Próximos cursos presenciales
Noticias de octubre de 2017 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike: Monasterio del Parral (Viktorianec), Castejón de Sobrarbe (Sobrarbe2), Castillo de Coria (Lancastermerrin88), San Salvador de Breda (JosepBC), Castillo de Yanguas ( Pigmentoazul), ROda de Isábena ( PMRMaeyaert)

Octubre de 2017

Sumario de noticias

Las estatuas del Maestro Mateo de la familia Franco serán BIC

La Xunta incoará el expediente de Bien de Interés Cultural en los próximos meses - La declaración no afectará a su titularidad

La Xunta de Galicia anunció ayer que incoará el expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) de las piezas escultóricas del Maestro Mateo conocidas como Isaac y Abraham, que pertenecen a la familia del dictador Francisco Franco y que formaban parte de la fachada que cubría el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Ambas esculturas se encuentran ahora expuestas en una muestra dedicada a la obra del Maestro Mateo en la capital gallega.

Según informa el Ejecutivo gallego en un comunicado, ambas piezas acreditan el valor suficiente para ser declarados bienes de interés cultural, pero como su origen es diverso, la propuesta consistirá en declararlas de manera individual y no como colección.

Cuatro días de visita al mes

De este modo, próximamente se iniciará el procedimiento para declararlas BIC, una actuación que "es un reconocimiento de valor cultural" pero que no afecta a la titularidad del bien y que supone para sus propietarios el deber de habilitar cuatro días de visita al mes.

La familia Franco también es propietaria de otro Bien de Interés Cultural, el Pazo de Meirás, por el que el pasado septiembre el Gobierno gallego multó con 4.500 euros a la familia tras constatar "problemas" en la gestión de la visitas al citado Pazo.

El anuncio sobre la declaración de BIC sobre las esculturas de Isaac y Abraham se produce un día después de que el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, anunciase que el Ayuntamiento inicia una "acción reivindicatoria por la vía civil" contra la familia Franco y Polo -de la única hija del dictador-, para demandar la devolución de las piezas al patrimonio municipal.

Identificación iconográfica

Hace casi 30 años, cuando las dos esculturas formaron parte de una exposición realizada con motivo del VIII centenario del Pórtico de la Gloria, el profesor compostelano Serafín Moralejo (1946-2011), considerado uno de los mejores especialistas en escultura románica del mundo, y primer españl en ocupar una cátedra en la Uiversidad de Harvard, las identificó como Abraham e Isaac.

Sin embargo, hace cuatro años, Francisco Prado-Vilar, doctor en Historia del Arte por Harvard, propuso una identificación distinta para las esculturas, atribuyéndolas a otros personajes bíblicos, Ezequiel y Jeremías.

30/10/2017
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Valle de Mena (Burgos) promueve una excavación arqueológica en la Capilla de Santa Ana de Villasana

Esta intervención arqueológica constituye la segunda fase del proyecto de estudio y puesta en valor arqueológico de la antigua capilla de enterramiento familiar de Santa Ana, erigida en 1498 por Sancho Ortiz de Matienzo, la figura histórica más relevante de la villa de Villasana y primer tesorero de la Casa de Contratación de Indias de Sevilla

En el marco del 500 Aniversario de la fundación del Convento Mudéjar de Santa Ana de Villasana, celebrado el pasado 2016, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento del Valle de Mena llevó a cabo una intensa labor de investigación documental y bibliográfica en torno a este interesante complejo monástico, cuyo núcleo primigenio, adosado a la Capilla de Santa Ana por sus fachadas sur y oeste, fue construido con técnica constructiva mudéjar en la segunda década del siglo XVI por orden del Doctor Sancho Ortiz de Matienzo, con el propósito de albergar una comunidad femenina de clausura perteneciente a la Orden Concepcionista Franciscana, fundada por Santa Beatriz de Silva y Meneses en 1486, y dotada de Regla propia en 1511.

Al calor de estas investigaciones, surgieron nuevos datos relativos al depósito de varios enterramientos de la familia Ortiz de Matienzo en el interior de la Capilla de Santa Ana de Villasana, contabilizándose hasta siete inhumaciones entre 1498 y 1595.

Con esta información, y una vez obtenida la preceptiva autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio de Burgos, la Concejalía de Turismo planteó el estudio arqueológico de la citada capilla, con una primera fase que se desarrolló en febrero de 2016, consistente en la realización de una prospección arqueológica con georradar de todo el subsuelo del edificio que fue realizada por un equipo científico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Las lecturas realizadas por el georradar confirmaron la existencia de restos arqueológicos bajo la superficie edificada de la Capilla de Santa Ana de Villasana, entre los que parecen detectarse varios enterramientos, un pavimento antiguo y restos constructivos anteriores a la erección de la capilla.

El Ayuntamiento del Valle de Mena concurrió con el proyecto de prospección arqueológica con georradar de la Capilla de Santa Ana a la primera convocatoria de subvenciones de la Excma. Diputación de Burgos para la puesta en valor del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Burgos, obteniendo una financiación del 70% del coste total de la intervención.

Segunda fase: excavación arqueológica

La segunda fase del proyecto de estudio y puesta en valor arqueológico de la Capilla de Santa Ana de Villasana se desarrollará en la primera quincena de noviembre de 2017 y consistirá en la apertura de cuatro catas arqueológicas en las áreas de la capilla señaladas por el georradar como las de mayor potencialidad arqueológica.

Esta segunda intervención arqueológica, para la que el Ayuntamiento del Valle de Mena cuenta igualmente con la preceptiva autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio de Burgos, será abordada por un equipo de arqueólogos y antropólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Para la Concejal de Turismo, Lorena Terreros Gordón, "Se trata de un proyecto muy ilusionante y necesario para la revalorización cultural y turística del Convento de Santa Ana de Villasana desde la perspectiva del rigor histórico y el respeto por nuestro Patrimonio Cultural".

El Ayuntamiento del Valle de Mena igualmente concurrirá con este proyecto de excavación arqueológica de la Capilla de Santa Ana de Villasana a la segunda convocatoria de subvenciones de Diputación de Burgos destinadas al registro y documentación del patrimonio arqueológico provincial.

30/10/2017
Fuente: Burgosnoticias.com

Volver al sumario

Hallada la muralla romana original de Ávila

Hace unos meses, a finales del pasado año, el Concejal de Turismo y Patrimonio D. Héctor Palencia anunciaba en rueda de prensa el hallazgo de restos del siglo XI en el paseo Rodríguez Almeida, en el lienzo este de la ciudad, paralelo a la calle San Segundo.

Hoy nos retrotraemos unos siglos atrás para que nos vuelva anunciar a los abulenses un increble e importantísimo descubrimiento, y es que al fin se han encontrado restos reales, datables y en suficiente cantidad para prácticamente aseverar que se han hallado definitívamente los cimientos de la muralla romana original, tanto en el lienzo este como el oeste, y, en ambos casos, la muralla medieval está construida aprovechando el perímetro de esta.

Este descubrimiento da la vuelta a la historia de la propia ciudad y deshace de un plumazo las teorías acerca de la fundación en el siglo IV y es de tal calibre que lo podemos asemejar con excavaciones de carácter internacional como los que puedan producirse en el entorno de otros monumentos mundiales.

Puente románico sobre el río Adaja y al fondo la muralla

El que los límites de la ciudad romana coincidan con los de la ciudad medieval convierte a la Ávila del siglo I en una ciudad que, por su tamaño, debería ser un asentamiento muy importante en aquella época. También se afirma la coincidencia de la puerta de esa muralla original con la puerta del Alcázar.

Estos hallazgos van aparejados a nuevas inversiones en las prospecciones existentes, a solicitar nuevas excavaciones y nuevos fondos al Ministerio y a prolongar los estudios acerca del origen de la ciudad, ya que nos encontramos ante 400 años de Historia de los que lo desconocemos todo.

Además de los muchos “datitos”, en palabras de la arqueóloga municipal, Dª Rosa Ruiz Entrecanales, que ya teníamos, de varias épocas, pero tan inconexos que no permitían rellenar muchos huecos, se han encontrado restos no solo romanos, sino también de otras épocas, en estratos diferenciados, como una ofrenda visigoda al completo. Ha destacado la importancia de lo encontrado no solo por la Historia de la ciudad sino también por lo que supone a la hora de componer la romanización de la Meseta.

Los trabajos para ir descubriendo poco a poco todos los restos, con la dureza del “hormigón romano”, el mortero empleado por esta civilización en sus obras más memorables, que hoy en día aún sobrevive en puertos y megaconstrucciones de la época, que tiene además la peculiaridad de haberse sustituido un componente aglutinante de la mezcla de tipo volcánico, inexistente en esta región, por materiales autóctonos con el mismo resultado.

Es una auténtica maravilla y un descubrimiento de primer nivel, por el que no cabe otra disposición que felicitar al equipo de trabajo que está llevando a cabo estas excavaciones.

29/10/2017
Fuente: Avilaaldia.es

Volver al sumario

El Monasterio de Suso acoge la representación de 'El milagro de la traslación'

Será a las 18 horas, con entrada gratuita hasta cubrir el aforo, y un autobús que subirá a los espectadores desde el monasterio de Yuso

El monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla, será el escenario en el que se ofrecerá el espectáculo teatral y musical 'El milagro de la traslación de los bueyes', dirigido a todos los públicos y con entrada gratuita hasta que se complete el aforo. El comienzo de la representación es a las 18.00 horas, por lo que, media hora antes, junto al monasterio de Yuso, habrá un autobús para trasladar a los espectadores hasta el cenobio de arriba. Cabe recordar, que el acceso hasta Suso está totalmente prohibido para los coches particulares.

San Millán de la Cogolla: Suso

Organizado por el Ayuntamiento emilianense, el espectáculo está producido por Ariel La Rioja, y cuenta con el apoyo del Gobierno riojano, a través de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, además de la Universidad Popular.

La representación del conocido como 'Milagro de la traslación de los bueyes de San Millán', quiere rememorar, a través de los ojos de un humilde arriero, hechos tan portentosos sucedidos en el año 1053. Según la sinopsis de los productores, «Sebastián es un joven arriero que acaba de heredar el negocio de su padre y ha recibido su primer trabajo. Se trata, ni más ni menos, que de un encargo del mismísimo rey García Sánchez de Nájera. Le han pedido que vaya hasta el Monasterio de San Millán, para hacer un traslado muy especial: el rey ha decidido llevarse a Nájera las reliquias del santo. Sebastián está ilusionado, pero el trabajo no va a ser fácil. Los monjes están apesadumbrados... ¡no desean perder las reliquias de su patrón! ¡Para ellos sería una catásfrofe! ¿Podrá Sebas ayudar de alguna manera? ¿Ocurrirá algún milagro que salve la situación?».

Con esas incógnitas incitan a los espectadores a acercarse hasta San Millán de la Cogolla para, una vez en el monasterio de arriba, asistir a una representación que ha sido preparada con mimo por la productora Ariel, «una asociación independiente nacida con la voluntad de ejercer un efecto integrador dentro del variado panorama de las artes escénicas riojanas y en especial de su teatro», según advierten.

Sus integrantes indican que les mueve una filosofía: «En el arte escénico no existe la competencia como la entendemos en otro ámbitos. Este es un campo que cultivamos entre todos, en el que la calidad no debe reñir con la cantidad. Si nuestra cultura es rica, nos enriquece a todos». Con tan encomiables propósitos, a buen seguro que el espectáculo habrá de dejar un buen sabor de boca a los asistentes.

El escenario de Suso no puede ser más singular. Iniciada su construcción a finales del siglo VI, tiene su origen en un cenobio visigodo establecido alrededor del sepulcro del eremita Millán, fallecido en el año 574. A lo largo de los siglos siguientes y hasta el XII, sufrió distintas ampliaciones como consecuencia del cambio de vida eremítica a la monástica, distinguiéndose en ellas el estilo Mozárabe y el Románico.

28/10/2017
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

La Junta de Castilla la Mancha y la Iglesia colaborarán para restaurar cinco iglesias con una inversión de 1,7 millones

La Comisión Mixta Junta de Comunidades-Iglesia Católica ha analizado el estado de las obras en marcha y aprobado las nuevas obras, con una inversión total prevista para 2018 por parte del Gobierno regional de 743.790 euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Iglesia Católica, en el seno de la Comisión Mixta, han acordado colaborar en la financiación de la restauración de cinco iglesias de otras tantas localidades de la región con cargo a los presupuestos del 2018, así como continuar con la financiación comprometida ya para otras actuaciones en otras seis iglesias que ya fueron aprobadas para este año.

La Comisión Mixta Junta de Comunidades-Iglesia Católica se ha reunido esta semana en Toledo, copresidida por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, y el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, para acordar los programas de actuación sobre los bienes que forman parte del patrimonio cultural de la Iglesia.

En la reunión se ha analizado el estado de las inversiones autorizadas para 2017 y se han aprobado cinco nuevas actuaciones en otras iglesias que se financiarán en los dos próximos años.

Para el próximo 2018, el Gobierno regional destinará 743.790 euros para la financiación de las obras ya en marcha y el inicio de las que se incorporan nuevas.

Las cinco nuevas actuaciones acordadas por la Comisión Mixta son la reparación de la Iglesia Parroquial de Santa Ana en Motilleja (Albacete), con un presupuesto total de 255.756 euros, de los cuales el Gobierno regional aportará en dos anualidades 179.029 euros; la actuación en fachadas de la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor de Montealegre del Castillo (Albacete), presupuestada en 360.108 euros con una aportación del 50%; la restauración de la Iglesia Parroquial de San Pedro en Codes de Maranchón (Guadalajara), que tiene un presupuesto de 155.000 euros, de los cuales se aportarán 108.500 euros; el refuerzo de la cubierta y el tratamiento de grietas en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de La Solana (Ciudad Real), con un presupuesto de 548.889 euros y una aportación del 50 por ciento; y la restauración de la Iglesia Parroquial de Santiago en Cañete (Cuenca), con un presupuesto de 376.019 euros y una aportación de la Junta de Comunidades de 263.213 euros.

Por otro lado, las actuaciones aprobadas en la anterior Comisión Mixta eran la actuación en la Iglesia de San Felipe Neri en Molina de Aragón (Guadalajara), la rehabilitación de la cubierta de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), el arreglo de la cubierta de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Olivares del Júcar (Cuenca), la rehabilitación de la cubierta de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de El Peral (Cuenca), la restauración de la Iglesia del Convento de las Trinitarias de El Toboso (Toledo) y la actuación en la Iglesia de Santiago Apóstol en Orgaz (Toledo).

Funcionamiento de la Comisión

Las intervenciones en el marco de la Comisión Mixta Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-Iglesia Católica se instrumentalizan a través de un decreto de subvención de concesión directa atendiendo a le excepcionalidad de los bienes del patrimonio histórico-artístico propiedad de la Iglesia Católica que integran el patrimonio de la región.

Los proyectos de actuación son examinados en la Comisión y priorizados atendiendo a las mayores necesidades, para realizar una cofinanciación entre la Junta y la Iglesia.

Los bienes inmuebles sobre los que se programa intervenir se encuentran declarados como bienes de interés cultural o se encuentran dentro de los bienes integrantes del inventario del patrimonio cultural castellano-manchego.

28/10/2017
Fuente: Eldiadigital.es

Volver al sumario

Villamediana de Iregua (La Rioja) emprenderá la restauración de la torre de su iglesia parroquial

Villamediana de Iregua emprenderá en los próximos días la restauración de la torre de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que acusa un notable deterioro en varios de sus elementos por efecto del paso del tiempo y de las inclemencias meteorológicas.

La alcaldesa, Ana Belén Martínez, destaca que el Ayuntamiento se ha acogido por primera vez a una línea de ayudas en materia de restauración que habilita la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, en la que está enclavado el área de Cultura y Turismo. Los trabajos se llevarán a cabo hasta final de año y cuentan con una subvención del 80% por parte del Gobierno riojano (casi 17.000 euros). El Consistorio aportará el 20% restante (cerca de 4.000 euros).

Esta actuación se debatió en un pleno extraordinario, en el que salió adelante con los votos del equipo de gobierno (PSOE, Cs e IU) y recabó la abstención de PP y PR+.

27/10/2017
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Mula (Murcia) toma por fin el Castillo para entregarlo al pueblo

El Consistorio cuenta ya con un 66,6%, la mayoría de la propiedad de la fortaleza tras la nueva donación

El Castillo de Mula está cada vez más cerca de ser por completo de titularidad pública. Durante la tarde de ayer tenía lugar en Madrid la donación de otro 22,22 por ciento de la propiedad de la fortaleza por parte de Álvaro Beltrán de Lis y Baillo, donación que convierte al Consistorio muleño en el máximo propietario de la fortaleza con un 66,66 por ciento de la propiedad, lo que le permite ejercer derechos a la hora de actuar sobre el Castillo.

Una gran noticia para los muleños que llevan décadas reivindicando que el castillo volviera a formar parte del municipio y como titularidad pública ser disfrutado por vecinos y visitantes. Una reivindicación desatendida durante años que ha llevado al histórico inmueble a encontrarse gravemente dañado en la actualidad después de ver pasar el tiempo sin que los propietarios, herederos de la familia Beltrán de Lis y Pidal, hayan realizado ninguna actuación de mantenimiento sobre el mismo.

Castillo de los Vélez de Mula. Murcia

Con el 66,66% de la propiedad se abre un nuevo camino para el Ayuntamiento de Mula que, al superar el 51 por ciento de la titularidad, adquiere nuevos derechos sobre el inmueble, unos derechos que, del mismo modo, le llevan a unas responsabilidades a las que hacer frente.

El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, se mostraba ayer satisfecho por haber alcanzado ese porcentaje de titularidad y agradecía el trabajo realizado por los técnicos y juristas municipales, así como la labor esencial de la plataforma ciudadana 'Mula por su castillo', pero insistía en «seguir trabajando en la disposición de que el Gobierno Regional siga invirtiendo en el Castillo de Mula para su conservación y restauración.Moreno explicaba que en los próximos días enviará una carta a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional, «a fin de mantener una reunión e insistir en la importancia de incluir una partida presupuestaria específica para la fortaleza en los Presupuestos General de 2018».

El restante 33,33%

En estos momentos queda un 33,33% todavía en manos privadas. De esta proporción, un 11,11% corresponde a uno de los herederos que, a pesar de las constantes negociaciones que el consistorio muleño ha venido realizando con los propietarios, todavía no ha barajado la opción de ceder su parte de la fortaleza.

El restante 22,22 %corresponde a dos herederos que han fallecido sin que exista declaración de herederos por lo que, pasado un tiempo podría pasar a formar parte del Estado.

Satisfacción de la plataforma

Desde la plataforma ciudadana 'Mula por su castillo' mostraban su alegría. «Contamos ya con más de 66% de la propiedad. Agradecemos la labor del Ayuntamiento y, sobre todo, el apoyo incondicional de los muleños. Hoy más que nunca podemos decir que continuaremos luchando con firmeza para alcanzar el cien por cien de la propiedad y la restauración de la fortaleza».

27/10/2017
Fuente: Laopiniondemurcia.es

Volver al sumario

Nuevas zonas visitables para la Catedral de Palencia

El Programa Mixto de Formación y Empleo ha permitido recuperar zonas ocultas de la seo palentina y reparar deficiencias arquitectónicas

Los diez alumnos (comenzaron once, pero uno abandonó durante el curso) que han completado su formación en trabajos de albañilería y cantería dentro del Programa Mixto Catedral de Palencia, que se impulsa desde la Junta y el Ayuntamiento de Palencia para ofrecer a desempleados nuevas perspectivas laborales, han trabajado durante los últimos nueve meses en la restauración y recuperación arquitectónica de zonas deterioradas de la seo y también de espacios que se encontraban ocultos y que próximamente podrán incluirse a los recorridos visitables por la espectacularidad de las vistas que ofrecen.

Así, este último proyecto de la históricamente llamada Escuela Taller de la Catedral permitirá a los visitantes acceder a zonas hasta ahora vedadas como los triforios del crucero y de la girola o a parte de la torre, concretamente hasta la zona de la antigua casa del campanero.

Precioso alzado de la catedral palentina

La interención se dio a conocer ayer con motivo de la clausura del Programa Mixto de Formación y Empleo, en el que han participado once jóvenes, con un presupuesto de 193.395 euros, de los que 168.699 han sido aportados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y 24.695 euros por el Ayuntamiento.

El delegado de la Junta y el alcalde, que han visitado la catedral, para despedir a los participantes en el programa formativo han destacado la importancia de este iniciativa para el mantenimiento ordinario de la catedral y para la mejora de su oferta turística. Asimismo, han anunciado que en el mes de diciembre arrancará una nueva edición de este programa con siete alumnos-trabajadores.

27/10/2017
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Vinuesa (Soria) solicita una intervención urgente en el puente medieval

La asociación que busca su salvación pide que se apuntale para evitar derrumbamientos

Hartos del deterioro que sufre año tras año el puente de Vinuesa, el Ayuntamiento de la localidad y la Asociación Salvemos el puente de Vinuesa han vuelto a solicitar que se lleve a cabo «una actuación de emergencia» en la estructura, para evitar que se sigan produciendo derrumbamientos, con la consiguiente pérdida patrimonial.

«La asociación quiere que se adopten medidas urgentes, y más ahora que el agua está tan baja», explicó la alcaldesa, Asunción Medrano, y es que el puente se encuentra en el cauce del embalse de la Cuerda del Pozo, dentro del término municipal visontino.

Según la regidora, los trabajos que solicitarían que las administraciones competentes lleven a cabo sería «apuntalarlo, afianzarlo», con el objetivo de que el paso del tiempo y encontrarse en ocasiones bajo el agua del embalse no siga dañando la estructura. «Uno de los arcos está a punto de caerse», comentó la regidora, lo que preocupa a los vecinos de la localidad pinariega.

Por ello han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que lleve a cabo alguna actuación al considerar que es «responsable del puente», algo que niega la entidad. «Por su situación en la cola del embalse de la Cuerda del Pozo, todos los elementos que conforman el puente de Vinuesa (sillares, piedra de mampostería, arcadas, losas...) pertenecen a Patrimonio del Estado desde las obras de construcción, hacia 1940», aseguraron desde la CHD, pasando el testigo al Gobierno de España.

A pesar de ello fuentes de la confederación indicaron que «en el caso de que cualquier entidad o particular solicitara formalmente la cesión de todos los elementos de piedra para trasladar el puente a otro lugar próximo y rehacer su estructura, asumiendo el coste ocasionado, la CHD tramitaría la propuesta para hacer realidad la enajenación», algo para lo que se contactaría con la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León «para contar con un informe al respecto».

Y es que una de las opciones barajadas por los componentes de Salvemos el puente de Vinuesa sería la de trasladar la estructura, piedra a piedra, a otro lugar, fuera del cauce del embalse, con el objetivo de mejorar su conservación.

La alcaldesa instó a las administraciones a que lleven a cabo una actuación para evitar el deterioro del patrimonio. «Cuando se caiga nos lamentaremos todos, todos menos ellos», lamentó haciendo alusión a la falta de colaboración por parte de las administraciones involucradas en la gestión o propiedad del puente. «Van a hacer lo mismo de siempre, nada», afirmó.

A través de la plataforma Change.org se inició una campaña de recogida de firmas con el objetivo de solicitar que se lleve a cabo una actuación. En marzo de este año se alcanzaron las 1.000 rúbricas y siete meses después ya superan las 3.800. Esta campaña está dirigida tanto a la CHD como a la Junta de Castilla y León. La iniciativa arrancó en febrero de 2017 y con ella quieren presionar a las administraciones para que adopten medidas urgentes en el puente. «Si no se pone remedio va a desaparecer en breve», indica la impulsora de esta iniciativa, Luisa Bartolomé Sánchez, que espera que la presión social conlleve una actuación que salve la estructura, ya que, cuando llueva y suba el agua, el puente volverá a quedar ‘escondido’ en el embalse.

27/10/2017
Fuente: Heraldodesoria.es

Volver al sumario

Dos ofertas para reconstruir el Patio del Castillo de Vélez-Blanco (Almería)

La obra de mejora y los proyectos cuentan con un presupuesto base de 142.608 euros

La Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Almería ha constituido la mesa de contratación para el servicio de redacción de proyecto, dirección facultativa de obras y coordinación de seguridad y salud laboral para la reconstrucción de patio del Castillo de Vélez-Blanco con la apertura del sobre 1 de las dos ofertas presentadas a dicha licitación, que cuenta con un presupuesto base de 142.608 euros.

Castillo de Vélez Blanco. Almería

El plazo de presentación de ofertas para la redacción de proyecto, dirección facultativa de obras y coordinación de seguridad y salud laboral para la reconstrucción de patio terminó el 18 de octubre, con dos propuestas, según ha explicado la Junta de Andalucía.

Cuatro meses

Tras analizar en la mesa de contratación la documentación incluida en los sobres 1 de ambas, desde la Delegación Territorial se ha hecho un requerimiento de subsanación a los licitadores. El siguiente paso será la apertura del sobre 2, prevista para el viernes 27 de octubre.

