Viaje de tres días: Ruta por las
Históricas comarcas de El Somontano y El Sobrarbe, Huesca
28,
29 y 30 de mayo de 2021 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
Este viaje recorre dos de las comarcas históricas
del Alto Aragón que se forjaron con la Reconquista. El
Sobrarbe fue un pequeño condado pirenaico nacido entre
el reino franco y Al-Andalus. Tiempo después se unió
al condado de La Ribagorza y con Ramiro I terminó por conformar
el Reino de Aragón que tanta vitalidad demostró
durante la Plena y Baja Edad Media.
Por su parte, la comarca del Somontano de Barbastro
es la extensión natural del Sobrarbe hacia el sur. Pedro
I logró conquistar la ciudad árabe de Barbastro
junto a otras localidades importantes como Alquézar. La
repoblación de los territorios ganados y la donación
de tierras a los que participaron en las conquistas, fueron hechos
fundamentales para asegurar el dominio y expansión cristiana.
Fruto de ello el Somontano de Barbastro vio construir numerosas
edificaciones románicas. En Barbastro, además, aconteció
el nacimiento de la Corona de Aragón en 1137, al firmarse
los esponsales de Doña Petronila, hija del rey de Aragón
Ramiro II, con Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona.

De camino a estas dos históricas comarcas
de Huesca, también atravesaremos las comarcas meridionales
de Baja Cinca y Cinca Media.
En este viaje guiado por el Sobrarbe y el Somontano
admiraremos la espectacular ermita templaria de Santa María
de Chalamera, el Real Monasterio de Santa María de Sigena,
los Conjuntos monumentales de Aínsa, Monzón y Alquézar
con su famosa colegiata, la Catedral y el Museo Diocesano de Barbastro,
la ermita de San Fructuoso de Bierge, etc.

Ermita
templaria de Santa María de Chalamera
Pocas veces el viajero podrá sorprenderse
tanto como ante la ermita de Chalamera, de perfectas formas románicas
y tamaño enorme en medio de un páramo casi desolado.
Se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Alcanadre,
en un antiguo ramal del Camino de Santiago que procedente de Lérida
y Fraga, seguía hacia el monasterio de Sigena y Huesca.
Se le ha atribuido origen templario (castillo de Monzón)
si bien lo que se conoce es que fue un monasterio dependiente
del Obispado de Roda de Isábena y luego del Monasterio
de Alaón.

Real Monasterio de Santa María de Sigena
Si bien a mediados del siglo XII el lugar pertenecía
a la Orden de San Juan, el monasterio de Santa María de
Sigena fue fundado en 1188 por la reina doña Sancha, esposa
de Alfonso II de Aragón y convertido en panteón
real. Tras muchas vicisitudes -que incluyen el traslado de las
pinturas románicas de la sala capitular al MNAC- se han
realizados importantes obras de restauración, dejándonos
un imponente monumento del románico tardío.

Conjunto monumental de Aínsa
Aínsa es una villa medieval que ha sido declarada
Conjunto Histórico Artístico. Conserva casi totalmente
las murallas que la rodeaban. Especial interés tienen los
restos del castillo y sobre todo la iglesia románica de
Santa María con su monumental campanario y especialmente
su preciosa cripta.

Pero disfrutaremos de todo el casco antiguo con su
hermosa plaza mayor y toda el laberinto de calles de origen medieval
y nobles casonas construidas en piedra.
Concatedral de Monzón
La concatedral de Santa María del Romeral
de Monzón es un poco conocido templo aragonés. Fue
colegiata desde 1607 y convertida en concatedral junto a la de
Barbastro en el año 1995 con la creación de la Diócesis
Barbastro-Monzón. Se trata de un gran edificio románico
de finales del siglo XII y comienzos del XIII con un interesantísimo
campanario mudéjar. Es un edificio muy interesante, de
un románico maduro que sorprende al entrar en él,
pues el exterior apenas deja traslucir su carácter medieval.

Castillo templario de Monzón
Es el edificio más emblemático de Monzón.
Además de su monumental estructura militar, es interesante
su visita pues, tras una amplia labor de restauración,
se han lo grado recuperar numerosas estancias, incluyendo la capilla
románica construida a la manera cisterciense.

Conjunto monumental del Alquézar
Alquézar es una villa declarada Conjunto Histórico
Artístico, de lo más bello de la comarca del Somontano
y de todo Aragón. Está dentro de los límites
del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

El nombre de Alquézar, proviene del árabe
"al-Qasr", que significa fortaleza. Hace alusión
a su origen militar, ya que es un pueblo que surgió en
torno al castillo. Jalaf ibn Rasid fue quien levantó a
comienzos del siglo IX esta fortaleza como medio de defensa ante
los focos de resistencia cristianos del Pirineo

En ella, podemos encontrar numerosos restos de su
pasado medieval, pero sobre todo su afamada colegiata fundada
en el siglo XI y que conserva numerosas maravillas como su claustro
románico o sus pinturas del siglo XVI.

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
de Barbastro
A pesar de que la de Barbastro es una de las catedrales
menos conocidas de España, es un lujoso y armonioso edificio
del gótico final construido en la primera mitad del siglo
XVI, donde intervinieron maestros arquitectos de la talla de Juan
de Segura o Juan de Sariñena y fue completada en el año
1536.

Museo Diocesano de Barbastro
Del Museo Diocesano de Barbastro siempre se destacan
las espectaculares pinturas románicas murales procedentes
de la iglesia de San Vicente Mártir de Vió. Pero
su colección medieval es mucho más amplia, donde
veremos una gran número de lipsanotecas, esculturas y piezas
de imaginería románica y gótica.

Ermita con pinturas murales de San Fructuoso de
Bierge
Bierge es una pequeña localidad del Somontano
de Barbastro cercana ya a la Hoya de Huesca. En su pequeño
núcleo urbano destaca la iglesia parroquial. Sin embargo,
nosotros nos centraremos en la pequeña ermita de San Fructuoso,
modesto templo del siglo XIII. Su principal interés es
la excelente colección de pinturas murales de la cabecera.
Además de un gran Calvario, las escenas se centran en la
vida de de San Nicolás de Bari, San Juan Evangelista y
San Fructuoso.
Fechas
Viernes
28, sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021. PLAZAS
DISPONIBLES
Salida
y llegada
Salida:
Avenida de América, enfrente del Intercambiador de Avenida
de América, a las 8:00 hs. del viernes.
Llegada: Madrid. Mismo lugar, a las 22:30 hs. aproximadamente
del domingo.
Lugares
visitados
- Recorrido por la comarca oscense del Somontano
de Barbastro
- Recorrido por la comarca oscense del Sobrarbe
- Ermita templaria de Santa María de Chalamera
- Real Monasterio de Santa María de Sigena
- Conjunto monumental de Aínsa
- Visita al casco antiguo
- Iglesia de Santa María
- Ruinas del castillo
- Conjunto monumental de Monzón
- Concatedral de la Asunción
- Castillo templario
- Conjunto monumental del Alquézar
- Visita al casco antiguo
- Colegiata de Santa María la Mayor
- Conjunto monumental de Barbastro
- Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
- Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
- Iglesia con pinturas murales de San Fructuoso
de Bierge
Inscripción
Precio
520,00 € por persona, en habitación doble.
620,00 € por persona, en habitación individual.
Este precio incluye:

- Desayuno del sábado
en el mismo hotel, tipo continental que incluye: café,
leche, zumo de naranja, pan fresco del día, mermelada,
mantequilla, una pieza de repostería, fiambre y queso.
- Comida del sábado
en Alquézar
- Cena del sábado
en el mismo hotel.
- Noche en el mismo
hotel.
- Desayuno del domingo
en el mismo hotel.
- Comida del domingo
en Barbastro
Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación doble)
Descuento
del 20 % (416,00€ por persona)
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15
% (442,00€ por persona)
- Socios de AMIGOS
DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10
% (468,00 € por persona)
- Socios de otras
asociaciones culturales, artísticas o de protección
del patrimonio (necesario acreditación)
- Estudiantes de
formación oficial
- Mayores de 65
años
Condiciones
especiales de precio reducido (para habitación individual)
Descuento
del 20 % (496,00€ por persona)
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15
% (527,00€ por persona)
- Socios de AMIGOS
DEL ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10
% (558,00€ por persona)
- Socios de otras
asociaciones culturales, artísticas o de protección
del patrimonio (necesario acreditación)
- Estudiantes de
formación oficial
- Mayores de 65
años
Nota: Los descuentos
no son acumulables.

Condiciones
La
visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del
autocar: 56 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega
a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá
íntegramente el coste de la contratación a nuestros
señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro
de viaje y cancelación. Descargar pdf informativo:
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales: 
Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.
Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo
expresa referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los datos
personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail
o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Viajes Arteguias
S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

