Próximos cursos presenciales

Iglesia de San Andrés de Cuéllar (Segovia)


All rights reserved. The contents of: "CHURCH OF SAN ANDRÉS, CUÉLLAR, (SEGOVIA)" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "IGLESIA DE SAN ANDRÉS, CUÉLLAR (SEGOVIA) " son propiedad de © Arteguias.com

Iglesia de San Andrés de Cuéllar (Segovia)

Introducción

La iglesia de San Andrés se sitúa al noroeste del casco urbano de Cuéllar, a extramuros del primitivo recinto amurallado aunque muy próxima a una de las puertas de la cerca denominada precisamente Puerta de San Andrés.

Iglesia de San Andrés de Cuéllar (Segovia)

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoFue una de las nada menos que 18 parroquias con que contaba la villa a mediados del siglo XIII, y es que, tal y como atestiguan documentos de los siglos XII y XIII, la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar fue una de las más extensas de las llamadas Extremaduras Castellanas.

En concreto, la parroquia de San Andrés, mencionada por primera vez en 1247 y que consta finalizada antes de 1277, fue la parroquia de un populoso arrabal que, con el paso de los años, fue creciendo en importancia sobre todo a raíz de la extensión a la villa de su Fuero Real por parte de Alfonso X en 1256, hasta el punto de que fue absorbiendo otras pequeñas parroquias extintas de arrabales o "collaciones" vecinas.

Interior con la habitual alternancia de arcos de ladrillo con fondo neutros

Pese a las numerosas reformas y modificaciones sufridas a lo largo de su historia, para muchos especialistas se trata de la mejor construcción eclesiástica del mudéjar cuellarano, lo cual no sirvió para evitar su progresiva degradación hasta que en 1982 fue justamente dignificada con el reconocimiento de Bien de Interés Cultural, tras lo cual, entre 1989 y 1994 fue sometida a una tan necesaria como acertada restauración.

Arquitectura de la iglesia de San Andrés

La iglesia de San Andrés se yergue coronando una pequeña elevación precedida al sur por un murete de contención que a su vez delimita el atrio, dentro en el cual, se observan aún restos de su primitiva pavimentación empedrada medieval.

La construcción que observamos en la actualidad, levantada probablemente sobre un modesto templo anterior de mampostería cuyos restos se intuyen aún en el arranque de los muros, es un edificio de ladrillo configurado en tres naves de tres tramos, un cuarto tramo más amplio a modo de crucero no marcado ni en planta ni alzado, y una cabecera triabsidial en el que el tambor central destaca respecto a los laterales en altura, anchura y profundidad.

Interior

Naves y ábsides laterales

Al interior, las naves quedan separadas entre sí por arcos de medio punto doblados también de ladrillo, cubriéndose en la actualidad la nave central mediante un abovedamiento tardío oculto bajo el cual se conserva aún su primitiva armadura de madera de par y nudillo.

Las naves laterales, notablemente más estrechas que la principal, han llegado a nuestros días en su estado original, cubriéndose mediante bóvedas de medio cañón reforzadas por fajones doblados que abren a sus correspondientes absidiolas, en este caso, resueltas con bóvedas de horno.

Iglesia de San Andrés de Cuéllar. Ábside sur

Ambas absidiolas llaman la atención por la profundidad de los tramos rectos presbiteriales que les preceden, decorándose tras ellos los muros del hemiciclo mediante dos frisos de ladrillos en esquinilla que delimitan cinco arquillos de medio punto de los cuales, tan solo el central queda abierto a modo de ventana.

Restos de pinturas murales

Tras su última restauración, aparecieron en ellos restos de pinturas murales al fresco.

Arquivoltas del ventanal y decoración de friso de esquinillas

Calvario del Cristo de la Encina

En uno de estos ábsides laterales, concretamente en el norte (del Evangelio) hallamos un extraordinario Calvario gótico de madera policromada fechado alrededor del año 1300. Es conocido como el Calvario del Cristo de la Encina pues procede de la ermita homónima, dentro del término de Cuéllar.

Una de las obras maestras que conserva la iglesia de San Andrés de Cuéllar: el Calvario del Cristo de la Encina

Su calidad es extraordinaria. No en vano presidió la primera exposición de las Edades del Hombre celebrada en Valladolid en el año 1988.

La imagen de Cristo es de tres clavos -por tanto ya gótico- con el perizonium o paño de pureza anudado en la cadera derecha. Los brazos forman una "Y" con relación al tronco. Tanto los músculos pectorales como abdominales están marcados, aunque de forma esquemática.

La Virgen María perteneciente a este Calvario

No hay que dejar de admirar las tallas de la Virgen María y de San Juan Evangelista. Son de menor tamaño y muestran una notable elegancia.

San Juan Evangelista

Ábside central

El ábside central así como el tramo recto presbiterial que le precede sí fueron profundamente modificados durante una reforma en 1818, quedando tanto la decoración mural original como el cascarón absidial tapados por las yeserías decimonónicas y un retablo barroco éste perfectamente fechable en 1698 gracias a que se ha conservado el contrato por el cual se encomendaba su dorado a tres maestros doradores vallisoletanos.

Muros con arquerías ciegas, frisos en esquinilla y a sardinel

Resto de la iglesia

Otro de los elementos que dotan de una personalidad especial a San Andrés de Cuéllar es el hecho de que, al igual que al exterior como a continuación veremos, sus muros interiores laterales fueron también enriquecidos mediante una articulación a base de frisos y arcos ciegos, una circunstancia bastante excepcional en el mudéjar segoviano cuyas decoraciones murales de esta naturaleza suele quedar reducida a la cabecera.

Desde el muro norte y a través de un arco mixtilíneo de clara inspiración musulmana sin parangón en estos contextos geográficos, se accede a una estancia que sería levantada poco después de acabarse la iglesia con finalidad bien funeraria o simplemente como almacén de diezmos.

En la actualidad este espacio acoge un modesto museo en el que se exponen varias piezas de imaginería religiosa, aunque el mayor interés de la sala radica en que, al quedar a resguardo de inclemencias meteorológicas desde fecha muy temprana, puede admirarse en perfecto estado esa ya aludida articulación mural exterior que se repite en el muro meridional.

Exterior

al exterior, llama la atención la composición de la cabecera triabsidial en la que su capilla principal, de mayor tamaño que las laterales, presenta una planta poligonal de once lados levantados sobre un basamento de mampostería.

Cabecera de tres ábsides

Queda dividida en cuatro registros decorativos configurados a base de ladrillo, presentando los dos primeros cuerpos los recurrentes arcos de medio punto doblados. A continuación, tercer y cuarto registro disponen formas rectangulares a modo de casetones separados entre sí por dos frisos de ladrillos en esquinilla más uno de sardinel.

San Andrés de Cuéllar: imponente cabecera

Los ábsides laterales repiten prácticamente la misma configuración que el central, con la única diferencia de que los cuadrados y rectángulos son de menores dimensiones y sin moldura alguna de separación entre sí. Difieren también ligeramente los tramos rectos, en los que los dos registros de arcos que recorren los cuerpos bajos de los hemiciclos, se convierten en arcos simples peraltados.

Otra imagen de la misma cabecera

La fachada sur

La fachada sur, flanqueada por dos potentes contrafuertes adosados debido a la inestabilidad del terreno, reproduce la misma articulación a base de arcos ciegos de medio punto y frisos en esquinilla que veíamos tanto en los muros laterales interiores.

Iglesia de San Andrés de Cuéllar: Fachada meridional

En contraste con el material de ladrillo denominador común en prácticamente todo el edificio, tanto el basamento de tres hiladas de sillares que recorre el hastial sur como la portada principal fueron realizados en piedra, habiéndose especulado sobre si se trató de un cambio de planes forzado por alguna circunstancia o el simple reaprovechamiento de material de un templo anterior.

Fachada meridional con puerta y canecillos románicos

Presenta la portada cinco arquivoltas de medio punto que descansarían sobre columnas (hoy desaparecidas) coronadas por capiteles sumamente perdidos de los que resulta una tarea casi imposible establecer cuál era su decoración original.

En las cornisas y de nuevo en material pétreo al más puro estilo románico, sí ha llegado a nuestros días una interesante colección de canecillos entre los que se distinguen elementos vegetales, seres del bestiario fantástico, un asno tañendo un arpa, una figura a caballo, etcétera.

La fachada occidental

Otro de los elementos que confieren a esta parroquia cuellarana una especial relevancia es su fachada occidental; sin duda, una de las más monumentales del mudéjar castellano. Estructurada en tres calles, en las laterales se dispuso la ya conocida articulación muraria a base de bandas de arquillos ciegos separados entre sí por bandas horizontales de sardinel y esquinillas.

Detalle de la fachada occidental

Mucho más interesante es la calle central, dividida en dos cuerpos que a su vez quedan abrazados en toda su dimensión por un gran arco de medio punto peraltado y de quíntuple arquivolta en ladrillo. En el registro superior, flanquean al único ventanal una serie de elementos verticales solventados mediante la particular disposición del ladrillo, otorgando a la fachada un sugestivo efecto de claroscuro.

En el cuerpo inferior se abre una portada de piedra muy similar a la ya descrita de la fachada sur, desplegándose un total de cinco arquivoltas de medio punto en las que se alternan roscas de arista viva y aboceladas.

Puerta románica del muro oeste

Mejor conservada que su hermana sur, se adivinan en sus capiteles motivos vegetales así como dos parejas de aves picoteando racimos.

Capiteles románicos de esta puerta: aves picando frutos

La torre campanario

La torre campanario fue planteada en primera instancia para adosarse al ángulo suroccidental, quedando aún algún vestigio de esa primera intención; sin embargo, debido probablemente a problemas de estabilidad, acabó por erigirse en fechas posteriores en el ángulo noroccidental opuesto tapando para ello una de las calles laterales de la fachada.

Austero campanario

La iglesia de San Andrés, junto a otras dos emblemáticas parroquias mudéjares cuellaranas más como son San Esteban y San Martín, albergarán en 2017 una nueva edición de la exposición "Las Edades del Hombre".

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Lugares España
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "IGLESIA DE SAN ANDRÉS, CUÉLLAR (SEGOVIA)" en enero de 2017

AVISO LEGAL