Próximos cursos presenciales

Santuario de Santa María de Lugás, Asturias


All rights reserved. The contents of: "SANCTUARY OF LUGAS (ASTURIAS)" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DEL SANTUARIO DE SANTA MARÍA DE LUGÁS (ASTURIAS)" son propiedad de © Arteguias.com

Guía del Santuario de Santa María de Lugás, Asturias

Introducción

Coronando una despejada colina desde la que se divisan amplias panorámicas de las vegas de Villaviciosa e incluso del Mar Cantábrico, el Santuario de Santa María de Lugás, convertido hoy en parroquia de varias aldeas y caseríos colindantes, se levanta a unos 5 kilómetros al sur de la villa de Villaviciosa.

Libro de arteDesde varios siglos atrás, para muchos, el de la Virgen de Lugás es, solo por detrás del indiscutible de Covadonga, el segundo santuario mariano más importante de Asturias, llegando a constar en varias fases de su historia como incluso superaba a aquél en número de romeros que lo visitaban, muchos de ellos procedentes del Camino de Santiago que pasa muy cerca del lugar y cuyos peregrinos se desviaban ligeramente para rendir culto a la Virgen.

Según el acervo popular y devocional, fue la propia Virgen la que eligió el emplazamiento del santuario ya que en el lugar predeterminado por los vecinos, una vez iniciadas las obras de cimentación, al día siguiente encontraban el espacio intacto. También milagrosa es la leyenda que atribuye el hallazgo de la imagen a un labriego que la encontró mientras araba, pensándose en primera instancia que la Virgen era manca por el golpe del arado, aunque luego se descubrió que llevaba la mano bajo el manto. De ahí procedería la tradición de encomendarse a ella los amputados de alguna extremidad o los enfermos que veían peligrar tal circunstancia.

Además de su extensísima tradición romera y devocional, el hoy Santuario de Santa María de Lugás es heredero de una historia que se remonta a la Alta Edad Media. Más allá de evocaciones no documentadas que pretenden retrasar sus orígenes al siglo VIII, lo cierto es que para encontrar la primera mención fehaciente hay que esperar al año 1201, fecha en la que consta su donación por parte el rey Alfonso IX al cercano monasterio de Valdediós.

La iglesia

Así pues, los restos románicos conservados en el templo actual corresponderían a ya bien entrado el siglo XIII, no siendo descartable que pudieran haber sido erigidos sobre una construcción anterior.

Constaba el templo en origen de la clásica planimetría rural de nave única cubierta de madera desde la que se accedía tras el arco triunfal a un espacio cabecero abovedado compuesto de tramo recto y hemiciclo absidial. Como veremos, dos eran sus puerta de ingreso.

A partir del XVII a medida que su importancia devocional fue exponencialmente creciendo, fue objeto de un sinfín de reformas y ampliaciones tanto del propio templo como de estructuras colindantes que acabaron por enmascarar la obra románica, de manera que, a día de hoy, de su primitiva construcción tardorrománica solo han sobrevivido sus dos portadas de acceso y el antiguo arco triunfal de ingreso al presbiterio.

Interior

Comenzando por el interior, amen de los muros norte, sur y oeste de la nave, el único elemento reconociblemente medieval es su arco triunfal que daba paso a la cabecera, la cual fue sustituida durante la Edad Moderna por la estructura hoy visible de crucero y ábside poligonal.

Presenta triple arquivolta de medio punto con roscas decoradas a base de zigzags y boceles que van a apear a cada lado sobre tres columnas acodilladas culminadas en capiteles figurados en los que son reconocibles, en el lado del evangelio, aves afrontadas y la efigie de la Virgen con el Niño acompañados de músicos entre follaje vegetal.

En el lado opuesto, las cestas aparecen decoradas con motivos vegetales a excepción de una en la que fueron plasmados dos leones que se unen en una sola cabeza justo en el vértice del capitel, un motivo también presente en las iglesias de Valdebárcena y Santa María de Narzana.

Exterior

Las dos puertas

De las dos portadas, la principal se abre al costado occidental del templo, desplegando tres arquivoltas de medio punto abrazadas por una chambrana externa decorada a base de ajedrezado. De las tres roscas, la externa presenta molduración en zigzag, la intermedia medias cañas y la más interna flores inscritas en clípeos.

Descansan sobre tres columnas a cada lado rematadas todas ellas en capiteles vegetales de variadísima conformación; siendo la única excepción a este repertorio el capitel interior izquierda, donde fue plasmada una escena en la que dos fieras se abalanzan sobre un personaje central y que bien pudiera representar el episodio de Daniel en el foso de los leones.

Sobre ella, un pequeño tejaroz queda sostenido por un total de nueve canecillos de ornamentación geométrica a excepción de dos de ellos en los que se adivina figuración zoomorfa. En los espacios entre canes, al igual que veíamos en Narzana y es habitual en el románico maliayo, aparecen metopas animadas con motivos florales.

Más modesta aunque quizás de mayor personalidad es la portada sur, estructurada en dos arquivoltas de las que, la interior, presenta una curiosa configuración a base de lóbulos cerrados por formas bulbosas colgantes a modo de rollos: un modelo que se repite en la no lejana iglesia de San Esteban de Aramil (Siero) y en las algo más alejadas de Ciaño y Ujo, ambas en las Cuencas Mineras en torno a Mieres y Langreo.

La arquivolta exterior despliega a lo largo de toda su rosca semicircular una sucesión de cabezas picudas que de inmediato nos evocan a modelos anglosajones y normandos, aunque con diversas reinterpretaciones, se repiten en otros templos astures tanto del propio entorno de Villaviciosa como en las ya citadas de Ciaño y Ujo en las cuencas del Caudal.

Los capiteles de esta puerta, de gran sencillez, presentan cintas perladas la cesta de la izquierda, y un mascarón antropomorfo regurgitando dos hojas la de la derecha (green man).

Además de la iglesia ya descrita, el santuario mariano de Santa María de Lugás se completa con una serie de equipamientos auxiliares propios de un conjunto religioso de tal importancia devocional, como son la casa rectoral, unas escuelas públicas, la casa de rezos, un altarín secundario, un cementerio y un curiosísimo polvorín (todos ellos de cronología tardía).

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Lugares España
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DEL SANTUARIO DE SANTA MARÍA DE LUGÁS, ASTURIAS" en septiembre de 2017

AVISO LEGAL