Próximos cursos presenciales
Noticias de febrero de 2013 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Moyuela (autor: Ecelan), Roda de Isábena (autor: PMRMaeyaert), Carmona (autores: José Luis Filpo Cabana y Anual), Priego de Córdoba (autor: Daniel Villafruela), Bárcena (autor: Caguat), Lonja de Palma (autor: Miquel Cabot), Castellnou d'Ossó (autor: Josep Grin), Drassanes de Barcelona (autor: Pere López), Jerez (autor: Francisco Ruiz-Cortina Aguado), Barbastro (autor: Morburre), Tarragona (autor: Bernard Gagnon), Albeos (autor: José Antonio Gil Martínez), Pancorbo (autor: Zarateman), Bande (autor: José Antonio Gil Martínez), Granada (autor: Jebulon), San Fracisco de Ourense (autor: Manuel Rmallao).

Febrero de 2013

Sumario de noticias

La Junta iniciará en breve las obras de restauración del castillo de Miraflores, en Piedrabuena (Ciudad Real)

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha iniciará en breve las obras de restauración del Castillo Miraflores en Piedrabuena, una fortaleza de carácter fronterizo cuyos orígenes podrían datar de antes de 1187, época en la que se tiene constancia de sus primeras referencias históricas.

Las obras de este monumento histórico, según ha explicado hoy a Efe el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, se llevarán a cabo con fondos procedentes del 1 por ciento cultural que el Estado destina a trabajos de conservación del Patrimonio Cultural y que también cuenta con la aportación del Gobierno regional.

En total, ha dicho el regidor, se van a invertir 200.000 euros en trabajos para la consolidación de muros y la mejora del recorrido interior de la edificación fortificada. El alcalde de Piedrabuena ha señalado que las obras, tal y como le ha comunicado el director general de Cultura de la Junta de Comunidades, Javier Morales, comenzarán en breve, una vez que han sido adjudicadas a la empresa adjudicataria y después de que se ha sido firmado el acta de replanteo de las mismas.

Estos trabajos de restauración tendrán una duración de seis meses. El alcalde de Piedrabuena ha agradecido al director general de Cultura de la Junta de Comunidades el interés que ha mostrado para sacar adelante este proyecto que se empezó a plantear en 2010, momento en el que el Ayuntamiento compró el castillo que, en ese momento, era de propiedad privada.

En este sentido, Cabezas ha señalado que el trabajo de Morales ha permitido "no dejar morir este proyecto", lo que, ha dicho, redundará en algo muy importante, "conservar el patrimonio histórico y cultural de Castilla-La Mancha". Cabezas ha destacado la importancia que tiene para Piedrabuena este monumento histórico, uno de los más representativos de la localidad, que siempre había estado en manos privadas y que, ahora, forma parte del patrimonio público.

El regidor ha recordado que los orígenes del castillo Miraflores se remontan a una primera referencia histórica que aparece en la bula obtenida por Nuño Pérez de Quiñones, cuarto maestre de la Orden de Calatrava del Papa Gregorio VIII en 1187, que confirma el castillo entre las posesiones de la Orden, junto a los de Caracuel, Alarcos, Malagón, Benavente, Ciruela y Guadalerzas, entre otros.

El origen, aún no datado con exactitud, deber ser anterior a esta época y ligado al carácter fronterizo que, desde la toma de Toledo por Alfonso VI (1085) hasta la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), caracterizó al territorio de la provincia de Ciudad Real. Algunos estudios sobre esta fortaleza recogen que se tiene conocimiento de distintas conquistas y reconquistas del castillo por parte de los almohades y los caballeros calatravos.

28/02/2013
Fuente: Laverdad.es
Volver al sumario

El Monasterio de San Antolín de Bedón (Asturias), en el limbo

El Estado, que anunció hace 18 meses que investigaría la titularidad del monumento llanisco, afirma ahora que continúa «trabajando» en ello

La iglesia de San Antolín de Bedón sigue en el limbo. El anuncio del Gobierno central, en agosto de 2011, de que iba a investigar de nuevo (ya se había hecho hace una década) la titularidad del templo llanisco, fue poco más que un brindis al sol. Porque, en realidad, la investigación comenzó el pasado mes de diciembre, un año y medio después de lo prometido. Ahora, la plataforma vecinal de Naves de Llanes que defiende la protección del monumento, encabezada por María de la Vega, ha recibido una carta del Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura, de la que se desprende que no se ha avanzado ni un ápice, que la Administración sigue desconociendo la titularidad de un elemento patrimonial de primer orden que fue declarado monumento nacional el 3 de junio de 1931, que aparece en la relación de bienes de interés cultural del Principado y que en la actualidad presenta un estado de absoluto abandono.

La misiva de Patrimonio Cultural señala exactamente lo mismo que decían las autoridades estatales hace 18 meses: que «para proceder a la conservación de la iglesia llanisca, en primer lugar, es necesario determinar su titularidad para establecer a quién corresponde el deber de conservación que marca la ley del Patrimonio Histórico Español». El Ministerio de Cultura añade que al no haber constancia de que el bien, ubicado dentro una finca privada, figure como propiedad estatal en la base de datos del Ministerio de Hacienda, recabó en su día, durante la etapa socialista, información del Ayuntamiento de Llanes y a través de la Delegación del Gobierno en Asturias. Aunque el entonces delegado del Gobierno en Asturias, el socialista Antonio Trevín, aseguró el 11 de agosto de 2011 que se investigaría la titularidad de la iglesia, no fue hasta el pasado 17 de diciembre cuando Hacienda hizo público el inicio del expediente de investigación.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de San Antolín de Bedón

«Así pues, el órgano estatal competente en materia de titularidades está trabajando por dirimir cualquier duda jurídica sobre la propiedad del bien cultural», señala Patrimonio Cultural. Y añade: «Una vez quede aclarado este aspecto, se podrán definir debidamente las competencias de su deber de conservación y actuar en consecuencia».

Curiosamente, hace una década el Gobierno central ejecutó obras de rehabilitación en la iglesia del antiguo monasterio, construida en el siglo XIII. Unos trabajos que motivaron durísimas críticas por parte de numerosos expertos en arte e historia, así como de los cronistas oficiales asturianos. Aquellas obras se realizaron sin que estuviera determinada de manera oficial la titularidad del edificio.

Pero es que, además, los datos que figuran en el Registro de la Propiedad no dejan lugar a dudas: señalan que la propiedad de la iglesia corresponde al Estado. LA NUEVA ESPAÑA desveló el 8 de diciembre de 2011 que el documento de compraventa de la finca del monasterio de San Antolín de Bedón, realizada en 1870, señala claramente que la titularidad del templo corresponde al Estado.

Puerta occidental. San Antolín de Bedón

El documento señala que José Pesquera García, antepasado de los actuales dueños de la finca de San Antolín, adquirió la «casería nominada de San Antolín de Bedón, (...) donde existe un templo y vestigios de un antiguo monasterio, (...) sin más propiedad ajena que la mencionada iglesia que corresponde al Estado como exceptuada de la venta». La finca de San Antolín de Bedón figura inscrita aún a nombre de José Pesquera en el Registro de la Propiedad de Llanes. Sus descendientes son los actuales propietarios de toda la casería, excepto de la iglesia. La propiedad fue anteriormente de la Iglesia.

La finca fue desamortizada por el Estado en 1823, durante el Trienio Liberal. Se subastó toda la finca de San Antolín, incluida la iglesia del monasterio. Pero, a diferencia del resto de la propiedad, el templo no fue vendido. La razón no está clara: podría haber sido que la subasta quedara desierta, o que fuera retirada a última hora de la puja. El caso es que en todos los documentos posteriores sobre San Antolín de Bedón queda claro que la iglesia está al margen del resto de la propiedad y es de titularidad estatal. Varios de esos documentos fueron reproducidos en el anuario «Bedoniana», asociado a las fiestas de San Antolín de Naves y editado por el profesor Juan Carlos Villaverde.

27/02/2013
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

En marcha la restauración de la torre mudéjar de la iglesia de Lécera (Zaragoza)

A principios de enero dieron comienzo en Lécera las esperadas obras de restauración de la torre mudéjar de la iglesia de Santa María Magdalena, declarada Bien Catalogado del patrimonio Cultural Aragonés en 2002. Ya en diciembre se montaron los andamios que sustituyeron a la malla de seguridad y al paraguas que durante unos años han servido para evitar los riesgos ocasionados por los desprendimientos de ladrillos de la torre.

Ahora los trabajos de restauración, que lleva a cabo una empresa madrileña, se prolongarán durante unos cuatro meses gracias a una subvención lograda por el Ayuntamiento de Lécera que cubre los 300.000 euros de inversión necesaria. Estos trabajos siguen el proyecto redactado por por el arquitecto Ángel Peropadre Muniesa y financiado por el Gobierno aragonés.

MURO DE CONTENCIÓN

Además, a finales de noviembre el Ayuntamiento de Lécera finalizó el levantamiento de un muro de contención a base de hormigón armado, de cien metros de largo por uno de altura. Se trata de una actuación encuadrada dentro del proyecto de ornamentación y mejora del entorno del parque de La Magdalena, en la calle Fernando Bernad, dónde también se ubican el pabellón multiusos, las pistas deportivas y el frontón municipal y cuyo coste ha ascendido a más de 20.000 euros, de los que 6.000 se han destinado al citado muro y han sido sufragados a través del Programa de Política Territorial de la Comarca Campo de Belchite y con fondos propios del consistorio.

"Hemos querido edificar un soporte añadido a los empujes de la tierra adyacente para evitar que el deslizamiento de ésta invada las zonas ajardinadas y el espacio de la futura fuente de agua que está actualmente en construcción", explica José Chavarría, alcalde de Lécera, y "para ello hemos contratado a dos vecinos desempleados a través el Plan Extraordinario de Apoyo al Empleo de la DPZ", añade.

27/02/2013
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

El castillo de Jadraque (Guadalajara) se rehabilitará con 2,5 millones de euros

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha visitado hoy Jadraque y ha anunciado que el presupuesto global de la reanudación de las obras de rehabilitación en el castillo de la localidad en los ejercicios 2012 y 2013 es de 2.578.000 euros y las inversiones en el patrimonio en la provincia de Guadalajara de 11.200.000 euros.

Resaltaba la importancia que tiene el 1% cultural para recuperar el patrimonio histórico-artístico. Además, anunciaba que las obras del Castillo podrán visitarse “a partir de la primavera”.
Labrador ha visitado esta mañana las obras del castillo de Jadraque, acompañado por la presidenta de la Diputación Provincial, Ana Guarinos; el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, y el alcalde de Jadraque, Alberto Domínguez.

Castillo de Jadraque. Guadalajara

Tras la visita al castillo, el delegado ha resaltado que el castillo de Jadraque se ha podido recuperar gracias al esfuerzo del 1% Cultural. “De las obras que se siguen realizando, a pesar de la situación heredada, se detrae una parte para mantener nuestro patrimonio cultural, poniendo en valor así nuestra riqueza cultural, que es también poner en valor nuestro turismo de interior, para crear riqueza y empleo como apuesta decidida de todas las administraciones” explicaba Labrador.

El delegado hizo estas declaraciones en referencia a la colaboración entre el Gobierno de Mª Dolores de Cospedal y el Gobierno de Mariano Rajoy. “Los resultados han podido verse en otros ejemplos como FITUR o la oficina de información al ciudadano que se ha puesto en marcha en la propia sede de la Delegación del Gobierno” ejemplificaba el delegado del Gobierno.

Respecto a la obra del Castillo de Jadraque, señaló que “empezó hace mucho tiempo, pero se ha visto paralizada”. De hecho, en 2011, el Instituto de Patrimonio Cultual de España (IPCE) ya disponía del modificado del proyecto que regiría las obras de rehabilitación del castillo de Jadraque para su estudio y aprobación.

Castillo de Jadraque - Guadalajara

Labrador declaraba que “ha tenido que ser en los ejercicios de 2012 y 2013 cuando se ha podido desarrollar esta obra con un presupuesto global de 2.578.000 euros”. El delegado apuntó sobre las actuales obras de consolidación de las murallas que “ésta fase está contemplada en este ejercicio de 2013, pero se siguen realizando los estudios para nuevas actuaciones” y aprovechó la ocasión para invitar a los ciudadanos a que las visiten “a partir de la próxima primavera”.

Jesús Labrador señaló también que ésta no es la única actuación de importancia en la provincia de Guadalajara: “podríamos hablar también de la Catedral de Sigüenza, del Palacio de Cogolludo o del Castillo de Enbid”, y añadió que “sólo en la provincia de Guadalajara el conjunto de las inversiones alcanzan una cifra de 11.200.000 euros para la defensa de nuestro patrimonio cultural”.

El delegado acabó insistiendo en que la importancia de la coordinación de las administraciones: “el Gobierno de Mariano Rajoy y el de Mª Dolores de Cospedal vienen demostrando que si se quiere se puede, a pesar de la situación”.

27/02/2013
Fuente: Guadaque.com
Volver al sumario

Concluyen los trabajos de restauración en la iglesia de Sejas de Sanabria (Zamora)

El director de Patrimonio visita hoy el templo rehabilitado con el plan Románico Atlántico

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, y el director de Fundación Iberdrola, Rafael Landín, visitarán hoy la iglesia de Santa Marina, en Sejas de Sanabria (Zamora). El templo ha sido objeto de una actuación en el marco del Plan de Intervención Románico Atlántico.

Según informó la Fundación Románico Atlántico, durante el recorrido ambos cargos estarán acompañados, entre otros, por el director General de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, y por representantes del Obispado de Astorga y del Ayuntamiento de Sejas de Sanabria. Los trabajos en el templo, recientemente concluidos, se han centrado, en la monitorización del edificio, la restauración del retablo mayor y la mejora de la iluminación.

Cabe recordar que Románico Atlántico es un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio cultural en el que intervienen la Junta de Castilla y León, la Fundación Iberdrola, la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.

26/02/2013
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

El castillo de San Jorge de Moyuela (Zaragoza) comenzará a restaurarse antes del verano

Los restos del castillo moyuelino de San Jorge, construido en el siglo XIII, y que durante siglos tuvo gran importancia como torre de vigilancia, refugio y defensa de los propios vecinos, se empezarán a restaurar antes del próximo verano con una inversión de 23.000 euros, financiada en un 70% mediante la ayuda concedida por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) para la restauración de bienes muebles de interés histórico de propiedad municipal, y el resto con recursos propios del ayuntamiento.

El objetivo de la actuación es, en una primera fase, consolidar la base de la muralla, reconstruir las partes debilitadas y rematar la coronación de los mismos con elementos que garanticen la estabilidad y el mantenimiento de la configuración, respetando el sistema constructivo y los revestimientos originales. Posteriormente, también se plantea ejecutar el perímetro derruido de la muralla, de forma que se reconozcan claramente los tramos originales y los incorporados ex novo, así como mejorar el acceso peatonal al paraje, con un tramo empedrado y escaleras desde la calle Malta.

Restos del castillo de San Jorge (Moyuela)

Sin embargo, en el 2013 sólo se podrá acometer la fase inicial y, gradualmente, en función de la financiación que se vaya obteniendo en los próximos años, se ejecutará el resto, según indican fuentes municipales.

Las ruinas del castillo, no está claro si de origen árabe o cristiano, están situadas en un promontorio estratégico que domina el municipio, y cuyas primeras referencias documentales datan de 1401, cuando pasó a manos de los Gilbert, para en 1414 pasar a pertenecer a la comunidad de Daroca.

En la actualidad, se mantienen dos muros de tapial, con base de mampostería de 20 metros de longitud por 5 o 6 de altura dependiendo de los tramos. El recinto, de estructura rectangular, se cierra con unos lados menores que llegarían a medir unos 12 metros de longitud y de los cuales uno ha desaparecido. En el centro del lado menor está la ermita de San Jorge. Por las saeteras que se pueden apreciar en sus caras parece que fue construida a partir de la antigua y única torre del castillo, rebajándose su altura.

Hoy en día, la propiedad de la ermita dedicada a San Jorge pertenece a la parroquia de Moyuela y el resto del recinto al consistorio de la localidad, aunque la fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por la Ley 16/85 de 25 de Junio de Patrimonio Histórico Español, aún conserva parte de sus subterráneos, utilizados ahora como viviendas y bodegas por los particulares.

25/02/2013
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

Aparece en Riaño (León) un tesoro de maravedíes de Enrique II y Pedro I

Un grupo de investigadores encuentran un conjunto de 326 monedas, 70 de plata.

Fue un momento de convulsión, en el que León y Castilla fueron ‘invadidas’ por mercenarios ingleses y franceses, agentes extranjeros que convirtieron el territorio en su campo de batalla particular gracias a la lucha fratricida entre Enrique II y Juan I. Como en un salto a través del tiempo, la herencia de este momento ha llegado hasta nosotros gracias a una afortunada casualidad. Dicen que no hay mal que por bien no venga y a veces la sequía lleva a un tesoro.

Esto fue precisamente lo que ocurrió el verano pasado. La ausencia de lluvias y el consiguiente descenso en el nivel del agua en Riaño permitió a los investigadores del departamento de Prehistoria de la Universidad, Ana Neira y Federico Bernaldo de Quirós iniciar una serie de excavaciones en la cueva del Oso, un lugar de difícil acceso al estar normalmente sumergido bajo las aguas y que estuvo habitado durante el Paleolítico Medio.

Estatua de Enrique II en el Alcázar de Segovia

Buscando bifaces, los profesores se toparon con un tesoro de monedas medievales, 326, 70 de ellas de plata, que corresponden a reales de maravedí, en muy buen estado de conservación y que fueron depositadas en el Museo de León para su limpieza y consolidación. Las monedas pertenecen a acuñaciones de los reyes de Castilla y León Pedro I, Enrique II y Juan I, estos dos últimos de la casa de Trastámara.

Así lo explica la historiadora: «Todas las mañanas el equipo, compuesto por diez arqueólogos y varios estudiantes, emprendía a pie el camino desde el pueblo y bajaba hasta los restos de la antigua carretera a la Puerta para, después, iniciar la subida hacia los pequeños restos de los montículos que, como islas, afloran incluso en los momentos de máxima cota de embalsado.

Fue precisamente en este ascenso cuando, en las proximidades de la antigua pista de tenis del viejo pueblo de Riaño, uno de los arqueólogos, Eduardo González Gómez de Agüero, observó la presencia de un grupo de monedas dispersas en superficie formando un abanico sobre la pendiente. Inmediatamente se detuvo a recogerlas, tarea a la que se sumaron rápidamente el resto de los miembros del equipo quienes peinaron la zona hasta estar seguros de no dejar ninguna».

Importancia

Según destacan los descubridores, la importancia de este hallazgo radica tanto en la calidad de las piezas recuperadas como en su número, pues es muy infrecuente encontrar una cantidad tan elevada de monedas juntas, lo que parece corresponder a un tesorillo, el primero de estas características encontrado en la provincia de León, que debió de ser escondido, en algún envoltorio de material perecedero. «No debemos olvidar que en las cercanías se localiza el castillo de Riaño, en torno al cual existiría un núcleo de población», destaca Ana Neira.

En el informe, se hace hincapié en que en el momento del descubrimiento el sitio no ofrecía ningún rasgo característico, con lo que el lugar de ocultación pudo ser un simple hoyo o alguna endeble construcción de adobe, en cuyo suelo o en la parte inferior de las paredes, se habría escondido, hacia finales del siglo XIV.

«Por razones que se desconocen, la persona que realizó este ocultamiento no regresó para recuperarlo», explica la investigadora, que fabula con la posibilidad de que con el tiempo, o bien este edificio se arruinara para quedar convertido en una masa de barro informe que las aguas del embalse fueron deshaciendo y removilizando, o bien el hoyo sufriera, por las mismas causas, un proceso de erosión. «Las monedas, cuyo embalaje se habría descompuesto hacía mucho tiempo, quedaron liberadas y se dispersaron sobre la superficie del terreno que las aguas, al descender, iban dejando aflorar», argumenta.

Mercenarios extranjeros

Explica la historiadora Margarita Torres que a mediados del siglo XIV (momento en el que se acuñaron estas monedas) se libró en tierras de León y Castilla la guerra entre Enrique II y Pedro I. Este último obtuvo su baluarte en León y el adelantado Mayor del Reino fue Suero Pérez de Quiñones.

Ilustración de Pedro el Cruel

Sin embargo, poco después y según fue avanzando la guerra, éste trasladaría su lealtad a Enrique. «Lo interesante de este capítulo de la historia es que hasta León llegaron las compañías negras —un ejército inglés acaudillado por el príncipe de Gales— y las compañías blancas, francesas, comandadas por Beltrán Du Guefclin. «Lo que ocurrió en realidad fue que se trasladó a España la guerra europea entre Francia e Inglaterra».

La guerra la perdió don Pedro, que fue degollado finalmente por Beltrán. Posteriormente, dos hijas del rey asesinado se casaron con el duque de York y el duque de Lancaster respectivamente y sería una de sus descendientes, Catalina, la que años después contraería matrimonio con Enrique III. Ellos fueron los abuelos de Isabel La Católica. «Los ingleses llegaron a invadir León», explica Margarita Torres. En este contexto bélico puede que, tal vez, alguien quisiera esconder su tesoro para recogerlo cuando la guerra finalizara. Algo o alguien impidió que lo recuperara...

25/02/2013
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Celebradas la 2ª y 3ª edición del Viaje Guiado de ARTEGUIAS al Románico Urbano de la Ciudad de Segovia

Los pasados sábados 16 y 23 de febrero tuvieron lugar, con un éxito rotundo de participación, la segunda y tercera edición del Vijae Guiado de ARTEGUIAS al Románico Urbano de la Ciudad de Segovia, una ciudad cuyos soberbios monumentos románicos (más de una veintena en total), tienden a pasar desapercibidos ante otros atractivos turísticos como el acueducto romano, el alcázar o la propia catedral.

Así, el sábado 16, con un tiempo casi primaveral, la expedición partió de la madrileña plaza de Cristo Rey rumbo a la capital segoviana, donde, por exigencias logísticas (se estaba preparando la celebración de una misa televisada), la primera visita tuvo como escenario la enigmática iglesia octogonal de la Vera Cruz, ante la cual, tuvimos la oportunidad de debatir sobre su atribución.

El grupo en la cabecera de la Vera Cruz. Al fondo el alcázar

A continuación, el autobús nos dejó junto al acueducto, desde donde llegamos a la iglesia de San Martín, una de las parroquias intramuros por antonomasia y que, además de una interesante galería porticada, presenta al interior una singular estructura de posible adscripción prerrománica.

Atravesando lugares históricos de la ciudad llegamos a la iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Daniel Zuloaga y que pasa por ser, según los especialistas, una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

La comitiva descendiendo hasta el Acueducto Romano

De nuevo en el acueducto, el autobús nos trasladó al restaurante San Pedro Abantos, una pintoresca fonda habilitada en una antigua iglesia románica a las afueras de la ciudad, donde pudimos degustar un magníficamente preparado menú segoviano a base de sopa castellana y cochinillo asado.

Ya por la tarde, nos quedaban por visitar dos de las iglesias más meritorias situadas fuera de lo que era el primitivo recinto murado de Segovia: la de San Millán y la de los Santos Justo y Pastor.

"Foto de Familia" junto a la cabecera de la iglesia de San Millán

La primera de ellas, llamó especialmente la atención entre los concurrentes debido a sus dimensiones catedralicias, al hecho de que se conserve casi íntegra, así como a los restos conservados de su primitiva techumbre mudéjar, una pieza casi única.

Como digno colofón a la jornada, la última visita tuvo como protagonista la iglesia de los Santos Justo y Pastor, templo que podría pasar desapercibido al exterior, pero que al interior conserva tres joyas románicas de primera orden: las pinturas murales del ábside, un tímpano aparecido durante una reciente restauración, y el conocido como "Cristo de los Gascones, el primer Cristo yacente conservado en la Península.

El colofón lo pusimos con la visita a San Justo y sus pinturas

Debido al rotundo éxito de participación y con vistas a que ningún amigo se quedase sin admirar el románico segoviano por falta de plazas, el siguiente sábado, día 23, se decidió repetir la visita, en la cual, el tiempo fue mucho menos benévolo, ya que nos recibió Segovia bajo un fino manto blanco y un frío considerable que, sin embargo, en ningún caso hizo desfallecer los ánimos de los asistentes.

En esta ocasión, ya sin condicionantes logísticos, el itinerario fue mucho más lógico, comenzando el recorrido por la iglesia de San Juan de los Caballeros, para cuya visita, además, contamos con el acompañamiento del Director del Museo de Segovia.

La cabecera de San Juan de los Caballeros es de lo más interesante del románico segoviano

Desde San Juan, tras un recesario café en el entorno de la Plaza del Azoguejo, llegamos a la iglesia de San Martín y, tras ella, a la de los Santos Justo y Pastor, donde nuestros asistentes pudieron recrearse ante el completísimo progrma iconográfico pictórico que adorna sus muros absidiales.

Junto a la iglesia de San Martín

Como en la anterior edición, de nuevo fue la Venta San Pedro Abantos el lugar elegido para la comida, desde donde, ya por la tarde, salimso en dirección a la iglesia de la Vera Cruz no sin antes parar a contemplar las sugestivas vistas del alcázar apreciables desde el arrabal de San Marcos.

Frente al alcázar, desde el Barrio de San Marcos

La iglesia de la Vera Cruz, como no podía ser de otra forma, dio lugar a un sinfín de debates e interpretaciones sobre su atribución y su más que singular morfología exterior, llegando a la conclusión por unanimidad de que se trata de una de las construcciones románicas españolas más sorprendentes.

Imagen del grupo posando ante la puerta occidental de La Vera Cruz

Por último, la iglesia de San Millán volvió a dejar a todos los asistentes una magnífica impresión, ofreciéndonos in situ la posibilidad de comentar sus técnicas constructivas y la interesante icojongrafía de sus capiteles.

En la iglesia de San Millán

Para ambas visitas, contamos con la inestimable ayuda y la agradable compañía de María Alcázar Rus, veterana guía oficial de la ciudad de Segovia que, además de facilitarnos enormemente el nunca fácil trabajo de apertura de iglesias, nos ilustró, gracias a sus profundísimos conocimientos sobre la ciudad segoviana, con gran cantidad de detalles y anécdotas que a cualquier visitante suelen pasarle desapercibidos.

23/02/2013
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

La catedral de Roda de Isábena, de los templos más visitados de la diocésis

La catedral de Roda de Isábena y el Museo Diocesano, son los dos escenarios más visitados, de aquellos en los que se lleva un control de entradas, dentro de la Diócesis Barbastro Monzón. Así lo indicaba el director del museo, Enrique Calvera, quien apuntaba, también, algunas de las acciones que se van a realizar entre ambos espacios como, por ejemplo, el trasvase de visitantes, de uno a otro, con descuentos en la entrada a Roda o en la tienda del Museo, presentando los correspondientes trípticos.

Cabecera de la catedral románica de Roda de Isábena, Huesca

Señalaba Enrique Calvera que, en una diócesis pequeña. Como es la de Barbastro-Monzón, lo importante es estar bien coordinados, por eso, desde el taller de restauración, también se hace un seguimiento al estado de las piezas que alberga la catedral de Roda por si fuera necesario realizar, en ellas, alguna actuación.

Con esto lo que se pretende es que los visitantes, de uno de los centros, conozcan también el otro favoreciendo así el flujo de turistas y ofrecer una imagen de conjunto, en el terreno cultura y patrimonial, de la diócesis.

Claustro de la catedral de Roda de Isábena, La Ribagorza

La historia de la catedral de Roda data del año 819 cuando el obispo Sisebuto consagró la iglesia. Ramón II, conde de Ribagorza, fue quien puso todo su empeño en erigir una diócesis propia, lo cual se logró en el año 956, designándola, el arzobispo de Narbona, sede con obispo propio y segregándola de la diócesis de Urgel.

Su primer obispo fue Odisendo, quien la consagró a San Vicente en el año 957, y en 1030, fue el obispo Arnulfo quien volvió a consagrarla esta vez bajo la advocación de San Vicente y San Valero.

23/02/2013
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

Santo Tomé de Plasencia (Cáceres) sale del olvido

La Escuela Taller y la Brigada de Obras levantarán un definitivo cerramiento con los paneles explicativos. Comienza la puesta en valor del yacimiento, que sigue sin desvelar sus secretos

Más de 10 años después de iniciarse los primeros trabajos en los restos de la antigua ermita de Santo Tomé, la intervención en el yacimiento ve acercarse el final. El Ayuntamiento no solo ha iniciado la construcción del cerramiento definitivo de la ruina y entorno sino que se rematarán las excavaciones que la anterior corporación dejó pendientes de hacer, pese a la orden dictada por la Dirección General de Patrimonio de Extremadura.

Ahora, la Brigada de Obras ha empezado la construcción del murete corrido que bordeará el perímetro del yacimiento sobre el se asentará el cerramiento de madera que construirá el modulo de Carpintería de la Universidad Popular, siguiendo el diseño e indicaciones aprobados por Patrimonio.

La Brigada de Obras del Ayuntamiento realizó ya los trabajos de cimentación del vallado de madera sobre el que irán una serie de paneles informativos que ilustrarán a los visitantes sobre la historia de Santo Tomé.

Restos de Santo Tomé de Plasencia

Asimismo, se efectuaron labores de mantenimiento y limpieza. Para tener acceso visual a las ruinas, el nuevo cierre de madera dispondrá de unos huecos o miradores a través de los cuales podrá observarse el interior del recinto, con independencia de la visión global que se tiene desde el Puente Trujillo.

El de madera no será el único de los cierres ya que tras ese irá otro de malla metálica, de unos dos metros de altura, para preservar con mayor seguridad las ruinas.

La intervención en Santo Tomé se agotará con las excavaciones que llevará a cabo el taller de empleo de operaciones auxiliares en arqueología, del Ayuntamiento, cuya formación práctica incluye la realización de nuevos sondeos. Se espera que permitan arrojar luz y clarificar las distintas fases del yacimiento no investigadas.

Desde el Ayuntamiento se informó que no se trata de excavar para agotar el yacimiento sino de sondear zonas concretas que se han quedado en fases modernas. Este sistema no exigirá de tantos recursos como llevar a cabo una excavación completa y permite al Consistorio cumplir con el dictado que la Junta de Extremadura ordenó a la anterior Gobierno loca.

La fórmula del Taller de Empleo permite también al Ayuntamiento financiar los trabajos con cargo a la subvención de la Junta de Extremadura con el que se dota. De hecho, el PP suprimió hace un justo un año la asignación de 24.000 euros que tenía presupuestado el proyecto de musealización de Santo Tomé para hacer visitable el yacimiento, que fue dejado pendiente de resolver por el PSOE .

Enigmas

Terminar la excavación y ver que oculta el subsuelo del interior de los restos de la antigua ermita es uno de los enigmas por desvelar de este enclave cuyo origen es anterior a la propia fundación de la ciudad, tal y como reveló la necrópolis con tumbas antropomorfas, talladas en la roca, descubiertas con las primeras excavaciones. Lo que falta por aclarar son las fases de la estructura de habitación, se informa desde el área de Patrimonio del Ayuntamiento.

El segundo enigma de Santo Tomé es saber, después de 10 años, si sobre ese solar de los restos de la ermita se levantó una antigua mezquita. Hasta la fecha no se ha encontrado ningún resto que lo acredite aunque los eruditos locales y hasta la documentación histórica señalan que en esa zona se situó una mezquita en la ciudad. Sobre su solar se habría levantado tiempo después la ermita de Santo Tomé.

El tercero de los misterios es saber realmente la datación y resultado de los análisis de los esqueletos y huesos humanos hallados en las diversas fases de exploración, tanto de la necrópolis al pie de la ruina y como en el resto del yacimiento. No perecen albergar dudas los enterramientos encontrados en la primera fase, en el sentido de que sean anteriores a la fundación d e la ciudad.

Descubiertos a final de 2003 fueron enviados al laboratorio de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cáceres para someterlos a un estudio antropológico y paleopatológico del que nunca más se supo. El antropólogo forense de la Universidad de Extremadura, Javier Barca, visitó la zona para ver sobre el terreno los restos humanos encontrados y asumió realizar los estudios que permitieran saber más sobre ellos. Además se anunció la posibilidad de hacerles estudios de ADN que determinaran posibles parentesco y determinar su antigüedad a través del carbono 14.

En la segunda fase de las excavaciones aparecieron nuevos restos humanos, que fueron estudiados y cuyos resultados deben figurar en la memoria de los trabajos realizados por Arqveocheck, entregada a la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura. Unos datos que tampoco han sido desvelados por la Administración.

A esta empresa Patrimonio de Extremadura le paralizó el primer proyecto de musealización que se iba a llevar a cabo en el yacimiento porque afectaba negativamente a la ruina. Éste había sido adjudicado por el anterior Gobierno municipal a la empresa sin dar traslado alguno de la actuación que suponía a la dirección general.

Además implicaba no realizar más excavaciones, lo que dejaba incompleta la exploración arqueológica del recinto, razón por la cual el Ayuntamiento ha decidido también ejecutar ahora la actuación en Santo Tomé con el fin de cerrar un auténtico culebrón arqueológico que dura 10 años, con periodos de actividad y parones, según los cambiantes criterios políticos.

23/02/2013
Fuente: Hoy.es
Volver al sumario

Demolida una de las torres del castillo de Pilas Bonas (Manzanares, Ciudad Real)

Una de las torres del castillo de Pilas Bonas, que es de titularidad privada y que está ubicado en la localidad ciudadrealeña de Manzanares, ha sido demolida este jueves por personal del Ayuntamiento ante las grietas que sufría la infraestructura, provocadas por continuadas fugas de la red de agua potable de la zona que llevaban produciéndose desde hace varios meses.

Según ha explicado a Europa Press el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín, los servicios técnicos han detectado la grieta por la mañana y han acordonado la zona, cortando al tráfico de las calles Matadero y San Blas, para evitar el riesgo de posibles desprendimientos para los viandantes y el tráfico.

El edil ha indicado que después de examinar el daño de la torre, contruida en el siglo XIX aunque el Castilla fue erigido en el siglo XIII, los técnicos han decidido que la mejor opción era demolerla "como medida de prevención" pues presentaba daños graves y "no podía ser reparada de ninguna manera".

Asimismo, ha señalado que esta torre "es pequeña y no representa la parte más importante del edificio", pero que han decidido demolerla porque podía derrumbarse y provocar daños materiales y personales.

El edil también ha manifestado que en la parte subterránea del castillo se encuentran unas cuevas que han acumulado todo el agua procedente de las fugas que se han producido en los últimos meses.

El castillo funciona como establecimiento hostelero y es propiedad de Hilario Tolosa, quien se ocupará de la reconstrucción de esta torre, según ha indicado el concejal de Patrimonio.

22/02/2013
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Las iglesias de La Horta y San Ildefonso de Zamora, hijas de un mismo padre

Se construyeron a principios del siglo XIII y comparten estructura, decoración y hasta la piedra, tallada por los mismos canteros

Hijas del románico tardío de Zamora, las iglesias de San Ildefonso y La Horta nacieron a principios del siglo XIII, compartieron una estructura y una ornamentación similar y hasta sus muros se levantaron con piedras labradas por las mismas cuadrillas de canteros. Cuesta creerlo a simple vista, pero el estudio que ha realizado el equipo de Zamora Románica durante tres largos meses no deja lugar a dudas. Los templos son hermanos gemelos, aunque cada uno eligió un camino diferente en su larga vida de siglos.

Así lo contarán esta noche en el ciclo "Jueves Románicos" que se desarrolla en el Museo de Zamora (20.00 horas). El aparejador Pedro Bartolomé y la arquitecta Mariola Santos realizarán un viaje retrospectivo para ir «desmontando» ambas iglesias y hallar el origen, el alumbramiento, de los edificios en el lejano siglo XIII a través de sus «discontinuidades», las «cicatrices» de sus muros que «nos dicen cómo fue el templo en su origen».

Iglesia de Santa María de Horta. Zamora

«Ambas iglesias tienen enormes similitudes en cuanto a la decoración, aspectos formales, geométricos y proporcionales, las marcas de cantería y la información que se desprende de los documentos históricos», aseveran los responsables del programa cultural que financia la Junta, a punto de concluir. Y es que la documentación histórica coincide en el tiempo. Las notas que avalan la existencia de los templos datan de principios del siglo XIII, momento en el que también se levanta el corazón románico de la Catedral, con la que comparten también algunas semejanzas.

«Las mismas cuadrillas que trabajaron en La Horta lo hicieron en San Ildefonso», explica Mariola Santos, que ha profundizado en el pasado de la iglesia de los Barrios Bajos. Un riguroso plano muestra las diferentes marcas de cantero que firman los sillares de la iglesia. «Muchas de esas firmas aparecen en abundancia en San Ildefonso», añade la arquitecta. Y es que cada cantero (y sus ayudantes) tenía su propio sello que ayudaba a hacer las cuentas del trabajo realizado a fin de mes. Con todo, queda claro que los mismos artesanos de la piedra que trabajaron en una iglesia, lo hicieron en la otra, claro está, en la misma época.

Ahí no acaba todo. Uno de los detalles más sorprendentes procede de la simetría de los ábsides que coronan la cabecera de ambos templos. El dibujo de su alzado no deja dudas. «Los ábsides son idénticos, tanto las proporciones como la decoración», explica Pedro Bartolomé. Es más, la estructura circular que remata ambos inmuebles tienen profundos parecidos con una tercera: La Magdalena.

Iglesia de San Ildefonso de Zamora. Portada románica

En cuanto a la decoración, los técnicos -que han buceado en la profusa documentación histórica de la ciudad- establecen claros paralelismos entre ambas iglesias. Es más, sus detalles significativos coinciden con el elemento constructivo románico que mejor se identifica en la Catedral: la Puerta del Obispo. Capiteles sin labra y «las típicas hojas decorativas lanceoladas» son elementos comunes, añade Bartolomé.

El arquitecto técnico se ha sumergido en la historia de San Ildefonso, con una conclusión interesante que rompe tópicos. «Tenemos una iglesia muy rica, un edificio espléndido en el siglo XIII cuando se construyó y con muchos más restos románicos de los que creemos, principalmente la estructura original, casi perfectamente conservada, incluso mejor que en muchos otros edificios, considerados románicos por excelencias». La altura del templo, los arbotantes y la portada neoclásica que refuerza la estructura pueden llevar equívoco, pero no, San Ildefonso es «muy románica».

Así pues, asistimos a dos edificios de origen común, levantados con las mismas manos e ideados por los mismos maestros. Ambas eran edificios más humildes y austeros en su origen, han ido añadiendo nuevas estructuras y han sufrido profundas transformaciones. En el caso de San Ildefonso, entre los siglos XV y XVIII. La Horta ha sido intervenida a conciencia durante el pasado siglo para evitar que se viniera abajo. Pero no hay duda, una en el corazón histórico y otra en la periferia, son hijas de un mismo padre.

Puntos en común

Cuadrillas compartidas: las mismas cuadrillas de artesanos que trabajaron en La Horta, lo hicieron en San Ildefonso. Las marcas de cantero son idénticas. Esto nos lleva a una segunda conclusión: ambos templos se levantaron a la vez.

Sillares con marcas iguales: las marcas de cantero prueban que los sillares de ambos edificios fueron tallados por las mismas cuadrillas de canteros y al mismo tiempo.

Ábsides «idénticos»: los ábsides que coronan las cabeceras son «idénticos», tienen la misma estructura y ornamentación. Este elemento es común con una tercera iglesia: La Magdalena.

Ornamentación similar: los templos contienen elementos decorativos parecidos, como las hojas lanceoladas, «muy típicas» del románico zamorano.

Estructuras coherentes: las «discontinuidades» o cicatrices en los edificios muestran un origen común y hablan de cómo fueron en su inicio los edificios.

Un nacimiento coetáneo: la documentación histórica coincide: ambos templos se levantaron a principios del siglo XIII.

El código pétreo: el estudio de las abundantes marcas de cantero de La Horta puede llevar a volar la imaginación de los más atrevidos. Sin embargo, el objetivo de estas «firmas» correspondía únicamente a la organización del trabajo. Cada cantero tenía una firma, un sello. Marcaba cada piedra tallada para hacer las cuentas de su salario a final de mes. Aquí vemos el código que recoge estas curiosas marcas en La Horta.

22/02/2013
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

Finaliza la cuarta fase de restauración del Castillo de Montsoriu de Arbúcies (Girona)

El Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) ha finalizado las obras de la cuarta fase de la restauración del Castillo de Montsoriu, en el parque natural del Montseny, tras una inversión de medio millón de euros financiada a partes iguales entre este ente y el Consejo Comarcal de la Selva (Girona).

Según ha informado este jueves en un comunicado, la rehabilitación de este Bien Cultural de Interés Nacional ha consistido en restaurar y consolidar el castillo en las zonas correspondientes al recinto soberano y el cuerpo de guardia, así como en habilitar un recorrido visitable para favorecer la proyección turística y cultural del monumento.

Castillo de Montsoriu

Los materiales nuevos que se han utilizado, para marcar la diferencia con las estructuras antiguas, han sido el acero patinable, el cristal y la madera, y se ha restaurado buscando la imagen que corresponde a su estado en el siglo XIV, cuando se conformó el recinto soberano tal y como se conoce en la actualidad.

Han promovido el proyecto --las intervenciones continuarán en el futuro-- el Consejo Comarcal de la Selva, el Patronato del Castillo de Montsoriu, la Generalitat y el Incasòl, dentro del programa del 1% cultural.

La ocupación más antigua del montículo de Montsoriu es de la época ibérica (siglos IV-III antes de Cristo), y finales del siglo X por lo menos la torre de homenaje, un cuerpo anexo y la capilla ocupaban la parte más alta del promontorio, mientras que a finales del XV se inició la decadencia del castillo, después de que los vizcondes de Cabrera trasladasen su residencia a Blanes (Girona)

22/02/2013
Fuente: Lavanguardia.com
Volver al sumario

Descubierta en Carmona (Sevilla) una "potente" cimentación atribuida a la antigua mezquita

Los sondeos y excavaciones arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), gobernado por Juan Ávila, en la Iglesia de Santa María de la Asunción, levantada en el siglo XV sobre una antigua mezquita de la que sobrevive parte del patio de abluciones, han sacado a la superficie una cimentación que los expertos atribuyen al antiguo templo islámico, según informa el Consistorio. La potente cimentación, aún por datar con exactitud, parece corresponder con uno de los pilares que sustentarían las arquerías del 'haram' o sala de oracioness

Se trata, en concreto, de una recia plataforma de argamasa sobre la que se levanta un dado de sillares escalonados. Sobre estos últimos, se sitúa el arranque del pilar propiamente dicho.

Esta técnica de cimentación, que apoya la obra sobre una plataforma niveladora, es conocida en el mundo andalusí, por lo que los expertos deducen que el hallazgo puede ser encuadrado en el antiguo templo islámico sobre el que fue edificada esta iglesia.

De hecho, y salvando las obvias distancias, se trata del mismosistema que se adoptó en la construcción de la famosa torre de la Giralda, el alminar de la mezquita sobre la que fue levantada la Catedral de Sevilla.

Iglesia de la Asunción de Carmona

En la excavación ha sido también descubierto un gran osario que parece ser el resultado del desmantelamiento del antiguo cementerio parroquial. Las naves de la iglesia debieron funcionar también como camposanto, puesto que se han detectado varias fases de enterramientos en sepulturas individuales.

Estos sondeos arqueológicos derivan de las cautelas arqueológicas asociadas a la reparación del hundimiento sufrido por un sector del pavimento de la iglesia de Santa María. La zona afectada se encuentra, en concreto, junto a la Puerta del Sol, es decir, en la nave de la Epístola, la más meridional de las tres principales que componen la iglesia.

Bóvedas de la iglesia

La historia constructiva de la iglesia se conoce, al menos a grandes rasgos. Cuando en 1247 las tropas de Fernando III toman la ciudad de Carmona, en este solar se levantaba la mezquita aljama. Con leves modificaciones, esta mezquita fue consagrada para albergar el culto cristiano.

Seguramente las naves de los extremos este y oeste del haram se cegaron para acoger capillas y se abrió una nueva puerta, que aún se conserva hacia la calle Fermín Molpeceres. El deterioro causado por el paso del tiempo y por el terremoto de 1356 llevó a tomar la determinación de demoler la mezquita y levantar una iglesia cristiana, que no se concluiría hasta finales del siglo XVI.

21/02/2013
Fuente: Andaluciainformacion.es
Volver al sumario

Las obras para restaurar el claustro de la catedral de Tudela se licitarán en marzo

Se trata de la intervención en las cubiertas para detener filtraciones y proteger los capiteles, tras lo que seguirán, en dos fases, la restauración de los capiteles y actuaciones complementarias

Las primera fase de la restauración del claustro románico de la catedral de Tudela se licitará en marzo, según ha aprobado hoy el Gobierno de Navarra, que destinará 650.000 euros a estas obras.

La intervención se concentrará en las cubiertas para detener las actuales filtraciones y proteger los capiteles, que presentan graves problemas de conservación, a lo que seguirá, en próximos ejercicios, su restauración y otras actuaciones complementarias.

Capiteles. Claustro de la Catedral de Tudela. Navarra

Entre otras, la reparación del artesonado, la restauración del jardín, ventilación del pavimento, limpieza y reparación de los muros perimetrales y carpinterías, e instalación de electricidad e iluminación.

El claustro de la catedral de Tudela, uno de los edificios históricos más destacados de Navarra, presentan graves problemas de conservación en sus capiteles, su cubierta tiene deteriorados los faldones y las dependencias meridionales tienen en estado ruinoso buena parte de las cubiertas y forjados, con algunos puntos hundidos y otros apuntalados o reforzados, y daños en los muros.

La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana e realiza un seguimiento de la evolución de la escultura monumental del claustro, que sufre un deterioro importante desde mediados del siglo pasado, que en los últimos años se muestra más agresivo.

Bello claustro de la Catedral de Tudela

En este momento, la empresa Artelán actúa puntualmente asegurando zonas dañadas para evitar su pérdida y se han hecho estudios para conocer las causas de este deterioro progresivo.

En uno de ellos, realizado por la citada empresa y por un equipo de geólogos de la Universidad de Zaragoza, dirigidos por Pep Gisbert, se ha determinado el tipo de patología que presenta la piedra "campanil" con la que está construida la catedral, aunque todavía no se ha hallado una solución definitiva.

21/02/2013
Fuente: Diariodenavarra.es
Volver al sumario

La Seu Vella de Lleida se renueva

La restauración del símbolo de la ciudad de Lleida durará ocho meses

La imagen de la torre de la antigua catedral de la Seu Vella de Lleida, el símbolo más característico de la ciudad, ha experimentado un cambio profundo con la instalación de los andamios que permitirán la restauración y limpieza integral del monumento, del siglo XIV.

Nave central de la Seu Vella

El campanario, de planta octogonal y 60 metros de altura, no había sufrido antes una intervención de esta envergadura. Durante los ocho meses que durarán los trabajos, los operarios revisarán el estado de cada piedra y restaurarán aquellos elementos que se han deteriorado con el paso del tiempo, con lo que se evitarán posibles desprendimientos.

Detalle del claustro de la Catedral de Lleida

Cuando dentro de diez meses se retire la estructura metálica, la torre volverá a lucir todo su esplendor. El consorcio que gestiona el monumento está buscando firmas patrocinadoras que quieran aprovechar los andamios para colocar publicidad. Las obras tienen un coste de algo más de 800.000 euros.

21/02/2013
Fuente: Elpais.com
Volver al sumario

Un estudio cifra en un millón las obras para consolidar el castillo de Priego de Córdoba

El Consistorio reclama de nuevo la intervención de la Junta, como a segura que ya hace en otras localidades

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba dispone ya de un informe técnico sobre las actuaciones a realizar para la consolidación de la Torre del Homenaje de la ciudad, declarada como Bien de Interés Cultural (BIC).

El documento comenzó a gestarse en octubre, tras cerrar al público la tercera planta de la torre por su estado de derrumbe. Según apuntó el concejal de Cultura, Miguel Forcada (PP), el informe preliminar de consolidación de la torre ha sido realizado por los arquitectos Jerónimo Sanz y Rafael Sánchez, que en su día se ocuparon del proyecto de restauración del lienzo noroeste del Castillo, y confirma "la mala situación de la estructura de la torre, especialmente de las cubiertas", informó el edil, quién afirmó que el mismo texto propone una serie de actuaciones para proceder a la consolidación de la misma, cuya ejecución de la obra completa ascendería a un millón de euros.

Castillo de Priego de Córdoba

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba volvió a instar a la Junta de Andalucía para que intervenga en la realización del proyecto de la segunda fase de restauración de la torre. El edil apuntó que en un primer momento la redacción del documento técnico, por parte de la Junta, "es asumible" porque se trata de una cantidad de 37.000 euros, "una cantidad que el Consistorio no puede asumir".

Forcada detalló que esa serie de actuaciones a realizar se dividen en varias fases, entre las que se incluyen "intervención en las bóvedas y muros para afianzar la estructura, impermeabilización de las cubiertas y el tejado y, a continuación, la recolocación o restitución de los sillares", precisó el dirigente.

El edil de Cultura declaró que "se trata de un trabajo complejo y costoso que no puede asumir un Ayuntamiento como Priego", e instó a la Junta a "invertir en un caso como este". Forcada hizo hincapié en que "no vamos a dejar de mover este tema y nos vamos a dirigir a todas las Administraciones para que se impliquen, ya que no vemos voluntad de la Junta por afrontar esta restauración de urgencia, cuando en otras ciudades sí invierten en patrimonio".

21/02/2013
Fuente: Eldiadecordoba.es
Volver al sumario

Hallan la ubicación de la mezquita mayor de la ciudad de Jerez del siglo XII

El arabista jerezano Miguel Ángel Borrego asegura que la aljama está en el Arroyo

La mezquita aljama de Jerez, es decir, la gran mezquita de la ciudad andalusí, la de los viernes, sigue ‘en pie’. Al menos así lo asegura el arabista jerezano Miguel Ángel Borrego, miembro del Centro de Estudios Históricos Jerezanos y del grupo de investigación ‘Al-Andalus—Magreb’ (PAI HUM-385) de la Universidad de Cádiz. “No sólo eso, sino que existe incluso la posibilidad de fecharla entre los siglos X-XI, en época Omeya, cuando Jerez era ya la capital de la cora o provincia de Sidonia. Es una mezquita de gran tamaño que en parte se conserva incluso en alzado ”, apunta el investigador.

El edificio se sitúa en el entorno de la plaza de la Encarnación, junto a la torre mudéjar exenta que perteneció a la Iglesia Mayor de San Salvador, y se extiende por toda la manzana que, orientada hacia el sureste, la misma que tenían los muros de la quibla de las mezquitas andalusíes, baja hacia el Arroyo por el reducto y la cuesta de la Encarnación. “Sabemos –apunta Borrego– que en el siglo XIII este edificio se encontraba en la collación o barrio de San Salvador, dependiente de la parroquia del mismo nombre, y erigida en la misma mezquita tras la conquista de la ciudad por Alfonso X. Aunque ni el templo musulmán ni el cristiano se mencionan en el Libro de Repartimiento de la ciudad, fue el propio rey Sabio quien, en un privilegio de 23 de septiembre de 1265, otorgaba al abad y los calonges de la Iglesia Mayor de San Salvador, antes mezquita, el diezmo de todos sus vecinos”.

Un hallazgo que tiene su base en los restos que aún están a la vista: dos arcos, “uno de ellos imponente, de difícil datación, aunque podría retrotraerse al período califal; y otro que tiene toda la apariencia de las construcciones omeyas, aunque esto no es más que una hipótesis. El primer arco se encuentra imbuido en la fachada este, anexa a la torre, que baja hacia el Arroyo; el segundo, se aprecia en una de las paredes de la cara oeste, en la cuesta de la Encarnación”.

Actualmente, el solar de la antigua mezquita-iglesia de San Salvador se cierra en su lado sureste por la Casa del Abad, aunque en la misma Encarnación, durante una intervención en el exterior de la puerta de la Epístola de la Catedral, la arqueóloga Gemma Jurado localizó un muro perpendicular a la torre. “Era evidente, para esta especialista, que un edificio de gran tamaño e importancia se proyectaba hacia la plaza desde la Casa del Abad, probablemente los restos de la antigua Iglesia Mayor de San Salvador y la mezquita aljama. Este hecho fue clave para desarrollar lo que hoy hemos descubierto”, comenta el arabista. “Curiosamente, junto al muro que da salida a las visitas de González Byass, se encuentran los restos de un edificio de planta circular o poligonal que hay que poner en relación con todo este conjunto y que recuerda a una parte del dibujo que realizó Joseph Angelo Dávila en el siglo XVII de la iglesia de San Salvador”.

Este descubrimiento se ha basado también en la consulta de documentación del siglo XVI, ya que el perfil de toda la edificación que discurría desde el Arroyo hasta la actual plaza de la Encarnación, se refleja en uno de los dibujos que Anton van den Wyngaerde realizó de la ciudad a mediados de esa centuria. También se ha llevado a cabo un “profundo recorrido” por las casas número 13 y 14 del Arroyo, donde se encontraba la probable sala de oración y en cuyo interior, muy modificado y alterado por el paso de los siglos, se conservan fosilizados arcos y bóvedas de época andalusí. Hay que destacar que la Iglesia Mayor de San Salvador, que sufrió reparaciones y nuevas construcciones a partir de 1341 y terminó arruinada y demolida al tiempo que se edificaba la nueva Iglesia Colegial de los siglos XVIII y XIX, conserva restos de paredes y cimentaciones, ocultas también por la enorme cantidad de tierra que se excavó en el solar del nuevo templo y que sirvió de relleno de la misma plaza y todo el área que sube desde el Arroyo.

“La localización de esta mezquita aljama supone el hallazgo del monumento religioso más importante que tuvo la ciudad antes de la Iglesia Mayor de San Salvador y la Catedral. Junto al Alcázar, es el edificio más relevante de la ciudad andalusí de Jerez”. Miguel Ángel Borrego explicará con más detalle este descubrimiento el próximo viernes, en las jornadas técnicas sobre El Castillo de Matrera, en Villamartín, en las que, entre otras cosas, se hablará hasta el domingo de las villas de frontera o la toponimia árabe de la zona. El investigador jerezano se centrará en la identificación y localización de las capitales de la cora de Sidonia entre los siglos VIII y X.

Una de estas capitales fue Sharish Shidhuna, es decir, Jerez, ciudad que a mediados del X contaba con mezquita aljama. Esta mezquita se pensaba que era diferente a la posterior gran mezquita de época almohade, que Alfonso X consagró al culto cristiano en la segunda mitad del XIII, cuando conquistó la ciudad. “Por los posibles restos que permanecen en pie –insiste–, esa mezquita aljama de época omeya pudo ser la misma que luego ampliaron los almohades y que se sitúa en el entorno de plaza de la Encarnación, junto a la torre mudéjar exenta que perteneció a la primitiva Iglesia Mayor de San Salvador, erigida sobre el alminar de la vieja mezquita”. “Estos restos –destaca– hay que relacionarlos con la puerta de la ciudad del Alcázar, cuya factura me hace fecharla también entre los siglos X y XI”. Esa época de esplendor, en la que Jerez fue el centro político-administrativo de la cora según las fuentes documentales, está siendo corroborada por los restos cerámicos y arqueológicos.

El próximo objetivo de Miguel Ángel Borrego es responder a la pregunta: ¿fue este mismo lugar en el que se localiza la mezquita aljama almohade y la medieval Iglesia Mayor de San Salvador (s. XII-XIII), el que ocupó la mezquita mayor de época califal (s. X)? “Un estudio de los arcos del exterior y los restos que se encuentran o vayan apareciendo será vital. Futuras excavaciones en la zona deberán aportar indicios para la historia. Esperemos que las autoridades sepan cuidar de este notable hallazgo que, aunque muy deformado y destruido en parte, ha permanecido en pie durante más de un milenio”.

20/02/2013
Fuente: Diariojerez.es
Volver al sumario

Las alarmas se disparan: la Catedral de Santiago precisa tres millones de euros al año

La pasada semana fueron necesarias actuaciones urgentes para evitar problemas de derrumbe en gárgolas y cornisas // Llamamiento de la Fundación a la reflexión y colaboración de la sociedad

Nave central de la Catedral de Santiago

Tres millones de euros por año de aquí al 2021. Esa es la cifra que sería necesaria para que la Catedral de Santiago consolidase su estado de una forma ideal. Así se explicaba el responsable de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, ante el creciente deterioro del templo catedralicio compostelano.

Al respecto del andamiaje instalado la pasada semana en la fachada del Obradoiro, Lorenzo aclaró que estas obras "no pueden calificarse siquiera como una rehabilitación, se trata de una actuación de emergencia".

Pórtico de la Gloria

Lorenzo añadió, en este sentido, que los técnicos han detectado que el agua y las acumulaciones vegelates provocaron el movimiento de las cornisas, lo que, por extensión, afecta a los pináculos y las enormes gárgolas que cuelgan de la parte alta del edificio.

20/02/2013
Fuente: Elcorreogallego.es
Volver al sumario

La Junta declara conjunto histórico el casco antiguo de La Iruela (Jaén)

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado este martes inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Conjunto Histórico, el caso antiguo de La Iruela (Jaén). Esta población, situada en el principal acceso al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, destaca por la adaptación de su caserío a la abrupta orografía del terreno, el interés patrimonial de su variada arquitectura y los valores paisajísticos y naturales del entorno.

El área declarada Conjunto Histórico tiene una extensión de 5,1 hectáreas y abarca los restos del castillo, situado en lo alto de un escabroso risco, y el caserío que se extiende a sus pies incluyendo la expansión hacia el oeste de principios del siglo pasado.

El origen de La Iruela se remonta a la época islámica, en el siglo XI, cuando toma forma como una alquería dotada de muralla y una fortificación-refugio en la peña, que constituye el rasgo más llamativo de la población. No obstante, su actual tipología de ciudad-camino se debe al crecimiento registrado a principios del siglo XX. El municipio sustenta su actividad económica en el olivar y el turismo.

La configuración del conjunto histórico está condicionada por la accidentada orografía del terreno. El caserío de la falda del castillo y las anexas ruinas de la renacentista Iglesia de Santo Domingo generan un complicado entramado viario, con casas de tipología tradicional y muchos espacios públicos de pequeñas plazas y fuentes.

Castillo de La Iruela, a un kilómetro de Cazorla

La pendiente determina una gran variedad de soluciones de tránsito en todas las calles del centro, desde el empedrado de camino carretero y la plazoleta a la estrecha escalinata, desde la casona a la pequeña vivienda unida a la huerta.

Castillo de origen árabe-medieval

El castillo, del que sobresale su torre del homenaje en lo más alto del risco, es de origen árabe-medieval y presenta tres etapas de construcción: musulmana, islámica-bereber y cristiana. En esta última albergó a la Orden de los Caballeros Templarios.

Dentro del recinto de la fortaleza se ubica la Iglesia de Santo Domingo de Silos, ahora en ruinas, que fue construida en el siglo XVI sobre otro templo de época medieval siguiendo los cánones renacentistas establecidos por el arquitecto Andrés de Vandelvira en la zona. Su elemento más destacado es la portada lateral, labrada en cantería.

El estado actual de Santo Domingo se debe en gran parte a la Guerra de la Independencia de principios del siglo XIX, ya que durante la invasión napoleónica las tropas francesas ocuparon la fortaleza e incendiaron el templo. Pese a los intentos de restauración posteriores, las obras nunca llegaron a concluirse y el templo sólo fue utilizado como cementerio parroquial hasta 1953.

20/02/2013
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Mejoras piedra a piedra en el patrimonio del Occidente Asturiano

Las actuaciones previstas, que suman una inversión de 299.000 euros, se centran en eliminar las humedades que deterioran los templos. Cultura redacta los proyectos para restaurar las iglesias de Bárcena y Jarceley

Cornellana, Obona o Bárcena del Monasterio son algunos de los nombres que más suenan cuando se habla del patrimonio histórico-artístico del Occidente de Asturias. Muchas veces, para reafirmar su valor y, demasiado a menudo, para alertar sobre su progresivo deterioro y demandar inversiones.

Las reclamaciones, que no olvidan otras iglesias menores de gran interés cultural, se suceden desde hace años y no siempre encuentran la respuesta inmediata que desean los defensores de esas construcciones. Pero eso no significa que hayan quedado fuera de la agenda. Dos ejemplos son la iglesia de San Miguel, en Bárcena del Monasterio, y Santa María de Regla, en la localidad canguesa de Jarceley, para los que la Consejería de Cultura ha redactado ya una propuesta de restauración.

Bárcena del Monasterio

Ambos proyectos, que se contrataron el pasado noviembre, se centran en subsanar los problemas de humedades que presentan los edificios a fin de evitar el deterioro de su estructura y de las piezas artísticas que albergan.

Para ello, el proyecto realizado para conservar el templo tinetense recoge la renovación de la cubierta y del sistema de impermeabilización, así como la instalación de un nuevo sistema de saneamiento y drenaje que evite parte de las humedades que aparecen en el interior. En concreto, «se propone una solución parcial de impermeabilización en superficie que permitirá dar salida a las escorrentías pluviales hacia el este en el punto donde se localiza la entrada al cementerio», indicó la consejería, que ya ha presentado estas actuaciones en el seno de la comisión mixta Iglesia-Principado para asuntos culturales.

La restauración de la iglesia de Bárcena del Monasterio, que tiene un presupuesto superior a los 132.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, se completa con la renovación integral del revestimiento de mampostería de la fachada y la consolidación y limpieza de las vistas de sillarejo del ábside, el absidiolo y la espadaña. Asimismo, se repondrán las ventanas y «también existe la previsión de intervenciones de mejora sobre algún elemento artístico», anotó la consejería.

Respecto a la iglesia de Jarceley, los planes de actuación, que se presupuestan en más de 167.000 euros, incluyen el acondicionamiento exterior, la reparación de la cubierta, la renovación de las cargas exteriores e interiores y la mejora de la instalación eléctrica. Asimismo, está previsto actuar en las cubiertas del cementerio para evitar los represamientos de agua.

Lo que aún resta por concretar es la fecha de inicio de los trabajos. Desde el departamento que preside Ana González se señaló que «a lo largo del año se realizará la tramitación administrativa pertinente» y que el expediente para la contratación de los trabajos se tramitará «tan pronto como las disponibilidades presupuestarias lo permitan».

19/02/2013
Fuente: Elcomercio.es
Volver al sumario

El Govern descarta abrir al público la Lonja de Palma de manera permanente

El Govern balear descarta por el momento abrir al público la Lonja de Palma, aunque busca fórmulas para ampliar el número de exposiciones que acoge el edificio para prolongar el periodo en el que residentes y turistas pueden acceder al espacio gótico.

Así lo ha asegurado hoy en el pleno del Parlament el conseller de Administraciones Públicas, Simón Gornés, ante la demanda del diputado de MÉS Antoni Alorda de que la Lonja se pueda visitar permanentemente.

Lonja de Palma de Mallorca

Alorda ha instado al Govern a poner "a disposición de los ciudadanos y los residentes" tanto el antiguo edificio comercial diseñado por Guillem Sagrera como el Consolat de Mar, sede de la presidencia del Govern balear.

Sin precisar la justificación ni aludir al Consolat, Gornés ha asegurado que "el Govern no se ha planeado la apertura permanente y constante al público del edificio de la Lonja" pero "sí ampliar las fechas en que se puede visitar".

El conseller ha recordado que además de en las jornadas en que acoge exposiciones, que se suelen prolongar de mayo a noviembre, la Lonja puede conocerse en visitas guiadas.

19/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El Monasterio de Valdediós (Asturias), silencio sin voto

Una comunidad francesa de San Benito ha sido la última en rechazar instalarse en el monasterio villaviciosino, vacío desde el verano

Al monasterio de Valdediós le continúan dando calabazas. De momento, sigue sin haber ninguna orden religiosa que esté dispuesta a devolverle la vida monástica al cenobio maliayés, que lleva deshabitado desde el verano. El Arzobispado de Oviedo había entablado conversaciones con varias congregaciones francesas y las más recientes fueron con una orden de San Benito de una abadía gala, pero tampoco ha aceptado. El proceso, de momento, parece encontrarse estancado.

La principal dificultad para encontrar una orden que habite el monasterio de Valdediós radica en la crisis de vocaciones, que complica dar con una congregación con suficientes religiosos que esté dispuesta a fundar una nueva comunidad en Villaviciosa. A esto se unen las características del cenobio maliayés, pues las grandes dimensiones del edificio no lo hacen un lugar fácilmente habitable. Su ubicación, en pleno valle de Boiges, dificulta su comunicación. Éste fue el gran inconveniente con el que se encontraron sus antiguos moradores, la comunidad de San Juan. Para su vocación pastoral, la lejanía de Valdediós de los lugares poblados se convirtió en un obstáculo reseñable.

Cabecera y crucero de la iglesia del Monasterio de  Santa María de Valdediós

Además, lo adecuado es que el monasterio recupere la vida monástica que perdió con la marcha de los monjes cistercienses. La orden del Císter lo habitaba desde 1992 y su partida supuso la supresión del monasterio contemplativo por parte de la Santa Sede, que disolvió el priorato cisterciense. La salida de los monjes cistercienses no estuvo exenta de polémica. La decisión fue criticada aunque la congregación para los institutos de vida consagrada del Vaticano acabó respaldando al impulsor de aquella renovación en 2009, el entonces arzobispo Carlos Osoro, frente al prior, Jorge Gibert.

Fueron varias las voces que ya advirtieron de que la comunidad de San Juan no era la idónea para el monasterio de Valdediós. El tiempo, al final, les dio la razón. Mientras aparecen monjes que acepten devolver la vida monástica al cenobio, éste permanece cerrado y es un vigilante quien vela por la seguridad del entorno. El temor es que el edificio se deteriore al no estar habitado, a pesar de la gran inversión realizada en los últimos años en su rehabilitación. No obstante, las visitas turísticas se realizan con normalidad, al igual que continúa funcionando el albergue de peregrinos y la hospedería.

18/02/2013
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

El castillo de Aracena (Huelva) recupera su diseño

Las obras de restauración del recinto continuarán en abril por la zona del Alcázar

El proyecto de actuación en el recinto fortificado del Castillo de Aracena sigue en marcha tras la intervención de 2012, en la que se obtuvo unos resultados por encima de lo esperado, y que seguirá este año en la zona del Alcázar con un presupuesto que supera los 450.000 euros.

Los primeros resultados de la actuación de 2012 demostraron que Aracena tuvo un importante asentamiento almohade (siglos XI y XII) previo a la reconquista cristiana, que arrasó con todo lo anterior. Unos de los hallazgos más interesante fueron los siete dinares acuñados en la Taifa de Sevilla, bajo el reinado de Al-Mutadid, en los años 441-450 de la Hégira (1049-1058 de la Era cristiana).

Vista desde el catillo de Aracena, Huelva

De este poblado almohade se ha constatado una cultura material, presencia de viviendas islámicas, además de muchos elementos y trozos de objetos, destacando los de cerámica, utensilios de la vida cotidiana, de la arquitectura de la época o herramientas de guerra.

Estos resultados, fruto también de estudios arqueológicos, han provocado que haya que modificar, más bien ampliar, el plan director que sirve como hoja de ruta de lo que se ha hecho y aún queda por hacer. Como gran novedad, la pasada semana, la comisión provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía aprobó el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Aracena.

Las obras empezarán en torno al mes de abril. Ahora se está haciendo un concurso para sacar la obra a licitación pública y su posterior adjudicación. La terminación está prevista para septiembre, plazo para justificar las subvenciones conseguidas gracias a fondos del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Fomic (Fondo de apoyo a destinos turísticos maduros del Ministerio del Interior). Además desde un principio hay una apuesta importante en este sentido por parte del Ayuntamiento, Diputación de Huelva y Consejería de Cultura.

Restos del castilloLo que se va a hacer en esta nueva fase es reconstruir parte del recinto amurallado, subir la altura de las murallas para que se pueda circular por ellas en un futuro. Los visitantes recorrerán, entonces, las murallas y verán todo alrededor gracias a la existencia de varios miradores que irán conectados por pasarelas y barandas. Una conexión que se va a hacer hasta la torre del Homenaje, es decir, en torno a la zona de excavación que empezó en 2012 conocida como el Alcázar.

