Próximos cursos presenciales
Noticias de octubre de 2014 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Castillo de Constantina (autor: PhilippeC), Iglesia de Toba de Valdivielso (autor: Rowanwindwhistler), Jerez (autor: Francisco Ruiz-Cortina Aguado), Torre de Don Fadrique (Autor: CarlosVdeHabsburgo), Setenil (autor: Falconaumanni),

Octubre de 2014

Sumario de noticias

Las últimas excavaciones en Recópolis (Guadalajara) arrojarán más luz sobre el mundo visigodo

Estos días ha finalizado la campaña de excavaciones en el Parque Arqueológico de Recópolis, que se han centrado en uno de los edificios administrativos del complejo palatino, que aportará información "valiosísima" sobre su estructura, funcionamiento y uso tanto en época visigoda (siglos VI-VII) como en un primer periodo andalusí (siglos VIII-IX), aún hoy poco conocido.

Reconstrucción románica de la iglesia de Recópolis

Según ha informado en nota de prensa la Diputación provincial, las excavaciones han contado, como todos los años, con la presencia del equipo de Lauro Olmo, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares y director científico las excavaciones, cuya intervención se ha centrado en la zona palatina, un espacio singular que aún puede deparar muchas sorpresas.

Cierran así dos meses de excavación en la que han participado arqueólogos de la Universidad de Alcalá de Henares especialistas en este periodo histórico y estudiantes universitarios. Ahora se abre una nueva fase de estudio de los materiales y la información obtenida cuyos resultados se darán a conocer en los próximos meses.

Palacio y al fondo la iglesia

29/10/2014
Fuente: Diariocritico.com

Volver al sumario

La Xunta, dispuesta a escuchar las propuestas sobre el monasterio de Montederramo (Ourense)

El paso que la administración autonómica dará en primer lugar es proceder a la reversión al Concello de las instalaciones

La Xunta de Galicia está en disposición de «escoitar» e «valorar» las propuestas del Concello de Montederramo para el futuro del monasterio aunque, a corto plazo, no prevé afrontar ningún proyecto concreto.

Claustro procesonal. Monasterio de Santa María de Montederramo, Ourense

«Estamos a falar -indican desde la delegación territorial de la Xunta- dunhas instalacións municipais e, dende logo, dado que o Concello ten unha propiedade maioritaria, a Xunta está en disposición de escoitar propostas e valorar proxectos, como faría con calquera concello que teña unha propiedade destas características. Entendemos que o Concello de Montederramo queira que se faga alí un investimento importante para recuperar o edificio pero, tendo en conta os inmobles destas características existentes en Galicia, deberá ser obxecto de estudo».

Reversión del colegio

El paso que la administración autonómica dará en primer lugar es proceder a la reversión al Concello de las instalaciones que hasta este curso ocupó en el monasterio el colegio de infantil y primaria.

El Ayuntamiento, recuerdan desde la Xunta, cedió a la Consellería de Educación ese espacio con una finalidad concreta: su uso como centro educativo.

Una vez que la Xunta suspendió la actividad docente basándose en la falta de un número suficiente de alumnos, está dispuesta a devolver el espacio al Concello pero para ese paso administrativo es preceptiva una petición de la administración municipal. «Cremos que o Concello está en disposición de pedir a reversión e a Xunta faraa porque o convenio existente é de cesión de terreos, pero para a finalidade concreta de acoller un centro de ensino».

Ventanal románico.  Santa María de Montederramo

La pretensión públicamente expresada por el alcalde de Montederramo, Antonio Rodríguez, es que la Xunta apueste por el futuro del municipio y de toda A Ribeira Sacra adquiriendo las zonas que aún están en manos privadas y rehabilitando la totalidad del monumento cisterciense. El destino que el regidor municipal sugiere es hostelero, para dar cobertura a la demanda de toda la comarca.

Rodríguez confía en poder exponer personalmente su propuesta al conselleiro de Cultura en una próxima visita a Montederramo.

29/10/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Las Huelgas de Burgos, un legado real

Hace el número 154 en la lista de abadesas elegidas para dirigir a la comunidad religiosa de Las Huelgas. Mercedes Amutio Lacalle es parte de la historia del monasterio, como lo son todas las que han sucedido a doña Misol desde 1187, año en el que Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet fundaron el cenobio con la idea de que se mantuviera «a perpetuidad».

Las 28 monjas que hoy conforman la comunidad religiosa renuevan una promesa que ha sobrevivido durante más de 800 años a pesar de los vaivenes de la Historia, expolio francés incluido. Con el respaldo de Patrimonio Nacional, el monumento sigue siendo en el siglo XXI parte de lo que fue cuando se creó en 1187 y su legado real lo visitan al año más de 60.000 personas.

Torre y costado norte de la iglesia del Real Monasterio

Recordar a quienes lo fundaron recuperando el valor del monumento en la actualidad es lo que pretende la exposición que hasta finales de enero se podrá visitar en la Sala de Labor del propio monasterio. A través de 26 piezas «excepcionales» y «prácticamente inéditas» -porque son escasas las ocasiones en que han sido expuestas-, la exposición Alfonso y Leonor, Reyes de Castilla repasa el reinado de los monarcas por medio de documentos, textiles, armas, pinturas y artes suntuarias. «Podemos ver cómo eran físicamente y sus cualidades morales, qué motivos les llevaron a fundar el monasterio, qué tipo de oficios y liturgias se desarrollaban en Las Huelgas o cómo eran las ceremonias civiles y religiosas», resumía ayer en la inauguración la comisaria de la muestra, María Jesús Herrero.

Las Claustrillas del Monasterio de las Huelgas

Del poder real habla la corona de Sancho IV, que llama la atención por sus camafeos romanos y piedras preciosas, y porque se cree que pudo pertenecer antes a Alfonso X y a Fernando III. También hablan de posición y estatus los guantes del obispo Ximénez de Tarda, de seda e hilos entorchados de plata, con un Agnus Dei representado en la mano derecha, la mano de las bendiciones, que son además los primeros completos que se conservan en Europa.

De ceremonias para armar a caballeros da cuenta una espada y una vaina del siglo XIII decoradas con las armas reales (un castillo en el anverso y un león en el reverso). Suntuosas son también las arquetas, tanto de esmaltes de Limoges con imágenes que recorren la biografía de santo Tomás Becket como de hueso.

Pórtico norte y torre

La importancia del monasterio queda patente en la carta fundacional, el privilegio rodado de Alfonso VIII, la Biblia antigua y, por supuesto, el códice musical. Y de quienes descansan aquí o de sus familiares dan fe la almohada de Fernando de la Cerda o una serie de textiles restaurados para la exposición «donde se ve la evolución de técnicas y motivos en las vestiduras de infantes y monarcas».

Una sala almohade

La exposición está organizada por Patrimonio Nacional con piezas de las Colecciones Reales (excepto la corona de Sancho IV, que pertenece a la Catedral Primada de Toledo, y los guantes de obispo Ximénez de Tarda, que proceden de Santa María de la Huerta). Con un árbol genealógico, los hitos de la biografía de ambos monarcas y un cuadros que permiten poner rostro a los fundadores, la muestra honra a los monarcas y a su legado en cuatro apartados:Imagen y poder real;Liturgia monacal;Artes Suntuarias, y Ceremonias.

Las 26 piezas se exponen en la Sala de Labor o antiguo Locutorio, un espacio recuperado al lado de la sala capitular. Con una inversión de 85.000 euros, Patrimonio Nacional ha rehabilitado esta zona en la que destaca el importante conjunto de yeserías almohades que la decoran. Su bóveda mudéjar está revestida con motivos geométricos, vegetales y castillos, que acaban de restaurarse con motivo del octavo centenario de la muerte de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.

Cuando se clausure esta exposición -a finales de enero- la sala se incorporará a las visitas habituales al monasterio, tal y como anunció el presidente de Patrimonio Nacional, José Rodríguez-Spiteri. La muestra actual está abierta en el horario del propio monumento:de martes a sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30 horas; domingos y festivos de 10:30 a 15 horas, y lunes cerrado.

28/10/2014
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

La torre de la Mezquita-Catedral de Córdoba será visitable desde el 4 de noviembre

El antiguo alminar, cerrado desde 1990, ha precisado de unas pequeñas intervenciones técnicas

El Cabildo Catedralicio tiene previsto abrir la torre del campanario a los visitantes el próximo martes, 4 de noviembre, tras permanecer cerrada desde 1990. La institución que dirige la Mezquita-Cateral desarrollará desde la próxima semana un nuevo atractivo turístico para la ciudad mediante un proyecto de los arquitectos conservadores de esta joya arquitectónica.

El Cabildo ha trabajado durante lo que va de año para que el campanario, de 54 metros de altura e inmueble más alto construido en la ciudad, pueda ser visitable, al menos, durante las tardes. Esta novedad en la oferta del principal monumento de la ciudad se produce cuando se cumplen 30 años de su designación como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Para que los cordobeses y los visitantes puedan disfrutar de las excelentes vistas que ofrecerá el campanario se han realizado unas pequeñas intervenciones técnicas.

Torre de la Mezquita-Catedral de Córdoba

La torre de la Catedral es un antiguo alminar árabe, posteriormente reconvertido en campanario tras diversas obras de reforma. El equipo de arquitectos de la Catedral, formado por Gabriel Ruiz, Sebastián Herrero y Gabriel Rebollo, coincide a la hora de calificar a la torre como una especie de «muñeca rusa» en la que, a medida que uno se adentra, va descubriendo nuevos tesoros.

Del siglo X

El alminar originario fue construido en el siglo X, en época de Abderramán III, y de forma contemporánea a Medina Azahara, de tal modo que fue una de las pocas obras que hizo el califa en la Mezquita. Se trata, según indican los arquitectos, de un alminar con una importancia de relieve, no sólo por la influencia en actuaciones similares, sino también por su peso en la arquitectura cristiana y románica en toda España.

En el siglo XVI, Hernán Ruiz III, el hijo del autor de la Giralda, hace una operación paralela a la realizada en Sevilla y monta un cuerpo de campanas sobre el alminar, y dos siglos después, coincidiendo con el terremoto de Lisboa y cuando la torre empieza a estar muy deteriorada, se forra el alminar y se maciza la fachada.

Según Rebollo, esta operación provocó «un efecto extraño», porque, vista desde fuera, la torre de la Mezquita es un edificio en el que la parte de arriba es más antigua que la parte de abajo, a pesar de que la cúspide es unos 150 años más joven. En ese estado permaneció la torre hasta principios de los noventa, cuando se tomó la decisión de restaurarla.

28/10/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Santa María la Real de Nájera, una feliz protección

Un sello conmemorativo recuerda los 125 años de la concesión del título de monumento nacional a Santa María la Real

El 125 aniversario de la concesión del título de 'monumento nacional' al Monasterio de Santa María la Real de Nájera se celebró ayer en el Claustro de los Caballeros con la presentación de un sello conmemorativo por iniciativa de la Asociación Filatélica, Numismática y de Coleccionista de Nájera y su Comarca, Acona.

Su secretario general, José Luis Tejedor Olarte, fue el encargado de hacer la presentación del sello conmemorativo, que es una reproducción de un dibujo del pintor Español Valentín Carderera, quien a su paso por Nájera, sobre el año 1847, pintó cuatro dibujos teniendo como tema principal el monasterio de Santa María la Real.

Alzado de las naves. Santa María la Real de Nájera

Tenía la misión encomendada de inventariar los monasterios desamortizados de las provincias de Valladolid, Burgos, Palencia y Salamanca, realizando simultáneamente numerosos estudios y dibujos de monumentos y obras de arte, publicados entre 1855-1864 en la obra 'Iconografía española'.

Tejedor recordó las vicisitudes vividas en el monasterio, especialmente con la llegada de las tropas francesas y las desamortizaciones, y no olvidó contar la triste pérdida del famoso tríptico de 'Los ángeles músicos', obra de Hans Memling, que fue vendido por un sacerdote a un anticuario por 1.500 pesetas.

Exterior de la iglesia del monasterio

Aquel suceso fue lo que llevó al najerino Constantino Garrán a buscar medidas proteccionistas para cuidar del monasterio y, gracias a sus gestiones, los «religiosos franciscanos de Cantabria accedieran a ocupar el monasterio en 1895», al tiempo que empujó al Ayuntamiento a solicitar la declaración de monumento nacional, lo que se logró el 17 de octubre de 1889. Por cierto, que Garrán no fue invitado al acto de declaración, pero sí lo fue el sacerdote que vendió el tríptico.

27/10/2014
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Una pareja compra la iglesia de Santa María del Temple de Villalba de los Alcores (Valladolid) para darle un uso cultural

Santa María del Temple, conocida como ‘La Cilla’, ha sido almacén, teatro y salón de baile. El matrimonio, madrileño pero afincado en Bruselas, se enteró de la venta por internet

Iglesia románica, cisterciense, cubierta con bóveda de cañón apuntado, ábside semicircular y una sola nave. De finales del siglo XII o primeros del XIII. Declarada BIC desde el año 1990. Y a la venta. Así llevaba Santa María del Temple, en el centro urbano de Villalba de los Alcores, más de un decenio. Su venta se propagó como curiosidad por distintos canales de comunicación, así como en internet, donde los más curiosos pudieron olfatear la oferta, que entonces rondaba los 300.000 euros. Pero tras los múltiples intentos fallidos por encontrar un uso a esta iglesia, finalmente ha sido un matrimonio madrileño, residente en Bruselas (Bélgica) el que se ha decantado por adquirir esta joya románica de una localidad de ambiente medieval.

Iglesia de Nuestra Señora del Templo. Villalba de los Alcores, Valladolid

La cifra que ha cerrado el acuerdo, que no ha trascendido, ha permitido a este funcionario europeo y a su esposa, Guillermo y Teresa, adquirir una iglesia a la propietaria actual, la familia Hernández, de Villalba de los Alcores. Estos la conservaban desde que su padre la adquiriera en 1935 a una familia de terratenientes de la zona, que a su vez pasó a manos privadas durante el proceso de expropiación de bienes a la Iglesia, la Desamortización de Mendizábal, del siglo XIX. ¿Por qué una iglesia? «Mi hermano llevaba años buscando edificios abandonados. Le gustaba buscar este tipo de inmuebles, mirar cosas como la lista roja y ojear por internet. Y al final, encontraron ésta y me consultó, que qué me parecía. Y se decidieron por ella», comenta Jaime Lorenzo, hermano del actual propietario, y arquitecto del proyecto de reforma del templo.

De templo a uso cultural

Su idea inicial es acondicionar esta iglesia del siglo XII para convertirla en un taller de pintura o en una sala de exposiciones. Proyectos que en todo caso tendrán un carácter privado. Eso sí, abierto a visitas como como BIC declarado por parte de la Junta de Castilla y León en el año 1990.

Para poder darle un uso cultural, los propietarios han solicitado recientemente a Patrimonio autorización y licencia para poder llevar a cabo una serie de obras que permitan reformarla. Lo más urgente, según señala el arquitecto, es la reparación de la cubierta, para solventar los problemas de humedad que ponen en peligro parte de la estructura. La segunda actuación consistirá en consolidar la espadaña, mientras que finalmente tirarán una pared interior levantada con ladrillo y cemento para facilitar alguno de los usos anteriores.

Según los documentos a los que han tenido acceso los actuales propietarios, la iglesia dejó de tener culto en 1972. Desde ahí, existen dos momentos en que el Obispado de Palencia, al que pertenecía entonces Villalba, se apropia de la iglesia. «Sabemos que ha tenido un uso de almacén de grano, de ahí que se la conozca como La Cilla, como salón de baile y, en algún momento de su historia, también como teatro», añade Jaime Lorenzo. De hecho, en las paredes del interior del templo se pueden observar aun las distintas filas del patio de butacas de ese teatro.

Hasta su adquisición por parte de este funcionario europeo y de su mujer, la opción más barajada para ‘La Cilla’ era darle un uso dentro del sector de la restauración. Aunque finalmente la crisis inmobiliaria truncó cualquier opción vinculada con este tipo de inversiones.

Para el Ayuntamiento de Villalba de los Alcores, encabezado ahora por su alcalde, Manuel Gutiérrez, la adquisición de la iglesia por parte de este matrimonio es «una buena noticia», porque se supone que «se invertirá en conservar el patrimonio». «De otra forma, si no se arreglaba, al final iba a acabar destruyéndose», añade.

La recuperación de la iglesia de Santa María del Temple se sumará así al gran patrimonio con el que cuenta este municipio, que dispone de un castillo perteneciente a la familia política de Manuel Azaña, presidente de la II República; un despoblado medieval con cursos sobre arqueología, así como el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, perteneciente a la Diputación.

27/10/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

La iglesia de Castrelos (Vigo) aspira a ser Bien de Interés Cultural

El Concello solicitará a la Xunta la catalogación y la protección del templo románico

Santa María de Castrelos, uno de los tres templos románicos que se conservan en Vigo, aspirará a ser nombrado Bien de Interés Cultural. El Concello comenzó los trámites para solicitar oficialmente esta declaración a la Xunta. En este apartado se incluyen los bienes muebles e inmuebles más distinguidos por su valor cultural e histórico.

Santa María de Castrelos. VigoActualmente en Vigo hay dieciséis grupos patrimoniales que gozan de esta categoría y correspondiente protección, tal y como se recoge por ley. De las iglesias medievales, solo la de Santiago de Bembrive cuenta con el BIC, mientras que la de Coruxo sigue sin tener ser reconocida.

Dentro de esta protección se encuentran las fortalezas de O Castro y San Sebastián; escudos, piedras heráldicas y cruceiros con más de cien años; hórreos seculares; la Concatedral; los soportales de la Constitución, la Rúa Real; casa de esquina Constitución con Triunfo; casa número 4 de la Praza de Almeida; Museo Quiñones de León; antigua cárcel (actual Marco); el pazo de Castrelos y sus jardines (en 1955 y 1991); el pazo de la Pastora y sus jardines, y las manifestaciones de arte rupestre, en especial la Devesa de Fragoselo y los petroglifos de Gondosende, en Pedra das Augas y de San Lourenzo.

La nota anecdótica de esta sección la pone la antigua estación de ferrocarril, que pese a contar con la declaración de BIC, fue desmontada y almacenada.

La candidatura de la iglesia de Santa María como Bien de Interés Cultural se engloba en la redacción del Plan Especial para el entorno del Monte da Mina, que ayer fue aprobado en Gerencia de Urbanismo. Afecta a un ámbito de 116.000 metros cuadrados alrededor de la Costa de Castrelos. El proyecto propone zonas verdes, núcleos de viviendas, equipamientos públicos y elementos catalogados a proteger.

Establece comunicación entre el parque de Castrelos con el conjunto formado por la iglesia parroquial de Santa María y con la parte alta del monte, donde se encuentran las dotaciones deportivas y vecinales.

En palabras del alcalde de Vigo, Abel Caballero, “se trata de una actuación urbanística de primer orden que se acometerá en la ciudad”

26/10/2014
Fuente: Atlántico.net

Volver al sumario

Celebrado el Seminario presencial ARTEGUIAS "Introducción al Arte Paleocristiano y Bizantino",

Primera edición del nuevo seminario "Introducción al Arte Paleocristiano y Bizantino" que impartimos el sábado 25 de octubre.

En ocasiones ignorado, en otras, injustamente valorado, el Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente) fue, en realidad, una de las civilizaciones más brillantes y avanzadas que nunca vio el mundo occidental.

Instante del seminario dedicado al Arte Paleocristiano y Bizantino

En este seminario nos adentramos en el arte de este imperio universal cristiano que durante 1000 años fue uno de los principales focos de luz cultural para la Europa medieval. Ciertamente, en esos 1.000 años de existencia el arte bizantino pasó por etapas aunque dentro de una tónica bastante conservadora y tradicional.

También nos ocupamos del arte paleocristiano, precursor en cierta medida del bizantino y de las consecuencias que tuvo el Cristianismo sobre el arte romano, no sólo en la iconografía sino también en la la estética de las artes figurativas y el simbolismo de su arquitectura.

26/10/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El Monasterio de San Pedro de Eslonza aspira a conseguir el 1,5% cultural

El Ayuntamiento de Gradefes presentará nuevamente una solicitud para que el Monasterio de San Pedro de Eslonza reciba el 1,5% cultural por la contratación de obra pública y que le fue negado en 2011

El Ayuntamiento de Gradefes presentará nuevamente una solicitud para que el Monasterio de San Pedro de Eslonza reciba el 1,5% cultural por la contratación de obra pública. Una reclamación que está a la espera de la aprobación de una nueva convocatoria durante el presente ejercicio y evitar así “su ruina total”.

Actualmente el recinto se encuentra vallado, para evitar más expolios y evitar posibles accidentes, gracias al convenio de colaboración firmado con la Fundación Masaveu por el que se concedieron 30.000 euros al Ayuntamiento de Gradefes y con el que se ha realizado además el estudio histórico del monasterio.

El Ministerio de Fomento ya aprobó destinar 176.127,75 euros al proyecto de consolidación de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Santa Olaja de Eslonza, con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural por la contratación de obra pública en 2011.

Sin embargo “esta cantidad nunca llegó a hacerse efectiva, ya que el Convenio que habría sido necesario firmar no llegó ni a redactarse”, recuerda la alcaldesa de Gradefes, Ana Isabel Ferreras.

A pesar de las reclamaciones presentadas ante el Ministerio de Fomento instando a firmar el oportuno convenio y a que se hiciera efectivo el ingreso de dichos fondos la repuesta fue “la confirmación de la suspensión de los acuerdos aprobados en aquella última Comisión del año 2011, remitiéndonos a solicitarlo de nuevo en la próxima convocatoria, prevista en 2014 y que aún no se ha publicado”, afirma Ferreras.

En este sentido lamenta que desde el año 2009 en el que se inició el expediente con los propietarios particulares del Monasterio con el objetivo de consolidar las ruinas de “tan extraordinario monumento, un proyecto de estas características haya quedado aparcado y olvidado por las instituciones que en su día lo aprobaron”, denuncia.

Patrimonio leonés

El Monasterio de San Pedro de Eslonza se fundó en el año 912 por el Rey García I de León y fue destruido por Almanzor en 988. Se reconstruyó a partir del siglo XVI, edificándose tres nuevas portadas renacentistas y un claustro.

Con la desamortización de Mendizábal, fue vendido en pública subasta y, tras pasar de mano en mano, su propiedad sufrió constantes saqueos. Las portadas del monasterio y algunos elementos más fueron incorporados a la iglesia de San Juan y San Pedro construida en León a mediados del XX.

El Monasterio de Eslonza, es uno de los cuatro BIC que posee el municipio de Gradefes, junto al Monasterio de Santa María de Gradefes, San Miguel de Escalada y la Iglesia de la Asunción de Villarmún.

25/10/2014
Fuente: Leonoticias.com

Volver al sumario

Diputación adjudica la restauración de las murallas de Setenil (Cádiz)

La intervención contempla la rehabilitación de 135 metros de lienzo, la adecuación del futuro centro de interpretación, la evacuación de aguas pluviales y el acceso a La Coracha

El Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) ha adjudicado a la empresa Construcciones y Desarrollos Tudmir SL la segunda fase de la restauración del recinto amurallado de Setenil, conforme a un presupuesto (IVA incluido) de 236.676 euros. Esta actuación se incluye en el programa Cádiz Origen de las Culturas financiado por fondos europeos FEDER, que sustentan el 80 por ciento de la inversión, más recursos propios de Diputación.

Conjunto amurallado de Setenil de las Bodegas

El tramo de muralla objeto de esta intervención se localiza entre el lienzo ya recuperado, en una iniciativa anterior, y el entorno de La Coracha. El perímetro amurallado objeto de esta segunda fase alcanza una longitud de 135 metros; en este sector se incluye el área de Los Cortinales, la Torre del Espolón y La Coracha. El proyecto que regirá el desarrollo de las obras ha sido redactado por el arquitecto Fernando Visedo.

El presidente de Diputación, José Loaiza, ya aseguró al alcalde de Setenil, Cristóbal Rivera, la reserva de crédito para emprender esta actuación en el curso de un encuentro celebrado en el Ayuntamiento de esta localidad de la Sierra de Cádiz.

La adjudicataria de las obras procederá a la limpieza de los lienzos de la muralla tanto en su intradós como en su trasdós y se consolidará dicha estructura con la aplicación de morteros de cal hidráulica para el sellado de las juntas. En esta tarea también se aportarán medios para impermeabilizar la superficie de la muralla y se recuperará la parte superior de esta defensa perimetral para frenar la acción erosiva provocada por la filtración del agua de lluvia.

El proyecto contempla la instalación de un nuevo sistema de evacuación de aguas pluviales para evitar que las escorrentías, procedentes de la zona de Los Cortinales, socaven el trasdós de la muralla. Otra de las instalaciones previstas es un nuevo sistema de alumbrado rasante, con luminarias estancas fijadas al suelo.

La actuación permitirá la rehabilitación de un inmueble, en la actualidad utilizado como almacén, para su futura función como centro de recepción e interpretación de La Coracha. Con estas obras también se habilitará un acceso a dicho enclave, gracias al relleno de las zonas que se excavaron en una intervención anterior y la explanación del terreno mediante grava blanca. Se propiciará un espacio peatonal en el que se mantendrá a la vista la base la Torre de La Coracha.

La Coracha es uno de los bienes más singulares de la fortaleza musulmana de Setenil. Permitía el acceso desde la medina hasta el pozo de la mina y sus prestaciones eran de capital importancia para el abastecimiento de agua a la población.

25/10/2014
Fuente: Elbaluartedecadiz.es

Volver al sumario

Diputación y SOS Patrimonio recuperarán la Iglesia románica de Caracena del Valle (Cuenca)

La Iglesia de Caracena del Valle va a ser el proyecto piloto con el que la Diputación Provincial de Cuenca y la asociación SOS Patrimonio pongan en marcha el nuevo programa 'Recuperando y embelleciendo Cuenca'

La Iglesia de Caracena del Valle va a ser el proyecto piloto con el que la Diputación de Cuenca y la asociación SOS Patrimonio pongan en marcha el programa 'Recuperando y embelleciendo Cuenca', con el que persiguen implicar a la sociedad civil en la recuperación, mejora y conservación del patrimonio monumental, medioambiental y cultural de la provincia.

El presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto, acompañado por el diputado de Cultura, Turismo y ATM, Francisco Javier Domenech, y por miembros de esta asociación, ha anunciado la puesta en marcha de este programa en una visita realizada a esta iglesia, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

Según ha explicado Prieto, este programa, que es concurrente con otras apuestas de la Institución provincial, como son el Plamit o las obras que se impulsan mediante el convenio de colaboración para la recuperación de Bienes Inmuebles que se mantiene con el Obispado, tiene entre sus objetivos el recuperar el patrimonio histórico, ambiental, también la arquitectura popular, pero con el valor añadido de que se impulsará a través del trabajo voluntario de los ciudadanos que quieran implicarse "en esta tarea tan noble que es la de conservar nuestro patrimonio".

El planteamiento es que voluntarios articulados a través de asociaciones, colectivos, y grupos de ciudadanos se responsabilicen en trabajos de recuperación y conservación del patrimonio, de tal manera que "no sólo se recuperan estos bienes, sino que se brinda la posibilidad a los ciudadanos de que los puedan conocer mejor, aprecien su valor histórico y cultural, estén orgullosos de su patrimonio y sean conscientes del gran potencial económico del que disponen".

En este punto, el presidente de la Diputación ha subrayado el ejemplo que está demostrando la asociación SOS Patrimonio, con la que se han mantenido reuniones previas para ir perfilando este programa y cuyos miembros están trabajando de manera constructiva con las administraciones en esta misma dirección.

Además, es intención de la Diputación provincial, según ha afirmado su presidente, "contar con la voluntad de empresas que quieran aportar materiales y de algo muy importante para nosotros como es la Universidad de Castilla-La Mancha". En este punto, ha señalado Prieto que ya se han mantenido conversaciones con esta institución para ver la forma de que sus alumnos puedan completar su formación participando en este programa.

Una vez seleccionada la que será esta experiencia piloto, tanto los responsables de la Diputación provincial como los miembros de SOS Patrimonio, van a seguir trabajando para perfilar la metodología que se aplicará en el desarrollo de este programa y las formas como los ciudadanos pueden colaborar en él.

25/10/2014
Fuente: Clm24horas.es

Volver al sumario

Roda de Isábena urge la restauración de casi 200 inscripciones del claustro de la catedral

Preocupa el deterioro del conjunto epigráfico labrado en los arcos y los muros, fechado entre los siglo XII y XV y considerado un tesoro histórico y artístico único en Europa

El deterioro que presentan varias de las inscriciones lapidarias del claustro de la antigua catedral de San Vicente, en Roda de Isábena, y la demora en su restauración han desatado la alarma en esta localidad ribagorzana donde recuerdan que este conjunto epigráfico es único en Europa y un auténtico tesoro histórico y artístico. Las obras de reconstrucción de la techumbre de la sala capitular ocasionaron unas humedades que han sido las causantes directas de la afección a este singular elemento.

Según comenta el párroco, Aurelio Ricou, hace ahora un año que dos técnicas de Cultura estudiaron la problemática y elaboraron un proyecto de restauración y consolidación de las inscripciones afectadas para preservar todo el conjunto de los epígrafes lapidarios del claustro rotense.

Claustro románico de la catedral de Roda de Isábena

"Incluso llegó a haber una partida para comenzar los trabajos, pero desde entonces no hemos vuelto a saber más del tema, el deterioro sigue avanzando, la situación empieza a ser grave y se requiere una intervención urgente", denuncia el párroco, recordando que las obras en cuestión no exigen una gran partida. "No es mucho el dinero que sería necesario para solucionar el tema y no entiendo por qué no se acomete una restauración más que necesaria para preservar un conjunto de enorme valor artístico e histórico" abunda Ricou.

Desde el año 1143

El claustro de la catedral de San Vicente cuenta con un total de 191 epígrafes lapidarios fechados entre los siglos XII al XV –el más antiguo es de 1143- que se encuentran repartidos en sus muros y en los intradoses de los arcos. Son inscripciones conmemorativas de canónigos y personal vinculado o benefactor de esta iglesia bellamente labradas en piedra y muchas de ellas con restos de su policromía original que, según los expertos, suponen uno de los conjuntos medievales más rico y numeroso de los que se conservan en Europa.

"No hay otro claustro con semejante riqueza y no lo digo yo sino que todos los especialistas destacan tanto la abundancia y calidad como la unidad estilística de las inscripciones, fruto posiblemente de una escuela con sede en la catedral", comenta el párroco. Algo que corrobora la profesora de la Universidad de León María Encarnación Martín López, para quien "la estética y calidad de los letreros supera cualquier otro conjunto de esta tipología", y destaca las letras distintivas "decoradas y sofisticadas", lo que "confiere al conjunto dinamismo y armonía".

24/10/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio' de Salamanca pide a la Junta una "dotación presupuestaria suficiente" para la iglesia de San Martín

La Asociación 'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio' de Salamanca ha insistido en el "deficiente" estado de conservación en que se encuentra la iglesia de San Martín y ha reclamado a los procuradores salmantinos en las Cortes Regionales que trabajen para que los Presupuestos de la Junta de Castilla y León del año 2015 cuenten con "una dotación presupuestaria suficiente" que acometa las obras, "prometidas a finales del año 2010".

Puerta de la iglesia de San Martín

El documento de Presupuestos para el año 2015 prevé una inversión que, junto con otra en 2016 y la colaboración de Feder, Fundación Iberdrola y el Obispado de Salamanca, permitiría afrontar el "importante" proyecto anunciado en 2010, pero este planteamiento es "insuficiente", a juicio de la asociación, porque "la inversión queda supeditada a la participación de terceros y porque se alarga excesivamente en el tiempo".

Según 'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio', "son múltiples las deficiencias que presenta este monumento, inscrito en la 'Lista Roja del Patrimonio Español' que elabora la prestigiosa organización Hispania Nostra, tal y como quedaba reflejado en un completo y detallado informe que la Asociación facilitó a las Administraciones y al Obispado de Salamanca en febrero de 2010".

Por este motivo, 'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio' ha instado durante estos años a la Junta de Castilla y León a que esas obras, "que afectan a la estructura del edificio", se acometan, a que se redacte un Plan Director de Actuaciones y a que otras deficiencias y situaciones sean resueltas de acuerdo a la legislación vigente, "si bien, el interés y la voluntad política han sido mínimos".

Interior de la iglesia de San Martín, Salamanca

Bajo el lema 'Ahora quien pide es San Martín', que une la situación de la iglesia con la escena más famosa de la vida del santo, la Asociación ha iniciado una campaña de sensibilización con el reparto de un centenar de carteles en establecimientos cercanos a esta iglesia.

"Una sensibilización que también debe llegar al Ayuntamiento de Salamanca, quien tiene que desautorizar la instalación de una terraza en las inmediaciones de la portada románica. Se trata de una decisión totalmente desafortunada y desaconsejada en materia de seguridad y movilidad, además de una profanación al templo religioso y al monumento histórico-artístico, por lo que confiamos sea revisada con prontitud", ha apuntado la asociación.

24/10/2014
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

La iglesia románica de San Nicolás reaparece en Sangüesa (Navarra)

Una excavación permitirá conocer mejor este templo y proyectarlo a futuro de cara al turismo.

Hasta cuatro burgos tenía Sangüesa en el siglo XII a raíz de las decisiones de los monarcas navarros de conceder fueros y privilegios para que sus súbditos ocuparan los llanos, una forma de abarcar más territorio y, esencialmente, fortalecer lugares limítrofes como éste.

Desde el núcleo original de Sangüesa la Vieja (hoy Rocaforte), ubicado en un enclave elevado y defensivo, se creó por una parte Sangüesa la Nueva, al otro lado del río Aragón, con su muralla y su puente, lo que hoy es el núcleo urbano.

Además, en la misma orilla de Sangüesa la Vieja se configuraron otros tres burgos: el Castellón, elevado y defensivo; el barrio de la Oltra, junto al puente y de carácter más económico ante el paso de viajeros; y San Nicolás, de perfil asistencial para peregrinos del Camino de Santiago. Hoy poco más que el recuerdo quedan de estos tres últimos. Pero, por fortuna, la labor de diversos investigadores y el interés del Ayuntamiento de Sangüesa han querido que parte del burgo de San Nicolás haya vuelto a ver la luz.

Estas semanas se lleva a cabo una excavación de los restos de los muros del ábside de lo que fue la iglesia de San Nicolás. Un templo románico del siglo XII que, según la documentación existente y recogida en 2011 en la revista Zangotzarra por el estudioso Carlos J. Martínez Álava, fue desmontado a finales del siglo XIX (todo el burgo llegó a donarse a la Colegiata de Roncesvalles y quedó abandonado con la desamortización de 1836), vendiéndose la piedra para otras construcciones.

Algunos capiteles, canecillos y otras piezas de valor terminaron en lugares como el Museo de Navarra, el patio de la Cámara de Comptos, el claustro de los capuchinos de Sangüesa o el oratorio del convento de las Comendadoras del Espíritu Santo.

Y precisamente junto a este convento fundado en 1884 se ubican los restos del templo, bajo un vial y lo que fue un huerto. Con el permiso del Gobierno foral, el consistorio adjudicó por unos 6.000 euros la excavación a Olcairum Estudios Arqueológicos SL, y la dirige Alexandre Duró Cazorla.

El objetivo es conocer la planimetría de la cabecera de la iglesia y el alcance en profundidad. En 2012 ya se realizaron catas de localización. “Entonces se llegó a bajar en algún punto hasta 2 metros, pero en otros salían restos ya a 10 cm de la superficie actual”, dice Duró.

PAVIMENTOS Y UNA TUMBA

El templo, de 300 m2, comprende 15,2 m de ancho y 21 de largo. “La excavación actual permite ver que las bases de los muros están bien conservadas. También salen restos de derrumbes y de pavimentos. El superior es un suelo de ladrillo y procede de la reforma del templo en el siglo XVIII, pero por debajo surge un lecho de 20 cm de limos de alguna inundación del río, y debajo ya sale el que sería el pavimento original, el suelo de argamasa que se habría usado del siglo XII al XVIII”, apunta.

Lo ya excavado en la cabecera confirma que se trataba de un templo románico con dos naves laterales y la central semicircular en el interior pero poligonal y con 3 caras en el exterior. “Se ve que eso no estaba previsto en la construcción original de la cimentación, y que se fue rectificando sobre la marcha”.

Desde la cota de la calle actual ya se ha bajado más de 1,5 m, y los restos superan los 1,1 m de altura. Los gruesos muros del ábside central, en el punto más estrecho, son de 1,3 m de ancho. Como curiosidad, en la excavación del ábside central, y bajo una losa de piedra de apenas un metro, ha aparecido el esqueleto de un niño que allí fue enterrado. Ya se ha retirado.

“Un nuevo interrogante ligado a la historia de este espacio que queremos poner en valor, dentro de la oferta turística de la comarca”, señala el alcalde, Ángel Navallas Echarte (APS). A futuro, y una vez se excaven y estudien distintas zonas (tras cada campaña se tapará todo de nuevo), el deseo del consistorio sería poder dejar los muros a la vista.

24/10/2014
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

Aragón muestra su 'alma común' con Sicilia a través de la arquitectura

La exposición visitará Palermo, Siracusa y Roma antes de recalar en el Museo de Zaragoza en marzo del 2015

La capilla Palatina de Palermo tiene una techumbre con mocárabes que, posteriormente, Constanza de Aragón, casada con Federico II de Sicilia en segundas nupcias, trató de reproducir en la sala capitular del monasterio de Santa María de Sijena. Juan II, en una restauración de la propia capilla Palatina en 1457, colocó bajo las ventanas del lado norte escudos de Sicilia y Aragón. Dos lugares que formaron parte de la Corona de Aragón y cuya alma común se expondrá en una muestra, organizada por el Gobierno de Aragón, que se inaugurará el 30 de octubre en Palermo y que llegará al Museo de Zaragoza en marzo del año que viene. Uno de los comisarios de esta exposición, Aurelio Vallespín; acompañado de la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat; y el director científico del proyecto Corona de Aragón, Ángel Sesma, la desgranó ayer.

Un alma común: la arquitectura sículo-aragonesa muestra, a través de 76 fotografías, las influencias arquitectónicas entre Aragón y Sicilia desde el reinado de Pedro II al reinado de Fernando el Católico. "Aragón y Sicilia fueron los únicos reinos en Europa (junto a Castilla) dominados por los árabes", explicó Vallespín que prosiguió: "Por lo tanto tienen una influencia islámica y normanda muy fuerte y el gótico mediterráneo se baña del Islam".

46 EDIFICIOS

Las 76 imágenes enseñan 46 edificios aragoneses y sicilianos, en las que se comparan y analizan las características comunes tanto constructivas como estilísticas y decorativas. Así, se puede comprobar como en La Seo, igual que en la capilla Palatina, "hay una representación bíblica del paraíso donde confluyen todas las culturas", aseguró Vallespín que resaltó la Fuente de los cuatro ríos que se encuentra frente a la catedral dell'Assunta de Messina. "Si la de Roma representa los continentes, aquí están los cuatro ríos más importantes del Mediterráneo (Tíber, Nilo, Ebro y Camaro) como una muestra de que nuestro mundo era el Mediterráneo, donde sus aguas lo unían todo".

Un alma en común forma parte del proyecto Corona de Aragón que, con esta exposición, que cuenta con un presupuesto de 35.000 euros, resaltó Serrat, "inicia la internacionalización de un programa que va más allá de lo expositivo" ya que, en palabras de la consejera, quiere "defender nuestra identidad y nuestro papel histórico en la construcción de España y de Europa". ¿Y por qué empezar por Sicilia? "Ellos están deseosos de ese reencuentro... Dicho de manera clara, porque hasta ahora Sicilia ha tenido mucho más lazos con Cataluña cuando los reyes de Aragón".

La exposición, que también viajará a Roma y Siracusa, cuenta con la colaboración de la Universidad de Palermo, la Asamblea Regional de Sicilia, la embajada española y el Cervantes.

23/10/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Baza solicita a cultura un estudio actual sobre los túneles de la Alcazaba

Según los informes municipales se tratan de túneles antiaéreos de la Guerra Civil de pero Baza Histórica cree que hay de época árabe.

El Ayuntamiento de Baza ha enviado un escrito a la Delegación de Cultura, solicitando ayuda para que realice un estudio definitivo y se cataloguen los túneles conocidos que hay bajo o en las inmediaciones de la Alcazaba y en su caso se estudien se hay alguno más que no esté catalogado y se determine de que época son.

Desde siempre, en Baza ha existido la leyenda que cuenta que el recinto de la Alcazaba estaba repleto de túneles secretos, donde los “moros” tenían escondido un gran tesoro. Otros dicen que los túneles eran para poder huir en caso de asedio. Y que incluso había un túnel que llegaba hasta la Atalaya. Recordar que Baza estuvo rodeada por las tropas de los Reyes Católicos durante seis meses hasta su rendición.

Luego llego la Guerra Civil y esta constatado en las actas del Ayuntamiento que se construyeron galerías a modo de refugios antiaéreos. Con motivo de la remodelación de la Plaza de la Cruz Verde, una de las entradas a estos refugios quedo al descubierto y se puede observar gracias al cristal de metacrilato que lo protege.

Para hoy miércoles se anuncia una comparecencia pública del representante de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta en Granada, José Vicente Pérez Pérez, para presentar un informe preliminar referente a las galerías subterráneas existentes en el entorno de la Alcazaba de Baza, acto que contará con la intervención de Juan Manuel Segura Ferrer, Presidente de la Asociación Baza Histórica, el concejal de IU Juan Ramón Gil van Gis, Vicepresidente de la Asociación Verdad-Justicia-Reparación y de Manuel Mateos, arqueólogo. El informe está basado en las visitas realizadas por un grupo de personas al interior de los túneles, que han sido documentados, fotografiados y grabados en video. Según ha podido saber Ideal, el acceso a los túneles se ha podido realizar desde una vivienda de la calle Mesto.

El Ayuntamiento de Baza dispone de un informe que también tiene Cultura, desde el año 1998 en el mismo se refiere que con motivo de la Guerra Civil y la presencia del Estado Mayor del bando republicano en la ciudad de Baza, se construyeron una serie de refugios antiaéreos y Bunkers en diferentes zonas de la ciudad.

Uno de los complejos de estos refugios antiaéreos se excavaron bajo el cerro de La Alcazaba, de los que se conocen en la actualidad, al menos cinco entradas: Una en la calle Mesto (casa de José Baena), otras tres en la Plaza Mayor, de las cuales, una está en la base de la torre de la Iglesia Mayor, frente a la pastelería de Emilio Castellano y otras dos bajo la escalinata de la portada principal de la citada iglesia en los portones que tradicionalmente utilizó el personal de limpieza del ayuntamiento de Baza durante muchos años. Se conoce otra entrada más ubicada en la calle Alhóndiga, concretamente en el patio del edificio que actualmente alberga la Comisaría de la Policía Nacional de Baza. Todas éstas entradas se encuentran cegadas actualmente.

Con motivo de las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en el año 1998 en la Iglesia Mayor de Baza, se abrió uno de los accesos a estos refugios, concretamente el situado en la base de la torre de la iglesia Mayor, comprobándose que una de dichas galerías había afectado a la cimentación de una de las columnas de la nave central de la citada iglesia.

La mayor parte de dichas galerías, están excavadas en las margas que componen geológicamente el cerro de la Alcazaba se hicieron sin ningún tipo de refuerzo de obra, por lo que parte de ellas se encuentran hundidas en la actualidad. Todas ellas se encuentran a una cota muy inferior a los niveles de las calles actuales, lógicamente buscando la máxima protección posible frente a los bombardeos.

Con motivo de dichos trabajos de rehabilitación de la iglesia, las galerías fueron recorridas tanto por el personal técnico de las obras, bajo la dirección del arquitecto Juan Carlos García de Los Reyes y el Arquitecto Técnico Francisco Castillo, además del arqueólogo encargado del seguimiento de las mismas, Lorenzo Sánchez Quirante, y por los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura.

Se realizó un levantamiento topográfico de las galerías a cargo del Arquitecto Técnico Francisco Castillo y del Topógrafo de la Diputación Provincial de Granada, Fernando Contreras.

La existencia de dichas galerías, construidas en 1937 fue debidamente comunicada en su momento a la citada Delegación Provincial de Cultura en los informes de finalización de los trabajos de rehabilitación de la iglesia mayor de Baza, y además están incluidas en el Plan Director de la Colegiata-Concatedral de Baza para futuras intervenciones de rehabilitación y restauración del templo. Se da el hecho curioso de que la iglesia mayor de Baza, no siendo catedral en la actualidad, es uno de los pocos ejemplos en todo el país de templo acogido a este Plan Nacional de Catedrales, aunque nunca se ha llegado a realizar intervención alguna desde su inclusión en el Plan.

En su momento, no se estimó la posibilidad de trabajos de mayor entidad para la documentación de las galerías, que fueron cegadas nuevamente.

En la elaboración de la documentación para el citado Plan Nacional de Catedrales, intervinieron también los historiadores e investigadores bastetanos como Soledad Lázaro Damas y Francisco Tristán.

Según el Ayuntamiento de Baza dicho documento obra en poder de la Delegación Provincial de Cultura de Granada, así como en el de las autoridades eclesiásticas a las que pertenece el templo bastetano.

Como anécdota, añadir que en el 2010, con motivo del rodaje de la película “El Discípulo” se utilizó el tramo de refugio que se localiza en la vivienda del señor Baena, para rodar algunas escenas de la película.

22/10/2014
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Cerca de 1,5 millones para restaurar patrimonio arquitectónico en Teruel

Se llevarán a cabo once proyectos de actuación en enclaves de elevado interés arquitectónico de la provincia que serán financiados por el Fondo de Inversiones de Teruel 2014

En concreto, dentro de las intervenciones previstas figuran la restauración de la Cubierta de la Ermita de San Nicolás, en Molinos, estando prevista la redacción del proyecto, dirección facultativa (arquitecto, arquitecto técnico y coordinación de seguridad y salud) y ejecución de las obras por un importe máximo de 52.991,22 euros.

También se restaurará la cubierta de la Casa Consistorial de Valjunquera, actuación que comprende un importe máximo de 49.787,36 euros. Por su parte la consolidación del Acueducto "Puente de la Torica", en la Puebla de Híjar contempla un presupuesto de 40.106,03 euros, mientras que en la segunda fase de la restauración de la Iglesia de San Bernardo, en Torre de Arcas, se contempla una partida de 163.377,12 euros.

En el listado de actuaciones también está la tercera fase de la restauración de la Iglesia Parroquial de Samper de Calanda por un importe máximo de 573.894,44 euros.

Iglesia de Urrea de Gaén

La segunda fase de la restauración de la Iglesia Parroquial de Urrea de Gaén por un importe máximo de 233.122,68 euros igualmente es otra de las actuaciones lo mismo que la segunda fase de la consolidación estructural de la Ermita del Calvario y Casa del Ermitaño, en Alcorisa, por la cantidad de 169.741,51 euros.

Además, se restaurará la Ermita de Santa Águeda, en Villar del Salz con un importe máximo de 66.393,79 euros, y se rehabilitará y consolidarán los muros de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Cosa, por un importe máximo de 31.619,01 euros.

Finalmente, se reparará la Torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Perales de Alfambra, por un importe máximo de 41.683,98 euros, y se reparará la cubierta y humedades en paramentos de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Cretas por un importe máximo de 77.282,86 euros.

El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón entregará al Instituto Aragonés de Fomento (IAF) los proyectos y memorias valoradas de las actuaciones, aportará los pliegos de las prescripciones técnicas, supervisará y aprobará los proyectos que se redacten a partir de las memorias y realizará los informes técnicos que le sean solicitados por el IAF, que se encargará además de licitar los contratos para las actuaciones, adjudicará y contratará la ejecución de los trabajos, realizará el seguimiento de las obras y firmará la recepción de las mismas.

21/10/2014
Fuente: Eleconomista.es

Volver al sumario

Zamora Románica se reanuda en la provincia con 120.000 euros

Diputación y Junta negocian los detalles de la segunda fase del plan

La partida inicial de 120.000 euros para la segunda fase del plan Zamora Románica es una de las escasas novedades de los presupuestos de la Junta de Castilla y León en el apartado de restauración de bienes. Esta nueva entrega tendrá carácter provincial y su desarrollo dependerá de la negociación que en breve mantendrá la Administración regional con la Diputación, que pretenden proyectar en los templos rurales el exitoso desarrollo de la iniciativa que ha mejorado el patrimonio de la capital tras cinco años de obras.

Iglesia de Santa María del Azogue. Benavente

La procuradora popular Isabel Alonso ha aclarado que el montante reservado -esos 120.000 euros- es solamente una cantidad inicial para poner en marcha el nuevo proyecto. Se desconocen, por tanto, los detalles de una iniciativa buscada por la Diputación, interesada en extender la fórmula Zamora Románica a la provincia. Meses atrás, el presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maíllo, avanzó que la institución esperaba poder restaurar más de una decena de bienes románicos en distintos puntos de Zamora.

20/10/2014
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Las obras de la iglesia de Peñalba de Santiago (León) comenzarán de manera "inminente"

La actuación tiene como objetivo solucionar el problema de humedades. Saiz confirma el fin de los trabajos de restauración de la Herrería de Compludo

El director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, anunció este lunes que las obras en la iglesia de santiago de Peñalba comenzarán de manera "inminente", previsiblemente en los próximos días, antes que finalice octubre. Así lo señaló durante su visita a las obras de puesta en valor del castillo de Sarracín, en Vega de Valcarce.

Vista general de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba

El objetivo principal de la actuación en el templo mozárabe es solucionar el problema de humedades que esta afectando a su conservación y al estad ode sus pinturas murales. el propio Saiz reconoció un retraso en el comienzo de las mismas debido a un "problema administrativo", una vez que los trabajados ya han sido adjudicados.

Por otro lado, Saiz confirmó también la finalización de las obras de recuperación de la Herrería de Compludo, que arrancaron a mediados de verano. “Nosotros hemos cumplido con nuestra parte”, recalcó Saiz, que manifestó su confianza que en pronto el Ayuntamiento de Ponferrada y su propietarios lleguen a un acuerdo para su gestión. Un acuerdo que permitiría abrir de nuevo a las visitas la herrería tras más de dos años cerrada.

20/10/2014
Fuente: Elbierzonoticias.com

Volver al sumario

Una yegua para los trabajos de restauración de la ermita de San Esteban de Viguera (La Rioja)

Los trabajos frenarán el deterioro causado por la acción del agua en un templo situado al abrigo de unos cortados y al que se llega por una empinada senda. El animal transporta el material para restaurar este oratorio de Viguera catalogado como BIC

Al pie de la N-111 José Elías espera a que su nieto Diego baje con 'Pequeña'. El abuelo dice que ya está mayor para arrear con la yegua por la empinada senda que conduce hasta la ermita de San Esteban en Viguera, una capilla románica que desde 1983 goza de la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima protección según la legislación de Patrimonio Histórico-Artístico. El hombre ayuda al chico a cargar en el animal los sacos de mortero de cal que se están empleando en la restauración de este oratorio, datado en el siglo VIII, que conserva en su interior unos frescos románicos arcaizantes del siglo XII basados en el relato bíblico del Apocalipsis (hay otras hipótesis que sostienen que las pinturas podrían ser incluso anteriores, es decir, prerrománicas).

La ermita y su entorno

En cualquier caso, nadie duda de que este pequeño templo, austero y carente de tejado, constituye toda una joya con características únicas en el arte y la historia de La Rioja.

Parece que retrocedemos a otro tiempo, pero el abuelo sabe bien que el recurso a una yegua supone el único medio para transportar el material necesario. Así lo tuvo que hacer él mismo en el 2007, cuando se restauraron los valiosos frescos. Y es que la ermita de San Esteban se sitúa al abrigo de los cortados de Viguera, en el borde de una oquedad desde la que se divisan unas impresionantes panorámicas del valle del Iregua. Llegar hasta el oratorio no resulta sencillo. De la nacional parte una exigente vereda flanqueada por arbustos de apenas 400 metros, pero con un desnivel muy pronunciado de unos 75.

«Los que suben es porque les gusta el Románico; si no, cuando vienen y ven dónde está la ermita, ni lo intentan», asegura Eduardo Adalid, de la Venta de La Paula, un antiguo restaurante de carretera donde hay que pedir las llaves para visitar esta coqueta capilla. Él y su madre, Carmen Ramírez, llevan un control de las visitas y han contabilizado más de 4.180 desde el 2007. «Sobre todo acude gente de fuera de La Rioja y extranjeros», señala Eduardo, quien lamenta que los riojanos apenas conozcan la existencia de este oratorio que ha llegado hasta nuestros días precisamente por lo recóndito de su emplazamiento.

La yegua sube con el material por la exigente senda. Abajo, una de las grietas del templo y el detalle de una de las pinturas que ahora están protegidas con papel japonés. / Miguel Herreros

El paso del tiempo

La rehabilitación a la que se está sometiendo espera dar un nuevo lustre al templo y restañar algunas de las 'heridas' que presentaba por el paso del tiempo. Éstas se deben fundamentalmente a la existencia de una escorrentía que cae de la peña y que provoca filtraciones en la ermita. La Consejería de Educación, Cultura y Turismo, a instancias del Ayuntamiento de Viguera, acomete esta intervención que cuenta con un presupuesto de 32.840 euros.

La Ermita divisada unos metros antes de llegar a ella

Los trabajos, de los que s e encarga la empresa Alfaro Construcciones y Obras, se centran en el sellado de grietas y fisuras, el revestimiento de fábrica y bóvedas y en la canalización de las aguas de lluvia. Francisco Pascual y Hafid Ounini ultiman estos días los trabajos. Luego les tomará el relevo una restauradora que limpiará las pinturas que se encuentran ahora protegidas por papel japonés. «Para finales de mes se podrían reanudar las visitas», considera Pascual, el jefe de la obra.

'Pequeña', dirigida por el joven Diego, enfila el camino de bajada en busca de más sacos de mortero. Cuando comenzaron los trabajos, a principios de septiembre, realizaba cinco o seis viajes al día. Ahora, en la recta final de la actuación, la yegua anda más desahogada.

De la Ermita de San Esteban de Viguera sobresalen sus frescos románicos

El alcalde de Viguera, Francisco Jalón, indica que el Consistorio cuenta con un proyecto para acondicionar el acceso. Solicitudes para ello no le faltan. Eduardo y Carmen recogen muchas de ellas en el libro de visitas que hacen firmar a los turistas tras su recorrido por San Esteban. Lo que pasa es que los visitantes demandan algo más que una senda más asequible. «Escriben que pongan un ascensor, un helicóptero o unas escaleras mecánicas», detalla Eduardo. Por pedir que no sea...

20/10/2014
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta del Mudéjar Aragonés Patrimonio de la Humanidad"

El pasado sábado día 18 de octubre tuvimos la oportunidad de disfrutar de un nuevo viaje guiado de ARTEGUIAS, el cual, tuvo como principal hilo temático el arte mudéjar de la Comunidad de Calatayud, englobado dentro de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del Arte Mudéjar Aragonés.

Tal y como estaba previsto y con la alegría añadida de un tiempo más propio del verano que de estas fechas otoñales, salimos desde la madrileña Avenida de América para, a través de la conocida como Autovía de Barcelona (A-2), desembarcar en territorio aragonés, concretamente a la población de Ateca.

En Ateca, tras desayunar en una céntrica cafetería de la localidad, no quisimos perder la oportunidad de asomarnos a la magnífica torre de su iglesia de Santa María, una de las más antiguas e interesantes del mudéjar aragonés y que nos sirvió como inmejorable toma de contacto con el estilo que nos acompañaría durante toda la jornada.

Ante la iglesia de Santa María de Ateca con su importante torre mudéjar

Desde Ateca, a través de una pintoresca carretera que surcaba bellísimos parajes cuajados de olivos, vides y una gran variedad de árboles frutales, pusimos rumbo a la recóndita localidad de Tobed, la cual, se enorgullece de atesorar uno de los monumentos mudéjares más señeros de Aragón.

Frente a la iglesia de la Virgen de Tobed nos esperaba su guía Victoria Trasobares, quién nos realizó una interesante exposición centrada tanto en las características formales del templo, como en las razones que justifican la existencia de un monumento de tales características en tan escondido lugar.

El grupo en el interior de la fastuosa iglesia mudéjar de Tobed

Desde Tobed desandamos parte del camino realizado para llegar a la populosa ciudad de Calatayud, donde comimos en el céntrico Mesón Puerta de Terrer.

Tras la comida se unió a nosotros el historiador José Luis Cortés, creador de los programas "Mudéjar Abierto" y "Mudéjar y más de la Comarca de Calatayud" y verdadero impulsor y artífice de que todas estas joyas del arte mudéjar sean accesibles al visitante. Junto a él, iniciamos la jornada de tarde, que habría de llevarnos a los templos de Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota.

En Cervera de la Cañada, además de con José Luis, contamos con la inestimable compañía de Don Pablo Rubio, párroco de la localidad y conocedor de hasta el más mínimo detalle del templo.

En el interior de la iglesia de Cervera de la Cañada

Junto a él, tuvimos la oportunidad de leer hasta la última de las inscripciones que adornan el interior de la iglesia de Santa Tecla, entre ellas, la que nos permite conocer a Mahoma Rami como el maestro de obras del edificio. Tras ello, y frente a su cabecera, pudimos comprobar de primera mano como el templo se yergue condicionado por la existencia de restos de una antigua fortaleza.

Desde la localidad de Cervera de la Cañada recorrimos los escasos kilómetros que la separan de Torralba de Ribota, donde nos esperaba otra de las joyas mudéjares tan desconocidas de la Comarca de Calatayud.

Frente a su iglesia-fortaleza de San Félix tras comprobar sus analogías con la ya conocida iglesia de Tobed visitada por la mañana, accedimos a su sorprendente interior, en el que además de deleitarnos con las interesantes piezas de arte sacro que custodia, se nos brindó la posibilidad de subir a su paseo de ronda o andito, lo cual nos sirvió para entender mucho mejor la doble función religiosa y militar de estos extraordinarios edificios mudéjares.

Llegada ala iglesia de San Félix de Torralba de Ribota

Por último, regresamos de nuevo a Calatayud para, ya con las sugestivas luces del atardecer, visitar brevemente las dos torres mudéjares más conocidas de la ciudad: la de Santa María y la de San Andrés, si bien algo más tardías de las visitadas durante el resto del día, de gran interés por su esbeltez y riquísima ornamentación.

Atardecer en Calatayud. Llegando a la colegiata de Santa María

Tras un tiempo para recuperar fuerzas en una animada plaza de la ciudad, emprendimos regreso hacia Madrid con el fin de llegar dentro del horario previsto.

Muchas gracias a todos por vuestra compañía y esperamos vernos de nuevo en próximos viajes guiados.

19/10/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

La mejora de San Pedro de la Nave (Zamora) eleva el templo visigodo al primer nivel turístico

El Plan Románico dota de iluminación a la iglesia, tras 1.300 años de penumbras, y remata la construcción del centro de recepción de visitantes

La localidad de El Campillo tendrá en breve una vida mucho más turística con la próxima reapertura al público de la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, iluminada después de permanecer trece siglos sirviéndose únicamente de la luz solar adentrada por los pequeños y estrechos vanos de sus vetustos muros. También por la puesta en marcha de un Centro de recepción de visitantes, cuyas dependencias acogen un museo con estelas y piezas que ahora permanecían arrinconadas en el interior del histórico templo. Esta exposición se enriquece con fotografías y documentos relativos al desmontaje, traslado y reconstrucción de la iglesia efectuado por la compañía eléctrica Iberdrola (entonces Saltos Hidroeléctricos del Duro), que optó entre los años 1930 y 1932 por rescatar de la inundación del embalse de Ricobayo la joya arquitectónica.

Iglesia de San Pedro de La Nave

Las obras del cambio marchan estos días hacia su remate final, con el jardinero Ricardo Zendrera razonablemente molesto porque los visitantes no han respetado el cuidadoso ajardinamiento realizado días atrás, y que le obligan a reentonar su trabajo retirando las huellas de las pisadas dejadas por una y otra parte del virginal césped.

La presente actuación, enmarcada en el Plan Románico Atlántico, supone una verdadera apuesta de la Administración, de la Diócesis de Zamora, de la Fundación Santa María la Real y de Iberdrola por revalorizar y poner en lo más alto del escaparate turístico el templo visigodo de San Pedro de la Nave, conocido por todos pero completamente inadecuado para dar cumplimiento a los visitantes interesados en disfrutar del atractivo histórico-artístico de este bien patrimonial.

En estos momentos se ultima el proyecto de transformación estética y urbanística del enclave más turístico de El Campillo. La intervención constituye una modernización de los intramuros de un edificio histórico y emblemático del patrimonio eclesiástico zamorano, que ha sido adecuado con luz para la celebración de los oficios religiosos, saneado del mal de las humedades que lo deterioraban y dotado con nuevas cubiertas y nueva carpintería.

Cuenta, además, en las inmediaciones, con servicios de atención a los visitantes en unas dependencias soterradas bajo tierra para evitar toda afección paisajística, lo que convierte al templo de San Pedro de la Nave es un punto de referencia turística.

San Pedro de la Nave. Arte visigodo

Además, la operación está previsto completarse con la retirada de inmuebles emplazados en el entorno para no hacer sombra alguna a la estampa de la propia iglesia de San Pedro de la Nave.

La importancia del templo, declarado Monumento Nacional el 22 de abril de 1912, el hecho de que se dote de iluminación a una iglesia que deja las penumbras tras 1300 años de existencia, y la construcción de un Centro de recepción de visitantes y un museo dotado de piezas y fotografías, son motivos que se dignificarán el día de la inauguración con la presencia de importantes representantes de la Junta de Castilla y León, de la Fundación Santa María la Real, de Iberdrola y de la Diócesis de Zamora, implicadas todas ellas en la financiación y ejecución del Plan Románico Atlántico.

La actuación de San Pedro de la Nave y entorno se ha llevado adelante, además, atendiendo a las sugerencias del propio sacerdote, Luis Santamaría, que reiteró la importancia de la iluminación interior del templo para poder celebrar "el clero" sin necesidad de recurrir a métodos tan sorprendentes para los feligreses como a la lectura de los textos en el teléfono móvil. Asimismo, se ha atendido a los vecinos de la localidad de El Campillo, que consideraban una prioridad contar con bar para seguir compartiendo y disfrutando de momentos de convivencia y de expansión social. Un punto no resuelto a satisfacción de los vecinos, según pusieron de manifiesto en la reunión mantenida el miércoles con el arquitecto Jesús Castillo y el alcalde del municipio San Pedro de la Nave-Almendra, Braulio Prieto.

El Centro de visitantes y museo ofrece una fachada de metal grafiada con motivos alusivos a inscripciones del interior del histórico templo. Es un centro plenamente mimetizado con el entorno, hasta el punto de pasar desapercibido porque los encargados del proyecto optaron por soterrado para no entorpecer la visión del edificio en su conjunto, que de esta forma queda plenamente expuesto y presidiendo el enclave, y hasta el conjunto del pueblo.

Una vez rematado el acondicionamiento del entorno y del este espacio, desde el referido centro se ordenará el acceso a la iglesia. Sobre el lugar, una vez retirados "los elementos discordantes", como es el actual inmueble del bar, se acondicionará el aparcamiento de vehículos, que hasta ahora debían hacer uso de caminos rurales y del callejero del pueblo.

Las obras marchan durante estas jornadas a todo ritmo, habiéndose pospuesto la fecha de inauguración, prevista para este mes, para noviembre.

El jardinero Ricardo Zendrera, inmerso de pleno en sus faenas, como el resto de los trabajadores implicados en uno y otro quehacer, no escondía ayer su malestar por el hecho de que los visitantes no hubieran respetado la zona adecuada del entorno del templo.

Se muestra satisfecho de que el drenaje llevado a cabo por el entorno de la iglesia haya funcionado correctamente. Lo ha comprobado porque las últimas lluvias han sido la mejor prueba. Precisamente el templo de San Pedro de la Nave sufría humedades procedentes del propio subsuelo.

"Indignados". Así dicen sentirse los vecinos de El Campillo con la intención de derribar el actual bar del pueblo y pasar a concentrarse en la nueva cafetería adecuada en una de las dependencias del Centro de recepción de visitantes y del museo. Las reducidas dimensiones del nuevo lugar es algo que no aceptan, pues dudan de que el encargado de la gestión de la cafetería pueda moverse con comodidad y disponga siquiera de espacio suficiente "para instalar la cocina".

"¡Encima subterránea¡" expresa una mujer, que se pregunta "por qué tienen que tirar un bar donde ahora puede reunirse la gente, especialmente, cuando llegan los periodos vacaciones y el pueblo de El Campillo registra un incremento poblacional". "Que lo pongan para otro cosa, de acuerdo, pero sería una picardía que derriben el bar actual" manifiesta.

Máximo Antón, que ayer portaba un carretillo lleno de productos de la huerta, señala que este malestar fue puesto de manifiesto por los residentes al arquitecto responsable de la intervención en San Pedro de la Nave y entorno, así como al alcalde del municipio, Braulio Prieto durante la reunión mantenida el pasado miércoles. También inciden en que la nueva cafetería está ubicada en un lugar subterráneo donde será preciso "estar con luz artificial durante todo el día".

Los reproches se refieren, además, a la permanencia de postes y tendidos eléctricos "porque se nos dijo que quedarían soterrados". Incluso se extienden al pasillo de la entrada al Centro, que consideran que debería ser de piedra.

Indicadores

No paran ahí las críticas de los vecinos, que incluso se lamentan del estado que presentan las señalizaciones de entrada al pueblo, tanto la referida a la localidad, como a la curva como a la propia iglesia de San Pedro de la Nave que quieren elevar al primer orden del turismo. El indicador del pueblo está doblado, la señal de la pronunciada curva en el suelo y, algo no menos llamativo, el indicador de la iglesia de San Pedro de la Nave en mal estado y atado, en uno de sus extremos, a una valla con una cuerda de paca.

19/10/2014
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Románico de la Ribeira Sacra, solicitado pero poco difundido

En Internet se ofrece una información escasa y dispersa sobre este patrimonio

En los últimos tiempos, el patrimonio románico está despuntando como uno de los principales atractivos turísticos de la Ribeira Sacra. El consorcio tiene la intención de reforzar el año próximo su programa de visitas guiadas a iglesias de la zona en vista de la alta demanda que tuvo la última edición, en la que los usuarios se incrementaron en un 35% con respecto al 2013. El nuevo plan turístico Regala Ribeira Sacra dedica específicamente una de sus seis líneas temáticas al arte románico. Pero a pesar de este creciente interés, los aficionados continúan encontrándose con serios obstáculos para informarse sobre este patrimonio histórico y artístico.

Cabecera del templo del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

La información disponible en Internet, poco abundante, se caracteriza por estar muy desperdigada y por abordar solo aspectos parciales de este amplio conjunto monumental, formado por más de un centenar de iglesias. Por ahora no existe un sitio dedicado específicamente al patrimonio románico de la zona que pueda ser considerado como un referente principal. La web del Ecomuseo de Arxeriz, en O Saviñao, es la única que ofrece un mapa que permite tener una visión de conjunto del territorio e incluye un repertorio de iglesias que, sin ser exhaustivo, es el más amplio que se puede hallar en la Red, con 57 monumentos.

En tiempos recientes han aparecido otras dos webs, creadas respectivamente por la Asociación de Amigos do Románico da Comarca de Chantada y el colectivo soberino O Colado do Vento, pero la información que ofrecen se limita a estos dos territorios comarcales. Esta última asociación editó anteriormente una pequeña guía, accesible en Internet, que se dedica en exclusiva a las iglesias románicas de Sober.

Iglesia del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil en la Ribera Sacra

18/10/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Celebrado el seminario presencial ARTEGUIAS "Introducción al arte y la ingeniería romana"

Durante la tarde del viernes 17 de octubre tuvo lugar la primera edición del seminario presencial ARTEGUIAS "Introducción al arte y la ingeniería romana".

Instante del seminario dedicado al Arte de Roma

Durante las cuatro horas de seminario, celebrado en el establecimiento comercial de ARTEGUIAS de la calle Galileo 44 de Madrid, se abordaron distintos aspectos que determinan un estilo tan influyente en toda la historia del arte europeo posterior.

Arquitectura, ingeniería, escultura, pintura, mosáicos, etcétera fueron algunos de los temas abordados, todos ellos acompañados de abundante material fotográfico y audiovisual.

18/10/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

La Junta se mete con el Panteón Real de San Isidoro de León

Cultura decide intervenir en la colegiata en el proyecto que debía sufragar la Fundación Caja Madrid

Únicamente el abad de San Isidoro mantenía la fe en Caja Madrid. Tras ocho años de espera, la Junta ha decidido actuar. La Consejería de Cultura ha consignado en los presupuestos del próximo año una partida de 150.000 euros; muy lejos de los dos millones para reformar el museo de la colegiata que prometió la entidad financiera, actualmente en el ojo del huracán por el escándalo de las tarjetas opacas. Según fuentes de la consejería, las primeras intervenciones se concentrarán en el Panteón Real y en el claustro. De momento, no han querido dar detalles de los trabajos y si mantendrán el proyecto de musealización encargado en su momento a Isidro Bango, catedrático de arte antiguo y medieval en la Universidad Autónoma de Madrid.

Hastial sur del crucero. San Isidoro de León

El Santo Grial ha convertido en los últimos meses a San Isidoro en un lugar de peregrinación, lo cual ha podido pesar en la decisión de la Junta para actuar en el monumento, como prueba el hecho de que el Cabildo no contaba con ninguna subvención del gobierno autonómico.

La historia reciente de San Isidoro está salpicada de promesas incumplidas y fallidas restauraciones. La rehabilitación integral de San Isidoro, en realidad, tendría que haberse llevado a cabo hace catorce años. El proyecto de reforma de las salas expositivas del Museo de San Isidoro se aprobó en el año 2000 con cargo al 1% Cultural, pero nunca se ejecutó.

Torre de San Isidoro de LeónUn año después, el gravísimo estado de la Torre del Gallo, que amenazaba con derrumbarse, obligó a la Junta a intervenir de urgencia. Fue entonces cuando se desmontó la veleta del gallo y se descubrió que se trataba de una excepcional pieza persa sasánida del siglo VI que, con los últimos datos aportados por los historiadores Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega, autores de Los reyes del Grial, bien pudo viajar en el ‘lote de regalos’ que envió junto a la Copa de Cristo el emir de Denia a Fernando I.

En 2005 el cabildo isidoriano afrontaba la restauración de la antigua escalera del siglo XVIII, réplica de escalera prioral de Juan de Ribero, que estaba oculta, al tiempo que recuperaba la distribución interior de los tramos norte y poniente del claustro en sus tres plantas, de modo que se hace visible la continuidad entre los dos claustros barrocos. Al año siguiente, la Junta destinaba 233.000 euros para reparar el tejado de San Isidoro, que no se había tocado en medio siglo.

El plan fallido

En 2006 la Junta acordaba con Caja Madrid un plan —similar al Sueño de la luz de la Catedral— para llevar a cabo una ambiciosa restauración de la joya del románico. En principio, acordaron financiar a partes iguales los 4,2 millones de euros en que presupuestaron la rehabilitación. Sin embargo, Caja Madrid se las apañó para ir aplazando este compromiso. Mientras tanto, la Junta reparó la fachada principal de la colegiata, incluido el ábside, y acometió la limpieza interior de muros y paramentos de la iglesia, que sacaron a la luz una columna romana ‘camuflada’ por la suciedad. Asimismo, rebajó el atrio y excavó —aunque a muy poca profundidad— en el acceso a la basílica, desaprovechando una ocasión única para conocer qué oculta el subsuelo de San Isidoro, ya que en 2007 la propia Junta invirtió 36.000 euros en ‘barrer’ este solar con un georradar para conocer sus secretos más profundos.

De la magna restauración pactada entre la Junta y Caja Madrid queda pendiente la reforma del museo, la apertura de nuevos espacios al público y hacerlo más accesible. El proyecto inicial también preveía una obra arquitectónica que descongestione la entrada actual del museo, que desde abril ha multiplicado el número de visitantes. Asimismo, está previsto habilitar la Torre del Gallo como un espacio más del museo, lo que plantea complejas soluciones de seguridad. De momento, bajo ella se ha abierto la sala que expone como un ‘unicum’ el Santo Grial.

Panteón de los Reyes. San Isidoro de León

Una de las intervenciones más delicadas es la reparación de las pinturas del Panteón Real. El plan de Caja Madrid incluía actuar en la ‘Capilla Sixtina’ del románico para realizar una limpieza de la policromía original, eliminar brillos, reparar grietas en las pinturas y aplicar una capa de resina termoplástica en toda la superficie como protección final. Según las estimaciones iniciales, la remodelación del museo podría durar dos años.

17/10/2014
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario


Comienza la restauración de los capiteles románicos de la capilla del Pilar de la catedral de Jaca

Se inician los trabajos de restauración de los Capiteles Románicos (S. XII) que hasta ahora se encontraban soportando la mesa de altar de la Capilla del Pilar de la Catedral de Jaca. Se desconoce el momento exacto en el estas piezas pasaron a ocupar esta ubicación pero todo parece indicar que en su origen formaron parte del claustro románico con el que contaba la catedral de Jaca y que desapareció en el siglo XVII.

El importe de los trabajos de desmontaje, consolidación y restauración ascienden a 11.500 euros parte de los cuales se va a asumir gracias a una subvención del Excmo. Ayuntamiento de Jaca por valor de 6.500 euros, así como con la donación de 3.500 euros de la Asociación de Amigos del Románico,

Costado meridional de la catedral

Si bien son 3 los capiteles que soportan el altar, destacan dos de ellos por su importancia dentro del arte románico internacional dada la cuidada labra y refinamiento con el que están trabajados. Dos auténticas joyas del arte románico que durante siglos han permanecido ocultas a los ojos del espectador y que tan sólo un reducido número de investigadores de arte románico conocen y que gracias a su traslado, restauración y recolocación en el claustro que ahora forma parte del museo, podrán lucir con todo su esplendor y regresar al espacio del que formaron parte.

Pero además, sin duda, el traslado y restauración del llamado capitel del Sátiro consolidará a la ciudad de Jaca como un referente en el estudio de la escultura románica pues los pocos investigadores que han visto la pieza consideran que el sátiro de Jaca es la más bella figura desnuda del arte románico internacional.

Los trabajos van a consistir en un primer momento en las tareas de desmontaje de la mesa de altar de la capilla del Pilar, con el fin de liberar los capiteles para que puedan ser restaurados y expuestos definitivamente en el museo, así como la colocación de unos nuevos pilares que soporten el mismo altar, tal y como el Cabildo catedralicio aprobó en sesión de 18 de diciembre de 2009.

Los trabajos de restauración, que se prolongarán durante varios meses y serán supervisados por los técnicos de restauración- conservación de la DGA, los realizará la restauradora jaquesa. Inmaculada Piedrafita Puértolas y su equipo dentro del deseo del MDJ de poder contar para las restauraciones de sus piezas con los excelentes profesionales del mundo de la restauración que viven en la propia ciudad de Jaca, incentivando con ello la consolidación y el desarrollo de las empresas locales.

17/10/2014
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

La Junta de Castilla y León destina 145.000 € para proyectos de intervención en el Románico Norte

La gestión de la partida para la conserviación del patrimonio se llevará a cabo través de la Fundación Santa María la Real.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de una subvención de 145.000 euros a la Fundación Santa María la Real para financiar varias actuaciones de intervención en el patrimonio como la recuperación del acceso al eremitorio de San Pedro en Argés, en Burgos; la realización del proyecto de intervención en la iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre, en Palencia; la intervención en la cubierta de la iglesia de San Juan Bautista en la localidad palentina de Respenda de Aguilar, y la continuación del proyecto en la ermita de Santa María en Canduela, en Palencia, así como la realización de las IV Jornadas Culturales del Románico Norte. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de intervención del Románico Norte, que puso en marcha la Consejería de Cultura y Turismo con el objetivo de fomentar la recuperación del territorio del norte de las provincias de Burgos y Palencia y cuyo desarrollo lleva a cabo la Fundación Santa María la Real.

Interior de la iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

El Plan de Intervención del Románico Norte puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo y que desarrolla la Fundación Santa María la Real con sede en Aguilar de Campoo, Palencia, es un proyecto pionero en la recuperación del territorio situado en el norte de las provincias de Palencia y Burgos con una proliferación especial de iglesias románicas. La restauración de esas iglesias y sus entornos ha tenido como objetivo principal articular un territorio con unos criterios integradores del desarrollo económico y social, siempre desde la perspectiva del patrimonio como factor clave de desarrollo en la comarca. El Plan Románico Norte se ha convertido en elemento dinamizador de todos estos pequeños municipios que valoran su patrimonio, descubriendo tanto su valor monumental como el económico.

La iglesia de Villanueva de la Torre se compenetra magníficamente con el paisaje de la Montaña Palentina

La colaboración y el apoyo económico que se presta con la concesión de esta subvención se enmarcan dentro de los objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo respecto a la colaboración con entidades públicas y privadas para la realización de actuaciones encaminadas a la protección y conservación del patrimonio cultural de Castilla y León. El objetivo es contribuir a la generación de desarrollo mediante la valorización del patrimonio, así como de contribuir al desarrollo económico y social mediante la promoción de diversas iniciativas y programas a nivel local, nacional o internacional, destacando la investigación del arte románico y su intervención. Asimismo, se pretende promover un modelo piloto de ecodesarrollo con fuerte contenido cultural y participativo en torno al patrimonio y al territorio, que pueda servir de modelo en zonas rurales con abundante patrimonio cultural y natural.

Actuaciones en Argés, Respenda de Aguilar y Canduela

Dentro de las actuaciones objeto de esta subvención del Plan Románico Norte, se encuentra la recuperación del acceso al eremitorio de San Pedro, en la localidad burgalesa de Argés, uno de los ejemplares románicos más sobresalientes de la provincia de Burgos. Dado el valor histórico y artístico del lugar así como el valor paisajístico del entorno, se decide acometer la recuperación del acceso al eremitorio completándose estas actuaciones con la señalización de accesos y realización de acciones divulgativas que contribuyan al conocimiento del lugar. También se incluye la realización del proyecto de intervención en la iglesia de Santa Marina, en Villanueva de la Torre, en Palencia. Se trata de un templo que responde al esquema de edificio rural de nave única, rematada por un ábside semicircular precedido por un tramo presbiterial trapezoidal. Debido a la presencia de grietas en distintos paramentos del edificio y según los datos arrojados por la monitorización estructural instalada en el templo, se están llevando a cabo diversos estudios así como un proyecto de intervención que determine las acciones necesarias y la consiguiente actuación sobre la torre y la iglesia.

Santa Marina de Villanueva de la Torre

Asimismo se lleva a cabo una intervención en la cubierta de la iglesia de San Juan Bautista en la localidad palentina de Respenda de Aguilar, un templo de nave única con bóveda de cañón apuntado y articulada en tres tramos de la que se conserva la estructura original tardorrománica, con cabecera rectangular abovedada con cañón apuntado corrido y portada abierta en el hastial, A esta estructura original se añadieron otras dependencias anexas, posiblemente en el siglo XVIII. Las inclemencias del pasado invierno han causado daños en el alero de la zona sur de las cubiertas, moviendo y haciendo desaparecer algunas tejas y dejando el resto con riesgo de desprendimiento, por lo que se consideró necesario acometer la restauración de la zona de la cubierta afectada con el fin de garantizar la correcta conservación del templo.

De igual modo, se continúa con el proyecto piloto en la ermita de Santa María en Canduela, en Palencia, destinada a generar soluciones tecnológicas en el área patrimonial, un proyecto puesto en marcha en el año 2013 con el objetivo de desarrollar y experimentar tecnologías innovadoras en las áreas de conservación preventiva, seguridad, eficiencia energética y aprovechamiento turístico, siempre aplicadas directamente al patrimonio. Se trata de un proyecto piloto para la generación de soluciones tecnológicas que puedan mejorar la gestión de usos y el telecontrol de parámetros de conservación, seguridad y eficiencia energética en los inmuebles patrimoniales.
Con el fin de dar continuidad al proyecto iniciado, se continúa llevando a cabo dos líneas de acción preferente: seguimiento y evaluación de los datos que proporcionan los diferentes proyectos de I+D+i que actualmente se encuentran en curso dentro de la ermita, a través del sistema de monitorización MHS, con personal investigador dedicado, y promoción de nuevos proyectos de I+D+i, a realizar dentro de la ermita, adaptando su infraestructura y el equipamiento a las necesidades específicas de estos nuevos proyectos.

Dado que la ermita de Santa María se encuentra desacralizada, se pretende su integración en el sistema como centro de ensayos, con el objetivo final de convertir el edificio en un ejemplo demostrativo de las posibilidades que puede aportar el telecontrol de los parámetros ambientales, estructurales y de seguridad de edificios patrimoniales. A través de esta subvención se apoya también la realización de las Jornadas Culturales del Románico Norte, de las que en este año se celebrará la IV edición, y que consisten en la programación estable de una serie de actividades de carácter cultural destinadas tanto a los visitantes como a la propia población del territorio.

17/10/2014
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Los vecinos de Cornellana (Asturias) aseguran que vigilarán la obra del monasterio

La plataforma vecinal pide que se usen "los materiales apropiados en cada lugar"

La plataforma vecinal "Salvemos el monasterio San Salvador" de Cornellana está a la espera de nuevas respuestas sobre la obra que proyectó el Principado hace casi un mes en esta construcción del siglo XI. El portavoz del grupo, David Valiela, asegura que "son muchos años de espera y por eso estaremos vigilantes". No obstante, pide paciencia a los vecinos, que temen que la reforma no se ejecute, como ocurrió en 2007, cuando se firmó un convenio que no llegó a materializarse. "Tenemos la certeza de que esta vez los plazos se cumplirán", indica Valiela. El colectivo espera, además, que el Principado sea diligente y solo permita que la empresa adjudicataria utilice "los materiales nobles que correspondan en cada lugar".

Monasterio de Cornellana. Camino de Santiago en Asturias

El "Boletín Oficial del Principado de Asturias" publicó el 22 de septiembre las bases del concurso público de la obra. El trámite se realizó por vía de urgencia. La Consejería de Cultura destinó 1.326.589,67 euros a la rehabilitación de cubiertas del monasterio tras las numerosas quejas recibidas el último año.

Por otra parte, el gobierno salense no ha logrado que la Iglesia, propietaria del monasterio, se lo cediese por un período de 50 años, condición necesaria para optar a una línea de ayudas dedicadas al patrimonio. El alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, confirma que aún "estamos esperando una respuesta por escrito".

16/10/2014
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

La candidatura de Medina Azahara como Patrimonio Mundial llega al Parlamento

La Comisión de Cultura debatirá mañana la moción presentada por el PSOE, que incluye la realización de un programa de actividades

Muchas veces han sido las que han sonado las campanas pero parece que ahora, por fin, la Junta podrá iniciar los trámites para que el Conjunto Arqueológico Medina Azahara sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Al menos así lo anunció ayer el parlamentario socialista Manuel Carmona, que explicó que mañana el PSOE llevará a la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento una moción en la que insta a iniciar los trámites para la declaración del yacimiento como Patrimonio Mundial. Esta proposición no de ley registrada por el Grupo Socialista incluye en su exposición de motivos "un breve recorrido por los pasos seguidos hasta ahora desde la realidad histórica que supone el conjunto arqueológico".

Vista de la ciudad - palacio de Medina Azahara

Así, el documento destaca que Medina Azahara, símbolo del poder califal, "no sólo es arquitectura, sino que albergó, en sus momentos de mayor esplendor, una exquisita colección de arte mueble en forma de piezas de reducido formato". Actualmente -continúa la proposición no de ley del PSOE-, "la mayor parte de las piezas están desperdigadas por colecciones y museos de todo el mundo, ya que su belleza y exotismo las convierten en piezas codiciadísimas".

El objetivo de esta moción es que el Parlamento de Andalucía inste al Consejo de Gobierno a que inicie las gestiones para que la ciudad palatina sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Esto implicaría además la realización de un programa de actividades que puedan facilitar la consecución de esta distinción de la Unesco.

El Ministerio de Cultura asesora y coordina las propuestas y en torno al mes de febrero de cada año, cada país propone a dos aspirantes. La Unesco recaba en junio los informes y decide sobre la inclusión o no de las candidaturas. La idea es intentar que en la próxima propuesta que el Estado español haga a la Unesco en febrero esté incluida Medina Azahara.

Arte califal: Medina Azahara

Carmona indicó que Medina Azahara reúne todas las condiciones para ser declarada Patrimonio de la Humanidad como son la universalidad, la autenticidad, la salvaguarda, el grado de conservación del yacimiento y "además concurre la voluntad de todos los cordobeses para alcanzar esta distinción". La propuesta socialista también destaca que el pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó por unanimidad el pasado 13 de mayo una moción conjunta suscrita por todos los grupos en la que se acordó solicitar a la Junta el inicio de las gestiones para que el conjunto sea reconocido por la Unesco. Carmona indicó que ésta es la línea en la que desde hace más de un año la Consejería de Cultura "viene trabajando para que el yacimiento cordobés forme parte de la lista indicativa".

El parlamentario señaló "el largo camino de investigación, recuperación, protección y puesta en valor" de Medina Azahara, y destacó "la necesidad que tiene Córdoba y provincia de promocionarse y mostrarse en su verdadera dimensión y esplendor" a través de ella "para atraer más visitas que generen riqueza y empleo".

Así, recordó que la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 indica que este reconocimiento es "un legado de comunidad internacional y su presencia en un determinado país le exige un incremento de imaginación, preocupación y gasto para conseguir su defensa y protección" y "a todo ello estamos comprometidos, unánimemente dispuestos, y ahí está el sentido de esta iniciativa". Ahora "esperamos recabar el apoyo de todos los grupos como se ha dado a nivel municipal".

Lujo y esplendor en Medina Azahara

Otros de los requisitos que la Unesco requiere son que la aspirante sea una obra maestra y muestra del genio creativo humano, una manifestación de valores humanos en un determinado periodo, testimonio único y excepcional y ejemplo sobresaliente de un conjunto arquitectónico.

Respecto al escollo que pueden suponer las parcelaciones para la candidatura, Carmona manifestó que el objeto de la propuesta es "el centro de la ciudad palatina, el 10% de lo que está actualmente puesto en valor", y añadió que "todas las declaraciones de patrimonio comportan además unas instrucciones de seguimiento y de protección" y "todas las realidades que hay en torno al yacimiento tendrán que ser tenidas en cuenta".

16/10/2014
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Las catas para hallar la iglesia desaparecida de San Román de Burgos durarán 6 meses

Fue una iglesia de tres naves con una torre en la zona central que comenzó siendo románica (las primeras referencias documentales datan del siglo XII), aunque la que se conservaba cuando fue bombardeada era del XVI. Fue un templo de grandes dimensiones, con unas medidas aproximadas de 47 metros por 12, que tuvo gran relevancia en el Camino de Santiago. Fue parroquia, tuvo su propio cementerio y se encontraba situada en las laderas del Castillo. Pero poco más se sabe de la ubicación exacta de la iglesia de San Román, destruida por los franceses en 1812.

Unas prospecciones geofísicas realizadas hace tres años por la empresa Souterrain Archaeological Services Ltd, a raíz de un convenio firmado entre el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España y el Instituto Municipal de Cultura, permitió detectar anomalías en el terreno con presencia de muros, escombros y trincheras en varias zonas del parque del Castillo. Pero problemas presupuestarios aparcaron las catas hasta hoy.

Recreación idealizada de El Cid ante la ciudad de Burgos (Museo de la Catedral)

Ahora, un equipo de cuatro personas contratadas a media jornada con el Plan de Empleo municipal, bajo la dirección de la arqueóloga Fabiola Monzón, ha comenzado las catas que tratarán de hallar los restos de la iglesia en la ladera bajo el Mirador. «Empezamos con un sondeo de 2x4 metros para conocer la estratigrafía y abrir más o menos hacia los lados dependiendo de lo que encontremos. De momento hemos eliminado la superficie vegetal y hemos hallado restos de cerámica, huesos de animales, acumulación de piedras y restos de material constructivo. Pero aún es pronto para saber a qué pertenecen», resume Fabiola Monzón.

Las catas, que comenzaron el día 7, durarán seis meses, aunque el trabajo para conocer la formación y desarrollo medieval del templo, así como el papel que desempeñó y lo que pasó en el bombardeo francés podría llevar décadas. «Hay trabajo para años; lo importante es que en esta ciudad esta prácticamente todo intacto».

Restos humanos

El 18 de octubre de 1812, durante el asalto final al cerro del Castillo de la Guerra de la Independencia, soldados del ejército aliado se refugiaron en la iglesia de San Román, que se utilizaba como zona de apoyo. Pero los franceses habían conseguido colocar varias minas bajo el templo, y esa tarde las hicieron explosionar acabando con el enemigo.

Con este desenlace, es posible que las catas arqueológicas saquen a la luz restos humanos de combatientes, más allá de los de su propio cementerio: «Es otra de las comprobaciones que tenemos que hacer», añade Monzón. «También sabemos que años después de la salida de los franceses hubo venta de piedras de esta iglesia para su uso en casas o el propio Castillo», puntualiza Monzón.

15/10/2014
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

La iglesia de El Salvador de Talavera de la Reina abrirá sus puertas el 15 de enero como centro cultural

La apertura de la iglesia de El Salvador ya tiene fecha. Será el 15 de enero cuando el templo situado entre las calles Charcón y Corredera del Cristo abrirá sus puertas para funcionar como centro cultural en el que puedan organizarse desde exposiciones hasta conciertos.

Así lo apuntó ayer, en declaraciones a los medios, el alcalde de Talavera, Jaime Ramos, quien visitó las obras que se están realizando en el inmueble, al igual que en la Torre Albarrana anexa, junto a la concejala de Urbanismo, María Rodríguez; el concejal de Cultura, Festejos y Turismo, José Luis Muelas; y el edil de Economía y Hacienda, Arturo Castillo.

Cabecera de la Iglesia de El Salvador. Talavera de la Reina, Toledo

Ramos también indicó que las instalaciones contarán con las últimas innovaciones tecnológicas, por lo que el edificio será «puntero» en este aspecto. Al respecto, el primer edil subrayó que último convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Diputación permitirá al Consistorio contar con 300.000 euros procedentes de la Institución provincial «para equipar el centro y que sea de primer orden».

Sobre esta cuestión, el regidor recordó que el fallecido Gonzalo Lago ya suscribió otro acuerdo con el Ejecutivo provincial para acometer las últimas obras de consolidación de la Torre Albarrana y recuperar las pinturas interiores del Pantocrator.

En cuanto a los trabajos de restauración que ahora se están realizando, la responsable de los mismos Paloma Galán, comentó a los periodistas que tienen varios frentes abiertos. El más importante quizá sea el referente al Pantocrator, en el que están esforzándose para «rescatar» los restos de las pinturas originales que datan del siglo XIII.

14/10/2014
Fuente: Latribunadetoledo.es

Volver al sumario

El Consell licita la restauración de la Cartuja de Vall de Crist (Altura - Castellón) por 240.000 €

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) anunció ayer la licitación, por parte de la Conselleria de Cultura, de las obras de restauración de la iglesia Mayor de la Cartuja de Vall de Crist de Altura por 240.000 euros. Los trabajos, que tienen una duración máxima prevista de cuatro meses, se centrarán en la construcción de la cubierta de la edificación, fundada en el siglo XIV y una de las tres únicas cartujas que tiene la Comunitat.

Las candidaturas para llevar a cabo las actuaciones deberán presentarse antes del próximo 10 de noviembre. La documentación requerida por la Conselleria, repartida en tres sobres, se presentará en el registro general de la Conselleria de Cultura.

Según dicta el anuncio de licitación del DOCV, el resultado de la calificación previa se publicará en la plataforma www.contratacion.gva.es, mientras que las proposiciones técnicas presentadas para desarrollar el proyecto se leerán el 17 de noviembre, en el salón de actos de la Conselleria.

La rehabilitación permitirá dar un nuevo uso a la Cartuja de Vall de Crist. No solo podrá disfrutarse como monumento restaurado, sino que también podría consagrarse como un espacio cultural. El pasado mes de junio ya retomaron su actividad el Centro de Interpretación y también el punto Tourist Info de Altura

14/10/2014
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

Las humedades de la Alcazaba de Almería no revisten riesgo para su estructura

El agua, debido a la roca sobre la que se asienta, se eleva, al contrario de lo que se pensaba Aun así, no hay trabajos de embellecimiento

Las humedades de la Alcazaba, situadas en su cara sur, la que ofrece vistas al casco histórico y, con ello, a todos los visitantes que acceden por él o por La Chanca, no revisten peligro para la estructura de los muros aunque los de esta zona tampoco ofrezcan las garantías que el resto, ya que fueron reformados posteriormente, en los años sesenta, por materiales no tan resistentes.

En 2009, cuando aparecieron estas manchas se encargó un estudio a una empresa almeriense, pero no arrojó pruebas concluyentes. Después, en 2011, se volvió a encargar un diagnóstico un nuevo estudio, pero esta vez a los técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales, que está instalada en Sevilla. Este se encuentra avanzado y ha determinado que no existe daño posible. De todas formas, también hay que valorar el aspecto estético de este monumento, el más visitado de la provincia.

Alcazaba de Almería

Y es que, conforme se va ascendiendo por la calle Almanzor o cualquier de las que llevan hasta una de las zonas más altas de la capital, las manchas dejan una impresión de poco cuidado. Es por ello que la imagen que presenta esta zona sur del monumento más representativo de la capital y la provincia almeriense dista del que mostraba en años anteriores. Pues las manchas de humedad se han apoderado de gran parte de las paredes, casualmente, de aquellas que dan su cara a la población almeriense, pero también a los visitantes.

Inicialmente, existieron varias teorías sobre porqué se producen estos recalos. Teniendo en cuenta que, probablemente, los materiales utilizados en los años sesenta no presenten garantías totales, también se puede unir el hecho de que esta fortaleza esté construido sobre un material que sólido, la roca. Según especialistas consultados por el Diario de Almería, ese podría ser el motivo por el que, en la mayoría de las manchas, el mayor volumen de humedad se deposite en la zona más baja de los muros. Y el efecto de la humedad sea de forma ascendente.

En 2013 la Alcazaba registró 180.189 visitas, un récord histórico que la convirtió en el segundo conjunto monumental andaluz más visitado el año pasado después de la Alhambra de Granada. Una cifra que puede superarse en 2014 por la confluencia de la temporada estival, - junto con la Semana Santa, la de mayor afluencia de público- , y la celebración de las actividades incluidas en la programación del Milenio del Reino de Almería, que tienen como escenario la fortaleza medieval.

Pero no solo la Alcazaba pide una mano de embellecimiento, también la piedra que la vio nacer necesita un impulso, un arreglo. Las canteras califales, ubicadas en el Cerro de La Melliza y su entorno del barrio de Pescadería, podrían ser uno de los puntos álgidos de la ciudad en cuanto a turismo, pero no son continuas ni fijas las visitas que las administraciones planean a esta zona. Sí que intentan ponerlas en valor los propios vecinos con las visitas guiadas que ellos mismos organizan, como es el caso de la ruta de La Paloma al Atardecer.

Una de ellas se encuentra en buen estado y está abierta a este tipo de recorridos, pero el resto se encuentra en un estado de conservación bastante malo y, claro, ha habido que poner vallas para que la gente no entre en su interior. De ahí que los vecinos de la zona hayan solicitado su arreglo y puesta en funcionamiento y valor. Además, los organizadores del Milenio de Almería incluyen su recuperación entre las propuestas que realizaron para celebrar los mil años de historia de la ciudad.

De las canteras califales nació el monumento más importante y visitado de la provincia almeriense, la Alcazaba. Estas, en forma de cuevas, se tratan de excavaciones que se abrieron con la fundación de la ciudad por el califa Abd el-Rahman III a mediados del siglo X.

14/10/2014
Fuente: Elalmeria.es

Volver al sumario

La Torre de don Fadrique (Sevilla) se podrá visitar en breve tras 14 años cerrada

El alcalde señala que la restauración marcha a buen ritmo y concluirá en las próximas semanas.

El alcalde, Juan Ignacio Zoido, que ha visitado este lunes la obra de restauración de la Torre de don Fadrique, que se encuentra situada en el patio del convento de Santa Clara, ha asegurado que los trabajos marchan a buen ritmo y concluirán las próximas semanas.

En un comunicado, Zoido ha explicado que la Torre de don Fadrique se encontraba tras años de abandono en un lamentable estado y que gracias a la restauración que se está llevando a cabo podrá ser de nuevo visitada tras 14 años cerrada y se cumplirá con una reivindicación "que los vecinos y sevillanos llevaban pidiendo desde hace años". Tras afirmar que habrá visitas programadas, el alcalde ha apuntado que la obra tiene un plazo de ejecución de 45 días y un presupuesto de 150.000 euros, "en el que está incluido además de la restauración de la torre, el arreglo de los jardines exteriores y acerados".

Torre de Don Fadrique

"Vamos a recuperar este monumento único, donde se mezclan los estilos románico y gótico y cuya construcción data del año 1252, fue mandado a construir por el infante don Fadrique, hijo de Fernando III el Santo", ha afirmado Zoido, quien ha precisado que la restauración de la torre y su exterior incluye, iluminación ambiente y de emergencia, barandillas para delimitación del recorrido de evacuación, picado y repaso de cornisas, así como panelado de protección con dotación de iluminación de emergencia y ambiente".

Según ha destacado, dentro de la Torre de don Fadrique se está procediendo a la colocación de unas mallas de protección de los huecos, picado y repaso de cornisas, así como la colocación en el compás de un vallado de delimitación del recorrido de evacuación y la instalación de iluminación ambiente y de emergencia. También se está acometiendo a la limpieza y arreglo de los jardines, caminos y acerados, así como reposición de las zonas de albero. Además, en los exteriores está contemplada la construcción de una rampa de acceso desde el claustro y la recolocación de restos arqueológicos que allí se encuentran.

14/10/2014
Fuente: Diariosevilla.es

Volver al sumario

Arzobispado y Consorcio de Toledo inician las obras de rehabilitación de la iglesia de San Lucas

Un templo que data del siglo XII y que en 1996 fue declarado Bien de Interés Cultural. La Iglesia de San Lucas en el barrio de La Cornisa volverá a abrir al culto cuando finalicen las obras de rehabilitación que comenzaban este lunes y que tienen previsto un plazo de ejecución de 9 meses.

Este es uno de los proyectos anhelados por el Arzobispado. Gracias al acuerdo alcanzado con el Consorcio de Toledo la rehabilitación de San Lucas es ya una realidad. Con un presupuesto de 450.000 euros, que aportarán ambas instituciones a partes iguales, la adjudicataria de la obra, Condisa Rehabilitación y Restauración, trabaja desde esta semana para llevar a cabo el proyecto que dirige el arquitecto Javier Camuesco.

Iglesia de San Lucas

Esta empresa ya ha trabajado para el Consorcio en otras ocasiones con resultados óptimos, de hecho, fue la encargada de restaurar la cúpula de Santo Domingo el Real, y entre sus últimas intervenciones en España destaca el Museo de la Cerámica en el sevillano barrio de Triana.

El proyecto del Consorcio para intervenir en San Lucas se remonta al año 20011, cuando se presentó a los medios la redacción de Camuesco. Un proyecto que garantizará la integridad, conservación y protección del edificio.

Como ya publicaba este diario a partir del informe técnico del arquitecto, los trabajos consistirán en la reparación de las cubiertas del edificio, y además se llevará a cabo la retirada de las instalaciones vistas en los paramentos exteriores de la iglesia; a la limpieza de los mismos; a la retirada de los falsos techos de escayola dañados o desprendidos por la acción del agua de lluvia que se ha filtrado al interior; y a las reparaciones y sustituciones de solado necesarias.

Iglesia de San Lucas de Toledo: cabecera

Asimismo se contempla la reparación o sustitución de las carpinterías de madera de la iglesia y la capilla, y la reubicación de plazas de aparcamiento públicas en el exterior del edificio para evitar la presencia de vehículos en el entorno más próximo del monumento. Esta acción lleva aparejada la reubicación de bolardos.

El proyecto propone en este sentido eliminar como zonas de aparcamiento las plazas situadas junto a muro Norte del patio de acceso y junto al muro Oeste en la parte superior de la plaza de San Lucas. Estas dos zonas se protegerán con bolardos, y para no perder espacio de estacionamiento para turismo se propone como área de aparcamiento el lado opuesto del Paseo de San Lucas.

Catas arqueológicas

Las directrices técnicas para la actuación en San Lucas son muy ambiciosas, ya que incluyen la realización de una cata arqueológica con el fin de avanzar en la investigación histórica sobre el origen de este templo cristiano, además de la aportación de datos sobre el suelo original y la situación de una de los muros que ha acaparado la atención de los expertos por su dirección, y es que el suelo actual de San Lucas se encuentra unos 10 centímetros por encima del solado original, y algunas teorías apuntan a su posible pasado como mezquita.

En cuanto a los usos de la iglesia tras su restauración y consolidación, el informe recoge que se prevé la recuperación de su uso original y único, el culto católico, no obstante al intervenir el Consorcio el templo podría compatibilizar las visitas culturales para motivar el conocimiento de la realidad social a la que perteneció y pertenece.

Una vez finalizadas las obras, desde el Arzobispado se volverán a ubicar en sus espacios originales la colección pictórica retirada para evitar su deterioro, así como la Virgen de la Esperanza, restaurada en 2013 por Ana Yubero.

13/10/2014
Fuente: Latribunadetoledo.es

Volver al sumario

200 personas rodean el castillo de Galve de Sorbe (Guadalajara) para reivindicar su rehabilitación

En el acto se leyó un manifiesto escrito por la asociación convocante hacia el propietario del edificio y se reclamó a la Junta que tome medidas

Alrededor de dos centenares de personas, según la Asociación Castillo de Galve, participaron en la cadena humana convocada el pasado sábado en el municipio para reivindicar la rehabilitación del castillo de esta localidad, construido en el siglo XV y que actualmente atraviesa una situación de abandono progresivo. La jornada «Rodea el castillo», organizada por la Asociación Castillo de Galve, cumplió su objetivo principal de formar una cadena humana alrededor del perímetro del monumento, como símbolo del respaldo social que genera esta joya del patrimonio arquitectónico de la Sierra.

Castillo de Galve de Sorbe

El tiempo acompañó y, tras sortear la lluvia, al término de la cadena humana, el escritor e investigador Tomás Gismera leyó un manifiesto redactado por la asociación convocante para exigir al propietario del edificio que cumpla con sus obligaciones legales y mantenga el castillo en buen estado. El manifiesto también reclama a la Junta de Castilla-La Mancha que tome cartas en el asunto y cumpla con su compromiso de sancionar al propietario, después de dar por agotada la vía negociadora.

En la presentación de la jornada, el presidente de la Asociación Castillo de Galve, Raúl Conde, recordó que «desde 1990 el castillo se ha visto abocado un abandono progresivo. Todas las estructuras arquitectónicas están deterioradas gravemente, incluida la Torre del Homenaje, original del siglo XV, el elemento artístico más relevante del conjunto. La basura, la maleza, los muros derrumbados y las pintadas cubren casi todo el interior, lo que se ha unido durante los últimos años a continuos desprendimientos en los muros exteriores».

Desde la Asociación Castillo de Galve se puso en valor el trabajo realizado desde 2006 que ha servido para dar a conocer a la opinión pública la situación de abandono que atraviesa el edificio. Los organizadores recogieron firmas a favor de la rehabilitación del castillo, una iniciativa enmarcada en una campaña emprendida en Change.org que, hasta la fecha, ha recabado casi 2.800 firmas.

Además de la cadena humana, la jornada también incluyó una conferencia del arquitecto Luis Díaz Gago, centrada en el proyecto de rehabilitación del castillo de Galve redactado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Díaz consideró que las actuaciones llevadas a cabo por el dueño anteriormente son un ejemplo de «cómo no se debe actuar en un monumento catalogado», al tiempo que apuntó la necesidad de realizar una intervención de urgencia para «consolidar la Torre del Homenaje y las murallas, y proceder a la limpieza y desescombro del interior».

Una proyección de fotografías del castillo, antiguas y recientes, para mostrar la evolución negativa del edificio, redondeó los actos, salpicados por la animación de los Dulzaineros Kalaberas. Las imágenes antiguas de autores como Layna Serrano y Camarillo se añadieron a otras instantáneas más actuales que mostraron el estado deplorable que atraviesa el castillo, tanto en el exterior como en el interior.

Homenaje a Julián Esteban

La jornada concluyó con un homenaje tributado a Julián Esteban, alcalde de Galve entre 2006 y 2014, fallecido de manera repentina el pasado abril. El Ayuntamiento de la villa descubrió una placa en su honor y bautizó la plaza adyacente a la Plaza Mayor como «Plaza del alcalde Julián Esteban». La alcaldesa de la localidad, Mercedes Sierra, enfatizó la entrega del fallecido por su pueblo y recordó «su entrega desinteresada por el pueblo y los vecinos». Los vecinos del pueblo arroparon este acto, que contó con la asistencia de la familia del alcalde homenajeado.

13/10/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Churriana de la Vega (Granada) encarga un proyecto para rehabilitar sus baños árabes

Un acuerdo con "La Ciudad Accesible" comenzará los trámites para poner en marcha este Bien de Interés Cultural del siglo XII, que será accesible e inclusivo

Un proyecto integral rehabilitará los baños árabes de Churriana de la Vega, uno de los mejores conservados de la provincia, que datan del siglo XII y que fueron declarados "Bien de Interés Cultural" en 2006.

El Ayuntamiento de Churriana y la plataforma "La ciudad accesible" han firmado un acuerdo para elaborar el proyecto que permita adecuar las instalaciones y ponerlas a disposición del consistorio, que es propietario de los baños árabes desde 1998.

Para el alcalde, Antonio Narváez, se trata de "una excelente noticia, porque damos un impulso necesario al patrimonio artístico y cultural de Churriana de la Vega, que cuenta con unos baños árabes únicos, apostando por la accesibilidad y el diseño universal".

Este proyecto tendrá como novedad la apuesta por la accesibilidad universal de los baños árabes con objeto de que ningún vecino o visitante quede excluido de su disfrute en el futuro. "Son parte de nuestra historia, y queremos mostrarla a todos, acometiendo un ambicioso proyecto de rehabilitación que dote a los baños árabes de la accesibilidad y los recursos necesarios para abrirlos al público", apunta Narváez.

Según la arquitecta Mariela Fernández-Bermejo, directora técnica de La Ciudad Accesible, "es muy importante apostar por conseguir un patrimonio que sea accesible para todas las personas, con un buen criterio técnico y de conocimiento de las problemáticas que ambas disciplinas conllevan, ya que de este modo estamos dando posibilidades de acercarse a nuestra historia y a nuestras raíces a grupos sociales que hasta hace muy poco han estado excluidos de este conocimiento".

12/10/2014
Fuente: Infocostatropical.com

Volver al sumario

Almonaster la Real (Huelva), donde la mezquita rural sobrevive y une a musulmanes y cristianos

La localidad onubense de Almonaster la Real presume de tener la única mezquita rural que se conserva en Andalucía, datada en el siglo IX y que celebra este fin de semana una cita anual con unas jornadas que unen a cristianos y musulmanes en torno a este monumento.

Se trata de un edificio mimado sobremanera en este pequeño pueblo de la sierra onubense, enclavado en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un vergel de 1.800 habitantes a 100 kilómetros de Huelva capital donde han sabido atraer al turismo sin tocar fuera de control la naturaleza en la que está enclavado.

Almonaster la Real. Mezquita - Ermita de la Concepción

Nada más llegar al pueblo, Emilio, que tiene un pequeño hotel rural en su entrada, ya explica a Efe que "lo mejor para llegar a la mezquita es dejar el coche en la entrada del pueblo", y lo hace mientras señala a lo alto de una montaña en la que se ve el monumento a lo lejos, lo que, mentalmente, retrae sobre la posibilidad de caminar tanto y a tanta altura.

Sin embargo, el acceso es mucho más fácil. A la entrada de Almonaster ya se ven los primeros carteles que indican las calles a seguir para llegar a la mezquita, que además están jalonadas por distintas huellas del pasado milenario del pueblo, incluso arcos mudéjares que, en ocasiones, dan la impresión de estar paseando por cualquier calle del centro histórico de Córdoba.

Sala de oraciones de la antigua mezquita omeya

No es baladí que Almonaster sea famosa por sus cuestas, entre otras muchas cosas, ya que en su término municipal se ubica el punto asfaltado más alto de la provincia de Huelva, el Cerro de San Cristóbal, con 891 metros de altitud.

Unos 20 minutos de paseo, un tramo final de pendiente y se divisa ya el monumento, aunque la primera intención al llegar a su altura no es la mezquita en sí misma, que también, sino mirar a su derecha para divisar el impresionante paisaje de la sierra onubense, con decenas de kilómetros a la vista si se trata de un día de sol y pocas nubes.

A su entrada hay carteles explicativos de su historia, y en ellos se detalla que fue, inicialmente, un oratorio islámico construido durante el Califato de Córdoba, entre los siglos IX y X, sobre los restos de una basílica visigoda del siglo VI.

Una buena parte de los materiales de esa basílica se utilizaron para la mezquita, aunque tras la Reconquista fue reconvertida a ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, pero por encima de cuestiones religiosas, es una mezquita andalusí de las mejor conservadas en España en una zona rural.

Para protegerla y mantenerla en buen estado, fue declarada Monumento Nacional en 1931, y protegida específicamente por un decreto del 22 de abril de 1949.

Actualmente, todo el interior de la mezquita se puede visitar, aunque al llegar hay indicaciones claras que señalan que no se puede subir a su torreón más alto, pero sí se permite, en la misma estructura del torreón, acceder a su primera planta, con la dificultad lógica de tratarse de una estructura hecha para la altura de los hombres de hace 12 siglos.

No obstante, un pequeño esfuerzo para llegar arriba permite ver, entre otras cosas, la silueta al fondo de Almonaster y la curiosa plaza de toros local, cuya estructura se funde con la mezquita.

Almonaster no vive en torno a su mezquita de forma pasiva, sino que cada año reúne a la cultura musulmana y cristiana en el pueblo en unas jornadas que este año cumplen su XV edición.

Aprovechando la festividad del Pilar, sus calles regresan al Califato, se llenan de cultura que no entiende de guerra de religiones y acogen a cualquier persona que quiera disfrutar de que las piedras levantadas hace 1.200 años, cuando se cuidan, no entienden de polémicas, sino de que la cultura puede unir a los pueblos.

12/10/2014
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

Toba de Valdivielso (Burgos) lucha por su iglesia

Raquel Sedano hunde sus raíces en Toba de Valdivielso y Juan González, en cambio, se enamoró hace décadas de esta localidad a la que no le une su pasado familiar. Ellos son las dos caras más visibles del movimiento Salvemos la iglesia de Toba de Valdivielso, pero cerca de un centenar de personas apoyan su causa y tratarán de colaborar por todos los medios para que el templo no se caiga como sucedió hace unos años en la cercana localidad de Valhermosa.

Salvemos la iglesia de Toba nació el pasado mes de julio fruto de una reunión de poco más de una veintena de personas. El Ayuntamiento de la Merindad de Valdivielso lleva años solicitando sin éxito una ayuda económica a la Diputación y el Arzobispado para frenar la ruina de la iglesia, donde hace diez años que no se celebra culto ni actividad alguna. Pero esta vez cuenta con el apoyo de este movimiento popular, espontáneo, de quienes desean que el templo, con vestigios románicos, siga en pie llamando la atención de todos los que pasen por la cercana carretera Nacional 232.

Iglesia de Toba de Valdivielso

Lo consideran un «icono del Valle de Valdivielso» y para frenar su ruina el Consistorio ha vuelto a presentar una memoria que recoge las actuaciones más urgentes, con un presupuesto de 71.500 euros. La restauración completa podría cuadruplicar esta cantidad, teniendo en cuenta que la iglesia sufre desplomes de sus muros, grietas de gran entidad y graves humedades por el estado de su cubierta. Pero Raquel Sedano insiste:«queremos que no se caiga».

Por ello, desde Toba también han salido una decena de cartas dirigidas a las diferentes instituciones provinciales y regionales, en las que se pone de manifiesto la necesidad de intervenir en este edificio y salvarlo de la ruina. Asimismo, Salvemos la iglesia de Toba quiere concienciar y dar a conocer su patrimonio. Para ello ha promovido un recital lírico de primer nivel que se celebrará mañana, domingo, a las doce de la mañana, junto a la iglesia de Toba, si el tiempo lo permite, o en la de El Almiñé, si llueve. En la mente del colectivo hay más ideas, como plantear campañas de crowdfunding para recaudar fondos mediante el micromecenazgo vía internet, organizar marchas deportivas, vender camisetas, celebrar rifas y desarrollar todo tipo de eventos que sirvan para recaudar fondos y extender el interés por evitar la ruina de este templo.

Iglesia de Toba de Valdivielso

La despoblación ha sido el principal enemigo de esta pequeña localidad, donde solo residen Benjamín López-Linares, antiguo alcalde de la Merindad de Valdivielso, y su hijo. Ya en 1971, el Arzobispado se llevó el retablo de su iglesia a Burgos y le retiró el reconocimiento como iglesia parroquial. A pesar de ello, en los últimos cuarenta años ha habido ceremonias, porque los hijos del pueblo que se bautizaron en la pila bautismal, ahora partida en dos pedazos, han seguido unidos al pueblo.

Toba tuvo una estrecha relación con el Monasterio de San Salvador de Oña y la antigua parroquia de San Esteban fue su epicentro. A lo largo de los siglos, el templo ha notado la influencia de sucesivas remodelaciones.

11/10/2014
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

El Gobierno acomete obras en el Museo de Burgos para evitar un derrumbe

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy financiar las obras de emergencia para evitar el derrumbe de la pared medianera entre el Palacio de Íñigo Angulo, sede del Museo de Burgos, y la denominada Casa Melgosa, aledaña al recinto museístico, con un presupuesto de 180.895 euros.

Esta actuación de carácter urgente, que se inició el 8 de septiembre se ha aprobado por el deterioro en que se encuentra el muro medianero entre ambos edificios, que anteriormente sufrió un derrumbe parcial sin producir daños, al caer los cascotes hacia un solar no transitado.

Patio renacentista de la Casa de Miranda

El acuerdo para intervenir inmediata e íntegramente se adoptó con la finalidad de evitar los riesgos de caída de parte de la fachada principal de la Casa Melgosa hacia la vía pública, con el peligro que ello conllevaría para los transeúntes, así como para impedir el arrastre del trasdosado del edificio del Museo de Burgos, donde se exponen bienes de gran valor cultural.

La actuación propuesta para evitar ambos riesgos pasa por la demolición total, por tramos, del muro deteriorado y su reconstrucción progresiva, también por tramos, para que no existan vacíos en el apoyo del edificio del museo.

La parte del museo donde se va actuar es la sección de Bellas Artes, que ocupa cuatro plantas y una entreplanta en las que se disponen nueve salas.

Capitel mozárabe. Padilla de Abajo

Las colecciones se inician con restos de la época prerrománica condal o post-visigótica (siglos VIII a X), como capiteles y lápidas, provenientes de diversos lugares como la necrópolis de Villargámar o el desaparecido monasterio de Santa María y San Pedro de Valeránica, en Tordómar.

11/10/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Inician las obras en la cubierta de la iglesia de la Magdalena de Tudela

Se va a impermeabilizar para evitar filtraciones; los trabajos acabarán a fin de mes y tienen un coste de 20.186 euros

El Gobierno de Navarra ya ha iniciado las obras para reparar la cubierta de la iglesia de la Magdalena de Tudela, un templo de la segunda mitad del siglo XII.

Iglesia de La Magdalena de Tudela desde el noroeste

Los trabajos, que tienen un presupuesto de 20.186 euros, consistirán en levantar la piedra existente en la cubierta del pórtico y sustituir la actual impermeabilización para luego volver a reponer la piedra.

El objetivo de esta actuación es evitar las filtraciones que se han detectado en el frente del alero y se estima que concluirá a finales del presente mes de octubre.

El pasado martes, varios operarios trabajaban en la instalación del andamio en la puerta principal de la iglesia, algo que, según indicaron desde el Gobierno foral, no interferirá en el culto religioso en el templo.

Interior de la nave de la iglesia de La Magdalena de Tudela

Las obras están supervisadas por los técnicos del servicio de Patrimonio Histórico de la institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, y es el servicio de Patrimonio Arquitectónico quien se encarga de la dirección de obra.

Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983 y es el principal exponente de la arquitectura románica de la capital ribera. El templo fue construido en la segunda mitad del siglo XII y se cree que se levantó sobre la anterior iglesia mozárabe que ya existía en la época de dominación musulmana de Tudela.

10/10/2014
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

Tarazona recuperará la antigua mezquita de Tórtoles

Ayuntamiento de Tarazona y Comarca del Moncayo invertirán casi 600.000 euros en la restauración de la antigua mezquita de Tórtoles. El templo data del siglo XV y será rehabilitado en dos fases, la última centrada en la restauración del artesonado mudéjar. Tras la reconversión forzosa de los moriscos, fue consagrada como iglesia

La restauración de la mezquita de Tórtoles está más cerca. Ayuntamiento de Tarazona y Comarca del Moncayo acaban de firman un convenio de colaboración, que permitirá recuperar de una vez por todas este histórico inmueble, que data de mediados del siglo XV. La inversión total ascenderá a casi 600.000 euros en dos fases, la última centrada en la restauración del artesonado mudéjar.

“Es un acuerdo importante, un acuerdo que, por fin, culmina una de las aspiraciones que, a lo largo del tiempo, teníamos en el Ayuntamiento de Tarazona: actuar de una manera decidida en un edificio de gran valor histórico y arquitectónico”, ha afirmado el alcalde de Tarazona, Luis María Beamonte. Según ha explicado, el convenio supone una encomienda de gestión por parte del Ayuntamiento a la Comarca de Tarazona, que invertirá 412.000 euros.

Los trabajos de la primera fase comenzarán a finales de año. Estarán centrados en el exterior, con el revestimiento del zócalo de la fachada de ladrillo, solucionando los problemas de humedad o construyendo una escalera y puerta de acceso al edificio. Igualmente se completará la acera y se actuará en la cubierta y el interior del templo.

“Es el proyecto estrella del Plan de Competitividad Turística”, ha asegurado el presidente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo, Alberto Val. “Con la restauración de la mezquita –ha continuado- aportamos un elemento cultural más de gran calado e importancia, que nos acercará a conocer cómo vivían, se relacionaban y se entendía la sociedad en aquella época”.

Segunda fase

La segunda fase –que financiará el propio Consistorio turiasonense con 178.000 euros- consistirá en la restauración y colocación del artesonado, y la creación de una zona expositiva. Entre otros elementos, se actuará en la techumbre, el mihrab y el retablo pintado al fresco. Esta antigua mezquita fue consagrada como iglesia en 1526 tras la reconversión forzosa de los moriscos, uso que se mantuvo hasta su expulsión en 1610.

Declarada como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés, es, junto con la de Calatorao, la única mezquita de estas características que se conserva en Aragón. Destaca por el ornato de su techumbre, con decoración vegetal, animal e inscripciones en árabe, así como los modillones exteriores del alero del tejado.

10/10/2014
Fuente: Aragondigital.es

Volver al sumario

Las obras para consolidar el monasterio de Bonaval (Guadalajara) empiezan la próxima semana

El consejero de Educación y Cultura, Marcial Marín, anunció ayer en las Cortes de Castilla-La Mancha que las obras para consolidar las ruinas del monasterio de Bonaval comenzarán en una semana, con partida presupuestaria ya reflejada en los presupuestos de 2014.

Marín explicaba que no se ha podido actuar antes, debido a una situación jurídica sobre la propiedad sin dilucidar que ha desbloqueado ahora los servicios jurídicos de la Junta, que el PSOE ya reconoció en 2007, cuando Riansares Serrano era delegada de Cultura en Guadalajara.

Ruinas del Monasterio de Bonaval

Por último el consejero de Educación también anunciaba que se va a hacer un simulacro con la UME, para saber cómo actuar si hay riesgo de derrumbe, para salvar el monasterio.

Marín recordaba que la pasividad sobre la actuación en Bonaval hay que achacarsela "a 28 años de Gobierno socialista, en los que Luis Santiago Tierraseca incluso fue delegado de la Junta en Guadalajara".

La intervención de Marcial Marín se producía en respuesta a la pregunta oral ante el Pleno, formulada por el diputado del PSOE por Guadalajara, Luis Santiago Tierraseca, relativa a las actuaciones previstas por la consolidación y recuperación del Monasterio cisterciense de Santa María de Bonaval, en el municipio de Retiendas.

Interior de las naves

Tierraseca reclamaba que se cuantificase la inversión, recordando que un estudio de la Universidad ya determina que se necesitan 85.000 euros para consolidar el edificio, ya que solo hay cuantificado 15.000 euros.

El monasterio de Bonaval, que data del siglo XII, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992, ya en ruinas, pero actualmente sufre un grave deterioro en sus restos, yahace ya tres años se creó la plataforma ciudadana "Salvar Bonaval" que reclama su consolidación, con más de 2.000 firmas recogidas.

10/10/2014
Fuente: Guadaque.es

Volver al sumario

Expertos en rehabilitación premian la reconstrucción en el Castillo de Constantina (Sevilla)

La Fundación Pymecon ha concedido a la reconstrucción y anastilosis de la torre del homenaje del castillo de Constantina, obra del arquitecto Fernando Vilaplana Villajos, su IV Premio a la Rehabilitación, que se entrega hoy en Plasencia, durante las Jornadas Rehabilita 2014.

La torre, una de las tres que se alzaba en el recinto fortificado, se desplomó durante la madrugada del 10 de marzo de 2010, tras un temporal que agravó los problemas estructurales que ya habían provocado una gran grieta, de la que se había alertado desde el Consistorio y pedido ayuda. En 2011, el Ministerio de Fomento consignó 786.955 euros con cargo al programa del 1% cultural y ha podido levantarse de nuevo con el proyecto ahora premiado.

El Castillo de Constantina dominando la población

La reconstrucción se ha hecho a través de anastilosis, esto es, gracias al estudio del ajuste de los diferentes elementos arquitectónicos recogidos del derrumbe y diferenciandolos de los elementos nuevos. La torre se reabrió hace unos meses, tras un año de obras.

El jurado, que ha otorgado el premio por unanimidad, ha valorado ahora además del trabajo de rehabilitación y la alta dificultad en su ejecución, el componente simbólico de la actuación y la intervención multidisciplinar llevada a cabo que han permitido recuperar uno de sus principales símbolos de identidad.

09/10/2014
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

La reforma de la iglesia de Santa María das Areas de Fisterra (A Coruña) cuesta 400.000 euros

Las mejoras se ejecutarán dentro y fuera del templo, además del atrio, bajo un proyecto que dirige César Portela

La Xunta acometerá en breve la rehabilitación de la iglesia de Santa María das Areas. Será la intervención la más importante en su historia reciente, y la tercera en 13 años. La primera se llevó a cabo en octubre del 2001, con un presupuesto de 48.000 euros (para evitar filtraciones y humedades, además del arreglo del tejado y del empedrado exterior).

La segunda, mucho más ambiciosa, duró un año (y otro desde el anuncio hasta el inicio), hasta la primavera del 2009, con 300.000 euros de presupuestos cargo de la Xunta, posteriormente ampliados. Las actuaciones fueron por el mismo camino: evitar humedades cambiando ventanas y cristales, además de abrir sistemas de ventilación, drenajes y precintados, cubrir la cubierta del atrio y mejorar la caseta del cementerio, entre otros detalles.

Iglesia de Santa María das Areas (Fisterra)

Este proyecto estuvo dirigido por el arquitecto César Portela, el mismo que se ha encargado de redactar el actual, que ahora se somete a licitación, tras el anuncio publicado ayer en el Diario Oficial de Galicia. La cantidad también ha crecido: ahora son 400.000 euros, IVA incluido.

El 80 % lo aportan los fondos Feder europeos, y el resto, la Xunta. Curiosamente, las humedades siguen siendo un problema importante de la iglesia (base románica, del siglo XII), como se deduce de los trabajos que se van a llevar a cabo y como reconocía también ayer el alcalde, José Manuel Traba.

En la primavera del año pasado, las goteras afectaron notablemente a la capilla del Cristo, cuya figura también fue restaurada por Patrimonio.

09/10/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Obispado de Mallorca advierte de que cerrará la iglesia de Sant Francesc por su deterioro si no recibe ayudas

"La reforma es urgente porque si hay lluvias fuertes la cubierta se caerá", alerta el arquitecto del cabildo, Tomeu Bennàssar

La basílica de Sant Francesc está en peligro y el paso del tiempo corre en su contra. El Obispado de Mallorca advierte de que si no reciben ayudas públicas a corto plazo la iglesia tendrá que cerrarse porque el cabildo diocesano carece de recursos para desarrollar las obras de rehabilitación.

"La reforma es urgente. Si este invierno hay una gran nevada o lluvias fuertes peligra que la cubierta se venga abajo", alertó ayer el aparejador del Obispado, Tomeu Bennàssar. De momento lo que salva a este templo de la ruina inminente es que las vigas están en buen estado. Los técnicos del obispado realizan reparaciones puntuales para tapar las goteras y solucionar los problemas de humedades que aquejan al edificio pero resultan insuficientes.

Hace tres años se detectaron los primeros desperfectos graves en la basílica y se colocaron mallas en la parte superior del rosetón del portal mayor para evitar la caída de cascotes. Todavía no han caído piezas de las paredes pero las vigas se van desgastando por el efecto de la humedad.

Ayuda institucional

Los responsables de arquitectura del Obispado redactaron hace cuatro años un proyecto de rehabilitación de la basílica, que afectaría a la cubierta y las fachadas, pero falta aprobar el presupuesto. El coste total de las obras de reforma ascendería a un millón de euros. La intención es que las tres instituciones insulares financien la mitad de la reparación, es decir, los 500.000 euros. La otra mitad la costearía el Obispado.

El arquitecto Tomeu Bennàssar señaló ayer que el Obispado está negociando con el Govern, Consell y el Ayuntamiento de Palma para que aporten la mitad del coste total pero todavía no han llegado a ningún acuerdo definitivo. Según Bennàssar, el Consell de Mallorca y el Govern han mostrado su predisposición a pagar las obras pero Cort no ha contestado. Y sin esas ayudas públicas los trabajos no son posibles porque los organismos eclesiásticos reconocen que carecen de los 500.000 euros que les correspondería aportar. El mantenimiento del 80% del patrimonio arquitectónico de la isla está en manos de la iglesia católica y fuentes del Obispado reconocen que no pueden hacer frente a la conservación sin subvenciones. La basílica de Sant Francesc pertenece al Obispado, el claustro es propiedad de Patrimonio Nacional y el colegio depende de la orden de los Franciscanos.

La basílica, que data del siglo XIV, es un monumento protegido incluido en el catálogo de protección de edificios y elementos de interés histórico, artístico, arquitectónico y paisajístico de Palma y se encuentra ubicada en el conjunto histórico de Ciutat por lo que necesita una mayor protección.

La comunidad de franciscanos del convento ya ha ejecutado y financiado varias reformas de emergencia en otros puntos del templo como la consolidación de los muros y los restos de bóveda que cubren la cripta del popular oratorio de San Pancracio. La reparación se llevó a cabo en 2011 debido al riesgo de hundimiento de la estructura por la filtración de agua de las canalizaciones situadas en las cornisas del edificio. "Existen otras muchas iglesias con riesgo de cierre por su degradación", concluyen desde la institución eclesiástica.

08/10/2014
Fuente: Diariodemallorca.es

Volver al sumario

La Colegiata de Santa María 'La Mayor' de Calatayud espera abrir sus puertas en 2015

Las instituciones invertirán más de 600.000 euros en el templo bilbilitano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

Las instituciones continuarán invirtiendo recursos económicos en la restauración de la Colegiata de Santa María ‘la Mayor’, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001, Bien de Interés Cultural e incluido en la lista de monumentos mudéjares de Aragón. La inversión de este año ascenderá a los 622.000 euros y la intención del consistorio bilbilitano es reabrir sus puertas en 2015.

Portada monumental de la Colegiata de Calatayud

La Comisión de Seguimiento de las obras en la colegiata de Santa María, formada por responsables del Instituto de Patrimonio Cultural de España, entidad dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, personal técnico del Gobierno de Aragón, el ecónomo de la Diócesis de Tarazona, el Abad de la colegiata de Santa María, arquitectos y responsables municipales como la concejal de Cultura y el alcalde de Calatayud se han reunido recientemente para recientemente para evaluar las obras de templo y determinar la financiación de los futuros proyectos.

El Gobierno central, la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento bilbilitano serán los principales financiadores de la siguiente fase, que contará con una aportación de 400.000 euros procedente del Gobierno de España. Con esta cuantía se rehabilitará la sacristía, estabilizará el ábside y se acondicionará el archivo capitular.

La preciosa torre campanario de la Colegiata de Santa María, Calatayud

El Gobierno de Aragón, por su parte, se hará cargo de unos 200.000 euros, que unidos a la aportación municipal, en torno a 100.000, estarán destinados a la restauración exterior de la cúpula, los ventanales, la linterna y el tambor.

La financiación, tal y como explica el alcalde José Manuel Aranda, se recibirá a finales de 2014 y comienzos de 2015. A principios del nuevo año empezarían a ejecutarse el grueso de las actuaciones de esta fase, las cuales se prevé que finalicen ese mismo año.

Una vez que estas obras estén finalizadas, el templo podría abrirse, a pesar de que se necesitarían en torno a 780.000 euros para que el proyecto de rehabilitación de la colegiata quedara completamente finalizado.

Por el momento, el alcalde José Manuel Aranda, se muestra satisfecho por los resultados del encuentro y destaca la importancia de que todas las instituciones competentes se hayan implicado en el proyecto. “Por nuestra parte estamos dispuestos a continuar destinando más recursos a estas obras que son prioritarias. La colegiata de Santa María es uno de los principales ejemplos del mudéjar aragonés y el mayor atractivo patrimonial de nuestra ciudad”, destaca el alcalde.

08/10/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Toledo ilumina la torre mudéjar de Santo Tomé, en plena judería

La toledana iglesia de Santo Tomé, en plena Judería, es una de las más conocidas de la ciudad porque alberga en su interior el cuadro de El Greco, 'El Entierro del Conde de Orgaz'. Desde ahora, cuenta con nueva iluminación.

La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha calificado de "excelente noticia para la ciudad de Toledo y para Castilla-La Mancha" la inauguración de la nueva iluminación de la torre de la iglesia de Santo Tomé, ya que "realzará la belleza de una pieza arquitectónica tan singular como es esta torre mudéjar".

Campanario mudéjar de Santo Tomé. Toledo

La presidenta, que ha participado en el acto de inauguración de la nueva iluminación del campanario del templo, anexo al Palacio de Fuensalida, ha recordado que antes fue alminar, y que en la antigüedad era frecuente la colocación de luces en los minaretes para orientar a los viajeros hacia la ciudad.

Un nuevo tributo a El Greco

De esta forma, rememorando el pasado, ha sugerido que "la torre iluminada de Santo Tomé servirá de luz y de guía a los viajeros que llegan a Toledo".

Asimismo, según Cospedal, "esta iluminación de Santo Tomé se convierte en un nuevo tributo que la ciudad de Toledo y Castilla-La Mancha rinden a El Greco, la figura más emblemática de Toledo, un artista superdotado que desbordó toda su genialidad en la capital de nuestra región".

Asimismo, ha incidido en que este proyecto, que ahora ve la luz, es también expresión de "la importante labor" que se está llevando a cabo entre todos, y a pesar de las dificultades económicas, en la conservación, mejora y difusión de nuestra historia y nuestra cultura, "un quehacer que debemos proteger y alentar desde las administraciones públicas con firmeza".

En este sentido, según la presidenta de Castilla-La Mancha, "la iluminación del campanario de la iglesia de Santo Tomé pone de manifiesto la importancia de articular una financiación donde tenga cabida la cooperación entre administraciones y entidades privadas, para llevar a buen puerto grandes proyectos en beneficio de nuestros ciudadanos".

Por todo ello, la presidenta Cospedal ha afirmado que esta es "una oportunidad histórica y un acierto del que van a disfrutar generaciones y generaciones de Toledo", gracias a la cual "nuestra tierra, Castilla-La Mancha y España se puede velar por la cultura, haciendo parte de nuestra historia", tarea que ha agradecido a la Fundación Iberdrola.

Condena las agresiones al patrimonio hebreo

Por otra parte, la presidenta regional ha condenado el intento de vejación y las agresiones dirigidas al patrimonio de la religión hebrea en la Judería de Toledo. En este sentido, ha recordado las palabras del Papa Francisco: "dentro de cada cristiano, hay un judío", ya que es parte fundamental de nuestra cultura y tradición.

Durante su intervención, la presidenta regional ha destacado que la iglesia de Santo Tomé es una de las obras más emblemáticas y hermosas del rico patrimonio de Toledo, y de toda Castilla-La Mancha. En este sentido, ha recordado que su fama se debe, sobre todo, a que alberga en su interior 'El Entierro del Conde de Orgaz', junto a 'El Expolio', que podemos contemplar en la Sacristía de la Catedral de Toledo, una de las obras más famosa de Doménicos Theotocopoulos.

Remontándose a sus orígenes, ha valorado que la iglesia de Santo Tomé fue fundada en el siglo XII después de la reconquista de esta ciudad por el rey Alfonso VI, y sobre el solar de una antigua mezquita del siglo XI. De esta forma, ha narrado que, como mezquita, junto con otras de la ciudad, fue utilizada para el culto cristiano. Sin embargo, tal y como ha relatado la jefa del Ejecutivo regional, a principios del siglo XIV fue totalmente reedificada a cargo de Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz, con ladrillo y mampostería encintada y planta cuadrada.

07/10/2014
Fuente: Diariocritico.com

Volver al sumario

Los sitios cluniacenses esperan ser declarados Patrimonio de la Humanidad

Frómista, Villasirga y Carrión tratan de unir a su proyecto de promoción a Dueñas, Santibáñez de la Peña y otros municipios

Han regresado muy satisfechos de su participación en el I Salón de Turismo Cluniacense celebrado en Francia entre el 25 y el 28 de septiembre, donde han promocionado sus encantos patrimoniales y gastronómicos ante más de 200 ‘touroperadores’ y agencias de todo el mundo. La participación en este evento ha permitido a los alcaldes de Frómista, Villasirga y Carrión de los Condes –Fernando Díez, Moisés Payo y Javier Villafruela, respectivamente– y al hotel San Zoilo contactar con asociaciones pertenecientes a la Federación de Sitios Cluniacenses para avanzar en la promoción de esta especie de sello de calidad.

Y han vuelto muy satisfechos también porque los trámites en el Consejo de Europa avanzan a buen ritmo para que los sitios cluniacenses reciban en 2015 la declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. Por el momento, son Frómista, Villasirga y Carrión los municipios implicados en Centrum, el proyecto de promoción turística ‘Soñar para construir’ en el que trabajan y que han llevado a la feria de Cluny, pero quieren atraer a otros enclaves como Dueñas o Santibáñez de la Peña, que también atesoran monasterios que pertenecieron a sitios cluniacenses. Para ello, los tres ayuntamientos van a proponer a otros municipios palentinos su inclusión en esta red de promoción, ya que también se han informado sobre el proyecto cultural Europa Creativa 2014-2020 para captar socios y continuar con ese trabajo.

En la feria celebrada en Francia, los representantes palentinos difundieron folletos en francés de los recursos turísticos más importantes de la provincia, como el Camino de Santiago, el Románico, el Canal de Castilla, La Olmeda o el proyecto Tierras del Renacimiento. Además, se proyectaron imágenes y vídeos con la oferta turística, cultural y gastronómica de la provincia. Asimismo, se ofreció a los visitantes una degustación de productos típicos de Palencia, como dulces de Villasirga. Los detalles con los que los palentinos obsequiaron en la feria fueron muy bien recibidos por los franceses, según recordó ayer el alcalde de Frómista, Fernando Díez Mediavilla, tomando el ejemplo para insistir en que el encuentro les ha servido también para que Palencia sepa valorar lo que tiene. «Nos hemos dado cuenta de que no hace falta tener un patrimonio exquisitamente conservado, sino amor hacia lo que tenemos, porque en Francia presumen de restos históricos por escaso valor que tengan», apuntó.

Entre los participantes en la asamblea estaban alcaldes de localidades francesas relacionadas con los Sitios Cluniacenses o el Camino de Santiago (alcalde de Cluny, Mâcon, Volvic, Thoult-Trosnay, Alpirsbach (Alemania), Brive-le-Gaillardmo o Moissac), a los que se les regaló el libro de San Zoilo de reciente publicación.

La delegación palentina tuvo la oportunidad además de acercarse al proyecto ‘Clunypedia’ para el turismo y la promoción de los distintos sitios cluniacenses, conectados entre sí por medio de esta plataforma digital, una tableta que porta cada visitante y que alquilan como si fuera una entrada a un museo o una zona turística que son manejadas por un guía turístico que, a la vez que va explicando, va mostrando en la tablet cómo era la reconstrucción original del lugar en el que se encuentran en cada momento y sus ejemplos existentes en otros lugares de la geografía europea.

Por ejemplo, al mostrar un capitel existente en Cluny se mostraba uno de los expuestos en la Galilea del Monasterio de San Zoilo. Este sistema posibilita que, en otros lugares europeos, se pueda difundir lo que existe en Palencia.

07/10/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El Alcázar de Sevilla cierra varios espacios por el rodaje de Juego de Tronos

Los Reales Alcázares de Sevilla, declarados Patrimonio de la Humanidad, cierran a partir de este lunes diferentes espacios con motivo del rodaje de diversas secuencias de la famosa serie televisiva de fantasía épica Juego de Tronos, producida por HBO. En paralelo, el municipio sevillano de Osuna espera acoger las grabaciones entre el 16 y el 30 de octubre, según ha informado a Europa Press su alcaldesa, Rosario Andújar.

En concreto, y según la información recogida por Europa Press, las filmaciones de Sevilla capital se desarrollarán sobre todo y especialmente en los jardines del recinto palaciego de los Reales Alcázares, declarado Patrimonio de la Humanidad, aunque al final del rodaje también se filmarán escenas en el Palacio Mudéjar.

El celebérrimo Patio de los Donecllas, de los más espectacular de los Reales Alcázares de Sevilla

Después de grabar en Sevilla, vienen hacia aquí", ha manifestado en paralelo la primer edil de Osuna, que junto con Sevilla acogerá el rodaje de diferentes secuencias de la quinta temporada de la serie televisiva Juego de Tronos, un producto de impacto mundial con legiones se seguidores.

La alcaldesa ha explicado que, en concreto, el rodaje se celebraría en Osuna entre los días 16 y 30 de octubre, aunque ha matizado que por supuesto, todo está sujeto a las vicisitudes de la filmación, por lo que se ha mostrado cauta a la hora de hablar de las fechas.

Este pasado jueves, en cualquier caso, el Ayuntamiento de Osuna celebraba una "reunión de coordinación" para ultimar los preparativos en materia de "intendencia y tráfico", pues el Ayuntamiento espera la llegada de un equipo técnico de unas 350 personas, más el grupo de actores y los más de 500 figurantes contratados para la grabación de las secuencias.

Impactante cúpula del Salón de Embajadores

Así, ha considerado que la grabación de la serie puede suponer el desembarco de unas "mil personas" en el municipio, que hace pocas semanas ya acogió el casting organizado por la productora Fresco Film Services, encargada de apoyar a HBO en su periplo español, para seleccionar a los extra del rodaje, extremo que supuso la afluencia de miles de personas hasta el municipio.

"Por supuesto, habrá más vigilancia", ha dicho asegurando que el Ayuntamiento ya trabaja en esos aspectos. En cuanto a las localizaciones concretas, Rosario Andújar explica que no le está permitido revelar los detalles concretos del rodaje, pero no desmiente las informaciones que apuntan a la plaza de toros y el enclave del Coto de las Canteras.

06/10/2014
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

La seducción de Santa María la Nueva de Zamora

El templo románico, cinco años cerrado al público en una profunda restauración, acumula cientos de visitas desde su reapertura la pasada Semana Santa

La clausura de la iglesia de Santa María la Nueva terminó el pasado Jueves Santo, cuando el templo medieval abrió sus puertas tras cinco años de trabajos en el contexto del programa Zamora Románica. En aquella ocasión, el templo fue devuelto a los zamoranos en la procesión de Jesús Yacente para incorporarse, desde entonces, al programa de apertura de monumentos, del que, lógicamente, también había estado ausente. En la mañana de ayer, era constante el goteo de zamoranos y turistas atraídos por los nuevos argumentos que el templo muestra en su interior. Así ha sido en el último semestre, en el que Santa María acumula cientos de visitantes para celebrar su nueva vida.

Cabecera de Santa María la Nueva. Zamora

Además de las reformas en la estructura del edificio -las obras recuperaron la cubierta y contribuyeron a dar mayor solidez a sus muros- Santa María la Nueva incorpora algunas joyas que sorprenden al visitante. Es el caso de la pila románica de extraordinarias dimensiones, que fue tratada y consolidada para exhibirla ahora en su máximo esplendor bajo la luz de focos ornamentales. Junto a ella, en la base de la torre de la iglesia, se exponen los restos del antiguo artesonado mudéjar, hallado durante los trabajos de restauración de la cubierta. Las pinturas, toda una originalidad, se observan ahora junto a algunas de las piezas que formaban la techumbre, si no original, sí más antigua que la actual.

Los iniciados en el arte románico también se sienten atraídos por las pinturas murales del interior, también recuperadas, aunque la visita de la sacristía -que guarda uno de los ciclos pictóricos medievales más sorprendentes del patrimonio zamorano- no está incluida en el acceso ordinario al templo.

Capiteles del ábside

Mientras Jesús Yacente preside el presbiterio, la zona más sagrada, los detalles del renovado templo también se perciben en el exterior. El visitante se preguntará por el legendario relato del Motín de la Trucha, inmortalizado en un placa frente a la portada principal. Y si alza la vista, podrá observar el cordero labrado en la cabeza de la torre, que ha sido recompuesto y rescatado de su profundo deterioro. Santa María ya brilla entre las iglesias del programa de apertura de monumentos.

06/10/2014
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

La empresa Arquepec restaurará las cubiertas de la catedral de Badajoz por 110.000 euros

El coste es 32.000 euros inferior al presupuesto base de licitación y el plazo de ejecución de cuatro meses. Al concurso para realizar estos trabajos, que afectan a la techumbre de la capilla del Sagrario, concurrieron 12 ofertas

La Consejería de Cultura ha adjudicado de manera provisional las obras de restauración de las cubiertas de la catedral de Badajoz a la empresa Arquepec SLU, que llevará a cabo los trabajos por 110.268 euros, un importe 32.000 euros por debajo del presupuesto base de licitación.

La propuesta de Arquepec ha sido seleccionada entre la docena de ofertas que concurrieron al concurso público para acometer esta actuación, que se retomará cinco años después de que se reparara una tercera parte de la techumbre del templo. El plazo de ejecución es de 4 meses y, aunque Cultura no quiso adelantar ninguna fecha para el inicio de los trabajos puesto que aún no han concluido los trámites administrativos, la previsión es que puedan comenzar antes de que acabe el año.

Las obras afectarán a la cubierta de la capilla del Sagrario, en el tramo entre el crucero y el claustro. Esta es una de las zonas más afectadas por el agua cuando llueve, por lo que cuando la Consejería de Cultura anunció la licitación de esta actuación, el deán de la catedral, Sebastián González, valoró que se comenzase por la parte más delicada. No obstante, recordó que aún quedan dos terceras partes de toda la superficie de la cubierta por restaurar y confió en que estas intervenciones se lleven a cabo cuando antes por el riesgo de que se produzcan desprendimientos, pues se encuentran en pésimo estado debido a las goteras y humedades.

Este problema se ha ido agravando con el paso del tiempo e, incluso, se ha llegado a plantear el cierre de la catedral. En el 2009 concluyeron las obras de rehabilitación de mayor envergadura a las que se ha sometido a la catedral en los últimos cien años, que se centraron en reparar un tercio de la techumbre, así como en la restauración del retablo mayor, las rejas de la capilla mayor y los tapices del siglo XVI, que pudieron acometerse con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

Desde entonces, el cabildo ha estado esperando que se retomaran las obras y ha alertado en múltiples ocasiones de la urgente intervención que requieren las cubiertas del templo (el arreglo completo tendría un coste de entre 1,5 y 2 millones de euros).

05/10/2014
Fuente: Hoy.e
s
Volver al sumario

Destinan 400.000 euros para rehabilitar La Cartuja de Jerez

El Estado contempla una inversión pluarinual para rehabilitar el monasterio

El monasterio de La Cartuja en Jerez, el edificio religioso más importante de la provincia, se rehabilitará con 400.000 euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2015, según ha señalado el diputado popular Aurelio Romero, que ha explicado que esta partida es una «buena noticia» para Jerez. «Por primera vez (por lo menos desde que yo soy diputado) está reflejado en los PGE uno de los monumentos más importantes de la provincia de Cádiz y de Andalucía: La Cartuja. Jamás ha tenido partida presupuestaria, a pesar de su necesidad urgente de restauración», ha afirmado.


El presupuesto total con inversión plurianual es de 1.600.000 euros y para el próximo ejercicio es de 400.000 euros. El monasterio es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia y su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío. Data del siglo XV. Actualmente son las religiosas de Belén, de la Asunción de la Virgen, y de San Bruno las que continúan la tarea espiritual y temporal que durante más cinco siglos llevaron los cartujos, que dejaron el monasterio a finales del siglo XX ante la falta de vocaciones, que les llevó a agruparse en otras sedes.

Entre las partes del amplio inmueble que están pendientes de rehabilitación están celdas así como algunas obras de emergencia, además del proyecto de intervención arqueológica. La Cartuja fue declarada Monumento Nacional en 1856.

04/10/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Catedral de Valencia fotografía por primera vez una talla gótica de la Virgen situada a nueve metros de altura

La estampa del recordatorio de la misa de toma de posesión del cardenal Antonio Cañizares como arzobispo de Valencia, que tendrá lugar en la Catedral, reproduce “por primera vez una imagen que nadie ha visto a la misma altura en que se encuentra, la de la escultura de la Virgen María con el Niño, de finales del siglo XIII o principios del XIV, situada a nueve metros de altura en la entrada a la capilla del Santo Cáliz”, según ha indicado hoy en rueda de prensa el presidente de la comisión diocesana de Liturgia, Jaime Sancho.

Se trata de la Virgen “que había en la entrada gótica de la Seo, que fue desmontada en el siglo XVIII cuando se construyó la puerta barroca de los Hierros y algunos de sus elementos, como esta imagen, fueron conservados y colocados en el interior de la Catedral”, ha añadido Sancho, quien ha informado sobre los actos previstos con motivo de la entrada en la archidiócesis y toma de posesión del cardenal Antonio Cañizares como nuevo arzobispo de Valencia.

Puerta occidental gótica de la catedral de Valencia (Puerta de los Apóstoles)

La imagen “siempre ha estado allí arriba pero nunca habíamos visto cómo era de cerca y ahora, aprovechando los andamios colocados para la restauración del pasadizo de acceso a la capilla del Santo Caliz, hemos podido fotografiarla e ilustrará la estampa de la misa”, ha señalado.

La figura de la Virgen “a la que le falta una mano, es de una belleza y sencillez admirables, con la curva típica hacia la izquierda del gótico, y tiene como particularidad que el Niño lleva en sus manos el Espíritu Santo en forma de paloma abriendo las alas, algo que no hemos visto en otras imágenes”.

Igualmente, la figura se ha incluido también en el libro-folleto que se va a repartir para seguir la misa de toma de posesión. En su portada, además, “aparece la pintura del siglo XVIII 'El Buen Pastor presenta sus ovejas al Padre´, identificada como obra de Luis Planes, que pertenece al Museo de la Catedral”, según las mismas fuentes.

Asimismo, el folleto reproduce una imagen de la “Virgen de la Seo”, un grabado antiguo, del siglo XVIII, que muestra a la titular de la Catedral, la Virgen de la Asunción, acostada, y en el que se puede leer “Maria Virginis Sedis Valentia”.

03/10/2014
Fuente: Elperiodic.com

Volver al sumario

Denuncian el abandono de la Muralla de la Macarena de Sevilla

Pilar Távora, candidata andalucista a la alcaldía de Sevilla, ha denunciado EL "abandono absoluto" por parte del consistorio de la muralla almohade de la Macarena, según la candidata "una de las joyas de la corona del patrimonio sevillano de la que el Ayuntamiento pasa".

Távora ha lamentado jueves los hechos producidos en la mañana del pasado miércoles, cuando los vecinos de la calle Macarena asistieron al desprendimiento de un casco de dos kilos de peso de la muralla del sevillano barrio de La Macarena.

Afortunadamente no hubo que lamentar afectados, "de momento", recuerda la candidata del PA a primera edil del consistorio hispalense, Pilar Távora, quien ha denunciado las condiciones de "abandono" por parte del Gobierno municipal "de la sencillísima tarea de ir limpiando las malas yerbas que crecen en la muralla".

Lienzo de la antigua muralla de Sevilla

La Muralla de la Macarena está considerada Bien de Interés Cultural, y su origen data del año 70 antes de Cristo, aunque los lienzos que han llegado hasta nuestros días pertenecerían a la dominación almohade. Según expertos en patrimonio, el material con la que fue construida es muy pobre, a base principalmente de cal y arena, lo que la hace muy vulnerable a la vegetación que le crece de manera expontanea.

Távora ha recordado al gobierno municipal que "basta con que los operarios de parques y jardines se ocupen de ir limpiando la nueva vegetación que vaya apareciendo alojada en la muralla. De llevarse a cabo esa sencilla tarea periódicamente, sería suficiente para conservar este importantísimo monumento".

Finalmente, la candidata ha trasladado que los vecinos de la zona "vienen denunciando" la aparición de plantas de mayores dimensiones, como pequeños árboles, en la estructura de la muralla.

03/10/2014
Fuente: Andaluciainformacion.es

Volver al sumario

El monasterio de Poblet acoge un encuentro de gestores de Patrimonio Mundial

El Monasterio de Poblet (Tarragona) acoge la séptima edición del Encuentro Nacional de Gestores de bienes declarados Patrimonio Mundial, que se centra en modelos de innovación y sostenibilidad, informa el Ministerio de Cultura.

Claustro del Monasterio de Poblet. Ruta del Císter

El encuentro se celebrará los días 2 y 3 bajo el título "El patrimonio inteligente: hacia modelos de innovación y progreso sostenible" y se reflexionará sobre el papel del patrimonio histórico como motor de progreso económico y social.

Las anteriores ediciones se celebraron en Aranjuez, Ávila, Ibiza, Segovia, La Vall de Boí, Santiago de Compostela y Úbeda y Baeza.

España, con 44 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, es el tercer país con mayor número de bienes reconocidos por la UNESCO por su valor universal excepcional.

El encuentro lo inaugurarán el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros; el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, en representación del presidente del grupo de Ciudades Patrimonio, y Elisa de Cabo, subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico

02/10/2014
Fuente: Elconfidencial.com

Volver al sumario

Medio millón de euros para la catedral de Tui

De las poblaciones cercanas a Vigo destaca la inversión de 498.000 euros con la finalidad de acondicionar varias dependencias del conjunto catedralicio de Tui para usos culturales. Esta cantidad es la totalidad del proyecto, por lo que quedará completado a lo largo del 2015. Es la mayor inversión en la zona, dejando de lado la construcción de infraestructuras viarias, y permitirá completar esta actuación en un monumento religioso para darle relevancia cultural.

Fachada de la catedral de Tui, Pontevedra

Otro proyecto de larga gestación y que lleva varios en ejecución es el del acondicionamiento para uso recreativo del antiguo viaducto del ferrocarril de Redondela. Tras una inversión de casi 7 millones de euros en los últimos años, la reforma de este histórico puente ferroviario concluirá el año que viene con una inyección económica de 380.000 euros. De esta forma se garantiza su pervivencia en buenas condiciones y dándole utilidad social.

En este municipio está previsto iniciar una senda peatonal en la carretera nacional 552 de 900 metros de longitud. El año que viene se invertirá la mayor parte del presupuesto, 126.000 euros, y quedan 56.000 para el 2015.

Portada románica de la Catedral de Tuy

Se reservan también 120.000 euros para la circunvalación de Pontevedra; 5.000 para la de Redondela; 168.000 euros para la iluminación de la travesía de Arcade, en Soutomaior, y 163.000 para firme de carreteras en A Cañiza y Ponteareas.

01/10/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL