Redes sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Instagram Arteguias Twitter Arteguias Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias
Próximos Viajes Guiados
Próximos cursos presenciales
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
Viajes guiados
Cursos y seminarios presenciales
Barra de menú Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS Información sobre el portal del arte románico ARTEGUIAS Noticias de patrimonio y monumentos - ARTEGUIAS Libros de arte - libreria de Arteguias Libros Historia Medieval y Medievalismo Documentales Vídeo y Música Arteguias Maquetas de monumentos ARTEGUIAS Artesanía medieval ARTEGUIAS Viajes guiados Revistas de Arte - libreria de Arteguias Tiendas Arteguias Tiendas Físicas Arteguias Boletines (Newsletters) Arteguias Cursos y seminarios presenciales Acceso a cursos de arte por Internet

Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne, Francia


Viajes guiados
Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Libros de arte - libreria de Arteguias


Información Arteguias


Arteguias

Inglés
The text of: "CHURCH OF SAINT-NAZAIRE, CARCASSONNE, FRANCE " are property of © Arteguias.com

Castellano
Los textos de "IGLESIA DE SAINT-NAZAIRE, CARCASSONNE, FRANCIA" son propiedad de Arteguias.com.

 

 

Autor de la imágan del órgano: Hans-Jörg Gemeinholzer

 

Monumentos de Europa

Barra de Redes Sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias Twitter Arteguias Instagram Arteguias

Guía de la iglesia de Saint-Nazaire de Carcassonne, Francia

Introducción

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa iglesia de Saint-Nazaire-et-Saint-Celse es conocida como la "Joya de la Ciudad" de Carcassonne, siendo un templo más reconocido, incluso que la actual catedral que se ubica en la ciudad nueva.

Saint-Nazaire se encuentra en la ciudadela dentro de sus famosísimas murallas y data de época medieval, aunque construida, como luego veremos, a los largos de mucho tiempo (siglos XI-XIV).

Fue declarada monumento histórico francés en 1840 y Basílica Menor por el papa León XIII en 1898.

Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne, Francia

La iglesia de Saint-Nazaire de Carcassonne cuenta con algunas de las vidrieras más impresionantes del Midi francés, y es uno de los mejores ejemplos de coexistencia armoniosa entre los dos estilos artísticos medievales, el románico y el gótico.

Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne, Francia: rosetón gótico

Esta iglesia es uno de los edificios más significativos de la ciudad de Carcassonne, habiendo sido catedral hasta principios del siglo XIX (1803), cuando fue sustituida por la Catedral de Saint-Michel.

Cabecera y transepto

La iglesia primitiva de Saint-Nazaire dataría del siglo VI, si bien en la actualidad no quedan restos de ella, siendo las primeras referencias documentales de la basílica actual del siglo X, momento en el que el obispo Gimer le dio el rango de catedral. La construcción de la catedral se prolongó durante siglos.

Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne desde el sureste

Arquitectura

Cuerpo de naves románico

La iglesia de Saint-Nazaire de Carcassonne tiene el cuerpo de naves románico, única parte de este momento que se conserva en la actualidad, pero parte del transepto y la cabecera son de estilo gótico. A su vez, de época románica hay una pequeña parte del siglo XI y el resto ya es de avanzado el XII.

Nave central del sector románico

La nave central está cubierta con una bóveda de medio cañón apuntado con arcos fajones. Las laterales, mucho más estrechas, se cubren con bóvedas de medio cañón completamente semicircular.

Bóveda de medio cañón de la nave lateral

De la separación entre las tres naves románicas se ocupan los arcos formeros de medio punto que se apoyan alternando en dos tipos de soporte:

  • Gruesos pilares cilíndricos de cuyo ábaco surgen semicolumnas que recogen los arcos fajones.
  • Pilares compuestos de sección cuadrada con cuatro columnas entregas (una en cada frente).

Nave central románica

Es fácil apreciar que las bóvedas de las tres naves casi están a la misma altura. Sin embargo, la forma de los capiteles de los dos pilares supervivientes, realizados durante la primera fase de las obras del siglo XI, muestra que se había proyectado entonces que tuviera colaterales más bajos que la nave central.

Bóveda de medio cañón

Este cuerpo de naves románico se ilumina mediante los ventanales de cada tramo de las naves laterales y óculos en la fachada.

Apoyos de la parte románica de la iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne

La puerta románica del siglo XII se abre en el muro septentrional en un arimez con canecillos labrados en su tejaroz. Es de gran tamaño y formada por cinco arquivoltas de medio punto de finos baquetones y escocías, menos la superior y el guardapolvos que llevan tallos ondulantes y puntas de diamante.

Portada románica en el costado norte

Las columnas -algunas modernas- tienen capiteles vegetales y zoomorfos. Las jambas y un pilar a modo de mainel soportan un tímpano liso.

Detalle de la portada

Por su parte, llama la atención el imafronte de esta iglesia que no lleva puertas ni elementos constructivos señalados. Incluso, las almenas que lo coronan son del siglo XIX, añadidas por Viollet-le Duc al imaginar que sería parte del conjunto defensivo de la muralla que se halla a pocos metros de distancia.

Cabecera y transepto de estilo gótico

Durante la segunda mitad del siglo XIII (1269) se inició una fase de modificación constructiva gótica del edificio, que se prolongó hasta la centuria siguiente, construyéndose el transepto y la cabecera, obras que se terminaron durante el obispado de Pierre de Rochefort (inicios del siglo XIV).

Iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne, Francia

Esta parte bajomedieval de la iglesia de Saint-Nazaire de Carcassonne es de estilo gótico radiante, habiendo sido inspirada en la Sainte-Chappelle de París, que fue construida 50 años antes.

Uno de los rosetones de la iglesia de Saint-Nazaire, Carcassonne, Francia

La cabecera presenta grandes vidrieras. Una de ellas con imágenes de la vida de San Pedro y San Pablo, otra muestra a los patronos de la basílica: Nazario y Celso. Junto a la iglesia está la torre de Saint-Nazaire, que defiende la puerta sur de la ciudad medieval y que forzaba al enemigo a acercarse paralelo a la muralla, dejando al descubierto parte de su guarnición.

Vidrieras

Entre los elementos más destacados de esta iglesia, tenemos que destacar un órgano del siglo XVII, uno de los más antiguos del Midi francés.

Órgano

También son relevantes las 22 estatuas esculpidas en piedra, que muestran a los 12 apóstoles, la Virgen, Cristo, así como algunos santos locales como San Nazario, cuya advocación lleva la basílica.

Estatua gótica

Destaca también la conocida con el nombre de "Pierre du Siège", una losa esculpida en el siglo XIII que representa el sitio de la ciudad Toulouse y que reposa en el interior de la iglesia.

En el costado meridional se encontraba el claustro y las dependencias claustrales de los canónigos: Sala capitular, refectorio, cocina, dormitorio, almacén, etc. Todo fue vendido como propiedad nacional en 1791 y destruido en 1795.

Capilla de Radulphe

Únicamente se salvó la llamada Capilla del Obispo Guillaume Radulphe que se encuentra adosada al muro de cierre del brazo sur del transepto. Se trata de la capilla de la enfermería de los canónigos erigida a mediados del siglo XIII (1259) por el citado obispo. A su muerte cambió su función para albergar el sarcófago de Radulphe. Tiene el sarcófago una fina talla en el lateral que representa el momento del fallecimiento en presencia de miembros del clero bajo arquería y encima un bajorrelieve del prelado. Se salvó en la Revolución Francesa porque se había convertido en sacristía.

Capilla de Radulphe

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Suscripción Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS
 
Página Principal ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
 
Monografías Monumentos España
 
Monumentos Monumentos de España ARTEGUIAS
 

Cursos Online
Próximo viajes guiados
Próximos cursos presenciales
Acceso a cursos de arte por Internet
Viajes Guiados
Cursos y seminarios presenciales

Última actualización de "GUÍA DE LA IGLESIA DE SAINT-NAZAIRE, CARCASSONNE, FRANCIA" en octubre de 2023

AVISO LEGAL