Posteriormente, se cerrará el recinto, que tendrá incluso hasta su propia puerta de acceso con la posibilidad de ser visitado y no como ahora que cualquiera libremente puede hacerlo.

A largo plazo está previsto seguir excavando hacia el patio de armas, pero para ello hacen falta fondos económicos.

Todo este proyecto sigue siendo la estrella de la conmemoración del I Centenario de la apertura al turismo de la Gruta de las Maravillas de Aracena que se conmemorará en 2014.

18/02/2013
Fuente: Huelvainformacion.es
Volver al sumario

La Jacetania (Huesca), una verdadera joya en cuanto a Bienes de Interés Cultural

Hasta más de veinte monumentos están catalogados como Bien de Interés Cultural, BIC, en la Comarca de la Jacetania. Pero además de los propios edificios hay también bienes muebles, conjuntos de interés cultural, zonas de protección arqueológica, castillos o fortificaciones, la figura del parque cultural o el Camino de Santiago. Todo ello hace que se pueda afirmar sin sonar presuntuoso que esta comarca es una verdadera joya en cuanto a bienes de interés cultural.

Santa Cruz de la Serós

La historiadora Belén Luque, ha explicado que la riqueza de BICs en la Jacetania es muy extensa, puesto que existen muchas categorías, y en todas ellas tiene la comarca muchos ejemplos. A los inmuebles como las iglesias de San Andrés de Abai, Hospital de Santa Cristina de Aísa, San Fructuoso de Barós, San Adrián de Sasabe de Borau, Nuestra Señora del Pilar de Canfranc, Santa María y San Caprasio de Santa Cruz de la Serós, San Pedro de Siresa, San Esteban Protomártir de Sigües o la iglesia parroquial de Sinúes, hay que añadir los Monasterios nuevo y viejo de San Juan de la Peña, la Catedral de Jaca, el Museo Diocesano, la Ciudadela o el Puente de San Miguel. A los que habría que añadir los cascos urbanos de lugares como Ansó o Salvatierra de Escá.

Además, existen otras categorías como las zonas de protección arqueológica, en lugares como Candanchú, Canfranc, Castiello de Jaca y Martes. Los castillos o restos de fortificaciones tienen también su espacio en la ley de protección, y en la Jacetania existen numerosos en Ansó, Larrés, Biniés, Majones, Canfranc, Atarés, Hecho, Villarreal de la Canal y Jaca, entre otros.

Capitel de San Juan de la Peña

Otra figura protegida en la del parque cultural, que engloba zonas histórico artísticas que además por su flora, fauna y espacios naturales merecen su propia categoría. Entre ellos en la Jacetania destaca el Parque Cultural de San Juan de la Peña.

Y mención aparte merece el Camino de Santiago, cuyo recorrido es Patrimonio de la Humanidad, y también es uno de los espacios protegidos de la Comarca de la Jacetania.

18/02/2013
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

Piden un nuevo informe a la UNESCO sobre la calefacción de la catedral de Burgos

La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha pedido a la UNESCO un informe sobre la idoneidad del sistema de suelo radiante que propone el cabildo de la catedral de Burgos para calentar el templo, aunque el informe inicial de los técnicos es contrario a esta solución.

El director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, ha señalado hoy a los periodistas durante una visita a Atapuerca que los técnicos de su departamento han sugerido al Cabildo distintos sistemas para calentar el templo, aunque no se trata sólo del sistema, sino de la dimensión, del modo en que se introduce en el suelo el sistema radiante y el daño que pueda ocasionar la obra.

El director general ha asegurado que los técnicos han hecho un "gran esfuerzo" para poder autorizar el proyecto de instalación de suelo radiante, pero no ven garantías de preservación de los valores de la catedral, por lo que han pedido un informe a la UNESCO.

Catedral de Burgos. Fachada occidental

En su opinión se trata de un problema técnico y científico y habrá que esperar a lo que diga la UNESCO, aunque ya se solicitó algo parecido hace unos años y hubo tres organismos, entre ellos el Ministerio de Cultura, que acompañaron la solicitud con informes negativos.

Ha asegurado que quieren dar una solución a la climatización interior de la catedral de Burgos, en coordinación con sus gestores y con la sociedad, y que este sistema se convierta en referente para otros lugares parecidos, pero debe asegurarse que no perjudique al templo ni a su contenido.

En su opinión, hay que tener en cuenta las cuestiones de dimensión, porque en el proyecto del cabildo se pretende convertir toda la catedral en un gran radiador, cuando ya hay espacios para el culto diario donde se instaló este sistema, como las capillas de Santa Tecla y el Santo Cristo.

Interior de la catedral

De hecho, ha afirmado que también le gustaría que se realizara un seguimiento de los efectos que está ocasionando la instalación de suelo radiante en las dos capillas que se calientan con este sistema, aunque no es comparable con su instalación en todo el templo.

Además, ha afirmado que hay expertos que dicen que igual que cuando uno entra en Altamira hace frío y en Atapuerca no hay bombas de calor, también la visita a la catedral, que dura menos, se puede realizar aunque haga frío en algunas zonas.

18/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Batalla contra la ruina en el castillo de Cea (León)

Miembros de la asociación en defensa del Patrimonio Promonumenta pretenden salvar el castillo de una ruina inminente, aunque el Ayuntamiento ignora quién es su propietario.

El río ha socavado los cimientos del castillo de Cea o, mejor dicho, lo que queda de él. Miembros de la asociación Promonumenta, que ayer realizaron una marcha-protesta por edificios históricos ‘abandonados’ o en situación de ruina desde Cea a Sahagún, Grajal y San Pedro de Dueñas, esperan que el Ayuntamiento averigüe quién es el propietario de esta fortaleza. «Si no sabemos de quién, no podemos pedir ayudas», lamentaba ayer Marcelino Fernández Ibáñez.

El castillo, construido en el siglo XV sobre otro anterior destruido en el siglo XII y que a su vez estaba erigido en un castro, ha quedado reducido a un torreón y el arco de entrada de la muralla. Existe un ‘litigio’ sobre este castillo, pero faltan documentos que acrediten la propiedad. Al parecer, según algunas fuentes, la familia propietaria decidió cederlo al pueblo en 1980, pero falleció antes legitimar por escrito su voluntad, lo que habría auspiciado una reclamación de los herederos.

Pleitos aparte, la situación del castillo es «muy grave», denuncia el presidente de Promonumenta. El alcalde de Cea, preocupado por el presumible desplome del castillo, es consciente de que la rehabilitación que exige el monumento sobrepasa las posibilidades económicas del Ayuntamiento.

En los últimos meses, Promonumenta ha dado la voz de alarma ante el peligro que se cierne sobre varios castillos de la provincia, que, sin una intervención urgente, acabarán convertidos en una montaña de piedras.

En la Lista Roja

El castillo de Cea lleva años en la Lista Roja de Hispania Nostra, sin que ninguna administración haya evitado los desprendimientos y la progresiva decadencia de este bastión.

El castillo primitivo sirvió de prisión del rey navarro García Sánchez I en 1053 y de condes castellanos. Fue ‘feudo’ de los Albuquerque, de los Núñez de Guzmán y los Gómez de Sandoval y Rojas, pasó luego a los duques de Lerma, Denia y Uceda y a los señores de Cea.

Aparte del castillo de Cea, que tiene una curiosa planta con forma de esbástica, también es alarmante la situación del castillo de Sarracín. Su degradación es tal que Promonumenta augura que previsiblemente no sobrevivirían al invierno. El de Sarracín, en el berciano valle de Valcarce, está a punto de hundirse. «Con sólo 30.000 euros se pueden consolidar las torres para que no se caigan», calcula Fernández. También es acuciante intervenir en los castillos de Alba, en Llanos de Alba, cerca de La Robla; Benar, residencia de los condes de Luna en Omaña; y Valderas, en el extremo sur leonés.

17/02/2013
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Roban la campana de la iglesia románica de Castellnou d’Ossó (Lleida)

Los vecinos creen que los ladrones pueden ser los mismos que el día anterior robaron herramientas

Los Mossos d’Esquadra investigan el paradero de la campana de la iglesia románica de Sant Pere de Castellnou d’Ossó, pequeña localidad del municipio de Ossó de Sió (Urgell), que supuestamente fue robada la tarde del pasado miércoles por tres personas que fueron vistas merodeando por el municipio en una furgoneta.

Los delincuentes, a quienes se atribuyen otros robos cometidos el día anterior en explotaciones agrícolas de la zona, no tuvieron dificultades para acceder a la espadaña de la iglesia a través de una escalera lateral, situada en el cementerio anexo, y descolgar a mano la campana, con un peso aproximado de unos 150 kilos de peso.

Sant Pere de Castellnou d'Ossó

Una vez tuvieron la campana en el suelo del cementerio, los ladrones utilizaron una antigua puerta de hierro como rampa para superar la pared y dejarla en campo abierto, donde fue cargada en la furgoneta. La iglesia, que data del siglo XI, es un edificio de una sola nave con un ábside semicircular y una fachada coronada con un campanario de espadaña. Los vecinos no se dieron cuenta del robo porque la iglesia está situada a unos 200 metros del casco urbano.

Los vecinos creen que los ladrones que se llevaron la campana pueden ser los mismos que el día anterior robaron herramientas y chatarra en diversas granjas de la zona. En una de ellas fueron sorprendidos por el propietario, que los obligó a descargar lo que le habían robado, aunque no le permitieron ver lo que llevaban en el maletero.

Este ganadero fue quien alertó al alcalde de Ossó de Sió, Josep Maria Pedró, quien localizó la furgoneta y la siguió con su vehículo hasta un cruce de carreteras, donde intentó pararla sin éxito, aunque pudo conseguir anotar la matrícula y características del vehículo. Los Mossos d’Esquadra, que están realizando gestiones para identificar a sus ocupantes, ignoran si era la furgoneta en la que cargaron la campana robada.

Pedró ha explicado que los vecinos están muy disgustados por el robo, no por su valor económico sino porque era un elemento simbólico del municipio que no fue saqueado durante la Guerra Civil. En la mayoría de los casos las campanas robadas suelen acabar vendidas a peso como chatarra.

16/02/2013
Fuente: Elpais.com
Volver al sumario

La torre de Las Huelgas de Burgos rejuvenece

La minuciosa intervención, que empezó a mediados de 2011 tras detectar riesgo de desprendimientos, culmina a falta de la colocación del reloj del campanario. La inversión ha sido de 241.000 euros

La torre de Las Huelgas ha rejuvenecido. Una minuciosa intervención, que comenzó en 2011 por el riesgo de desprendimientos, con un presupuesto de 241.000 euros, devuelve una imagen más saludable de este elemento arquitectónico del siglo XIII.

El bisturí ha trabajado tanto en el exterior, con la limpieza de los sillares, la sustitución de los dañados y el rejuntado, como en lo que el visitante no puede ver. Se ha metido mano a las campanas que dan las horas, a la estructura de la entreplanta y la escalera de acceso del campanario a la terraza de la torre y a la balaustrada, suelo y remate de esta.

Monasterio de las Huelgas. Burgos

El arquitecto de Patrimonio Nacional Javier García Gallardo, burgalés, se maravilla al explicar los detalles de esta restauración, que ha abarcado los ocho últimos metros de altura con una apuesta por las soluciones tradicionales y un trabajo más arduo de lo que en principio pueda parecer.

«Hemos reparado las zonas de fachada de sillares que tenían degradación y riesgo de desprendimiento por descomposición de la piedra y hemos abierto todas las juntas entre las piedras reparando rejuntados y todo lo que es la superficie exterior más expuesta», enumera en lo que respecta a lo más visible.

Y prosigue con los frentes en los que han luchado en el interior. «Hemos recuperado la estabilidad del elemento singular de coronación de la torre en teja; se ha renovado el pasillo perimetral entre esta y la balaustrada con una plancha de plomo con el canalón empotrado para canalizar las aguas a las cuatro gárgolas; y todo lo que es la balaustrada se ha desmontado, numerado y vuelto a colocar», comenta y señala que esta instalación se ha hecho con una doble sujeción, en la parte inferior, con anclajes, y en la superior, con grapas de bronce.

Algunas de estas piezas de la barandilla estaban tan maltrechas, dice García Gallardo, que se han sustituido por otras realizadas en piedra de Hontoria con independencia de que fueran de esta o de Hurones, ya que en la torre conviven ambas procedencias. La primera, de mayor calidad y más resistente a las inclemencias del tiempo, en la parte más baja, y la segunda, más blanda, más fácil de trabajar y más económica, en las superiores.

Precisamente, la búsqueda de esta piedra, extraída de minas cerradas hace doscientos años en el pueblo del mismo nombre, los puso en un brete hasta que encontraron desechos de casas derribadas.

Pero la lista de intervenciones no termina aquí. Se ha sustituido el forjado de hormigón de la entreplanta intermedia, donde está la maquinaria del reloj, por otro tradicional de madera con un trabajo tan al detalle que ha omitido la utilización de clavos o tornillos, y se ha construido una nueva escalera escultórica de acceso a la terraza desde el campanario superior con madera de iroko.

Las Claustrillas del Monasterio de las Huelgas

El proyecto se ha completado con la actuación en las dos campanas. A la que marca las horas se le ha retranqueado porque su tamaño era desproporcionado al hueco del arco y de la que da los cuartos y las medias se ha adaptado el elemento de fijación al muro. Ahora solo queda pendiente la instalación del reloj.
La intervención en la torre del monasterio se priorizó cuando a mediados de 2011 los Bomberos de Burgos, que año tras año realizan su limpieza antes del Curpillos, advirtieron de su peligrosidad. La maquinaria echó a andar con los estudiantes pertinentes (75.000 euros) y más tarde, a la luz de los informes petrológicos y de mortero, se procedió a la actuación (150.000 euros), adjudicada a empresas locales.

El rosetón, en la mirilla

¿Y ahora qué? ¿Existen restauraciones a la vista en Las Huelgas? El arquitecto responde que ahora mismo, con la contención presupuestaria existente, sus esfuerzos deben centrarse en el mantenimiento de los 10.000 metros cuadrados de los que dispone el Monasterio de Las Huelgas. Además, anota, del informe de la Inspección Técnica de Construcciones (ITC) que deben realizar antes de fin de marzo seguro que afloran problemas en los que intervenir y serán prioritarios.

Al margen, apunta como el próximo objetivo, aunque para nada es urgente, al rosetón de entrada al atrio de la iglesia, con radios rotos y erosionados. «Es un elemento importante y hay interés en hacerlo», apostilla García Gallardo.

15/02/2013
Fuente: Elcorreodeburgos.com
Volver al sumario

La DPZ colabora en las obras de consolidación y rehabilitación de la Iglesia de San Andrés en Calatayud

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Luis María Beamonte, ha visitado este jueves, 14 de febrero, la localidad zaragozana de Calatayud, donde ha conocido, de primera mano, el proyecto de recuperación y consolidación de la Iglesia de San Andrés. La DPZ firmó recientemente un convenio con el Obispado de Tarazona que va a permitir actuar en la consolidación de esta iglesia bilbilitana. La institución provincial aportará 500.000 euros para la realización de dichas obras.

En su visita, en la que ha estado acompañado por el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, y el vicepresidente primero de la DPZ, José Antonio Sanmiguel, Beamonte ha destacado la importancia de que las instituciones colaboren en beneficio del interés general.

Así, ha explicado que "la colaboración entre el Ayuntamiento y la DPZ es necesaria para que el trabajo que desarrollemos desde la Institución redunde en beneficio de nuestros municipios, de Calatayud y del resto", ha informado la Institución provincial en un comunicado.

Además, Beamonte ha recordado que Calatayud es la ciudad más importante en cuanto a número de habitantes de la provincia, sin contar la capital, por lo que es fundamental que "la DPZ siga trabajando en apoyar las proyectos necesarios, tanto de estas características como los que tengan que ver con el tejido productivo o con las demandas que nos lleguen desde el Ayuntamiento".

Beamonte y Aranda también han visitado las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal, donde se están realizando varias actuaciones con el apoyo de DPZ, como la mejora del terreno del campo de fútbol, intervenciones en la piscina olímpica y en el frontón y la sustitución de pavimentos en dos pistas de padel. La DPZ ha aportado un total de 120.000 euros para todas estas acciones.

San Andrés

Campanario mudéjar de San Andrés de Calatayud.Los trabajos en la Iglesia de San Andrés van a consistir, en primer lugar, en hacer un micropilotaje alrededor del edificio, que permita la consolidación del mismo para, posteriormente, pasar a actuar en las fachadas y en el resto de obras necesarias que podrán ir desarrollándose por fases.

El convenio recoge que la Institución provincial se encargará de financiar las actuaciones previstas de elaboración del proyecto, dirección y ejecución de las obras para consolidación y restauración de la Iglesia de San Andrés.

Por su parte, el Obispado asumirá las acciones concretas para la realización de estos trabajos y que consisten en el proyecto, estudio de seguridad y salud, el estudio geotécnico, la dirección de obra y la ejecución de obras de la primera fase de consolidación y restauración.

La iglesia de San Andrés es la más antigua de Calatayud y está declarada Bien de Interés Cultural de Aragón. Fue construida "inmediatamente después de la Reconquista, reutilizando posiblemente una mezquita anterior".

Este templo cuenta con una de las torres "más valoradas del mudéjar aragonés por su planta octogonal, una tipología poco común en esta región". El cuerpo de campanas se terminó en 1508 y cuenta con la particularidad de no poseer plantas internas, sino únicamente escaleras.

15/02/2013
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Cultura culmina la declaración como BIC del castillo de Castalla (Alicante)

La Conselleria incoa el expediente para la normativa y delimitación del entorno de protección, que también incluye a la ermita de la Sang

La Conselleria de Cultura va a culminar los trámites para la declaración del castillo de Castalla como Bien de Interés Cultural (BIC), mediante la incoación del expediente que fijará el entorno de protección y la normativa que pesará sobre toda la zona. La ermita de la Sang, situada a los pies de la fortaleza, es uno de los elementos que quedarán protegidos.

Mañana viernes pasará por el pleno del Consell la resolución de la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes por la que se incoa el expediente para complementar la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del castillo y murallas de Castalla, mediante la delimitación de su entorno de protección y el establecimiento de la normativa protectora del mismo.

Castillo de Castalla. Alicante

Fuentes de la Conselleria han informado que la incoación determinará la suspensión del otorgamiento de licencias municipales de parcelación, urbanización, construcción, demolición, actividad y cualesquiera actos de edificación que afecten al inmueble y su entorno de protección.

El castillo, situado en un cerro a 780 metros de altura, se compone de tres partes -restauradas entre los años 2003 y 2006-, que son el Palau o residencia señorial, el Patio de Armas y la Torre Grossa, con una cronología que abarca desde el siglo XI al XVI.

Aparte de las murallas, el entorno de protección también abarca otros elementos. Destaca en este sentido la ermita de la Sang, un templo situado en la parte baja de la ladera del cerro que se construyó en el siglo XIV y que hasta 1571 fue iglesia parroquial de Castalla con la advocación a Santa María.

También se hace constar en el ámbito protegido el aljibe, un depósito de agua rectangular situado también en la ladera este del cerro. De igual forma, figura la posible necrópolis del Fossar Vell, en una planicie de la ladera norte, así como los restos de un muro ubicado en la explanada de acceso al Calvario.

14/02/2013
Fuente: Diarioinformacion.com
Volver al sumario

Un Centro del Románico custodiará toda la documentación de las obras en los templos zamoranos

El plan de intervención en las 22 iglesias de la capital contempla una segunda fase para promocionar el patrimonio y generar actos culturales

Zamora acogerá un gran Centro del Románico que recogerá toda la documentación archivada durante las obras ejecutadas en los últimos años en los templos enmarcados en el proyecto «Zamora Románica». Así lo prevé el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, quien anuncia una posible segunda fase del programa cultural basado «en la promoción, el sistema de visitas y actos culturales unidos a las iglesias». Para la creación del Centro del Románico será necesario antes adquirir un acuerdo con Ayuntamiento, Diócesis de Zamora y Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH) para determinar su ubicación, una vez determinadas «las anualidades e inversiones de esa posible segunda fase en la que tenemos gran interés» pero que está todavía en fase de estudio.

Santiago el Viejo, Zamora

Sáiz hizo estas declaraciones durante la visita a la última gran obra del «Zamora Románica» correspondiente a la iglesia de San Cipriano, un templo que «simplifica muy bien lo que ha sido el programa porque va más allá del monumento, pues integra todo el entorno».

La iglesia, cuya última gran intervención tuvo lugar en 1975 por el entonces Ministerio de la Dirección General de Bellas Artes, ha puesto en valor las fábricas y aspectos funcionales que ocasionaban deterioros graves como humedades así como la eliminación de las aguas de la cubierta, de la palomina y de la entrada de palomas en el campanario, además de toda la restauración arquitectónica.

A su vez, las obras han acondicionado el entorno urbano, una zona «muy singular que recogía problemas de vandalismo», explicó el director general, quien hizo hincapié en «la mejor visión de los lienzos de la iglesia y la resolución de los problemas de accesibilidad».

San Juan de Puertanueva. Zamora

Una tercera actuación a la que se ha visto sometido el templo ha sido su acondicionamiento interior a través de nuevos sistemas de iluminación y la mejora de la megafonía para mejorar sus condiciones acústicas.

A la visita al templo acudieron ayer, además del director general, el delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, además de la alcaldesa, Rosa Valdeón, el secretario de la FRAH, José Luis González Prada, y el delegado diocesano de Patrimono, José Ángel Rivera de las Heras.

14/02/2013
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

Las Drassanes Reials de Barcelona abren sus puertas tras 25 años de restauraciones

Roger Marcet, director del Museu Marítim, compara el edificio gótico con la mezquita de Córdoba por el carismático bosque de columnas y arcos

Durante el prolongado proceso de restauración de las Drassanes Reials de Barcelona las piedras han hablado, han abierto la caja de secretos escondidos por las capas del tiempo de este colosal e impresionante edifico gótico que el próximo fin de semana abre sus puertas al público después de tres años precintado.

Drassanes Reials de Barcelona

La visita es de carácter excepcional, ya que se podrá contemplar el sobrecogedor espacio diáfano, ahora casi vacío ya que solo cobija una galera real, pudiendo atravesar el Portal de Santa Madrona, que ha permanecido cerrado más de 20 años.

Roger Marcet, director del Museu Marítim, compara las renovadas Drassanes con la mezquita de Córdoba por el carismático bosque de columnas y arcos.

"El sistema constructivo es similar", apunta el historiador, que confiesa haber afrontado muchas situaciones conflictivas. "Pero conmigo mismo al tener que compaginar los hallazgos arqueológicos, que personalmente valoro muchísimo, con mi trabajo de gestor del museo", asegura.

13/02/2013
Fuente: Elperiodico.com
Volver al sumario

Ayuntamiento y Obispado se unen para la rehabilitación del Monasterio de La Cartuja de Jerez

El Consistorio facilitará el equipo técnico para la renovación de las celdas donde viven actualmente las Hermanas de Belén

El Ayuntamiento y el Obispado firmaron ayer un convenio para la rehabilitación de una parte del Monasterio de La Cartuja, actualmente habitado por las Hermanas de Belén. Asistieron al acuerdo y posterior presentación a los medios la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo; el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, José Mazuelos; el primer teniente de alcalde de Presidencia, Antonio Saldaña, y el delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz.

Según el acuerdo, el Ayuntamiento, por su parte, se compromete a la redacción de los proyectos básicos y de ejecución que realizarán los servicios técnicos municipales, así como el proyecto de intervención arqueológica. Mientras que el Obispado se encargará de la dirección facultativa correspondiente a las obras a ejecutar.

La alcaldesa explicaba momentos después de la firma que este acuerdo “va a permitir iniciar una tarea de recuperación de dos partes concretas del Monasterio. Sobre todo en la que se encuentran las celdas del claustro de legos, actualmente en muy mal estado”. Estas celdas, situadas en el ala sur, son necesarias para el modo de vida contemplativa. También se abordará el apeo de emergencia de la esquina noroeste de la galería del ‘Claustro grande’. La regidora dejó claro que “con este convenio no se van a solucionar ni se van a abordar la totalidad de obras que requiere de rehabilitación, pero sí se da un paso importante”.

El plazo estimado para terminar este primer paso será de un mes, o mes y medio, según declaró García-Pelayo. El único coste que supondrá para el Ayuntamiento será el “del personal. Pero como éste trabaja todos los días, es un coste cero. La regidora se refirió también a que se podría generar riqueza del Monasterio a través de un proyecto presentado por la Junta de Andalucía que consistía creación de una hospedería, una idea “paralizada en estos momentos”.

Así las cosas, la regidora local habló del estudio de otro proyecto que competería a la subdelegación de Gobierno, quien “al amparo del 1% cultural, que es una fórmula presentada por el Gobierno de España para recuperar patrimonio, está trabajando para se lleve a cabo la recuperación de otra parte del Monasterio”. Este modelo es el que financia actualmente la construcción del segundo puente de Cádiz o la incorporación del tren de alta velocidad a la ciudad.

Ante las preguntas de los periodistas sobre si esta colaboración con el Obispado se podría trasladar a la rehabilitación de la iglesia de Santiago, Pelayo explicó que el problema que hay con el templo es que “está en posesión de la Junta. Ahora mismo ni Obispado ni Ayuntamiento podemos actuar. Necesitamos que nos autoricen, para lo que hemos insistido en tener reuniones con los representantes del parlamento andaluz y hemos tenido la callada por respuesta”. La regidora continuó explicando que, según un estudio realizado por la delegación de Urbanismo, “con aproximadamente 400.000 euros se podría abrir la iglesia al culto. No estarían finalizadas las obras de rehabilitación en su integridad, pero sí se podría abrir la iglesia al culto”.

De esta forma, la alcaldesa recordó la visita a la ciudad del antiguo consejero de Cultura, Luciano Alonso, quien “prometió que a lo largo del 2012 la Junta invertiría para la rehabilitación del templo unos 200.000. El año ha pasado y no hemos visto nada”

13/02/2013
Fuente: Diariodejerez.es
Volver al sumario

Ágreda (Soria), la nueva «hermana» de Toledo

El alcalde de Toledo visita mañana la «Villa de las tres culturas»

Campanario románico de San Miguel de Ágreda, SoriaEl alcalde de Toledo, Emiliano García Page, y la concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, visitarán mañana por la tarde Ágreda (Soria) para conocer el legado multicultural de la Villa de las Tres Culturas y valorar la posibilidad de hermanamiento y de cooperación turística.

Los representantes de Toledo, ciudad conocida como la Ciudad de las Tres Culturas por excelencia, fueron invitados por el alcalde de Ágreda, Jesús Manuel Alonso Jiménez, para visitar la Villa y entablar relaciones en torno a este rico pasado a lo que éstos aceptaron con celeridad, han informado a Europa Press fuentes municipales. La delegación toledana llegará al mediodía, para que después de una comida en la que se departirá acerca de futuros proyectos, se visitaran los monumentos legados por los musulmanes, los hebreos y los cristianos.

Portada de San Juan de Ágreda, Soria

Así, se procederá a la visita al recién restaurado Torreón de La Muela, el Barrio Moro con sus arcos Emiral y Califal (siglos IX y X), la Sinagoga y el Museo Comarcal de Arte Sacro situado en la iglesia románica de Nuestra Señora de la Peña. Igualmente, se les mostrarán documentos medievales que atestiguan la convivencia multicultural en Ágreda y la existencia de dicho legado, como puede ser el fragmento de la Torah, Biblia hebrea, que se conserva de la antigua Sinagoga.

13/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La torre de la catedral de Barbastro se somete a obras para volver a recibir visitas

La torre de la catedral de Barbastro volverá a abrirse al público en verano una vez que terminen las obras que el Consistorio va a iniciar para consolidar la estructura del monumento y colocar la escalinata que se suprimió cuando se realizaron las obras del Museo Diocesano. Además se colocarán paneles con información turística.

La torre de la catedral de Barbastro, el emblema de la ciudad del Vero, podrá ser visitada de nuevo este verano tras varios años cerrada al público. El obispado de Barbastro – Monzón ha recibido una subvención del Ayuntamiento barbastrense, a través de la Diputación Provincial de Huesca, de 11.691 euros lo que permitirá realizar reformas y garantizar el acceso al monumento.

La torre campanario perdió su escalinata original cuando hace más de tres años se llevaron a cabo las obras de reforma del entorno catedralicio enmarcadas en la transformación del Palacio Episcopal en el actual Museo Diocesano.

Las obras consistirán en la consolidación del monumento en su parte interna y también se instalarán dos paneles interpretativos con información turística sobre la ciudad, en la base, y otro en la parte superior con los picos de la cordillera pirenaica que se divisan desde esta privilegiada atalaya.

El proyecto contempla la colocación de escaleras, limpieza, cerramiento de todos los ventanales para evitar la entrada de palomas y otras aves, y la colocación de las mesas informativas en una segunda fase.

Se espera que las obras comiencen en breve y su dirección correrá a cargo del Ayuntamiento de Barbastro. Desde el obispado confían en que en verano, época de mayor afluencia de visitantes a la capital del Somontano, ya puedan estar terminadas. Para entonces se ofrecerá un paquete conjunto de visitas al Museo Barbastro – Monzón, a la Catedral y a la Torre.

La propuesta de actuación en la torre ha partido del Obispado tras la petición de muchos barbastrenses y visitantes de su deseo de poder acceder al campanario de la catedral.

Interior de la Catedral de Barbastro

La torre de la catedral tiene sus orígenes en la antigua mezquita árabe. Su ubicación separada del templo confirman que en su edificación se utilizó el antiguo minarete musulmán. La torre es de planta octogonal. Ha sido utilizada como batería antiaérea en la época de la guerra civil y más antiguamente en el siglo XIV fue refugio para 306 barbastrenses en un ataque francés, que a pesar de ello murieron abrasados tras ordenar el general galo el incendio de la torre. Antes en el siglo XII fue también refugio del obispo Gaufrido antes de su retirada a Roda de Isábena.

Para el delegado de patrimonio de la diócesis y director del Museo Barbastro – Monzón, Enrique Calvera, la torre de la catedral “es la insignia de la ciudad y a pesar de ello la teníamos abandonada. Hace unos años hicimos unas obras de urgencia porque se desprendían sillares pero sería necesario una reforma exterior”.

12/02/2013
Fuente: Aragondigital.es
Volver al sumario

Los Monasterios de San Millán de Yuso y Suso ilustrarán el cupón de la ONCE del día 18 de febrero

Los Monasterios de San Millán de Yuso y Suso ilustrarán el cupón de la ONCE del próximo día 18 de febrero, dentro de una serie que la Organización dedica a los 44 monumentos y lugares españoles que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cinco millones de cupones llevarán la imagen de San Millán de la Cogolla por toda España.

La delegada territorial de la ONCE en La Rioja, Estefanía Mirpuri, y el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, han presentado este cupón en un acto al que también han asistido el viceprior del Monasterio de Yuso, Ismael Ojeda, y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en La Rioja, Javier Muñoz. Como ha explicado Mirpuri, la ONCE dedica 44 cupones a los monumentos y lugares españoles que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, La Rioja

Con esta iniciativa, la Organización se suma al 40 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. "Esta serie de cupones -ha añadido-, que comenzó en noviembre de 2012 y está previsto que finalice a mediados de 2013, reúne todos los lugares y monumentos del Estado español que están inscritos en esta Convención".

Ha recordado que el Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir los Monasterios de San Millán de Yuso y Suso en la lista de Patrimonio Mundial "porque representan un testimonio excepcional de la introducción del monacato cristiano en el siglo VI, un valor al que se suma el de ser el lugar de nacimiento del idioma español".

En esta valoración ha coincidido el delegado del Gobierno, quien ha calificado la dedicatoria del cupón, y la propia serie sobre Patrimonio de la Humanidad como "una muy buena noticia, con la que la ONCE contribuye a dar a conocer estos lugares y que, a la vez, nos hace sentirnos orgullosos como riojanos". Por su parte, Ismael Ojeda ha dado las gracias a la Organización "por la dedicatoria a los monasterios" y ha resaltado "el aprecio" que la entidad "nos tiene como cuna de la lengua española y como valla de espiritualidad".

LOS MONASTERIOS

Los dos monasterios de Yuso y Suso guardan entre sí una distancia de un kilómetro: el de Suso está en la montaña y el de Yuso, en la zona de menor altura. El Monasterio de Suso aúna los estilos románico y mozárabe. El Monasterio de Yuso, de estilo renacentista y barroco, se originó como ampliación del de Suso y fue ordenado construir por el rey don García Sánchez III de Pamplona (1053).

Monasterio de Suso. San Millán de la Cogolla

Del Monasterio de Suso salieron algunos de los códices más notables de la Edad Media. El Monasterio de Yuso posee una de las mejores bibliotecas de la España monasterial. Quienes deseen saber más sobre los monumentos y lugares españoles que son Patrimonio Mundial de la UNESCO pueden consultar la página web https://www.mcu.es/patrimonio/CE/PatrMundial/PatMunEspanyol.html

40 AÑOS DE PATRIMONIO MUNDIAL

Desde la aprobación, en 1972, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, un total de 936 sitios y monumentos forman parte de este selecto club. En 1975, la Convención entra formalmente en vigor. En 1978 se desarrollan los criterios de selección para la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial.

En el año 1992 se crea el Centro del Patrimonio Mundial para supervisar la gestión cotidiana de la Convención. En 2002, Comité adopta la Declaración de Budapest sobre Patrimonio Mundial, que invita a todas las partes interesadas a apoyar la conservación del Patrimonio Mundial mediante cuatro objetivos estratégicos clave: Credibilidad, Conservación, creación de Capacidades y Comunicación.

En 2007, a estos objetivos se une el de Comunidades, por el importante papel de las comunidades locales en la preservación del Patrimonio Mundial.

EL CUPON

El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 50 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros, a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado, así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.

Los cupones de se comercializan por los 21.000 agentes vendedores. Gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es.

12/02/2013
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

El alcalde de Lupiñén-Ortilla (Huesca) amenaza con expropiar la iglesia si no la rehabilitan

El obispado asegura que no tiene los más de 200.000 euros necesarios

El alcalde del Ayuntamiento de Lupiñén--Ortilla amenaza con expropiar la iglesia de San Gil Abad si el Obispado de Huesca no acomete las obras de rehabilitación suficientes para salvar el templo que lleva 17 años cerrado.

El primer edil, Joaquín Til (PAR), aseguró a Radio Huesca que si los propietarios del templo no hacen las obras necesarias iniciará un expediente de ruina,al igual que haría con cualquier otro propietario.

Si la propiedad no asume las obras de consolidación que se requieren, apuntó Til, "estamos dispuestos a llegar a la expropiación y acometer los trabajos por nuestros propios medios". Por su parte, desde el obispado afirman que no tienen "capacidad financiera suficiente" para realizar las obras en estos momentos.

Hace 17 años que el templo se cerró porque había un riesgo evidente de ruina. En todo este tiempo, señaló Til, tanto desde el obispado como el Gobierno de Aragón "han mirado para otro lado".

El delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huesca, José María Nasarre, explicó que el obispado no tiene en la actualidad "capacidad financiera suficiente" para acometer estas obras. Los trabajos, explicó, fueron presupuestados, en el año 2009 por el arquitecto Joaquín Naval, en más de 230.000 euros. Además, recordó que hay otras muchas iglesias que se encuentran en una "situación similar" a esta y en las que tampoco pueden actuar.

No solo el alcalde ha repetido en multitud de ocasiones la necesidad de arreglar la iglesia. De hecho, fueron los vecinos de la localidad los primeros que dieron un paso al frente y comenzaron a reivindicar, hace ya muchos años, la recuperación de la iglesia, de origen románico, antes de que su deterioro sea irreversible. La asociación de vecinos se ha ocupado de este asunto desde el primer momento y han mostrado su gran preocupación por el estado actual.

Como señaló Til, el deterioro del patrimonio en esta localidad de la Hoya de Huesca no solo es perceptible en la iglesia de Ortilla. También la de Montmesa, con una torre mudéjar que fue declarada Patrimonio de la Humanidad, ha tenido que cerrarse al público "porque amenaza ruina".

La iglesia de Ortilla se edificó a finales del siglo XII o principios del XIII. En su momento se hizo como un templo de nave única y en el XVII se sustituyó su cabecera por otra, que le confiere planta de cruz latina. Bajo ella se conserva el tejado original de grandes losas de piedra, lo que ha sido fuente de muchos problemas para el templo, amenazando su integridad.

11/02/2013
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

Vuelven las restauraciones a la catedral de Tarazona un año después de su inauguración

Un convenio entre la DPZ, Tarazona Monumental, Obispado y Ayuntamiento de Tarazona permitirá restaurar el atrio de la puerta mayor y el entorno de la catedral de Santa María de Huerta. Se invertirán 1,8 millones de euros en una actuación que además conlleva unos trabajos previos para proteger el Pórtico barroco Mayor.

El atrio de la puerta mayor y el entorno de la catedral de Santa María de Huerta de Tarazona serán restaurados gracias a una inversión de 1,8 millones de euros. El objetivo es que se ajuste a la realidad geotécnica y arqueológica del entorno así como el mantenimiento de la funcionalidad de las circulaciones peatonales y rodada y de las infraestructuras urbanas que discurren por la zona.

Se hace necesario realizar una serie de actuaciones previas y preventivas de protección del Pórtico barroco Mayor, construido en 1733, junto con su portada del siglo XVI, así como del importante conjunto arqueológico que se encuentra, en parte, bajo el mismo y en el entorno afectando a la “delantera” citada de la Catedral, a la calle Iglesias y, también, al resto de la plaza de la Seo. La zona de intervención del proyecto, que va desde la travesía de la CN-121 hasta el límite superior de acceso al templo, incluye las escaleras que salvan los cambios de niveles.

Cimborrio y torre mudéjar, Catedral de Tarazona. Zaragoza

Las actuaciones que se contemplan tienen como objetivo principal el conocimiento detallado, físico y científico, de los límites de los restos arqueológicos tan importantes aparecidos; su conservación y protección para el futuro que impida daños en el patrimonio arqueológico derivado de posibles actuaciones en el subsuelo y que posibiliten en un futuro indeterminado su recuperación y musealización. Además se pretende la eliminación ahora de las infraestructuras urbanas que afectan más negativamente a estos restos y la planificación de su eliminación futura de las que resten. También se habla de estudios geotécnicos para la consolidación estructural del atrio y para sustentar el resto de obras a proyectar y la realización de muros y techo del recinto arqueológico actual que conserva la parte excavada y susceptible de ser visualizada parte de los mosaicos y el baptisterio.

El trabajo estaba previsto para redactarse durante el año 2011, sin embargo, se pospuso su culminación hasta el presente año con la finalidad de encajar la solución definitiva, entre otras razones, a las disponibilidades de financiación. Se procederá a la consolidación y arriostramiento estructural de su cimentación; el saneamiento del subsuelo ya excavado arqueológicamente; la consolidación y/o sustitución de fábricas de cantería; la restauración de cornisas, aleros y remates; la impermeabilización de cubierta y evacuación de aguas, la limpieza y restauración de fachadas exteriores; la restauración de los acabados interiores del Pórtico; la recolocación del antiguo pavimento desmontado y/o complementación; el saneado de las humedades de la Portada; y la restauración de la Portada con piedra, morteros, yesos y policromías y de la Anunciación de alabastro del frontón exterior.

Cabecera gótica y mudéjar de la Catedral de Tarazona

La Diputación Provincial de Zaragoza, la Fundación Tarazona Monumental, el Obispado y el Ayuntamiento de Tarazona y el Gobierno de Aragón han firmado un convenio por el que se realizarán los trabajos de restauración de este atrio de la puerta mayor y del entorno de la catedral de Santa María de Huerta de Tarazona.

Del coste total máximo de esta actuación, 50.000 euros irán a la redacción del proyecto, 502.732,60 euros a las actuaciones previas, 80.000 euros a la dirección técnica y 1.180.000 a la contrata de obras.

El Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, la Fundación Tarazona Monumental, el Obispado y el Ayuntamiento de Tarazona se comprometen a cofinanciar el citado coste total de restauración mediante unas aportaciones que suponen el 16,55%, 66,20%, 11,18%, 5,52% y el 0,55%, respectivamente.

Convenio

Dada la inversión pública ya realizada y la que se pretende realizar el Obispado de Tarazona se compromete a favorecer e impulsar el disfrute por todos los ciudadanos de este bien del patrimonio cultural; todo ello sujeto a las lógicas variaciones concretas que puedan surgir a lo largo del tiempo, y a permitir la realización de aquellos actos culturales que respeten sus funciones y usos principales.

Trabajos anteriores

Desde 1997 se han realizado en la Catedral de Tarazona trabajos de restauración con arreglo al Plan Director lo que permitió la reapertura del templo y algunas otras dependencias en el año 2011. Dentro de estos trabajos, también estaban programadas dos actuaciones en la zona de su fachada principal; por un lado la dignificación de su entono inmediato con la creación de una zona delimitada de protección patrimonial y de puesta en valor, incluyendo la restauración de su puerta principal con su portada y, por otro, una actuación más funcional como son la salida de los drenajes generales del conjunto y la creación de una cámara bufa en el perímetro del edificio para mejorar las condiciones de saneamiento de las persistentes humedades por capilaridad y ambientales que tradicionalmente ha sufrido el edificio.

Durante los trabajos de esta segunda actuación aparecieron importantes restos arqueológicos en la zona “delantera” de la Catedral, un edificio tardo-romano con un conjunto musivario, un baptisterio cristiano, edificios varios y un cementerio medieval. La importancia de estos hallazgos obligó a retrasar la restauración del Pórtico Mayor del templo y posponer la continuidad de la cámara bufa. Para ello se realizó una cubierta provisional sobre los restos arqueológicos hasta tanto en cuanto se acometieran los trabajos de una manera más integral. También fue necesaria la tala de cuatro grandes plataneros que afectaban con sus raíces al mosaico romano.

Lo limitado de la actuación de ese momento, tendente a la recuperación y reapertura del templo, postergó a más adelante la intervención global de la recuperación y puesta en valor de este conjunto arqueológico y, asimismo, la propia restauración del Pórtico Mayor, ya que ambos se encuentran imbricados físicamente por cuanto que éste apoya uno de sus pilares directamente sobre una parte de mosaico polícromo.

Todo lo dicho y el mal estado del Pórtico Mayor obligó a protegerlo y ocultarlo con un andamio y un toldo, a instalar una valla de obras que engloba al recinto arqueológico con cubierta provisional. Este cerramiento genera, además, un espacio de reserva para la implantación de maquinaria y los acopios de obra futuros. Tras casi dos años desde la reapertura del templo, estos elementos citados requieren un mantenimiento pero también los propios elementos patrimoniales, atrio y restos arqueológicos, precisan de una pronta intervención.

10/02/2013
Fuente: Aragondigital.es
Volver al sumario

El Museo Diocesano de Jaca en los últimos tres años ha tenido 100.000 visitantes

El Museo Diocesano de Jaca celebraba el tercer aniversario de su reapertura con una jornada de puertas abiertas, y una conferencia de Antonio García Omedes que habló de los nuevos hallazgos de la Catedral de Jaca. En estos tres años 100.000 personas han visitado este museo, que está considerado como uno de los mejores de Europa en pintura mural románica.

Pinturas de Bagüés

En la jornada de puertas abiertas 300 personas visitaron este espacio museístico. Por su parte en la conferencia que en el propio museo, dio Antonio Garcia Omedes, participaron 250 personas.

Pinturas de Susín en el Museo Diocesano de  Jaca

El Museo Diocesano no quiere ser sólo un lugar expositivo, sino que quiere ser un lugar vivo de cultura. Belen Luque, directora del mismo, ha señalado que para este año van a continuar las restauraciones de los capiteles románicos de la Catedral y también se van realizar rotaciones en algunas de las piezas que están expuestas

10/02/2013
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

La catedral de Valencia recupera su perfil gótico

El arquitecto Salvador Vila retoma el proyecto iniciado en los años sesenta para liberar al templo de sus aditamentos neoclásicos. La arquitectura tiende de forma natural a superponer estilos, enriqueciendo la historia del edificio, pero complicando al mismo tiempo su lectura por parte de los visitantes.

Sepultada entre multitud de estucos, aditamentos y rehabilitaciones promovidos por los afanes estéticos de los periodos barroco y neoclásico, se halla la catedral de Valencia original, construida en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, que a su vez se había levantado sobre una iglesia visigótica. Sin pretender borrar todas las huellas de sus sucesivas etapas constructivas, desde el Cabildo de la catedral se impulsa desde hace décadas un ambicioso proyecto de restauración y recuperación de los elementos góticos de la Seo, para aproximarla a su perfil primigenio.

Puerta occidental gótica de la catedral de Valencia (Puerta de los Apóstoles)

Es una operación delicada en la que no siempre es posible descubrir las estructuras del XIII, que en algunos casos fueron encastradas y desaparecieron en la profundidad de muros y añadidos posteriores. Tal es el caso, por ejemplo, de los enormes arcos que daban acceso a la capilla de San Pedro; una entrada tapiada en el siglo XIX bajo el portalón de estilo neoclásico que hoy observamos.

La primera gran intervención de recuperación gótica de la catedral tuvo lugar entre los años setenta y ochenta, con la eliminación de las pilastras de mármol y las plementerías de yeso neoclásicas que cubrían la nave principal y laterales del templo. Esta obra permitió liberar las bellas columnas góticas de piedra y las bóvedas de crucería que habían permanecido ocultas durante siglos.

Precedente en 2005

Otro precedente importante de recuperación gótica fue en 2005, cuando se decidió desmontar la cúpula barroca de Pérez Castiel para descubrir la bóveda gótica original del ábside y así sacar a la luz las pinturas murales renacentistas realizadas por Paolo de San Leocadio y Francisco Pagano a finales del siglo XV.

Interior del cimborrio de la catedral de Valencia

Es en este contexto donde hay que enmarcar las últimas intervenciones planteadas por el arquitecto del templo, Salvador Vila, y que ahora se encuentran en curso.


La girola, una joya oculta

La más importante consiste en descubrir y restaurar los ocho absidiolos perimetrales que cerraban la girola de la Catedral por la parte recayente a la Plaza de la Almoina.

Cada uno de estos absidiolos, hoy semiocultos, albergaba una capilla en el interior y presentaban en el exterior tres lados separados por contrafuertes rematados con gárgolas.

En estas paredes se abrían además ventanales góticos cerrados por vidrieras policromadas. Todos estos elementos de la cabecera fueron cegados en el siglo XVIII con un espeso muro, que posiblemente acabe eliminándose más adelante.

Aunque todavía no está autorizado ni proyectado oficialmente, Salvador Vila considera que la recuperación de la girola debería completarse con la reintegración de los ventanales al conjunto.

Aprovechando la recuperación de las gárgolas, se restaurará el antiguo sistema de desagüe de la catedral, formado por un conjunto de cubiertas en cascada, desde el cimborrio, el ábside, la girola y los absidiolos.

Para todas estas actuaciones, la Conselleria de Cultura ha consignado un presupuesto de 180.920 euros a través de la Dirección General de Patrimonio.

Rehabilitación autorizada

La Conselleria de Educación y Cultura ha autorizado asimismo la rehabilitación de los dos pisos del Museo Catedralicio y la excavación del sótano, donde se dejarán al descubierto los cimientos de la antigua torre campanario de la catedral, que fue derribada en el siglo XV para levantar la del Miguelete, en las cercanías del templo.

MigueleteLa arquitectura tiende de forma natural a superponer estilos, enriqueciendo la historia del edificio, pero complicando al mismo tiempo su lectura por parte de los visitantes. Sepultada entre multitud de estucos, aditamentos y rehabilitaciones promovidos por los afanes estéticos de los periodos barroco y neoclásico, se halla la catedral de Valencia original, construida en el siglo XIII sobre los restos de una antigua mezquita, que a su vez se había levantado sobre una iglesia visigótica.

Sin pretender borrar todas las huellas de sus sucesivas etapas constructivas, desde el Cabildo de la catedral se impulsa desde hace décadas un ambicioso proyecto de restauración y recuperación de los elementos góticos de la Seo, para aproximarla a su perfil primigenio.

Es una operación delicada en la que no siempre es posible descubrir las estructuras del XIII, que en algunos casos fueron encastradas y desaparecieron en la profundidad de muros y añadidos posteriores. Tal es el caso, por ejemplo, de los enormes arcos que daban acceso a la capilla de San Pedro; una entrada tapiada en el siglo XIX bajo el portalón de estilo neoclásico que hoy observamos.

La primera gran intervención de recuperación gótica de la catedral tuvo lugar entre los años setenta y ochenta, con la eliminación de las pilastras de mármol y las plementerías de yeso neoclásicas que cubrían la nave principal y laterales del templo. Esta obra permitió liberar las bellas columnas góticas de piedra y las bóvedas de crucería que habían permanecido ocultas durante siglos.

10/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Tarragona restaura la iglesia románica del Miracle del Anfiteatro Romano

Tarragona restaura la iglesia románica del Miracle, situada en la arena del Anfiteatro Romano, gracias a una actuación conjunta de la Generalitat y la Obra Social de la Caixa, que aporta los 130.000 euros que vale reparar la cimentación y las fachadas, informa la concejalía de Cultura.

El Ayuntamiento de Tarragona es el titular de la iglesia románica y desde el pasado mes de enero se consolida la cimentación y las fachadas, con la previsión de terminar las obras a principios de abril.

La iglesia Santa María del Miracle es una construcción del siglo XII, erigida en memoria de los mártires San Fructuoso, primer obispo de Tárraco, y sus diáconos Augurio y Eulogio y se alza en la arena del Anfiteatro Romano, declarado Patrimonio Mundial.

Ruinas de Santa María del Miracle (Tarragona)

El templo románico está declarado Bien Cultural de Interés Nacional, tiene planta de cruz latina de una única nave y crucero y se sobrepone a los restos de una basílica visigótica construida en el siglo VI.

De la iglesia solo se conservan los muros y la cimentación, que están construidos con materiales provenientes del propio anfiteatro, como sillares de dimensiones originales reutilizados, otros de recortados y mampostería irregular ligada con morteros muy pobres.

La cimentación sufre patologías que ponen en peligro al resto de la edificación, por lo que era urgente repararla y la restauración prevé limpiar las raíces de plantas sobre las juntas, rehacer y reponer piezas con mortero de cal y replicar así una apariencia similar a la actual.

En los puntos donde la cimentación se ha realizado directamente sobre la roca (cabecera de la iglesia), o bien sobre muros de piedra (parte oeste de la iglesia), el estado de conservación es aceptable y tan solo se hará mantenimiento.

La restauración de la iglesia se enmarca dentro del programa Románico Abierto, que abarca la mejora de 76 elementos patrimoniales y que está impulsado por la Generalitat y la Obra Social de la Caixa.

09/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El Concello de Arteixo (A Coruña) examina el estado de las iglesias de Loureda y Monteagudo

Un grupo de arquitectos inspecciona los templos con un escáner con láser 3D

Los arquitectos Aranzazu Paz y José Manuel García han realizado un levantamiento topográfico de los entornos y las iglesias románicas de Loureda y Monteagudo con el objetivo de que el concello de Arteixo tenga un diagnóstico claro de la situación de los entornos de estos monumentos antes de poner en marcha obras que mejoren la accesibilidad y la estética del entorno de estas dos iglesias románicas

Los arquitectos, que ya han trabajado en la rehabilitación del Pórtico de la Gloria o la Torre de Hércules, se han valido de un escáner con láser 3-D para "obtener una información pormenorizada de todos los elementos estructurales" y detectar las grietas y humedades, explican desde el Concello. El primer paso de su trabajo fue la realización de fotos y bocetos de cada una de las partes que van a analizar, para después utilizar el escáner. Las obras de mejora del entorno de las iglesias románicas y medievales del concello comenzó el año pasado con la iglesia de Morás, con la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de los accesos y jardines.

El concello de Arteixo posee seis iglesias de origen románico -Loureda, Morás, Monteagudo, Chamín, Oseiro y Lañas-, sobre las que el estudioso y catedrático de la escuela de arquitectura de A Coruña José Ramón Soraluce ha publicado un libro en el 2012, titulado Arteixo patrimonio románico, patrocinado por el concello. "Hay que poner en valor las iglesias de Arteixo, que son joyas arquitectónicas y un reclamo turístico que incluso beneficia económicamente al concello debido a los visitantes que pueden atraer. Tenemos que mejorar sobre todo aspectos como su iluminación, sus accesos, su ajardinamiento y su señalización", explica el alcalde.

09/02/2013
Fuente: Laopinioncoruna.es
Volver al sumario

Paradores todavía no ha decidido qué hacer con el Monasterio de Veruela (Zaragoza)

El futuro del parador de Veruela está en el aire. La empresa Paradores no ha decidido aún qué hacer y el proyecto se encuentra parado. Éste dinamizaría el turismo de la comarca de Tarazona y Moncayo, completando la red aragonesa, que contaría con 85 habitaciones y generaría 60 puestos de trabajo.

La DGA mantiene conversaciones. El consejero de Economía, Francisco Bono, ha asegurado este viernes en el Pleno que la empresa Paradores no ha decidido aún qué hacer con el parador de Veruela, aún en construcción.

Nave central de la iglesia del monasterio de Veruela, Zaragoza

Éste ha considerado que sería incomprensible que se paralizase la obra por parte de la operadora y ha dicho que es consciente de la inversión realizada y del plan de competitividad que existe para la zona de Tarazona-Moncayo desde el Gobierno central, el Autonómico y la Comarca. El parador de Veruela es pieza "imprescindible" para el turismo en Aragón y es una de las áreas "más desaprovechadas", ha dicho el consejero, pero no ha podido ofrecer fechas de apertura al no tener la competencia y ha justificado la parada por la pérdida económica "importantísima" que está teniendo la empresa.

Aún así, Bono ha afirmado que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio para lograrlo

Contestaba así al diputado socialista Florencio García Madrigal, quien ha explicado que las obras están prácticamente finalizadas y solo faltan algunos equipamientos. También ha recordado que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló el pasado 13 de marzo en el transcurso de una conferencia que la construcción y finalización de nuevos paradores nacionales se paralizaría por el «entorno presupuestario actual». Estas declaraciones se han venido "penosamente reiterando con lo que se cuestiona el proyecto después de grandes inversiones y expectativas".

Sala capitular románica de VeruelaHay que tener en cuenta que las obras del parador de Veruela se iniciaron en julio de 2008 con una inversión de más de 20 millones de euros. El nuevo parador preveía contar con 85 habitaciones dobles y generaría unos 60 puestos de trabajo directos y vida para la comarca y todo Aragón. El parador se ubica en la parte más nueva del monasterio, en la zona barroca del siglo XVII. La nueva instalación tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados.

La construcción de este parador es fundamental para dinamizar el turismo en la Comarca de Tarazona y el Moncayo y por extensión en todo Aragón, dado que esta zona tiene grandes atractivos como la propia catedral de Tarazona o el Parque del Moncayo. Este parador completaría la red en Aragón, después de los existentes en Alcañiz, Teruel capital, Bielsa y Sos del Rey Católico.

El retraso en su puesta en marcha, además del desaprovechamiento inversor, ha finalizado Madrigal, "agrava la crisis de una comarca que arrastra grandes necesidades. Al problema de Veruela se añade la decisión del Gobierno central de cerrar durante tres meses el parador de Bielsa y 40 días el parador de Alcañiz, mientras que el parador de Teruel se salva en principio de los cierres y solo afectarán los recortes al restaurante".

09/02/2013
Fuente: Aragondigital.es
Volver al sumario

Tarifa (Cádiz) recepciona las obras del Castillo de Guzmán el Bueno

Las obras de restauración emprendidas en el Castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa con cargo a los Fondos Europeos FEDER fueron recepcionadas ayer por el Ayuntamiento de Tarifa y la Diputación de Cádiz, impulsora de la recuperación y puesta en valor a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico.

Terminada la primera fase de los trabajos, la siguiente intervención prevé recuperar elementos como el adarve, los paramentos de los muros califales y hallazgos como la lacería que recorre la fachada interior del pabellón sur.

Además desde el gobierno local se anunció que también se actuará en todo el perímetro exterior de la fortaleza en próximas fechas, por lo que el emblemático monumento será objeto de una reforma integral.

El director de la intervención, el arquitecto José Ignacio Fernández Pujol, acompañado de otros técnicos del equipo de obras, guió a los representantes del IEDET de la Diputación de Cádiz y a los responsables municipales a la largo de los diferentes pabellones que han centrado la rehabilitación.

En la planta baja del pabellón sur, el que corre paralelo al frente marítimo del Castillo, destaca la luminosidad aportada a la sala a partir de la recuperación de tres huecos cegados, originales del siglo XV.

09/02/2013
Fuente: Diariosur.es
Volver al sumario

Piden iniciar la restauración de los claustros catedralicios de Pamplona y Tudela "con la máxima urgencia"

El PSN ha presentado una moción en el Parlamento de Navarra para instar al Gobierno foral a que inicie "con la máxima prioridad y urgencia posibles" la restauración de los claustros catedralicios de Pamplona y Tudela ante su "situación deplorable".

Bello claustro de la Catedral de Tudela

El parlamentario del PSN Román Felones ha afirmado en un comunicado que los dos objetivos de su moción son "salvaguardar dos conjuntos especialmente relevantes de nuestro patrimonio cultural" y "ayudar al Gobierno de Navarra en el diálogo existente con el Ministerio de Cultura y la Diócesis de Pamplona-Tudela".

Con carácter complementario, el portavoz socialista de Cultura en el Parlamento foral pide al Ejecutivo que "ponga en marcha sendos planes de visitas guiadas durante el proceso de restauración", para que "la ciudadanía participe de un proceso artístico de especial interés".

Capiteles. Claustro de la Catedral de Tudela. Navarra

Para ello, y "como contrapartida a los fondos públicos empleados", se pide al Gobierno que negocie "con las autoridades diocesanas de Pamplona y Tudela un acceso en condiciones asequibles al conjunto de la población, contemplando ventajas específicas para los colectivos que así se determinen".

En la justificación de su moción, Felones afirma que los claustros de las catedrales de Pamplona y Tudela son "dos piezas esenciales de nuestros patrimonio" que cuentan "con los máximos niveles de protección", y que "pese a la importancia de las intervenciones habidas en ambos conjuntos, sus respectivos claustros, ejemplos señeros de los estilos románico y gótico, se encuentran en una situación deplorable".

Entrada a la catedral de Pamplona desde el claustro

Felones ha afirmado que, "pese a estar en semejante estado, interpelado al respecto el consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra en sesión celebrada en el Parlamento el día 5 de febrero de 2013, no precisó suficientemente ni un calendario cerrado ni una solución definitiva para ambas actuaciones".

08/02/2013
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Torres Torres (Valencia) quiere recuperar su antiguo castillo

El alcalde solicita ayuda a la Diputación para iniciar la rehabilitación a través del plan de recuperación del patrimonio de la provincia.

El alcalde de Torres Torres, Alfonso Guillem, ha solicitado hoy ayuda a la Diputación de Valencia para comenzar el proceso de rehabilitación del castillo de su municipio "actualmente en ruinas, ya que es muy antiguo y nunca ha sido restaurado", ha destacado.

Guillem se ha reunido en la sede de la institución provincial con el diputado de Cooperación Municipal, Juan José Medina, para exponerle el proyecto de su consistorio y hacerle entrega de la correspondiente memoria explicativa, con la intención de que su solicitud pueda optar a las ayudas que la corporación distribuye a través de su plan de rehabilitación del patrimonio histórico y artístico de la provincia. “Hemos estado diez años trabajando en la recuperación de los baños árabes, cosa que ya se ha logrado, y ahora queremos comenzar a recuperar nuestro castillo”, ha insistido el responsable local.

El alcalde, además, ha trasladado al diputado provincial el proyecto municipal para construir un paso peatonal de un kilómetro de extensión aproximadamente, que una el casco urbano de la localidad con las urbanizaciones de Monferrer y MontBlau y “evite así el tránsito de vecinos por la carretera y el peligro que representa”, ha agregado Guillem tras solicitar también el respaldo de la Diputación a esta iniciativa.

08/02/2013
Fuente: Elperiodic.com
Volver al sumario

Autorizado el inicio de la restauración del Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos) para ser un albergue de peregrinos

El Consejo de Gobierno ha autorizado la puesta en marcha de las obras de la primera fase de restauración y rehabilitación del Monasterio de San Juan de Ortega, en Barrios de Colina, Burgos, para su uso como centro cultural, albergue de peregrinos y centro asistencial.

Estas obras están previstas en el convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Castilla y León, la Fundación Caja de Burgos y el Arzobispado de Burgos, cuyo periodo de vigencia para la realización de esta primera fase se establece hasta el 31 de diciembre de 2016.

Ábside central de la iglesia del monasterio

El presupuesto total para estas obras es de 4.084.808 euros, de los que la Junta de Castilla y León aporta 2.693.387 euros, la Fundación Caja de Burgos destina 1.391.421 euros y el Arzobispado de Burgos aporta el edificio del Monasterio de San Juan de Ortega para la ejecución del proyecto de restauración y rehabilitación.

Desde la fecha de inicio del convenio de colaboración se han realizado diversas actuaciones como estudios previos, obras previas en el claustro de limpieza, desescombro y adecuación, así como la redacción del proyecto básico y del proyecto de ejecución de restauración y rehabilitación del Monasterio.

San Juan de Ortega. Capitel de la Anunciación

Además, durante el último año jacobeo, se instaló en el Monasterio uno de los 'Hitos del Camino de Santiago', en el que se mostraba su significación jacobea a lo largo de la historia y las características de la rehabilitación de la zona monacal para albergue, centro de estudios jacobeos y centro asistencial.

Las actuaciones previstas en este proyecto de rehabilitación son la restauración general de las cubiertas y de sus armaduras estructurales y de paramentos exteriores de piedra; construcción de una nueva arquería en el ala norte del claustro, completando el conjunto y aprovechando algunos elementos originales; refuerzo de las alfarjías, adaptándolas a las nuevas necesidades estructurales y de uso; implantación de todos los núcleos de comunicación vertical; distribución interior de las plantas baja, entreplanta y segunda, para la habilitación de espacios comunes y alojamientos; acabados e instalaciones de la planta baja, entreplanta y planta segunda; reparaciones locales en la terraza situada sobre el atrio de la capilla de San Nicolás.

07/02/2013
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

La Capilla del Lignum Crucis de Santo Toribio de Liébana (Cantabra) permanecerá cerrada al culto y a las visitas

Los franciscanos del monasterio de Santo Toribio temen que se produzcan nuevos derrumbes en la zona donde se encuentra el templo

Dos técnicos de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria reconocieron ayer sobre el terreno el alcance del enorme argayo que en la tarde del pasado domingo impactó contra el muro norte de la capilla del Lignum Crucis, en el monasterio de Santo Toribio. El padre superior, Juan Manuel Núñez, manifestó que «los técnicos han visto el exterior de la capilla y han reconocido que no hay peligro de derrumbe porque los muros son muy fuertes. Los cascotes caídos en el interior de la capilla son normales en un impacto como el que ha sufrido la pared, por lo que se realizará una actuación de urgencia, apuntalando las zonas afectadas del interior, consolidando así las zonas que han sufrido daños».

El Gótico Primitivo de Santo Toribio de Liébana. Cantabria

Núñez señaló que «por seguridad y hasta que no se hagan los arreglos oportunos, las visitas y misas en la capilla del Lignum Crucis no se van a realizar, pero lo que sí mantenemos es el horario de veneración de la cruz y para ello hemos colocado la reliquia en el interior de la peana, sobre una mesa, a la entrada de la capilla». Explicó que está previsto que cuando lleguen grupos se traslade el Lignum Crucis a la iglesia para su veneración.

El superior del monasterio desconoce quién se hará cargo de la retirada de las piedras ya que «la Consejería asumirá el arreglo de la capilla y hay que tener en cuenta que la piedra, la tierra y las encinas han caído desde una propiedad privada al recinto del monasterio». El terreno sobre el que se asienta el talud donde se ha desprendido el argayo es una zona de encinar donde hay abundancia de pizarras y rocas metamórficas que al caer sobre la capilla se han fragmentado en numerosos trozos.

Los franciscanos del monasterio de Santo Toribio siguen preocupados por el brusco cambio de tiempo, que ayer ha producido abundantes lluvias y nieve en la comarca lebaniega y que hacen que aumente el riesgo de que se puedan producir nuevos argayo

07/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

SOS: Patrimonio en riesgo inminente de derrumbe

El abandono, las diferencias sobre su restauración, la falta de presupuesto y el paso del tiempo hacen mella en bienes de interés cultural que deberían tener garantizada su protección Un gran estruendo sacudió a las 7 de la mañana del 12 de enero al pueblo de Tembleque. Era el último estertor que emitía la antigua posada ubicada en la Plaza Mayor del siglo XVII, monumento nacional desde 1973. Unos tres metros de la fachada oeste de la plaza se venían abajo sin causar daños personales.

Nadie se sorprendió. El deterioro y el abandono de la finca era evidente. El paso del tiempo había ido socavando la casa ante las diferencias entre sus propietarios, que pretendían erigir un nuevo hotel derribando el viejo edificio, y la Dirección General de Patrimonio que apostaba por restaurarlo. «Hay hundimientos cantados y éste era uno de ellos», se lamenta Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra.

La asociación para la defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural español recopila en su Lista Roja más de 400 edificios de patrimonio civil, militar y religioso en situación de abandono. El último en engrosar este preocupante listado es la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes o de los Monegros de Sariñena (Huesca), declarada bien de interés cultural (BIC) en 2002. La maleza se va adueñando de este monasterio hoy propiedad de las hermanas Bastarás, el chapitel de su campanario ya se ha hundido y peligran los frescos únicos que alberga de Fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya.

Cartuja de Monegros

La Lista Roja «ha aumentado en los últimos años», según explica Morenés, que vaticina un negro futuro tras estos años de crisis económica. «El fuerte descenso de las partidas para patrimonio, la desaparición de las subvenciones y la retirada de patrocinadores que se está produciendo se van a notar de aquí a diez años. El patrimonio va a sufrir una barbaridad», considera. El convento de Santa María de Jesús de Ávila, más conocido como Las Gordillas, padece en sus propios muros esta realidad. El proyecto para construir un hotel de cinco estrellas en este Bien de Interés Cultural ha quedado congelado al no poder acometer las obras la empresa adjudicataria.

Fuentes de Urbanismo del Ayuntamiento de Ávila consideran que «sería conveniente hacer una intervención ya», bien con otra empresa que retomara el proyecto del hotel o mediante otro procedimiento para salvar de la ruina al edificio, como se ha logrado con el palacio Caprotti o con Los Verdugos. El de Las Gordillas es uno de los muchos proyectos de conservación y restauración que se han visto paralizados por la crisis.

En el Palacio de Ustáriz de Madrid los andamios quedan como testigos de las obras que iban a convertir este edificio del siglo XVIII en hotel y que se paralizaron por el caso Malaya al ser su propietario José Antonio Roca. «No sabemos en qué situación se encuentran las pinturas de Goya de su interior», apunta Vicente Patón, presidente de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.

Ábside central. Monasterio de Santa María de Palazuelos

En cambio, para Carlos Bitrian, presidente de la Asociación Pública en Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa), la crisis actual es un buen momento para reflexionar sobre la conservación del patrimonio tras unos años de bonanza que «han sido tiempos de vileza y depredación urbanística». «Es un respiro paradójico», añade.

BIC en peligro


Sólo en abadías, monasterios y conventos y según la revisión realizada en 2011 del Plan Nacional, existen más de 550 edificios o restos de monasterios medievales de entre los siglos X al XV declarados Bien de Interés Cultural, uno de los más altos grados de protección que otorga la legislación española al patrimonio histórico-artístico español, aunque ser BIC no les libra del abandono.

El historiador del arte de la Fundación de Santa María la Real, Artemio Martínez Tejera, reseña más de 20 espacios monásticos que reclaman una actuación urgente, entre los que destaca Santa María de Palazuelos en Valladolid. «Estaba en buen estado, pero los recortes le han hecho pasar a engrosar la otra lista», afirma este experto. La crisis ha afectado también al mantenimiento, cuyo coste en España corre a cargo casi exclusivamente de las distintas administraciones. Martínez Tejera alerta además sobre la situación de Santa María de Bonaval (Guadalajara) y Santa María de Rioseco (Burgos). «Están prácticamente enteros pero sin cubiertas y si en 4 o 5 años no se hace nada se van a venir abajo, si no antes», asegura.

La situación ha llevado a los propietarios de San Salvador de Albeos, en Crecente (Pontevedra), a poner en venta este cenobio románico por 300.000 euros ante la imposibilidad de rehabilitarlo. A ese precio salió a la venta hace dos años el Convento del Desierto en Calanda (Teruel), conocido en Aragón como «el pequeño Escorial» por sus colosales dimensiones. En 2012 ya se vendía por 150.000 euros este edificio barroco catalogado Bien del Patrimonio Cultural y en franco deterioro por abandono.

San Salvador de Albeos

Camino de la ruina se encuentra también la Torre de Celles, un palacio rural asturiano del siglo XVI «paradigmático» y «muy singular» a juicio del arquitecto de la asociación Instituto del Patrimonio Arquitectónico de Asturias, José Ramón Fernández Vázquez de Prada. «Por sus características arquitectónicas y artísticas es acreedor de valores culturales muy importantes -añade- que lo hacen merecedor de una gran protección». Declarado Bien de Interés Cultural en 2003, sufre un deterioro cada vez mayor pese a que su propietaria ha sido multada por no conservar el edificio en condiciones.

En Segovia, la Asociación Cultural Amigos de la Villa y Tierra de Sepúlveda, intenta desde hace años que Manuel Cosío ceda a la Junta de Castilla y León el Castillo de Fernán González, deshabitado desde hace 30 años, para albergar el archivo de la localidad. «A los descendientes de Fernán González les cuesta mucho mantenerlo y se encuentra en estado precario», cuenta María Bernal Sanz, miembro de la Junta de Hispania Nostra y presidenta de la asociación que desde hace siete años promueve este proyecto para salvar el castillo de la ruina.

También se encuentra «estancado» el futuro del frontón Beti Jai de Madrid, a la espera de sentencia judicial, según explica Igor González, portavoz de la plataforma Salvemos el Beti Jai. El precio de la expropiación fijado en 7,2 millones de euros fue recurrido tanto por el Ayuntamiento, que solo quería pagar 5,7 millones, como por los propietarios de este «Vaticano de la pelota» declarado BIC en 2010, que piden 32 millones. El arquitecto Vicente Patón estima la reparación urgente necesaria para evitar que el edificio se venga abajo en menos de un millón de euros. «Nos preocupa la cubierta, se puede caer en cualquier momento», señala el presidente de la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio que alerta sobre otro monumento de la Comunidad de Madrid. «El Palacio de Monesterio en San Lorenzo del Escorial se está cayendo», recuerda Patón. Propiedad del BBVA, este antiguo palacio de Felipe II construido en el siglo XVII por Juan Gómez de Mora, está actualmente abandonado. Uno más.

Monasterio de Bonaval. Córcoles. GuadalajaraCon 44 lugares en la lista de la Unesco, España es el segundo país con más patrimonio protegido del mundo, por detrás de Italia y algunas fuentes estiman en 40.000 los puntos patrimoniales valiosos en el país. Mantener en buen estado este legado resulta una tarea ingente, como reconoce Carlos Morenés, vicepresidente de Hispania Nostra que, sin embargo, cree que «no se tiene en cuenta que es mucho más barato el mantenimiento que la reconstrucción».

«Hay que olvidar esa dañina asociación de que «conservar» significa «gastar», considera Artemio Martínez. «Conservar significa invertir, pues no se puede explotar lo que no se conserva, ni lo que no se conoce». La clave es aprovechar el inmenso patrimonio español «como yacimiento de empleo y motor económico de zonas deprimidas», a juicio de este historiador del arte que recuerda cómo muchos de los monasterios fundados algunos hace ya mil años fueron el motor económico de un territorio en momentos de crisis como los que ahora vive España. «Ahora siguen siendo un yacimiento de empleo para historiadores, arqueólogos, arquitectos, aparejadores, restauradores, informáticos y una correcta gestión del edificio permitiría la creación de puestos de trabajo indirectos» como se ha logrado en el monasterio gallego de San Cristina de Ribas de Sil, que una vez restaurado se autofinancia con el simbólico importe económico de la entrada.

07/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Fundación Santa María de Albarracín recupera retablo de Ojos Negros (Teruel)

El centro de restauración de la Fundación Santa María de Albarracín (Teruel) ha comenzado la recuperación de un retablo de los siglos XV y XVI de la localidad turolense de Ojos Negros.

El retablo gótico renacentista presenta pérdidas cromáticas en las pinturas sobre tabla, desprendimientos y lagunas, según explica la fundación en un comunicado, y buena parte de este deterioro se debe a una mala manipulación, añaden, que ha hecho que presente tablas descolocadas.

La pieza, de cinco metros de altura, representa episodios de la vida de Jesús y se encontraba originalmente en una ermita a las afueras de la localidad, aunque ahora estaba instalada en la iglesia del Pilar, de donde los expertos han podido extraerla sin dificultades, y abaratando así los costes, según el comunicado.

Los trabajos han comenzado con la recuperación de una de las grandes tablas pictóricas, limpiándola y eliminando los insectos para posteriormente recuperar la pintura y acabado final, añade la nota.

La restauración incluirá también el estudio para definir la colocación original de las obras.

Los técnicos del centro han recuperado recientemente un retablo en Calamocha y previsiblemente, explica la fundación, continuarán con la restauración del ábside interior de la catedral de Albarracín.

07/02/2013
Fuente: Diariovasco.com
Volver al sumario

La puesta en valor de la iglesia de Santiago avanza en Pancorbo (Burgos)

Se está mejorando el conjunto del entorno por iniciativa de la Fundación Cultural

El elemento más destacado de la antigua ruta jacobea de la Vía de Bayona, la iglesia de Santiago de Pancorbo, avanza en el proyecto de convertirse en un referente artístico y cultural de la zona. Así, según fuentes municipales, se están ejecutando ya una serie de ambiciosas obras de mejora de su entorno, promovidas por la fundación cultural que porta su nombre y que lleva más de una década trabajando sobre el terreno.

Esta obra recuperará el aspecto original del conjunto de la iglesia completando la mejora del acceso ejecutada por el Consistorio hace unos meses en la entrada norte, por la antigua ruta jacobea, de Pancorbo. De hecho, una vez finalizada esta intervención, los visitantes que accedan a la localidad por el camino visualizarán el aspecto que durante siglos presentó la villa a los que llegaban a ella camino de la Meseta castellana.

Iglesia de Santiago de Pancorbo

Para mantener la armonía en el conjunto todas las obras realizadas se llevan a cabo utilizando materiales acordes con el entorno y respetando el antiguo trazado. Es más, esto ha permitido descubrir restos de antiguas infraestructuras ocultas durante más de un siglo, como los hornos de yeso excavados en la roca. Cabe recordar que la iglesia pancorbina no es sólo un edificio de gran valor patrimonial sino que cuenta con un lugar propio en la historia de la villa.

Piezas de gran valor

A ello se suman el contenido de piezas de gran valor artístico que la convierten en uno de los museos más singulares de la comarca burebana. En su interior se encuentra un amplio catálogo de pinturas, esculturas y los históricos retablos de la iglesia pancorbina perfectamente distribuidos para su observación.
Lógicamente, su temática es básicamente religiosa estando compuesta principalmente por la pintura y los grabados del artista local Delfín Gómez, sacerdote, formado artísticamente en Madrid, que donó sus colecciones La Visión de Juan o Apocalipsis, La palabra, un apostolado y unas colecciones sobre Job.

Le sigue la obra de José María Díaz Mozaz, sacerdote navarro, con buenos cuadros de profundo simbolismo religiosos, y dos cuadros del desfiladero de Pancorbo, con dos visiones distintas de dos peregrinos. A las piezas pictóricas se suman las de María Luz Torralba Montalvo quien aporta a la muestra la visión femenina con una colección de esculturas sobre la mujer en su triple dimensión de madre, espíritu y belleza.

Por su parte, el austriaco Adolfo G. Winternitz aposta su 'Apocalipsis' en forma de vidrieras y Carmelo de la Fuente expone sus escenas de la vida rural en sus cuadros forjados de forma peculiar, en lo que se ha dado en llamar 'arte fontino'.

Treinta terracotas

Cierra el apartado de creaciones artísticas Fidel Izquierdo Merino con treinta terracotas de escenas de la vida campesina y una colección de tallas, realizadas en la escuela taller, que la Fundación Iglesia de Santiago ha creado y mantiene en Zimbawe.
Además del arte en la iglesia se halla una interesante muestra de la flora de los Obarenes, recopilada por Isaac Rubio, y una colección de fósiles del mismo ámbito geográfico, recogida y clasificada por Lucio Pinto. Aunque tanto las piezas artísticas como las colecciones son de gran interés también alberga elementos directamente vinculados al aspecto religioso del histórico tiempo jacobeo.

Así su retablo mayor, obra del artista mirandés Juan Bautista Galán que lo elaboró entre 1650 y 1658, muestra un interesante estilo prebarroco en el que se encuentran tallas realizadas por prestigiosos artistas de la época.

07/02/2013
Fuente: Elcorreodeburgos.com
Volver al sumario

Mejores accesos para la iglesia visigoda de Santa Comba de Bande (Ourense)

Diputación, Concello y Obispado ponen en valor la iglesia y Aquis

La Diputación de Ourense y el Concello de Bande, pondrán más en valor el entorno de la iglesia singular de Santa Comba y en el del campamento romano de Aquis Querquennis, además de apoyar proyectos de asociaciones culturales. Ayer visitaron ambos enclaves el presidente de la Diputación, José Luis Baltar; el alcalde de Bande, José Antonio Armada y el obispo de Ourense, Leonardo Lemos. Les hizo de guía el catedrático Antonio Colmenero.

Santa Comba de Bande

Baltar anunció que, en Santa Comba, la Diputación mejorará la carretera de acceso a la iglesia: «Unha vía provincial duns 425 metros de longa. Tamén traballamos nun proxecto co Concello para urbanizar, empedrar e iluminar este monumento. Hai que pedir os permisos a Patrimonio e sería unha actuación que redundaría no ben de Bande, de Ourense e de Galicia». Baltar resaltó que será prioritario en su gobierno el revalorizar el patrimonio cultural ourensano. Sobre el campamento romano, el más grande de la Península excavado, dijo Baltar que le mejorarán el acceso desde la N-540 pues el actual es muy angosto y difícil para los autobuses. También apoyarán la ruta de Sementeira, para dar a conocer los castros de A Coroa y Pena Maior.

El obispo mostró su ánimo para colaborar con las instituciones públicas y agradeció su apoyo: «É o mellor xeito sobre todo de custodiar este patrimonio artístico da nosa Igrexa, do nodo país, e dun xeito especial desta igrexa de Santa Comba, un dos monumentos únicos que podemos ter». De Santa Comba dice el profesor Caballero Zoreda, del CSIC, que su decoración es altomedieval, concretamente asturiana y mozárabe, refiriéndose a la imposta sogueada de granito, a los dos capiteles de la embocadura del ábside y a las bóvedas de ladrillo. Guarda un sarcófago atribuido a San Torcuato, uno de los varones apostólicos relacionados con Santiago. Mucha y fascinante historia entre tan nobles muros.

06/02/2013
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

La Junta invierte 66.800 euros en la iglesia de San Francisco de Carrión de los Condes (Palencia)

Las obras han incluido la colocación de una estructura metálica de apeo de la espadaña, la reconstrucción de la bóveda y el refuerzo del arco del coro. Estos trabajos se han realizado de manera urgente para evitar el derrumbe total de la iglesia y garantizar la seguridad del entorno ante el riesgo de desprendimientos ocasionado por el avanzado nivel de degradación de la ruina.

El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, se ha acercado a Carrión de los Condes para observar el estado de las ruinas y de la espadaña de la iglesia de San Francisco. Lo ha hecho una vez finalizadas las obras que se han realizado de manera urgente para garantizar su conservación. En estos trabajos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha empleado 66.792 euros.

La iglesia de San Francisco se encuentra en estado de ruina desde que, en la década de los 80, perdiera la cubierta y se derrumbaran las bóvedas, permitiendo la entrada de agua directamente a los muros. A pesar de los trabajos realizados para conservar la infraestructura, las inclemencias meteorológicas de los últimos años han favorecido una mayor erosión y degradación de la iglesia. Este deterioro ha provocado movimientos fuertes en la estructura y desprendimientos de varias piezas de la bóveda y de los arcos. El signo más evidente se puede ver en el aumento de la inclinación de la espadaña, que supera el límite seguro para sujetarse a sí misma. Este hecho ha ocasionado movimientos en los muros y ha intensificado las grietas ya existentes.

Ante esta situación, la Junta, comprometida con el patrimonio cultural de Castilla y León, ha financiado las nuevas obras de conservación del edificio en base a la memoria de la Fundación Santa María la Real. La finalidad es evitar que la iglesia acabe derrumbándose totalmente por el cada vez mayor desprendimiento de piezas y, por tanto, garantizar la seguridad de los ciudadanos en el entorno del edificio, que está ubicado junto al albergue de peregrinos Río Carrión.

06/02/2013
Fuente: Noticiascastillayleon.com
Volver al sumario

Nuevas señales turísticas en el castillo de Monterrei (Ourense)

Los visitantes que se acerquen estos días al castillo de Monterrei se encontrarán con nueva señalización a lo largo de los accesos, así como con paneles explicativos sobre la historia y construcción de la fortaleza. La Consellería de Cultura instaló las nuevas señales para evitar posibles atropellos a los turistas que acceden a la fortaleza caminando, que ahora tienen su propia ruta, diferente de la que usan los que acercan en coche.

Castillo de Monterrei de Verín

La señal que indica el acceso a los visitantes que acceden a la fortaleza en coche. (Foto: A. R.)A lo largo de ambas rutas, Cultura también colocó paneles con fotografías explicativas sobre la historia y proceso de construcción de todo el complejo histórico artístico de Monterrei, que están escritos en los idiomas gallego, castellano e inglés.

La señalización, según dieron a conocer en la citada consellería, forma parte de un proyecto para promocionar los monumentos artísticos que hay a lo largo de la Ruta da Plata.

El castillo permanece en la actualidad abierto todos los días, entre las 10,30 y las 19,00 horas, y atrae una media de 20 visitantes en cada jornada.

06/02/2013
Fuente: Laregion.es
Volver al sumario

La Junta andaluza declara monumento el Monasterio de San José del Cuervo en Medina Sidonia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de monumento, el Monasterio de San José del Cuervo en Medina Sidonia (Cádiz). Este conjunto del siglo XVIII, uno de los escasos ejemplos de edificio eremítico carmelitano que se conservan en Andalucía, destaca también por su valor paisajístico al ubicarse en el privilegiado paraje de Garganta del Cuervo, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales.

El monasterio se fundó en el año 1717 para dar cumplimiento a la obligación que tenía cada provincia carmelita de establecer en su territorio el denominado 'desierto', lugar de retiro para desarrollar la renovación de la Orden Carmelita impulsada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. Su ubicación próxima al río Celemín, con numerosas fuentes ricas en aguas salutíferas y un microclima benigno, hizo que el edificio se concibiera no sólo como residencia monástica sino también como hospedería. Afectado por las leyes desamortizadoras de 1835, el recinto quedó abandonado y posteriormente en estado de ruina.

El cenobio fue diseñado por el fraile carmelita José San Miguel según la tipología instaurada en los hospitales renacentistas españoles, que toma como modelo el Monasterio de El Escorial y se adecua a la austera regla de la Orden del Carmelo. La utilización del estilo herreriano en pleno siglo XVIII, así como otros elementos de estética gótica, dotan al edificio de un anacronismo estilístico que constituye uno de sus principales rasgos.

A 16 KILÓMETROS DEL CENTRO URBANO

El conjunto monacal, situado a 16 kilómetros del centro urbano de Medina Sidonia, se alza en medio de un paisaje arbolado del que sobresale el volumen de la iglesia por su mayor altura. Su planta cuadrada presenta dos salientes, uno en la fachada norte que corresponde al zaguán y otro en el lado sur usado como cuadra o granero.

El interior se organiza mediante dos crujías perimetrales, que dejan en su intersección un amplio espacio en el que se sitúa la iglesia. Consta de tres patios interiores: dos de ellos simétricos a ambos lados de los pies del templo y un tercero que lo rodea en su cabecera desde el crucero.

La iglesia es de una sola nave con planta de cruz latina cubierta con bóveda de cañón rebajado. Su nave se ubica a la altura de la planta superior, lo que permite disponer debajo otro espacio de planta similar a modo de cripta. Adosada a los pies de la fachada norte del templo, se conserva una escalera de planta cuadrangular y forma helicoidal que daba acceso al campanario.

Las fachadas del conjunto monacal reflejan su disposición interior de dos plantas con desván. El primer cuerpo presenta vanos adintelados de acceso y está rematado en sus esquinas por un resalto a modo de pilastras que enlazan con la cornisa. Las plantas superiores presentan vanos adintelados de iluminación, con doble número en el segundo piso que en el tercero. El pórtico de acceso está adosado a la fachada norte del edificio y es de planta cuadrada con tres arcos de medio punto.

El decreto de inscripción aprobado por el Gobierno andaluz establece en torno al monumento una zona de protección de 58,6 hectáreas que incluye elementos relacionados con el monasterio. Entre ellos destacan los restos de la cerca del huerto y de doce viviendas de anacoretas, un molino harinero, una calzada de piedra, varias fuentes de aguas curativas y una pequeña gruta con un escudo del Carmelo tallado en el fondo.

05/02/2013
Fuente: Telecinco.es
Volver al sumario

Restauración contra las humedades de la iglesia de San Pedro de Ávila

El proyecto para restaurar la Parroquia de San Pedro se encuentra ultimado, en el que se invertirán 444.000 euros con especial intervención en los ábsides del templo.

La Fundación del Patrimonio Histórico ha completado los estudios previos para el proyecto de rehabilitación de la iglesia. Además de la excavación arqueológica, se cuenta con los datos de informes petrológico, de humedades, hidrogeológico, y los planos y las pinturas murales del interior de los tres ábsides del templo románico, que se incorporan en la redacción del proyecto de intervención.

Iglesia de San Pedro de Ávila

El proyecto propone una actuación integral en los ábsides, tanto exterior como interior, y resolver los importantes deterioros en fábricas y cubiertas y los graves problemas de humedades.

Los estudios determinan que la humedad que daña la piedra de San Pedro “no procede del subsuelo, ya que no se ha detectado la presencia de aguas freáticas, sino de la acumulación del agua de lluvia y que las zonas más dañadas por su efecto son los ábsides y los brazos del crucero”.

Antiguo problema

Los técnicos también certifican que el problema “afecta al edificio desde antiguo y no es fruto de actuaciones contemporáneas y que, en buena medida, la piedra de la Colilla, permeable y poco resistente a la cristalización de sales y a los ciclos humedad-sequedad, es responsable de este mal estado de conservación”.

Interior de la iglesia de San Pedro de Ávila

Las concentraciones de sales más importantes se localizan en la parte inferior de los zócalos, a una altura de entre uno y dos metros desde el suelo, y justo por debajo de las cubiertas.

La humedad es también “uno de los principales problemas de conservación que presenta la decoración interior, pinturas murales, retablos y otros elementos ornamentales de los ábsides, el central y los dos laterales”, que albergan las capillas de La Inmaculada, en el ábside norte, y San Jerónimo, en el sur.

Los 444.000 euros que se invertirán en la iglesia proceden de la Fundación del Patrimonio Histórico, la parroquia y el Obispado de Ávila.

Cabecera de San Pedro de Ávila

El templo, caracterizado por el rosetón, es uno de los primeros templos levantados tras la repoblación, hacia 1130, que sufrió obras en los siglos XIII y XIV, cuenta con influencias de la basílica de San Isidoro de León y de las iglesias románicas de San Andrés y San Vicente. Desde su construcción fue parroquia y en ella hubo un cementerio hasta el siglo XIX.

05/02/2013
Fuente: Avilared.es
Volver al sumario

Abre al público de manera excepcional la Torre de la Cautiva de la Alhambra de Granada

Con un aforo máximo de treinta personas, podrá ser visitada los martes, miércoles, jueves y domingos de este mes de febrero

La Torre de la Cautiva, uno de los espacios de habitación más destacados de la Alhambra por su decoración, abrirá al público de manera excepcional durante el mes de febrero, ha informado el Patronato del monumento nazarí.

Conjunto de la Alhambra

Se trata de una torre-palacio, también denominada Qalahurra, cuya estructura y distribución es la misma que la de las casas y palacios del conjunto monumental.

La Torre de la Cautiva, que combina el carácter defensivo en su exterior con casa en el interior, es de fines del siglo XIII, aunque fue renovada y adecuada para vivienda en la época de Yusuf I durante la primera mitad del siglo XIV.

Alhambra de Granada

Su entrada es en recodo y desemboca en un patio con arcos sobre pilares, mientras que la estancia principal es de planta cuadrada con ventanas geminadas al exterior, que son pequeñas alcobas.

Junto con el Salón de Comares, este espacio atesora el más complejo programa decorativo de la Alhambra. Con un aforo máximo de treinta personas, podrá ser visitada los martes, miércoles, jueves y domingos de este mes de febrero.

05/02/2013
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La comisión Iglesia-Principado de Asturias analiza los estudios preliminares del prerrománico

La reunión ha analizado las actuaciones previstas en la Cámara Santa y San Miguel de Lillo

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, y el vicario general, Jorge Juan Fernández Sangrador, han presidido este lunes la reunión de la Comisión Mixta Iglesia-Principado de Asturias para Asuntos Culturales, en la que se han analizado diversas cuestiones relacionadas con la conservación, protección, difusión y restauración del patrimonio cultural asturiano.

La reunión ha servido para constatar el acuerdo entre ambas partes sobre la gestión de los monumentos prerrománicos asturianos. Así, se ha analizado el grado de cumplimiento del convenio de colaboración suscrito en 2010, al que también sumaron en su día el Ministerio de Cultura y los ayuntamientos de los concejos que cuentan con bienes prerrománicos: Oviedo, Lena, Colunga, Pravia, Las Regueras, Santo Adriano y Villaviciosa.

San Miguel de Lillo. Oviedo

El convenio, ya expirado, planteaba medidas de mantenimiento, custodia, investigación, restauración y promoción del prerrománico asturiano. En virtud del documento, cada parte firmante asumía una serie de compromisos, que en el caso del Ministerio de Cultura y del Principado de Asturias implicaron la ejecución de obras de restauración en edificios como San Miguel de Lillo, la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, la iglesia de San Salvador de Valdediós y Santa Cristina de Lena.

Así, este lunes se han analizado los resultados de los estudios preeliminares que se están acometiendo en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y en San Miguel de Lillo. En el caso de la Cámara Santa, los trabajos se centran en examinar la situación actual de piedras, morteros y recubrimientos pictóricos del interior del edificio, así como en la valoración ambiental de su situación.

Los análisis que está realizando la Consejería de Cultura por indicación del Instituto del Patrimonio Cultural de España servirán de base para redactar el proyecto de la segunda fase de la intervención en la Cámara Santa, que afectará, entre otros elementos, al Apostolado románico que alberga en su interior.

Cámara Santa desde el norte

En cuanto al templo de San Miguel de Lillo, la comisión mixta ha revisado el informe sobre la estabilidad del conjunto estratigráfico mural de la nave sur que se ha llevado a cabo en los últimos meses y que servirá de punto de partida para la definición de los tratamientos de restauración de las pinturas allí conservadas.

OTROS PROYECTOS

Por otra parte, la Consejería de Cultura ha presentado diversos proyectos de restauración en los que se está trabajando en la actualidad con el propósito de intervenir en el futuro en monumentos como las iglesias de Jarceley (Cangas del Narcea) y Bárcena de Monasterio (Tineo).

Cultura también ha expuesto en el encuentro otras medidas de difusión cultural, como la Manzana de los Museos, en la que se integrarían los museos de Bellas Artes, Arqueológico y de la Iglesia, y una ruta integral del arte prerrománico asturiano.

La reunión sirvió, además, para abordar otras cuestiones de interés común, como el inventario de bienes muebles de la iglesia católica asturiana, en el que se viene trabajando desde hace más de dos décadas.

05/02/2013
Fuente: Andaluciainformacion.es
Volver al sumario

Inician una campaña para que el castillo de Arcos de la Frontera (Cádiz) abra al público

No, no es la primera vez que alguien inicia los pasos para que el famoso castillo ducal de Arcos abra sus puertas al público. La familia Mora-Figueroa, como propietaria, no ha estado nunca por la labor, entendiendo que su espacio íntimo no debe ser violado por nada ni nadie. Sin embargo, un castillo como el de Arcos no es un edificio histórico cualquiera, pues sobre él pesan unos valores que lo convierten en un inmueble singular en la provincia.

El castillo fue el alcázar de los reyes taifas de Arcos y durante la toma de la ciudad en el año 1255 por la tropas cristianas, y una vez que Rodrigo Ponce de León tomara también Gibraltar, se convirtió en un enclave militar de primer orden, pues de sus paredes salieron las tropas que tomarían Ronda, Setenil de las Bodegas, Málaga y Granada.

Ahora en pleno siglo XXI, el castillo de Arcos de la Frontera es un monumento cerrado para sorpresa de propios y extraños, de arcenses y visitantes que no entienden cómo una ciudad de tan importante potencial turístico y monumental tiene escondida esta verdadera joya arquitectónica.

Arcos de la Frontera, Cádiz

José María Pérez Gómez, investigador histórico que sigue la senda de su difunto padre, el fallecido cronista oficial de Arcos, Manuel Pérez Regordán, ha emprendido una campaña de recogida de firmas que destinará al Pleno municipal para hacer valer su propuesta de abrir públicamente el castillo. Pérez recuerda que la Ley de Patrimonio de Andalucía obliga a este tipo de edificios a abrir una serie de días al año, y además de manera gratuita.

El precursor de la campaña ya no pide que el castillo cumpla escrupulosamente la Ley desde el punto de vista de la apertura a la que estaría obligado, ni tan siquiera que lo haga de manera gratuita. Su idea es que la propiedad permita el paso del visitante a determinadas estancias durante algunos días al año, además bajo la seguridad que se podría acordar con el Ayuntamiento de la ciudad. Así, Arcos contaría con un nuevo atractivo turístico que visitar y con una oferta que bien podría actuar como reclamo a la hora de visitar y conocer el municipio. También sería una forma -explica José María Pérez- de crear algún puesto de trabajo, “teniendo en cuenta que el Parador de Turismo ha estado apunto de cerrar y de dejar a cuarenta familias en el paro”, añade.

Su intención respecto al Pleno municipal es que éste inicie las gestiones oportunas ante el resto de administraciones públicas y ante la propia familia, para lo cual ya contaría con el importante respaldo de miles de firmas reclamando la apertura del castillo. De hecho, las hojas de firma se pueden consultar en varios establecimientos del casco antiguo y en las papelerías locales. Ya han sido cientos los arcenses que han apoyado la campaña con sus rúbricas. En este sentido -asegura José María Pérez-, la inquietud por este hecho es palpable entre los arcenses.

“Todo el mundo tiene derecho a la intimidad, pero este tipo de monumentos debe y puede ser visitado bajo una serie de condiciones. No se puede ser egoísta, y la propiedad tiene que ceder”. En este sentido, Pérez sabe que, evidentemente, no todo el castillo es visitable, entre otros motivos porque conserva las estancias particulares que utiliza la familia propietaria durante sus raras visitas al municipio, pero también sabe que hay lugares llenos de magia y encanto que sí, que sí se debería visitar y conocer.

05/02/2013
Fuente: Andaluciainformacion.es
Volver al sumario

El día que se derrumbó la Puerta de Bisagra de Toledo

El 12 de abril de 1946, el famoso monumento se vino abajo tras un largo periodo de lluvias

Pocos conocen, incluidos muchos toledanos de hoy en día, que la Puerta de Bisagra, la más famosa y emblemática puerta histórica de la ciudad de Toledo y símbolo de apertura a la Imperial Ciudad, un día se vino abajo literalmente hablando, pese a parecer invulnerable y resistente enclavada como está desde hace siglos en los antiguos arrabales de la que un día fue capital de España.

Aunque de origen árabe, -su nombre primigenio fue Bib-xacra (Puerta de la Sagra), según textos del siglo XII-, fue mandada reconstruir y ampliar por Carlos V en 1550, trabajo que realizó el torrijeño Alonso de Covarrubias, pasando así a ser de estilo renacentista. Sobre dos solemnes torreones de mampostería, la portada se corona con el escudo del águila bicéfala que Carlos V otorgó a Toledo.

Como informa el blog «Toledo Olvidado», que dirige el estudioso toledano Eduardo Sánchez Butragueño, -último premio «Real Fundación Toledo»-, hasta 1934 la puerta tuvo adosadas multitud de viviendas que constituían una calle cerrada desde el arrabal, a diferencia de lo que sucede actualmente, que el monumento permanece a modo de isla junto a la iglesia de Santiago el Mayor y a distancia equidistante de los paseos de la Vega y Sisebuto, enfrentada su fachada principal a la del Hospital de Tavera, construido en su día extramuros a distancia considerable de los márgenes de la ciudad.

Puerta de Bisagra

En ese año, 1934, la puerta fue liberada de las construcciones adosadas, trabajos que comenzaron dos años antes cuando era alcalde de la ciudad Justo García. El libro «50 toledanos en el recuerdo», de la editorial Zocodover, recoge este dato, señalando que aquellos fueron los «primeros pasos para que la Puerta de Bisagra dejara de ser paso de ciudadanos, carros y coches, algo que podría solucionarse derribando las casas «enquistadas» al monumento y abriendo sendos postillos a ambos lados de la muralla». Sin el apoyo de la entidades bancarias, finalmente fue el conde de Romanones quien financió el coste de la obra: 183.000 pesetas.

Uno de los episodios menos conocidos de la Puerta de Bisagra es el derrumbe de uno de sus cubos, que tuvo lugar el día 12 de abril de 1946 tras un largo periodo de lluvias. Precisamente fue este periódico, ABC, el que informó a nivel nacional del suceso con este titular de la agencia Cifra: «En Toledo se derrumba el torreón de la Puerta de Visagra. No han ocurrido desgracias». La noticia daba cuenta de que el torreón derecho de la histórica puerta, que da acceso a Toledo por la carretera de Madrid, se había derrumbado por la mañana pero no se habían producido «desgracias personales». «Brigadas de obreros trabajan en el desescombro para dejar expedita la carretera», añadía la noticia. Al parecer, la obra estaba cimentada sobre tierra y debido a las últimas lluvias caídas la ciudad de Toledo, el terreno se reblandeció y provocó el derrumbamiento.

Esta entrada del derrumbe de la Puerta de Bisagra es una de las más visitadas en el blog «Toledo Olvidado», que acaba de registrar su primer millón de visitas.

03/02/2013
Fuente: Elpriodicodeaqui.com
Volver al sumario

La ONCE dedica su cupón del próximo 7 de febrero a la Lonja de la Seda de Valencia

La Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, dedicará su cupón del próximo día 7 a La Lonja de la Seda, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un total de 5 millones de cupones se ponen a la venta con la imagen de este emblemático edificio valenciano, ejemplo singular del gótico civil, Como es conocido, la Unesco declaró la Lonja de la Seda Patrimonio de la Humanidad el 5 de diciembre de 1996, como "ejemplo totalmente excepcional de un edificio secular en estilo gótico tardío, que ilustra de manera espléndida el poder y la riqueza de una de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo".

Puerta de entrada. Lonja de la Seda. ValenciaCon motivo del 40 aniversario de la Convención sobre la Protección del patrimonio Mundial Cultural y Natural, la ONCE dedica sus cupones a los 44 monumentos y lugares españoles que son Patrimonio Mundial de la UNESCO, tres de ellos, de la Comunidad Valenciana: el Palmeral de Elche, el arte rupestre ibérico Mediterráneo, y La Lonja de la Seda de Valencia.

La Concejala de Cultura, María Irene Beneyto, ha presentado esta mañana el cupón dedicado a La Lonja, en un acto que se ha desarrollado precisamente en el Salón del Consolat de Mar de este histórico edificio el siglo XV, obra de Pere Compte. La presentación ha estado presidida por la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, y ha contado con la presencia del Presidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, Enrique Llin; y el Delegado Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel.

Tal como se ha explicado durante el acto, la serie de cupones comenzó en noviembre de 2012, y finalizará a mediados de este año. Tal como ha señalado la Concejala de Cultura, María Irene Beneyto, “queremos compartir La Lonja con todos los valencianos, y con todos aquellos que quieren conocerla y admirarla”.

La Concejala ha destacado la “magnífica labor social que realiza la ONCE”, a quien ha agradecido “su esfuerzo y sus muchos años devolviendo la ilusión a las personas”. Beneyto ha concluido expresando su deseo de que “este ámbito Patrimonio de la Humanidad siga siendo emblema de la Valencia bella, culta, dinámica y también solidaria”.

Patio de La Lonja de Valencia

En parecidos términos se ha expresado la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, que ha destacado cómo “la Comunidad Valenciana es fuente de riqueza cultural”.

Por su parte, el Delegado Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, José Manuel Pichel, ha subrayado la importancia de establecer alianzas entre distintas instancias de la sociedad para impulsar proyectos de desarrollo y de futuro.

El acto ha concluido con la entrega a la Concejala de Cultura de la plancha original de impresión del cupón que se sorteará el próximo 7 de febrero.

02/02/2013
Fuente: Elpriodicodeaqui.com
Volver al sumario

Una reforma consolida las instalaciones del Monasterio de San Clodio (Ourense)

Cuenta con una inversión de 317.752 euros que permite reparar la carpintería y cambiar aseos

El Monasterio de San Clodio, en Leiro, está siendo sometido a una reforma interior, por cuyo motivo el hotel permanecerá cerrado hasta finales del próximo mes de marzo. La UTE (Unión Temporal de Empresas) Aopil SL-Benigno Álvarez SL se encarga de la ejecución de este proyecto promovido por la Secretaría Xeral para o Turismo, que consiste en la realización de reparaciones e incorporación de mejoras en las instalaciones.

El proyecto se centra, entre otras intervenciones, en el acondicionamiento de toda la carpintería, que se encontraba bastante deteriorada, la renovación de los cuartos de baño y la mejora del sistema de calefacción.

Cabecera de la iglesia del Monasterio de San Clodio (Leiro) junto a Ribadavia

La inversión asciende a 317.752 euros, estando financiado en un 80% por el plan Feder (Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional), con 254.201 euros, mientras que el 20% restante, 63.550 euros, lo asume la Administración autonómica.

MANTENIMIENTO

La reforma tiene como principal objetivo el mantenimiento de este monumento de la orden Cisterciense, que data del siglo XII y que tras su rehabilitación se transformó en hotel hace más de 15 años, además de mejorar los servicios para los clientes. En el entorno de este edificio todavía están pendientes de ejecución otros dos proyectos relativos a la creación de un spa del vino y el acondicionamiento de la entrada principal y de una parte de la plaza central del pueblo de San Clodio.

Fachada de la iglesia del Monasterio de Santa María de San Clodio

El alcalde de Leiro, Francisco José Fernández, declaró que la Secretaría Xeral para o Turismo procede en estos momentos a redactar el proyecto para completar la reforma del edificio anexo del hotel, que eran las antiguas caballerizas y bodegas del monasterio. El regidor declaró que 'esperamos que se liciten as obras do spa do viño a finales de este ano, según me confirmaron nestes últimos días'. Este proyecto complementará la actual oferta del hotel monumento.

Por otra parte, el Concello de Leiro dispone de un segundo proyecto, de momento pendiente de financiación, y con el que persigue una redistribución de espacios en el exterior de los dos edificios. Se trata de empedrar aquellas zonas que están más deterioradas y hacerlo de tal forma que facilite la regulación del tráfico, a fin de evitar el estacionamiento permanente de vehículos en la principal entrada del hotel. Una vez que se acondicione dicha entrada y la plaza de San Clodio, los vehículos se aparcarán en espacios concretos destinados para ese fin.

02/02/2013
Fuente: Laregion.es
Volver al sumario

Puesta a punto en la Capilla Real de Granada

El histórico edificio donde están enterrados los Reyes Católicos estará 6 meses en obras para reformar la cubierta de la Sacristía y limpiar fachada y pináculos

Un amasijo de hierros envuelve estos días la Sacristía de la Capilla Real, uno de los espacios religiosos más emblemáticos de la ciudad de Granada y más visitados por los turistas. El motivo es la puesta a punto que se está llevando a cabo en el histórico edificio donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

El Capellán Mayor, Manuel Reyes, explica que se está reformando toda la cara externa y la cubierta, muy deteriorada por el paso de los años. Unas obras que llaman mucho la atención de los viandantes que circulan por la zona que, a medida que se acercan al templo, se encuentran con una aparatosa grúa rojiza y varios andamios. En concreto, las obras están especialmente centradas en la remodelación del exterior de la Sacristía y de la cubierta. Para ello han tenido que instalar una especie de carpa sobre el tejado que se va a sustituir para que las inclemencias meteorológicas no deterioren el edificio.

Detalle de la Capilla Real de Granada

La Capilla Real fue construida entre los años 1505 y 1517. Según explica Reyes, en los últimos 200 años las obras en el monumento han sido constantes, en especial, a partir de 1980 pues entre 1982 y 1987 se restauraron "de manera profunda" las cresterías y los pináculos. Tiempo después "se vio la necesidad de hacer una nueva intervención ya que se desprendió un trozo de crestería". Así, el arquitecto Pedro Salmerón, responsable del Plan Director de la Catedral, se encargó de elaborar el proyecto cuya obra se inició en el año 2006.

En la actual reforma, los trabajos "comprenden una intervención en la cubierta, en concreto en los tejados, para que las tejas no presionen sobre las cresterías". Cuando ésta haya finalizado, "se intervendrá en la piedra de las cresterías para que queden limpias". "Una intervención grandiosa realizada por auténticos especialistas que tendrá unos resultados magníficos", relata Reyes, que afirma que ya pueden verse algunos pináculos limpios: "Cuando esté terminado del todo, la visión será preciosa".

En estos momentos la obra está centrada en la intervención en la Sacristía, "en la que se van a sustituir todas las maderas de la cubierta que están muy deterioradas". Y es que, según detalla Reyes, en 1827 se hundió el tejado de este edificio, que se remodeló en esa época "con poco presupuesto debido a los tiempos que corrían", por lo que los materiales empleados no tienen muy buena calidad y es necesario cambiar las maderas. Así, con el objeto de que el agua no "caiga en las bóvedas" durante el tiempo que dure la reforma del tejado, entre cinco y seis meses, se ha instalado una sobrecubierta provisional "que proteja".

La reforma corre a cuenta de la Capilla Real, que elaboró un presupuesto inicial de en torno a un millón de euros cuando se impulsaron los trabajos en 2006. En este caso, la intervención de las cubiertas supondrá un desembolso de alrededor de 300.000 euros, que también sufraga la Capilla con los ingresos que consigue a través del turismo. Como recuerda el Capellán Mayor, hace tiempo que las instituciones que tradicionalmente han colaborado económicamente en este tipo de proyectos dejaron de hacerlo. Entre ellas la Junta de Andalucía, la Fundación Caja Madrid o la Fundación Sevillana.

La construcción de la Capilla se remonta al 13 de septiembre de 1504 cuando la Reina Isabel y su esposo Fernando decidieron que sus restos permaneciesen en Granada. Así crearon por Real Cédula la Capilla Real. Un peculiar lugar de enterramiento real que supuso la construcción de un edificio decorado y amueblado repleto de simbolismo. El edificio se construyó en estilo gótico y se dedicó a los Santos Juanes, el Bautista y el Evangelista.

Según recuerda Reyes, la Capilla Real es un centro religioso muy importante a nivel histórico pues "los Reyes fueron muy significativos en la creación de la monarquía hispánica y el Estado moderno y en el descubrimiento de América. Reyes también subraya la importancia de la Capilla a nivel artístico, pues une el estilo gótico con la primera etapa del Renacimiento, y resalta el valor de sus fondos artísticos, entre ellos, las tablas flamencas.

02/02/2013
Fuente: Granadahoy.com
Volver al sumario

Reclaman a la Junta una segunda fase de «Zamora Románica» para la provincia

La Diputación «está dispuesta a colaborar económicamente» para poner en valor las iglesias de la zona rural y Cultura ve «razonable» el proyecto

En el transcurso de la presentación del nuevo plan estratégico 2013-2016 en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo, hizo pública su petición a la Junta de un programa de restauración y puesta en valor de los templos románicos de la provincia tomando como modelo el «exitoso» proyecto «Zamora Románica», a punto de finalizar con decenas de intervenciones, visitas, conferencias y exposiciones referidas a las 22 iglesias medievales de la capital.

La Diputación no solo «pide», sino que también «está dispuesta a colaborar económicamente» con esta hipotética segunda fase del plan extendida a la provincia. Es una iniciativa que «se podría llevar a cabo en la medida de las posibilidades económicas, quizá en distintas fases y de una manera menos intensa que en la ciudad», argumentó Martínez Maíllo.

Portada de los pies, con el santo titular en el tímpano

Como trasfondo, la necesidad de «ir más allá de las intervenciones puntuales que estamos haciendo en colaboración con los obispados de Astorga y Zamora» dado el estado de deterioro de algunos edificios religiosos. La propuesta ha sido bien recibida por la consejería de Cultura, que la ve «razonable y la están valorando, aunque ya habían pensado en ella como probabilidad», añade Maíllo.

Cabe recordar que la Dirección General de Patrimonio ha apuntado que la Junta actúa ya en la provincia mediante el programa transfronterizo «Románico Atlántico», del que se benefician ya varios templos como San Pedro de la Nave, iglesias de Cozcurrita o Sejas de Sanabria y el monasterio de San Martín de Castañeda.

Abside central de San Martín de Castañeda

La iniciativa se encuadra en la necesidad de alcanzar la «excelencia» porque «los turistas de ahora exigen la máxima calidad». Al menos, es lo que se desprende del nuevo plan estratégico, del que ayer se dieron las primeras pinceladas en Fitur. El diputado de Turismo, José Luis Prieto Calderón, fue el primero en intervenir para trasladar una idea clara: «El nuevo plan debe ayudarnos a crear una estrategia turística sostenible».

Dos mesas de trabajo y meses de elaboración han permitido tener «una visión clara» de la situación actual, a juicio de Prieto Calderón, quien avanzó que el documento incorpora «14 líneas de actuación, 50 acciones promocionales y 13 paquetes turísticos». El diputado dejó en manos de la firma responsable del texto, Deloitte, la argumentación de la futura estrategia. Su representante, Gustavo García Capó, fue desgranando las diferentes líneas de actuación que parten del conocimiento de la provincia. Entre las ideas más originales, la selección de un símbolo para la capital y la provincia, la Semana Santa. «Este símbolo se puede concretar en un Museo de la Semana Santa que no hay en todo el país», explicó.

01/02/2013
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

El acceso a San Francisco de Ourense permanece cerrado al mes y medio de ser «inaugurado»

El alcalde de Ourense aventura que la apertura efectiva del claustro al público se hará durante próxima semana

Mes y medio después de la visita institucional del delegado del Gobierno y el alcalde de Ourense al claustro de san Francisco, una cita con aire de «inauguración» para el acceso habilitado con el fin de abrir al público este conjunto monumental, continúa cerrado. La obra fue formalmente recibida por la administración central pocos días antes de aquel encuentro, pero el recinto sigue vedado y sin poder ser visitado.

La primera previsión del alcalde, el socialista Agustín Fernández, que el 14 de diciembre había aventurado la apertura para después de las fiestas navideñas, se está prolongando algo más que unos días, como entonces aventuró. Los representantes de las dos administraciones habían aludido a la necesidad de mejorar la seguridad del recinto para evitar actos vandálicos.

San Francisco de Ourense

La instalación de cámaras de seguridad debería completarse, aclararon entonces, con la determinación de horarios de apertura, una decisión que se debería ver facilitado por la proximidad del albergue y el auditorio. Esta parte es competencia municipal. A pesar de los compromisos, una de las principales joyas arquitectónicas de la capital y de la provincia, permanece oculta al público.

Y si el 14 de diciembre la referencia era después de las navidades, el alcalde dijo el martes que «no prazo dunha semana ou dez días, recibiremos as chaves do claustro gótico de San Francisco», que, «tras moitas vicisitudes, volveremos a desfrutar gracias á colaboración entre o goberno municipal e o Goberno de España». La Xunta se reivindica La Xunta, ajena a esta iniciativa puntual de las administraciones local y central, reivindicó ayer un papel determinante en la convocatoria de la licitación para la reanudación de las obras en el conjunto de San Francisco.

«Grazas ás xestións da Consellería de Cultura e Educación, en pouco máis dun ano o goberno central desbloqueou dúas intervencións esenciais para a cidade de Ourense: a construcción do Arquivo Histórico Provincial e Biblioteca Pública do Estado en Ourense, e a rehabilitación do claustro de san Francisco», sostiene la Xunta en una nota difundida ayer, tres días después de que el BOE publicara el anuncio para esta licitación.

01/02/2013
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL