La Iglesia de Sant Miquel d'Engolasters se
localiza en las proximidades de la localidad de Engolasters, perteneciente
a la parroquia de Escaldes-Engordany. Se trata de un templo datado
del siglo XII d.C. (de estilo lombardo) y que constituye un claro
ejemplo del románico andorrano. En la actualidad se considera
uno de los más genuinos e interesantes templos medievales
de Andorra al poseer todas sus características genuinas:
pequeño tamaño, decoración mural exterior
de tipo lombardo, torre campanario también lombardo y pinturas
murales de la corriente italobizantina en el exterior.

El templo conserva sus elementos originales, a excepción
del pórtico de la fachada sur que fue construido en el
siglo XX y que, quizás, sustituyó a otro de los
siglos XVII o XVIII.

Al parecer, la iglesia fue casi abandonada durante
el siglo XIX, por lo que fue empleada por pastores locales para
cobijar su ganado, hecho que aceleró su proceso de degradación.

A principios del siglo XX se realizaron algunas modificaciones
en el templo que no respetaron muchas de las partes originales
del templo. Las más evidentes, además del ya citado
pórtico, es la apertura de un vano en el muro norte de
la nave para que el visitante pudiera observar el interior de
la iglesia desde el exterior. En el mismo muro se abrió
una puerta, actualmente tapiada, en la que se puede leer una inscripción
tallada a cincel con la fecha de realización de las obras:
1902.
Más tarde, en los años sesenta del
pasado siglo, fue restaurada por el Departamento de Patrimonio
Artístico Nacional de Andorra.

Exterior
El conjunto destaca por la evidente desproporción
existente entre el pequeño templo y la torre-campanario,
debido a la elevada altura de ésta última.

Cabecera y nave
La iglesia cuenta con una planta de una única
y pequeña nave rectangular con cubierta a dos aguas. Al
este se localiza el ábside semicircular decorado con arquillos
de estilo lombardo y cuenta con vanos de iluminación de
dimensiones muy reducidas. La puerta de acceso al templo se ubica
en la fachada sur, cuenta con un arco de medio punto y se encuentra
protegida por el citado pórtico.

Torre campanario
La torre-campanario es de estilo lombardo, presenta
una planta cuadrada y alcanza una altura de más de 17 metros,
con una anchura de sólo 3, lo que refuerza su carácter
ascensional. Toda ella presenta un aspecto rudo, tanto a la hora
de crear los arcos de los vanos, los maineles y disponer los sillarejos
que conforman los arquillos lombardos. Como suele suceder en los
campanarios de esta tipología, abundan los mechinales en
sus muros.

Tiene tres pisos y cuenta con vanos de iluminación
geminados con diferentes decoraciones: en las dos primeras alturas
los vanos se rematan con arquillos lombardos y en la tercera altura
con arcos de medio punto. En estos arcos de medio punto aparecen
esculpidas cabezas humanas y son uno de los pocos restos de la
escultura románica que se conservan en Andorra.
Interior
Reproducción de las pinturas murales originales
El interior de la iglesia cuenta con las reproducciones
de la decoración pictórica que se localizaba en
el ábside y que fueron realizadas mediante la técnica
del fresco por el Maestre de Santa Coloma.

Como en otros casos, los originales fueron arrancados
en 1922 y fueron a parar al MNAC. Esta reproducción data
de 1982 y se emplearon las mismas técnicas y materiales
que hace 900 años.

Se representa al Cristo en Majestad dentro de una
mandorla y rodeado por el Tetramorfos que representa a los cuatro
evangelistas en su forma animal.

Conviene precisar, sin embargo, que en este caso
Mateo aparece sustituido por el arcángel San Miguel, a
quien está consagrada esta iglesia. Existen dudas sobre
si este cambio fue premeditado para dar relevancia al patrón
del lugar o si fue debido a una falta de espacio en el ábside
para representar al Tetramorfos y a San Miguel. Éste se
encuentra alanceando al dragón, figura que se halla casi
perdida.

También aparecen representados siete de los
doce apóstoles en la parte inferior del ábside,
el Cordero de Dios en un clípeo sostenido por dos ángeles
y varios bustos de santos.
