Guía de la iglesia de Barca, Soria
Introducción
Barca
es una localidad de la provincia de Soria, de la comarca de Almazán.
Se encuentra a la no despreciable altura de 965 metros sobre el
nivel del mar. En la actualidad cuenta con una población
censada de algo más de un centenar de habitantes.
Geográficamente, se ubica relativamente próxima
a las más importantes localidades provinciales de Soria.
Al oeste se encuentra, Berlanga de Duero y El Burgo de Osma. A
poca distancia al este tenemos Almazán y al norte la capital.

El río Duero circula a muy poca distancia
al norte del caserío. Para José Ángel Márquez
el nombre Barca ("Barcam" aparece en la documentación
medieval) pudiera tener relación con el paso de mercancías
en embarcaciones cruzando el río.

Desde el punto patrimonial, son dos los principales
monumentos de Barca: la iglesia de Santa Cristina y el rollo jurisdiccional
que se alza a poca distancia de la misma y que figura como bien
protegido de Castilla y León.
La iglesia de Santa Cristina de Barca fue
un templo románico casi completamente reconstruido durante
el siglo XVIII. Por fortuna se salvó la galería
porticada románica -no sin alteraciones- y vestigios de
la puerta de ingreso.

Sabemos que, en primer lugar Segovia, y luego Soria,
son las provincias que conservan un mayor número de pórticos
románicos de España y, por tanto, de la Europa románica.

Originalmente, la galería porticada de la
iglesia de Barca cubriría las fachadas sur y oeste, aunque
este tramo occidental se ha pedido casi por completo. La parte
adulterada del tramo meridional es el arco de ingreso que en la
actualidad es bastante mayor que el que tuviera primitivamente.
Al lado oeste hay cinco arcos y la mitad de un sexto. Por el este,
son tres los arcos románicos conservados.

Los apoyos son columnas geminadas, aunque si observamos
bien las parejas de fustes se esculpieron en el mismo bloque de
piedra por lo que los fustes no están individualizados.

La mayor parte de los capiteles son de volutas o
vegetales esculpidos a bajorrelieve. Algunos parecen ser hojas
de helechos y en otras cestas cuelgan de dichas hojas frutos arracimados.

Desde el punto de vista escultórico, interesan
las dos estatuas humanas del extremo oriental de la galería.
Se encuentran muy deterioradas aunque una conserva parte de la
cabeza, el vestido con pliegues silenses y una filacteria en sus
manos. Presumiblemente se tratan de una pareja de profetas.

Encima de estos altorrelieves se colocó, a
modo de capitel, una cesta con arpías también de
influencia silense como es bastante corriente en tierras sorianas.
Aunque probablemente los escultores de estas tallas hay que relacionarlas
más con Villasayas, Torreandaluz y, como cabeza de serie,
la catedral románica de El Burgos de Osma.

Aunque el muro superior de la galería fue
retocado, quedan algunos canecillos, aunque algunos fueron mutilados
en su postrera reconformación.

Otro de los vestigios románicos de la iglesia
de Barca son dos arquivoltas interiores de la puerta de muro meridional.
Una de ellos va decorada con un sogueado.

En cuanto al interior, el templo está completamente
reformado pero se conservan algunos capiteles románicos
con dragones y una pila bautismal de cubeta decorada con cruces
de malta.