Próximos cursos presenciales

Colegiata de Baiona, Pontevedra


The texts of: "COLEGIATA DE BAIONA, PONTEVEDRA" are property of © Arteguias.com


Los textos de "GUÍA DE LA COLEGIATA DE BAIONA, PONTEVEDRA" son propiedad de © Arteguias.com

Colegiata de Baiona, Pontevedra

Introducción histórica

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa ex-colegiata de Santa María de Baiona es el principal monumento histórico de la preciosa localidad pontevedresa de Baiona situada a unos 20 km. de Vigo, e integrada en su área municipal. Es un edificio majestuoso, con un imponente aspecto fortificado. Se encuentra en la parte alta de esta villa marinera.

Es un edificio monumental donde se imponen los valores de la arquitectura medieval (que constituye un interesante ejemplo de arquitectura de transición entre el mundo románico y el gótico) con respecto al plano escultórico, como abordaremos a continuación.

Los inicios de la construcción que vemos actualmente hay que fijarlos en un muy avanzado siglo XIII, concretamente en el año 1287 como indica una inscripción en el templo. Esta campaña constructiva es fruto del esplendor de que gozó esta villa marinera durante el siglo XIII como consecuencia de la carta-puebla otorgada por el rey leonés Alfonso XI en 1201, convirtiéndola en villa de realengo, asegurando numerosos derechos a los ciudadanos, como hombres libres.

En el solar de este edificio existió un templo más pequeño que estaba bajo la jurisdicción del cercano Real Monasterio de Santa María de Oia.

Colegiata de Baiona, Pontevedra

Por orden del obispo Diego de Muros fue convertida en colegiata en el año 1482. Tal categoría la mantuvo durante cuatro siglos, hasta 1850, fecha en que se convierte en iglesia parroquial de la localidad. Fue restaurada en el siglo XX (año 1976).

Colegiata de Baiona, Pontevedra: pilares interiores

Exterior

La ex-colegiata de Santa María de Baiona es un amplio edificio que muestra unas formas muy austeras y monumentales lo que vincula su arquitectura con la del Císter, lo cual parece lógico por su dependencia del monasterio de Oia. El edificio tiene una perfecta fábrica de sillares muy regulares e impecablemente colocados en hiladas muy cuidadas.

Letrero que explica parte de la historia de la colegiata de Baiona

En cuanto al estilo artístico al que pertenece, ha sido tildado como de transición del románico al gótico, o del románico tardío con influencias cistercienses.

El edificio tiene planta basilical de tres naves de seis tramos, terminadas en una cabecera de tres ábsides rectangulares.

Cabecera

La cabecera tiene tres ábsides de planta rectangular.

Cabecera de la iglesia, antigua colegiata de Santa María de Baiona

El muro de cierre del gran ábside central tenía cuatro ventanales: uno en el centro de la parte alta y otros tres más abajo. El primero se encuentra cegado. Los abocinados ventanales de la parte inferior que han sobrevivido son ligeramente apuntados con guardapolvos ajedrezado y parejas de columnas con capiteles vegetales. Los plintos de estas columnillas están esculpidos mostrando relieves de rosetas.

Tres ventanales en el muro de cierre de l ábside central

Muros laterales

Los muros laterales de la iglesia se articulan mediante contrafuertes que parten del suelo y llegan casi hasta el alero. Éste se apoya en una gran colección de canecillos de temática de lo más variopinta: rollos, proa de barco y también figurados con bustos zoomorfos y antropomorfos.

Entre los contrafuertes, aparecen grandes ventanales abocinados que iluminan las naves laterales.

Colegiata de Baiona, Pontevedra: muro lateral norte

Fachada occidental

Con seguridad, la parte más atractiva del exterior de la iglesia de Santa María es el imafronte occidental. En efecto, esta fachada oeste muestra cómo con algunos pocos elementos geométricos sencillos, si están dispuestos con orden y simetría, generan una sensación de gran armonía y elegancia.

Colegiata de Baiona: fachada occidental

La mayor parte del muro es completamente liso. Verticalmente existen dos delgados contrafuertes que articulan la fachada en tres calles. En la central se abre la puerta de ingreso mediante arquivoltas ligeramente apuntadas con finos boceles y molduras floreadas. Tiene tímpano liso sujeto por mochetas. Los apoyos laterales son tres pares de finas columnas con capiteles vegetales.

Puerta oeste

Encima, se dispuso un ventanal con forma de rosetón circular con arcos concéntricos. La rosca interior está horadada con cruces pometeadas caladas

Rosetón de la fachada principal

Interior

Cuando ingresamos en el interior del templo, la primera sensación que experimentamos es la de la amplitud del edificio, con una nave extraordinariamente ancha. Por contra, esta iglesia no se caracteriza por disponer de una gran altura.

Los ábsides están abovedados con medio cañón apuntado reforzado por arcos fajones que surgen de ménsulas y pilares con dobles columnas.

Bóveda de medio cañón apuntado con arcos  fajones

Los arcos formeros que separan las tres naves son apuntados y caen sobre pilares cuadrados con las esquinas rebajadas (ochavados) y columnas adosadas a cada una de sus caras. Los tramos se limitan mediante arcos diafragma apuntados que soportan una techumbre de madera a dos aguas.

Interior de la Colegiata de Baiona, Pontevedra

Los capiteles de las columnas están esculpidos a bajorrelieve, con motivos vegetales extraordinariamente sencillos, donde se muestran, sobre todo, volutas y diversas plantas.

Colegiata de Santa María de Baiona: tipo de pilar con columnas del interior

Más interesantes son dos capiteles muy parecidos entre sí que tienen como relieves sendos cuadrúpedos que probablemente sean leones.

Capitel con un león

Otro aspecto que tenemos que observar en el interior de la iglesia de la antigua colegiata de Santa María de Baiona es la rica colección de marcas lapidarias de los sillares interiores. Algunas pueden ser simples marcas de colocación y otras de cantería para el cobro por los sillares realizados. Sin embargo, hay algunas que muestran motivos marineros. Éstas últimas se han vinculado a una cofradía de marineros que disponía de un altar en el templo.

Por último, añadiremos que a pocos metros del templo de Santa María del que nos estamos ocupando en este artículo, encontramos otro monumento muy querido por los habitantes de Baiona. Nos referimos a la iglesia santuario de Santa Liberata, obra comenzada a finales del siglo XVII.

Iglesia de Santa Liberata, Baiona

Más información sobre Baiona, Pontevedra

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Catedrales
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DE LA COLEGIATA DE BAIONA, PONTEVEDRA" en enero de 2021

AVISO LEGAL