Próximos cursos presenciales
Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Braga, Guimarães y los monasterios románicos del norte de Portugal. 24, 25, 26 y 27 de agosto de 2023


All rights reserved. The contents of: "STORY OF GUIDED TRAVEL: BRAGA AND GUIMARÃES AND MONASTERIES OF PORTUGAL." are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "CRÓNICA E IMÁGENES DEL VIAJE GUIADO: BRAGA, GUIMARÃES Y LOS MONASTERIOS ROMÁNICOS DEL NORTE DE PORTUGAL. 24, 25, 26 Y 27 DE AGOSTO DE 2023" son propiedad de © Arteguias.com

Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Braga, Guimarães y los monasterios románicos del norte de Portugal. 24, 25, 26 y 27 de agosto de 2023

Entre el jueves 24 y el domingo 27 de agosto tuvo lugar la ansiada II edición del Viaje Guiado ARTEGUÍAS "Monasterios del Norte de Portugal, Braga y Guimarães".

Viaje: "Monasterios del Norte de Portugal, Braga y Guimarães"

En esta excursión de cuatro días conocimos dos de las ciudades monumentales más importantes en la historia del país luso, así como varios de los monasterios e iglesias más relevantes y bellos del románico portugués.

Visitamos los principales monumentos de Braga y Guimarães

Como estaba dispuesto, salimos el jueves temprano desde la Avenida de la Memoria en Madrid rumbo Verín, localidad orensana donde paramos a comer antes de adentrarnos en tierras portuguesas.

Primera visita del jueves: La iglesia del convento de Santo Domingo de Guimarães

Nuestra primera parada en el país vecino fue la ciudad de Guimarães, donde visitamos el antiguo convento gótico de São Domingos, en cuyo claustro se ha instalado el Museo Martins Sarmento. Aquí se custodia una de las mejores colecciones arqueológicas de la cultura castreña de toda la Península, procedente del cercano yacimiento "Citania de Briteiros" y otros parques arqueológicos.

En el claustro gótico de Santo Domingo de Guimarães

Desde allí nos dirigimos a la freguesía de Serzedelo para conocer la curiosa Iglesia de Santa Cristina. Datada en torno al siglo XIII, en origen fue un pequeño monasterio eremítico, más tarde reconvertido en una colegiata. Nos llamó la atención su particular arquitectura, destacando el singular campanario-espadaña y el nártex anexo a los pies del templo.

Llegada a la iglesia de Santa Cristina de Serzedelo

Al atardecer marchamos hacia nuestro hotel, localizado en el precioso complejo del Bom Jesus de Monte en Braga.

El viernes por la mañana desayunamos bien temprano para aprovechar el día, pues nos esperaban cuatro maravillosos templos románicos dispersos por el norte de la Provincia del Miño.

La jornada del viernes la dedicamos a visitar monasterios románicos

Empezamos por São Pedro de Rates, un antiguo cenobio cluniacense ligado a la figura legendaria de un discípulo de Santiago el Mayor. Lugar de paso del Camino Portugués, compartimos nuestra visita con numerosos peregrinos que se acercaron el lugar. Éste fue el lugar elegido para hacernos la primera foto de familia del viaje. A continuación nos dirigimos a visitar el Centro de Interpretación anejo que expone piezas arqueológicas procedentes de excavaciones en el solar de este antiguo monasterio.

Foto de familia ante la iglesia de San Pedro de Rates

San Salvador de Bravães fue nuestra siguiente parada. Es considerado por muchos uno de los mejores exponentes del románico rural portugués, quizás por la profusa decoración escultórica de sus portadas.

EL segundo monasterio del viernes fue el de Bravaes con sus puertas cargadas de escultura

Tras una riquísima comida en la localidad de Valença, nos adentramos en los profundos bosques de la comarca, donde se alzaba, imponente, el olvidado monasterio benedictino de Sanfins de Friestas. Aunque en la actualidad se encuentra casi en estado de abandono, conserva en perfecto estado su iglesia abacial y sus exuberantes canecillos de animales simbólicos.

Sanfins de Friestas

Un último alto en el camino antes de regresar al hotel: el monasterio de San João de Longos Vales, con una de las cabeceras románicas más destacadas de todo el panorama luso.

En el interio de Longos Vales

El sábado lo destinamos por completo a la ciudad de Braga. Empezamos la mañana visitando el santuario del Bom Jesus do Monte, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

El sábado or la mañana recorrimos el precioso Santuario de Bom Jesus do Monte

Se trata de importante y monumental centro de peregrinaje, incluso nos atrevimos a bajar la ilustre Escalera de la Humanidad con sus 651 escalones y nos hicimos otra foto para el recuerdo.

Foto de familia delante de la Escalera de la Humanidad

Desde aquí cogimos nuestro autobús, que nos dejó en el centro de la ciudad de Braga, donde pudimos desayunar y dar un paseo contemplando algunos de los monumentos más emblemáticos: la Torre del Homenaje del antiguo castillo, el Palacio Arzobispal, el Jardín de Santa Bárbara, etc.

Paseo matinal por el casco antiguo de Braga

A mediodía entramos en la Catedral, la más antigua de todas las portuguesas, y a su Museo Catedralicio. La catedral bracarense conserva puertas románicas y parte del interior, concretamente el cuerpo de naves.

Una buena parte de la visita matinal a Braga la dedicamos a su catedral

Tras esta intensa jornada matinal nos sentamos a comer en uncéntrico mesón de comida típica de la región.

A continuación volvimos al autocar para dirigirnos a las afueras de Braga para conocer una de las joyas de este viaje: San Fructuoso de Montelios. Esta pequeña capilla pasaría desapercibida si no fuera por su origen visigótico y su vinculación con las iglesias paleocristianas y bizantinas de la ciudad italiana de Rávena.

Uno de los platos fuertes del viaje: San Fructuoso de Montelios

De regreso al centro paramos en el Museo Arqueológico Dom Diogo de Sousa, prestando especial atención a la Colección Bühler-Brockhaus y las piezas provenientes de la Bracara Augusta romana.

Explicaciones en la soberbia Colección Bühler-Brockhaus del Museo Dom Diogo de Sousa

Después disfrutamos de un par de horas libres para pasear por la animada ciudad de Braga, probar las famosos "tibias" y comprar souvenirs, antes de dar la jornada por finalizada.

El domingo nos dirigimos a la coqueta ciudad de Guimarães, cuna de Portugal. Recorrimos el corazón histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasando por la Plaza de Largo da Oliveira y el Padrão do Salado, un templete gótico que conmemora la batalla homónima.

En este lugar se erigió la iglesia gótica de Nuestra Señora da Oliveira, la más antigua de la urbe. También visitamos el Museo Alberto Sampaio, enclavado en el claustro de la iglesia adyacente de Nossa Senhora.

EN la emblemática Plaza de Largo da Oliveira y sus monumentos

No podíamos irnos de Guimarães sin visitar la parte alta de la ciudad, donde se ubican el Palacio de los Duques de Bragança, el Castillo, donde, según la leyenda, nació el primer rey de Portugal, Alfonso Henríquez; y la iglesia románica de San Miguel, donde fue bautizado.

Castillo de Guimarães: donde nació el primer rey de Portugal

En el Palacio de los Duques de Braganza, además de su monumental patio porticado, nos centramos en las reproducciones de los famosos tapices de Pastrana.

Una de las salas de tapices del Palacio de los Duques de Braganza

Con esto finalizó nuestro viaje por las siempre acogedoras tierras portuguesas. Os agradecemos vuestra participación en este precioso viaje y esperamos veros de nuevo muy pronto.

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Viajes Guiados

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL