Próximos cursos presenciales
Noticias de junio de 2014 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: San Lázaro de Sevilla (autor: Alfonso Pozo Ruiz), Logroño (autor: Zarateman), Vadillo (autor: Soriaymas), Gallipienzo (autor: Jrpvaldi), Guardamar del Segura (autor: Salu Heredia), Sobrán (autor: Amaianos), San Adriano de Tuñón (autor: Adolfobrigido), Alcudia (autor: Ecemanl).

Junio de 2014

Sumario de noticias

Los andamios cubren la torre del castillo de Ucero (Soria) por primera vez en siglos

La intervención está financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por 407.635 euros.

Ha aguantado el paso del tiempo con hidalguía y resignación. Su especial ubicación convierte al castillo de Ucero en la construcción más "visible" para los muchos visitantes que recorren el Cañón del río Lobos.

El compromiso de la administración central de invertir 630.000 euros en varias anualidades, de los que 280.000 corresponden a las actuaciones que se llevan a cabo, ilusiona a Ayuntamiento y habitantes de la población para pensar en una consolidación continuada. Hoy parte de su arruinada estructura comienza a confundirse con el bello entorno rocoso que le rodea.

La unión temporal de empresas (UTE) formada por Arquitectura y Restauración Monumental S.L. y Limpiezas, Anclajes y Revestimientos Técnicos S.L. ejecuta la consolidación de la torre del homenaje El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte adjudicaba a esta UTE la consolidación y restauración del castillo de Ucero, situado junto al pueblo del mismo nombre y en las cercanías del Cañón del Río Lobos en Soria.

El objetivo de las obras de restauración se centran básicamente en consolidar y estabilizar los muros y recalces de sus apoyos en la roca. Además está previsto impermeabilizar la coronación de los muros de fábrica de mampostería y eliminar la vegetación existente, así como retirar las grandes acumulaciones de escombros, con el consiguiente seguimiento arqueológico. "Está previsto que se haga un puente elevadizo", comenta Bernardo, concejal del Ayuntamiento de Ucero y hostelero. Para el edil "ya es hora" que se invierta en el castillo y cree que el dinero "es mejor que venga aquí a Soria que no se vaya a otros sitios".

El representante municipal confirma que se ha solicitado licencia para las actuaciones en el castillo, "aunque tiene que pasar los trámites convenientes de Patrimonio". Para Bernardo "la actuación lleva un año de retraso, dado que falleció el técnico que se estaba ocupando del tema". El regente de un establecimiento de alojamiento en Ucero recuerda que el pueblo vive del turismo.

Considera que la actuación va a ser importante para que se consolide el castillo. Recuerda el edil que también se habló de un mirador en la torre, aunque reconoce que la iniciativa puede ser difícil de alcanzar. El castillo de Ucero está situado sobre una roca de grandes dimensiones en la orilla del río del mismo nombre de la población, y cuyas aguas desembocan en el Duero.

Desde cualquier rincón de su estructura se domina el vasto espacio con los valles de los ríos Lobos y Chico. La construcción se inició en el siglo XIII y continuó en el XIV, Originariamente el castillo perteneció a la orden del Temple, y en sus cercanías se encuentra la ermita de San Bartolomé, con vestigios de la histórica organización de caballeros. De uno a otro punto de la Comunidad, la construcción soriana guarda numerosas similitudes con el castillo de Villa Rey de Miranda del Castañar (Salamanca).

A diferencia del de Ucero, el salmantino, del siglo XV, está bien conservado y restaurado, y se encuentra más inmerso en la población. El castillo de Ucero consta de un triple recinto amurallado protegido por un foso. Resalta en la estructura la torre del homenaje, que aún mantiene un relativo buen estado. Tiene equinas de sillería y está rematada por unas hileras de ménsulas que soportaban en el almenado, Su techo es una bóveda ojival con restos de pinturas apoyada en modillones decorados con cabezas y personajes.

El misterio de la construcción templaria lo imprime también el pasaje subterráneo que baja desde el castillo al río Ucero recorriendo en zigzag la ladera del cerro. En parte está ya derrumbado, y en alguno de sus tramos la altura supera los dos metros. La finalidad del pasaje podía tener relación con el abastecimiento de agua. "Por lo menos lo que deberían impedir es que se caigan las piedras", comenta Ángel, que regenta un establecimiento de hostelería en el pueblo. Para el empresario una solución hubiera sido dedicar la inversión de La Casa del Parque en el castillo, "ya que la piscifactoría podía haber sido privada".

El problema con las piedras se está sufriendo en los restos del castillo de Calatañazor. Durante años han permanecido en el suelo y entorno, con el consiguiente peligro para posibles y caídas y daños a los viandantes al ser lanzadas desde el alto donde se encuentra la construcción. Sin embargo, Ángel, que reside permanentemente en la población, cree que el castillo de Ucero es uno de los menos frecuentados por los turistas "ya que la gente con la visita al parque ya tiene bastante".

Cree el propietario del restaurante que sería necesaria una iluminación para que resaltara la estructura del castillo por las noches y un guía que explicara la historia y dotaciones del inmueble "ya que el que sube se va sin saber nada". De momento, la consolidación de los restos parece ser la única esperanza para el castillo de Ucero. Todos coinciden en que hoy una restauración "resultaría imposible", sin embargo una mayor preocupación por el vestigio del pasado le convertiría en más atractivo, más visitado y un aliciente para permanecer más tiempo en la zona.

30/06/2014
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Cierran la iglesia del Monasterio Sant Cugat del Vallés tras desprenderse para del techo

El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès (Barceloan) y el párroco de Sant Pere d'Octavià han decidido cerrar durante un mes y medio la iglesia del monasterio para sanear las juntas del techo, ante el riesgo de que se produjeran nuevos desprendimientos de mortero.

La decisión ha sido adoptada después de que se desprendiera un trozo de mortero de unos 300 gramos durante la celebración del Corpus.

Una empresa especializada hay determinado que existe riesgo de "posible caída" de más trozos de mortero de las juntas que hay entre los arcos y las bóvedas.

Fuentes municipales han explicado que la parte del mortero afectada se instaló hace 43 años y se encuentra en un estado delicado de forma que "su posible caída y el consecuente riesgo para las personas, es lo que nos ha hecho tomar la decisión de cerrar momentáneamente la Iglesia".

Las fuentes han advertido que los trabajos de reparación son delicados porque para llegar a la parte más alta del techo, de 18 metros de altura, se requerirá el uso de una grúa.

Mientras duren estos trabajos, las actividades previstas en esta iglesia se trasladarán al Oratorio de la Casa Abacial y al claustro del monasterio, de manera que el próximo domingo, la Misa de Fiesta Mayor se celebrará en este espacio.

28/06/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Lanzan un SOS para salvar al Monasterio de Bonaval, una "joya" medieval en ruinas

La Plataforma Salvar Bonaval ha lanzado un SOS en las redes sociales para reclamar de nuevo al Ministerio de Cultura y al Gobierno de Castilla-La Mancha que acometan de manera urgente la restauración del Monasterio cisterniense de Santa María de Bonaval, que fue fundado en 1164 por Alfonso VIII y representa la arquitectura medieval de la orden de San Bernardo, y que se encuentra ubicado en el término municipal de la localidad alcarreña de Retiendas.

Esta petición tiene lugar cuando se ha conocido que están a punto de concluir las obras de restauración del Castillo de Embid, también en la provincia de Guadalajara, por un importe de 220.000 euros, y que el Gobierno de Rajoy destinará el año que viene 1,5 millones para consolidar este edificio de la arquitectura medieval.

Desde la Plataforma se ha pedido al Ministerio de Cultura y a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha que tengan el mismo interés para recuperar este monasterio que han tenido para restaurar y consolidar el castillo, de la misma época.

También critican la inanición del Gobierno de Cospedal en defender el patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara, dejando "caer esta joya de la arquitectura medieval", que está totalmente abandonada, en ruinas y a punto de derruirse sus restos o ser sepultados por la vegetación.

Estudio arquitectónico para su conservación

Desde la Plataforma también se recuerda al Gobierno de Castilla-La Mancha que dispone desde hace un año y medio de un estudio arquitectónico del equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Valecina sobre el monasterio de Santa María de Bonaval para el arriostramiento (instalar una estructura rígida) de sus restos que garantizaría su restauración y conservación, acompañado con dos opciones de presupuesto: de 85.000 euros, el primero, y de 215.000 euros, el segundo.

La Plataforma entregó en enero de 2014 a la Junta unas 1.400 firmas que habían recogido desde febrero de 2012 para exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha una solución para el monasterio de Santa María de Bonaval.

Según este grupo conservacionista, el estado actual del Monasterio es penoso, ha tenido varios derrumbes, y la administración pública sigue sin hacer nada, aunque el Grupo de Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de Guadalajara lleve 28 años solicitándolo.

Tampoco fue incluido en el Plan de Restauración del Románico, a pasar de su deterioro y de su importancia como puerta de entrada a la zona de la Arquitectura Negra.

Desde la Plataforma Salvar Bonaval se lleva trabajando desde el pasado mes de marzo en una publicación colectiva sobre el monasterio.

Han invitado a los autores que tengan fotografías antiguas sobre el monasterio, conocen leyendas en torno a él, o algún dato de interés histórico, artístico, social o de cualquier tipo relacionado con Bonaval o cualquier otra aportación, que las envíen a la siguiente dirección: aportacioneslibrobonaval@gmail.com.

La Plataforma Salvar Bonaval es una entidad promovida por la Asociación Cultural "Buen Valle de Retiendas", el Ayuntamiento de Retiendas y el Grupo de Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de Guadalajara.

28/06/2014
Fuente: Elporvenirclm.com

Volver al sumario

La Fundación del Patrimonio Histórico restaurará la Portada Occidental de la Catedral de Ávila en los próximos dos años

El Patronato de la Fundación del Patrimonio Histórico, reunido el lunes 23 de junio de 2014, adoptó, entre otros acuerdos, la apertura de un periodo de dos años para cumplir los compromisos adquiridos, entre ellos la ejecución de las actuaciones ya comprometidas, y habilitar nuevas vías de financiación que garanticen la sostenibilidad económica de la institución.

Ante la imposibilidad legal de disponer de la Dotación Fundacional para la financiación de las actividades ordinarias de funcionamiento, el Patronato ha acordado iniciar un proceso de extinción como única fórmula legal para aplicar parte del fondo dotacional a dar cumplimiento, durante 2014 y 2015, a los compromisos adquiridos y a la vez poder llevar a cabo las gestiones oportunas para buscar nuevas fuentes de financiación y captar aportaciones económicas que permitan dar continuidad a la labor de mecenazgo que viene desarrollando desde 1997.

La Fundación ejecutará durante el citado periodo las siguientes actuaciones:

- Restauración del órgano del Evangelio de la Catedral de Segovia.
- Restauración de la Iglesia de la Trinidad de Segovia.
- Restauración de la portada Occidental de la Catedral de Ávila.
- Restauración de Capilla del Corpus de la Catedral de Burgos
- Restauración de la portada de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.
- Restauración de las pinturas murales del Castillo de Alba de Tormes.
- Restauración de los Reposteros y Cenefas del Castillo de los Alburquerque en Cuéllar
- Atención y seguimiento a los becarios de investigación con beca en vigor
- Viajes de los ganadores del concurso Los Nueve Secretos 2013-2014
- Revista Patrimonio
- Actividades para los socios de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio

Asimismo, en la citada reunión, el Patronato aprobó las cuentas correspondientes al ejercicio de 2013, con una inversión de 2,083 millones de euros, que sirvió para finalizar 7 restauraciones de bienes muebles, inmuebles y actuaciones de divulgación histórica o arqueológica : Iglesia de San Juan Bautista en Aranda de Duero, Burgos; Castillo de Castrojeriz, Burgos; Retablo del Santo Cristo y reja de la capilla del Calvario de la Catedral de León; puesta en valor de los conjuntos de icnitas de dinosaurios en la provincia de Burgos; Retablo de San Lorenzo de la iglesia de San Miguel en Ventosa de Pisuerga, Palencia; Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera en el castillo de San Martín del Castañar, Salamanca; y musealización para exposición permanente de la Colección de Títeres de Francisco Peralta en la Puerta de Santiago, Segovia.

Durante el pasado año se avanzó también en otras 5 intervenciones que se encontraban en ejecución al finalizar el ejercicio de 2013: ábsides de la iglesia de San Pedro y bienes muebles del interior de sus ábsides, en Ávila; iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en Matapozuelos, Valladolid; portada de la iglesia de San Juan de Letrán, Valladolid; Capilla del nacimiento de La Santa y sus bienes muebles en el convento carmelita de Santa Teresa, Ávila; y proyecto expositivo para la antigua cárcel de Sepúlveda, Segovia.

Además se llevó a cabo un amplio programa de intervención arqueológica, mantenimiento y conservación de bienes culturales, difusión cultural, investigación, formación y edición de publicaciones.

La mayor parte del presupuesto se destinó a las cuatro líneas de trabajo que mantiene la FPH. Entre ellas, el 86,09% fue a parar al programa de restauración y puesta en valor de bienes culturales; el 5,14% se dedicó a la labor de difusión cultural y divulgación del Patrimonio; el 4,67 sirvió para editar publicaciones, y el 4,09% restante para poner en marcha programas de formación.

La creación de empleo promovida por la actividad de la Fundación en 2013 se estima en torno a 62 puestos de trabajo de diversa cualificación a tiempo completo.

27/06/2014
Fuente: Tribunavila.com

Volver al sumario

La Torre del Homenaje de Constantina (Sevilla) vuelve a elevarse en su Castillo

Derribada por un temporal en marzo de 2010, se ha reconstruido con técnicas de anastilosis

El horizonte de la localidad serrana de Constantina ha recuperado su particular «skyline», con la reconstrucción de la Torre del Homenaje de su Castillo. Los problemas de conservación del monumento y la fuerza de un temporal en marzo de 2010 la derribaron por completo. Durante un año se ha llevado a cabo la reconstrucción de la torre para el que se ha empleado un proceso de anastilosis con el objetivo de recrear de forma fidedigna la construcción original.

La técnica empleada para la reconstrucción parte del estudio de los elementos recogidos tras el derrumbe y de los estudios que existían sobre el monumento. Entre ellos figuraban datos geotécnicos y modelos en tres dimensiones. Un equipo en el que figuraban arqueólogos, historiadores y arquitectos, entre otros profesionales trabajó para realizar un estudio que definiera con exactitud cómo era la torre. Para la reconstrucción se utilizaron los propios materiales recogidos del derrumbe y se ha intentado que desempeñen la misma función que tenían en la construcción original. Pero había partes en las que no se han podido emplear los materiales originales. En estos casos se han utilizado piezas de otro tipo, siguiendo el criterio de hacerlos diferenciables de los originales para no distorsionar el estudio y la comprensión del monumento.

La actuación ha sido especialmente completa en la cimentación del monumento para eliminar los problemas que causaron su deterioro. Se ha usado micropilotaje para garantizar su estabilidad y se ha mejorado el terreno con inyecciones de cemento y cal con armadura. También se ha drenado bajo la torre conduciendo las aguas a la red general de evacuación.

El resultado final es una estampa que en poco o nada difiere de la original. Una imponente construcción de doce metros de altura con dos plantas y cubierta. En la primera planta un espacio cubierto por bóveda de cañón construida con ladrillo de tejar. En la segunda otra estancia la cubierta es otra bóveda dividida en dos por un robusto arco fajón que separa una bóveda de arista y otra de cañón.

La técnica empleada en Constantina ha sido empleada en muchos monumentos. Es el caso por ejemplo del templo de Debod o los teatros romanos de Cartagena y Mérida. Fuera de España también hay ejemplos en recintos arqueológicos tan reconocidos como el de Angkor en Camboya, la columna del frigidarium de las Termas de Antonino de Cartago o el complejo funerario del rey Zoser (Saqqara, Egipto). El arquitecto responsable del proyecto es Fernando Vilaplana Villajos

El Castillo de Constantina tiene elementos constructivos como antemuros y aljibe que datan aproximadamente del siglo XIV. Los lienzos de murallas y torres están fechados entre 1466 y 1478. Toda la construcción está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC).

La reconstrucción de la torre ha tenido lugar este miércoles con la presencia del alcalde de Constantina, Mario Martínez; el Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen Rodríguez; el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco Javier Fernández Hernández y la Diputada Provincial de Cohesión Territorial, Trinidad Carmen Argota Castro

La Torre del Homenaje del Castillo de Constantina, era una de las que tres que quedaban en pie de las siete que tuvo la fortaleza. El 10 de marzo de 2010 se derrumbó durante un temporal de lluvia y viento. Unos doce días el Ayuntamiento había detectado una gran grieta que quebraba de arriba a abajo la estructura de la torre.

26/06/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Junta pide que Medina Azahara sea Patrimonio de la Humanidad

La Junta ha presentado ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la solicitud para la inclusión del Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial, paso previo para su reconocimiento internacional por la Unesco. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha subrayado los valores de este monumento como “una manifestación única de la cultura andalusí, testimonio excepcional además de su época más floreciente en el siglo X”.

Luciano Alonso, cuyo departamento ha invertido desde 1990 más de 28 millones de euros en el yacimiento, considera que Madinat Al-Zahra posee “valores universales” para su declaración como Patrimonio Mundial. El consejero ha señalado que “se avanza en el proceso y se estrechan caminos entre el deseo y la realidad de convertir a Madinat Al-Zahra en patrimonio de la humanidad”.

El titular de Cultura ha explicado asimismo que este bien, en su condición de yacimiento arqueológico urbano de la cultura árabe islámica, pertenece a una categoría apenas representada en la lista y, además, que presenta unas singularidades que la distinguen claramente sobre los bienes ya declarados.

El consejero ha destacado igualmente que se trata de un ejemplo arquitectónico y urbanístico excepcional de un periodo histórico, el siglo X, todavía sin representación en la lista de Patrimonio Mundial. Y es que aunque la creación de una cuidad de nueva planta como manifestación del poder del califato no es una singularidad de Madinat Al-Zahra, práctica repetida en los primeros siglos de la rápida expansión de la cultura islámica, “por su magnitud, su marco natural y su grado de conservación y recuperación no tiene parangón”, ha valorado Alonso.

Dentro de la grandes capitales islámicas que han sido declaradas Patrimonio Mundial se pueden distinguir dos grupos: las ciudades desaparecidas como tales y que perviven fosilizadas en la forma de yacimientos arqueológicos, grupo al se asignaría Madinat Al-Zahra, y las ciudades que han permanecido vivas hasta la actualidad y que son las más numerosas.

Escasa representación de ciudades islámicas

En el caso de los yacimientos arqueológicos, frente a la abundancia en la lista de Patrimonio Mundial de ciudades de época clásica, griega y romana, la presencia de la ciudad islámica es sumamente escasa, ya que se reduce a sólo tres ejemplos, dos en Asia Menor, de cronología anterior a Madinat al-Zahra: la ciudad omeya de Anyar, siglo VIII, en el Líbano actual, y la gran capital abasí de Samarra, siglo IX, en Iraq; y otro en el Magreb, ya más tardío, siglo XI, La Qala de los Banu Hammad, en Argelia.

El documento presentado ante el Ministerio por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte incorpora, aparte de la descripción pormenorizada del bien, una justificación de sus valores universales excepcionales. Como ciudad palatina, uno de sus rasgos más relevantes es, sin duda, la monumentalidad de la arquitectura palaciega, con la riqueza de la decoración y el protagonismo de los jardines que caracterizan a este tipo arquitectónico en la cultura árabe.

En la Lista del Patrimonio Mundial figuran ya el palacio fortificado omeya de Qusair Amra, del siglo VIII, y los palacios abasíes con jardines de Samarra, del siglo IX, entre los que destaca el de Balkuwara. En la cultura del Medio Oriente ha sido declarado recientemente un conjunto de nueve jardines palaciegos persas de distintas épocas. Del mundo andalusí hay en la lista dos ejemplos tardíos, correspondientes al siglo XIV: La Alhambra granadina y el Alcázar sevillano. La arquitectura palaciega y los jardines de Madinat al-Zahra, del siglo X, establecen así un nexo necesario en la evolución histórica de dicho tipo arquitectónico, la decoración y los jardines, en el ámbito occidental de la cultura islámica.

Por otro lado, el yacimiento arqueológico de Madinat Al-Zahra resulta excepcional por haber mantenido, ocultos e inalterado en su integridad, los restos del conjunto de una ciudad planificada del siglo X, en el momento de plenitud de la arquitectura y la cultura andalusí. Los mismos califas Abderrahman III y al-Hakan II construyeron en ese mismo tiempo la parte más monumental de la Mezquita de Córdoba, en su día declarada Patrimonio Mundial.

Desde ese punto de vista se entiende que la ciudad palatina de Madinat Al-Zahra constituye una extensión ineludible de esa primera declaración de la Mezquita cordobesa y de su entorno inmediato. De hecho, las primeras excavaciones del lugar se iniciaron por el entonces arquitecto restaurador de la mezquita cordobesa, Velázquez Bosco, con objeto de obtener un mayor conocimiento de la arquitectura califal andalusí que le facilitara la tarea restauradora en aquel monumento.

Integración paisajística

Otro factor excepcional del conjunto reside en que es un caso ejemplar de integración urbana y paisaje. Esta unión paisajística se manifiesta tanto en el monumental modelado del terreno como en el manejo de los materiales pétreos locales, del agua y de la vegetación. Al haberse mantenido el sitio desde su destrucción en su condición natural, sin la interferencia de nuevas construcciones, ha permitido que conserve sus valores paisajísticos escasamente alterados.

Además, la violenta destrucción de la cuidad en el momento de su máximo esplendor, y su posterior ocultación, transformaron a Madinat Al-Zahra en un mito, en un legado cultural inmaterial con amplia repercusión en la literatura árabe, como una suerte de paraíso perdido. La recuperación del bien ha reactivado asimismo esta tradición literaria, de forma que la ciudad palatina ha servido de escenario a varias novelas publicadas en los últimos años. Esta relación entre yacimiento y motivo literario recuerda el caso de Troya, en el que se incluyó esta vinculación como motivo principal de su candidatura a Patrimonio Mundial.

La propuesta de Madinat Al-Zahra y de todas aquellas presentadas antes del 30 de junio serán evaluadas por un Grupo de Expertos en Patrimonio Mundial a nivel nacional, que realizarán una primera valoración del Estado español sobre las candidaturas.

26/06/2014
Fuente: Cordopolis.es

Volver al sumario

‘La Reconciliación’ centra la propuesta de Cuéllar para albergar Las Edades del Hombre

El Ayuntamiento de Cuéllar presenta el proyecto con el que espera acoger la exposición en 2016

Bajo el nombre ‘Reconciliatio’ se presentó ayer la propuesta con la que el Ayuntamiento de la villa aspira a poder albergar la exposición ‘Las Edades del Hombre’ en el año 2016, siendo conscientes de la dificultad que esto entraña, pues ya existen al menos otros catorce municipios de la región interesados en acoger la muestra. La Reconciliación es el mensaje que se quiere extraer de la exposición y que viene motivado por las Bulas de Indulgencia, algunas de ellas incunables, encontradas en la iglesia de San Esteban durante su restauración en el año 2008, en el regazo de los restos de Isabel de Zuazo para la redención de sus pecados. Al mismo tiempo es uno de los signos de identidad del Papa Francisco, que ha destacado la humildad de la Reconciliación como Sacramento. Bajo este título, la exposición se dividiría en tres capítulos: la indulgencia, penitencia y perdón de los pecados, cada uno de los cuales se situaría en un espacio expositivo, según la propuesta municipal.

Contactos y pasos previos

Nuria Fernández relató que además del trabajo de campo, el proyecto ha sido presentado ya ante distintas instituciones, y antes también se mantuvieron numerosas reuniones, la primera de ellas con los sacerdotes de la localidad, para contar con su beneplácito para la puesta en marcha del proyecto. De hecho, aunque los temas de la muestra han salido del equipo de trabajo, el nombre de ‘Reconciliatio’ ha sido una propuesta de los propios sacerdotes de la villa.

Un segundo paso fue la presentación del proyecto ante el obispado de Segovia, en concreto ante el delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel Barbado, quién acogió la iniciativa con bastante agrado. Luego se presentó ante la Diputación Provincial, en concreto a su presidente Francisco Vázquez, ya que se espera contar con su apoyo si el proyecto sale adelante.

Después mantuvieron un encuentro con el obispo de Ávila, monseñor Jesús García Murillo, en quien, como presidente de la Fundación Edades del Hombre, recae la organización de la muestra. Así no fue hasta el pasado 5 de junio cuando el proyecto se presentó de forma oficial. A ello hay que sumar que la semana pasada se realizó una petición de reunión con la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, con el fin de presentarle el proyecto y recabar el apoyo del gobierno regional en este proyecto que podría suponer el impulso definitivo para relanzar el turismo en el municipio.

El primero de ellos sería la Capilla del Hospital de Santa María Magdalena, que albergaría el capítulo ‘La Penitencia’, por ser este el lugar dedicado a la religión de un hospital destinado a enfermos pobres y vergozantes. Su fundador procuró conseguir indulgencias de diferentes Papas, tanto para los enfermos como para los que asistieran a los oficios religiosos en ella. La primera indulgencia conseguida data del año 1425 y fue oficiada por el Papa Martín V, quién concedió durante cinco años indulgencia plenaria a quienes murieran en dicho hospital y confesasen en artículo de muerte.

El segundo espacio, como no podría ser de otra forma, es la iglesia de San Esteban, un templo que contendría el capítulo central de la muestra, ‘La Indulgencia’, a través de las Bulas de Isabel de Zuazo, que de este modo regresarían al lugar dónde fueron descubiertas. En este lugar y a través de estos elementos se pretende mostrar cómo en otra época se preparaban para la otra vida e intentaban llegar lo antes posible al ‘Reino de los Cielos’. El último capítulo de la muestra se centraría en ‘El Perdón y la redención de los pecados’ por medio de la imaginería de Jesús Crucificado. Por eso el espacio escogido para esta parte es la iglesia de San Andrés, un templo que en la actualidad alberga, entre otras piezas, un Calvario bizantino y la talla románica del Cristo de San Gil.

Además la iglesia de San Francisco se utilizaría como un centro de recepción de visitantes, al ser un lugar de fácil acceso desde la autovía y las carreteras comarcales, además de poseer una amplia superficie cercana que se puede destinar a áreas de estacionamiento de vehículos. De hecho, la accesibilidad de la villa y las amplias zonas de aparcamientos es otro de los fuertes del proyecto. Cabe destacar que Cuéllar se encuentra a medio camino entre Segovia y Valladolid, capitales que se comunican por la autovía de Pinares y poseen estaciones de tren, AVE y, en el caso de Valladolid, incluso aeropuerto. La comunicación se completa con una línea ininterrumpida de autobuses interurbanos con servicio cada hora, facilitando la llegada de los visitantes a la localidad. Aquellos que deseen acudir en su propio vehículo podrán encontrar más de 30.000 metros cuadrados de zonas destinadas al estacionamiento, en áreas muy cercanas a los espacios previstos para la exposición y al centro de recepción de visitantes.

Aunque la exposición trata de recoger el rico patrimonio de arte sacro de Castilla y León, la Concejalía de Turismo apuesta porque la muestra tenga alguna pieza representativa del municipio, como pueden ser las bulas de indulgencia de Isabel de Zuazo o el propio Calvario que se puede ver en San Andrés. Sin embargo, esperan recoger en cada uno de los capítulos las mejores obras de la región, a la vez que la villa muestra una pequeña parte de su patrimonio mediante los contenidos y los espacios.

Ante las numerosas candidaturas presentadas, desde el Ayuntamiento se ha presentado un trabajo en el que destacan también otros potenciales de la villa, como que la localidad desde la Edad Media ha sido un importante núcleo religioso, del cual, en la actualidad aún se conservan diez iglesias y conventos, aunque se llegaron a contabilizar hasta 23 monumentos, situándose como la segunda localidad con mayor patrimonio del municipio. «Siendo el patrimonio de Segovia uno de los recursos más importantes que poseemos, es necesario utilizarlo para conseguir desarrollar el turismo», apunta el proyecto.

Informe minucioso

Todo ello se encuentra plenamente definido en un amplio proyecto, que ha sido ejecutado con el trabajo de Domiciano de Vega, técnico de Turismo del Ayuntamiento, Julia Montalvillo, directora archivera de la Fundación Casa Ducal de Alburquerque, y Nuria Fernández, concejala de Turismo de Cuéllar. Todos ellos han analizado durante varios meses las posibilidades de la localidad, lo que han ofrecido otros lugares y otras muestras para elaborar esta iniciativa que puede resultar muy interesante para Cuéllar, además de ofrecer el impulso turístico que le falta a la localidad para ser conocidos a nivel nacional, según apuntó la concejala durante la presentación.

El alcalde de la villa, Jesús García, recordó que hace años ya el Ayuntamiento dio los primeros pasos para albergar esta muestra y que tras una paralización ahora se ha retomado con más fuerza y un informe bastante minucioso. Aún así no quiso «vender humo» y aclaró que la presentación trata de dar a conocer lo que se está haciendo desde el Consistorio.

25/06/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Un nuevo centro de interpretación dará acceso al recinto de la Alcazaba de Bujalance (Córdoba)

La Diputación saca a licitación las obras por 350.000 euros para recuperar una casa del siglo XVIII adquirida por el Ayuntamiento El plazo de ejecución es de cinco meses

La junta de gobierno de la Diputación de Córdoba aprobó ayer la licitación de las obras del Centro de Interpretación que la institución provincial construirá en el municipio de Bujalance, en una vivienda solariega, colindante al recinto de la Alcazaba. La intervención cuenta con un importe de licitación de 350.000 euros, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), según explicó ayer el portavoz del gobierno de la institución provincial y diputado de Infraestructuras, Andrés Lorite.

La actuación sobre la vivienda del siglo XVIII, adquirida por el Ayuntamiento, incluye su rehabilitación y su constitución como acceso al recinto fortificado, para convertirse en un "reclamo turístico importante" para toda la comarca del Alto Guadalquivir, dijo Lorite. La obra cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses, por lo que la previsión de la Diputación es que esté concluida a finales de año.

Alcazaba de Bujalance

Lorite subrayó la "apuesta" del gobierno provincial por potenciar el sector servicios para crear "dinamismo" en los municipios y recordó otras actuaciones como la rehabilitación de la aldea del Cerezo, en el término de Cardeña, o la construcción de un hotel municipal en una antigua alcoholera, en Villaviciosa. "Estamos convencidos de que el turismo es un sector estratégico en nuestra provincia, en sus diferentes modalidades rural, cinegético y cultural o patrimonial", subrayó el diputado.

El castillo de Bujalance fue construido en el siglo X, durante el Califato de Abderramán III, y es un claro ejemplo de arquitectura militar musulmana en Al Ándalus. Posteriormente, sufrió varias remodelaciones, la última en 1512, ordenada por la reina Juana I de Castilla. Tiene planta rectangular con 59 metros de norte a sur y 51 metros de este a oeste. Su primitivo nombre, Bury al-Hans (Torre de la Serpiente), y el hecho de que tuviera siete torres dieron lugar al topónimo actual de la ciudad y a su escudo de armas. De estas siete torres, quedan sólo tres en pie, la de la Mazmorra, la del Malvavisco y la de las Palomas. En 1963, el Ministerio de Cultura lo declaró Monumento Histórico y actualmente su patio de armas se usa como espacio cultural y se encuentra en un proceso de catalogación, restauración y reconstrucción. La casa solariega adquirida por el Consistorio colinda con el recinto fortificado.

Por otra parte, la presidenta del Patronato Provincial de Turismo, Rocío Soriano, informó ayer de que el organismo ha realizado en lo que va de año un total de 22 receptivos -o viajes de familiarización-, que han supuesto la llegada a Córdoba de 35 agencias de viajes y 20 touroperadores, así como de 90 medios de comunicación y productoras de televisión procedentes de diferentes países, como Argentina, Reino Unido, China, India o Italia. El organismo también ha organizado tres receptivos institucionales (uno de Kazajistán y dos de Malasia), con miembros del Gobierno de ambos países, "que se interesaron particularmente por los medios de transporte, especialmente el AVE".

El Patronato Provincial de Turismo se ha gastado en este tipo de promoción 50.000 euros desde el pasado enero y, según destacó Soriano, "la Diputación seguirá apostando por esta modalidad, ya que estos viajes tienen una gran repercusión para la provincia y la marca Córdoba se va posicionando cada vez más y nos abrimos a nuevos e importantes mercados extranjeros".

24/06/2014
Fuente: Eldiadecordoba.es

Volver al sumario

La iglesia de San Lázaro de Sevilla, un monumento en coma profundo

El PP insta a la Junta a rehabilitar el templo del hospital y averiguar el paradero de la veintena de bienes muebles que poseía hasta 1998.

En coma profundo. Así se encuentra la iglesia de San Lázaro que da nombre al hospital más antiguo de Sevilla y uno de los que más siglos lleva en funcionamiento de Europa. Este templo, de estilo gótico-mudéjar, ha caído en un profundo olvido por buena parte de los sevillanos y de la administración pública a la que compete su mantenimiento, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ya que al tratarse de un edificio declarado monumento nacional (desde 1964) y Bien de Interés Cultural (BIC) su conservación es responsabilidad suya, pese a que la propiedad es de la Consejería de Salud, como todo el recinto hospitalario.

Iglesia del Hospital de San Lázaro

Por tal motivo, el grupo parlamentario del PP presentará una proposición no de ley en la que instará a la Junta a acometer una profunda rehabilitación de este templo. Los populares también exigirán al Gobierno andaluz que aclare el paradero de los 21 objetos que existían en esta iglesia cuando fue traspasada por la Diputación al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Un campanario de planta octogonal. Se trata, sin duda, del elemento arquitectónico con el que todo el mundo relaciona la iglesia del hospital de San Lázaro, del que muchos sevillanos desconocen, incluso, su existencia. Cercada por el recinto sanitario, la historia de este templo ha pasado al ostracismo, debido principalmente a su desacralización desde 1998, cuando pasó a manos de la Junta. Hasta entonces la propiedad era de la Diputación, como sigue constando en el catastro, según detalló ayer el parlamentario del PP por Sevilla, Jaime Raynaud.

Desde esa fecha la conservación del templo ha entrado en una espiral de deterioro. La única intervención por parte de la Junta ha consistido -según el PP- en la colocación de una cubierta de fibrocemento, instalación poco adecuada para un edificio que el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Rafael Gómez, data como anterior al siglo XVI en un artículo en el que describe el templo y el recinto hospitalario, el más antiguo de Sevilla, ya que comenzó a funcionar en la época de la Reconquista, cuando San Fernando mandó a levantarlo para que acogiera a los soldados afectados de elefantiasis y lepra.

Ventanal gótico en San Lázaro

De tres naves (la central mayor que las laterales), planta basilical y con techumbre de madera, la iglesia de San Lázaro responde al modelo de templo gótico-mudéjar que proliferó por Sevilla durante los últimos siglos de la Edad Media y el Renacimiento. Muestra de esa transición estilística es su portada, de inspiración manierista.

Actualmente el principal bien mueble que queda de la iglesia es el retablo del altar mayor. Nada se sabe del inventario que la Diputación entregó a la Consejería de Salud en 1998 cuando el templo pasó a manos de ésta y se cerró al culto. Dicho listado incluía 21 objetos de los que a día de hoy se desconoce su paradero. Entre ellos, destacan dos óleos del siglo XVIII, un crucificado del siglo XVI atribuido a Roque Balduque, un cáliz del siglo XVII y dos esculturas de Niños Jesús. Este periódico se puso en contacto ayer con la Delegación de Cultura de la Junta para conocer el paradero de estos bienes, sin obtener respuesta al cierre de esta edición.

24/06/2014
Fuente: Diariodesevilla.es

Volver al sumario

Exigen la paralización de las obras de la Iglesia de Torrecaballeros (Segovia) tras el hallazgo de restos óseos

Los socialistas exigen que se tomen las medidas necesarias para paralizar las obras en el ábside de San Nicolás de Bari tras encontrarse restos óseos sacados a la luz con las primeras excavaciones

El PSOE de Torrecaballeros, exige al Alcalde, Serafín Sanz, que tome las medidas necesarias para paralizar las obras que han comenzado a ejecutarse junto al ábside de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, ante los restos óseos sacados a la luz con las primeras excavaciones.

Iglesia de Torrecaballeros

Para el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrecaballeros, “el Alcalde ha de cumplir la palabra dada en el último Pleno en el que se comprometió, a instancias del Grupo Socialista, a iniciar los trámites para la declaración de la iglesia como Bien de Interés Cultural y a ordenar la inmediata paralización de las polémicas obras que se han iniciado”.

Cabe recordar que en el Pleno del mes de mayo, el Alcalde informó de la concesión de licencia de obra para adosar al ábside de esta construcción románica del siglo XII, una caseta en la que se pretende instalar un sistema de calefacción y el Grupo Socialista se mostró completamente en desacuerdo de esta decisión que el Alcalde justificó en todo momento escudándose en el informe favorable del arquitecto municipal. "Lamentablemente no es la primera vez que el arquitecto municipal interpreta arbitrariamente las normas urbanísticas de nuestro municipio en plena connivencia con el Alcalde" critican desde el grupo socialista de la localidad.

Ajimez de la curiosa galería románica de la iglesia de Torrecaballeros. SegoviaJosé Manuel Tamayo recuerda que “ante la negativa del Alcalde de retirar la concesión de la licencia de obras, desde el Grupo Socialista llevamos al Pleno del mes de junio una moción solicitando que se declarara nula la licencia concedida y que se iniciaran de forma inmediata los trámites para declarar la iglesia como Bien de Interés Cultural”. “Confiando en la palabra del Alcalde, que se comprometió a iniciar dichos trámites, retiramos la moción pero lamentablemente esta semana todos los vecinos de Torrecaballeros han podido comprobar lo poco que vale la palabra de Serafín Sanz: las obras han comenzado, no tenemos constancia de que se hallan iniciado los trámites para la declaración de BIC y el Alcalde sigue doblegado ante el párroco que también ha faltado a su compromiso de mantener una reunión para analizar la situación”.

Para José Manuel Tamayo, “la situación es aún más grave al comprobar, tras las primeras excavaciones, que han aparecido restos óseos; algo bastante lógico por otra parte, ya que todos sabemos que solían utilizarse los alrededores de los templos como lugar de enterramiento”. Tamayo lamenta que “ni siquiera con estos hallazgos se ha despertado la sensibilidad y la racionalidad del Alcalde y del párroco”. “Exgimos –continúa Tamayo- que el Alcalde ordene la paralización inmediata de las obras y ponga en conocimiento del área correspondiente de la Junta de Castilla y León la aparición de estos restos óseos y el deseo de muchos vecinos de Torrecaballeros de proteger la iglesia parroquial”.

“Es increíble que el Ayuntamiento autorice la construcción de una serie de elementos que una corporación anterior demolió cuando se hizo cargo, a sus expensas, de restaurar la iglesia y devolverla a su estructura románica original”, lamenta Tamayo.

Desde el Grupo Socialista exigimos claridad y honestidad al párroco y Alcalde y nos preguntamos qué uso se pretende dar al edificio donde actualmente se encuentra la calefacción, y que en su día cedió el Ayuntamiento, si es que finalmente se lleva a cabo el grave atentado contra nuestro patrimonio que se va a cometer a instancias del párroco, con la connivencia del arquitecto municipal y ante la pasividad del Alcalde.

23/06/2014
Fuente: Segoviaudaz.es

Volver al sumario

Iniciada la sustitución de la cubierta de la antigua iglesia de San Pedro de Alcazarén (Valladolid)

Las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de 72.955 euros

El Ayuntamiento de Alcazarén, a través de la empresa segoviana Construcciones Mariano Rico S.L., adjudicataria de la contrata por un importe de 72.955,81 euros IVA incluido, iniciaba esta pasada semana los trabajos de sustitución de la cubierta del espacio cultural ubicado en la antigua iglesia de San Pedro que por defecto estructural presentaba la instalada hace poco más de una década.

Obras que tienen un plazo de ejecución de tres meses, y que tienen como antecedente el informe-dictamen redactado por el arquitecto David de Pablos con fecha de diciembre de 2009 en las que se analizaban las causas del desplome que se constataba en la cubierta de lo que fuera el antiguo ábside mudéjar del citado templo, defectuosamente ejecutado durante las obras de restauración llevadas a cabo entre finales de 1999 y principios de 2000 y que han sido objeto de litigo en los juzgados por parte del Ayuntamiento contra la empresa constructora y los técnicos responsables de la dirección de las obras, cuyo estado actual ponía de manifiesto las carencias estructurales de la misma, presentando serios desplomes y desplazamientos que hacen inevitable la intervención que ahora se lleva a acabo de acuerdo al proyecto redactado por el citado técnico.

San Pedro de Alcazarén. Estado actual tras la restauración

Proyecto que solamente contempla la reconstrucción de la cubierta, ya desmontada, acorde a las buenas normas de la construcción y acorde a la normativa de aplicación vigente. Se trata de una cubierta sensiblemente rectangular, rematada por su extremo este por una semicircunferencia que complica la solución estructural escogida de madera. No obstante se ha elegido dicha solución por su economía y su concordancia estética con el resto de la edificación. Conformada como cubierta a dos aguas, formando un abanico para cubrir la zona semicircular, este se eleva a 9 metros de altura y se apoya perimetralmente sobre los muros de cerramiento mudéjar del ábside.

La anterior cubierta estaba realizada mediante un entramado de cercha española de madera de pino de secciones variables, amén de un sinnúmero de correas, durmientes y elementos de unión para luces de 8 metros, sobre la que se asentaba un entablado de madera de pino, y sobre este una placa Onduline y la cubierta de teja roja curva.

22/06/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El párroco de Villatoro (Burgos) pide ayuda para rehabilitar la iglesia de El Salvador

La Inspección Técnica de Construcciones no está trayendo de cabeza sólo a los propietarios particulares de viviendas y edificios. La Iglesia de El Salvador, de Villatoro, ha sido examinada por los técnicos municipales y, tras detectar grietas y fallos de estabilidad y seguridad en la estructura y la cubierta, se ha decidido su clausura, junto con la del cementerio anexo. Un contratiempo que deja fuera de uso la parroquia del barrio burgalés, desplazando los actos religiosos a la ermita y a otras parroquias cercanas, y que obligará a una importante inversión económica para conseguir su reapertura.

El párroco de El Salvador, Juan José Ruiz, tiene claro que la rehabilitación del monumento se tiene que hacer “sin prisa” y de acuerdo con las posibilidades económicas de la parroquia, que está abierta a todo tipo de colaboraciones. Y es que Ruiz considera que, todo aquel que esté interesado en mantener la parroquia, único patrimonio en el barrio de Villatoro, debe contribuir económicamente al proyecto de rehabilitación. No estamos hablando únicamente del Arzobispado de Burgos, sino de los vecinos del barrio, colectivos sociales o asociaciones, como la de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar.

Por supuesto, las aportaciones son voluntarias, recuerda el párroco, pero si se tiene en cuenta el proyecto de obras planteado por los técnicos municipales se estaría hablando de una inversión superior a los 400.000 euros, que es totalmente imposible de asumir en solitario por la parroquia. Cada uno tiene sus obligaciones, pero también sus derechos, y “no estamos obligacos a poner en servicio de los ciudadanos este bien” si no se dispone de los recursos suficientes para llevar a cabo la rehabilitación, de ahí la necesidad de contar con una colaboración por parte de todos aquellos que tengan a la parroquia en cierta estima.

Comisión de obras

De todos modos, Juan José Ruiz quiere tomarse la situación con calma, porque “las prisas nunca son buenas”. El servicio religioso está cubierto, puesto que la ermita tiene capacidad para albergar a unos 100 fieles y, en caso de necesidad, se puede acudir a parroquias vecinas como las del G3 o la Barriada de Illera. Lo primero que hay que hacer es crear una comisión de obras, compuesta por representantes del barrio, la parroquia y técnicos del Arzobispado, para determinar cuáles son las actuaciones que tienen que llevar a cabo, en qué orden y cuánto van a costar.

El informe desfavorable de la Inspección Técnica de Construcciones hace referencia a la presencia de grietas en los muros del templo y del propio cementerio, como consecuencia de una cimentación escasa y de una cubierta que no cuenta con los suficientes soportes. Además ésta se está hundiendo y todo el edificio presenta importantes problemas de humedad, dado que se encuentra sobre suelo de yeso. De ahí que las primeras actuaciones vayan a ser la colocación de testigos en las grietas, para controlarlas, y recuperar el tejado, que es lo más urgente según el párroco.

La condena de las grietas

Los problemas de la Iglesia de El Salvador no se deben, como cabría suponer, al paso de corrientes de agua en el subsuelo, como ocurre con las grietas que están haciendo la vida imposible a numerosos vecinos en sus viviendas, sino a un problema de mala cimentación sobre suelos compuestos de yeso. De hecho, Juan José Ruiz recuerda que la parroquia de Villatoro no es la única que tiene o ha tenido este tipo de problemas. La de Rioseras lleva clausurada unos cuantos años, mientras que la de Celadilla-Sotobrín tuvo que cerrarse en 1959, y la de Quintanaortuño también se derrumbó. No pasó lo mismo con la de Villanueva de Río Ubierna porque se pilló a tiempo. En todos los casos la culpa la tiene la mala cimentación de la época.

Y es que, si bien los documentos datan la Iglesia de El Salvador del año 1820, los vestigios se remontan a los siglos XV y XVI, apareciendo en el Crucero la fecha de 1671. Sería una construcción más reducida que, luego, bien por necesidades o como consecuencia de un incendio o un derrumbe, se reconstruyó, ampliándose hasta lo que se conoce en estos momentos. De hecho, se conservan elementos propios de la época románica, recuerda el párroco. La última gran intervención se llevó a cabo a principios del siglo XX y, desde entonces, sólo se han realizado pequeñas actuaciones.

Desde el Consejo de Barrio de Villatoro, Sergio Simón diferencia los problemas de la Iglesia con lo que padecen los vecinos, recordando que en el caso de las viviendas las grietas aparecidas se deben al desvío de aguas subterráneas. Antiguamente, las corrientes iban en superficie y por su cauce, pero las obras del polígono de Villalonquéjar, las circunvalaciones del tren y de carreteras, la construcción de nuevas urbanizaciones, las han desviado y ocultado, lo que está afectando a la cimentación de los edificios, poniendo en riesgo su estabilidad.

De hecho, una vivienda ya ha tenido que ser derruida y las familias de otras cuatro han tenido que abandonarlas. Los primeros avisos al Ayuntamiento de Burgos se corresponden a 2004, si bien en el registro no se presentaron las quejas hasta 2008. Nada se ha hecho hasta que no se ha visto que las casas se caen, insiste Simón. Ahora, Ayuntamiento y Consejo de Barrio están a la espera del informe del Instituto Geológico y Minero, que llegará en breve. De todos modos, Simón teme que pueda haber presiones, en cuanto a su contenido, como ha ocurrido con el documento que analizaba los peligros del fracking.

El presidente del Consejo de Barrio de Villatoro pedirá a la concejal Carolina Blasco estar presente en la recepción del informe y en las explicaciones que los expertos le den al Ayuntamiento, a fin de evitar cualquier tipo de malentendido. El problema es tan serio que Sergio Simón considera que el Consistorio tiene que implicarse en su resolución. Si no lo hace por las buenas, tendrá que hacerlo por las malas, porque las casas se caen, y el Consejo de Barrio no tiene los recursos suficientes para afrontar el problema ni un posible proceso judicial.

22/06/2014
Fuente: Burgosconecta.es

Volver al sumario

El monasterio de Obarra (Huesca) vive hoy el fenómeno del rayo de luz

El monasterio de Obarra, en la Ribagorza, será escenario hoy de un fenómeno que se produce todos los años por estas fechas, cuando un rayo de sol penetra, sobre las 9.45, por una de las ventanas del ábside del cenobio.

El Monasterio de Santa María de Obarra en su inigualable ubicación paisajística

Este curioso fenómeno fue descubierto en los años 70 del pasado siglo y estos últimos años atrae a un creciente número de estudiosos y curiosos.

La organización Mallata se encarga de los actos con motivo de la entrada del rayo de luz, que van acompañados de distintas actuaciones y actividades.

21/06/2014
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Finaliza la restauración del puente medieval de Zubiri (Navarra) en la que se han invertido cerca de 200.000 euros

El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha visitado el recientemente restaurado puente de Zubiri, obra a la que se han destinado 189.863,52 euros en dos fases, y gracias a la cual se ha consolidado esta estructura del siglo XIV.

El puente se encuentra dentro de la localidad y atraviesa el río Arga. Servía de paso a quienes iban de peregrinación a Compostela y se tienen noticias de su existencia ya en el año 1097, fecha en la que el rey Pedro I de Aragón y Navarra donó a la iglesia de Pamplona "una villa mía llamada Zubiría", que quiere decir "junto al puente".

Puente medieval de Zubiri

El puente es conocido como "el de la rabia" por una tradición que aseguraba que si los animales domésticos rodeaban tres veces el pilar central del viaducto quedaban sanados o inmunes a la enfermedad de la rabia. Por eso, hasta bien entrado el siglo XX, los campesinos llevaban sus animales hasta este lugar. La tradición narra que esto era debido a que bajo el puente se encontraban los restos de santa Quiteria. Hallada una reliquia durante unas obras realizadas en el puente, fue trasladada hasta Burlada y hoy se conserva en la parroquia de San Juan Bautista.

En la actualidad el camino deja al puente a un lado y quienes peregrinan lo atraviesan para acceder al pueblo, ha informado el Gobierno de Navarra en una nota.

LA RESTAURACIÓN

Aunque el origen del puente puede ser del siglo XI, o incluso romano, la construcción en su estado actual debió de realizarse hacia el siglo XIV, en la época gótica y ha sido reconstruido en varias ocasiones.

Está construido de mampostería de piedra, tiene una longitud de unos 30 metros y la anchura entre parámetros exteriores es de 3,60 metros. Consta de 2 arcos de 12 metros de largo, y el derecho es ligeramente apuntado.

En el año 2012 se redactó el proyecto de restauración del puente y se llevó a cabo una primera fase de la intervención proyectada, correspondiente a la restauración de los paramentos y la estructura del puente: pilas, tajamares, tímpanos y pretiles. El importe, financiado por el Gobierno de Navarra, ascendió a 109.863,52 euros.

En los primeros meses de este año se ha desarrollado la segunda fase, correspondiente a la restauración de las embocaduras y la pavimentación. La Realización de estas obras fue adjudicada a Construcciones Leache S.L. por importe de 80.000 euros. Este contrato está cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Navarra.

21/06/2014
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

Celebrada la I Edición del Seminario presencial ARTEGUIAS "Camino de Santiago: historia, arte y sociedad"

Durante el año 2014 Arteguias ha añadido, de momento, un nuevo seminario a su ya larga lista de programas formativos presenciales. Nos referimos al curso de 4 horas titulado "Camino de Santiago: historia, arte y sociedad".

El primer seminario lo impartimos el pasado viernes 20 de junio con una buena asistencia de participantes.

En él desgranamos las razones religiosas y sociales que impulsaron las peregrinaciones medievales, especialmente el mundo de las reliquias. Concretamos las principales rutas de peregrinación a Roma, Palestina y Santiago.

La historia del nacimiento y desarrollo de la Ruta Jacobea fue uno de los aspectos tratados en profundidad, así como la preparación y el desarrollo de la peregrinación desde la óptica del propio peregrino, con sus fatigas y peligros.

A continuación, hicimos un breve recorrido por las principales obras de monumentales y artísticas que los Caminos Francés y Aragonés nos han legado durante los siglos medievales, en las que trabajaron los mejores maestros y talleres.

Momento de la edición inaugural del Seminario sobre el Camino de Santiago de Arteguias

Para terminar, abordamos la meta final del Camino: la catedral de Santiago de Compostela, uno de los templos románicos más importantes de Europa, donde particparon genios como el Maestro de las Platerías o el Maestro Mateo.

21/06/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El Monasterio de Santa María de Valbuena albergará un hotel balneario de 5 estrellas

El Monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, en Valbuena de Duero (Valladolid), tiene por delante un prometedor futuro turístico. La empresa Castilla Termal Hoteles está acometiendo una inversión de 13,5 millones de euros para su transformación en un hotel balneario con categoría de cinco estrellas. Su inauguración está prevista dentro del primer trimestre de 2015.

Convertido en un exclusivo completo turístico, en pleno corazón de la Ribera del Duero, el Monasterio de Santa María de Valbuena dispondrá de 80 habitaciones (el 75% de ellas 'superiores') y contará con más de 18.000 metros cuadrados construidos. La zona termal superará los 2.000 metros cuadrados, con 16 cabinas de tratamientos, varias piscinas termales, circuito de contrastes y piscina infantil. El proyecto también contempla una amplia oferta de restauración, con dos restaurantes, salones para eventos con capacidad de hasta 350 personas y una cafetería con terraza. Las dependencias del hotel-monasterio se completarán con un gimnasio, zona infantil, huerto ecológico, jardín de especias y una bodega de 140 metros cuadrados, además de 4,5 hectáreas de viñedo. El uso turístico del Monasterio generará 70 puestos de trabajo directos.


Por otra parte, el monasterio continuará albergando la sede de la Fundación Las Edades del Hombre, que contará con una nueva ubicación para sus talleres en un edificio de 600 m² integrado y orientado hacia el río Duero.

Esta operación es la primera iniciativa empresarial que cuenta con la participación de Alentia Capital Alternativo, la primera sociedad de inversión privada del país. Actualmenta, Alentia está integrada por 93 socios, fundamentalmente pequeños empresarios, economistas, abogados y profesionales independientes, pero también empresas conocidas (Grupo Siro, Entrepinares, Grupo Matarromera, etc.) y entidades bancarias como La Caixa o Banco Santander.

A través de Alentia se canaliza en este proyecto de Castilla Termal Hoteles el capital de 16 inversores, tanto privados como personas jurídicas, que han realizado una aportación conjunta de más un millón de euros. A todos ellos les convenció la singularidad del proyecto de Sta. María de Valbuena, como la experiencia de los promotores, la empresa Castilla Termal Hoteles, que ya gestiona con éxito otros establecimientos de similares características.

Claustro del Monasterio

El Monasterio de Santa María de Valbuena será, junto con el Hotel Balneario de Olmedo, también en Valladolid; el Hotel Termal El Burgo de Osma, en Soria; y el Hotel Balneario de Solares en Cantabria, el cuarto establecimiento que gestione Castilla Termal Hoteles. Esta joven empresa familiar ha logrado posicionarse como la primera cadena hotelera nacional especializada en turismo termal de calidad.

El grupo Castilla Termal Hoteles se creó con el objetivo de configurar una red de hoteles termales en lugares emblemáticos de Castilla y León y Cantabria. Su elemento diferenciador no tendría precedente en la historia de la hotelería española: la combinación de edificios históricos y aguas termales.

La compañía arrancó su actividad en el año 2004 con la rehabilitación del Convento Mudéjar de Sancti Spíritus del s. XII, uno de los siete conventos del municipio vallisoletano de Olmedo, para convertirlo en el Hotel Balneario Villa de Olmedo, primer balneario de cuatro estrellas de Castilla y León y el hotel balneario más cercano a la capital de España. Gracias a este establecimiento la Villa Mudéjar de Olmedo obtuvo el título de "Villa Termal".

En 2010 el grupo Castilla Termal Hoteles inauguró el Hotel Termal Burgo de Osma, ubicado en la renacentista Universidad de Santa Catalina, de la localidad soriana de El Burgo de Osma, y en verano de 2012 comenzó a gestionar uno de los balnearios con más historia de España, el Hotel Balneario Solares.

Las propiedades particulares de las aguas de cada establecimiento, unidas a una arquitectura única y a la cultura, historia y el encanto de sus lugares, los convierten en una oferta turística diferente. Ademñas, su espeial ubicación ofrece también la posibilidad de realizar múltiples actividades en el entorno.

20/06/2014
Fuente: Eleconomista.es

Volver al sumario

Hallan 10 cascabeles medievales en una tumba del templo gótico de Montiel (Ciudad Real)

Los trabajos de excavación de la necrópolis del templo gótico de la Virgen de La Estrella en Montiel han dado lugar al hallazgo del enterramiento de un individuo joven que contenía a modo de ajuar diez cascabeles medievales de bronce

Los trabajos de excavación de la necrópolis del templo gótico de la Virgen de La Estrella en el municipio ciudadrealeño de Montiel han dado lugar al hallazgo del enterramiento de un individuo joven que contenía a modo de ajuar diez cascabeles medievales de bronce.

Los trabajos se están desarrollando en el taller de empleo 'Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella' y están promovidos por la Fundación que lo gestiona, según ha informado la misma en nota de prensa

La presencia de estos elementos está aún siendo investigada por el equipo científico formado por el arqueólogo David Gallego, el doctor en Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Jesús Molero, y la conservadora Cristina Peña.

Estos objetos podrían estar relacionados con un instrumento musical o ligados a la presencia de este tipo de sonajeros en las vestiduras, cuyo uso se asocia a una moda implantada en el reino castellano a partir del siglo XIV procedente de I talia.

20/06/2014
Fuente: Clm24.es

Volver al sumario

La torre de Santiago de Logroño se abre al público

La torre de Santiago vuelve a poder visitarse a partir del 26 de junio

La torre de la Iglesia de Santiago se podrá volver a visitar, por quinto verano consecutivo, los jueves y sábados desde el 26 de junio y hasta el próximo día 25 de octubre. La concejala de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, ha presentado este jueves la iniciativa, junto con el párroco de Santiago, José Ignacio Díaz.

Como ha recordado Montes, "estas visitas fueron puestas en marcha en 2010, coincidiendo con la celebración del Año Jacobeo". El servicio funciona a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y la Asociación de Amigos de Santiago El Real, contando además para ello con la colaboración de la propia parroquia.

Iglesia de Santiago el Real, Logroño

Las visitas a la torre, que se completan con la visita al templo, "ofrecen la posibilidad de contemplar una vista de la ciudad inmejorable ya que la torre tiene acceso hasta la cubierta", como ha apuntado la concejala.

Ha añadido que, durante la visita "se pueden contemplar algunos elementos escultóricos que son los testimonios más antiguos de esta iglesia y que se remontan al siglo XII". Como novedad de este año, se ha incorporado a mitad del recorrido un vídeo de 4 minutos sobre la historia del antiguo chapitel que coronaba la torre, y, en breve, se podrá contar con un pasamanos en la escalera de caracol, "para dar más seguridad".

Admás, durante la actividad también se recorre la parte superior de la nave del templo en la que se explica el reloj de la torre y las campanas que marcaban el ritmo de la vida de la ciudad antigua. El ascenso a la torre cuenta con 220 escalones, y también permite a los visitantes, por ejemplo, estar sobre el techo de la iglesia, observando la parte superior de las bóvedas.

Así, se narra la historia de la iglesia de Santiago, sus ciclos constructivos y los elementos más singulares que configuren las torres, como ha recalcado José Ignacio Díaz, como una torre circular interior a la cuadrada; una cara esculpida en esta torre circular "de la que se desconoce su origen, solo que seguramente es la más antigua de la ciudad, del siglo XII".

"Es una actividad muy interesante que permite acercarse a una Iglesia que es un referente en la ciudad y en el Camino de Santiago. Además, desde la torre hay una vista privilegiada de la ciudad, por lo que animo a todos a participar, incluso a los logroñeses, porque es algo que no es habitual de ver", ha afirmado Montes.

ENTRADAS

El recorrido será de aproximadamente una hora, con un máximo de 20 personas por visita. Las entradas se podrán conseguir on line, a través de la página web www.ticketea.com, o en la Oficina de Turismo al precio de 1 euro. La salida de las visitas será desde la puerta de la iglesia

La recaudación obtenida por la venta de entradas se destina al mantenimiento y mejora de las instalaciones, "y que han permitido tanto la compra de la televisión como del próximo pasamanos".

Los días y horarios previstos para las visitas son los jueves a las 22 horas y sábados a las 11 horas. Durante el mes de agosto sólo se realizarán visitas los sábados. En fiestas de San Mateo, los días 20 y 25 de septiembre, no se realizarán visitas.

El año pasado, se completaron casi todas las visitas que se llevaron a cabo, con lo que unas 460 personas pudieron visitar la torre de Santiago. Para acompañarles, se cuenta con unos 20 voluntarios de la Asociacion de Amigos de Santiago, entidad que, ahora mismo, cuenta con unos 180 socios

19/06/2014
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Sahagún se postula para acoger Las Edades del Hombre

El Ayuntamiento envía a la Fundación el proyecto para albergar la exposición

La villa facundina quiere Las Edades del Hombre. Sahagún, una de las ciudades que más patrimonio e historia atesora de toda la comunidad ha elaborado un informe para convertirse en futura sede del proyecto artístico de la Iglesia. De conseguirlo, se convertirá en la cuarta localidad de la provincia en acoger la muestra artístico religiosa. León (1991. La música en la Iglesia), Astorga (2000. Encrucijadas) y Ponferrada (2007. Yo camino) ya fueron sede de las exposiciones. En la actualidad, es la localidad burgalesa Aranda de Duero la que acoge la muestra religiosa y, de momento, todo parece indicar que Toro será la sede de la exhibición del 2016, con lo que Sahagún tendría que esperar hasta el 2018.

Riqueza cultural

La corporación de Sahagún envió la solicitud a la Fundación de Las Edades el pasado 7 de mayo en un proyecto en el que se enumeran bienes arquitectónicos como la iglesia de Santo Tirso, las ruinas del monasterio, la Peregrina, la iglesia de San Lorenzo o la de la Trinidad. El alcalde, Emilio Redondo, destaca la abundancia de piezas (más de doscientas) que atesora el museo de las Madres Benedictinas, entre las que destaca el sepulcro del gran benefactor Alfonso VI y sus esposas. Asimismo, hace hincapié en la custodia del Lignum Crucis que el rey recibió como regalo del emperador bizantino Alejo I Comneno en el año 1.101.

Ábside de la iglesia de La Peregrina de Sahagún

El borrador enviado a Las Edades del Hombre también se refiere a la rehabilitación del Santuario de La Peregrina, antiguo convento franciscano y en la actualidad centro de documentación del Camino de Santiago. Además, el regidor explica que la restauración supuso una dotación de espacios de 1.600 metros cuadrados para la realización de actividades culturales, así como las instalaciones necesarias para su funcionamiento (calefacción mediante suelo radiante, climatización de pabellón anexo y claustro, sistema contra incendios, informatización, iluminación, etc).

Pero, además, la villa atesora otros espacios que pueden complementar a La Peregrina en la instalación de la exposición de Las Edades, tales como la iglesia de San Lorenzo, San Tirso o la de San Juan de Sahagún.

San Tirso. Sahagún

El proyecto también se refiere a las facilidades de comunicación de Sahagún, puesto que está conectada a la red de carreteras de alta capacidad a través de la Autovía del Camino de Santiago entre León y Burgos. «Desde esta autovía se enlaza con el resto de vías de la red del Estado y nos une con Europa», explica el alcalde, que defiende también la amplia oferta hotelera que tiene la localidad. En el proyecto, se explica de manera sucinta la importancia histórica de la ciudad a través de la construcción del monasterio de Sahagún. «El monasterio convirtió la villa en uno de los focos culturales, económicos y sociales del siglo IX», precisa. La iniciativa recoge además que en 1085, el rey Alfonso Vi otorgó a la ciudad el Fuero Fundacional, con leyes y exenciones a cuantos quisieron poblar la nueva San Facundo. «El monarca fue el impulsor en el proceso de aproximación a Europa, dando entrada a las corrientes reformadoras de los monjes cluniacenses, sustituyendo la letra visigoda por la francesa, la liturgia mozárabe por la romana y promocionando una ruta —el Camino de Santiago— como vía de comunicación y unión con Europa».

19/06/2014
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Culmina la restauración de la pila bautismal románica de la iglesia de Vadillo (Soria)

La Junta de Castilla y León ha acometido los trabajos durante los últimos meses en el marco de Soria Románica.

EL delegado de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López Represa, vistió la iglesia de la Natividad en compañía del alcalde de Vadillo, Rafael Emilio López, el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Carlos de la Casa, y la restauradora, Inmaculada Medina.

Se trata de una pieza románica tallada sobre material pétreo y con escenas profanas de la caza de un ciervo por dos animales con las fauces abiertas. En la copa están talladas arquerías de 112 puntas sobre columna.

Pila bautismal de Vadillo

Se cree que esta obra proviene de una iglesia románica que existía con anterioridad en la zona. Antes de su restauración, la pila presentaba suciedad generalizada de diversa naturaleza: concreciones calcáreas, oxidación de elementos metálicos y costras negras que disgregaban la piedra produciendo pérdidas irrecuperables.

También tenía eflorescencias salinas debidas a la humedad y al cambio de temperatura. Casi toda la superficie exterior del vaso tallado estaba recubierta de una capa gruesa de enlucido (cemento blanquecino). Por último, presentaba algunas pérdidas volumétricas, sobre todo en la cenefa. Las actuaciones que se han llevado a cabo en los trabajos de restauración han consistido, en primer lugar, en una limpieza mecánica con bisturís escarpelos, cepillos vegetales y microtornos.

Más tarde se ha procedido a una aspiración de partículas y a una limpieza química para la eliminación de concreciones y costras. También se ha aplicado un tratamiento para la eliminación de sales mediante papetas de pulpa de celulosa. Tras la limpieza, se ha procedido a la consolidación de la piedra mediante silicatos de tilo, para evitar posteriores pérdidas, además de devolverla la dureza y consistencia originales.

También se ha llevado a cabo una reconstrucción volumétrica, reponiendo los elementos perdidos con resinas y material árido. Por último, se ha aplicado una protección final mediante tratamientos preventivos.

Soria Románica

Esta actuación se enmarca en el proyecto cultural Soria Románica, impulsado y financiado por la Junta, que está permitiendo la recuperación de bienes inmuebles y bienes muebles de la provincia para ponerlos a disposición de la sociedad.

Desde 2012 se han invertido un total de 35.000 euros en la restauración de pilas bautismales en la provincia. Ese mismo año se recuperaron las de Fuentetecha y Fuentelsaz de Soria; en 2013 las de Magaña, Oncala y Aldealseñor y, en 2014, ya se han concluido la de Vadillo, se está trabajando con la de Matute de la Sierra y en breve se iniciará la restauración de la pila de la ermita de Garray.

19/06/2014
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

El SanFest elige el Monasterio de Monsalud (Guadalajara) para su festival cultural

El Monasterio de Monsalud de Córcoles es el escenario elegido por el SanFe.st "El descanso del guerrero" para celebrar un festival cultural de carácter participativo en el que se muestra el potencial artístico de toda una nueva generación de creadores. Poesía, música de distintas clases, teatro... todo el arte tiene cabida en tres días de intenso programa. Para no perderse nada, se puede acampar.

Brazo sur del crucero del Monasterio de Monsalud. Guadalajara

Con el objetivo de demostrar que "la cultura y el arte es algo que está vivo" nace el SanFe.st., un festival cultural de carácter participativo en el que se muestra el potencial artístico de toda una nueva generación de creadores en diferentes disciplinas artísticas, desde la fotografía, la pintura, la escultura hasta poesía, música, video-proyecciones pasando por conferencias y debates sobre temas de interés común y local.

Es un proyecto multidisciplinar que quiere focalizar su atencion no solo hacia temas cultural-artísticos, sino que incide en los ámbitos ambientales y de sostenibilidad. Aunque las actividades artísticas son el núcleo principal del festival, ofrecen también actos educativos para completar la programación.

Sala Capitular del Monasterio de Monsalud. Guadalajara

El festival dura tres días y para no perderse nada han preparado una zona de acampada. El precio de una entrada para todo el SanFe.st cuesta 20 euros (zona acampada incluida). Si sólo se quiere o puede asistir a una de las jornadas, el precio es 10 euros (zona de acampada incluida). El festival es gratis para niños hasta los 12 años y para adultos de más de 65 años.

18/06/2014
Fuente: Guadaque.com

Volver al sumario

Cultura destina 352.391 euros a la restauración del interior de la iglesia de San Salvador de Gallipienzo (Navarra)

El consejero Sánchez de Muniáin ha visitado los trabajos

El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha visitado las obras de restauración de la iglesia de San Salvador de Gallipienzo, cuyo presupuesto asciende a 352.391,18 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.

La intervención que se ha iniciado el pasado 3 de abril tiene por objeto las obras de restauración del interior, que incluyen la limpieza y consolidación de los paramentos y bóvedas de la nave, sacristía y cripta, de las pinturas murales de la cabecera y la cripta, y la reposición y reparación del solado, balaustrada y escalera de acceso del coro alto.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Construcciones Aranguren, S.A., de Sangüesa. El contrato está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a una tasa del 50 por ciento a través del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Navarra.

San Salvador de Gallipienzo

Este templo gótico de San Salvador, situada en lo que se conoce como pueblo viejo de Gallipienzo, sirvió como parroquia hasta 1785, año en el que le sustituyó la iglesia de San Pedro, que al emplazarse en una zona más baja de la ladera, en la parte denominada Gallipienzo Nuevo, tenía mejor acceso, ha informado el Gobierno foral en una nota.

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE GALLIPIENZO

La iglesia de San Salvador de Gallipienzo está declarada Bien de Interés Cultural por Decreto Foral 230/1994, de 21 de noviembre. En ese mismo decreto se delimita su entorno de protección. La iglesia es un templo de época gótica, con una nave cubierta por bóvedas estrelladas y una cabecera pentagonal, más baja y estrecha que la nave, que se asienta sobre una cripta de final del románico.

La cripta, a su vez, apoya directamente sobre la roca. La torre es un sencillo y robusto prisma. El ábside de la iglesia tuvo pinturas murales góticas que fueron trasladadas al Museo de Navarra en torno a 1950. La cripta conserva su ornamentación pictórica mural del siglo XVI.

En los años 2007 y 2008 la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana realizó las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia y torre con un coste de 322.388,90 euros.

17/06/2014
Fuente: Eldiario.es

Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado ARTEGUIAS al Románico del Norte de Palencia

El pasado fin de semana del 14 y 15 de junio tuvo lugar una nueva visita guiada organizada por ARTEGUIAS que, en esta ocasión, nos llevó al encuentro de varios de los más señeros monumentos románicos del norte palentino.

La expedición partió puntualmente de la Plaza de Castilla de Madrid para, tras las oportunas explicaciones introductorias y una parada técnica a la altura de Lerma, llegar justo a mediodía a nuestro primer destino temático, que no era otro que Rebolledo de la Torre.

La pequeñísima localidad de Rebolledo de la Torre, pese a estar administrativamente adscrita a la provincia burgalesa, se sitúa a escasos 5 kilómetros de territorio palentino, teniendo además por él su comunicación natural. Por esa razón, además de por sus analogías estilísticas con templos que visitaríamos durante el fin de semana, fue incluida en nuestra ruta.

Cuenta Rebolledo de la Torre como principal aliciente artístico con una de las galerías porticadas más septentrionales del románico castellano, siendo llamativa tanto por su riqueza escultórica como por su aislamiento respecto a territorios donde estas estructuras son mucho más frecuentes (Soria, Segovia, Guadalajara, etcétera).

Así, después de visitar brevemente su remodelado interior, nos recreamos deteniéndonos largo y tendido comentando la variadísima iconografía de los capiteles y canecillos figurados del pórtico, obra del influyente maestro Juan de Piasca.

Desde Rebolledo de la Torre, adentrándonos en la comarca palentina de la Ojeda, nos acercamos a la población de Zorita del Páramo, cuya iglesia parroquial de San Lorenzo, pese a su carácter rural y parroquial, sorprendió a todos los asistentes tanto por su estructura como por sus dimensiones casi más propias de construcciones monásticas.

Exterior de la iglesia de Zorita del Páramo

A continuación, tras la comida en la populosa capital comarcal Herrera de Pisuerga, iniciamos la jornada de tarde visitando uno de los platos fuertes del fin de semana: la iglesia de San Juan de Moarves de Ojeda.

Cuenta esta pequeña iglesia parroquial en su costado sur con una de las fachadas románicas más interesantes del románico español. Ante ella y tras visitar el interior, tuvimos la ocasión de identificar cada una de las figuras que componen el apostolado del friso escultórico, así como de comentar los capiteles figurados que adornan su portada.

En la fachada impactante de la parroquia de Moarves de Ojeda

Apenas cinco kilómetros más adelante desembarcamos frente al antiguo monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, convertido hoy en una elegante instalación hostelera donde, gracias a la hospitalidad de su familia propietaria, pudimos visitar su cuidadísima iglesia, único resto subsistente del antiguo complejo monástico.

La iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos hizo las delicias de los asistentes, tanto por su indudable fotogenia exterior, como por su armónico interior, que cuenta además con el valor añadido de incluir un pequeño lapidario musealizado en el que se exponen interesantísimas piezas descontextualizadas procedentes de su desaparecido claustro.

Posando ante la soberbia cabecera

Como colofón a la jornada sabatina, visitamos la ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar, una de las construcciones más pintorescas e icónicas del románico palentino.

Situada sobre un abrupto risco presidiendo la aldea, ascendimos en un corto paseo por su ladera para, ya frente a ella, analizar la interesante iconografía de su portada, de los ventanales del ábside, así como los capiteles de su interior, claramente relacionados con modelos típicamente palentinos ya estudiados y vistos durante la jornada en varios monumentos.

Uno de los monumentos más "románticos" del viaje: la visita a la Ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar

Finalizada la visita a Vallespinoso, nos dirigimos a nuestro hotel en Reinosa para cenar y descansar de cara a la no menos atractiva jornada dominical que esperaba.

La mañana del domingo la dedicamos en su totalidad a conocer los principales monumentos románicos de la villa de Aguilar de Campoo, iniciando la visita por la colegiata de San Miguel, situada en la plaza principal de la localidad.

En ella, con la compañía y las oportunas y detalladas explicaciones de su encargado-guía Enrique, fuimos recorriendo sus distintas estancias con el fin de conocer sus etapas constructivas que van desde el románico hasta la Edad Moderna, rematando el recorrido en una estancia sobre la torre en la que pueden admirarse varias tallas medievales de la Virgen de enorme interés.

A través de las calles de Aguilar nos dirigimos a continuación a la ermita de Santa Cecilia, situada a los pies del castillo, donde nos esperaba César del Valle, técnico del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real y gran conocedor del románico palentino, que nos acompañaría y guiaría durante la visita.

Explicaciones en el claustro del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

La visita a Santa Cecilia nos sirvió, además de para contextualizar la evolución histórica de la villa de Aguilar a través de los siglos, para conocer uno de los pocos campanarios románicos de la zona y, por supuesto, maravillarnos ante el célebre capitel de la Matanza de los Inocentes, uno de los más conocidos y retratados de la provincia.

Desde Santa Cecilia y a través de un agradable paseo por una arboleda, nos encaminamos al verdadero centro neurálgico del románico de la zona, que no es otro que el antiguo Monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, hoy sede del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real, auténtico organismo divulgativo, conservador y dinamizador del románico de la zona durante las últimas dos décadas.

Con la compañía de César, recorrimos detalladamente las principales estancias del monasterio, empezando por el claustro y la sala capitular, y continuando por el antiguo refectorio y la iglesia monacal, hoy Centro Expositivo ROM donde nos fue proyectada una vistosa animación audiovisual.

Finalizada la visita a Aguilar de Campoo, un breve trayecto de diez minutos en autobús nos condujo al antiguo Monasterio de Santa María de Mave, al igual que el de Cozuelos, visto el día anterior, convertido en un elegante establecimiento hostelero en el que aprovechamos para comer en un inmejorable entorno.

Así, tras la comida, visitamos la iglesia del antiguo monasterio, magníficamente restaurada tanto en su interior, como en el exterior, donde aprovechamos para exponer las concomitancias y notas diferenciadoras respecto a otros monumentos visitados durante el fin de semana.

Dada su proximidad respecto al cenobio de Mave y a que el horario nos era favorable, aprovechamos para acercarnos, pese a no estar previsto inicialmente, a la cercana población de Becerril del Carpio, entidad dividida en tres barrios cada uno de ellos dotado de su iglesia románica.

Así, en el más cercano a la carretera, conocido como Puebla de San Vicente, visitamos su pequeña iglesia parroquial, que cuenta con uno de los ábsides románicos más bellos y armónicos de la zona.

Desde allí, y tras una última parada técnica en Aranda de Duero, llegamos a Madrid dentro del horario previsto, despidiéndonos todos los asistentes hasta una próxima ocasión.

17/06/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Restauradas las pinturas de la mezquita del Cristo de la Luz de Toledo

La rehabilitación llevada a cabo durante nueve meses en las pinturas murales de la antigua mezquita del Cristo de la Luz, uno de los pocos monumentos en que se recorre la historia de Toledo desde la época romana, permiten una visión más completa sobre el simbolismo que tiene este hermoso edificio.

En los últimos quince años este monumento ha pasado por distintas actuaciones de conservación que culminan ahora con la rehabilitación de estas pinturas murales del siglo XIII, acometida por las restauradoras Almudena Arbaiza y Ana Marichalar, y la publicación de una guía arqueológica realizada por Arturo Ruiz Taboada. El párroco de San Nicolás de Bari y de la ermita del Cristo de la Luz, José Luis Pérez, y el ecónomo de la Diócesis de Toledo, Anastasio Gómez, han presentado la rehabilitación de las pinturas murales junto a las restauradoras y el autor de la guía.

Pantocrator del Cristo de la Luz

La iglesia del Cristo de Luz es uno de los pocos monumentos en que se puede ver la historia de Toledo, desde la calzada romana que conserva -fue uno de los principales accesos a la ciudad en el siglo I- hasta la mezquita, que se edificó en el año 999, y la transformación en iglesia siglo y medio más tarde. La mezquita, además, es uno de los escasos ejemplos de arquitectura de nueve bóvedas conservados en el mundo, según explica Ruiz Taboada en la guía arqueológica que ha presentado y que es, ante todo, divulgativa y de resumen de todos los trabajos de restauración y conservación llevados a cabo en los últimos años.

A lo largo de los siglos la decoración de las paredes había sufrido numerosos cambios y el trabajo de las restauradas ha sido, precisamente, de “respeto” hacia las pinturas originales que han llegado hasta hoy y de conservación para que puedan apreciarse mejor. Durante estos nueve meses, las restauradoras han realizado labores de conservación, y han limpiado y saneado estas pinturas del siglo XIII que tienen, en su opinión, una gran calidad artística.

Águila de San Juan (Tetramorfos)

Las pinturas murales de la bóveda del ábside del templo representan al pantócrator, sentado en un trono sobre la esfera celeste; las santas Eulalia y Marciana y los santos Eugenio e Ildefonso, y parte del león de San Marcos. Junto a ellos se puede ver una imagen de la ascensión de Jesús al cielo y una escena de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

16/06/2014
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

La tribuna de la Catedral de Santiago de Compostela queda abierta a las visitas por diez euros

El recorrido permite contemplar insólitas y espectaculares vistas

¿Cuántos compostelanos han subido alguna vez a lo alto de la Catedral, o a algún punto elevado de la misma? Serían pocos los que levantasen la mano. Pues a a partir de ahora tienen otra alternativa de visita guiada a la vista: la tribuna del templo. Para quien desconozca esta pieza de la Catedral, se trata del pasillo que recorre todo el perímetro de la basílica por su parte interior sobre las naves laterales. Según resaltan los responsables de la Catedral, algunas investigaciones sostienen que esa zona albergaba a peregrinos durante los oficios litúrgicos e incluso facilitaba la posibilidad de pernoctar en el templo.

La tribuna, pues, viene a sumarse a otros atractivos que pueden disfrutarse: colección permanente, cubiertas, Pórtico da Gloria y excavaciones arqueológicas. Las visitas se realizarán en grupos reducidos de un máximo de doce personas, y con un guía, que incluye el acceso a la colección permanente del Museo.

Nave central de la Catedral de Santiago

La tarifa establecida por el Cabildo es de diez euros por persona, con un precio reducido de ocho euros para estudiantes, parados, jubilados y peregrinos. Las visitas podrán hacerse cualquier día de la semana en horarios de mañana y tarde. De lunes a viernes a las 11.00 y a las 18.00 horas, y los sábados y domingos a las 11.00 y a las 17.00 horas.

¿Y que puede encontrar el visitante que le invite a volver? Pues conocer importantes elementos arquitectónicos relacionados con la construcción de la Catedral románica y ofrecer espectaculares e insólitas vistas de las naves de la basílica, desconocidas para el público. Recalcan los responsables de la Catedral que se trata de una «oportunidad única, sobre todo para los ciudadanos de Santiago, de conocer y descubrir nuevos espacios en la basílica jacobea». La observación del transepto, por donde vuela el botafumeiro, la admiración del baldaquino barroco y la contemplación de algunas piezas que guarda la tribuna (restos de las columnas salomónicas del antigua retablo de las capilla de las Reliquias o los gigantes y cabezudos) son otros alicientes.

15/06/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Seis nuevos bienes burgaleses en la Lista Roja

Hace poco más de dos semanas que los vecinos de Navas de Bureba escucharon a plena luz del día un estruendo de difícil explicación hasta que levantaron la vista, miraron a la torre de su iglesia románica -considerada Bien de Interés Cultural- y comprobaron que parte de uno de los muros de la fachada se había desplomado.

Hacía solo diez años que la Junta había destinado 178.000 euros a la restauración de esta iglesia y, especialmente, a los cimientos. Pero en esta ocasión fue la fachada lo que falló y sin que nadie esperara que pudiera ocurrir, porque la apariencia del inmueble era buena y se celebraba misa tres veces a la semana en él, se cayó.

Navas de Bureba. Ábside restaurado

Lo ocurrido en esta localidad burebana es ejemplo de la atención e inversión que requiere todo edificio histórico, una categoría en la que la provincia de Burgos es prolija: hasta el pueblo más pequeño tiene alguna ermita, torre, palacio o puente con pasado e interés histórico y cultural. Y esa profusión de bienes, que suele considerarse como uno de los puntos fuertes de la provincia desde un punto de vista turístico, tiene la contrapartida de que exige grandes sumas para conservarlo en condiciones.

Y eso es lo que no parece estar haciéndose en la provincia, que cada vez tiene más edificios de interés abandonados y al borde de la ruina. Así lo confirma la Asociación Hispania Nostra, que desde su fundación en 1976 elabora un listado de bienes en riesgo por mala conservación, la llamada Lista Roja del Patrimonio. La página web de la asociación muestra que no hay provincia que se salve de la señal de alerta, pero en el caso de Burgos el último año ha sido desastroso. ¿Por qué? Porque si en el verano de 2013 había constancia de quince propiedades abandonadas o muy mal conservadas, ahora son 21. El incremento ha sido del 40%.

Y si bien es cierto que el deterioro no es fruto de un año, viene de mucho tiempo atrás, también lo es que si no se invierte nada en un edificio durante décadas, llega un momento en el que solo doce meses pueden ser tiempo suficiente como para sentenciarlo. Y eso es lo que ha ocurrido en Sasamón, donde las crecidas del río de finales de 2013 y comienzos de 2014 han perjudicado seriamente a los Puentes Trisla, Nueva y San Miguel, los tres de la época romana. Lo mismo que le ocurre al puente de San Pedro Royales, en Valtierra de Riopisuerga, en el que las crecidas parecen estar causando daños irreparables. La humedad también es responsable del deterioro de la iglesia románica de San Sebastián, ubicada en Quintana del Pino.

Quintana del Pino

Estas son tres de las nuevas incorporaciones, a las que hay que añadir el convento de San Bernardino de la Sierra, en Poza de la Sal; el palacio renacentista de Lastra, en Alfoz de Bricia y, por último, el convento de San Francisco, en la capital burgalesa y del que apenas queda ya una fachada en pie, sin que el Ayuntamiento parezca estar dispuesto a meter un euro.

14/06/2014
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

240.000 Euros para la restauración de la iglesia de Santiago de Peñalba (León)

Las obras de restauración de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba (siglo X) experimentarán un nuevo impulso con la inversión de casi 240.000 euros que ha acordado el Consejo de Gobierno de Castilla y León, reunido esta mañana en Valladolid.

Vista general de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba

Esta cantidad se destinará a la reparación de las cubiertas del templo, uno de los más antiguos de España y uno de los escasos ejemplos más representativos del arte mozárabe español.

Las obras durarán unos cuatro meses, han informado hoy fuentes de la administración autonómica.

Iglesia Mozárabe de Santiago de Peñalba. León

La iglesia toma su nombre de la población de Peñalba de Santiago, un anejo de Ponferrada, y está situada en una zona donde proliferó la construcción de eremitorios desde el siglo VIII.

La Consejería de Cultura y Turismo ya ejecutó en 2013 obras de conservación preventiva en esta iglesia.

13/06/2014
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Onda (Castellón) mejorará su castillo

El Ayuntamiento de Onda ya ha remitido a la Conselleria de Cultura el proyecto técnico para mejorar la alcazaba del castillo, que consiste en crear una pasarela en la zona más alta de la fortaleza de forma que sea más accesible y aumenten zonas visitables. Asimismo, instalarán un mirador sobre las vistas y prevén estabilizar y recuperar la puerta original de acceso al recinto.

Murallas del castillo de Onda, Castellón

El teniente de alcalde de Urbanismo, Carlos Prades, explicó ayer que, “como siempre que se trata de una obra en el castillo, debemos contar con los informes favorables de la Conselleria puesto que está catalogado como bien de interés cultural (BIC)”.

Esta inversión de 100.000 euros seguirá la estela de mejoras continuas que todos los años se realizan en la fortificación de origen musulmán ondense y que es una joya de la arquitectura de la Comunitat Valenciana, además de un referente turístico. Es el principal reclamo de la población y solo en los primeros cuatro meses del año superó las 10.100 visitas, según el registro de los técnicos del castillo. De hecho, durante el fin de semana que se celebraron las jornadas Onda un castell per descubrir fueron 2.647 personas las que se acercaron al mismo para disfrutar de la programación.

Castillo de Onda, Castellón

Cabe recordar que en el 2012 se actuó para hacer completamente accesible el recinto a los visitantes con movilidad reducida. Además, se han ido restaurando importantes partes que conforman el monumento, como la torre 22.

La construcción de la fortaleza defensiva se remonta al siglo X. En 1967 fue declarada, junto con el centro histórico, conjunto histórico-artístico; posteriormente, en 1985, BIC; y, en el 2003, monumento nacional. “El equipo de gobierno ha realizado una importante apuesta por el turismo como forma de generar alternativas de empleo y para dar a conocer el importante patrimonio que atesora”, añadió Prades.

12/06/2014
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La restauración de los frescos de la ermita de Rasal (Huesca) empezará en diez días

Entre las pinturas románicas se encuentra uno de los últimos Pantocrátor aragoneses

Un equipo de especialistas de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Aragón se encargará en las próximas semanas de recuperar una pinturas murales que permanecen ocultas, bajo una capa de cal, en los muros de la ermita de San Juan Bautista de Rasal.

San Juan Bautista de RasalEl acuerdo para la recuperación de estas pinturas al fresco, entre las que se esconde uno de los últimos Pantocrátor existentes en la Comunidad, ha sido suscrito este miércoles por la consejera de Educación y Cultura del Gobierno aragonés, Dolores Serrat, el director de la Escuela de Restauración, Ignacio Mustienes, y el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huesca, José María Nasarre.

Según informa el Ejecutivo autónomo, la consejera ha explicado que las pinturas a recuperar datarían de finales del siglo XII y estarían bajo una capa de cal en el ábside de la referida ermita altoaragonesa.

El desprendimiento de algunos fragmentos del encalado permitió descubrir un León de San Marcos, símbolo del Tetramorfos, lo que, a juicio de los expertos, denota la existencia de pinturas originales que serían "de gran relevancia" para la historia de la pintura románica aragonesa.

Los trabajos que se van a acometer, ha destacado la consejera, permitirán determinar si las pinturas se ubican solo en el ábside de la iglesia o si se trata de un conjunto de pintura mural completo.

Los primeros trabajos comenzarán el 21 de junio con el desmontaje del retablo y la limpieza del ábside. A lo largo del mes de julio se abrirán las catas en la pared y se llevará a cabo una consolidación de urgencia de los restos de pintura mural y de las maderas originales, además de una limpieza de la cobertura vegetal.

La intervención la van a llevar a cabo profesores y diez alumnos de la Escuela de Conservación y Restauración, con la asistencia técnica de especialistas en patrimonio del Gobierno aragonés.

La consejera ha señalado que además de la importancia en sí misma de la recuperación de las pinturas murales, la actuación permitirá a los estudiantes aprender las condiciones del trabajo de campo y las labores de investigación.

12/06/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

La Diputación de Soria inicia las obras de la nueva zona de aparcamiento frente a las ruinas de San Juan de Calatañazor

La Diputación Provincial de Soria ya está ejecutando una primera intervención para adecuar como zona de aparcamiento un paraje en el entorno de Calatañazor, y así evitar el riesgo que la entrada de vehículos al casco histórico del municipio supone para los peatones y el desgaste del empedrado de las calles.

Se trata de una primera fase de actuación que consiste en limpiar y acondicionar la parcela de 1.200 metros cuadrados, propiedad del Ayuntamiento, ubicada junto a la ermita de San Juan.

Ermita de San Juan Bautista vista desde lo alto del castillo

De esta manera, el personal de la Diputación de Soria se encuentra ya trabajando en despejar la zona de hierbas y habilitarla para que puedan acceder los coches.

Posteriormente, y en el momento en que el Ayuntamiento encuentre las vías de financiación precisas para concluir la intervención con el asfaltado del suelo a través de zahorra y el camino de acceso por la carretera al pueblo, se terminarían las obras.

El presidente de la Diputación visitaba hace dos semanas, junto al alcalde de Calatañazor, el terreno sobre el que se tenía previsto realizar la intervención en la que esta semana ya está trabajando el personal de la Institución provincial.
Los trabajos estarán finalizados este mismo mes de junio.

Calatañazor. Ruinas de San Juan Bautista

Dada cuenta que el Ayuntamiento a fecha de hoy no cuenta con la financiación necesaria para ejecutar las obras y teniendo en cuenta la proximidad de las fechas estivales y el elevado número de turistas que visitan Calatañazor, el presidente de la Diputación ofrecía en su visita la posibilidad de llevar a cabo esta primera intervención que solucionaría el problema de manera transitoria durante el verano.

Si bien también ha trasladado al alcalde que si de cara al próximo año los problemas de financiación continuaran, la Diputación de Soria estudiaría la posibilidad de poder colaborar económicamente en el proyecto de construcción de la zona de aparcamiento.

11/06/2014
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

El Consell subvenciona con 18.000 euros la consolidación del baluarte del Castillo de Guardamar del Segura (Alicante)

Las obras consistirán en reforzar la muralla, sustituir la puerta de entrada a la cúpula y adecuar el terreno

La Conselleria de Cultura ha concedido una subvención de 18.000 euros para acometer obras de mejora y puesta en valor del baluarte de la pólvora del Castillo. El proyecto consiste en la consolidación puntual de la muralla, el desbroce y limpieza del terreno, la restauración de la tarima maciza para los exteriores y la sustitución de la puerta de entrada a la cúpula.

Castillo de Guardamar del Segura

El concejal de Patrimonio, Jesús Huertas, consideró que el equipo de gobierno de Carmen Verdú «continúa con su política de mantenimiento de los yacimientos arqueológicos. Queremos ofrecer la mejor imagen de nuestros yacimientos de cara a esta época estival que es cuando más visitantes recibimos».

El baluarte de la pólvora del Castillo de Guardamar se incluye dentro de los yacimientos declarados como Bien de Interés Cultural, puesto que el Castillo albergaba a los habitantes de la antigua Villa de Guardamar desde su fundación a finales del siglo XIII, por Alfonso X el Sabio, hasta su total destrucción por los terremotos de 1829.

11/06/2014
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

La catedral de Ourense gana espacio al recuperar la planta medieval y retirar el coro

Miguel Ángel González no aprecia errores en la evolución de las obras a lo largo de la historia

El delegado de patrimonio de la diócesis y archivero de la catedral, Miguel Ángel González, destacó ayer en una conferencia que ofreció en el Liceo que, desde el punto de vista artístico, "la catedral de Ourense es el edificio románico más importante de Galicia, después de la catedral de Santiago", además de ser "uno de los edificios más importantes del románico español".

Esta imagen permite avistar ligeramente el ábside central con su corona de arquillos en la cornisa

La catedral de Ourense tiene la peculiaridad de que la mayor parte de las catedrales están dedicadas a Nuestra Señora, en cambio la de Ourense tiene como patrón a San Martín de Tours, "por razones históricas, relacionadas con el inicio del cristianismo en esta ciudad".

En cuanto a la evolución, señala que la catedral de Ourense "recuperó la planta medieval, retirando el coro del centro", por lo que ha sido la segunda de España, después de la de Mallorca, marcada por una decisión del obispo Cerviño y del arquitecto Palacio.

Desde fuera se pueden ver los ventanales de iluminación de la nave central

Hasta ese momento, solo contaba con espacio para el público en los trascoros, debido a que "la catedral no estaba concebida para la liturgia del pueblo, sino para la liturgia de los canónigos". La gente tenía las parroquias, y solo iba a la catedral en determinadas celebraciones o importantes acontecimientos.

González no encuentra errores en la evolución de las obras de la catedral, con la salvedad de que se "tuvieron que romper las cabeceras románicas de los ábsides laterales para abrir un deambulatorio".

10/06/2014
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Por el castillo de Torija (Guadalajara) siguiendo los pasos de El Cid

Rotundo éxito de las jornadas cidianas organizadas para los más pequeños en el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara

Casi dos centenares de niños se calcula que han participado este fin de semana en las visitas guiadas organizadas en el castillo de Torija para dar a conocer el Centro de Interpretación Turística de la Provincia siguiendo los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar.

Castillo de Torija: exterior de la torre del homenaje

“La convocatoria ha sido todo un éxito, y yo estoy especialmente satisfecha con la acogida de esta iniciativa, que nos permite, por un lado, acercar a los más pequeños una figura histórica y de leyenda como es El Cid, y por otro, dar a conocer el rico patrimonio que tiene nuestra provincia y que se muestra en este Centro de Interpretación Turística del castillo de Torija”.

Así lo ha apuntado la presidenta de la Diputación de Guadalajara, Ana Guarinos, que ha acompañado a un nutrido grupo de niños en una de esas visitas guiadas por la fortaleza y por las hazañas del Campeador, siguiendo sus pasos a través de una ruta literaria y turística que recorre 300 kilómetros de la provincia de Guadalajara.

Castillo de Torija desde el oeste

Un caballero cidiano recibía a los niños para mostrarles los secretos del castillo en un recorrido que les ha dado la ocasión de conocer a otros personajes singulares, descubrir lo más significativo de la fortaleza medieval y de la gran riqueza natural, cultural e histórica de nuestra provincia, aprender con una película de dibujos animados el espíritu luchador y la audacia del pequeño Cid y también participar en un taller de armas para, al final del recorrido, ser nombrados caballeros.

La presidenta de la Diputación de Guadalajara, que ha disfrutado con la singular visita, considera que “es importante inculcar a los más pequeños el valor de la cultura y la historia de nuestros pueblos, y que aprendan a descubrir y apreciar la belleza de todo lo que tienen a su alrededor: tradiciones, arquitectura, entorno natural, gastromonía… aspectos todos ellos que forman parte de nuestras raíces y nuestras vidas”.

Otras propuestas

Las visitas guiadas con niños no son las únicas actividades cidianas que se proponen en el Centro de Interpretación Turística de la Provincia ubicado en el castillo de Torija.

Así, para el próximo día 15 de junio está prevista una ‘Ruta Motera´ que, siguiendo el Camino del Cid hasta Atienza y pasado por otros lugares emblemáticos de esta ruta turística, acabará con visita guiada por el castillo de Torija. Además esta fortaleza acogerá durante los días 27 y 28 de junio unas veladas nocturnas centradas en el origen templario del castillo y teatralizadas de la mano de ‘Gentes de Guadalajara’.

09/06/2014
Fuente: Guadaque.es

Volver al sumario

Dueñas (Palencia) crea una plataforma para reivindicar el acceso al monasterio de la Trapa

Con el lema 'A San Isidro solo hay un camino', el colectivo vecinal reclama un permiso especial desplazarse a la Trapa por autovía

Vecinos de Dueñas han creado una plataforma denominada 'A San Isidro solo hay un camino', cuyo objetivo es conseguir que se permita el acceso al monasterio de la Trapa en la la festividad de San Isidro por la autovía. O, como afirma el colectivo vecinal, «por la vía tradicional». El acuerdo fue adoptado en una reunión mantenida este sábado, en la que también se hizo balance de las movilizaciones llevadas a cabo en mayo pasado.

La plataforma reivindica que se reconozca el derecho de acceso al monasterio de San Isidro «por la vía tradicional y natural», ya que, según argumentan, este itinerario «fue primero desdoblado y después denominado autovía A-62, sin haberse dotado de los servicios de acceso necesarios para esta comunicación», según señalan los impulsores de esta iniciativa en un comunicado.

Magnífica portada románica de la iglesia de Monasterio de San Isidro de Dueñas, Palencia

Así, hasta que se construya la vía de acceso, la plataforma solicita que se conceda a Dueñas un permiso especial «para poder acceder sin limitaciones a este lugar».

Al colectivo 'A San Isidro solo hay un camino' se han adherido 267 personas asistentes a la reunión de ayer, según se indica en la nota de prensa. «Es una plataforma abierta a todos los que quieran colaborar en esta causa», subrayan los convocantes, que expresan su confianza en que el numero de asociaciones aumente.

Alto grado de implicación

En el encuentro de ayer, los asistentes calificaron de muy positivas las movilizaciones llevadas a cabo el mes pasado «por el alto grado de implicación de lo vecinos y por el ambiente reivindicativo que se vivió en el municipio durante esos días», como se recoge en el comunicado. Las medida se llevaron a cabo también para reclamar una vía de servicio desde el pueblo a la Trapa y un permiso excepcional para circular por la autovía en la romería del 15 de mayo, «sin que se produjera ningún incidente», señala el colectivo.

Respecto a la romería del día 15, la plataforma remarca el excesivo despliegue policial, con once patrullas de la Guardia Civil y un helicóptero. «Cabe señalar el excelente comportamiento de los romeros, a pesar del sentimiento de indignación por el agravio cometido al habernos denegado el permiso para utilizar la autovía y el lamentable estado en que regresaron las carrozas», según se afirma en el comunicado

09/06/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Y Santiago 'se apareció' en Sangüesa

Medio siglo se cumple del hallazgo y desenterramiento en Sangüesa de la gran imagen medieval de piedra del Apóstol Santiago

Corría el año 1907. Norberto Razquin, joven sangüesino de 13 años y aprendiz del carpintero Lorenzo Navallas, se afanaba en levantar la tarima de la capilla lateral derecha más próxima al altar mayor de la iglesia de Santiago, dedicada a San Martín. Y lo hacía a petición de un anticuario francés que había llegado a Sangüesa en busca de una imagen de San Cristóbal. Sin embargo, hallarla no fue posible.

Pasados exactamente 53 años, en 1964 y ya con 70 a sus espaldas, Razquin relataba aquella anécdota al entonces párroco, Rufino Pascual. Jubilado como chófer de autobús, le aseguraba también que bajo la tarima de la citada capilla sí que habían llegado a ver enterrada una escultura de piedra de grandes dimensiones. Animados a aclarar a qué santo correspondía, el suelo se volvió a levantar y, para asombro general, apareció una imponente estatua de Santiago Apóstol. Con toda probabilidad, la que, en origen, presidiría el altar mayor del templo, que comenzó a erigirse en estilo románico tardío y prosiguió en época gótica (XII y XIII). Nadie sabía de su existencia.

Portada de la iglesia de Santiago de Sangüesa

"Se provocó todo un revuelo en el pueblo", rememora hoy, justo medio siglo después, Nicolás Navallas Mártiz. A sus 89 años, este hojalatero y fontanero fue uno de los vecinos que participó en las labores de rescate de la escultura. Fue el 16 de junio de 1964 en la que hoy es la capilla del Corazón de Jesús.

"Razquin recordaba el lugar donde, de mozo, había visto la figura. Fue haciendo agujeros en el suelo con un berbiquí y dio con ella. Para sacarla del hueco, como pesaba una barbaridad, tuvimos que valernos de una polea con cadenas", apunta Navallas.

Tal y como recoge el libro Sangüesa en el Camino de Santiago, del sacerdote y estudioso Juan Cruz Labeaga, "hay razones para pensar que esta imagen fue la titular de la parroquia y que, según las normas litúrgicas, debió de estar colocada en el presbiterio". Habría sido desplazada al construirse un primer retablo para este espacio a mediados del siglo XVI, de madera policromada y con una imagen de Santiago más acorde a los tiempos (el actual es rococó, del XVIII). "La razón para este ocultamiento es que dichas imágenes no debían destruirse por haber sido bendecidas", destaca Labeaga.

REFORMA GLOBAL EN 'AZUOLAN'

La imagen medieval, gótica de influencia francesa y de finales del XIII o comienzos del XIV, mide 1,87 m sin la peana y representa al Apóstol peregrino. "Ante el hallazgo, se apostó por una reforma global de la iglesia", indica Navallas. Ésta se inauguraba el 19 de marzo de 1971, tras dos fases de obras: una inicial a cargo de la Institución Príncipe de Viana, que mejoró el exterior, y otra interior afrontada por vecinos al acabarse el presupuesto oficial (de 1,5 millones de pts.).

Interior del templo

"Vino a ver la escultura hasta Manuel Fraga, cuando era ministro, y le sacamos 60.000 pesetas para restaurarla, pero al final el escultor catalán contratado no se atrevió a tocarla, así que fueron para la iglesia", rememora Navallas. "Tres años y medio estuvimos trabajando una decena de sangüesinos, altruistamente y por las noches, al terminar nuestras propias faenas laborales. Sacando la piedra antes encalada, rejuntándola con mortero... Pero colaboraba mucha gente, otros traían materiales, otros daban donativos para vino...", repasa.

Hoy, la imagen se ubica en el ábside lateral derecho, y demuestra la profunda ligazón de Sangüesa con Santiago, que se hunde en las raíces históricas de la ciudad como parte de la ruta jacobea que es.

08/06/2014
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

San Martiño de Sobrán precisa actuaciones y poner en valor el entorno de su ´singular´ iglesia románica

El edificio, construido a caballo de los siglos XI y XII, sufre problemas de humedad, pero sobre todo requiere un plan que la destaque » Las últimas actuaciones se centraron en reparar la cubierta y mejoras de la iluminación

Los "canecillos" labrados bajo el techo del ábside llaman mucho la atención de los visitantes pues algunos representan a acróbatas obscenos en posturas que rayan lo imposible y otros a pudorosas vírgenes que ocultan su desnudez.

El campanario se añadió en una época muy posterior

La torre del campanario es un elemento ajeno al estilo arquitectónico general de la iglesia de Sobrán. Como en todo templo, las diferentes etapas provocan que se incluyan atributos nuevos. Otro caso es la capilla lateral para ganar espacio.

San Martiño de Sobrán

La iglesia de San Martiño de Sobrán puede considerarse como uno de los ejemplares más representativos del Románico gallego y, sin embargo, por motivos poco explicados, permanece oculta entre las ruinas del viejo palacio y las nuevas edificaciones.

Sin ningún género de dudas es el monumento más importante de Vilagarcía, construido entre finales del siglo XI y mitad del XII, se dice que por los maestros canteros de la catedral de Santiago, y que se encuentra en bastante buen estado de conservación.

Mandada levantar por el fundador de Vilaxoán, Juan Mariño de Sotomayor -cuyo sarcófago de piedra cubierto por su estatua yacente preside uno de los tres tramos interiores de la iglesia-, es uno de los monumentos más desconocidos a nivel popular, incluso en la propia parroquia de Sobrán.

Los vecinos reconocen que tienen una "iglesia muy bonita" pero todavía hay muchos que no son conscientes del tesoro que guarda la localidad.

Ábside de San Matiño de Sobrán

El templo "es pequeño pero es una joya del Románico", admite con modestia el párroco, arcipreste de O Salnés y delegado diocesano del Arzobispado de Santiago, Lino Arcos Goldar, que lleva la friolera de 58 años como sacerdote en Vilagarcía y comarca.

El sacerdote es muy consciente de la importancia del templo y no pierde ocasión de poner de manifiesto su relevancia. "En una festividad de la Virgen del Rosario le dije al alcalde que se encontraba ante el principal monumento de Vilagarcía", pero parece que nunca lo tuvo en cuenta.

La Administración solo ha realizado algunas pequeñas obras de mantenimiento pues hace algo más de una década renovó el tejado y hará otros tres o cuatro que se mejoró la instalación luminosa interior. Y ya no se hizo más para poner en valor este impresionante edificio religioso, del que hay escasas referencias que animen a conocerlo y visitarlo.

Portada. San Martiño de Sobrán

En el último siglo se llevaron a cabo obras que en nada beneficiaron la imagen de este conjunto histórico que en su día perteneció a un impresionante monasterio regido por el Císter, como es la moderna capilla anexa o incluso el recinto amurallado del camposanto.

Esta desatención y desinterés va en detrimento de un templo que en invierno es demasiado frío y húmedo, debido a su altura -más de 15 metros- y por su construcción en piedra, que absorbe tanta agua "que rezuma por las paredes", explica el párroco.

Con todo, las mayores quejas se concentran en la escasa atención de las autoridades que nunca han dado un paso para poner en valor este recinto religioso, muchas veces con la excusa de que se trata de patrimonio religioso y que, por tanto, corresponde a sus propietarios su total atención. La iglesia es espectacular pero apenas es perceptible a la vista del común de los mortales, aunque sí está bien estudiada por los historiadores, como Hipólito de Sáa, uno de los mejores conocedores del Románico de Galicia, pero también por Filgueira y otros expertos locales. Falta que todos esos conocimientos se plasmen en guías que animen al turismo a que sea el monumento más emblemático de Vilagarcía.

08/06/2014
Fuente: Farodevigo
.es
Volver al sumario

Patrimonio instala sensores en el Santullano y Santo Adriano de Tuñón (Asturias) para vigilar su conservación

Decide monitorizarlas y medir durante un año la humedad, la temperatura y las vibraciones del tráfico de cara a elaborar un plan de rehabilitación

Patrimonio quiere conocer en tiempo real qué ocurre en las entrañas de dos de las joyas prerrománicas del concejo. Como si de un gran hermano se tratara, ha colocado estratégicamente sensores en el interior y exterior de San Julián de Los Prados y Santo Adriano de Tuñón para conocer con exactitud la situación en la que se encuentran de cara a elaborar un plan de restauración que no caiga en saco roto.

Santo Adriano de Tuñón

El director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio, fue muy claro ayer en la exposición del estudio. Se trata de aprovechar las mejores técnicas para acceder en profundidad al edificio y elaborar un diagnóstico minuto a minuto de factores como la humedad y la temperatura (vitales para la conservación de las pinturas murales) en ambos monumentos prerrománicos. El proyecto supone un paso hacia delante muy importante ya que hasta ahora «los resultados se obtenían mes a mes».

En la iglesia de Santo Adriano, el Principado quiere saber, tras sus obras de drenaje en la cabecera, el nivel de humedad. Y es que dependiendo del resultado podría estar en peligro su restauración. «Tiene unas pinturas fantásticas que no se ven a consecuencia de las tremendas humedades. Existe un problema importante», aclara Asensio. Los sensores ofrecerán una visión global del problema.

Arquitectura prerromana prerramirense: San Julián de los Prados

En el caso de Santullano además de esos parámetros, miden las vibraciones que soporta el templo a causa de la autovía, así como el grado de inclinación. Es precisamente el tráfico, «una herida abierta en los 70» que, tiene ahora con este proyecto, a juicio del director de Patrimonio, una oportunidad «fantástica» para cicatrizar. En total son 10 los sensores instalados el templo de Los Prados. En ambas iglesias llevan capturando datos desde diciembre del año pasado y aún les quedan otros seis meses por delante.

Dos empresas asturianas

Este «novedoso» sistema tiene sello asturiano. Son dos empresas, Rebollo Ingeniería y Thingtrack que, cada una en su campo, han ideado el sistema, elegido los puntos estratégicos donde colocar los sensores, y puesto en marcha la plataforma web para conocer todos los datos en tiempo real. Para su puesta en marcha Patrimonio ha destinado, según adelantaron en su presentación, 4.000 euros para Santo Adriano y 24.000 para San Julián de Los Prados. Junto a su director, María Hernández, arquitecto de Patrimonio, recalcaba la importancia del estudio para poder poner en marcha un plan «de conservación preventivo». La idea es perfilar ese proyecto en un futuro «no muy lejano».

Ahora ya están instalados los medidores pero, hasta llegar aquí, hubo un duro trabajo de meses. Lo explica Javier Rebollo. Primero tuvieron que conocer la patología de los templos para saber qué parámetros controlar para decidir qué sensores colocar, cuántos y dónde. «Es como un enfermo que está en la UVI al que monitorizamos para tenerlo totalmente controlado». Los aparatos capturan la información y acceden a los datos a través de una aplicación informática. Y es ahí donde entra en juego la empresa Thingtrack. «Nos permite conocer qué ocurre cada día a lo largo de meses para obtener conclusiones certeras». Manrique Canteli, ingeniero industrial de la empresa con sede en Gijón, indica que el sistema de «monitorización inteligente» se está utilizando ya en edificios que están en peligro de ruina, que cuentan con un alto valor histórico o son singulares y en instalaciones industriales y marítimas.

El futuro

El resultado más inmediato es ese plan de conservación para San Julián de Los Prados y Santo Adriano de Tuñón. Pero Patrimonio tiene en mente un proyecto aún más ambicioso que pasa, tras analizar cómo funciona en ambas iglesias, por trasladarlo a otros monumentos de la región. En este sentido, Adolfo Rodríguez Asensio reflexiona sobre dos ejes fundamentales.

Vetnal que comunica la Cámara del Tesoro con el exterior

Por un lado todo las joyas prerrománicas que hay en Asturias y por otro, el Arte Paleolítico. «Se podría medir la temperatura y la humedad, por ejemplo, de cuevas donde las pinturas» se han ido dañando con el paso del tiempo. Y es que la técnica da la oportunidad de «acceder a datos concretos» y además, su coste resulta «barato».

Será dentro de seis meses, a finales de año, cuando tengan en su poder todos los resultados y puedan presentarlos en sociedad. Tanto San Julián de Los Prados como Santo Adriano de Tuñón «son dos monumentos que llevan todo nuestro mimo desde el punto de vista de la conservación».

07/06/2014
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Un nuevo Pórtico de la Gloria en 2017

La Catedral de Santiago y la Fundación Barrié firman el convenio que impulsará la restauración durante unos 32 meses

Del mismo modo que los problemas de conservación de la Catedral de Santiago surgen en efecto dominó, también las restauraciones que se van realizando en determinadas zonas repercuten en otras y posibilitan su avance. Eso es lo que sucede ahora con las torres de la fachada del Obradoiro y el Pórtico de la Gloria, joya arquitectónica del románico en Europa. Después de varios años sometido a profundos estudios previos a su restauración, este miércoles se puso fecha a la finalización de la obra: 2017.

Pórtico de la Gloria

El próximo verano se comenzará la fase definitiva para recuperar gran parte de su policromía, fijar parte de la piedra o solventar por completo los problemas de humedad, debidos sobre todo a la filtración de agua desde las citadas torres, que está en vías de solución. Los trabajos durarán en torno a 32 meses, aunque el arzobispo compostelano, Julián Barrio, advierte que «no importa si al final son 40 porque lo relevante es saber la meta a la que nos dirigimos».

Lo explicó durante la firma del convenio con los responsables de la Fundación Barrié, mecenas del Pórtico de la Gloria, que en total ha aportado hasta ahora cuatro millones de euros para esta restauración, de los que ya se han consumido dos. Entre los acuerdos rubricados se encuentra uno que, más allá de la conservación preventiva y la limpieza de la obra artística, se dedicará a su divulgación internacional.

Deterioro superior al previsto

En los ocho primeros meses de labor —que coincidirán aproximadamente con los trabajos en la Torre de las Campanas— se culminarán los análisis, lo que permitirá disponer de un «mapa completo de los males de la policromía para saber qué técnica aplicar en cada zona», indicó el director general de la Barrié, Javier López. Los siguientes meses serán propiamente los que redescubrirán el viejo Pórtico medieval, sepultado todavía bajo el polvo. José María Arias, presidente de dicha institución, destacó que su implicación en este proyecto obedece a una convicción:«El patrimonio no es solo fuente de cultura e inspiración, sino un valor estratégico que genera además riqueza y empleo».

Portico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Arias detalló que «el deterioro del Pórtico es muy superior al previsto inicialmente», de ahí los retrasos en la obra. «No llega antes el que va más deprisa, sino el que sabe dónde va», matizó Barrio, quien confesó que en las calles los compostelanos le preguntan «si nos hemos olvidado del Pórtico».

La piedra recuperará fragmentos de sus colores originales, «pero no se va a pintar —aclara López—. Lo parecerá porque al limpiar algunas partes, emergerá». Son los criterios de la UNESCO, que estipula no reconstruir ni reinterpretar.

Mientras se monitoriza el Pórtico como si fuera un paciente en una UCI de secado, se actúa ya en su tribuna superior y se barajan remates finales como su iluminación. Se sopesan opciones de luz natural como clarear el interior de las puertas del santuario y la colocación de cristales con filtros solares.

06/06/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La iglesia de Santa Anna de Alcúdia (Mallorca) esconde un templo del siglo XIII

Los arqueólogos investigan si se asienta sobre una necrópolis de época tardo antigua

Unas obras de embaldosado ordenadas por el Obispado en la iglesia de Santa Anna de Alcúdia han sacado a la luz lo que parecen ser los restos de una basílica del siglo XIII. Tras el hallazgo de los primeros restos, el Consorcio de Pol·lèntia (integrado por el Ajuntament, el Consell, el Govern y el Ministerio de Cultura) ha habilitado una partida extraordinaria de 5.000 euros para realizar una intervención arqueológica en el templo que linda con el yacimiento de Pol·lèntia.

Los arqueólogos no solo intentarán confirmar si los restos corresponden a un templo medieval, sino que también buscan indicios en el subsuelo que permitan comprobar si este edificio de culto medieval se asienta sobre una estructura anterior de carácter religioso o incluso una necrópolis de la Pol·lèntia tardo antigua.

Santa Anna de Alcúdia

El vicepresidente de Cultura del Consell, Joan Rotger, visitó ayer el templo acompañado de una comitiva municipal. El arqueólogo Miquel Àngel Sastre, director técnico de la intervención, explicó a los asistentes los avances realizados hasta ahora junto a los operarios de la brigada de Patrimoni.

Las excavaciones comenzaron el pasado 22 de mayo y, de momento, se ha retirado y datado todo el enlosado que se había instalado durante una reforma en 1903. Se han hallado restos de un pavimento de marés bajo el enlosado (aún pendiente de datación) y bajo este suelo varios restos estructurales que podrían corresponder con los muros originales de la iglesia primitiva, de menores dimensiones, que conservaría también el pavimento original. Asimismo, se ha excavado una tumba en la que se han hallado huesos humanos de un varón que serán sometidos a la prueba del carbono 14, con el objetivo de datar el enterramiento que está relacionado con las losas de marés encontradas.

La intervención arqueológica en la iglesia de Santa Anna forma parte de la investigación que se desarrolla en la ciudad romana y tardo antigua de Pol·lèntia de Alcúdia, un proyecto dirigido por Miquel Àngel Cau y Esther Chávez.

05/06/2014
Fuente: Ultimahora.es

Volver al sumario

La catedral de Vitoria se reabre al culto después de 20 años cerrada

La ceremonia de reapertura, presidida por el obispo, coincidirá con Pentecostés

La Catedral de Santa María de Vitoria, cuyo proyecto de restauración recibió el premio más importante de la Unión Europea al patrimonio cultural español, se reabrirá al culto el próximo domingo después de permanecer 20 años cerrada a los actos religiosos por el mal estado del edificio

Catedral de Vitoria

El templo gótico, del siglo XIII y XIV, ha servido de inspiración para escritores como Ken Follet, que se basó en él para escribir su novela 'Un mundo sin fin' y los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en su interior lo han convertido en motor cultural, turístico y económico de Vitoria.

La ceremonia de reapertura coincidirá con el domingo de Pentecostés y a la vista de la expectación que ha generado en la capital alavesa, la Diócesis de Vitoria se prepara para una misa multitudinaria.

El obispo de Vitoria, Miguel Asurmendi, presidirá la eucaristía, que será concelebrada por otros ocho obispos, entre ellos dos enviados de la Nunciatura Apostólica, que acudirán en representación del Vaticano y del Papa Francisco, que fue invitado a presidir el acto.

Exterior de la Catedral de Vitoria

También está prevista la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y de las principales autoridades alavesas.

A partir de este fin de semana, la Catedral de Santa María acogerá misas los sábados y domingos, y también celebrará bautizos, comuniones y bodas.

De lunes a viernes, el templo gótico continuará con los trabajos de rehabilitación, que le han hecho merecedor de importantes premios como el Europa Nostra (2002), el galardón a la conservación y mejora de patrimonio cultural más importante de Europa.

Fue la primera vez que un proyecto español recibía uno de los seis galardones principales que concede la UE y Europa Nostra, y el premio fue entregado por la reina doña Sofía.

En el año 1994 la Catedral de Santa María se cerró al culto ante el riesgo de derrumbe y desde el 2000 se está sometiendo a un proceso de rehabilitación integral, desde los cimientos hasta la parte más alta de la torre.

Su programa de visitas guiadas, que ha atraído a Vitoria a los reyes de España o a escritores y personalidades del mundo de la cultura, también se mantendrá como hasta ahora.

La Diócesis de Vitoria quería haber reabierto el templo gótico al culto hace dos años, pero la complejidad de las obras que se llevan a cabo no lo hizo posible.

Entre los trabajos que se han hecho en el templo destacan el refuerzo de las columnas centrales mediante inyecciones de cal, la construcción de algunas bóvedas de la catedral o la musealización de los cimientos. El edificio fue consagrado en catedral en el año 1863 y ha sido sometido a varios procesos de restauración anteriores pero ninguno con éxito.

Entre 1996 y 1998 se redactó un plan de recuperación y en 1999 se constituyó la Fundación Santa María -integrada por la Diputación alavesa, el Ayuntamiento de Vitoria y el Obispado de Vitoria- como el encargo de llevarlo a cabo.

La nave central de la catedral, que es el espacio que se reabrirá al culto, tiene capacidad para acoger a 500 personas sentadas pero en previsión de que asista más público el domingo, se instalará una pantalla en el pórtico y también se retransmitirá la ceremonia en directo por ETB2 y Radio Vitoria.

05/06/2014
Fuente: Periodistadigital.com

Volver al sumario

Lavado de cara a los monumentos de Alba de Tormes para el quinto centenario de Santa Teresa

La Junta interviene en el patrimonio cultural de Alba de Tormes con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa y la edición extraordinaria de Las Edades del Hombre. Entre las actuaciones puestas en marcha se encuentran las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Juan; la ampliación, adecuación, accesibilidad y restauración de piezas en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas, así como la restauración del estandarte de Santa Teresa confeccionado en 1622 para su canonización, actuación realizada en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León

Parte del famoso Apostolado

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha visitado las obras que la Junta de Castilla y León está realizando en la iglesia de San Juan y en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas en la localidad salmantina de Alba de Tormes. Alicia García ha señalado que estas actuaciones se realizan en el marco de la conmemoración en 2015 del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, destacando como uno de los principales acontecimientos programados la edición extraordinaria de Las Edades del Hombre dedicada a Santa Teresa de Jesús, que celebrará el próximo año en Alba de Tormes y Ávila: Ávila como lugar de nacimiento de la Santa y Alba de Tormes como localidad en la que falleció.

Ábside del Evangelio de la iglesia de San Juan

García ha resaltado la apuesta y el apoyo dado por la Consejería de Cultura y Turismo al patrimonio de Alba de Tormes y ha querido reconocer la implicación y la colaboración mostrada desde el Ayuntamiento. En este sentido, ha destacado el trabajo desempeñado por la alcaldesa en los últimos años para hacer del patrimonio cultural de la localidad un recurso efectivo para su desarrollo, con actuaciones como el impulso a la declaración BIC del Conjunto Histórico; la redacción y aprobación de un Plan Especial para mejorar el conjunto urbano, que será especialmente importante de cara al año teresiano.

También cabe destacar la implicación en la búsqueda de acuerdos de colaboración público-privada, como el que se ha alcanzado con la Casa de Alba para la cesión del castillo, o con la comunidad carmelita para hacer partícipe a la sociedad, a través del museo del convento, del interés artístico que se atesora en su interior. Las intervenciones realizadas en Alba de Tormes en los últimos años en el castillo, en el convento de las Madres Carmelitas y en la iglesia de San Juan han supuesto una inversión total por parte de la Consejería de Cultura y Turismo en torno a 1.500.000 euros.

Restauración de las cubiertas en la iglesia de San Juan

Alba de Tormes. San JuanLas actuaciones que se están llevando a cabo en este templo románico-mudéjar, declarado Bien de Interés Cultural en 1993, están encaminadas a devolver la estanqueidad a la totalidad del monumento a través de intervenciones que contribuyan a asegurar la correcta conservación del resto de elementos y a recuperar la posibilidad de acceso a la torre.

Para todo ello se procederá al desmontaje y montaje de la cubierta de todos los faldones de la iglesia para su impermeabilización; se realizará una reparación local de elementos del artesonado; se restaurará la alfarjía; se intervendrá en la escalera de acceso a la torre y se mejorará la configuración de la cubierta; se construirá una atarjea de ventilación y recogida de pluviales en la base del muro norte, y se modificará la cota del pavimento del atrio para eliminación de la barrera arquitectónica. Las obras finalizarán previsiblemente antes de terminar el año y supondrán una inversión total superior a los 274.000 euros.

Convento Madres Carmelitas Descalzas

Las Madres Carmelitas Descalzas han realizado un amplio programa de restauración en el Monasterio de la Anunciación de Alba de Tormes, convento fundado en 1571 por Teresa de Jesús y en el que la Santa vivió los últimos días de su vida, murió y fue enterrada. Este programa, diseñado por las Madres Carmelitas, se ha realizado con un triple enfoque espiritual, cultural y turístico, y se ha plasmado en sucesivas actuaciones como la restauración del convento, de la iglesia o de parte del patrimonio mueble conventual. Todo ello ha supuesto una inversión de 100.000 euros que se ha realizado a través de una subvención de la Consejería de Cultura y Turismo.

Por otra parte, se ha realizado la ampliación y adecuación de la zona expositiva del convento con el objetivo de mostrar una nueva óptica sobre el patrimonio cultural donde el visitante adquiere un especial protagonismo. Teniendo en cuenta esta perspectiva, se han adoptado nuevas medidas de accesibilidad como la dotación de un sistema de auto-guiado, la instalación de una plataforma salva-escaleras que configura este espacio museístico como accesible, la adecuación del sistema de iluminación de la zona expositiva, y la elaboración de cartelería y señalización promocional. También se ha realizado la restauración de algunas piezas importantes, la catalogación del fondo documental y la instalación de elementos de seguridad.

Estandarte de Santa Teresa de Jesús

Otra de las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo en el convento ha sido la restauración del estandarte sobre el que está pintada la imagen de Santa Teresa de Jesús, confeccionado expresamente para su canonización en 1622. Esta obra tiene una especial importancia para la Orden Carmelita y constituye un testimonio material que conmemora ese hecho histórico.

Esta actuación ha sido acometida por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y ha supuesto una inversión aproximada de 25.000 euros. En este centro está previsto también realizar el estudio y restauración del documento histórico que contiene el Fuero de Alba de Tormes.

04/06/2014
Fuente: Salamanca24horas.com

Volver al sumario

El Museo Diocesano de Jaca expone sus colecciones en internet

Más de 160 piezas del museo jacetano pueden verse a través de la web de la red Ceres.

El Museo Diocesano de Jaca se ha incorporado a la red Ceres, con lo que las importantes obras que alberga, entre ellas destacadas tallas románicas y góticas y pinturas murales medievales, se podrán ver por medio de internet.

Pinturas de Bagüés

A partir de este lunes, más de 160 piezas del museo jaqués, el primero de la iglesia en incorporarse a Ceres, un proyecto del Gobierno aragonés para mostrar a través de internet las colecciones de los museos de la comunidad, se podrán ver a través de esta red, en la que ya están presentes 24 museos o colecciones.

Entre las piezas del museo que se podrán ver está su colección de tallas románicas y góticas, y las pinturas medievales al fresco procedentes de las iglesias y ermitas pirenaicas.

Destacan los conjuntos murales originarios de Ruesta (siglo XII), Susín (s.XII), Navasa (s.XIII), Osia (s.XIII), Urriés (s.XIV) o Ipas (s.XV), además de la Sala Bagüés que constituye el conjunto de pintura mural más grande conservado en España de estilo románico.

Capitel del Rey David

Todas ellas se podrán consultar en la plataforma de difusión de fondos museográficos del Gobierno de Aragón www.ceres.aragon.es, a la que se han incorporado tras un riguroso proceso de catalogación de las obras a través del sistema de gestión y documentación Domus.

El acceso a las Colecciones en Red - CERES Aragón es gratuito y a través del mismo se ponen a disposición del usuario más de 15.500 fichas catalográficas acompañadas de cuidadas ilustraciones.

Cristo en Majestad original de la iglesia de Ruesta

El objetivo del Gobierno, según ha informado este lunes en un comunicado, es lograr que los 43 museos aragoneses que gestionan sus colecciones a través del sistema Domus se incorporen progresivamente a esta plataforma de difusión para acercar al máximo posible a los ciudadanos el rico patrimonio que conservan.

La incorporación del Museo Diocesano de Jaca a CERES Aragón supone también su inclusión en la Red Digital de Colecciones de Museos de España.

03/06/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Advierten a la Junta del deterioro del patrimonio mudéjar y se pide un inventario

Martín Benito denuncia que se han reducido las actuaciones y la inversión y el deterioro sigue en aumento

EL portavoz socialista de Cultura en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, ha instado a la Junta a realizar un inventario exhaustivo de la arquitectura mudéjar (civil, religiosa, militar y doméstica), y elaborar un catálogo de las armaduras y de los coros mudéjares de toda la comunidad.

Martín Benito insistió en la necesidad de este inventario en su intervención en defensa de una proposición no de Ley, señalando que "no traeríamos hoy esta PNL si se hubiera mejorado en el estado de conservación del patrimonio mudéjar. Antes al contrario, cuatro años más tarde la situación ha ido a peor y se ha constatado que en algunas intervenciones en los templos mudéjares, se han desmontando armaduras y artesonados."

Es lo que ha pasado en iglesias como Fuentes de Ropel (Zamora), San Martín de Paredes de Nava (Palencia) o Santiago de Tordehumos (Valladolid). En el caso de Fuentes de Ropel, las tablas pintadas llevan años depositadas en un almacén particular. Además, buena parte de las armaduras se encuentran en muy mal estado de conservación. En general, el mal estado se extiende a toda la carpintería de lo blanco, pues también buena parte de los coros mudéjares precisan una atención. La nómina es grande. Destacan los de Monzón de Campos, Santoyo, Becerril de Campos (Palencia), Tordehumos, Villarmenteros de Esgueva (Valladolid), que precisan una restauración".

Béjar. Santa María la Mayor

"Es preciso, la elaboración de un catálogo de armaduras mudéjares en la comunidad, insistió tras destacar que la arquitectura mudéjar constituye una unidad de conjunto y una de las manifestaciones artísticas de la Cuenca del Duero, su inclusión dentro de la Lista del Patrimonio Europeo podría y debería contribuir a una mayor difusión, conocimiento, protección y promoción de esta singular arquitectura.

La propuesta socialista insta asimismo a la Junta a impulsar las declaraciones de Bien de Interés Cultural de los edificios mudéjares de la comunidad, entre los cuales deberían contemplarse, al menos y entre otras, la iglesia parroquial de La Asunción en Fuentes de Año (Ávila), Santa Juliana en Villarmentero de Esgueva (Valladolid) o los templos de San Pedro-San Isidoro (Ciudad Rodrigo), El Salvador de Rágama y Santa María la Mayor de Béjar (Salamanca) a elaborar un Plan del Mudéjar de Castilla y León, que incluya políticas de conservación y promoción y a iniciar las conversaciones con las Comunidades Autónomas que cuenten con manifestaciones de arte mudéjar, al objeto de presentar ante el Consejo de Patrimonio la candidatura del mudéjar español como Patrimonio Europeo.

Vista de la Iglesia parroquial de Rágama desde la cabecera

"Cada día conocemos más monumentos en estado de ruina, muchos de ellos considerados Bien de Interés Cultural y los casos se multiplican en todas las provincias.", advirtió el representante socialista quien concluyó señalando que cuatro años después seguimos como estábamos, o peor. "Se puede comprobar en la página de Turismo Castilla y León. No existe ningún icono ni llamada a Rutas del mudéjar. No hay ninguna. Nada de nada. El Plan del Mudéjar y del Ladrillo (2004-2012) de la Junta de Castilla y León: ocho medias líneas, página 72 del Plan PAHIS. Este es el Plan del Mudéjar de la Junta de Castilla y León. Ahora no hay ni siquiera ninguna línea, porque estamos sin Plan de Patrimonio desde que acabó el Plan PAHIS."

02/06/2014
Fuente: Massalamanca.es

Volver al sumario

Éxito de público en la exposición "Románico y Camino de Santiago" en Carrión de los Condes

Más de 3.200 personas han visitado la exposición Románico y Camino de Santiago en Palencia que se está abierta en el Monasterio de San Zoilo de la localidad de Carrión de los Condes, con motivo de la inclusión de la ciudad jacobea en la lista de sitios cluniacenses.

Desde que la muestra abriera sus puertas hace un mes por la llegada de los máximos responsables de la Federación de Lugares Cluniacenses, han pasado por la Sala Galilea del Monasterio 3.212 personas, entre las que destacan el alto porcentaje de peregrinos que han hecho un alto en su camino y el buen número de turistas extranjeros que se han interesado por conocer la exposición.

Santa María de Carrión de los Condes. Palencia

Románico y Camino de Santiago en Palencia reúne en un mismo espacio maquetas y reproducciones de elementos destacados del románico, como la colección de capiteles originales encontrados durante las obras de rehabilitación del actual hotel que ocupa parte del Monasterio; reproducciones de capiteles de la iglesia de San Martín de Frómista realizadas a finales del siglo XIX, cuando tuvo lugar la restauración del templo. También se pueden contemplar las maquetas de la iglesia de San Zoilo de Carrión y del destacado templo fromisteño, así como una amplia colección de fotografías y litografías antiguas y planos a gran escala del monasterio cluniacense carrionés realizados expresamente para esta muestra.

Interior de la nave central de San Martín de Frómista

La exposición se completa con una parte más dinámica, que incluye la proyección de una serie de audiovisuales entre los que destacan Memorias del Camino, obra de Antonio Rubio, y Paseo virtual por el Monasterio medieval, elaborado por Zoilo Perrino.

Otra parte de la exposición permite al visitante acercarse a la literatura y la investigación en torno al románico en el Camino de Santiago y en la provincia palentina, con una zona reservada a los libros en la que se puede observar un ejemplar facsímil del conocido Códex Calixtinus, como muestra de una publicación emblemática de los tiempos de mayor esplendor de la Ruta Jacobea.

San Martín de Frómista

Cabe recordar que parte del material que se puede contemplar en esta exposición del Monasterio de San Zoilo visitó previamente la capital palentina, en una muestra que tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Palencia.

La exposición, que se enmarca en las actividad de la celebración del XX Aniversario de la declaración por parte de la Unesco del Camino de Santiago, permanecerá abierta al público hasta el próximo 29 de junio.

01/06/2014
Fuente: Diariopalentino.es

Volver al sumario

La Fundación Patrimonio Histórico premia un trabajo sobre el románico de Corullón

El instituto Europa de Ponferrada consigue, por segundo año consecutivo, el primer premio del concurso 'Los nueve secretos'

El instituto de Educación Secundaria Europa de Ponferrada ha vuelto a ganar, por segundo año consecutivo, el primer premio del concurso 'Los nueve secretos' de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León, con el trabajo 'Un desvío en el Camino: el románico de Corullón'.

San Miguel de Corullón. Joya del románico de El Bierzo. León

En su elección, el jurado ha valorado el gran trabajo realizado y todo el material de apoyo incorporado por los alumnos. "Por la adecuada elección del motivo del trabajo, así como por el notable esfuerzo realizado, apreciable en la variada y cuidada elaboración de materiales de apoyo: un espléndido cortometraje (con atrezzo, vestuario, story-board, reproducción de canecillos en arcilla, elaboración de música por ellos mismos), reproducción en 3D de las iglesias de San Miguel y San Esteban, un documental, láminas de dibujos a lápiz y acuarela con los detalles de varios motivos escultóricos, un inventario de los canecillos en Flash y un Interviú medieval, además de la propuesta de declaración de BIC del Monasterio de Cabeza de Alba", detalla en sus conclusiones el jurado.

Una ardua labor en la que incidió la dirección del centro educativo. "Como comenta el jurado en su acta del fallo, el trabajo de los alumnos del Europa se compone de varios materiales.

A parte de un documento de investigación de las iglesias de San Miguel y San Esteban de Corullón, con su pasado, presente y propuestas de futuro; se han levantado infográficamente los dos edificios en tres dimensiones, se han inventariado, descrito y dibujado sus canecillos, y se ha publicado una revista con la imágenes eróticas de muchos de sus modillones. También se ha grabado el cortometraje “Domini Hortus (la huerta de Corullón)”, basado en una leyenda oral del pueblo de Corullón.

San Miguel de Corullón

Toda una superproducción escolar, ambientada en la época medieval gracias a la colaboración de los Caballeros de Ulver, rodada en Corullón, monasterio de Carracedo, castillo de Cornatel y Villar de los Barrios.

El curso pasado el instituto Europa ya ganó este concurso con el trabajo 'Hidalguía Olvidada: el Conjunto de los Barrios de Salas' y hace dos años un segundo premio con 'La herrería de Compludo'.

01/06/2014
Fuente:Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Celebrada la II edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta de la Soria Mágica"

Este sábado 31 de mayo ha tenido lugar la segunda edición de la visita guiada ARTEGUIAS denominada "La Soria Mágica", la cual, nos llevó al encuentro de varios enclaves sorianos conocidos además de por su valor artístico, por las connotaciones ocultras y legendarias que atesoran.

La primera parada fue la población de Castillejo de Robledo, en pleno Camino del Cid y que atesora, además de una interesante iglesia tardorrománica, los restos de un castillo tradicionalmente definido como templario.

Primera visita de la ruta: Castillejo de Robledo

Desde Castillejo tomamos rumbo noreste para llegar a la población de Ucero, otrora villa capital de una Comunidad de Villa y Tierra, hoy reducida a un pequeño caserío que, aún así, ha sabido conservar buena parte de su patrimonio medieval.

Tomando instantáneas del fotogénico castillo de Ucero

En Ucero centramos la visita en su espectacular castillo, enclavado en un paraje realmente mágico y al que también le han sido atribuidas influencias templarias. Pasear entre sus ruinas fue toda una experiencia.

Tras la comida en un restaurante del Cañón del Río Lobos, nos dirigimos a la siempre misteriosa ermita de San Bartolomé, construcción que encierra numerosos interrogantes sobre sus posibiles orígenes y que tuvimos la oportunidad de comentar y poner en común sobre el terreno.

Uno de los momentos culminantes del viaje fue la  visita al Cañón del Río Lobos

Desde Ucero y a través de parajes de inigualable belleza llegamos a la última de las paradas previstas del recorrido, la también legendaria Calatañazor, población de dilatada historia y que parece anclada en el siglo XII.

Llegada a Calatañazor: Ermita de la Soledad con las murallas al fondo

Comenzamos la visita por la ermita de la Soledad, para proseguir, ya en el casco urbano, por la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

A continuación, tras una indispensable parada frente a la plazuela presidida por el busto de Almanzor, ascendimos hasta los restos de su castillo, todo un balcón sobre el enigmático "Valle de la Sangre".

Balcón del castillo con vistas del Valle de la Sangre

Dado el éxito de este viaje y con el fin de que ninguno de nuestros amigos se quede sin disfrutarlo, se ha abireto un segundo plazo de inscripción para repetir una tercera edición el próximo sábado día 7 de junio.

31/05/2014
Fuente:ARTEGUIAS

Volver al sumario


Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL