Redes sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Instagram Arteguias Twitter Arteguias Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias
Próximos Viajes Guiados
Próximos cursos presenciales
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
Viajes guiados
Cursos y seminarios presenciales
Barra de menú Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS Información sobre el portal del arte románico ARTEGUIAS Noticias de patrimonio y monumentos - ARTEGUIAS Libros de arte - libreria de Arteguias Libros Historia Medieval y Medievalismo Documentales Vídeo y Música Arteguias Maquetas de monumentos ARTEGUIAS Artesanía medieval ARTEGUIAS Viajes guiados Revistas de Arte - libreria de Arteguias Tiendas Arteguias Tiendas Físicas Arteguias Boletines (Newsletters) Arteguias Cursos y seminarios presenciales Acceso a cursos de arte por Internet

Iglesia de Santo Domingo, Guimarães y Museo Arqueológico Martins Sarmento


Viajes guiados
Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Libros de arte - libreria de Arteguias


Información Arteguias


Arteguias

Inglés
The text of: "CHURCH DE SANTO DOMINGO, GUIMARÃES, PORTUGAL " are property of © Arteguias.com

Castellano
Los textos de "IGLESIA DE SANTO DOMINGO, GUIMARÃES, PORTUGAL" son propiedad de Arteguias.com.

 

Monumentos de Europa

Barra de Redes Sociales Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS Canal Youtube Arteguias Facebook Arteguias Twitter Arteguias Instagram Arteguias

Guía de la iglesia de Santo Domingo de Guimarães (Antiguo Convento de São Domingo de Guimarães) y Museo Arqueológico Martins Sarmento

Introducción a la historia de Guimarães

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoGuimarães es una histórica ciudad portuguesa perteneciente al distrito de Braga, situada por tanto en el norte de Portugal. Se encuentra a 617 metros sobre el nivel del mar y cuenta en la actualidad con 157.000 habitantes.

Guimarães fue fundada por el noble Vimara Pérez, quien daría nombre a la ciudad, originalmente llamada Vimaranes, durante el gobierno del rey asturiano Alfonso III en el siglo IX d.C.

Guimarães es considerada como la cuna de Portugal porque en esta ciudad nació Alfonso Enríquez, el que fuera primer rey del nuevo estado en 1109. Además Enríquez se enfrentó y venció a su madre, la condesa Teresa Alfónsez de León, en 1128, muy cerca de esta localidad, en la batalla de San Mamede.

Claustro de Santo Domingo de  Guimarães

Introducción al conjunto monumental de Guimarães

En el año 2001 la UNESCO declaró el centro histórico de la ciudad de Guimarães como Patrimonio de la Humanidad.

Las razones de esta declaración estuvieron motivadas por tratarse de una ciudad que había conservado sin alteraciones y de manera óptima una serie de construcciones que ejemplificaban la evolución arquitectónica portuguesa su reconocimiento como una seña de identidad de la cultura material del país. Además, el hecho de tratarse una ciudad que es considerada el núcleo de origen de Portugal supuso un incentivo más a la hora de fomentar su conservación.

Claustro de Santo Domingo de  Guimarães anexo a la iglesia

El centro histórico de la ciudad se organiza mediante un plano urbano medieval que ha perdurado hasta el presente y alberga un interesante inventario arquitectónico que incluye plazas, casas nobles, edificios religiosos, civiles y defensivos.

Los principales elementos que componen el centro histórico son la plaza Largo da Oliveira con su monumento Padrão do Salado; la iglesia de Nossa Senhora da Oliveira, que además es sede del Museo Alberto Sampaio; el Castillo de Guimarães; las iglesias románicas de São Miguel do Castelo y Santa Cristina de Serzedelo; y finalmente el Convento y claustro de São Domingos, que a su vez es sede del Museo Arqueológico Martins Sarmento.

Capiteles del claustro

Convento de Santo Domingo de Guimarães

Introducción

El que fuera convento dominico de Guimarães tiene una larga historia a sus espaldas. Sabido es que este convento dominico fue fundado entre 1271 y 1278 en tiempos del obispo D. Lourenço Vicente (arzobispo de Braga) y Doña Maria de Berredo, esposa de Rui Vaz Pereira.

El conjunto quedó muy destruido en la guerra civil entre el rey D. Dinis y su hijo legítimo D. Afonso que lucharon por la corona. Poco después, en 1375, fue mandada su reconstrucción por orden de D. Dinis avanzando las obras durante los últimos años del siglo XIV y las primeras décadas del XV.

Claustro del Convento de Santo Domingo de Guimarães

Al siglo XVIII corresponden las principales obras de modificación del conjunto medieval: se rehízo la fachada occidental de la iglesia añadiendo una portada barroca, se amplió la cabecera y se construyeron los órganos.

Fachada de la iglesia de Santo Domingo

Tras la supresión de las órdenes monásticas en Portugal, albergó el cuartel militar del 18º Regimiento de Infantería

En 1851, Doña María II cedió la iglesia a la Orden Tercera de Santo. Domingo y en 1870 se otorgó el convento al Ayuntamiento. Pocos años después, en 1879 se produce la reapertura de la iglesia para el culto.

En 1885 la Fundación del Museo Martins Sarmento se instaló en el claustro. Finalmente, en 1992 el inmueble fue cedido al Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico.

El convento de Sao Domingo cuenta con varias figuras de protección: el claustro fue declarado Monumento Nacional en 1910 y la iglesia es Bien de Interés Público desde 1959.

Claustro del Convento de Santo Domingo de Guimarães

Posteriormente ha sido incluida en de la Zona de Protección Especial del Núcleo urbano de la ciudad de Guimarães.

Capitel zoomorfo

Arquitectura del complejo conventual

Si se analiza el conjunto conventual de Santo Domingo se observa que la planta se compone de varios elementos: una iglesia de planta en cruz latina con tres naves, un crucero ligeramente saliente y una cabecera de 3 capillas; una sacristía rectangular; una torre cuadrangular; un claustro cuadrangular con dos pisos y cubiertas a una y dos aguas.

Patio ajardinado del claustro con el crucero

Iglesia

La iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo de Guimarães se encuentra a escasa distancia de la emblemática Plaza de Largo do Toural, al este de la Venerable Capilla de la Orden Tercera de Santo Domingo (actual Institución Particular de Solidaridad Social), edificio monumental del siglo XVIII.

Venerable Capilla de la Orden Tercera de Santo Domingo

La iglesia del convento de Santo Domingo es un templo gótico del siglo XIV, aunque las remodelaciones posteriores llevadas a cabo en los siglos XVIII y XIX fueron introduciendo nuevos estilos artísticos (portada barroca, retablo neoclásico, órgano y coro con influencia rococó…).

La iglesia del antiguo Convento de Santo Domingo de Guimãraes

La fachada principal de la iglesia se organiza en tres niveles y reforzada por contrafuertes. La portada cuenta con pilastras decoradas y se representan en ellas las imágenes de San Francisco y Santo Domingo, uno a cada lado de la puerta de acceso al templo. En la parte superior de la fachada aparece un rosetón con vidrieras decorado con lacería.

Fachada de la iglesia

El interior de la iglesia se organiza en una nave principal y dos naves laterales que aparecen separadas entre sí por arcos formeros apuntados asentados sobre columnas adosadas a pilares. En cuanto a los materiales constructivos destaca el uso de piedra para suelos, paredes y columnas; y madera para los techos. El ábside alberga el altar mayor con un retablo tallado. A ambos lados aparecen dos absidiolos o capillas absidales con bóvedas de crucería y retablos tallados. La sacristía, conocida como la antigua capilla de Santa María Magdalena, presenta arquerías, un retablo de mármol con escudo y techo abovedado.

Claustro

El claustro que alberga el Museo Martins Sarmento es sin duda el elemento más destacado del antiguo convento. Se adosó al norte de la iglesia.

Panda del claustro con la colección del Museo Martins Sarmento

Se desarrolla mediante cuatro alas y altura a dos niveles en dos de sus pandas. El primer piso se compone de amplios arcos apuntados con boceles y escocias sobre parejas de columnas pareadas con capitales decorados, que apoyan en un podio. En medio hay un patio ajardinado presidido en su centro por un crucero.

El claustro y la iglesia de Santo Domingo al fondo

El segundo piso solo aparece desarrollado en tres alas mediante ventanas separadas por pilares. La separación entre los dos pisos se realiza mediante una cornisa con azulejos.

La panda norte se encuentra sin muro de cierre por lo que la galería da a un amplio espacio también ajardinado que alberga un cuantioso lapidario perteneciente al museo citado.

Claustro e iglesia. Santo Domingo de Guimarães

Los capiteles dobles de este claustro, aunque de época gótica, todavía ofrecen aspectos iconográficos arcaizantes propios del mundo románico.

Capiteles con sirenas ave

Además de plantas representadas con gran fantasía, la temática que destaca es la zoomorfa, con representación de sirenas ave, cuadrúpedos alados con cabeza humanas (barbados o no) y green men.

Capiteles con ¿esfinges?

Museo Arqueológico Martins Sarmento, Guimarães

Introducción

El Museo Arqueológico Martins Sarmento se encuentra ubicado en el claustro del Convento de Santo Domingo, un espacio que fue concedido por el Ayuntamiento de Guimarães en 1888 a la Sociedad Martins Sarmento (S.M.S), que es la encargada de su gestión.

Este museo recoge el trabajo del insigne arqueólogo portugués Francisco Martins Sarmento (1833-1899) que descubrió el importante yacimiento Citânia de Briteiros, a 15 kilómetros de Guimarães. Este castro ofrece importante información de los sucesivos asentamientos humanos que abarcan desde el Neolítico, la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y la Romanización.

Columna corintia

A partir de 1890 se llevaron a cabo una serie de obras con el objetivo de adaptar las instalaciones del antiguo convento a las necesidades de la Sociedad Martin Sarmento para llevar a cabo sus proyectos.

Entre las obras realizadas, destacan: una nueva fachada para el museo con influencias visigodas, bizantinas, árabes y románicas; una sala principal para exposiciones; y se solicitó una construcción que uniera la fachada de la casa con el claustro del antiguo convento.

Las diferentes colecciones se encuentran expuestas ocupando los suelos y paredes de las cuatro pandas claustrales y el jardín al norte del claustro del convento (colección de piezas arqueológicas de época celtíbera y romana), en diferentes salas (industria prehistórica y protohistórica; cerámicas, herramientas, piezas funerarias…) y en pasillos y escaleras del edificio principal (colecciones de epigrafía y escultura antigua…). Además, el museo cuenta con biblioteca y archivo de documentos originales desde el s. XII.

Cruz procesional

Exposición

El museo alberga una de las mejores colecciones de restos arqueológicos de la cultura celtíbera de la Edad del Hierro en Portugal, también conocida como cultura castreña. Las piezas expuestas en el museo proceden mayoritariamente del conjunto arqueológico de Citânia de Briteiros que se localiza a 10 Km de Guimarães.

Pieza del Museo Martins Sarmento

También se exponen numerosas piezas de la cultura castreña de lugares como Castro de Sabroso, castro de Avelãs, Cividade de Áncora y Castelo de Vermoim.

Cultura castreña

Algunas de las piezas más destacadas procedentes de la cultura castreña son las siguientes:

Estatuas de guerreros con escudo y falcata. Se colocaban en puertas de las murallas y/o en el centro de los castros. Su función no es todavía plenamente conocida pero se han propuesto las siguientes hipótesis: monumentalización del lugar, poder apotropaico, homenaje a algún guerrero o a todos en general, aviso para atemorizar a los enemigos.

Guerreros castreñoa

Puerta adintelada de una vivienda de Cividade de Ancora con motivos decorativos a base de sogueados y entrelazos.

Replica de la "Fonte do Ídolo" que fue un santuario dedicado al culto de la diosa prerromana Nabia y Tongoenabiagus. Cuenta con inscripciones epigráficas y esculturas en relieve.

Original y reproducción de una puerta de una casa romana con la inscripción: "Casa de Coronero, hijo de Cámalo"

Numerosas estelas funerarias de la época de la romanización.

Estelas funerarias. Museo de Martins Sarmento. Guimarães

Otras colecciones del museo

Además de los citados restos arqueológicos de la Edad del Hierro (objetos de piedra, columnas, hitos, sarcófagos…) el museo también tiene colecciones sobre epigrafía, numismática, y orfebrería en la que destacan dos cruces procesionales románica y gótica de bronce con esmaltes.

Cruz procesional románica de bronce y esmaltes

También hay abundantes restos medievales y de otras épocas en el jardín anexo al claustro, donde abundan arcos dovelados, columnas, capiteles, sarcófagos, piezas arquitectónicas variadas, etc.

Arcos y piezas arquitectónicas en el clasutro de Santo Domingo de Guimarães

Además, el museo cuenta con una interesante colección de arte contemporáneo de la primera mitad del siglo XX.

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Suscripción Suscripción al Boletín Informativo de ARTEGUIAS
 
Página Principal ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS
 
Monografías Monumentos España
 
Monumentos Monumentos de España ARTEGUIAS
 

Cursos Online
Próximo viajes guiados
Próximos cursos presenciales
Acceso a cursos de arte por Internet
Viajes Guiados
Cursos y seminarios presenciales

Última actualización de "GUÍA DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO, GUIMARÃES, PORTUGAL" en abril de 2023

AVISO LEGAL