Próximos cursos presenciales
Baños árabes de Al-Andalus. Historia, funciones y arquitectura

El arte musulmán de los reinos de Taifas. Página principal
Baños de Al-Andalus
(Página Actual)


Comprar libro

Título: EL ISLAM, DE CÓRDOBA AL MUDÉJAR

Comprar libro

Título: ARTE Y ARQUITECTURA DEL ISLAM. 650-1250

Comprar DVD

Título: PACK DE 2 DVD "MAHOMA. UN VIAJE A LAS RAICES DE EL CORÁN"

Comprar CD

Título: LIBRO CD "MÚSICA EN LA ALJAFERÍA"

Comprar DVD

Título: PACK DE 4 DVD "EL LEGADO ANDALUSÍ" (HISTORIA, SOCIEDAD Y ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA: CALIFAL, TAIFAS, ALMOHADE...)





All rights reserved. The contents of: "ARAB BATHS IN AL-ANDALUS" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "BAÑOS ÁRABES EN AL-ANDALUS" son propiedad de © Arteguias.com

Baños de Al-Andalus

Introducción

Probablemente, uno de los legados monumentales más importantes que hemos recibido del siglo XI musulmán en España -llamado Periodo de los Reinos de Taifas- es el conjunto de Baños Árabes que se han conservado en varias ciudades de la antigua Al-Andalus. Aunque aquí hay que decir que en absoluto son exclusivos de esta época, puesto que también se conservan baños construidos en siglos anteriores (época califal) y posteriores (dinastías africanas: almorávides y almohades e, incluso, de época nazarí). También, como veremos posteriormente, se construyeron algunos baños de autoría cristiana bajomedieval inspirados en los musulmanes.

Baños de Ronda, Málaga

Los baños en el mundo musulmán

Los musulmanes heredaron de los romanos y de los cristianos bizantinos (como en gran parte de su aculturación) su afición por las termas. Los rudos habitantes de Arabia encontraron una refinada civilización al conquistar las tierras del Imperio Bizantino de Egipto y Siria, estableciendo la capital del Califato, precisamente, en Damasco.

Libro de arteEn Al-Andalus, especialmente en el siglo XI, se pusieron en funcionamiento numerosos baños llamados "hammám". Las ciudades populosas contaban con varias de dichas instalaciones. Algunos se han conservado en aceptable estado, entre los que citamos aquí unos pocos ejemplos:

  • Baños Califales de Córdoba: pertenecían al alcázar califal cordobés (para uso privado del califa y su corte) y fueron construidos en el siglo X durante el mandato del califa Alhaken II, aunque fueron reutilizados y modificados en los siguientes siglos de dominación musulmana.
  • Baños de Santa María en la Judería de Córdoba: fueron de uso público.
  • Baño llamado del Niño en el Palacio de Villardompardo de Jaén: se considera el más grande de los conservados en España. Esta instalación data de comienzos del siglo XI.
  • Baños del Ángel de Toledo: aunque en la ciudad de Toledo se conservan varios restos de baños árabes, éste el que se encuentra en mejor estado.
  • Bañuelo de Granada: datado en el siglo XI (reinado del monarca zirí Badis Ibn Habus) presume de ser uno de los mejor conservados de España.
  • Baño Real de la Alhambra de Granada: se llamó así por el uso privado que los Reyes Católicos hicieron de él tras la conquista de la plaza granadina. También se conoce como Baños del Palacio de Comares. Frecuentemente pasa desapercibido por los visitantes al asombroso complejo de La Alhambra y, sin embargo, es uno de los lugares más interesantes.
  • Baños de Ronda: esta bella ciudad malagueña conserva uno de los conjuntos mejor conservados de los construidos en Al-Andalus, es fechable en el siglo XIII.
  • Baños árabes de Elche.
  • Baños árabes de Palma de Mallorca: situados en el casco antiguo de esta ciudad balear. Probablemente son del siglo XI y en su construcción se reutilizaron materiales de acarreo como capiteles romanos.
  • Baños Árabes de Ceuta: fueron construidos en dos fases: la primera de los siglos XI o XII y la segunda del XIV.

Baños árabes de Elche

Al igual que en Roma, la actividad del baño no era meramente higiénica sino que tenía otros fines. Concretamente, en el mundo islámico utilizar estos lugares constituía una de las principales actividades de relación social y ocio que se tenía en la sociedad de aquellos tiempos. Además, los baños públicos de las mezquitas recaudaban dinero por su utilización.

Los baños podían disfrutarse tanto por hombres como por mujeres, aunque nunca se permitía que coincidieran juntos, por lo que se fijaban turnos rigurosos para ambos sexos como, por ejemplo, estableciendo días alternos.

Baño Real de la Alhambra, con decoración geométrica

Salas

Los baños árabes seguían una disposición similar a las termas romanas aunque su construcción conllevaba una monumentalidad más modesta.

Esquema del vestuario y las tres salas principales

La primera sala que encontramos en los baños árabes es el vestuario, donde había armarios, perchas y otros enseres para que el usuario pudiera dejar sus ropas y prepararse para la entrar en las salas de los baños, propiamente dichas. El vestuario se completaba con instalaciones de letrinas.

Baños de Granada: sala fría

A continuación se disponían tres salas que eran las destinadas a proporcionar diferentes temperaturas al cuerpo con el fin de hacerlo sudar, activar la circulación sanguínea, eliminar toxinas y tonificar:

  • Sala de agua fría. Llamada bayt al-baryt, que era equivalente al frigidarium romano.
  • Sala de agua templada o bayt al-wastani, como el tepidarium romano.
  • Sala de agua caliente o bayt al-sajun: cumplía similar función al caldarium romano.

Junto a la sala de agua caliente existía un horno y una caldera para calentar el agua que circulaba bajo el suelo.

La sala principal de cualquier baño, que ocupaba el centro de las instalaciones, era la correspondiente al agua templada (bayt al-wastani). Es también la estancia más grande, y donde la gente pasaba mayor cantidad de tiempo. En esta sala central, a la que se accedía tras pasar por las salas de masaje o sudoración, se descansaba, se bebía o se daban los últimos retoques de maquillaje o peinado.

Sala de agua templada de los Baños árabes de Granada

Arquitectura

La arquitectura de los baños árabes fue bastante homogénea como se comprueba al comparar los que nos han llegado en buen estado de conservación. Las instalaciones se disponían en salas cuadradas o rectangulares no muy extensas, que se abovedaban con el apoyo muros verticales con arquerías -de medio punto o de herradura- que apoyaba en columnas exentas.

El material con que se edificaron estas estructuras casi siempre era el ladrillo enfoscado o enlucido superficialmente, salvo las columnas que podían ser marmóreas o de otros tipos de piedra. Es frecuente en estos soportes o en las piezas pétreas materiales de acarreo como capiteles de iglesias visigodas o de templos o edificios monumentales romanos.

Capitel en avispero que sujeta las bóvedas del Bañuelo de Granada

Estas bóvedas (de medio cañón, cupuliformes o esquifadas) tenían unos óculos con forma de estrella que comunicaban los baños con el exterior para permitir el paso de luz natural y evitar las condensaciones del vapor de agua. Por otro lado, las formas curvas de estos abovedamientos ayudaban a que el vapor que condensaba - a pesar de los agujero citados- no cayera en forma de goterones al suelo sino que las gotas escurriesen lentamente por las paredes hasta llegar al suelo.

Características bóvedas con óculos estrellados para iluminar y dejar pasar el vapor del agua

La decoración mural de las paredes y las bóvedas de las estancias se basaba en motivos geométricos sencillos pero coloreados lo que, junto a la luz tamizada y tenue que dejaban pasar los óculos estrellados, creaban un ambiente sosegado y acogedor que invitaba a permanecer largos ratos conversando entre los bañistas.

Baño Real de la Alhambra, con decoración geométrica

Extensión de los baños al periodo cristiano

Muchos de los baños construidos en Al-Andalus durante el Periodo Taifa y otras épocas de dominio islámico cayeron en desuso o fueron reutilizados tras la reconquista castellana y aragonesa

Los llamados "Baños Árabes de Girona" son realmente de autoría cristina y construcción románica

No obstante no todos desaparecieron y algunos siguieron siendo empleados.

Más interesante, si cabe, es la construcción de baños netamente cristianos a imitación o inspirados en los árabes. Tal es el caso de:

Baños del Almirante de Valencia: obra cristiana del siglo XIV

  • Los Baños de Girona: aunque tradicionalmente se han llamado "árabes" es una construcción realmente románica cristiana del siglo XII aunque inspirada en termas romanas y sus homólogos musulmanes. La sala más conocida y fotogénica es la del frigidarium con su piscina octogonal en el medio que soporta ocho columnas y éstas una cúpula.
  • Convento de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid): podría llamar la atención de encontrar unas instalaciones como éstas en un convento de religiosas, pero hay que recordar que Santa Clara de Tordesillas, antes que monasterio fue palacio de dos monarcas muy dados a la sensualidad mudéjar como fueron Alfonso XI y Pedro I. El primero de los citados construyó este edificio para conmemorar su victoria contra los benimerines en la Batalla del Salado en octubre de 1340.
  • Baños del Almirante de Valencia: construidos en los primeros años del siglo XIV durante el reinado de Jaime II por el noble Pere de Vilarasa.

Sala fría de los Baños del Almirante, Valencia

Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online: compras e inscripciones
Libros de Arte Libros de Historia Medieval
Ebooks Revistas de Arte
Vídeo y Música Maquetas
Artesanía Medieval Cursos Presenciales
Cursos Online Viajes y Visitas Guiadas
Tienda Física
Establecimiento Comercial
Contenidos
Contexto histórico
Edad Media en Europa Edad Media en España
Sociedad Medieval Cultura Medieval
Política Medieval Religiosidad Medieval
Biografías  
Arte Prerrománico
Visigótico Asturiano
Mozárabe Prerrománico en Europa
Arte Bizantino  
Arte Románico
Arquitectura románica Escultura románica
Pintura románica Manuscritos iluminados
Camino de Santiago Simbolismo románico
Monasterios románicos Pilas bautismales
Imaginería y eboraria Orfebrería y esmaltes
Puentes medievales Románico porticado
Restauraciones  
Por provincias
Segovia Ávila Salamanca Zamora
Valladolid Palencia Burgos Soria
León Guadalajara Cuenca Madrid
Navarra Huesca Zaragoza Teruel
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Cantabria Asturias Coruña Pontevedra
Orense Lugo Álava Vizcaya
La Rioja Cáceres Badajoz Jaén
Córdoba      
Otros países
Arte románico Francia Arte román. Alemania
Arte románico Portugal Arte román. Inglaterra
Arte románico Italia Arte rom. Escandinavia
Resto de Europa Líbano y Palestina
Arte Mudéjar
Arquitectura mudéjar
Por provincias
León Zamora Salamanca Valladolid
Segovia Ávila Guadalajara Madrid
Toledo Zaragoza Teruel Cáceres
Badajoz Córdoba Sevilla  
Arte Gótico
Arquitectura Gótica Vidrieras
Por comunidades
Castilla y León Castilla La Mancha
Madrid Andalucía y Murcia
Extremadura Cataluña
Aragón Valencia y Baleares
Navarra/Rioja/P.Vasco Norte de España
Arte Islámico
Islam y Al-Andalus Arte Califal
Reinos de Taifas Almorávide/Almohade
Nazarí  
Castillos
Castillos - Arquitectura
Por comunidades
Castilla y León (norte) Castilla y León (sur)
Cast. Mancha y Madrid Extremadura
Andalucía y Murcia Canarias
Valencia y Baleares Canarias
Cataluña Aragón
Navarra/Rioja/P.Vasco Galicia y Cantabria
Arte no medieval
Arte Prerromano Arte Romano
Arte del Renacimiento Arte Barroco
Neoclásico y romántico  
Más información
Diccionario Enlaces
Animaciones y Vídeos  
Monografías
Catedrales de España Monasterios de España
Monumentos por conocer Conjuntos Históricos
Museos Rutas
Otros lugares de España Monumentos de Europa

Acceso a cursos de arte por Internet

Comprar libro

Título: LA ESPAÑA MORA

Comprar libro

Título: CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE AL-ANDALUS

Comprar libro

Título: LAS CIUDADES DE ALANDALUS. NUEVAS PERSPECTIVAS

Comprar libro

Título: AL-ANDALUS FRENTE A LA CONQUISTA CRISTIANA. LOS MUSULMANES DE VALENCIA (SIGLOS XI-XIII)

Comprar libro

Título: LA LITERATURA ÁRABE DE AL-ANDALUS DURANTE EL SIGLO XI

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


* Última actualización de "BAÑOS ÁRABES EN AL-ANDALUS" en enero de 2020.

AVISO LEGAL