Próximos cursos presenciales

Luesia, Zaragoza, Guía turística: arte, monumentos y rutas



Comprar libro

Título: INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO

Comprar libro

Título: BESTIARIO MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA





All rights reserved. The contents of: "LUESIA, ZARAGOZA" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN LUESIA, ZARAGOZA" son propiedad de © Arteguias.com

Guía monumental (arte e historia) de Luesia, Zaragoza

Luesia  
Zaragoza
Cinco Villas
350
810

Introducción

Aproximadamente a un centenar de kilómetros al norte de Zaragoza, la villa de Luesia se sitúa en el corazón de la histórica comarca de las Cinco Villas, a los pies de la sierra de Santo Domingo y a orillas de uno de los dos cursos fluviales que conforman el río Arba antes de tributar al Ebro cerca de Gallur.

Conjunto monumental de Luesia, Zaragoza

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoCon sus aproximadamente 400 habitantes, Luesia es una de las poblaciones de las Cinco Villas que mejor ha sabido conservar su esencia medieval, si bien es cierto que, quizás eclipsada por la riqueza monumental de otras localidades del entorno como Uncastillo o Sos del Rey Católico, suele pasar injustamente desapercibida para muchos de los visitantes de la comarca.

Breve aproximación histórica

Pese a la existencia de distintos testimonios que constatarían la presencia cristiana en la zona desde fecha muy temprana, los orígenes de Luesia como tal tienden a contextualizarse hacia la primera década del siglo X una vez que sus tierras, de la mano del monarca Sancho Garcés I de Pamplona, fueron arrebatadas al poder musulmán.

Barrio de la Judería. Luesia

Hay que esperar sin embargo un par de décadas para encontrar su primera mención documental, apareciendo citado bajo el topónimo "Lusia" en un diploma del monasterio navarro de Leyre fechado un 14 de febrero del año 938.

Notablemente castigada en una de las razzias de Almanzor hacia el año mil, el resurgir de Luesia llegaría durante el reinado de Sancho el Mayor de Navarra, quien ordenaría su reconstrucción y fortificación como bastión fronterizo hacia aproximadamente 1025.

Iglesia de San Esteban

El título de villa le sería concedido en 1124 de la mano del rey Alfonso I el Batallador, quien beneficiaría a sus habitantes a través ventajosos fueros que impulsarían el crecimiento de la población, creándose entonces el hoy conocido como burgo o barrio de San Esteban, a cuyos pobladores Ramón Berenguer IV hizo beneficiarios de los fueros de Jaca en 1154.

Calle típica de Luesia

Ya en la Baja Edad Media, Luesía, que hasta entonces había sido villa de realengo, pasaría con el rey Jaime I a poder nobiliario, sucediéndose desde entonces los señores de la villa hasta quedar definitivamente bajo el poder de la mitra de Zaragoza, configurándose como municipio independiente en 1834 y pasando a depender eclesiásticamente de la diócesis de Jaca.

El conjunto monumental

Amén de su propio trazado urbano que, por fortuna, ha sabido conservar parte de su esencia medieval, los monumentos más relevantes de Luesia son los restos de su castillo, las iglesias de San Salvador y San Esteban, y la ermita de la Virgen del Puyal.

Puerta meridional de la iglesia de El Salvador

Fuera del casco urbano aunque indefectiblemente ligados a la villa se encuentran también la ermita de Santa Eugenia, los restos de un antiguo monasterio hoy conocido como Corral del Calvo y el conjunto monumental de Sibirana, conformado por su castillo roquero y las ruinas de la iglesia de Santa Quiteria.

El Castillo

Los restos del castillo de Luesia, del que tan solo se conserva en relativo buen estado su torre defensiva, se levantan sobre un escarpado espolón rocoso en uno de los extremos del casco urbano, rivalizando en altivez con el potente volumen de la iglesia del Salvador.

Luesia y el cerro del castillo

Mandada construir por el rey Sancho III el Mayor, la fortificación de Luesia formaría parte -junto a otras del entorno como Biel, Biota, Uncastillo, Sibirana y Sos- del cinturón defensivo que protegía valles y caminos de las Cinco Villas.

La torre, acomodada de manera vertiginosa sobre uno de los extremos del escarpe, presenta planta rectangular rematada en su cara oriental en un ángulo a modo de proa de barco, recurso este que aparece en varias torres homólogas altoaragonesas.

Torre del castillo

Se dividía la torre en cuatro pisos, siendo originalmente accesible únicamente a través de una puerta de ingreso habilitada en el segundo de ellos, haciéndose por tanto necesaria una escalera portátil para acceder a su interior. No sería ya hasta bien entrada la Edad Moderna (s. XVI) cuando se abriría un segundo vano de acceso a ras de suelo en el primer piso.

Recientes intervenciones de excavación, consolidación y puesta en valor de la fortaleza han permitido sacar a la luz restos del primitivo perímetro amurallado que hacían del espolón sobre el que se asienta la fortaleza de Luesia un bastión casi inexpugnable.

La iglesia del Salvador

Muy cerca del castillo, destaca sobre los tejados de la localidad el imponente perfil de la iglesia del Salvador, obra románica en origen y de gran ambición a juzgar por sus volúmenes que vio como, en el siglo XVI y por orden del Arzobispo Hernando de Aragón, fue sometida a una profunda remodelación que desfiguró notablemente su original apariencia.

La iglesia del Salvador

Constaría en primera instancia de tres naves rematadas en otros tantos ábsides semicirculares levantados sobre una cripta aún conservada, siendo muy llamativa la tremenda rotundidad, casi propia de una fortaleza, de su aspecto exterior.

Imponente cabecera con cripta de El Salvador

Lamentablemente la reforma renacentista a la que fue sometido el templo hizo que se perdiera buena parte de su estructura primigenia, conservándose tan solo sus muros occidental y meridional (ambos dotados de sendas portadas) y dos de sus tres ábsides, habiéndose perdido el lateral norte sustituido por una anodina capilla cuadrangular tardía.

Al interior, más allá de su remozada cripta, resulta del todo irreconocible su primitiva estructura románica, centrándose a día de hoy su principal interés en sus dos portadas: la sur, muy encajonada entre calles y constituida a base de cuatro arquivoltas sobre capiteles muy erosionados; y la verdadera joya de la corona que constituye su portada occidental, atribuida al taller del Maestro de Agüero.

Protegida de inclemencias meteorológicas y agresiones externas mediante un porche moderno, la portada, probablemente recolocada tras la reforma renacentista, queda enmarcada por dos potentes semicolumnas y sobreelevada mediante desproporcionados plintos.

El Salvador: puerta occidental

Consta de siete arquivoltas de medio punto que descansan sobre una alternancia de columnas y pilastras de aristas redondeadas, disponiéndose sobre ellas una serie de capiteles figurados alusivos principalmente al ciclo de la Natividad.

Capitel y mocheta del tímpano

Entre otras escenas, se reconocen las del nacimiento de Cristo, la Anunciación a la Virgen y a los pastores, la Visitación de María a su prima Santa Isabel, así como varios pasajes protagonizados por los Magos, como la Epifanía, su presencia ante Herodes y su posterior visión en sueños en el que un ángel les insta a no regresar al palacio del monarca. Junto a ellos, descontextualizado narrativamente, en una de las cestas aparece representada la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.

Capiteles románicos

Sostenido por dos mochetas antropófagas bastante recurrentes en la comarca de las Cinco Villas, preside la portada un armónico tímpano cuyo centro lo ocupa el Pantocrátor dentro de una mandarla flanqueada por el Tetramorfos en sus formas zoomorfas portando filacterias.

Tímpano con Cristo en Majestad y el Tetramorfos

En cuanto a la puerta meridional, para verla hay que elevar la vista porque existe un fuerte desnivel entre su ubicación y la calleja a la que se abre.

Portada sur

En la actualidad se encuentra cegada y un tanto maltrecha. Consta de cuatro arquivoltas planas de aristas vivas, tímpano liso y ocho columnas. La mayoría son vegetales aunque hay uno que muestra a un ángel junto a dos personajes.

Capitel historiado

La iglesia de San Esteban

Coronando otra de las prominencias rocosas que caracterizan la orografía urbana del caserío de Luesia se encuentra la segunda de las parroquias medievales conservadas en la localidad, dedicada a San Esteban y erigida algo posteriormente a la del Salvador ante el crecimiento de la población tras la extensión de sus fueros.

Iglesia románica de San Esteban de Luesia, Zaragoza

Semiarruinada y abandonada durante décadas, fue en el año 2004 cuando se acometieron obras de reforma y consolidación de la iglesia, la cual, alberga desde entonces un modesto museo local en el que se custodian diversas piezas procedentes de la propia villa y de su entorno

La iglesia románica, probablemente levantada en dos fases, presenta una sola nave de cuatro tramos cubiertos en origen con bóveda de cañón apuntado sobre fajones también apuntados que, tras el tramo recto, desemboca en un ábside semicircular considerablemente reformado y afeado al exterior por un contrafuerte funcional justo en su eje.

Ábside

Al interior, el capitel más interesante se ubica al costado sur frente al presbiterio, reconociéndose una ingenua pero a la vez encantadora representación del Pecado Original.

Entre las piezas conservadas en el pequeño museo destaca la muy deteriorada Virgen del Puyal, talla románica de la patrona de la localidad; la pila bautismal original de la parroquia, así como varios retablos, imágenes y piezas de arte sacro.

Ermita de la Virgen del Puyal

Levantada como no podría ser de otra forma sobre otro de los cerros entre los que se encajona la villa de Luesia, la ermita de la Virgen del Puyal, patrona de la localidad, es una construcción cuyos orígenes se remontarían a los tiempos del rey Jaime el Conquistador, a medidos del siglo XIII.

Ya en el siglo XVI, la construcción fue objeto de una remodelación casi total, siendo levantada una nueva nave renacentista rematada en un gran pórtico occidental abierto mediante un gran arco de medio punto.

Ermita de la Virgen del Puyal

La zona por la que más evidentemente se manifiesta su origen medieval es la cabecera, compuesta por un desnudo ábside semicircular articulado por dos contrafuertes lisos y coronado por una cornisa de canecillos sin decoración. De esta ermita procede la imagen románica custodiada hoy en el museo de la iglesia de San Esteban.

Ermita de Santa Eugenia

A unos tres kilómetros al sur de Luesia y muy cerca de la carretera que conduce a Ejea de los Caballeros se encuentra la conocida como ermita de Santa Eugenia, construcción moderna adosada a lo que parece ser una cuadra o paridera asociada a su vez a una bonita vivienda de labor aparentemente en desuso.

Esta ermita, que de su manifiesta humildad arquitectónica podría pasar perfectamente desapercibida, conserva en su muro cabecero lo que parece ser un ventanal geminado prerrománico labrado en un bloque monolítico, el cual, queda animado por esquemáticas decoraciones incisas. Se trata a buen seguro de una pieza reaprovechada de alguna construcción desaparecida del entorno.

Corral del Calvo

A unos 12 kilómetros al norte del casco urbano siguiendo el curso del río Arba de Luesia se encuentra el llamado Corral del Calvo, nombre con el que se conoce a unos menguados restos que se corresponderían, según la mayoría de especialistas, con un antiguo asentamiento monástico altomedieval cuya fundación viene encuadrándose en tiempos del rey Sancho el Mayor (primera mitad del siglo XI).

Protegidos de las inclemencias meteorológicas por una improvisada cubierta "de uralita" sostenida por cuatro postes, los restos más visibles en la actualidad son los correspondientes a la iglesia, de la cual, puede extraerse que constaría de una única nave rematada en una pequeña cabecera cuadrangular que se iluminaría a través de un sencillo vano aspillerado en derrame.

En torno a la iglesia son perfectamente perceptibles los cimientos de lo que serían sucesivas ampliaciones de la misma, así como otras dependencias monásticas.

Conjunto monumental de Sibirana

También al norte de casco urbano siguiendo idéntico vial que conduce al Corral del Calvo, un corto ramal no asfaltado y que discurre paralelo al barranco del mismo nombre conduce a Sibirana, un espectacular enclave cargado de misterio conformado por un castillo, una ruinosa iglesia convertida hoy en ermita y los escasos restos de una población deshabitada hace décadas.

La llegada al antiguo hábitat de Sibirana resulta una experiencia única, apareciendo ante el visitante el enhiesto e inquietante perfil de las dos torres de su fortaleza defensiva, ambas literalmente erigidas sobre un vertical peñasco rocoso totalmente inaccesible si no es a base de escaleras portátiles o material de escalada.

Castillo de Sibirana

Esta fortaleza, como la ya descrita de Luesia, formaría parte del cinturón defensivo de las Cinco Villas planteado por Sancho el Mayor.

La antigua iglesia, dedicada a Santa Quiteria, es una sencilla construcción románica de nave única y ábside semicircular que, en la actualidad, presenta un estado de lamentable ruina que bien requeriría una urgente restauración.

Iglesia

Conserva a duras penas su portada sur, dotada de tímpano adornado con un crismón trinitario; pudiendo apreciarse también en una de sus jambas lo que podría ser la lápida fundacional del templo, cuya fecha, difícilmente legible, rezaría o 1112 o 1146 según lo que han podido descifrar diversos especialistas.

Más información del Castillo y ermita de Sibirana

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Pueblos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: LAS CINCO VILLAS ARAGONESAS EN LA EUROPA DE LOS SIGLOS XII Y XIII

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ZARAGOZA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN LUESIA, ZARAGOZA" en marzo de 2014

AVISO LEGAL