Guía
monumental (arte e historia) y turística de
Cogolludo. Guadalajara
|
 |
Cogolludo |
|
 |
Guadalajara |
 |
Sierra |
 |
600 |
 |
893 |
Monumentos
de Cogolludo
Cogolludo
es una de las poblaciones monumentales de Guadalajara donde destacan
sus iglesias, las ruinas de su antiguo castillo y el fastuoso palacio
renacentista de los Duques de Medinaceli.
Castillo
de Cogolludo
Las ruinas
del castillo de Cogolludo están situadas en la parte más
alta del pueblo y desde ellas se pueden divisar las vistas más
singulares: buena parte de las terrazas del río Henares y
los cerros testigos de Hita y La Muela.

Fue construido
en el XI sobre otra construcción musulmana anterior. En el
año 1176 Alfonso VIII lo entregó a la Orden de Calatrava,
que inmediatamente cercó la villa con una imponente muralla
y mejoró el castillo. Fue nuevamente reparado en el siglo
XIV y parcialmente destruido en el siglo XIX (1811).

Hoy solo queda
un recinto central de altos y fuertes muros, con cubos cilíndricos
en las esquinas. Alrededor de este recinto se encuentra el patio
de armas, rodeado por una muralla más baja y un foso en el
exterior.
Iglesia
parroquial de Santa María
La Iglesia
de Santa María es del siglo XVI y se encuentra casi en lo
más alto del cerro, a unos 890 metros de altura sobre el
nivel del mar. Esta iglesia es de las llamadas " de salón",
cuyo interior es gótico decadente. Las tres naves en que
la iglesia se divide son de igual altura. El genial salón
está cubierto por quince bóvedas de crucería
estrellada. Estas bóvedas están sujetadas por ocho
pilares exentos, y otros dieciséis adosados a la pared. Las
del bajo del coro son planas y están sujetas por arcos muy
rebajados. La iglesia se ve iluminada por nueve ventanales rasgados,
en las naves, y un gran ojo de buey, sobre el coro.
Se entra al
templo por dos portadas renacentistas; la del sur de elegantes líneas,
se encuentra dentro del atrio cerrado por rejería forjada
y pilastras rematadas por bolas. La puerta está entre dos
columnas de estilo dórico, aunque se ensanchan en la basa
haciendo en su parte de arriba un arco de medio punto. Encima de
la puerta hay una hornacina que guarda a Santa María con
El Niño. Ésta está techada por un frontón
triangular. Además de albergar a la patrona, la iglesia alberga
un lienzo de Ribera, del barroco español pero influenciado
por Caravaggio.
El exterior
de la iglesia se sujeta por varios contrafuertes repartidos por
todo el perímetro.
Lo más
llamativo de la iglesia por fuera es su campanario. Éste
se divide en cuatro molduras que se van haciendo más pequeñas
según se asciende. Las dos primeras molduras, empezando por
abajo, son de sillarejo, en las que podemos observar dos ventanales
que dan al exterior. Las dos últimas son de sillería
y se pueden ver las troneras -ventanales que dan al exterior que
acaban arco de medio punto, dos en cada cara-. En la parte más
superior se encuentran las campanas, en la actualidad tres. La torre
se ensalza con un capitel de madera cubierto por pizarra y plomo,
y en lo más alto una gran cruz sobre una bola con su veleta.
Iglesia
de San Pedro
La Iglesia
de San Pedro, edificada a mediados del siglo XVI sobre una iglesia
románica anterior, se conserva intacta. El aspecto exterior
es muy simple. Tiene tres naves: la central es más alta que
las laterales, con cúpula central sobre el crucero. Tiene
además interesantes pinturas al fresco de Matías Ximeno.
Palacio
de los Duques de Medinaceli
El palacio de los Duques de Medinaceli, del siglo XV, es monumento
Histórico-Artístico.

Es el primer
palacio renacentista español hecho al modo de los palacios
florentinos. La fachada tiene prominente almohadillado. Su portada
central está cubierta de ornamentación plateresca.
El tímpano muestra el escudo ducal, que aparece numerosas
veces en la fachada como elemento decorativo. Consta de dos pisos
separados por una imposta. Del interior se conserva el patio y una
chimenea gótica mudéjar en el salón del segundo
piso.

Plaza
Mayor de Cogolludo
La Plaza Mayor
es porticada y está rodeada por edificios importantes como
el palacio y el ayuntamiento. El ayuntamiento es una excelente obra
civil del siglo XVIII. En el centro de la plaza hay una gran fuente
circular de 4 caños.
Ermitas
De las 16 ermitas
con que contaba la villa en el siglo XVI, se conservan 5: las ermitas
de San Antón, La Soledad, San Isidro, Virgen del Val y San
Miguel. Todas son de estilo renacentista y muestran el esplendor
que debió tener la ciudad en esa época.
Otros
monumentos de Cogolludo
Otros monumentos
y lugares de interés: "La Nevera" o almacén
medieval de nieve helada; ruinas del Monasterio de San Antonio;
Antiguo Convento del Carmen, del cual se conserva la fachada de
la iglesia; Iglesia Románica de Beleña.
Imágenes
de gran formato de Cogolludo
 |
|
|
|
|
Castillo
de Cogolludo |
Palacio
de los Duques de Medinaceli de Cogolludo |
|
|
