Próximos cursos presenciales
Catedral Monzón, Huesca




All rights reserved. The contents of: "CATHEDRAL OF MONZÓN" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "CATEDRAL MONZÓN" son propiedad de © Arteguias.com

 

Catedral de Monzón, Huesca (Concatedral de Santa María del Romeral)

La concatedral de Santa María del Romeral de Monzón es un poco conocido templo aragonés. Fue colegiata desde 1607 y fue convertida en concatedral junto a la de Barbastro en el año 1995 con la creación de la Diócesis Barbastro/Monzón.

Se piensa que está construida sobre el solar de la antigua mezquita mayor musulmana. Se trata de un gran edificio románico de finales del siglo XII y comienzos del XIII que sufrió en tiempos posteriores reformas góticas, mudéjares y barrocas.

El templo románico original era de medianas dimensiones, construido con sillería arenisca y estaba formado en planta por tres naves (más ancha la central), transepto y cabecera de tres ábsides escalonados de planta semicircular con sus correspondientes presbiterios.

El ábside del Evangelio fue sustituido por una capilla gótica poligonal del siglo XVI con una recia bóveda de crucería de seis plementos diferenciados por otros tantos nervios que se apoyan en ménsulas en las esquinas.

Una importante modificación sufrió también la concatedral de Monzón cuando se construyó la torre mudéjar en 1613. Originalmente habría un cimborrio románico sobre el crucero, alzado sobre cuatro trompas que se han conservado. Pero en la fecha indicada fue sustituido por un campanario mudéjar. Para ello se cubrió el espacio de la cúpula con una bóveda de tradición tardogótica.

Exteriormente este campanario aprovecha la base de sillares del cimborrio románico. Luego se cambia el material a ladrillo en el que está construida toda la torre. El primer cuerpo es de planta cuadrada y los dos siguientes octogonales más pequeños y muy austeros en su decoración: con vanos de medio punto y decoración mudéjar a base de rombos realizados con ladrillos en resalte y cruces remetidas.

El resto del exterior del templo está muy transformado y afeado por las sucesivas reformas. Lo mejor es la cabecera que deja vistos el ábside central y el meridional de época románica con sus tambores semicilíndricos muy austeros con ventanales de doble arquivolta.

Sin embargo, entrar en su interior supone una sorpresa. Es el momento en que apreciamos la verdadera estructura románica del edificio. Las naves se separan mediante pilares compuestos de núcleo de cruz griega con una semicolumna en cada cara lo que permite tanto a la nave central como a las laterales llevar bóveda de cañón apuntado con arcos fajones de refuerzo. Igualmente, los citados pilares compuestos permiten la dobladura de los arcos formeros y fajones.

A la estructura estudiada del templo románico primitivo se le añadieron en distintas fechas, entre el siglo XV y el XVIII, hasta un total de cuatro capillas. Tres de ellas prolongando el templo las naves hacia los pies y la cuarta abierta al primer tramo de la nave norte.

Curiosamente, la zona de la cabecera y el transepto no tiene columnas embebidas, pero sí el resto de pilares, como ya hemos indicado. En estas gruesas semicolumnas se conservan numerosos capiteles interiores con decoración geométrica y vegetal, muy influidos por el espíritu anicónico del Císter.

En definitiva la concatedral de Santa María del Romeral de Monzón es un edificio muy interesante, que a pesar de estar construido en u momento del románico ya maduro (segunda mitad del siglo XII) sigue las pautas estructurales de varias décadas atrás. Como ya dijimos, sorprende al entrar en él, pues, salvo la cabecera románica, desde el exterior apenas deja traslucir su carácter medieval.

 

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Catedrales
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "CATEDRAL MONZÓN" en agosto de 2004AVISO LEGAL

AVISO LEGAL