Redes sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Instagram Arteguias Twitter Arteguias Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias
Próximos Viajes Guiados
Próximos cursos presenciales
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
Viajes guiados
Cursos y seminarios presenciales
Barra de menú Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS Información sobre el portal del arte románico ARTEGUIAS Noticias de patrimonio y monumentos - ARTEGUIAS Libros de arte - libreria de Arteguias Libros Historia Medieval y Medievalismo Documentales Vídeo y Música Arteguias Maquetas de monumentos ARTEGUIAS Artesanía medieval ARTEGUIAS Viajes guiados Revistas de Arte - libreria de Arteguias Tiendas Arteguias Tiendas Físicas Arteguias Boletines (Newsletters) Arteguias Cursos y seminarios presenciales Acceso a cursos de arte por Internet

Basílica de San Eutropio de Saintes, Francia


Viajes guiados
Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Libros de arte - libreria de Arteguias


Información Arteguias


Arteguias

Inglés
The text of: "BASILIQUE OF SAN EUTROPIO OF SAINTES, FRANCE" are property of © Arteguias.com

Castellano
Los textos de "BASÍLICA DE SAN EUTROPIO DE SAINTES, FRANCIA" son propiedad de Arteguias.com.

 

Monumentos España

Barra de Redes Sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias Twitter Arteguias Instagram Arteguias

Guía de la Basílica de San Eutropio de Saintes, Francia

Introducción a la localidad de Saintes

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa histórica y monumental ciudad francesa de Saintes pertenece al Departamento de Charente Marítimo (Charente-Maritime) dentro de la región de Nueva Aquitania (Nouvelle-Aquitaine). Cuenta con una población aproximada de 26.000 habitantes.

La altitud media es de 45 metros sobre el nivel del mar.

Es atravesada por el río Charente y se encuentra el pleno Camino de Santiago de Compostela, específicamente en la Via Turonensis.

Basílica de San Eutropio de Saintes

Monumentalmente, Saintes cuenta con un patrimonio envidiable. Aún conserva diversas construcciones romanas como el Arco del Triunfo y el gran Anfiteatro. Ya en el plano medieval, tres son los templos de los que presume: la Basílica de San Eutropio, la Abadía de las Damas y la catedral de San Pedro.

El campanario de la Basílica de San Eutropio de Saintes desde la ruinas del anfiteatro

Historia

Saintes fue la importante ciudad romana llamada Mediolanum Santonum. San Eutropio fue el primer evangelizador cristiano de la zona, alcanzando la dignidad de obispo y murió mártir.

Sarcófago de San Eutropio en la cripta

En el siglo VI d. C. algunos monjes hallaron el lugar del enterramiento de San Eutropio no muy lejos del anfiteatro romano. Siglos después se fundó un priorato benedictino dependiente de la Abadía de Cluny con 20 monjes para albergar las reliquias de San Eutropio y -luego- organizar la llegada de peregrinos que hacían el camino a Santiago de Compostela.

Aimery Picaud escribió en su Guía del Peregrino de Saint-Jacques (Codex Calixtinus) del s. XII el siguiente texto:

En el camino de Santiago, en Saintes, los peregrinos deben visitar con devoción el cuerpo del Beato Eutropio, obispo y mártir

Capitel de la iglesia baja o cripta

Durante las Guerras de Religión en Francia, el cuerpo del santo fue quemado, pero la cabeza se salvó al ser enviada a Burdeos. Posteriormente fue devuelta a Saintes.

Dibujo de Viollet-le-Duc de la iglesia baja (cripta) de San Eutropio

La Basílica de San Eutropio de Saintes

La Basílica de San Eutropio de Saintes (Saint Eutrope) fue incluida en la lista de monumentos históricos de Francia en 1840 y declarada en 1998 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También fue elevada a la categoría de Basílica Menor por el Papa León XIII.

Basílica de San Eutropio de Saintes: nave central de la iglesia alta

La iglesia de Saint-Eutrope de Saintes es un soberbio edificio medieval que, como es habitual, ha sufrido numerosas intervenciones y agresiones a lo largo de los siglos. Su fundación es de finales del siglo XI y se desarrolló a lo largo de numerosos siglos de la Edad Media.

Capitel románico del transepto

Iglesia baja o cripta

La parte más prestigiosa y célebre de San Eutropio de Saintes es su magnífica iglesia baja (o cripta) de finales del siglo XI. Está constituida por tres naves de unos 35 metros de longitud, lo que hace de ella una de las más grandes de la arquitectura medieval europea.

Iglesia baja o cripta de San Eutropio de Saintes

Grandes arcos baquetonados de medio punto cabalgan sobre pilares con gruesas columnas entregas. La cubrición de las tres naves se basa en bóvedas de arista.

Nave lateral de la cripta

Los capiteles románicos de este magnífico espacio tienen motivos vegetales, si bien los hay de distintas épocas, fruto de variadas intervenciones.

Capiteler románicos de la cripta o iglesia inferior

Iglesia superior

La iglesia superior se construyó a partir de finales del siglo XI con un tamaño verdaderamente ambicioso: 80 metros de longitud con un transepto en la mitad del templo.

Iglesia alta o superior de la Basílica de San Eutropio de Saintes

Por desgracia, los tramos de los pies hasta el transepto fueron destruidos en 1803, por lo que cuando accedemos en la actualidad a la Basílica de San Eutropio, lo primero con que nos topamos es con dicho transepto, faltando la mitad del templo.

Capitel con temática zoomorfa del transepto

Cuenta con tres naves separadas por pilares con columnas entregas que ofrecen algunos capiteles excelentes, especialmente en las columnas del transepto. Uno de ellos muestra una Psicostasis o Pesaje de las Almas en que San Miguel porta una balanza romana y dos diablos tiran del platillo de las malas obras.

Capitel de la Psicostasis

También hay un buen capitel que se centra en el pasaje del Antiguo Testamento de Daniel en el foso de los leones. Además, tenemos capiteles zoomorfos con aves sobre leones en presencia de seres humanos, etc.

Capitel de Daniel en el foso de los Leones

Hacia la cabecera también hay capiteles figurados pero pertenecen a un taller distinto que se centra en motivos zoomorfos poco abigarrados y esculpidos con una plástica muy ingenua. De ellos, destaca el capitel que muestra una pareja de sirenas-pez cuyos cabellos simulan trenzas.

Capitel de sirenas-pez

El abovedamiento de la nave central, aunque muy reconstruido, es de medio cañón apuntado con arcos fajones. Por su parte, las naves laterales llevan bóvedas de cuarto de cañón también con fajones.

Bóvedas de cuarto de cañón de las naves laterales

Al final de la Edad Media se hicieron ampliaciones en el edificio románico. Su cabecera original estaba formada por un gran cuerpo finalizado en una girola con tres ábsides románicos en ángulo. En una reforma de los siglos XIV y XV se eliminó el ábside central y se reconstruyó en estilo gótico con una profundidad y altura bastante más grande.

Ábside central reconstruido en época gótica

No obstante los ábsides románicos son muy bellos, con columnas, ventanales de iluminación de la cripta y de la iglesia superior, además de una arquería mural en la parte superior. También en el siglo XV se alzó una soberbia torre campanario gótica adosas al costado septentrional.

Torre campanario gótico de la basílica

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Suscripción Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS
 
Página Principal ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
 
Monografías Monumentos España
 
Monumentos Monumentos de España ARTEGUIAS
 

Cursos Online
Próximo viajes guiados
Próximos cursos presenciales
Acceso a cursos de arte por Internet
Viajes Guiados
Cursos y seminarios presenciales

Última actualización de "GUÍA DE LA BASÍLICA DE SAN EUTROPIO DE SAINTES, FRANCIA" en diciembre de 2022

AVISO LEGAL