Guía
monumental y turística de Caleruega, Burgos
|
 |
Caleruega |
|
 |
Burgos |
 |
La
Ribera |
 |
443 |
 |
959 |
Introducción
a la guía de Caleruega, Burgos
Caleruega
es una antigua población situada en el sureste de Burgos,
cercana a otros lugares de encanto histórico y monumental
como Aranda de Duero, Peñaranda de Duero, Silos, etc.
Su origen es
muy antiguo puesto que El Torreón de los Guzmanes debe proceder
del siglo X o como muy tarde del XI, por su parecido estructural
con la Torre de Doña Urraca de Covarrubias.
Caleruega pasa
a la historia porque en 1170 nace aquí Santo Domingo de Guzmán,
que fundó la Orden de Predicadores (Frailes Dominicos) en
1216, siendo canonizado en 1234.

La visita a
Caleruega es un remanso de paz, como no podría ser de otra
manera, ya que aquí encontramos dos conventos (monjas y frailes
dominicos).
Por eso, la
plaza de Caleruega, rodeado por los austeros muros de ambos conjuntos
y de la iglesia románica de San Sebastián son una
delicia de quietud y recogimiento, presidida por la estatua de Santo
Domingo.
Imágenes
de gran formato de Caleruega
 |
|
|
|
Estatua
de Santo Domingo de Guzmán. Al fondo Torreón de
los Guzmanes, Caleruega |
Capiteles
de la portada de la iglesia del siglo XIII del convento de monjas
dominicas |
Vista
general del conjunto histórico de Caleruega |
Iglesia
parroquial de San Sebastián de Caleruega
La iglesia de San Sebastián
de Caleruega es un templo románico de una sola nave, torre
campanario, ábside semicircular y portada meridional de arquivoltas
de medio punto que apoyan sobre columnas de decoración sencilla.

En el interior
se encuentra el lugar donde fue bautizado Santo Domingo de Guzmán.
Aquí estaba la pila bautismal románica que sirvió
para el sacramento, pero fue llevada en tiempos de Alfonso X al
convento de monjas para custodiarla y en 1605 se trasladó
a Valladolid para bautizar a Felipe IV. Por último, viajó
a Madrid junto con la corte y es la pila en que se bautizan los
herederos de la Corona española.
Torreón
de los Guzmanes de Caleruega
Imponente torreón
prerrománico de defensa. Tiene planta cuadrada y alzado apiramidado
(como el de Covarrubias) formado por cuatro pisos. Su raigambre
prerrománica se aprecia en los ventanales geminados mozárabes.

La planta superior
es más moderna con vanos de medio punto. El remate es almenado.
Convento
de las Madres Dominicas (Real Monasterio de Santo Domingo)
Es
el principal edificio, junto al Torreón de los Guzmanes,
de Caleruega.
Inicialmente,
en este solar hubo una vivienda donde nació Santo Domingo.
Su hermano Manés construyó aquí un pequeño
templo en 1237 para conmemorar su canonización cuatro años
antes (1234)
En 1266, Alfonso
X el Sabio, funda un convento de monjas en el mismo lugar (respetando
el templo de Manés) trayendo monjas de San Esteban de Gormaz
(1270).
Esta iglesia
del siglo XIII se conserva parcialmente en la actualidad y es el
coro de las monjas
También
de esta fecha debe ser el claustro bajo, formado por arcos de medio
punto sobre columnas pareadas de herencia románica pero muy
tardío.

A finales del
siglo XVI, por iniciativa de los dominicos de México, la
iglesia del Beato Manés se sustituyó por otra más
amplia, en forma de cruz latina, adosada a la del siglo XIII (de
Alfonso X el Sabio).

Este nuevo
edificio es una iglesia de planta de cruz latina y estilo renacentista
con portada barroca. Lamentablemente, la construcción de
este último templo, no sólo destruyó la iglesia
de Manés, que sería un templo románico, sino
que también se destruyó la cabecera de la iglesia
alfonsí del siglo XIII para empalmarla con la nueva.

Aunque muy
rehundida, queda la portada de la iglesia de Alfonso X en el costado
norte. Tiene arquivoltas apuntadas con estructura tardorrománica
- gótica y capiteles de hojas de parra con mascarones.

Más
información del Real
Monasterio de Santo Domingo de Caleruega 
Convento
de los Padres Dominicos
Ya en 1952 se funda el Convento
de Padres Dominicos. Es un edificio de moderna construcción
pero que no desentona en nada con la austeridad general de las construcciones
aledañas.