Viaje: Órdenes del Temple y Montesa
en El Maestrazgo de Castellón: Peñíscola,
Morella, Cervera del Maestre y Sant Mateu
17,
18 y 19 de noviembre de 2023 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción de la ruta
El
Maestrazgo (El Maestrat en valenciano) es una importante comarca
histórica del norte de la provincia de Castellón
que también se extiende a la provincia de Teruel (Maestrazgo
Turolense). Su geografía es quebrada por asentase sobre
la parte más oriental del Sistema Ibérico y está
repleto de poblaciones serranas pintorescas y llenas de historia.
Están ligadas a las conquistas de la Corona de Aragón,
especialmente del siglo XIII en el momento de expansión
del reinado de Jaime I el Conquistador que donó grandes
extensiones de terrenos a las Órdenes Militares del Temple
y San Juan de Jerusalén, pasando posteriormente a la
de Montesa.
En este atractivo viaje por Castellón,
visitaremos las Comarcas del Maestrat y Els Ports y nos acercaremos
a las localidades más monumentales y los parajes más
atractivos de la zona.
Conjunto monumental de Peñíscola
Peñíscola
es una población mediterránea sorprendente, con
un brutal contraste entre su pintoresco casco antiguo -con su
gran patrimonio monumental de los siglos XIII al XVI- con respecto
al entramado costero de turismo de sol y playa. En este último
hay infinidad de establecimientos hosteleros y de ocio.
Nosotros nos adentraremos especialmente en las
calles del casco histórico de Peñíscola
para recrearnos en una de las ciudades que más intensa
historia medieval nos ofrece actualmente el litoral levantino.
No en vano, la industria cinematográfica
de Hollywood eligió las playas y el castillo de esta
ciudad para rodar la parte decisiva de una de sus más
míticas superproducciones: "El Cid", de Anthony
Mann en la que Peñíscola se hacía pasar
por la ciudad árabe de Valencia del siglo XI.
Pinche
para ver Vídeo sobre el Castillo Templario de
Peñíscola (Castillo del Papa Luna)
Visitaremos
el castillo de origen medieval -Monumento Nacional- conquistado
por los aragoneses en 1233 y fortificado por los caballeros
templarios. Pero el suceso más famoso de esta fortificación
es su establecimiento durante dos décadas como sede pontificia
de los papas Benedicto XIII (el Papa Luna) y su fugaz sucesor,
Clemente VIII. Estos acontecimientos tuvieron lugar en tiempos
del Cisma de Occidente en que la Cristiandad católica
se encontraba regida simultáneamente por dos papas, el
de Aviñón y el de Roma. Además de todo
el complejo defensivo, también el Castillo de Peñíscola
incluye una iglesia románica del siglo XIII.
Conjunto monumental de Sant Mateu
Sant Mateu es la capital de la histórica
comarca del Maestrazgo (Maestrat) de Castellón, siendo
una de las más ricas en monumentos y paisajes de toda
la Comunidad Valenciana. Fue residencia de los maestres de la
Orden de Montesa.
No es un tópico decir que toda la población
es un verdadero monumento. De hecho fue declarado Conjunto Histórico
Artístico de carácter nacional.
Un
paseo por sus calles es una delicia por su colección
de iglesias, plazas monumentales, palacios, lienzos de murallas,
etc.
No obstante, hay un edificio protagonista en Sant
Mateu que es considerado su verdadero emblema, que no es otro
que la iglesia arciprestal, joya del románico y del gótico
castellonés. Además, en Sant Mateu se conserva
en buen estado la mucho menos conocida, pero muy interesante,
iglesia de San Pedro, una de las iglesias denominadas del "Románico
de la Reconquista", fechable en el siglo XIII. También
visitaremos las murallas y otros monumentos y museos.
Conjunto monumental de Morella
Morella
es otra de las ciudades más hermosas y de atractivo turístico
de la provincia de Castellón, de la Comunidad Valenciana
y de toda España, gracias a la belleza de todo el entramado
urbano y la riqueza en monumentos.
De honda historia medieval, existe un grupo esencial
de cuatro monumentos en la visita turística a esta población:
el conjunto de murallas que rodea el fotogénico cerro
donde se asienta, el castillo coronando el alto de la montaña,
la fabulosa iglesia arciprestal de Santa María (maravilla
del gótico mediterráneo) y el Convento de San
Francisco con su enorme templo gótico y su claustro al
descubierto. Además, Morella cuenta con varios edificios
del gótico civil y agradables calles repletas de tiendas
típicas y restaurantes.
Pinche
para ver Vídeo sobre Morella
Castillo de Cervera del Maestre
La localidad de Cervera del Maestre se sitúa
en el Bajo Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón.
De origen antiquísimo, tiene una dilatada historia, marcada
fundamentalmente por la Orden de Montesa quien, a partir del
siglo XIV, estableció su sede en el castillo de la localidad.
Lo más interesante de nuestra visita a esta localidad
son las vistas que se tienen desde el cerro de esta fortaleza.
Santuario de La Virgen de la Balma (Zorita del
Maestrazgo)
Viajaremos a este pintoresco edificio religioso
enclavado en la roca, construido entre los siglos XVI y XVIII.
La Balma ha sido y es un importante centro de peregrinaciones,
declarado Monumento Histórico Artístico desde
el año 1979.
Castillo de Onda
Onda es una población de antiquísimo
origen, ya habitado por íberos, griegos, romanos, visigodos
y árabes, gracias a su privilegiada posición como
monte que dominaba la llanura y al mismo tiempo la llave de
la Sierra de Espadán. Hay que recordar que Onda no pasa
a manos cristianas hasta el año 1238 en la oleada conquistadora
de Jaime I. En 1249, el rey cede el castillo y la villa de Onda
a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén
que dominan esta zona hasta comienzos del siglo XIV, pasando
posteriormente a la Orden de Montesa. Fue declarada Conjunto
Histórico Artístico en 1967.
El casco antiguo, que estuvo en tiempos amurallado,
conserva buena parte de su trazado medieval. Nosotros visitaremos
el famoso castillo, fruto de una completa restauración
reciente.
Grandes portadas góticas de Requena
Requena es una localidad valenciana famosa,
junto a Utiel, por su gran producción vitivinícola.
Pero también tiene un castillo y dos iglesias medievales:
Santa María y El Salvador, con portada góticas
exuberantes que disfrutaremos cumplidamente.
Fecha
Viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de noviembre
de 2023.
Salida y llegada
Salida: Madrid. Plaza del Conde de Casal. Puerta
del Hotel Claridge, a las 8:00 hs. del viernes.
Llegada: Mismo lugar a las 22:30 hs. aproximadamente,
del domingo.
Lugares visitados
Amplio
recorrido por las comarcas de Els Ports y el Maestrat de
Castellón.
Castillo de Onda (perteneciente a la
Orden de San Juan de Jerusalén y de Montesa).
Conjunto monumental de Morella. Pueblo
elegido por la Asociación de los Pueblos Más
Bonitos de España
Casco antiguo.
Ayuntamiento (gótico civil).
Muralla.
Castillo.
Acueducto de Santa Lucía (siglo
XIV).
Iglesia Arciprestal de Santa María.
Convento de San Francisco (iglesia y claustro).
Castillo de Cervera del Maestre.
Santuario de la Virgen de la Balma (Zorita
del Maestrazgo).
Conjunto monumental de San Mateu (residencia
de los Maestres de la Orden de Montesa):
Iglesia Arciprestal (siglo XIII).
Iglesia de San Pedro (siglo XIII).
Museo Municipal.
Museo Arciprestal.
Plaza Mayor.
Ayuntamiento (gótico civil).
Muralla.
Palacio Borrull.
Callejón de los Judíos.
Conjunto monumental de Peñíscola.
Pueblo elegido por la Asociación de los Pueblos Más
Bonitos de España.
Muralla.
Castillo templario del Papa Luna.
Casco antiguo.
Iglesia de Santa María.
Requena
Grandes Portadas góticas de las
iglesias de Santa María y El Salvador.
Explicaciones históricas y artísticas
a cargo de:
David
de la Garma.
Autor de varios libros sobre arte románico.
Socio fundador y primer presidente de la Asociación
de Amigos del Románico.
Administrador de contenidos del portal Arteguias
y ArtEEspañA.
Ha impartido cientos de seminarios y guiado
más de 180 viajes culturales de Arteguias.
Guías oficiales de los lugares visitados.
Inscripción
Precio
560,00 € por persona, en habitación doble.
650,00 € por persona, en habitación individual.
Este precio incluye:
Entradas
a los distintos monumentos
Manual completo con la historia
y descripción de todos los monumentos y lugares visitados.
Viaje completo en autocar con
seguro de viajeros.
Explicaciones técnicas.
Entradas a los distintos monumentos que exigen
tarifa.
Documentación de apoyo.
Comida del viernes en el Restaurante Toledo
de Onda. Menú: Revuelto de gambas al ajillo, Cazón
en adobo y reducción de Módena con guarnición.
Pan, agua y vino. Postre: Tarta de galletas, natilla y chocolate.
Café.
Cena
tipo buffet libre del viernes en el lujoso Hotel Peñíscola
Plaza Suites (4 estrellas), en primera línea de
playa y a 20 metros del Paseo Marítimo de Peñíscola.
Noche en el mismo hotel.
Desayuno del sábado tipo buffet en el
mismo hotel.
Comida del sábado en el Restaurante
del Santuario de la Balma. Menú: Entrantes con
ensaladas y tabla de jamón y queso. Olla de la Balma,
Filete de cerdo a la piedra con su guarnición, pan,
agua y vino. Postre: cuajada. Café.
Cena
tipo buffet libre del sábado en el mismo hotel.
Noche en el mismo hotel
Desayuno del domingo tipo buffet en el mismo
hotel.
Comida del domingo en el Restaurante La Mar
Salá de Peñíscola. Menú: Mejillones
al vapor hechos en brasas, Ensalada y Paella Marinera en brasas.
Pan, agua y vino. Postre: flán y café.
Condiciones especiales de precio reducido
(para habitación doble)
Descuento del 20 % (448,00€)
Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 % (476,00€)
Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 % (504,00€)
Socios de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
Estudiantes de formación oficial
Mayores de 65 años
Condiciones especiales de precio reducido (para
habitación individual)
Descuento del 20 % (520,00€)
Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 % (552,50€)
Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 % (585,00 €)
Socios de otras asociaciones culturales, artísticas
o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
Estudiantes de formación oficial
Mayores de 65 años
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad
máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de
30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará
y se devolverá íntegramente el coste de la contratación
a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un
seguro de viaje y cancelación con distintas coberturas
y ámbito geográfico:
Asistencia en inclusión
Multiasistencia Plus
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales:
Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres
opciones:
1.- Transferencia bancaria
A la cuenta
nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371
Haciendo expresa
referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los
datos personales completos por fax, imagen escaneada por
e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Giro postal
Dirigido a:
Viajes Arteguias S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Ampliación de Información Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884
Imágenes de anteriores ediciones de
este viaje guiado
Imágenes de la primera edición
(161718/03/18)
La
primera edición del viaje por el Maestrazgo de Castellón
lo realizamos a finales del invierno del año 2018 y fue
todo un éxito de participación y cumplió
las expectativas de nuestros clientes. La mayoría buscaban
en esta ruta lugares emblemáticos como Morella y Peñíscola,
pero se sorprendieron del atractivo de lugares mucho menos conocidos
como Sant Mateu o el Santuario de La Balma.
En la fotografía lateral superior,
aparece el nutrido grupo de viajeros posando ante la fachada
gótica de la iglesia arciprestal de Morella. Esta fotografía
fue tomada el sábado 17 de marzo por la mañana.
En
esta fotografía, aparecemos de nuevo ante la cámara.
El lugar elegido fue otro de los monumentos importantes del
viaje: el castillo templario de Peñíscola, que
lo visitamos el domingo 18 por la mañana.
Además de las espectaculares
estancias de los caballeros templarios y del Papa Luna, el atractivo
de este lugar es el conjunto de panorámicas que se obtienen
de la costa mediterránea.
Imagen de la segunda edición
(060708/04/18)
En
la anterior edición de marzo hubo muchas personas interesadas
en esta espectacular ruta que no pudieron conseguir plaza, así
que organizamos una segunda edición sólo tres
semanas después, a comienzos del mes de abril.
En la foto de familia aparecemos en
una de las calles cercanas al puerto de Peñíscola
con el casco antiguo y la fortaleza templaria a nuestras espaldas.