Próximos cursos presenciales
Pilar de Zaragoza




All rights reserved. The contents of: "PILAR OF ZARAGOZA" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de BASÍLICA DE EL "PILAR ZARAGOZA" son propiedad de © Arteguias.com

El Pilar de Zaragoza

Introducción

Fachada meridional de la Basílica de El Pilar de Zaragoza La Basílica de El Pilar de Zaragoza es, sin duda, el emblema de la ciudad y una de las construcciones más conocidas de España en el extranjero. Tiene categoría de concatedral.

El origen hay que buscarlo en la devoción secular y creciente por la Virgen María que nace en su aparición en carne mortal en el año 40 de nuestra era sobre un pilar o columna, durante la estancia de Santiago el Mayor en la ciudad.

Se construyó sobre un solar de un valor histórico impresionante, junto al río Ebro, ya que a muy poca distancia estuvo el foro de la ciudad romana. En la actualidad forma junto a otros notabilísimos edificios el las cogollo monumental de la capital aragonesa.

Libro de arteEn efecto, el la Plaza del Pilar, conocida como la Plaza de las Catedrales, hay edificios tan importantes como, además del Pilar, los cubos de la muralla romana, la torre de la Zuda, la iglesia de San Juan de los Panetes, la Lonja renacentista, edificio construido en la mitad del siglo XVI, el Ayuntamiento, el Museo del Foro de Caesaraugusta y en el extremo oriental la Seo, auténtica catedral de Zaragoza cuyos muros tiene la impronta de un sinfín de estilos artísticos, entre lo que hay que citar restos de la mezquita árabe y la cabecera románico y mudéjar.

Secuencia histórica de este santuario mariano

El primer edificio debió ser un templo altomedieval que permaneció con culto durante la dominación musulmana y empleada por los mozárabes zaragozanos.

Tras la reconquista aragonesa por parte de Alfonso I el Batallador se construyó una nueva iglesia románica de la que se conserva el tímpano de una puerta con un bello crismón. Al parecer, este edificio fue asolado por un incendio en 1434.

A la iglesia románica le sucedió otra de estilo gótico mudéjar, construida mayoritariamente durante el siglo XV y rematada en el año 1515.

A pesar de que la iglesia mudéjar de la Asunción de la Virgen debió ser un edificio amplio, debió parecer pequeña ante la creciente importancia que fue recibiendo el culto a la Virgen del Pilar, especialmente en el siglo XVI, fruto del movimiento de la Contrarreforma.

Así, el cabildo zaragozano promovió un nuevo edificio de dimensiones colosales, a partir de 1681, que tendría como lejana referencia la Basílica de San Pedro de Roma, siguiendo las pautas de Felipe Herrera el Mozo, aunque intervinieron otros muchos arquitectos.

Importante fue la contribución posterior de Ventura Rodríguez que aligeró los barroquismos del proyecto inicial y contribuyó a dotar a la Basílica del Pilar de un aire más neoclásico en el interior.

Progesivamente y, durante siglos (hasta el XX), este gigantesco templo mariano fue engalanándose con profusión de cúpulas y sus cuatro torres esquineras.

Especacular imagen de la fachada de El Pilar

Se trata de un enorme edificio de planta rectangular enmarcado por cuatro torres. Tiene planta de tipo basilical, con tres naves de igual altura y separadas por pilares con pilastras adosadas de tipo clasicista. Mide 130 metros de longitud y 67 de anchura. Las bóvedas son de medio cañón aunque interrumpidas por 11 cúpulas y 10 linternas.

El Pilar. Zaragoza
Varias de las cúpulas y bóvedas tienen frescos pintados por los Bayeu y Francisco de Goya, entre otros.

Pero, el interior de El Pilar de Zaragoza tiene un foco de la máxima atención para el visitante. Y no es otro que la Santa Capilla donde se expone la escultura de la Virgen sobre su pilar. Esta capilla, construida por Ventura Rodríguez en 1754, tiene forma de templete elíptico y muestra una estructura y decoración barrocas.

 

 

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Catedrales
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "BASÍLICA DE EL PILAR ZARAGOZA" en febrero de 2016

AVISO LEGAL