Colegiata
de Talavera de la Reina
Talavera
de la Reina (Toledo) conocida internacionalmente por su cerámica,
es una ciudad fundamentalmente mudéjar.
La
iglesia parroquial de Santa María la Mayor fue elevada a
la categoría de colegiata en 1211 por el Arzobispo Jiménez
de Rada.
Sin embargo la mayor parte
del edifico actual es del siglo XV, dentro de lo que podríamos
llamar gótico mudéjar.
Tiene tres naves de seis
tramos separadas por pilares con ocho columnas adosadas con bóvedas
de crucería.
En tiempos del arzobispo
de Toledo Cisneros fue necesario colocar arcos rebajados para unir
los pilares de la nave central con el fin de evitar el desplome
de las bóvedas.

En la Colegiata de Talavera
hay interesantes capillas como la de Santa Ana o de los Reyes, la
de Santa María del Pópulo, etc.
Su claustro, es completamente
gótico. Fue construido en el siglo XV.

Exteriormente, lo más
espectacular es el hastial occidental con portada de arquivoltas
agudas y por encima un gran rosetón gótico-flamígero
con clara influencia mudéjar. Está construido de ladrillo
y recubierto por estuco. Este bello rosetón
es muy
semejante e influido por el no muy lejano monasterio extremeño
de Guadalupe.
A comienzos del siglo XVIII
fueron elevados los dos cuerpos superiores de la torre.
La Colegiata
es el monumento más emblemático de Talavera, pero
no el único importante de estilo mudéjar.
Hay que
destacar la iglesia de Santiago, con bella fachada formada por rosetón
cuyas tracerías están realizadas con ladrillo y frontal
de vanos de iluminación rodeados de arcos de herradura apuntados
y polilobulados. Esta iglesia ha conservado plenamente su tradición
románica mudejarizada como se puede apreciar en la austera
torre emparentada con las de Ávila o Segovia, las puertas
norte y sur de arquivoltas de ladrillo ligeramente apuntadas que
imitan las puertas del románico tardío e incluso los
canecillos de nacela de piedra que soportan los aleros.
En la no
muy lejana parroquia del Salvador, se conserva una perfecta cabecera
románico-mudéjar constituida por presbiterio plano
y ábside de tambor, con tres pisos. El más bajo de
mampostería, el superior de arcos dobles apuntados y polilobulados
y el tercero de arcos de medio punto entrecruzados al estilo toledano.
