Descripción de la ruta
La esquina noreste de la provincia de Zamora
atesora una serie de monumentos medievales de primera relevancia,
tanto en el plano histórico como artístico e
histórico. La razón es la pronta repoblación
cristiana de este territorio en los siglos X y XI y el asentamiento
de monasterios mozárabes.

Estos
cenobios, con el tiempo, se fueron renovando y multiplicando
por la zona. El resultado es que en este viaje guiado podremos
visitar las iglesias de origen monástico de Santa María
de Tábara, Santa Marta de Tera, San Martín de
Castañeda y el inmenso complejo cisterciense de Santa
María de Moreruela.
A ello, añadiremos las preciosas y monumentales
iglesias tardorrománicas de Benavente, Mombuey y el
conjunto monumental de Puebla de Sanabria.
Buena parte de nuestra ruta paisajística
y monumental recorre una de las históricas vías
a Santiago de Compostela. Nos estamos refiriendo al importante
Camino Sanbrés o Mozárabe. Este itinerario parte
del Camino de Santiago de la Plata en Granja de Moreruela
alcanzando la ruta interior del Camino de los Portugueses
en las ciudades gallegas de Verín u Orense.

Iglesia románica de Santa María
del Azogue de Benavente
Nuestra
primera visita será la ciudad de Benavente, con sus
dos iglesias tardorrománicas singulares: Santa María
del Azogue y San Juan del Mercado, repletas de escultura de
enorme calidad.
Concretamente, la de Santa María del Azogue
es un edificio de porte catedralicio, de los pocos en España
que posee cinco ábsides en su cabecera. Además,
cuenta en puertas, columnas y canecillos con una riquísima
variedad de escultura monumental. El interior sorprende por
sus grandes dimensiones y altura.

Iglesia románica de San Juan
del Mercado de Benavente
San Juan del Mercado es otra joya del románico
tardío español, con dos portadas magníficas,
especialmente la meridional con una importante escena de la
Adoración de los Reyes Magos, que se halla influida
por el estilo compostelano del Maestro Mateo.

Monasterio
cisterciente de Santa María de Moreruela
Tras la comida en Benavente, nos dirigiremos
a Granja de Moreruela, donde encontramos las ruinas sobrecogedoras
del Monasterio de Santa María de Moreruela, construidos
por los monjes blancos del Císter.
Este edificio singular por su impresionante arquitectura
nos ofrece numerosas partes de la iglesia que sobrevivieron
a la destrucción y, en concreto, una de las mejores
cabeceras del románico español.
También visitaremos algunas dependencias
monásticas primitivas como la Sala de los Monjes.

Iglesia de Tábara y Centro de
Interpretación de Los Beatos
La ctual iglesia parroquial de Tábara fue un antiguo
monasterio mozárabe del siglo X donde existió
un célebre escriptorium donde se realizaban códices
y que fue representado en el propio Beato de Tábara
y en una ilustración donde aparecen los iluminadores,
escribas y otros colaboradores.
En la actualidad se pueden admirar elementos
prerrománicos y románicos y disfrutar del Centro
de Interpretación de Los Beatos, que es una exposición
ubicada en el interior donde se explica la importancia histórica,
cultural y artísticas de los códices miniados
y de los monasterios que los crearon.
Iglesia monástica de Santa Marta
de Tera
A continuación, seguiremos rumbo a la
iglesia de origen monástico de Santa Marta de Tera,
una de las iglesias más antiguas del románico
español, con claras influencias prrerrománicas
y en cuya escultura trabajó un taller relacionado con
la Colegiata de San Isidoro de León.

Iglesia de La Asunción
de Mombuey
Todo es peculiar en el emblemático
campanario románico de la iglesia de Mombuey: su planta,
su delgadez, el material (sillares de esquisto verde), su
cubierta pétrea de perfil convexo, la terraza amatacanada
de uso defensivo, las ventanas superiores de vigilancia, la
exquisita calidad de su escultura, etc. Todo ello merecerá
nuestra visita.

Monasterio de San Martín de Castañeda
El Monasterio de San Martín de Castañeda
se encuentre en un lugar único, casi a la orilla del
Lago, centro del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Tuvo su origen, probablemente, durante la monarquía
hispana-visigoda y luego gozó de una refundación
mozárabe durante el siglo X. Más tarde, en el
XII se erigió el complejo actual románico con
su soberbia y monumental iglesia de tres naves.

Conjunto monumental de Puebla de Sanabria
También
visitaremos esta bellísima y pintoresca localidad de
Puebla de Sanabria que ha logrado la calificación de
"Uno de los pueblos más bonitos de España.
En efecto, Puebla de Sanabria ha sabido conservar
su encantador entramado urbano y algunos monumentos importantes
como la iglesia de Santa María del Azogue y su Castillo
de los Condes de Benavente.
