Guía
monumental (arte e historia) y turística de Olocau del Rey,
Castellón
|
 |
Olocau del Rey |
|
 |
Castellón |
 |
Els
Ports |
 |
150 |
 |
1075 |
Introducción
a la historia y guía de arte (monumentos y rutas) de Olocau
del Rey, Castellón
Olocau
del Rey es una preciosa y pequeña localidad de la comarca
de Els Ports (a 138 km. de la capital, Castellón). Olocau
está casi en el límite provincial con la provincia
de Teruel y a más de 1.000 metros de altitud.

Su casco antiguo
es muy agradable por la buena conservación de sus calles
y del entorno natural que lo rodea. Además el núcleo
de la población y sus alrededores están salpicados
de iglesias, ermitas, casonas y masías.
Olocau del Rey tiene su
origen en el castillo de Olcaf. Se han hallado restos arqueológicos
de antiguas civilizaciones en él y se sabe que fue importante
bastión musulmán.
Fue señorío
de Cid en las postrimerías del siglo XI y a finales del XII,
propiedad de la Orden de San Juan, como avanzadilla cristiana en
un territorio todavía no conquistado y controlado por la
poderosa Morella musulmana.

Ya en el siglo XIII, con
la estabilización que supuso la reconquista de Morella, Olocau
del Rey pasó por diversos avatares hasta que Alfonso III
la agrega a Morella por el mal estado del castillo.
Monumentos
de Olocau del Rey
Los principales monumentos
de Olocau del Rey son la iglesia parroquial, el edificio del ayuntamiento
y el horno medieval.
Iglesia
de la Virgen del Pópulo
La
iglesia de la Virgen del Pópulo de Olocau del Rey
ha sufrido diversas reformas, pero aún conserva parte de
su original estructura del siglo XIII o comienzos del XIV. Tal es
el caso de la puerta que se sitúa en el muro del sur, que
tiene dos arquivoltas semicirculares de clarísima tradición
románica.
Esta iglesia conserva la
famosa talla románica-gótica (siglos XIII o XIV) de
la Virgen de la Naranja que pertenecía a la ermita
del mismo nombre y que se encuentra sobre un cerro cercano. Esta
valiosa escultura se llevó a la iglesia parroquial de Olocau
por motivos de seguridad ya que en tiempos fue robada aunque luego
felizmente recuperada.
Ayuntamiento
El edificio del ayuntamiento
de Olocau del Rey se encuentra en la plaza y es un típico
y noble palacio renacentista de tres plantas, rematado por galería
aragonesa de arcos de medio punto.

Horno
Existe una peculiar estancia
en Olocau del Rey adosada a la cofradía que conserva varios
arcos románicos y cuyo uso hasta hace algún tiempo
fue el de horno. Con probabilidad esta sala formaría
parte de un edificio mayor del que quedan algunos restos en los
edificios contiguos.
Otros
monumentos de Olocau del Rey
Otros edificios, monumentos
o restos interesantes de Olocau del Rey son los restos del castillo
de Olcaf, la Lonja de la Lana, que se encuentra también
en ruinas y de la que sólo se mantiene en pie la fachada
y los arcos interiores sobre columnas de fuste ochavado y capiteles
renacentistas.
También hay que citar
algunas otras casonas, como el palacio de la Figuera, además
de la cárcel y la fuente gótica.

Es ciertamente destacable
el conjunto de ermitas de Olocau del Rey. Hasta cinco tiene
la localidad. Son la de San Marcos, La Magdalena, San Blas, San
Roque y la Virgen de la Naranja y las fechas de construcción
se hallan en un amplio arco cronológico que va desde el siglo
XIII al XIX. Las más antiguas son la de La Magdalena
y la Virgen de la Naranja que tiene origen medieval.
