Próximos cursos presenciales

Lerma, Burgos, Guía turística: arte, monumentos y rutas





All rights reserved. The contents of: "LERMA, BURGOS" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS y RUTAS EN LERMA, BURGOS" son propiedad de © Arteguias.com

Guía monumental (arte e historia) de Lerma, Burgos

Lerma  
Burgos
Arlanza
2.500
840

Introducción a la guía de arte (monumentos y rutas) de Lerma, Burgos.

Libro de arteLerma es una localidad situada sobre la vega del río Arlanza, en la mitad sur de la provincia de Burgos.

Ocupa un emplazamiento estratégico, en una encrucijada de caminos, lo que ha hecho que a lo largo de la historia haya múltiples asentamientos, prerromanos, romanos, suevos, visigodos o árabes.

Palacio Ducal de Lerma, Burgos

Será en la Edad Media cuando se construya la muralla, con cuatro puertas de acceso, de las que sólo se conserva la puerta principal, el llamado "Arco de la Cárcel".

La época de máximo esplendor de la villa de Lerma corresponde al siglo XVII, momento en el que Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, valido de Felipe III, levanta las principales edificaciones, el Palacio Ducal, la Plaza Mayor de Armas con sus edificaciones, seis monasterios y una Iglesia Colegial.

Arco de la Cárcel

Se compone de un arco torreado flanqueado por dos cubos defensivos con saetas. Al interior se accede por medio de escaleras de caracol.

El cuerpo superior de ladrillo es una ampliación realizada en 1610 por el Duque de Lerma para convertirlo en cárcel.

Palacio ducal

Las obras del Palacio Ducal de Lerma comenzaron en 1601 por encargo del Duque de Lerma aprovechando el emplazamiento del antiguo castillo medieval. Estaba destinado a ser la residencia de los Duques y el aposento regio para la corte de Felipe III.

El arquitecto fue Francisco de Mora, y se construyó en sucesivas fases. Presenta la disposición típica de los palacios castellanos, un patio central de dos pisos rodeado de galerías con columnas. En el cuerpo inferior las columnas son de orden toscano con arcos de medio punto y las del superior, son jónicas y sostienen un friso corrido.

Parador de Turismo (Palacio de Lerma)

La fachada principal está rematada con una cornisa de piedra. La portada se corona con un frontispicio sostenido por columnas y sobre ella hay dos escudos del duque.

Posee cuatro torreones con chapiteles en los ángulos.
Durante la Guerra Civil española fue utilizado como cárcel y en la actualidad, es un Parador Nacional de Turismo.

Plaza Ducal

En esta plaza se encuentran dos de los monumentos más importantes de Lerma, el Palacio ducal y el monasterio de San Blas.

Es un espacio de planta rectangular, que en origen estaba porticado por todos los flancos, aunque en la actualidad solamente quedan dos alas porticadas.

Fue utilizado como mercado de transacciones, como coso taurino para las fiestas del toro enmodorrado y como corral de comedias.

Convento de San Blas

Está situado en una plaza anexa a la Plaza Ducal, llamada de San Blas. Se erigió en 1613 para albergar a las monjas dominicas y hasta el siglo XIX estuvo unido al Palacio Ducal.
La fachada está formada por cuatro cuerpos. El interior es muy espacioso, una sola nave y crucero con cúpula y linterna. El retablo mayor es obra de Juan Gómez de Mora.

Colegiata de San Pedro

La idea de dotar a Lerma de una Iglesia de grandes dimensiones provino de Don Cristóbal de Rojas y Sandoval, Arzobispo de Sevilla y tío del Duque. Para ello, se eligió la iglesia existente de San Pedro y se le dio mayor amplitud. Se conservaron las bóvedas de estilo gótico.

Tiene planta de salón con tres naves, girola y capillas laterales, pero carece de crucero.

La fachada es de estilo herreriano. Sobresale su portada, con dos columnas dóricas que sujetan un entablamento decorado con los escudos ducales en las metopas. En el centro, hay una hornacina con frontón semicircular y la imagen de S. Pedro.
El retablo mayor es de estilo barroco, con abundante decoración y columnas salomónicas.

Convento de la Ascensión

Es el monasterio más antiguo de Lerma. Fue fundado por el hijo del Duque, Don Cristóbal y su esposa Mariana de Padilla en 1604.

La Iglesia es sencilla, con planta de cruz latina y una cripta que sirvió para el enterramiento de la comunidad hasta 1891.

Convento Madre de Dios (1608-1610)

Es un convento clásico, austero, sin apenas elementos decorativos. La Iglesia es de planta de cruz latina, una nave muy amplia con lunetos y cúpula sobre el crucero. El retablo es neoclásico con columnas de orden gigante y capiteles corintios.

Otros monumentos de Lerma

Otros monumentos a destacar de la villa de Lerma son el Convento de Santa Teresa y el de Santo Domingo, patrocinados también por el Duque de Lerma a principios del siglo XVII, para alojar a los frailes carmelitas y a los frailes dominicos respectivamente.

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Pueblos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS y RUTAS EN LERMA, BURGOS" en marzo de 2007

AVISO LEGAL