Próximos cursos presenciales
Noticias de septiembre de 2016 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike, la imagen de Brozas (autor: Rpmayor), Morrano (Semontanés), San Pedro de Montes de Valdueza y San MArtiño de Meis (José Antonio Gil Martínez), Castell Vell de Castellón (Castellónenred), Jerez (El Pantera), Hinojosa del Campo (Eduvet), Cambre (Alma)

Septiembre de 2016

Sumario de noticias

El MNAC de Barcelona recibe 557.278 visitantes, un 14% más que el año pasado

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha recibido a 557.278 visitantes entre enero y agosto, lo que representa un 14% más que en el mismo periodo del año anterior.

El año pasado, en este periodo, el museo nacional había recibido 487.992 visitantes, y cerró el año con 717.211, según ha anunciado el museo este viernes en un comunicado.

Frescos de Sant Pere de Sorpe. MNAC

Desde 2010, el público del museo ha crecido un 58%, y ha pasado de 455.059 visitantes a los 717.211 de 2015, algo que el espacio atribuye a la colección permanente, especialmente de arte románico, y la nueva presentación de arte moderno.

Según el museo, también han influido una mejora continua de los servicios, las exposiciones temporales y actividades, el esfuerzo comunicativo y pedagógico, así como los nuevos espacios arquitectónicos visitables.

Según la encuesta de satisfacción realizada, los visitantes puntún con un 8,9 de nota media su estancia en el museo, y un 45% de los encuestados la puntúan con un 10.

30/09/2016
Fuente: Telecinco.es

Volver al sumario

La ermita de Salas, una joya desconocida del patrimonio oscense

Dentro del ciclo de conferencias en el Palacio Villahermosa de Huesca dedicada a la ermita de Salas, este jueves a las 19,30 horas le toca el turno al conjunto mural gótico del mausoleo de San Galindo, toda una joya. Guillermo Torres Llopis, de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, impartirá la charla que, con las anteriores, pretende dar a conocer y poner en valor esta ermita oscense.

Al igual que la anterior charla impartida por el historiador Carlos Gárces, de nuevo la contienda civil marca el ritmo de la historia con lo que se conoció como el ‘Frente de Salas’. En ese momento el campanario fue empleado como observatorio, el atrio fue fortificado, y en las dos sacristías se practicaron troneras para facilitar el fuego de fusilería. También se dispuso, en la sacristía del Evangelio, un puesto de ametralladora con doble apertura, para el artillero y para el director de tiro.

Portada occidental de la Ermita o Santuario de Nuestra Señora de Salas, Huesca

El estudio de las pinturas y del entorno pétreo, y los trabajos de conservación que sobre el conjunto llevan a cabo profesores y estudiantes de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón en colaboración con la Cofradía de Salas, el Obispado de Huesca y el Servicio de Patrimonio de la DGA, han permitido conocer esta joya escondida del gótico lineal, aunque aún son muchos los misterios que la envuelven: el origen de algunos de los pigmentos empleados en la decoración pictórica, el destino de los restos mortales de san Galindo, el nombre y la escuela del magnífico artífice que la ejecutó, la extensión original de las pinturas, el significado de la inscripción que aún se conserva en el lienzo exterior, mutilada por la guerra y desgastada por el tiempo, el pequeño y deteriorado pórtico que se abre hacia Oriente….

DOS IMPORTANTES DATOS

Al eliminar los soldados parte de la fábrica pétrea del lienzo interior se produjo un derrumbe limitado que reveló dos importantes datos. Primero, que el lienzo interior es un paramento pétreo dispuesto en la reforma de José Sofí en 1722, que refuerza la fábrica original, fosilizada tras él. Segundo, que allí se conservaba, intacto, el mausoleo de san Galindo, conocido hasta entonces sólo por la minuciosa descripción que hizo Juan Francisco Andrés de Uztarroz en 1646 sobre el lugar de enterramiento de S. Galindo.

Se trata de un arcosolio en arco de medio punto decorado con revestimientos murales datados en el siglo XIII, en buen estado de conservación y de una factura maravillosa. En el tímpano se representa a san Galindo, con la indumentaria episcopal, de pie, flanqueado por dos diáconos, y en el intradós a santa Lucía y a santa Catalina de Alejandría.

Estamos en presencia de una obra llena de interrogantes, uno de los más preciosos ejemplos de pintura mural gótica que conocemos, que hay que conservar y estudiar con emoción. Se trata de un elemento singular, un pequeño tesoro del patrimonio oscense que merece atención. En la actualidad, el mausoleo y su entorno constructivo son objeto de un proyecto de seguimiento y conservación preventiva por parte de la ESCRBCA en colaboración con el Servicio de Patrimonio de la DGA y el Obispado de Huesca, que esperamos sea un ejemplo en el ámbito nacional.

29/09/2016
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

El Castillo de los Templarios de Ponferrada podría tener su plan de emergencias a medida en 2017

El estudio municipal sobre emergencias en el Patrimonio se va a centrar en el Castillo de los Templarios, dentro del casco urbano, y la iglesia de San Martín de Salas, en el ámbito rural

El Castillo de los Templarios de Ponferrada acoge este miércoles unas jornadas técnicas dirigidas a la intervención en emergencias del patrimonio con la noticia de que uno de los monumentos más representativos de la capital del Bierzo tendrá un plan especial hecho a su medida a mediados del año próximo. Así lo ha adelantado el responsable del cuerpo de bomberos de Ponferrada, José Manuel Valcarce, “creo que a mediados del año que viene podemos tener redactado primero el plan de protección del Castillo y después irá el plan de salvaguarda. Para esto también necesitamos la colaboración de las administraciones no sólo locales si no también las autonómicas porque para un plan de salvaguarda hay que hacer una recopilación y catalogación de todos los bienes muebles e inmuebles que hay y eso lleva mucho tiempo y tiene que ser muy exhaustivo”.

Castillo de Ponferrada

El edificio histórico será el primero en la comarca en tener un plan específico de protección hecho a su medida, a pesar de ser uno de los que mejores condiciones presenta en cuanto a materia de prevención de incendios se refiere. “Estaríamos encantados de que todos los bienes de interés cultural que tiene el municipio estuvieran en las condiciones que está hoy el Castillo. Hoy por hoy, es de lo mejor que tenemos en medidas de protección contra incendios”.

El patrimonio ponferradino es “amplio” y está “muy disperso”, según Valcarce, por ello van a centrarse, por ahora, en dos aspectos, “el Castillo de los Templarios, dentro del casco urbano de Ponferrada y la iglesia de San Martín de Salas, en el ámbito rural”.

La jornada reunió a especialistas a nivel nacional en el Castillo de Ponferrada

Las jornadas de intervención en emergencias en el patrimonio se han venido celebrando en los últimos años en ciudades “patrimonio” a nivel nacional, y en esta ocasión, han escogido Ponferrada como su capital por un día. “El cupo de participantes que estaba cifrado en 100 personas, se ha completado totalmente y hay participantes de aquí y de fuera de Ponferrada y otras provincias. Satisfechos y ahora lo importante es que se desarrollen y se cumplan los objetivos que se han marcado”, presentó la teniente alcalde de Ponferrada, Amparo Vidal.

En representación de la Junta de Castilla y León acudió Cristina Escudero, miembro de la dirección general de patrimonio, quien aseguró que la administración regional está trabajando “desde hace varios años” en la gestión de riesgos y emergencias en el patrimonio cultural de la Comunidad, “estamos viendo que a veces pasa lo que pensamos que nunca puede pasar y en una situación de catástrofes no sólo el patrimonio puede quedar dañado si no irremediablemente perdido”.

“En España hay 44 lugares patrimonio de la humanidad pero miles de monumentos patrimonio histórico-artístico al que pocas administraciones apuestan por hacer un estudio de investigación de lo que puede pasar. Es un avance importante que se tenga preparado qué hay que hacer en caso de una situación de emergencia y que tengamos claro dónde está cada cosa para poder salvarla”, resaltó el presidente de la Fundación Fuego y jefe de bomberos del Ayuntamiento de Cuenca, Pablo Muñoz. El desconocimiento es el peor aliado del patrimonio cultural ante una catástrofe y es en ese momento cuando hay que estar preparado para saber exactamente cómo actuar para minimizar lo máximo posible los daños.

Al evento han asistido alumnos de todos los puntos de España,”de Sevilla, del archivo de Indias, del Reina Sofía, gente de Bilbao… Creemos que es algo interesante y que se enmarca dentro del programa de patrimonio nacional”, concluyó Muñoz.

29/09/2016
Fuente: Elbierzodigital.com

Volver al sumario

La Generalitat Valenciana cierra la fundación que gestiona el Monasterio de la Valldigna

Jaume II el Just arrastra pérdidas de entre 12 y 16 millones y el Gobierno autonómico clausurará la entidad cuando finalice una auditoría interna

La Fundació Jaume II el Just que gestiona el Monasterio de Santa Maria de la Valldigna será clausarada por la Generalitat Valenciana. Eso es lo que se desprende de las palabras del secretario autonómico de Cultura y Deportes, Albert Girona, que estuvp ayer en Tavernes.

Girona indicó que la Generalitat está efectuando una auditoria interna a la fundación y todo apuntaba a que la Jaume II será cerrada. Según el secretario autonómico, la deuda de esta entidad podría ascender a un montante entre 12 y 16 millones de euros «por causas obvias se tendrá que liquidar», señaló Girona en clara referencia a la deuda que arrastra la entidad gestora del cenobio valldignense.

Refectorio del Monasterio de Valldigna

El secretario autonómico apuntó que se tendrá que esperar al resultado de la auditoria para que la Patrimonio de la Generalitat asuma la deuda que pueda quedar, así como la gestión del monasterio ubicado en Simat: «Lo normal es que la Generalitat se haga responsable del monasterio, que sea quien pague la deuda y busque una salida para dar continuidad a las visitas a Santa Maria de Valldigna, así como a las actividades culturales que se seguirán haciendo».

Mala gestión

Girona hacía énfasis en que no se trata de «cerrar el monasterio, ni cortar las actividades culturales». «Habrá que pedir responsabilidades a quien corresponda y saldar la deuda», agregó. El responsable autonómico indicaba que el futuro cierre de la fundación se debe a una mala gestión en la época de los populares «depende de la auditoria y si la Generalitat ve indicios de ilegalidad, dará parte a Fiscalía para que averigüe qué ha pasado con el dinero gestionado».

En su intervención, Girona agregó que la Generalitat tiene 15 fundaciones, algunas de las cuales con «una gestión escandalosamente irregular, y que se están liquidando». «Una de ellas es la Fundació Jaume II el Just, que se está auditando internamente, porque las auditorías externas decían que se gestionaba adecuadamente». fasfasdf

Nuevos proyectos

Girona indicó que la desaparición de la fundación no supondrá un abandono del monasterio y recalcó que el Consell está preparando proyectos especiales sobre valores específicos valencianos y una de esas iniciativas contemplaba precisamente el cenobio de la Valldigna.

Precisamente LAS PROVINCIAS denunciaba el abandono que en los últimos meses está sufriendo el monasterio de Santa Maria. Hace años que se espera la colocación de los florones que se adquirieron para devolverlos a la iglesia monacal.

Tampoco se sabe nada de los proyectos para ubicar un museo del monasterio en la sacristía del templo simatero. El antiguo jardín elaborado por el taller ocupacional es un secadero, el ascensor que permite el acceso al trascoro presenta deficiencias y el acceso a esa dependencia está cerrado. Son síntomas de que el presente y el futuro más inmediato del monasterio no pinta nada bien.

28/09/2016
Fuente: Lasprovincias.com

Volver al sumario

Cambre (A Coruña) realiza catas arqueológicas en el entorno de la iglesia de Santa María

El Ayuntamiento de Cambre realiza catas arqueológicas en el entorno de la iglesia románica de Santa María.

Según fuentes municipales, la iniciativa es necesaria para poder continuar con la modificación puntual de las normas subsidiarias con el objetivo de agilizar el desarrollo del entorno del centro urbano, denominado UE3.

Las mismas fuentes añaden que, tras la tramitación de impacto ambiental del proyecto, la Xunta alertó de la necesidad de garantizar la protección, conservación y recuperación del patrimonio cultural dado que ignoraba la existencia de los bienes que podrían aparecer en el entorno de la construcción medieval.

Santa María de Cambre

El desarrollo de la Unidad de Ejecución número tres, plantea la ordenación del centro de Cambre con la construcción de viviendas y de un vial que conecte la carretera de la estación con la calle Pumar Méndez y que reserve espacio para equipamientos, zonas verdes y aparcamientos.

Se proyectará una plaza pública central y un área verde, además de reservar espacios dotacionales y un área de aparcamiento.
Según el concejal de Urbanismo, Juan Leirós, la modificación es urgente porque el núcleo central de Cambre se encuentra degradado por causa de la inacción de los últimos años y la imagen del ayuntamiento se ve dañada de forma considerable.

La modificación puntual servirá para consolidar el tejido urbano, descongestionar la carretera ubicada entre el templo religioso y el recinto ferial, y potenciar los usos terciarios.

28/09/2016
Fuente: Elidealgallego.com

Volver al sumario

Aguilar de Campoo quiere recuperar el patrimonio perdido de Santa María la Real y San Pedro de Valdecal para lucir en Las Edades del Hombre' de 2018

Los socialistas aguilarenses promueven la petición en el Ayuntamiento y en las Cortes para que el Museo Arqueológico Nacional permita su traslado

La Agrupación Local del PSOE en Aguilar de Campoo ha emprendido en coordinación con el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento aguilarense y con el Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla y León una serie de iniciativas tendentes a recuperar -al menos temporalmente- los capiteles de Santa María la Real y de San Pedro de Valdecal durante Las Edades del Hombre.

A través de mociones presentadas en el consistorio, a través del portavoz socialista Manuel Merino, y de Proposiciones no de Ley, remitidas a las Cortes por los procuradores Jesús Merino y Consolación Pablos, desde el PSOE se pretende que desde la Junta de Castilla y León se solicite al Ministerio de Cultura y al Museo Arqueológico Nacional el trasladado de los capiteles de los monasterios de San Pedro de Valdecal y de Santa María la Real -hoy expuestos en el MAN- a Aguilar de Campoo con motivo de la Exposición de las Edades del Hombre que se celebrará en la localidad durante el año 2018, al menos durante el marco temporal que dure la muestra y en colaboración con la Fundación Las Edades del Hombre”.

Ángeles portando la cruz

Las iniciativas pretenden también que se instalen en el Centro Expositivo ROM de Santa María la Real, o bien en la Iglesia del Monasterio de Santa María de Mave -en el caso de San Pedro de Valdecal-, réplicas de los capiteles originales que se exponen hoy en el museo madrileño, contándose para ello con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Asimismo se pide que se actúe de urgencia para preservar los restos que quedan del primitivo Monasterio de San Pedro de Valdecal.

Los socialistas recuerdan que el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo es un lugar de importancia simbólica en el románico de Palencia, de Castilla y León, y de toda España. Hacia 1871 buena parte de sus elementos artísticos más valiosos fueron rescatados de entre la ruina, la maleza y los escombros para ser trasladaos al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde en la actualidad pueden admirarse. De esta manera, "el convento viejo", como era popularmente conocido en el entorno, permaneció ignorado como un informe amasijo de ruinas hasta que fue provisionalmente intervenido en primera instancia entre 1955 y 1968 por parte de la Dirección General de Bellas Artes. Y tuvo su definitiva restauración y puesta en valor en 1978 gracias a la labor de la Asociación de Amigos del Monasterio de Aguilar. Una brillante restauración y puesta en valor reconocida y galardonada con el Premio "Europa Nostra".

Buena parte de los mejores capiteles del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo se encuentran hoy en día expuestos en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Todos ellos fueron extraídos de entre los restos del cenobio durante las décadas de abandono que padeció. La reciente remodelación del MAN permite apreciar en un lugar de privilegio en las salas de Arte Medieval estas magníficas piezas artísticas.

La pertenencia de estas magníficas piezas en las salas destinadas a exponer el arte medieval del Museo Arqueológico Nacional con carácter permanente no está en cuestión. Sin embargo, con carácter temporal podrían ser contempladas en Aguilar de Campoo teniendo en cuenta que en el año 2018 Aguilar acogerá la exposición de las Edades del Hombre. “Desde nuestro punto de vista es oportuno poder trasladar temporalmente estas piezas a su lugar de origen al menos durante el tiempo que dure dicha muestra expositiva”, ha señalado Jesús Guerrero.

Por otro lado, los socialistas advierten que los poquísimos restos que quedan del monasterio de San Pedro de Valdecal se encuentran en una lamentable situación que provocará su desaparición inmediata, salvo que medie una actuación de la administración competente -la Junta de Castilla y León- para consolidar los restos que perviven en la actualidad.

Los testimonios más relevantes de este templo son tres grandes capiteles procedentes de la iglesia del monasterio que en 1870 fueron depositados en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, y que se exponen en las salas de Arte Medieval, junto a los capiteles del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

El más importante, por su iconografía, es el capitel que ha sido denominado como la “preparación de la argamasa, acarreo y labra de la piedra”. A este capitel se unen otros dos, uno decorado con una cabeza felina que muerde una bola y otro con hojas de acanto. Un cuarto capitel de esta misma procedencia, se halla sustentando la mesa del altar de la iglesia de Santa María de Mave. La envergadura de estos capiteles, de casi un metro de altura, nos indica que pertenecían a un edificio de gran tamaño.

Estos capiteles de San Pedro de Valdecal, según García Guinea, se adscriben a un momento muy inicial del XII pues está documentado que en 1116 Doña Urraca estaba levantando esta iglesia. El estilo de los cuatro es claramente similar a los de San Martín de Frómista o da los del pórtico de San Isidoro de León.

A juicio de los socialistas, Castilla y León, Palencia, Aguilar de Campoo y su Monasterio merecen que se haga el esfuerzo necesario para que se puedan contemplar los capiteles originales durante la muestra de las Edades del Hombre en el año 2018 y de manera complementaria, que se creen réplicas de estas magníficas piezas del arte románico en 3D para situarlas en su lugar de origen definitivamente. Por ello desde la Junta de Castilla y León debe de trabajarse para conseguir estos objetivos en colaboración con la Fundación las Edades del Hombre y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, por un lado, y el Ministerio de Cultura y el Museo Arqueológico Nacional por otro.

27/09/2016
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Patrimonio aprueba la rehabilitación de la galería oriental del Monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza (León)

Luz verde para la rehabilitación de la galería del Monasterio de San Pedro de Montes

La autorización pone de relieve la necesidad de contemplar en el proyecto la conservación y reposición de los pavimentos originales existentes aún en algunas partes de la planta baja de la zona del claustro del siglo XVII en el que se va a llevar a cabo la intervención

La Comisión Territorial de Patrimonio ha celebrado este martes, con la presidencia del delegado territorial, Guillermo García, una sesión ordinaria en la que, entre otros temas, ha aprobado el proyecto de rehabilitación de la galería oriental del Monasterio de San Pedro de Montes, en la localidad berciana de Montes de Valdueza.

Claustro del Monasterio de San Pedro de Montes de Valdueza

Esta autorización, sin embargo, pone de relieve la necesidad de contemplar en el proyecto la conservación y reposición de los pavimentos originales existentes aún en algunas partes de la planta baja de la zona del claustro del siglo XVII en el que se va a llevar a cabo la intervención. Asimismo, los trabajos deberán, por un lado, supervisar todas las obras de infraestructura que afectan al subsuelo y, por otro, registrar y documentar adecuadamente cualquier pavimento original que pueda verse afectado, para su conservación y reposición a su ubicación original, una vez finalizadas las obras.

La Comisión también acordó autorizar el proyecto básico y de rehabilitación de un edificio para exposición y centro de enología en la localidad de Valtuille de Arriba, en el término municipal de Villafranca del Bierzo.

Por lo que respecta a la memoria valorada presentada por el Ayuntamiento de Grajal de Campos para la rehabilitación de la sala multiusos del Palacio situado en esa localidad, Patrimonio ha adoptado el acuerdo de informar desfavorablemente tales obras, dado que la intervención planteada sobre el monumento se encuentra deficientemente documentada y definida. Las obras deberán ser objeto de un proyecto completo de arquitectura y restauración en el que se identifiquen todos los trabajos correctamente y se valore el estado de los restos del inmueble. Asimismo, según se pone de relieve en el acuerdo de la Comisión, los trabajos de restauración sobre el artesonado deberán ser abordadas por parte de un técnico especialista en la materia.

La Comisión también acordó informar favorablemente la petición formulada por el Ayuntamiento de Gradefes con el fin de realizar algunas obras de adecuación para la realización de visitas turísticas de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza.

Finalmente, la Comisión Territorial de Patrimonio adoptó el acuerdo de informar favorablemente las obras de acondicionamiento de cerramiento y solar en la calle Santa Marina de la capital (nº 5 y 7) , solicitadas por el Ayuntamiento de León y por el Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda. Esta actuación consiste en el acondicionamiento del área interior de los solares mediante la plantación de césped o la habilitación de una superficie ajardinada ya que, como es sabido, este yacimiento arqueológico está pendiente de ser habilitado para su incorporación a los puntos de interés turístico y patrimonial del `León Romano´ , cuyo centro de interpretación , `La Casona de Puerta Castillo´ es colindante al propio yacimiento.

27/09/2016
Fuente: Leonnoticias.com

Volver al sumario

Promonumenta urge que se actúe en la torre del castillo de Balboa (León)

La torre del castillo de Balboa presenta desde hace ya tiempo una gran grieta que no deja de amenazar a lo que queda de esta imponente fortificación desde la que se divisa el valle del mismo nombre de Balboa. Ayer, desde el colectivo conservacionista patrimonial Promonumenta se hacia una llamada urgente a la Junta de Castilla y León para que actúe al menos en esta grieta y así evitar que se pueda derrumbar lo que queda de la torre ancestral

Más de una docena de integrantes de Promonumenta y también una decena de vecinos del pueblo de Balboa, acompañados por su alcalde Juan José López Peña, participaron en la pasada jornada en las labores de limpieza y desbroce del castillo, tanto por dentro, como por fuera, allí donde había maleza, hiedras y zarzas principalmente.

Marcelino Fernández es el presidente de Promonumenta y ayer destacaba que en el transcurso de la próxima semana elevarán un informe a los servicios de Patrimonio de la Junta para ver si pueden acometer una actuación urgente en la grieta que amenaza la torre de la fortaleza de Balboa. También desde el Ayuntamiento harán lo propio.

«Es necesario actuar con rapidez, aunque solo sea en la torre, ya que el resto puede ser para a más largo plazo, pero lo primero urge, y no hay nada más que ver la grieta para darse cuenta; enviaremos el informe con fotografías y demás información a la Junta para que lo valoren y actúen en su caso», resumía el presidente de Promonumenta.

Hace unos cuatro años que este colectivo limpió la maleza de una parte del castillo y este fin de semana se retomaron los trabajos. Y este fin de semana volvía a despejar el camino por si los arqueólogos vienen a realizar catas.

26/09/2016
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

El Alcázar de Sevilla reparará la carpintería del palacio de Pedro I

La falta de mantenimiento obliga a volver a restaurar los portalones y ventanas mudéjares en una intervención que durará dos años

Ser el monumento más visitado de la ciudad en los últimos años obliga, entre otros aspectos, a mantener en un perfecto estado de conservación los tesoros patrimoniales que lo configuran. En ello están trabajando los responsables del Real Alcázar que, tras apostar este verano por la rehabilitación de sus fuentes ornamentales, han puesto ahora en marcha un plan para la restauración y conservación preventiva de las puertas, ventanas y portones del palacio de Pedro I y sus dependencias anexas.

Se trata de la primera intervención de estas características que se acomete en este espacio, tras la ejecutada en el año 2001 en el patio de las Doncellas y en 2007 en el del resto de las carpinterías del palacio. Según se advierte en la memoria del proyecto, estas dos restauraciones lograron «estabilizar los materiales, recuperar su lectura estética y que continuaran cumpliendo su función cotidiana de uso». Pero faltó el «paso lógico» de elaborar un plan de mantenimiento para estas piezas que nunca llegó, provocando que algunos de los daños presentes con anterioridad hayan vuelto a aparecer con el tiempo.

Fachada del Rey Don Pedro

Es esta situación la que ha llevado al patronato del Real Alcázar a actuar de una forma decidida. Para ello, desde el Ayuntamiento se ha licitado una propuesta para la restauración, conservación preventiva y mantenimiento de las carpinterías del espacio, con un presupuesto base de 63.926,13 euros (IVA incluido) y un plazo aproximado de dos años. En él se incluye el desarrollo de una intervención que afectará a una docena de portalones y ventanas mudéjares del patio de las Doncellas, así como a las carpinterías del siglo XIX (unas diecisiete piezas) del resto de estancias.

Son las propias características de estas piezas, realizadas con materiales como madera, hierro y cobre las que las hacen ser más propensas a su afección por diferentes agentes de alteración. Entre ellos se encuentran elementos atmosféricos como la lluvia, el viento, las temperaturas, las humedades o la insolación, dada su ubicación en espacios abiertos dentro del monumento. A todo ello hay que sumar que la madera es un material muy sensible al ataque de un amplio catálogo de insectos y otros animales como palomas y murciélagos que han provocado daños biológicos y estéticos.

La memoria del proyecto incluye también entre estos elementos a los agentes de tipo antrópico, es decir, derivados de la acción humana, como el incumplimiento de las medidas de conservación preventiva, el uso o las intervenciones de reparación inadecuadas. Además, considera que también puede influir la idoneidad de los materiales utilizados para su construcción, que en el caso de las carpinterías neomudéjares realizadas en el siglo XIX, las hacen muy sensibles a los efectos de la insolación.

Una vez analizados todos estos agentes de alteración, los técnicos señalan las patologías detectadas en las piezas de carpintería. En concreto, las de madera cuentan con depósitos de polvo y suciedad, daños por el roce, fotodegradación, pérdidas de piezas y de almohadillas de amortiguación, pérdida de la capa protectora y falta de adhesión de la policromía. En el caso de los metales, las principales afecciones vienen dadas por las deformaciones de las piezas y la pérdida de los anclajes, la corrosión en las planchas de cobre o la inclusión de elementos ajenos como clavos y tornillos de materiales oxidables.

Así será la intervención

Los trabajos en el monumento se dividirán en dos categorías. Primero, se realizarán intervenciones bimensuales de revisión y control, que consistirán en la elaboración de unas fichas individualizadas con las que hacer un seguimiento del estado de las piezas. Por otro lado, estarán las intervenciones de mantenimiento. La mayoría serán de carácter preventivo y consistirán en la limpieza y desempolvado de superficies, la reubicación de las mamparas de protección y el reajuste de los elementos de sujeción y giro, entre otras. También se repondrán elementos de los anclajes y las almohadillas de las mamparas.

En cuanto a la ejecución material, la memoria advierte que, dada la catalogación histórica del monumento, se ajustará a los parámetros recogidos en la legislación vigente sobre patrimonio histórico, utilizando para ello los materiales más adecuados en cada una de las tareas descritas. Sin obviar que éstas deberán seguir la línea de las realizadas en las intervenciones de 2001 y 2007.

El proyecto definitivo lo elaborarán los técnicos tras conocer el resultado de los análisis de las causas que han provocado el deterioro. También se tendrán en cuenta las patologías presentes en las carpinterías y las propias características de los trabajos ejecutados. Con ello, se realizará un manual con un calendario de actuaciones, las intervenciones y controles en cada una de esas fechas y la relación de las medidas de conservación preventiva que deberá cumplimentar la propiedad del monumento.

LOS TRABAJOS SE DESARROLLARÁN EN UNOS 18 MESES

El plazo para la ejecución de estos trabajos de conservación preventiva y de mantenimiento del conjunto de carpinterías históricas del palacio de Pedro I del Real Alcázar será de unos 18 meses. La intervención se dividirá en dos fases: una primera, entre octubre de 2016 y marzo de 2017, para la elaboración de un proyecto definitivo de conservación y la progresiva puesta a punto de las piezas, y una segunda, entre los meses de abril y septiembre de 2018, para su mantenimiento anual.

Aunque la intervención afectará al conjunto de estancias del palacio de Pedro I, los trabajos más destacados serán los que se ejecuten en la carpintería mudéjar del patio de las Doncellas. En él se rehabilitarán portalones y ventanas de salones tan insignes como el del Techo de Carlos V, el de Sevillanos, el de Toledanos, el de Embajadores o la Cámara Regia. También se suman a este listado la puerta nordeste y el dintel de acceso al vestíbulo o la puerta sudeste de acceso a la capilla.

26/09/2016
Fuente: Elcorreoweb.es

Volver al sumario

El resurgir del Castell Vell de Castellón

El 8 de septiembre de 1251, el rey Jaume I firmó en la ciudad de Lérida el privilegio de traslación por el que los antiguos vecinos del Castell Vell se mudaron a la alquería de Binarabe, el embrión de la futura ciudad de Castellón. De aquel acontecimiento se acaban de cumplir ahora 765 años y la fortaleza, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital y a la vez más desconocidos, pide paso. Y lo hace tras 10 años de obras y dos millones de euros de inversión.

El Ayuntamiento de Castellón acaba de licitar el proyecto y ejecución de las obras de cierre para seguridad del primer y segundo recinto, centro de interpretación y puesta en valor del Castell Vell. Dotado con un presupuesto de 601.019 euros, el proyecto se enmarca dentro del Plan Director redactado en el 2003 y, en la práctica, pretende plantear acciones que permitan dar al considerado por los historiadores como la cuna árabe de Castellón un aprovechamiento como ruina arqueológica.

Castell Vell de Castellón

Situado en el montículo sur de la montaña de les Serretes y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1997, esta fortaleza cuya primera ocupación documentada data del siglo IV antes de Cristo, ha pasado una decena de veces por el quirófano. La primera fue en 1832. La última, en el 2015, cuando se cerró el primer recinto (alcazaba) y se consolidaron los liezos y las torres del oeste y sur.

Tras diez intermitentes años de obras, el Castell Vell está cada vez más cerca de convertirse en un monumento histórico visitable, ya que hoy en día solo es posible verlo desde el exterior. Si se cumplen los plazos que maneja el Ayuntamiento, en poco más de un año la fortaleza se abrirá completamente al público, que podrá recorrer su interior, caminar por el que antaño fue un patio de armas o ascender hasta las torres. “El Castell Vell es un impactante recurso cultural con el cuenta Castellón y lo que se va a hacer desde el Ayuntamiento en ponerlo en valor, algo que no ha ocurrido hasta ahora”, apunta Verònica Ruiz, concejala de Cultura.

De lo que se trata es de acometer las obras necesarias para garantizar la seguridad de los tres recintos amurallados con los que cuenta el Castell. ¿Cómo? Básicamente, aumentando los muros. El siguiente paso será la construcción de un itinerario dictáctico con paneles que expliquen la singularidad del monumento. También se prevé un centro de interpretación de 155 metros, según consta en el anteproyecto. “La implicación y el compromiso del Ayuntamiento con este proyecto es total y el objetivo es que esté acabado en poco más de un año”, añade la edila.

Para los que aman la historia local el valor del Castell Vell es incalculable, ya que supone un referente de la arquitectura militar islámica, por el sistema de tapial calicostrado empleado para levantar sus murallas.

Los orígenes, en el neolítico

Pero, ¿cuál es el origen de esta fortaleza desde cuya cima se controla toda la plana de Castellón? Antonio Gascó, historiador y cronista oficial de la ciudad, asegura que el arqueólogo Francesc Esteve halló piezas talladas del periodo calcolítico, fechables hace seis mil años, en las cercanías del cerro de la Magdalena. “Las excavaciones han ofrecido restos preibéricos, posiblemente fenicios, objeto de una comercialización activa en el periodo colonial, que podrían fecharse en torno al siglo VII antes de Cristo”, apunta. El montículo ya estaba poblado en ese momento por un hábitat autóctono, y esa ocupación se va a mantener, desde el periodo ibérico, hasta el final del siglo XIII, tras la reconquista de las tierras castellonenses por Jaume I.

No fue, sin embargo, hasta la época musulmana (siglos X y XI) cuando el Castell Vell desarrolla todo el proceso arquitectónico tal y como lo conocemos hoy. “Ese recinto acogió un grupo militar islámico, que debió tener una cierta autoridad administrativa sobre la zona además de su misión defensiva y de salvaguarda de las gentes del llano”, sentencia Antonio Gascó que añade que la fortificación estaba integrada en la línea de defensa costera de la que también era componente el castillo de Montornés.

La distribución del Castell Vell presenta una estructura adaptada a las irregularidades de la montaña y ofrece tres áreas antiguas de fortificación. La primera data del siglo X; la segunda, más amplia, del siglo XI; y la tercera de los siglos XII y XIII. En el primer recinto o alcazaba quedan pequeños restos de un almacén y una cisterna, así como de varias torres cilíndricas. “En el segundo recinto, de dimensiones mayores, estaba el patio de armas, donde también se ubicaban las caballerizas y que llegó a ser ocupado como zona de hábitat a principios del siglo XIII, según documentan las exploraciones. Su torre es el actual campanario de la ermita de la Magdalena que, originariamente, era el gran aljibe de la fortaleza”, describe Antonio Gascó. En el tercer recinto, que bordea ampliamente el segundo, aparece una torre cuadrangular en la cara noroeste. Es una zona que las excavaciones han permitido suponer bastante poblada.

En 1233, el Castell Vell fue conquistado a los árabes y pasó a manos cristianas. Eso supuso el inicio de su declive, ya que una de las primeras medidas que se tomaron fue la expulsión de la población mudéjar que lo habitaba. La posterior ocupación por parte de colonos cristianos tampoco supuso el resurgir el Castell y, de hecho Nuno Sanç del Roselló (primer señor feudal del recinto) ya se percató de lo ventajoso de vivir en el llano y empezó a donar tierras. En 1251 el rey Jaume I autorizó a los habitantes de Castellón a trasladar la villa al llano. Y ahí comienza otro capítulo de la historia de la ciudad

25/09/2016
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La Junta adecentará los revocos y muros de la iglesia de San Martín de Cuéllar (Segovia)

La Consejería de Cultura y Turismo encarga un estudio técnico de las decoraciones pictóricas y las yeserías del templo

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha adjudicado las obras de reparación y limpieza de revocos y paramentos de la iglesia de San Martín, de la localidad, que tienen como fin reducir el ascenso de la humedad por capilaridad; adecentar la cabecera de la iglesia y sus fachadas norte y oeste; y propiciar una correcta conservación de los restos pictóricos y de la yesería.

La iniciativa, que se engloba dentro de los trabajos desarrollados por el gobierno regional a través del Plan Mudéjar, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, será ejecutada por la empresa Construcciones y Rehabilitaciones Stoa, por un importe de 42.716,41 euros más IVA, y se realizará en un plazo de 77 días. El objeto es completar la restauración de la iglesia de San Martín en lo que afecta a fábricas de ladrillo y revestimientos verticales, tanto interiores como exteriores, necesidades detectadas en un análisis y diagnóstico previo realizado del edificio.

Interior de San Martín de Cuéllar

Las mejoras se ejecutarán tanto en el interior como en el exterior del templo. En lo que respecta a la parte externa, se trabajará en los revestimientos de la nave, de enfoscado de mortero de cemento con despiece de sillería marcado con doble línea, que presentan manchas de humedad en la parte superior, originadas por la escorrentía del agua desde las cornisas. Estas manchas son más patentes en la fachada norte por la ausencia de soleamiento, llegando en algunos tramos hasta la mitad de la altura de la misma.


En la parte interior de las fachadas norte y oeste, más acentuado en la primera, existen manchas de humedad, líquenes y costras negras hasta una altura superior a los 60 centímetros, causadas por el tipo de pavimento duro junto a las mismas, que provoca el salpiqueo del agua de lluvia sobre el zócalo de paramentos verticales.

También en el exterior, la cabecera presenta manchas del salpiqueo y costras negras en los encuentros entre el ábside principal con los absidiolos que ascienden hasta las arquerías de ladrillo. La causa está originada por la escorrentía del agua desde las cornisas y el salpiqueo del mismo. La fábrica de mampostería en los zócalos se encuentra limpia tras la intervención realizada el año pasado.

Humedades

Respecto al interior, las obras se ejecutarán en las fábricas de ladrillo, pilares de la nave y particiones interiores en cabecera. En el arranque de pilares en la nave, así como en la compartimentación del ábside, existe humedad proveniente del terreno, con manchas y disgregación del material de juntas y ladrillo, causada por la humedad ascendente por capilaridad, que es retenida por el mortero plástico utilizado en las juntas entre ladrillos. Esta humedad se acentúa por la falta de ventilación del subsuelo cubierto por moqueta sobre solado de losas de piedra, lo que impide la transpiración.

Además, para completar las actuaciones que se pretenden realizar en la iglesia de San Martín, también esta misma semana la Consejería de Cultura y Turismo adjudicaba a Carlos Sanz Velasco, por un importe de 10.800 euros más IVA, un estudio técnico de las decoraciones pictóricas y la yesería de la iglesia.

El fin de esta iniciativa es tener un conocimiento detallado del estado de conservación de la yesería y de las decoraciones pictóricas que se conservan en los paramentos interiores de la iglesia con el fin de servir de base a la elaboración de una propuesta de restauración.

24/09/2016
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El castillo de Pambre (Lugo) luce renovado

Abrirá sus puertas al público el próximo martes por primera vez desde el 2012

El castillo de Pambre abrió ayer sus puertas de manera oficial a los estudiantes de los centros del Concello de Palas de Rei, como paso previo a su apertura al público general la semana que viene.

El castillo, que permanecía en proceso de rehabilitación desde el año 2012, cuando abrió temporalmente unos meses en el precario estado en el que se encontraba por entonces, será gestionado por el Concello de Palas en colaboración con la Agencia Galega de Turismo.

Castillo de Pambre. Lugo

Entre las mejoras de las que ha sido objeto el castillo se encuentran la capilla, rehabilitada, y el hórreo, que además ha sido desplazado a un lugar más vistoso. Además se ha hecho accesible la muralla y la torre del homenaje y se han abierto dos salas de interpretación del castillo y del Camino de Santiago. Por último, se ha habilitado un corner con productos típicos de la comarca y una cafetería, que pronto saldrá a concurso público.

23/09/2016
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Hallan pinturas mudéjares del siglo XV en San Mateo de Jerez

Las obras se encuentran en los muros de la capilla bautismal, bajo gruesas capas de cal

Un nuevo ejemplo de que en Jerez hay mucho que 'rascar' artísticamente es el hallazgo de una serie de pinturas mudéjares "de muy alta calidad" en la iglesia de San Mateo concretamente, en la capilla bautismal, situada a los pies del templo, que se podrían datar en torno al segundo cuarto del siglo XV. Uno de los principales descubridores ha sido el arquitecto jerezano José María Guerrero Vega, que ha realizado una tesis sobre el gótico-mudéjar en Jerez y ha liderado además el equipo que acaba de restaurar la Capilla de la Jura en San Juan de los Caballeros.

San Mateo de Jerez

Las pinturas se encuentran en la bóveda de la capilla, bajo gruesas capas de cal que ocultaron todo el revestimiento pictórico original. Hasta ahora parecían ser manchas de humedad, pero Guerrero las ha identificado como ornamentación pictórica, según apunta el historiador Fernando López Vargas-Machuca, quien está estudiando dichos hallazgos ya que es experto en arquitectura gótico-mudéjar jerezana. "Probablemente están realizadas al fresco.

Consisten en motivos vegetales de diferente diseño, incluyendo hojas de perfil bulboso, que se van repitiendo a lo largo de la superficie de la bóveda", apunta López. "El carácter estilizado -añade- de dichos motivos y los colores utilizados (almagra, albero, negro y blanco) son los típicos de la pintura mudéjar de la Corona de Castilla, y permiten clasificar las mismas dentro de la referida escuela pictórica". El afloramiento solo parcial de estos frescos impide de momento realizar más apreciaciones estilísticas. Hay que destacar que dicha capilla es de estilo gótico-mudéjar y se puede datar en la primera mitad del siglo XV. Se cubre con una bóveda de crucería estrellada.

Dichas pinturas, así como el resto del patrimonio histórico-artístico de la Iglesia de San Mateo forman parte de una profunda investigación que se está llevando a cabo impulsada por la Hermandad del Desconsuelo bajo la coordinación científica de Javier Jiménez López de Eguileta, de la que se darán a conocer más datos próximamente.

López recuerda que las iglesias jerezanas del siglo XV revestían su interior con abundante ornamentación pictórica de estilo mudéjar, como las pinturas murales descubiertas tras el retablo mayor de San Marcos. O las descubiertas en la restauración de la Capilla de la Jura y recuperadas por el especialista Agustín Pina. Hay también pinturas mudéjares ocultas por la cal en la iglesia de San Lucas y en El Divino Salvador de Vejer de la Frontera, "esta última obra incuestionablemente jerezana y por tanto encuadrable en el mismo grupo". "Siendo relativamente abundante-apunta el historiador"- la ornamentación pictórica mudéjar en las paredes de las iglesias tardomedievales de la Corona de Castilla, es muy infrecuente encontrarla en las bóvedas.

En este sentido, el conjunto de bóvedas medievales jerezanas con pinturas mudéjares escondidas bajo la cal aparenta ser, a la espera de una restauración que las descubra en su integridad, uno de los más ricos de todo el territorio peninsular en la referida ubicación". López cree que las halladas en San Mateo, San Lucas y Vejer "se conservan en su integridad bajo la cal, y que son perfectamente recuperables como lo han sido las de la Capilla de la Jura. Podrían incluso aparecer emblemas heráldicos, como lo hicieron en San Juan de los Caballeros. Estos y los otros frescos ofrecerían un conjunto de pinturas mudéjares en bóvedas único en todo el arte mudéjar".

23/09/2016
Fuente: Diariodejerez.es

Volver al sumario

La puerta de San José de la Mezquita-Catedral de Córdoba está ya preparada para su restauración

Ya ha culminado la instalación de los andamios y de la lona que los cubre. Los primeros trabajos consistirán en catas para saber qué tratamiento dar

La puerta de San José de la Mezquita-Catedral ya está lista para su restauración. Según ha podido saber este periódico, esta semana ha culminado la instalación de andamios y ya se ha colocado la lona que los cubrirá durante la intervención. La imagen plasmada en esa lona reproduce la puerta de San José para que los visitantes se lleven una idea de lo que permanece oculto tras la misma. Tras estas tareas previas, el inicio de la restauración está previsto para la semana que viene. No obstante, la fase inicial consistirá en las catas previas, que determinarán qué tratamiento hay que aplicar. Después, y según las fuentes consultadas, llegará la fase de restauración propiamente dicha, que empezará en dos o tres semanas.

Mezquita de Córdoba

Esta puerta está situada en el muro oriental de la Mezquita-Catedral y fue mandada construir por Almanzor en el siglo X con motivo de la última ampliación del edificio. En 1908, la puerta fue restaurada por Mateo Inurria bajo la dirección de Ricardo Velázquez Bosco y es la última actuación a la que se sometió la misma.

La intervención que empieza ahora, y que será financiada por el Cabildo de la Catedral, está presupuestada en 180.061 euros y se prolongará durante todo este año, ya que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que las previsiones son que esté acabada a principios del 2017.

Los trabajos serán llevados a cabo por el equipo restaurador de la Mezquita-Catedral. La actuación consistirá en la limpieza para eliminar la suciedad acumulada y en la consolidación y restitución de elementos decorativos dañados.

La intervención se lleva a cabo por el avanzado estado de deterioro que presenta la Puerta de San José, de donde se han caído algunos elementos decorativos, se han producido erosiones, y pérdidas de material pétreo. Además, cornisas y decoraciones salientes están también deterioradas. Además de la limpieza y consolidación, se instalará un sistema antipalomas para evitar el daño que producen estas aves.

22/09/2016
Fuente: Diariodecordoba.com

Volver al sumario

La iglesia de la Asunción de Hinojosa del Campo (Soria), declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El templo, de origen románico del siglo XI, constituye una singular construcción, resultado de numerosas transformaciones sufridas en su traza a lo largo de los tiempos.

El Consejo de Gobierno ha declarado la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de la localidad soriana de Hinojosa del Campo, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Asimismo, se delimita un entorno de protección definido por el conjunto de espacios públicos y parcelas frente al monumento, que conforman un recinto monumental.

De origen románico del siglo XII, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Hinojosa del Campo, constituye una singular construcción, resultado de las numerosas transformaciones sufridas en su traza a lo largo de los tiempos.

Estas transformaciones han dado lugar a un compendio de diferentes estilos y épocas, románico, gótico, renacentista y barroco, que configuran un conjunto de gran originalidad. La construcción de la iglesia es barroca y data del siglo XVIII. Está compuesta de una sola nave con orientación este-oeste, y tres tramos cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos, construidas de ladrillo, alguna de las mismas adornada con yeserías.

Iglesia de Hinojosa del Campo

La entrada al templo se hace desde atrio construido por el lado del Evangelio y por el tramo más cercano a los pies. La cabecera se sitúa en el lado oeste, y los pies con el coro al este, al contrario de lo habitual en estos edificios. Probablemente se deba a la existencia de la torre defensiva sobre lo que pudo ser la primera cabecera románica, lo que dificultó la incorporación de la nueva cabecera en el siglo XVIII, cuando la iglesia se reconstruyó, pasando a situarse ésta del lado oeste.

La cabecera está compuesta de tramo central rectangular que se cubre con bóveda elíptica sobre pechinas y dos absidiolos semicirculares cubiertos con bóveda de horno. Al exterior el tramo central se prolonga ligeramente y se remata en una curva muy tendida. Por el lado norte se distribuyen dos capillas, una corresponde a la antigua sacristía a la que se accede desde el sotocoro actual y la otra, la capilla de los Morales, frente a la entrada, que es construcción gótica con bóveda de crucería. El coro se sitúa en la torre-fortaleza en primera planta, a la que se llega por escalera en zona posterior. Se levanta sobre arco carpanel y se remata frontalmente con balaustrada de madera.

Al exterior, además de sus dos torres destaca el atrio. Se trata de un pórtico con dos amplios arcos de medio punto, de buena construcción de sillares de piedra, que contrasta con el resto de las fábricas, de mampuesto. Tiene interés su solado de ripio formando figuras. Dado su estilo, probablemente sea construcción algo anterior a la de la nave del siglo XVIII.

Al lado izquierdo del mismo, se sitúa la otra torre de la iglesia, construcción de un solo cuerpo sobre base cuadrada, que posee en coronación cuatro ventanas con arco de medio punto en las que se alojan las campanas. Las cubiertas de las diferentes partes del edificio son de teja árabe, salvo en la torre atalaya que se cubre con cubierta plana. Junto con la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, y atendiendo a la atendiendo a la ubicación de la iglesia, en el centro del núcleo urbano de Hinojosa del Campo, desde donde destaca la enorme esbeltez de su torre, se delimita un entorno de protección que viene definido por el conjunto de espacios públicos y parcelas con frente al monumento, que conforman un recinto monumental.

22/09/2016
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Más de medio centenar de curiosos contemplan en la iglesia de Santa Marta de Tera el fenómeno de la luz equinoccial

Faltaban seis minutos para las diez de la mañana y un rayo de luz comenzó a proyectarse sobre el ábaco o parte que corona el capitel más señero de la iglesia de Santa Marta de Tera, la joya de los caminos jacobeos que cruzan la provincia. Más madrugador que otros años, el fenómeno de la luz equinoccial llegaba a reunir ayer en el templo románico a más de medio centenar de visitantes, curiosos por contemplar el rayo de luz que se adentra por el óculo situado en el centro de la parte superior del frontal del presbiterio, iluminando el capitel que se halla sobre la columna izquierda, que soporta el arco de triunfo del mismo.

Lentamente el rayo de luz iluminó la figura del capitel que representa posiblemente el alma de Santa Marta elevándose a los cielos, aunque algunos estudiosos lo quieren vincular al Resucitado pero no pocos teólogos discuten esa acepción icónica.

Santa Marta de Tera: capitel de la ascensión del alma

No pocos visitantes se quedaron con las ganas de contemplar el fenómeno luminoso que no entiende de otro reloj que el solar. No obstante su llegada un poco tardía al templo era satisfecha con la visita al bello templo románico y su museo parroquial, en el edificio anejo del antiguo palacio de los obispos, con un rico contenido de piezas religiosas, objetos sagrados, vestimentas litúrgicas y referencias del camino jacobeo.

El rayo de luz equinoccial se contempla durante estos días y hasta el domingo, unos minutos antes de las 10 de la mañana y pocos minutos después. Para este domingo 25 de septiembre está prevista la visita de la presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, y por parte del CEB "Ledo del Pozo" se descubrirá una placa en reconocimiento al párroco fallecido, Julián Acedo, quien fuera el primer divulgador del rayo de luz de Santa Marta de Tera.

22/09/2016
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

La falta de agua en Oia paraliza el plan vigués para el monasterio

El ayuntamiento de Santa María pidió un estudio y la empresa advierte que van 12 años

La empresa viguesa Residencial Monasterio de Oia SA, propietaria del cenobio de Santa María, considera que ya ha superado toda la paciencia posible tras 12 años a la espera de un acuerdo con el Concello de Oia para poner en marcha su proyecto de transformación del antiguo complejo benedictino en un hotel y spa.

Así lo indicó a este diario un portavoz autorizado de Residencial Oia, firma que ha pedido al pequeño ayuntamiento que mueva pieza para que el plan urbanístico pueda iniciarse de inmediato sin más dilaciones. Pero no parece que vaya a resultar: la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, del PP, advirtió de que la Administración local no tiene capacidad para afrontar las exigencias planteadas en el proyecto de la empresa viguesa, siendo la primera la escasez a de agua. Según explicó a este diario, el departamento de Augas de Galicia tiene previsto un estudio de acuíferos "para ver las reservas que tenemos y en base a ello tomaremos decisiones".

Monasterio de Santa María de Oia

La alcaldesa aclaró que el Concello de Oia necesita saber exactamente qué reservas de agua hay para poder satisfacer las necesidades del monasterio sin perjudicar a los vecinos. "En el momento en que haya un depósito puede afectar a los pozos. Y no tenemos embalse", indicó.

El Concello de Oia, además, mantiene que el proyecto tiene que pasar por nuevos trámites urbanísticos, en un papeleo administrativo que la empresa propietaria considera que ya ha transitado en el pasado.

El portavoz de Residencial Monasterio de Oia señaló por su parte que desde que compraron el edificio en 2004, hace doce años, han tenido que sortear todo tipo de dificultades. "Unas veces no dicen que no hay dinero en el ayuntamiento y que tendrían que participarla Diputación y la Xunta, otras que hay cambios en normas de urbanismo, y ya hicimos todo lo que nos pidieron", indicó.

"Dan ganas de venderlo, pero quién va a comprarlo así, llevamos 12 años bloqueados, es una locura es inexplicable", señaló el mismo portavoz de la empresa viguesa. Sobre el problema del agua, Residencial mantiene que hay agua en los manantiales "y no debería ser una dificultad".

21/09/2016
Fuente: Atlantico.net

Volver al sumario

Las ruinas de la iglesia del Convento de San Francisco de Ourense acogerán un museo de tres plantas

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, han firmado este lunes un convenio de colaboración para convertir las antiguas dependencias de la iglesia de San Francisco en un espacio museístico de tres plantas.

El proyecto, con una inversión de 1,5 millones de euros se pondrá en marcha entre 2016 y 2017. Feijóo ha señalado que con la firma de este acuerdo de colaboración entre la Xunta y el Ayuntamiento "se cierra un capítulo pendiente desde 1929", fecha en la que se trasladó la antigua iglesia desde el Convento de San Francisco hasta su actual emplazamiento, en el Parque de San Lázaro.

Puerta de la iglesia de los Franciscanos en Orense

El acuerdo supondrá la construcción de un espacio museístico "de referencia en la ciudad", según han destacado, de tres plantas en el lugar que ocupaba el antiguo templo y que hoy día es un solar en el que sólo quedan restos de algunos contrafuertes y cimientos del templo trasladado.

El nuevo edificio permitirá, según ha explicado Núñez Feijóo, "hacerse una idea aproximada de cómo era el templo medieval" a través de la recuperación de las ruinas franciscanas, pero también contará con nuevas dotaciones para "acoger todo tipo de actividades culturales" como exposiciones y conferencias.

Según ha destacado la Xunta de Galicia, se trata de una inversión de más de 1,5 millones de euros que se invertirán entre los años 2016 y 2017.

RECUPERAR EDIFICIOS SIMBÓLICOS

En su intervención, Feijóo ha reivindicado este proyecto dentro de la apuesta de la Xunta por recuperar edificios simbólicos e históricos en la ciudad. En esta línea, se ha referido a la "restauración paulatina" del Pórtico del Paraíso, del brazo norte del crucero de la Catedral o del propio Puente Romano, uno de los símbolos de la ciudad.

Para el presidente de la Xunta la recuperación del entorno del antiguo convento de San Francisco como espacio museístico "va a enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad" y tendrá un importante "efecto no sólo en la ciudad", sino también en la provincia.

ESPACIO PARA EXPOSICIONES

Por su parte, el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, ha destacado que el futuro espacio museístico pondrá fin al vacío de instalaciones expositivas por parte de la Xunta en la ciudad, al contrario de lo que ocurre en localidades como A Coruña, Vigo o Santiago de Compostela.

Al igual que el presidente gallego, Vázquez ha considerado que la recuperación del solar de la antigua iglesia "pondrá en valor" los restos conservados 'in situ' del antiguo templo gótico y servirá para "reinterpretar virtualmente" la iglesia medieval. Pero además, ha insistido en que este convenio con la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria contará en el futuro con la incorporación de otras administraciones, lo que servirá para convertirlo en "un gran museo en la ciudad".

Así, Vázquez ha recordado que en el entorno del antiguo templo, hoy en ruinas, se encuentran varios de los referentes culturales de Ourense, como el claustro de San Francisco "una de las joyas del gótico en España, el albergue de San Francisco y el cementerio, declarado Bien de Interés Cultural.

En este mismo entorno se encuentra también el Auditorio de la ciudad y están pendientes de finalización las obras del futuro Archivo de Galicia.

21/09/2016
Fuente: 20minutos.com

Volver al sumario

Hallan en la Pobla medieval d'Ifach (Calpe - Alicante) una representación del antecedente del juego 'las damas'

Arqueólogos que participan en la última campaña de excavación del Museo Arqueológico Provincial (MARQ) han hallado en el yacimiento de la Pobla de Ifach, un enclave urbano de finales del siglo XIII, una losa de piedra donde aparece representado un alquerque, antecedente del juego de 'las damas'.

Según un comunicado de la Diputación, en el derrumbe que ocultaba el pavimento del corredor de ingreso a la ciudad, apareció esta losa de piedra con un grafito que representa un alquerque, un popular juego de mesa que se conoce desde la Antigüedad y que llegó a Europa de la mano de los árabes.

Su uso y desarrollo, muy popular durante los siglos XIV y XV, supuso el origen de lo que hoy conocemos como 'las Damas'. La pieza descubierta en Ifach se corresponde con un alquerque de tres, la versión más simple del juego, que en el siglo XV llegó a ser hasta de doce.

Además de este descubrimiento, la última campaña ha sacado a luz otro grafito en buen estado que representa dos naves de gran tamaño, el cual fue descubierto, según el responsable del equipo y arqueólogo del MARQ, José Luis Menéndez, en el enlucido de una pared.

Representa dos embarcaciones, que podrían ser galeras, dotadas de remos en quilla. Las óptimas condiciones de la pieza permiten observar la disposición de los remos y en una de las naves hasta el castillo de popa formado por una torre, por lo que todo apunta a que se trata de una escena de carácter bélico.

Asimismo, su estado ha facilitado el calco y documentación de los grafitos para su posterior conservación preventiva. Estas piezas se suman a la importante colección descubierta este verano en el yacimiento, coronada por un excepcional capitel gótico decorado que data de la época del reinado de Jaime II.

Los nuevos hallazgos pasarán a engrosar la larga nómina de piezas de piedra tallada, como nervios, arcadas, columnas, cornisas y dinteles, que convierten a la Pobla de Ifach en un yacimiento excepcional cuya puesta en valor puede ofrecer en un futuro un recurso de primer orden en el patrimonio cultural para el desarrollo y la promoción turística de la localidad de Calp.

21/09/2016
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

La iglesia de San Martiño de Meis (Pontevedra) inicia la restauración de la torre partida por un rayo

La tormenta del 12 de abril deterioró el campanario del templo y causó daños de todo tipo - Patrimonio y Ayuntamiento han dado la autorización para reparar los desperfectos

Los vecinos de la parroquia de San Martiño de Meis ya ven más próximo la posibilidad de poder volver a disponer de su iglesia. Patrimonio y Ayuntamiento ya han dado el visto bueno al comienzo de las obras de restauración del templo que sufrió los efectos de la caída de un rayo en lo alto de su campanario el pasado mes de abril.

San Martiño de Meis

La descarga eléctrica impactó en una cruz de hierro situada sobre la cúpula de ladrillo del campanario (que es de piedra), y los bomberos tuvieron que retirar por seguridad parte del campanario en las horas posteriores al hecho. La descarga también destrozó por completo la instalación eléctrica del templo.

La iglesia de San Martiño es del siglo XII, y tiene varios elementos románicos, como su portada. Se da la circunstancia de que los vecinos ya llevaban tiempo con los trámites para arreglar la cúpula ahora dañada.

El coste de la reparación correrá a cargo del seguro privado de la iglesia, si bien los vecinos de la parroquia ya tuvieron que aportar diferentes cantidades para acondicionar la zona dañada y proteger el templo de la intemperie.

En lo que respecta a la finalización de las obras de reparación, en estos momentos se está haciendo una valoración detallada de los desperfectos ocasionados en los sistemas eléctricos e interiores del templo. Es por ello que no se puede estimar de momento la vuelta de los vecinos a la iglesia para el culto religioso. Por los efectos del rayo, la iglesia ha permanecido cerrada y los feligreses han tenido que adaptarse a la situación.

20/09/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Comienza la restauración de la portalada del monasterio de Ripoll (Girona)

Los trabajos para la conservación y restauración de la portalada del monasterio de Santa Maria de Ripoll (Girona) en una intervención coordinada por la Conselleria de Cultura de la Generalitat para dar más estabilidad a largo plazo y mejorar su imagen.

La actuación, que finalizará en diciembre de 2016, se centra en la limpieza general de las capas de superficie alteradas y en la consolidación puntual de la piedra descohesionada, ha informado la Conselleria de Cultura en un comunicado.

El objetivo principal es limpiar suciedad superficial y retirar las capas de resina alterada sobre la portada, sin comprometer la consolidación puntual de la piedra, de forma que se quiere poner en valor la escultura y el repertorio iconográfico del conjunto. La intervención, ejecutada por la empresa Arcovaleno SL, se prevé que tenga una duración aproximada de cuatro meses y tiene un coste de 125.000 euros, financiados por el Patronato del Monestir de Ripoll, la Diputación de Girona y la Conselleria de Cultura.

Fastuosa portada del Monasterio de Ripoll

El Centro de Restauración de Bienes Muebles de Catalunya (CRBMC) ha realizado estudios previos a la intervención, que se han centrado en el conocimiento científico de los materiales de la portada y tener un conocimiento integral y preciso de su estado de conservación. La portalada monumental de la iglesia de Santa Maria de Ripoll, situada en la fachada occidental, data del siglo XII y sustituye la puerta primitiva del templo y está trabajada en relieve con escenas bíblicas y motivos vegetales y geométricos.

Está inscrita en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco, trámite imprescindible para que pueda llegar a ser declarada Patrimonio Mundial, y ha tenido restauraciones anteriores, como la realizada entre 1886 y 1893 por Elies Rogent o la de 1964, realizada por el Instituto Central de Conservación y Restauración, que le otorgó el aspecto actual.

20/09/2016
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

Exigen restaurar el arco románico del Parque de la Isla de Burgos y devolvérselo al pueblo de Cerezo de Río Tirón

La formación critica el “grave” deterioro de la portada románica, en especial, tras la intervención municipal de 2011

El Partido Castellano (PCAS) ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Burgos exigiendo la restauración de la portada románica de la Iglesia de Nuestra Señora de la Llana, ubicada en el Parque de la Isla, y su posterior traslado a Cerezo de Río Tirón, localidad propietaria en origen de este arco de finales del siglo XII. El secretario de Organización, Luis Marcos, considera que el “hipotético” traslado de la portada al Monasterio de San Juan es el momento idóneo para dar “un final feliz a una historia triste”.

Portada de la iglesia de Cerezo de Río Tirón, reubicada en Burgos

Marcos ha recordado que la portada románica es un “ejemplo paradigmático” del tratamiento que se le ha dado al patrimonio cultural en Castilla y León. El arco fue recuperado a finales de los años ’20 cuando estaba a punto de ser embarcado con destino Estados Unidos, y acabó instalado en el Paseo de la Isla. Ochenta años después, la portada de finales del siglo XII se encuentra “tremendamente deteriorada”, sin que se le haya prestado especial atención, ni se haya protegido como se merece.

“Los 800 años en Cerezo le han sido mucho más llevaderos que los 80 en Burgos”

Desde el PCAS recuerdan que no se trata de una portada románica más, sino que su valor es “extraordinario”. Es heredera de la tradición del segundo maestro de Silos y, al menos hasta hace ochenta años, era una de las portadas que mejor conservaba su policromía orginal, con multitud de relieves y detalles. Sin embargo, “los 800 años en Cerezo de Río Tirón le han sido mucho más llevaderes que los 80 en Burgos”, ha asegurado Marco. Y, lo que es peor, en los últimos seis ha sufrido un deterioro aún mayor.

Restauración de 2011

Como hayan denunciado en varias ocasiones las asociaciones Amigos del Románico y Cerasio, el proyecto de restauración realizado con motivo de las obras de remodelación de La Isla ejecutadas en 2011 ha sido la puntilla. Se eliminó la policromía y la pátina exterior que protegía la piedra, de tal modo que se han perdido la mayor parte de los relieves. Es como si se le hubiera aplicado un chorro de agua con arena, ha comentado el secretario de Organización del PCAS, “despellejando” la portada.

Por ese motivo, los castellanistas exigen al Ayuntamiento una copia del proyecto de restauración, informes sobre la empresa a la que se contrató y los informes de Patrimonio de la Junta e ICOMOS, si es que existen. La formación quiere investigar ese “grave deterioro” sufrido desde 2011, mucho más agresivo que el experimentado a lo largo de las décadas anteriores, y en función de cuál sea el resultado de esa investigación, el PCAS no descarta acciones contra la intervención.

Mientras, Luis Marcos considera necesario que se actúe en la portada románica, con una restauración adecuada, y su traslado a Cerezo de Río Tirón. En Burgos “no dice nada”, tanto si se queda en La Isla como si se traslada al Monasterio de San Juan, aprovechando la zona cubierta. En cambio, en el municipio encontraría su contexto natural, y podría servir de revulsivo turístico y económico. Marcos ha insistido en que, en un caso de estas características, “callarse y no opinar es ser cómplice” de lo ocurrido.

“Dejadez”

De ahí que el PCAS critique también la “dejadez” de la Junta de Castilla y León, no solo con respecto a la protección del arco románico. El patrimonio “no es una prioridad” para el Gobierno regional, que lleva años de retraso en la declaración de Bien de Interés General, no cuenta con protocolos de protección, permite expolios y no ejecuta intervenciones imprescindibles por falta de recursos. A juicio del PCAS, el patrimonio cultural es eje del desarrollo económico de la región y parte de nuestra identidad, y solo por ello debería protegerse.

20/09/2016
Fuente: Burgosconecta.com

Volver al sumario

La Alcazaba de Badajoz estrena dos recorridos

Quienes visitan la zona recién rehabilitada echan en falta indicaciones que aclaren los itinerarios y paneles informativos sobre el yacimiento

Se ha convertido en la gran atracción de la Alcazaba. El tramo recién rehabilitado del recinto amurallado, comprendido entre los Jardines de la Galera y la Puerta del Alpéndiz, atrae a multitud curiosos que quieren saber cómo ha quedado esta zona del monumento más importante de la ciudad. Gracias a las obras que se han llevado a cabo durante el último año, esta parte de la fortificación árabe ha podido incorporar varias novedades entre las que se encuentran nuevos recorridos y restos arqueológicos que hasta el momento no se podían contemplar.

Aunque los visitantes que se acercan a la Alcazaba se quedan sorprendidos con los resultados de la actuación, la complejidad de la zona recuperada hace que muchos se despisten y no sepan cómo moverse por ella o no entiendan qué importancia tienen los hallazgos realizados durante los trabajos arqueológicos.

Alcazaba de Badajoz

Sólo con observar el comportamiento de quienes se desplazan hasta allí para descubrir esta parte del recinto árabe inaugurada hace unas semanas, se identifican varios problemas.

Los restos arqueológicos desenterrados en el solar ubicado junto a la Biblioteca regional se han dejado al descubierto
El primero es la falta de indicaciones que aclaren los dos nuevos itinerarios que han surgido tras las obras. Ahora se puede recorrer toda la muralla por el adarve, es decir, caminar por la parte superior del lienzo o pasear desde los Jardines de la Galera hasta la Puerta del Alpéndiz. Hay muchas personas que, al estar en un lado, no saben cómo llegar al otro. De hecho, se preguntan entre ellos qué deben hacer para poder realizar cada recorrido.

«¿Cómo podemos subir ahí para continuar el paseo?», le preguntaba una pareja a un grupo de amigos que había salido la mañana del miércoles pasado para constatar los cambios en este sector de la fortificación.

Precisamente por la parte alta de la muralla caminaba Mari Carmen con su marido, con el que comentaba la gran cantidad de vestigios históricos que han salido a la luz. «Madre mía, todo lo que ha aparecido aquí, ¿pero qué será?», se preguntaba.

Las dudas que tenía Mari Carmen les surgen a muchos visitantes. Actualmente ven un amasijo de estructuras de piedra que nadie entiende. Los usuarios echan en falta paneles informativos que expliquen qué son los espacios que han aparecido, para qué servían o a qué época pertenecen. «Quienes se asoman para ver el yacimiento no saben qué son esos restos ni cuál es su importancia. Deben acondicionar el área adecuadamente para garantizar su conservación e instalar los carteles explicativos para acercar la historia al público en general», apunta José Manuel Bueno, presidente de la asociación Cívica, colectivo que trabaja para proteger el patrimonio de la ciudad.

HOY se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Badajoz para saber si tiene previsto instalar señales o tablones informativos, pero no ha obtenido respuesta.

La zona ha cambiado bastante en los últimos meses. Uno de los mayores atractivos es que ahora se puede llegar desde los Jardines de la Galera hasta la Puerta del Alpéndiz a través del semibaluarte de San Antonio. Esta nueva conexión permite contemplar y recorrer una parte de Alcazaba hasta ahora inaccesible. Además, en este paseo se pueden observar las cañoneras construidas por el ejército francés en el siglo XIX, la muralla original, las torres circulares de época taifa que han aparecido y el antemuro de ese lienzo tal y como se puede apreciar en la fotografía número 2.

Desde el parque se puede subir al semibaluarte de San Antonio gracias a la instalación de una pasarela metálica. Bordeando este espacio se llega a la puerta del Alpéndiz, que conecta con el corredor que se ha habilitado tras el vaciado de tierra que se ha realizado durante la excavación. Por él discurre el antemuro destapado.

Al final de este paseo se encuentra el conjunto del Alpéndiz, de época almohade, que sólo se puede visitar haciendo este recorrido ya que el acceso desde el interior de la Alcazaba ya no es posible. La salida que existía junto al antiguo pabellón de autopsias ha sido cerrada con una verja. Por eso, quienes lleguen hasta ese punto tendrán que dar la vuelta y volver a salir por la Galera. Así, las visitas al Alpéndiz están limitadas por el horario de los jardines.

Segunda ruta

El otro itinerario que se acaba de estrenar es el que discurre por el adarve de la Alcazaba, un paseo que hasta el momento no era posible. Tras la última intervención, los visitantes pueden rodear todo el recinto caminando por la parte superior de la muralla. Quienes vengan desde la Torre de Espantaperros o desde el tramo recuperado durante las obras que se llevaron a cabo en la primera fase pueden continuar su trayecto por la zona en la que se ha intervenido hace escasamente unos meses.

Esta segunda ruta se ha creado durante los trabajos gracias a la reconstrucción del muro almohade en aquellos puntos en los que había desaparecido. En este tramo se han encontrado hasta tres torres circulares pertenecientes al lienzo taifa, cuya superficie es visible en una gran franja. Son las que también se pueden contemplar desde el corredor que llega hasta el complejo del Alpéndiz.

Hasta ahora, el paseo por el adarve llegaba hasta la puerta de la cafetería de la facultad de Documentación y a partir de ahí no se podía pasar. Esto ya no será así y el visitante podrá continuar hasta la torre del Alpéndiz para enlazar con la zona rehabilitada en la primera fase. Esta conexión se ha logrado colocando pasarelas, escaleras y vallas metálicas a lo largo de todo el trayecto para garantizar la seguridad de las personas.

Durante este recorrido se puede observar el campo arqueológico situado en el solar que se utilizaba de aparcamiento, restos que han salido a la luz durante las excavaciones. El terreno ubicado junto a la facultad de Documentación y la Biblioteca de Extremadura se ha convertido en un gran yacimiento histórico, tal y como se detalla en la fotografía número 1 que acompaña a este reportaje.

Vestigios históricos

Precisamente este área es otra de las grandes novedades que ha incorporado esta parte de la Alcazaba. La mayoría de las estructuras que se han destapado formaron parte de un complejo termal árabe vinculado al palacio de época taifa. Además de las salas de baño se han identificado las instalaciones subterráneas que permitían el calentamiento y la conducción del agua. También se conserva la red de alcantarillado. Asociados a estas termas, se han localizado los restos de lo que pudo ser un jardín que en su día sirvió de zona recreativa y de ocio.

Entremezclados con estos espacios, se han descubierto restos de viviendas que se unieron a la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís, del siglo XV. También se ha recuperado parte de las cimentaciones del antiguo Hospital Militar, construido a mediados del siglo XIX sobre lo que fuera el Hospital del Rey.

En la franja del muro cercana a la cafetería de la Facultad de Documentación, en el subsuelo, se ha destapado el portillo de época islámica que comunicaba el interior de la Alcazaba con los Jardines de la Galera. De momento este paso permanece clausurado por seguridad.

Los restos arqueológicos desenterrados se han dejado vallados y al descubierto, una solución similar a la que se aplicó en el yacimiento de la primera fase. En esta ocasión, además, se han apuntalado varias zonas para evitar que se desprendan los muros como ha ocurrido en otras áreas rehabilitadas anteriormente.

Arqueólogos y arquitectos consultados por HOY reconocen que en estas condiciones los vestigios están expuestos a las inclemencias meteorológicas (viento y lluvia) así como a posibles actos vandálicos.

De hecho la intención inicial del Ayuntamiento, tal y como comentó el portavoz del Gobierno local, Germán López Iglesias, era mantener a la vista los restos pero adecuadamente protegidos, para lo que pidió apoyo a la Junta. Si las soluciones técnicas eran muy costosas y el Ayuntamiento no contaba con ayuda, el Consistorio apostaba por enterrarlos de nuevo bajo tierra para preservarlos hasta que hubiese fondos para poder recuperarlos. El objetivo era evitar que se repitiese la situación en la que están los restos de la primera fase, que ya han sufrido desprendimientos o se llenan de basura.

Desde la Cívica reclaman que se acondicionen los espacios arqueológicos que han salido a la luz durante las dos actuaciones. «Estamos preocupados por los antecedentes negativos que tenemos. No queremos que vuelva a pasar lo que ha sucedido con los hallazgos realizados en el primer tramo rehabilitado, que se mantienen a la intemperie. Es necesario que la Junta y el Ayuntamiento se pongan de acuerdo para asignar la dotación económica para preparar estas áreas», destaca Bueno.

19/09/2016
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La Catedral de León avanza en la restauración de sus vidrieras con 850 metros en lista de espera

Las obras se centran en el ventanal sur y avanzarán hacia el rosetón. El Cabildo asume este proyecto gracias al precio de las entradas y prevé culminarlas en ocho o diez años. El montante restante podría rondar los 3,5 millones de euros

Un mundo de luz y de color se abre en el interior de la Catedral de León, bastión del gótico español, emblema por antonomasia de la ciudad. Su simbolismo, con grandes vidrieras e impresionantes estructuras de luz, envuelve y traslada al mundo de la espiritualidad siglos atrás en la que fue concebida.

Las joyas de la Catedral

737 vidrieras que desafían a la gran penumbra de su interior, con una extensión de 1.990 metros cuadrados y que constituyen un inmenso catálogo de arte y belleza que poco a poco recobran el esplendor perdido con el paso de los siglos.

El Cabildo de la Catedral de León avanza en el proyecto de restauración del conjunto de sus vitrales que, tras la parálisis en las tareas de manteamiento que vino pareja con la gran reforma del siglo XIX, se retomó en el año 2006 y que ha sufrido varios altibajos a lo largo de este camino por falta de presupuesto.

Vidrieras de la caredral de León

Un proyecto ahora sustentado por la repercusión económica de la entrada del tempo y que en la actualidad se centra en el ventanal sur 13 donde los visitantes pueden imaginar la majestuosidad de los vitrales estampados en una lona con la que se busca mitigar los efectos de las obras. Posteriormente, la restauración se encaminará hacia el rosetón para ir “caminando con las plataformas hacia el centro del templo”.

El coste del metro cuadrado ronda los 4.000 euros por lo que finalizar la restauración rondaría los 3,5 millones
Precisamente, son las del transepto sur las más deterioradas, llegando a presentar hasta un 80% de la opacidad. Sin embargo, se está llevando a cabo una restauración intermitente para así evitar la pérdida de visión por parte de los turistas. En cualquier caso, desde el Cabildo de la Catedral tuvieron claro desde un inicio que era necesaria una intervención en el conjunto de las vidrieras.

“Decantarse por una zona más perentoria que otra es complicado ya que urgente es todo, lo más dañado es el lado sur por el contraste brutal sufrido por la oscilación térmica, que en invierno puede llegar a los 30 grados de diferencia", señala Mario González, administrador de la Catedral.

Objetivo ambicioso

Un proyecto, desarrollado por la leonesa Esoca, que conlleva un estudio fotográfico previo y que abarca un exhaustivo proceso que incluye el desmontaje de cada panel y una documentación exhaustiva del estado previo y posterior una vez restaurado en el que se analizan las patologías particulares de cada uno de los vidrios.

Las vidrieras sufren estados de corrosión, suciedad, roturas y abombamientos, que son analizados de manera individual para llevar a cabo su restauración. Tras el desmontaje, se lleva a cabo en el taller la corrección de las posibles deformaciones, su limpieza y la reposición de los vidrios fracturados.

El Cabildo confía en que en un plazo de ocho a díez años puedan terminar las actuaciones en las 737 vidrieras
Un delicado proceso que además contempla la restauración de la piedra y que prevé una mejor preservación de los vitrales en un futuro. En el lugar de la vidriera se coloca un vidrio de protección que sirve de cerramiento así como una red antioxidante para “evitar los daños posibles”.

Minuciosos, delicados y costosos trabajos si se tiene en cuenta que el coste del metro cuadrado ronda los 4.000 euros. Pero el Cabildo de la Catedral no se pone freno. Su objetivo es que en el plazo de ocho o diez años culminar la restauración de los 850 metros cuadrados restantes para devolver el esplendor a uno de los principales reclamos de la Pulchra Leonina, la mayor colección de vidrieras medievales del mundo.

18/09/2016
Fuente: Leonnoticias.com

Volver al sumario

Restauran la portada románica de iglesia leridana de Sant Martí, originaria del pueblo aragonés de El Tormillo

El Centro de Restauración de Bienes Inmuebles de Cataluña ha dirigido la restauración de la portada románica de la iglesia de Sant Martí, de Lleida, que es originaria del pueblo de El Tormillo (Huesca) y propiedad del Obispado de Lleida.

La restauración, llevada a cabo por expertos del Centro de Arte de Época Moderna de Lleida, ha durado cuatro meses y ha consistido en consolidar la piedra y limpiar de forma superficial con la técnica del láser para detener el avanzado estado de degradación de la portada, informa hoy el departamento de Cultura en una nota informativa.

Tras los estudios previos, la portada se ha limpiado con láser combinado con una limpieza química y mecánica y, además, se han consolidado y sellado las fisuras con productos derivados de la cal.

Durante el proceso de limpieza se han eliminado intervenciones anteriores poco adecuadas, como morteros, maones y cemento rápido, elementos que distorsionaban la lectura de la portada, se indica en el comunicado.

Una de las actuaciones más importantes que se han realizado en esta restauración ha consistido en la colocación de una planta inoxidable protectora de la lluvia, por encima de la última arquivolta (conjunto de molduras que decoran un arco), a fin de no tener que reconstruir los elementos de piedra original que hacían esta función y que se habían perdido.

Esta opción es mejor, asegura Cultura, que hacer las reproducciones con piedra hueva "ya que siempre son muy difíciles de integrar en un conjunto tan degradado, y su colocación puede estropear aún más la piedra original".

La restauración ha comportado la retirada, por parte de técnicos del departamento de Territorio y Sostenibilidad y de los Bomberos de Lleida, de un nido de cigueñas que se encontraba en la portada desde hacía muchos años pero que provocaba alteraciones en el conjunto.

La iglesia de Sant Martí de Lleida es un bien catalogado de interés nacional desde el año 1980, fue erigida durante los siglos XII y XIII, y los siguientes dos siglos se construyeron las capillas de los laterales.

A lo largo de la historia el templo ha tenido diferentes usos, desde un cuartel militar durante la Guerra dels Segadors, a prisión en el siglo XIX.

La portada sur de la iglesia, tal como se conoce hoy, se encuentra en este lugar desde el año 1893, cuando el obispo Josep Messeguer propugnó el traslado de la misma desde la parroquia del pueblo de El Tormillo (Huesca) a su emplazamiento actual, ya que en aquella época todo formaba parte de la misma Diócesis de Lleida.

18/09/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Caravaca de la Cruz (Murcia) cura las 'heridas' de su muralla

Las obras de restauración se encuentran en su fase final y se centran en reforzar la estructura, muy deteriorada

Las murallas del Castillo de la Cruz de Caravaca 'curan' estos días sus heridas, manifestadas en forma de grietas y pérdidas de material o humedades. El concejal de Urbanismo, Enrique Fuentes, visitaba ayer las obras de conservación, consolidación y restauración de las murallas, acompañado del arquitecto del proyecto, Juan de Dios de la Hoz, quien ha puesto de manifiesto que durante las obras, que se encuentran en su fase final, «se ha realizado un trabajo de consolidación, rejuntando una parte importante de los paramentos tanto del pretil que hay en la parte interior del recinto como los propios lienzos y las torres del exterior», matizando que «se trata de una labor compleja, debido al proceso de adiciones y modificaciones realizadas a lo largo de las siglos».

El edil de Urbanismo ha mostrado su satisfacción por el resultado de los trabajos. «Está quedando con un aspecto inmejorable», señalaba Fuentes, quien recordó que «se ha construido en el interior, una especie de acera para limitar la humedad en el subsuelo y ahora quedaría pendiente para un futuro la construcción del pavimento de la explanada, si Cultura diera el visto bueno», concluyó.

Imponente aspecto del recinto exterior. Caravaca de la Cruz

Las obras tienen un presupuesto de 400.000 euros, de los cuales el 30,6% lo aporta el ayuntamiento de Caravaca y la cantidad restante el Ministerio de Fomento.

En la práctica totalidad de las torres o lienzos de la muralla se apreciaban pérdidas de material de juntas entre sillares e incluso pérdidas puntuales de elementos pétreos, lo que ha favorecido a lo largo de los años la entrada de agua de lluvia y la acumulación de restos. Las causas del deterioro de la muralla son la contaminación y la acción de los agentes atmosféricos, sobre todo en la parte norte del recinto, donde se favorece la persistencia de la humedad que ha ocasionado manchas visibles en la estructura y un riesgo potencial de desprendimiento.

Uno de los aspectos importantes de esta obra ha sido la instalación de nuevo sistema de recogida de aguas pluviales, que minimice el volumen de las que se infiltran desde el terreno hacia las murallas. Esto se conseguirá por medio de una red de canaletas, aprovechando la pendiente existente.

Igualmente se han contemplado otras actuaciones relacionadas con la seguridad, con la colocación de elementos de protección en zonas con riesgo de caídas, sobre todo en las zonas de entrada a los aljibes y escaleras de acceso a las torres.

17/09/2016
Fuente: Laopiniondemurcia.es

Volver al sumario

El castillo de Soutomaior (Pontevedra) se transformará en un espacio de ocio

El plan de usos del recinto potenciará las ferias temáticas, los mercadillos, el enoturismo y la hostelería

La Diputación de Pontevedra pretende transformar el castillo de Soutomaior en un espacio destinado al ocio familiar con el objetivo de impulsar las visitas. Así lo explicó ayer la presidenta de la institución provincial, Carmela Silva, durante la presentación del nuevo plan de usos y viabilidad de este recinto, en el que se habilitarán paseos, áreas de picnic o espacios de juegos infantiles y se organizarán ferias y mercadillos temáticos.
Silva calificó este proyecto como la apuesta "más seria" para el castillo y la que puede aportar "mayores rendimientos", y para lograrlo avanzó la creación de una experiencia turística "de calidad", aumentando tanto la atención al visitante como los servicios ofertados.

El ambicioso plan para esta "joya" del patrimonio provincial se llevará adelante de forma progresiva con un presupuesto para esta legislatura entre los 3 y 4 millones de euros. Hasta el momento ya invirtieron 210.000 euros y para el próximo año está previsto incrementar la partida en más de 600.000 euros.

Castillo de Sotomayor (Soutomaior), Pontevedra

El Plan de Usos y Viabilidad tiene como objetivo definir su nuevo papel, ofertar un nuevo producto de turismo cultural y de ocio, y determinar un nuevo plan de viabilidad económica a medio plazo para impulsar su rendimiento. Para ello, se realizó un análisis tanto de la posibilidad de reorganizar los recursos humanos y económicos como de la situación actual de las instalaciones, servicios prestados y usos del inmueble habida cuenta tanto las aportaciones del Concello de Soutomaior, los modelos europeos y las opiniones de las personas vinculadas a la zona. "El modelo de producto por el que vamos a apostar para el castillo -subrayó Silva- es convertirlo en un espacio de ocio familiar, la apuesta más seria y que puede dar mayores rendimientos". Las cuatro áreas de intervención en el recinto girarán alrededor del parque, del castillo, del enoturismo y de la hostelería.

16/09/2016
Fuente: Farodevigo.com

Volver al sumario

Los Arquitectos paran la licitación de la reconstrucción del Patio del Castillo de Vélez-Blanco (Almería)

La Junta de Andalucía suspende el procedimiento tras alegaciones del Colegio aunque éste no se lo pedía explícitamente

La reconstrucción del Patio del Castillo de Vélez Blanco tendrá que seguir esperando indefinidamente, ya que la Junta de Andalucía ha decidido suspender el procedimiento abierto para la contratación del servicio de redacción de proyecto, dirección facultativa y coordinación en seguridad y salud para la reconstrucción del Patio del Castillo de Vélez-Blanco, y que fue publicado el de 25 de agosto de 2016 en el BOJA.

La suspensión, según ha conocido Noticias de Almería, se ha debido a cuatro alegaciones presentadas por el Colegio de Arquitectos de Almería, y tiene carácter “cautelar” según el delegado territorial de la Consejería de Economía y Conocimiento, Miguel Ángel Tortosa, ya que ésta no era solicitada por los profesionales en su escrito.

Castillo de Vélez Blanco. Almería

Los arquitectos apuntaban que “que se anuncia en el mes de agosto, mes que en la práctica se convierte en inhábil, tanto por el acceso a la publicación oficial como para coordinar las colaboraciones y acciones necesarias para favorecer la participación de los licitadores”.

Por otro lado aluden a la existencia de “Contradicción entre la documentación del Pliego y la valoración de la propuesta técnica”, lo que se ve agravado por que “el concurso requiere, por su singularidad y alcance facilitar a los licitadores toda la documentación que precisen para abordar una propuesta acorde con el objeto del mismo, compromiso al que la Administración no puede ser ajena, por lo que solicitan se recabe y refunda toda la documentación, antecedentes, estado original y levantamiento actual, así como informes sobre su estado de conservación en formato digital y se ponga a disposición de los interesados”.

Y por último señalan que “Carece de sentido plantear desde la Administración convocante unas mejoras que deben asumir los licitadores y que se convierten en obligatorias” además de que “las premisas contenidas en el pliego para la redacción del proyecto, abarcan tal contenido y desarrollo que en algunas ocasiones exceden de la labor objeto de contratación como es el caso de la documentación que se requiere para las premisas de museografía y de difusión, entendiendo que tanto mejoras como premisas atentan contra los principios de proporcionalidad y equidad debiendo ser objeto de otros concursos independientes, por lo que reclaman su ponderación y rectificación”.

Con esta orden de suspensión en la que no se dice cuando se retomará, los retrasos se acumulan en este proyecto singular. Así, tal como ya informó este medio, la Junta de Andalucía tardó nueve meses en delegarse competencias a sí misma para poder firmar el convenio con el que iniciar la reconstrucción.

Así, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba en diciembre de 2015 la delegación de competencias de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo para ejecutar el convenio de colaboración que permitirá la recuperación del Patio de Honor del Castillo de Vélez-Blanco, convenio firmado en abril de 2015 por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Vélez-Blanco, el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) y la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA).

Pero si la Junta de Andalucía ha tardado nueve meses en delegarse a si misma competencias para la firma del convenio, Noticias de Almería también ha advertido que en él se contempla que "junto a la financiación que aporta la Consejería de Economía, la Consejería de Cultura ofrecerá asesoramiento técnico y facilitará el escaneado 3D de los mármoles existentes en el Museo Metropolitano de Nueva York", sorprendiendo que se hable de ofrecer asesoramiento cuando eso ya está hecho desde diciembre de 2008, según informó la propia Junta de Andalucía en una nota.

Tras esta demora, la Junta entiende que estando el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, que entre los fines propios se encuentra la defensa de los intereses profesionales de sus colegiados “continuar con la licitación podría suponer a este colectivo perjuicios, avalada por la singularidad de la presente contratación al actuarse sobre un bien del patrimonio histórico que requiere la presentación de un proyecto singularizado que se llevará por un equipo que junto con facultativos técnicos, titulados en Bellas Artes y Restauración, con la exigencia posterior, al estar inscrito el Castillo de Vélez-Blanco en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, de conformidad con el régimen legal vigente, de la autorización de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, con respecto al proyecto que resultara adjudicado”.

16/09/2016
Fuente: Noticiasdealmeria.com

Volver al sumario

Una inversión de 56.596 euros recupera en Saldaña el entorno del Museo de La Olmeda

La actuación se ha aplicado en la plaza de San Pedro, donde se sitúan la iglesia mudéjar y La Casona, que alberga la Oficina de Turismo

El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Isabel Landa, junto con el alcalde de Saldaña, Gerardo León, visitaron este jueves los trabajos realizados en el municipio de Saldaña, que la Junta de Castilla y León ha subvencionado con 56.596 euros para financiar actuaciones de mejora de la calidad en las infraestructuras turísticas.

El área de la intervención aprobada por la Dirección General de Turismo se sitúa en la plaza de San Pedro, que constituye el final del recorrido turístico y centro del Conjunto Histórico de Saldaña. La plaza está flanqueada por el Museo de la Villa Romana de la Olmeda, en la iglesia Mudéjar de San Pedro, y la Oficina de Información Turística y el Centro de Interpretación Javier Cortes, en el edificio tradicionalmente conocido como ‘La Casona’.

Además del acondicionamiento estético del entorno, se han resuelto los problemas de accesibilidad al Museo y Oficina de Turismo, aplicando la adecuación estética con la pavimentación con adoquín de hormigón tipo románico desde la Plaza Vieja y La plaza del Marqués de la Valdavia, principales focos de atracción turística de Saldaña.

Con estos trabajos se trata de resaltar y potenciar la arquitectura circundantes de un lugar considerado de interés especial en el desarrollo turístico de la localidad.

El objetivo ha sido, además de la recuperación y adecuación de los espacios exteriores adyacentes a los principales equipamientos turísticos de la localidad, la interacción con el visitante de Villa Romana de la Olmeda para que complete su visita.

16/09/2016
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Las condiciones de vida de los monjes del Monasterio de Cornellana, al descubierto

Las excavaciones arqueológicas realizadas en las estancias que fueron utiliadas como cocina y la despensa por los antiguos inquilinos del cenobio revelan datos sobre su economía doméstica

Los últimos trabajos de excavación arqueológica en San Salvador de Cornellana, llevados a cabo en la cocina y la despensa del monasterio, permitirán revelar aspectos de la economía doméstica de los monjes, según ha explicado hoy la directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo.

Los trabajos se realizaron en los meses de junio y julio dirigidos por el arqueólogo Alejandro García Álvarez-Busto, en dependencias como la cocina, la bodega o la despensa que, aunque de menor entidad arquitectónica, "resultan sumamente valiosas para informarnos de cómo eran las condiciones de vida de los monjes y sus criados", según Requejo, dado que otros espacios como el templo, la sala capitular o el refectorio ya han sido más estudiados.

Monasterio de Cornellana. Camino de Santiago en Asturias

Los responsables de estos trabajos arqueológicos coinciden en que estas dependencias menores corrieron peor suerte que los templos o los refectorios, tras el abandono de muchos monasterios durante el siglo XIX, por lo que resultan más desconocidas y enigmáticas.

Sin embargo, en el caso del cenobio salense se conservan los vestigios arqueológicos de la cocina y de la despensa tal y como fueron reformadas en el siglo XVIII por lo que el análisis científico permitirá obtener información acerca de cómo era la economía doméstica del monasterio en aquella época.

En la cocina se han identificado la pila de agua corriente, las cañerías de barro por las que se conducía el agua, los fogones donde se cocinaba y el pasaplatos por el que se introducían las escudillas con la comida en el refectorio.

Los expertos consideran el muestreo realizado de los residuos conservados en el suelo empedrado de la cocina lo más interesante de los trabajos dado que se han hallado residuos que actualmente están en proceso de análisis en el laboratorio con los que podrá obtenerse una idea de cómo faenaban los monjes y criados en la cocina.

En la despensa, una sala cerrada y oscura comunicada únicamente con el refectorio, se ha identificado un podio en el que se encuentran encajadas varias tinajas de diferentes tamaños.

La hipótesis de partida es que en su interior se almacenaban diferentes productos aunque durante los trabajos también se han recogido muestras de restos adheridos a las tinajas que revelarán qué alimentos guardaban los monjes en su despensa.

En una de las paredes de la despensa se conservan además unas cartelas pintadas justo por encima de las tinajas y en las que se indica la capacidad de almacenamiento en arrobas, unos restos que los arqueólogos consideran "especialmente relevantes".

Los diferentes materiales arqueológicos recuperados durante las excavaciones (cerámicas, herramientas, objetos suntuarios, etc.) están siendo estudiados y en pocas semanas se conocerán los resultados de los análisis de laboratorio efectuados por la Universidad de Oviedo.

15/09/2016
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Álava comienza esta semana las obras en la Iglesia de Garaio para que pueda ser visitada

Con un presupuesto de 68.061 euros, el proyecto prevé limpieza y consolidación del edificio anexo, actualmente en peligro de derrumbe

La Diputación Foral de Álava comenzará esta semana las obras de consolidación de la antigua Iglesia de San Esteban en el Parque de Garaio, que prevén la construcción de una pasarela de madera para poder visitar las ruinas e incluirá paneles interpretativos sobre la historia del pueblo, abandonado tras la construcción del embalse.

En un comunicado, la Institución foral ha informado de que la semana pasada, las cigüeñas dejaron ya el nido de la torre de la iglesia -uno de los más antiguos de Álava- de forma que los trabajos comenzarán esta misma semana.

Con un presupuesto de 68.061 euros, el proyecto del Departamento Foral de Medio Ambiente contempla la limpieza y consolidación del edificio anexo a la torre, actualmente en peligro de derrumbe.

Asimismo, se construirá una pasarela de madera para permitir el acceso al interior. La visita estará apoyada con nuevos paneles interpretativos sobre la historia de la iglesia y su restauración, así como el antiguo pueblo de Garaio, que quedó abandonado tras la construcción del embalse de Ullibarri-Gamboa.

El proyecto contempla también la restauración paisajística y medioambiental del entorno de la iglesia, así como la habilitación de una nueva senda que unirá el Mirador de las Colas de Zadorra con el Centro de Información del Parque de Garaio, y podrá recorrerse a pie o en bicicleta. Se prevé además la creación de nuevos espacios de descanso.

Según ha informado, se trata de la segunda fase de una obra que comenzó a finales del año pasado con la consolidación de la torre, en cuya parte más alta está ubicado el nido de cigüeña, y que estaba en grave peligro de derrumbe. En esta primera fase, la Diputación Foral de Álava invirtió otros 32.050 euros.

Además de afianzar la estructura de la iglesia, que se ha convertido ya en el icono del parque, la Diputación quiere recuperar la memoria de este edificio histórico, cuyo origen se remonta al año 1662.

SU HISTORIA

La parroquia de San Esteban mantuvo el culto hasta el año 1966, poco después de que el pueblo de Garaio quedara prácticamente abandonado con la construcción del embalse de Ullibarri-Gamboa, que provocó la pérdida de gran parte de las tierras de cultivo utilizadas por sus vecinos.

La documentación histórica escrita es escasa y se enmarca principalmente en lo que recoge la historiadora Micaela Portilla en el Tomo V de su Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria.

En este catálogo, publicado en el año 1981, la historiadora recoge algunos aspectos relacionados con su arquitectura, así como los nombres de sus maestros canteros. Entre otros aspectos, destacaba la bóveda demedia naranja diseñada por Antonio de Olaguibel o su retablo mayor, construido a comienzos del siglo XIX.

HOGAR DE CIGÜEÑAS

La Diputación Foral de Álava ha esperado hasta esta semana para comenzar las obras, a la espera de que la pareja de cigüeñas que habita en su torre abandonara el nido. Su viaje anual comenzó la semana pasada, lo que permitirá que comience la restauración del edificio que alberga su hogar desde el año 1995.

El nido de Garaio es precisamente uno de los primeros de esta especie en Álava tras el inicio de su recuperación en la década de los 90. A principios del siglo pasado, se conocían hasta treinta parejas en el territorio, que fueron desapareciendo hasta quedar un único nido en Gamarra Mayor.

Las ruinas de la antigua Iglesia de San Esteban acogieron a una pareja en el año 95 en uno de los seis nidos que en esa fecha existían en el territorio. Desde entonces, las cigüeñas blancas no han faltado ningún año a su cita con el Parque de Garaio, donde se han extendido por el embalse y sus alrededores, tales como la isla de Orenin, donde habitan más de cuarenta parejas, con cerca de veinte nidos más.

En total, se han contabilizado ya 173 parejas reproductoras en Álava. A las del embalse de Ullibarri-Gamboa se suman otros 44 nidos en Salburua, Arkaute con más de 40 o el río Ebro a su paso por Elciego (19 nidos más).

15/09/2016
Fuente: Lainformacion.com

Volver al sumario

Cultura adjudica las obras de la iglesia de Santa Comba de Bande (Ourense)

Los trabajos se centrarán en la eliminación de las humedades que afectan al edificio - El presupuesto asciende a 57.747 euros

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria adjudicó las obras de reparación de las humedades de la iglesia de Santa Comba de Bande, por un importe de 57.747 euros y con un plazo máximo de ejecución de tres meses. Con esta actuación se pretende frenar el deterioro del templo cristiano más antiguo de Galicia que además está declarado Bien de Interés Cultural.

Este templo presenta problemas de exceso de humedad en el edificio que es la principal causa de su deterioro, especialmente un curso de agua de los predios contiguos, y cuyo paso por el conjunto se evacuará.

Interior de Santa Comba de Bande

Así, los trabajos consistirán en la substitución del antiguo drenaje perimetral por uno nuevo, con un rejuntado de las cimentaciones con mortero de cal, repaso de las cubiertas y ejecución de nuevos aleros que eviten la entrada de agua por la cabeza de los muros y garanticen la ventilación del espacio entre la cubierta y las bóvedas, y en el repaso del rejuntado de las fábricas de sillería de las fachadas con mortero tradicional de cal. Asimismo, se colocarán nuevas ventanas con ventilación permanente y se restaurarán las puertas existentes.

La iglesia de San Trocado o Santa Comba de Bande es probablemente el edificio visigótico más completo de Galicia y uno de los mejores ejemplos de arquitectura hispanovisigoda de la Península Ibérica. La construcción original data de finales del siglo VII sufriendo diferentes transformaciones hasta el siglo IX para adaptarse a las diversas necesidades funcionales como pudieron ser la de albergue o monasterio.

Cabe recodar que el Concello de Bande contactó con el Obispado de Ourense y la Xunta hace un par de años para pedir una solución a la humedad.

15/09/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

El Castillo de la Almedina de Baena (Córdoba) abre sus puertas después de once años de obras

Las actuaciones en la fortaleza han costado cinco millones de euros. El Ayuntamiento estudia la colaboración público-privada para la amortización de la puesta en uso del interior

El Castillo de la Almedina de Baena abrió sus puertas ayer de forma oficial tras superar unas obras que se han desarrollado en cinco fases y que se iniciaron allá por el año 2005. Después de once años de actuaciones, la inversión total se puede cifrar en unos cinco millones de euros procedentes del 1% Cultural del Estado y cuya aportación municipal ha rondado el 20% del total de este presupuesto.

"Por fin vemos las puertas abiertas del castillo que seguirán así a partir de ahora a todos los vecinos, que es a quienes pertenece", anotó ayer el alcalde de Baena, Jesús Rojano (PSOE). En la apertura de la fortaleza tras las obras, el primer edil consideró que el proyecto ha sido "un poco peculiar" porque "se trata de una restauración contemporánea y porque en su interior albergaba los depósitos del agua que han abastecido a la ciudad durante muchos años y que merecía la pena conservar porque forman parte de nuestra historia". El regidor insistió en que "hoy -por ayer- es un día muy importante porque se pone fin a un trabajo que se inició en el año 2005 con de las primeras intervenciones" y adelantó que "aún falta equipamiento y algunas cosas que tendremos que ir incorporando pero al menos la obra por fin está terminada". Además, recordó que el Castillo tiene dos partes: "una de uso de actividades culturales en la parte superior y otra en la parte del sótano que debe ser motor generador de ingresos y aporte valor añadido a la propia visita turística del Castillo".

A pesar de que ayer se abrieron las puertas de manera oficial, aún queda en el aire qué se va a realizar en la zona en la que se encuentran ubicados los antiguos cinco depósitos de agua del patio de la fortaleza. En un primer momento había prevista una intervención en los depósitos para dar utilidad a este espacio de unos 600 metros cuadrados, pero dado que el coste asciende al millón de euros, en estos momentos no parece viable y desde el Consistorio quedan abiertos a la colaboración público-privada para la amortización de la puesta en uso de la parte interior.

A la cita inaugural también acudió el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, quien destacó "la importancia de inaugurar la restauración de un edificio patrimonio de la provincia y resaltar la importante relación institucional entre gobierno de España y el Ayuntamiento". Primo Jurado deseó que los baenenses disfruten de esta restauración "que les va a permitir descubrir nuevas vistas de su entorno" y consideró que "una cultura que no se hace vida, no es una cultura plena". Finalmente, animó al primer edil socialista a que se le dé un uso al interior del edificio.

Las obras en el Castillo de la Almedina se iniciaron en el año 2005 con la demolición parcial de los depósitos y la limpieza arqueológica previa. En 2009, se llevó a cabo una actuación de emergencia en la Torre de los Secretos por grietas y fisuras. También en aquel año y hasta 2011, se trabajó en el proyecto de limpieza y consolidación, con alguna construcción de lienzos; un proyecto autorizado por la Comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura. Desde 2011 hasta agosto de 2015 se realizó la segunda fase del proyecto, que consistió en la reconstrucción volumétrica de la totalidad del castillo y ya de diciembre de 2015 hasta el pasado mes de agosto se trabajó en el proyecto complementario para la mejora en la accesibilidad del Castillo y sus elementos visitables, así como en la adaptación de los depósitos de agua, las rampas y plataformas. La segunda fase de las obras ha sido, sin duda, la más importante, ya que permitió la reconstrucción de volúmenes del castillo, incluidas todas sus torres y fue, además, la intervención más impactante visualmente. Estos volúmenes fueron muy diferentes durante las distintas épocas del castillo, ya que pasó de ser castillo o fortaleza hasta ser palacio.

La reconstrucción llevada a cabo lo sitúa en la época medieval a caballo entre su época de castillo y sus años de palacio. El proyecto fue aprobado por la Consejería de Cultura después de un largo trabajo de investigación y un exhaustivo estudio de las fotografías antiguas que se tienen del castillo. Además de la reconstrucción de volúmenes se han realizado intervenciones sobre los nuevos volúmenes recuperados en la primera fase, con el objetivo de texturizar los mismos de modo que se asemejen más al original, siempre salvaguardando la diferenciación entre lo original y lo reconstruido.

14/09/2016
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

Brozas (Cáceres), declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por los "elementos singulares" con los que cuenta la localidad

El patrimonio histórico y artístico de la localidad cacereña de Brozas ha sido declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural al patrimonio de Brozas, en cuya fisonomía destacan "elementos singulares", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Iglesia de Brozas

Elementos como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia parroquial consagrada a los Santos Mártires, las ermitas dedicadas a Santa Bárbara y San Antón; los conventos de las Comendadoras y de la Encarnación; el antiguo Hospital de Santiago o la Casa del Brocense.

También cuenta Brozas con "imponentes casas solariegas" como las de los Bravo, Argüello, Flores y los Condes de Canilleros.

Así, a los valores históricos y arquitectónicos mencionados se une su "privilegiada situación", que "permite una visualización armónica del conjunto desde la penillanura de los Llanos de Brozas", según señala.

Además, fuera del núcleo urbanose encuentran edificaciones "muy interesantes desde el punto de vista histórico y artístico" y sin los que resulta imposible entender la historia de Brozas y su relevancia, entre las que sobresalen el Convento de Nuestra Señora de la Luz; las ermitas dedicadas al Buen Jesús, Santa Lucía, San Juan, la Soledad, San Gregorio o al Padre Eterno; el puente sobre el arroyo Jumadiel; las casas Vieja de Araya y de la Greña, además de numerosos cruceros e hitos de caminos.

13/09/2016
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Maqueda (Toledo): la devaluación de un castillo que el Ministerio del Interior no consigue vender

El castillo de Maqueda (Toledo) ha pasado en dos años de subastarse por más de nueve millones a hacerlo por menos de seis. Propiedad de Interior, albergaba un cuartel de la Guardia Civil

El BOE recoge este lunes la convocatoria de varias subastas de inmuebles del Ministerio del Interior. Entre solares y antiguos edificios que se solían destinar a casas cuartel y comandancias de la Guardia Civil, se encuentra una construcción singular: el Castillo de Maqueda, en Toledo.

No es la primera vez que este castillo, en el que vivió Isabel la Católica durante un tiempo, sale a subasta. De hecho, es la tercera, ya que el Ministerio del Interior no ha encontrado, por el momento, comprador. Durante este tiempo, Interior ha rebajado ya un 40% su precio.

Castillo de Maqueda, Toledo

En noviembre de 2014 se subastó por primera vez por 9,6 millones de euros de precio de partida. La segunda subasta, que se celebra si la primera queda desierta, bajó esa cantidad a 8,6. Un año después, en diciembre de 2015, la cifra bajó a 7,5 millones la primera subasta y 6,7 para la segunda.

Tras el fracaso de esa segunda subasta, Interior decidió abrir la veda de la compra directa durante un año, según informó ABC en abril. Tampoco ha funcionado.

Hoy, el BOE publica la convocatoria de la tercera subasta, que se celebrará el próximo 2 de noviembre. El precio de salida para la primera ronda es de 5,9 millones, un 40% menos que hace dos años. En segunda ronda, baja hasta los 5,3 millones de euros.

El Castillo de Maqueda, también denominado Castillo de La Vela, es una construcción de origen musulmán sobre la que se construyeron las murallas en el siglo XV. Siglos después, el Gobierno instaló en su interior un cuartel de la Guardia Civil. Ahora sale a subasta.

13/09/2016
Fuente: Publico.es

Volver al sumario

El Castillo de Valderrobres (Teruel) será del ayuntamiento a principios de 2017

El Castillo de Valderrobres está más cerca que nunca de ser propiedad del ayuntamiento. La historia se remonta meses atrás, cuando el Ministerio de Cultura se puso en contacto con el consistorio para comunicarle que la edificación, una construcción de los siglos XII-XIV, era de dominio estatal y que así se había reflejado en un listado de inmuebles y monumentos.

Esto provocó una gran sorpresa en el pueblo teniendo en cuenta que prácticamente todo el mundo creía que el Castillo era de propiedad municipal. Ahora, y después de reunirse con representantes de Patrimonio, la localidad está a la espera de que el cambio de propietario se haga efectivo, previsiblemente, dentro de cuatro o cinco meses.

Vista del Matarraña y Valderrobres

«En un primer momento, analizamos qué opción podía interesarnos más y, tras varias conversaciones, nos decidimos a pedir la cesión porque así será más fácil acceder a ayudas culturales con las que mantenerlo en buen estado», explica Manuel Siurana, director de Valderrobres Patrimonial. Igual de sorprendido recibió la noticia el alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, que reconoce que el ayuntamiento llegó incluso a barajar la posibilidad de solicitar una cesión temporal de uso del Castillo. «Nos lo planteamos en un primer momento, sin embargo, tras reunirnos en Madrid con representantes del Ministerio, se vio que podíamos hacernos cargo y obtuvimos un acuerdo de que a medio plazo sería posible», dijo.

Está previsto que el Castillo se someta próximamente a una restauración completa después de que la Fundación encargase a una empresa la redacción de un plan director en el que quede reflejado cómo se puede mejorar el estado actual de la construcción.

12/09/2016
Fuente: Lacomarca.net

Volver al sumario

El esplendor de las yeserías del Real Alcázar de Sevilla

El grupo de investigación «Materiales y Construcción» trabaja en el estudio y catalogación de las yeserías del único Palacio Real en uso de Europa

Quizá las yeserías del Alcázar sean los elementos decorativos menos estudiados hasta el momento de este monumental conjunto, único palacio real en uso en Europa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las yeserías, en las que han quedado reflejadas todas las etapas constructivas, almohade, mudéjar, gótico, plateresco... son posiblemente, junto a las de la Alhambra granadina, unas de las más importantes y mejor conservadas del mundo. Desde 2008, el Grupo de Investigación «Materiales y Construcción» de la Escuela de Edificación trabaja en el estudio, caracterización y catalogación de las yeserías merced a un convenio específico de la Universidad de Sevilla y el Patronato del Alcázar, que espera su renovación para la próxima campaña.

Cúpula del Salón de Embajadores, del siglo XV

Hasta la actualidad ha realizado cinco campañas alternativas en las que han ido analizando muestras de la enorme cantidad de paños que posee el monumento en sus distintas estancias y en estos momentos, el grupo está dedicado en las técnicas de ejecución de los yesos. Toda la información que se va recopilando permitirá no sólo la datación de los yesos sino la correlación cronológica entre ellos y la identificación de las intervenciones que han ido sufriendo a lo largo de los siglos, su conservación, durabilidad, porosidad, afección por humedades, patologías, policromías, capas de color, acabado... datos que redundarán en una mejor conservación de estas joyas decorativas sin las que no se entendería la belleza del Real Alcázar.

A partir de las investigaciones, este grupo de químicos y arquitectos técnicos y profesores de la Universidad de Sevilla, compuesto por Javier Alejandre, Vicente Flores Alés, Javier Blasco y Juan Jesús Martín del Río, de la Escuela de Edificación, y Rosario Villegas, de la Escuela de Ingenieros, ha desarrollado un modelo de metodología para el estudio de los microestratos de las yeserías aplicable a nivel mundial, con el que, además de las dataciones y cronologías, restauraciones o modificaciones, se puede intrpretar la evolución de las decoraciones cromáticas, caso de los arcos del Salón de Embajadores, del Palacio de Pedro I el Cruel (siglo XV), con algunas de las mejores muestras de yeserías de todo el Alcázar.

Según apuntó a ABC de Sevilla Vicente Flores, la prestigiosa revista británica «Construction and Buildin Materials» ha publicado sendos trabajos del grupo en los que se daba cuenta del la metodología para los microestratos y los cambios de color en el citado Salón de Embajadores.

Igualmente, indicó que «con la colaboración del profesor de Expresión Gráfica Isidro Cortés se han recreado digitalmente elementos de los arcos de este Salón en distintos periodos históricos, de manera que conseguimos una simulación de las posibles policromías en los siglos XIV-XV y XVI-XVII, asociando las intervenciones documentadas con los microestratos identificados».

El grupo de investigación ha recorrido y tomado muestras con la mínima afección a las yesería de todas las estancias de esta superposición de palacios. En el caso del Patio del Sol, que no está abierto a las visitas del públi co, se ha trabajado en distinguir los yesos originales de los modernos, debidos a la intervención de Rafael Manzano Martos (director-conservador del Alcázar desde 1970 y hasta 1991 y por aquellas calendas el único catedrático de Teoría y Técnica de la Restauración de Monumentos de España), que llevo a cabo una exploración arqueológica en la que halló los restos mudéjares del cuarto del Alcaide (incluso más antiguos que los del palacio de Don Pedro, según reflejan Alejandre, Blasco y Martín en un trabajo sobre la evolución de las yeserías del Alcázar en estos dos patios, en el VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción).

Los ornamentos de yeso originales que se conservan en este espacio figuran otros creados miméticamente, a los que se imprimió una aguada de arcilla para simular la vejez y apariencia, siguiendo Manzano el criterio reconstructivo a partir de elementos originales. En este caso se extrajeron muestras de las que los restos de fibra vegetal (estopa), sometidos a la prueba del Carbono 14, han servido para ratificar las fechas. Como curiosidad, puede añadirse que este Patio del Sol fue llamado del tenis porque un alcaide en tiempos del Rey Alfonso XIII lo pavimentó y colocó en el centro una red.

El Patio del Yeso, por su parte, conserva las yeserías más antiguas del Real Alcázar. Más distinguibles que en el Patio del Sol son las yeserías restauradas por Manzano en este espacio con sebkas almohades.

Los investigadores han confirmado la antiguedad de la sebka original descubierta, al igual que el patio, a finales del siglo XIX por Francisco María Tubino y restaurado por el marqués de la Vega Inclán, artífice e impulsor del desarrollo del turismo en España, y la recreada por Manzano.

La mayoría de las yeserías almohades y mudéjares del recinto son pasta de yeso, agua y aditivo. Y, en el conjunto monumental, se ve reflejado el conjunto de técnicas empleadas para realizarlas, un muestrario que va desde el modelado manual intuitivo y el que se realiza con molde al tallado, en el material seco o húmedo. Para Javier Alejandre, el Patio de las Doncellas posee las yeserías más puras, de tallado duro, y yeso prácticamente sin impurezas. Al hilo de ello refiere que también fueron cubiertas de una aguada de arcilla y que en 1855 fueron encaladas —casi un 80 por ciento de las yeserías fue cubierta por una capa de cal—, que al cabo de 50 años se eliminó.

Aunque el yeso «tiende a conservarse bien», el estudio de los microestratos por capas de protección, se adentra en la función de la cal, cuyo uso no queda claro que sea para preservar la decoración sino más bien buscando la estética.

En la amplia gama objeto de estudio de este grupo de investigación figuran determinantemente las decoraciones del Salón de Embajadores, de cuyos arcos, con tonos de azul, rojo, dorado y blanco, tomaron muestras, al igual que del Patio de las Muñecas, el Cuarto del Príncipe o el Salón de Felipe II... lo que les ha permitido establecer similitudes y diferencias.

12/09/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Castillo de los Sarmiento, la fortaleza viva que realza el atractivo de Fuentes de Valdepero (Palencia)

Se ha convertido en un lugar emblemático de la provincia por su actividad cultura

A escasos kilómetros de la capital palentina se encuentra Fuentes de Valdepero, una localidad de la que ya habló Jovellanos en su obra “Diario” donde asegura que es “un pueblo de doscientos vecinos” y que “tiene un hermoso castillo con dos torres redondas, buenos merlones, una cortina y otras dos torres no acabadas”. Ya desde la carretera, lo primero que un turista ve al acercarse al municipio es la majestuosidad de su castillo, una fortaleza del siglo XV que perteneció a la familia de los Sarmiento. Un lugar vivo, donde cada semana, de martes a domingo, María Luisa Martín Juárez y Victoriana Porral Alegre, guías del Castillo, esperan a los turistas para mostrarles el interior del edificio durante casi 60 minutos. Hoy en día, tras ser adquirido en el año 1995 y restaurado por la Diputación, se ha convertido en sede del Archivo Provincial.

Castillo de Fuentes de Valdepero, Palencia

El denominado Castillo de los Sarmiento es un monumento turístico que permite generar actividad en la localidad de Fuentes de Valdepero y así lo atestigua el paso de más de 4.800 personas en lo que va de año. Este dinamismo se consigue en gran medida por la celebración de eventos culturales que atraen visitantes, como las exposiciones que alberga en su interior, o durante los meses de julio y agosto el ciclo CASTILLO MÁGICO. Magia en el Castillo de los Sarmiento’, que organiza la Diputación, una actividad comenzó en la propia fortaleza pero ante la gran afluencia de público se trasladó a la plaza del municipio. Este año ha tenido lugar la V edición del ciclo con actuaciones de los mejores ilusionistas de la geografía española y del momento.

Las actividades que se organizan tanto en el municipio como en el castillo se pueden inscribir dentro del turismo familiar, sobre todo gracias a la exposición PLASTIHISTORIA instalada en la Cámara Alta del fortín gracias a la Institución palentina, con la que se trabaja para convertirla en una exposición permanente. A través de doce escenas realizadas en plastilina se pueden observar algunos de los monumentos más importantes y significativos de la historia de la provincia y de sus personajes. Desde la Pallantia Vaccea hasta la construcción del Canal de Castilla, con referencias a las villas romanas de La Olmeda y la Tejada, a los Campus Gotorum como asentamientos visigodos, a la ermita de San Juan de Baños de Cerrato en el Románico y al Camino de Santiago o incluso a la creación de un polígono industrial en Venta de Baños en el eje de comunicación más importante de Europa son algunas de las escenas que todo aquel que visite la exposición podrá ver. Además, este año avanzan desde el Servicio de Cultura se incluirán dos escenas nuevas a la colección.

APUNTES DE HISTORIA de este monumento, considerado durante mucho tiempo el más importante de Castilla, es extensa y peculiar y está íntimamente ligada al linaje de los Sarmiento. El comienzo de su construcción por orden de Diego Pérez Sarmiento III se sitúa entre 1442 y 1465. Su autoría se atribuye a la “Escuela de Valladolid”, en concreto al mismo cantero que realizó las torres de Portillo, Fuensaldaña, Peñafiel, Torrelobatón y la parte baja de Belmonte de Campos.

El edificio llama la atención de los turistas desde el primer momento, junto con su calabozo y las vistas que ofrece desde la torre del homenaje de 25 metros de altura. Sin embargo, para María Luisa Martín Juárez lo más llamativo es la zona de vigilancia del patio de armas” debido a que era el antiguo emplazamiento de un palacio. La guía aclara que es su lugar favorito porque supone un reto explicar al visitante aquello que no se puede ver, debido a que actualmente ese palacio ha sido sustituido por el Archivo Provincial.

La titularidad del edificio ha pasado por diferentes manos desde que lo mandara construir Diego Pérez Sarmiento III, incluso fue propiedad de los Comuneros hasta su derrota en Villalar y posteriormente de la Casa de Alba, presente hasta su desvinculación en 1874 a raíz de la venta de Jacobo Fitz James Stuart. Los siglos XIX y XX fueron un punto clave en la decadencia del castillo debido a su abandono, expolio y destrucción parcial. Los propietarios no lo podían mantener y los vecinos lo usaban como almacén de aperos de labranza. A pesar de la creación de la Ley de Bien de Interés Cultural para proteger los castillos nacionales no se actuó en su recuperación. Fue a partir de la transición democrática cuando cambió el concepto de valoración y perseveración del Patrimonio, con lo que se comenzaron a realizar diferentes estudios de valoración y catalogación, por lo que el castillo fue declarado en ruina.

La situación cambió de manera drástica para mejor gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos del Castillo y Monumentos de Fuentes de Valdepero en 1995, que facilitó la adquisición por parte de la Diputación provincial para apoyar de manera económica, técnica y humana las labores de rehabilitación y puesta en valor del monumento. Estos trabajos se han realizado durante catorce años a través de distintas Escuelas Taller, como la de Carpintería, Cantería y Forja.

Uno de los primeros frutos llegó en el año 2005 cuando se inauguró la NUEVA SEDE DEL ARCHIVO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA. La ubicación escogida fue el patio de armas para otorgarle una utilidad turística y dotarle de valor añadido. Hasta aquí se trasladaron los documentos que albergaban los sótanos del Palacio Provincial. Con tres plantas, más de seis kilómetros de estanterías y una disponibilidad inmediata de 2.500 metros lineales se convierte en un espacio ideal para consultar información. El fondo documental más voluminoso y fundamental del Archivo se corresponde con la documentación producida por la institución provincial en el ejercicio de sus funciones. Desde 1838 hasta hoy se han recogido todas aquellas informaciones relacionadas con la Diputación. Los ciudadanos podrán consultar libremente inventarios generales en fichas manuales, relaciones de transferencias, bases de datos, inventarios y catálogos parciales, la guía de archivo de la Diputación e inventarios de Archivos Municipales. La única limitación es el estado de conservación de los documentos. Además, los interesados deberán solicitar la consulta a realizar por escrito en el Registro General de la Diputación, donde expondrán el motivo de su consulta.

Por otro lado, el archivo ofrece una serie de servicios como consulta en sala, el lector de microformas, reprografía, prestamos internos, biblioteca auxiliar especializada en archivística, administración e historia local, asesoramiento técnico a los archivos municipales, información y orientación documental y también es un punto de acceso público a internet.

Sin embargo no todo es historia y, al igual que otras fortalezas, este castillo tiene SU PROPIA LEYENDA. Los vecinos de Fuentes aseguran que existió una espada cuya empuñadura, envuelta en un pergamino, se alojaba dentro del muro. Esta se podía ver en el patio de armas, donde sobresalía la hoja de acero. Se trataba de un símbolo de jurisdicción criminal del señor sobre los vecinos, aunque otros dicen que tenía una finalidad macabra, ajusticiar a los condenados a muerte al ser arrojados desde las almenas sobre su hiriente filo. El arma era propiedad de Bernardo del Carpio, considerado un personaje legendario de la comedia “Las mocedades de Bernardo del Carpio” de Lope de Vega.

Las paredes de este monumental castillo todavía guardan muchos secretos y curiosidades. Entre todos los visitantes alguno se llevará un recuerdo muy especial de su paso por Fuentes de Valdepero tras quedarse encerrado en una de las salas a causa de la rotura de uno de los picaportes. Por suerte nos llamó y pudimos sacarle de allí sin problema, además ese picaporte ya está arreglado, comentó María Luisa Martín.

11/09/2016
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Celebrado el seminario presencial ARTEGUIAS "Arte e Ingeniería Romana"

El sábado día 10 de septiembre tuvo lugar en el local ARTEGUIAS de la calle Galileo de Madrid la tercera edición del seminario presencial titulado "Arte e Ingeniería Romana"

Este seminario, de manera introductoria, pretende dar a conocer de manera introductoria los diversos fundamentos y aportaciones a la arquitectura realizadas por la civilización romana, en muchos casos, imprescindibles para entender el arte medieval y posterior.

De esta manera, tras la introducción, el seminario se centro en explicar diversos aspectos de la arquitectura romana, como su evolución, sus aportaciones, su naturaleza y, por supuesto, su finalidad (religiosa, pública, privada, oficial, de recreo, etcétera)

Tras ello, la explicación se centró en los aspectos decorativos, para los cuales, los romanos sacaron a la luz un sinfín de aportaciones tanto en la escultura (relieve y de bulto redondo), como en la pintura al fresco, sin olvidar por supuesto la técnica del mosaico.

11/09/2016
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El monasterio de Carboeiro cambia el horario de apertura a partir del martes 13

El mes de agosto se cerró con un total de 2.736 entradas

El monasterio de Carboeiro modifica, a partir del próximo martes día 13, su horario de apertura al público, empezando ya, con el horario de otoño, con motivo de la reducción de la luz natural.

El horario de visita al monasterio románico, que continuará hasta finales de octubre, será de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas, de martes a domingo. El lunes, como viene siendo habitual, las dependencias monacales estarán cerradas. El horario se volverá a modificar a partir de noviembre, coincidiendo con los meses de invierno y con la correspondiente reducción en función de las horas de luz natural. Así, de noviembre hasta el mes de marzo, la entrada a Carboeiro será de 11.00 a 14.30 horas y de 15.30 a 18.00 horas.

Transepto y cabecera

El monasterio de Carboeiro, la gran joya del románico gallego, sigue siendo uno de los lugares más visitados de la comarca y continúa batiendo récords. Así es que en el me s de julio fueron 1.738 las personas que pasaron por el recinto, la cifra se situó en el mes de agosto en 2.736. Estos datos, según la concejala Ana Luisa González, confirman que el monasterio es uno de los referentes turísticos del interior de Galicia. González augura otro "fantástico balance estival", teniendo en cuenta el récord que se batió en junio, con 2.622 visitantes, casi tantos como en el mes de agosto, época con más entradas por excelencia, y los 1.738 del mes de julio.

De los visitantes de agosto, la mayoría fueron españoles, destacando visitantes procedentes de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. También se acercaron a Carboeiro, durante el mes de agosto, más de 200 visitantes extranjeros, de países como Perú, China, EE.UU, Francia, Filipinas, Austria, Australia, Rumanía, Alemania, Uruguay, Israel, Bélgica, Suiza o Argentina, entre otros.

En cuanto al perfil del visitantes, se vuelve a repetir el mismo esquema que todos los años: Personas de mediana edad, entre los 30 y 60 años, que están de vacaciones con su familia por las cercanías de las dependencias monacales y deciden conocer por primera vez o visitar de nuevo el rico patrimonio, tanto arquitectónico como

11/09/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Restauran tres tramos de la muralla de Palma del Río (Córdoba)

Se está limpiando del ataque biológico y del anidamiento de aves

La restauración y conservación de tres tramos de la muralla almohade tiene como objetivo prioritario «proporcionarle una nueva protección a la erosión, porque ha perdido su capa original de protección. Vamos a estabilizar el firme donde sea necesario, donde el núcleo de tierra compacta está más expuesto y débil». Así presenta David Montes, conservador-restaurador, licenciado en Bellas Artes, el proyecto de actuación que durará unos 9 meses y que ha comenzado en el tramo de la calle La Muralla y seguirá en los tramos de Prebístero José Rodríguez y Fuentecilla de los Frailes. En estos últimos puntos, la intervención la recuperación de dos torreones de la construcción defensiva, un tercero sólo será definidido en su base al encontrarse en muy mal estado.

La empresa Hinojosa Estructuras SL ha conseguido la adjudación de esta obra cofinanciada por el Ministerio de Fomento, ayudas para las actuaciones de conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español, corresponediente al 1,5% cultural. El proyecto es de 316.331 euros, el 67% con cargo al Ministerio, el 33% corresponde al Ayuntamiento palmeño.

La muralla almohade aparece en el PGOU como Bien de Interés Cultural, es decir, con un nivel de protección integral.

El restaurador, al frente de 10 operarios, explica que los trabajos han comenzado con la limpieza de elementos extraños para frenar el ataque biológico, líquenes y otras plantas, sobre todo en la corona, y por el anidamiento de palomas, que es típico de estos monumentos. Afirma que «el criterio estético está en función de las necesidades de protección, no se pretende imitar un acabado original». Concluye señalando que «el proyecto está en consonancia con el elemento original para favorecer su lectura histórica, respeto a las técnicas constructivas y materiales».

10/09/2016
Fuente: Diariodecordoba.es

Volver al sumario

Un viaje por la catedral de Ourense sin salir del móvil

Una página web permite recorrer la seo ourensana y sus tesoros desde cualquier parte del mundo

Entrar a la Catedral de Ourense y descubrir el valioso patrimonio que esconde esta joya del Románico ya es posible desde cualquier parte del mundo desde la tableta o el teléfono móvil yendo a www.catedralourense.com, una página web presentada ayer con todos los honores y que forma parte de este nuevo programa de puesta en valor de la seo ourensana encomendado a la firma artiSplendore. La web regala otro viaje promocional de la catedral de Ourense, a través de un vídeo que permite "volar" por su interior, desde del suelo y los altares al cimborrio, gracias a un dron.

La catedral de Ourense ya cabe en un móvil, o en una tableta y puede recorrerse virtualmente desde cualquier punto del planeta tras la presentación ayer, en el Liceo de Ourense, con la presencia de representantes de todos los sectores de la sociedad ourensana, de la primera página web que promociona esta seo, erigida entre finales del siglo XII y avanzado el XIII, en honor a San Martín y con honores de basílica desde el año 1867.

Hastial sur del transepto de la catedral de Orense

Esta página web, que informa en tiempo real de misas, programas y actividades, así como de aspectos únicos del patrimonio interno del templo, desde el Santo Cristo hasta el Pórtico del Paraíso, es un paso más en la puesta en valor, que arrancó en marzo de este año con la adjudicación de la gestión de entradas a la firma especializada artiSplendore y una nueva forma de entender el patrimonio, que incluirá una venta on-line de entradas así como vídeos promocionales, o la edición de catálogos.

El obispo de la diócesis, Leonardo Lemos, el alcalde, Jesús Vázquez, el responsable del patrimonio diocesano, Miguel Ángel González, así como el deán de la catedral, José Domínguez, y representantes de la cultura y la política de ciudad, acudían a este acto de presentación en el que el director de artiSplendore, Francisco Moya, firma que gestiona otras importantes catedrales y monumentos de España daba a conocer los entresijos de este nuevo proyecto.

13.000 visitas desde mayo

Desde el mes de mayo de este año, en el que esta firma inició la gestión de las entradas con derecho a audioguías explicativas en varios idiomas, previo pago para entrar a la catedral de 5 euros (sigue siendo gratuito para los ourensanos y las personas que acuden al culto), se registraron 13.000 visitas.

"No todos eran turistas están en diversificar las visitas, pero más del 70% son españoles y detectamos que los segundos que más la visitan son alemanes, y luego franceses y de otras nacionalidades", por lo que "ya hemos pensado en introducir el alemán entre los idiomas de las audioguías", indica Francisco Moya. La narración de las audioguías tiene unos cuarenta minutos de duración y permite a los visitantes realizar un recorrido con 14 paradas por puntos significativos.

Desde el mes de agosto y dentro de esta nueva política de gestión y puesta en valor de la catedral, la empresa artiSplendore realizó una encuesta desde el mes de agosto entre 642 visitantes, a los que realizó 7 preguntas para saber qué opinaban de la catedral de Ourense y en concreto de ese servicio de audioguías.

Al 95,72% "dijeron que les parecía interesante y fácil de comprender el contenido y el 94,29% dijo que recomendaría esta visita a la catedral de Ourense a otras personas, pese a que casi tres de cada cuatro encuestados, desconocían el valor de esta seo.

Al finalizar la presentación, tras la visualización del vídeo promocional, se invitó a todos los presentes trasladarse hasta la catedral para realizar una visita por el templo y cubiertas y, al mismo tiempo, conocer los proyectos de restauración realizados en los últimos años, tanto de cubiertas como de retablos, dañados por uno de los males de estas grandes catedrales pétreas como son los problemas del paso del tiempo y los daños que causan las humedades.

"Era mucha la gente que entraba, pero muy pobre o muy tacaña, pues sus ayudas no llegaban y mantener una casa como esta es muy costoso", señaló el delegado de patrimonio diocesano.

10/09/2016
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

La iglesia de San Esteban de Guadalajara aflora en el derribo de la tahona de la plaza de Prim

Tres semanas después, aún continúan los trabajos de demolición y desescombro del edificio de la plaza de Prim conocido por albergar en sus bajos la Tahona de la Viuda de Lucas. Como era previsible, en la parte que linda con la plaza de San Esteban han aparecido restos de la antigua iglesia parroquial, que hasta el sigo XIX se mantuvo en pie bajo esa advocación.

El arco que era visible estos días es parte integrante del volumen de esa manzana en la que quedó "embutido" el edificio religioso, circunstancia que sus propietarios civiles aprovecharon en buena medida para reducir costes. En lo que por entonces se derribó aparecieron restos monumentales y de esculturas que los primeros dueños ya cedieron por enconces a la ciudad y que ahora forman parte de los fondos museísticos de la Capilla de Luis de Lucena.

De la mudéjar iglesia de San Esteban, de la que tenemos reflejo en una ilustración del siglo XIX que acompaña a esta información, lo primero que desapareció fue el ábside, ya que impedía el tránsito con comodidad en las plazas de Prim y San Esteban. Sin embargo, el cuerpo de la iglesia, con la estructura de su nave y muchos de sus elementos, quedó integrado en el nuevo inmueble donde ahora tiene cobijo un conocido bar, con sus característico zaguán.

Ayuntamiento y Junta, de acuerdo

El pasado mes de agosto, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes quitó la última traba para la demolición, levantando en apenas tres días la suspensión que había dictado previamente y aprobándola a cambio de exigir un estudio arqueológico del solar.

La suerte del edificio quedó echada el pasado día 11 de agosto, con la salida desde el edificio de la Delegación de la Junta de un oficio de la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes. En ese escrito, se comunicaba a la comunidad de bienes propietaria del inmueble que quedaba levantada la suspensión acordada tres días antes.

Para que en tan corto espacio de tiempo se produjera el cambio de criterio fue decisivo que el 10 de agosto, la víspera de la "luz verde" definitiva", se presentara ante la Dirección Provincial un "Proyecto de actuación arqueológica vinculado a las obras de demolición". Diez días después las máquinas comenzaron a funcionar.

09/09/2016
Fuente: Lacronica.net

Volver al sumario

Soria Oculta descubre el altar de otra iglesia medieval en la ladera del Castillo

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, ha visitado esta mañana la segunda intervención arqueológica que se enmarca dentro del programa Soria Oculta y que contempla actuaciones en el entorno del Castillo complementando los trabajos de San Ginés. Una vez excavado y sacado a la luz el ábside de San Ginés junto a la puerta de la muralla, ahora se puede vislumbrar el altar y parte del suelo de la que podría ser la iglesia de San Martín de la Cuesta, otra de las collaciones o parroquias de esa Soria Medieval que el programa pretende descubrir y poner en valor.

Carlos Martínez ha explicado sobre esta nueva actuación que se está trabajando sobre los que se consideran antiguos restos de la iglesia de San Martín de la Cuesta, que ya son visibles desde la propia carretera de acceso a las Siete Curvas del Castillo. “Hablamos de que, sobre la teoría, actuamos en esta iglesia aunque la excavación nos arroja distintos restos que sorprenden a los propios responsables y que hacen que tengamos que excavar más para contextualizar todo lo hallado lo que dota de más valor a la actuación”, ha explicado el alcalde, quien apunta que el objetivo es sacar toda la planta de la antigua parroquia con lo que se trabajará hacia el sur con una extensión de dos o tres metros más. “El objetivo es sacar a la luz este pasado y hacerlo para disfrute de los sorianos, pero también de los visitantes.

Se trata de buscar este rico patrimonio y raíces y, con ello, conseguir además actuaciones con perspectiva de futuro por su valor cultural y como reclamo turístico”, ha resumido, insistiendo en que el Castillo, por esos tesoros escondidos durante siglos, será uno de los lugares que en mayor medida centralizarán los futuros trabajos de Soria Oculta. Este año se ha dado un primer paso con un presupuesto de 50.000 euros y un programa de divulgación paralelo con visitas para vecinos y visitantes y campamentos urbanos para niños.

Agustín Ruiz, de la empresa de intervenciones arqueológicas, ha añadido que “la excavación se ha centrado en esta zona atendiendo a informaciones aparecidas a mediados de los años cincuenta que apuntan a esta iglesia en la ladera del Castillo. El primer paso ha sido plantear una serie de sondeos para confirmar que se mantenían los restos de los que se hablaban y hemos podido avalar la existencia de esos muros de cierta entidad, con más de 1,80, y un mortero de buena calidad. Ahora estamos en otra fase que se centra en la interpretación de saber si corresponde realmente a esa collación u a otras dos que también se ubican en la ladera del Mirón, pero sin constancia clara. Intentaremos definir también la planta y comprobaremos si tiene cementerio adosado”.

Respecto a las siguientes fases, el alcalde Carlos Martínez ha admitido que “la idea es descubrir estos restos y hacerlos accesible para la ciudadanía con la consolidación de lo que hallemos intentando que sean reconocibles y expliquen nuestro pasado. Primero hay que saber qué hay y luego acometer una intervención para consolidarlos y buscar una fórmula para hacerlos visibles”. “Vamos a ir poco a poco, pero estamos ante uno de los proyectos con más futuro de recuperación de patrimonio. Posteriormente, trabajaremos también en los cubos del Castillo”. Agustín Ruiz ha añadido que “el potencial arqueológico de Soria es enorme”.

09/09/2016
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

La restauración del claustro del Monasterio de Fitero (Navarra) llega al final tras 9 años y 6 millones invertidos

A concurso las últimas labores de embellecimiento y el sellado de algunas bóvedas por 707.000 euros

La restauración del claustro de Fitero afrontará en breve la octava y última de sus fases de recuperación una vez que se adjudiquen los últimos trabajos dentro de pocas fechas. El coste de las últimas obras asciende inicialmente a 707.071 euros, una cantidad similar a las de las siete fases anteriores que comenzaron en 2008. Las labores que se acometerán se centrarán en la adecuación y embellecimiento de todo el claustro, la mejora del jardín central y algunas otras labores que quedaron sin finalizar en la última fase.

Según explicaron desde Príncipe de Viana, en mayo del año pasado se dejaba para esta octava fase “el sellado de las fisuras que se ven en las bóvedas, así como las reparaciones de los arranques de las bóvedas, los perfiles de las arcadas y los nervios, de la pintura de los nervios y de los paños de piedra entre los nervios de las bóvedas”. Junto a estos extremos se completarán algunos detalles de carpintería metálica y la colocación de una vidriera “de vidrio soplado” en la escalera del claustro alto al descansillo.

Comunicación de la sala capitular y el claustro

Con la inversión de estos más de 700.000 euros, el coste de los trabajos de restauración del claustro de Fitero alcanzarán los seis millones. Los trabajos se prevé que tengan una duración de nueve meses por lo que para abril o mayo de 2017 podrían estar concluidos para empezar las visitas después de nueve años.

LAS FASES

Los trabajos para restaurar el claustro del Monasterio de Fitero se iniciaron en el año 2008 y desde entonces se ha venido realizando una fase por año. La primera recuperó las cubiertas del dormitorio viejo, su muro occidental y de la zona aneja del dormitorio nuevo, así como la cubierta del ala oriental. La segunda fase consolidó el ala Este del claustro, mientras que la tercera aseguró la estructura de la crujía Norte y sustituyó su cubierta.

La cuarta consolidó las bóvedas de las naves Oeste y Sur y la quinta reconstruyó la esquina que se había hundido hace 120 años, al tiempo que reparó las bóvedas que se habían consolidado en la fase anterior. Por último, en la sexta fase, que concluyó en febrero de 2015, se recuperaron, siguiendo el estilo original, las tres bóvedas del claustro bajo que se vieron afectadas cuando se hundió parte del claustro hacia 1890, mientras que en la séptima se restauraron los muros del claustro bajo y de la sala capitular.

La reposición de las molduras de los pilares en las fases en que se trabajó con la parte del claustro más afectada se limitó a las piezas que habían perdido alguna sección, pero no se extendió a aquellas que simplemente habían visto desdibujado su perfil por la arenización o pequeñas descamaciones por el paso del tiempo y las incidencias climatológicas. El tipo de labra de la piedra repuesta se realizó con cincel, de forma similar al original. La piedra utilizada en las reposiciones es arenisca local, de la zona media de Navarra, de características análogas a la empleada en la construcción inicial del claustro

08/09/2016
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

La iglesia de Santa María del Azogue de Benavente (Zamora), más limpia

La parroquia financia la ejecución de trabajos de aseo de la piedra afectada por la lluvia y, en San Isidro, canalizará un patio

La iglesia de Santa María del Azogue luce ya una renovada imagen en parte de la piedra de su estructura. La actuación llevada a cabo en este emblemático templo del centro de la ciudad de Benavente se ha prolongado durante tres jornadas y ha sido proyectada desde la parroquia que ha aportado fondos propios para su ejecución. El párroco Leovigildo Martín contemplaba ayer las tareas que se realizaban en una de la fachada y que se centraron en limpiar la piedra que con el pasado del anterior invierno y las lluvias acaecidas se habían visto ennegrecidas, según reconoció el propio párroco.

Iglesia de Santa María del Azogue. Benavente

El lunes comenzaron las actuaciones con la adecuación de parte de las cubiertas de piedra y las labores se han trasladado después a parte de la fachada. Leovigildo Martín ha preferido no cifrar el presupuesto de estos trabajos que realiza la empresa de Francisco García y que esperaba culminaran en la misma mañana de ayer.

"La piedra con el agua se va ennegreciendo y es por eso que hacemos estas actuaciones, con el fin de que luzca más bella", explicó, mientras contemplaba la actuación y lamentaba no contar con más fondos para poder realizar actuaciones de mayor envergadura que se necesitan para mejorar otras partes del templo, en su zona interior, que también prefirió no detallar.

Tras las actuaciones en esta iglesia los trabajos continuarán en la parroquia de San Isidro, de la que también es responsable este sacerdote. En esta parroquia las actuaciones serán distintas. Concretamente afectan a un patio del que dispone la parroquia y que hoy en día está inutilizado. Al parecer no existe canalización en esta zona y eso hace que se acumule humedad y que el agua de lluvia no tenga salida. Las actuaciones, también llevadas a cabo por Francisco García, se centrarán por tanto en realizar esa canalización de un patio de 27,50 x 6 metros de superficie.

08/09/2016
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

El Monasterio de Valdediós (Asturias), del vacío al lleno total

El monasterio olvida los años cerrado con la llegada de las monjas samaritanas, que tienen la hospedería al completo para la convivencia que preparan

Valdediós está a tope estos días, con la hospedería al completo y las hermanas en pleno trajín. En el monasterio se han olvidado ya los años de cierre y abandono tras la marcha, en 2012, de sus últimos moradores.

Después de todo un verano a tope de turistas, atraídos sobre todo los domingos por la misa que cantan las monjas, éstas se prepararan para un día especial el viernes. A las seis de la tarde celebrarán una misa solemne y oficial de acogida de la archidiócesis, que estará presidida por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz.

Magnífica puerta principal

Por primera vez, desde que se asentaron en julio en el monasterio maliayés se reunirán con las hermanas que siguen en Valladolid. Se encontrarán las 33 religiosas de la orden, algo muy importante para ellas porque les resultó dura la separación. "Nos hace mucha ilusión estar todas juntas", reconoce la superiora, Olga María del Redentor.

Las monjas de más edad han hecho el esfuerzo de venir. Son la madre Mari Ángeles y las hermanas María Dolores y María Mercedes. Además de los muchos feligreses que se acercarán a Valdediós, las acompañarán miembros los Corazones Samaritanos de distintos lugares de España. Así es que la hospedería se les ha quedado pequeña. La Fundación José Cardín facilita la asistencia a la convivencia con un autobús que saldrá del Ateneo Obrero (Villaviciosa) a las 17,15 horas.

El sábado a las 20 horas darán un concierto-oración en la iglesia del monasterio. Olga María del Redentor invita a "vivir una experiencia distinta".

08/09/2016
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Los arqueólogos sitúan la necrópolis de San Bartolomé de Rebordans (Tui) siglos antes que la iglesia románica

El camposanto medieval es entre 100 y 600 años más antiguo de lo que se creía

En arqueología la edad es siempre un valor añadido. De ahí que la nueva línea de investigación abierta al sacar a la luz la necrópolis de Tui tras medio siglo bajo tierra incremente las expectativas de los expertos. La arqueóloga Nieves Veiga demostró en junio que su extensión superaba la de la superficie de la iglesia de San Bartolomé bajo la que se hallaba tras localizar restos de una iglesia románica primigenia del siglo XI.

Su colega de trabajo, Patxi Pérez Ramallo, que asumió la exhumación de los restos de los seis cuerpos que albergaba, apunta ahora que la necrópolis es anterior a esa construcción primitiva. Su estudio hace que al camposanto medieval tudense le caigan entre cien y seiscientos años más.«Con alta probabilidade é anterior ao século XI, seguramente de entre ou V e ou VII aínda que tamén podar terse empregado ata ou X. Ou que está claro é que nese emprazamento había algo realmente importante ou foi un lugar de enterro significativo dende a Tardo Antigüedade», explica Patxi Pérez Ramallo.

Harán falta análisis y pruebas de carbono 14 para poder determinar la cronología exacta a través de la edad de los últimos esqueletos, indica este joven de 28 años que es uno (sino el único) de los bioarqueólogos con especialidad en análisis osteológicos y biomoleculares de Galicia.Nieves Veiga localizó tres nuevas tumbas extramuros, una con tégula romana, otra medieval de piedra y una tercera moderna excavada en la tierra, superpuestas y de distintas épocas, con las que se elevó a catorce el número de sepulturas de la necrópolis.

Este descubrimiento fue clave para determinar que la extensión del conjunto funerario descubierta en la década de los setenta por Chamoso Lamas, quien ya la comparó en importancia con la de Santiago de Compostela por ser de las únicas que albergaba restos óseos «Está claro que estamos ante unha zona de grande valor potencial para poder realizar unha escavación en área» apuntan los expertos que exhumaron los primeros restos del camposanto medieval que se esconde bajo tierra en el entorno del centro urbano de Tui.«Sabemos que é anterior á igrexa románica do século XI polo contexto arqueolóxico: O tipo de tumbas con presenza de tégula romana e o feito de que, alomenos dúas das olumnas románicas foron construidas sobre os muros de bloque granítico das tumbas», indica Patxi Pérez Ramallo.

El bioarqueólogo apunta que «posiblemente para construir as tumbas reutilizasen materais dunha antiga edificación romana porque hai tégula e presencia de manterais máis nobres nalgunhas tumbas coma o mármore». Otro de los aspectos que destaca es que fueron construcciones planificadas.

La investigación se ha trasladado ahora a Santiago, donde analizarán en el laboratorio los restos exhumados de varios esqueletos de hace seis siglos. Durante las últimas semanas se han secado ya que precisamente la retirada de los restos se hizo porque las filtraciones de agua comprometían su viabilidad. Otro de los atractivos de este proyecto es el empleo de técnicas punteras con las que se intentará desentrañar la historia de los cuerpos exhumados.

Serán sometidos en la empresa Bioarcx de Santiago de Compostela a análisis osteológicos y paleopatológicos que podrían llegar a desvelar hasta las causas del fallecimiento de estas personas.

07/09/2016
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La Fundación Santa María inaugura la reforma de la catedral de Albarracín

En conmemoración al XX Aniversario de la Fundación Santa María y con motivo de la festividad de la patrona de Albarracín, mañana se inaugurará la restauración de su Catedral.

En conmemoración al XX Aniversario de la Fundación Santa María y con motivo de la festividad de la patrona de Albarracín, mañana se inaugurará la restauración de su Catedral. Los actos estarán presididos por Javier Lambán, Presidente del Gobierno de Aragón, acompañado por el Patronato de la Fundación Santa María de la cual es presidente Vicente Guillén, además de Consejero de Presidencia de Aragón.

La catedral de Albarracín fue construida en el siglo XVI sobre una edificación medieval anterior que en su origen debió ser la mezquita mayor de la primitiva medina islámica. Esta catedral ya se había reformado con anterioridad en el siglo XVIII. A excepción de algunas intervenciones anteriores que fueron promovidas por el Ministerio de Cultura, la Fundación Santa María se está haciendo cargo del largo proceso de restauración que se inició en 2010.

Vista general de la Catedral de Albarracín, Teruel

Durante todos estos años, desde que comenzó este proceso, se ha completado la restauración exterior y se ha abordado una integral rehabilitación interior que ha sorprendido con algunos hallazgos como las huellas medievales de naturaleza arquitectónica y pictóricas en las capillas de Santa Ana y del Bautismo. En esta rehabilitación se han rescatado también dos capillas íntegras del siglo XVI que han dejado ver impresionantes pinturas murales de la época en la que se construyó la actual catedral. Otra de las sorpresas de esta reforma es que la envolvente interior corresponde con la reforma que se hizo en el siglo XVIII y que preside el cuerpo principal del monumento con decoraciones especialmente coloristas y luminosas, tanto en las bóvedas como en los zócalos inferiores.

Esta nueva remodelación cuenta con dotaciones de nuevas instalaciones como calefacción, sonido e iluminación y presenta una nueva fisonomía útil que enriquece el valor histórico y patrimonial de la catedral debido a las sorpresas que se han hallado en esta restauración.

El programa de la fundación ha resultado ser un novedoso proyecto de gestión de patrimonio y un ejemplo tanto en España como en Aragón. Este programa se basa en un trabajo de intervención integral del patrimonio necesario y que atiende a la restauración arquitectónica y de bienes inmuebles, así como la atención posterior de los bienes que ya habían sido restaurados.

En la actualidad, esta fundación esta gestionando 13 infraestructuras culturales y tiene contratados a 30 trabajadores. Ha intervenido en los más importantes patrimonios públicos de Albarracín, llegando a restaurarse algo más de 1300 bienes muebles. La catedral de la localidad ha sido la última de las restauraciones integrales ejecutadas.

07/09/2016
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

Dejadez en el Monasterio de la Valldigna (Valencia)

El jardín del taller ocupacional está abandonado, el ascensor del trascoro no funciona correctamente y nada se sabe del museo previsto. El cenobio lleva casi seis años a la espera de la colocación de los seis florones barrocos en la iglesia

El Monasterio de la Valldigna, uno de los elementos patrimoniales más importantes de la Comunitat Valenciana, ha entrado en un silencioso olvido. Sin inversiones claras a la vista, el cenobio cisterciense de Simat presenta elementos que muestran un cierto abandono por parte de las Administraciones.

Palacio del Abad

En primer lugar, han pasado cinco años y medio desde que se anunciara la recuperación de seis florones de la iglesia del Monasterio de Santa Maria, pero ha pasado el tiempo y estas piezas artísticas siguen sin estar en el techo del templo.

En febrero de 2011, la Conselleria de Cultura aseguraba que había adquirido estos florones y que en unos meses se colocarían en el cenobio. Estas piezas se encontraban en la parroquia Sant Joan Evangelista de Benifairó de la Valldigna. Fueron a parar allí y la intención del departamento de Cultura de la Generalitat era que regresaran a su emplazamiento original, tal y como había pasado con otros elementos tales como el Claustillo del Palau de l'Abat o la Fuente de los Delfines.

La Generalitat compró las piezas a la parroquia por 35.000 euros, además de otros 5.000 euros con los que la parroquia incorporó seis nuevos florones para reemplazar los que se trasladaban al cenobio.

Los florones del monasterio fueron desmontados y mandados a ser restaurados. Estas piezas barrocas fueron llevadas al Instituto Valenciano de Conservación y Restauración (Ivacor) para ser rehabilitados y tratarlos para que quedaran protegidos contra inclemencias meteorológicas. La actuación se fijó en 2011 en 76.000 euros más.

Pero el tiempo ha pasado y el techo de la iglesia monacal sigue sin revestir sus florones originales. Estos están realizados con madera de pino trabajada y una decoración barroca. Dos de ellos son de gran tamaño, 150 centímetros de ancho, y presentan elementos florales y querubines.

Los otros cuatro tienen un metro de diámetro y cuentan con ornamentos florales. Estas piezas, con la desamortización de Mendizabal, fueron a parar a Benifairó. El cura de la parroquia los compró para su templo y en el monasterio quedó el florón de la cúpula, que no pudo desmontarse por tratarse de una tarea muy complicada para el siglo XIX, dadas las sus grandes dimensiones del florón principal.

La Fundació Jaume II el Just adquirió los florones a finales de 2010 y poco después se desmontaron. A principios de 2011 ya estaban en el instituto para ser restaurados. En aquella época se anunció la reproducción de uno de los florones para instalarlo en la nave de la Iglesia del Monasterio para completar así el conjunto. Sea como sea, a día de hoy, el cenobio valldignense aún no cuenta con los florones en cuestión. Desde la Conselleria de Cultura apuntaron que se pronunciarán sobre ese tema cuando se anuncien las medidas en el Monasterio de la Valldigna.

Jardín seco

Por otro lado, lo que hace unos años se presentó como un jardín de flora propia de la Valldigna, realizado por un taller ocupacional que tuvo al propio monasterio como base, ahora es un secarral en el que nada crece y mucho se ha mustiado.

Además, el ascensor que debía llevar a los visitantes al trascoro de la iglesia monacal tiene un cartel en el que advierte que hay que mantener presionado el botón si se quiere que el ascensor se eleve o descienda.

Ese mismo elevador conduce a una puerta cerrada que impide el acceso al trascoro y a la sacristía de la iglesia. En esas estancias se había programado un museo del que nada se sabe. Llama la atención ver a palomas volando dentro de la iglesia y refugiándose entre los trabajos de escayola que se realizaron para devolver parte de su esplendor al monasterio. Por último, una exposición en el refectorio permanece allí sin apenas información para los visitantes.

07/09/2016
Fuente: Lasprovincias.es

Volver al sumario

Universitarios de 7 provincias de España participan en la Excavación de Calatrava La Vieja (Ciudad Real)

Están poniendo al descubierto varias dependencias domésticas del periodo almohade de la ciudad (1195-1212)

La antigua ciudad islámica de Calatrava La Vieja en Carrión de Calatrava acoge en la actualidad un Curso de Arqueología para estudiantes universitarios, de carácter eminentemente práctico, gestionado desde la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Los trabajos actuales se centran en la excavación del arrabal norte de la ciudad. Se trata de la trigésima campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento, desde que se iniciaron las intervenciones allá por 1984.

Los trabajos de la excavación arqueológica en curso, que, desde un punto de vista estrictamente científico, está aportando datos fundamentales para el conocimiento de la organización del arrabal septentrional del alcázar de Calatrava La Vieja, y de su evolución a lo largo del tiempo. En concreto, se están poniendo al descubierto varias dependencias domésticas del periodo almohade de la ciudad (1195-1212).

Calatrava la Vieja: alcázar

La alcaldesa de Carrión, Ana María López , que hoy visitaba la excavación, resaltaba como “desde el Ayuntamiento siempre hemos apostado por el Patrimonio histórico de la localidad y sobre todo de nuestra joya, esta fortaleza, y estamos haciendo gestiones para que, nuestro futuro Museo Etnográfico Municipal (que se ubicará en el Centro Cultural El Torreón), pueda albergar, por temporadas, piezas halladas en Calatrava La Vieja, para lo que hablaremos con el Museo de Ciudad Real”. Aprovechó también la alcaldesa carrionera para invitar a las próximas Jornadas de Calatrava La Vieja, que se celebrarán a mediados de octubre.

La excavación actual supone la continuidad de los trabajos de investigación que vienen desarrollándose en el yacimiento desde el año 1984, con la participación de estudiantes universitarios en formación, bajo la dirección del equipo científico vinculado a Calatrava La Vieja desde los inicios de la investigación.

En 2016 se ha optado por desarrollar esta actividad investigadora mediante la fórmula del Curso de especialización en Arqueología para estudiantes universitarios, con una duración total de cuatro semanas (del 15 de agosto al 9 de septiembre de 2016) y la participación de un total de 14 alumnos. En el primer turno, ya concluido, participaron 7 alumnos, mientras que en el segundo turno, que comenzó el pasado lunes 29 de de agosto participan 7 alumnos. Los alumnos son licenciados, graduados y estudiantes de los grados de historia y arqueología, y proceden de las universidades Complutense de Madrid, de Almería y Castilla-La Mancha. Son naturales de Madrid, Navarra, Mérida (Badajoz), Segovia, Almería, Jaén y Ciudad Real.

La intervención arqueológica se está desarrollando bajo la dirección de los doctores arqueólogos Miguel Ángel Hervás Herrera y Manuel Retuerce Velasco, profesor del Departamento de CC. y TT. Historiográficas y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, previo permiso de intervención otorgado a su nombre por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha. Ambos forman parte del equipo científico del yacimiento de Calatrava La Vieja desde los orígenes de la intervención, en 1984.

Se trata de una intervención financiada íntegramente por las cuotas de inscripción de los alumnos y por las aportaciones de personal técnico de las empresas de arqueología NRT Arqueólogos, S.L. y Baraka Arqueólogos, S.L. El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, por su parte, colaborará con trabajos de apoyo y acondicionamiento posterior del entorno del área excavada.

En el proyecto se trabaja desde un comienzo con tres objetivos fundamentales: la obtención de un determinado volumen de conocimiento histórico de calidad científica que después pueda ser difundido; la recuperación de los valores monumentales del yacimiento; y la difusión del pasado histórico de la región a través del conocimiento exhaustivo de las diferentes etapas históricas documentadas en Calatrava la Vieja, y de la valorización del yacimiento para su visita y disfrute por parte de los ciudadanos.

La intervención de 2016 se centra en tres líneas principales: dar continuidad a los trabajos de excavación arqueológica del arrabal norte de la ciudad, iniciados en 2005 y continuados durante las campañas de 2008, 2010 y 2014; avanzar en el estudio de los materiales arqueológicos extraídos en campañas anteriores, con especial atención a las cerámicas y los metales; y formar estudiantes universitarios en la práctica científica y profesional de la arqueología.

06/09/2016
Fuente: Noticiasciudadreal.com

Volver al sumario

Preocupación en Lugo por botellones "masivos" en el atrio de la Catedral

La celebración de un nuevo macrobotellón el pasado fin de semana en el atrio de Catedral de Lugo ha encendido todas las alarmas, debido a que esta práctica está provocando una importante "degradación" en un entorno especialmente sensible del casco histórico, habida cuenta de que en la Plaza de Pío XII confluyen tres elementos Patrimonio de la Humanidad.

El delegado de Patrimonio Histórico de la Diócesis de Lugo, César Carnero, reconoció que "el botellón ya estaba presente en este espacio", en el que confluyen la Catedral, el Camino Primitivo y la Muralla romana -los tres bienes mundiales que tiene la ciudad-, pero hasta ahora nunca había alcanzado tal nivel de participación.

Cabecera y torre de la catedral de Lugo

Reconoció que hay "miedo a que el entorno que forman la Plaza de Santa María -donde también se encuentra el Palacio Episcopal- y el atrio de la Catedral acabe por convertirse en el nuevo parque" para la organización de estos botellones "masivos".

Recordó que "el entorno de la Catedral está muy degradado", precisamente porque "el botellón ya estaba en estos espacios", muy próximo a las zonas de movida nocturna.

Según Carnero, más allá de la suciedad y de la sensación de abandono que provoca esta situación, el principal problema para la conservación de los elementos monumentales reside en la "orina", dado que la gente "orina masivamente" contra las puertas de la Catedral.

El problema es muy visible en el atrio de la Catedral, pero especialmente en la puerta norte, donde la corrosión ya ha destruido parte de los "hierros" originales "del siglo XIII".

A la larga, incidió Carnero, también se hará evidente el efecto sobre las piedras de granito que forman las paredes del templo.

"El Ayuntamiento es consciente de esta realidad", dijo Carnero, porque se trata de "un problema conocido", pero de momento no ha encontrado la fórmula para frenarlo.

Ahora la preocupación es mayúscula ante la perspectiva de que el problema se agrave con la celebración de macrobotellones, porque "eso sí sería especialmente grave", lamentó.

05/09/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Desprendimiento de la bóveda de la iglesia de Morrano (Huesca)

Los vecinos de la localidad de Morrano, en la Comarca de Somontano de Barbastro, lamentan el derrumbe de los nervios de la bóveda de la iglesia. Esto ha provocado daños severos en el suelo del templo y en los bancos. Peña Falconera indica que ha sido “un gran susto para quienes dedican parte de su tiempo a cuidar y limpiar esta iglesia”, donde en la última década se han celebrado varios bautizos e incluso una boda. El deterioro de este templo continúa pues en la actualidad únicamente se encuentran en buen estado dos capillas, una a cada lado del altar.

Hace dos años se consiguió retejar los tejados del edificio, eliminando goteras, especialmente la de las capillas. Todo ello gracias al interés y dedicación del párroco Rafael Batalla. En la actualidad uno de los graves problemas es la bóveda de crucería del año 1643, cuyo derrumbe significa un aviso de lo que puede ocurrir a corto plazo si se sigue descuidando el estado del templo.

Esta bóveda está situada encima del coro y está apuntalada desde inicios de los 90’, trasladando el peso al suelo del mismo que también comienza a presentar importantes grietas que pueden llevar a hundir el coro y por consiguiente la bóveda.

Iglesia de Morrano

La torre es uno de los problemas más delicados. Esta parte del templo se considera de gran valor histórico y artístico porque su estilo es muy infrecuente en la zona. La parte media e inferior es románica, de 1097, con el origen de este templo. El último tercio, también de 1643, es de arte mudéjar, con decoración a estilo de rombos. Un estilo muy raro en la zona, y más teniendo en cuenta la expulsión de los moriscos en 1610 de la Corona de Aragón. El único caso añadido es la torre de Nueno, del siglo XVI, un siglo antes que la de Morrano.

La parte más valiosa de la torre es la que más peligro de derrumbarse tiene en la actualidad; su pequeño tejado cuenta con goteras, no se pudo retejar en 2014 porque no llegaba el presupuesto, y sus paredes de ladrillo tienen bastantes agujeros y huecos, y al ser la parte más alta la que más sufre las inclemencias meteorológicas, especialmente las tronadas estivales.

La única parte de la iglesia que se encuentra en buen estado son las dos capillas, una a cada lado del altar. De estilo barroco, 1713, es la única parte del templo que no presenta ningún problema, ni de grietas ni de goteras, tras su arreglo en 2014. La única falta que se podría sacar sería la de poner una mano de pintura a su decoración tan cargada de elementos, tan propia del barroco.

Finalmente, el edificio Diezmos y Primicias, anexo a la iglesia, y de propiedad del Obispado de Huesca, también comienza a ocasionar algún problema. En la actualidad se encuentra en ruinas prácticamente; lo único que queda en pie es la fachada principal que da a la Plaza Mayor, y que esta comenzando a desmoronarse, junto con el alero lleno de tejas rotas, que amenazan con caerse hacia la vía pública provocando algún accidente.

Desde el pueblo consideran que este pequeño edificio en ruinas se podría vender a algún particular para que lo restaurase para su propio beneficio, pero lógicamente será el propietario quien deba tomar una decisión al respecto.

05/09/2016
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

Celebrada la II edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "El esplendor románico en Palencia"

Durante el fin de semana del 3 y 4 de septiembre tuvo lugar la segunda edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS titulado "El esplendor medieval palentino", una segunda edición ampliada a dos jornadas con la adición de nuevos atractivos monumentales en torno a ese eje viario tan relevante desde la Edad Media como es el Camino de Santiago.

Ante la fachada de la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga

Tal y como estaba previsto, la ruta partió puntual desde Madrid, realizándose como es preceptivo una parada técnica aproximadamente a mitad de camino antes de llegar a nuestro primer punto de interés: la localidad de Amusco.

En Amusco, comenzamos la visita por su iglesia parroquial de San Pedro, cuya espadaña, visible desde varios kilómetros de distancia, la ha hecho acreedora al cariñoso apelativo de "El Pajarón de Campos".

Tras visitar sus dos interesantes portadas medievales y su encantador museo parroquial, nos dirigimos al norte de la localidad para conocer la hoy llamada ermita de Nuestra Señora de las Fuentes.

Es una monumental construcción de transición entre el románico y el gótico que, tras perder su función parroquial siglos atrás, fue afortunadamente conservada por su importancia devocional con el rango de ermita.

En apenas diez minutos y siempre dentro de la comarca de Tierra de Campos, nos aproximamos a la población de Támara, presidida por las monumentales y casi catedralicias dimensiones de su sorprendente iglesia parroquial de San Hipólito el Real.

Junto a San Hipólito, no perdimos la oportunidad de comentar también los restos consolidados de la llamada iglesia del castillo, vinculada con la existencia de un antiguo hospital de peregrinos y desde cuya loma se obtienen las mejores panorámicas de la mencionada parroquia.

Desde Támara de Campos nos encaminados a Frómista para comer en uno de sus mesones, dejando la visita a tan señera localidad para la jornada de domingo; y es que por la tarde, nos esperaba la visita al conjunto monumental de Carrión de los Condes.

Iniciamos la visita a la villa por el antiguo Monasterio de San Zoilo, reconvertida a día de hoy en hospedería y que en la anterior edición, por encontrarse en obras, no tuvimos la oportunidad de conocer.

En San Zoilo el principal interés entre los asistentes se concentró en los restos románicos aparecidos en 1993 y puestos en valor durante la última restauración, concentrados en la antigua portada occidental del cenobio y parte de los capiteles del claustro allí expuestos.

A continuación, ya en el casco urbano de Carrión y tras una pequeña pausa para tomar un refrigerio, visitamos la iglesia de Santa María del Camino para, a continuación, acercarnos a la de Santiago, donde su maravilloso apostolado románico flanqueando a Cristo en Majestad dispuesto en el friso que corona la fachada, no dejó a nadie indiferente.

Tras visitar Carrión de los Condes y sin salirnos de la Ruta Jacobea, llegamos a nuestro hotel en Sahagún de Campos, inmejorable punto de partida de cara a la ruta dominical.

La jornada de domingo la iniciamos visitando la villa romana de La Olmeda, situada entre la citada villa de Sahagún y la localidad palentina de Saldaña.

Magníficamente acondicionada y preparada para la visita, recorrimos las diferentes estancias de la villa junto a su guía oficial Luis Ángel, que nos explicó detalladamente cada uno de los mosaicos allí aparecidos y que, sin duda, hacen de ella una de las villas romanas más interesantes de la Península Ibérica.

Desde La Olmeda, recuperando el Camino de Santiago y con la presencia de un interminable reguero de peregrinos, nos dirigimos a Villalcázar de Sirga.

Su iglesia parroquial de Santa María la Blanca de nuevo sorprendió a todos los viajeros tanto por sus enormes dimensiones, como por la riqueza escultórica de su portada, sin olvidar por supuesto la calidad de los sepulcros que alberga en su interior.

Como digno colofón a la mañana dominical, llegamos al que estaba llamado a ser uno de los platos fuertes del fin de semana, que no era otro que la célebre iglesia de San Martín de Frómista, auténtico icono del románico palentino y, por qué no decirlo, del arte medieval español.

En San Martín tuvimos la oportunidad de recrearnos y de dar trabajo a nuestras cámaras fotográficas tanto en su exterior, fotogénico por cualquiera de sus puntos cardinales; como al interior, donde se conservan varios capiteles de sobresaliente interés.

El grupo posando ante la perfecta iglesia de San Martín de Frómista

Tras la visita, y aunque realmente costaba alejarse de tan fantástica construcción, nos dirigimos de nuevo al mesón de la propia villa de Frómista para reponer fuerzas.

Por la tarde, ya de camino a Madrid, no podíamos dejar de visitar la iglesia visigótica de San Juan de Baños, junto a la zamorana de San Pedro de la Nave, uno de los templos aún en uso más antiguos de España.

En San Juan de Baños, tras la explicación de su guía oficial Rocío Poncela, nos acercamos a la fuente-manantial asociada a la iglesia; cuyas propiedades curativas se conocen desde tiempos inmemoriales y que, incluso alguno de nuestros amigos, quiso poner a prueba de primera mano.

05/09/2016
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Belchite (Zaragoza) busca apoyo para salvar el único pueblo-vestigio de la Guerra Civil

El Ayuntamiento pide ayudas públicas y propone organizar un taller de empleo para intentar rescatar el casco urbano, cuyos últimos edificios en pie amenazan ruina 79 años después de quedar devastado en una de las batallas más sangrientas de la guerra civil

“Lleva ochenta años abandonado y los edificios que quedan en pie amenazan con caerse”, explica Carmelo Pérez, alcalde del Belchite, el pueblo zaragozano en el que entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la guerra civil, con más de 5.000 muertos en apenas dos semanas.

El pueblo viejo de Belchite lleva algo más de medio siglo deshabitado, ya que los últimos vecinos lo abandonaron en torno a 1964, y sus ruinas constituyen el único casco urbano español que se mantiene como vestigio de la guerra civil. Sin embargo, por la escasez de cuidados en ocho décadas, las escasas paredes y estructuras de edificios que quedan en pie se están viniendo abajo. “Es prioritario hacer tareas de consolidación para que lo que hay no se caiga. Después veremos qué se puede hacer”, añade Pérez.

Desoladora estampa de Belchite viejo

La batalla de Belchite, una localidad de más de 3.500 habitantes situada a 63 kilómetros de Zaragoza, enfrentó a dos de las divisiones que la República había movilizado ese verano en su fallida ofensiva sobre Zaragoza con más de 5.000 efectivos de los sublevados al mando del alcalde y comandante Alfonso Trallero que fortificaron calles y edificios. Dos semanas más tarde, tras intensos bombardeos y una lucha casa por casa que devastaron el casco urbano y se cobraron alrededor de 5.000 vidas, el ejército popular liberaba la plaza.

Más de 20.000 personas ha visitado este año el pueblo

La ofensiva sobre Zaragoza, desatada por el Gobierno republicano al mismo tiempo que disolvía manu militari el autónomo Consejo de Aragón controlado por CNT-FAI, resultó fallida, en parte por la distracción de efectivos hacia Belchite, que los sublevados recuperarían en marzo del año siguiente.

Franco decidió personalmente mantener Belchite en ruinas a su mayor gloria y levantar, con los trabajos forzados de un millar de presos políticos durante tres lustros, un pueblo nuevo que el propio dictador inauguró en 1954.

El viejo, que sufrió dos batallas en apenas seis meses, lleva vallado y con el acceso restringido para evitar accidentes, y también para atajar los frecuentes expolios, desde 2008. Cinco años después comenzaron las visitas guiadas, con las que el ayuntamiento obtiene algunos fondos para actuaciones de mantenimiento en los edificios –cuestan entre 3 y 4,50 euros para grupos, 6 la individual y 12 la nocturnas-, y que este año han batido su récord al superar las 20.000 en agosto. “Esperamos hacer algo si alcanzamos las 25.000”, anota Pérez.

Una fundación para gestionar el histórico espacio

Durante las alcaldías de Domingo Serrano (Par) y de María Ángeles Ortiz (PSOE) pudieron restaurar la torre del Reloj –una estructura mudéjar declarada patrimonio de la humanidad de la que se desprendió un trozo en 2002- y los arcos de la Villa y de San Roque, y en unas semanas comenzará una obra de consolidación de la iglesia de San Martín de Tours, para la que la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón aporta 60.000 euros.

Pérez (PP), que lleva quince meses en el cargo, busca ayudas públicas para evitar que la fachada del convento de San Rafael acabe de derrumbarse hacia adelante. Cuentan con un proyecto para apuntalarlo elaborado por técnicos de la Diputación de Zaragoza, aunque el consistorio no ha logrado las subvenciones que pidió la pasada legislatura ni en esta. Y están preparando la documentación para solicitar un taller de empleo en el que ocho personas puedan ser formadas en oficios relacionados con la construcción mientras realizan tareas de rehabilitación en el pueblo viejo.

El ayuntamiento tiene entre manos otros tres proyectos relacionados con la conservación del pueblo viejo: incluirlo como eventual escenario cinematográfico a través de la Film Comission que impulsa en Gobierno de Aragón, preparar el 80º aniversario de la batalla para el año que viene y, el mes que viene, sondear en la Comisión de Patrimonio las posibilidades de crear una fundación que gestione los asuntos relacionados con el antiguo casco urbano.

“Sería lo mejor, porque daría a las gestiones más agilidad de la que pueden tener las administraciones”, explica el alcalde, que destaca la sintonía existente en esa dirección entre la Dirección General de Patrimonio Cultural autonómica y el consistorio.

04/09/2016
Fuente: Publico.es

Volver al sumario

Trabajos de restauración en la iglesia de Santa María Magdalena de Torrelaguna (Madrid), declarada BIC

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha visitado junto con el alcalde de la localidad, Oscar Jiménez, la Iglesia de Santa María Magdalena de la localidad, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento histórico.

Esta iglesia constituye el único ejemplo de gótico clásico del siglo XIV que se conserva en la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional ha realizado diversos trabajos de restauración en los retablos y especialmente el conjunto de rejas del templo, que datan del siglo XVI y XVII, y que constituyen un ejemplo singular de la rejería española.

La iglesia parroquial de la Magdalena en la localidad de Torrelaguna en la Comunidad de Madrid (España) es un edificio de estilo gótico construido en el siglo XIV. Fue declarada Monumento Histórico Artístico el 27 de abril de 1983. Constituye uno de los mejores exponentes del gótico madrileño.

Iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Torrelaguna. Madrid

Comenzó a edificarse bajo su forma actual en el siglo XV, continuando las obras durante toda la centuria siguiente, rematada ésta por el cardenal Cisneros, natural de esta villa.

Se construyó sobre otra iglesia anterior. Fue inaugurada en el siglo XVII. Tiene una planta de tres naves que se puede calificar como basilical. Las bóvedas son de crucería gótica que son sostenidas por una serie de arbotantes apoyados en contrafuertes entre los que se abren las diferentes capillas en cuyo interior hay retablos destacables.

La torre campanil es del siglo XV y se debe al maestro Juan Campero que fue contratado por el Cardenal Cisneros. Tiene tres cuerpos y un chapitel. En el tercer cuerpo se hallan los escudos de la villa y de Cisneros.

La portada de la resurrección, del siglo XVI mezcla el gótico mudéjar con el Renacimiento. Los autores del conjunto fueron Juan de Cisniega y Juan Calderón y fue financiado por el Arzobispo Fonseca que dejó en ella su escudo de armas. El templo es sede Arciprestal.

Los retablos son barrocos y platerescos. Entre ellos destaca el retablo mayor, plateresco, obra de Narciso Tomé. En 2014, durante unos trabajos de rehabilitación, se descubrieron unos dibujos e inscripciones en la parte trasera del retablo renacentista realizados por artistas españoles del siglo XVI, según las primeras estimaciones. Los dibujos representan dos rostros masculinos y el bosquejo de un ave rapaz. Las inscripciones no han sido todavía descifradas.

04/09/2016
Fuente: Revistadearte.com

Volver al sumario

Las diez mil visitas de agosto al Castillo de Puebla de Sanabria confirman un verano histórico

La villa registra récord de visitantes, el mejor año desde la crisis. La hostelería certifica los buenos resultados turísticos

El Castillo de Puebla de Sanabria recibió a un total de 10.670 visitantes a lo largo del mes de agosto, 828 personas más que en el mismo periodo del año pasado. Las cifras en alza continúan siendo la tónica general del año en Puebla ya que en el mes de julio 7.203 viajeros visitaron el Castillo, 1.378 personas más que julio de 2015.

El Ayuntamiento de Puebla se muestra muy satisfecho con los datos que ha arrojado este verano "estamos teniendo las mejores cifras desde la llegada de la crisis" alega la responsable de la oficina de turismo de Puebla, mismas sensaciones tienen los hosteleros de la comarca quienes afirman que "este verano ha sido realmente bueno".

Otra vista del castillo de Puebla de Sanabria

Puebla de Sanabria es una de las localidades más turísticas del panorama, fiel reflejo de ello es el aspecto de sus principales calles en estos días. La belleza del casco antiguo unido con el Parque Natural del Lago de Sanabria hacen de esta zona un recoveco idóneo para el relax y el descanso.

Los turistas que visitan la villa no tienen un único perfil pero sí siguen una serie de patrones. El visitante que escoge Puebla como lugar de destino suele venir acompañado, ya sea de su pareja o su familia y normalmente supera los 30 años de edad.

Geográficamente, Puebla está enclavada en el paso entre Galicia y el resto de España. Muchas personas se sienten atraídas por esta localidad ya que en su viaje hasta la costa, deciden parar una noche y conocer los encantos de Puebla y el resto de la comarca. Algunos comentan que "llevamos pasando por aquí diez años y hasta hoy no hemos decidido parar, deberíamos haberlo hecho antes".

Los turistas que llegan hasta Puebla son de todos y cada uno los puntos de España como Asturias, País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia, Sevilla o Cádiz. Desde Turismo manifiestan que "en la primera parte del verano, venía mucha gente desde Andalucía pero en agosto, los visitantes son de todos los puntos de España". Por su parte, los turistas extranjeros proceden en gran parte de nuestros países vecinos, Portugal y Francia. El "boca a boca" juega un papel fundamental, "los padres de unos amigos veraneaban aquí y este año nos animamos a venir" afirmaba una pareja.

03/09/2016
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Antequera potenciará la Alcazaba con la adecuación de sus jardines

El Ayuntamiento lanza un proyecto denominado Alcázar de los Sentidos, con el que pretende llevar a cabo una rehabilitación del monumento para un mejor disfrute por parte de los visitantes

El Alcázar de los Sentidos. Este es el nombre de la propuesta de adecuación paisajística que el Ayuntamiento de Antequera quiere llevar a cabo en el recinto monumental de la Alcazaba. Con ello se pretende dar «una nueva dimensión estética a los jardines» y acabar con el «déficit» de esta «joya», según explicó ayer el concejal de Obras y Mantenimiento, José Ramón Carmona, durante la presentación del proyecto.

Con esta actuación, elaborada por el área de Parques y Jardines del Consistorio con la colaboración de la empresa local Jardines de Icaria, se busca ofrecer a los turistas y visitantes locales que disfruten del monumento como «jardín de contemplación», apreciando la biodiversidad con la que contará este espacio, pero también como un «lugar de encuentro e interpretación» de la Historia. Para ello, se habilitarán paneles explicativos de los lugares que conforman el recinto, que doten al espacio de un mayor carácter divulgativo.

Los trabajos se centrarán en la rehabilitación de cuatro zonas fundamentalmente: el Patio de los naranjos, recuperando y consolidando los trazados del jardín ya existente; el Patio de los cerezos, donde se cambiará la textura y el color, pasando a una tonalidad más tenue; el Patio de los cedros, en el que se rehabilitará la masa arbórea de este punto, y el yacimiento arqueológico y Plaza de la Mezquita, que contará con una pasarela de madera, que mejorará la visita y comprensión de las mencionadas ruinas.

También está prevista la creación de nuevos miradores, desde donde contemplar, entre otros espacios, la Real Colegiata de Santa María La Mayor de la localidad. Además, a ellos se sumaría el proyecto del mirador Michael Hoskin, que se ubicará junto al monumento, pasado el Arco de los Gigantes y dirigido hacia la Peña de los Enamorados.

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, espera que con esta propuesta se pueda crear un espacio en el que el visitante se sienta «cómodo y a gusto», disfrutando de «un entorno muy especial».

El grupo municipal de Izquierda Unida ya planteó hace casi tres años una moción para la «realización de un planta de ajardinamiento en la Alcazaba y su entorno». La idea era sumar «a la magnífica estampa» que presentaba el recinto unas mejoras que hicieran «más agradable la visita y redundaría en aumentar su belleza».

La propuesta contó con el dictamen favorable de la Comisión Informativa, por unanimidad de todos los grupos, previa al pleno del Ayuntamiento. Sin embargo, se decidió dejar el asunto sobre la mesa, sin volver a ser tratado posteriormente.

02/09/2016
Fuente: Laopiniondemalaga.es

Volver al sumario

Sanidad prohíbe beber agua de la cripta de San Antolín de la catedral de Palencia

Los altos niveles de contaminación bacteriana que presentaron la muestras evitará que los palentinos cumplan con su tradición más popular

El Servicio Territorial de Sanidad prohíbe beber agua de la cripta de San Antolín de la catedral de Palencia por ser calificada como «no apta para el consumo humano», según informaron desde la Diócesis. El comunicado remitido por el Obispado palentino da cuenta de que las muestras tomadas el pasado 29 de agosto del pozo presentan «importantes niveles de contaminación bacteriana».

De este modo, los palentinos no podrán renovar la tradición más popular de sus fiestas patronales, aunque pese a esta «mala noticia», en el comunicado remitido por la Diócesis, se informa de que la cripta va a permanecer abierta al público mañana, día del patrón, y el sábado por la mañana.

Interior de la cripta, con las grandes columnas visigodad

Un suceso que es la primera vez que se produce, ya que nadie en la capital palentina tiene constancia de que en anteriores ocasiones se haya prohibido beber el agua procedente del pozo de la cripta del patrón de la catedral ya que los exámenes previos, sobre la calidad este agua, siempre han constatado su calidad «excepcional».

Hay que recordar que, cada 2 de septiembre, día de San Antolín, tiene lugar esta arraigada tradición por la cual la cripta se abre al público para que palentinos y visitantes puedan beber de este agua que según la leyenda popular cuenta con propiedades milagrosas.

La cripta de San Antolín, situada bajo la catedral palentina, es el único de los restos que se conservan de la antigua catedral visigótica palentina, construida a medidados del siglo VII. Un emplazamiento dedicado al patrón de Palencia, San Antolín, ya que en el yacen los restos del mártir.

02/09/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Monteagudo (Murcia) reclama la restauración de sus castillos y lanza una ruta senderista

Turismo busca potenciar las visitas al complejo histórico y arqueológico con paneles informativos y folletos con los lugares de interés patrimonial

El pueblo de Monteagudo ya no sabe qué más hacer para sensibilizar a las administraciones e involucrarlas de verdad en la rehabilitación de su conjunto arqueológico y monumental. Monteagudo es un pueblo con historia, y así lo demuestra su esplendoroso pasado ligado a las culturas más importantes que han poblado el Valle del Segura desde la época del calcolítico (hace 4.400 años), con especial relevancia en el periodo musulmán.

Castillo de Monteagudo, Murcia

La Administración municipal es la más interesada en la recuperación de los vestigios esparcidos alrededor del icónico espolón rocoso que domina esta zona de la huerta de Murcia. Sin embargo, apenas carece de competencias directas para conseguirlo, puesto que la propiedad de las tres fortalezas está repartida entre el Estado, al que pertenece el Castillo de Monteagudo (siglo XI); la Comunidad Autónoma, dueña de la almunia de Larache (siglos XII y XIII), y propietarios particulares a los que concierne el Castillejo, del siglo XII, la que fuera morada de verano del célebre Rey Lobo.

Retegui pregunta por el dinero que reservó el Estado
Aún así, el Ayuntamiento parece que libra su propia batalla para promocionar el lugar como atractivo turístico del municipio, pese a que queda todo por hacer, empezando por la restauración de las fortalezas. Ayer, el concejal de Turismo y Cultura, Jesús Pacheco, presentó una nueva iniciativa que ha puesto en marcha el Consistorio, en colaboración con la Junta Municipal de Monteagudo, la Federación de Montañismo de la Región de Murcia y el grupo senderista ATA: una ruta senderista por los lugares más significativos de este enclave histórico y cultural. El recorrido cuenta con una señalización especial que permite a los turistas adentrarse por las calles y caminos con mejores vistas.

El sendero de los tres castillos (PR-MU 37) está homologado, y los folletos con los mapas e información de los monumentos pueden solicitarse en el Centro de Visitantes de Monteagudo, un edificio arquitectónicamente singular que gestiona el Ayuntamiento y donde se puede conocer la historia del lugar.

Un personaje indesligable de Monteagudo es Ibn Mardanis, apodado el Rey Lobo, una figura que a muchos les sonará por los desfiles de Moros y Cristianos, aunque en realidad fue uno de los monarcas que gobernaron el Reino de Murcia, tal vez el más recordado, puesto que extendió los dominios del Al-Andalus levantino y contuvo el avance almohade desde la Andalucía occidental. Murió en 1172, y sus descendientes no pudieron mantener su legado, capitulando y entregando Murcia.

En el entorno de los castillos, además de huertos aún a salvo del cemento, puede conocerse la cultura del agua ligada a la explotación agrícola y regida por las ordenanzas y costumbres de los hacendados. La red de riego del Valle del Segura es de origen islámico-medieval, y ofrece aún hoy un paisaje y un ecosistema con valores singulares, pese a las amenazas evidentes. En esta zona, de hecho, destaca la acequia de Churra la Nueva, y la alberca del Huerto Hondo y el Albercón, construidos con muros de tapial.

En español e inglés

«Todos estos puntos se han señalizado con carteles interpretativos, con los principales datos, y en español y en inglés», resaltó Pacheco. El desnivel de la ruta es bajo, y está indicada para familias, ya que es «bastante accesible». Pacheco avanzó que próximamente comenzarán los trabajos de recuperación de la calzada romana, «que junto con la cabaña argárica que ya se puede ver en el Centro de Visitantes nos da una idea de la riqueza que tiene Monteagudo».

El pedáneo, José Luis Alarcón (PP), recordó que los vecinos le presionan para poner en valor el conjunto, y esta iniciativa de señalizar una ruta senderista responde, en parte, a esa voluntad de recuperar los castillos y que sirvan como polo turístico más allá de la popular imagen del Corazón de Jesús que corona el peñón. La cartelería de la ruta ha sido diseñada por Natursport. En el mirador de acceso a la fortaleza se colocará, de hecho, un cartel con la historia del «Santo de Monteagudo». Unos tótem con diseños innovadores detallan la historia de la pedanía, y se colocarán dos más en la carretera de Alicante y en el acceso a Monteagudo desde la Vereda de La Cueva «para que los vecinos se sientan orgullosos de su pueblo». Es voluntad de la Junta Municipal adoquinar las calles adyacentes al entorno del Centro de Visitantes, «las más turísticas y donde más falta hace».

02/09/2016
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

Comienzan los estudios sobre la Puerta del Juicio de la Catedral de Tudela

Los estudios previos para la restauración de la Puerta del Juicio de la Catedral de Tudela, para cuya realización ya han comenzado a instalarse los andamios, se prolongarán durante dos meses y tendrán un coste cercano a los 40.000 euros.

Esta semana se ha iniciado el montaje de los andamios que permitirán acceder a la totalidad de la portada, según informa el Ejecutivo foral que indica que el trabajo se ha adjudicado a la empresa Sagarte, especialista en conservación y restauración.

El coste se financia entre la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico y el Ayuntamiento de Tudela, que ha contribuido con 15.000 euros.

Durante el tiempo que permanezcan los andamios en la portada, el acceso al templo seguirá siendo posible por esta puerta, exceptuando los momentos en que la seguridad de las personas esté comprometida por los trabajos a realizar.

Esta monumental portada, levantada a principios del siglo XIII, constituye el más importante y espectacular de los accesos del templo.

Puerta del Juicio de la Catedral de Tudela

Los estudios dan cumplimiento a lo estipulado en un protocolo general firmado al término de la pasada legislatura, el 21 de abril de 2015, entre la Administración de la Comunidad Foral, el arzobispado de Pamplona y Tudela, el Ayuntamiento de Tudela, y la Fundación para la Conservación de Patrimonio Histórico, para la restauración de la puerta del Juicio de la Catedral de Tudela.

De conformidad con ese protocolo, la citada fundación se comprometía a realizar los estudios previos, (con un coste estimado de 40.000 euros, previo ingreso a la misma de 15.000 euros por parte del Ayuntamiento de Tudela), y a redactar a continuación, desde la Dirección General de Cultura, el proyecto de restauración.

El protocolo general firmado en abril de 2015 no contempla un compromiso para la financiación de la restauración, y tan sólo recoge una declaración de intenciones, en la que se apunta que las obras podrán financiarse a cargo del Gobierno foral (33 %) y el Ayuntamiento de Tudela (33 %) y el resto, a cargo de otras personas, empresas o instituciones.

01/09/2016
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La restauración del castillo de Bellver saldrá a concurso este otoño

Cort y el Consell están ultimando los detalles técnicos para licitar el proyecto de rehabilitación de los exteriores del inmueble, que costará alrededor de 100.000 euros

Seis años después de que apuntalaran el foso del castillo de Bellver, el Ayuntamiento de Palma está preparando un plan para restaurar los exteriores de uno de los pocos castillos circulares que hay en Europa.

Los trabajos para redactar el proyecto de rehabilitación del castillo saldrán a concurso este año, probablemente en octubre cuando se terminen los detalles técnicos para convocar la licitación.

Sin embargo, no se restaurará todo el castillo de golpe porque Cort no dispone del dinero suficiente para pagar las obras. La prioridad son los exteriores del recinto amurallado, que son las obras prioritarias para los técnicos de Patrimonio del consistorio.

Según explicó ayer a este diario el ya exregidor de Cultura de Cort, Miquel Perelló (Més), el proyecto de rehabilitación de los exteriores del castillo costará entre 90.000 y 150.000 euros.

Los últimos flecos que quedan por cerrar se decidirán en una reunión bilateral entre el consistorio palmesano y el Consell de Mallorca, que está prevista para el 23 de septiembre. Luego el Ayuntamiento abrirá el concurso para realizar el proyecto de restauración.

Las obras de rehabilitación se realizarían a partir de 2017 y se pagarán con fondos municipales, entre los que habrá un millón de euros que el Consell debe entregar a Cort como parte de los fondos de la Ley de Capitalidad.

El foso, lo primero

El proyecto de rehabilitación de los exteriores del castillo deberá contemplar que la intervención prioritaria es la del foso que rodea el inmueble, que está apuntalado desde el verano de 2010.

La parte de la zona sur es la que presenta un mayor desgaste, debido a que las piedras –que fueron colocadas en el siglo XIV– se han ido desintegrando por el paso del tiempo y porque las canalizaciones han impregnado de agua el muro, lo que ha acelerado el proceso de descomposición del material.

Además, la empresa que se encargue de los trabajos previos a la restauración deberá incluir también la restauración del paseo de ronda que rodea el exterior del castillo. La muralla y el aljibe serán los otros elementos que se reformarán en primer lugar. Las obras se ejecutarán por fases para garantizar que Bellver se pueda seguir visitando durante los meses que duren las obras.

La conservadora municipal Magdalena Rosselló aseguró que la estructura del castillo es estable, aunque en el futuro también deberán invertir en recuperar el espacio. Todavía no existe un plan detallado de cuánto costará la restauración integral.

01/09/2016
Fuente: Diariodemallorca.es

Volver al sumario

Modélica restauración de la iglesia gótica de Torre del Compte (Teruel)

Torre del Compte inauguraba ayer la iglesia de San Pedro tras más de dos años de trabajos y miles de euros de inversión.
En la primera fase y gracias a una subvención de 250.000 euros procedentes del FITE se actuó en la torre, en el exterior, en la antigua vivienda del párroco y se eliminaron filtraciones de agua en la zona de la campana y en la capilla bautismal.

En la segunda fase se ha llevado a cabo la limpieza y restauración del edificio, se han reparado los suelos y se ha llevado a cabo el afianzamiento de los cimientos y los pilares de sustentación. En este caso el dinero invertido ha ascendido a 200.000 euros.

El que se haya podido culminar la restauración de esta iglesia gótica del siglo XV ha sido gracias al esfuerzo de muchas administraciones, pero principalmente, del que fuera alcalde de Torre del Compte, Antonio Bergós.

Iglesia de Torre del Compte

Los actos programos comenzaban con la recepción de autoridades y la firma en el libro de oro del ayuntamiento por parte del subdelegado del Gobierno de España en Teruel, José María Valero que también ha sido el que ha cortado la cinta inaugural. También ha estado presente el Arzobispo de Zaragoza, Vicente Giménez que ha concelebrado una misa con varios sacerdotes.

Una comidad de hermandad en la que han participado 400 comensales ponía el punto final a una jornada en la que se festejaba al patrón San Ramón y en la que también se recordó la granizada que sufrió la localidad justo hace ahora un año.

01/09/2016
Fuente: Lacomarca.net

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL