Próximos cursos presenciales
Noticias de Noviembre de 2015 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike: Alcudia (autor: Mike Switzerland), San Salvador de Asma y Torre del Oeste (autor: José Antonio Gil Martínez), Los Balbases (Autor: Sanbec), Sigena (imagen: David Monniaux), Bedmar (autor: Feranza), Setenil (autor: Falconaumanni)

Noviembre de 2015

Sumario de noticias

El Museo del Retablo de Burgos exhibirá sus tesoros ocho meses al año

Es el único museo de España con un número tan elevado de retablos que proceden de casi todas las épocas y corresponden a prácticamente todos los estilos. Sin embargo, hasta ahora apenas puede visitarse dos meses y medio al año (de julio a mediados de septiembre) y sigue siendo un gran desconocido tanto para los burgaleses como para los foráneos: «Es uno de los edificios más interesantes del país y siempre hemos sentido un dolor interno por que pasara desapercibido», confesaba ayer el director del Museo del Retablo, Antonio García Ibeas. «Es un edificio que atesora la evolución del arte desde el gótico hasta nuestros días. Vale la pena que lo relancemos porque es una de nuestras joyas», añadió.

El museo conserva dieciocho retablos

Para revitalizar el centro de arte que cobija la iglesia de San Esteban y darle la importancia que se merece, la diócesis se plantea abrir sus puertas al público durante ocho meses al año, desde marzo hasta octubre. «Es un museo de riqueza religiosa, cultural y económica», apuntó el ecónomo Vicente Rebollo al destacar el patrimonio de las iglesias abandonadas o en proceso de ruina de la provincia que custodia el museo. El convenio que ayer firmaron con las fundaciones de Ibercaja y Cajacírculo por importe de 10.000 euros servirá para sufragar parte del coste de la nueva apertura.

Una entrada conjunta

Una de las medidas que estudia la diócesis para potenciar las visitas es ofrecer una entrada unitaria con otros edificios del entorno, como las iglesias de Santa Águeda, San Nicolás, San Gil y la propia Catedral. También barajan mantener el Museo del Retablo abierto a mediodía, por ser «un horario que reclaman los turistas».

Para entonces habrán concluido las obras que en estos momentos se acometen en la cubierta del claustro. Una vez arreglado el tejado, podría incluso ampliarse la zona expositiva a la parte alta de la galería, ya que hasta ahora los 18 retablos y 40 piezas de orfebrería que alberga el museo se exhiben en la iglesia y el coro, lo que supone el 50% del espacio disponible . «Para habilitar el propio claustro y la sala capitular sería necesaria una intervención mayor», apuntó García Ibeas. El Museo del Retablo recibió el verano pasado cerca de 5.000 visitas.

30/11/2015
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

El Cabildo de la Catedral de Sevilla acomete tareas de conservación en tres capillas

Los restauradores eliminan la suciedad acumulada en la de la 'Cieguecita' Actuación integral en la de la Encarnación.

El equipo de conservación de bienes muebles de la Catedral, dirigido por la profesora María Fernanda Morón de Castro, está acometiendo unos trabajos de restauración y conservación en tres importantes capillas del templo. En la de la Encarnación, perteneciente al conjunto de las de alabastro, en el lateral del coro, se está realizando una intervención integral para recuperarla en su conjunto. Contigua a esta, en la de la Inmaculada, que cobija a la Cieguecita, se están llevando a cabo tareas de conservación para eliminar el polvo acumulado. Por último, también se está eliminando la suciedad superficial en la capilla de San Pablo, en el lado este, junto a la Capilla Real.

Esculturas góticas de la Catedral de Sevilla

En la capilla de la Inmaculada, que acoge a la Cieguecita de Martínez Montañés, se está eliminando la gran cantidad de suciedad acumulada, como explicó a este periódico la conservadora, María Fernanda Morón: "Se está limpiando de cara a la festividad de la Inmaculada. Presentaba mucha suciedad superficial, tanto el interior de la capilla como la reja. La piedra de la Catedral es muy arenisca y siempre se desprende mucho polvo". La capa de suciedad se despega con unos pinceles y se absorbe con un aspirador, aunque en los lugares en los que está muy adherida hay que utilizar disolventes. Al retablo de la capilla de San Pablo también se le eliminará el polvo acumulado.

A la capilla de la Encarnación, con un retablo atribuido a Ocampo, sí se le está realizando una restauración integral. "Creemos que no se había intervenido antes, al menos los canónigos no lo recuerdan. Todo el fondo estaba repintado. El humo de las velas lo debió ennegrecer en su momento y hemos tenido que levantar las esculturas. Estamos sacando la policromía original". Después del retablo se actuará sobre las paredes de alabastro que también están muy oscuras. Este proyecto de restauración comenzó en septiembre y estará terminado para la Navidad.

Morón de Castro explicó que la idea del nuevo equipo conservador y del Cabildo es realizar actuaciones integrales, como en la capilla de la Encarnación, para, posteriormente, aplicar las tareas de conservación preventiva que permitan que los distintos bienes se encuentren siempre en un buen estado.

29/11/2015
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

Celebrado el viaje guiado ARTEGUIAS "Ruta por el Toledo Paleocristiano y Visigodo"

El sábado 28 de noviembre tuvo lugar el último de los viajes guiados programados por ARTEGUIAS para el año 2015, en el cual, bajo el título "Ruta por el Toledo Paleocristiano y Visigodo", visitamos varios enclaves de dicha provincia que, pese a su cercanía a Madrid, puede decirse que están aún por descubrir por el llamado turismo de masas.

Tal y como estaba programado, salimos de la madrileña Puerta de Toledo a las 8:30 para, tras una primera parada técnica en el Hotel Comendador de Carranque, visitar el hace un par de años reabierto Parque Arqueológico de la citada localidad, el cual, tras un tiempo cerrado al público, poco a poco va recuperando el vigor y el flujo de visitantes que un yacimiento de tal valor merece.

Uno de los mosaicos del Parque Arqueológico de Carranque
Tras atravesar el puente sobre el río Guadarrama que separa el yacimiento del parking, iniciamos la visita al conjunto en compañía de la simpatiquísima guía Tamara, quien en primer lugar nos introdujo brevemente la cronología del descubrimiento de los restos y, a continuación, nos puso al día de las últimas conclusiones que recientes estudios han ido determinando del yacimiento.

Visitando el palacio - basílica

De los tres espacios visitables que conforman el Parque Arqueológico, comenzamos el recorrido por la Villa de Materno, donde destacan los fantásticos mosaicos figurados conservados. A continuación nos acercamos a una polémica estructura hasta hace poco identificada como un ninfeo pero que, recientes trabajos parecen haber confirmado que se trata de un mausoleo.

Por último, en la parte más baja del conjunto, concluimos el recorrido en el edificio palacial, sobre el cual fue erigida una ermita medieval bajo la advocación de Santa María de Batres de la que aún se conserva unos muros.

Desde Carranque, en dirección suroeste, nos dirigimos a uno de los puntos más esperados del recorrido, que no era otro que la hoy llamada ermita de Santa María de Melque, antiguo complejo monástico visigodo que también ha suscitado no pocas teorías acerca de su origen, las cuales, pudimos desgranar sobre el propio terreno.

El grupo ante la fantástica  iglesia visigoda de  Santa María de Melque

Es un monumental edificio con planta cruciforme con cimborrio sobre el crucero, erigido con enormes bloques de sillería granítica irregular, que hizo las delicias de todos nosotros.

Tras Melque, a apenas 10 minutos, llegamos a la principal población de la zona, San Martín de Montalbán, en uno de cuyos restaurantes repusimos fuerzas de cara a la jornada de tarde que nos esperaba.

Desde la propia población de San Martín, desandamos unos pocos kilómetros con intención de visitar el castillo de Montalbán, al cual llegamos tras una agradabilísima marcha a pie a través de encantadores parajes de pastos y dehesa con la inconmensurable silueta del castillo como telón de fondo.

Nos acompañó en la visita al castillo de Montalbán Óscar Luengo, guía oficial de la fortaleza e historiador autorizado por la Casa de Osuna, actual propietaria de la misma. Con él, tuvimos la oportunidad de hacer un detalladísimo recorrido a través de los innumerables avatares vividos por el castillo durante su dilatada historia, todo ello aderezado además con un sinfín de interesantes leyendas que, según el acervo popular, se produjeron entre sus muros.

Explicaciones ante la inmensa fortaleza

Tras regresar al autobús, ya anocheciendo, nos dirigimos a la última parada temática de la ruta, que no era que la Villa de Guadamur, población cuya ya de por sí notable relevancia histórica y artística, cuenta con el valor añadido de que en su término fue hallado el singular y valiosísimo tesoro visigodo llamado de Guarrazar.

A la entrada de la localidad nos recibió su responsable de turismo Pedro Antonio Alonso, persona enamorada de los valores históricos de su localidad y que tuvo la amabilidad de acompañarnos durante toda nuestra visita, la cual empezó por su ermita mudéjar de la Natividad, y continuamos por el exterior de su precioso castillo señorial, en la actualidad de propiedad privada.

Como guinda a nuestro paseo por Guadamur, finalizamos la visita en el Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar, donde además de una reproducción de la tumba en el que fue encontrado y ante el cual Pedro Antonio nos relató los distintos avatares por los que pasó el Tesoro, se exponen bellísimas réplicas exactas de las coronas y joyas visigodas que lo conforman.

Centro de Interpretación del Tesoro de Guarrazar

Tras ello, tuvimos la ocasión de reponer fuerzas en los diferentes bares y cafeterías en torno a la Plaza de la Villa antes de emprender regreso a Madrid, donde al llegar, nos despedimos deseándonos felices fiestas y próspero año nuevo que, por nuestra parte y como no podría ser de otra forma, llegará cargado de nuevos viajes guiados a través del riquísimo patrimonio artístico de nuestro país.

29/11/2015
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil cuenta con un mini centro

Enclavado en la roca, se ha construido un local de 24 metros para baños, venta de entradas y productos de recuerdo

En el entorno del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, después de varios años de estudios y propuestas, se llevó a cabo una construcción de 24 metros de "arquitectura en cueva" que ofrecerá un baño y una especie de mini tienda para comprar recordatorios, y venta de entradas al monasterio. Se trata de un proyecto diseñado por los arquitectos ourensanos Alfredo Freixido y Pedro Diéguez y que respeta el entorno.

La gran afluencia de miles de visitantes a lo largo de este año, más de 20.000 según los datos de venta de entradas y extrapolaciones hechas en las horas y días que no hay control de las visitas y el monasterio está cerrado, genera un problema dado que no hay baños en el entorno. Por ello, desde hace años se presentaron varios proyectos para solucionar este inconveniente y además añadir un espacio en el que se pueda recibir a los visitantes y tener una mini tienda de venta de productos de la Ribeira Sacra.

Ábside central

Pero desde ayer, según la alcaldesa, Yolanda Jácome, estas demandas son una realidad y a su entender de "forma totalmente integrada en el paisaje ya que la construcción se hace al lado del terreno existente, con un proceso de substracción y no de adición, es la arquitectura en cueva, por lo tanto no hay invasión del espacio y se mantiene la escarpada pendiente natural".

Los arquitectos lo plantearon en una fachada totalmente mimetizado con el terreno, proyectándose como una roca que muestra entre la frondosa vegetación, quedando el hormigón visto con color castaño oscuro y una textura gravada imitando las ramas de los castaños. Señala Freixido que la intención es que se produzca un proceso natural arriba del hormigón, dejando que el agua resbale y humedezca los gravados, y al crecer los musgos en invierno que desaparecerán en verano, se producirá un proceso de envejecimiento que creará una integración total en el paisaje.

La obra que fue ejecutada por la empresa Díaz Caldelas, con un presupuesto de 60.194,78 euros gracia a la firma de un convenio de colaboración con Vicepresidencia da Xunta, a quien la alcaldesa le agradece públicamente. El concello solo tuvo que aportar 20.396 euros.

Este centro abrirá a principios de 2016 y a parte de contar con los aseos la venta de entradas de acceso al Monasterio, contará con productos de la Ribeira Sacra que podrán ser adquiridos por los visitantes como recuerdo de un lugar único conformado por el Cañón do Sil, el bosque de Merilán de castaños y la joya del románico de la Ribeira Sacra, o Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

28/11/2015
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Celebrado el seminario presencial ARTEGUIAS "El Hombre Medieval"

Este viernes día 27 de septiembre se ha celebrado el seminario presencial ARTEGUIAS "El hombre medieval: un acercamiento a la vida y mentalidad de la Edad Media", un seminario que cumple su sexta edición y que, durante sus cuatro horas de duración, ha permitido a los asistentes adentrarse en la forma de vivir, pensar y relacionarse del hombre del medievo.

Se trata de un seminario de carácter puramente histórico pero que, a todas luces, resulta un complemento ideal a la hora de entender mucho mejor las características y razones de ser de las manifestaciones artísticas de la época; sirviendo a la vez para desmontar tantos falsos mitos que la tradición ha ido elabordando sobre el hombre de la Edad Media

27/11/2015
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Medellín (Badajoz): joya arquitectónica. Los hallazgos que no cesan

En la actual campaña de excavaciones se han documentado 16 enterramientos de época cristiana (siglos XIII-XIV), subestructuras de época musulmana (S. XII-XIII), estancias de época romana previas a la construcción del teatro, así como un nuevo tramo de cloaca y restos de dos calzadas empedradas, y materiales de la Edad del Hierro que están en proceso de estudio

El cerro del castillo de Medellín, ubicado al norte de la población, ha sido lugar de asentamiento de distintas culturas. De todas ellas nos quedamos con la romana, pues fue probablemente la más rompedora en tecnología, arte e ingeniería.

Teatro romano y castillo de Medellín

Cuando el cónsul Quinto Cecilio se asentó hace 2.000 años en estas tierras, ya habían estado otros, pero sin duda la llegada de la civilización romana marcó una época en Medellín. Fruto de ello son las constantes apariciones de restos arqueológicos. Por ahora, el buque insignia, la joya de la corona, es el teatro romano, cuyo graderío ha sido desenterrado en los últimos años, luciendo ya su esplendor con representaciones teatrales en el verano de 2014. Pero, ¡ojo! porque según estimaciones de los expertos, los hallazgos desenterrados hasta ahora en Medellín solo suponen un 5% de lo que el subsuelo de esta villa esconde. Por tanto, se puede decir que estamos asistiendo a algo grandioso, espectacular...a Historia viva de la arqueología. ¿Cuántas sorpresas más se esconde bajo tierra?

Las últimas sorpresas arqueológicas de esta villa eran conocidas hace solo unos días por la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, en una visita a dicha población. Entre los hallazgos se han documentado 16 enterramientos de época cristiana (siglos XIII-XIV), subestructuras de época musulmana (S. XII-XIII), estancias de época romana previas a la construcción del teatro, así como un nuevo tramo de cloaca y restos de dos calzadas empedradas, y materiales de la Edad del Hierro que están en proceso de estudio.

Asimismo, las excavaciones en las estructuras romanas monumentales han propiciado conocer con más detalle sus dimensiones o la técnica empleada en su construcción y han hecho posible establecer la hipótesis, a falta de completar los estudios al respecto, de que se trata de una gran terraza artificial.

En relación con los vestigios documentados, parte de los cuales se integrarán en los circuitos de visita, García Cabezas ha destacado la ocupación permanente de la zona de Medellín desde la Prehistoria hasta la actualidad y ha valorado la importancia para la comunidad científica de estos nuevos restos.

El convenio suscrito por la Junta y el Ayuntamiento de Medellín, ha permitido, entre otras cosas, mejorar los accesos al teatro, limpiar de vegetación todo el parque arqueológico o acondicionar dependencias del castillo y han propiciado la excavación de más de 750 metros cúbicos de tierra, parte de la cual se ha cribado para evitar perder materiales de pequeño tamaño, como monedas o cuentas de collar.

Estos trabajos arqueológicos se han ejecutado tanto en el espacio del 'postscaenium' del teatro romano, como en las estructuras romanas monumentales que existen al sur del teatro y al suroeste de la Iglesia de Santiago.

Dentro del proyecto 'Ciudades Romanas de Extremadura' en Medellín se está llevando a cabo en la zona del graderío del teatro romano una estructura metálica escalonada y forrada exteriormente con madera tecnológica, más resistente a las inclemencias meteorológicas, que permite recuperan unas 284 plazas más de aforo. Esto supone que el edificio dispondrá de casi 1.150 localidades, con vistas a su uso como espacio escénico.

Además de incrementar el graderío, se van a mejorar notablemente los accesos al mismo, con la recuperación de cinco nuevas entradas, y la seguridad por caídas a distinto nivel, ya que se instalan barandillas en las dos zonas de la grada que se ven interrumpidas por los pasillos que conducen hasta la 'orchestra'.

La inversión del proyecto 'Ciudades Romanas de Extremadura' en el Sitio Histórico de Medellín supone 297.764 euros, sufragados con Fondos FEDER y por la Junta de Extremadura, a los que se suman los 226.000 euros del convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional y el Consistorio metelinense; más de 500.000 euros en total, que han propiciado, además, la contratación de 48 personas.

La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha asegurado que "el patrimonio cultural crea empleo y que las inversiones públicas realizadas en él revierten en la ciudadanía generando riqueza".

García Cabezas añade que Medellín es la prueba de que la puesta en valor patrimonial genera empleo directo e indirecto, porque ofrece nuevos recursos para el turismo cultural.

Son muchos años de retraso en relación a las campañas de excavaciones llevadas a cabo en Mérida, pero muchas secuencias se repiten. Son raros los enclaves de este pueblo en los que se excava y no aparece algo. Los restos hallados durante las obras de reforma del paseo de Hernán Cortés o en las obras de saneamiento de la calle Diputación Provincial son los últimos ejemplos.

Por situaciones como esas el Consejo de Gobierno de Extremadura aprobó en julio del pasado año declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Sitio Histórico, el Patrimonio Histórico-Artístico del término municipal de Medellín y concretar su delimitación y limitaciones de uso. Ha de disponer del máximo nivel de protección que asegure su salvaguarda.

Son de singular interés patrimonial dentro de la delimitación del Sitio Histórico las evidencias arqueológicas del Calcolítico y Edad del Bronce, que atestiguan la existencia de ocupaciones humanas desde al menos el III milenio aC, siendo importante destacar los descubrimientos realizados durante la excavación de la necrópolis tartésica metellinense.

Del periodo romano destaca, por su excelente grado de conservación, el teatro, así como otras estructuras monumentales, como un posible templo, un pórtico columnado, tabernas, muros de aterrazamientos y posibles restos del puente de ese período.

De la época tardoantigua y medieval son reseñables los vestigios de época musulmana, algunos lienzos de murallas, diversas partes del castillo y los aljibes y cisternas localizados en él. En el medievo cristiano destacan la iglesia de Santa María, la de Santiago y la de San Martín, así como diversas reformas y ampliaciones del castillo.

La época moderna está marcada por el descubrimiento de América y la destacada figura de Hernán Cortés. Los monumentos más emblemáticos que se erigen en este periodo son la Iglesia de Santa Cecilia y el puente que en tiempos de Felipe IV, en el siglo XVII, se construyó sobre el río Guadiana.

El Medellín contemporáneo se vio afectado por la Guerra de la Independencia y el desarrollo de la Batalla de Medellín, acaecida el 28 de marzo de 1809, que terminó con la derrota de las tropas españolas. También fue punto clave en la Guerra Civil, de la que aún se conserva una parte de las trincheras realizadas por soldados republicanos.

27/11/2015
Fuente: Elperiodicoextremadura.es

Volver al sumario

Concluye la intervención en la Puerta del Arco de Aguilar de Campoo

Los trabajos de restauración de la Puerta del Arco de Aguilar de Campoo, también conocida como Puerta de Reinosa, se han completado esta semana. El espacio, un torreón construido en piedra arenisca, cuenta, desde 1925, con la declaración de Monumento Histórico Artístico.

Sin duda, una de las piezas principales de la torre es una lápida conmemorativa, fechada en 1381, de piedra caliza, que conserva una inscripción trilingüe en hebreo, castellano antiguo y hebreo aljamiado. En ella se han centrado buena parte de los esfuerzos de la intervención, primero para restaurarla y consolidarla y, posteriormente, para garantizar su mejor conocimiento y preservación.

En este sentido, se llevó a cabo la digitalización de la pieza, mediante un escáner 3D, destinado a definir su volumen. Junto a ello se han tomado más de un centenar de fotografías en alta calidad encaminadas a generar una ortofotografía, que permitirá estudiar la lápida en su magnitud real, esto es, a escala 1 / 1.

Para proteger la pieza de las inclemencias meteorológicas se ha colocado una ligera plancha de metal, que le da cobertura y que, permite además una sutil iluminación para destacar el valor de la lápida.

Primer paso de un proyecto mucho más amplio

Los trabajos de restauración del conjunto han servido igualmente para subsanar algunas deficiencias constructivas y para eliminar la suciedad y el deterioro provocados por el clima adverso de Aguilar y el tránsito de vehículos. Así, se ha eliminado la mancha provocada por la escorrentía de la entrada principal y se ha impermeabilizado la cubierta, además de instalar unos drenajes, que conduzcan el agua de lluvia hacia la red de abastecimiento general de la villa.

Finalmente, cabe recordar que la actuación en la Puerta del Arco, promovida por el Ayuntamiento de la villa y financiada por la Junta de Castilla y León, es el primer paso de un proyecto mucho más amplio, que pretende extenderse a toda la muralla y a las diferentes puertas de la localidad.

26/11/2015
Fuente: Santamarialareal.org

Volver al sumario

La degradación de un muro amenaza con un derrumbe en el castillo de Monterrei (Ourense)

El preocupante desgaste y degradación de uno de los muros principales de cierre del patio de armas y de un lateral de la iglesia del castillo medieval de Monterrei amenaza con un posible derrumbe si no se realiza una actuación inmediata.

Este empeoramiento de la estructura de una parte de la fortaleza provocó que la portavoz municipal de Veciños de Monterrei, Carmen Sola, remitiese un escrito urgente a la Consellería de Cultura solicitando una actuación de revisión de urgencia de esos puntos de la acrópolis, reconocida desde hace décadas como monumento nacional. «O deterioro está en dúas zonas, pero sobre todo na parte sur da igrexa», recoge el documento enviado por Sola a la Xunta. «As pedras estanse a desfacer totalmente nesa zona, podendo causar un derrubo futuro, non só do propio muro, senón tamén da igrexa», añade Sola.

La edila reclama a la Xunta una evaluación de un técnico competente. Además, pide que se lleven a cabo las medidas necesarias para conservar en buen estado el conjunto, que está catalogado como BIC.

Veciños de Monterrei lamentó que la millonaria inversión (más de tres millones de euros) en la reconversión de parte de castillo en parador turístico, no se hubiera destinado a un reforzamiento de estos muros y estructuras.

Por otro lado, las obras de reforma de los accesos al parador anunciadas hace meses por la Xunta, por un importe de más 600.000 euros, aún no han comenzado. El parador de Monterrei reabrirá sus puertas como hotel con motivo de las fiestas de carnaval. El nuevo establecimiento fue abierto en agosto.

26/11/2015
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Seis empresas pelean por las esculturas del pórtico de la catedral de León

La Junta licita por 130.000 euros el proyecto de restauración de las 23 esculturas del pórtico de la Catedral

Seis empresas se disputan la restauración de las 23 esculturas góticas apeadas del pórtico de la Catedral en 2009. La Junta ha sacado a licitación la primera de las seis fases de la rehabilitación, por 130.000 euros, destinados a la redacción del proyecto que marcará las líneas de intervención en unas estatuas que, en la mayoría de los casos, se encuentran en un delicadísimo estado de conservación.

La empresa leonesa Esoca, encargada de la restauración de las vidrieras, es la mejor puntuada por la mesa pública de contratación —4,25 puntos por encima de su rival más inmediata— y una de las que ofrece el presupuesto más ajustado (110.500 euros) sin incurrir, como otras dos sociedades, en ‘baja desproporcionada o anormal’. El resto de las empresas en liza son la abulense Alfagía, las alavesas Petra S. Coop — que supervisó los trabajos del ‘Estudio climático de la portada oeste’ y la protección de las esculturas del pórtico de la Catedral de León— y Artyco (Arte Conservación y Restauración), así como las empresas vallisoletanas Sabbia Conservación y restauración y Restaurolid Ibérica. El plazo para la redacción del proyecto es de seis meses.

Puerta occidental de la nave central de la Catedral de León. Obra cumbre del Gótico en España

Las 23 estatuas, de los siglos XIII al XV y atribuidas a los maestros Enrique y Johán Pérez, aguardan desde hace seis años en el claustro de la Catedral, donde, con menor intensidad que en la fachada del templo gótico, sufren igualmente los rigores del clima leonés.

El estudio realizado por la empresa Petra localizó restos de cinco estratos de policromía en unas estatuas que han perdido prácticamente los colores originales. En cuanto a las patologías que sufren tienen un doble origen: el envejecimiento natural y su exposición a los agentes medioambientales y los materiales aplicados en anteriores restauraciones, que han acelerado el deterioro. Antes del traslado de las tallas al claustro la empresa Artelan llevó a cabo un tratamiento de preconsolidación, una limpieza y pulverización de las estatuas y varias impregnaciones de silicato de tetraetilo.

El pliego de condiciones establecido por la Junta para la restauración de los 23 santos de la fachada principal deja claro que el equipo que acometa los trabajos contará con tres restauradores y un químico y que la reparación de las esculturas se hará ‘in situ’. Las tallas sólo se moverán del claustro al taller del contratista en circunstancias excepcionales.

En cuanto a los criterios de intervención, Patrimonio exige que los tratamientos que se apliquen a las estatuas deberán ser estables, reversibles y que no alteren su aspecto original. Teniendo en cuenta que muchas piezas están mutiladas, las reintegraciones que se realicen deberán estar justificadas, ser perfectamente identificables y no caer en «recreaciones ilusionistas».

26/11/2015
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

La Junta adjudica por 326.356 euros la restauración de la iglesia de San Pedro Apóstol de Cerbón (Soria)

La Consejería de Cultura y Turismo ha anunciado, en la edición de hoy del Boletín Oficial de Castilla y León, la formalización del contrato de restauración de la iglesia de San Pedro Apóstol, en Cerbón, que se ha adjudicado a la empresa Construcciones Javier Herrán, S.L.U. por un importe de 326.356,02 euros y un periodo de ejecución de doce meses.

La intervención, incluida en el proyecto cultural Soria Románica II, se dirige a recuperar la estanqueidad y la estabilidad del monumento, así como rehabilitar su peculiar tipología arquitectónica. Con este fin, se ha previsto realizar un saneado general de los muros exteriores, retirando los revocos y rejuntados parciales existentes para, posteriormente, rejuntar las fábricas con mortero de cal. De esta manera, se conseguirá una imagen del templo más clara, poniendo en alza la percepción global del conjunto.

Portada de la iglesia de Cerbón. Los dos ábsides de esta iglesia la convierte en la más importante de la Comarca de Tierras Altas-Valle del Tera

A fin de recuperar la imagen del edificio, que se presupone estaría más cerca del original, se repondrán las cornisas desmontadas y se completarán aquellas partes de la coronación que ahora se encuentran perdidas –canes, cornisas, etc.-, introduciendo nuevas piezas allí donde sea oportuno. En estas mismas zonas, otro de los trabajos previstos consiste en rematar las fábricas de las fachadas y, una vez finalizado, preparar los trabajos posteriores para el montaje de las cubiertas. A este efecto, se recrecerán con fábrica de ladrillo hidrófugo los perímetros de los diversos cuerpos de edificación –con la excepción de la cabecera y la capilla-, pues el análisis de los detalles constructivos contenidos en los planos del proyecto ilustra fielmente su necesidad.

Actuaciones previstas en el proyecto

En respuesta a las necesidades planteadas tras el diagnóstico realizado del edificio, las actuaciones previstas en el proyecto de restauración son las siguientes: supervisión arqueológica de las áreas afectadas por la ejecución de rebaje de tierras y zanjas de drenaje (se trazará y construirá una red de drenaje en el exterior), así como el vaciado de rellenos sobre bóvedas y bajo cubierta; recuperación de elementos originales en las fachadas, desmontaje de elementos espurios del pórtico y cegado de huecos en la fachada sur; consolidación de aquellos huecos cuya pervivencia se ha mantenido; consolidación y regularización de la capa de rellenos base para su cubrición posterior en ábsides de cabecera y capilla; construcción de una nueva estructura de madera para las cubiertas de naves, sacristía y torre; colocación de una nueva cubrición de teja cerámica; picado, saneado y limpieza de revocos espurios en paramentos exteriores, con aplicación posterior de rejuntado; y una nueva instalación eléctrica y dotación de alumbrado para la torre.

Iglesia declarada BIC en 2014

La Junta de Castilla y León declaró Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, la iglesia de San Pedro, en Cerbón, en noviembre de 2014, delimitando un entorno de protección atendiendo a su ubicación aislada, en un paraje ligeramente elevado a la entrada del casco urbano.

La Iglesia de San Pedro se localiza a las afueras de Cerbón, pequeña localidad al nordeste de la provincia de Soria, y se trata de una construcción en estilo románico de transición de finales del siglo XII.

Su construcción se distingue por presentar unas características arquitectónicas muy peculiares, con planta de dos naves paralelas rematadas por sendos ábsides semicirculares, lo que la configura como un caso singular en la arquitectura románica soriana y peninsular, de la que solo encontramos semejanza en la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Ágreda, aunque en este caso la cabecera está muy modificada y en Cerbón se mantiene la original.

Por su ubicación, aislada en un paraje ligeramente elevado a la entrada del casco urbano, y por su propio tamaño, la iglesia ofrece una situación preponderante con perspectiva desde un amplio entorno, por lo que, previniendo la posible degradación de su valor histórico, el ámbito de protección comprende el interior de los espacios públicos descritos así como las parcelas exteriores, con el fin de posibilitar la correcta percepción del bien como elemento integrado en el territorio en que se asienta.

25/11/2015
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

Proponen crear una Ruta del Románico en el Valle del Burbia (León)

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) defenderá en las Cortes de Castilla y León una iniciativa para crear una Ruta del Románico en el Valle del Burbia después de que su portavoz en el municipio de Villafranca del Bierzo, Santiago Castelao, haya comenzado a trasladar la propuesta a los alcaldes de los muncipios vecinos, como Corullón.

La Ruta que defenderá el procurador autonómico de la UPL Luis Marina Santos Guerrero propone iniciar la ruta en la iglesa de San Esteban de Corullón, continuar con la iglesia de San Miguel, en la misma localidad, con la iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo, donde se encuentra la Puerta del Perdón que permite a los peregrinos enfermos ganar el Jubileo, e incluirá también la iglesia de San Francisco, también en Villafranca.

Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo. Camino de Santiago de León

Castelao espera que el Pleno de Villafranca también apruebe la iniciativa, además de las Cortes de Castilla y León. «Se pretende no sólo un reconocimiento por la institución autonómica, también se persigue la financiación de la puesta en marcha con palenes y folletos explicativos, publicaciones y promoción de la Ruta del Románico en el Valle del Burbia por parte de la Junta de Castilla y León», explicó Castelao en una nota de prensa difundida ayer.

Apoyo de Corullón

El portavoz de la UPL en Villafranca ya se ha reunido con el alcalde de Corullón, el socialista Luis Alberto Arias, y asegura que cuenta con su apoyo para sumar esfuerzos.

23/11/2015
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

El Gobierno invertirá 1,7 millones en rehabilitar las murallas del Albaicín, en Granada

Sebastián Pérez destaca "el compromiso del PP con el patrimonio histórico del barrio frente a la dejadez de la Junta de Andalucía y el PSOE"

El presidente provincial del Partido Popular y cabeza de lista al Senado, Sebastián Pérez, ha anunciado este lunes que "el gobierno central licitará de manera inminente la rehabilitación de cuatro tramos de la muralla del Albaicín por un importe de 1,7 millones de euros".

Pérez ha resaltado "el compromiso del gobierno central y del PP con el patrimonio histórico de Granada y en concreto con el del Albaicín", aunque ha recordado que "la responsabilidad de la recuperación de las murallas, que son Bien de Interés Cultural, corresponde a la Junta de Andalucía".

Pérez que ha comparecido junto a Santiago Pérez, Concha de Santa Ana y Rocío Díaz, todos ellos miembros de las candidaturas al Congreso y el Senado del PP en la Torre de las Tres Caras, uno de los puntos recogidos en el proyecto, ha lamentado "la dejadez del gobierno socialista de la Junta de Andalucía en la conservación del patrimonio monumental del barrio".

"Frente a las políticas de abandono de la Junta de Andalucía, el gobierno central demuestra su apuesta por el barrio", ha dicho Sebastián Pérez, que ha subrayado que "el gobierno central y el PP responden en el Albaicín con dinero, como lo hemos hecho en la A-7, el AVE o la Segunda Circunvalación".

El presidente del PP ha reiterado el respaldo de su formación política a "la propuesta realizada por el ayuntamiento de la capital de que parte del dinero de las entradas de la Alhambra se dedique al mantenimiento del Albaicín".

"Vamos a seguir trabajando en esa propuesta, que nos parece muy seria, para que el dinero de la Alhambra no se vaya a Sevilla y se quede en Granada", ha dicho Pérez, para quien "la recuperación de los distintos hitos patrimoniales del barrio son básicos para generar más oportunidades de desarrollo para el barrio y para la economía de la capital y la provincia".

23/11/2015
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Adjudicadas las obras en la iglesia-colegiata de Bonilla de la Sierra (Ávila)

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta ha formalizado el contrato de restauración de las cubiertas de la iglesia-colegiata de San Martín, en Bonilla de la Sierra, por un presupuesto de 196.703,19 euros, IVA incluido

Los trabajos se han adjudicado a la empresa Valuarte Conservación del Patrimonio y que estarán cofinanciadas con Fondos Feder.

El valor estimado del contrato asciende a 213.339,40 euros y el presupuesto base de licitación fue de 258.140,67 euros.

La iglesia-colegiata de San Martín fue construida en la segunda mitad del siglo XV y tiene una peculiar configuración de planta única, articulada en arcos diafragma de amplia luz que en su día, debieron sustentar alfarjías de madera.

Iglesia de Bonilla de la Sierra, junto a Piedrahita

Estas fueron ocultadas, probablemente en el siglo XVIII por bóvedas de ladrillo y, en el siglo XX, definitivamente eliminadas, en una actuación que sustituyó la cubierta a dos aguas por un sistema de tabiquillos y tablero cerámico con capa de compresión.

Los dos faldones de la nave del templo vierten a sendos pesebrones que discurren en cada fachada protegidos por balaustradas y desde el que el sistema desaguaba hacia gárgolas, aunque la falta de mantenimiento de la cubierta y la ausencia de limpieza de los citados pesebrones ha originado una serie de problemas como la acumulación de restos de nido, ramas y estiércol en los pesebrones y obturación de las salidas de agua; el desplazamiento y rotura de elementos cerámicos y descomposición de la impermeabilización, así como filtraciones hacia las bóvedas de la nave.

Así, las actuaciones previstas por la Consejería de Cultura y Turismo contemplan la reparación de los problemas detectados en las cubiertas y en el sistema de evacuación de pluviales; el desmontaje y reposición de los faldones de cubierta de la nave con incorporación de material impermeabilizante y reparación del material de soporte; la mejora de la ventilación del sistema constructivo existente; la restauración de los pesebrones existentes y el restablecimiento del sistema de evacuación de gárgolas, junto a reparaciones locales en los pináculos que coronan ambas fachadas.

23/11/2015
Fuente: Avilared.es

Volver al sumario

La restauración de la torre gótica de la iglesia de Santa María de Alcañiz (Teruel) desvelará quien la mandó construir

Habrá poca gente que mire hacia la iglesia de Santa María La Mayor y se fije en algo distinto a su monumentalidad y su talla barroca. Algunos sabrán que antes que este templo barroco hubo otro gótico y que de éste quedan aún vestigios, el más sobresaliente una torre campanario adosada al flanco occidental. Para quien se detenga sólo a sopesar el valor artístico del conjunto, el proyecto de restauración que esta semana presentó el arquitecto alcañizano José Ángel Gil a la Comisión de Urbanismo le servirá para pensar en el valor histórico que, 600 años después de su construcción, tiene la torre gótica de la iglesia de Santa María.

El Ayuntamiento de Alcañiz tiene concedido un millón de euros por parte del ministerio de Fomento para restaurar la torre gótica, en apariencia en buen estado, pero que en el fondo "sufre un gran deterioro debido a humedades, a la impregnación de sales en la sillería y a la palomina", según el redactor del proyecto.

Santa María de Alcañiz

Aparte de la limpieza, consolidación y reparación general que se llevará a cabo en toda la fábrica de piedra, durante las obras también se realizará una labor de investigación por parte de los historiadores, que están esperando a que de la planta baja se retire el enlucido colocado durante la construcción de la iglesia moderna.

La clave original de piedra de esta planta se encuentra oculta bajo un tambor de yeso cuya parte inferior tiene adherido un lienzo con la advocación a Santa María. Se cree que en la talla original ahora oculta deberían aparecer símbolos, escudos de armas que desvelarían quieres fueron los patrocinadores de la construcción de la iglesia primigenia. Hasta ahora, hay dos teorías que se han valorado sobre esta cuestión: que fuera el arzobispado de Zaragoza quien financiara la construcción del templo gótico o que fuera el Concejo de la ciudad el que sufragara los gastos con el fin de manifestar su poder en contraposición a la Orden de Calatrava, que dominaba desde su fortaleza (hoy Parador) del cabezo Pui Pinos la ciudad. Según esta hipótesis, el Concejo de Alcañiz habría construido su iglesia y una torre de grandes dimensiones que superaría en altura al propio Castillo.

Algunos datos aportados recientemente en torno a esta cuestión parecen apoyar esa teoría, y eso que la actual torre gótica de la iglesia de Santa María sólo tiene 43 metros y no iguala en altura al Parador. Sin embargo, la torre fue más alta, según sostiene el redactor del proyecto, que menciona un documento del notario alcañizano Pedro Juan Zapater en el que éste dejó constancia (en 1704) de una descripción completa de la iglesia. Zapater afirma que la torre tenía 325 palmos (cada palmo eran 20,8 centímetros), así que la torre tendría -310 años atrás- unos 68 metros de altura, cuando, según el arquitecto redactor del proyecto, "actualmente tiene 43". A la torre gótica le faltan 25 metros.

Asimismo, Gil y el historiador Jorge Martín aportan documentos del Archivo Diocesano de Zaragoza en los que se demuestra que "cuando se ordenó la demolición de la iglesia medieval y la construcción de la iglesia barroca se decidió conservar la torre de las campanas reduciendo sus dimensiones". Consta que "el Arzobispado ordenó la demolición de un chapitel de la torre y su reconstrucción".

Por tanto, se podría demostrar que la torre se recortó y que en origen fue "25 metros más elevada de lo que la vemos hoy".

Un paso de 45 centímetros

Por otra parte, cualquiera que decida visitar la torre de las campanas se encontrará con otra evidencia, según el redactor del proyecto, del recorte realizado por los constructores de la talla barroca a la torre gótica: a partir de la planta primera, la escalera intramural de caracol y construida en piedra se estrecha en dos puntos hasta dejar un paso de sólo 45 centímetros. El estrechamiento se produce en los peldaños 84-85 y 100-101. "Falta el remate superior ", afirmó Gil.

Según la historiadora del arte alcañizana Teresa Thomson, "en la época existió una rivalidad que llegó incluso al enfrentamiento armado con la Orden de Calatrava -lo cual está documentado-, y ese desencuentro se reflejaba en obras como ésta, de manera que el Concejo y la Iglesia, ejercían esa función, aparte de la religiosa, de contrarrestar el poder de los Calatravos".

1735

El 25 de agosto 1735, el arzobispo de Zaragoza Tomás de Agüero autorizaba la demolición de la iglesia gótica, con excepción de la torre descrita, y el 20 de mayo de 1736 se iniciaban las obras de la fábrica actual, sobre planos del arquitecto zaragozano Domingo de Yarza.

Con todo, las obras de restauración que tendrán que empezar el año que viene (la inversión ya fue aprobada y hay partida suficiente habilitada en los Presupuestos Generales del Estado de 2016) no sólo pondrán a punto la torre de la iglesia, sino que desvelarán algunas de las incógnitas que todavía existen sobre ella: quién la mandó construir y si fue el Concejo municipal el que estuvo detrás de la idea de levantar una torre que superara en altura al propio castillo de los señores medievales calatravos.

23/11/2015
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

La Ministra Ana Pastor supervisa las obras de la Catedral de Tui que financia Fomento

La ministra de Fomento realiza una visita guiada por el Archivo Histórico y el Museo Diocesano de la villa fronteriza

La ministra de Fomento, Ana Pastor, acompañada del obispo Don Luis Quinteiro Fiuza y un séquito de representantes políticos, entre ellos el delegado del Gobierno, Santiago Villanueva, y el alcalde de Tui ha visitado esta mañana el lugar en el que se desarrollarán las obras en la Catedral y que financiará por un montante de 500.000 euros y que se encuentran en fase de licitación.

Pastor ha visitado el terreno en compañía del arquitecto principal de la obra, Iago Seara, que explicó sobre planos las principales actuaciones que comppende esta intervención. La reforma busca poner en valor la Sala Capitular románica del claustro catedralicio, adaptar la instalaciones del Pazo Episcopal para albergar los fondos el Museo Histórico Diocesano, así como la instalación de un ascensor.

Portada románica de la Catedral de Tuy

El arquitecto, en su breve intervención calificó de "bomba de oxígeno para todo el conjunto" la intervenciones que, según destacó Quinteiro Fiuza cumple con el calendario estipulado en el Plan Director. Por su parte, Ana Pastor, apuntó antes de recibir un dossier de las obras realizadas en el conjunto catedralicio, que cuando trabajaba en el Ministerio de Cultura ella tuvo mucho qeu ver en las cuestiones relativas al patrimonio de Tui.

Después de visitar el lugar de las obras, la ministra y su séquito realizaron una visita guiada por las instalaciones que ocupa actualmente el Archivo Histórico Diocesano. Allí, el canónigo archivero Avelino Bouzón, mostró a Ana Pastor una biblia luterana de 1670 procedente de Suiza en el que se podía leer un texto gótico así como un grabado histórico en el que aparece Carlos V como káiser.

Además de esta biblia, Pastor pudo observar de primera mano uno de los Códices Calixtinos de la Catedral de Tui que ya se ha expuesto en varias exposiciones y que pasa por contener el ritual de la ceremonia que realiza el obispo en un pontifical. También tuvo la ocasión de ver un documento de 1072 correspondiente a Doña Urraca, hermana de Alfonso VI, en el que se trataban las donaciones. Finalizada al visita se le regaló una publicación sobre Rosendo Salvado, envagelizador de Australia.

Por su parte, Don Luis Quintero Fiuza ha incidido a la salid del templo la gran necesidad y la importancia que supone el traslado del Archivo Histórico Diocesano al edificio del actual Museo Diocesano. Para ello, según el obispo, es necesario el acondicionamiento de las nuevas instalaciones para albergar los documentos de la Dióceis Tui-Vigo.

Ya en el edificio del Museo Diocesano, Ana Pastor recorrió varios edificios de la sala con atención a las explicaciones que Suso Vila dio sobre los cinco sambenitos que guarda este museo y que son los únicos de su tipo existentes en Europa.

Humanización de la frontera

Por su parte el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, solicitó a Ana Pastor la rehabilitación del Teatro Principal teniendo en cuenta el proyecto redactado en su día por el arquitecto pontevedrés César Portela. También instó a la humanización del tramo de Fomento de la Avenida de Portugal sobre el que el Concello ha elaborado un proyecto que ya conoce el Ministerio e incidió en que se trata del comienzo del Camino Portugués en Galicia y también se trata de la entrada a la comunidad desde Portugal. Ana Pastor asumió el compromiso. El prespuesto de esta humanización asciende a 600.000 euros y comprenden desde el antiguo puente internacional hasta el Parador Nacional de Tui.

22/11/2015
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Importantes hallazgos en las excavaciones arqueológicas del castillo de Beas de Segura (Jaén)

La primera campaña de excavaciones arqueológicas en el entorno del antiguo castillo de Beas de Segura ha finalizado arrojando más de un millar de fragmentos y piezas arqueológicas que ahora estudia y cataloga el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Jaén (UJA).

Las catas arqueológicas se enmarcan dentro del 'Proyecto de Recuperación del Castillo y Fortaleza de la Villavieja de Beas', que a su vez está integrado en el Programa de Recuperación del Centro Histórico de Beas de Segura que el Ayuntamiento de Beas está llevando a cabo, apostando por la restauración integral del conjunto histórico como forma de poner en valor un nuevo recurso turístico.

El director del proyecto, José Miguel Fernández, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que los trabajos se han desarrollado en varias zonas con el fin de obtener la secuencia de la ocupación histórica de Beas, donde han aparecido restos calcolíticos como una pequeña hacha datada en la Edad del Bronce.

Fernández ha indicado que se trata de un área de actuación "muy extensa, de casi 2,5 hectáreas" y que se encuentra "bastante enmascarada" por las construcciones que se han ido sucediendo y que ocultaron el antiguo castillo fortaleza que "podría ser uno de los más grandes de toda la provincia". "Tenemos en nuestras manos un diamante en bruto que ahora hay que pulir y en ello estamos", ha indicado el director del proyecto.

El proyecto es "ambicioso" en tanto que persigue recuperar los de la antigua fortaleza e incluso la puesta en marcha de un museo arqueológico propio donde exponer los restos hallados. De hecho, para la primavera de 2016 está previsto una segunda campaña de catas arqueológicas sobre el terreno para ir "avanzando poco a poco, pero sin pausa en este apasionante proyecto en el que estamos intentando involucrar a todo el municipio para que sean conscientes de la gran riqueza que atesora Beas de Segura".

En primer lugar iniciaron las excavaciones en el Mirador de la Villa, existente al sur, entre el espacio que ocupaba el Castillo de Beas (en el que actualmente destaca la presencia del convento y Ermita de la Villa) y las Murallas de la Fortaleza de Villavieja. En este espacio se han realizado varios sondeos que han puesto de manifiesto la continua ocupación de la zona, con la presencia de material cerámico de época prehistórica, romana y sobre todo islámica y medieval cristiana.

De época andalusí, y más concretamente de los siglos XI-XII, se ha encontrado parte de la antigua muralla, construida en tapial con un zócalo de mampostería y parte tallada sobre la toba, roca calcárea muy porosa característica de la zona. La muralla tiene una anchura de un metro y medio y una altura conservada de más de tres metros. Esta fortificación se construye sobre un cortado natural de roca que constituía por si solo un elemento defensivo imponente.

Junto a los imponentes lienzos de muralla pertenecientes a la fortificación ha aparecido abundante material islámico. Entre ellos hay que destacar la presencia de parte de una flauta de hueso, de los siglos XII-XIII con decoración geométrica incisa. Es una pieza muy interesante, por su belleza y por su escasez, apenas se conocen una docena de ellas y solo tres, incluida la de Beas, con la rica decoración de la encontrada en Beas.

Protegida por la Muralla, se encuentra una zona de silos excavados en la roca, que son áreas de almacenaje donde se guardaría el grano. Para comprobar exactamente qué tipo de cereal se cultivaba en esos momentos en la Villa de Beas se han recogido además muestras de tierra del interior de los silos que serán analizadas por el laboratorio de paleoambiente de la Universidad de Jaén. Precisamente, estos silos han aportado material cerámico almohade "muy interesante, entre ellos una jarrita de cerámica esmaltada de la que se conservan casi todas las piezas".

21/11/2015
Fuente: Canalsur.es

Volver al sumario

Fomento adecuará el antiguo palacio episcopal de la catedral de Tui como sede del Museo Diocesano

Las instalaciones forman parte del conjunto catedralicio y serán visitadas por la ministra Ana Pastor - La obra contempla la distribución de espacios y colocación de ascensor

El acondicionamiento del antiguo palacio del obispo será la mayor inversión que realizará en la catedral de Tui el Ministerio de Fomento, dentro del Programa de Rehabilitación Arquitectónica, para poder acoger los fondos del Museo Histórico Diocesano. El total de las obras, que incluyen otras mejoras en el conjunto catedralicio, asciende a 552.340,97 euros y, como ya se informó, está anunciada su licitación, para iniciarse en el primer trimestre de 2016, con un plazo de ejecución de seis meses.

El deán de la catedral José Diéguez Dieppa, precisa que se contemplan dos intervenciones. Una se centra el la restauración de las cubiertas, con especial atención a las juntas que unen la parte que está formada por losas de piedra. El fin es que, después de erradicadas las humedades en la torre de San Andrés, se haga lo mismo para evitar las que afectan al altar mayor, triforio, nave central y la capilla de las Reliquias. Después se procederá a la limpieza de los efectos de esas humedades en el interior del templo. La Xunta de Galicia financiará parte de estas actuaciones.

El Ministerio de Fomento se centrará en adecuar el antiguo pazo episcopal para sede del Museo Catedralicio y Diocesano, proyectándose la instalación de un ascensor para facilitar la visita al piso superior y la eliminación de barreras.

Antes de realizar estas obras, se hicieron previamente las catas para comprobar el espesor y la composición de las placas de los pisos y conocer su resistencia, según informa el canónigo archivero y director del Archivo Histórico Diocesano, Avelino Bouzón. El primer paso a dar sería estudiar la solución para asegurar la resistencia ante el peso de las piezas a instalar.

La distribución de los espacios y los accesos, es otra de las actuaciones previstas, además de colocar un nuevo pavimento en las salas , así como de las medidas antiincendios y de seguridad, de acuerdo con la normativa de museos.

Una vez esté el edificio en condiciones, se procederá al traslado de los fondos del Museo Histórico Diocesano siguiendo un orden por "ciclos de historia del arte".

El edificio del Museo Diocesano que fue antiguamente hospital, una vez vacío, se acondicionará debidamente para acoger los valiosos fondos que guarda el Archivo Histórico Diocesano.

En la actualidad ocupa estancias contiguas a la Sala Capitular de la catedral, un espacio reducido en el que se acumulan, clasificados, antiguos legajos y códices que han sido restaurados y expuestos por su antigüedad y valor.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, visitará el próximo lunes, día 23, a las 10 horas, el conjunto catedralicio de Tui donde se acometerán estas obras de acondicionamiento.

21/11/2015
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Concluye la actuación para evitar humedades en la iglesia de Peñalba de Santiago (León)

"La iglesia está totalmente protegida y por tanto preparada para acometer las siguientes actuaciones de 2016", destaca Pedro Muñóz

El Consistorio de Ponferrada ha concluido las obras Santiago de Peñalba, impulsadas por Patrimonio, para solventar el problema de humedades en el templo mozárabe. “La iglesia está totalmente protegida y por tanto preparada para acometer las siguientes actuaciones de 2016”, destacó el concejal de Medio Rural y Patrimonio Histórico, Pedro Muñoz.

Vista general de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba

Además de renovar las cubiertas, se han eliminado filtraciones desde los muros exteriores y también las producidas por la capilaridad de la cimentación. Para solventar ese último problema, se realizó una excavación en un tramo alrededor de la iglesia para su impermeabilización y renovación de pavimento que dio lugar al hallazgo de numerosos restos óseos, pertenecientes a antiguos habitantes de Peñalba que descasaban en el antiguo cementerio y que han sido trasladados al actual camposanto.

Muñoz adelantó que para el próximo año iniciarán los trabajos de conservación de pinturas e iluminación del templo.

La reparación de la cubierta del tejado se ha realizado con pizarra de gran calidad, labrada a mano en el momento por los operarios.

21/11/2015
Fuente: Elbierzodigital.com

Volver al sumario

Catoira (Pontevedra) diseña un proyecto museístico que pone en valor las Torres do Oeste

Una vez finalizado el centro de interpretación se pretende ahora dotarlo de contenido - La idea es fomentar el desarrollo cultural, turístico, educativo y económico del Concello

Alberto García García, el alcalde socialista del Concello de Catoira, presenta un anteproyecto que traza una hoja de ruta con la que se intentará sacar el máximo partido al Centro de Interpretación Torres do Oeste y a todo lo que representa. El edificio en cuestión es ya una realidad, y de lo que se trata ahora es de dotarlo de contenido para alcanzar objetivos tales como "el desarrollo cultural del Concello, poniendo en conocimiento de los visitantes los valores patrimoniales de que dispone y fomentando su preservación".

Torres do Oeste: torreón y capilla de Santiago

Con esta infraestructura, situada en las inmediaciones del recinto de las Torres do Oeste y ejecutada con apoyo del Estado central -como compensación por los perjuicios causados por las obras del Eje Atlántico-, también se pretende crear una nueva imagen del municipio.

Se trata, en este caso, de difundir una "marca turística" que identifique a Catoira y sea reconocida a nivel nacional e internacional, lógicamente aprovechando el tirón que tiene la historia de esta localidad en relación con la época de los vikingos.

Asimismo se pretende poner al servicio de los ciudadanos un recurso cultural, es decir, una herramienta con la que se sientan identificados los catoirenses y el público en general para conocer tanto este territorio como su historia.

Eso sin olvidar las posibilidades que este proyecto museístico puede brindar en cuanto a fomentar la actividad económica del municipio, "gracias a la atracción de visitantes" que, a la postre, dejen dinero en la localidad.

Es, evidentemente, una apuesta por el turismo cultural y la educación, de ahí que uno de los ejes fundamentales sobre los que va a girar el Centro de Interpretación Torres do Oeste sea la formación del público en general, y la educación de los niños, en particular.

Fomentar la cooperación mediante la implicación del vecindario en todo tipo de actividades o lograr una mayor divulgación del patrimonio municipal con ayuda de las nuevas tecnologías son otras líneas maestras del plan cultural difundido por el regidor vikingo con la intención de dotar de contenido al citado centro de interpretación.

Para conseguir todo esto el Concello ha elaborado un "discurso museológico", o lo que es lo mismo, un guión sobre el que basar toda la estrategia del Centro de Interpretación Torres do Oeste. Estas son las claves:

| El origen. El Centro de Interpretación de Catoira-Torres do Oeste va a desarrollar su misión a partir de la estratégica posición geográfica que ocupa, en la desembocadura del Ulla. Se introduce en este campo todo lo relacionado con la navegabilidad y riqueza de este cauce fluvial, analizando sus potencialidades desde la época romana, "aunque los datos arqueológicos confirman que sus aguas ya fueron surcadas en la Edad de Bronce y la Edad de Hierro". El río es, por tanto, "el factor determinante del yacimiento de las Torres do Oeste y de toda la comarca". El papel de lo vikingos y sarracenos y el transporte fluvial de mercancías a bordo de galeones son otros aspectos con cabida en este capítulo

| Edad de Hierro. La divulgación cultural propuesta hace hincapié en que en la intervención arqueológica realizada en 1989 se documentó la existencia de un poblado de la Edad de Hierro bajo las Torres do Oeste. Se trata de un castro marítimo cuyos habitantes no podían disponer de un amplio dominio visual del territorio circundante, pero sí de un control total del tráfico fluvial.

Todo indica que este poblado se formó en el siglo II antes de Cristo, "aunque no se puede descartar una ocupación anterior".

| La huella de Roma. El hilo argumental del museo catoirense debe girar también en torno a la presencia de los romanos, que dejaron su huella en las Torres do Oeste como receptores del tráfico marítimo de salazón y todo tipo de productos.

| Los primeros piratas. El anteproyecto elaborado por el Concello explica que "un pueblo de origen germano, los Hérulos, antecedentes de los vikingos, fueron el azote de la navegación y las costas; en el siglo V se envió la flota visigoda a Burdeos para acabar con esta amenaza". En aquella época "la comarca de O Salnés se configuró alrededor del poder episcopal de Iria Flavia".

| Los vikingos. Lógicamente, los vikingos están llamados a jugar un papel relevante en este proyecto. Sus ataques a Galicia, entre los siglos IX y XII, dejaron huella en las Torres do Oeste, y lógicamente hay mucho que contar sobre ese pueblo y su historia en el citado centro de interpretación catoirense.

| Cultura vikinga. La faceta cultural de la época vikinga tiene peso suficiente como para brillar con luz propia en el proyecto museístico de Catoira. En este apartado se incluye todo lo referido a la agricultura, la ganadería y el comercio como actividades fundamentales entre esos nórdicos que, a pesar de ser más conocidos por sus violentas incursiones, fueron los comerciantes más activos de la época.

| Esplendor y declive. El discurso museístico gira también en torno al auge y caída de las Torres do Oeste. La construcción del Castelum Honesti, su papel como llave y sello de Galicia o el deterioro que padeció esta antigua fortaleza son algunos de los asuntos a abordar.

| La romería. Lógicamente, en este proceso no puede faltar la Romaría Vikinga que se celebra cada primer domingo de agosto.

21/11/2015
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Valderredible (Cantabria) inicia los trámites para declarar las ermitas rupestres Patrimonio de la Humanidad

El alcalde, Fernando Fernández, destaca "la excelencia" de las cuevas y eremitorios del municipio

El Ayuntamiento de Valderredible ha iniciado los trámites para que las numerosas cuevas y eremitorios rupestres del municipio sean declaradas Patrimonio de la Humanidad. Una declaración que contribuirá a "mejorar la promoción y divulgación del valle", según ha manifestado su alcalde, Fernando Fernández.

Fernández ha expuesto la iniciativa a la directora general de Cultura, Marina Bolado, con el objeto de conseguir el apoyo del Gobierno de Cantabria "a esta carrera de fondo" que "precisará de un trabajo arduo y laborioso de las administraciones".

Iglesia rupestre de Santa María de Valverde

El alcalde se ha mostrado "absolutamente seguro" de que la declaración se logrará porque "el patrimonio rupestre de Valderredible es espectacular y excelente", por lo que muchos denominan a este municipio ‘la Capadocia española'.

De hecho, ha incidido en que "la extraordinaria manifestación del rupestre" hace que Valderredible posea una "originalidad que no se da en otros rincones de Cantabria ni de Europa".

Al respecto, ha recordado que estas construcciones, que datan de la alta Edad Media (VIII-X), fueron excavadas por los cristianos que poblaron esta parte de Cantabria y que les sirvió como "lugares de abrigo y defensivos, que se integraron en el paisaje".

Así ha citado Santa María de Valverde, declarada Bien de Interés Cultura en 1985, San Andrés de Valdelomar, Campo de Ebro, Arroyuelos o Cadalso, entre otros muchos lugares.

Por ello, Fernando Fernández ha insistido en que la declaración de Patrimonio de la Humanidad del arte rupestre se convertirá en un nuevo reclamo turístico junto al patrimonio natural, arquitectónico y cultural que posee Valderredible.

"Si bien es cierto que el Monte Hijedo es una joya natural; que el Ebro, que atraviesa el valle, es el eje vertebrador del municipio; o que las manifestaciones del Románico, como la Colegiata de San Martín de Elines, son auténticas maravillas, la originalidad de Valderredible viene por la espectacularidad de sus cuevas y ermitas rupestres", ha concluido.

20/11/2015
Fuente: Vivecampoo.es

Volver al sumario

Avance de los trabajos arqueológicos en el castillo de Oropesa (Castellón)

Los trabajos arqueológicos -que se están realizando desde el 19 de octubre en el castillo de Oropesa-, tienen como finalidad la restauración posterior de los lienzos comprendidos entre la torre SO y la torre N, dando uniformidad a toda esta área del castillo.

La intervención arqueológica ha comenzado a dar sus frutos, con importantes hallazgos que amplían y mejoran los conocimientos sobre la fortaleza.

En el extremo NO, justo donde existe un gran boquete o pérdida de lienzo de muralla, se ha descubierto la cimentación y el arranque de una torre rectangular de tapia, fechable entre los siglos XII/XIII, que se corresponde con el último período islámico del castillo. La torre parece haber sido destruida en época bajo-medieval (siglos XIV-XV) y en su interior, sobre sus ruinas, se construyó en el siglo XX un búnker para ametralladora, que corresponde al período de la guerra civil de 1936-39. El búnker se conserva en muy buen estado y dispone de una galería de servicio y polvorín asociados.

Por su parte, los trabajos arqueológicos que se desarrollan dentro del recinto del castillo están sacando a la luz los paramentos internos del lienzo de muralla occidental, así como otras paredes que corresponden a una sala adosada a la cisterna del castillo y compartimentada en su interior, que se puede fechar en el siglo XIV. Así mismo, entre la sala y el muro occidental del castillo se están rebajando los niveles de ruinas y escombros que colmataron su interior y van apareciendo nuevos indicios de otras dependencias todavía por definir que ayudaran a comprender la distribución interna del castillo.

Junto a las estructuras arquitectónicas se ha recuperado una gran cantidad de material cerámico con formas y decoraciones variadas. Pero destaca sobre todo, la recuperación de nuevos fragmentos del retablo escultórico del siglo XIV que es, por ahora, la pieza más significativa del castillo.

Cabe destacar que las obras se están llevando a cabo con personas desempleadas del municipio y con fondos municipales.

19/11/2015
Fuente: Laplanaaldia.com

Volver al sumario

La esencia del arte mudéjar, en una muestra en el Episcopio de Ávila

Una exposición que se puede ver en la sala de el Episcopio muestra la riqueza de los artesonados y armaduras mudéjares que hay en la provincia de Ávila. Esta exposición ha sido realizada por los alumnos del Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila, que tiene su sede en Narros del Castillo.

Episcopio de Ávila

El director técnico de este centro, Ángel María Martín López destacó el enorme legado patrimonial que tenemos en la provincia de Ávila en este tipo de manifestaciones artísticas. «En la provincia de Ávila –dijo– es impresionante la gran cantidad de armaduras que tiene. Siempre lo digo. No me canso de repetirlo: Ávila tiene 248 municipios, 222 cuentan con un ejemplo de carpintería histórica y 90 de ellos son de lacería. Por su variedad y cantidad es una de las provincias españolas con mayor número de armaduras mudéjares. Habida cuenta de estos datos nos parecía oportuno intentar y comenzar a difundir este enorme legado que tenemos al lado de casa».

Y la difusión de este legado y la formación de futuros profesionales que puedan mantener este patrimonio artístico es la función con la que nació el Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila, como destacó el alcalde de Narros del Castillo, localidad donde se encuentra este centro, Enrique López Ruiz.

19/11/2015
Fuente: Diariodeavila.es

Volver al sumario

La Catedral de Santiago contrata a ocho restauradores para proseguir la rehabilitación del Pórtico de la Gloria

La Fundación Catedral de Santiago ha iniciado el proceso de selección de ocho nuevos restauradores para trabajar en la rehabilitación del Pórtico de la Gloria, una nueva fase del proyecto que se centrará en la reparación "más minuciosa" del monumento, especialmente en lo relacionado con las esculturas.

Según ha apuntado la Fundación Catedral, los profesionales trabajarán bajo la dirección técnica de esta entidad y del Instituto del Patrimonio Cultural de España durante un periodo que se prevé de 18 meses.

Pórtico de la Gloria

Los requisitos para participar en el proceso de selección pueden consultarse en la web de la Catedral de Santiago y las solicitudes deberán enviarse antes del 15 de enero. Para esta labor se seleccionarán titulados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, así como licenciados en Bellas Artes con desarrollo curricular en conservación y restauración y poseedores del título de Grado en Conservación y Restauración.

Por otra parte, se valorará la posesión de máster, doctorado, cursos de especialización, asistencia a congresos o seminarios relacionados con esta cuestión y la experiencia profesional en la restauración de materiales pétreos y policromados.

19/11/2015
Fuente: 20minutos.com

Volver al sumario

La Junta concede 250.000 euros para la restauración de las iglesias de Villanueva de la Torre (Palencia) y Ailanes de Zamanzas (Burgos)

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de una subvención de 250.000 euros a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico para financiar varias actuaciones de intervención en el patrimonio como las de restauración en la iglesia de San Martín en Villanueva de la Torre, Palencia o las de traslado y montaje del retablo de la Iglesia de San Cristóbal Mártir, en Ailanes de Zamanzas, Burgos

También se pondrán en marcha acciones de comunicación y difusión y la realización de las Jornadas Culturales del Románico Norte para dar continuidad a la línea de intervenciones que lleva a cabo la Consejería de Cultura y Turismo en el área del románico norte y así potenciar el desarrollo territorial de esta zona de Castilla, cuyo desarrollo realiza la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Iglesia de San Martin en Villanueva de la Torre, Palencia

En la Iglesia de San Martin, debido a la presencia de grietas y fisuras en distintos paramentos del edificio, en 2012 se instaló dentro del ámbito de actuación del Plan de Intervención Románico Norte, un sistema de monitorización estructural para controlar el comportamiento y evolución del edificio.

La iglesia de Villanueva de la Torre se compenetra magníficamente con el paisaje de la Montaña Palentina

Atendiendo a las patologías observadas y a los datos arrojados por la monitorización estructural del templo las actuaciones que se llevan a cabo en este año se centran, entre otras, en la torre, su consolidación, cimentación, limpieza de paramentos o rejuntado de grietas; en el atrio, o en la restauración de encuentros con paramentos laterales del pórtico.

Iglesia de San Cristóbal Mártir en Ailanes de Zamanzas, Burgos

Durante la intervención realizada en años anteriores en este templo para solucionar problemas de grietas y deficiencias de las cubiertas de la torre-espadaña, aparecieron, tras el retablo mayor, varias grietas que revelaron un problema estructural con riesgo de derrumbe, por lo que se procedió al desmontaje del retablo y al rejuntado de grietas en el cuerpo de la torre y en la nave.

Iglesia de Ailanes

El desmontaje sacó a la luz pinturas murales en el ábside, de tres etapas diferentes y tras la intervención en el templo, se restauraron tanto las pinturas murales como el retablo desmontado. Actualmente se acomete el traslado del retablo y el montaje del mismo en una ubicación diferente, compatible con los elementos descubiertos y necesariamente soportado por una nueva bancada.

Jornadas culturales Románico Norte 2015

Las Jornadas culturales del Plan Románico Norte estarán destinadas tanto a los visitantes turísticos como a la propia población del territorio y la temática de estas actividades es variada, se complementan con acciones de comunicación y difusión con el objetivo de afianzarse como marca turística propia.

Por ello tendrán continuidad durante 2015 mediante la celebración de un nuevo programa de Jornadas culturales, que comprenden, entre otras actuaciones, la realización de rutas durante los fines de semana, visitas guiadas al Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, talleres didácticos, conciertos, exposiciones o encuentros con empresarios de la zona.

19/11/2015
Fuente: Noticiascastillayleon.com

Volver al sumario

La iglesia de Santa María del Mercado de León lanza un S.O.S.

La parroquia convoca a sus feligreses a un ‘crowdfunding’ para arreglar la cubierta del templo

El párroco de la iglesia del Mercado ha lanzado un mensaje de socorro. Lo ha pegado por todo el barrio. La cubierta de la iglesia del Mercado necesita un lavado de cara urgente. No pasa la ‘ITV’. Casi la totalidad de las tejas que cubren este templo románico situado en la plaza del Grano piden a gritos un relevo. Y es que la mayor parte de ellas se encuentran «en mal estado» por culpa del desgaste sufrido con el paso de los años. Y aunque desde la parroquia aclaran que «de momento no supone una amenaza para la integridad de la estructura», su restauración se antoja cada día más necesaria.

Canecillos y metopas del ábside norte de Santa María del Mercado. León

Por ello, todos sus feligreses han sido convocados hoy a una reunión donde «se les pondrá al tanto de la situación» y así buscar soluciones entre todos. Se trata de encontrar benefactores entre los fieles del Mercado para saber si el proyecto es viable. Según fuentes consultadas por este periódico, la obra de restauración del tejado de la también conocida como iglesia de Santa María del Camino tendría un coste aproximado de 45.000 euros, aunque esta cifra podría sufrir variaciones.

Los problemas en el tejado de la iglesia fueron descubiertos hace tres años merced a una Inspección Técnica de Edificios. Desde entonces, los técnicos vienen advirtiendo del progresivo deterioro que padece la cubierta y la cada vez más imperante necesidad de repararla. Hasta la fecha, eso sí, no se ha producido ningún tipo de desprendimiento ni tampoco goteras que afecten al interior del inmueble.

Si el encuentro con los feligreses del Mercado fructifica, desde la parroquia se pondría en marcha el mecanismo para solicitar a la Junta de Castilla y León —a través de Patrimonio— el correspondiente permiso para que puedan acometerse las obras. «Si logramos obtener la financiación necesaria, no creemos que desde la máxima institución autonómica pongan ningún problema», subrayan.

Al margen de los apoyos económicos que los fieles puedan aportar, también se estudia la posibilidad de solicitar un crédito bancario. Sea como fuere, el objetivo es que la intervención en la cubierta de la iglesia del Mercado comience en la primavera de 2016. Pese a que la mayor parte del templo es de estilo románico, a lo largo de los siglos ha experimentado importantes reformas y añadidos, sobre todo en el XV, XVI y XVIII. En su interior descansa la imagen de la Virgen del Camino —considerada por muchos como la auténtica patrona de la ciudad— y cuya importancia le lleva a inaugurar la Semana Santa leonesa.

18/11/2015
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

El Monasterio de Veruela, pendiente de su apertura como Parador Nacional

Hoy se ha celebrado allí el Consejo de Gobierno. Javier Lambán confía en que abra sus puertas lo antes posible. Solo falta la finalización de las obras del párking y equipar el edificio

El Monasterio de Veruela sigue pendiente de su apertura como Parador Nacional. Allí se ha celebrado hoy el Consejo de Gobierno. El presidente aragonés, Javier Lambán se ha referido a la apertura de este parador, que espera que se produzca lo antes posible. Considera que en los últimos 4 años no se ha hecho prácticamente nada por parte del gobierno central.

Interior de la iglesia del Monasterio de Veruela

"El parador es una obra totalmente irreversible que tarde o temprano, espero que temprano, aquí haya un parador nacional", ha remarcado Lambán. "Me consta que el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza [Juan Antonio Sánchez Quero], como sus antecesores, tiene ese sueño, tiene esa expectativa" y "desde el Gobierno de Aragón le vamos a ayudar a presionar al Ministerio para que eso sea cuanto antes una realidad".

El monasterio, para los que lo conozcan, es impresionante, y solo falta la finalización de las obras del párking y equipar el edificio para que se convierta en parador, un viejo sueño que se remonta a los años 80. En esta visita, el presidente de Aragón también ha inaugurado el Museo de Interpretación del Aceite.

17/11/2015
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Adjudicada la primera fase de las obras en la iglesia de San Segundo de Ávila por 247.000€

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta ha formalizado el contrato correspondiente a la primera fase de las obras de restauración de la ermita de San Segundo, de la capital abulense, por 247.212,68 euros.

La empresa Construcciones y Rehabilitaciones Stoa ha sido la adjudicataria de estas obras que afectarán a las cubiertas de la iglesia, según ha publicado el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Iglesia de San Segundo: cabecera y puerta

El valor estimado del contrato, que salió a licitación por 309.984,55 euros, asciende a 256.185,58 euros y la empresa adjudicataria ha sido la elegida al ser la oferta económica “más ventajosa”, según ha indicado la Junta.

Obras

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta aborda estas obras ante la “gran necesidad” de una intervención, que se desarrollará, según los plazos previstos, durante siete meses. Para la festividad de San Segundo, el 2 de mayo, podrían, por tanto, estar concluidas.

Una vez concluida la primera fase, se acometerá una segunda que se centrará en una zona deshabitada y vacía al lado norte de la ermita. Aquí se proyecta una división de espacios con fines culturales y de la propia ermita, que corresponden, además, al antiguo convento carmelita.

También está previsto acometer la consolidación de muros y la estabilización de los arcos.

17/11/2015
Fuente: Avilared.com

Volver al sumario

Las obras de la iglesia de la Magdalena de Zaragoza empezarán en el primer trimestre 2016

El importe total ascenderá a 1.805.418,36 euros y será financiado al 50% entre el Arzobispado de Zaragoza y el Ministerio de Fomento.

El Ministerio de Fomento ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la licitación de las obras de rehabilitación de los interiores de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, en Zaragoza, que comenzarán en el primer trimestre de 2016, con un plazo de ejecución de 12 meses.

El importe total ascenderá a 1.805.418,36 euros y será financiado al 50% entre el Arzobispado de Zaragoza y el Ministerio de Fomento con cargo al programa de Rehabilitación Arquitectónica, conforme al convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones el pasado 21 de julio de 2015.

Cabecera de la iglesia mudéjar de La Magdalena, Zaragoza

El proyecto contempla la eliminación de las humedades del interior y la restauración de las fábricas de ladrillo, vidrieras y carpinterías, informan fuentes de Fomento en una nota de prensa.

Asimismo, se renovarán todos los revestimientos de paramentos proponiéndose la piedra para el pavimento de la nave y se procederá a una actuación arqueológica en el sótano bajo el coro, renovándose las instalaciones existentes.

Esta licitación se incluye entre una de las 150 actuaciones que el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, ha puesto en marcha en este ejercicio 2015, y que supondrá una inversión total del Estado entre 2015-2019 de 136,2 millones de euros.

17/11/2015
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El laboratorio virtual de la primera Catedral de Santiago

El profesor John Dagenais coordina desde la Universidad de California la maqueta del santuario románico, el campo de ensayo que pone a prueba las hipótesis de las investigaciones

Es una reconstrucción, no una recreación. En el laboratorio virtual de la Catedral románica de Santiago no se admiten medias verdades. Lo que se corrobora con, en ocasiones, agitados debates entre investigadores, se incorpora a la maqueta que recupera la iglesia medieval. Aquello que no se consensúa con criterios científicos no tiene cabida.

El proyecto nació hace más de una década de la mano del profesor John Williams, fallecido este año tras una larga trayectoria como medievalista en la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos. Recientemente se le homenajeó con una charla en Compostela. Ha tomado el relevo su colega de la Universidad de California John Dagenais, con quien compartió el germen de una idea en la que están implicados otros especialistas como los gallegos Fernando López Alsina, catedrático de la USC, o el arqueólogo José Suárez Otero.

Nave central de la Catedral de Santiago de Compostela

«Nuestro sueño es tener una maqueta-laboratorio abierta a todo investigador —señala por correo electrónico desde Los Ángeles Dagenais—. Por ahora la idea es que vengan hasta aquí a ver cómo funcionan sus teorías sobre diferentes elementos del antiguo templo». «Pronto aprendimos que decir que "tal pieza estaba en Platerías" es fácil, pero cuando llega el momento de colocarla, en su tamaño "real" en un sitio muy concreto y en tres dimensiones, "en Platerías" a veces resulta imposible», ilustra.

Este proceso de discusión suele generar cambios sobre lo ya existente en un continuo ir y venir de preguntas y respuestas. Ocurrió, por ejemplo, la pasada primavera, cuando Dagenais recibió a Francisco Prado-Vilar, del Real Colegio Complutense en Harvard y coordinador del comité científico del «Programa Catedral» financiado por la Fundación Barrié.

Juntos pasaron largas horas «jugando con la maqueta sobre sus ideas brillantes». «El doctor Prado quería ver cómo las estatuas mateanas de Elías y Enoc, de Ezequiel y Jeremías que hoy están esparcidas en colecciones de museos o en manos privadas funcionarían en el espacio tridimensional». En ese estudio, ensayaron sobre cuestiones como «a qué altura, sobre qué tipo de base o en qué marco o cómo afectarían estas incorporaciones al resto de elementos de la fachada y la contrafachada».

El abrazo del Maestro Mateo

Si se le pregunta sobre los hallazgos o confirmaciones obtenidos hasta ahora, Dagenais precisa que «lo más significante ha sido la nueva posibilidad de ver y entender que el plan mateano no era solamente un plan arquitectónico, sino también una idea que abarcaba un espacio geográfico y temporal (el fin del mundo en el fin del mundo) y también un plan urbanístico: en cierto sentido todas las zonas del oeste de la ciudad formaban parte de la fachada mateana», ubicada en el actual Obradoiro.

Detalles como el pasillo bajo la escalera que servía de continuación natural desde la rúa do Franco hasta San Francisco, o la composición arcillosa del suelo del templo y de las tribunas son aspectos abordados en este laboratorio en el que «no siempre se llega a acuerdos, aunque seamos amigos», afirma Otero. También sobre su base se barruntan hipótesis acerca de la iglesia prerrománica construida en el reinado de Alfonso II. «Nunca estará del todo terminado porque siempre hay algo por añadir», comenta López Alsina.

Este «divertido» modo de reconstruir el pasado no es el único que emplea Dagenais. De ello se benefician sus alumnos norteamericanos de Literatura Medieval Hispánica, que aprenden a través del Camino Francés «el contexto social y material de los textos que leemos, obras maestras de la literatura castellana, y que en su mayoría se crearon a lo largo de la ruta jacobea».

16/11/2015
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Junta ultima las obras de mejora de la iglesia monasterio de Santa María la Real de Nieva (Segovia)

Este conjunto gótico, que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural, ha recibido una inversión de 44.500 euros

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León está a punto de finalizar una intervención para reparar parte de las cubiertas del claustro, la cubierta sobre la escalera y Sala de la Reina y el tejado plano sobre la capilla de Berruguete en la iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva (Segovia), conjunto monumental de estilo gótico declarado Bien de Interés Cultural desde 1920.

Con una inversión de 44.500 euros,la Administración autonómica está reparando las pandas este y norte de la cubierta del claustro, con la impermeabilización de los faldones, el remate de los encuentros y la recuperación de la teja a canal. En el tejado sobre la escalera y la Sala de la Reina, mientras, está reforzando la estructura de madera con la colocación de tablones para proporcionar seguridad al acceso, se han impermeabilizado los faldones y se va a recolocar la teja.

Magnífico claustro de Santa María la Real de Nieva, Segovia

En la cubierta plana sobre la capilla de Berruguete, la actuación consiste en la reparación de los encuentros del tejado para facilitar la evacuación de las aguas hacia el exterior mediante la colocación de una nueva gárgola, que evita el encharque del agua de lluvia sobre la cubierta plana de baldosa. Para finalizar se va a colocar una estructura de madera que, ampliando el faldón, cubra superior y lateralmente la escalera para protegerla así del agua de lluvia que recibía antes sin ninguna protección.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, acompañado por el delegado de Patrimonio del Obispado de Segovia, Miguel Ángel Barbado, la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Ruth Llorente, y el alcalde de Santa María la Real de Nieva, Jaime Pérez, se desplazaron hoy a Santa María para visitar las actuaciones que está ejecutando la Junta en la iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña.

Estas obras en Santa María la Real de Nieva se suman a las realizadas este año por la propua Consejería de Cultura y Turismo en las cubiertas de otros dos templos de la provincia, las iglesias de Sotosalbos y de Requijada, con un presupuesto total de 31.000 euros.

16/11/2015
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta del Románico entre viñedos por La Rioja Alta"

Durante el fin de semana del 14 y 15 de noviembre tuvo lugar un nuevo viaje guiado de ARTEGUIAS, eligiendo como destino para esta ocasión, bajo el título de "Románico entre viñedos", el interesantísimo y generalmente poco conocido románico rural de La Rioja Alta.

Así, tras salir puntualmente de la Plaza de Castilla y realizar una primera parada técnica para desayunar a la altura de Boceguillas, llegamos a nuestro primer destino temático de la ruta, que no era otro que la localidad de Treviana.

A la misma entrada de Treviana nos recibió Ricardo Miralles, historiador, director del Centro del Románico abierto en la localidad, y uno de los principales artífices de la difusión y puesta en valor del románico riojano, con cuya compañía y atendiendo a sus interesantes explicaciones, visitamos el citado Centro del Románico.

A continuación, siempre con la compañía de Ricardo, nos acercamos a la parte baja de la población para visitar la recientemente restaurada ermita de la Concepción, obra románica hasta hace poco reducida a ruinas junto al cementerio local, pero que tras su atinadísima restauración después de mucho esfuerzo vecinal, luce hoy impecablemente consolidada.

Desde Treviana nos aproximamos a la vecina localidad de Cuzcurrita de Río Tirón para visitar su muy próxima ermita de Nuestra Señora de Sorejana, antigua iglesia parroquial de un despoblado así llamado y que, en la actualidad, se yergue majestuosa en un agradable paraje a la ribera del río Tirón.

Antes de la comida, hicimos una pormenorizada visita a la Ermita de Sorejana, junto a Cuzcurrita de Río Tirón

La ermita de Sorejana, pese a su carácter tardío, hizo las delicias de todos los asistentes tanto por su especial fotogenia exterior resaltada si cabe por el brillante cielo azul que nos acompañó durante todo el fin de semana, como por su solidez y perfección constructiva.

Desde Cuzcurrita, un breve trayecto en autobús nos condujo a Castañares de Rioja, donde disfrutamos de una agradable comida, tras la cual, visitamos la parroquia de la Concepción de Ochánduri, templo que puede jactarse de conservar una de las cabeceras más completas y elegantes de toda La Rioja, cuya iconografía tanto exterior como interior, tuvimos la oportunidad de desgranar al detalle.

No menos interesante resultó la cabecera de la vecina iglesia del Salvador de la señorial población de Tirgo, templo que pese a sufrir varias reformas y ampliaciones, conservó un ábside semicircular cuajado de interesantísimos capiteles y canecillos figurados que, por supuesto, comentamos detenidamente frente a ellos.

Ya anocheciendo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar la vecina y monumental población de Sajazarra, en la cual, tras la preceptiva parada técnica para reponer fuerzas en un bar de la localidad, realizamos un breve pero agradable paseo a través de sus callejas de trazado medieval, deteniéndonos por supuesto ante su iglesia parroquial de origen medieval y objeto de diversas ampliaciones tardías, y su fortaleza señorial de propiedad privada.

Desde Sajazarra, en apenas 20 minutos llegamos a nuestro hotel en Miranda de Ebro para cenar y descansar de cara a la intensa jornada de domingo que nos esperaba.

A la mañana del domingo nos citamos temprano con la idea de aprovechar al máximo las horas de luz y, pese a que amaneció el día con niebla, enseguida esta levantó permitiéndonos disfrutar de una nueva y agradable jornada de sol.

En primer lugar visitamos la iglesia parroquial de San Román de Villaseca, donde volvimos a encontramos con una sólida construcción románica de perfecta sillería dotada de una no menos elegante y magníficamente conservada cabecera semicircular.

Domingo por la mañana: ante el templo parroquial de Villaseca

A escasos tres kilómetros de Villaseca, nos acercamos también la población de Castilseco, cuya iglesia de San Julián, tremendamente fotogénica gracias a su airoso emplazamiento, recorrimos de nuevo con la compañía de Ricardo Miralles, con quien pudimos conocer diversos detalles sobre su restauración.

Desde Castilseco, en un agradable trayecto a través de extensos campos de viñedos y pasando por Anguciana y Haro, población esta última mundialmente conocida como capital del vino de Rioja y cuyas más famosas bodegas contemplamos desde el autobús, llegamos a Labastida, villa alavesa situada en los mismos límites con comunidad riojana en la que aprovechamos para hacer una parada técnica para reponer fuerzas y, quien lo deseó, comprar unas botellas de vino de la tierra.

Desde Labastida llegamos a uno de los puntos más esperados del fin de semana, que no era otro que la ermita de Santa María de la Piscina, situada a caballo entre San Vicente de la Sonsierra y la aldea de Peciña.

Esta ermita, situada en un idílico paisaje entre viñedos y erigida junto a una notablemente conservada necrópolis altomedieval, es una de las más antiguas y con más historia de La Rioja, conservándose además casi intacta tanto en lo arquitectónico como en lo escultórico.

Explicaciones de Santa María de la Piscina

A continuación, desde San Vicente de la Sonsierra accedimos a la minúscula aldea de Rivas de Tereso, donde disfrutamos de un delicioso menú en uno de los más afamados y concurridos asadores de la comarca.

Como guinda a un intenso fin de semana románico, culminamos el itinerario visitando la población de Bañares, la cual conserva un curiosísimo binomio monumental compuesto por la trasladada y reconstruida ermita de Santa Cruz o Santa María de la Antigua, y la monumental y casi de catedralicias dimensiones parroquia tardogótica de Santa Cruz.

Visitamos Bañares junto a Fidel, entusiasta del patrimonio de su localidad y que nos acompañó durante nuestro recorrido; primero en la ermita de Santa Cruz cuya escultórica portada desgranamos en sus aspectos iconográficos, y a continuación por su majestuosa parroquia aneja, cuyas proporciones, en comparación a una población tan modesta, no dejaron de sorprendernos a todos los asistentes.

Desde Bañares, iniciamos nuestro recorrido de vuelta, realizando como es preceptivo una última parada técnica en un área de servicio a la altura de Briviesca antes de llegar a Madrid a la hora prevista.

Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y hasta una próxima ocasión.

16/11/2015
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Las obras realizadas en la iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón (Asturias) sacan a la luz información de gran valor

Las actuaciones acometidas por la Consejería de Educación y Cultura en la iglesia de Santo Adriano de Tuñón durante los dos últimos años han aportado información de relevancia sobre la construcción del templo, tal y como se desprende de los trabajos promovidas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y de los que es responsable el arqueólogo Sergio Ríos.

Según ha informado este domingo el Principado, en concreto, los frutos de la intervención arqueológica de seguimiento de las obras han sido la obtención de datos de gran valor acerca de la historia constructiva del edificio, la documentación de los restos de una construcción exenta de la iglesia, la constatación de la presencia de varias inhumaciones en fosa y tumbas de la época medieval, y el rescate de interesantes ajuares en relación con los enterramientos.

Cuerpo prerrománico de la iglesia

Desde la Dirección de Cultura recuerdan que las obras en Santo Adriano de Tuñón tenían como objeto la construcción de los drenajes en la fachada norte de la iglesia, para lo que se hizo necesaria la retirada de las tumbas contemporáneas y su realojamiento en los nichos que se dispusieron adosados al muro de cierre del cementerio parroquial.

Como consecuencia de la exhumación de los enterramientos contemporáneos en nichos y fosas, y del consiguiente movimiento de tierras en el cementerio, se descubrió que la finca alberga restos arqueológicos vinculados con la fundación altomedieval y con el desarrollo de las dependencias canoniales, a partir del siglo XII.

También afloraron los primeros testimonios de la ocupación funeraria histórica, que estaba oculta por la superposición de enterramientos de los siglos XIX y XX. Por este motivo, Patrimonio dispuso un seguimiento arqueológico mientras duró la actuación de retirada y traslado de tumbas. Así, según la directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, "la excavación permitió obtener datos de gran valor acerca de la historia constructiva del edificio".

15/11/2015
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

El alma de Santa María de Lebeña (Cantabria)

Viejas leyendas envuelven de misterio las piedras de una de las iglesias más antiguas de Cantabria

Hay lugares en los que las piedras también tienen alma, como las personas. Santa María de Lebeña es uno de ellos. Antiguo, aislado, coqueto, misterioso... el paso del tiempo ha dotado a este edificio de una personalidad sobresaliente. Es de visita obligada para quien se proponga conocer los encantos de la vieja Cantabria.

El viaje a Potes de este fin de semana, para asistir a la Fiesta del Orujo, ofrece la oportunidad de detenerse unos minutos al concluir el trayecto del Desfiladero y, así, contemplar uno de los ejemplos más valiosos de la arquitectura religiosa de la región. Luego ya habrá tiempo para la diversión en la capital lebaniega, durante todo el día, si es que conocer los lugares, su historia y su significado no es en sí mismo otro modo de diversión.

Interior de Santa María de Lebeña, Cantabria

¿Por qué las piedras de Santa María de Lebeña parecen poseer alma? Puede que por su antigüedad, con casi 1.100 años de historia; puede que por su emplazamiento, que parece haber logrado integrar el edificio en el propio paisaje; puede que por sus formas, tan personales y por sus juegos de luces y sombras; puede que por las historias y leyendas que la rodean; puede que por el encanto de todo el conjunto... O puede que por todo ello al mismo tiempo.

La iglesia fue erigida en el año 925 y está considerada una de las más antiguas de Cantabria. Es el mejor ejemplo de la arquitectura mozárabe que existe en la región y habla de los tiempos primeros de la Reconquista, cuando los árabes invadieron España y sólo los más decididos caudillos visigodos se negaron a someterse a los dictados del nuevo poder musulmán.

Salvo en los montes de la Cordillera Cantábrica y en algunos rincones del Pirineo catalano-aragonés, todo el territorio peninsular había caído en manos de los invasores. En torno a los Picos de Europa se reunió el último reducto de la España visigoda. Allí se escondieron ellos mismos, y también sus viejas creencias, su cultura toda, la lengua que utilizaban para hablar y, lo más importante desde el punto de visto de la evolución histórica, su determinación de proseguir la lucha a cualquier precio. Ese tiempo de la temprana Reconquista, esa realidad temporal, es lo que proyecta Santa María de Lebeña a quien la contempla. ¿Es sugestión? ¿O es que en algunos lugares las piedras también tienen alma, como las personas?

El alma de Lebeña

Los valores arquitectónicos del edificio se descubren con facilidad: arcos de herradura, cubiertas a distinta altura para facilitar el paso de la luz, columnas, piedra... En los siglos XVIII y XIX se añadieron el pórtico y el campanario. La talla de la Virgen muestra a la madre de Dios dando de mamar al niño. Por eso recibe el nombre de la Virgen de la Buena Leche. Todo son muestras de un periodo artístico muy antiguo, en el que los estilos, aun sin definir, disfrutaban de toda la libertad que proporciona la ausencia de reglas.

Junto al templo está el cementerio

No era inusual en la Antigüedad, pues se creía que, cuanto más próximo a la iglesia, más cerca se hallaría uno de Dios el día del juicio definitivo. Todas las tradiciones religiosas comparten esta creencia, como muy bien se observa, por ejemplo, en Jerusalén, la cuna de las más importantes de ellas. Allí, las tumbas de los antiguos judíos descienden por el Monte de Olivos hasta las inmediaciones del Western Wall o Muro de las Lamentaciones, y las de los musulmanes se agrupan alrededor de la Explanada de las Mezquitas.

En Santa María de Lebeña también ocurre, aunque el suyo sea un cementerio muy minúsculo. No tiene nada de particular esta proximidad, pero sí la presencia de estelas cántabras de carácter funerario junto a las sepulturas. Eso no es tan habitual en los cementerios de Cantabria, salvo en los muy antiguos.

Hay dos leyendas muy hermosas acerca de Santa María de Lebeña. Una dice que el edificio fue concebido, impulsado y financiado por el conde de Lebeña, don Alfonso, para que las reliquias de Santo Toribio de Liébana pudieran albergarse en él. La construcción del templo finalizó, pero las reliquias nunca se trasladaron de uno a otro lado de Liébana. Al final, quienes descansaron en Santa María de Lebeña fueron el propio Don Alfonso y su esposa, Doña Justa.

Al menos, puede decirse que la obra no se erigió en vano. La otra tiene que ver con la presencia junto a la iglesia de un tejo y un olivo, ambos milenarios, cuyas raíces se dice que crecieron hasta entrelazarse. Don Alfonso era lebaniego y el tejo era el árbol de los antiguos cántabros, que extraían de sus hojas un cierto veneno para conseguir que sus armas fueran aun más mortíferas. Lo tenían por un árbol sagrado, tanto que los líderes de aquellas tribus se reunían en torno al tejo para deliberar.

El olivo es el árbol de las gentes del sur y, más concretamente, del Mediterráneo, de donde se dice que procedía Doña Justa. La rama de olivo es también el símbolo de la paz, en contraposicióm a las hojas venenosas del tejo. El norte y el sur de España; los símbolos de la guerra y la paz; las sepúlturas de Don Alfonso y Doña Justa; el tejo y el olivo; sus manos y sus raíces entrelazadas... Eso es Santa María de Lebeña, el lugar en el que las piedras, como las personas, también tienen el alma.

15/11/2015
Fuente: Eldiariomontañes.es

Volver al sumario

Los Balbases (Burgos) proyecta asentar su museo parroquial en la iglesia de San Esteban

Todo comenzó hace unos diez años, cuando al párroco de Los Balbases le dio por desempolvar las vitrinas y cajones de la parroquia. Al percatarse de la gran riqueza artística, religiosa e histórica de esos bienes surgió la iniciativa de realizar un museo parroquial. Ahora, la sala habilitada para este fin ya acoge los bienes pero necesita un último empujón. Se precisa trabajo para ordenar los artículos, colocarlos de la forma adecuada e, incluso, identificarlos. Hasta ahora todo ha sido fruto del esfuerzo de los vecinos, por lo que Pedro Miguel Soto, alcalde del pueblo, reconoce que «no nos vendría mal una ayuda».

En un principio, el párroco colocó unas vitrinas en la iglesia de San Esteban y organizó algunos de estos bienes. Imágenes de santos, ornamentos litúrgicos, obras de arte cristiano, casuyas y dalmáticas bordadas en oro y seda descansan en esos escaparates. Pero esto es solo una antesala de lo que se puede encontrar en el museo parroquial.

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

Cuando en Los Balbases se percataron de que los visitantes se interesaban por esta muestra, se optó por habilitar una sala en la parte superior del coro y reunir en ella todos los interesantes bienes materiales que posee la parroquia. La sala ya está restaurada, se han arreglado las cubiertas porque había muchas humedades, se han colocado vigas de madera, se ha adecentado el suelo con baldosas y se han mejorado los muros interiores.

Ahora la sala está unificada y ya acoge el tesoro artístico y religioso de la parroquia pero hay que seguir trabajando. Hay que ordenar las obras, colocarlas en la forma adecuada, identificarlas y promocionar el museo para poder poner en valor su patrimonio. A falta de dar estos últimos coletazos, el museo parroquial ya recibe visitas. Durante el verano, y gracias a ayudas de la Junta de Castilla y León, desde 1992 los dos templos de Los Balbases son Bien de Interés Cultural (BIC), contratan a algunas personas que se encargan de enseñar esta iglesia, su museo y el otro templo, el de San Millán.

Los vecinos son muy conscientes de la riqueza artística, religiosa e histórica con la que cuentan en su pueblo, por ello si durante el resto del año algún turista quiere visitar estos espacios, solo tiene que preguntar quién tiene las llaves de los templos y este se los enseñará. Al igual que ocurre con el museo etnográfico, que se ha ido formando con las antigüedades que cada uno guardaba en su desván.

Reformas pendientes

Recientemente, se ha actuado en la iglesia de San Esteban, «se ha adecentado el entorno que la rodea, se han arreglado las escaleras y se ha blanqueado la piedra. Aunque se han hecho algunas labores de conservación, aún continuamos con problemas de humedades en el interior, ya hemos presentado informes y memorias, por lo que espero que en breve se empiece a trabajar en este tema», explica Soto.

Nuevos proyectos

Este es el primer año de Soto al frente del Consistorio y tiene alguna idea a la que está dando vueltas, como aprovechar las salas vacías del ayuntamiento para convertirlo en un espacio multiusos y poder aumentar la oferta cultural.

14/11/2015
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

El Ministerio de Cultura invierte 344.000 euros en restaurar la Catedral de Calahorra

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha iniciado la restauración de la Sala Capitular y las cubiertas de las naves laterales de la catedral de Santa María de Calahorra. La intervención, promovida e impulsada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), costará 343.934,51 euros y durará 8 meses.

El proyecto de restauración afecta a las cubiertas de las naves laterales del cuerpo de la Iglesia y al conjunto que forman la antesala y la Sala Capitular.

Fachada barroca de la catedral de Calahorra (La Rioja)

Se sustituirá la estructura de las cubiertas y el forjado situado por debajo de las cubiertas de la nave lateral del Evangelio. Asimismo se limpiarán y restaurarán las fábricas de sillería que sobresalen en la nave central de los cuerpos más bajos de las naves laterales en la zona situada entre el crucero y los pies de la Iglesia.

El conjunto catedralicio de la Iglesia de Santa María de Calahorra está declarado Bien de Interés Cultural (BIC). No permanece en él ningún elemento de las construcciones anteriores a 1484.

Su construcción obedece al tipo tradicional gótico de tres naves separadas por pilares octogonales que las dividen en tres tramos, con la central más elevada y ancha. El templo se completa con otras edificaciones que se construyen al sur del mismo para dar servicio a lo largo del siglo XVI y primera mitad del XVII, como son la torre, el claustro y la sacristía.

La nueva sala capitular se encuentra al sur del templo y en la actualidad se accede a ella a través de la antigua sacristía de capellanes. En los siglos XVII y XVIII el acceso se realizaba desde otras dependencias que conforman actualmente el acceso desde la citada sacristía hacia el Archivo Catedralicio; el actual arco de acceso fue abierto en 1805.

De la antigua sala capitular hay escasos datos y se desconoce su ubicación, aunque es muy posible que se situara sobre el mismo emplazamiento; en 1644, se inician las obras de la nueva, en las que interviene Juan Sesala.

La obra debió quedar concluida a finales de julio de 1646 por Juan de Urruela. La sala capitular no ha sufrido modificaciones con el paso del tiempo, y mantiene su estructura, aunque no su función original.

Es de planta rectangular y forjado plano. Los bancos para las reuniones del cabildo se adosaron a los muros dejando libre el espacio central; hoy en día parte de estos bancos se encuentran dispersos por distintas zonas del conjunto.

Sobre la sala capitular se encuentra ubicada una sala, también rectangular y de las mismas medidas, que forma parte del Archivo Catedralicio. Este espacio y su cubierta fueron restaurados en la década de 1980 por el entonces Ministerio de Cultura.

13/11/2015
Fuente: Teinteresa.es

Volver al sumario

Descubierta parte de la fachada original de la Catedral de Ávila

Las obras de restauración de la fachada occidental de la Catedral de Ávila han servido para descubrir parte de la fachada original de este templo. El hallazgo se ha llevado a cabo con los trabajos promovidos por el Cabildo y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, a través de los que se examinó el hueco de acceso a la terraza, lo que llevó a revelar una auténtica habitación, a unos tres menos de profundidad de la bóveda, que conserva siete merlones y seis almenas.

Los detalles de este descubrimiento los explicó la arqueóloga Zoa Escudero, que se refirió a que fue toda una «sorpresa» realizar este hallazgo que se corresponde a la portada fortificada de la Catedral y que por tanto se data a finales del siglo XIII con la construcción original de la fachada tardo-románica. Se trata de un espacio que ahora será accesible aunque por el momento no se ha planteado la posibilidad de abrirse al público.

Exterior de la catedral de Ávila

Del nuevo espacio se conoce que el lienzo almenado alcanza, según los estudios realizados hasta el momento, más de siete metros de longitud y conecta perfectamente con las torres de la fachada. Las almenas están construidas con una mezcla de ladrillo y piedra con un sólido mortero y se encuentran recubiertas íntegramente por un enlucido blanco pintado con un despiece de sillares de color rojo que, según comentó la arqueóloga, están hechos a mano alzada. Son el remate de un muro de piedras graníticas, que también conserva el enlucido en rojo. Además, tres de los merlones muestran una delgada saetera rodeada por la misma decoración lineal.

Todos estas «características constructivas y detalles decorativos señalan que estamos ante el lienzo de la pared original de la primera fachada de la Catedral, parte de todo el recinto fortificado y almenado que tiene la Catedral en otras partes», señaló la arqueóloga.

Estos elementos son muy singulares «por las características técnicas y porque se conserva el enlucido y la pintura», algo muy poco habitual y de lo cual la arqueóloga aseguró que no conoce otro ejemplo en Castilla y León.

En esta obra descubierta se pueden apreciar también una serie de añadidos y reformas como se ve en un recrecimiento de ladrillos y la anulación del sistema de almenado para sujetar la posterior bóveda. En este sentido, hay que recordar que la fachada original fue reformada en el siglo XV por Juan Guas, una parte que también se ha recuperado en estos trabajos, y posteriormente fue cubierta en el siglo XVIII con la intervención de Ceferino Enríquez, que no demolió lo existente, sino que se limitó a modificar el suelo y cegó todos los vanos de las almenas y saeteras para reforzar la pared e instalar por encima una bóveda transversal de medio punto, que hoy sirve de cubierta al hueco.

Con el descubrimiento realizado ahora se tiene «información novedosa» puesto que, independientemente de que alguien conociera la existencia del nuevo espacio, no se había documentado. Por ello, los trabajos han permitido recabar datos sobre la configuración primitiva de este sector de la Catedral.

13/11/2015
Fuente: Diariodeavila.es

Volver al sumario

Entregan 1.300 firmas contra el pintado de la iglesia de Santa María das Areas de Fisterre (A Coruña)

La Asociación de Vecinos Finisterre trasladó sus peticiones al alcalde

La recién creada Asociación de Vecinos Finisterre, que en parte nació por este motivo, entregó ayer en el Concello 1.300 firmas, la gran mayoría de ellas obtenidas a través del portal de acción ciudadana Change.org, para reclamar la retirada la pintura color aguamarina del interior de la iglesia de Santa María das Areas.

Según explican desde el colectivo, que se reunió ayer con el alcalde, el socialista José Marcote, «desde un principio el pueblo de Fisterra se mostró mayoritariamente contrario a esta pintura» y de ahí nació esta entidad para «dar voz a esta gente, ante el silencio de otros entes asociativos de representación y ante la actitud tibia del Concello» que, «en lugar de encabezar las protestas solicitó un informe al Icomos, cuando este organismo no tiene competencia para emitir dictámenes sobre monumentos que no están declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad».

Iglesia de Santa María das Areas (Fisterra)

La asociación recuerda que ya en el 2009 la Dirección Xeral de Patrimonio aceptó la rectificación de «las obras acometidas en la arcada del atrio de esta misma iglesia», con lo que existe un precedente en base al que actuar. De ahí que, después de escuchar «las explicaciones ofrecidas por César Portela y por Manuel Chaín, que resultaron del todo insatisfactorios», le pidan al alcalde que se dirija a Patrimonio para que «rectifiquen su decisión de pintar de azul una iglesia del siglo XII».

Además, solicitan que esa rectificación se haga «de manera inmediata y sin necesidad de atender a informe alguno del Icomos, ya que en todo caso este no sería vinculante», según concluyen desde el colectivo.

12/11/2015
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Las excavaciones de Recópolis descubren unas dependencias palatinas únicas incendiadas

En el Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado en Zorita de los Canes, se ha dado por terminada estos días la campaña de excavaciones llevada a cabo en la ciudad visigoda, tras cumplirse los objetivos previstos para este año. Se ha dado así un paso más al conocimiento de este lugar tan emblemático.

Los trabajos, financiados por la Junta de Castilla-La Mancha, avanzan sobre el conocimiento de unas dependencias palatinas únicas, su estructura, funcionamiento y significado, concretamente a partir del análisis de un potente nivel de destrucción e incendio del edificio, cuya excavación está aportando datos cada vez más precisos.

Palacio y al fondo la iglesia

Las excavaciones han sido desarrolladas por el grupo de investigación del Área de Arqueología de la Universidad de Alcalá con la colaboración de la Fundación General de dicho centro académico. El equipo, dirigido por Lauro Olmo Enciso, Catedrático de la Universidad de Alcalá y director de las excavaciones, ha continuado las excavaciones en el edificio Sur de la zona palatina. Los hallazgos en este impresionante espacio, por ahora el de mayores dimensiones y el mejor conservado de los inicios de la Alta Edad Media europea, siguen aportando una información determinante tanto para la época visigoda (s. VI-VII d.C) como para el primer periodo andalusí (S. VIII-IX d. C.).

Cierran así dos meses de excavación por la que han pasado además numerosos visitantes del Parque interesándose en los avances de la investigación. Ahora se abre una nueva fase de estudio de los materiales y las muestras obtenidas.

11/11/2015
Fuente: Guadaque.com

Volver al sumario

Petrés (Valencia) pide ayudas a la diputación para rehabilitar su castillo

La intención es contar con ayuda provincial para la redacción de un plan director que evite parches

El Ayuntamiento de Petrés solicitará a la Diputación de Valencia ayudas para la rehabilitación de su castillo, como le hizo saber el alcalde, Pere Peiró, al diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, durante una reciente visita. Ambos acudieron a diversas zonas del municipio para admirar el patrimonio de Petrés. «Yo tenía mucho interés en que viniera, porque tenía la inquietud de enseñarle la dejadez y el deterioro que sufre el patrimonio de este pueblo, desde el castillo hasta los aljibes del Barón de Aguiló o la Almàssera», afirma Peiró.

Precisamente una de las paradas de esta visita fue el castillo de Petrés, donde Altur comprobó el estado en el que se encuentra esta fortaleza construida en el siglo XIV y que es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2001. En la actualidad, este edificio se encuentra en estado de ruina, algo que se hace especialmente visible en su interior donde se han hundido la totalidad de las dependencias.

«El Ayuntamiento de Petrés tiene la intención de hacer algún tipo de actuación en el castillo, que es de titularidad municipal, por lo que conviene tener un plan director que englobe todo tipo de actuación presente y futura para no hacer parches. Es por este motivo por el cual les hemos informado de que desde la Diputación de Valencia estamos estudiando la posibilidad de sacar una línea de subvenciones que tenga que ver con la creación de planes directores para bienes de restauración arqueológica o urbanística», aseguró Emili Altur.

El alcalde de Petrés agradeció la visita del diputado de Cooperación Municipal y su compromiso con las necesidades del municipio, así como la colaboración de la administración provincial. «Noto la proximidad de la diputación con los pueblos, nos presta mucha atención y, para mí, es un lujo el poder haber compartido esta visita con Emili Altur», aseguró.

10/11/2015
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Alarma vecinal por las grietas de la torre de la iglesia de San Juan de Béjar (Salamanca)

Se han remitido escritos al Ayuntamiento y la Junta sobre el estado del campanario

El temor de los vecinos por el estado de las grietas de la torre de la iglesia de San Juan en Béjar ha devuelto a la luz los temores sobre el estado de la estructura del edificio, que se encuentra dentro del casco antiguo de la ciudad, conjunto histórico artístico y Bien de Interés Cultural.

Según han manifestado algunos de los vecinos, ya se ha enviado un escrito con fotografías al Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León para que intenten tomar medidas sobre unas grietas que se pueden observar desde la calle. De hecho, se señala en uno de estos escritos que del año 2011 a 2015 se ha encontrado un "abombamiento" en la parte inferior izquierda en la calle Mateo Hernández (visto desde la fachada de la casa parroquial).

Sin embargo, desde la parroquia no se considera tan problemática la situación y recuerdan cómo hace cerca de cinco años se colocaron unos testigos de masa en las grietas para comprobar su evolución "y no se han movido desde entonces". Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que la torre ha recibido ya la visita de diferentes arquitectos y que tanto el Obispado de Plasencia como la Junta de Castilla y León están dando los pasos necesarios para la realización de un posible proyecto de mejora.

No ha trascendido el estado de redacción de dicho proyecto, que debería contar después con la correspondiente financiación, si bien, la parroquia tranquiliza a fieles y peatones en general sobre la situación de la estructura que, en cinco años desde que se pusieron de manifiesto las grietas, no se han dado avances negativos sobre la estabilidad del campanario.

La iglesia de San Juan forma parte con El Salvador y Santa María la Mayor de las tres iglesias con culto abierto en el casco antiguo de Béjar a las que se suma también la iglesia de Santiago, ya desacralizada y convertida en Museo de Arte Sacro, el Santuario de Nuestra Señora del Castañar o las iglesias del Pilar y San José y San Miguel, de construcción más reciente y que forman parte del entramado urbano de la parte nueva de la ciudad. Las última ayudas a la rehabilitación de templos en Béjar se ejecutaron hace ahora dos años en la cubierta de Santa María la Mayor.

10/11/2015
Fuente: Lagacetadesalamanca.es

Volver al sumario

El sótano del Palacio Mudéjar del Alcázar de Sevilla se convertirá en sala de exposiciones

El Patronato del Alcázar ha comenzado las excavaciones para devolverlo a su cota original. Acogerá piezas arqueológicas.

Un espacio recuperado. El Real Alcázar ha comenzado las excavaciones arqueológicas en el sótano del Palacio del Rey Don Pedro, o Palacio Mudéjar, para su incorporación a la visita del monumento y convertirlo en sala de exposiciones permanente. Los trabajos, dirigidos por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla Miguel Ángel Tabales, comenzaron la semana pasada y durarán un mes. El alcalde, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, visitaron este lunes la excavación en compañía del alcaide del Alcázar, Bernardo Bueno, y la directora, Isabel Rodríguez.

Este gran almacén en el que han comenzado a excavar los arqueólogos tiene unas dimensiones de 200 metros cuadrados. Se trata de un lugar completamente desconocido para el público pero que cuenta con una gran importancia por el valor de su arquitectura mudéjar, del siglo XIV. El espacio abovedado está edificado con ladrillos y recuerda a cualquiera de las iglesias mudéjares de la ciudad. "Se construye sobre la muralla almohade que se conserva tras uno de los muros. En cada obra que se ha hecho se ha ido cubriendo de escombros, por lo que la cota original se encuentra setenta centímetros debajo del suelo actual", explicó Tabales.

El objetivo de la excavación es precisamente llegar a esa cota original. En el año 1999 ya se hizo un sondeo, por lo que los arqueólogos saben que hay tres solerías diferentes. También tienen una idea de lo que se puede hallar cuando retiren todos los sedimentos, según expuso Tabales: "Siempre hay sorpresas cuando se realiza una excavación. Además de los 70 centímetros, tenemos que excavar otros 30 más para meter todas las instalaciones. Es posible que aparezcan hornos de la época califal, ya que los hallamos dos metros más allá, en el Patio de las Doncellas. Es posible que antes del palacio hubiera alguna industria alfarera. También podemos encontrar cabezas de muros romanos. Cualquier cosa que aparezca enriquecerá la zona expositiva. También puede que no hallemos nada".

Una vez que el sótano recupere el aspecto original de la época mudéjar se elaborará el proyecto arquitectónico, museográfico y museológico para transformarlo en esta gran sala de exposiciones destinada a acoger el vasto patrimonio arqueológico del monumento: "Guardamos muchas piezas en más de 400 cajas. Esto dará un contenido didáctico muy importante a la sala".

El alcalde se mostró muy satisfecho por la recuperación de esta sala y su incorporación al circuito turístico del recinto: "El Alcázar no deja de depararnos buenas noticias. Con este trabajo se combina la investigación con la recuperación de espacios que estaban abandonados. Al Alcázar le queda mucho que aportar con el subsuelo". Esta labor de investigación arqueológica que acaba de arrancar será compatible con las visitas. En próximas fechas se abrirá el sótano en días que no interfiera en la actividad de los operarios. Serán visitas guiadas previa reserva en la página web del monumento.

10/11/2015
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

La intervención de 650.000 euros en el Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo cuenta ya con el visto bueno

La Comisión Especial del Casco Histórico de Toledo ha dado luz verde al proyecto de rehabilitación de diferentes zonas del Monasterio de San Juan de los Reyes. Redactado por el arquitecto Valentín Berriochoa Hausmann, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte prevé una inversión de 650.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales de 2016.

En concreto el proyecto saldrá a licitación por un importe de 646.747,44 euros. Tal y como han informado desde el Ministerio a La Tribuna la intervención se centrará en tres puntos: la antigua sacristía y biblioteca al Este del claustro, las cubiertas de la cabecera y de las capillas del costado Sur de la iglesia, y las cubiertas del claustro.

Vista del monasterio

El Monasterio de San Juan de los Reyes está ligado a la historia de España a través de los Reyes Católicos. La reina Isabel de Castilla mandó construir este monumento como mausoleo, además de templo votivo y memorial de la victoria obtenida el 1 de marzo de 1476 en la localidad zamorana de Toro, cuando el ejército de Fernando de Aragón derrotaba a los hombres de Alfonso V, rey de Portugal.

Esta victoria política aseguró el trono en manos de Isabel y la unión de Castilla y Aragón.
Más allá de la importancia histórica del monumento se encuentra la artística. En el Monasterio de San Juan de los Reyes confluye el arte gótico-flamenco con la tradición mudéjar, por ejemplo, en el artesonado del claustro superior.

En esta zona, como reza en el proyecto de intervención, se levantará la primera hilada de tejas de la cubierta con el fin de colocar un nuevo canalón y baberos. De esta forma se recogerá el agua de lluvia y se conducirá de forma adecuada para que evitar filtraciones y humedades.

En este sentido, el arquitecto contempla corregir las humedades de la iglesia monacal que afectan a la nave perpendicular a la central, es decir, al transepto del templo.

Asimismo, se desmontará el pavimento de las capillas del costado Sur de la iglesia, para impermeabilizar la superficie y dotarla de la pendiente adecuada que evite las balsas de agua que se generan en esta zona, lo que repercute en la conservación de los paramentos verticales de esta zona.

De otro lado, el Ministerio prevé intervenir en las bóvedas de la cabecera del templo y de las capillas. Las bóvedas, como indican en el proyecto, presentan filtraciones, lo que ha provocado que se desprenda material.

Para evitar daños personales, la comunidad de Franciscanos que reside en el monasterio decidió hace unas semanas restringir el acceso al público a la Capilla del Bautismo o de la Inmaculada mediante una cinta de obra, tal y como muestra una de las imágenes que acompañan a esta información.

Dos pisos del claustro del Monasterio de San Juan de los Reyes

El grueso de la rehabilitación se centra en la antigua sacristía y en la biblioteca, en la zona Este del claustro superior al que se accede a través de la escalera atribuida a Alonso de Covarrubias.
Así, el arquitecto responsable de la redacción del proyecto contempla la construcción de una cámara de aireación y drenaje en el lateral Este de la escalera y en la antigua sacristía. Todas estas medidas tienen un objetivo: poner fin o al menos mermar la humedad que acecha el templo.

De hecho, en la sacristía la intervención llegará a los paramentos verticales o paredes, con desprendimientos del estuco y revoco por las filtraciones y la humedad, factores que han motivado en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se destinen estos 647.000 euros para la rehabilitación y conservación de este emblemático espacio.

En cuanto a la biblioteca monacal, cuyo acceso se encuentra en el claustro superior, la intervención consistirá en desmontar la cobertura de teja y realizar una cubierta nueva en su totalidad, para lo que se emplearán materiales acordes al edificio histórico, como la madera, ya que la cubierta actual presenta filtraciones y ataque de xilófagos o insectos como los termitas.

Para la redacción del proyecto el Ministerio destinó en los Presupuestos Generales de 2015 una partida de 28.000 euros. Con esta intervención el Monasterio de San Juan de los Reyes recuperará el esplendor de siglos pasados. Una joya de los monumentos toledanos que se pueden visitar con la pulsera turística o mediante entrada individual que gestiona Toledo Monumenta, la organización turística del Arzobispado.

09/11/2015
Fuente: Latribunadetoledo.es

Volver al sumario

Aragón y Cataluña regresan al juzgado por las pinturas de Sijena (Huesca)

Villanueva y la DGA reclamarán de nuevo la devolución de los murales

Los letrados del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena volverán a enfrentarse mañana en los juzgados de Huesca a los de la Generalitat y del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para reclamar la devolución de las pinturas murales del monasterio de Sijena.

Será una vista preliminar convocada por el titular del Juzgado de Primera Instancia 2 de Huesca para escuchar las tomas de posición de cada una de las partes en relación a la propiedad y destino futuro de las pinturas, uno de los conjuntos pictóricos románicos más importantes del mundo.

Frescos de Sigena, en el MNAC

 

Un proceso que sigue a otro del que surgió hace unos meses una sentencia de otro juzgado oscense que ordenaba ya a Cataluña devolver antes del pasado 25 de septiembre casi un centenar de piezas del patrimonio histórico del monasterio.

A pesar de que la ejecución de esta sentencia está en suspenso tras presentar la Generalitat un conflicto de competencias contra el juzgado ante el Tribunal Supremo, una acción que la fiscalía de Huesca vio como una maniobra dilatoria, los vecinos de Villanueva de Sijena confían en la recuperación de todo su patrimonio.

El alcalde de esta localidad altoaragonesa, Ildefonso Salillas, se muestra ilusionado ante la posibilidad de que el monasterio vuelva a albergar los tesoros de los que fue desposeído a lo largo del pasado siglo, aunque está convencido al tiempo de que el proceso de devolución estará plagado de dificultades, trabas y demoras. Una ilusión que comparten sus vecinos a pesar de admitir al tiempo que el desafío judicial planteado es como "la lucha de David contra Goliat".

La nueva demanda pendiente de juicio argumenta que la Generalitat catalana no puede acreditar documentalmente la propiedad de las pinturas murales de Sijena y reclama su devolución a su lugar de origen. Este es el principal argumento que prevén esgrimir los demandantes en el litigio, en el que inicialmente estaba personado tan solo por la parte catalana al MNAC pero al que, finalmente, se sumó la Generalitat.

Las pinturas, según la documentación aportada por los demandantes, no fueron vendidas por las monjas propietarias del monasterio sino que fueron arrancadas de las paredes al inicio de la Guerra Civil, tras un incendio provocado, y trasladadas a Cataluña con el argumento de que debían de ser protegidas.

Un informe pericial elaborado por el historiador Juan José Nieto, a instancias del Ayuntamiento de Villanueva, asegura que las pinturas fueron extraídas de los muros por José Gudiol y depositadas en dependencias de la Generalitat a fin de garantizar su preservación y conservación.

Nieto argumenta, a tenor de los documentos recabados, que la extracción de los murales fue "ilegal" ya que el servicio de Defensa del Patrimonio de la Generalitat solo encargó a Gudiol realizar "trabajos de conservación, que no de arranque".

Uno de los documentos esgrimidos desde Aragón es una carta remitida en septiembre de 1943 por el entonces director general de Bellas Artes, el Marqués de Lozoya, al delegado del MNAC, Xavier de Salas, en la que se precisa que las pinturas no pueden ser expuestas en el museo catalán ya que su destino "es el sitio de donde procedían".

Otro de los documentos es una resolución firmada en Madrid el 19 de junio de 1961 por el director general de Bellas Artes, Francisco Iñíguez, en la que autoriza el arrancado de las pinturas murales que aún quedaban en zonas sin protección del monasterio pero en la que advierte en que "deben" quedar depositadas en museos de Huesca o de Zaragoza.

Los demandantes aseguran que estas órdenes no se cumplieron en ningún momento, a pesar de que la titularidad de las pinturas siempre estuvieron en manos de la orden de monjas que habitaba el monasterio. El autor del informe pericial responsabiliza también de esta situación al entonces obispo de Lérida, Ramón Malla, a quien achaca haber forzado a finales de los años sesenta el traslado a Barcelona de las monjas de Sijena a fin de posibilitar el envío de los tesoros a Cataluña.

08/11/2015
Fuente: Elperiodicodearagon.es

Volver al sumario

Diez iglesias burgalesas protegidas en estado de riesgo

El padre Vicente Sancidrián introduce la gran llave en la cerradura del portón, bajo el arco de origen románico, y este se abre con pesadez de siglos, chirriando en voz baja, como un grillo afónico. Cae una lluvia fina en la mañana gris y destemplada de noviembre. Sin embargo, es en el interior del templo donde se percibe la humedad; la iglesia de Santa Eugenia de Villegas está como un San Sebastián: asaeteada por grietas que, como mortíferas flechas, dejan entrar el agua a mares. Las cubiertas de este templo necesitan de una urgente intervención. Corre un riesgo serio.

Puerta de la iglesia de Villegas

Por fortuna, es una de las iglesias declaradas Bien de Interés Cultural y en estado de alarma que tiene ya un proyecto aprobado para su arreglo, aunque la actuación se esté retrasando.
El templo, declarado BIC en 1991, tiene elementos del siglo XII, como el citado pórtico, pero esencialmente de los siglos XIV y XV. «Más que gótica es gotica. Porque se está deshaciendo gotica a gotica», dice con ironía su párroco.

Las bóvedas y muchos de sus muros denotan el inexorable avance de la humedad. «Hasta ahora hemos hecho nosotros arreglos puntuales. Alguna vez yo mismo me he subido al tejado, pero desde que se produjo el derrumbe ya no vale con lo que podamos hacer», señala José Antonio, alcalde de esta villa, localidad cercana a Villadiego. «Es una iglesia muy bonita y tiene fieles. "Hay que arreglarla urgentemente antes de que su estado empeore aún más", apostilla el páter.

Con las mismas necesidades que la de Villegas se encuentran otras nueve iglesias de la diócesis. Templos especialmente castigados en su techumbre, elemento esencial para la conservación de cualquier inmueble, y acechadas por otros males. No son iglesias cualquiera: todas ostentan el reconocimiento BIC, esto es, que su importancia trasciende más allá del ámbito litúrgico y han de ser protegidas porque sus características artísticas las avalan.

Las propias parroquias, con la ayuda de la diócesis y de la Junta de Castilla y León, velan por ello. Pero los dineros escasean. No así el amor que los pueblos tienen por su templos, de ahí que se aúnen esfuerzos para combatir los embates del tiempo, que no le perdona a nadie.

Cerca de Villegas hay otro templo en el que urge actuar. Se trata de Santa María de los Reyes de Grijalba, Bien de Interés Cultural desde el año 1983. Una construcción maravillosa del siglo XIII en la que no se actúa desde hace veinte años. Según Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio, su portada exige una rehabilitación a gritos.

Grijalba

La iglesia de Aguilar de Bureba, BIC también desde 1983, posee un núcleo románico de fines del siglo XII, consistente en un ábside semicircular y dos tramos de su única nave. El ábside necesita urgentemente una intervención.

En la misma comarca está en alerta roja la iglesia de Navas de Bureba, que incluso está cerrada tras el derrumbe de un paño.Data del siglo XII y tiene una hermosa portada románica, con influencias árabes en las ventanas del ábside.Es BIC desde 1983.

También imperioso comienza a ser el arreglo de las cubiertas y la torre de esa casi catedral que es la iglesia de Sasamón, que ostenta rango de colegiata. Según Álvarez Quevedo, la situación del templo es más que delicada. De su importancia da buena cuenta el hecho de que tiene plan director propio, algo que en Burgos sólo tienen la seo capitalina.Santa María la Real, declarada BIC en 1931, es eminentemente gótica aunque conserva elementos románicos.

La Ribera y el Norte

En la zona de La Ribera del Duero se sitúan dos templos en similar estado. Uno, asaz espectacular, es la colegiata de Roa (BIC desde 1980). Según el delegado diocesano de Patrimonio, la imponente torre y las portadas góticas (de entre los siglos XIII y XVI) demandan una rápida y profunda intervención. El otro templo de la Ribera es la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Guzmán, declarada BIC en 1991. Su torre, que data del siglo XVI, necesita una reforma.

En el norte de la provincia se localizan otros tres templos BIC. Uno de ellos presenta el peor de los diagnósticos.Se trata de San Cosme y San Damián, de Encío. Protegida desde 1983, esta iglesia románica (siglo XII) «está muy grave, casi hundida», asegura Álvarez Quevedo.

Cabecera de la iglesia de San Cosme y San Damián de Encío

Por último, en Las Merindades, la alerta roja se sitúa en Bisjueces y en Villalaín. En la primera, dedicada a San Juan Bautista y BIC desde 1991, la cubierta y el pórtico en el que destacan los elementos iconográficos relativos Nuño Rasura yLaín Calvo, Jueces de Castilla, necesitan una seria intervención. Lo mismo sucede con la iglesia de Villalaín, «una joya desastrosa» del siglo XIV.

Sobre todos estos templos pende la espada de Damocles de la ruina. La diócesis de Burgos confía en poder sacar adelante, poco a poco, proyectos que detengan ese deterioro ahora mismo imparable. Al menos tiene la fe de su lado.

08/11/2015
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Buscarán financiación europea para iluminar el puente medieval de Puente la Reina (Navarra)

El presidente de la Comisión gestora del PPN y eurodiputado Pablo Zalba se ha comprometido a trabajar para explorar todas las vías de financiación posibles que ofrezca la Unión Europea para dotar de iluminación al puente románico de Puente la Reina, dado el "valor cultural" de la Ruta Jacobea en el contexto europeo.

Zalba se ha reunido hoy con representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Puente La Reina, a quienes ha manifestado hoy "la importancia de poner en valor el Camino de Santiago a nivel europeo como un ejemplo de transmisión cultural, foco de atracción turística y generador de empleo en el sector servicios", señala el PPN en una nota.

Puente del siglo XI sobre el río Arga

La entidad ha trasladado al eurodiputado su deseo de conseguir financiación para acometer los trabajos necesarios que permitirán la iluminación del puente románico que da nombre a la localidad navarra.

Así, la presidenta de la asociación, Elena Arrastia, ha considerado "necesario que una joya del Románico como ésta esté iluminada, teniendo en cuenta la importancia de este monumento dentro de la ruta Jacobea" y siendo Puente la Reina una población donde se unen las dos principales vías que llevan a Santiago y por el que anualmente pasan miles de personas.

08/11/2015
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

Decrépito castillo de Bedmar (Jaén)

Los meses pasan y las conversaciones del Ayuntamiento de Bedmar con los propietarios del Castillo Nuevo del municipio de Sierra Mágina no llegan a buen puerto. La Administración local, como asegura el alcalde Juan Francisco Serrano, le recuerda a los herederos de Francisco Bedmar Perea que tienen que hacerse cargo, al menos, de las medidas necesarias para evitar el peligro cierto que supone el ruinoso estado de la fortaleza, pero no tienen éxito.

Esta familia es la legítima propietaria del monumento desde la década de los 70 del pasado siglo XX; desde hace años el recinto amurallado está a la venta, pero no logran deshacerse de él.

Al Gobierno local bedmarense le gustaría poder adquirir este emblema local, pero no cuentan con los recursos necesarios para pagar la elevada suma que reclaman los dueños. Aun así, el máximo responsable municipal no está dispuesto a dejar que la encrucijada se complique cada vez más. “Haré lo que sea necesario”, deja claro el regidor. Por el momento, el caso está en manos de la Subdelegación del Gobierno.

La caída de rocas que se producen, según el alcalde, un problema, deja claro Serrano, de “Protección Civil”. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Bedmar, un bello templo manierista del siglo XVI, está justo a los pies del castillo, en la parte alta del pueblo, donde también hay viviendas. De ahí que el equipo de Gobierno socialista intensifique las gestiones para minimizar los riesgos, una tarea que, con la ley en la mano, corresponde asumir a los dueños del inmueble. Por eso, además de solicitar la colaboración del Estado, apeló a la Junta de Andalucía que, en 1985, declaró monumento el conjunto defensivo.

Este título obliga a los propietarios a evitar el deterioro y abre la puerta a que se intervenga en aras de defender los intereses públicos, en el caso de los propietarios se desentendieran de sus obligaciones.

De las conversaciones con los Bedmar y del consejo y asesoramiento de las otras administraciones dependerá que el Ayuntamiento acuda o no a los tribunales, una opción que gana peso con el paso de los días. La expropiación también es una de las posibilidades, aunque el alcalde es tajante al explicar que será el último de los pasos que se den.

La construcción de una nueva fortaleza en Bedmar correspondió a la Orden de Santiago, que levantó una fortaleza de nueva planta a partir de 1411. Una inmobiliaria llegó a ofertar la fortaleza, que está en manos de un descendiente del Marqués de Bedmar, que se responsabilizó de su compra en subasta pública. Era el año 1973 y el precio del castillo rondó las 40.000 pesetas de la época. El último precio que se hizo público fue de medio millón de euros. Desde 2013, algunos inversores se interesaron por hacerse con el monumento que, sin embargo, continúa en estado de abandono, sin que todavía haya cambiado de manos.

08/11/2015
Fuente: Diariojaen.es

Volver al sumario

Inyectan 15.000 euros para restaurar el suelo del atrio de la Catedral de Astorga

La Diputación ha destinado durante los últimos años 90.500 euros para apoyar diversos trabajos de mejora en la seo astorgana con el objetivo de mantener esta patrimonio como un reclamo turístico

La Diputación de León ha formado este viernes un convenio de colaboración con el Cabildo de la Catedral de Astorga, a través del que la institución provincial destinará 15.000 euros para colaborar en la restauración del pavimento del la Catedral.
En lo últimos años, incluyendo 2015, la Diputación ha destinado un total de 90.500 euros, gracias a los que se han restaurado y reparado en la Catedral las cubiertas en la nave lateral norte y en la sacristía y el Atrio, los cerramientos de vidrio en huecos interiores, además de la 1ª fase de la renovación del la instalación del alumbrado interior.

decoradísima y monumental fachada oeste de la catedral de Astorga, León

Este apoyo se enmarca dentro de la colaboración que ambas instituciones llevan a cabo de forma anual, a los que se unen los convenios que se firman con la Diócesis astorgana para la rehabilitación de iglesias, la ejecución de pequeñas obras o la restauración de piezas artísticas.

Uno de los objetivos de la Diputación en mantener el patrimonio artístico, también como un reclamo turístico más para la provincia y las iglesias y centros parroquiales tienen también un lugar destacado dentro de los monumentos emblemáticos, por los que cada año pasan miles de visitantes.

La Diputación ha destinado durante este año al Obispado de Astorga para la realización de obras en los edificios que pertenecen a su Diócesis u total de 145.000 euros. Desde 2011, la institución provincial ha invertido un total de 760.000 euros.

07/11/2015
Fuente: Leonoticias.com

Volver al sumario

El proyecto olvidado de San Martín de Salamanca

Los transeúntes que circulen de ahora en adelante por la calle la Rúa, en dirección a la Plaza Mayor, verán de frente, en la parte izquierda de la puerta de S. Martín, un gran cartel que lleva dibujado la fachada del edificio que se va a construir, como si se tratase de aquellos grandes carteles de cine que anunciaban las películas en la puerta de mercado de abastos.

Se pone por estética, hasta que se haga el nuevo edificio. La Comisión Técnico Artística del Ayuntamiento ha dado el visto bueno para que se cubran las miserias: los muros descarnados, el acceso a las bóvedas de la iglesia.

El catedrático de matemáticas de la Universidad Nolberto Cuesta Dutari, tuvo la idea, siendo concejal del Ayuntamiento, de derribar las casas que tapan y atosigan por tres costados del templo: las de la plaza del Corrillo, las de la calle Quintana y las quedan a la plaza del Poeta Iglesias.

Interior de la iglesia de San Martín, Salamanca

El proyecto fue bien acogido, pero el entusiasmo fue decayendo entre los demás miembros de la corporación municipal, a medida que se sabían las cifras que iba a costar las expropiaciones y el derribo.

La menguada economía municipal de aquellos tiempos impidió que se llevara a cabo el proyecto. Por entonces se hizo algo parecido en la vecina ciudad de Zamora, pero allí con éxito. Qué duda cabe que San Martín ganaría al quedar despejado.

El edificio románico con más de ocho siglos a sus espaldas lo aquejan alifafes y dolamas, precisa reparaciones urgentes.

07/11/2015
Fuente: Lagacetadesalamanca.es

Volver al sumario

Amigos del Románico y el Museo San Telmo de San Sebastián restauran el crismón de Labastida

La Asociación Amigos del Románico (AdR), que agrupa a más de mil aficionados y profesionales de arte románico, y el Museo San Telmo de San Sebastián, han restaurado el crismón románico de Labastida.

La Asociación Amigos del Románico (AdR), que agrupa a más de mil aficionados y profesionales de arte románico, y el Museo San Telmo de San Sebastián, han restaurado el crismón románico de Labastida.

La pieza será presentada este sábado en el citado espacio museístico donostiarra. Se trata del tímpano restaurado, perteneciente a una iglesia románica, desconocida, de Labastida-La Rioja, en el que se ha esculpido un crismón portado por dos ángeles y que completa un largo proceso promovido desde AdR, hace ya más de tres años.

Desde AdR se ha contribuido con 4.000 euros al estudio y financiación de esta restauración que ha corrido a cargo de la empresa Artyco de Vitoria.

Desde el Museo de San Telmo se ha habilitado un espacio propio con carácter permanente, para que se pueda contemplar el crismón. En la jornada de este sábado tras mostrarse la pieza restaurada Juan Antonio Olañeta dará una conferencia sobre crismones.

07/11/2015
Fuente: 20minutos.com

Volver al sumario

La iglesia arciprestal de Morella (Castellón) revela sus tesoros góticos más ocultos

Un grupo de investigadores descubre que la valiosa escalera del templo tiene materiales metálicos y que se proyectó un campanario que nunca se levantó

Un grupo de investigadores ha descubierto uno de los grandes secretos que aún guardaba la iglesia arciprestal Santa María la Mayor de Morella. Tras años de estudios, ayer se confirmó que uno de los tesoros de este templo gótico del siglo XIII, la escalera que da acceso al coro, cuenta con componentes metálicos. Concretamente, hierro, lo que supone que estuvo ejecutada “con una tecnología revolucionaria para la Edad Media”, destacó el inspector de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, el arquitecto Arturo Zaragozà, que ha dirigido las últimas actuaciones.

Portada de la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella, Castellón

Uno de los profesores que ha desentrañado este misterio ha sido Rafael Marín, de la Universitat Politècnica de València, mediante detectores de metal. “Teníamos serias dudas sobre su naturaleza constructiva, una escalera que es única en la Comunitat, la más antigua y singular al girar en el pilar y sostenerse en el aire con un elemento muy atrevido y ahora, además, se puede decir que el barandal es una pieza metálica continua”, explicó.

Además, mediante escáneres con láser 3D se crearán planos de la escalera y las bóvedas. “Será como llevarnos la iglesia al laboratorio”, remarcó Jorge García, otro de los investigadores.

Campanario

La jornada de descubrimientos “muy peculiares”, como señaló Zaragozà, no quedó ahí. Los expertos tienen una nueva teoría sobre uno de los elementos que componen el juicio final ubicado en el coro. En uno de los extremos, en la parte del cielo, aparece una torre que se pensaba que era de Jerusalén. Tras analizarla más de cerca, se cree que sería una maqueta de la torre campanario de la arciprestal que nunca se llegó a construir.

Por otro lado, ayer también se quitó una placa de la fachada, que era el último vestigio de la época franquista en la localidad, se revisó el Portal de los Apóstoles para realizar nuevas actuaciones de consolidación. Los hallazgos llegan poco antes de la celebración del Año del Gótico para conmemorar los 750 años del inicio de la construcción del templo.

07/11/2015
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La Portalada de Ripoll, Patrimonio Mundial de la UNESCO

La Portalada de Ripoll es una joya del románico pirenaico, una joya rara, extraordinaria y única del siglo XII que se conserva hasta hoy, y por eso ha venido a Madrid a presentar su candidatura ante la Unesco a fin ser reconocida Patrimonio Mundial, para ser protegida y seguir siendo admirada por todos.

La exposición que a tal fin se exhibe en la librería Blanquerna de Madrid (Alcalá 44) da buena muestra de la grandiosidad de la Portalada, así como la del monasterio benedictino al que pertenece.

Fastuosa portada del Monasterio de Ripoll

Ripoll es un municipio de apenas 11.000 habitantes enclavado en el pirineo catalán y conocido sobre todo por su monasterio románico, y especialmente por la llamada Portalada de Ripoll, porque, en efecto, el nombre de Pórtico se le queda pequeño a esta obra de monumental figura, ya que a ambos lados se despliega un amplio espacio arquitectónico y escultórico poblado de relieves y bajorrelieves, algunos de ellos polícromos, que cuentan, mediante escenas compuestas piedra a piedra, la historia de la redención del hombre.

Todas estas escenas están inspiradas naturalmente en La Biblia y por eso esta Portalada de Ripoll es también conocida como la Puerta triunfal del Cristianismo, lógico si pensamos que se construyó en medio del fragor religioso de la Reconquista. Como dicen los historiadores de la época, “entonces la religión no es que fuera lo más importante, es que era lo único. No había nada más.”

Pues bien, esta maravilla de Portalada donde los canteros medievales pusieron todo su arte y toda su vida, es lo que quiere preservar y dar a conocer el municipio de Ripoll con la presentación de la candidatura ante la Unesco. Los visitantes pasan de cien mil al año y casi la mitad son extranjeros, no hay duda de que necesita ser preservada como cualquier joya en piedra y estoy pensando ahora en la catedral de León, también Patrimonio Mundial.

Hace ocho años que la Portalada de Ripoll se protege con una doble cristalera de los rigores del clima de la zona, rigores que en verano pueden alcanzar los 38º y en invierno bajar de cero, así como de las ganas de tocarla que se experimenta ante su vista.

Pero desde el siglo XII hasta ahora la Portalada ha sufrido nada menos que cuatro guerras, particularmente duro fue el siglo XVIII, más un fortísimo terremoto en el siglo XV, y a todos estos desastres ha sobrevivido. Las guerras fueron especialmente cruentas con ella y con el conjunto, puesto que el abad del monasterio benedictino, que era a su vez conde, y de la misma estirpe de Wifredo el Velloso conde de Barcelona, tenía licencia para fabricar armas: de hecho, allí se perfeccionó la forja del acero al patentar un método llamado “catalán”, que consistía en insuflar aire al fuego, con lo que el hierro era mucho más resistente y prestigioso, y el sitio donde se fabricaba (Ripoll) codiciadísimo por los contendientes franceses, carlistas, etc. Todos acababan pegando tiros en Ripoll.

Esto lo contó muy de prisa Jordi Munell i Garcia, alcalde de Ripoll, en la inauguración de la muestra que les ha traído a Madrid y que tuvo lugar el día 5 de noviembre de 2015 en Blanquerna, previo a la presentación ante la UNESCO .

En el acto habló Carme Polo, como directora de la candidatura a Patrimonio Mundial, sobre lo que la Portalada de Ripoll significa en el mundo, y al final, el músico Antoni Madueño interpretó temas musicales referentes a la vida monástica en época medieval.

06/11/2015
Fuente: Periodistas-es.com

Volver al sumario

Izagaondoa (Navarra) presentará el proyecto de museo dedicado a un cantero medieval

Se trata de ‘Petrus Museum’, concebido en Lizarraga como un centro dinamizador de la cultura en el valle

La Asociación Grupo Valle de Izagaondoa presentará este sábado el proyecto Petrus Museum, dedicado a difundir la obra de este maestro cantero de finales del siglo XII y comienzos del XIII. Un segundo objetivo del equipamiento, que ocupará la Casa Zandueta, de Lizarraga cedida por un espacio de 20 años por Aspace, es la promoción y dinamización de la cultura en el valle. Se trata de “un centro cultural activo para beneficio y desarrollo de todo el valle de Izagaondoa, desde Idoate hasta Guerguitiáin”, como apuntarón en la asociación tras la firma de la cesión del edificio.

Los detalles del proyecto serán desvelados el sábado en el Centro de Interpretación de la Escultura Románica de Artáiz. Con entrada libre, la sesión, en cuya organización colabora el concejo, arrancará a las 18.00 horas.

El Petrus Museum cuenta con la calificación de interés social por parte del Gobierno de Navarra. Está catalogado con la categoría Mecna, según la Ley de Mecenazgo Cultural de Navarra.

De la historia del cantero medieval al que alude la identidad del próximo equipamiento, su única referencia es la firma que dejó grabada en el último capitel interior, correspondiente al muro sur, de la iglesia de San Martín de Guerguitiáin. Como él, otros maestros canteranos dejaron impreso en la época medieval su sello particular en diferentes templos navarros.

En torno a su figura, el planteamiento de la Asociación Grupo Valle de Izagaondoa es crear un museo permanente y habilitar espacios para exposiciones temporales de etnografía y otro tipo de actividades.

La labor voluntaria emprendida por la agrupación promotora de la iniciativa busca acondicionar las dependencias en la Casa Zandueta, en Lizarraga, que albergará los espacios diferenciados con el propósito común de servir de impulso en la dinamización social y cultural del conjunto del valle.

06/11/2015
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

Suspendidas las obras de reforma en la fachada norte de la Catedral de Ourense

La puerta, en plena zona de Vinos, está cubierta desde junio por un andamio pero los trabajos no han llegado a iniciarse

La fachada norte de la Catedral de Ourense está en pleno proceso de obras, pero sólo en apariencia. Desde mediados de junio, un andamio decora la puerta que se ubica en la calle Juan de Austria, como un indicador de que esta parte del templo está sometida al lavado de cara tan esperado desde hace años.

Puerta norte, perteneciente a la segunda fase

La colocación de esta estructura fue el paso previo al inicio de la rehabilitación de esta fachada, un proyecto adjudicado a principios de año a la empresa vallisoletana Restaurolid Ibérica, por un importe de 71.959 euros. De este modo, se daba continuidad a las distintas actuaciones que la Consellería de Cultura lleva comprometidas para restaurar el precario estado de la Catedral, cuya inversión alcanza ya los 1,8 millones de euros.

Pero no es oro todo lo que reluce. Según confirmaron fuentes catedralicias, detrás del hierro y las telas de obra no se trabaja. Ni trabajadores, ni máquinas y, ni mucho menos, trabajos de restauración y consolidación de una de las zonas más deterioradas del templo ourensano. De hecho, la empresa adjudicataria no se ha presentado en ningún momento para la realización de estas actuaciones.

Una nueva adjudicataria

El estancamiento de las obras se debe a una cuestión de confianza. La Consellería de Cultura se encuentra en proceso de búsqueda de una nueva empresa que ejecute el proyecto, después de que decidiese rescindir el contrato con Restaurolid Ibérica, alegando desconfianza en la misma.

Esta paralización es la causa de numerosos problemas en el entorno de la puerta norte, empezando por el afeamiento para la fachada que supone que ésta esté recubierta por una tela azulada que impide ver la decoración. Dentro de los elementos que se pueden apreciar, destaca el Cristo que preside la portada, rodeado de ángeles con los instrumentos de la Pasión, y también los ornamentos con detalles animales y vegetales.

Pero lo que más preocupa es la seguridad. Esta fachada se encuentra en plena zona de Os Viños, muy concurrida los fines de semana, por lo que son numerosos los viandantes expuestos al riesgo de transitar al lado de una estructura metálica abandonada de unos 30 metros de altura. Además, este andamio se ha convertido en un depósito de residuos y desperdicios que afectan enormemente a la higiene del lugar.

Mientras tanto, la fachada norte continúa visiblemente deteriorada. El mal estado en el que se encuentra la piedra convierte a esta parte de la Catedral en una de las zonas que con más urgencia reclaman más reclaman una restauración.

Desde la Consellería de Cultura, han confirmado que el contrato con Restaurolid Ibérica "está en fase de resolución". La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural iniciará una nueva licitación "á maior brevidade", confirmaron, matizando que los procesos de contratación pública " ás veces non son os máis áxiles", ya que "aseguran garantías e transparencia nun ámbito que cómpre coidar especialmente".

05/11/2015
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

La Diputación culmina la segunda fase de las obras de recuperación de las murallas de Setenil (Cádiz)

Diputación ha culminado la segunda fase de las obras de restauración del recinto amurallado de Setenil. La responsable del área de Empleo en la institución provincial y vicepresidenta del IEDT, Ana Carrera, y el alcalde de este municipio de la Sierra de Cádiz, Rafael Vargas, han suscrito el acta de entrega que acredita el final de esta intervención.

Con anterioridad también se resolvió el acta de recepción entre la empresa adjudicataria de esta actuación, Construcciones y Desarrollos Tudmir SL, y el IEDT en calidad de entidad promotora. En la visita a la muralla también ha asistido la delegada territorial de la Consejería de Cultura, Remedios Palma, además de representantes del Ayuntamiento de Setenil y personal técnico artífice de esta rehabilitación.

Setenil

En esta nueva fase se han invertido 236.676 euros, consignados en el proyecto Cádiz Origen de las Culturas en el marco del Programa Operativo Feder de Andalucía 2007-2013. Los fondos europeos Feder sustentan el 80 por ciento del presupuesto y Diputación aporta el 20 por ciento restante así como la gestión integral de esta intervención a través del IEDT.

El tramo de muralla objeto de esta intervención se localiza entre el lienzo ya recuperado, en una iniciativa anterior, y el entorno de La Coracha. El perímetro amurallado objeto de esta segunda fase alcanza una longitud de 135 metros; en este sector se incluye el área de Los Cortinales, la Torre del Espolón y La Coracha. El proyecto de ejecución de las obras ha sido redactado por el arquitecto Fernando Visedo.

En concreto, se han limpiado los lienzos de la muralla tanto en su intradós como en su trasdós además de consolidar la estructura con la aplicación de morteros de cal hidráulica para el sellado de las juntas.

En esta tarea se han provisto medios para impermeabilizar la superficie de la muralla, además de recuperar la parte superior de esta defensa perimetral para frenar la acción erosiva provocada por la filtración del agua de lluvia. Las obras han propiciado la instalación de un nuevo sistema de evacuación de aguas pluviales para evitar que las escorrentías, procedentes de la zona de Los Cortinales, socaven el trasdós de la muralla.

Además, con esta actuación se ha recuperado un edificio –hasta ahora utilizado como almacén- para su futura función como centro de recepción e interpretación de La Coracha. La Coracha es uno de los bienes más singulares de la fortaleza musulmana de Setenil. Permitía el acceso desde la medina hasta el pozo de la mina y sus prestaciones eran de capital importancia para el abastecimiento de agua a la población.

05/11/2015
Fuente: Andaluciainformacion.es

Volver al sumario

Una iniciativa ciudadana en Chantada (Lugo) reclama que el Monasterio de San Salvador de Asma sea declarado BIC

Los promotores piden al Ayuntamiento que ponga en marcha el proceso

Una iniciativa ciudadana reclama la declaración del monasterio de San Salvador de Asma como bien de interés cultural (BIC). Asociaciones culturales, empresas, y particulares apoyan una propuesta respaldada por historiadores que defienden la importancia de este monumento para entender la historia no solo de Chantada, sino de toda su comarca.

Coordinados por la Irmandade Cultural País do Faro, hoy registrarán en las oficinas municipales una solicitud formal para que se ponga en marcha el procedimiento de declaración de este monumento como BIC.

Iglesia del monasterio de Asma desde la cabecera

«O que lle pedimos ao Concello é que dea traslado á Consellería de Cultura da documentación que lle imos trasladar», explicaba ayer Xosé Méndez, uno de los principales promotores de esta iniciativa. Méndez es el autor de un libro a punto de ver la luz que reúne documentación histórica que avala la tesis de que el monasterio de San Salvador de Asma tuvo en la Edad media una importancia capital para una amplia zona del interior de Galicia.

Este monasterio, fundado probablemente en el siglo X, lleva años en un progresivo proceso de abandono que pronto puede hacer imposible cualquier intento de rehabilitación. Propiedad de un particular residente en el municipio de Rodeiro, el monasterio está cerrado a cal y canto, incluso para los investigadores.

El propio Xosé Méndez, que lleva veinte años buscando documentación sobre él en los principales archivos históricos de la Península, lleva tiempo sin poder siquiera entrar en el edificio. Él teme que una parte de las pinturas que tenía el monasterio en su interior se hayan perdido ya de forma irremediable. «O convento está caendo e chovéndolle por riba», lamenta Méndez. «Sen este mosteiro non se entende a historia da bisbarra de Chantada»

05/11/2015
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La atalaya musulmana de Caltojar (Soria), en la lista roja de Hispania Nostra

La edificación musulmana del siglo X forma parte de una extensa red de torres de vigilancia en la frontera de la denominada Marca Media

La Asociación Hispania Nostra acaba de incluir a la atalayamusulmana de la Ojaraca, situada en el término municipal de Caltojar en su Lista Roja del Patrimoniopor el estado de degradación y abandono que presenta. Se trata de una atalaya musulmana para la vigilancia del valle del Escalote, formando parte durante los siglos X yXI de una extensa red de torres que se extendían en la frontera de la Marca Media.

Se encuentra junto al vértice Ojaraca, a 1.119 metros sobre el nivel del mar, en un punto que divide los valles del Escalote y el Bordecorex. Su acceso es a partir de Caltojar por el camino que conduce a Rello, de ahí parte otro a 2 kilómetros, hacia el páramo donde se localiza la atalaya en cuestión.

Solo conserva la mitad de su perímetro y se aprecian las marcas de las vigas de un solado de madera a media altura. Es de planta circular y sus dimensiones son de 7,5 metros de altura, con unos cinco de diámetro y muros de 1,2 metros de grosor. Consta de planta baja y dos alturas más. El aparejo utilizado es sillarejo de piedra caliza trabado con mortero de cal. En la base tiene piedras de gran tamaño, ligeramente trabajadas a modo de sillares, de forma circular con un perímetro superior al de la torre.

En sus características, señalar que la ausencia de vanos refuerza su carácter exclusivamente castrense, a excepción de un ventanuco en la segunda planta. Comunica visualmente con las atalayas de La Riba de Escalote, La Veruela, torre Tiñón y con el castillo de Berlanga. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento el 16 de enero de 2014. Actualmente se encuentra derruida por mitad, de arriba abajo, y presenta un progresivo deterioro y derrumbes, según han reseñado este miércoles fuentes de Hispania Nostra.

04/11/2015
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Grandes grietas en las murallas de Alcúdia (Mallorca) obligan a emprender obras urgentes de consolidación

El conjunto histórico ha padecido movimientos y es preciso reforzarlo para evitar desplomes - Las obras las lleva a cabo la empresa especializada Sincronización Técnica

Las murallas de Alcúdia son objeto de una obras de consolidación ante el problema de posibles derrumbes parciales. En uno de los pórticos de entrada se colocaron testigos hace unos años para averiguar si se estaban moviendo ante la presencia de grietas en la construcción. Estos testigos –que son unos puntos de material blando colocados sobre grietas para observar si se resquebrajan– han revelado que existe un desplazamiento y que las grietas se van agrandando progresivamente, aunque fuentes técnicas indican que no revelan un peligro inminente.

Puerta de la muralla de Alcúdia, Mallorca

Sin embargo, el Ayuntamiento de la ciudad tramitó una autorización urgente ante el Consell de Mallorca para llevar a cabo obras de consolidación que impidan la degradación. Tras el informe favorable pertinente, que llegó al consistorio hace unas semanas, se adjudicaron a la empresa especializada Sincronización Técnica SL (Sintec), que ha empezado los preparativos para llevarlas a cabo.

La parte afectada por los movimientos es el conocido como hornabeque de sa Quintana, según explica el alcalde, Antoni Mir.

Riesgos

El alcalde de Alcúdia explica además que "era preciso intervenir puesto que no se puede correr el riesgo de perder un monumento como éste. No es que pensemos que pueda caer de un día para otro, pero es preciso actuar para no tener que luego lamentar". El responsable municipal indica que "en algunos puntos se observó cómo se habían desprendido algunas piedras y antes de que la cosa fuera a más se decidió actuar".

El presupuesto de las obras de consolidación asciende a 50.000 euros que serán sufragados íntegramente por las arcas municipales.

Las obras deberán llevarse a cabo con rapidez pues deben estar finalizadas antes de que acabe el año. Existe un amplio proyecto que está siendo redactado en la actualidad para extender la zona visitable de las murallas y ampliarla hasta la puerta de Mallorca. No obstante, las obras emprendidas recientemente son sólo una primera fase ante la necesidad de asegurar la construcción.

Además de estas obras también se han iniciado otras de reparación próximas al bastión de Santa Maria. Según el alcalde, "caían piedras al interior del recinto del colegio Porta del Moll y es preciso fijar bien la muralla para evitar el peligro". Estas otras obras suponen una inversión de 38.000 euros.

Este lugar fue ya objeto de otra intervención en 2011 ante un derrumbe parcial. El bastión de Santa Maria es una pieza añadida en el siglo XVIII a una antigua torre del siglo XV. Ambas piezas de la muralla están juntas pero no ancladas la una a la otra.

En ese año las lluvias provocaron que el relleno del bastión, de tierra roja, se expandiera reventando la mampostería y se viniera abajo.

Por otra parte las murallas de Alcúdia se han visto sometidas a lo largo de los años a continuas agresiones pues los mismos vecinos tomaban piedras de ellas para construir.

04/11/2015
Fuente: Diariodemallorca.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Segovia adquiere por 340.000 euros una parcela junto a la iglesia de la Vera Cruz para proteger el entorno del templo

El Ayuntamiento de Segovia ha adquirido una parcela de 2.340 metros cuadrados junto a la iglesia de la Veracruz para incorporarla al inventario municipal y salvaguardar el entorno de este monumento del siglo XIII, de estilo románico, con planta dodecagonal y propiedad de la Orden de Malta desde hace 500 años.

La finca se ubica junto a la carretera de Zamarramala, en el entorno del barrio de San Marcos, entre la iglesia y un establecimiento hostelero.

Ermita de la Vera Cruz de Segovia

La zona estará protegida como 'patrimonio paisajístico y cultural' de acuerdo a la legislación de Urbanismo y Patrimonio y a las declaraciones de 1947 de Paraje Pintoresco, con rango de Conjunto Histórico, y de 1941 de Conjunto Histórico de las Vistas Panorámicas desde la plaza del Alcázar, según informan fuentes municipales.

El Ayuntamiento abonará a los propietarios 337.563 euros y se compromete a urbanizar y reurbanizar la acera colindante a la edificación actual --en los números pares de la calle Veracruz-- para la implantación en ella de una terraza del establecimiento hostelero, de superficie no inferior a la actual de 63 metros cuadrados. También se ejecutará una zona de espacios libres de uso público destinada a parques y jardines y un aparcamiento.

El Ayuntamiento adquiere el compromiso de ejecutar estar obras en un plazo máximo de cuatro años. El acuerdo ha quedado recogido en el convenio urbanístico suscrito por la alcaldesa, Clara Luquero, y los titulares de las tres fincas que integran la parcela.

04/11/2015
Fuente: Noticias.lainformacion.com

Volver al sumario

Cultura destina 251.000 euros a la rehabilitación del Castillo de Belalcázar (Córdoba)

La partida permitirá financiar las obras "más urgentes" que dictaminen los informes técnicos

La Consejería de Cultura destinará un montante de 251.406 euros el próximo año a la primera fase de rehabilitación del Castillo de Belalcázar, según ha confirmado la consejera del ramo, Rosa Aguilar, al alcalde de la localidad, Francisco Luis Fernández. El primer edil avanzó que esta partida se destinará a las intervenciones "más urgentes" para consolidar el monumento, que se encuentra en estado ruinoso. El regidor recordó que ya en el año 2007, la Junta de Andalucía comprometió un montante global de 1,3 millones de euros para unos trabajos que nunca se ejecutaron.

Castillo de Belalcázar

En agosto, la Consejería de Cultura anunció que había iniciado los trámites para la realización de un informe técnico para determinar el estado de conservación del inmueble y establecer las posibilidades que existen para su restauración y mantenimiento. El propio delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, visitó entonces la localidad y traslador al primer edil "el interés y la sensibilidad" del Gobierno andaluz por la conservación del patrimonio histórico-artístico de la provincia de Córdoba y su "importancia como activo para el desarrollo económico y turístico de la zona".

La visita tuvo lugar después de que un grupo de vecinos activara una recogida de firmas en la plataforma Change.org para exigir a la Junta una actuación de urgencia ante el peligro de derrumbe que presenta el edificio. Los técnicos de la Consejería de Cultura iniciaron entonces un estudio sobre la situación actual del Castillo Gahete, una construcción declarada Bien de Interés Cultural (BIC), propiedad de la Junta de Andalucía, que data de la segunda mitad del siglo XV y que fue inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en 2009.

En palabras del delegado, este informe técnico servirá para conocer con detalle cómo se encuentra este enclave patrimonial, "un símbolo histórico-artístico del Norte de la provincia y un referente cultural y turístico para los habitantes de este municipio y de toda la comarca de Los Pedroches". El alcalde concretó que estos primeros 251.000 euros se destinarán a las obras que los técnicos consideren de máxima prioridad.

En enero de 2008, la Administración autonómica compró a sus propietarios las seis fincas que conforman la antigua fortaleza medieval por un valor total de 1.894.000 euros. El monumento constituye un referente de la arquitectura defensiva del siglo XV en la Península Ibérica; responde a la tipología clásica de estas edificaciones de la Baja Edad Media castellana, de planta generalmente regular y donde de destaca una gran torre, que, con una altura de 47 metros, se considera la más alta de España y constituye un hito en el paisaje.

03/11/2015
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Espectacular aumento en las visitas al castillo de Torija (Guadalajara), que suben más de un 40% en octubre

La tendencia positiva del turismo en nuestra provincia se refleja también en los datos de ocupación de turismo rural y establecimientos hoteleros en los primeros nueve meses de 2015

El Centro de Interpretación Turística de la Provincia ubicado en el castillo de Torija, propiedad de la Diputación, ha experimentado un incremento espectacular en cuanto al número de visitas en este pasado mes de octubre. Según los datos aportados por el Servicio de Turismo de la Institución Provincial un total de 1.360 personas han visitado el centro lo que supone un aumento de un 41,37% respecto al mismo mes del año anterior en el que fueron contabilizadas 962 visitas. De igual manera se suman los datos positivos registrados durante el Puente del Pilar en el que el número de visitas fue de 536.

Estos datos, tal y como indica el diputado delegado de Turismo, Jesús Parra, “vienen a corroborar el mantenimiento de la tendencia al alza ya producida en el pasado ejercicio de 2014 en concordancia con el notable aumento experimentado por el turismo nacional en este año en todo el ámbito de la geografía española”. En este sentido, Parra ha vuelto a poner en valor este “punto de referencia” que tenemos en la provincia y que “desde la Diputación estamos tratando de potenciar con nuevas iniciativas que estamos estudiando de cara al año que viene”.

El turismo rural crece a una media de un 25%

Del mismo modo, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este pasado 30 de octubre ponen de manifiesto la tendencia positiva tanto en ocupación en alojamientos de turismo rural como en ocupación de establecimientos hoteleros. Así, en los primeros nueve meses de 2015, de enero a septiembre, las pernoctaciones en nuestra provincia en turismo rural se han fijado en 62.152, lo que supone un incremento de un 25,26% con respecto al mismo periodo de 2014 cuando se contabilizaron 49.618. En cuanto a los viajeros, el incremento ha sido de un 24,86% pasando de 23.555 personas a 29.411 en lo que llevamos de año.

La misma tónica se mantiene en los datos de ocupación en la provincia en establecimientos hoteleros publicados igualmente el pasado 30 de octubre en el INE. En los primeros nueve meses de 2015 se han registrado 272.096 pernoctaciones, lo que supone un 6,34% más que en el mismo periodo del año anterior; y 168.702 viajeros, un 8,03% más respecto a 2014.

“Tenemos que estar satisfechos por todos estos datos que ponen de manifiesto que hay movimiento turístico en nuestra provincia y, lo más importante, que la tendencia se mantiene al alza”, ha dicho el diputado delegado de Turismo incidiendo en la importancia que para el equipo de Gobierno de José Manuel Latre tiene este área “para dar impulso a la actividad económica de nuestros pueblos generando riqueza y creando o manteniendo empleo”.

03/11/2015
Fuente: Lacerca.com

Volver al sumario

Las turbulencias políticas en Oia (Pontevedra) "arrastran" al monasterio

La reforma pactada con el gobierno municipal anterior y el saliente vuelve a paralizarse

La reforma del monasterio de Oia vuelve a sufrir otro parón inevitable con el tercer cambio en el gobierno del ayuntamiento en apenas cinco meses. La empresa dueña del histórico cenobio, la viguesa Residencial Monasterio de Oia SA, había alcanzado un principio de acuerdo con el alcalde Alejandro Rodríguez, del PP, que decayó al perder el puesto tras las municipales de mayo.

Interior de la iglesia del Monasterio de Oia, junto a Baiona

En su lugar llegó Rosa Otero, del PSOE, con quien reinició las conversaciones con otros planteamientos urbanísticos. Pero de nuevo se tendrán que paralizar para volver al punto cero al haberse planteado una moción de censura de PP y Converxencia que aupará a la Alcaldía a la popular Cristina Correa. Lo que significará reabrir una vez más el proceso o como mínimo las negociaciones.

Todo ello mientras en paralelo la Consellería de Cultura ha mantenido sus cautelas sobre el proyecto planteado, que lleva encima de la mesa ya diez años. Residencial plantea un complejo hotelero compuesto por un Hotel de 4 estrellas con 72 habitaciones y 1.000 metros cuadrados de salones para celebraciones y eventos ubicados en el cenobio y su ampliación.

Según señala su web corporativa, han diseñado 10.000 metros de zonas verdes, bosques de ribera y parques lúdicos para cuyo disfrute se dispondrán aproximadamente 150 plazas de aparcamiento exteriores para uso de los visitantes y clientes.

Se prevé también la ejecución de un centro de talasoterapia anexo y la posibilidad de desarrollar en los terrenos del ámbito de actuación una serie de edificaciones de uso hotelero y residencial cuya tipología y desarrollo tendrán relación con la trama del lugar.

A cambio, proponen al ayuntamiento la cesión de parcelas para uso de los vecinos, aunque el anterior gobierno local rechazaba las ubicaciones planteadas. Residencial Monasterio de Oia también lleva años aguardando que se solucione el saneamiento del entorno, clave para poder poner en marcha su proyecto urbanístico.

03/11/2015
Fuente: Atlántico.net

Volver al sumario

Ayuntamiento y cabildo pugnan por la torre de la Mezquita de Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba pretende agotar todas las vías de diálogo con el Cabildo de la Catedral, después de que este órgano eclesiástico le haya denegado permiso para que los ciudadanos visiten gratuitamente, la torre de la Mezquita-Catedral. Una torre restaurada con dinero de la Junta de Andalucía. Con esta actividad, el consistorio pretende conmemorar el 31 aniversario de la declaración del monumento como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.

Patio de los Naranjos y alminar convertido en campanario

La polémica salta el pasado lunes. La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, muestra su decepción tras la negativa del cabildo de la catedral. El consistorio pretende celebrar el próximo fin de semana -los días 7 y 8-, el 31 aniversario de la declaración de la Mezquita-Catedral como patrimonio de la humanidad. Una distinción que la UNESCO concede en noviembre de 1984. El ayuntamiento de Córdoba quiere celebrarlo abriendo a los ciudadanos esos días la torre del monumento y facilitar su visita gratuítamente.

La Iglesia cobra dos euros por la visita. El consistorio solicita permiso al cabildo en septiembre pero la respuesta de la iglesia es negativa. El cabildo argumenta que esos días ya tiene cerradas las visitas programadas a la torre.

Sin embargo, en la propia web del monumento se advierte que no se podrán hacer reservas ni adquirir entradas anticipadamente.

La torre de la Mezquita-Catedral, construida sobre el antiguo alminar de Abderramán III, se abrió al público el año pasado después de permanecer cerrada casi dos décadas tras su restauración

02/11/2015
Fuente: Canalsur.es

Volver al sumario

Segovia: la Catedral que resurgió de sus cenizas

El 15 de agosto de 1558 se celebró la primera eucaristía en el templo mayor, que está dedicado a la Asunción de la Virgen al Cielo y San Frutos

La antigua Catedral de Segovia se encontraba emplazada frente el Alcázar y estaba bajo la advocación de Santa María. Su primera consagración tuvo lugar el día 16 de julio de 1228 por Juan, obispo de Sabina. Las obras no habían finalizado y la Catedral tuvo una segunda consagración en julio de 1257 por el obispo don Raimundo de Losana. Esta Catedral estuvo frente el Alcázar hasta el año 1521, cuando con motivo del Levantamiento de las Comunidades salió malparada.

Catedral de Segovia. Exterior de la cabecera

Fue entonces cuando comenzaron las obras de la nueva Catedral en el año 1525. La primera campaña constructiva abarcaría desde la fachada occidental (1525) hasta los d os pilares torales del crucero (1558). Esta parte edificada llegaba por tanto hasta el crucero con las naves central, laterales y las formadas por las capillas hornacinas, totalmente finalizadas. Estaban colocadas las vidrieras, el claustro y el coro, trasladados éstos últimos de la antigua catedral. Luminarias que utilizaron en la celebración de la primera Eucaristía el 15 de agosto de 1558, festividad de la Asunción de la Virgen al Cielo

Según informa el Cabildo, fue entonces cuando se cerró con un paredón de ladrillo y cuando comenzaron los preparativos para la traslación del Santísimo Sacramento. La primera misa que se celebró en esta parte construida fue el 15 de agosto de 1558 festividad de la Asunción de la Virgen al Cielo, a quien está dedicado el principal templo de la Diócesis. Con motivo del traslado del Santísimo se iluminó la Catedral. Diego de Colmenares en el siglo XVII describe la ciudad como una auténtica llamarada: «La torre de la iglesia mayor, y las demás, que son muchas y muy altas, coronadas de luces: bordes, boceles, acroteras y claraboyas todo era llamas… Todo el ventanaje de nuestra ciudad cuajado de luces. Y como por la altura de su sitio está descubierta a las llanuras de Castilla la Vieja, de muchos de sus pueblos se divisaban las luces que sin duda pasaban de veinte mil».

Con motivo de esta primera misa celebrada en la Catedral, nos cuenta Diego de Colmenares, que la ciudad entera vibraba en ambiente festivo. La noche anterior se corrieron toros encohetados, las plazas y las calles se iluminaron con hachones y con animales de fuego. Al día siguiente, 15 de agosto de 1558, festividad de la Asunción «amaneció nuestra ciudad llena de regocijo, invenciones, danzas, fiestas y colgaduras y concurso admirable de gente, habiendo ordenado la Ciudad –el Ayuntamiento- que cada aldea de la jurisdicción de esta parte de la sierra trajese a esta fiesta una danza, de que hubo más de cuarenta».

El acto de traslación del Santísimo desde el templo del convento de Santa Clara –que se encontraba donde hoy en día está la cabecera de la catedral- dio comienzo a las siete de la mañana. Abrían la procesión atabales, trompetas y clarines, seguían las cofradías con pendones y crucifijos grandes «y vistosos» y número grande de blandones de cera blanca, «seguían las invenciones de las parroquias, que eran muchas, después las religiones, y consiguiente la clerecía con sus cruces parroquiales». Después de las cruces cuatro sacerdotes portaban unas andas donde iban colocadas las reliquias de San Frutos y sus hermanos. Seguían otras andas con la imagen de Nuestra Señora de la Paz portada por 12 clérigos. A continuación el Cabildo con gran número de cantores y ministriles y sus dos maceros. Finalmente, el Santísimo Sacramento bajo un rico palio que en andas era portado por 24 regidores y caballeros.

Cerraba la procesión el obispo, acompañamiento, regidores, caballeros y el corregidor entre los dos regidores más antiguos. «Entró la procesión por las puertas del Perdón en el nuevo templo que parecía hundirse de alegría y música, y cierto nuestros ciudadanos, viendo en tan poco tiempo tan grandiosa obra de sus manos, elevaban los ánimos a Dios, autor de tanto bien. Celebró la misa el obispo don Gaspar de Zúñiga y Avellaneda abriéndose de este modo, una semana de fiestas, celebraciones y mucha alegría para los segovianos que veían cómo su esfuerzo físico y económico se materializaba en la más bella muestra de su amor hacia Dios y la Virgen«.

En esta celebración adquieren un especial protagonismo las reliquias de San Frutos, que fueron encontradas por el cantero Juan de Toro al inicio del episcopado del obispo don Juan Arias Dávila.

La fábrica de la Catedral quedó inmortalizada en el dibujo realizado por el flamenco Anton van de Wyngaerde en 1562. En esta fecha la nueva Catedral no había sido consagrada por eso leemos sobre el dibujo 'Santa María' advocación viva entre el pueblo segoviano en recuerdo de la antigua Catedral.

Las obras de la nueva Sede continuarían hasta 1686, fecha de cierre del crucero. Sin embargo, habrá que esperar hasta 1768 para asistir a la Consagración de la Catedral el día 16 de julio, quizás en recuerdo de aquel 16 de julio de 1228, fecha de la primera consagración de la antigua Catedral.

Meses antes, en 1767 se comenzó a preparar por parte del Cabildo y del prelado de la Diócesis , José Martínez Escalzo, la organización de los actos de tan importante fecha en la vida de la Catedral. Se fueron encargando cornucopias y cruces para ser distribuidas por toda la Catedral, se acuerda trasladar el Santísimo la víspera del día de la Consagración a la Sala Capitular.

El clero se comprometió a mantener ayuno la víspera de la Consagración y sobre todo se hace especial énfasis en anunciar al pueblo la gran fiesta con volteo de campanas a las doce del medio día, a las dos de la tarde y a las oraciones en la catedral y en todas las misas y conventos de la ciudad. Un mes antes, concretamente el 20 de junio, el obispo don José Martínez Esclavo, emite un edicto por el que invita a fieles, cabildo y sacerdotes al cuidado del principal templo de la Diócesis, espejo de fe de la religiosidad de los segovianos.

Todo quedó muy bien dispuesto para que el día 16 de julio de 1768 se procediera a la solemne bendición de la Catedral de Segovia. El coro comenzó a las cuatro y media de la madrugada comenzando el rito de la Consagración a las cinco de la madrugada. Esta celebración se prolongó durante varias horas y a las doce del medio día el Obispo abandonaba la catedral acompañado de aplausos y vítores de los segovianos.

En recuerdo de esta fecha tan importante de la Catedral, el Cabildo acordó colocar una piedra en la cabecera de la Catedral, justo detrás del altar mayor, que recordara que la Catedral está dedicada a la Asunción de la Virgen al cielo y a San Frutos, patrón de la Diócesis.

Con motivo de la Consagración de la Catedral, el obispo José Martínez Escalzo donó las cornucopias y las cruces, el fantástico órgano de la nave del evangelio que hace pareja con el de la Epístola, el juego de candeleros con la cruz y sacras, ternos, así como el retablo de la capilla de San Geroteo, capilla que eligió como lugar de enterramiento. Falleció el 6 de diciembre de 1773.

02/11/2015
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Nuevos tañidos en Santa Marta de Tera (Zamora)

La iglesia de Santa Marta reforma el acceso a la torre campanario, reubicada a la entrada del camposanto en el año 1931, cuando el templo logró la declaración de monumento nacional

La iglesia de Santa Marta de Tera lleva a cabo trabajos de instalación de una plataforma de acceso a la torre campanario para permitir el repique de las campanas, que ahora se van a instalar nuevamente tras su refundición. Los operarios vienen trabajando en estos días para construir el acceso a la plataforma de la torre reubicada en el año 1931 a la entrada del camposanto con objeto de instalar los instrumentos sonoros que sirvan de llamada a los vecinos a los oficios religiosos.

Santa Marta de Tera

Tras su paso por los talleres de fundición cacereños de Montehermoso, las dos campanas serán reinstaladas próximamente en el cuerpo de la torre, lo que permitirá recuperar el toque tradicional suspendido desde hace décadas.

El muro en el que se colocarán las nuevas campanas de Santa Marta de Tera se trasladó en el año 1932 a raíz de la declaración como monumento nacional del templo románico en el año 1931. Piedra a piedra y bajo la dirección del arquitecto y restaurador Alejandro Ferrant, la estructura pétrea se retiraba de la portada Este, sobre el tejado de la cabecera, donde se hallaban también las esculturas pétreas de Santiago peregrino, de San Juan y de San Judas Tadeo como pueden apreciarse en las fotografías de la época que forman parte de la colección del colegio de arquitectos de Cataluña, en su demarcación de Lérida. Las dos primeras esculturas están ahora instaladas en la portada Sur y la de San Judas en la portada del brazo Norte.

Catalogación

A raíz de la catalogación del monumento los técnicos decidieron el traslado de esta torre campanario desde el hastial de la cabecera hasta la entrada del camposanto y ello debido a no tratarse de un elemento románico. Junto a la reubicación de la estructura pétrea se instalaron también las campanas en sus vanos. Cuando se retiró la espadaña se cambiaron también las esculturas pétreas y otros dos cuerpos constructivos, el añadido a la cabecera, en el brazo Norte, y que venía siendo la sacristía del templo, así como el acceso al campanario, en el brazo Sur, con el argumento de que distorsionaban la volumetría del conjunto monumental.

Gracias a las aportaciones económicas de la parroquia, como de los vecinos y asociaciones se ha permitido la refundición de las dos campanas que ahora serán instaladas nuevamente en su torre junto al camposanto. Los dos instrumentos sonoros, tras su colocación en los vanos con nuevos yugos serán bautizados con los nombres más señeros del templo. Una de las campanas recibirá el nombre de Santiago Peregrino, en clara alusión a la escultura pétrea más antigua que se conoce y referente del camino jacobeo que se halla desde el año 1932 en la portada Sur de la iglesia, y la otra campana llevará el nombre de Santa Marta, originaria de Astorga, quien sufrió martirio en el siglo III, en época del emperador Decio, por negarse a practicar ritos paganos y por ello fue decapitada.

Santa Marta es quien da nombre al pueblo ribereño del Tera y la patrona del templo parroquial a quien no pocos estudiosos atribuyen que sus restos se hallan enterrados en esta iglesia antiguo monasterio del que se tiene constancia documental desde el año 979. No obstante sus referencias históricas se remontan al siglo VI como cenobio hispanovisigodo perpetuado en el tiempo, asentado probablemente sobre alguna villa altoimperial de la segunda mitad del siglo I.

Tanto la "Santiago peregrino", como la campana bautizada como "santa Marta" redoblarán nuevamente en esta localidad del Tera tras su traslado desde los talleres de fundición cacereños, de la casa Rivera. En la cintura de su cuerpo figurarán sus nombres de pila y el año 2015 como testimonio cronológico de la rica historia de este edificio monumental del que han llegado a presumir tanto eclesiásticos como prelados, reyes y vecinos.

01/11/2015
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL