Próximos cursos presenciales

Convento de Santo Domingo de Pontevedra y otros conventos mendicantes pontevedreses


The texts of: "CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE PONTEVEDRA" are property of © Arteguias.com


Los textos de "GUÍA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE PONTEVEDRA" son propiedad de © Arteguias.com

Guía del Convento de Santo Domingo de Pontevedra y otros conventos mendicantes pontevedreses

Libro de arteLa pujanza de la villa de Potevedra en el siglo XIII propició el establecimiento de tres conventos medicantes, el de San Francisco, el de Santa Clara (rama femenina franciscana) y el de Santo Domingo (dominico). Desde el punto de vista arquitectónico, los tres edificios tiene mucho en común, obedeciendo al estilo del gótico mendicante tan presente en tierras gallegas durante la Baja Edad Media.

Ábside principal del convento dominico de Pontevedra

El más famoso e importante de todos, es el de Santo Domingo, a pesar de encontrarse en ruinas, gracias a la monumnetalidad de sus cinco ábsides poligonales.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra

Los restos del convento de Santo Domingo se sitúan en el centro de la localidad de Pontevedra. Se trata de un importante complejo gótico que fue destruido en el año 1719 debido a los ataques de los ingleses en territorio gallego. Pese a su estado actual, era el templo dominico más grande de Galicia. En pie sólo quedan la cabecera de cinco ábsides y parte del muro sur, así como la entrada al capítulo, ya que el convento, el claustro y las dependencias se perdieron. Era un templo de estilo gótico de una sola nave cubierta con techos de madera y ábsides cubiertos por bóvedas de crucería. Sus cinco capillas quedan en pie en bastante buen estado.

Cabecera del Convento de Santo Domingo de  Pontevedra

Los orígenes del convento hay que situarlos en la época medieval, concretamente entre los siglos XIII y XIV, cuando el espacio estaba ocupado por la orden de los dominicos. Fundado hacia el año 1282, las obras del templo del convento (únicos restos que se conservan en la actualidad) no se iniciaron hasta casi un siglo después, en el año 1383, continuando los trabajos a lo largo del siglo XV. Años después el convento fue utilizado como panteón de algunas familias nobles, destacando los sepulcros con estatua yacente de Tristán de Montenegro (Juez de la villa de Pontevedra a mediados del siglo XV) o de Payo Gómez de Sotomayor (Mariscal de Castilla).

Convento de Santo Domingo de Pontevedra: interior de la cabecera de cinco ábsides

A finales del siglo XVIII se planteó la reforma de la iglesia con una nueva nave de estilo neoclásico. Sin embargo, la aprobación de la desamortización de Mendizábal en 1835 paralizó el proyecto. De esta manera, con la aplicación de la ley de exclaustración, el convento fue cerrado definitivamente el día 8 de diciembre de 1836. Fue entregado a la Junta de Enajenación de Edificios y Efectos de los Conventos Suprimidos de la Provincia de Pontevedra y, posteriormente, en 1840, fue cedido al Ayuntamiento de Pontevedra. A partir de ese momento fue utilizado para diversos usos municipales: cárcel de mujeres, hospicio, escuela de párvulos, entre otros.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra: interior del ábside

El deterioro progresivo del complejo le llevó a un estado ruinoso pocos años después. En 1864 se decidió, por tanto, derribar una de las capillas (la de San Jacinto) y entre 1869 y 1870 se procedió a suprimir la parte superior de la torre.

Interior de las ruinas del Convento de Santo Domingo de Pontevedra

En 1874 el Ayuntamiento solicitó la cesión para poder derribarlo y poder así ampliar el espacio dedicado al Campo de la Feria, si bien la condición de la Comisión Provincial de Monumentos fue mantener en pie parte de la antigua iglesia conventual y algunos otros elementos de interés patrimonial. Poco después, en 1880, se aprobó un nuevo derribo, oponiéndose la ciudadanía, que consiguió parar la demolición. En 1889 hubo un nuevo intento de derribo, volviendo a salvarse el monumento gracias a la reacción del pueblo. El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1895, siendo el primer monumento de la provincia de Pontevedra en conseguir esta declaración.

Capitel

Actualmente, y desde el segundo tercio del siglo XX, forma parte del Museo de Pontevedra y es el edificio más antiguo de los que conforman dicho museo. Entre sus muros se exponen diferentes objetos arqueológicos, principalmente escudos heráldicos, estelas romanas y capiteles visigóticos del Museo de Pontevedra, pero también sepulturas de personajes como el caballero Tristán de Montenegro. En 2008, con motivo de las obras de un aparcamiento subterráneo en la Plaza de España, salieron a la luz restos de la cimentación de la iglesia gótica y varias fosas de enterramiento pertenecientes al cementerio exterior del templo.

Entrada a la sala capitular del Convento de Santo Domingo de Pontevedra

A pesar de la altura en que se encuentran los capiteles y haber estado sometido durante siglos a la erosión del agua y del viento, todavía son numerosos los que ofrecen una iconografía identificable.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra: capiteles con escena de caza

Hay algunas cestas que se centran el Ciclo de la Natividad de Jesús. También aparecen ángeles, escenas de caza del jabalí y otros temas simbólicos donde interaccionan seres humanos con aves y dragones.

Convento de Santo Domingo de Pontevedra: capitel

Convento de Santa Clara de Pontevedra

Situado en la actual Rúa Santa Clara, este convento de finales del siglo XIII albergó una comunidad de monjas Clarisas. Se desconoce la fecha exacta de su fundación, pero por referencias secundarias en la documentación, podemos situarla hacia el 1271. En una Real ejecutoria de 1830 depositada en el Archivo del convento, se hace referencia a una serie de privilegios que le fueron concedidos al cenobio; es por ello que la fecha de construcción es, al menos, anterior a dicha datación. Teniendo en cuenta que la fundación de los conventos se realizaba antes del inicio de las obras (como vimos en el caso anterior también), la fundación se remontaría posiblemente al último tercio del XIII. Según la documentación parece que fue Mayor Pérez, una noble pontevedresa esposa de Fernán Núñez de Aldán y amiga de Sor Leonor Rodríguez, la primera abadesa del convento, quien financió la construcción. El proyecto parece que finalizó hacia el año 1510, cuando los documentos aluden a la finalización del ábside de la iglesia (posiblemente el convento ya estaría terminado con anterioridad). A lo largo de su historia, el convento gozó de muchos privilegios por parte de los Papas.

Convento de Santa Clara de Pontevedra

Sin embargo, el complejo también sufrió algunos episodios de abandono y problemas de falta de miembros en la comunidad. Sabemos que, en 1719, cuando se produjo la invasión inglesa, el convento contaba con 40 monjas, que tuvieron que dejar el cenobio y partir a Santiago, al colegio de las Huérfanas. En 1807, durante la Guerra de la Independencia, tuvieron que irse a casa de parientes y amigos durante algunos meses, estando el convento saqueado cuando volvieron. En 1868 se trasladaron a Tui por un periodo de siete años, siendo ocupado el convento por los niños del Hospicio. El entonces arzobispo de Santiago, Miguel Payá y Rico, tuvo que negociar con el rey Alfonso XII, consiguiendo finalmente que el convento fuese devuelto a las monjas, volviendo a rehabitar el complejo. Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, indica que a inicios del siglo XIX contaba con 13 religiosas. En abril de 2015 ya solo quedaban tres monjas de avanzada edad. Sin embargo, el edificio está muy deteriorado. El complejo permaneció ocupado hasta septiembre del año En septiembre de 2017 cuando el cenobio de clausura cerró sus puertas tras ocho siglos de historia.

La comunidad de las Clarisas, perteneciente a la orden de San Francisco, se instaló en la zona extramuros de la ciudad, próxima a la Puerta de Rochaforte, denominada también posteriormente como Puerta de Santa Clara. Situada junto al Camino de Castilla, era una de las cinco entradas de la antigua muralla de Pontevedra junto con la Puerta de las Trabancas, la Puerta de Sano Domingos, la Puerta de Santa María a Grande y la Puerta del Puente, en el puente del Burgo.

En 1912 se hicieron reformas y ya no se volvió a arreglar nada hasta el año 1976, en que se remozaron los tejados y los pisos, dejándolo un poco más confortable, dentro de lo que es la pobreza franciscana.

El templo empezó su construcción gracias a las donaciones privadas que se realizaron durante finales del siglo XIII, efectuándose diversas ampliaciones a lo largo de las dos centurias siguientes. De estilo gótico, de una sola nave rectangular y sin crucero, está rematada por un ábside poligonal más alto y estrecho que la nave. La fachada lateral norte tiene dos puertas. La más alejada de la cabecera es de medio punto y la otra de estilo gótico, con arco apuntado y arquivoltas, flanqueada por columnas con representaciones del Juicio Final. Entre ambas podemos contemplar una escultura de santa Clara de Asís.

Puerta norte de la iglesia del convento de Santa Clara de Pontevedra

La cornisa está decorada con modillones que muestran animales, cabezas humanas, etc. La capilla mayor, de planta pentagonal y cubierta con bóveda de crucería, tiene cinco ventanales vidriados ojivales con parteluz central en los paños centrales. De estilo churrigueresco es el retablo mayor, realizado en 1730, con seis escudos nobiliarios además de la escultura yacente de San Vicente situada bajo el altar. También una pintura de la Virgen de los Desamparados. El claustro, con jardín en forma de cruz, tiene una fuente muy similar a la de la Herrería.

Canecillo en el Convento de Santa Clara de Pontevedra

Por otra parte, en la fachada podemos contemplar varios escudos heráldicos. Destaca una piedra armera, la más antiguas de Pontevedra, que se ha datado en la segunda mitad del siglo XIV y que se ha relacionado con la Orden del Temple.

Canecillo en el Convento de Santa Clara de Pontevedra

Convento de San Francisco

Ubicado en la plaza de la Estrela, la fundación del Convento de San Francisco se atribuye, aunque sin base documental, a San Francisco de Asís. Se sitúa en un altozano, ocupando inicialmente un espacio extramuros. De manera general, su fundación se establece entre 1223 y 1229, pero no tenemos referencia documental al convento hasta el año 1274, referencia documental alguna. En dicho año, en 1274, tenemos constancia de su existencia a través de un documento del Archivo Histórico Nacional en el que consta una primera donación realizada al convento.

Convento de San Francisco de Pontevedra

Se trata de una impresionante obra gótica de estilo ojival (también denominado tardío) construida en el siglo XIV. Pese a que su fundación, como ya hemos señalado, parece más temprana, la edificación se realizó entre 1310 y 1360. Fue financiado por los herederos de Paio Gómez Chariño (Primer señor de Rianxo y Adelantado Mayor del Reino de Galicia) y realizada en un solar de la casa de Soutomaior.

Convento de San Francisco de Pontevedra: fachada de la iglesia

La iglesia del convento es de planta de cruz la latina, con nave única, crucero, cubierta de madera a dos aguas. Del templo original solo se conserva actualmente la portada y el cuerpo del templo, así como la cabecera y los ábsides, datados en el s. XIV.

La cabecera está compuesta por tres ábsides poligonales, siendo heptagonal el mayor (está precedido de un tramo recto y del transepto) y pentagonales los laterales. La cabecera está cubierta con bóvedas de crucería sobre columnas con capiteles de temática vegetal. A la capilla mayor, rodeada por un zócalo de arcos apuntados, se unen los dos ábsides laterales, con una disposición similar en escala reducida. Cada uno de ellos consta de dos ventanas ojivales. A los tres ábsides se accede a través de arcos apuntados. En el muro oeste, enfrente del ábside de la Epístola, se construyó una capilla contra absidal en el siglo XV. Compuesta por cinco paños y cubierta con bóveda de abanico, se accede a ella a través de un arco apuntado. En este lateral del transepto se abre un rosetón vidriado.

Convento de San Francisco de Pontevedra: cabecera

En el crucero destacamos dos sarcófagos. En la Epístola, el de Paio Gómez Chariño, el célebre trovador de finales del s. XIII y su esposa; en el Evangelio, el sarcófago de un matrimonio noble vinculado al linaje de los Cru y que ha sido datado entre finales del siglo XIII y principios del XIV.

En la fachada occidental destacamos el rosetón de tracería de cinco metros de diámetro. Según algunos historiadores del arte, no es originario del convento de San Francisco, sino que procede del convento de Santo Domingo.

Entre finales del siglo XIV y hasta el siglo XVIII, el templo sufrió numerosas reformas y modificaciones, siendo los más significativos la construcción de capillas funerarias y altares. Estas obras fueron financiadas por las familias más importantes de la villa, tales como los Chariño, los Soutomaior, los Cru o los Mariño de Lobeira. En 1853 se construyó la escalinata que da acceso a la puerta principal.

En cuanto a las dependencias del convento, éstas estaban situadas en la zona oeste del complejo. Su fachada principal forma un ángulo de noventa grados con la del templo. El claustro se localiza junto al muro norte de la iglesia. Datado en el siglo XVIII, es de planta cuadrada y presenta crucero en el centro. Tiene dos cuerpos, ambos con ventanas dinteladas y puertas centrales.

Dentro del patrimonio mueble destaca la talla del siglo XIX con la imagen del Nazareno y las pinturas murales de la parte lateral izquierda fechadas en los siglos XVI y XVIII.
Con la desamortización de Mendizábal, al igual que ocurrió con numerosos conventos gallegos y de otras regiones de la Península, los franciscanos abandonaron la villa, quedando el convento deshabitado. El templo permaneció abandonado durante décadas, siendo empleado algunos años con otras funciones. En 1923 se rehabilitó la iglesia, pero sufrió un incendio dos años después y tuvo que ser restaurada de nuevo. La iglesia fue declarada monumento histórico-artístico en 1896.

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Lugares España
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE PONTEVEDRA Y OTROS CONVENTOS MENDICANTES PONTEVEDRESES" en septiembre de 2020

AVISO LEGAL