Próximos cursos presenciales

Iglesia de San Juan de Uncastillo


All rights reserved. The contents of: "CHURCH SAN JUAN DE UNCASTILLO, ZARAGOZA" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "IGLESIA DE SAN JUAN DE UNCASTILLO, ZARAGOZA" son propiedad de © Arteguias.com

Iglesia de San Juan de Uncastillo (Comarca de Cinco Villas, Zaragoza)

Introducción

Libro de arteEn el extremo norte de la provincia de Zaragoza, la localidad de Uncastillo es una de las cinco poblaciones principales junto a Ejea de los Caballeros, Sos del Rey Católico, Tauste y Sádaba que dan nombre a la histórica comarca de las Cinco Villas.

Uncastillo desde el cerro donde se ubica la iglesia de San Juan

Además Uncastillo, surgida al abrigo de la Peña Ayllón justo en la confluencia de los ríos Cadenas y Riguel, puede presumir de ser la que, de todas ellas, ha conservado en mayor número y en mejor estado su patrimonio románico, ya que además de la iglesia de San Juan que nos va a ocupar, han llegado hasta nuestros días las de Santa María, San Martín y San Felices; amén de los restos de las antiguas parroquias de San Miguel y de San Lorenzo.

Iglesia de San Juan de Uncastillo

En concreto, la iglesia de San Juan Evangelista se sitúa coronando un escarpado espolón rocoso al oeste de la villa, justo a la orilla contraria del río respecto al núcleo urbano principal hacia el cual, constituye un mirador panorámico más que privilegiado de la iglesias de Santa María y San Juan, así como de los restos del castillo que corona la citada Peña Ayllón.

Cabecera y capillas laterales

Fue levantada la iglesia de San Juan sobre una necrópolis de origen altomedieval tallada sobre el propio escarpe rocoso, un cementerio perfectamente documentado en 1119 y 1130 en el Cartulario de Santa María de Uncastillo y junto al cual, entre los años 1167 y 1169, el rey Alfonso II de Aragón cedió unos terrenos para la construcción de la iglesia, que se materializaría durante el último cuarto del siglo XII.

Detalle de las pinturas del interior

Este cementerio, conformado por unas 150 tumbas antropomórficas (muchas de ellas infantiles) datadas entre los siglos IX y XI y que se cubrirían con lajas de piedra, constituye la necrópolis altomedieval más grande del Alto Aragón, habiendo sido declarada junto a la iglesia de San Juan "Monumento Histórico Artístico" desde 1931.

Necrópolis medieval

La iglesia

Construida en buena sillería y canónicamente orientada pese a los condicionantes del terreno sobre el que fue edificada, la iglesia de San Juan Evangelista es un templo de una sola nave rematada en su correspondiente ábside de tambor cubierto con bóveda de cuarto de esfera apuntada.

Interior de la cabecera

La nave, de planta rectangular y cubierta con bóveda de medio cañón también apuntada, se divide en tres tramos delimitados por arcos fajones ligeramente apuntados y doblados que descansan sobre columnas adosadas al muro.

Columnas que soportan los arcos fajones de la bóveda de medio cañón

Todos los capiteles son de sencilla ornamentación vegetal a base de palmetas estriadas y hojas esquemáticas.

Capitel vegetal

Otro capitel fitomorfo

Al exterior el templo carece de cualquier concesión a lo ornamental y constructivamente superfluo, caracterizándose por su total sobriedad tanto en los muros laterales como en el ábside, donde en el centro de cada uno de los tres paños delimitados por pilastras abre una estrecha aspillera con la que se ilumina el espacio interior. En estos lienzos de sillería han quedado numerosos mechinales que sirvieron para afianzar los andamios durante la edificación del templo hace más de ocho siglos.

Exterior de la iglesia de San Juan de Uncastillo desde el sureste

Esta rotunda sobriedad en contraste con las otras parroquias de Uncastillo, unida a su emplazamiento coronando el segundo punto más alto del conjunto urbano tras la fortaleza, ha hecho especular con la posibilidad de pudiera cumplir una función defensiva además de la parroquial; teoría que vendría a reforzarse por el hecho de que se trata del primer edificio de relieve que encontraría el potencial hostigador por la entrada natural de la villa.

La iglesia de San Juan se asienta en un lugar ideal para la defensa de la villa

Rompen la monotonía exterior de San Juan dos capillas rectangulares abiertas al primer tramo de la nave a modo de falso crucero que confieren al templo su planimetría en forma de cruz; unas capillas que presentan la particularidad de que mientras al exterior mantienen su estructura cuadrangular, al interior rematan en su lado oriental mediante sendos hemiciclos de escaso relieve a la manera de absidiolas aprovechando simplemente la profundidad del muro. En la capilla del lado sur, además, se conservan pinturas murales en las que nos detendremos a continuación.

Puerta sur

Cuenta con dos portadas de acceso; una abierta al costado sur de tres arquivoltas lisas sobre pilastras protegida por un breve un tejaroz sostenido por canecillos; y otra de similares características solo que de dos arquivoltas orientada al norte.

Puerta norte

Ambas portadas siguen la línea de total austeridad y desnudez de todo el templo, hasta el punto de que sus tímpanos, lejos de ser escultóricos como el de la mayoría de parroquias de la villa, reducirían su ornamentación a un simple motivo pictórico cuyas huellas son aún tenuemente perceptibles sobretodo en la puerta meridional.

Las pinturas murales

Uno de los elementos de mayor valor de la iglesia de San Juan Evangelista de Uncastillo son los restos de pinturas murales conservados en el muro oriental de la capilla lateral sur. Se trata de parte de un ciclo pictórico que la mayoría de especialistas coincide en datar a finales del siglo XIII, obra de algún maestro local activo por las Cinco Villas influido por las corrientes bizantinizantes llegadas desde Italia y que tienen en las pinturas del Monasterio de Sigena como su más que posible foco de irradiación.

Detalle de la capilla lateral sur

Además de en lo estilístico, también en la iconografía acusa cierto aire bizantino, apareciendo en el pequeño hemiciclo como protagonista absoluto de la composición el Apóstol Santiago (hermano del santo titular del templo) representado a la manera antigua; es decir, no como un peregrino tal como fue habitual en contextos peninsulares, sino entronizado, bendiciendo con una mano y portando el Nuevo Testamento en la otra.

Santiago el Mayor y escenas vinculadas a este apóstol

Justo debajo de la monumental efigie de Santiago, aparecen dos personajes en un canon menor y -esta vez sí- ataviados con os atributos propios del peregrino besándole los pies en una postura genuflexa de veneración.

Esta manera tan atípica en España de representar a Santiago el Mayor provocó que, durante mucho tiempo, se interpretase la figura entronizada como un Cristo en Majestad; sin embargo, las escenas que lo acompañan además de la ausencia de nimbo crucífero o del casi siempre omnipresente Tetramorfos, sirvieron para que los estudiosos acabasen decantándose por esa interpretación.

Santiago

Flanqueando la figura de Santiago aún dentro de la pequeña exedra, se dispone el resto de la composición en dos registros en altura. En la parte superior, aparece a cada lado un grupo de tres peregrinos perfectamente identificables en actitud caminante.

Peregrinos

En el registro inferior, sin embargo, ocupan ambos campos dos escenas relacionadas con la vida del apóstol.

Bautizo del mago Hermógenes

A la izquierda, según el punto de vista del espectador, se identifica el pasaje extraído de la Leyenda Dorada del Bautizo del mago Hermógenes, mientras que al lado contrario el tema representado es el prendimiento y juicio de Santiago (identificado con una inscripción) ante el rey Herodes Agripa.

Santiago ante el rey Herodes Agripa

Sobre la clave del arco de acceso a la minúscula capilla semicircular fue representada una atípica y de nuevo muy bizantina imagen de Cristo imberbe.

¿Posible imagen de Cristo imberbe?

Quedan relegados a las enjutas, en grupos de dos, cuatro apóstoles, identificados por lo poco que queda de las cartelas como San Juan y Santiago los de la izquierda; y Simón Pedro y Andrés los de la derecha. Esta composición suele interpretarse como la llamada de reclutamiento de Cristo a sus discípulos.

San Juan y Santiago

Simón Pedro y Andrés

Por último, sobre la columna que sostiene el arco de acceso a esta capilla sur ha llegado también a nuestros días un ciclo pictórico que tiene como protagonista a Santa Margarita de Antioquía, que gozó de gran devoción durante la Edad Media por su papel de comadrona.

Santa Margarita de Antioquía

Sobre la superficie curva de la propia columna fue representada la figura monumental de la santa con corona y nimbo.

Columna policromada

Mientras, sus lados, ya sobre el muro y en dos registros en altura se plasmaron casi a la manera de los frontales de altar altoaragoneses y catalanes cuatro escenas relevantes de su vida: prendimiento, martirio, decapitación y entierro; completándose el ciclo en un lateral con la imagen de un dragón monstruoso como símbolo del demonio.

(Autor del texto del artículo/colaborador de ARTEGUIAS:
José Manuel Tomé)

 

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Lugares España
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "IGLESIA DE SAN JUAN DE UNCASTILLO, ZARAGOZA" en marzo de 2017

AVISO LEGAL