Próximos cursos presenciales
Noticias de mayo de 2014 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes fotos se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Ayódar (autor: ApartamentosAyódar), Badajoz (autor: Ibn Marwan), Pontevedra (autor: José Antonio Gil Martínez), Villafranca del Bierzo (autor: Amaianos), Valencia (autor: PMRMaeyaert), Olite (autor: Emvallmitjana), Juanje 2712 (Cáceres), Santa Catalina Sevilla (autor: Anual), Soto (autor: AmebaEnSalsa ), Mosarejos (autor: Rowanwindwhistler), Castillo de Carrícola (autor: Kike Sempere Barrachina), Escalada (José Antonio Gil Martínez y Zarateman), Virgen Utande (foto: Europa Press), Daganzo (autor: Kordas), Bande (autor: José Antonio Gil Martínez), Castell de Mur (autor: Ainhoa), Badajoz (autor: Icorbacho).

Mayo de 2014

Sumario de noticias

Celebrada la II edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta de la Soria Mágica"

Este sábado 31 de mayo ha tenido lugar la segunda edición de la visita guiada ARTEGUIAS denominada "La Soria Mágica", la cual, nos llevó al encuentro de varios enclaves sorianos conocidos además de por su valor artístico, por las connotaciones ocultras y legendarias que atesoran.

La primera parada fue la población de Castillejo de Robledo, en pleno Camino del Cid y que atesora, además de una interesante iglesia tardorrománica, los restos de un castillo tradicionalmente definido como templario.

Primera visita de la ruta: Castillejo de Robledo

Desde Castillejo tomamos rumbo noreste para llegar a la población de Ucero, otrora villa capital de una Comunidad de Villa y Tierra, hoy reducida a un pequeño caserío que, aún así, ha sabido conservar buena parte de su patrimonio medieval.

Tomando instantáneas del fotogénico castillo de Ucero

En Ucero centramos la visita en su espectacular castillo, enclavado en un paraje realmente mágico y al que también le han sido atribuidas influencias templarias. Pasear entre sus ruinas fue toda una experiencia.

Tras la comida en un restaurante del Cañón del Río Lobos, nos dirigimos a la siempre misteriosa ermita de San Bartolomé, construcción que encierra numerosos interrogantes sobre sus posibiles orígenes y que tuvimos la oportunidad de comentar y poner en común sobre el terreno.

Uno de los momentos culminantes del viaje fue la  visita al Cañón del Río Lobos

Desde Ucero y a través de parajes de inigualable belleza llegamos a la última de las paradas previstas del recorrido, la también legendaria Calatañazor, población de dilatada historia y que parece anclada en el siglo XII.

Llegada a Calatañazor: Ermita de la Soledad con las murallas al fondo

Comenzamos la visita por la ermita de la Soledad, para proseguir, ya en el casco urbano, por la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

A continuación, tras una indispensable parada frente a la plazuela presidida por el busto de Almanzor, ascendimos hasta los restos de su castillo, todo un balcón sobre el enigmático "Valle de la Sangre".

Balcón del castillo con vistas del Valle de la Sangre

Dado el éxito de este viaje y con el fin de que ninguno de nuestros amigos se quede sin disfrutarlo, se ha abireto un segundo plazo de inscripción para repetir una tercera edición el próximo sábado día 7 de junio.

31/05/2014
Fuente:ARTEGUIAS

Volver al sumario

Las piezas de San Juan de Barbalos alertan sobre el patrimonio salmantino perdido

Todos los detalles de la investigación sobre el estado y la ubicación de numerosos restos realizada por Antonio Á. Ledesma se conocerán dentro de un año

l extenso patrimonio histórico salmantino perdido por los avatares de la sociedad ha aportado algunas sorpresas en los últimos tiempos, todas en forma de claustros, esos patios cuadrangulares rodeados de columnas, tan propios de determinados edificios en otras épocas y, quizás, tan poco entendidos en la actualidad, por ocupar espacios que la presión inmobiliaria prefiere dedicar a otros menesteres. Todo comenzó, a ojos del público, con el famoso ya claustro de Palamós y su identificación –tardía, pues primero se señaló a Burgos como su origen- con el desaparecido claustro de la Catedral Vieja de Salamanca, desmontado a principios de siglo tras el terremoto de Lisboa. Pero antes, mucho antes, investigadores de la ciudad ya estaban sobre la pista de otro claustro, románico también y también desaparecido casi por las mismas fechas que el catedralicio, el de la iglesia de San Juan de Barbalos –parte de él, al menos-.

Los convulsos inicios del siglo XX no dejaron inmune a Salamanca, que vio cómo, entre guerras y pasividad de los gobiernos de turno, desaparecían algunas de sus más preciadas joyas arquitectónicas. Un fenómeno que se repitió en buena parte de la Vieja Europa, donde las historias de millonarios americanos que compraban claustros, los desmontaban piedra a piedra y los volvían a construir en su lugar de residencia poblaban las ciudades y pueblos.

Buen ejemplo es el museo ‘The Cloisters’, en Nueva York, subsede del Museo Metropolitano de Arte (MET). Allí se pueden contemplar piezas reconstruidas en los años 30 de varias abadías medievales francesas y el ábside de la capilla de San Martín, en Fuentidueña, en Segovia, vendido por el Estado español a finales de la década de los 50 del siglo pasado. Por no hablar del claustro, sala capitular y refectorio del monasterio de Santa María la Real de Sacramenia, también en Segovia, que fueron vendidos en 1925 al magnate de la prensa norteamericana y coleccionista de obras de arte William Randolph Hearst. Desde entonces, y tras su laborioso proceso de montaje, se pueden contemplar en Miami, Florida, donde se destinan a la celebración de bodas y fiestas.

Ábside románico de San Juan de Barbalos, Salamanca, de perfecta arquitectura

A la vista de estos precedentes, Salamanca puede considerarse afortunada, pues aunque perdidos y fuera de la ciudad, sus claustros parecen, según los expertos, localizados y dentro del territorio nacional. Siguen lejos del que debiera ser su lugar, pero cerca si se compara con los casos segovianos.

Lo esencial es averiguar cómo las columnas han llegado a estar a la venta en internet

No obstante, ha llegado la hora de alertar a las autoridades competentes para que remedien en lo que se pueda la situación. Especialmente en el caso de las piezas del claustro de San Juan de Barbalos, aparición desvelada hace unos días por el profesor e historiador salmantino Antonio Á. Ledesma. Aunque su extensa investigación sobre la materia no saldrá publicada hasta el año próximo –en la revista Codex Aquilarensis- Ledesma quiso alertar sobre la venta en un anticuario a través de internet de algunas piezas del claustro de la iglesia románica. La intención era y es advertir a las administraciones con responsabilidad en la materia y a la sociedad de la posibilidad que existe de que esas piezas, salmantinas desde mediados del siglo XII, acaben fuera del país o ilocalizables de nuevo, como estuvieron desde 1937, último año en el que se tiene constancia de su existencia en la ciudad.

«Lo primordial sería investigar cómo esas piezas han llegado a estar a la venta», señala Ledesma, que matiza que «no es ético por parte de un investigador acusar a nadie». Por tanto, apunta el historiador, la tarea de averiguar y actuar en el caso de detectar comportamientos inadecuados debe corresponder a las autoridades con competencias en Patrimonio. No hay que olvidar que la iglesia de San Juan de Barbalos es Bien de Interés Cultural desde el año 1982.

La investigación de Antonio Á. Ledesma comenzó hace «cinco o seis años» a través de su trabajo de fin de grado. «Tuve que revisar cientos de fotografías, en bibliotecas, fototecas y la Filmoteca de Castilla y León, y fue una fotografía la que finalmente me llevó a la pista definitiva». Un fotografía de 1913 perteneciente al archivo del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid en la que se puede observar una fila de columnas en el patio de una casa de la calle Sorias de Salamanca.

«Por Villar y Macías sabemos que en el siglo XX ya no quedaba nada del claustro en su lugar original, pero que algo se podía ver en una casa cercana, esa de la calle Sorias», explica Ledesma, que reconoce poseer «mucha más información» acerca de esta historia, «que me encantaría dar a las instituciones, aunque no puedo hacerlo por el momento por el acuerdo que tengo con la revista». En ese trabajo que saldrá publicado el año próximo aparecen «nombres muy conocidos y muy vinculados al mundo universitario». Una historia apasionante de la que por ahora sólo se conoce «un 5%» de todo lo que puede aportar.

Ledesma afirma que en su trabajo hay nombres «muy conocidos»de la historia salmantina

No obstante, Antonio Á. Ledesma ha dado a conocer el hecho más relevante, la venta de las piezas, porque «era lo más ético hacia la sociedad». No es algo nuevo, pues las columnas llevan en esa situación años, y quizás no hayan encontrado comprador por la elevada cantidad que se pide por ellas, como explica el historiador salmantino, que recalca de nuevo la «calidad excepcional» de este patrimonio «inédito» para la ciudad, desaparecido desde hace casi un siglo, y la necesidad de clarificar «de dónde procede».

Anterior a Palamós

Por otro lado, Ledesma matiza que esta investigación es «anterior y ajena» a la del conocido como claustro de Palamós, el que algunos expertos identifican como el románico perdido de la Catedral Vieja de Salamanca. Aunque una noticia haya podido dar más relevancia a la otra –por la casualidad que supone que dos historias tan similares coincidan en el tiempo- su trayectoria es diferente.

Eso sí, todos los implicados en ambas investigaciones esperan que una sirva de espaldarazo a la otra, y que, en el caso de Palamós, los especialistas de la Universidad de Salamanca puedan, en algún momento, obtener el permiso necesario para entrar en la finca de Mas del Vent para investigar sobre el terreno el origen del claustro allí instalado.

Como decíamos, la investigación de Antonio Á. Ledesma se publicará dentro de un año en la revista Codex Aquilarensis, pero el salmantino no descarta presentarla en algún congreso o seminario sobre la materia a finales de este 2014, en lo que será una oportunidad para «debatir» con otros expertos sobre su averiguación.

30/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Celebrada la IV edición del Seminario presencial ARTEGUIAS "Introducción al Arte Hispanomusulmán"

Si hay una manifestación artística que nos es propia a los españoles y que se convierte en un "unicum" en la historia occidenta,l ésta es la correspondiente a Al-Andalus y el Arte Hispanomusulmán.

Este seminario, impartido el pasado viernes 30 de mayo de 2014, se ocupó precisamente de periodo artístico y cultural.

Imagen de este seminario

Durante las cuatro horas que tuvo de duración, desgranamos los casi 800 años de permanencia del Islam en la Península Ibérica, acotándola en fases o etapas políticas, desde la fundación de Al-Andalus en el siglo VIII pasando por el Emirato y Califato de Córdoba, los Reinos de Taifas, el periodo de la africanización con almorávides y almohades y el postrero Reino Nazarí de Granada.

A lo largo de este recorrido político se fue fraguando todo un conjunto de manifestaciones artísticas que evolucionaron con lentitud, donde lo decorativo tuvo mayores predicamentos que lo arquitectónico, llegando a un dominio del ornato que nos legó maravillas universales como las Mezquita de Córdoba, Medina Azahara o Alhambra de Granada.

Además del regalo de belleza y exotismo que nos ofrece el Arte Hispanomusulmán, otro motivo añadido de su estudio es el de conocer la influencia que ejerció en los estilos cristianos hispánicos, tales como el Mozárabe, el Románico, el Mudéjar, incluso el Gótico.

30/05/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Firmado un convenio para terminar las obras de la catedral de Tarazona

El Ayuntamiento de Tarazona, la Diputación Provincial y el Cabildo firmarán un nuevo convenio para terminar las obras de urbanización exterior de la catedral de Nuestra Señora de la Huerta de la ciudad turiasonense.

Este acuerdo ha sido anunciado hoy por el alcalde de la ciudad, Luis María Beamonte, durante la visita que ha realizado, acompañado de representantes de las tres instituciones, a los restos arqueológicos hallados en el entorno del templo y a las obras de la plaza de La Seo.

Cimborrio y torre mudéjar, Catedral de Tarazona. Zaragoza

Durante el recorrido, los arquitectos del Plan Director han presentado una memoria técnica con las diferentes actuaciones que hay que llevar a cabo dentro del proyecto de consolidación de protección de los restos arqueológicos y puesta en valor de la plaza, ha informado el Ayuntamiento de Tarazona en un comunicado.

El alcalde ha explicado que en estos momentos está pendiente de ejecutar una última fase que tiene un presupuesto de unos 165.000 euros, financiados dentro del convenio que se firmó en 2011 entre el ayuntamiento turiasonense, la Diputación y el Cabildo, por lo que será necesario firmar uno nuevo para finalizar las obras.

El objetivo, ha avanzado Beamonte, es agilizar los trámites, de forma que las obras puedan concatenarse y puedan estar terminadas a final de año, con independencia de los restos arqueológicos hallados que obligaron a introducir modificaciones en el proyecto.

Cabecera gótica y mudéjar de la Catedral de Tarazona

Por su parte, el arquitecto del Plan Director, Fernando Aguerri, ha destacado que el conjunto de las actuaciones busca devolver el simbolismo que la plaza de La Seo tuvo en el pasado, recuperando el atrio, la escalinata, la escalera central y una fuente.

En este sentido, ha avanzado que se utilizará una piedra de Uncastillo, en tono grisáceo para que "no compita" con la catedral.

La obra también dotará a los restos arqueológicos de un acceso para mantenimiento y una claraboya con el objetivo de que puedan verse, además de los correspondientes elementos de protección y ventilación.

Asimismo, el obispo de Tarazona, Eusebio Hernández, ha considerado que estas actuaciones supondrán un valor añadido tanto para la catedral como para la ciudad.

29/05/2014
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Una familia cede a Ayódar (Castellón) el castillo para poder restaurarlo

La concesión al Ayuntamiento durará 50 años y ha sido totalmente gratuita

El pleno del Ayuntamiento de Ayódar aprobará hoy, en sesión extraordinaria, la aceptación de la cesión de la parcela donde se halla asentado el castillo de la localidad, monumento declarado bien de interés cultural (BIC). Dicho trámite es un paso necesario para poder concurrir a las ayudas del 1,5% cultural del Ministerio de Cultura. “Desde hace tiempo queremos recuperar este monumento que se está cayendo y, con constancia, hemos conseguido los terrenos”, remarcó el alcalde de Ayódar, Ramón Balaguer.

Castillo de Ayódar

Hace tres años, la localidad presentó un proyecto para consolidar la torre y se quedó fuera de las subvenciones por no contar con la necesaria autorización de cesión de uso del castillo por parte de los propietarios, que veranean en la localidad aunque residen en Barcelona.

Tras innumerables actuaciones --notaría y registros de la propiedad-- esta familia, que heredó los terrenos sobre los que se levanta el monumento, cede la parcela durante 50 años y totalmente gratis. El proyecto, que se remitirá a Madrid, tiene un presupuesto que ronda los 600.000 euros.

28/05/2014
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La Seu Vella de Lleida y el pórtico de Ripoll optarán a patrimonio de la Unesco

La Generalitat pedirá que se incluyan en la lista española de los monumentos que concurren a la distinción en los próximos dos años

La Generalitat de Catalunya presentará el pórtico del Monasterio de Ripoll y la catedral de la Seu Vella de Lleida como candidatos a ser declarados Patrimonio de la UNESCO, para que se incluyan en la lista española de monumentos que optan a esta distinción en los próximos dos años.

Según informa el Departamento de Cultura, las propuestas se enviarán al Ministerio de Cultura para su evaluación, ya que es quien determina si se aceptan las nominaciones y decide qué elementos o monumentos se incluyen finalmente en la lista que opta a este reconocimiento internacional.

Fastuosa portada del Monasterio de Ripoll

Tanto el Pórtico de Santa María de Ripoll como la Seu Vella de Lleida han sido valorados positivamente por el Consell Assessor de Patrimoni Cultural Català, que ha destacado el acierto en el enfoque de las propuestas, la calidad de los informes y la buena orientación de las estrategias de declaración.

La candidatura del Pórtico de la Iglesia del monasterio de Santa Maria de Ripoll ya fue valorada en mayo de 2013 por el Consell, que preside el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Marcarell, y desde entonces se han completado algunos elementos de la propuesta presentada.

Para este consejo asesor la candidatura define con mucha precisión lo que la hace excepcional, y el hecho de que es un testimonio de intercambio de influencias entre culturas y está compuesta por un completo programa iconográfico que toma como referencias les biblias redactadas en el Escriptorium del monasterio.

La propuesta "el Turó de la Seu Vella de Lleida. Paisaje de la memoria, hito monumental y vacío urbano" fue registrada oficialmente en el Departamento de Cultura en febrero de 2014,

Nave central de la Seu Vella

El Consell ha valorado muy positivamente la orientación de la candidatura al considerar el Turó de la Seu Vella como elemento que "articula un paisaje amplísimo y que representa la memoria de los barrios desaparecidos por el hecho de haberse convertido en espacios militares" y porque "pone en valor el monumento y sus valores artísticos, históricos y simbólicos".
Según establece la UNESCO, cada estado sólo puede presentar una solicitud al año, y por esta razón el Ministerio de Cultura decidió establecer un procedimiento para asegurar la calidad de los proyectos.

En junio de 2013, el gobierno de la Generalitat aprobó el decreto que marca las directrices para la preparación de las nominaciones de los bienes del patrimonio cultural catalán para su inscripción en la lista del patrimonio mundial, y que están de acuerdo con la normativa española y la de la UNESCO.

28/05/2014
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

La iglesia de Vilasouto (Lugo) entra en la lista roja de Hispania Nostra

Es el segundo monumento deteriorado del sur lucense que recibe esta calificación en lo que va de año

Por segunda vez en lo que va de año, un monumento histórico del sur de la provincia ingresa en la lista roja de la asociación cultural Hispania Nostra, dedicada a alertar sobre los casos más graves de deterioro del patrimonio histórico español. Hace unos meses entró en esta lista el antiguo palacio obispal de San Paio de Diomondi, en O Saviñao.

Ahora figura también la iglesia de San Mamede de Vilasouto -en el municipio de O Incio- , un monumento de origen románico cuyo pésimo estado de conservación ya fue criticado por diversas entidades.

La antigua iglesia de Vilasouto está cerrada al culto desde el año 1970. Su estado de ruina ha empeorado considerablemente en los últimos tiempos. En la ficha dedicada a este monumento publicada en la lista de Hispania Nostra se indica el riesgo que está corriendo hoy, a juicio de los expertos: «Pérdida del edificio, ayudada por el abandono del mismo y la acción de la vegetación, con desgaste continuado de los muros por las inclemencias del tiempo».

Iglesia de Vilasouto

En vista del avanzando deterioro del templo, representantes de la asociación vecinal de Vilasouto, el obispado y la Diputación se reunieron en el 2011 para estudiar una posible solución. La diócesis y el organismo provincial mantuvieron diversas negociaciones a este respecto y en fechas recientes se acordó financiar una intervención de emergencia que por ahora se limitará a reponer la cubierta del edificio, desplomada en gran parte.

El coste de la obra, según las estimaciones, se situaría aproximadamente entre los 90.000 y los 100.000. El delegado de patrimonio inmueble del obispado, Miguel Gómez, puntualiza no obstante que todavía no se firmó ningún acuerdo para costear los trabajos, aunque añade que la cuestión podría quedar cerrada en un plazo breve. Por el momento, debido a las dificultades presupuestarias, no se plantea una rehabilitación integral de la iglesia. El arreglo de la techumbre tiene por objetivo frenar el deterioro de la estructura e impedir que los muros lleguen a derrumbarse.

Vilasouto

La iglesia de San Mamede de Vilasouto fue construida originalmente en el siglo XII y aunque experimentó importantes reformar y alteraciones, conserva su portada románica. Otros elementos constructivos del edificio datan de la época barroca.

Diomondi sigue a la espera

El palacio de Diomondi, por su parte, entró la lista roja de Hispania Nostra a comienzos de este año debido sobre todo al derrumbe parcial de su fachada, que se registró el 29 de diciembre del 2010. Desde entonces, la única intervención que se llevó a cabo consistió en apuntalar el frontal de la antigua construcción para evitar que siguiese desplomándose. Aunque el obispado solicitó en su momento el apoyo de la Consellería de Cultura para ejecutar una restauración, Miguel Gómez señala que ni siquiera ha llegado a haber alguna conversación a ese respecto.

Esta construcción, situada junto a la iglesia románica de San Paio de Diomondi, ofrece un especial valor histórico por estar relacionado desde la Edad Media con el obispado de de Lugo -como lo demuestran varios antiguos documentos- y por ser uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil medieval que se conservan en Galicia.

Fuera de la provincia de Lugo, pero dentro del territorio de la Ribeira Sacra, existe otro edificio monumental que figura igualmente en la lista de Hispania Nostra. Se trata del monasterio de San Paio da Abeleda, en el municipio ourensano de Castro Caldelas. La techumbre de la iglesia se derrumbó hace tiempo y el convento al que pertenece se halla en estado ruinoso.

28/05/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La rehabilitación de la Alcazaba de Badajoz cuesta 25 millones de euros

El Plan Director se puede consultar hasta el 6 de junio en las Casas Mudéjares, un plazo en el que se pueden presentar alegaciones

Recuperar la Alcazaba costará 25 millones de euros. Es el presupuesto que recoge el Plan Director para rehabilitar el recinto almohade, que se puede consultar en las Casas Mudéjares y a través de la web municipal.

El arquitecto Daniel Jiménez presentó ayer el trabajo que ha desarrollado junto a un nutrido grupo de expertos. Al término de su exposición explicó que realizar todas las actuaciones conllevaría un coste de 25 millones de euros. En ellos se incluyen 12 millones de euros para las murallas. El resto se destinaría a la musealización, edificaciones interiores, urbanización, ajardinamiento e incluso algunos elementos periféricos. En este último apartado se incluiría, por ejemplo, derribar el centro de transformación cercano a la ermita de Pajaritos. También la ampliación del Museo Arqueológico con el aljibe.

El Plan Director recoge una serie de propuestas, así como el plan de trabajo y la creación de un consorcio que permita la viabilidad de las acciones.

Alcazaba de Badajoz

Daniel Jiménez dijo que en estos momentos «no existe un tramo de muralla de derrumbe inmediato». A pesar de ello, advirtió que no se puede prever que caiga una lluvia intensa, lave una cimentación y termine por caerse alguna parte.

El arquitecto explicó que el plan divide la muralla en catorce tramos, abarca un inventario de los elementos, se realiza una radiografía de las patologías que aquejan al monumento y se establece la forma de encajar el recinto en la ciudad.

Jiménez hizo hincapié en que han ideado dos recorridos en la Alcazaba para integrarlo en el día a día de los pacenses. Uno consistiría en la conexión de las puertas del Capitel y del Alpéndiz. Se convertiría en una avenida principal con el Museo Arqueológico, la Biblioteca de Extremadura y la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación. Para ello es indispensable que el acceso por la Puerta del Capitel se convierta en una zona digna, según dijo el arquitecto. El segundo recorrido que propone el plan uniría los Jardines de la Galera con el resto de fortificaciones, el río y llegaría hasta la isla del Pico.

Hasta el 6 de junio

El Plan Director de Fortificaciones abarca todas las construcciones defensivas de la ciudad y las divide en nueve sectores. El primero que se ha dado en conocer es este de la Alcazaba, al cual se pueden presentar alegaciones hasta el 6 de junio. El alcalde, Francisco Javier Fragoso, explicó que ha solicitado una nueva prórroga al proyecto transfronterizo Poctep con el que se financia la redacción de este programa. Espera recibir una respuesta en los próximos días. Si la respuesta fuese afirmativa alargarían el plazo hasta el 20.

Murallas de la Alcazaba

Fragoso animó a los ciudadanos a interesarse por el proyecto y a realizar sus aportaciones. Se puede consultar en horario de mañana y tarde (de 10 a 14 y de 17 a 19) en las Casas Mudéjares. También se puede descargar en la web municipal.

El alcalde destacó que la iniciativa le permite avanzar en dos de los objetivos que se marcó al llegar al cargo: recuperar el patrimonio histórico y aumentar la participación.

27/05/2014
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

El centro museístico de El Mensario en Campisábalos (Guadalajara) atrae turismo

El subdelegado del Gobierno en Guadalajara visita el Centro de Interpretación Museístico ‘El Mensario’ en Campisábalos un ejemplo de impulso del desarrollo turístico, cultural, histórico y medioambiental

El subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, ha visitado junto con el alcalde de la localidad, Pedro José María de Pablo, el municipio de Campisábalos, en la Sierra Norte de la provincia. El subdelegado del Gobierno recorrió las instalaciones del complejo turístico-hostelero comarcal ‘El Mensario’, que se ha dotado con un Centro de Interpretación museístico de Campisábalos y todo su entorno -en la confluencia de las provincias de Guadalajara, Segovia y Soria-, y en el que se combinan enclaves paisajísticos con una importante muestra de arte, cultura e historia.

Iglesia de San Bartolomé

El edificio, de reciente construcción, además de ser un espacio museístico, es también un moderno establecimiento hostelero dotado con un servicio de restaurante y cafetería, con 12 habitaciones, aparcamiento y zonas ajardinadas, calificado como Proyecto de Interés Regional (PIR) y construido con fondos aportados a través del LEADER de Sigüenza, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Estado y el propio Ayuntamiento de Campisábalos.

Mensario en la capilla de San Galindo

Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco ha subrayado que “la construcción de este magnífico complejo en Campisábalos, uno de los más bellos enclaves del Románico, es un claro compromiso que tanto el Gobierno de España como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tienen con la Sierra Norte en la Provincia de Guadalajara, impulsando el desarrollo turístico cultural, histórico y medioambiental de una de las zonas más atractivas de Castilla-La Mancha”.

27/05/2014
Fuente: Guadaque.com

Volver al sumario

La rehabilitación de las ruinas de Santo Domingo de Pontevedra espera el plácet de Patrimonio

El plan de rehabilitación está diseñado y presupuestado. El monumento está cerrado desde agosto de 2013

Falta el visto bueno de Patrimonio de la Xunta de Galicia, que según las previsiones que maneja la Diputación de Pontevedra, se oficializará en la próxima reunión de la Comisión territorial del departamento autonómico que se celebrará en dos semanas. Este plácet permitirá iniciar de inmediato el proyectado trabajo de rehabilitación integral de las ruinas de Santo Domingo, una joya del gótico mendicante gallego, que permanecen cerradas al público desde el pasado mes de agosto cuando el derrumbe de un capitel aconsejó clausurar por precaución el monumento que forma parte de la oferta museística de la ciudad para someterlo un análisis exhaustivo de su estado. Además las ruinas son utilizadas de manera habitual como escenario de conciertos, recitales poéticas o presentación de eventos como la Feira Franca.

Las ruinas de Santo Domingo como edificio se encuentran "en una situación estable" y "no presenta riesgo de caída general" certificaba el estudio sobre el estado del conjunto histórico encargado por la Diputación de Pontevedra, a raíz del desplome del último verano, a Ignacio de la Puente, profesor de la Universidad de Vigo y director de la empresa Capitel Arquitectura, Ingeniería e Innovación.

Ruinas de Santo Domingo

El estudio sobre el monumento del siglo XIV- XV incluyó el levantamiento de un plano en 3D de los cinco ábsides, así como inspecciones al detalle sobre las propias ruinas y también desde los edificios colindantes. Esta labor técnica y de campo fue la que permitió realizar el diagnóstico de que las ruinas de Santo Domingo son estables (el desplazamiento es "prácticamente idéntico" al registrado en 2008 cuando se había hecho una primera medición de los parámetros) pero presentan la familia de lesiones habitual en un edificio a la intemperie.

Las obras ecomendadas implican: sellar las grietas y corregir las zonas con pérdida de material, se sanearán las juntas, limpiar los muros de líquenes y tratar de manera específica las humedades.

Pontevedra

El programa de mejoras incluye también la fijación de laspilastras, proteger las ventanas e instalar más alambres que dificulten el posado de las aves con el fin de preservar lo máximo posible la integridad de un monumento emblemático y que identifica como pocos la historia medieval de la ciudad del Lérez. Precisamente una de las causas de deterioro de las ruinas eclesiásticas es la acción corrosiva de palomas y gaviotas por lo que el informe firmado por Ignacio de la Puente recomienda que se dificulte la presencia y el anidamiento de dichas especies.

Todas las actuaciones, para las que hay resupuestada una partida inicial de 200.000 euros, están pendientes del citado visto bueno de Patrimonio de la Xunta.

26/05/2014
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Villafranca del Bierzo (León) pide ayuda para actuar en las iglesias de San Francisco y Santiago

La alcaldesa de Villafranca del Bierzo ha solicitado ayuda a la Junta de Castilla y León para acabar con los problemas de humedades que sufren los dos templos más emblemáticos de la localidad; la iglesia de San Francisco, donde el artesonado mozárabe —uno de los tesoros de la villa— empieza notar el deterioro en la policromía, y la iglesia de Santiago, donde los peregrinos enfermos pueden ganar el Jubileo en la Puerta del Perdón y que también necesita una inversión para cambiar el tejado.

Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo. Camino de Santiago de León

Conchi López aprovechó su entrevista con el director general de Patrimonio de hace unos días en Valladolid para plantearle el problema que arrastran las dos iglesias.

Enrique Sáiz, por su parte, recordó que se trata de dos propiedades del Obispado de Astorga, con el que prometió intermediar para estudiar la posibilidad de cofinanciar las actuaciones en los dos templos que reclama el Ayuntamiento.

26/05/2014
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

La segunda fase del claustro de Tudela acabará a primeros de 2015

Está previsto que concluya en 8 meses, es decir, hacia enero o febrero del año que viene

La segunda fase de rehabilitación del claustro de la catedral de Tudela comenzará en unos 15 días y está previsto que concluya en 8 meses, es decir, hacia enero o febrero del año que viene. Las obras se centrarán en la restauración de la capilla de San Dionís, en la adecuación de la zona ajardinada, y, lo más importante, en actuar en los capiteles, que se encuentran muy deteriorados por un extraño mal que afecta a la piedra y que hace que se parta.

El Gobierno de Navarra ya ha adjudicado los trabajos a la empresa Construcciones Aranguren de Sangüesa -la misma que la de la primera fase- con un presupuesto de 462.912 euros. Serán financiados íntegramente por la Obra Social de La Caixa, que aportó 600.000 euros para este proyecto.

Bello claustro de la Catedral de Tudela

Según señalaron desde el departamento de Cultura, el resto del dinero se ha invertido en terminar trabajos de la primera fase, que costó 630.459 euros, y en los estudios necesarios para esta segunda actuación.

Actualmente se están dando los últimos remates a la primera fase, que se centró en la mejora de todas las cubiertas del claustro, del siglo XII, y su impermeabilización para evitar filtraciones que llegaron a obligar a cerrar el claustro y que afectaban al estado de los capiteles. También se alargó el alero por el mismo motivo.

Claustro

La segunda fase, que comenzará en breve, se iniciará en la capilla de San Dionís, donde se reprodujo lo que pudo ser la sinagoga de la ciudad y que será rehabilitada de forma integral.

INICIO EN LA CAPILLA

Entre otros trabajos, se restaurará el retablo y la imagen de San Dionís y la del Crucificado, además de la limpieza y pintado de carpintería; la mejora de la escalera, que se desmontará y repondrá de nuevo; o la restauración de la ornamentación pictórica de las piezas originales, así como la aplicación de un tratamiento de protección a los bancos y la celosía bajo el coro.

El proyecto contempla que en la zona central de la capilla puedan colocarse mesas expositoras sobre la judería de Tudela, aunque diferentes a las actuales para que se puedan visionar mejor las piezas.

A estos trabajos les seguirán los relacionados con los capiteles, que son los que más valor dan al claustro por sus representaciones escultóricas de distintos pasajes de la Biblia (más información en la parte inferior de la página).

La última fase será la de adecuación del jardín, donde se prevé plantar una línea perimetral de árboles que proporcionen sombra a los capiteles y atenúen el secado extremo de la piedra que produce el sol directo. Se instalará riego por goteo y se plantará césped, manteniendo en el centro el pozo existente, además de iluminar el claustro.

25/05/2014
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

Adjudicada la mejora del acceso al monasterio de Armenteira (Pontevedra)

Las obras de urbanización de la carretera del entorno del monasterio de Armenteira han sido adjudicadas a la empresa Covsa.

Cabecera triabsidal de la iglesia de Armenteira

Contarán con un presupuesto de 518.000 euros y afectarán al trecho comprendido entre el kilómetro 15 y el 15,4, que da acceso a los núcleos próximos al monasterio, así como al propio santuario y a la Pousada ubicada en la zona. Se pretende darle a este tramo a la carretera provincial un carácter más urbano, con mobiliario, áreas ajardinadas y alumbrado público.

Fachada principal de la iglesia

Se creará en el entorno del Mosteiro una zona reservada para estacionamiento de autobuses y, a lo largo de la carretera, se habilitarán áreas de aparcamiento. También se crearán zonas de descanso y ocio para los viandantes.

24/05/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La iglesia de San Nicolás de Valencia recupera su esplendor gótico y barroco

Los extraordinarios frescos de la iglesia de Valencia y el edificio son rehabilitados. La Fundación Hortensia Herreros financia la intervención

Es una de la iglesias más espectaculares de Valencia. Conserva su estructura gótica del siglo XV y atesora 1.800 metros cuadrados de frescos barrocos del siglo XVII. La iglesia de San Nicolás de una joyas arquitectónica y pictórica. Y conforme avanza su rehabilitación, va recobrando el esplendor amortiguado por siglos de suciedad acumulada y del deterioro del paso del tiempo. Una visita a trabajos de restauración que se han iniciado en el fondo opuesto al altar permite comprobar toda la policromía de los frescos que pintó Dionís Vidal y diseñó Antonio Palomino, su maestro.

En otoño en 2015 está previsto que concluya la restauración de la iglesia, gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero, que ha aportado 2,5 millones al proyecto global, desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Arbispado. En una primera fase, ya se rehabilitó la fachada recayente a la plaza de San Nicolás y las ventanas cegadas, recuperando las magníficas vidrieras.

San Nicolás de Valencia

La directora de esta actuación e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, Pilar Roig, dieron a conocer este viernes los primeros resultados de los trabajos que permitirán "recuperar una obra del patrimonio cultural valenciano de valor incalculable".

El proyecto engloba la consolidación del soporte y del estrato pictórico (sellado de grietas y fisuras, micro-anclajes y aplicación de aglomerantes); limpieza (eliminación de polvo, materiales adheridos y sales insolubles); tratamiento de lagunas y reintegración estética (reconstrucción volumétrica en tallas y ángeles, reintegración cromáticas de lagunas en pintura y estucos) y trabajos de apoyo (seguimiento y control de la restauración).

Trabajos de restauración de San Nicolás.

Los trabajos corren a cargo de un equipo interdisciplinar en el que participan cerca de 30 personas del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV, asesorados por expertos de otros campos académicos y reputados expertos internacionales como el restaurador de la Capilla Sixtina, Gianluigi Colalucci, entre otros.

En una primera fase de diagnóstico, se elaboró un informe sobre el estado de conservación que constató el "preocupante deterioro en todo su conjunto" y determinó que las pinturas sufrían un oscurecimiento generalizado de toda la superficie, tenían parte de su policromía alterada, zonas blanquecinas y manchas irregulares.

El arquitecto Carlos Campos resaltó el "devenir constante de modificaciones" sufrido por este templo acabado en el siglo XV, cuya decoración pictórica data de 1700 según una de las pinturas sacadas a la luz. Entre estas reformas, citó la realizada a finales del siglo VII, con revestimiento de Juan Bautista Pérez Castiel y la impulsada a mediados de XIX para devolverle su aspecto gótico y en la que José Renau (padre de Josep Renau) repintó y completó los frescos originales. Ahora se está retirando toda esta actuación si aún se conserva la pintura original. La parte arquitectónica corre a cargo de la empresa Estudio Métodos de la Restauración (EMR).

Según Pilar Roig, ahora se trata de "eliminar esos repintes del siglo XIX que ocultaban el original de 1700" y, en ese proceso, han podido comprobar cómo Vidal, discípulo de Antonio Palomino, "ejecutó al pie de la letra el programa iconográfico de su maestro, que plasmó en su Tratado pictórico y escala óptica".

Autorretrato

Otro de los descubrimientos ha sido el autorretrato de Vidal junto a su maestro en el muro hastial, donde pintó a los evangelistas San Lucas y San Marcos. En la actualidad, trabajan en los dos primeros tramos de la nave, con un andamio que permite actuar en distintas alturas a la vez y que, a medida de que completen fases de la restauración, se irá desplazando hacia la zona del ábside, ya restaurada.

Roig también ha valorado las innovadoras técnicas de restauración empleadas, que incluyen el uso de bacterias educadas en laboratorio para limpiar las obras de forma rápida, sin incidencia sobre la pintura y "completamente inocua" tanto para el medioambiente como para los trabajadores, así como ultravioletas e infrarrojos para comprobar si ha habido repintes y estratigrafías para ver las capas.

A su vez, el presidente de la comisión diocesana de Patrimonio Histórico-Artístico del Arzobispado, Jaime Sancho, destacó que se trata de "la restauración más importante que está haciéndose en España" y ha valorado que pueda acometerse gracias al mecenazgo, "en un momento pobre, negativo de medios para grandes restauraciones".

La primera fase de la restauración general comenzó en 2012 con la rehabilitación de la fachada neogótica y la Capilla de la Comunión, de estilo barroco, así como de las vidrieras del templo que, según explicó la representante de la Fundación Hortensia Herrero, Elena Tejedor, se han mecanizado para poder airear la iglesia.

En la segunda etapa, que arrancó a comienzos de este año, se engloba el proceso de restauración pictórica y el fortalecimiento arquitectónico del templo en los puntos de cubiertas, estructura y algunas partes de los exteriores del edificio.

Esta intervención se completará con una nueva instalación de iluminación en las bóvedas, mediante un sistema de proyección para que pueda apreciarse el cromatismo de las pinturas sin distorsiones.

La Fundación Hortensia Herrero, que dirige la vicepresidenta de Mercadona y esposa del empresario Juan Roig, inciiará después del verano la restauración del Colegio Mayor de la Seda de Valencia.

24/05/2014
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

Proponen cubrir en Olite (Navarra) el claustro de Santa María

Aunque la obra no se llevará a cabo, al tratarse de un proyecto universitario, príncipe de viana adelanta que actuará en la zona

La Institución Príncipe de Viana tiene previsto acometer algún tipo de actuación en el claustro de la iglesia de Santa María de Olite para conservar y restaurar, de paso, el conjunto monumental, construido en el primer tercio del siglo XIII. Así lo adelantó ayer el arquitecto Leopoldo Gil, quien pese a subrayar la urgencia de la obra "para evitar que se siga deteriorando", no concretó ni cuándo se ejecutará ni en qué consistirá.

Claustro de Santa María de Olite

El hecho es que en 1967 se derribaron los edificios situados sobre el atrio, que servían de protección tanto del claustro como de la portada de la iglesia. Pues bien, la exposición a las inclemencias meteorológicas ha provocado que el sedimento depositado a lo largo de los siglos sobre la piedra y que ejerce de protección natural esté desapareciendo. "El viento y la lluvia hacen que la piedra se arenice", explicó Gil.

Sondeo

Mientras Príncipe de Viana ultima el proyecto, Gil retó en enero a sus ocho alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, en concreto de la asignatura Taller de Rehabilitación II, a que diseñasen un proyecto para conservar, precisamente, el claustro de Santa María. "Es una forma de desbrozar el terreno" de cara a una futura actuación por parte de Príncipe de Viana, comentó Gil. En definitiva, la institución quiere "que la gente empiece a hablar" del tema y escuchar la opinión de la ciudadanía antes de enfrascarse en una obra que cambiará el aspecto del núcleo urbano de Olite.

Madera y bronce

De entre las cuatro propuestas presentadas, el Ayuntamiento de Olite premió ayer con un cheque de 300 euros la elaborada por los jóvenes Álvaro Fernández Urrutia y Pablo Jaurrieta Mutilva. La pareja de futuros arquitectos propone cubrir la zona con una estructura de madera, creando un efecto pérgola, colocando encima de ella, en las zonas a proteger, unas chapas de bronce que debido a su efecto iridiscente crearía un elegante juego de luces. Los listones de madera en ningún caso impiden que se continúen viendo tanto la fachada de la iglesia como los propios arcos del claustro.

Además de Fernández y Jaurrieta, han participado en este concurso promovido por Gil y la arquitecta municipal de Olite, Marta Jáuregui: Sara Moure, Alejandra Ros, Irene Suárez Fernández, María Ursúa Goicoechea, Claudio Blanco Salgado y Patricia Yanza Barberena. El jurado ha estado compuesto por el alcalde, Fran Legaz, varios ediles y la arquitecta municipal.

22/05/2014
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

El plan director para rehabilitar la muralla de Cáceres sale a licitación

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el anuncio del inicio de la licitación para contratar la elaboración de un plan director para la muralla de Cáceres. Es el paso previo necesario para que se ponga en marcha la planificación de las actuaciones de restauración que se deben acometer en este monumento almohade del siglo XII, que lleva años a la espera de una intervención que erradique las patologías que arrastra.

Muralla de Cáceres

El presupuesto de licitación asciende a 280.000 euros. En las bases del concurso público se establece que la fecha límite para presentar ofertas finaliza el 30 de junio. La apertura de las plicas será el 23 de julio. La empresa que resulte elegida como adjudicataria del contrato tendrá un plazo máximo de ocho meses para redactar el plan director.

La licitación responde al anuncio realizado el pasado octubre por el Gobierno de Extremadura de que se destinaría una inversión importante a la rehabilitación de la muralla. Es una vieja reivindicación. De hecho en 2008 el arquitecto Miguel Matas ya realizó un análisis sobre el estado de la muralla.

22/05/2014
Fuente: Elperiodicoextremadura.com

Volver al sumario

El Estado asume la titularidad del monasterio de San Antolín de Bedón (Asturias) e intervendrá para evitar su ruina

La Administración central cederá al Principado el monumento del siglo XIII una vez restaurado con el compromiso de que se garantice su conservación

La iglesia del Monasterio de San Antolín de Bedón (Naves, Llanes) ya tiene dueño. Después de varios años sin reconocer lo que para muchos parecía evidente, el Ministerio de Hacienda ha asumido la titularidad de este edificio declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y que en la actualidad presenta un estado de absoluto abandono.

Así se lo trasladó ayer en una reunión celebrada en Oviedo la propia consejera de Cultura, Ana González, y el director general de Patrimonio Cultural, José Adolfo Asensio, a un grupo de cuatro personas que acudía en representación de la Asociación Amigos del Monasterio de San Antolín. Un colectivo que, desde el pasado 2011, lucha para evitar que este monumento edificado en el siglo XIII caiga en el olvido.

Imponente fachada de la iglesia abacial de San Antolín de Bedón

El hecho de que el Estado reconozca su titularidad es sin duda alguna un gran paso hacia adelante ya que durante todo este tiempo ninguna Administración pública había reconocido la propiedad de esta iglesia, lo que dejaba a este edificio en un auténtico limbo e impedía iniciar cualquier tipo de intervención para evitar su ruina. Según informaron los máximos responsables de la Consejería de Cultura, el Estado parece dispuesto además a realizar una intervención para la rehabilitación del templo llanisco que, en los últimos años, ha sido objeto de múltiples actos vandálicos y sufre graves deterioros. Posteriormente, se cederá la titularidad al Principado de Asturias.

No es la primera vez que el Estado asume una actuación de este tipo. El Ministerio de Cultura impulsó unas obras de restauración en el templo en 1999 que provocaron polémica en su día debido al estucado de la fachada, similar al aplicado en la también románica iglesia de Abamia. Sin embargo, el mantenimiento del edificio desde entonces fue nulo pese a que el monumento ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Consejería de Cultura y como Monumento Nacional por el Gobierno central en 1931 y, como tal, su conservación debería estar garantizada por la Administración.

Puerta occidental. San Antolín de Bedón

Precisamente para evitar que esta situación se vuelva a repetir, el Estado exigirá un compromiso por parte de las demás administraciones públicas para garantizar el mantenimiento de este inmueble en el futuro. «El Estado tiene un proyecto y está dispuesto a actuar en esta iglesia para luego cedérselo a la Consejería de Cultura, pero siempre que exista un compromiso de todas las partes implicadas para garantizar el mantenimiento», explicaba ayer una de las representantes de la Asociación de Amigos de San Antolín de Bedón. El colectivo se mostraba «muy contento» por el avance conseguido aunque consciente de que aún es el principio de un largo camino.

21/05/2014
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Turismo ultima la reapertura del Monasterio de Rueda (Záragoza)

La DGA negocia con una empresa tras quedar desierta la licitación

La hospedería del Monasterio de Rueda, en Sástago, podría contar con una una nueva empresa concesionaria dentro de una o dos semanas, lo que significaría su reapertura para la temporada de verano. El Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón se halla en negociaciones con otra empresa, después de que el grupo Cantoblanco, que la regentó hasta enero, no presentara en abril pasado la finanza reglamentaria tras ganar la licitación.

Claustro y torre mudéjar del Monasterio de Rueda

La hospedería fue visitada ayer por José Ángel Biel, presidente del PAR y de las Cortes de Aragón, junto con otros miembros de su formación y alcaldes de la Ribera Baja del Ebro. El acto se realizó dentro de una visita a distintas localidades de la zona, y en la misma salió a relucir que una empresa está interesada en hacerse con la explotación del parador aragonés.

Su cierre en enero pasado, al concluir el contrato vigente con Cantoblanco, dejó en la calle a sus 14 trabajadores. Y ahora fuentes cercanas a las negociaciones señalan que el acuerdo trata de que la nueva concesionaria recoloque a estos trabajadores.

RECURSO ECONÓMICO

La hospedería del Monasterio de Rueda es una de las pocas que no han conseguido todavía reabrir sus puertas tras el cierre de todas ellas en enero pasado. La última en conseguir su puesta en marcha ha sido la del monasterio nuevo de San Juan de la Peña.

Esta situación ha afectado en mayor o menor medida a las hospederías de Illueca, La Iglesuela del Cid y Allepuz. Todas ellas están ubicadas en localidades que tienen en el turismo un complemento a su actividad económica y son una fuente de empleo y de actividad hostelera debido a que recurren a proveedores locales o de la comarca.

Monasterio de Rueda. Sala Capitular

Además, se encuentran ubicadas en edificios de carácter histórico y monumental que, de otra manera, estarían infrautilizados.

Fuentes del PAR señalaron ayer que Biel visitó la zona de la Ribera Baja del Ebro y que el Monasterio de Rueda era solo uno de los lugares por los que pasó, dado que se trataba de tomar el pulso de la comarca y de pasar revista a los asuntos pendientes en la actualidad.

20/05/2014
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Comienzan las obras de restauración del tejado de la iglesia de San Juan en Alba de Tormes (Salamanca)

La Junta de Castilla y León ha firmado oficialmente el inicio de las obras de restauración de la iglesia de San Juan en Alba de Tormes, que tendrán un coste total de 256.537 euros

La Junta de Castilla y León ha firmado oficialmente el inicio de las obras de restauración de la iglesia de San Juan en Alba de Tormes, que tendrán un coste total de 256.537 euros. Según ha informado la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca, la intervención consistirá en reparar el soporte e impermeabilizar la cubierta, reponer la escalera de acceso a la torre y adecuar la accesibilidad del acceso principal a la iglesia.

Los trabajos, proyectados por Daniel González Tello y Pedro Cárdena y dirigidos por Luis Sanz, consistirán en el desmontaje del tejado y de las capas de soporte deterioradas; su reparación, impermeabilización y reposición; la recogida de aguas pluviales en el muro norte y la realización de una cámara para proteger de las humedades. También, el proyecto contempla la reposición de la escalera de acceso a la torre y su cubierta; la modificación de la zona sur de la cubierta en su encuentro con la torre; y la adecuación a los criterios de accesibilidad del acceso principal de la iglesia en su portada sur.

Iglesia de San Juan con la parte de la cabecera que es hoy visible

Con esta actuación en el templo albense se conseguirá recuperar las condiciones de estanqueidad de la cubierta y la seguridad estructural de zonas que se encuentran "arruinadas", ha explicado la Delegación Territorial. La iglesia de San Juan de Alba de Tormes tiene declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 24 de junio de 1993 y es "uno de los mejores ejemplos del arte románico mudéjar de la provincia de Salamanca".

CARACTERÍSTICAS

Combina en su construcción la fábrica de piedra y ladrillo, aunque en general predomina este último. Actualmente mantiene los tres ábsides de la cabecera, cuyo máximo exponente son los ventanales, articulados al modo de románico pleno pero en ladrillo, aunque sólo se pueden apreciar externamente dos de los tres porque el occidental está tapiado por una construcción particular.

Interior de la iglesia de San Juan de Alba de Tormes

Sobresale la convivencia del ladrillo con partes de piedra, en concreto, capiteles, canecillos y esquinas de refuerzo. Los capiteles representan animales de diferente condición. El más conocido es el que representa a dos demonios con cabeza común del que salen dos tallos de sus bocas, ha recordado la Delegación Territorial. En el interior "sorprende su famoso Apostolado de piedra", en estilo románico bizantino, que preside la Capilla Mayor, donde aparecen Cristo y los apóstoles sentados en tallas de "grandes dimensiones".

Destacan, además, otras obras de arte de la imaginería sacra como un calvario del siglo XIII, el altar de Cristo atado a la columna, la tabla anónima hispano-flamenca de finales del siglo XV o principios del XVII que representa a la Virgen con el Niño coronada como Reina de los Cielos y adorados por Ángeles, o una imagen de la Virgen con el Niño, escultura gótica del siglo XIV, ha apuntado la Delegación de la Junta.

20/05/2014
Fuente: 20munutos.es

Volver al sumario

El monasterio de Oia (Pontevedra) cumple 10 años a la espera de reforma

La propietaria lleva una década tramitando permisos y busca financiación: 8 millones

El propietario del monasterio de Santa María de Oia lleva ya casi diez años -se cumplen en noviembre- esperando conseguir los permisos necesarios para iniciar la reforma del histórico edificio y adaptarlo a uso residencial. El conjunto benedictino está en manos de la empresa viguesa Kaleido Logística, que adquirió el conjunto en 2005 con la idea de transformarlo en un spa con hotel para convenciones y reuniones, y que posteriormente traspasó la titularidad a una sociedad creada ex profeso, Residencial Monasterio de Oia.

Desde entonces ha tratado de sortear todos los obstáculos. “Así llevamos ya nueve años de espera y lo que queda”, aseguraba resignado Juan Martínez, representante de Kaleido. En este tiempo ha cambiado casi todo, incluida la propia firma adquirente, que abandonó su denominación histórica de Vasco Gallega de Consignaciones. También en la Xunta hubo cambios políticos y además llegó una crisis que echó por tierra financiación y proyectos.

Monasterio de Santa María de Oia

Con todo, la página web de la firma todavía destaca que el aislamiento y la estacionalidad turística de la zona hace imprescindible, además de su rehabilitación y reforma, un proyecto turístico completo, "que incluya una serie de actividades con las que aprovechar el encanto natural de la zona y la conviertan en destino turístico a lo largo de todo el año". Básicamente se trata de reconvertir el cenobio en un hotel-monumento de cuatro estrellas y 72 habitaciones.

Monasterio de Oia ha acometido varias intervenciones urgentes para la conservación, las últimas tras la ola de temporales. Sin embargo no ha podido desarrollar el proyecto. De momento, según reconoce Juan Martínez, se trata de conseguir la aprobación del Concello de Oia de una figura urbanística, unidad de actuación, que permita dar los primeros pasos. Lleva seis meses de espera. Y la financiación no está ni mucho menos asegurada, hacen falta ocho millones de euros que en su momento estuvieron comprometidos pero ahora dependen de que el plan pueda resultar viable.

Vasco Gallega adquirió el complejo a su anterior propietario, el Banco Pastor, cuando decidió dar marcha atrás a sus planes de hostelería. Antes, un millonario asturiano había comprado el edificio para albergar su colección particular de arte, lo que tampoco se produjo, en una serie de acontecimientos que parecen demostrar el “mal fario” del viejo monasterio.

20/05/2014
Fuente: Atlantico
.net
Volver al sumario

Las vallas rodean ya la Iglesia de Santa Catalina de Sevilla

La Iglesia de Santa Catalina, en Sevilla, ha sido vallada a primera hora de esta tarde ante el inminente inicio de las obras de rehabilitación

Las vallas ya rodean Santa Catalina. Ha sido a primera hora de esta tarde cuando los operarios han procedido a colocar las vallas que aislarán la fachada y el interior de la Iglesia sevillana con motivo del inminente comienzo de las obras de rehabilitación en su interior.

Santa Catalina de Sevilla

Cabe recordarse que los trabajos previos comenzaron a comienzos de abril cuando una furgoneta de la constructora San José S.A, empresa encargada de las obras, procedió al traslado de los enseres y el mobiliario de Santa Catalina como paso previo al inicio de las obras.

El proyecto de rehabilitación da comienzo después de que Urbanismo diera la licencia de rehabilitación a la iglesia gótico mudéjar de Santa Catalina. Las actuaciones previstas en el proyecto de restauración se llevarán a cabo en los próximos doce meses, y comprenden tanto la restauración exterior de la iglesia como los trabajos de arqueología en el templo.

19/05/2014
Fuente: Sevillaactualidad.com

Volver al sumario

Manzaneda (Ourense) intenta rescatar su muralla medieval de la ruina

El Concello y Patrimonio trabajan en la recuperación de dos tramos del Bien de Interés Cultural

Una inversión de menos de 50.000 euros permitirá limpiar y consolidar un tramo de 150 metros de la muralla de Manzaneda. El Concello envió una memoria de la actuación a la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza para incorporar la actuación en la línea de subvenciones abiertas para los espacios públicos. Según explicó el alcalde de Anova, David Rodríguez Estévez, el programa financia hasta el 80 % de la inversión total.

No es la única iniciativa desarrollada para recuperar la muralla medieval. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural también trabaja para recuperar la construcción, aunque lo hace en otro tramo: el de la denominada Porta Falsa, que se derrumbó hace cuatro años, permaneciendo abandonado desde entonces, a pesar de las protestas del Concello.

La memoria que maneja el Concello fue redactada por el arquitecto técnico Luis Álvarez González y persigue recuperar el tramo de muralla comprendido entre la Porta da Vila y la Casa Consistorial. El proyecto incluye limpieza y consolidación de la construcción en un intento de frenar su deterioro. La iniciativa va más allá de esta actuación, pues también busca acercar la historia a vecinos y turistas. Para lograrlo, el trabajo incluye la construcción de un punto de interpretación histórica de la muralla.

La construcción posiblemente data del siglo XII, aunque las referencias más antiguas hay que buscarlas en el XIII. Con un grosor de cinco metros en la parte inferior y de 2.5 en la superior, aun conserva 150 de los 450 metros que tuvo originalmente. La memoria recoge este último dato y también explica que el Ministerio de Educación y Ciencia la declaró Bien de Interés Cultural (BIC) el 22 de abril de 1949. En la actualidad, tiene varias zonas en estado ruinoso. El abandono del que fue objeto posibilitó la construcción de casas y cuadras, estas últimas en desuso, acopladas a la fachada interior. A su vez, la cara exterior permanece oculta bajo una densa vegetación.

La limpieza del ramaje que impide contemplar la muralla es uno de los trabajos que pretende acometer el Concello. El proyecto incluye construir un piso de losas de granito y una nueva iluminación.

Uno de los ejes sobre los que gira la apuesta turística local es el patrimonio histórico y de ahí el interés por rescatar del actual estado de abandono esta muralla medieval.

18/05/2014
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

A Coruña potenciará el entorno de la Colegiata de Santa María del Campo

El Ayuntamiento aprobaba ayer en la junta de gobierno una partida de 250.000 euros destinada a la mejora de las fachadas del Casco Histórico, Pescadería, As Atochas y Orzán, donde se tendrá un especial interés en los edificios que rodean a la iglesia de la Colegiata.

Colegiata de Santa María del Campo de La CoruñaEl concejal de Urbanismo, Martín Fernández Prado, definía el templo como la “almedra” de la Ciudad Vieja y es por eso que los técnicos municipales ofrecerán las subvenciones directamente a los propietarios de las casas colindantes. De igual forma, se insistirá a los dueños de las viviendas situadas en las calles de San Andrés y Riego de Agua. Urbanismo pretende así recuperar estas zonas emblemáticas y comerciales.

Las ayudas que entran dentro de la ordenanza aprobada en el pleno de abril para la mejora de la imagen urbana de inmuebles incluye la sustitución de cartelería en las calles Real, San Andrés y Riego de Agua, así como la pintura de fachadas del entorno de Santa María del Campo.

De esta manera, se atiende a una demanda de los vecinos y los comerciantes para dotar a cada zona de una unidad estética que facilite la percepción y disfrute de cada espacio

17/05/2014
Fuente: Elidealgallego.com

Volver al sumario

Encuentran en un anticuario los restos del claustro románico salmantino de San Juan de Barbalos, que se creían desaparecidos

Se trata del claustro que estaba adosado a la iglesia de San Juan de Barbalos y el hallazgo se ha producido en una investigación sobre el tardorrománico en Salamanca. El conjunto está a la venta en un comercio de antigüedades y no había noticias de ella desde 1937

La polémica del claustro de Palamós, que finalmente se ha revelado como falso, puede tener su continuidad en un nuevo caso de patrimonio desaparecido. Pero en este caso, se trata de arte románico auténtico y que, además, presenta características que convertirían en hallazgo en algo así como un eslabón perdido para documentar las construcciones de esta etapa en Salamanca.

San Juan de Barbalos. Salamanca

El caso es el del claustro románico de San Juan de Barbalos, una céntrica iglesia románica que se caracteriza por su ábside semicircular, su elemento de más valor, y su única nave. Su presencia en una zona apartada del casco histórico es muy característica. Esta iglesia ya muestra algunas características poco frecuentes en construcciones románicas en Salamanca y que la hacen muy interesante. Una de ellas es que tuvo un claustro, del que poco se sabía hasta ahora y al que se le había perdido la pista en 1937, hace casi un siglo.

Ha sido en el marco de una investigación dentro de un proyecto de tesis doctoral sobre la escultura tardorrománica de la Catedral Vieja salmantina que ha vuelto a vuelto a salir a la luz, como desvela en un artículo la revista “Codex Aquilarensis”, y del que se hace eco la web especializada romanicodigital.com a partir de un estudio del historiador de la Universidad de Salamanca Antonio Ledesma. Y lo ha hecho en forma de cuatro capiteles dobles de una factura excepcional y con un estilo que los relaciona con varios de los talleres que trabajaron en el claustro de la antigua catedral y en varias iglesias más, entre ellas, la de San Juan de Barbalos.

Ábside de San juan de Barbalos

Sin embargo, hacía más de un siglo que se le había perdido la pista. De su existencia se conocen los primeros datos a finales del siglo XIX y principios del XX, a pesar de que existe una fotografía datada en 1913 de los restos de este claustro en una vivienda en la calle Sorias de Salamanca. Analizada la información, los investigadores pretenden conocer el paradero de estas piezas, pero la búsqueda es infructuosa hasta este pasado mes de abril. Es el profesor Boto Varela quien pone en conocimiento del autor de la investigación que estos cuatro capiteles dobles están a la venta en el mercado de antigüedades y advierte que “el descubrimiento constituye una piedra angular en el conocimiento de la producción artística de Salamanca en el periodo románico”.

Las piezas las ofrece un anticuario portugués con delegación en Salamanca y, según el profesor Ledesma, se desconoce la titularidad o propiedad, si es que la tiene reconocida. El hallazgo permite recuperar la esperanza de poder analizar restos de una construcción que se creía desparecida para siempre y de la que había muy pocos datos, situación que ahora se podrá enmendar.

Asimismo, según el autor, el descubrimiento viene a entrar de lleno en el estudio del caso del Claustro de Palamós evidenciando que una ausencia, tanto documental como material, no implica una inexistencia. El investigador Antonio Ledesma resalta que “es ahora cuando las Instituciones Públicas, tanto autonómicas como nacionales, tienen que movilizarse para que este conjunto sea un patrimonio público, ligado al conjunto monumental del que procede, protegido legalmente desde hace más de treinta años. En caso contrario, es probable que se pierda el rastro para siempre”.

17/05/2014
Fuente: Tribunasalamanca.com

Volver al sumario

Reclaman la mediación de Cultura para rehabilitar la torre medieval de Soto de Aller (Asturias)

El grupo municipal del PP de Aller reclama a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes "que medie cuanto antes" en la tramitación del expediente de ruina de la torre medieval de Soto. El alcalde de Aller, David Moreno, anunció el inicio de esta medida ante el avanzado estado de deterioro que presenta el monumento, cuyo origen se remonta al siglo XI y que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Torre medieval de Soto

La responsabilidad de la rehabilitación de la torre de Soto, a juicio del regidor, recae en los propietarios del inmueble. El portavoz del PP, Juan Antonio del Peño, quiso ayer involucrar a Cultura. "Sin su mediación, el trámite para la declaración de ruina y la posterior respuesta de los propietarios puede hacerse eterno. La torre de Soto no tiene mucho tiempo", destacó.

El concejal popular añadió, además, que "el Alcalde solo está respondiendo con una medida que los vecinos llevan años reclamando. No obstante, consideramos que es un avance y que el regidor ha sido valiente al dar este paso al frente". Juan Antonio del Peño considera que "lo que necesita el concejo ahora es una intervención rápida para no perder uno de sus bienes patrimoniales más representativos".

La torre de Soto podría haber sido el escenario del idilio entre Alfonso VII y Doña Gontrodo, padres de la reina Doña Urraca. Está formada por dos inmuebles anexos: la torre medieval y una vivienda de la misma época.

16/05/2014
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

El pozo de la nieve de la muralla de Ávila, nuevo atractivo turístico

Adosado al cubo número 38 de la muralla, en la zona de más altitud (1.100 metros) y más sombría del recinto, el pozo de la nieve de Ávila que ahora se ha recuperado como atractivo turístico estuvo en funcionamiento en el lienzo norte desde su construcción, en el siglo XVI, hasta mediados del XX

El Ayuntamiento de Ávila ha llevado a cabo, con cargo a las obras de rehabilitación y conservación de la muralla, enmarcadas en el uno por ciento cultural, la recuperación de esta estructura de forma rectangular y realizada en piedra que se encuentra adosada al lienzo norte de la muralla.

Puente románico sobre el río Adaja y al fondo la muralla

Para ello, ha sido necesario excavar unos tres metros de profundidad en la ladera de esta zona del recinto, hasta dar con los cimientos del pozo, cuyo suelo y paredes estaban recubiertos de piedra, pero también de ladrillos, probablemente como consecuencia de las intervenciones realizadas en torno al siglo XVIII en la caseta que lo guardaba.

La señal de la caseta aún permanece en las piedras de la muralla, mientras que, según ha recordado la arqueóloga municipal, Rosa Ruiz, entre los últimos personajes que hicieron uso de este pozo de nieve estaba el café Pepillo, que estuvo situado en el Mercado Grande.

Funcionalidad

Un pozo de nieve servía de nevero y en él se guardaba la nieve caída durante el invierno, prensada y en forma de hielo, para cuando fuera necesario su uso en época de verano.

Como consecuencia de sus aplicaciones terapéuticas y alimentarias (relacionadas con la conservación de carnes y pescados, con enfriar bebidas y fabricar sorbetes, refrescos y helados), en el s. XVI se generalizó el uso de la nieve y el hielo.

En los meses de invierno, se acopiaba la nieve, que era prensada para convertirla en hielo, disminuir su volumen y favorecer su conservación. A continuación, se cubría con hojas o paja, formando capas de un grosor homogéneo. Por último, se cubría con un entramado vegetal y paja, que actuaba como aislante, y se enterraba, permitiendo que la nieve se conservara hasta el verano.

Tramo norte de la muralla

Cuando llegaba el calor, abrían los pozos y extraían el hielo, dándole forma mediante un molde. El transporte se hacía de noche, para evitar el calor, con recuas de burros y mulos, o en cestos, sobre las espaldas del hombre.

La importancia de estos pozos fue tal, con una prioridad para las necesidades sanitarias, que su propiedad era municipal y existía hasta un concejal de la nieve, por lo que los usuarios debían pagar por su utilización.

La recuperación del pozo de la nieve se ha enmarcado en las actuaciones en esta zona con cargo al uno por ciento cultural, aunque las intervenciones en la muralla no han finalizado, según ha indicado el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto.

El objetivo es completar, con cargo al presupuesto de este programa gubernamental, que ha elevado su cuantía al 1,5 por ciento, de modo que se finalicen las actuaciones pendientes en el lienzo este -entre ellas, en el cimorro de la catedral-, además de completar el paseo por el adarve en los tramos que quedan en los lienzos sur y oeste.

Panel

El panel informativo situado en el pozo dice lo siguiente: "Los pozos de nieve se utilizaron para conservar la nieve y los alimentos. Como consecuencia de sus aplicaciones terapéuticas y alimentarias (relacionadas con la conservación de carnes y pescados, con enfriar bebidas y fabricar sorbetes, refrescos y helados), en el siglo XVI se generalizará el uso de la nieve y el hielo.

Muralla de Ávila, con el cimorro al fondo

En los meses de invierno, se acopiaba la nieve, que era prensada para convertirla en hielo, disminuir su volumen y favorecer su conservación. A continuación, se cubría con hojas o paja, formando capas de un grosor homogéneo. Por último, se cubría con un entramado vegetal y paja, que actuaba como aislante, y se enterraba, permitiendo que la nieve se conservara hasta el verano.

Ya en la época de calor, abrían los pozos y extraían el hielo, dándole forma mediante un molde. El transporte se hacía de noche, para evitar el calor, con recuas de burros y mulos, o en cestos, sobre las espaldas del hombre.

Existieron pozos de montaña, urbanos y rurales. Son estructuras de gran sencillez, excavadas en el terreno hasta una profundidad de cuatro y 20 metros, donde se acopiaba la nieve. Suelen tener planta circular o elíptica, aunque también los hay cuadrangulares. Están recubiertos por piedra y cal, para evitar el corrimiento del terreno y las filtraciones de arena que pudiesen ensuciar la nieve.

Tuvieron una relevante importancia social; la existencia de un concejal de la nieve, responsable de su almacenamiento y controlador de su distribución, así lo constata. El uso sanitario era prioritario y, en casos de escasez, se priorizaba su uso para esta finalidad.

Esta secular cultura de la nieve cambió drásticamente con la introducción del frío industrial. El comercio de nieve desapareció cuando las máquinas de hielo artificial llegaron a las ciudades.

La mayor parte de la gran muralla que ves data de época medieval, posiblemente del siglo XII. A pesar de su impresionante aspecto, se fortificó aún más, construyéndose muros delanteros y, sobre todo, a partir del uso de la artillería y la pólvora en las guerras".

16/05/2014
Fuente: Avilared.es

Volver al sumario

La restauración de la girola de la catedral de Burgos requiere el desmontaje de 2 relieves de Vigarny

«Se trata de una labor sumamente complicada y de alto riesgo, pero la única que ofrece las garantías de seguridad estructural y aislamiento». Es la conclusión a la que ha llegado el equipo de investigación coordinado por la Junta tras elaborar un diagnóstico exhaustivo y esclarecedor sobre el deterioro de la girola de la Catedral. Desde Patrimonio se proponen atajar el problema de raíz y para ello plantean la necesidad de desmontar dos de los tres relieves realizados por Felipe Vigarny en el siglo XV, con todo lo que eso supone.

Se trata de las escenas escultóricas que aluden a la Crucifixión y la Resurrección, las dos que presentan una patalogía más grave con desprendimientos continuos y la pérdida de parte de su relieve. La tercera de Vigarny, Camino del Calvario, se encuentra en mejor estado por lo que su restauración podría llevarse a cabo en la propia Catedral. En cuanto a los dos relieves del siglo XVII que completan el conjunto, también serán sometidos a intervención, pero como al igual que Camino de Calvario no sufren un deterioro tan elevado.

Catedral de Burgos. Fachada occidental

La porosidad de la piedra de Briviesca con la que fueron esculpidos, su fácil fracturación, las sales que han ido acumulando las rocas, la humedad que se filtra por la parte trasera (donde se halla el retablo), los cambios de temperatura y las intervenciones llevadas a cabo a lo largo de la historia han herido de gravedad al conjunto escultórico del trasaltar y, principalmente a los dos relieves mencionados. El informe de la Junta, elaborado después de más de un año de estudios y análisis, propone una línea de actuación «prolija y lenta», en palabras del director General de Patrimonio, Enrique Saiz, «que duraría al menos dos o tres años». La intervención, subraya el informe, debería ser integral y drástica para que no se quede en otro mero parche.

Para ello es necesario subsanar las tres vías claras que causan su patología:el aporte de humedad, la salinidad de la piedra y los problemas estructurales que han supuesto un deslizamiento importante en los dos relieves más dañados. Lo primero que requiere el tratamiento es la desalación del conjunto escultórico para mitigar su cristalización, o lo que es lo mismo, evitar que la piedra se siga deshaciendo. Aquí será necesario eliminar las aplicaciones impermeabilizantes y consolidantes empleadas en las reparaciones anteriores.

Escultura tardogótica

Acto seguido se procederá al desmontaje de los relieves de la Crucifixión y la Resurrección. Una actuación que, como refleja el informe, es sumamente complicada y de alto riesgo, pero absolutamente necesaria porque para aislar la piedra de Briviesca de las fuentes de humedad, porque se necesita acceder a la parte trasera de la girola, un espacio reducido que da acceso al retablo.

No es el único sitio, sin embargo, de donde procede la humedad, que se filtra de otras zonas de la Catedral como Pellejerías y el entorno del trasaltar. Para atajar el agua que proviene de Pellejerías sería necesaria una evacuación de la cámara bufa bajo la calle Fernán González y de la fuente que está en esta plaza. El entorno del trasaltar requerirá también de las subsanaciones pertinentes.

Dada la magnitud de las obras, el presupuesto será elevado. Sin embargo, la restauración de la girola no puede dependen de partidas anuales que puedan o no aprobarse ni de ir a envites según se consiguen fondos.Porque, tal y como advierte el informe, el calendario de actuaciones debe tener un «planteamiento de continuidad en todas las acciones «por la íntima relación que tienen entre ellas. La ruptura de este plan supondría arriesgar la conservación del conjunto».

15/05/2014
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

La estampa del exorcismo de Villamayor de los Montes (Burgos)

Las monjas cistercienses de Santa María la Real enseñan, con la estampa de San Benito, a librarse del Maligno. Es una oración para exorcizar y alejar malos augurios e influencias de las brujas. Aun con modificaciones del medievo, esta estampa podría haberla escrito el fundador del Cister, San Benito de Nursia

Más allá del recogimiento y del silencio, que ya son un arcano en sí mismos en un mundo vertiginoso, el Monasterio de Santa María la Real de Villamayor de los Montes, en la comarca del Arlanza, guarda un secreto; un misterio. También más allá del “ora et labora”, esa vocación intrínseca de los cenobios que la Liturgia de las Horas ordena, el impresionante centro monástico y sus religiosas siguen vendiendo una cartilla contra las brujas y las posesiones demoníacas denominada ‘Estampa de San Benito’.

Claustro

Se trata de una oración en latín y en castellano indicada para hacer desaparecer las fuerzas del mal, a Belcebú, y que dice así: «Cristo vence, Cristo reina, Cristo te proteja contra todo mal. Malvados y condenados demonios: En el nombre de los santos nombres de Dios: Mesías, Enmanuel, Soler, Sabaot, Agios, Ischiros, Athanatos, Jehová, Adonai y Tetragrámaton, os arrojamos y separamos de esta criatura».

Sigue el conjuro ocho líneas más y acaba con una oración. En la página impresa en latín se reproduce el reverso de la cruz de San Benito, de quien toma el nombre la cartilla. Y dice así: “Vade Retro Sathana/ Nunquam Suadeas Mihi Vana/ Sunt Mala Quae Libas/ Ipse Venena Bibas/ Crux Sancta Sit mihi Lux/ Non Draco Sit mihi Dux”. En pleno siglo XXI aún podemos encontrarnos con estas invocaciones y rezos para ahuyentar al mismísimo Satanás. Terrorífico.

Dicho en castellano, la oración del exorcismo dice: “Apártate Satanás/ Nunca me aconsejes cosas vanas/ Son males que tú mismo das/ Tu propio veneno bebas/ La Cruz Santa sea para mí la Luz/ Que el Dragón (una alusión directa a Luzbel) no sea quien me conduzca”.

En España

Las monjas de la orden de San Benito de Villamayor no son las únicas poseedoras de este secreto exorcismo. En el monasterio de Santa María del Valle de Aranda de Duero y en Casas Ibáñez (Albacete), también lo ofrecen. Y llegaron a usarse en Santa María de Ubaga, en Ezcaray (La Rioja) y Olaberría (Guipúzcoa).

Puerta de las Monjas

Servían para alejar los malos augurios e incluso se colocaban bajo los colchones, en los dinteles de las puertas de los establos o cosidas a las chaquetas de pastores y labradores.

Web

Las religiosas tienen una web: ‘https://www.monasteriodevillamayor.com’, donde se puede leer y entender la vida monástica y su regla como una manifestación del “amor de Dios y una forma que el Padre tiene para comunicarse con el mundo”. Pero el lector no encontrará una sola relación con la cartilla de San Benito ni con fenómenos atribuibles a brujas o demonios.

La leyenda, o la realidad, relacionan a esta provincia con fenómenos brujeriles en torno a la laguna de Cernégula, donde cuentan la literatura y las tradiciones orales que las brujas de la cornisa cantábrica se citaban en torno a las aguas para hacer sus reuniones y conjuros. La propia Iglesia, con el látigo de la Santa Inquisición, sacrificó a estas mujeres en la hoguera. Probablemente se trataba de unas adelantadas al tiempo muchos siglos que lo único que buscaban era acabar con la dictadura patriarcal y machista que envolvía la cultura de la época.

El fenómeno de las beguinas

Aunque en España apenas llegaron a existir, en Bélgica y Francia, sobre todo, apareció en el siglo X un movimiento de mujeres que vivían en comunidad, alejadas de los hombres; se distinguían de las religiosas en que ni tenían orden ni una regla común y organizaban su tarea en torno a la comunidad, a la oración y a la ayuda a los necesitados.

Precioso aspecto del ábside principal

Ellas mismas realizaban una lectura particular de la Biblia lo que las llevó a que la jerarquía de la Iglesia las considerara como brujas e infieles. El Papa Clemente V, de hecho, amenazó con excomulgar a quienes las protegieran. Muchas de ellas fueron quemadas en la hoguera como brujas ya que por su atuendo y su odio a los hombres se deducía que eran enviadas de Satanás.

Hay historiadores que defienden que de aquí se pudiera desprender que, para luchar contra este tipo organizaciones anárquicas y semi clandestinas de mujeres, se crearan estas cartillas pues se pensaba que estas beguinas estaban endemoniadas o directamente eran brujas. Mito o realidad… ¿quién sabe?

15/05/2014
Fuente: Burgosconecta.es

Volver al sumario

La Junta de Castilla y León concluye las obras de consolidación del templo románico de Mosarejos (Soria)

Ha invertido 37.200 euros en la iglesia de Santo Tomás Apóstol

La intervención ha consistido en proteger el ábside, al que se ha trasladado la pila bautismal para su mejor conservación, con una cubierta convencional a tres aguas, para resguardarlo de las inclemencias meteorológicas. También se ha preservado la portada románica mediante una cubierta a un agua, similar a la que hubo hasta hace cuatro años, recreando la anterior galería.

Se ha drenado, nivelado y limpiado tanto el suelo de la nave como el espacio situado en la galería repuesta, poniendo especial atención en la zona de peldaños, restituyendo las cotas de pavimento a su estado anterior.

Iglesia de Mosarejos

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López, ha visitado esta mañana la iglesia de Santo Tomás Apóstol, en Mosarejos (término municipal de Recuerda), en la que la Consejería de Cultura y Turismo, a través del proyecto cultural Soria Románica, ha invertido 37.200 euros en diversas obras de consolidación, que ha ejecutado la empresa Rehabisoria.

Enclavada en el Barrio de Abajo de Mosarejos, la iglesia de Santo Tomás Apóstol conserva las proporciones románicas, época en que fue construida al igual que la vecina de Galapagares. El templo consta de una nave que posteriormente fue recrecida en todo su perímetro y su hastial oeste posee espadaña de buena sillería. Completan el conjunto arquitectónico ábside, sacristía y atrio postmedieval, así como un pequeño cementerio adosado.

Portada de la iglesia

Es probable que cuando se construyese tuviera un pórtico de madera, que luego se reconstruyó en mampostería aprovechando elementos anteriores. Esta estructura protegía la parte románica más sobresaliente del templo, su portada, con tres arquivoltas y chambrana apoyadas sobre unos capiteles expoliados en 2012. Un tejaroz sobre canecillos la completa.

La nave venía cubierta por una estructura de madera, cuyo derrumbe apenas ha dejado vestigios de su hechura.

15/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El castillo de Burgalimar (Baños de la Encina - Jaén) contará con un museo explicativo

El castillo de Baños de la Encina o de «Burgalimar» pasa por ser una de las fortalezas más antiguas de Europa. Sus murallas han visto pasar más de un milenio y fue el primer edificio español que enarboló la bandera del Comunidad Europea. Desde 1969, este castillo ostenta ese privilegio concedido por el Consejo de Europa, y compartido únicamente con el Castillo de Florencia. Se trata de una de las piezas imprescindibles para entender la ruta turística de los Castillos y las Batallas de Jaén por lo que se va a seguir invirtiendo en su mantenimiento y mejora.

La Diputación y el Ayuntamiento de Baños de la Encina van a colaborar en una serie de nuevas actuaciones con las que continuará el acondicionamiento del Castillo de Burgalimar. Actuaciones que incluyen la adecuación de una de las torres, la mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, la instalación de algunos elementos de seguridad y la elaboración del proyecto de musealización de la fortificación, que permitirá acercar la historia y características de este edificio a los visitantes.

Castillo de Baños de la Encina desde la lejanía

La ejecución de este proyecto museográfico para el Castillo de Burgalimar, o de «Bury al-Hamma» que incluirá el diseño de paneles interpretativos, audiovisuales y escenografías, será la última fase que se abordará dentro de un proceso de adecuación que comenzó en el año 2005 y que ha contado con una inversión superior a los 2,1 millones de euros.

A este dinero habrá que añadir una nueva inversión de 176.000 euros. De estos, 100.000 irán dirigidos a la adecuación de uno de los torreones (el edificio cuenta con 15» y uno de los lienzos, que son los muros que unen estos torreones.

Murallas y torres prismáticas del Castillo de Baños de la Encina

Esta intervención incluirá el refuerzo de los muros, la recomposición de algunas partes y la limpieza de las paredes. También se llevarán a cabo algunas actuaciones de mejora de la red de evacuación de aguas pluviales, de la instalación eléctrica; así como la ubicación de algunos elementos de seguridad para hacer más accesible la visita al castillo.

La «Ruta de los Castillos y las Batallas» es uno de los productos turísticos más consolidados de la provincia, en la que pasa por 17 localidades, con paradas en Alcalá la Real , Alcaudete, la capital jiennense, Bailén o el museo de la Batallas de las Navas de Tolosa, en Despeñaperros.

14/05/2014
Fuente: Abcdesevilla.es

Volver al sumario

Más de 22.000 personas visitaron los 33 monumentos segovianos de ‘Abrimos en Semana Santa’

Un total de 22.660 visitantes han disfrutado de los 33 monumentos que abrieron sus puertas durante diez días, del 12 al 21 de abril, prácticamente la misma cifra que en la pasada edición (22.671).

La Junta, por medio de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, ha destinado en 2014 a la Diócesis de Segovia una partida de 7.308 euros como colaboración para potenciar y promover la relación entre patrimonio y turismo.

El programa ‘Apertura de monumentos, abrimos en Semana Santa’, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con la Diócesis y el Patronato de Turismo de Turismo, mantiene el número de visitantes en la provincia, con un total de 22.660 personas, cifra similar a la registrada el año pasado (22.671). Desde el 12 al 21 de abril, 33 monumentos de toda la provincia, tres más que en 2013, han sido abiertos al público con el objetivo promovido por este programa, dar a conocer el patrimonio más recóndito y menos promocionado de los pueblos ciudades de la región.

Exterior de la Vera Cruz

La oferta de visitas se ha dividido con criterios territoriales y artísticos. Por lo que las rutas propuestas se han agrupado en 2014 en trece programas: Abrimos la Semana Santa, Mudéjar al Sur del Duero, Arribes del Duero, Románico Norte, Sierras del Sur, Valle del Silencio y El Bierzo, Soria Norte, Valle del Duero, Románico Sur, Ciudades Patrimonio Mundial, D.O. Toro, Campos y Páramos, y Románico Zamorano.

De ellos, en Segovia, se han propuesto cinco rutas en cuatro programas que han incluido 33 monumentos. Dentro del programa Mudéjar al Sur del Duero, se han abierto a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía; la iglesia de Santa María la Mayor, en Coca; y la iglesia de La Asunción, en Martín Muñoz de las Posadas. Esta ruta ha aumentado su número de visitantes hasta 5.114 personas, frente a las 3.249 que acudieron en 2013.

Interior del ábside de la iglesia de Caballar,

Bajo la denominación rutas en el Valle del Duero, se han podido visitar en Segovia la iglesia de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; las iglesias de San Martín y Santa Marina, en Sacramenia; la iglesia de Santa María Magdalena, en Aldeasoña; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas; y la iglesia de San Pedro, en Fuentesoto. En este programa también han aumentado los visitantes a 723, frente a las 566 personas del año pasado.

Enmarcadas en el programa Románico Sur, se han propuesto dos rutas en la provincia de Segovia. La primera ruta Entre el Eresma y el Cega ha permitido visitar las iglesias de Santo Tomás, en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; Nuestra Señora de la Asunción, en Caballar; Santiago, en Turégano, y San Lorenzo, en Navafría. La segunda ruta Entre Pedraza y Riaza ha abierto a los visitantes las iglesias de San Miguel Arcángel, en Arcones; las de la Virgen de la Peña y El Salvador, en Sepúlveda; la iglesia de Nuestra Señora del Manto, en Riaza; la iglesia de la Natividad, en Santa María de Riaza; Santa María la Mayor, en Ayllón; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos, y Santa Marta, en Santa Marta del Cerro. En total, las visitas en estas rutas también se han incrementado en esta edición y llegaron a 10.779 personas, el programa con mayor acogida, frente a las 10.167 de 2013.

Iglesia porticada de San Pedro de Gaíllos

Por último, el programa Ciudades Patrimonio Mundial ha propuesto la visita de tres monumentos en Segovia capital: las iglesias de San Justo, San Millán, y El Corpus Christi. El número de visitantes ha descendido de los 8.689 del año pasado hasta los 6.044 de este.

14/05/2014
Fuente: Segovialadia.es

Volver al sumario

La adecuación integral de los entornos del Castillo de Fuentes de Valdepero (Palencia) se adjudicará en junio

La millonaria inversión para completar el acondicionamiento de los entornos del Castillo de Fuentes de Valdepero se adjudicará en junio

El proyecto, anunciado el pasado mes de marzo, ha dado un paso con la aprobación del documento técnico, que contempla una inversión estimada de 175.000 euros.

Tras las obras de consolidación del Castillo finalizadas en 2011, el entorno inmediato del mismo, constituido por el paseo perimetral exterior que circunda las fábricas y los taludes de terreno natural, se encuentra urbanizado.En la zona exterior a este paseo, las vías públicas que rodean la fortaleza están sin urbanizar.

Castillo de Fuentes de Valdepero. Palencia

Se pretende proceder a la urbanización con adoquín de las calles que circundan el castillo, en las que se llevarán a cabo diversos trabajos para su posterior pavimentación y se incorporarán las correspondientes redes de saneamiento y alumbrado público.

En esta primera fase de actuación se plantea la urbanización correspondiente al lateral oeste a lo largo de unos 1.000 metros cuadrados de superficie con el objetivo de adecentar los entornos acorde a la estética del Castillo y realzar así su valor patrimonial y la belleza de la zona donde se enclava.

13/05/2014
Fuente: Diariopalentino.es

Volver al sumario

Novena marcha a Villaescusa de Palositos para reivindicar el libre paso por los caminos

El sábado 17 de mayo se repetirá la tradicional marcha a Villaescusa de Palositos (Peralveche) organizada por la asociación Amigos de Villaescusa de Palositos en colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Cuenca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Albacete, con el objetivo de reivindicar el libre paso por los caminos públicos y vías pecuarias ilegalmente cortados, el libre acceso a su cementerio municipal, y la anunciada rehabilitación de su iglesia románica declarada Bien de Interés Cultural en junio de 2012.

Habrá dos recorridos (7 km y 20 km), con distinta dificultad, que realizarán dos grupos a los que están invitados a sumarse todas las personas que lo deseen, y que discurrirán por caminos públicos en estos parajes alcarreños.
Está prevista una comida para los asistentes en las Casas de San Román a la finalización de los actos. Es conveniente ir provisto de agua, y ropa adecuada al tiempo.

Villaescusa de Palositos

Los Amigos de Villaescusa de Palositos y cuantos quieran sumarse a la misma se darán cita en las Casas de San Román, entre las 11,30 y las 12,00 horas, y desde allí seguirán el itinerario del camino público de Peralveche a Villaescusa de Palositos. Unos siete kilómetros entre ida y vuelta por terreno llano y asequible a todo el mundo.
Los Amigos del Camino de Santiago de Cuenca, Amigos del Camino de Santiago de Albacete, y otros peregrinos partirán en un segundo grupo desde Viana de Mondéjar alrededor de las 9,00 horas en dirección a Villaescusa de Palositos haciendo el recorrido jacobeo del “Camino de la Lana” a contraflecha, a donde entrarán por el camino público de Viana de Mondéjar para unirse con el grupo anterior y después de comer continuar hasta Salmerón. En total unos veinte kilómetros con dificultad media.

Ambos grupos confluirán en Villaescusa de Palositos a media mañana en la plaza pública de El Coso, donde se dan cita los caminos públicos a los pueblos vecinos de Salmerón, Escamilla (coincidente con la vía pecuaria que nace en dicha plaza), Torronteras, Viana de Mondéjar y el propio camino de Peralveche.

Desde allí se visitará el cementerio municipal para realizar un homenaje floral a nuestros antepasados en él enterrados, y como acto simbólico se repondrán en lo posible las piedras caídas de los muros del cementerio con objeto de evitar su derrumbe.

Villaescusa de Palositos

Los actos concluirán con un breve recorrido por el pueblo visitando su iglesia románica y la fuente pública de El Gamellón, tras lo cual se abandonará el pueblo por el camino público de Peralveche continuando el recorrido de vuelta hasta las Casas de San Román donde está previsto comer todos juntos y finalizando en Salmerón para los peregrinos.

Una larga reivindicación

La situación en Villaescusa de Palositos es conocida por las administraciones desde hace tiempo y ha tenido amplia difusión en los medios de comunicación especialmente con motivo de las marchas celebradas anualmente y la emisión de reportajes monográficos en televisión. También con la inclusión de su iglesia en el Plan del Románico de Guadalajara, actualmente paralizado sin antes prever otras alternativas dirigidas a la conservación del Patrimonio Histórico de Guadalajara, condenando a la ruina más inminente un templo declarado BIC y teóricamente protegido por la ley.

Pretende este acto disfrutar de estos parajes y reivindicar de nuevo una solución urgente de los poderes públicos responsables a un problema sencillo de resolver y que se está dilatando incomprensiblemente en el tiempo: la recuperación de unos bienes públicos que son de todos y el respeto al derecho de cualquier persona a transitar por los caminos públicos, de los que se ha apropiado la sociedad “ocupante” del pueblo instalando una maraña de vallas y candados.

"Una ocupación ilegal que ya ha dejado sentir sus efectos con la destrucción de un patrimonio irrecuperable, borrando el trazado medieval de Villaescusa, sepultando impunemente sus calles y plazas bajo toneladas de escombros, y poniendo en peligro la restauración de su valiosa iglesia, señalan los Amigos Villaescusa de Palositos que consideran inadmisible que se haya señalizado el Camino de la Lana "y se instale una baliza a escasos 30 metros de unas puertas permanentemente cerradas e ilegales, que cierran un camino público impidiendo el libre tránsito de ciudadanos y peregrinos, sin que las administraciones actúen con rapidez para restablecer la legalidad".

13/05/2014
Fuente: Guadaque.es

Volver al sumario

El Consell aprueba un plan para gestionar el Castillo de Carrícola (Valencia)

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de El Palomar para la gestión del uso público del castillo de Carrícola, ubicado en el monte «La Sierra», perteneciente a la Generalitat.

Castillo de Carrícola

Según establece el plan, el Ayuntamiento de El Palomar gestionará el monumento, incluida también la edificación para uso público, y se encargará de la limpieza de la superficie y el entorno del edificio. Asimismo, realizará obras menores y de mantenimiento, desbroce de las zonas perimetrales, y deberá disponer de un plan de evacuación y medidas contra incendios.

También se encargará de la gestión y autorización de visitas y de la obtención y gastos de todas las autorizaciones y licencias, y podrá cobrar la tasa correspondiente.

La Conselleria de Infraestructuras velará por el cumplimiento de lo dispuesto en el convenio, a través del personal con atribuciones de inspección y control. Un técnico supervisará lo acordado.

13/05/2014
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

San Pedro de la Nave (Zamora), cerrada por obras hasta otoño

Las obras de restauración obligan a suspender las misas y las visitas turísticas hasta otoño

La Fundación Santa María la Real ha comenzado hoy las obras de intervención integral en la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave. Así empieza una restauración que mantendrá el templo cerrado al culto y a las visitas turísticas previsiblemente hasta el próximo otoño.

Durante estos meses, la parroquia de San Pedro de la Nave tendrá su misa dominical de víspera (sábados alternos a las 17.00 horas normalmente) y el resto de actos litúrgicos en el salón municipal, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de San Pedro de la Nave-Almendra.

Iglesia de San Pedro de La Nave

El pasado viernes se procedió a vaciar la iglesia para facilitar los primeros trabajos en torno al templo y el montaje de andamios. El proyecto, dirigido por la Fundación Santa María la Real en el marco del plan Románico Atlántico, contempla unas nuevas cubiertas, la impermeabilización del recinto y la instalación de luz eléctrica.

El célebre capitel de Daniel en el foso con dos leones flanqueándolo y bebiendo agua a sus pies

Ya están muy avanzadas las obras que comenzaron hace unos meses enfrente del templo, las del que será el nuevo centro de recepción de visitantes, donde se expondrán (en depósito) las estelas romanas que posee la iglesia parroquial y habrá cafetería y servicios.

12/05/2014
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Impartida la cuarta edición del Seminario presencial ARTEGUIAS de Introducción al Gótico

Durante la soleada mañana del pasado sábado 10 de mayo impartimos una nueva edición del seminario "Introducción al Arte Gótico". Hemos recuperado uno de nuestros seminarios más clásicos y pioneros que hacía tres años no impartíamos. Y es que el gran gótico se le merece.

Momento inicial de este seminario

El comienzo del mismo lo dedicamos a analizar el cambio social y teológico que se produce en Europa en la segunda mitad del siglo XII cuando en el Cristianismo se produce una progresiva reconciliación con la naturaleza, lo que permite abordar una nueva perspectiva en las artes y en la arquitectura.

A continuación abordamos las fases de evolución del gótico en Europa y particularmente en España.

La segunda parte del seminario lo dedicamos a profundizar en las claves de la arquitectura y esculturas góticas para terminar con una breve introducción a la pintura gótica, en especial su primera fase conocida como gótico lineal.

12/05/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

La subasta del castillo de Maqueda (Toledo) se publicará en el BOE en los próximos días

En tiempos de crisis nada mejor que obtener dinero líquido de manera rápida para reflotar la economía. Es lo que está haciendo el Estado en las diferentes convocatorias de subastas de edificios de su propiedad repartidos a lo largo de la geografía nacional, aunque no en todos los casos está logrando ‘colocar’ los inmuebles, algunos de ellos por varios millones de euros.

Es el caso del castillo de Maqueda, que, según fuentes del Ministerio del Interior, el anuncio de su subasta será publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.
Según estas fuentes, el anuncio de la subasta del castillo toledano está redactado y es cuestión de días que aparezca en el BOE junto con otros nueve inmuebles de dicho Ministerio. En el caso de las instalaciones de Maqueda, su precio supera los nueve millones de euros.

Castillo de Maqueda, Toledo

Ya antes de anunciar que era uno de los edificios que el Gobierno central pretendía subastar, desde el Ministerio se invitó tanto a la Junta de Comunidades como al Ayuntamiento liderado por Esteban Ríos para que fueran alguna de las dos administraciones la que se quedase con el castillo, aunque en ambos casos la oferta fue declinada, no tanto por falta de ganas como por falta de recursos, dado lo elevado de la cifra.

El inmueble se distribuye en planta sótano y un total de tres alturas, con una superficie construida de más de 3.500 metros cuadrados. En el Registro de la Propiedad consta una superficie de 2.400 metros y según la Dirección General del Catastro, tiene una superficie construida de 1.736 sobre suelo de 2.882, recuerda el Ministerio del Interior en su página web, donde se apunta que el castillo está declarado como Monumento Histórico Artístico.

Diferentes usos a lo largo del tiempo. Se trata de unas instalaciones que a lo largo de los años han tenido diferentes usos, siendo el más recordado el de oficinas de la Guardia Civil. Precisamente el futuro del mismo iba a estar ligado a la Benemérita, ya que en el interior se proyectó lo que pretendía ser el Museo Nacional de la Guardia Civil, y como tal el Gobierno de la anterior etapa invirtió varios millones de euros para realizar en el interior del perímetro de la parte antigua un moderno edificio compuesto por grandes salas que iban a albergar las piezas del Museo de la Guardia Civil.

Sin embargo, por motivos que nunca quedaron claros -se apuntaba que era necesario acondicionar el exterior del recinto-, las piezas que iban a trasladarse desde Madrid nunca llegaron, por lo que el nuevo edificio nunca llegó a usarse. Quizás con esta subasta prevista para los próximos meses algún inversor se haga con las dependencias y les devuelva el uso. Para ello deberá disponer de 9,5 millones de euros.

12/05/2014
Fuente: Latribunadetoledo.es

Volver al sumario

San Miguel de Escalada (León): El orgullo del Esla

San Miguel de la Escalada celebró ayer el «Día del priorato», que cada año organiza la asociación cultural y recreativa «Priorato de Escalada». Los actos, que contaron con la presencia de numeroso público, comenzaron con el despliegue del pendón de la localidad, que se expone al público por primera vez tras haber sido remodelado. Le siguió un desfile con las autoridades locales, el Prior y la coral Gregoriana del Cister de Sandoval. Seguidamente tuvo lugar una misa en el monasterio.

El pórtico lateral es de gran plasticidad y le confiere personalidad y gracia a la construcción

Al finalizar, se descubrió una placa en la Plaza del Consultorio Médico en homenaje a Amado Cancelo, según el acuerdo tomado por unanimidad por el Ayuntamiento de Gradefes. En la plaza se lee «Plaza D. Amado Cancelo en reconocimiento a su labor investigadora, Ayuntamiento de Gradefes, mayo 2014». El pueblo natal del escritor quiere agradecer así su labor de investigación histórica y difusión del Monasterio.

La alcaldesa de Gradefes, Ana Isabel Ferreras, destacó la labor investigadora de Cancelo sobre el monasterio de San Miguel de Escalada, «el templo más importante del mozárabe en España», al tiempo que destacó la calidad de los libros que publicó este ilustre vecino sobre el monasterio.

San Miguel de Escalada tiene tres naves con arcos de herradura y columnas y un iconostasio que separa el cuerpo de la iglesia del transepto y la cabecera

El hermano de Cancelo, José Luis, presentó el último libro del escritor El paisaje humano de mi pueblo que trata sobre la sencillez de la gente de Valbasta, como a él le gustaba decir, y con el que salda una deuda que el escritor tiene con su gente. El libro fue entregado a la asociación y una copia del mismo será entregada a cada familia del pueblo.

12/05/2014
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Celebrada la 16ª edición del seminario presencial ARTEGUIAS "Introducción al arte románico: arquitctura, escultura y pintura"

Impartida la decimosexta edición -y segunda de este año 2014- de nuestro más importante seminario de Introducción al Románico I.

Imagen del desarrollo de este seminario

Probablemente su éxito se deba a que abordamos el románico desde un punto de vista muy diferente al habitual, al académico. De modo que nos centramos en explicar conceptos, aquellos conceptos que explican el románico, sin adentrarnos en clasificaciones, enumeraciones, fechas, datos, etc.

Para quienes deseen asistir a la próxima edición (ya la número 17), hemos fijado una nueva fecha: septiembre de 2014.

10/05/2014
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El Castillo de Santa Bárbara en Alicante pierde piedras

Los sillares se desprenden en los accesos, en el baluarte de Santa Ana y en la parte más elevada del Bien de Interés Cultural, y hay tuberías a la vista por el deterioro de los muros. Alicante Vivo reclama que se protejan las inscripciones de los presos, que se están perdiendo

Sillares amontonados producto de obras y de pequeños desprendimientos de piedras de muros, escaleras y otros elementos arquitectónicos son visibles en diversos puntos del Castillo de Santa Bárbara, que solo en los tres meses del último verano recibió a más de 100.000 turistas. Las piedras, señalizadas por vallas, son visibles en montones en el acceso de autobuses por carretera, en la entrada principal, en el aparcamiento público habilitado junto al baluarte de Santa Ana, donde se acumulan desde hace meses palés y botes de pintura; en uno de los laterales, más allá del restaurante; y en la explanada del Macho del Castillo que corona este Bien de Interés Cultural de finales del siglo IX.

Subida a los recintos superiores del castillo de Alicante

«Es precioso, y tiene unas vistas impresionantes, pero está un poco descuidado. Hay montones de piedras, la vegetación está bastante seca y en algunos muros falta la argamasa», dijo un turista que comparó la fortaleza alicantina con la que hay en su Málaga natal, «son parecidas», dijo. Otros visitantes señalaron la extensa valla que impide acercarse a una de las paredes del Castillo alicantino, que «afea» el conjunto, así como la tubería que queda visible en un muro, los agujeros que se aprecian entre los ladrillos del muro de entrada, y la madera carcomida de la puerta de acceso al patio de armas.

Sin embargo, para el Ayuntamiento el Castillo está en perfectas condiciones. Los técnicos dicen no tener conocimiento de desprendimientos en la muralla y desde el área de Cultura aseguraron que las piedras acumuladas en el interior son sillares que sobraron cuando se hicieron las obras de la fortaleza, y que las mantienen protegidas con vallas, «porque así están conservadas y bien controladas».

El Mar Mediterráneo desde una de las garitas del castillo de Santa Bárbara de Alicante

Las obras se hicieron entre 2009 y 2011, cuando se restauraron las murallas y las torres de Santa Catalina y San Jorge, se sustituyó el viejo ascensor y se renovó el túnel de acceso desde la playa en el marco de un proyecto que costó 1,2 millones. Además, se inauguró el Museo de la Ciudad con cinco salas que recorren la historia de Alicante. Más tarde el aljibe se hizo visitable. La intervención más reciente fue en noviembre, en los cañones del Macho, que tenían unas bases de madera muy deterioradas y peligrosas para los turistas. Se sustituyeron por piedras con un gasto de 5.000 euros. «Ahora se hacen actuaciones de mantenimiento», dijo el edil de Cultura, Miguel Valor, quien anunció que en verano se adornarán las dos plazas principales del Castillo con telas y tapices para darle un aire medieval.

El monumento está perdiendo parte de su historia más reciente puesto que las inscripciones o grafitis que hicieron en los adoquines los presos encarcelados en el Castillo tras la Guerra Civil cada vez están más borrados por el pulido de la piedra y por la erosión, quedando visibles sólo unos diez.

Ruinas de la Ermita de Santa Bárbara en el castillo de Alicante

«Las inscripciones en la piedra están al aire libre, en el suelo, y el desgaste lo va borrando, pero tampoco hay ningún cuidado. Ocurre lo mismo en las iglesias con las lápidas de los enterramientos pero en el Castillo de Santa Bárbara es peor porque están en el exterior y es piedra caliza de mala calidad». Alicante Vivo reclama su restauración y medidas para impedir que se pisen colocando algún vallado que dificulte el paso o una plancha de metacrilato que conserve mejor las inscripciones, impidiendo que se escriba encima, como ya ha pasado, todo ello apoyado con explicaciones de los grafitis.

MEMORIA HISTÓRICA

Alicante Vivo reclama que los grafitis del Baluarte de la Reina que hicieron los presos de la Guerra civil sean fotografiados para que se puedan catalogar y publicar. «De lo contrario, en cien años habrán pasado al olvido, como ha ocurrido con anteriores inscripciones de otras épocas históricas. Así quedará constancia de que existieron». Así estaban hace años (foto).

DETERIORO

Vallas protectoras y carretera llena de baches
Por la carretera del Castillo suben y bajan los autobuses de turistas y escolares, por lo que está llena de baches y necesita nuevo asfaltado. También hay una gran valla que afea el conjunto en el ascenso al Macho del Castillo. Pese a todo, hay opiniones positivas, como la de unos profesores que dijeron verlo bien restaurado, con la piedra pulida y exposiciones interesantes.

10/05/2014
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

El alcalde de Salas, dispuesto a ampliar la cesión del cenobio de Cornellana (Asturias)

El gobierno de Salas se ha dirigido al Arzobispado de Oviedo para ampliar el contrato de cesión del monasterio San Salvador de Cornellana, según indicó ayer el alcalde, Sergio Hidalgo (FAC). El edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), fue cedido por 25 años a la administración local. Con la ampliación de este período, el Ayuntamiento podrá solicitar más ayudas al Gobierno central, entre otras el llamado 1,5% cultural.

El Ayuntamiento salense lucha por la rehabilitación de todo el conjunto y no renuncia al gran proyecto que se presentó en 2007, cuando estaba previsto invertir 5,8 millones. La propuesta actual del Principado es muy inferior (1,2 millones en dos años) "y no podrá hacer frente a todo lo que teníamos pensado", criticó Hidalgo.

Monasterio de Cornellana. Camino de Santiago en Asturias

La reparación del monasterio de Cornellana forma parte del debate político desde que un grupo de vecinos creó una plataforma ("Salvemos la Iglesia y el Monasterio de Cornellana") para reivindicar el proyecto. En la actualidad, se sigue utilizando la capilla y también está abierta la hospedería que se construyó anexa al conjunto.

El plataforma teme que las zonas mas deterioradas del edificio no resistan los temporales del próximo invierno. El edificio, del siglo XI y reformado en el XVIII, tiene dañado gran parte tejado, origen de las humedades que llegan a la capilla.

El Principado pretende acometer este año una obra de urgencia, pero afectará solo a la capilla, para evitar daños en los retablos.

09/05/2014
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Unos albañiles descubren una talla románica de la Virgen emparedada en la iglesia de Utande (Guadalajara)

Un talla de la imagen de una virgen románica en buen estado de conservación y que se sitúa entre finales del siglo XII y principios del XIII, ha sido descubierta de forma fortuita, "emparedada" en el interior de la iglesia de Utande (Guadalajara) por unos albañiles mientras llevaban la luz a la torre del templo.

El párroco del templo, Francisco Monge, en una entrevista a Europa Press, ha resaltado la importancia del hallazgo de una talla que ha permanecido oculta unos cuatro siglos y que ahora, de manera casual, ha sido encontrada por unos albañiles del pueblo mientras llevaban la luz hasta la torre de la iglesia.

Se trata de una imagen de la Virgen María a la que le falta el Niño, en buen estado de conservación, especialmente el rostro, y que además parece conservar su pigmentación original.

Virgen aparecida en Utande

La talla se encuentra en este momento en una casa particular del municipio con intención de restaurarla cuando se pueda, y aunque no se ha valorado todavía lo que van a hacer con ella, según el cura, lo más previsible es que se guarde "a modo de caja fuerte" en el Museo Diocesano y que se saque en las fiestas del pueblo o ceremonias religiosas, e incluso podrían hacer una copia también.

Francisco Monge reconoce que los pueblos ahora están gran parte del año vacíos, sin apenas vecinos y que está es una razón importante que debe tenerse en cuenta a la hora de decidir que se hace con estos elementos, si deben quedarse sin ningún tipo de protección en el pueblo o deben guardarse a buen recaudo.

Monge ha querido explicar como fue el hallazgo. "Todo fue gracias a dos albañiles del pueblo. Estábamos subiendo la luz a la torre de la iglesia, y se coló la broca con la que estaban perforando la pared y sonó a hueco. Ahí fue cuando se descubrió la hornacina donde estaba emparedada esta talla creemos desde hace unos cuatro siglos al menos", ha señalado, muy satisfecho no sólo del mismo sino de la buena voluntad de estos trabajadores.

Iglesia parroquial de Utande

La opinión del párroco, aunque aún no hay nada confirmado, es que esta talla pudo ser emparedada sobre el siglo XVI --pese a situarse entre el siglo XII y el siglo XIII--, durante alguna reforma del templo, y cree que una razón pudo estar en que para esa época podía ser un tipo de imagen "adusta y rara, como ocurre ahora con los móviles más antiguos, pero por respeto, por no saber qué hacer con ella, la emparedaron".

Francisco Monge piensa que esta pudo ser una razón pero, en todo caso, ahora asegura que la noticia ha sido muy bien recibida por los vecinos de este pequeño municipio que "gracias a Salvador Tabernero y a su hijo, podemos gozar todos de este hallazgo, de cuya existencia no se sabía nada de nada", ha dicho.

08/05/2014
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Merino de Cáceres: «El claustro de Palamós es absolutamente falso, una imitación del siglo XX»

El catedrático de Arquitectura rebate en una conferencia la teoría del origen medieval de la pieza

El conjunto arquitectónico descubierto hace dos años en la finca privada Mas del Vent de Palamós (Gerona) sigue ofreciendo argumentos para la polémica. José Miguel Merino de Cáceres, catedrático emérito de Historia de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, impartió ayer una conferencia en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid bajo el título 'Palamós: ¿realidad o ficción?'.

En su exposición Merino de Cáceres mostró su tesis, contraria a la que ha venido manteniendo Gerardo Boto, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Gerona, que en 2012 destapó la existencia del claustro románico en la mansión de la Costa Brava y cuyo origen situaba en la Catedral Vieja de Salamanca.

«Mi valoración sobre este asunto es que el claustro es falso absolutamente; es una imitación moderna no bien hecha», afirmó Merino de Cáceres tras comentar que hace dos semanas ha estado en Palamós, «donde he medido y fotografiado el conjunto, que no es más que una copia del siglo XX».

Claustro de Palamós

Para este catedrático de Arquitectura hay un dato esclarecedor: «El claustro está modulado en metros y el sistema métrico decimal es del siglo XIX y no de la Edad Media; el claustro de Salamanca está construido en pies castellanos y el de Palamós, en metros. Soy arquitecto y me he dedicado a la metrología y la composición y sé medir un edificio», señaló.

En noviembre del pasado año dos equipos de investigación de las universidades de Gerona y Barcelona elaboraron sendos informes en los que se aseguraba que el claustro de Palamós pertenece al de la Catedral antigua de Salamanca. Este estudio contradecía a otro elaborado por el Departamento de Cultura de la Generalitat, que concluía que la pieza no es más que una recreación historicista construida en el primer tercio del siglo XX.

En opinión de José Miguel Merino de Cáceres, la datación de la edad de la piedra no es factible. «Está tan deteriorada que es imposible saber a qué fecha pertenece; yo estoy convencido de que no hay ninguna pieza antigua y en su totalidad está hecho en el siglo XX». Lo que sí comparte el catedrático de Arquitectura es que la piedra sobre la que se levanta el conjunto de Palamós procede de la cantera salmantina de Villamayor.

Clauustro de Palamós en la Finca Mas Vent

Contó también que ha coincidido en algún foro con el profesor Gerardo Boto y han intercambiado pareceres sobre sus respectivas teorías del origen del claustro sin que haya habido posibilidad de consenso en torno al origen de la pieza. «Hemos hablado, sí, pero cada uno tiene su opinión y yo insisto en que el claustro es falso, y tengo conocimiento de su existencia por fotos antes de que Boto dijera nada», zanjó.

08/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Frómista reanudó las celebraciones eucarísticas en la iglesia de San Martín

Por segundo año consecutivo se ha considerado oportuno aprovechar el período de mayor afluencia de peregrinos en el Camino de Santiago para que en el templo fromisteño se oficie misa una vez a la semana.

De este modo, todos los miércoles hasta el mes de septiembre, el templo, joya del Románico y uno de los monumentos más visitados de la provincia, compaginará su papel turístico con su función original; la religiosa.

San Martín de Frómista: nave central

Ayer se ofició la primera de las Eucaristías y se impartió la bendición a los peregrinos que acudieron al templo.
El culto en San Martín de Frómista se suspendió durante 30 años hasta 2013, cuando se propuso reiniciar los oficios, algo que se hizo entre abril y octubre.

La iglesia recibe más de 50.000 visitantes cada año.
Un desglose detallado de las estadísticas de los últimos años permite observar variaciones en el turismo nacional y un incremento continuo en el internacional.

Por países, sigue el dominio del turismo alemán, seguido de los franceses e italianos (1.239), si bien todos estos países han disminuido su aportación estadística, aumentando los visitantes procedentes de Estados Unidos y de Japón, país este último que parece apostar por la introducción del Camino de Santiago entre las rutas turísticas a ofrecer a sus habitantes.

Imponente juego de volúmenes de la cabecera, transepto y cimborrio  de san Martín de Frómista

Otra tendencia constatable es que, aunque de momento se reciban ciudadanos de países del Extremo Oriente de una manera meramente testimonial, se nota cierto incremento de coreanos que se lanzan a realizar el Camino de Santiago.
Como dato curioso, San Martín de Frómista ha recibido algunos turistas y peregrinos de lugares tan exóticos como las Filipinas, Indonesia o Trinidad y Tobago.

El origen de San Martín se remonta a 1066. Doña Mayor fundó en Frómista un monasterio del que queda hoy sólo la iglesia, San Martín de Frómista, construida en 1083 y hoy reconocida como una de las cumbres del estilo románico en España y aún en Europa.

08/05/2014
Fuente: Diariopalentino.es

Volver al sumario

La trágica historia del cornezuelo y su vinculación con Burgos

Este pueblo se ubica en el Valle de Manzanedo y recibe el apellido de un hongo del centeno que provocó millones de muertes a lo largo de los siglos. La enfermedad que provoca el cornezuelo se conocía como ‘Fuego de San Antonio o del Infierno’ y destrozaba los miembros del enfermo hasta la muerte más cruel.

Iglesia de Cornezuelo. Valle de Manzanedo

Pocos pueblos de la provincia de Burgos tienen una etimología tan extraña como San Miguel de Cornezuelo. Su nombre, apenas estudiado, proviene del patrón que da nombre a su iglesia, el arcángel San Miguel. Pero lo más curioso es su apellido, Cornezuelo. Aún nadie ha sabido explicar por qué se le denomina así; y ni siquiera libros como el Becerro de las Behetrías o los censos realizados en el siglo XIX por Pascual Madoz, en los que se documenta todo el caserío de la zona, dan una explicación a ese nombre.

Cornezuelo, el apellido, podría llegarle a San Miguel como consecuencia de la pronunciación y degeneración de ‘Cornejo’ que es el nombre del castro que se ubica entre Cidad de Ebro y San Miguel, en el Valle de Manzanedo. Esa degeneración del nombre, Cornejo, hacia ‘cornejuelo’ y cornezuelo puede ser una explicación, pero no la única ni la verdadera.

El cornezuelo es un hongo que nace en la espiga del centeno y que encierra una historia misteriosa y alucinante, en el sentido estricto de las dos palabras. Durante siglos, los campesinos evitaban que un espigón negruzco fuese junto al grano cuando se cosechaba el centeno. Pero claro, no siempre lo conseguían y el hongo acababa mezclado con la harina, se incorporaba al pan, entraba en el cuerpo y provocaba una enfermedad, el ergotismo, que es una intoxicación causada por el ‘ergot’, que producía alucinaciones, delirios y episodios psicóticos, convulsiones muy fuertes, gangrena y la muerte.

Embrujo y licantropía

A quienes caían envenenados por el cornezuelo de centeno se les decía que estaban embrujados, y muchas leyendas centroeuropeas atribuyen a este hongo la transformación del ser humano en hombre lobo.

San Miguel de Cornezuelo. Algunos canecillos

Para remediar la enfermedad, en plena Edad Media, los monjes de San Antonio hacían de liberadores del mal y eran conocidos por el tratamiento de esta condición, por lo que la enfermedad llegó a ser conocida como el ‘Fuego de San Antonio o del Infierno’. Están documentados casos extremos en Francia donde pueblos enteros sufrían de inexplicables alucinaciones, convulsiones, gangrenas en los miembros, e inclusive la muerte. La última muy reciente, en 1951 en el pueblo de Pont Saint-Esprit.

El diablo estaba instalado en ellos, el maligno los consumía, decían, y eran devorados en vida por el ‘fuego sagrado’ y ennegrecían como el carbón, con intensos dolores. El único tratamiento consistía en la peregrinación a Compostela. Y aquí llega la segunda parte de la historia en su vinculación con la provincia de Burgos: El convento de San Antón, al lado de Castrojeriz, donde se instaló la primera casa, en el año 1214, para tratar a estos enfermos. La ‘tau’ y la magia que la rodea era su talismán para curar. Nunca vacilaron ante la enfermedad y amputaban piernas y brazos que colgaban en la puerta del hospital para recordar que aquel lugar era sagrado y maldito al mismo tiempo. San Antón tendrá otro capítulo en esta colección.

Hoy es diferente la historia del cornezuelo. Las investigaciones médicas han determinado que la toxina de este hongo fue usada para provocar abortos y ahora se aplica para fabricar medicamentos contra las migrañas.

El pueblo

Ventanal del ábsideVolviendo a San Miguel, el pueblo guarda con celo varios tesoros. Quizá el más espectacular sea su iglesia, es posible que la mejor de todo el románico noroeste de la provincia de Burgos. Pero todo el conjunto urbano es digno de ser visitado. Su caserío guarda el sabor añejo de esa Castilla del siglo XVIII, una tierra a la que vuelven los indianos y establecen casas solariegas de gran valor arquitectónico.

Y como avanzábamos, su iglesia. El tímpano del templo muestra una tosca imagen de San Miguel que batalla contra un monstruo, una representación del diablo –quien sabe si el mal del cornezuelo representado en ese engendro—, sobre el árbol de Jesé conocido como el del bien y del mal.

Su cuidado ábside con canecillo y ventanas por la que se cuela en su interior una escasa luz; su fuente, que brota desde los mismos pies de la iglesia; y las estelas funerarias que hay en su exterior, convierten a la de San Miguel en una de las más bellas del entorno. Y una figura extraña que después se extendió a otros templos, la sirena de dos colas.

08/05/2014
Fuente: Burgosconecta.es

Volver al sumario

La Fundación Endesa concede una subvención para iluminar la Iglesia de Santa María la Real de Valberzoso (Palencia)

A iniciativa de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y Artístico, y tras la solicitud -fechada el 8 de abril de 2014- realizada por Mons. Esteban Escudero, Obispo de Palencia, la FUNDACIÓN ENDESA ha concedido una subvención por importe de 9.100 € (IVA incluido) para la iluminación de la Iglesia parroquial de Santa María La Real de Valberzoso (Palencia).

Este patrocinio, concedido el 22 de abril de 2014, se mantendrá por un plazo de dos años, caducando el 31 de diciembre de 2016. Al finalizar las obras del mencionado proyecto se instalará una placa conmemorativa del patrocinio otorgado.

NOTA

Esta subvención NO forma parte del Convenio de proyectos de iluminación de catedrales, templos y otros edificios integrantes del Patrimonio Histórico-Cultural de la Iglesia vigente entre la CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA y la FUNDACIÓN ENDESA. Esta ayuda parte de la propia iniciativa de la Delegación de Patrimonio Cultural y Artístico de la Diócesis de Palencia.

Las ayudas enmarcadas en este Convenio, se deciden en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y han sido varios los templos beneficiados por el mismo. El último de ellos ha sido el de la Iglesia parroquial de Santa María, de Fuentes de Nava (Palencia), para el que se destinaron 30.500 € el pasado 28 de enero de 2014.

07/05/2014
Fuente: Camineo.info

Volver al sumario

La muralla de Galisteo (Cáceres) sufre riesgo de derrumbe

Una zona de la muralla almohade de Galisteo sufre riesgo de derrumbe. Se trata de un pequeño lienzo de 20 metros, de los 1.200 que tiene, que ha sufrido una leve inclinación.

Esta zona ya fue reforzada en su cimentación hace unos años, incluso en otras partes de su estructura, «pero ahora será necesario una segunda actuación sobre ella para evitar que pueda caerse el lienzo afectado», ha explicado el Ayuntamiento de Galisteo.

Espléndida muralla almohade de Galisteo, Cáceres

Por ello, el Consistorio ha cortado el paso por el paseo adjunto a la muralla, en espera de que los técnicos valoren la nueva situación y se proceda a darle una solución definitiva a este problema que afecta al municipio.

Los galisteños presumen de tener uno de los monumentos almohades mas preciados de la comunidad, «una singular muralla de cantos rodados, que con sus más de 800 años de antigüedad rodea el pueblo en su totalidad dándole a este un aspecto inexpugnable de fortaleza medieval». La muralla almohade de Galisteo es uno de los atractivos turísticos más extraordinarios que los visitantes encuentran en esta villa centenaria.

07/05/2014
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Destinan 215.200 euros a obras urgentes en iglesias de la provincia de Teruel

La Diputación de Teruel, el Obispado de la Diócesis de Teruel y Albarracín y la Obra Social de Ibercaja destinarán este año 215.200 euros a obras de urgencia para la restauración de iglesias y ermitas de la provincia.

Cabecera y torre de la catedral de AlbarracínCatorce municipios se beneficiarán de este presupuesto gracias al convenio firmado hoy por las tres instituciones, tal y como vienen haciendo los últimos quince años.

La Diputación de Teruel aporta 70.000 euros, Ibercaja 20.000, el Obispado 55.200 y los otros 70.000 euros proceden de las parroquias en las que se intervendrá, según han explicado los representantes de las tres instituciones en un encuentro con los medios.

Se trata, sobre todo, de reparación de tejados para evitar goteras y humedades, con el objetivo de "prevenir un mayor deterioro", según ha explicado el obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, Carlos Escribano.

Así, la mayor parte de las actuaciones se destinarán a estos arreglos, aunque también se realizarán obras de saneamiento de humedades y reparaciones en cornisas y torres.

"Se siguen criterios de urgencia pero las peticiones de arreglo son mayores por lo que hay una lista de espera y hay actuaciones que también se realizan porque llevan un tiempo de espera", ha añadido el obispo.

La jefa de la Obra Social de Ibercaja, Teresa Fernández, ha destacado que este convenio era "una fórmula moderna de colaboración" cuando se inició hace quince años, porque fomenta la colaboración de instituciones públicas y privadas para "facilitar la vida de las personas y mejorar el entorno".

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Carmen Pobo, ha resaltado la importancia que las iglesias y ermitas tienen para los municipios y, por ello, "el esfuerzo de las instituciones para que este patrimonio siga en pie".

El presupuesto es algo mayor que en la convocatoria anterior, 14.000 euros, gracias a las aportaciones de las parroquias y, en algunos casos, de los ayuntamientos.

El obispo ha explicado que este año no se han registrado casos importantes de expolios en estas iglesias también porque "la gente se va concienciando de la necesidad de proteger y conservar los templos", y los propios vecinos, ha dicho, procuran no ofrecer información que pueda facilitar los robos.

Por otro lado, Escribano ha respondido a los medios que no hay constancia de que se vaya a acometer la restauración de la única torre mudéjar de la Catedral de Teruel que no se ha rehabilitado.

"Teruel está preciosa pero recuperar esta torre, la más antigua, sería sumar para la ciudad", ha recalcado.

07/05/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Comunidad de Madrid concederá 1,5 millones para restaurar 25 iglesias en 19 localidades

La Consejería de Empleo, Turismo y Cultura concederá millón y medio de euros para restaurar 25 iglesias, ermitas, monasterios y conventos de 19 localidades de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha estudiado con la Provincia Eclesiástica destinar cerca de 1,5 millones de euros para restaurar 25 iglesias parroquiales, ermitas, monasterios y conventos de 19 localidades de Madrid. La cantidad, que ya había sido adelantada por algunos medios de comunicación, se otorga en virtud de que la Provincia Eclesiástica es considerada la principal titular del patrimonio histórico.

De ser aprobada la medida, la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid abonaría esta cantidad. El dinero forma parte de los acuerdos anuales para la restauración de patrimonio histórico de titularidad eclesiástica y que ha implicado desde 2000 a 2013 la ejecución de más de un centenar de proyectos, con un coste total de 43.800.000 euros a cargo de la Comunidad de Madrid.

Cabecera de la iglesia de Prádena del Rincón

Las ayudas del convenio vigente, que son compatibles con otras, son algo menores que las suscritas en otros años. Por ejemplo, en 2012 la cantidad fue de 2,3 millones de euros. Esta medida se deriva del acuerdo que firmó el entonces presidente autonómico, Alberto Ruiz-Gallardón (1995-2003), y el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y que parte de la base de que la Iglesia católica “es titular de una parte importante” del Patrimonio histórico, artístico y documental de Madrid.

25 iglesias en 19 localidades de Madrid


Ese dinero estará destinado, entre otros asuntos, a intervenciones en las iglesias de Santo Domingo de Silos en Prádena del Rincón; la Inmaculada Concepción, en Soto del Real; iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, en Navalagamella y en las iglesias de San Pedro Advíncula (Vallecas) y de San José, así como en la ermita de la Virgen del Puerto.

Las ayudas del convenio vigente son compatibles con otras. En 2012 la cantidad fue de 2,3 millones de euros

También se contemplan proyectos de restauración de las cubiertas de las iglesias parroquiales de La Asunción de Nuestra Señora en Daganzo y La Asunción de Nuestra Señora de Meco, la rehabilitación de la fachada de la Iglesia parroquial de Morata de Tajuña, la intervención en el claustro mayor del Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares y la restauración de la fachada y la Capilla del Cristo de los Ultrajes de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora de Valdetorres del Jarama.

Iglesia de Daganzo

Por otra parte, se prevén intervenciones en el lienzo de la Asunción de Nuestra Señora de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Torrelaguna, así como en frescos de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Algete). Además, destacan los proyectos de restauración de las iglesias parroquiales de San Nicolás de Bari en Villaconejos, Santa María Magdalena en Ciempozuelos, Santo Domingo de Silos en Pinto y la Asunción de Nuestra Señora en Navalcarnero.

Asimismo, en 2014 se prevé la restauración de conjuntos escultóricos en la parroquia de San Eugenio de Navas del Rey, y de pinturas de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Chinchón.

06/05/2014
Fuente: Vozpopuli.com

Volver al sumario

Calatorao (Zaragoza) crea una fundación para lograr fondos para rehabilitar el castillo

La localidad busca patronos para poder retomar las obras de reforma que se paralizaron por falta de recursos

Calatorao busca patronos para recuperar su castillo y revitalizar el patrimonio artístico y cultural del municipio. Ante la escasez de ayudas institucionales y las estrecheces económicas de los ayuntamientos se ha constituido una fundación abierta a la participación de entidades y particulares dispuestos a colaborar en la conservación y promoción de edificios que han sido testigos de la historia de este pueblo de la comarca de Valdejalón. Y si hay alguno que sobresale es el castillo, porque imponente en lo más alto del caserío dio lugar al topónimo de esta población proveniente del árabe Qalat Turab, que significa castillo de tierra.

Aquella fortaleza que se levantó en el siglo XII, en época musulmana, se transformó con varias reformas, las más importantes de principios del siglo XVI, que le dieron el aspecto de palacio aragonés que hoy conserva. No tiene torreones, sí almenas, una galería de arcos de medio punto, y en su interior una escalera claustral y una gran estancia central y porticada. «El palacio tal y como lo conocemos es de traza netamente renacentista, con un patio cuadrado, muy parecido al patio de la Infanta, que se encuentra en la sede de Ibercaja». Así lo describe Jesús Isla, el alcalde, que recuerda el devenir de esta construcción que fue propiedad del Cabildo del Pilar «al que se le adjudicó el señorío sobre las tierras de Calatorao».

En el siglo XIX, con la Desamortización de Mendizabal, pasó a manos privadas «con sucesivas transmisiones hasta que llegó a ser propiedad de Ibercaja». Con el fin del siglo pasado, el ayuntamiento se lo compró por un precio simbólico y se emprendió su recuperación para convertirse «en la imagen esencial de Calatorao». «Es la imagen de marca, además de formar parte de nuestro topónimo», dice el primer edil. Pero lo que se persigue es dotarlo de vida dándole distintos usos «porque a los monumentos, si no se les da una utilidad acaban nuevamente deteriorándose», opina Isla.

Desde que el municipio es propietario, en distintas fases, se han ido salvando las estructuras interiores, y se han eliminado las plantas interpuestas que con el paso del tiempo se fueron construyendo y que desvirtuaban su origen. Estas intervenciones se han paralizado por falta de recursos, pero hay voluntad de retomarlas.

El proyecto inicial que se redactó cuando la fortaleza pasó al ayuntamiento contemplaba obras por valor de unos cuatro millones de euros, de los que se ha podido ejecutar menos de la mitad. Sería preciso invertir más de dos millones en la continuidad de la restauración. La actuación más inmediata es la que se quiere acometer con una ayuda de 200.000 euros, solicitada a la Diputación Provincial, para rehabilitar la única fachada que de momento no se ha tocado, y cerrar todo el palacio sustituyendo la carpintería. Es también prioritario aplicar medidas para impedir el acceso de las palomas, tanto a las zonas más altas como al patio central. Con la constitución de la Fundación Castillo de Calatorao se confía en incorporar patronos que puedan hacer su contribución para terminar la rehabilitación de esta construcción.

06/05/2014
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Bande (Oursense) negocia la cesión de terrenos para el acceso a Santa Comba

Forma parte de un proyecto para potenciar el monumento visigótico

El Concello de Bande está negociando con los vecinos de Santa Comba que tienen fincas colindantes con la carretera que da acceso al pueblo desde la N-540 con el fin de conseguir el terreno que se necesita para ampliar este vial que da servicio al pueblo y a uno de los monumentos más importantes de la provincia, la iglesia prerrománica de San Torcuato de Santa Comba. Una visita hace algo más de un año en la que participaron el presidente de la Diputación, José Manuel Baltar Blanco, y el obispo de la Diócesis de Ourense, Leonardo Lemos, además del alcalde de Bande, José Antonio Armada, permitió que las autoridades políticas y eclesiásticas pudieran comprobar sobre el terreno las necesidad de dotar al monumento y por ende al pueblo de unos mejores accesos.

La Diputación, titular de la vía de menos de 500 metros que comunica la nacional con Santa Comba, se comprometió a asumir el coste de la ampliación de esta carretera para dotarla de una calzada de siete metros de ancho, presupuestada en una primera fase en unos sesenta mil euros, según explicó el alcalde de Bande. El regidor municipal está haciendo ahora las gestiones para poder disponer de los terrenos para acometer la obra. En principio, la predisposición vecinal es positiva, ya que los residentes en Santa Comba entienden que la mejora del acceso sería beneficiosa para todos. El Ayuntamiento pretende llegar a un acuerdo con todos los propietarios parano tener que recurrir a una expropiación forzosa.

El juego de volúmenes del templo con su planta de cruz griega y la contundencia de la sillería de los muros confieren una gran sensación de monumentalidad

Ampliar la carretera de acceso a Santa Comba sería la primera fase del proyecto de puesta en valor de esta iglesia referente en el patrimonio provincial, pero hay otro proyecto ya realizado a la espera de financiación, que consistiría en dotar a las calles del pueblo de un pavimento empedrado y al templo de una iluminación que potencie su belleza y singularidad. Para ello faltan fondos y Patrimonio tendrá que dar los permisos necesarios para estos trabajos. De momento, el primer paso será conseguir el terreno para la carretera y el alcalde espera que las negociaciones puedan estar terminadas en un par de meses para que la potenciación del núcleo de Santa Comba sea algo tangible.

Y es que ya en el año 2007, el Inorde había presentado un plan turístico para Bande, en el que se habían invertido más de 600.000 euros y que especificaba las acciones a realizar en el templo y en su entorno para rentabilizarlo turísticamente. Aquel plan, con la marca Pousada do Espíritu, proponía la apertura de un centro de visitantes, dotar a la iglesia de iluminación y sonido, e incluso audioguías y una tienda.

06/05/2014
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Castell de Mur (Lleida) rehabilita su interior y recupera las estancias medievales

El proyecto sobre el castillo del siglo XI contará con una inversión de más de 550.000 euros

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, ha visitado este domingo el municipio de Castell de Mur (Pallars Jussà), donde ha presentado el proyecto de rehabilitación del interior del castillo –del siglo XI– que contará con una inversión de más de 550.000 euros.

Castillo de Mur, principal bastión defensivo del Pallars Jussà

El castillo, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, se restaurará a partir de un proyecto de cooperación entre las instituciones locales y comarcales, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) o del 1% Cultural del Ministerio de Fomento.

Santa María de Mur desde la cabecera

Las obras recuperarán las estancias medievales, la cubierta y la terraza de la fortificación, además de mejorar los accesos y los muros de contención, ha informado el ente provincial en un comunicado.

05/05/2014
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Las Edades del Hombre acercan a Aranda de Duero 121 obras de arte

12 esculturas vanguardistas animarán el recorrido entre las iglesias de Santa María y San Juan

Dos sedes, cuatro capítulos y un entorno convertido en un museo de arte moderno al aire libreesperan la inauguración el día 6 de mayo, fecha marcada en el calendario para inaugurar 'Eucharistia' en Aranda de Duero. La exposición de Las Edades del Hombre tendrá dos escenarios, las iglesias de Santa María y San Juan, donde el visitante de la exposición se adentrará en un guion compuesto por cuatro capítulos a través de un hilo narrativo que recorrerá las distintas vertientes del Sacramento. 121 piezas de arte sacro conforman el relato, con presencia de una docena de obras contemporáneas, la mayoría de ellas realizadas para esta edición con el objetivo de crear un contrapunto e invitar a una creación artístico-religiosa más actual.

Espectacular fachada  de la Colegiata de Aranda de Duero

La exposición de arte sacro presenta, además, en esta ocasión y como novedad, un atractivo añadido a través de un pequeño museo al aire libre con doce esculturas de arte moderno situadas en la calle San Juan, vía que une las dos sedes, y que intenta cohesionar el trayecto entre ambas. Obras, todas ellas, imponentes y de gran envergadura que formarán un pasillo artístico de gran atractivo. La sede principal de la cita de 2014 destaca por su espectacular fachada atribuida a Simón de Colonia y que, coincidiendo con Las Edades, conmemorará el quinto centenario de su construcción.

Iglesia de San Juan de Aranda de Duero

La vía que une las dos sedes, la calle de San Juan, con un trayecto de poco más de cien metros, cobra especial protagonismo en la celebración de 'Eucharistia' al albergar una muestra de arquitectura urbana moderna. La vía, convertida en peatonal para la celebración de Las Edades del Hombre, comunica las dos iglesias y bordea al templo de San Juan formando un bonito balcón desde el que se divisan los ríos Duero y Bañuelos y un bello puente románico.

05/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Los cazatesoros arrasan las ruinas de la iglesia románica de Manzanedo de Valdueza (León)

Los saqueadores aceleran el deterioro del templo románico, incluido en la Lista Roja del Patrimonio

No sólo está en ruinas, sino que los cazatesoros la han arrasado. La iglesia de Manzanedo de Valdueza, a dieciséis kilómetros de Ponferrada, incluida en la Lista Roja de Hispania Nostra por su pésimo estado de conservación, ha sido saqueada. El investigador e ingeniero aeronáutico David Gustavo López ha sacado unas impactantes imágenes —que acompañan esta información— sobre los estragos que han provocado los depredadores, quienes han acelerado el riesgo de desplome del edificio de origen románico.

«Se han llevado lo que quedaba del retablo y otros objetos», asegura. Animados por una absurda leyenda, que habla de un tesoro enterrado, «han levantado la totalidad de las baldosas de pizarra del suelo de la iglesia. Cuentan que los curas que vivían en Villarino escondían sus monedas en vasijas debajo de las baldosas. Una fábula que se repite en más localidades», explica David Gustavo López. Desde hace dos años llueve en el interior de la iglesia a través de un enorme boquete abierto en la cabecera.

Monumento a la desidia

El inmueble, que depende del Obispado de Astorga, lleva décadas sin recibir ni un solo euro. Como consecuencia de ello, el pórtico está a punto de derrumbarse y con él se destruirá la portada románica. Las ménsulas y vigas de la techumbre, vencidas por la humedad, amenazan también con hundirse. Los retablos y las imágenes, incluida la titular, hace tiempo que desaparecieron.

El diagnóstico no puede ser más demoledor, fruto de la desidia y de décadas sin ejecutar ni una sola obra de mantenimiento. Sin una intervención urgente e integral, la iglesia, tras once siglos en pie, tiene los días contados. El aislamiento del templo berciano, ubicado a más de un kilómetro y medio de distancia del pequeño pueblo de Manzanedo de Valdueza —prácticamente deshabitado—, ha propiciado el vandalismo de una iglesia que aparece citada ya en el año 915 por San Genadio en su testamento.

El templo, que pudo erigirse sobre otro anterior, es de origen románico, un estilo que únicamente se aprecia en la portada. Consta de una cabecera cuadrangular y una sola nave, que se remata con una espadaña a la que se accede desde una escalera exterior, mientras que su acceso se recoge bajo un sencillo pórtico de madera. Por su composición y simpleza, está fechada en el siglo XIII. Milagrosamente, se ha salvado una de las dos campanas, de época tardogótica, con relieves e inscripciones típicos de ese período.

05/05/2014
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Ateca (Zaragoza): un campanario con siglos de historia

La esbelta torre de Ateca fue en su origen el alminar musulmán de una mezquita

El esbelto campanario de la iglesia de Ateca puede presumir de haber visto de todo. Hay quien sostiene que la torre es el antiguo alminar de una mezquita que se ubicaría junto al templo, en el solar donde hoy está la iglesia. También hay quien defiende que es una construcción plenamente mudéjar, aunque de las más antiguas de las conservadas en Aragón. Lo que está claro, según la guía Arte en la provincia de Zaragoza editada por la Diputación de Zaragoza (DPZ) es que la torre es anterior a la iglesia, aunque hoy se encuentra adosada al recinto.

Según describen los especialistas, la construcción mezcla el ladrillo y el yeso, una la combinación de materiales que otorga su acusada personalidad a la arquitectura mudéjar aragonesa. "Está decorada al exterior con elementos asimismo muy arraigados en la tradición constructiva islámica, esto es, con labores de ladrillo resaltado que componen cenefas a base de la repetición de distintos motivos, y con piezas de cerámica esmaltada de vivos colores, en este caso concreto dos, verde, amarillo y anaranjado", indican desde el servicio de cultura de la DPZ.

Torre mudéjar de Áteca. ZaragozaPor su arcaísmo se considera que esta torre de Ateca sirvió de modelo para muchas otras que guardan parecido con ella en la comarca de Calatayud, entre ellas la de Belmonte, también de planta cuadrada y decorada en ladrillo, aunque con mayor sencillez. Según la guía, en Aragón tuvo que haber cientos de alminares, pues la cultura y religión musulmanas fueron las propias de esta tierra durante varios siglos, de forma que es casi increíble que no hayan sobrevivido en absoluto, como sí lo han hecho las manifestaciones de otros periodos históricos.

Si la impresionante torre es el gran referente artístico de Ateca, el mudéjar del interior de la iglesia de Santa María es otro de los emblemas que no se pueden dejar pasar en el pueblo. "En los últimos años se está sacando a la luz, por fases, el revestimiento interior más espectacular de todo Aragón", aseguran los responsables de turismo del consistorio. La siguiente fase comenzará en breve y hasta ahora ha aparecido un revestimiento, que por volumen y calidad, ya ha sorprendido a todos los estudiosos. Dentro del programa Mudéjar abierto, coordinado por la comarca, estas valiosas muestras del arte aragonés pueden ser observadas por todo el mundo. Y si no, en horario de misas, sábados y domingos, el mejor modo de conocer las iglesias de Aragón.

Antigua churrería

Como curiosidad, los responsables de turismo señalan que en la otra gran torre de Ateca, la del reloj, se instaló uno de las primeras maquinarias que funcionaban en la comarca.

El fomento turístico se completará durante los próximos meses con la puesta en marcha de una oficina de turismo en la antigua churrería de la plaza de España. "Queremos que sea operativa para recibir a la gente interesada en la historia y el turismo de la localidad", explican los responsables municipales. Así quedará abierta todo el año, dentro del plan de revitalización turística de Ateca gracias al cual se contará con un nuevo empleado. Desde el ayuntamiento lamentan que el municipio sea "el gran desconocido" por el turismo aragonés. "Nuestro volumen de patrimonio no está tan valorado como sucede con otros conjuntos y esto es algo que nos gustaría cambiar", apuntan como reto para el futuro.

Durante la pasada Semana Santa acudió mucha gente al municipio, aunque sigue siendo una fiesta algo desconocida. "Procesiona un esqueleto humano de verdad que sorprende en toda españa y nos ha dado mucha proyección mediática", reconocen. Además, la máscara de Ateca es otra de las referencias ineludibles. Desde el punto de vista cultural también destaca el festival de los Tres Ríos, con referencias cultas que pueden interesar a todos los públicos. Y luego queda el chocolate, asociado a la industria atecana desde hace siglos. Como resume el viejo lema, la ciudad de los Huesitos "es chocolate".

El visitante de Ateca también puede disfrutar de un entramado medieval de calles que mantienen el trazado de los barrios árabes y la judería. Pasadizos, calles y rincones muy evocadores.

04/05/2014
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

El Alcázar de Segovia contará con un nuevo puente de acceso

El conservador de la fortaleza avanza que el nuevo paso «probablemente» será transitable por los visitantes «en el futuro»

El Alcázar de Segovia contará en breve con un nuevo puente para el acceso al adarve sur que, «probablemente en el futuro», podrá ser recorrido por los visitantes. El arquitecto conservador de la emblemática fortaleza, José Miguel Merino de Cáceres, cree que «a finales de este mes» podrá darse por completado el proyecto de restauración iniciado hace casi año y medio con la colocación de este paso y, más de un siglo después, con la definitiva recuperación de su disposición original.

La nueva estructura irá «desde el puente del Piojo (del que sólo quedan restos) hasta la puerta que ahora no está practicable»; lo estuvo en los últimos tiempos «por encima del relleno del foso» y en pocas semanas recobrará su estampa histórica, por lo que «va a ser muy espectacular», valora Merino en declaraciones a Ical.

Imagen otoñal del Alcázar de Segovia

Las obras, adjudicadas por el Patronato del Alcázar a la empresa Kalam S. L., arrancaron en diciembre de 2012: «El tratamiento de fachadas ya está prácticamente terminado, y también el vaciado del revellín», explica. «Ahora estamos con el vaciado del foso. Una vez que se ha hecho el desescombro, empezaremos con lo que queda del arreglo de fachadas y la colocación de un puente nuevo para el acceso al adarve sur», donde se ha hecho el vaciado, «en paralelo al actual puente».

Los trabajos están valorados en unos 600.000 euros y se han centrado en la reposición de los revocos de todas las fachadas sur y, en la cara norte, «toda la correspondiente al espolón, a la proa del alcázar, desde la capilla hasta la garita de proa». El arquitecto conservador advierte de que estaban «muy deterioradas»; llevaban más de 120 años sin tocarse «y claro, los edificios antiguos sufren», sobre todo por las filtraciones.

Merino subraya que la reposición se ha llevado a cabo respetando el criterio histórico, «y de paso se han arreglado otras cosas». Así, «se ha consolidado la segunda muralla, la muralla inferior, se ha repasado todo el revellín y se ha vaciado, porque estaba también cegado». De esta manera «se ha descubierto otro foso y se ha dejado practicable la salida, lo que se llamaba la puerta falsa del alcázar». De modo que la última fase es el vaciado del foso original. El conservador precisa que se tapió «en tiempos de las guerras carlistas», entre 1830 y 1840; y posteriormente, durante las obras de restauración acometidas tras el devastador incendio del 6 de marzo de 1862, se decidió cegar esa parte del foso «para no tener las complicaciones de un puente para acceder a la puerta del adarve sur».

El Patronato ha decidido proceder a tal vaciado «porque no parecía lógico que se mantuviera así, y se va a recuperar la disposición original de ese acceso». El arquitecto destaca que ha sido un trabajo «complejo» porque «han salido muchos cientos de metros cúbicos de escombros»; también han aparecido «algunas piezas de interés, pero nada deslumbrante», matiza.

Imponente vista del Alcázar

La Comisión Territorial de Urbanismo autorizó precisamente el pasado 28 de abril el control arqueológico de los movimientos de tierras de las obras de vaciado del tramo de foso cegado del alcázar, «cuyos orígenes se sitúan en la Baja Edad Media, quizás en tiempos del rey Enrique IV», indicaron entonces fuentes de la Delegación de la Junta de Castilla y León.

Son, en resumen, los últimos trabajos de restauración de una fortaleza que presenta un estado prácticamente óptimo para mantenerse como uno de los monumentos más turísticos del país, dignificado por su rica historia. No en vano, hay documentos datados en el siglo XII que ya citan al alcázar, aunque los restos más antiguos hallados en el lugar son unos sillares de granito similares a los del bimilenario acueducto, de ahí que se especule con la existencia de un castro o fortificación originaria de la época romana.

Medio millón de visitas al año

El Alcázar fue una de las residencias favoritas de los reyes de Castilla. De allí partió Isabel hacia su coronación; en él se casó Felipe II con Ana de Austria antes de que empezara a utilizarse como prisión del Estado; y después, en el siglo XVIII y parte del XIX, sirvió de sede al Real Colegio de Artillería. Hoy, y desde 1898, acoge el Archivo General Militar, el más antiguo de las Fuerzas Armadas.

El año pasado contabilizó 485.020 visitas, todavía lejos de las 510.128 de 2011, pero un 1,4% por encima de las 478.122 de 2012; y más del doble, por ejemplo, que la Catedral de Segovia (casi 196.000). Sólo durante los cuatro días más importantes de la pasada Semana Santa, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, el formidable monumento segoviano registró 17.278 entradas, unas 2.000 más que en este mismo periodo de 2013. Y dentro de pocas semanas habrá un nuevo motivo para volver a visitarlo.

04/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El Plan de la Alcazaba de Badajoz urge a arreglar la Puerta del Alpéndiz

Los expertos advierten que se pueden producir más derrumbes un año después de que se desplomara parte de este acceso

Recuperar la Puerta del Alpéndiz cuanto antes para que no se produzcan nuevos derrumbes. Es lo que propone el Plan municipal para rehabilitar la Alcazaba, que sitúa esta actuación entre las más urgentes que deben acometer las administraciones.

Hace más de un año (9 de abril de 2013) que se desplomó un arco cercano a esta entrada. Ese elemento que se cayó formaba parte del portillo de acceso y existen peligros de nuevos derrumbes, según indica este programa que marca las actuaciones a desarrollar en el recinto almohade durante los próximos años. Un grupo de 19 arquitectos firma el encargo realizado por el Ayuntamiento que nace sin fecha de realización ni financiación.

Otras actuaciones urgentes

El proyecto apunta a que esta entrada es un elemento muy importante para la revitalización de la Alcazaba, porque sirve de entrada al Casco Antiguo desde San Roque. Lo que los arquitectos proponen para este punto apenas costaría 32.600 euros. La otra actuación urgente en el tramo entre el Alpéndiz y la Torre Vieja costaría 65.000 euros.

Puerta del Alpendiz

En este tramo las obras se limitarían a demoler el muro entre la propia puerta y la plataforma de la cortadura de los franceses, tirar el muro de contención por el flanco sur y derribar los muros que separan los jardines de la Galera de la plataforma.

Actuación más amplia

La rehabilitación de todo el tramo entre el Alpéndiz y la Torre Vieja, así como la actuación de recuperación en toda la puerta es bastante más amplia. Lo antes descrito son las actuaciones que los arquitectos consideran urgentes, pero el proyecto es mucho más extenso en esta zona y su coste total se dispara hasta los 3,3 millones de euros.

Este tramo afectaría a un conjunto que, además de la propia puerta, incluye el portillo nuevo, las casas solariegas llamadas de Calatrava, la iglesia de Calatrava y el polvorín norte.

Los expertos apuntan a que la Puerta del Alpéndiz no presenta graves patologías más allá de las que ha causado el abandono y la desidia. Apuntan a las pintadas y añaden que es indispensable borrarlas. Los arquitectos añaden que la red de suministro eléctrico a la Facultad de Biblioteconomía se realizó sin «el menor miramiento en lo referente a los niveles arqueológicos, por lo que deberá ser modificada en su trazado y profundidad».

El proyecto incide en el buen estado de los sótanos de las casas solariegas y considera factible su recuperación como espacios ligados a la musealización del recinto. También descubren que existe un aljibe subterráneo en muy buen estado, pero subrayan que resulta prácticamente imposible acceder a él.

Los arquitectos creen posible convertir toda esta área en un gran yacimiento arqueológico con más de mil años de antigüedad. Señalan que es viable la recuperación de la trama urbana formada en el siglo XV por la propia Puerta del Alpéndiz, la casa fuerte de Calatrava y la Iglesia de Santa María del Castillo.
El proyecto señala que es indispensable cerrar esta zona al menos por la noche

Alcazaba de Badajoz

El proyecto señala que es indispensable cerrar esta zona al menos por la noche. Argumentan que estos espacios son laberínticos y su proceso de degradación es muy difícil de controlar. De hecho, creen que su ubicación alejada del resto del complejo facilita su ocupación por parte de drogodependientes y prostitutas. Durante el día sugieren habilitar un servicio de vigilancia como el que ya existe en los jardines de La Galera. Los expertos subrayan que esos jardines fueron en su día un foco de degradación y hoy son un ejemplo de recuperación.

En cuanto al cierre de los espacios, hacen hincapié en la necesidad de vallar todos los accesos a los sótanos, que proponen recuperar como zona de exposiciones.

La zona con más riqueza arqueológica

El documento también sugiere actuaciones para el tramo comprendido entre la propia Puerta del Alpéndiz y la Torre Vieja. Los arquitectos que firman el proyecto recuerdan que esta zona es una de las de mayor riqueza arqueológica. De hecho, en ella coexisten la cerca medieval islámica que puede considerarse la fundacional hasta uno de los ejemplos más inalterados de la transformación de la Alcazaba en fortaleza, como es el semibaluarte de San Antonio. Sugieren la consolidación y restauración de los diferentes elementos que componen este tramo.

04/05/2014
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La Catedral de Valencia desvela sus tesoros de piedra

Una gruesa capa de suciedad y, en algunos casos, de pintura había ocultado detalles de estas piezas atribuidas al arquitecto Pere Compte. La restauración de la fachada de la plaza de la Reina y de varias capillas permite recuperar el esplendor de sus esculturas

Miguelete«La calidad de las esculturas es increíble». Así responde, de manera tajante y sin dudarlo, el arquitecto Salvador Vila a la pregunta de qué le ha sorprendido en las obras de restauración que acomete en la Catedral, tanto en la fachada que recae a la plaza de la Reina como en el pasadizo de acceso a la capilla del Santo Cáliz. Iniciadas a finales del pasado año, la previsión es que todo esté listo a lo largo de agosto, cuando los viandantes de uno de los lugares más transitados del centro descubran un tesoro escondido durante siglos.

El secreto estaba ahí, aunque tapado por una gruesa capa de suciedad y hasta de pintura. La restauración se centra básicamente en limpiar, consolidar y restituir las piezas más dañadas de un amplio espacio, aunque los expertos se han encontrado con la agradable sorpresa de unas esculturas y elementos decorativos que son mucho más que una pieza de acompañamiento. Ponerlas en valor se ha convertido en uno de los aspectos más beneficiosos de las obras.

Algunas tan finas y elaboradas que Vila no duda en atribuir al mismo Pere Compte, maestro constructor de la Lonja y que también dejó su impronta en la Catedral en una de las zonas, precisamente donde se trabaja ahora.

Puerta occidental gótica de la catedral de Valencia (Puerta de los Apóstoles)

Ese es el motivo de que la recuperación de la ventana cegada que da a la plaza de la Reina siga los criterios de las ventanas de la propia Lonja. «Trabajamos ahora en las jambas, la tracería y el resto de la ventanas. Es una de las razones fundamentales de la intervención porque no debía estar así», en referencia a la fealdad del conjunto anterior.

Las esculturas van desde la serenidad de la Virgen y el Niño Jesús que preside el acceso a la capilla del Santo Cáliz hasta la malicia de demonios presentes en los nervios cruceros de las dos capillas laterales del citado pasadizo.

Resulta increíble la belleza de los rostros, el cuidado de los gestos y los peinados, incluso la calidad de una piedra que se mantenía igual a como se colocó debajo de la capa de suciedad. «Las canteras que surtían habitualmente de material a la Catedral estaban en Moncada y Godella, y las piedras más blancas llegaban desde Benidorm».

Compte, fallecido en Valencia en 1506 dejando un legado enorme, juega con la idea del bien y el mal para representar a figurar demoníacas luchando contra hombres. Pero esas pequeñas figuras no han sido la única sorpresa. El arquitecto destaca que las gárgolas también han sido restauradas, incluso reponiendo el sistema de desagües para evitar daños por el agua de lluvia.

Interior del cimborrio de la catedral de Valencia

Esta semana, continuó, se han seguido trayendo piedras sillares para restituir las partes más dañadas. Además, se trabaja en las cubiertas de las capillas que recaen a esa fachada, donde también se quiere eliminar el riesgo que supone la acumulación de agua.

Si algo predomina en lo que de momento han encontrado los técnicos es la elevada calidad de la piedra de las esculturas. Deficientes intervenciones realizadas en otra época provocaron incluso grietas en las paredes, como se aprecia con claridad desde los andamios, aunque este daño no se ha extendido a las piezas ornamentales.

Acometida con fondos propios, el proyecto suma una fase más en la recuperación de la Seo, no sólo en la obligada conservación de su patrimonio, sino para que sirva también como un atractivo más para los miles de turistas que la visitan, lo que aumenta los ingresos por la venta de entradas y visitas guiadas.

La última intervención en la Catedral se ha hecho justo a unos metros de donde están colocados los andamios. Los fieles ya pueden pisar con comodidad el pavimento del acceso a la Puerta de los Hierros, una de las portadas más singulares de España y firmada en 1703 por el arquitecto alemán Konrad Rudolf.

Las obras consistieron en retirar todas las piezas, después de ser numeradas, para nivelarlas después de un tratamiento con piedra pómez y colocarse de nuevo en el mismo orden. De esta manera se ha podido quitar la banda metálica que ha estado unos años para evitar tropezones por los desniveles del suelo.

Los andamios se sitúan en una pequeña zona verde que la Seo ha pedido eliminar, para impedir que la humedad del riego siga dañando las fachadas. El arquitecto comentó que no hay respuesta del ayuntamiento a esta solicitud, que se extiende a los jardines de la calle Micalet, estos de mayor envergadura e igual daño.

El consistorio no quiere

El ayuntamiento se resiste a trasplantar los árboles y cortar los setos, aunque los técnicos no ven otra solución para garantizar la conservación de esa parte de la Catedral. La Conselleria de Cultura ya tiene en sus manos el proyecto, aunque falta el visto bueno municipal.

Y como la actividad no descansa en las sucesivas fases de rehabilitación del edificio, la inauguración del desmontaje del murete y los añadidos que tapaban la parte gótica junto a la plaza de la Almoina han dado paso al encargo del proyecto para seguir con la demolición del resto de la pared de ladrillo visto, que oculta los trasera de varias capillas.

Será como retirar de golpe siete siglos, dado que la parte original gótica es del XIII y el muro procede de una iniciativa del XIX. Uno de los aspectos más beneficiados será el tratamiento que se dé a las aguas de lluvia, canalizadas desde la cubierta más alta hasta la cota de la calle.

Y como colofón se sitúa la ampliación del Museo Catedralicio, uno de los más interesantes de la ciudad por sus reliquias y obras de artes, desapercibido al no tener suficiente espacio para mostrar todos los fondos. El proyecto se arrastra al menos desde hace cuatro años y consistirá en la apertura de una planta sótano, donde podrían salir a la luz restos de la mezquita musulmana y de la catedral visigoda, cuyos restos también afloraron en las campañas de excavaciones de la Almoina. La calle Barchilla se sitúa muy por encima del nivel de la calzada de la ciudad romana, por lo que es muy probable que el futuro museo incorpore restos de los citados edificios.

03/05/2014
Fuente: Lasprovincias.es

Volver al sumario

Finalizadas las obras de mejoras y adecuación a la Iglesia de Nepas (Soria) tras el convenio entre Obispado y Diputación

El presidente de la Institución, Antonio Pardo Capilla, asistió a los actos celebrados en la localidad con motivo de la conclusión de las intervenciones cuya inversión ha rondado los 75.000€.

El presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo Capilla, ha asistido esta mañana a los actos programados en la localidad de Nepas con motivo la finalización de las obras de mejora realizadas en la iglesia parroquial de San Adrián. Las actuaciones se enmarcan dentro del convenio de colaboración entre la Diputación de Soria y el Obispado de Osma-Soria que anualmente se realiza en diferentes templos e iglesias de la provincia para su conservación.

En concreto, la actuación en la iglesia parroquial de Nepas se ha realizado con cargo al convenio suscrito en 2012 y ha supuesto una inversión de 75.813,18 euros (aportados por la Diputación de Soria, el Obispado y la propia parroquia). La intervención ha consistido en el repaso de la cubierta, saneamiento de las humedades adecentando las paredes exteriores e interiores, donde los muros se encontraban descarnados, realizando un nuevo soldado interior y colocando una barrera impermeabilizante en los muros. Además, también se ha instalado una alarma de seguridad.

La iglesia parroquial de San Adrián conserva un ábside románico. Los actos se han centrado en la celebración de una Eucaristía presidida por el obispo de la Diócesis de Osma-Soria, Gerardo Melgar.

El presidente de la Diputación, Antonio Pardo, ha acompañado a los vecinos del municipio, así como a su alcalde, José Raúl Redondo

03/05/2014
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Decenas de medios de todo el mundo miran hacia la Mezquita de Córdoba

Más de 60 medios de comunicación internacionales siguen el debate sobre la titularidad del monumento

Impacto mundial del debate sobre la apropiación por la Iglesia. Más de 60 medios de comunicación internacionales mantienen desde hace dos meses la tensión informativa alrededor de la polémica sobre la titularidad y gestión de la Mezquita-Catedral. Desde el británico The Independent hasta el alemán Der Spiegel pasando por El Universal de México, la RAI Italiana y hasta Radio Vaticana han incluido reportajes y amplias informaciones sobre la apropiación por parte de la Iglesia de uno de los monumentos más universales del mundo.

La lista incluye a medios influyentes como el Frankfurter Allgemaine, Radio Pública Alemana, Le Monde, Liberation, France TV, Canal Arte, BBC, The Sundey Guardian, Agencia Ansa, Radio Caracol, The Irish Time, Hipan TV o Al Jazeera, a los que habría que sumar la práctica totalidad de periódicos y cadenas de radio y televisión de España.

Mezquita de Córdoba. Arquerías de Almanzor

Le Monde, en un amplio reportaje a página completa, titula “El obispo reescribe la historia de la Mezquita”. El rotativo recuerda que el monumento fue inscrito por la Unesco en 1984 bajo el nombre de Mezquita y que, a pesar de ser una “joya arquitectónica de Andalucía, símbolo de la época de oro de la civilización omeya y de la concordia entre religiones, la diócesis que lo gestiona sólo menciona la catedral”.

Frankfurter Allgemeine, uno de los periódicos de referencia alemanes, asegura que “el obispo de Córdoba quiere hacernos olvidar que la catedral fue una mezquita”. Mientras, al otro lado del Atlántico, la colombiana Radio Caracol informa de que “autoridades civiles y religiosas polemizan por la vieja Mezquita de Córdoba”. La emisora suramericana Radio Caracol menciona que la Mezquita “alberga la Catedral católica y desde 1984 es Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

Interior de la Mezquita

Austria, Indonesia, Bolivia, Gran Bretaña, Irán, Finlandia, Marruecos, Irlanda, Arabia Saudí, Países Bajos, Argentina, Qatar, Alemania, Turquía, Francia, Italia, Israel o México han recogido en sus páginas o en sus informativos la polémica sobre el debate sobre la titularidad pública de la Mezquita-Catedral. De hecho, la Plataforma Mezquita-Catedral ha constatado en las últimas semanas ante la alta demanda de medios de comunicación que querían conocer la posición del colectivo ciudadano.

Campanario de la CatedralLa petición popular de titularidad pública de la Mezquita-Catedral acaba de superar las 360.000 firmas a través de change.org. El manifiesto de la Plataforma cuenta con el apoyo de las principales organizaciones cristianas de base, así como de personalidades de la cultura, como Antonio Gala, Norman Foster, Antonio Muñoz Molina, José Manuel Caballero Bonald, Juan Goytisolo, Josefina Molina, Emilio Lledó o Federico Mayor Zaragoza. Para la plataforma, el impacto mediático y social de la acción ciudadana en defensa del monumento demuestra que la Mezquita-Catedral es un bien de interés mundial. El propio Gobierno central anunció días atrás en Consejo de Ministros la reforma de la Ley Hipotecaria y la supresión de los dos artículos predemocráticos que convertían a los diocesanos en fedatarios públicos. Esas disposiciones han permitido al Obispado de Córdoba inmatricular la Mezquita-Catedral a su nombre con la consagración católica en el siglo XIII como única prueba de propiedad.

La Plataforma respeta el uso litúrgico católico de la Mezquita-Catedral en el marco de una gestión pública y profesional de un monumento con una dimensión histórica, arquitectónica, patrimonial y turística incuestionables. No se trata, subraya, de un debate religioso sino cultural y de gestión del patrimonio histórico.

02/05/2014
Fuente: Cordopolis.es

Volver al sumario

El Gobierno de Navarra restaurará con 275.000 euros las cubiertas de la iglesia del Santo Sepulcro de Estella

Las filtraciones podrían dañar la ornamentación pictórica mural del interior y el retablo del ábside

El Gobierno de Navarra restaurará con un presupuesto de 275.500 euros la iglesia del Santo Sepulcro de Estella, edificio que ostenta la condición de Bien de Interés Cultural desde 1931.

Los trabajos que realizará la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana están cofinanciados en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del programa operativo FEDER 2007-2013.

El templo presenta problemas de entrada de agua, tanto por la cubierta del ábside meridional como en algunas zonas de los faldones de la nave. La restauración de todas las cubiertas del templo resulta esencial para evitar que se dañe la ornamentación pictórica mural del interior y el retablo del ábside, y para proteger adecuadamente la fachada gótica.

Ábside románico en la Iglesia del Santo Sepulcro de Estella

Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Leache S.L., de Aoiz, que realizará los trabajos en un plazo de siete meses.

La iglesia del Santo Sepulcro se ubica en la calle de Curtidores, en el inicio de la entrada del Camino de Santiago a Estella, y en el extremo oriental de la Rúa de los Peregrinos. El templo, que en la actualidad no mantiene culto, dejó de utilizarse como parroquia a finales del siglo XIX.

CONSTRUCCIÓN DE NUEVA CUBIERTA DE TEJA

Las obras de restauración que promueve la Dirección General de Cultura plantean la construcción de una nueva cubierta de teja en el ábside del templo y la reposición de nueva cobertura de teja curva sobre rastrel, en los faldones de la nave y dependencias anejas del templo.

La fachada del ábside románico, iniciado en el último cuarto del siglo XII, así como los restos góticos que quedan en la zona de la cabecera poligonal también serán objeto de restauración. Se plantea realizar en ellos, tanto su limpieza y consolidación como la reposición de coronaciones y de faltas de sillares. No se interviene, sin embargo, en la portada gótica ni en el resto de fachadas del templo, ni tampoco en el interior del edificio.

El proyecto de restauración ha sido redactado por los técnicos de la Sección de Patrimonio Arquitectónico de la Dirección General, que también asumirán la dirección técnica de las obras.

A causa del hundimiento de las cubiertas, la Institución Príncipe de Viana realizó una restauración de las cubiertas entre 1961 y 1962. En el año 1973 se realizaron algunas obras para adaptar el edificio como museo, proyecto que no se llegó a realizar. En aquella ocasión se construyó el actual alero de madera sobre la excepcional fachada principal de época gótica, orientada al norte.

Hoy en día la iglesia acoge los pasos procesionales de Semana Santa y es utilizada como almacén de diverso material vinculado a la parroquia de San Pedro de la Rúa, titular del templo.

02/05/2014
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

El Castillo de Belmonte (Cuenca) acoge el Campeonato Mundial de Combate Medieval

La selección española de Combate Medieval cuenta con muchas opciones para el mundial que se celebrará desde este jueves 1 de mayo al 4 de mayo en la localidad conquense de Belmonte y en el que participarán 19 países confirmados y varios centenares de luchadores.

En la categoría de uno contra uno con espada larga, España luchará en el Grupo 2 contra Canadá, Bélgica y Alemania. Con espada y escudo, nuestra Selección competirá en el Grupo 3 contra Japón, Portugal y Dinamarca. Para finalizar la modalidad de uno contra uno, los luchadores españoles pelearán con armas de asta con los equipos de Dinamarca, Polonia, Japón y Portugal.

Para el combate de cinco contra cinco, cada país participante se ha dividido en varios equipos para que compitan todos los deportistas. De esta manera, los luchadores de España 1 batallarán en el Grupo 2 contra Italia 1, Alemania 1 y EE.UU. 2; los de España 2 lo harán en el Grupo 5 contra Japón y Portugal; y España 3 se verá las caras en el Grupo 4 con Dinamarca 1 y Francia 1.

Castillo de Belmonte. Cuenca

Las eliminatorias de la categoría 16 contra 16 serán el jueves y el viernes a las 20.00 horas, las semifinales el sábado a las 20.00 hrs y la gran final el domingo a las 16.00 horas.

Pese a su corta trayectoria, el equipo español tiene muchas opciones para este campeonato, ya que ha participado en múltiples torneos en Francia, Alemania, Polonia, Inglaterra, Israel e Italia, obteniendo buenos resultados.

La primera aparición en competición fue en el torneo Faucon Noir, en 2012, cuyos representantes españoles fueron Cristian Bernal y Enric Giménez, que participaron con el equipo de Inglaterra y consiguieron el segundo puesto en categoría cinco contra cinco.

En España hay unos 40 luchadores —hombres y mujeres— que practican este deporte, de los cuales el equipo español seleccionará a 20 para ir al Mundial. Los últimos entrenamientos tendrán lugar los días 12 y 13 de abril en el Castillo de Belmonte y estarán abiertos al público con la entrada a la fortaleza.

El Castillo de Belmonte se mandó construir en 1456 en el cerro de San Cristóbal de la localidad conquense de Belmonte. De estilo gótico con elementos mudéjares y platerescos, fue declarado en 1932 Monumento Nacional. Actualmente, el castillo es de propiedad particular y su interior está completamente rehabilitado. Se puede visitar y organizar todo tipo de eventos.

02/05/2014
Fuente: Lacerca.es

Volver al sumario

La reparación de las goteras del monasterio de Celanova (Ourense) costará 120.000 euros

El Concello busca financiación, bien de la Xunta o del Gobierno central

La Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes (dependiente del Ministerio de Presidencia) recomienda al Concello celanovés que presente el proyecto de arreglo y acondicionamiento del Claustro Barroco del Monasterio de San Rosendo a la convocatoria pública para la financiación de actuaciones en el Patrimonio Histórico Español, que en octubre de 2013 acordaron los ministerios de Fomento y Cultura para el periodo 2013-2016. Así se desprende del escrito firmado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes a una pregunta escrita realizada en el Congreso por la socialista Laura Seara.

Claustro de San Salvador de Celanova, Orense

En enero de este año, la diputada ourensana se hizo eco de las noticias sobres los desperfectos causados en el interior del cenobio celanovés como consecuencia de las filtraciones de agua en el edificio. "A la vista de la respuesta obtenida por el Ministerio, exigimos al grupo de gobierno a que se ponga a trabajar, que se informe de los plazos y requisitos y concurra como los demás en el concurso público para lograr la financiación necesaria para arreglar el claustro", enfatizaba la portavoz del grupo municipal socialista, María Jesús Bóo Montes.

Desde el Concello, el alcalde José Luis Ferro confirmó ayer que los técnicos municipales ya han elaborado un proyecto de intervención que ha sido remitido a la Xunta de Galicia, pero que "si vemos que esta vía non vai, miraremos de presentar o proxecto ao Ministerio", enfatizó el regidor "popular". La propuesta municipal, con un presupuesto aproximado de 120.000 euros, incluye "o arranxo dos danos provocados polas goteras deste inverno e despois un acondicionamiento de tódolos desaugadoiros do patio e tamén a reposición das tellas en mal estado que se atopan en diferentes puntos do edificio", enumeró Ferro.

01/05/2014
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

Sacramenia (Segovia) vuelve a lanzar un SOS para salvar su ermita de San Miguel

Los vecinos celebran este viernes la rogativa, que sirve también para reivindicar la restauración del monumento

Un año más, el pueblo de Sacramenia celebrará este viernes, a las 18 horas, la tradicional rogativa desde la iglesia de Santa Marina hasta la ermita de San Miguel. Esta actividad, que desde tiempo inmemorial se celebraba en el pueblo, fue recuperada hace pocos años, cuando se fundó la Asociación artístico-cultural Nuestra Olma, cuyo principal objetivo, precisamente, es conseguir la restauración de la ermita. «Elemento emblemático del patrimonio del pueblo y del románico segoviano, este monumento, hoy en ruinas, forma parte de la identidad de la población, y es un vestigio fundamental de su historia», explica Juan Cuéllar Lázaro, cronista oficial de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

Cabecera

Cada año, en una fecha próxima al 8 de mayo, que es cuando se celebraba antiguamente, los vecinos se reúnen para subir hasta la ermita celebrando la rogativa y la bendición de los campos. Siempre se respeta el recorrido que marca la tradición.

La ermita de San Miguel de Sacramenia se construyó en el siglo XII sobre un asentamiento del IX, y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983.

Desde hace años esta asociación, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento del municipio, reivindica «que no se olviden de que la ermita sigue ahí, deteriorándose sin remedio tanto por el inevitable e inexorable paso del tiempo como por el expolio progresivo que sufre por parte de algunos visitantes desaprensivos y nada respetuosos con el patrimonio artístico», señala Cuéllar.

San Miguel de Sacramenia (Segovia)

Con actos como la recuperación de esta rogativa, tanto la Asociación Nuestra Olma como el Ayuntamiento de la localidad «continúan luchando por su ermita y tratan de llamar la atención de las instituciones públicas para conseguir, si no su restauración completa, si, al menos, la consolidación de sus restos».

Sacramenia sigue esperando a que la Junta de Castilla y León «ofrezca algo más que buenas palabras, a la vez que se realizan actividades para la recaudación de fondos con la esperanza de que algún día se pueda ver la ermita restaurada, aunque sea con fondos privados». Con este fin se ha abierto una cuenta que se puede encontrar en

https://www.nuestraolmasacrameniasociacio.es/. Los fondos serán dedicados exclusivamente a tal cometido.

Capitel

Como indica el cronista oficial de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, «se espera con ilusión que para las próximas fiestas patronales de la localidad (Santiago y Santa Ana, el 25, 26 y 27 de julio), se hayan podido conseguir al menos todos los permisos correspondientes y el alumbrado definitivo».

01/05/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Los Amigos del Románico piden la protección de las ruinas de San Pedro de Plecín (Asturias)

Celebraron una concentración para denunciar el estado de abandono que presenta el templo peñamellerano

Para denunciar el estado de abandono que presentan las ruinas de los templos de San Pedro de Plecín y Santa María de Tina, así como el de San Antolín de Bedón que aún permanece en pie, la Asociación de Amigos del Románico celebró el pasado sábado una concentración en la abadía peñamellerana con el fin de poner el foco de atención sobre el estado de estos históricos edificios situados en los concejos de Peñamellera Alta, Ribadedeva y Llanes respectivamente.

Ruinas de la iglesia de San Pedro de Plecín: muro sur

«El Oriente de Asturias es una zona privilegiada en lo que a templos románicos se refiere. Existía un triángulo formado por los monasterios de Tina, San Antolín y Plecín que protegían a los peregrinos del Camino de Santiago durante la época medieval», asegura Javier Pelaz Beci, coordinador para Asturias y Cantabria de este colectivo. Pelaz señala que «la abadía de San Pedro de Plecín y el monasterio de Santa María de Tina se encuentran en un estado de ruina permanente y, si desaparecen, con ellos también se perderá parte de nuestra historia». De San Antolín de Bedón este coordinador de la Asociación del Románico indica que «se encuentra abandonado y eso facilita el expolio».

Y es que es frecuente que los amigos de lo ajeno se lleven parte de las piedras o piezas arquitectónicas destacadas que aún se conservan en estos antiguos templos religiosos. Por eso desde este colectivo de ámbito cultural se reclama a la Administración regional y a la estatal que «al menos se protejan las ruinas para que no se continúe con el expolio de estos lugares porque, de no hacerse nada seguirá habiéndolo».

Ventanal del hastial sur

Turismo cultural

Desde la Asociación de Amigos del Románico también se busca concienciar a las gentes que viven en las proximidades de estos templos para que sepan que «el turismo cultural es una actividad al alza» y valoren y cuiden aquellos bienes culturales que existen en los lugares donde habitan y que pueden ser objeto de visitas de las personas interesadas en el Románico.

01/05/2014
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario


Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL