Guía
monumental (arte e historia) de Manzanares el Real. Madrid
|
 |
Manzanares
el Real |
|
 |
Madrid |
 |
Cuenca
Alta del Manzanares |
 |
6.600 |
 |
908 |
Introducción
a la guía de arte (monumentos y rutas) de Manzanares el Real,
Madrid.
Manzanares
el Real es una turística y agradable población
de la Sierra de Guadarrama, al noroeste de la Comunidad de
Madrid.
A pesar de encontrarse en
las estribaciones del Macizo de Guadarrama, Manzanares el Real (no
confundir con el Manzanares de Ciudad Real) está rodeada
de terrenos bastante llanos o suaves cuestas que, unido a la elevada
pluviosidad, hizo que desde antiguo que fuera un territorio rico
en pastos para el ganado. Parte de este valle se aprovechó
para construir el enorme Embalse de Santillana.

Manzanares
el Real tiene su origen, al parecer, en el siglo XIII, cuando su
solar sería ocupado por pastores segovianos. De esta época
es la iglesia románico mudéjar que se halla en el
castillo nuevo y que, con seguridad, sería la iglesia parroquial
del poblado original.
La benignidad de Manzanares
el Real generó disputas entre madrileños y segovianos
por su pertenencia y fueron varios los monarcas que tuvieron que
arbitrar sobre el tema hasta que en el siglo XIV Juan I cedió
la zona a su mayordomo Pedro González de Mendoza y así
comenzó la rama familiar de los Mendoza, Santillana e Infantado.
Todos esos apellidos fueron poblando de monumentos y edificaciones
las tierras de Madrid, Segovia y Guadalajara.
Monumentos
de Manzanares el Real
Si tenemos en cuenta que
el patrimonio medieval de Madrid no es tan rico como en otras provincias
limítrofes, como consecuencia de las reedificaciones de tiempo
modernos, el caso de Manzanares el Real es extremadamente relevante.

Decimos esto porque aquí
hallaremos varios edificios medievales como la iglesia románico
mudéjar de Santa María de la Nava, construida
en el siglo XIII, que ya hemos mencionado y que se hallaba sobre
la ladera que domina la población. Luego, esta ermita sería
rodeada de murallas cuando fue construido el castillo nuevo, pero
la veremos como unidad independiente por su antigüedad.
De ese siglo XIII o del
XIV son las ruinas del llamado Castillo Viejo.
Por
último, dejamos el plato fuerte para el final que no es otro
que el castillo nuevo que es el emblema de Manzanares el
Real, por ser un magnífico castillo señorial del gótico
isabelino y plateresco considerado como uno de los más bellos
de España.
Mucho menos conocida es
la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora
de las Nieves y que como veremos es de hechuras góticas
y renacentistas.
Iglesia
de Santa María de la Nava
En la Sierra de Madrid abundan
las iglesias de un románico mudéjar muy popular (siglo
XIII avanzado) con ábside de semitambor de humilde mampostería
y/o ladrillo.

Éste es el caso de
la iglesia de San María de la Nava que se levantaría
para fines parroquiales en ese siglo XIII o comienzos del XIV y
que terminó siendo la capilla del castillo nuevo cuando se
construyó, alrededor de ella, a finales del siglo XV.
La cabecera original ha
sobrevivido y tiene el habitual ábside de tambor con bóveda
de horno apuntada de ladrillo y un tramo presbiterial abovedado
con cañón apuntado.
Castillo
Viejo
Aunque al hablar del castillo
de Manzanares el Real se piensa siempre en el nuevo que fue construido
en las últimas décadas del siglo XV, hay que dejar
constancia que se construyó uno más antiguo en el
siglo XIII y cuyos restos visibles permanecen en el cementerio municipal.
La pena es que aquella vieja fortaleza fue desarmada literalmente
para levantar el actual recinto.
Aún así quedan
algunos tramos de muros y arranques de cubos que están construidos
al modo mudéjar popular con mampostería berroqueña
con verdugadas de ladrillo.
Su planta es cuadrada, con
tres torres circulares y una cuadrada que era la del homenaje.
Castillo
Nuevo
El
mejor ejemplo de la grandeza que adquirió Manzanares es su
castillo nuevo.
El castillo nuevo de Manzanares
fue mandado construir por Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, duque
del Infantado a finales del siglo XV.

Es
una bella fortaleza gótica de planta cuadrada con cubos en
los ángulos menos en la parte donde se levanta la torre del
homenaje, de base cuadrada al principio y octogonal más arriba.
Lo más interesante
del recinto es la galería gótico-mudéjar de
arcos conopiales y los adornos de todo el conjunto.
Otras
imágenes del Castillo de Manzanares el Real
Iglesia
parroquial de Nuestra Señora de las Nieves
Iglesia poco conocida pero
que merecería cierta publicidad pues no abundan los templos
tardogóticos bien conservados en Madrid.
Es obra de finales del siglo
XV y comienzos del XVI donde se combinan modestísimas formas
del gótico isabelino con otras radicalmente renacentistas.
Está construida en granito serrano y dispone de un cuerpo
de iglesia no demasiado alto formado por tres naves, muy estrechas
las laterales y cabecera poligonal. Las naves se separan mediante
arcos de medio punto sobre columnas ya totalmente renacentistas,
siendo la techumbre de madera. La cabecera tiene bóveda pétrea
estrellada.

Muestra esta iglesia tres
portaditas similares entre sí, del último gótico
con arco conopial y columnilla (la del costado meridional es igual
pero sin conopio).
En el interior hay una pila
bautismal de inmersión del siglo XVI.
La torre renacentista se
encuentra a los pies, en el costado norte y es de gran porte y formada
por tres cuerpos, dos de ellos con troneras. Llama la atención
las dos tonalidades distintas del granito con que está construida
También
citamos el pórtico renacentista de la fachada sur con severas
columnas toscanas que le confieren un aire herreriano. Delante de
este pórtico, en el atrio ajardinado de la iglesia hay algunos
restos medievales expuestos, como algunas estelas circulares con
cruces patadas como relieve.
Aunque fuera del contexto
artístico, llama la atención la colonia de cigüeñas
que vive permanentemente sobre el tejado del campanario y otros
edificios de Manzanares el Real que se han establecido en el pueblo
al tener alimento seguro en el pantano.
Otros
monumentos de Manzanares el Real
El paseo artístico
por la villa lo cierra el viejo Ayuntamiento, un edificio de dos
plantas de origen renacentista con un interesante pórtico
de granito.
Queda otro pequeño
monumento que es la ermita de Peña Sacra levantada sobre
una roca camino a La Pedriza.
Rutas
desde Manzanares el Real
Desde
Manzanares el Real se puede seguir la llamada ruta de los castillos
y atalayas de Madrid.
En dirección al este
esta ruta pasa por Buitrago de Lozoya con su magnífico
recinto amurallado y restos del castillo. También pasa por
Puentes Viejas donde se ubica la torre cristiana de Mirabel.
En los siguientes cuatro lugares de este recorrido: Venturada,
El Berrueco, Torrelaguna y el Vellón,
podemos ver sendas atalayas musulmanas. Por último en Talamanca
de Jarama se conserva parte de sus murallas medievales.

Si nuestra dirección
es la contraria, y nos dirigimos hacia el suroeste, el lugar monumental
por excelencia es El Escorial aunque allí poco hallaremos
en el contexto medieval pues su principales construcciones (no solo
el famoso Monasterio de San Lorenzo) son del siglo XVI en adelante.
Pero
ya de paso podemos detenernos en la iglesia vieja de San Miguel
Arcángel de Guadarrama donde encontramos una cabecera
románico mudéjar similar a la de Nuestra Señora
de las Nieves de Manzanares el Real.
Es muy ruda por fuera, con
mampostería e hiladas dobles de ladrillo, pero por dentro
nos ofrece una atractiva articulación de ladrillo a base
de arcos ciegos y frisos en esquinilla. La torre tiene reminiscencias
tardogóticas.
Actualmente se emplea para
actividades culturales, denominándose Centro Cultural La
Torre.