El licitador que resulte adjudicatario del contrato contará con un plazo de cuatro meses para redactar el proyecto y con el tiempo necesario hasta la recepción y liquidación de la obra para los servicios de dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud. Podrá utilizar los estudios previos que también licitó la Junta, adjudicados al 7 de julio tras analizar las ofertas presentadas por 54.389 euros.

26/10/2017
Fuente: Lavozdealmeria.es

Volver al sumario

La Junta destina 234.000 euros para la consolidación de los restos de la iglesia románica de San Pedro Apóstol en Paones (Soria)

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo, la concesión de un gasto de 234.394 euros, para iniciar las obras de consolidación de los restos de la iglesia de San Pedro Apóstol, situados en la localidad soriana de Paones.

La iglesia de San Pedro Apóstol se ubica en Soria, en la localidad de Paones. Los restos que se conservan de la iglesia (ábside, espadaña, coro, galería meridional y muros perimetrales) fueron objeto de labores de desmontaje, desescombro y conservación preventiva en 2009, en el contexto del proyecto ‘Soria Románica’ promovido por la Consejería de Cultura y Turismo.

En 2016 se produjo el hundimiento de uno de los muros de la nave, el que la separa de la galería meridional, y se constató la progresión del deterioro generalizado del conjunto de los restos, con riesgo de pérdida de sus elementos más relevantes. A este respecto, se realizó un proyecto en el que se puso de manifiesto una serie de necesidades como: apeos provisionales en el ábside, actualmente destensado; cubierta provisional en al ábside, y falta de equilibrio estático en su estructura, debido a la desaparición casi total del arco toral románico; cegado total de los vanos de la galería meridional, y ausencia de los capiteles de su tramo occidental, actualmente depositados en Berlanga de Duero; falta de estabilidad por pérdida de material en el muro de la epístola en la nave; derrumbamiento y acumulación de escombros del citado muro; falta de protección en la coronación de muros de toda la iglesia, incluidos la sacristía y la capilla e inestabilidad del entramado situado sobre el coro, y falta de adecuación de éste para su uso.

El objetivo de la intervención reside no solamente en la preservación de los elementos constructivos de la ruina, sino también en la recuperación de una lectura del espacio que permita identificar las proporciones y características del edificio románico y de las sucesivas aportaciones que ha recibido a lo largo de su historia. En este sentido, la actuación más importante consiste en la recuperación de la galería meridional, incluyendo la reposición de los capiteles de su tramo occidental.

Las obras previstas para la consolidación de los restos de la iglesia de San Pedro Apóstol son el desescombro y limpieza de las zonas afectadas por los recientes derrumbamientos; la consolidación estructural y cubierta definitiva del ábside, y retirada del apeo existente; la liberación y consolidación de la galería meridional, incluyendo la reposición de los capiteles de su tramo occidental; se prevé el apeo permanente de los vanos del tramo oriental de la galería; la consolidación de la estructura del coro, y habilitación de escalera de acceso al mismo, así como la consolidación y protección también de muros; la implantación de estructura ligera en ambos tramos de la galería y en el eje de acceso a la iglesia, que permiten la recuperación de sus proporciones; el tendido de terrizo en el recinto de la iglesia y, por último la protección frente al acceso de aves.

26/10/2017
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

Restaurar las pinturas de San Miguel de Lillo costará un millón de euros

El Ministerio de Cultura destina una partida a la recuperación y conservación de murales y revestimientos de la iglesia prerrománica

Después de pequeñas mejoras en las figuras más importantes -los lienzos conocidos como 'el músico' y 'el entronizado', ambos en la nave sur-, y después de muchos años de espera, el Ministerio de Cultura afrontará finalmente la restauración integral de las pinturas de la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, en el Naranco. Los trabajos, que incluyen la consolidación de los murales pictóricos, la recuperación de algunos otros ocultos por encalados en el ábside del templo y en la bóveda de la tribuna regia y actuaciones destinadas a la consolidación y restauración de las pinturas, costarán cerca de un millón de euros. En concreto, la licitación de la obra, que ayer se publicaba en el Boletín Oficial del Estado, destina 999.944 euros -826.400 más el 21% de IVA- al proyecto.

Iglesia de San Miguel de Lillo en su estado actual: el costado este está ocupado por una cabecera románica

El plazo de ejecución es de dieciséis meses, y la empresa adjudicataria tendrá otros dos para realizar una memoria fotográfica y videográfica tanto del proceso como del resultado final, que se espera saque a la luz toda la grandeza y vistosidad del edificio, declarado monumento en 1885 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO cien años después, en 1985, junto a varios edificios del viejo Reino de Asturias.

La mejora será total. Desde el antecuerpo occidental de la iglesia, con el vestíbulo o pórtico, su bóveda de toba y los elementos pétreos, hasta los paramentos exteriores, con sus vanos y celosías. Y por el medio, las escaleras laterales, la tribuna regia -incluida su barandilla de madera y el arco triunfal que se abre hacia la nave central con sus relieves geométricos-, así como la bóveda, cuya decoración pictórica está oculta, según las catas realizadas en 2004. También se actuará en las cámaras laterales, la cámara supraabsidial -donde el rosetón calado de piedra caliza se abre hacia la fachada occidental- y la cabecera o ábside, incluyendo la bóveda en la que también la decoración mural de motivos geométricos -según esos mismos estudios de Álvarez Fernández- se halla oculta por un encalado.

Se descubrirán las pinturas ocultas de la bóveda y la cabecera del templo ovetense

El trabajo más delicado estará en las tres naves principales: las arquerías divisorias, las pilastras decoradas con frisos verticales de volutas, la arquivolta de la nave sur -con sus círculos rojos y negros y sus delicadísimas hojas-, la nave central en su totalidad y la magnífica nave sur, con la figura entronizada, la figura del músico y la bóveda, decorada con cuadrados y hexágonos que circunscriben rosetones de ocho pétalos y círculos de los que irradian motivos florales, respectivamente. Cerca de un millón de euros para recupear el esplendor perdido.

26/10/2017
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Solicitan que la arquitectura Mudéjar de Sevilla sea Patrimonio Mundial

El portavoz del Grupo Popular, Beltrán Pérez, junto con la portavoz adjunta, María del Mar Sánchez Estrella, concejales del PP y el arquitecto Honorio Aguilar, se han reunido con una decena de entidades vecinales, expertos y profesionales en la sede de la Fundación Cajasol para proponer que la Arquitectura Mudéjar de la ciudad sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El Redondillo

Aguilar ha detallado la importancia histórica de la Arquitectura Múdejar en nuestra ciudad, y la buena conservación general de sus edificios más representativos. Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Beltrán Pérez, ha manifestado que “se trata de un estilo que es testimonio de la convivencia cultural entre Occidente y Oriente, que se alimenta de las corrientes artísticas cristianas y musulmanas de la época y que lo practicaban artistas, artesanos y maestros de religión y cultura musulmana que permanecían en los territorios conquistados por los cristianos y que fue avanzando por la Península conforme avanzaba la reconquista cristiana”.

“Ejemplos de arquitectura civil mudéjar los tenemos en el Real Alcázar de Sevilla, en la Casa de Pilatos, en la Casa Olea o en el Palacio de los Marqueses de la Algaba que alberga en sus estancias el Centro del Mudéjar, proyecto inaugurado en 2013 fruto de la colaboración entre la Delegación de Participación Ciudadana y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), y que enseña de forma didáctica esta arquitectura de mestizaje típicamente hispánica”, ha señalado Pérez.

En este sentido, ha añadido que “si hay un tipo de edificio en Sevilla que destaca, tanto por su importancia numérica como por la calidad y la singularidad de la arquitectura de los propios edificios, son las Iglesias Mudéjares de Sevilla, conocidas como el tipo parroquial sevillano de arquitectura gótico mudéjar”.

Pérez ha indicado que “estamos refiriéndonos a las Iglesias que se sitúan diseminadas en el casco histórico de la ciudad como consecuencia del loteo del mismo en el siglo XIII, en collaciones cuyas parroquias eran centro religioso, administrativo y social: collaciones que se mantienen hasta nuestros días, ya que de las veintitrés primitivas sólo ha desaparecido una de ellas, resultando un conjunto fácilmente identificables por el ciudadano”.

“Teniendo en cuenta que el Real Alcázar ostenta ya la catalogación de Patrimonio Mundial, se sugiere que la tramitación más efectiva consistiría en extender la declaración actual del Alcázar de Sevilla al resto de los edificios mudéjares existentes”, ha destacado el portavoz popular. Pérez ha explicado que “se trata de una propuesta que nace de la sociedad civil, de profesionales conocedores de nuestro rico patrimonio en uno de los períodos históricos más fructíferos de la historia de nuestra ciudad y que además presenta la singularidad de estar concentrada en la Península Ibérica. Por lo que respecta a nuestra ciudad, tiene un importante número de ejemplos de gran calidad artística y arquitectónica, como se ha indicado al principio de la exposición de motivos, especialmente en la zona de San Luis y Feria, lo cual incidiría en una puesta en valor del patrimonio de estos barrios históricos de la ciudad, hasta el momento los más desconocidos”.

Por ello, el Grupo Popular propondrá mañana en el Pleno, que se inicien los trámites para solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO – la inscripción de la Arquitectura Mudéjar de la Ciudad de Sevilla en la Lista del Patrimonio Mundial, y que, con carácter previo a la solicitud de dicha inscripción, se formalice una Mesa Técnica que estudie la idoneidad de ampliar la Declaración que ostenta en la actualidad el Real Alcázar de Sevilla y se incluyan en la misma el conjunto de edificios mudéjares de nuestra ciudad”.

“Hay una clara apuesta del Partido Popular por la conservación del Patrimonio. Queremos que sea una apuesta de la corporación, no cosa de un solo partido, ya que hay que ofrecer mayores posibilidades al visitante interesado en el Patrimonio”, ha manifestado Pérez. Igualmente, ha reiterado que “Sevilla no puede ser, únicamente, una ciudad de Alcázar, Plaza de España y Catedral. Sevilla tiene una riqueza patrimonial y cultural que puede hacer que un visitante se quede una semana, como pasa en otras grandes ciudades europeas, Sevilla puede convertirse en destino para segundos y terceros viajes y poder ofrecerle cosas distintas”.

El portavoz del Grupo Popular ha concluido que “los valores que atesoran esta relación de iglesias del entorno norte del casco histórico, no están ocultos a la vista pero si al conocimiento general. No es una propuesta fundamentalmente turística, el fin principal es que lo disfruten los sevillanos pero es obvio que conseguiremos un turismo de mayor calidad, con esto conseguimos que el Patrimonio tenga mayor protección y que la conservación del Patrimonio sea un sello de calidad de la ciudad”.

25/10/2017
Fuente: Sevillaactualidad.com

Volver al sumario

Salen a la luz varios murales del siglo XV en las obras de la Alcazaba de Badajoz

La rehabilitación de la primera catedral de Badajoz, Santa María de la Sée, ha incluido la recuperación de las pinturas de una capilla

Durante un mes Margarita Olmo y Ángel Pintado, dos restauradores, han vivido pegados a la pared de la primera catedral de Badajoz. Santa María de la Sée se levantó en la Alcazaba en el año 1230 sobre la anterior mezquita que había en la misma zona. En la actualidad solo se conservan una capilla y algunas habitaciones de esta iglesia y están siendo rehabilitadas. La obra ha sacado a la luz pinturas murales que han sobrevivido al paso de los siglos. La más sorprendente es un tríptico que incluye un martirio y que se cree que es del siglo XV.

Los murales localizados en Santa María de la Sée están ubicados en la capilla que se conserva. Según apunta el arqueólogo responsable de la obra, José Márquez, en principio la iglesia no tenía policromía. Lo más antiguo que han encontrado son restos de pintura negra que enmarcan el vano de una puerta, pero los murales artísticos más antiguos fueron realizados siglos después de la fundación de la catedral, es decir, al principio no había decoración.

Márquez también explica que una parte importante de las obras que había en las paredes se perdieron en el siglo XIX cuando la Torre de Santa María, donde está esta capilla, se convirtió en parte del Hospital Militar. La estancia de los murales se dividió en dos pisos colocando un suelo a media altura y, además, se picaron las paredes. De hecho el arqueólogo ha encontrado restos de las pinturas hechas añicos en el suelo original de la iglesia, que está varios metros por debajo del actual. Esos fragmentos ya son irrecuperables.

En las paredes solo queda una parte de la decoración que lució en la capilla. Eso ha hecho que el trabajo de rehabilitación fuese muy complicado, según revela Margarita Olmo, de Menia Restauración, la empresa que se ha ocupado de las pinturas. Además, al ser utilizadas estas estancias como hospital durante décadas, se han encontrado con otras dificultades, como la cera pegada en las paredes dado que era habitual que se utilizasen palmatorias con velas para iluminar las habitaciones.

A pesar de todo, el trabajo de los restauradores ha tenido recompensa y se ha recuperado el tríptico. De los tres cuerpos que se distinguen, el de la derecha es el que mejor se conserva. Se puede ver un cuerpo atado a un palo con las manos atrás y ligeramente inclinado. Hay llamas, especialmente en su cabeza, por lo que se cree que es un martirio en el que la víctima está siendo quemada viva. Se descarta que se trate de San Sebastián, común en esta clase de pinturas, porque no aparecen flechas en la imagen. En el cuerpo central hay una figura que extiende su mano a dos cuerpos tumbados, y en la izquierda un personaje con túnica roja que podría ser una virgen.

La clave para datar la pintura ha sido la posición de los pies, que están colocados uno delante del otro, con perspectiva. Este rasgo, explica José Mázquez, indica que la pintura es posterior al gótico, por lo que se apunta a que podría ser del siglo XV, lo que además encaja con la cronología del edificio. Eso sí, se trata de una hipótesis. Por el momento continúa en estudio.

Más allá del tríptico, en la capilla se han recuperado otras pinturas. Entre ellas un arcángel, una virgen rodeada de ángeles y un friso con decoración floral. Todas estas obras parecen del siglo XVIII. Además, se volverá a colocar en esta capilla un epitafio que fue retirado para protegerlo hace casi 20 años y que estaba guardado en el almacén del Museo Arqueológico. Margarita Olmo sigue trabajando en él y cuando termine será colocado en su lugar original, aunque sobrepuesto con un marco para proteger la obra y la pared. Se cree que incluye un escudo y una inscripción, pero por el momento es un misterio que queda por desvelar en esta catedral.

La recuperación de los murales forma parte de la obra que se está realizando actualmente en la Alcazaba y que finalizará en las próximas semanas. Con un presupuesto de 320.000 euros se han recuperado dos torres, la de los Acevedos y la de Santa María.

25/10/2017
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

El Claustro de la Catedral de Ciudad Rodrigo ultima su restauración, en la que se ha recuperado el antiguo jardín

La otra gran novedad que dejan las obras es la recuperación de la Capilla de San Jerónimo

El salón de actos Obispo Mazarrasa del Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo acogió en la tarde del martes una interesante charla en la que se dieron a conocer -con bastante profusión de detalles- cómo se han desarrollado las obras de restauración de las que ha sido objeto durante el último año el Claustro de la Catedral de Santa María.

Como explicó al inicio de la sesión el delegado territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Adolfo Domínguez, la intervención que se ha ejecutado forma parte del Plan Director de la Catedral que fue aprobado justo hace dos décadas.

Galería del siglo XIV

En este tiempo, se han realizado 6 fases de intervención en la Seo mirobrigense, quedando pendiente solo “una y media”, según indicaron los arquitectos responsables de la fase actual, Fernando Sánchez Cuadrado y Emilio Sánchez Gil. Concretamente, queda por actuar en la Sacristía, en las cubiertas de la Casa del Sacristán y en el atrio de Amayuelas.

Revolución en el patio

Según apuntaron los arquitectos, la actual actuación -que ha corrido a cargo de la empresa Construcciones y Rehabilitaciones Stoa, con un coste de 897.548,27€-, ha sido “cómoda”, estando ya en plena fase final. Únicamente queda por limpiar algunas piezas sueltas, retocar algunas puertas y plantar unas especies aromáticas en el ‘nuevo’ jardín del Claustro, una de las grandes novedades que depara la intervención, que supone volver al pasado, ya que “el patio estuvo originalmente ajardinado”.

Lo que se hizo a la hora de empezar a intervenir en el patio fue retirar todo el enlosado de granito, descubriéndose unos cuantos restos, entre ellos unas estructuras diagonales de origen desconocido, y también restos del antiguo Palacio Episcopal. Una vez registrado todo lo que se había encontrado, se procedieron a colocar otra vez las losas de granito, pero solo parte de ellas: las más cercanas a los muros, mientras que las otras van a quedar guardadas para futuras actuaciones en el atrio de la Plaza Amayuelas, al quedar la parte central del patio como jardín.

En la mañana del martes –como se puede ver en las imágenes-, en la parte central todavía dominaba la tierra, estándose a la espera de que se planten –en torno a los 4 grandes cipreses, que se mantienen- unas cuantas especies aromáticas que recibirán agua mediante un nuevo sistema de riego que también se ha instalado. A la hora de unir la zona de losetas de granito y el jardín propiamente dicho se ha habilitado una canaleta para la recogida de aguas, una de las prioridades a la hora de hacer todas las obras de restauración.

En este sentido, en el claustro se ha optado por suprimir los canalones que había, ya que habitualmente se tupían, optando por una salida más natural para el agua, que ha requerido, eso sí, la colocación de unas láminas de cobre en lo alto de los contrafuertes de las paredes del patio para evitar que el agua penetre en los mismos. Está previsto que estas láminas de cobre vayan cogiendo poco a poco un color más parecido al de la piedra.

Notable intervención en las cubiertas

Tal y como se explicó durante la charla de la tarde del martes, el “problema fundamental” del Claustro era el agua que entraba, sobre todo por las cubiertas, así como las humedades que se generaban por las filtraciones (como las procedentes de la muralla), por lo que una de las acciones principales en todos los frentes ha sido “garantizar la recogida de aguas”, de tal modo que a partir de ahora se asegure su “bombeo a la red municipal”.

En lo que se refiere a las cubiertas, donde la situación más preocupante se daba en la lima que da a la Iglesia, se ha procedido a colocar una nueva estructura laminada de madera, sobre la cual se han puesto “tres filtros” para evitar las filtraciones y que se estropeen las maderas: una lámina transpirable, una chapa metálica y las tejas.

Por debajo de esas cubiertas están las bóvedas, indicándose que el “origen del proyecto” son realmente los graves problemas que había en la panda sur, provocados por el canalón tupido. Ello ha obligado incluso a realizar un cimbrado en esa parte –igual que cuando se construyeron- para garantizar la estabilidad de las bóvedas y ahí ya proceder a su cosido, rejuntando las piedras para que funcione como una lámina homogénea. Las bóvedas de las otras pandas del Claustro estaban en un mejor estado, procediéndose en todo caso a su limpieza y rejuntado.

Esta acción de rejuntado se ha realizado también en todo el suelo del Claustro, que estaba dañado por las humedades. Aprovechando esa acción, se ha colocado una “preinstalación eléctrica” para poder colocar por ejemplo focos.

Aparece una pintura y se recupera la Capilla de San Jerónimo

De igual modo, también se han hecho acciones de rejuntado en los muros, se han limpiado los paramentos, se han nivelado las losas sepulcrales, se ha recuperado la geometría original de la puerta que da hacia la Plaza de Amayuelas, se ha actuado en las puertas de madera (se han pintado y cambiado herrajes), y como hecho más destacado, ha aparecido una pintura que parece que fue realizada en el siglo XVIII. Esa pintura cuenta con textos hablando de la muerte de los pecadores y de los justos, y curiosamente, en algún momento de la historia, recibió perdigonazos.

No muy lejos de allí, se ha procedido a recuperar un espacio que básicamente venía funcionando como almacén de la Catedral: la Capilla de San Jerónimo, un espacio de carácter funerario dentro de la Seo que tenía “importantísimas humedades”, y que a partir de ahora podrá ser visitada por los turistas, para lo que se ha colocado un sistema de iluminación mediante sensores. Esta Capilla tiene como complemento una pequeña sacristía.

Por último, en lo que se refiere al exterior, se ha actuado en la fachada este, que da a la Plazuela de Amayuelas. Allí se ha consolidado -“para evitar a su deterioro”- la crestería hispano-flamenca, un elemento “delicado” que recibió en su día impactos bélicos (algunos pináculos estaban girados 45º). Este elemento “podría haber sido reconstruido fácilmente”, por ser geométricamente repetitivo, pero se ha dejado cómo estaba “como una huella de la historia de Ciudad Rodrigo”, al igual que lo son los signos de los bombardeos en la Torre de las Campanas.

El acto de presentación de la nueva imagen del Claustro lo cerró el recientemente nombrado presidente del Cabildo Catedralicio, Ángel Martín Carballo, quién apuntó que “la Catedral es, lo primero, un templo para celebrar actos religiosos”, y a la vez “un patrimonio histórico importante”, considerando que “nuestra obligación es mantenerlo con la ayuda de las autoridades”. Las intervenciones de este tipo son “laboriosas, pero quedan para la posteridad”.

24/10/2017
Fuente: Salamancartvaldia.es

Volver al sumario

El programa ‘Abierto por restauración’ ofrece visitas guiadas al monasterio de El Parral (Segovia)

Para participar en este programa tan sólo es necesario inscribirse previamente a través de la página web

En la catedral de Sigüenza se ha inaugurado esta semana la VI edición del programa de visitas guiadas ‘Abierto por restauración’, que posibilitará que más de 8.500 ciudadanos puedan participar de forma gratuita, hasta el 26 de noviembre, en las visitas guiadas a cuatro bienes culturales seleccionados por su especial valor patrimonial así como por la singularidad del proceso de conservación que en ellos se está desarrollando.

Este año, se incluyen en el programa el segoviano monasterio de Santa María del Parral, los retablos de Santa Librada y Don Fadrique de la Catedral de Sigüenza (Guadalajara), el Castillo de Sagunto (Valencia) y las murallas del Albaicín (Granada). Las visitas se realizarán los viernes, sábados y domingos, en horario de mañana y de tarde.

Para participar en este programa tan sólo es necesario inscribirse previamente a través de la página web www.abiertopor restauracion.es.

La restauración El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, invertirá 1.531.871,96 euros en la restauración de todas las cubiertas del monasterio de El Parral, con el objetivo de frenar su deterioro; asegurar su estabilidad y estanqueidad; y mejorar su accesibilidad de cara a futuras labores de mantenimiento y de conservación.
En 2012 se elaboró el Plan Director del monasterio, enmarcado dentro del Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos, con el objetivo de definir una metodología de actuación y programar un conjunto de intervenciones que permita la recuperación de El Parral.

La localización del monasterio en el paraje de La Alameda, a orillas del Eresma y extramuros de Segovia, se adapta a los principios sobre los que parten las fundaciones de la orden de San Jerónimo. Fundado en 1447 por Juan Pacheco, marqués de Villena, El Parral constituye uno de los grandes conjuntos artísticos de la arquitectura monástica jerónima de finales del siglo XV.

Su consolidación se produjo a partir de 1454, al promover Enrique IV la construcción de un conjunto monacal más digno, compuesto por la iglesia, los cuatro claustros y las huertas. Su diseño es de Juan Gallego, quien dirigió las obras hasta el año 1472, encargándose de los trabajos desde esa fecha Juan Guas, Martín Sánchez Bonifacio y Pedro Polido.

23/10/2017
Fuente: Eladelantado.es

Volver al sumario

Celebrada la segunda edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta del Císter en Tres Comunidades Distintas"

Durante el fin de semana del 20 y 21 de octubre, último antes del cambio horario tras el cual las horas de luz se ven considerablemente reducidas, tuvo lugar el Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta del Císter por tres comunidades distintas".

Este viaje, que ampliado a dos días respecto a la primera cumplía ya su segunda edición, recorrió bajo el hilo conductor de la arquitectura de los monasterios cistercienses el triángulo imaginario que conforman el sur de la provincia de Soria, el oeste de Zaragoza y el norte de Guadalajara; un territorio bastante olvidado debido a sus deficientes comunicaciones pero que atesora un rico e interesante patrimonio monumental.

EL grupo en la enorme belleza del refectorio de Santa María de Huerta

Así, tal y como estaba previsto, nuestro autobús partió desde la Avenida de América e Madrid para, tras la preceptiva parada técnica a mitad de camino y las consabidas explicaciones introductorias durante el trayecto, llegar a nuestro primer destino de la jornada: el Monasterio de Santa María de Huerta.

Enclavado en el extremo sur de la provincia de Soria, el Monasterio de Huerta es uno de los cenobios cistercienses llegados en mejor estado a nuestros días, conservándose su paradigmática iglesia monacal y la mayoría de estancias claustrales, destacando por encima del resto el espectacular refectorio.

Finalizada la visita y tras hacer acopio de productos elaborados por la propia comunidad monacal en la tienda del monasterio, regresamos al autobús para continuar nuestro itinerario, introduciéndonos a los pocos kilómetros en territorio aragonés hasta acercarnos a la ciudad de Daroca.

Tras una breve explicación de su fotogénica puerta de la muralla conocida como "Puerta Baja" y su contigua Fuente de los Veinte Caños, accedimos al recinto urbano de Daroca para disfrutar de una agradable comida en un céntrico mesón.

A continuación descendimos hacia la calle principal de la localidad hasta la oficina de turismo, donde tuvimos oportunidad de visualizar una breve proyección introductoria sobre la historia de la ciudad darocense antes de iniciar nuestro itinerario a pie acompañados por la guía oficial Asun.

Iniciamos nuestro recorrido por la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, construcción de origen románico de la que aún quedan restos visibles, pero que debe toda su fama a albergar en su interior los milagrosos Sagrados Corporales que han hecho de Daroca un importante destino de peregrinación.

Desde ahí, a través de pintorescas callejas, ascendimos hasta la iglesia de San Juan de la Cuesta, templo que, al igual que el más famoso de San Tirso de Sahagún (León), constituye en sí mismo el más claro ejemplo del nacimiento del estilo mudéjar, ya que fue comenzado siguiendo la más pura estética románica en material pétreo, y rematado en ladrillo acorde a las tendencias constructivas y decorativas hispanomusulmanas.

A escasos metros de San Juan, desembocamos en la plazuela presidida por la iglesia románica de San Miguel, en cuyo interior se conserva un interesantísimo retablo pictórico gótico; y a continuación, de nuevo a través de callejuelas de enrome sabor, descendimos hasta la última de las iglesias medievales darocenses, en este caso dedicada a Santo Domingo y en la que, de nuevo, pudimos observar como conviven en un mismo templo el estilo románico y el mudéjar.

Para rematar la visita al conjunto monumental de Daroca ascendimos a un encantador mirador junto a la muralla, desde el cual, pudimos contemplar en conjunto la belleza de la ciudad. Tras ello, nos reunimos en la Puerta Baja para, tras un tiempo de libre disposición, regresar al autobús y dirigirnos a nuestro hotel, situado en Calatayud.

La mañana de domingo nos citamos en la puerta del hotel para continuar nuestro recorrido visitando el famosísimo Monasterio de Piedra, destino turístico de primer orden debido a la exhuberancia y la espectacularidad de su parque natural cuajado de lagos y cascadas, pero en el que, para el gran público, suele pasar desapercibido el fantástico monasterio que da nombre al paraje.

Así, nuestra visita se centró en conocer a fondo el Monasterio de Santa María de Piedra, cenobio cisterciense cuya visita complementó a la perfección la del día anterior a Santa María de Huerta, ya que se da el caso de que las estancias peor conservadas del monasterio soriano, son las que en mejor estado han llegado en Santa María de Piedra, como es el caso de la sala capitular y el callejón de conversos, pieza esta casi única en cuanto a monasterios del Císter español se refiere.

Finalizada la visita al conjunto monumental, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dedicar unos minutos a asomarnos al parque natural adyacente, tras lo cual, regresamos al autobús para proseguir nuestro camino.

Pocos kilómetros después del Monasterio de Piedra, nos adentramos a través de sinuosas carreteras en la tercera comunidad autónoma de cuantas recorría el viaje, en este caso Castilla la Mancha a través del norte de Guadalajara.

Allí nos esperaba en primer lugar una de las sorpresas del viaje como es la ermita de Santa Catalina de Hinojosa, construcción que si bien no tiene demasiado que ver con el Cister, no podíamos dejar pasar la ocasión de visitarla pasando tan cerca y encontrándose normalmente tan alejada de las principales rutas del románico.

Esta construcción, redefinida hoy como ermita, es en realidad la parroquia de una población despoblada y desaparecida hace varios siglos cuya conservación se debió a motivos devocionales. En la actualidad, por su ubicación en un maravilloso bosque de sabinas y su galería porticada orientada al sur, es una de las construcciones románicas más fotogénicas de Guadalajara.

Desde la ermita de Hinojosa nos adentramos en el Señorío de Molina hasta llegar a su población más importante: Molina de Aragón, donde nos esperaba nuestro restaurante para la comida.

Para comenzar la jornada de tarde nos acercamos a la iglesia de Santa Clara, construcción tardorrománica que conserva clarísimos resabios decorativos de la arquitectura cisterciense y desde donde, tras citarnos con nuestra guía Maite, ascendimos hasta su castillo.

Ubicado en una escarpada ladera que da abrigo y protección a la localidad, fuimos ascendiendo progresivamente hasta su primer cinturón amurallado, donde aprovechamos la parada para tomar aire e introducir la evolución histórica y artística del castillo, primero árabe y después cristiano.

Superada la última cuesta, ingresamos en el castillo propiamente dicho para recorrer sus torres y adarves, desde donde se divisan amplísimos horizontes, entre ellos, la señera Torre de Aragón, primitiva atalaya árabe de la fortaleza.

Finalizada la visita y tras un tiempo libre para tomar un refrigerio, retornamos al autobús para iniciar camino de regreso a Madrid, donde tras la pertinente parada técnica, llegamos dentro del horario previsto.

23/10/2017
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Los "combates" regresan por un día al castillo de Montearagón (Huesca)

El Ayuntamiento de Quicena cierra el programa de actos organizado este año para poner en valor la fortaleza medieval y confía en que a mediados de 2018 arranquen por fin las obras de restauración

El castillo de Montearagón, levantado en el siglo XI a las puertas de Huesca, ha puesto el colofón este domingo a un amplio programa de actos que durante todo este 2017 ha intentado “poner en valor su historia”. Y lo ha hecho representando escenas de la vida cotidiana medieval en colaboración con Feudorum Domini y otras asociaciones recreacionistas llegadas desde distintos puntos de Aragón, La Rioja o Soria.

Tras una charla de bienvenida en la que se ha repasado la historia del rey Sancho Ramírez, desde que fundó el Reino de Aragón hasta que conquistó Huesca en la batalla de El Alcoraz, el público ha podido ver de cerca talleres de escribanía (con una exposición de los códices de las Cantigas y el Vidal Mayor y explicación del trabajo de los copistas medievales), bordado en telares y juegos de mesa. Y en la parte exterior se ha escenificado un combate de espadas y una leva con soldados. Los más pequeños han disfrutado también de los cuentacuentos dramatizados ‘El cocinero Chichibío’ y ‘El cuento de las Tres Brujas’.

Castillo de Montearagón

“Ha sido un éxito de público teniendo en cuenta la fuerte competencia que teníamos con la Carrera del Cáncer que se celebraba este domingo en Huesca y con otros actos. Ha ayudado también que ha salido un día bastante lucido en lo climatológico”, ha destacado el alcalde de Quicena, Javier Berenguer.

De esta forma, el Ayuntamiento cierra el programa ‘Montearagón es el protagonista’, que ha incluido a lo largo del año una exposición de armas, una romería, la celebración del día del castillo, visitas guiadas, una carrera por montaña y una actividad hípica con 14 caballos que subieron en excursión al castillo.

1,4 millones para la restauración

La idea es darle continuidad a este programa que ya se celebró en 2016. “Y esperemos que no podamos hacer tantos actos porque tengamos el castillo ya en obras”, desea Javier Berenguer, quien está muy pendiente de que se puedan aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Y es que están contempladas dos inversiones de 1,1 millones para 2018 y 300.000 euros más para 2019 con los que acometer los trabajos de restauración. De momento ya está adjudicada la redacción del proyecto “por lo que calculamos que si todo va bien, a mitad del año que viene Montearagón ya estará en obras”.

23/10/2017
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Pantón (Lugo) acoge unas jornadas sobre el románico de la Ribeira Sacra y el Deza

En las actividades participan personas llegadas de diferentes puntos de Galicia, Castilla y León, Asturias, Madrid y Canarias

Una treintena de personas de diversas localidades de Galicia, Asturias, Madrid, Valladolid, Palencia y Canarias participan en unas jornadas sobre el patrimonio románico de la Ribeira Sacra y la comarca pontevedresa del Deza que se desarrollarán este fin de semana en Pantón.

La actividad es organizada por la empresa Máis que Románico, el hospedaje de turismo rural Casa dos Muros y el programa radiofónico «La huella románica», perteneciente a una emisora local palentina.

Monasterio de Santa María de Ferreira de Pantón, Lugo

Es la segunda vez que se llevan a cabo estas jornadas, que empezaron a celebrarse en febrero del año pasado bajo el lema «Aprende a mirar el románico».

En esta ocasión el título es «Vivir y morir en un monasterio medieval». Las actividades empezarán hoy con visitas guiadas al Ecomuseo de Arxeriz y las bodegas Abadía da Cova, en O Saviñao.

Mañana se desarrollará un seminario impartido por Cristina Párbole, licencia en historia, máster en historia medieval y directora del programa «La huella románica». Las charlas abordarán cuestiones como la historia del monacato en España, la vida cotidiana en los monasterios medievales, las bibliotecas y cocinas monacales y las diferencias y semejanzas entre los monasterios masculinos y femeninos.

Entre el sábado y el domingo, además habrá visitas guiadas a los monasterios de Oseira, Santiago de Breixa, San Pedro de Ansemil y San Lourenzo de Carboeiro, situados en la comarca del Deza. En la imagen, participantes en la primera edición de las jornadas visitan la iglesia románica del monasterio de las Bernardas de Pantón.

22/10/2017
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La Catedral de Cuenca abre ocho horas seguidas en el 'Día de la Catedral'

La Catedral de Cuenca abrirá este sábado, de manera ininterrumpida durante ocho horas para celebrar el 'Día de la Catedral' y ofrecerá por 1 euro de entrada una batería de actividades para toda la jornada en este templo que ha recibido este año 80.000 visitantes.

El 'Día de la Catedral' se celebra desde hace cuatro años cada penúltimo sábado del mes de octubre como forma de abrir las puertas a los conquenses y visitantes de una forma interactiva y didáctica.

De los 80.000 visitantes que ha tenido este año la Catedral, 72 se han inscrito en el club VIP del templo, según ha informado el Cabildo catedralicio en una nota de prensa.

Para este sábado se han programado dos ponencias, una de las cuales correrá a cargo de la periodista e historiadora del arte María Fraile, quien abordará la escultura española de hierro en el siglo XX.

Ventanales y arbotantes del costado norte. Catedral de Cuenca

Por su parte, los hermanos Pardo, pintores, doctores y profesores de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid se centrarán en el artista Florencio Galindo, comisario de la exposición 'La poética de la libertad'.

Galindo falleció en 2016 y legó a la Catedral su última obra -creada para 'La poética de la libertad'-, titulada 'El laberinto del dictador', que ha sido instalada en el claustro de la Catedral y que será presentada este día con un acto de homenaje a Galindo, que también ha recibido, a título póstumo, la Medalla de la Universidad Complutense por su obra y trayectoria.

Asimismo, a las 22 horas se ha programado un concierto (con entradas a 5 euros) en el marco de la VII Academia de Órgano "Julián de la Orden" con Wilbert Hazelzet y Jacques Ogg, dos profesores de traverso barroco y clave, respectivamente, en el Conservatorio Real de La Haya.

Además, para el domingo día 22 se ha programado una misa y "La Grande Chapelle", dirigida por Albert Recasens, intervendrá en la parte musical de la liturgia con la Misa Beata Dei genitrix de Alonso Lobo (1555-1617).

22/10/2017
Fuente: Clm24.es

Volver al sumario

Alumnos de Primaria y Secundaria participan en el ‘Proyecto cultural iglesias románicas de Soria’

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección Provincial de Educación, el Servicio Territorial de Cultura y la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural, está desarrollando este mes varias actividades educativas para que unos 200 alumnos, de los últimos ciclos de Educación Primaria y los primeros cursos de Educación Secundaria, conozcan la cultura medieval y el románico.

Esta semana, alumnos de los CEIP (Colegios de Educación Infantil y Primaria) Infantes de Lara y La Arboleda han visitado la iglesia románica de San Pedro, en Cerbón, donde han conocido los valores arquitectónicos de este edificio gracias al historiador José Miguel Lorenzo. En los próximos días, visitarán la iglesia románica de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, de la mano de la restauradora de la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural, Francisca Diestro.

Pórtico de San Miguel. San Esteban de Gormaz

En ambas iglesias se han ejecutado proyectos de restauración y diversas actuaciones para su conservación y puesta en valor, que han sido financiados por la Junta de Castilla y León con 582.521 euros procedentes de los fondos FEDER.

Al término del programa educativo, cerca de 400 escolares e integrantes de colectivos dedicados a la atención a la diversidad, como ASOVICA, habrán conocido de forma diferente el románico de la provincia.

Se trata de la segunda edición de unas jornadas organizadas en el marco del ‘Proyecto cultural iglesias románicas de Soria’, que pretende dar a conocer la singularidad de estos dos templos sorianos y potenciar el patrimonio cultural de la provincia.

‘Proyecto cultural iglesias románicas en Soria’

El ‘proyecto cultural iglesias románicas de Soria’ se inscribe en el marco de los objetivos que la Consejería de Cultura y Turismo persigue para la protección, conservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio histórico de Castilla y León.

La Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural es la encargada por la Junta para la ejecución de este proyecto que incluye jornadas de puertas abiertas, recorridos culturales, ciclos de conferencias, un programa educativo y la actualización de los sistemas de información estáticos o implementados con sistemas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Estas actividades, dirigidas a la población local, visitantes y a los escolares, tienen como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el valor y la necesidad de preservar este patrimonio identitario común que es el románico.

21/10/2017
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

La Catedral de Santa María de Vitoria abrirá al público nuevos espacios a finales de año

La Catedral de Santa María de Vitoria abrirá al público a finales de este año nuevos espacios bajo la cubierta del pórtico tras una restauración que ha supuesto una inversión de 778.380 euros a cargo del Ministerio de Fomento.

El director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Antonio Aguilar, ha visitado este jueves los trabajos de restauración acompañado por el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier De Andrés, la diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte, Igone Martínez de Luna, y el director gerente de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa.

Aguilar ha destacado que el proyecto de restauración de la Catedral de Santa María es un referente internacional de la recuperación del patrimonio cultural. Ha subrayado el compromiso del Gobierno con este monumento de «incalculable valor histórico, artístico y arquitectónico».

Interior de la Catedral Vieja de Vitoria

Según ha informado la Delegación del Gobierno, dentro de unas semanas concluirá la restauración de la cubierta del pórtico en la que se han modificado su geometría y estructuras iniciales para albergar en su interior un nuevo espacio acristalado sobre un piso encima de las bóvedas del pórtico. A este piso se accede mediante un sistema de rampas desde el ascensor exterior instalado en la nueva torre de piedra construida junto a la fachada norte del templo.

Tras la licitación de las obras por parte del Ministerio de Fomento en septiembre de 2015, los trabajos de restauración de la cubierta del pórtico y de sus espacios interiores comenzaron el 26 de julio de 2016, con un plazo de ejecución de 15 meses.

El Ministerio de Fomento financia, a través del Programa de 'Rehabilitación Arquitectónica', el 100 % de la inversión de la obra, que asciende en su totalidad a 778.380 euros, repartidos en 300.279 euros en el año 2016 y 478.058 euros en 2017. Desde los inicios de la restauración, a finales de los años 90 del siglo pasado, el Gobierno ha invertido en la Catedral de Santa María 4,4 millones de euros.

19/10/2017
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

La Diputación de Palencia señaliza la ruta ‘Pedaleando por el Románico’, creada por el aventurero Jesús Calleja

La Diputación de Palencia señalizará la ruta ‘Pedaleando por el Románico’, creada por el aventurero leonés Jesús Calleja en su último programa de televisión ‘Volando Voy’, dado el importante número de edificios románicos en el entorno de Aguilar de Campoo, con el Monasterio Santa María la Real como centro neurálgico en cuanto información y realización de actividades vinculadas al conocimiento y difusión del Románico.

Para la institución, la iniciativa de Calleja es sin duda es una gran oportunidad para mostrar este patrimonio, que discurre entre las localidades de Aguilar de Campoo, Corvio, Matalbaniega, Villavega de Aguilar, Cillamayor, Matabuena, Bustillo de Santullán, Villanueva de la Torre, Salinas de Pisuerga, Barcenillas de Pisuerga, Barrio de Santa María y Vallespinoso de Aguilar, para regresar de nuevo a Aguilar de Campoo.

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa María

Esta ruta circular, de 57 kilómetros y 1.000 metros de desnivel, con una dificultad técnica moderada, permite no sólo conocer el patrimonio de esa zona del norte palentino sino también disfrutar de la naturaleza, con amigos o en familia.

La Diputación de Palencia, recordaron, está trabajando en la balización de la ruta con señales homologadas de cicloturismo; en su señalización turística; en la elaboración de material informativo en formato digital y en formato papel con datos sobre la propia ruta y los templos incluidos en la misma; en su promoción en redes sociales, así como en la realización de algún evento deportivo entorno a esta ruta.

Asimismo, auguraron que este recurso será muy relevante de cara a uno de los eventos más importantes que tendrá lugar en Palencia, más en concreto en Aguilar de Campoo, en 2018, la exposición Edades del Hombre, conformando esta ruta una interesante oferta complementaria para todas aquellas personas que practican deporte y que además están interesados en vivir experiencias y aventuras en las que confluyen patrimonio, historia y naturaleza.

19/10/2017
Fuente: Canalpatrimonio.es

Volver al sumario

La Diputación de León destina 20.000 euros a restaurar los pináculos de la Catedral

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, y el dean de la Catedral de León, Antonio Trobajo, han firmado este miércoles un convenio por el que la institución provincial aportará 20.000 euros para la restauración de los pináculos de la Pulchra Leonina.

Catedral de León

El dean de la Santa Iglesia Catedral de León, Antonio Trobajo, ha señalado que se trata de un convenio "tradicional desde hace más de 20 años" y que ha servido para la restauración de diferentes elementos de la Catedral, como las verjas del presbiterio y la parte alta del altar, el tejado del claustro, la Virgen de la Consolación y, ahora, los pináculos de la zona del claustro, que "se encuentran deteriorados por la baja calidad de la piedra, a la que afectan el clima y la polución". Juan Martínez Majo ha recordado que la Diputación de León colabora con el patrimonio histórico y artístico de las Catedrales de León y Astorga y la Basílica de la Virgen de la Encina de Ponferrada, a lo que en conjunto se aporta un millón de euros anual.

El objetivo de esta colaboración es, según ha señalado Martínez Majo, "hacer que la Pulchra Leonina sigua con la belleza que tiene, gracias a la ayuda de las administraciones, como también sucede con la Junta de Castilla y León", para que "siempre esté en un estado aceptable".

18/10/2017
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

La Junta presupuesta 1,8 millones para la próxima exposición de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo

La Junta de Castilla y León ha presupuestado 1,8 millones para la organización y promoción de la vigésimo tercera exposición de Las Edades del Hombre, que se celebrará durante 2018 en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.

De esa cantidad, consignada en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad con cargo a la Consejería de Cultura y Turismo, 900.000 euros financiarán los gastos propios de la exposición y 450.000 al plan de promoción cultural ligado a ella.

El resto de la partida sufragará iniciativas para la dinamización de la comarca de Aguilar de Campoo, principalmente vinculadas al Plan Románico Norte, "para que la exposición no se quede exclusivamente en un proyecto municipal", ha precisado esta tarde la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac.

Interior de la iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Ha sido durante la sesión de control a los miembros del Gobierno autonómico en el pleno de las Cortes de Castilla y León, en la que el procurador socialista Óscar Álvarez ha criticado que la mitad de esa partida de 1,8 millones haya sido detraída a su juicio de la dotación económica del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros, lo que ha negado la consejera de forma tajante.

"Son ustedes unos vendedores de humo, unos trileros que juegan con las expectativas y anhelos de los mineros al adecuar los territorios a sus necesidades", ha criticado con dureza Domínguez.

García Cirac ha puntualizado que el presupuesto de Las Edades del Hombre no ha sido tomado del Plan de Dinamización de los Municipios Mineros y ha afeado al parlamentario socialista las descalificaciones vertidas contra el Gobierno regional con ese argumento.

La consejera, por otra parte, ha expresado el compromiso de la Junta de Castilla y León para la continuidad de Las Edades del Hombre, un proyecto "solvente, de referencia nacional e internacional para nuestro patrimonio histórico y artístico", concebido como una "nueva forma de difundir la cultura", ha definido.

Las veintidós exposiciones organizadas hasta la fecha, la última cerrará sus puertas en menos de un mes en Cuéllar (Segovia), son "reflejo del derecho a la cultura para que todos conozcan lo mejor de nuestro patrimonio y también como una forma de dinamizar el territorio donde se celebran", ha manifestado.

18/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Las Rutas do Románico de la Ribeira Sacra reciben un 45% más de visitantes

El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra destaca la importancia de los cenobios e iglesias - Hubo quejas por señalización y limpieza

El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra destaca un incremento en las "Rutas do Románico 2017", en relación al año pasado, de 373 usuarios, o sea, un 45 por ciento más. Dice ello constata la importancia de mantener abiertos los cenobios e iglesias, y que su concentración es un elemento distintivo que se debe atender con prioridad por parte de todos los agentes involucrados.

Para el Consorcio este incremento viene a reforzar los datos que se llevan registrando desde comienzos de año en la globalidad del sector. Apunta se trata de un año récord que espera que se mantenga para avanzar hacia la consolidación de la zona como destino turístico de interior.

Las rutas más demandadas fueron, nuevamente, las que visitan las iglesias de O Saviñao, Pantón y Sober, pero destaca el registro de la ruta de Carballedo-Chantada, que consigue un tercer puesto cuando otros años costó más movilizar al público a esa zona. Asimismo, se destaca que siguen siendo los días laborales los de mayor actividad.

Así, hubo un total de 80 rutas, siendo la ocupación media por ruta de 15 personas. Están pensadas para pequeños grupos con el fin de garantizar una buena experiencia en la visita y una atención personalizada.

En las rutas guiadas que se pusieron en marcha en los meses de julio y agosto en los monasterios de Santo Estevo de Ribas de Sil, Santa Cristina de Ribas de Sil y San Pedro de Rocas participaron 125 personas en 8 rutas.

Arquerías del Claustro de los Obispos

Las fuentes de información utilizadas fueron los Puntos de información de Pantón, Monforte y Chantada, y destacan también este año las oficinas de turismo de Ourense y Lugo (ciudad). Asimismo, alojamientos de la Ribeira Sacra, web del Consorcio de Turismo y páginas especializadas en románico, Redes Sociales, y el boca a boca.

La procedencia de los participantes fueron Madrid, Asturias, País Vasco, Andalucía, Castilla-León, Castilla - La Mancha (incremento importante), Murcia (incremento considerable), Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria (incremento considerable), Cataluña (menos que en años anteriores). También participaron personas de Baleares, Canarias, Navarra y Extremadura. Aumentó la presencia de gallegos y de la propia gente de Ribeira Sacra. El público extranjero en cambio no tiene un mayor peso en el cómputo total con respecto a años anteriores y sigue a ser poco significativo. Portugal, Francia y Reino Unido destacan en ese pequeño segmento.

Ya en sugerencias y quejas de los participantes, en general, las quejas fueron menos numerosas que las recogidas en años anteriores, pero siguen repitiéndose las que se refieren a la señalización y limpieza, y los horarios de apertura de los puntos de información turística de los Concellos, asuntos sobre los que desde el Consorcio se indica que "se insiste permanentemente a los entes locales y trataremos de seguir haciendo hincapié". Apunta que en cambio valoran muy positivamente que se hagan visitas guiadas.

Y ya en la ocupación del puente del 12 de octubro el Consorcio destaca un 98.5 por ciento en hoteles de 4 y 5 estrellas, 96 en casas de turismo rural, y un 82 en otros.

18/10/2017
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Los monjes vuelven al monasteiro de Oseira tras ser evacuados al de Ferreira de Pantón por la ola de incendios

Los 14 monjes del monasterio de Oseira, en San Cristovo de Cea (Ourense), volverán en la tarde de este martes tras haber sido evacuados el domingo al convento de Ferreira de Pantón (Lugo) debido a la ola de incendios que afectó al municipio ourensano.

De ello ha informado el alcalde de San Cristovo de Cea, José Luis Valladares, quien, en declaraciones a Europa Press, explica que "todo alrededor" del monasterio ardió, pero no hubo que lamentar daños materiales.

Iglesia del Monasterio de Santa María de oseira

El traslado de los monjes se decidió, según ha explicado el regidor, puesto que los fuegos generaron mucho humo que se concentró en Oseira debido a la zona baja en la que se ubica el monasterio.

La provincia ourensana fue una de las más afectadas por la oleada de fuegos junto a la de Pontevedra. Además, lleva registrando incendios desde las últimas semanas en zonas como el parque natural del Xurés y el Macizo Central.

17/10/2017
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

El Arca del Agua del Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres), declarado BIC

El Consejo de Gobierno aprueba varios monumentos de la región Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, el Sistema de Abastecimiento Hidráulico Medieval al Real Monasterio de Guadalupe (Arca del Agua), por su antigüedad, peculiaridades y por la existencia de elementos estructurales de su trazado conservados y en uso.

El sistema de abastecimiento hidráulico, denominado Arca del Agua, es un proyecto constructivo realizado en el siglo XIV, que tuvo sus orígenes a finales del siglo XIII y que conserva su uso en la actualidad.

Su construcción está unida a la edificación y desarrollo del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, por lo que tiene una especial importancia al tratarse del único caso conservado de este tipo de equipamientos e infraestructuras ligadas al desarrollo económico de un gran complejo monacal.

El Arca del Agua es una obra de gran interés desde el punto de vista de la historia de la ingeniería hidráulica medieval, pues se diseña siguiendo un modelo de técnicas y soluciones constructivas ampliamente difundidas en el sur de Europa y en España a lo largo de la Baja Edad Media y la Edad Moderna.

El complejo hidráulico conserva todas las partes necesarias para la comprensión del funcionamiento de una obra de esta naturaleza, tales como el sistema de captación por excavación hasta alcanzar los veneros o manantiales naturales del terreno; la estructura de almacenamiento y purificación de las aguas mediante dispositivo de decantación por gravedad y la conducción hasta la entrada del casco urbano de Guadalupe por medio de tubos cerámicos.

En la sesión ordinaria de hoy, también se ha procedido a aprobar el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, el patrimonio histórico y artístico de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en Acebo, considerada un ejemplo singular dentro de la arquitectura gótico-renacentista de Extremadura.

En su construcción (1508-1710) intervinieron maestros canteros y arquitectos como Antonio de la Puente, Francisco Hernández, Juan de Alvíz y, especialmente, Pedro de Ybarra (de 1554 a 1566), maestro de obras de la orden militar de Alcántara, que es el responsable de la magnífica torre y las trazas del coro.
En el interior de la iglesia se conserva una excelente colección de obras de arte realizadas por importantes artistas del momento. Además destaca el retablo mayor como un bello ejemplo de la doctrina contrarreformista tridentina, en la que predomina lo arquitectónico sobre lo ornamental.

El retablo fue realizado en la primera mitad del siglo XVII por el arquitecto y ensamblador Alonso de Balbás, que diseñó otras obras relevantes como el retablo barroco de la catedral de Plasencia.

La iglesia ocupa una posición dominante en la trama urbana de la localidad, de tal manera que queda enmarcada por las estrechas callejuelas de su entorno, creando escenarios de gran belleza visual.

Por último, se ha aprobado el decreto por el que se declara como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, el santuario de Nuestra Señora de Belén, en Cabeza del Buey.
El valor del bien reside, en gran medida, tanto en las grandes dimensiones del conjunto arquitectónico, que se compone de iglesia y claustro, como en las pinturas murales que decoran gran parte de la iglesia, así como yeserías, reja y púlpito de forja.

La construcción de la ermita se relaciona con una aparición mariana a unos pastores. La advocación de Nuestra Señora de Belén es medieval y la construcción y sucesivas reformas del edificio abarcan un largo periodo de tiempo, desde la construcción del primitivo núcleo fundacional, tras la reconquista, hasta determinadas reformas en el siglo actual.

Por su valor histórico, se considera vinculado a este Bien de Interés Cultural todo el conjunto de imágenes, cuadros y cualquier otro elemento devocional perteneciente al mismo.
El santuario se ubica en una finca, cerca de la pedanía de Almorchón y a nueve kilómetros de Cabeza del Buey, en la que hay una olmeda centenaria cuyos ejemplares fueron declarados árboles singulares por la Junta de Extremadura en el año 2005.

17/10/2017
Fuente: Regiondigital.es

Volver al sumario

Continúa el deterioro de la iglesia de la Asunción de Castejón de Sobrarbe (Huesca)

El pasado mes se detectó un desprendimiento en la bóveda de la capilla norte. La asociación Castillón do Biello Sobrarbe reivindica desde hace más de tres décadas su rehabilitación.

La asociación Castillón do Biello Sobrarbe intenta desde hace 31 años que la iglesia de la Asunción de Castejón de Sobrarbe sea rehabilitada para frenar su constante deterioro. El edificio necesita una intervención integral o, como mínimo, la consolidación de sus tejados para que el templo no se estropee todavía más.

La asociación ha advertido recientemente de que el pasado 3 de septiembre se comprobó que “se había desprendido una piedra del segundo tramo de la capilla norte, en una zona muy deteriorada”. También añaden que “desde la cúpula de la escalera de caracol de acceso a la falsa entró una cantidad muy importante de agua que bajó por los peldaños y siguió por la escalera intramuros hasta la nave de la iglesia”, explica José Antonio Talón, presidente de la asociación Castillón do Biello Sobrarbe.

“El pasado viernes facilité al Gobierno de Aragón documentación acerca de dos proyectos para la colocación de un tejado provisional. Tenemos que intentar conseguir la financiación urgentemente. También hemos solicitado a la DGA que vengan por el pueblo y hagan un estudio de la situación en que se encuentra el templo”, añade Talón.

Hace 13 años, el tejado de la capilla norte y la sacristía se hundió y fue entonces cuando se colocó un toldo para cubrir la zona, que fue costeado por el Obispado de Huesca y colocado por personal del Ayuntamiento de Ainsa-Sobrarbe. Pero casi 8 años después, las inclemencias del tiempo propiciaron el deterioro de la lona, y hubo que actuar nuevamente sobre la techumbre. Esta vez, el Gobierno de Aragón colocó el toldo en dos piezas sobre los restos del anterior.

“Este toldo no se colocó correctamente y duró muy poco. A los pocos días de su instalación ya se levantaron algunas zonas, parte del toldo del lado oeste se cayó y la otra parte se desplazó siguiendo la inclinación del tejado”, informaba la asociación en un comunicado emitido en 2015.

“Ahora hacemos un nuevo llamamiento a todas las autoridades y a la ciudadanía en general para que de una vez por todas se impliquen en la solución de este problema y se pueda salvar la iglesia de su ruina definitiva”, expresan desde la asociación.

“Tanto desde el Ayuntamiento de Ainsa-Sobrarbe como desde la Comarca de Sobrarbe hemos recibido apoyo y colaboración, pero no ha sido así por parte de otras instituciones que son las que disponen de solvencia para la realización de las obras”, añaden.

El colectivo defiende que una solución de emergencia sería “poner un tejado metálico provisional, de acuerdo con la memoria realizada por la arquitecta municipal. Si tanto desde la Diputación Provincial de Huesca como desde el Gobierno de Aragón se aportaran, en total, unos 50.000 euros, se podrían realizar estas obras de emergencia y al menos el agua no agravaría los daños ya existentes”.

También recuerdan que “según consta en el artículo 6 de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés, todas las personas tienen el deber de conservar el patrimonio cultural aragonés” y que “las asociaciones culturales aragonesas registradas legalmente podrán colaborar con la Administración”.

“No entendemos cómo esta norma no es suficiente para que todos tomen conciencia y realicen las acciones necesarias para la conservación del monumento, aunque solo sea de forma provisional”, concluyen.

Las puertas del templo permanecen cerradas desde 2007, año en que se clausuró por peligro de derrumbe. Desde entonces, ha perdido varias partes de su tejado... y también el llamador, que fue robado en 2014.

La iglesia de la Asunción de Castejón de Sobrarbe es un edificio construido a partir de la segunda mitad del siglo XVI, en cuyo púlpito figura la inscripción del maestro Joan Tellet. El templo es un ejemplo del gótico tardío con algunos elementos renacentistas. En su interior destacan el púlpito, la balaustrada del coro o el dintel de la sacristía, entre otros detalles de la construcción.

En marzo de 2005 el Boletín Oficial de Aragón publicó la Orden de 21 de febrero de 2005, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaraba Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés.

17/10/2017
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Pleno de Valderrobres (Teruel) acepta las cláusulas para gestionar el castillo durante 51 años

El ministerio de Educación, Cultura y Deporte cederá durante 51 años la titularidad del Castillo de Valderrobres al Ayuntamiento después de que el Pleno municipal haya aceptado las condiciones establecidas por el Gobierno central para que el traspaso temporal de la titularidad se lleve a cabo. El consistorio aceptó en Pleno las cláusulas ministeriales, que, básicamente, consisten en que se le de al inmueble un uso cultural, turístico y social y que cada cinco años se presente un informe de gestión con las actividades que se llevan a cabo en el edificio.

De la misma manera, el Ayuntamiento estará obligado a comunicar cada una de las inversiones u obras que tenga previsto realizar en esta antigua fortaleza cuyo origen se remonta al siglo XII y que terminó siendo un palacio episcopal. El ministerio de Cultura tendrá la última palabra y deberá autorizarlas.

La aceptación de las condiciones de la cesión abre las puertas a la rehabilitación integral del edificio. El convenio con el ministerio de Educación, Cultura y Deporte permitirá al Ayuntamiento acceder a las subvenciones del 1% Cultural que otorgan los ministerios de Fomento y Cultura para trabajos de conservación y enriquecimiento del Patrimonio cultural español.

16/10/2017
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

La restauración del Monasterio de Melón (Ourense) costará 1,2 millones

Fomento adjudico´ las obras con una rebaja de medio millo´n de euros sobre la licitación de partida

El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras de rehabilitación del Monasterio Santa María de Melón a la UTE Travero-Edificaciones Galaectica, que financiará íntegramente dentro del Programa de Rehabilitación Arquitectónica. Aunque la licitación partía de un importe de 1.780.534 euros, finalmente la inversión será de 1,2 millones de euros. Los trabajos se iniciarán antes de que finalice este año y el plazo de ejecución es de 30 meses.

El proyecto se enmarca en el Plan Director del Monumento, encargado por la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia, que propone destinarlo a hospedería. Así, en una primera fase se aborda la rehabilitación en la planta baja, alta y cubierta de las alas Norte y Oeste del Claustro de la Hospedería; de la puerta exterior de acceso al atrio del Monasterio, y la recuperación y restauración del pavimento del citado Claustro. También incluye la instalación de una escalera y ascensor.

Interior de la cabecera del Monasterio de Santa María de Melón

De esta forma, se crearán 10 habitaciones y varias salas comunes, además de un salón de eventos que ocupara las antiguas caballerizas, al mismo tiempo que se realizará la unión de los dos atrios.

El Ministerio de Fomento ha colaborado ya anteriormente en la recuperación del Monasterio a través del Programa del 1% Cultural. Concretamente, en 2008 había firmado un convenio con la Xunta de Galicia para eliminar en la iglesia los daños causados por la lluvia y la capilaridad en cubiertas y muros. Por entonces, el Ministerio financió la obra en un 60% con una inversión de 946.227,73 euros.

Así, la actual inversión de Fomento se suma a otras anteriores en las que participó la Consellería de Cultura de la Xunta en los últimos años, por importe de 2,1 millones de euros.

La Administración autonómica también se encargó ahora de la contratación y pago tanto del estudio arqueológico de depósitos como del proyecto de la obra.Santa María de Melón es un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII y ocupado hasta la desamortización de Mendizábal. Del edificio románico sólo se conserva el crucero y uno de los ábsides siendo el resto de estilo gótico. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento Histórico-Artístico en el año1931.

Las autoridades municipales expresaron su satisfacción con la ejecución de este proyecto que pondrá en valor el monasterio y evitará su deterioro.

15/10/2017
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

Una nueva asociación tratará de recuperar y abrir el castillo de Coria (Cáceres)

El colectivo se fija como reto que el público pueda visitar la fortificación

La localidad cauriense cuenta ya con un nuevo colectivo, en este caso la Asociación Cultural de Amigos del Castillo de Coria. Precisamente, el 9 de octubre, este grupo, formado por el momento por 22 personas, celebró su primera reunión en la que se marcó como principal objetivo promover y agilizar que el monumento del castillo cauriense sea protegido y acondicionado para que el público pueda visitarlo, según informó el ayuntamiento en una nota.

Castillo de Coria

Dicha agrupación, según pone de manifiesto en sus estatutos, tiene un carácter exclusivamente cultural y sus fines son promover la restauración del castillo, su apertura, así como defender el resto del patrimonio histórico local e impulsar su mejora, además de prestar a la administración todo tipo de ayuda y la colaboración que pueda demandar, siempre que esté al alcance del colectivo.

Desde la asociación se recalcó que, respecto a la consecución de uso público del castillo, es el primer objetivo por el momento dada la importancia que tiene este monumento en el patrimonio histórico de Coria. Asimismo, exponen que pondrán toda la ilusión por trabajar para encontrar la mejor solución para tal fin, allanar el camino entre todas las partes responsables del acuerdo --propietarios, ayuntamiento y otras administraciones--, y demandar a las partes a que hagan un esfuerzo y pongan lo mejor de sí para llegar a un entendimiento que finalice en el ansiado logro. «Algo de lo que todos los ciudadanos nos sentiríamos orgullosos y que aportaría un gran beneficio a la comunidad, que es lo que deseamos todos aquellos que queremos a nuestra ciudad», señalan.

El colectivo ya ha empezado a trabajar y, de momento, algunos representantes del mismo han mantenido una reunión con el alcalde, José Manuel García Ballestero, para presentar la iniciativa y los trabajos que comenzarán a abordar a partir de ahora. Por su parte, el alcalde ofreció todo el apoyo por parte del consistorio en este proyecto, que calificó de «interesante e importante» y que afecta al castillo, que se cree que data del siglo XV o incluso del XVI, y que se encuentra junto a la muralla del casco histórico.

15/10/2017
Fuente: Elperiodicoextremadura.com

Volver al sumario

Concluyen los trabajos de restauración del templo de La Póveda de Soria

Los trabajos se han centrado en eliminar las humedades que sufría la base del edificio y prepararlo para evitar que se filtren las aguas al interior mediante un drenaje perimetral

El presidente de la Diputación, Luis Rey, ha visitado hoy viernes las obras que se han estado realizando durante los últimos meses en la iglesia parroquial de El Salvador, en la localidad de La Póveda. Los trabajos se han centrado en eliminar las humedades que, a lo largo de los años, se habían fijado principalmente en la base del templo. Para ello se ha llevado a cabo un drenaje de todo el perímetro de la edificación con el objetivo de que la humedad y el agua no lleguen a los muros del edificio.

El presidente ha estado acompañado de la vicepresidenta de la institución provincial, Esther Pérez; del párroco de La Póveda, Martín Zamora, y de dos responsables de Construcciones Llorente Romera, la empresa encargada de las obras.

La Diputación ha invertido en esta reparación 16.474,15 euros de un total de 54.914,15 del total de las actuaciones. Por su parte, el Obispado ha aportado 24.711 euros, mientras que la parroquia ha dispuesto la cantidad de 13.728,45 euros.

Esta es una de las intervenciones que han sido posibles merced al convenio firmado con el Obispado de Osma-Soria a principios de abril de este año, y para lo que se estableció un importe total de 333.333 euros para labores en seis templos de la provincia. La Diputación correrá con una parte económica cifrada en 100.000 euros, mientras que el Obispado aportará 150.000, y las parroquias, 83.333 euros.

En concreto, los trabajos realizados para eliminar las humedades de la parroquia de El Salvador en La Póveda han consistido en la retirada del mortero, de unos tres centímetros de espesor que recubría la pared interna, hasta a una altura aproximada de tres metros por todo el contorno del interior del edificio, puesto que ese material absorbía el agua y lo proyectaba en vertical. El mortero retirado ha sido sustituido por otro mucho más poroso que facilita la ventilación de las humedades, impidiendo que estas se extiendan por los lienzos interiores. De igual manera, se han pintado todas las paredes del interior con un material que aporta semejantes características del mortero colocado.

En el exterior, al norte, se ha aprovechado un drenaje antiguo para recoger el agua que se filtraba por ese plano, eliminada una plataforma que impedía salir el agua hacia la superficie y, construida, además, una especie de ‘canalización’ para evacuar. Además se ha dotado a la zona de respiraderos al exterior y un suelo, extendido a lo largo de la fachada norte, con caída para alejar las aguas del muro. Finalmente, se ha aportado un mortero natural a la piedra de la parte baja de la fachada y cambiado los canalones desde el tejado.

Convenio

El montante de este marco de colaboración entre la Institución Provincial y el Obispado de Osma-Soria -limitado temporalmente a 2017- está permitiendo realizar intervenciones de conservación y mejora en seis edificios del patrimonio sacro de la provincia que, sin estar calificados oficialmente como monumentos y, por lo tanto, sin disponer de la protección y beneficios que a tal condición reconoce la legislación vigente, constituyen, no obstante, una importante parcela del patrimonio arquitectónico provincial merecedora de ser mantenida en buen estado de conservación.

De las seis intervenciones contenidas en este acuerdo, están prácticamente concluidas las obras en los templos de La Póveda y Torremocha de Ayllón. En las iglesias de Almaluez, Muriel de la Fuente, Orillares (1ª fase) y Renieblas continúan unos trabajos cuya culminación se estima para finales de año, según el vicario episcopal de Patrimonio, Juan Carlos Atienza.

Cometidos

El Obispado actúa en virtud de la titularidad que ostenta sobre los edificios a intervenir y es el encargado de llevar a cabo la contratación y ejecución de las obras aprobadas, así como de la dirección, control y certificación de los trabajos realizados, de conformidad a los proyectos presentados y aprobados e, igualmente, el encargado de obtener los permisos y licencias pertinentes para su ejecución. No obstante, la comprobación por los servicios técnicos de la Diputación es un requisito necesario para el pago de las obras certificadas.

Por su parte, cada una de las parroquias se encarga del correspondiente visado del proyecto y de los honorarios de arquitectos y aparejadores por la redacción del proyecto y dirección de obra.

15/10/2017
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Reclaman la limpieza en el entorno del monasterio de San Clodio de Leiro (Ourense)

Los socialistas señalan que hay muros caídos a la entrada del Monasterio, también maleza y que los contenedores subterráneos desprenden malos olores

El grupo municipal socialista de Leiro difundió ayer un comunicado en el que expresa su malestar porque el entorno del Monasterio de San Clodio, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931 y que acoge un hotel, se encuentra en un estado de abandono en lo que a limpieza se refiere. Opinan los socialistas "que es una desidia total de cara a los visitantes y los propios vecinos del lugar".

Fachada de la iglesia del Monasterio de Santa María de San Clodio

En ese sentido, señala el PSdeG que hay muros caídos a la entrada del Monasterio, también maleza y que los contenedores subterráneos desprenden malos olores. Por eso, apuntan a "una dejadez de sus funciones de este gobierno municipal, que con esta aptitud lo único que consigue es que se lleven una mala imagen los visitantes de nuestro pueblo".

En consecuencia, el portavoz de este grupo de la oposición, Manuel Rodríguez Vázquez, se dirige al alcalde de Leiro, Francisco José Fernández, para que el Concello proceda a limpiar este entorno tan concurrido por miles de visitantes cada año.

15/10/2017
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

Llanes (Asturias) impulsa la «recuperación» del monasterio de San Antolín de Bedón

El Ayuntamiento inicia la contratación para elaborar un dossier jurídico documentado que sirva de apoyo a la hora de defender el «carácter público» del BIC

El Ayuntamiento de Llanes inicia los trámites para proceder a demostrar la titularidad pública del monasterio de San Antolín de Bedón. Para ello ha sacado a contratación la redacción de «un dossier jurídico documentado de apoyo a los trámites municipales tendentes a la recuperación» de este templo románico-benedictino del siglo XIII catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Principado y Monumento Nacional por el Estado.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 5.000 euros y un plazo de ejecución de un año. Aquellas empresas y expertos interesados disponen de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde hoy, para poder presentar sus ofertas. Un aspecto importante que indica el Consistorio en los pliegos de este contrato menor de servicios es que, a la hora de adjudicar estas tareas, por encima del precio, se va a tener en cuenta «la memoria que se presente de actuaciones que se proponga encaminadas a aclarar la situación jurídica del monasterio, su propiedad y, en su caso, su recuperación por la Administración que proceda». Y es que el gobierno local tiene claro que el templo es de titularidad pública, como ha reiterado en numerosas ocasiones la edil de Cultura, Marisa Elviro, quien considera al Estado como propietario de este BIC.

El Monasterio de San Antolín de Bedón es uno de los monumentos tardorrománicos más hermosos de Asturias

Entre los trabajos que va a contratar el Ayuntamiento llanisco en los próximos días está redactar «un dossier de apoyo a los trámites municipales» dirigidos «a la recuperación del monasterio». Para ello deberán incluir «un estudio experto y sistemático», así como «avanzar en la toma bajo control del conjunto patrimonial por parte de la Administración Pública». También tendrán que aportar «las herramientas para un primer paso de desenlace legal de clarificación de la titularidad de la iglesia», ya que el Consistorio no descarta acudir a la justicia si el Estado no atiende el informe que tienen previsto presentarle y que prevé demostrar de forma inequívoca que San Antolín es un bien público.

En este sentido la adjudicataria de los trabajos deberá prestar «asistencia jurídica» a las concejalías y servicios de Patrimonio y Cultura «en todas las iniciativas que emprendan en defensa del BIC y su carácter público». También para «la averiguación de la Administración Pública titular y responsable del monumento, tanto por la vía administrativa como judicial».

La empresa que obtenga el contrato mantendrá durante el año de vigencia del mismo un mínimo de 8 reuniones y un máximo de 15 con los servicios municipales para avanzar y coordinar los trabajos.

Con este exhaustivo informe a nivel patrimonial jurídico y arqueológico que prepara el Consistorio, el gobierno municipal quiere contrarrestar de forma «clara y contundente» el elaborado por Patrimonio del Estado en el que sostenía que el templo no es un bien público, ni tampoco vacante, sino que atribuía su propiedad a los titulares de la finca en la que se encuentra asentado.

14/10/2017
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Finaliza la restauración de la Iglesia de Sant Salvador de Breda (Girona)

La restauración de la Iglesia de Sant Salvador de Breda (Girona) ha finalizado tras recuperar el cuarto crucero del interior de la nave central del antiguo monasterio, en un proyecto impulsado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Breda y el Obispado de Girona.

Según ha informado la Conselleria de Cultura de la Generalitat, la actuación ha contado con una inversión de 166.950 euros --la Agencia de Vivienda de Catalunya ha financiado el 50% y el Ayuntamiento el otro 50%-- y un plazo de ejecución de seis meses.

La actuación ha consistido en la reparación de los muros y de las bóvedas del cuarto crucero del interior del edificio, y se han restaurado también los nervios de las bóvedas del crucero original y reconstruido las formas originales de las piezas de piedra.

14/10/2017
Fuente: Ecodiario.eleconomista.es

Volver al sumario

La delegación de Patrimonio encarga un Plan Director de las Murallas de Ronda

La Delegación Municipal de Patrimonio Histórico Cultural ha encargado la elaboración del Plan Director de las Murallas Urbanas de Ronda, por ser éstas un hito patrimonial relevante, diferencial y referente de la riqueza y diversidad del Patrimonio Histórico que atesora Ronda, según ha explicado la concejal Paqui González.

La edil ha señalado que “a pesar de las excelentes defensas naturales de nuestra ciudad, la ejecución de murallas ha sido habitual a lo largo de nuestra historia, reforzando aquellas zonas más expuestas o de topografía más accesible”. Perdido su uso a partir del S.XVII y desmanteladas en parte, el cinturón amurallado de Ronda llego al siglo pasado con gran parte de su perímetro en pie, pero con evidentes problemas de conservación.

Al margen de la intervención desarrollada por el arquitecto Pons Sorolla en la década de los 70 han sido escasas y puntuales las intervenciones de restauración en las últimas décadas (2000 y 2016), constatándose, en la actualidad, que muchas partes de nuestra cerca amurallada se encuentran en estado precario y de abandono, “lo que justifica de por si la redacción de un documento de planificación que eluda la improvisación”.

14/10/2017
Fuente: Andaluciainformacion.es

Volver al sumario

Los andamios vuelven a la catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

La catedral de Santo Domingo de la Calzada vuelve a encontrarse en obras. El templo es escenario estos días de los trabajos de desmontaje del órgano del siglo XVII ubicado en el coro -labor que ya ha concluido- y, también, de las tablas de los milagros del Santo situadas bajo el mismo, en el muro al lado de la epístola. Es el primer paso del proceso de restauración a que van a someterse estos elementos. Además, se va a intervenir en los problemas estructurales que afectan a la zona que los soporta.

La restauración de todos ellos se va a llevar a cabo en el taller diocesano de restauración. En el caso de la del órgano, el presupuesto de la intervención asciende a 135.839 euros, de los que el Gobierno de La Rioja aportará el 85%, tal y como contempla el convenio que la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación y la parroquia de la Santísima Trinidad suscribieron el pasado mes de julio para la recuperación de este instrumento, que permanece mudo desde el incendio que afectó en 1825 al coro. El fuego fundió toda la tubería del órgano, pero el 'secreto', es decir la parte del mismo donde está el arca de viento con sus canales y válvulas y en la que se apoyan los tubos, salió relativamente bien parada.

Articulación del presbiterio hacia la girola

Según informó el Gobierno de La Rioja, la restauración «se llevará a cabo a la manera tradicional, aplicando las mismas técnicas que en su construcción y utilizando materiales de la misma especie y calidad que los originales, con el objetivo de recuperar un mueble de calidad, de los más antiguos conservados en La Rioja». De estilo barroco, fue construido por Diego de Ichaso, Lorenzo Baquedano y Fray José de Echevarría. Además, el organero Juan de Tabar compuso el instrumento y fue reconstruido por Lucas de Tarazona. Está previsto que el órgano se estrene en el 2019, cuando se celebrarán los mil años del nacimiento del Santo

La intervención contempla la restauración de la caja y de su estructura; de los secretos y accesorios; la construcción de un nuevo teclado en el estilo original de la escuela de Lerín; la restauración de notas, registros y reconstrucción de la tubería. «Para el Jubileo del 2019 volveremos a escuchar su impresionante sonido después de un silencio de casi doscientos años», indica la parroquia sobre el año en el que se conmemorará el Milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada, anticipándose a la dada por segura declaración por la Santa Sede de Año Jubilar. Sería, de confirmarse, el segundo que celebra la ciudad calceatense, tras el concedido por la celebración del noveno centenario de la muerte del Santo, en el 2009. Al igual que aquel, este próximo tampoco sería un año natural, si no que, de otorgarse, el especial periodo de Gracia que concede la Iglesia Católica tendría vigencia del 25 de abril del 2019 al 7 de enero del 2020.

Daños estructurales

Respecto a la restauración de las tablas de los milagros del Santo, esta actuación corre a cargo de la parroquia, que tal y como ya anticipó el párroco durante la firma del convenio y también en el último boletín, implicará a los fieles en la financiación de la misma, mediante sus donativos voluntarios.

En ella se encuentra un retablo que consta de nueve pinturas sobre tabla de Andrés Melgar y Alonso Gallego, realizados hacia el año 1531. En ellas se representan escenas de la vida y milagros de Santo Domingo, como el del carro, la curación del enfermo o el famoso del gallo y la gallina, que, precisamente, se recordará mañana con la tradicional romería a la ermita de la Mesa del Santo. Además, la parroquia actuará en la estructura que soporta las tablas, ya que el peso del órgano estaba originando daños en las mismas. Para ponerles coto se hará una estructura para estas independiente del instrumento.

13/10/2017
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Crear una ruta ciclista por el románico más desconocido de Palencia, nueva misión del aventurero Jesús Calleja

En el norte de la provincia de Palencia se concentra una gran cantidad de edificios románicos de los siglos XI, XII y parte del XIII. Un legado que existe en muy pocas partes del mundo y donde su población se ha preocupado de que perdure a lo largo de los siglos. En esta nueva entrega de 'Volando voy', que Cuatro emite el domingo 15 de octubre a las 21.30 hporas, Jesús Calleja llevará a cabo una misión donde el paisaje y la arquitectura románica serán los protagonistas.

“En este programa he aprendido muchísimo. Es increíble que, viviendo en León, no tuviera ni idea de las maravillas que escondían el románico en Palencia”, relata Jesús Calleja. 'Volando voy' diseñará una ruta de bicicleta todoterreno para que, en su recorrido, aúne el mayor número posible de iglesias románicas de la zona norte de Palencia y convertirse en un referente mundial en este tipo de rutas. Un reto nada fácil ya que el recorrido debe pasar lo menos posible por la carretera, que sea factible para todas las edades y a la vez tenga atractivo para los ciclistas profesionales.

En este viaje, Jesús Calleja visitará a los encargados de abrir las iglesias por las que se pasa en la ruta que, de manera voluntaria, guardan las llaves y las abren cuando el visitante quiere acceder a ellas, como el caso de Carlina, una anciana con la que el aventurero pasará momentos cómicos cuando le muestre cómo un robot podría llegar a sustituirla en un futuro.

Además, Calleja tendrá la oportunidad de conocer muchas curiosidades sobre el románico, caminar junto a bisontes europeos, hablar con una empresaria de pueblo con la fábrica de galletas más grande de Europa y visitar a unas monjas de clausura.

13/10/2017
Fuente: Cuatro.com

Volver al sumario

Un pedazo de la Catedral de Santiago de Compostela en el Museo Arqueológico Nacional

La Figura de los Paños Mojados completará esta muestra con obras de toda España

Una de las piezas descubierta durante las labores de restauración de la Catedral de Santiago de Compostela formará parte de una exposición en Madrid. La Figura de los Paños Mojados, estará temporalmente en la capital como parte de la muestra realizada para conmemorar los 150 años de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN), «El poder del pasado. 150 años de arqueología en España». Esta figura será la más reciente hallada dentro del conjunto que forma la exposición y que servirá para cerrar su discurso. El análisis de la historia de la arqueología española, es el objetivo principal de esta muestra y para ello toma 150 objetos procedentes de distintos museos e instituciones de toda España.

Con la pieza extraída de la Catedral, se reafirma en esta exposición la importancia arqueológica, histórico y artística de la pieza, así como los trabajos de recuperación patrimonial que se llevan a cabo dentro del programa «Descubriendo la Catedral» a través de la Fundación Catedral de Santiago. La obra se preparó para poder formar parte de la muestra, el equipo de restauración de la Fundación Catedral se encargó de limpiar los morteros que tenía adheridos. Tras la clausura de la exposición en Madrid, la figura regresará de forma permanente a Santiago y se expondrá en las salas del Museo Catedral de Santiago.

Debido a las características formales de la pieza, se adscribe al llamado Maestro de los Paños Mojados. Este nombre hace referencia a su particular modo de realizar las esculturas, con una técnica que consiste en esculpir finos ropajes pegados al cuerpo. En el museo de la Catedral se conservan a mayores otras tres obras que se vinculan a este taller o autor y que dejan patente su influencia clásica. La época en la que se data esta pieza, así como las que se le atribuyen a este autor, se sitúa en torno a 1170 lo que lo convertiría en un coetáneo del Maestro Mateo, aunque son muchos los que piensan que que podría ser el mismo Maestro Mateo.

Otros hallazgos

Esta no es la única obra descubierta desde que se iniciaron las tareas de restauración de la Catedral. En noviembre del pasado año también se encontró otra figura atribuida al Maestro Mateo. Esta pieza procede de la fachada del Pórtico de la Gloria. Su descubrimiento fue fundamental para hallar posteriormente la figura que completará la exposición del MAN.

Tras abrir un hueco en un muro en la cámara situada en la parte baja de la torre de las Campanas de la Catedral para retirarla, apareció la obra de «la figura masculina mutilada». En el momento del hallazgo esta pieza formaba parte del material constructivo del lugar pero pese a esto y a estar incompleta se conserva en buenas condiciones. Su principal ubicación se desconoce más allá de la pared en la que se encontró sepultada, pero se estima que podría formar parte de un conjunto escultórico junto a la figura de María, situada en la fachada sur y retirada en una posterior remodelación en torno al siglo XVI o XVII y usada como material de obra.

13/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La ermita de San Lorenzo de Oñati (Gipuzkoa) estrenará tejado y refuerza la estructura del coro

La viga de madera que sostenía la entreplanta que alberga el coro estaba muy deteriorada y se ha sustituido por una de hierro. Las intervenciones tienen un presupuesto de 90.000 euros

La ermita de San Lorenzo ha sido tomada por los andamios para una rehabilitación que le curará de las múltiples patologías que sufría en torno a la cubierta. La cura de salud tiene un presupuesto de 90.000 euros, sufragados en su mayor parte por el obispado, pero cuenta también con apoyo foral y municipal. La Diputación se comprometió a subvencionar el nuevo tejado y las intervenciones necesarias en el coro, si la obra se entregaba antes del 15 de noviembre, y el Ayuntamiento ha dado también el visto bueno a la solicitud de ayuda presentada por la comisión parroquial «con la condición de que se mantenga su uso público».

Las goteras llevaban ya algún tiempo avisando del mal estado del tejado, y un análisis más minucioso determinó que además la ermita padecía problemas estructurales, ya que la viga de madera que sostenía el coro estaba movida debido al deterioro sufrido por el paso del tiempo. Así que conscientes de que el tiempo corre en contra de este tipo de problemas, la comisión parroquial se puso manos a la obra para lograr la financiación necesaria, y las obras ya están en marcha para satisfacción no solo de los fieles, sino también de los defensores del patrimonio cultural.

Y es que en Oñati, las ermitas han estado siempre muy enraizadas en el acervo popular. Llegó a haber hasta treinta y en la actualidad hay 16, además de la de Urbia, en terrenos de la parzonería. Los pequeños sucesos cotidianos, la fe, las disputas vecinales, las celebraciones... han labrado sus muros centenarios. Fueron lugares donde orar, pero también el epicentro de muchas de las fiestas que en torno al santoral aún hoy se siguen celebrando.

Poco a poco la mayoría han sido sometidas a obras de rehabilitación de menor o mayor calado, y ahora le ha llegado el turno a la de San Lorenzo, de la que hay referencias de su existencia que datan de 1505.

Las intervenciones se concentran en dos zonas: el tejado y el coro. El primero está siendo totalmente renovado, y pasará a estar a un solo nivel, en lugar de a dos. Ya se han quitado todas las tejas viejas, y reforzado y nivelado la estructura. En cuanto a la viga de madera que soportaba el coro, se ha reforzado con una de hierro forjado, para garantizar la estabilidad del histórico edificio. La cuenta atrás para que la ermita de San Lorenzo estrene su saneada 'txapela' ya ha comenzado, y la de San Martín, bastante deteriorada también, podría recoger el relevo el año que viene.

12/10/2017
Fuente: Diariovasco.com

Volver al sumario

El Museo de Palencia afronta una remodelación del edificio y de la colección

Las obras, con un presupuesto de un millón de euros, incluyen la sustitución de las cubiertas

El benaventino Jorge Juan Fernández deja por jubilación la dirección del Museo de Palencia después de once años y nueve meses. Lo deja en un año que será trascendental para la historia del edificio de la Casa del Cordón, porque en los próximos meses habrán de acometerse dos grandes proyectos: uno estructural del edificio y otro estrechamente vinculado con la colección permanente, ya que sufrirá la mayor remodelación desde que se abrió el museo en 1998.

Jorge Juan Fernández, en una entrevista concedida antes de dejar el museo, destaca la importancia de la obra, cuyo proyecto ha redactado el arquitecto Luis Arranz, y que contempla la sustitución de las cubiertas y de la cristalera de la escalera principal, la pintura y la habilitación de un aseo para personas con discapacidad. También en el vestíbulo se modficará. El proyecto está pendiente de adjudicación. Tendrá un presupuesto de un millón de euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Será necesario cerrar el centro durante algún periodo, especialmente cuando se trabaje en las cubiertas.

Después de las obras llegará la remodelación museográfica. «Nos hemos dedicado estos últimos meses a ver qué piezas vamos a incorporar a la colección permanente, cómo las vamos a poner, con qué discurso, con qué fotografías», agregó. «La renovación no va a afectar a la parte medieval, porque consideramos que está bastante bien como está ahora, desde que en 2013 se incorporaron nuevas piezas románicas. Sí afectará a la visigótica, que como es un poco escasa vamos a incluir hallazgos encontrados en el polígono industrial de Baltanás. De esta etapa hay expuestos materiales procedentes de Herrera de Pisuerga. Esto se va a poder suplementar con algunas piezas muy interesantes de Baltanás», puntualizó.

Lateral de uno de los capiteles de San Martín de Frómista, conservado y expuesto en el Museo Arqueológico de Palencia

En la sección romana, hay una ligera remodelación, que será más amplia en la de prehistoria, porque es donde más material nuevo había para incorporar a la colección permanmente. «Como es un tema más árido, hemos considerado que hay que poner más fotografías para que el público pueda asociar las piezas que están viendo en la vitrina al lugar en el que aparecieron. Esto va hacer más legible y más alegre la exposición, que quizás se ha quedado un poco gris por falta de imágenes», explica Jorge Juan Fernández.

No obstante, los cambios más novedosos se producirán en la incorporación de los hallazgos en el subsuelo de Palencia. «Lo que ha dado de sí la ciudad en las excavaciones será visible y bien explicado con una serie de textos y de imágenes que permitirán conocer la arqueología de la ciudad desde la etapa romana hasta principios del siglo XIX. Es interesante que la gente se familiarice con los objetos que aparecen en los sitios por donde transita día a día. Esto se va a poner en el espacio que hoy ocupa el almacén visitable», explica el exdirector del museo.

Nuevos materiales que se van a incorporar a la colección proceden de Monte Bernorio, hallazgos de Santibáñez de la Loma, materiales de Cueva Guantes, vasos de Pico Castro de Dueñas –que se exhibirán en el Museo Arqueológico Nacional en una gran exposición sobre la historia de la Arqueoíogía en España–, materiales romanos de la capital palentina, entre ellos los restos de pintura mural del Corral de Gil de Fuentes, un miliario romano de Cordovilla de Aguilar y cerámicas medievales y modernas también de la capital.

12/10/2017
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El conjunto histórico artístico de O Hío (Pontevedra) vuelve a iluminarse tras dos meses de apagón

Piden también un aparcamiento más amplio junto al monumento del maestro Cerviño

Vecinos de la parroquia de O Hío han conseguido una mayor iluminación del valioso conjunto histórico artístico formado por la iglesia de origen románico y el cruceiro del atrio obra del maestro Cerviño y que está datado en 1872. Su talla representa los momentos de la creación y la redención. Domina un otero sobre la ría de Aldán.

Desde principios de agosto hasta ayer esta zona monumental, que se completa con la rectoral, estaba muy mal iluminada, precisamente en una época en la que la afluencia turística ha crecido notablemente en Cangas debido al reclamo de las playas, su gastronomía y su enorme riqueza histórico-artística. El templo es de origen románico y presenta partes posteriores del siglo XVII. «Es una pena que la iglesia no pueda visitarse por las mañanas», comentaban en el lugar con frustración Miguel Martínez y su pareja, procedentes de Pontevedra y que se habían desplazado hasta el cruceiro para admirar la obra y el conjunto de edificios religioso.

La rectoral fue construida hacia el año 1.600, según datos del párroco Alfonso Fernández Sotelo. El sacerdote explica que la iglesia tienen cuatro focos para iluminarlas exteriormente y alrededor del cruceiro hay otros ocho. Uno de los del templo ha vuelto a fundirse. La falta de iluminación hacía que de noche pasase desapercibido y condicionaba la seguridad a los viandantes del enclave, donde hay escaleras y tramos sin aceras. Ante las quejas presentadas por los vecinos y hosteleros, los electricistas del Concello se han aproximado al lugar para mejorar la iluminación de la zona de la casa rectoral, situada al pie de la carretera y de todo el conjunto.

El lugar resulta tan frecuentado en verano que las escasas plazas de aparcamiento se quedan cortas. Para ampliarlas, el Concello s llegó a un acuerdo con el obispado de Santiago por el que alquilaban unas fincas situadas debajo de la iglesia por un precio módico.

Sin embargo las obras del aparcamiento no se han ejecutado por un problema con las lindes de fincas privadas colindantes a los 2.000 metros cuadrados de la diócesis compostelana.La presidenta de la protectora de animales Bai sen Pulgas de Baiona, Tataina Álvarez, fue multada con 150 euros como autora de un delito leve de apropiación indebida. La condena fue firmada por la jueza de instrucción número 5 de Vigo. El juicio se celebró el día 3. La magistrada considera que la protectora tuvo en su poder un perro durante casi diez meses sin devolverlo a la dueña a pesar de sus requerimientos. Finalmente, le entregaron al can unos días antes del juicio.

Los cuidadores alegaron que una vecina encontró al animal vagabundeando por una calle de Gondomar en estado famélico y ellos lo llevaron al veterinario, el cual sospechó que no estaba bien alimentado.

La protectora denunció por maltrato animal a la dueña pero el caso fue archivado. La propietaria reclamó al can pero, según la presidenta del colectivo, Tatiana Alvárez, hicieron gestiones encaminadas a devolver al can y fueron varias veces al domicilio pero la dueña nunca estaba. En el juicio, la propietaria aseguró que, tras desaparecer su perro, pasó cuatro días buscándolo hasta que la Guardia Civil le avisó de que la habían denunciado por maltrato animal. Una vez archivado el caso, la protectora no le devolvió el can hasta finales de septiembre. Contó que su perra Quira, al volver a casa, corrió feliz por el jardín porque, según dijo, la protectora la tenía enjaulada.

12/10/2017
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Citur se renovará con un Centro de interpretación de las vidrieras de la Catedral de Burgos

El Centro de Recepción de Turistas, (CITUR) tiene previsto renovar su modelo de gestión con el fin de ofrecer un servicio más completo al visitante, tal y como ha explicado la portavoz del equipo de Gobierno, Carolina Blasco.

En esta línea, ha apuntado que el objetivo es fomentar un concepto de turismo más inteligente basado en la combinación de los últimos avances tecnológicos con la información más presencial, que se completarán a su vez con nuevos espacios divulgativos y expositivos.

Triforio relacionado con el de la Catedral de Bourges. Siglo XIII

Blasco ha adelantado que la intención es dedicar la planta -1 del edificio a albergar a futuro un Centro de Interpretación de las Vidrieras de la Catedral, un proyecto que entroncaría con los actos que se programarán con motivo del VIII Centenario de la Seo Burgalesa.

En otro orden de cosas, Carolina Blasco ha anunciado que El Ayuntamiento tiene previsto duplicar el número de bicicletas del servicio de préstamo, BiciBur con el objetivo de llegar a 100 que estarán distribuidas en las 23 bancadas que se reparten por toda la ciudad.

Al respecto, ha añadido que se introducirán mejoras tecnológicas en el préstamo y se ampliará además el tiempo de uso de las mismas con el fin de ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

11/10/2017
Fuente: Burgosnoticias.com

Volver al sumario


Un volumen sobre el castillo de Montesa recrea cómo pudo ser la fortaleza y el convento

El libro se presenta el sábado y es obra de Josep Cerdà y Juan Carlos Navarro

La fortaleza que preside Montesa ha sido objeto del que quizá sea su estudio más completo y exhaustivo hasta la fecha: el libro El Castillo y Sacro Convento de la Orden de Montesa. Historia y arquitectura, del historiador Josep Cerdà y el arquitecto técnico Juan Carlos Navarro. Se presenta el próximo sábado en la sala capitular del castillo (18 horas) y es un volumen de más de trescientas páginas a cargo de la editorial de la Universitat Politècnica de València que cuenta, además, con el apoyo del consistorio y de la Orden de Montesa, según han indicado.

Castillo de Montesa. Valencia

Durante algo más de dos años, el estudio de los vestigios materiales y de las fuentes históricas originales ha permitido recrear, con rigor y veracidad, lo que el castillo-convento pudo ser. Para ello, el volumen despliega un abundante contenido gráfico plasmado en reconstrucciones virtuales y dibujos, con distintas técnicas y formas de representación. La pretensión ha sido que, «de forma sencilla, nos aproximemos a lo que en su momento fue el Sacro Convento de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama. Mirando de frente a sus protagonistas, los frailes y caballeros; adentrándonos en su fortaleza más representativa, el castillo-convento; y a la vez haciendo renacer la arquitectura perdida hace casi tres siglos mediante descripciones y reconstrucciones gráficas», señalan los autores.

Aunque pudo contar con vestigios de época romana, las primeras fuentes escritas sobre el castillo de Montesa se remontan al siglo X. Algo más tarde, en época medieval cristiana, el caíd del castillo de Xàtiva, Abû Bakr Banu Isa, hubo de negociar con el rey Jaime I la entrega del castillo.

En compensación, el rey le ofreció los castillos de Montesa y Vallada, por lo que a finales de enero de 1248, el caíd y su familia se trasladaron a Montesa, donde permanecieron hasta septiembre de 1277. No obstante, la singularidad de la fortaleza pasa por haber sido la casa matriz de la única orden militar exclusivamente valenciana, la de Santa María de Montesa. Castillo y villa pasaron a la nueva orden en 1319, por decisión de Jaime II. Una vez se tomó posesión de la fortaleza, los montesinos construyeron un convento articulado en torno a tres espacios fundamentales: la iglesia, el claustro y la sala capitular.

Las obras más importantes se desarrollaron durante los siglos XIV y XV, pero hubo también un importante episodio renacentista que embelleció algunos espacios con mármoles, yesos, estucos y otros elementos decorativos. Todo el conjunto se perdió por los terremotos de 1748. Su historia, hasta el día de hoy, es uno más de los muchos aspectos que los autores del libro intentan reconstruir.

11/10/2017
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Yanguas solicita nuevas obras de restauración para revalorizar su castillo

La subdelegada del Gobierno en Soria, Yolanda de Gregorio, ha recibido esta mañana al alcalde de Yanguas, José Rico, quien, una vez concluidas las obras de restauración del castillo de la localidad realizadas por el Gobierno de España, le ha presentado una memoria de futuras actuaciones para revalorizar esta edificación defensiva. La intención del ayuntamiento de Yanguas es adquirir unos inmuebles en ruinas próximas al castillo y utilizar estas piedras, que son del mismo tipo, en la recuperación del muro norte que ha quedado al descubierto tras la limpieza de maleza realizada y que se encuentra en mal estado.

También tiene previsto potenciar el uso de este castillo que se utiliza para proyecciones, recitales y representaciones con la puesta en funcionamiento de una sala de exposiciones para la cual está recabando ya material. La subdelegada del Gobierno remitirá este estudio a la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación Cultura y Deporte con cuyo director general pedirá entrevista el propio alcalde.

Este Ministerio ha terminado recientemente las obras de restauración y consolidación de este castillo, unos trabajos impulsados por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) que han tenido un coste total de 140.000 euros

Los restos del castillo de Yanguas, en el extremo occidental de la localidad del mismo nombre, configuran un recinto cuadrado con sendas torres sobresalientes en altura en cada una de sus esquinas. La intervención en la fortificación se ha centrado en la conservación y protección del lienzo de la cerca exterior oeste del castillo; la mejora de la cubierta de la torre y el cerramiento de huecos para garantizar el uso del interior de aquella.

Anteriormente, en los años 2012 y 2013, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte llevó a cabo otra actuación en este mismo recinto histórico con un coste de 226.812,47€.

El primer documento donde aparece citado Yanguas se remonta al 1144, año en el que el emperador Alfonso VII permuta la Comunidad de Yanguas y su Tierra por la villa de Hinojosa a D. Anaya Gonzalo Núñez. No existe, sin embargo, documentación concreta sobre la fecha de construcción del castillo. Según algunos autores, fue Carlos de Arellano, nieto de Juan Ramírez de Arellano, el que mandó construir el castillo entre los años 1385 y 1412. De esta forma, pertenecería al grupo de fortificaciones construidas por los señores feudales para la defensa de los territorios otorgados por el rey.

Depuradora Cidacos

José Rico ha explicado también que la Confederación Hidrográfica del Ebro ha quitado unos tapones en el río Cidacos y que se están dando los pasos pertinentes para la construcción de una depuradora en la localidad. También ha preguntado por la reparación de unos caminos rurales cuyas obras, según le ha indicado la subdelegada, serán ejecutadas próximamente por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

10/10/2017
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

Xixona (Alicante) proyecta rehabilitar el Castillo tras más de 40 años sin intervención alguna

El Ayuntamiento presenta ante el Ministerio de Fomento un plan por más de 660.000 euros para optar a las ayudas que se otorgan para reformar Bienes de Interés Cultural

El pleno se compromete a aportar el resto del dinero necesario para poner en valor esta fortaleza del siglo XIII.
El Ayuntamiento de Xixona proyecta la rehabilitación del Castillo para frenar el deterioro de esta atalaya del siglo XIII y hacerla visitable. Para ello ha presentado ante el Ministerio de Fomento un estudio arqueológico sobre la intervención que se propone, que alcanza los 663.851 euros, para optar a unas ayudas estatales destinadas a Bienes de Interés Cultural (BIC). Al mismo tiempo el pleno se ha comprometido a financiar el resto de la actuación necesaria, todo para poner en valor una fortaleza que fue un elemento clave en la defensa del Reino de València pero donde no se ha realizado ninguna intervención desde los años 70 del pasado siglo.

El Consistorio ha solicitado una ayuda por importe total de 464.696 euros que haría posible llevar a cabo los trabajos de restauración de la Torre Grossa y la alcazaba, además de la adecuación de sendas peatonales en el Castillo. La subvención se incluye dentro de la convocatoria de ayudas del Ministerio dentro del «Programa 1,5% cultural», que establece la obligación de destinar a la conservación del patrimonio histórico de ese mismo porcentaje en los contratos de obras públicas. Su destino deben ser BICs y el Ayuntamiento aportaría 200.000 euros.

El proyecto se divide en dos fases: la primera, cuya ejecución se prevé para 2018 y tiene un coste de 81.340 euros, consiste en la restauración de la Torre Grossa. La segunda parte se llevaría a cabo en 2019 y recoge los trabajos de reconstrucción de los muros perimetrales de la alcazaba, además del tratamiento de las sendas peatonales. El coste de esta fase ascienden a 582.500 euros.

La alcaldesa Isabel López recordó la importancia que tiene para los xixonencs poder realizar este proyecto, ya que «el castillo está declarado BIC y es para nosotros el símbolo arquitectónico e histórico más importante de la localidad, y es necesario ponerlo en valor y evitar que se deteriore más».

Así mismo, López destacó que la actuación prevista será «absolutamente respetuosa con los restos que quedan y también reversible, lo que significa que podrá ser desmontada con sencillez si, en el futuro, se descubrieran nuevos datos en relación al aspecto primitivo de la torre y la alcazaba». La obra contempla utilizar materiales diferentes que permitan la identificación entre los trabajos de reconstrucción y restauración y la base original.

De cualquier forma, López señaló que si no se logra la subvención del Ministerio, se tratará de buscar otras ayudas, ya que el Consistorio requiere de la colaboración de otras administraciones para poder afrontar una inversión de este calado y además la Corporación tiene también otras necesidades. De todas formas, si no se logra ayuda alguna, el Ayuntamiento está dispuesto a realizar una intervención aunque más modesta, que podría ser restaurar de momento solo la Torre Grossa.

En el caso de la Torre Grossa, solo se conservan tres de sus cuatro caras, por lo que el proyecto contempla la consolidación de los tres muros y la reconstrucción del que falta utilizando hierro corten, un material que se oxida rápido adquiriendo un aspecto rojizo y una textura rugosa. Así mismo, en el muro de poniente se abrirá un acceso al interior y un hueco para iluminar el interior a la altura del pavimento del antiguo piso superior, al que se podrá acceder gracias a una escalera metálica situada en la parte exterior de la torre. Además, en el interior se realizará una pasarela a modo de balcón elevado.

Torre del Homenaje

En el caso de la alcazaba, las actuaciones previstas consisten, por un lado, en desescombrar y excavar con técnicas arqueológicas para poder realizar un recrecido de los muros perimetrales del recinto y, por otro, en el establecimiento de las tres torres que existían originariamente, marcando la importancia de la torre del homenaje, situada en la posición central y de mayor altura. También se colocarán defensas de protección que insinúan el trazado de las murallas y evitarán riesgos a los visitantes debido a la falta de terreno natural en algunas zonas.

En el cuerpo de la torre del homenaje se colocará una escalera de caracol que permitirá ascender a la plataforma superior desde donde se podrá contemplar la totalidad del recinto amurallado y el paisaje que lo rodea. De la misma manera y aprovechando la existencia de sendas peatonales, el proyecto contempla su tratamiento mediante la instalación de plataformas que facilitarán el tránsito peatonal de manera segura y sin dañar las laderas.

La última intervención en esta atalaya fue en los años 70, cuando la Sección Local de los Amigos de los Castillos realizó unas obras de escasa envergadura en la Torre Grossa, según relatan los arquitectos Màrius Bevià y Jaime Giner en el libro Xixona, Clau del Regne. Estos expertos señalan que si bien la obra «no fue muy acertada desde el punto de vista estético, sí que logró paralizar un posible proceso de ruina de esta torre, siendo reversibles las actuaciones realizadas».

Origen islámico y frontera

La fortificación se debe a los almohades, que la edificaron entre finales del siglo XII e inicios del siglo XIII. Tras la reconquista cristiana del siglo XIII, se levantó el recinto principal y la muralla, debido al carácter de histórica frontera de Xixona, que desde el Tratado de Almizra en 1244, fue el límite de la Corona de Aragón con la de Castilla hasta el 1304, momento en que las conquistas de Jaume II sumaron al reino las poblaciones del sur de la provincia. Hasta esa fecha fue un elemento clave en la defensa de la frontera del Reino de Valencia.

La importancia de la atalaya, desde la que es visible el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, fue poco a poco languideciendo a lo largo de la Edad Media. Durante la Guerra de Sucesión sirvió como refugio a los xixonencs que apoyaban la causa del Felipe V. Así fue asaltado por las tropas austracistas, que prácticamente lo destruyeron. En 1708 pasó a ser propiedad de los xixonencs por privilegio real, concedido por Felipe V. Ahora, esta atalaya podría por fin salir de un olvido que dura ya siglos si cuaja el proyecto de rehabilitación.

10/10/2017
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Zamora Románica consolida las ruinas de la iglesia de Santa María la Antigua de Villalpando

La obra reforzará los ábsides y los protegerá de las palomas con una malla | Un solado de piedra evitará que la vegetación vuelva a invadir el templo

La Junta de Castilla y León, a través del Proyecto Cultural Zamora Románica, promueve una intervención en la iglesia de Santa María la Antigua de Villalpando para frenar su deterioro. Esta actuación, ejecutada por la empresa Rearasa, supone una inversión de 60.492 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo para limpiar todas las ruinas del templo mudéjar y consolidar algunas de las zonas más deterioradas, pero no su recuperación integral. A lo largo del último año, el Ayuntamiento de la villa ha ido llevando a cabo otros trabajos -más modestos- de limpieza y mantenimiento del monumento, que al carecer de cubierta se ve expuesto a la lluvia, al crecimiento de la vegetación y a los excrementos de palomas y otras aves.

Cabecera de la iglesia de Santa María la Antigua de Villalpando

En esta ocasión, el mayor esfuerzo se lleva a cabo en los ábsides -los elementos mejor conservados- y en el cerramiento sur, el de la puerta. En los ábsides la intervención comenzó por una desinfección a fondo del interior, en la que se sacó palomino suficiente "para llenar un camión" a pesar de que la última limpieza se llevó a cabo hace menos de un año. En la zona exterior se desmontaron los tres refuerzos metálicos del ábside sur para reponer los sillares o ladrillos perdidos o sueltos y consolidar esta zona del templo.

Asimismo, se saneará la fábrica de cerámica y piedra de los ábsides eliminando los rejuntados sueltos o en mal estado y reponiéndolos con mortero de cal apagada. También se retirarán los revocos de cal o cemento en malas condiciones para enfoscarlos con mortero de cal y cemento blanco, y las marcas históricas existentes en la cabecera se remarcarán mediante rehundidos con mortero de cal y sílice. Las bóvedas se consolidarán reponiendo las piezas de ladrillo que faltan o se encuentran en mal estado, y se coserán las grietas reforzándolas con malla de fibra de vidrio, mortero, cal apagada y arena de río.

Para terminar, se colocará en los arcos de los ábsides una red antigorriones que protegerá su interior de la acción dañina de las palomas, mientras que una estructura de madera permitirá el acceso de las personas cuando sea necesario.

En cuanto a la fachada sur, se coronará con chapas de cobre, un sistema de protección similar al que existe en el resto de paredes, y se restaurará la puerta de madera. Con este "lavado de cara" la fachada exterior ofrecerá un aspecto completamente limpio, después de que el Ayuntamiento haya adoquinado el suelo del exterior en la parte meridional de Santa María, dentro de las actuaciones de puesta en valor del templo mudéjar llevadas a cabo en el último año.

Todo el suelo de la nave ha sido desbrozado, previsiblemente por última vez, ya que para evitar que la hierba vuelva a invadir la iglesia se extenderá un solado de piedra machacada y arena, todo ello prensado con rodillos compresores. Las lápidas conservadas en el suelo, se moverán para colocarlas a cota del nuevo solado, garantizando su adecuada conservación. La limpieza y protección del suelo es una de las partes más complejas de la obra, que el seguimiento de un arqueólogo para evitar que se dañe ningún elemento de valor.

En la memoria del proyecto cultural se califica esta iglesia como "uno de los referentes de la arquitectura mudéjar". Esta situada dentro del primer recinto amurallado de Villalpando, de hecho la fachada oeste y la espadaña se apoyan directamente sobre restos de la muralla. En origen tuvo planta basilical, con tres naves separadas por arcos de medio punto, de las cuales solo se conservan los tres ábsides.

La obra no tocará la torre de la iglesia, ni la esquina noroccidental donde se acumulan varios metros de tierra que condenan la puerta de acceso al campanario, uno de los puntos que peor aspecto presentan.

El alcalde de Villalpando, Félix González Ares, envió a la dirección general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León un escrito para reconocer y agradecer la intervención que "sin duda contribuirá a frenar el progresivo deterioro que ha venido sufriendo el edificio y a consolidar sus ruinas" y expresar la necesidad de una "intervención arquitectónica integral" destinada a la reconstrucción total del monumento "para su verdadera puesta en valor y plena recuperación", y propone que se podría destinar a un uso público que garantice su mantenimiento, ya que solo una de las iglesias de la villa está habitualmente abierta al culto. El regidor ofrece la ayuda del Ayuntamiento en dicha empresa si se implica la Junta de Castilla y León.

En las últimas décadas se ha planteado varias veces esa necesidad de llevar a cabo una restauración integral de Santa María la Antigua, uno de los monumentos más emblemáticos de Villalpando. En 1990 se llegó a redactar un proyecto para consolidar las ruinas existentes y dotar al templo de infraestructuras necesarias para su uso como edificio de usos múltiples para el municipio, incluyendo un nuevo solado y una cubierta ligera, pero nunca se ejecutó.

Sin embargo, sí se han llevado a cabo intervenciones de consolidación y restauración de la ruina a cargo de la Junta de Castilla y León, una en 2004, en la que se repuso la cubierta de los ábsides, y otra en 2005 para consolidar el muro norte. Ambas fueron dirigidas por el arquitecto Leocadio Peláez Franco.

El Ayuntamiento de Villalpando no ha olvidado la idea de dar un uso público al céntrico monumento, y el Obispado de Zamora sigue estando dispuesto a cederlo al municipio, pero la transformación integral de la ruina y su adecuación a las nuevas funciones es un proyecto demasiado grande para el Consistorio, cuyo presupuesto total ronda el millón de euros cada año para satisfacer todas las necesidades de la población.

El anhelo del actual Gobierno Local es convertir Santa María en un vistoso centro cultural. De hecho, de manera excepcional el templo ha acogido eventos musicales, como recitales de flamenco o exhibiciones del folclore local, en los que tanto los artistas como el público destacaron la singularidad de ese entorno como marco de expresiones artísticas, especialmente durante la noche.

10/10/2017
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

La antigua sinagoga de Híjar (Teruel), declarada Bien de Interés Cultural

El inicio del expediente suspende cualquier obra en ese entorno si no tiene el visto bueno del Gobierno aragonés

El Gobierno aragonés ha iniciado el expediente para decalrar Bien de Interés Cultural (BIC) la iglesia de San Antonio Abad de Híjar (Teruel), tras haberse constatado arqueológicamente que fue la antigua sinagoga de la localidad.

Aunque existían fuentes documentales que identificaban esa ermita medieval como heredera de una primitiva sinagoga, las exacavaciones arqueológicas realizadas hace unos meses han constatado la existencia de restos físicos que demuestran que, efectivamente, la iglesia de San Antonio Abad se asienta en el solar que ocupó la sinagoga de Híjar.

En concreto, las excavaciones dejaron a la vista la base de la bimá, la mesa colocada sobre una plataforma que hacía las veces de altar y ante la que se situaba el oficiante para leer los textos sagrados de la Torá.

En esas mismas excavaciones se hallaron también indicios de asentamientos de época romana en esa misma zona de la localidad de Híjar.

Esta antigua sinagoga pasó a ser reconvertida luego como iglesia cristiana. Es la edificación que ha llegado a nuestros días siguiendo la configuración de iglesia-ermita de estilo mudéjar, de singificativo valor histórico-artístico. La iglesia cristiana fue construida a principios del siglo XV. De hecho, aparece descrita documentalmente en el año 1410.

La iniciación del expediente BIC para este templo de Híjar supone la aplicación inmediata de las medidas de protección que contempla la normativa de bienes protegidos por su valor monumental. El efecto inmediato es la suspensión de toda licencia de obra que no tenga el visto bueno previo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno aragonés. Esta suspensión no solo afecta a la ermita sino a su entorno, lo que abarca tanto viales públicos como casas particulares.

09/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Museo del Torreón de Lozoya de Segovia refuerza medidas de seguridad antes de abrir su puertas

A partir del siglo XIII se produce un proceso de ascenso de poder de las clases señorialesEsta señorial plaza debe su denominación a la iglesia de San Martín que se encuentra al lado, de hecho, uno de los ábsides del templo se abre paso en uno de los laterales de este espacio peatonal. Otros edificios emblemáticos comparten esta ubicación, como el construido sobre los restos del palacio de Enrique IV en el siglo XVII y que perteneció a los linajes de los Porres, Mexia, Tovar y Contreras. También, la casa de los Solier del siglo XVI, que se encuentra en el número 2 de la plaza y durante mucho tiempo fue conocida en Segovia como Casa de Correos. Esta denominación se debía a que en el siglo XVII perteneció al correo mayor y estafeta mayor de la ciudad, Antonio de Figueredo. Esta vivienda destaca por su fachada compuesta por sillares de granito de estilo plateresco. A mediados del siglo XX se convirtió en un gimnasio y escuela de esgrima, pero durante los últimos años se han instalado en este espacio distintos establecimientos hosteleros. En el edificio colindante se encuentra otra casa del siglo XVI, la de los condes de Bornos, con fachada de granito combinada parcialmente con ladrillo y lonjas en la parte alta del torreón.

La más destacada de las construcciones de esta plaza es el Torreón de Lozoya con una elegante torre que da nombre al resto del edificio. Aunque algunos restos arqueológicos señalan su origen en época romana, la fisionomía del torreón se configuró entre los siglos XV y XVI, correspondiéndose con el Gótico final impregnado de influencia mudéjar y el Renacimiento. La construcción medieval corresponde a una casa-fortaleza, que se atribuye a la familia Cuéllar, según los datos aportados por la Fundación Caja Segovia, que es la actual propietaria del monumento. Además de la torre central tiene otra menor y entre ambas se abría el primitivo patio. La mampostería caliza y el ladrillo se revistieron por la cara exterior con un esgrafiado geométrico de raigambre mudéjar, que conforma circunferencias en relieve adornadas con escorias. L vivienda fue habitada por una rama secundaria de los Cabrera desde finales del siglo XV hasta 1550 que la ocupó el regidor, Pero Gómez de Artiaga.

La segunda etapa que ha marcado la historia de este monumento comienza en 1563, con la adquisición del inmueble por el secretario de Cámara y consejero de Estado de Carlos I, Francisco de Eraso, quien también fue consejero de Hacienda e Indias de Felipe II. Eraso transformó la construcción medieval en un palacio renacentista, cuyos vestigios más destacados se encuentran en el patio y la galería. El granito es el material más abundante, excepto en los medallones ornamentales decorados con efigies de emperadores romanos en piedra caliza. Posteriormente, en 1626 se pasó a Juan Alonso Aguilar y de la Cerda y al año siguiente al mayorazgo del indiano Pedro de Aguilar. Años después, estuvo dedicado a Colegio de los Hermanos Maristas, luego a las Madres Concepcionistas y pasó unos años de abandono antes de su adquisición en 1967 por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, que encargó su restauración al arquitecto Joaquín Vaquero Palacios. La Caja la empleó como residencia de visitantes ilustres, así como para celebraciones y reuniones de la ciudad y de la propia entidad. En estas instalaciones también dieron sus primeros pasos el Colegio Universitario Domingo de Soto y la Escuela de Puericultura.

Actualmente, el Torreón de Lozoya dispone de una sala de actos en la que se celebran conferencias y congresos con capacidad para 90 personas, además de un jardín en el que se dan cita conciertos, conferencias y espectáculos. En la planta noble del edificio hay amplios y suntuosos salones amueblados con obras de arte, que conectan con las plantas superiores del Torreón desde donde se puede ver una panorámica del casco histórico de la ciudad.

La segunda planta del monumento acogerá el Museo del Torreón de Lozoya que, aunque está completamente terminado y las obras finalizaron hace meses el Ayuntamiento ha condicionado la licencia de apertura a una serie de mejoras en la seguridad. Una de las más importantes es la distribución por todo el edificio de varias bocas de incendios. Aunque estaba prevista la apertura para este verano el retraso ha hecho que la Fundación estudie la posibilidad de instalar un ascensor que facilite la subida al museo. Un proyecto que ha salido adelante y que ya se ha presentado al Consistorio para que proporcione la licencia de obra.

Por el momento, el coordinador de actividades culturales de la Fundación, Rafael Ruiz, ha confirmado que no hay una fecha aproximada de apertura porque «todo depende del tiempo que tarde en llegar la licencia de obra», sin embargo, una vez que se conceda el proceso será rápido, ya que el resto de las estancias están completamente finalizadas.

El museo tendrá vocación segoviana y albergará la obra de artistas de la ciudad o que han trabajado en ella. La finalidad de este nuevo espacio museístico es complementar la línea del Museo Provincial de Segovia, por lo que serán trabajos contemporáneos los que le den vida. Ofrecerá a los visitantes una visión distinta de Segovia, en la que no solo se incluirán sus paisajes, sino las facetas artísticas y creativas que han salido de la ciudad. Más de 1.000 piezas entre las que se encuentran grabados, pinturas, esculturas y otros objetos decorativos como piezas de cristal de la Real Fábrica de Cristales de La Granja o la colección de 450 monedas de la Fundación, acuñadas en Segovia desde época romana hasta Isabel II. Una combinación con los espacios ya existentes que harán que este museo cuente con una equipación única en Castilla y León.

Otro de los espacios relevantes de este monumento es la librería, especializada en temas de arte, pero que ofrece a los clientes una amplia gama de publicaciones antiguas y recientes de Caja Segovia. Cerca de 900 títulos entre los que también se encuentran temas medioambientales, históricos o relativos a la ciudad, porque tal y como ha recordado Ruiz la entidad bancaria fue «una de las principales editoriales de la Comunidad Autónoma». Además, en los últimos años se han incorporado libros de segunda mano que procedían de distintas bibliotecas. Entre las piezas que este rincón pone a la venta se encuentran una serie de obras de arte de diferentes épocas y objetos de decoración. Los precios económicos y la destinación de los fondos a actividades sociales y culturales son, según Ruiz, los principales atractivos de esta peculiar librería.

La exposición ‘Leyendas del Deporte’, que se inauguró el pasado 8 de septiembre, ocupa hasta el próximo 29 de octubre las dos salas de exposiciones temporales con más de 500 objetos relacionados con los hitos más importantes de la historia deportiva del país. una colección de 15 antorchas olímpicas originales, la Aprilia de Jorge Martínez Aspar, la bicicleta de Miguel Induráin, el mono de Fernando Alonso, la raqueta de Rafa Nadal, las botas de Pau Gasol o las zapatillas de Usain Bolt se encuentran en esta muestra. Los visitantes también pueden demostrar sus habilidades compitiendo en videojuegos, en los clásicos futbolines Val, ensayar salidas en una pista de tartán MONDO o jugar al mini golf mientras contemplan la chaqueta verde de Sergio García. La afluencia de público a esta visita gratuita está siendo notable con visitantes habituales por las tardes y numerosos colegios por las mañanas. De hecho, aunque todavía queda algún hueco Ruiz anima a los colegios interesados a que hagan sus reservas cuanto antes porque el calendario está prácticamente completo hasta el cierre de la exposición.

En el centro de esta señorial plaza, completamente peatonal, hay una fuente obra del escultor Francisco Bellver Collazos. En el interior del pilón circular se puede ver un delfín jugando con dos niños y dos leones a los lados. La plaza de San Martín comprende únicamente la parte alta de este recinto, aunque no ha sido así siempre, ya que hasta el primer tercio del siglo XX comprendía también lo que hoy es la plaza de Medina del Campo.

09/10/2017
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ruta bajomedieval por el pintoresco Valle del Tiétar"

El pasado sábado día 7 de octubre tuvo lugar la primera edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS titulado "Ruta bajomedieval por el pintoresco Valle del Tiétar"; cuyo itinerario nos llevó a conocer el sector meridional de la provincia de Ávila, un territorio al sur de la Sierra de Gredos salpicado de interesantísimas localidades cargadas de historia y enclavadas todas ellas en un entorno natural, climático y paisajístico casi único.

Desde la Plaza de España de Madrid partió puntual el autobús en dirección suroeste, encarando la carretera M-501 también conocida como "carretera de los pantanos" y que nos condujo directamente al corazón del Valle del Tiétar.

La primera visita de la jornada tuvo como escenario el castillo de La Adrada, situado en la parte más elevada de esta populosa localidad de eminente carácter vacacional.

Junto al gran castillo de Arenas de San Pedro

Allí, tras las pertinentes instrucciones de su guía responsable Juani, iniciamos la visita por sus diferentes estancias, llamando principalmente la atención de la concurrencia los restos de un monumental templo bajomedieval ubicado dentro del recinto fortificado y sobre cuyo posible origen tuvimos la ocasión de exponer las diversas teorías existentes.

A continuación, ascendimos por los adarves de la muralla hasta desembocar en el piso superior de su elegante patio, en cuyas estancias además de una interesante colección de estelas, ha sido habilitado un curioso centro de interpretación del valle.

Desde La Adrada, continuamos la ruta valle arriba hasta llegar a su principal población, Arenas de San Pedro, donde dispusimos de un tiempo de libre disposición para tomar un refrigerio antes de comenzar la visita.

De la mano de su guía oficial Virginia, comenzamos nuestro recorrido por Arenas de San Pedro por su castillo llamado "de la Triste Condesa", escenario más que idóneo para introducir históricamente los avatares de la población y del propio castillo.

A continuación nos acercamos a su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción; un edificio de lo más recio y sobrio al exterior pero que las líneas góticas de su interior depararon una agradable sorpresa a los asistentes.

Desde el templo parroquial, accedimos a su casco histórico primitivo para visitar la Fuente de la Nava, la pintoresca Plaza del Canchal y, por supuesto, el fotogénico puente medieval llamado de Aquelcabos, desde donde regresamos a la trasera del castillo para ser recogidos por el autobús y poner rumbo al restaurante.

Desde Arenas de San Pedro en pocos minutos llegamos al complejo turístico habilitado en torno a las Cuevas del Águila, muy cerca de Ramacastañas, donde disfrutamos de una reconfortante comida antes de continuar nuestra ruta.

A escasos metros del restaurante, accedimos a las majestuosas Cuevas del Águila, donde tras las pertinentes instrucciones de visita por parte del guía y una breve introducción sobre el descubrimiento de las mismas, accedimos a su galería principal, cuya visión nos dejó a todos literalmente boquiabiertos.

A través de un recorrido perfectamente iluminado y balizado, fuimos recorriendo los diferentes ambientes de la cueva, deleitándonos con la visión de las cientos de estalactitas, estalagmitas y caprichosas formas que las filtraciones acuosas han ido dibujando y componiendo sobre el material calizo de la gruta.

Desde las Cuevas del Águila, nos dirigimos hasta la última localidad de la ruta, que no era otra que Mombeltrán, cuyo castillo nos saludó ya desde su espectacular emplazamiento desde el mismo autobús.

A la entrada del castillo nos recibió Álvaro, guía habilitado por la familia propietaria de la fortaleza y con quien realizamos un interesantísimo recorrido histórico a través de sus diferentes estancias, teniendo incluso la oportunidad los más valientes de ascender a sus adarves visitables.

En Mombeltrán, tras visitar su castillo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar su magnífica iglesia parroquial de San Juan Bautista, a la que nos acercamos en un agradable paseo por las calles de la población y en la que, como en Arenas de San Pedro, su sobrio exterior contrasta con la sólida elegancia gótica de su interior, que también causó sensación entre nuestros acompañantes.

Finalizada la visita, regresamos al autobús para emprender camino a Madrid, donde llegamos dentro del horario previsto tras la consabida parada técnica a mitad de camino.

08/10/2017
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

El Principado de Asturias invertirá 112.150 euros en restaurar la iglesia románica de Santiago de Arlós (Llanera)

El viceconsejero de Cultura y Deporte, Vicente Domínguez, ha anunciado hoy que el Gobierno del Principado invertirá 112.149 euros en la rehabilitación de la iglesia románica de Santiago de Arlós.

Domínguez, que ha estado acompañado por el alcalde del concejo, Gerardo Sanz, ha explicado que la Consejería de Educación y Cultura ya dispone del proyecto que marcará las pautas de las obras de restauración y conservación del templo, que se llevarán a cabo en 2018, una vez se haya cumplimentado la tramitación del contrato.

El encargo del proyecto, anunciado por el propio viceconsejero el pasado mes de mayo, respondió a las demandas que los vecinos de Arlós y el Ayuntamiento de Llanera venían realizando desde que, hace ya unos años, se paralizó el proceso de rehabilitación debido fundamentalmente a que los trabajos acometidos no estaban siendo los pertinentes para la adecuada conservación del edificio.

La nueva intervención, cuyo plazo de ejecución será de cuatro meses, se circunscribe a las obras de rehabilitación y mantenimiento que los técnicos consideran de máxima prioridad.

Se trata de la rehabilitación de la cubierta de la nave y de la espadaña, la recolocación y consolidación de cornisas, la sustitución y restauración de carpinterías exteriores para la incorporación de ventilación natural y la reparación puntual de la cubierta del ábside.

Además, se revisará la instalación eléctrica y de la iluminación, se reparará de forma puntual las cubiertas del cabildo, se realizará un drenaje exterior perimetral y una revisión de las instalaciones de abastecimiento y saneamiento.

Vicente Domínguez ha recordado que las últimas actuaciones en Santiago de Arlós se realizaron a partir de 1999 y consistieron en la separación de los nichos del cementerio adosados al muro norte del edificio, con el fin de solucionar serios problemas de humedades.

También entonces se abrió el muro del cabildo que ocultaba la portada, se renovó la carga exterior y se retocó la cubierta.

El templo de Santiago de Arlós está considerado uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura románica rural asturiana del siglo XII y es el único de estas características en el concejo de Llanera.

El edificio es de gran sencillez estructural y volumétrica y emplea materiales pobres para su construcción, elementos que lo vinculan a la corriente del románico rural. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2006.

Las reformas de mayor magnitud que se han acometido en el edificio desde su construcción han sido las efectuadas en la nave en 1887, a las que se sumaron después las obras de embaldosado.

En 1902 se añadió una sacristía en el muro sur de la cabecera de la iglesia.

08/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Encontrada una necrópolis medieval en la iglesia de San Juan Bautista de Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa)

Arqueólogos de Arrasate Zientzia Elkartea y la Sociedad de ciencias Aranzadi, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Arrasate, han encontrado una necrópolis medieval, cuya cronología se estima en torno a los siglos XIII y XV, en la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, en pleno Casco Histórico de la localidad guipuzcoana.

Los trabajos arqueológicos se han desarrollado durante la última semana de septiembre en la Torre del Campanario de la Iglesia y han permitido obtener una serie de resultados "de gran interés sobre el pasado de la villa, a pesar del reducido espacio del yacimiento, de solo 13 metros cuadrados", ha explicado Aranzadi.

Iglesia de San Juan Bautista, Arrasate

De este modo, se ha documentado la presencia de una edificación relacionada con el trabajo del hierro, derruida en el siglo XVI cuando construyeron la actual torre de la iglesia. Los restos más interesantes están relacionados con el primer lugar de enterramiento medieval de la población, que estaría ubicado en la parte de la excavación más cercana a la iglesia. La cronología estimada de la necrópolis se establece en torno a los siglos XIII y XV.

Los arqueólogos han encontrado una serie de fosas de forma ovalada excavadas directamente en la arcilla natural del terreno, organizadas en calles paralelas entre sí. Cada fosa acoge a varios individuos superpuestos (entre tres ó cuatro), todos ellos sin ajuar, enterrados con orientación Este-Oeste.

Este enterramiento se origina en el contexto de un templo más pequeño que la iglesia actual, desaparecido durante el incendio de 1448. El proyecto prevé llevar a cabo un estudio osteológico de los restos humanos para determinar su dieta y obtener el ADN de los individuos.

En ese mismo entorno se ha documentado la presencia de cerámicas relacionadas con un estadio de ocupación mucho anterior. En concreto, se refieren a un asentamiento de la Edad del Bronce que puede datarse en torno a 3.500-3.900 años antes del presente.

Este hecho evidencia "una temprana ocupación de la colina donde se situará a partir de 1260 la villa de Arrasate, dando de esta manera continuidad a un proceso iniciado varios miles de años atrás". Se trata de un fenómeno común en otras poblaciones medievales (Zarautz, Tolosa, o Irura) que se asientan sobre restos de época romana o prehistórica, como es el caso de Arrasate.

07/10/2017
Fuente: Noticiasdegipuzkoa.com

Volver al sumario

En marcha la 2ª edición del Románico bus para difundir el patrimonio cultural románico de La Rioja

El objetivo de esta ruta cultural es que tanto los riojanos como los turistas que se desplazan a la comunidad conozcan el potencial turístico del románico de la región y puedan adentrándose en la cultura románica que alberga La Rioja y, paralelamente, promocionar turísticamente estas zonas y vivir experiencias únicas.

La iniciativa se enmarca además dentro de las iniciativas 'Experiencias. La Rioja Turismo' que incluye por ejemplo la ruta de Carlos V, la ruta de Sagasta en Logroño, la ruta de los Monasterios, el Dinobús (Barranco Perdido) o el Serrano Bus .

Con estas experiencias La Rioja Turismo busca dinamizar recursos turísticos, culturales, paisajísticos de nuestra Comunidad y crear una huella digital, inspirando rutas y recorridos tanto al potencial turista como a los propios agentes del sector.

CUATRO RUTAS DIFERENTES

El Románico Bus constará de cuatro rutas diferentes. Su precio será de 15 euros y contará con 40 plazas por ruta. Se celebrarán los sábados 14, 21 y 28 de octubre; el 4, 11, 18 y 25 de noviembre y el 2 de diciembre. Los interesados podrán adquirir las entradas a través de experiencias.lariojaturismo.com. Todas las rutas contarán con guía.

RUTA 1: Treviana, Fonzaleche y Castilseco. Esta ruta saldrá el 14 de octubre y 11 de noviembre. Su horario será de 10,00 a 15,30 horas y partirá de la Oficina de Turismo de Logroño.

Visitarán el Centro del Románico y la capilla Románica de la Concepción, en Treviana; la Iglesia Románica de San Martín, de Fonzaleche y la Iglesia Románica San Julián de Castilseco. Además, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo al comienzo de la ruta en el bar Treviana y un aperitivo a su término, en Sajazarra.

RUTA 2: Treviana, Ochánduri, Valgañón y Bañares. Esta ruta saldrá el 21 de octubre y 18 de noviembre. Su horario será de 10,00 a 15,30 horas y partirá de la Oficina de Turismo de Logroño.

Visitarán el Centro del Románico, en Treviana; la Iglesia Románica de Ochánduri; la Iglesia románica de Nuestra Señora de Tres Fuentes, de Valgañón y la ermita de Santa María de la Antigua, de Bañares. Además, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo al comienzo de la ruta en el Bar Treviana y un aperitivo a su término, en el restaurante Los Caparrones de Bañares.

RUTA 3: Valgañón, Zorraquín, Santasensio de los Cantos y Bañares. Esta ruta saldrá el 28 de octubre y 25 de noviembre. Su horario será de 10,00 a 15,30 horas y partirá de la Oficina de Turismo de Logroño.

Visitarán la iglesia románica de Nuestra Señora de Tres Fuentes de Valgañón; la Iglesia Románica de San Esteban, de Zorraquín; la ermita de la Ascensión, en Santasensio de los Cantos. Además, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo al comienzo de la ruta en el Bar El Cazador, de Valgañón y un aperitivo a su término, en el restaurante Los Caparrones de Bañares. Además, se hará una breve visita por fuera de la ermita de Santa María de la Antigua de Bañares.

Ábside de la iglesia de Tirgo, después de la restauración

RUTA 4: Valgañón, Santasensio de los Cantos, Tirgo y Treviana. Esta ruta saldrá el 4 de noviembre y el 2 de diciembre. Su horario será de 10,00 a 15,30 horas y partirá de la Oficina de Turismo de Logroño.

Visitarán la Iglesia Románica de Nuestra Señora de Tres Fuentes, de Valgañón; la Ermita de la Ascensión, en Santasensio de los Cantos, la Iglesia Románica de Tirgo y el Centro Románico de Treviana. Además, los participantes podrán disfrutar de un almuerzo al comienzo de la ruta en el Bar El Cazador de Valgañón y un aperitivo a su término, en el restaurante del Bar de Treviana.

07/10/2017
Fuente: Elelconomista.com

Volver al sumario

Expertos sobre románico se reúnen en Roda de Isábena

La Asociación de Amigos de la catedral de Roda de Isábena organiza, este sábado, en colaboración con la parroquia de la localidad y el Ayuntamiento de Isábena, la cuarta edición de las Jornadas sobre Románico cuyo objetivo es que, a través de la presencia de importantes especialistas académicos, Roda, vuelva a recuperar la relevancia que tuvo y que, en los últimos tiempos, según Pedro Quibus, miembro de la asociación, parece estar oculta.

La jornada, que comenzará a las 10 horas, contará con la presencia de Gerardo Boto, historiador del arte de la Universidad de Gerona, que abrirá el ciclo de charlas hablando de ‘Los claustros hispanos del período románico. Ritos, memoria y visiones místicas’. También participará Domingo Buesa, presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, que ofrecerá una conferencia titulada ‘Roda en la construcción de la cultura del primitivo reino aragonés’ y que, posiblemente, pueda ofrecer algún dato importante sobre la datación del claustro.

La tercera conferencia correrá a cargo de Juan Ramón Ugarte, teólogo e investigador en Historia de la Iglesia y gran conocedor de la literatura clásica y sagrada y propondrá una novedosa lectura iconográfica de uno de los capiteles de la portada de la catedral (el primero de la izquierda). La jornada finalizará con el concierto de órgano que ofrecerá Maite Aranzabal.

Francisco Martí, de la asociación Amigos del Románico, recordaba que Roda no es sólo Roda, y que, por eso, las jornadas deben ser un impulso para descubrir el patrimonio, y no sólo románico, del territorio.

06/10/2017
Fuente: Radiohuesca.com

Volver al sumario

Reabre el museo arqueológico de Úbeda tras dos meses cerrado por obras

En su rehabilitación se ha hecho una inversión cercana a los 30.000 euros. El museo va a contar con algunas piezas nuevas

Tras algo más de dos meses cerrado por obras, reabre el museo arqueológico de Úbeda. Destacaba la directora del museo que han sido unos meses “dolorosos” porque ha tenido que cerrar al público y “estresante” por lo que supone para los encargados del museo tener que mover piezas de un incalculable valor.

Con una inversión cercana a los 30.000 euros se ha restaurado el suelo y estructura de la segunda planta del museo. Las intervenciones se han centrado en dos de las salas del museo; la Sala visigoda y sala Íbera y se han llevado a cabo con materiales que no contrastan y respetan las características de la Casa Mudejar en la que se ubica. Ahora solo falta, decía la directora, Maria Capel, que la gente vuelva a su museo. Arrancan con múltiples actividades. El sábado tendrá lugar una conferencia a las 6 y media, el domingo una “excursión histórica” y continuarán con los talleres para escolares

Para la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, esta era una inversión necesaria e imprescindible; “se ha llevado a cabo en tiempo y forma” ha subrayado. “Sin tener la fluidez económica que había hace diez años y se ve que la Junta está apostando por una inversión en la ciudad” incide la alacaldesa. Es necesario, señala, que las dos ciudades patrimonio de la humanidad trabajen y colaboren juntas en este sentido

La delegada de cultura, Pilar Salazar, también ha estado en la reapertura del museo. Destaca los buenos datos turísticos de Úbeda y Baeza. Recuerda que la prioridad de la junta en este sentido es la apertura del museo íbero aunque no tiene esperanzas en que el gobierno central cambie su postura en lo que respecta a la política cultural

Desde hoy está abierta la exposición temporal “Amor y Erotismo en Roma” en la que se explicará al público las formas en que los romanos conquistaban a quienes amaban, que regalos se hacían los enamorados, como los niños interactuaban afectivamente o la simbología que, en este campo, tenían algunas partes del cuerpo. La meta de la junta en este sentido es abrir el museo Íbero, que cuenta con una dotación de 4 millones de euros

06/10/2017
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Patrimonio autoriza un proyecto de iluminación ornamental en la colegiata de Medinaceli

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, reunida esta mañana, ha autorizado la reforma de la instalación de electricidad e iluminación ornamental en la Colegiata de la Asunción de Nuestra Señora, en Medinaceli, promovida por el Obispado de Osma-Soria. En la iluminación exterior únicamente se cambiarán las luminarias existentes por otras más actualizadas y adecuadas. Los proyectores interiores se colocan sobre la cornisa, con fuentes de luz Led blanco cálido (3.000 grados Kelvin) en terminación blanca y regulación con potenciómetro individual. Los situados al exterior también tienen la misma fuente de luz y mismo color blanco cálido con terminación grafito. La actuación se financia por la Fundación Endesa, Parroquia de Medinaceli y Ayuntamiento de Medinaceli, con un coste total de contrata de 65.000 euros.

Inmensa mole de la Colegiata de Medinaceli

En el mismo término municipal de Medinaceli, se ha autorizado el acondicionamiento y musealización del camino ‘La Canaleja’, antigua vía de comunicación entre los barrios de Medinaceli Villa y Medinaceli Estación, proyecto promovido por el Ayuntamiento de la citada localidad.

Las actuaciones previstas son: desbroce de superficie y retirada de vegetación; realización del camino, con pavimentación de zahorra, de tres metros de ancho y limitación con bordillos de madera tratada; construcción de cunetas; rehabilitación de fuente; excavación hasta el pavimento de piedra original del camino, con coloración de cartel indicando los aspectos más importantes de la construcción de calzadas; urbanización de tres zonas de descanso y mirador con mobiliario de bancos de madera y papeleras y colocación de esculturas con cartel informativo sobre el significado de cada una de ellas; instalación de balizas luminosas cada 25 metros; y restauración de la cubierta vegetal en los bordes del camino con especies arbustivas autóctonas.

La Comisión ha acordado que debe realizarse seguimiento arqueológico por personal competente, tanto en las labores de movimiento de tierras como en la rehabilitación del antiguo firme de la calzada y su musealización; que para la colocación de pedestales, esculturas y carteles informativos de las mismas se solicitará autorización, dado que no se recoge en el proyecto información de las mismas; y que deberá valorarse o solucionarse la compatibilidad del firme propuesto para el uso turístico del camino con las labores agrícolas a las que da acceso.

Se ha autorizado la solicitud promovida por la Diócesis de Osma-Soria para el préstamo de la pieza ‘Cuchillo relicario de San Bartolomé’, ubica en la Iglesia Catedral de la Asunción de El Burgo de Osma, para la exposición ‘Cisneros. Arquetipo de virtudes, espejo de prelados’, que albergará la Catedral Primada de Toledo, del próximo mes de octubre a enero de 2018, con motivo del quinto centenario de la muerte del cardenal Cisneros. El traslado deberá efectuarse por una empresa especializada y deberá suscribirse el seguro correspondiente.

Palacio de Berlanga de Duero: nueva campaña de excavaciones

La Comisión ha dado su conformidad al informe de resultados de la excavación arqueológica realizada en el Palacio de los Marqueses de Berlanga de Duero, promovida por el Ayuntamiento de la citada localidad y la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga.

Durante esta fase se ha continuado trabajando en el descubrimiento de la planta del palacio, constatando la existencia de nuevos espacios: se han completado una nueva zona del patio central de columnas, al hallarse la esquina sureste del miso, y los corredores sur y este. Se ha documentado la presencia de una estancia en niveles inferiores a la altura del zaguán, correspondiente seguramente a un sótano o bodega.

En cuanto al palacio viejo, se ha documentado el acceso a una estancia del mismo a un nivel inferior y el arranque de una escalera que daría acceso a las estancias superiores. En una cata en el suelo de la bodega se han certificado, asimismo, niveles de ocupación de época pleno-medieval y celtibérica. Los restos han sido protegidos y tapados hasta su futura consolidación.

05/10/2017
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

Datan el Arca Santa de la catedral de Oviedo en 1096

El historiador César García de Castro sostiene que fue obra de al menos tres artistas que trabajaron de forma conjunta

El Arca Santa de la Catedral de Oviedo pudo ser ejecutada «en torno a 1096-97» por al menos tres artistas que planificaron el trabajo desde un principio de forma conjunta. Así lo señala el historiador César García de Castro tras un exhaustivo estudio de esta joya medieval de Asturias.

En el libro «El Arca Santa de la catedral de Oviedo» que publica la Fundación Santa María la Real, el conservador del Museo Arqueológico de Asturias profundiza en la historia del Arca Santa, así como en su fabricación, su contenido epigráfico e iconográfico o su cronología y precisa que la pieza pudo ser ejecutada entre 1090-1100. Concretamente, «en torno a 1096-97, siendo su destinatario el obispo Martín o, quizá, su antecesor Arias, gran colaborador de Alfonso VI, en el último período de su mandato», indica.

Precisamente en esos años, añade García de Castro, «la relación de Alfonso y Urraca con San Salvador de Oviedo se revitaliza».

El acta de apertura del Arca Santa de la Catedral, un pergamino del siglo XIII, relata que en el año 1075, Alfonso VI, rey de Castilla presidió en Oviedo la apertura de este Arca Santa que supuestamente contenía reliquias que los cristianos habían logrado salvar de Toledo durante la invasión musulmana. Maravillado por las reliquias que guardaba en su interior, el monarca habría ordenado cubrir el Arca Santa con plata labrada en bajorrelieves románicos.

La documentación consultada, especialmente, este acta de apertura del arca, ha llevado a García de Castro a datar con más precisión esta pieza que ha podido estudiar de forma exhaustiva tras su reciente restauración. «Desde su restitución a la capilla de san Miguel en 1942 no había podido ser examinada convenientemente por los investigadores», explica el historiador.

La fabricación del Arca, «un cajón de madera, labrado a azuela, revestido de planchas de plata parcialmente doradas», difiere, según García de Castro, de la de otras arquetas o arcas-relicarios medievales. «El formato de cajón cúbico, con cubierta plana, es muy minoritario», explica. Es una elección de formato «lógica», en su opinión, aunque «aislada» entre los relicarios plenomedievales que se conservan en la actualidad y que «fueron concebidos para albergar esqueletos, por lo que mantienen, el formato de sarcófagos».

García de Castro, que analiza concienzudamente cada figura de su decoración, recuerda que se han conservado ocho leyendas en cúfico o árabes que pudieron ser diez y se detiene en transcribir y analizar la inscripción latina de la superficie de la tapa, según explica la Fundación Santa María la Real en un comunicado.

«Caracteres mayúsculos repujados, distribuidos en cuatro líneas a cada lado, que se corresponden con los laterales de la cubierta», describe. La lectura ha de realizarse «en espiral» y es parte de una sección del «acta de apertura del arca, del 13 de marzo de 1075», en la que se enumeran buena parte de las reliquias custodiadas, así como el encargo del arca y de su decoración por Alfonso VI.

El historiador asegura que «al menos tres manos distintas» participaron en la confección del Arca. «Un primer maestro fue responsable de la cubierta. Al segundo le encargaron los paneles frontal e izquierdo y, al tercero, el lateral derecho», aunque existió «una planificación conjunta de cada panel desde el principio».

El libro, del que se han editado 1.000 ejemplares, forma parte la colección Ars Mediaevalis, editada por la Fundación Santa María la Real en colaboración con la Red de Investigación del mismo nombre.

05/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Catedral de Jaén espera con “urgencia” la obra en sus cubiertas

La Catedral de Jaén está pendiente de la inversión de los 640.000 euros asignados en los Presupuestos Generales del Estado, con los que se intervendrá en el tejado más grande del templo, el que abarca la fachada de la calle Campanas con la plaza de Santa María.

Según el arquitecto conservador del templo, Pedro Salmerón, están trabajando en el proyecto, que estará antes de finalizar el año. Sin embargo, la intervención no se realizará hasta 2018, pudiéndose prolongar hasta mediado de verano, ya que desde febrero a agosto es la época del cernícalo primilla, una especie protegida. “Es una obra que nos urge”, reconoce el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez.

Vista desde el castillo, de la catedral de Jaén

La última intervención en las cubiertas fue la realizada por la empresa jienense Construcciones Calderón, que finalizó en junio de 2016 la rehabilitación de la cubierta del pabellón 2 de la Catedral, realizando nueve actuaciones para solucionar los deterioros por el ataque de insectos y las humedades.
En este tiempo, el Cabildo Catedralicio ha realizado obras de mantenimiento y la limpieza de los canales, gracias a la donación de la Asociación de Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza.
Visitas al templo

El templo catedralicio registró el año pasado un total de 48.535 visitantes, siendo los meses de mayo, junio y octubre los de mayor afluencia. Hasta septiembre de este año se han contabilizado 35.359, siendo abril, con 7.038 entradas, el mes de mayor afluencia (5.518 en el año 2016).

05/10/2017
Fuente: Andaluciainformacion.es

Volver al sumario

Reclaman que se conserve el patrimonio del pantano de Aguilar (Palencia)

La sequía ha llevado a que afloren yacimientos arqueológicos y restos de edificaciones históricas

Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero y Consolación Pablos, han solicitado en las Cortes de Castilla y León que se inste a la Junta a que elabore, conjuntamente con la Confederación Hidrográfica del Duero y el Gobierno de España, un Programa de Recuperación del Patrimonio arqueológico, etnográfico e histórico artístico afectado por el pantano de Aguilar de Campoo que prospecte, estudie, documente y preserve todo resto que sea posible.

Por su parte, el coordinador local de Ciudadanos en Aguilar de Campoo, ha manifestado «desde Ciudadanos siempre nos hemos mostrados comprometidos con nuestra historia y pensamos que el patrimonio histórico de nuestra zona es único y tenemos que cuidarlo y preservarlo». Por ello, Carlos David Martín también ha propuesto que «desde el Ayuntamiento se inste a la Diputación, a la Confederación Hidrográfica del Duero y a la Junta de Castilla y León, a que se haga el esfuerzo de rescatar estos restos histórico-arquitectónicos, para que sean restaurados y ubicados en otro lugar donde se les de uso y aumente la oferta cultural que ofrece la Montaña Palentina, antes de que vuelvan a ser anegados o expoliados» ha advertido Martín, quien recalca que«no vemos esta operación como un gasto, sino como una inversión de futuro en nuestro patrimonio, nuestro legado a generaciones futuras y como potenciador del turismo cultural».

Mientras, la propuesta de los socialistas en las Cortes urge a proceder con la mayor celeridad posible a rescatar y reubicar en los entornos no inundables del embalse, los edificios más notables como son la iglesia de Santa Eugenia de Cenera de Zalima, el molino de Peña Cutral, los sepulcros del despoblado de Santiago y especialmente el puente medieval de Villanueva del Río.

Guerrero y Pablos señalan en la proposición no de ley presentada para su debate en la Comisión de Cultura que el prolongado período de sequía que estamos sufriendo en la cuenca del Duero y que está vaciando los niveles de recursos embalsados en las cuencas de nuestros ríos tiene como consecuencia el afloramiento de numerosos yacimientos arqueológicos, restos patrimoniales y despoblados medievales, de los que algunos ya eran conocidos y estaban catalogados mientras que otros son totalmente inéditos.

Así está ocurriendo con el embalse de Aguilar de Campoo, construido en 1963, donde esta situación está provocando que entre las muchas hectáreas anegadas habitualmente por sus grandes dimensiones, estén quedando al descubierto importantísimos restos patrimoniales que deben de ser rescatados y estudiados con la profundidad que corresponde a una sociedad que vela por su legado histórico y cultural.

Desde el PSOE se recuerda que entre los restos se encuentra un amplio abanico cronológico entre los que destacan un yacimiento paleontológico donde se han documentado restos fósiles de Camptosaurios, un dinosaurio herbívoro del Cretácico Inferior, de hace más de 100 millones de años. Se trata del único yacimiento de este tipo en la provincia de Palencia.

Asimismo, puede detectarse otro yacimiento geológico compuesto de un conjunto de fósiles compuesto de árboles petrificados del Cenozoico sobre la piedra arenisca de la comarca y un yacimiento prehistórico catalogado en el que se documentan útiles de piedra tallada, chopper, núcleos de sílex, lascas, raederas, cuchillos, puntas de lanza…, correspondientes a un amplio período que se extiende por el Paleolítico y que cuenta con especial importancia de restos pertenecientes al período Calcolítico.

En el argumentario de la PNL se recoge también la existencia de al menos dos despoblados medievales. Uno claramente identificado y conocido, denominado Santillana, que cuenta con restos de edificaciones y especialmente con numerosos enterramientos (más de un centenar, de diversas tipologías: tumbas de lajas y sarcófagos), Y un segundo despoblado medieval que cuenta con restos de edificaciones, una fundición, enterramientos y piedras de molino.

A todo este rico patrimonio se suman los pueblos abandonados por estar en el propio valle del río Pisuerga anegado con la creación del embalse de Aguilar de Campoo en el año 1963. Se trata de Frontada, Quintanilla de la Berzosa, y muy especialmente Villanueva del Río y Cenera de Zalima.

En concreto, entre los restos de Villanueva del Río destacan, sin duda, los restos de su imponente puente medieval datado de los siglos XIII-XIV. «Estamos ante un abandono lamentable de un bien patrimonial desde hace muchos años. Mientras que en su momento la magnífica iglesia románica de San Juan Bautista fue desmontada piedra a piedra en el momento de creación del embalse y reubicada en el parque de la Huerta de Guadián de la ciudad de Palencia, el puente medieval quedó olvidado y desde hace 54 años se mantiene bajo las aguas con la excepción de las escasas ocasiones en que gracias a los períodos de sequía ha aflorado y ha podido ser contemplado por los visitantes que se acercan hasta sus restos. Los ciudadanos de Aguilar de Campoo, en cuyo término se encuentra, los de la Montaña Palentina y del conjunto de la provincia de Palencia desean que sea rescatado y reubicado al igual que se hizo en su día con la bella ermita románica. Además del puente en este pueblo se encuentran otros restos como los del molino de Peña Cutral que también merecen mejor destino».

El otro pueblo sumergido es Cenera de Zalima, que al encontrarse en la parte más deprimida de este valle inundado por el pantano aguilarense, se mantiene, aun en los períodos de máxima sequía, sepultado por las aguas del río Pisuerga. A pesar de ello es posible apreciar sobre todo los restos de la iglesia románica de Santa Eugenia, de la que se arrancó en los años 60 la portada románica que se ubicó en el castillo de Monzón de la provincia a de Palencia. Sin embargo, gran parte de sus estructuras quedaron 'in situ' como la torre campanario y algunos de sus capiteles románicos sobre parte de las semicolumnas y pilares que los sustentan, «que aunque algo toscos no son menos relevantes en cuanto a testimonio del pasado de la comarca y que merecían haber sido rescatados».

Los socialistas indican que se trata de «un rico y variado patrimonio que en buena parte fue olvidado y abandonado cuando la prioridad de hace medio siglo consistía en llenar la cabecera de nuestros valles de embalses sin atender a impacto medioambiental alguno, desde luego eran otras épocas, y que se llevó por delante no pocos testimonios de nuestro pasado histórico artístico».

El PSOE insiste en que «la Junta de Castilla y León tiene plenas competencias en cuanto a la preservación del patrimonio y por lo tanto debe de ser agente principal en este objetivo. Y la Confederación Hidrográfica del Duero y por lo tanto el Gobierno de España son al mismo tiempo responsables como titular del embalse de Aguilar de Campoo y deben de colaborar y ayudar a estas finalidades».

04/10/2017
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Monasterio de San Antolín de Bedón (Asturias): ni iglesia ni Estado, ni privada ni pública

El Principado se compromete a hablar de nuevo con Madrid de la propiedad estatal del monasterio, pero teme «una actitud cerrada del ministerio, como con la especialidad docente»

Ni de la iglesia, ni del Estado. Ni privada ni pública. Visible, pero no visitable. Ahí permanece la hermosa edificación medieval de San Antolín de Bedón, pegada al Camino de Santiago a su paso por la localidad llanisca de Naves y a la vez encallada en mitad de una encrucijada burocrática -y seguramente también política- de la que ayer volvió a hablarse en las instituciones asturianas. Fue a instancias de una pregunta al consejero de Cultura, Genaro Alonso, de la diputada autonómica de Podemos Asturies Lucía Montejo, a cuyo grupo preocupa lo que considera un «intento de expolio» de la iglesia-monasterio benedictina del siglo XIII y lo que desde el Principado se está haciendo al respecto.

La respuesta de Alonso la reafirmación en que la consejería «tiene clara» su «responsabilidad de la conservación del inmueble», el recordatorio de las medidas que se han adoptado para proteger el perímetro del Bien de Interés Cultural (BIC) y un voluntarioso «no cejaremos» seguido de una comparación inquietante: «Me comprometo aquí a hablar con los responsables del Ministerio sobre esta cuestión, pero puede que sea como la especialidad docente, donde hay una actitud cerrada».

Es el último punto y seguido en un largo relato de indefinición patrimonial en el que se intenta esclarecer una larga controversia sobre la titularidad del monumento, incrustado en mitad de una propiedad privada que desde hace unos meses permanece cerrada al paso de los muchos visitantes que desean acceder a San Antolín desde el camino jacobeo. Los intentos de que el Estado asuma la titularidad que, según documentación recopilada y remitida al Gobierno central por las autoridades llaniscas y por la Asociación de Amigos del monasterio, han recibido dos rotundas negativas de la Administración central.

El Estado no se tiene por propietario a pesar de los documentos de 1870 que lo mencionan como tal y tampoco concede la propiedad a los dueños del terreno, por lo que oficialmente San Antolín de Bedón es un bien vacante.Pero un bien vacante que está sujeto a toda la protección que le confiere su catalogación como Monumento Nacional (1931) y Bien de Interés Cultural (1985), lo cual responsabiliza a las administraciones públicas competentes para que garanticen su conservación y cuidados. El Estado respondió como tal con un desembolso de unos 180.000 euros a finales del pasado siglo y la consejería, hace 11 años, con otros 65.000.

Su intención ahora es forzar al Estado a reconocer la propiedad del venerable inmueble y recibir la transferencia de San Antolín. Pero eso requiere que el Estado haga el traspaso de una propiedad en las debidas condiciones de conservación; una inversión previa que es posible que también explique tanta reticencia.Mientras tanto, los promotores del reconocimiento de San Antolín como bien público intentan que la otra parte se defina e intente demostar en los tribunales lo que el Estado no da por demostrado con los documentos que hasta ahora se han aportado.

Por otra parte, y según explicó ayer Genaro Alonso en sede parlamentaria, los propietarios insisten en mantener cerrada la parcela por motivos de seguridad. Temen que cualquier accidente de un visitante pueda generarles responsabilidades.Hoy por hoy, en misma dirección reman la consejería, el ayuntamiento de Llanes, la Asociación de Amigos de San Antolín, con refuerzos incluso transfronterizos, como la iniciativa de la diputada de Podemos Asturies en el Parlamento Europeo Tania Sánchez, que ha hecho llegar una pregunta a la Comisión Europea en la que apela a la obligación de la UE de velar por su patrimonio cultural. Pero también el apoyo europeo, si finalmente llega por el viejo Camino de Santiago, tendrá que encontrarse despejada la titularidad de una iglesia que empezó a entrar en el purgatorio del derecho el día de 1820 en que dejó de ser el templo parroquial de Naves y que ahí sigue.

04/10/2017
Fuente: Noticiascyl.com

Volver al sumario

Denuncian prevaricación en la gestión del Monasterio de Palazuelos (Valladolid)

El PSOE de Cabezón llevará a la Fiscalía al equipo de gobierno

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga llevará a la Fiscalía las irregularidades cometidas en la adjudicación de la gestión cultural del Monasterio de Santa María de Palazuelos que se están llevando a cabo por parte del equipo de Gobierno del Municipio.

En el escrito dirigido al Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Valladolid los socialistas señalan las presuntas irregularidades cometidas señalando que en un primer momento se intenta prorrogar la gestión a la misma sociedad saltándose las prohibiciones de fraccionar los contratos para poder adjudicárselo directamente; por ello, el Grupo Socialista presentó un recurso de reposición que fue admitido por parte del equipo de gobierno y se inició un nuevo procedimiento para la adjudicación; pero lejos de suspender la gestión CSM continuó con la misma en base a un posible perjuicio,circunstancia esta cuestionada por parte de la Secretaria Intervención del Ayuntamiento.

Interior de la iglesia del monasterio

Los socialistas consideran que se debería de haber suspendido la gestión por parte de la sociedad El Balcón de la Braña s.l. y haberse gestionado directamente por el propio Ayuntamiento a través de sus propios servicios de gestión tales como la contratación de un animador cultural o bien por el responsable de la oficina de turismo, hasta en tanto en cuanto no se hubiera resuelto el nuevo expediente para la contratación de la gestión cultural del Monasterio.

“Estamos cansados de que en los últimos tiempos Cabezón esté en la mente de todos ubicada en los juzgados, recordar las facturas falsificadas por el anterior equipo de gobierno del PP o las por el cambio de destino de dinero público de los Planes Provinciales de este equipo de gobierno; ha señalado el Portavoz Municipal, Luis Ángel Bayón.

03/10/2017
Fuente: Noticiascyl.com

Volver al sumario

Se reanudan las visitas al castillo de Montalbán (Toledo) tras seis meses cerrado

La decisión se tomó el pasado lunes tras una reunión entre los nuevos propietarios de la Casa de Osuna del castillo de Montalbán -las duquesas de Arcos y de Plasencia- y Patrimonio

Esta semana la localidad de San Martín de Montalbán y todos los visitantes que allí acudan han recibido una excelente noticia: la reapertura del castillo de Montalbán. De hecho, este mismo sábado tuvo lugar la primera visita al monumento después de llevar seis meses cerrado tras el derrumbe de una tapia en una torre albarrana en marzo.

La decisión de reabrir el castillo para las visitas culturales se tomó el pasado lunes, 25 de septiembre, durante una reunión entre los nuevos propietarios de la Casa de Osuna del castillo de Montalbán -las duquesas de Arcos y de Plasencia- y Patrimonio, que autorizó su reapertura.

Vista general del Castillo de San Martín de Montalbán

Así, el guía contratado por la casa de Osuna, Óscar Luengo, volvió a explicar este sábado la historia del castillo de Montalbán, fortaleza templaria del siglo XII y el más robusto, extenso y fuerte de todos los castillos de la provincia de Toledo. Eso sí, Luengo aclaró que «como es lógico, no se pasarán por los lugares más peligrosos, así como por la parte donde tuvo lugar, desgraciadamente, el derrumbe del muro el pasado mes de marzo».

03/10/2017
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La iglesia de Santa María de la Cuesta de Cuéllar (Segovia) espera su rehabilitación

Muchos habíamos pensado que, esta iglesia señera de Cuéllar, iba a estar ya rehabilitada para este evento que ahora se desarrolla en la Villa: Las Edades del Hombre, pero no ha sido así. No es menos cierto que desde la Junta de Castilla y León, se dispuso una primera fase que estudiara el estado del templo, cosa que ya se ha hecho y que, esperemos, sea la base para una inmediata rehabilitación. Para que los lectores se exponen aquí algunas circunstancias históricas y arquitectónicas de esta que fue parroquia cuellarana que dada su situación en la cima de una colina, se ha convertido en un icono que domina la silueta del caserío cuellarano.

Santa Marina de la Cuesta: cabecera y torre campanario

Extramuros de la Villa, al sur de las murallas, se levanta sobre el espigón de un cerro que arranca de las inmediaciones del sur de la fortaleza y que genera dos valles, uno, el denominado de la Huerta del Duque, y el otro en denominado Barco de Nuestra Señora entre este lugar y el paraje llamado de Las Lomas. Su situación puede sugerir que la iglesia se levantó sobre algún tipo de defensa, aunque este hecho no ha sido corroborado aún por la excavación pertinente. Fue una de las parroquias de mayor prestancia de la Villa.

En su barrio residían hidalgos de pro, como los Ruiz de Herrera, cuya casa solariega aún se conserva en la calle de Segovia. Aquí tenían sus casas y palacios los Obispos segovianos don Fernando Serracín y don Pedro de Cuéllar; don Pedro convocó un sínodo en esta iglesia el año 1.325, de donde salió el primer catecismo eclesiástico escrito en castellano. Se documenta en el año 1.308 pero parece ser obra anterior, sobre todo del siglo XII-XIII. Diego de Colmenares habla de un “gran claustro” que si hubo, no ha llegado hasta nosotros ni el más mínimo resto.

La iglesia en sí, aunque de tradición adscrita a la Orden de los Templarios por nadie demostrada, es una parroquia extramuros de muy rica vida feligresa, con familias que adquirían propiedad temporal de las sacristanías al servicio parroquial y en entre cuya feligresía había notables familias cuellaranas, asentadas en lo que hoy es Calle de Segovia y Calle de Medina; dos calzadas empedradas, aún vigentes, daban acceso al templo y prácticamente lo delimitaban, la Calzada de Santa María, al norte y la Calzada de San Isidro al sur, que hacía la división con la parroquia del Salvador.

El templo, a pesar de las remodelaciones sufridas a lo largo de los siglos, mantiene su carácter románico y mudéjar. Es Bien de interés Cultural desde 1994.

La entrada actual a la iglesia por su fachada norte, se realiza por medio de un arco gótico en marcado por arcos mudéjares hoy día cegados como otros dos hacia el oeste y otro hacia el este donde se encuentra con la base de la torre; son los arcos de roscas en saledizo pertenecientes al antiguo atrio mudéjar que se cerró desde la antigüedad para servir de granero o cilla y posteriormente (siglo XIX) para albergar la casa de los sacristanes. En la fachada oeste se abre una puerta de arco de medio punto renacentista precedida por un pórtico conformado por dos columnas de traza renacentista basadas en bloques pétreos, columnas que sostienen un tejado; un portal semejante hubo en la puerta norte, hoy desaparecido.

La fachada de poniente es de mampostería en la que un óculo sencillo y de no mucha antigüedad, da luz a la nave de la iglesia. Por cima, una ventana mudéjar sería la que en origen daría luz a la nave central antes de cubrirla con bóveda barroca. Aunque la iglesia sufrió un incendio en 1.970 que destruyó el tejado, se sabe que aún se reconocían las vigas de par y nudillo que sostenían el artesón que cubría la nave central, restos que fueron consumidos por el incendio.

Accediendo a la iglesia por la puerta norte, nos encontramos en el espacio que fue el interior del atrio, cubierto por bóveda barroca de yesería sencilla, e interrumpido hacia el oeste por las dependencias parroquiales ya citadas; en las paredes junto a la puerta, se reconocen, enfoscados, los aparejos de ladrillo de los arcos mudéjares que esperan su rehabilitación y puesta en valor. A mano izquierda del interior del atrio está la base de la torre, su día aislada del cuerpo superior, y destinada a osario, ventilado por dos ventanas aspilleras mudéjares.

Precede a la puerta de esta base, un espacio que parece haber sido capilla mortuoria, pues frente a frente, dos lucillos de arco gótico aún muestran las bases donde pudieron estar colocadas las cajas osario; un gran arco de sillares gótico ampara el conjunto. El acceso antiguo a la torre, aún se reconoce oculto tras el actual altar de San Miguel en la nave central. La entrada a la nave de la iglesia se efectúa por portada de arco de medio punto con bocel, de traza renacentista, de sillares enfoscados y pintados a principios del siglo XX.

02/10/2017
Fuente: Eladelanetado.com

Volver al sumario

Celebrada la 3ª edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Prerrománico y Románico en la Sierra de la Demanda"

Debido el interés suscitado tras el éxito de la segunda edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS al prerrománico y románico de la Sierra de la Demanda en Burgos y La Rioja del pasado mes de mayo; durante el fin de semana del 30 de septiembre y el 1 de octubre se celebró una nueva edición - la tercera ya- del mismo viaje y con idéntico itinerario.

Tal y como estaba previsto, el autobús salió de la Plaza de Castilla de Madrid y, tras una parada técnica en un área de servicio de la localidad de Lerma, nos aproximamos a territorios serranos al encuentro de nuestro primer destino temático de la ruta, la población de Pineda de la Sierra.

En el mismo centro de Pineda visitamos su iglesia parroquial dedicada a San Esteba Protomártir, una magnífica construcción románica dotada de ábside, galería porticada y una interesantísima portada de acceso cuyos capiteles tuvimos la ocasión de desgranar al detalle.

Desde Pineda de la Sierra continuamos nuestro recorrido en dirección este hasta llegar a la pequeña localidad de San Vicente del Valle, donde nos recibió José Carlos García para acompañarnos y aportarnos sus profundos conocimientos sobre su antigua iglesia parroquial; una misteriosa edificación sobre la que ni siquiera los especialistas se ponen de acuerdo y que cuenta con restos romanos, visigóticos y románicos.

Frente a la iglesia prerrománica de San Vicente del Valle

Tras profundizar en las diferentes teorías sobre la construcción y admirar el interesantísimo lapidario conformado por capiteles y estelas que cobija su interior, regresamos al autobús para, tras acceder a tierras riojanas por el sinuoso Puerto de Pradilla, llegar a Valgañón para disfrutar de una reconfortante comida en un céntrico restaurante de la población.

De Valgañón no podíamos marcharnos sin conocer su monumento más señero como es la iglesia de Nuestra Señora de Tres Fuentes, enclavada también en un idílico paraje y que cuenta con una interesante cabecera de ventanales lobulados, una magnífica pila bautismal, así como una portada dotada de tímpano y los herrajes originales de la puerta muy desconocida para la mayoría de visitantes ya que se encuentra oculta tras un porche de cronología posterior generalmente cerrado al público.

Desde Valgañón, pasando por la turística Ezcaray y la jacobea ciudad de Santo Domingo de la Calzada, nos acercamos a la última etapa de la tarde, que no era otra que la ermita de Los Arcos de Tricio; construcción que vista al exterior pasaría totalmente desapercibida pero que, al interior, resulta tan inesperada como interesante al haber sido reaprovechados para construcción importantes restos romanos procedentes de la antigua ciudad romana de Tritium Megalum, que se erigiría donde hoy se enclava la modesta población de Tricio.

Finalizada la visita en compañía de una de sus guías voluntarias, regresamos al autobús para, en apenas media hora, llegar a nuestro hotel situado en las proximidades de Logroño.
Con vistas a aprovechar al máximo la jornada, el domingo madrugamos con el fin de dirigirnos a la vertiente sur de la Sierra de la Demanda, para lo cual, fuimos remontando el valle del río Najerilla para llegar en primer lugar el Monasterio de Valvanera, enclave cargado de historia y arte además de uno de los principales centros devocionales de La Rioja.

Acompañados por las explicaciones de uno de sus monjes, recorrimos las diferentes estancias del cenobio comenzando con la propia iglesia gótica, el camarín de la Virgen y continuando por el claustro para, una vez finalizado el recorrido, disponer de un tiempo de libre disposición para tomar un refrigerio en la propia hospedería del monasterio y hacer acopio de productos fabricados por la propia comunidad a la venta en la tienda.

Interior de la iglesia gótica del Monasterio de Valvanera
A través de idílicos paisajes bordeando el pantano de Mansilla en el que la sequía había sacado a la luz los restos fantasmagóricos del pueblo sumergido, llegamos al extremo oriental de La Rioja para visitar la iglesia de San Cristóbal de Canales de la Sierra, templo románico porticado situado en la parte más alta del pueblo y cuyas vistas hicieron las delicias de toda la concurrencia.

Atravesados los límites provinciales burgaleses y tras comer en un animado restaurante de la población de Huerta de Abajo, continuamos nuestra ruta adentrándonos en las históricas Tierras de Lara y visitando la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Jaramillo de la Fuente, también románica y porticada y que constituye una de las construcciones más armónicas del románico burgalés.

Como dignísimo colofón a una ruta de lo más completa y variada, la última de las visitas fue la iglesia de San Millán de Lara, sorprendente monumento del todo inesperado por encontrarse en una población minúscula y que vienen a ser los restos de un antiguo monasterio surgido a partir de una cueva eremítica aún conservada y que tuvimos la fortuna de visitar en compañía del amabilísimo alcalde de la población.

Desde San Millán de Lara, regresamos a la autovía A-1 para, tras una última parada técnica de nuevo en Lerma para reponer fuerzas, afrontar la última parte del viaje de regreso a Madrid, donde llegamos según el horario previsto.

02/10/2017
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Patrimonio inicia la rehabilitación del monasterio de San Martiño de Xubia (A Coruña)

La Dirección Xeral de Patrimonio inició esta semana las obras de rehabilitación proyectadas para el monasterio de San Martiño de O Couto, en Narón, con la instalación del necesario andamiaje. Los trabajos permitirán la reparación de la cubierta de la iglesia, la torre del campanario y la fachada exterior del monasterio.

Gracias a un presupuesto de 118.702,91 euros, el proyecto previsto permitirá la sustitución completa de la cubierta de la iglesia, reponiendo los elementos existentes y colocando nuevas placas de fibrocemento y teja corva tipo árabe que mejorarán el aislamiento de la estructura. También se sustituirán elementos estructurales, tablas y listones del falso techo dañados o inservibles; se enlazará planimétricamente la pendiente del faldón sur y se dispondrán nuevos canalones en esta fachada de la iglesia y en el faldón este de la sacristía.

Además, en la fachada norte y este se sustituirán, según el proyecto planteado por Patrimonio, los recebos y en el interior de la iglesia se repararán puntualmente los paramentos interiores deteriorados. Por su parte, en la torre del campanario se dispondrá, en la salida de las escaleras, un nuevo templete superior, sustituyendo el existente.

Iglesia del Monasterio de San Martiño de Couto (Xubia)

El monasterio de San Martiño de O Couto cuenta con el reconocimiento de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Actualmente dispone de una iglesia románica y de las antiguas dependencias anexas al sur de la misma. Son estos los últimos vestigios del cenobio medieval ya que de las primitivas dependencias solo quedan unos restos aislados.

02/10/2017
Fuente: Diariodeferrol.com

Volver al sumario

Burgos recurre a la Junta para que medie en el traslado del arco románico de La Isla

La concejal Bernabé muestra su hartazgo ante la falta de diligencia de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. El Ayuntamiento lleva un año esperando a que contesten a su solicitud de autorización para instalar la portada en San Juan. Ana Bernabé se ha puesto en contacto con el director general de Patrimonio de la Junta para que “desbloquee” el conflicto

En el Ayuntamiento de Burgos ya no saben qué hacer para conseguir contestación de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural ante su petición de autorización para trasladar la portada románica de Cerezo de Río Tirón de La Isla al Monasterio de San Juan. La concejal Ana Bernabé se ha puesto en contacto en innumerables ocasiones con el departamento del Ministerio de Cultura; se les ha remitido el expediente varias veces e, incluso, se ha hablado directamente con el director general. Y todas las gestiones han sido infructuosas hasta el momento.

Portada de la iglesia de Cerezo de Río Tirón, reubicada en Burgos

Por ese motivo, Bernabé ha optado por recurrir a la Junta de Castilla y León. En concreto, la concejal de Patrimonio ha solicitado la mediación del director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, con la “esperanza” de que pueda desbloquear la situación. La edil recuerda que fue la propia Junta la que propuso el traslado al Monasterio de San Juan, de propiedad gubernamental aunque su uso esté cedido al Ayuntamiento. También Patrimonio Cultural dio el visto bueno al traslado, cuyo objetivo último es proteger el arco románico, en deterioro constante.

La edil recuerda que solo falta la autorización para licitar el proyecto

Bernabé ha recordado que llevan un año esperando a que el Ministerio de Cultura conteste, al menos, a su petición. Sin la autorización de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, el Ayuntamiento no puede trasladar la portada a San Juan, Bien de Interés Cultural. “Y solo falta la autorización” para iniciar el proceso, ha insistido, pues el Ayuntamiento tiene preparado el concurso para licitar el proyecto desde hace meses, con partida comprometida en los presupuestos de 2017.

En el momento en el que se autorice el traslado, se procedería a una licitación inmediata. La intervención tendría un coste aproximado de 150.000 euros, con desmontaje de la estructura, tratamiento de las piedras, ensamblaje y colocación sobre una estructura metálica como soporte. Todo ello para poner frente al deterioro constante que sufre la portada desde la restauración acometida en 2011, durante las obras de remodelación del Parque de la Isla, que no se realizó de manera correcta y dejó la piedra completamente desprotegida.

La concejal de Patrimonio muestra su malestar por la falta de diligencia del Ministerio de Cultura, y recuerda que si no autorizan la instalación del arco en el monasterio, el Ayuntamiento deberá buscar otro emplazamiento. Igualmente, Ana Bernabé lamenta este silencio administrativo cuando, “paradógicamente”, sí que fueron diligentes a la hora de cuestionar el proyecto del Centro Cidiano. Entonces, se pusieron en contacto con el Ayuntamiento en cuanto tuvieron conocimiento de la iniciativa, aunque ni siquiera hubiese un proyecto que presentar.

Por otra parte, Patrimonio está avanzando en la tramitación administrativa de la rehabilitación de la fuente de la Plaza de Santa María. Seis empresas han presentado oferta para la redacción del proyecto y la resolución del concurso podría ser inminente, una vez los técnicos examinen la documentación presentada por uno de los licitadores justificando una baja temerari (el precio de licitación es de 18.000 euros). Se trata de acometer una restauración definitiva tras la intervención de urgencia del pasado años, al detectarse desprendimientos.

Cuando se disponga del proyecto, tocará pasar por los órganos de control del Patrimonio, tanto la Junta de Castilla y León como ICOMOS, habida cuenta de que la fuente se ubica en un espacio declarado como Patrimonio de la Humanidad. Ana Bernabé ha recordado que, hasta que no se disponga del documento, no se puede calcular el coste de la intervención, aunque algunas valoraciones hablan de 80.000 euros. No es tanto un proyecto complejo como minucioso, y su ejecución se tratará de incluir en los presupuestos de 2018.

01/10/2017
Fuente: Burgosconecta.com

Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL