Próximos Viajes Guiados
Próximos cursos presenciales
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
Viajes guiados
Cursos y seminarios presenciales
Barra de menú Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS Información sobre el portal del arte románico ARTEGUIAS Noticias de patrimonio y monumentos - ARTEGUIAS Libros de arte - libreria de Arteguias Libros Historia Medieval y Medievalismo Documentales Vídeo y Música Arteguias Maquetas de monumentos ARTEGUIAS Artesanía medieval ARTEGUIAS Viajes guiados Revistas de Arte - libreria de Arteguias Tiendas Arteguias Tiendas Físicas Arteguias Boletines (Newsletters) Arteguias Cursos y seminarios presenciales Acceso a cursos de arte por Internet

Catedral de Astorga, León


Viajes guiados
Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Libros de arte - libreria de Arteguias


Información Arteguias


Arteguias

Inglés
The text of: "CATHEDRAL OF ASTORGA, LEÓN" are property of © Arteguias.com

Castellano
Los textos de "CATEDRAL DE ASTORGA, LEÓN" son propiedad de Arteguias.com.

 

La imagen de la Capilla de La Virgen de la Majestad: © David Pérez (DPC), Wikimedia Commons, License cc-by-sa-4.0

 

 

Guía de la Catedral de Astorga, León

Introducción histórica de Astorga

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa ciudad bimilenaria de Astorga (León) es una de las sedes episcopales más antiguas de la Península Ibérica.

Importante cruce de caminos desde época romana, cobrará especial relevancia en la Edad Media como parada obligada para los peregrinos del Camino Francés a Santiago de Compostela, centro mercantil y litúrgico por excelencia.

Así pues, ya podemos hablar de una primera comunidad cristiana en la Asturica Augusta del siglo III, que establece una "catedral" primitiva, la llamada Iglesia del Obispo.

Catedral de Astorga

Los siglos XI-XIII fueron testigos del derrumbe y la construcción de nuevos espacios catedralicios, hasta llegar al edificio actual, levantado a partir de 1471 en un estilo gótico tardío sobre los restos del conjunto románico.

Interior de la Catedral de Astorga. Nave central

Introducción a la historia de la catedral de Astorga

La Catedral de Santa María de Astorga forma junto a la muralla romana y el Palacio Episcopal el triángulo de oro monumental de la ciudad.

La seo astorgana, tanto en un sentido espiritual como físico, existe desde tiempos inmemoriales, por lo que es fruto de diferentes etapas constructivas que se expanden a lo largo de cuatro siglos. Cabría entonces pensar que nos encontramos ante una amalgama de estilos arquitectónicos, sin embargo, veremos que el resultado es un edificio armónico en cuanto a sus proporciones, original e inigualable.

Nave central catedralicia

Poco se sabe de esta primera iglesia episcopal, datada hacia el 254 de nuestra era, más allá de que se encontraba extramuros y que existiría hasta el siglo X, cuando Almanzor toma la ciudad y la destruye.

En el siglo XI se construye una primera catedral románica, ya intramuros, en el mismo lugar que hoy ocupa la actual. A falta de prospecciones arqueológicas, podemos deducir por los restos que han llegado hasta nosotros que se trataría de un edificio de planta basilical, dividido en tres naves con sus respectivos ábsides.

Reaprovechando la estructura y los materiales, se erige un segundo templo románico de mayores dimensiones, consagrado definitivamente por el obispo Don Pedro Fernández durante su pontificado (1242-1265).

Como decíamos, el 16 de agosto de 1471 se coloca la primera piedra de la catedral gótica. En ella se aprecian influencias de la corriente tardía sajona pues se atribuye al arquitecto Hans de Colonia, introductor del gótico flamígero en Castilla. A finales de siglo se derrumbará el ábside románico en favor de una cabecera más acorde con el nuevo estilo, coronada por una preciosa bóveda de crucería.

En 1550, el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón recoge el testigo y anexa una serie de capillas laterales que empiezan a dar forma al crucero, con un sabor ya marcadamente renacentista. De esta época también son las llamadas Portada Sur y Portada de los Obispos.

Portada sur

No será hasta 100 años después que se remate el interior y se tracen las dos torres de la fachada principal, en 1678 y 1692 respectivamente. Se empiezan a atisbar las primeras muestras del neoclasicismo, patentes en la reja del coro y en el retablo marmolado del trascoro. Este estilo alcanza su cúspide con la construcción del claustro, levantado sobre pilastras jónicas (1755), y de la sacristía monumental (1772), que alberga un espectacular altar-relicario rococó.

Claustro y exterior de las naves de la catedral de Astorga

La fachada principal, obra de los arquitectos Francisco y Manuel Alvear, consolida el triunfo del barroco leonés. Casi como si de un retablo pétreo se tratara, es una de las partes más importantes de la catedral de Astorga por lo que dedicaremos un apartado a su descripción.

Fachada principal con sus dos torres campanario

Las obras continúan a lo largo de los siglos XIX y XX. En 1800 se coloca el famoso reloj del Sol y la Luna, una ingeniosa obra de Bartolomé Hernández capaz de marcar las 24 horas y las fases lunares, así como de hacer sonar un carrillón de 5 campanillas. Se darán los últimos retoques al conjunto, cuya urbanización culmina, finalmente, en 1965.

Con este conjunto de obras superpuestas históricamente a lo largo de varios siglos, el visitante que recorra el exterior de la cabecera se encontrará con un cabecera y flancos laterales de aspecto tardomedieval pero que cambia radicalmente en su fachada oeste donde el Renacimiento, Barroco y Neoclásico son los auténticos protagonistas.

Catedral de Astorga: Fachada occidental

La catedral de Astorga fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, como parte del Conjunto Histórico de Astorga, que incluye también el Palacio Episcopal, la ergástula romana y el Ayuntamiento de la ciudad.

Palacio Episcopal de Astorga

La fachada occidental

La fachada occidental de la catedral de Astorga apenas conserva elementos medievales pues es fruto de diferentes campañas entre los siglos XVI y XVII. El imafronte está flanqueado por las dos citadas torres formando una llamada "fachada armónica".

Facaha de los siglos XVI y XVII

El cuerpo central tiene tres puertas, mucho más pequeñas las dos colaterales que son de medio punto y por encima se construyeron dos templetes de formas romanas con estatuas en su interior.

Catedral de Astorga: Puerta principal

La puerta central es de grandes dimensiones y una de las joyas escultóricas en piedra del arte moderno español. El vano de ingreso es trilobulado y está rodeado por columnas extraordinariamente decoradas con putti, candelieri, etc.

Detalle de las columnas de la fachada

Encima, se esculpió un relieve con un imponente Descendimiento que ocupa el tímpano cóncavo -a modo de bóveda de horno- de la portada principal. A los lados lo acompañas otros dos relieves que representan sendos milagros de Jesús.

Relieve del Descendimiento

En los muros laterales de dicha entrada se empotraron otros dos grandes relieves con dos importantes pasajes del Evangelio: la expulsión de los mercaderes del templo y la salvación de la adúltera. Todo ello va acompañado con diversos motivos simbólicos con reminiscencias churriguerescas que rematan el hastial, de carácter preciosista.

Grupo escultórica que representa la salvación de la adúltera

Esta fachada oeste de la catedral de Astorga también cuenta, en su parte central, con una imagen de la Asunción de la Virgen en una hornacina y la de Santiago peregrino en el frontón.

Esta fachada cuenta con un gran rosetón decorado con temas vegetales sobre el que se encuentra el escudo de la monarquía.

Arquitectura del templo catedralicio

Fruto de las citadas evoluciones y transformaciones, el interior de la actual catedral de Astorga es principalmente de estilo gótico-tardío. Se estructura mediante una cabecera de tres ábsides poligonales más ancho y profundo el central más tres naves con capillas adosadas.

Alzado de la catedral de Astorga

Al entrar en el interior de la catedral astorgana, rápidamente se aprecia que la nave central posee mucha mayor anchura y altura que las laterales, siendo éstas notablemente estrechas.

Una de las naves laterales

Los pilares que dividen las naves son fasciculados con multitud de finos baquetones que se prolongan en los distintos nervios de las bóvedas. Y decimos baquetones pues en la catedral de Astorga estos soportes no se pueden considerar columnas pues no rematan en capiteles, sino que formar un todo continuo entre los fustes y los nervios.

En cuanto al alzado de la Catedral de Astorga, presenta dos niveles, el de los arcos formeros agudos y un amplio claristorio con grandes ventanales también de perfil ojival con tracerías muy decorativas. Por tanto se prescinde del nivel intermedio o triforio, propio de otras etapas más primitivas de la arquitectura gótica como en su fase clásica.

Bóvedas estrelladas de la nave central

Las bóvedas de todo el edificio catedralicio, como corresponde al periodo gótico final en que están construidas, son de crucería estrellada con terceletes y en algunos casos con arcos combados, tanto en la nave central como en las laterales.

Bóveda con terceletes y combados

Los empujes oblicuos de estas bóvedas se contrarrestan mediante arbotantes exteriores con potentes botareles.

Aspecto de las naves de la catedral de Astorga desde el sur

El retablo mayor

La catedral de Astorga alberga en su interior una serie de piezas notables que también merecen nuestra atención, pero, sin duda, su retablo mayor sobresale por encima de todas ellas. Obra del andaluz Gaspar Becerra, escultor de cámara de Felipe II, es una de las tallas más importantes de nuestro Renacimiento clasicista. No en vano es llamado Becerra el "Miguel Ángel español", pues se aprecian en este retablo la grandiosidad y el dramatismo que caracterizaban los trabajos del genio italiano. La escultura del retablo sigue los principios de simetría, mesura y corpulencia anatómica característicos del renacimiento español.

Retablo del ábside principal

Realizado entre 1570 y 1573, representa una verdadera catequesis mariana que se adhiere a las doctrinas establecidas en el Concilio de Trento.

Recorriendo de izquierda a derecha y de arriba abajo cada uno de los tres cuerpos que lo conforman, veremos las siguientes escenas de la vida de la Virgen: el Abrazo de San Joaquín y Santa Ana, la Natividad de la Virgen, los Desposorios, la Anunciación, la Adoración de los pastores, la Circuncisión del Niño Jesús, la Epifanía, la Presentación de Jesús en el templo, el Niño Jesús entre los doctores, la Piedad, la Ascensión del Señor, el Pentecostés y la Coronación de la Virgen María por su Hijo. En la calle central, la Asunción, patrona de la Catedral. En la puerta del Sagrario, que tiene la forma de un de templo clásico, se representa a Cristo Resucitado, con el Sepulcro vacío para sorpresa de los guardias que lo custodian.

Detalle del retablo

En la predela hay cuatro figuras femeninas que representan la Caridad, la Fe, la Religión y la Vigilancia, acompañadas cada una por sus respectivos símbolos: el pan y las monedas; el Cáliz, el paño y los libros; las rosas, las llaves y las hojas de palmera; y el libro abierto y la esfera con el gallo, con los que se buscaba reforzar las enseñanzas tridentinas del Concilio. Las mujeres están separadas entre sí por una serie de cabezas talladas en forma de águila, toro, león y niño que sin duda son una referencia al Tetramorfos.

En el ático encontramos un Calvario protagonizado por la Virgen y Cristo Crucificado, además de San Juan, San Ambrosio, San Agustín, San Francisco de Asís, San Antonio de Padua y San Lorenzo. Rematan la escena los Santos Esteban, Benito, Domingo de Guzmán, Gregorio Magno y Jerónimo. En los intercolumnios se colocó a los Apóstoles, los Evangelistas, San Sebastián y San Juan Bautista.

Ático del retablo

La Capilla de la Virgen de la Majestad

Dedicaremos ahora unos instantes a la Capilla de la Virgen de la Majestad, de suma importancia pues custodia una delicada talla de una Virgen Sedente del siglo XII. De estilo románico-bizantino, los historiadores debaten su titularidad: si bien admitiría el calificativo de Theotókos, "Madre de Dios", más bien encaja con la denominación de Kyriotisa, "Virgen como Sede del Señor". Efectivamente, el Niño-Rey se sienta sobre sus rodillas mientras bendice con la diestra. Para reforzar esta idea, María sujeta entre sus dedos una manzana, una alegoría de nuestra perdición y nuestra Salvación.

La Capilla de la Virgen de la Majestad

En esta misma capilla podemos contemplar un cuadro curioso, interesante por su significado artístico, histórico y religioso. Se trata de una pintura del canónigo J. Peñalosa, artista de cierto renombre en la zona, cuyas obras nos permiten conocer la Astorga del siglo XVII. Esta imagen es el único documento gráfico que nos muestra la catedral sin el transepto, tal como fue ideada. Además, hace las veces de exvoto por el milagro obrado por la Virgen de la Majestad, quien habría salvado en 1436 a dos hombres que quedaron atrapados en un pozo, según consta en la Bula Autenticada del archivo de la catedral.

El Coro

Volvemos ahora al coro, una refinadísima estructura de filigrana del siglo XVI. De madera de nogal, cuenta con 91 sillas, dando cuenta de la dimensión pastoral de la catedral. El Coro Bajo se empieza en 1520, cuando aún coexisten el gótico hispanoflamenco y diversas corrientes italianistas.

Coro catedralicio

El Coro Alto, realizado a lo largo de 20 años, es el resultado de las "maneras" propias de cada uno de los artistas que trabajan en él, por lo que resulta una amalgama de estilos que van desde el primer renacimiento al barroco leonés.

La reja, que mencionamos anteriormente, es de estilo greco-romano, y es considerada uno de los mejores ejemplos de rejería española de todo el siglo XVII.

Las vidrieras

Importantísimas en cualquier catedral gótica son sus vidrieras, aunque debemos señalar que la mayoría de las existentes aquí se hacen en época renacentista. Este es el caso de las vidrieras del ábside central, fechadas en 1527 y firmadas por Arnao de Vergara, que representan, con una técnica depuradísima y cargada de simbología a los Santos Lorenzo, Esteban, Agustín y Jerónimo, así como a las Santas Leocadia y Elena. Apreciamos la influencia del estilo flamenco del que bebió la escuela leonesa en la pesadez y definición de los ropajes, así como en la gestualidad de los rostros y manos.

Vidrieras

Siguen también este esquema las vidrieras de la capilla de San Jerónimo: indumentarias compactas, colores adamascados y fondos arquitectónicos plagados de flameros y grutescos. El programa iconográfico representa a Jesús Resucitado ante las santas mujeres, María Magdalena y Santa Marta de Betania, de acuerdo a la versión de la Leyenda Áurea de Santiago de la Vorágine.

Otros espacios

Junto a la Iglesia, integran el complejo catedralicio el Museo de la Catedral, el Archivo Diocesano, y el Hospital de San Juan.

Más información del Museo Catedralicio de Astorga

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Suscripción Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS
 
Página Principal ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
 
Monografías Monumentos España
 
Catedrales
 

Cursos Online
Próximo viajes guiados
Próximos cursos presenciales
Acceso a cursos de arte por Internet
Viajes Guiados
Cursos y seminarios presenciales

Última actualización de "GUÍA DE LA CATEDRAL DE ASTORGA, LEÓN" en septiembre de 2023

AVISO LEGAL