Próximos cursos presenciales

Guía de la iglesia de San Esteban de Segovia


The text of: "CHURCH OF SAN ESTEBAN, SEGOVIA" are property of © Arteguias.com


Los textos de "GUÍA DE LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEGOVIA" son propiedad de © Arteguias.com

Guía de la iglesia de San Esteban de Segovia

Introducción

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoLa iglesia de San Esteban de Segovia es una de las que forman la veintena larga de templos románicos conservados en la capital segoviana. Su erección bien pudiera situarse en los años finales del siglo XII o, más probablemente, a comienzos del siglo XIII. Ya se menciona la existencia de la iglesia de San Esteban en un documento de mitad del siglo XIII.

Originalmente disponía de tres naves de tres tramos, siendo las naves colaterales muy estrechas. Probablemente dichas naves estarían rematadas por una cabecera de tres ábsides escalonados, pero no se puede asegurar nada de forma concluyente puesto que en el siglo XVIII se acometieron unas obras radicales de reconstrucción que casi acaban con el edificio.

De hecho, en el interior sólo quedan del edificio románico algunos arcos sobre columnas, por lo que el mayor atractivo de esta iglesia de San Esteban se encuentra en el exterior, porque sorprendentemente se respetaron la galería porticada y la torre campanario.

La reina de las torres bizantinas

Ya en una fecha tan temprana como es 1847, Amador de los Ríos llamó la atención por la galanura de la torre campanario románica de la iglesia de San Esteban. José María Quadrado en 1884 la calificó de un modo que ha pasado a la historia:

«La reina de las torres bizantinas que en España conocemos»

Sin embargo, la torre de San Esteban estuvo muy cerca de desaparecer. Ya para finales del siglo XIX esta estructura tan esbelta y alta sufría de problemas de debilitamiento e inestabilidad, a lo que no fue ajena la sustitución de la cubierta original por un pesado chapitel barroco.

Además, un rayo alcanzó este campanario el 6 de julio de 1894 agravando la situación. Por fortuna, un grupo de amantes de la tierra y de intelectuales movieron los hilos para conseguir que fuera declarada Monumento Histórico Artístico de carácter nacional dos años después, en 1896.

A partir de esta fecha se hicieron intentos de restauración, pero no sería hasta 1901 cuando comenzase una sistemática labor de recuperación por parte del arquitecto Enrique Repullés y Vargas que realizó un enorme andamio para desmontar pieza a pieza la estructura y volverla a montar. En el proceso se colocaron algunos capiteles nuevos sustituyendo a otros originales. Este método de restauración nos puede parecer exagerado, pero era el modo habitual en las restauraciones de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX siguiendo la estela del francés Viollet-Le-Duc. Algo similar se hizo en la no muy lejana basílica de San Vicente de Ávila.

La restauración finalizó en 1928 y desde entonces es la admiración de los amantes del románico que visitan la capital segoviana. Está dividida en seis cuerpos más el tejado apiramidado a cuatro aguas fruto de la restauración del siglo pasado. El primer cuerpo es completamente liso. Los dos siguientes presentan doble arco ciego sobre columnas en cada cara. En los tres cuerpos superiores ya se abren huecos de campanas con estructura tipo portada con arquivoltas y chambranas sobre juegos de columnas. En alguno de estos arcos se aprecia ya un leve apuntamiento.

Los capiteles son mayoritariamente zoomorfos, con prevalencia de los leones y las arpías, animales muy habituales en el románico español y especialmente en el castellano. No obstante, como ya indicamos anteriormente, la autenticidad de estas cestas de las columnas es dudosa.

Segovia es tierra de torres románicas. En la capital hay varias. En el entorno rural tampoco escasean. Una sencilla comparación nos permite entender la evolución de este tipo de estructuras desde la del Salvador de Sepúlveda, construida un siglo antes. La torre sepulvedana es recia, de no demasiada altura y construida no sólo para fines religiosos sino defensivos, en una época de amenaza musulmana (en la época de su construcción, los almorávides vencían a los cristianos en varias batallas seguidas) y en la Extremadura Castellana se encontraba en riesgo cierto de ser atacada. Un siglo después, la torre de San Esteban muestra la evolución a una verticalidad que empieza a vivirse en el gótico y se construye con una elegancia y esbeltez propia de una ciudad que ya no teme al invasor por haberse desplazado la frontera cientos de kilómetros hacia el sur.

La galería porticada

Si Segovia es tierra de campanarios románicos, lo es más, aún de galerías porticadas. La iglesia de San Esteban se libró de la destrucción de la suya aunque tenemos fotografías del siglo XIX que muestran que se habían cegado completamente sus arcos.

En la actualidad la galería porticada ocupa los flancos occidental y meridional de la iglesia. Todo está construido con la caliza rosada local menos los fustes de las columnas geminadas que son de granito, aspecto que puede proceder de la restauración acometida. Los capiteles son originales y se aprecia el fuerte desgaste causado por las lluvias y la contaminación que han creado un efecto similar al derretido.

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Monumentos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

Última actualización de "GUÍA DE LA IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEGOVIA" en febrero de 2021

AVISO LEGAL