Guía de la Abadía de Arthous
Introducción
La
antigua Abadía de Sainte- Marie d'Arthous es uno de los
principales monumentos medievales de la zona de Landes al sur
de la región de Nueva Aquitania.
Se trata de una fundación de canónigos
regulares premostratenses de 1167, filial de la abadía
de Case-Dieu para evangelizar un territorio que todavía
no contaba con una perfecta cristianización en el entorno
del País Vasco y para controlar una zona afectada por guerras
internas entre Navarra, Bearn y Gascuña.

El monasterio premostratense de Arthous tuvo
prosperidad durante la Edad Media hasta el siglo XVI gracias a
los ingresos de sus actividades agrícolas y de sus tierras,
la abadía juega un papel preponderante en la vida religiosa
y civil del Pays d'Orthe y sus alrededores.

No obstante la abadía va a pasar las
vicisitudes de las numerosas guerras que afectaron a Francia como
la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre franceses
e ingleses, la guerra entre Francia y España (1523-1526)
más las Guerras de Religión entre católicos
y hugonotes (protestantes calvinistas) (1562-1598) en que la quedó
devastada la Abadía de Arthous, siendo muy destruidas las
dependencias monacales.

Sin embargo, dos siglos más tarde, a
partir del siglo XVII, se van a reconstruir dichos edificios monásticos
con lo que Arthous recobró una cierta vitalidad. En 1791,
en el contexto de la Revolución y cuando sólo albergaba
a tres canónigos, la abadía se vendió como
propiedad nacional y se transformó en una granja.

Hay que esperara al siglo XX cuandola antigua
Abadía de Arthous va a iniciar una senda de rehabilitación
y restauración cuando fue declara monumento histórico
(la iglesia en 1955 y el resto de dependencias en 1969). En la
actualidad ha pasado a ser propiedad del Consejo Departamental
de las Landas en 1964, estableciéndose aquí un museo
arqueológico departamental allá en la década
de los setenta del siglo pasado. Una de las piezas expuestas en
una de las paredes del antiguo claustro es un mosaico tardorromano
procedente de la Villa de Mouneyres en Sarbazan.

Arquitectura
La iglesia se construyó entre el siglo
XII y XIII con piedra caliza, comenzando por la cabecera que presenta
tres ábsides escalonados, mayor el central. El cuerpo de
la iglesia está constituido por una sola nave de más
de treinta metros de longitud que desemboca en un transepto muy
marcado.

Como ya hemos indicado, el claustro y las estancias
claustrales medievales han desparecido.

Exterior
Del exterior del edificio destaca especialmente
la cabecera con sus grandes cilindros, articulados por columnas
dobles y ventanales, además de una colección de
canecillos mayoritariamente figurados.

La iconografía de estos modillones es
muy variada y se conservan en buen estado de conservación.
Algunos de ellos representan:
