(Marzo
2005) Afortunadamente,
el Plan de restauraciones del románico de Asturias sigue
su curso con éxito. Ahora le llega su turno a las iglesias
de Santa Eulalia de Velamio en Abamia y San Julián de Viñón
en Cabranes.
Iniciado
el proyecto de restauración de Abamia
La consejería de
Cultura del Principado de Asturias agilizará la actuación
prevista para la restauración de la iglesia de Santa Eulalia
de Abamia, en Cangas de Onís. El viernes se desplazaron
hasta el lugar representantes del equipo técnico multidisciplinario
que se encargará de los estudios previos y de la redacción
del proyecto, que podría estar finalizado en abril o mayo.

Los estudios
serán llevados a cabo por restauradores, arqueólogos
y por el arquitecto, Javier Arbesú. Cultura cumple así
con el compromiso asumido para rehabilitar el templo románico,
para el cual destinó en el mes de noviembre una partida
de 100.000 euros.
Si todos los trámites
se ejecutan en función de los plazos iniciales, las obras
podrían ejecutarse antes de finalizar esta legislatura.
(Noticia procedente de
www.lavozdeasturias.com)
Primeros
trabajos en la iglesia de San Julián de Viñón.
Comienzan las obras en
la iglesia de San Julián de Viñón para frenar
la fisura aparecida en el interior del templo como consecuencia
de una falla
La iglesia románica
de San Julián de Viñón, en el concejo de
Cabranes, verá solventados los problemas detectados en
su estructura en el plazo máximo de cinco meses. Ayer comenzaron
las obras de rehabilitación de este afamado templo que
data del año 1021.
Los trabajos se centrarán
en una primera fase en el entorno del cabildo, donde se levantará
la estructura actual y se realizará una excavación
arqueológica. En esta misma zona se desarrollarán
labores de micropilotaje. La actuación, que permitirá
mejorar los cimientos del edificio, afectados por una falla, responde
a los estudios geológicos y arqueológicos realizados
por los técnicos de la Consejería de Cultura en
el período 2002-2003.
Durante los estudios previos
a la redacción del proyecto se detectó una fisura
en el interior del templo que hizo saltar las alarmas. El objetivo
ahora es estabilizar las fijaciones externas y frenar el movimiento
leve detectado en el interior, para evitar que el edificio se
incline hacia la parte baja del terreno sobre el que se asienta.

La empresa MC Conservación
y Restauración, S. L., es la encargada de desarrollar la
obra, que se prolongará hasta el próximo mes de
agosto. No obstante, los plazos de ejecución quedarán
a expensas de los datos obtenidos de la investigación arqueológica.
Se prevé que en el perímetro del cabildo puedan
aparecer antiguos enterramientos, según los datos aportados
por los técnicos de la empresa. Esto podría demorar
el plazo de conclusión de la obra.
El presupuesto de ejecución
del proyecto de Viñón asciende a 253.817,92 euros.
Durante los próximos meses se procederá, además,
a la reparación de la cubierta y otros elementos que forman
parte de la ornamentación original. Responsables de la
empresa adjudicataria informaron también de los trabajos
de limpieza y tratamiento de la piedra y la intervención
en los paramentos y cargas interiores de la iglesia.
En el interior se prevé
restablecer las pinturas originales. Una vez concluidos estos
trabajos, habrá una mejora del pavimento exterior que da
acceso al templo y los drenajes. En definitiva, será una
actuación integral que permitirá recuperar los valores
originales de esta joya del patrimonio cabranés que aúna
formas artísticas del Prerrománico y los primeros
escarceos del Románico.
En la comarca se desarrollan
actualmente otras dos actuaciones incluidas dentro de los planes
de Cultura. Se trata de San Andrés de Bedriñana
y San Salvador de Fuentes, ambas en el concejo de Villaviciosa.
También se concluyó recientemente la actuación
de Santiago de Sariego.
(Noticia procedente de www.lne.es)