Próximos cursos presenciales
Noticias de abril de 2023 sobre el estado del patrimonio medieval español

Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Libros de arte - libreria de Arteguias



Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores: Iglesia de Santiago de Arlós (Ramón), Ermita de Sant Roc (Vicenç Salvador Torres Guerola), Catedral de Badajoz (Jose Mario Pires), Castroverde de Campos (Rodelar)

Abril de 2023

Sumario de noticias

La última cena recupera su color en San Nicolás de Bari de Avilés

Tres restauradoras devuelven a la vida una obra medieval que forma parte del patrimonio histórico-cultural avilesino

Cándida Bermejo Palomino, Lupe Orlando Otegui y Natalia Díaz-Ordóñez Melgarejo son las tres restauradoras que han arrojado su cuidadoso talento y dilatada profesionalidad sobre objetivo no poco ambicioso: devolver un "aspecto digno" y una "lectura unificada" a una de las imágenes más relevantes de la historia de la iconografía cristiana: la última cena, cuya representación se escondía en uno de los paramentos de la sala capitular de San Nicolás.

Pese a encontrar el mayor escollo en la datación precisa de la muestra, su "aspecto arcaizante" y la recurrencia con que ha venido siendo representada esta imagen a lo largo de la historia del arte, ha permitido a Díaz-Ordóñez Melgarejo, directora del proyecto, cotejar que se haya pintado entre los siglos XII y XV. Un hallazgo que permite así identificarla como definitivamente medieval e integrada en un ciclo pictórico mayor que se extendía por toda la sala capitular de San Nicolás".

Portada norte de San Nicolás de Bari. Avilés. Asturias

Por su parte, otro de los ejes que han vertebrado el proceso de restauración, ejecutado a instancias de la parroquia y el Arzobispado de Oviedo, es la "conservación preventiva". Los trabajos han ascendido a los 14.628 euros, de los que la financiación del Principado alcanzó a cubrir un 75%, dando con ello luz al descubrimiento de una muestra pictórica que, por otro lado, alberga "algunos detalles muy curiosos" que no han pasado desapercibidos a ojos de Díaz-Ordóñez.

"Cristo ocupa el lugar central tras la mesa rodeado por todos sus discípulos, con excepción de Judas que aparece sentado en el lado contrario de la mesa por traidor", explicó la restauradora desde las propias dependencias de San Nicolás, no sin precisar señalando el ejemplar que "en la mesa no existe el cordero pascual, sino tan solo pan, vino y peces, lo que sigue los modelos de otras sagradas cenas conocidas como la de San Baudilio de Berlanga".

De aquel ciclo pictórico original, añadió Díaz-Ordóñez, "Hoy en día solo queda esta representación y se hace difícil verla pues, con las obras realizadas el siglo pasado, ha quedado relegada dentro de una clase de infantil del colegio San Nicolás de Bari. Los restos actuales apenas son un esbozo de color rojo trazado sobre un mortero de cal y arena al fresco. Aunque en su día todos los personajes debieron de presentar colores en sus túnicas", confirmó la profesional.

30/04/2023
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Una virgen románica, pieza del mes en el Museo de los Caminos de Palacio de Gaudí de Astorga

La imagen procede de la localidad de Truchas de Cabrera y es un exponente de la corriente románico bizantina

El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí de Astorga presenta como pieza del mes de mayo una virgen entronizada, con el Niño sentado sobre ella, fechada en el siglo XIII y procedente de la localidad de Truchas de Cabrera. Exponente de la corriente románico bizantina, esta imagen presenta una anatomía tratada con más énfasis y una expresión más serena y dulcificada que en otras contemporáneas.

Con los brazos pegados al cuerpo y silueta romboidal, la Virgen viste saya y manto con pliegues que también son visibles en las vestiduras del Niño. María cubre su cabeza con corona mutilada y sujeta al Niño con su brazo izquierdo. En la mano derecha, sostenía una rama, hoy perdida, que enraíza con el simbolismo de la virgo de Jessé, con la que comienza la genealogía regia de la que desciende también el rey David, informa Ical.

Por su parte, el Niño, sin coronar, bendice con la mano derecha y sostiene el Libro de la Vida con la izquierda. La policromía no es la original y fue tallada en el siglo XIII, para permanecer expuesta al culto de espaldas a un fondo, por lo que solo se talla, en altorrelieve, el frente de la pieza. El carácter marcadamente pastoral del arte medieval explica que esta representación iconográfica sea, con la Crucifixión, la que cuantitativamente tuvo un mayor desarrollo.

Al finalizar el mes de mayo y hasta finales de año, la pieza permanecerá expuesta junto con el resto de piezas del mes en la segunda planta del Palacio. Las instalaciones amplían a partir del martes 2 de mayo su horario de apertura, que pasará a ser de lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.

30/04/2023
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

El enésimo contratiempo de la excavación y restauración de la muralla islámica de València

El Ayuntamiento València, a punto de romper definitivamente el contrato por los numerosos incumplimientos de la empresa adjudicataria

Según ha sabido la Cadena SER, el Ayuntamiento de València ya tiene decidido rescindir el contrato con la empresa que se encarga de las obras de excavación, restauración y puesta en valor de la Muralla Islámica de València, en el tramo plaza del Ángel.

El asunto no ha pasado finalmente por la Junta de Gobierno de este viernes por un problema técnico, pero Radio Valencia ha tenido acceso a la resolución del servicio de contratación en la que se explican los argumentos para iniciar todos los trámites para la rescisión del contrato.
Hay que recordar que en diciembre de 2020 se adjudicó este contrato a dos mercantiles, por un plazo de duración de quince meses y un importe de 2,7 millones de euros, IVA incluido. En marzo del año pasado el ayuntamiento aprobó un modificado parcial con continuidad de las obras tras la petición de la contratista para resolver las incidencias producidas en el ámbito del jardín arqueológico, la muralla, el cementerio y el "Vall cobert".

Según la resolución, se dio luz verde porque los precios estaban ajustados al mercado y no se superaba el 10 por ciento del presupuesto inicial. Ahora bien, los técnicos municipales han comprobado como desde marzo de este año el ritmo de los trabajos ha sido progresivamente cada vez más lento, hasta el punto de que la UTE se ha negado a continuar con las obras previstas en el proyecto inicial.

Es más, han desmontado el andamio, necesario para realizar trabajos que quedan por hacer. Además, las penalidades diarias que se impusieron por la tardanza en julio de 2022 no han surtido el efecto deseado con esta empresa, pues han seguido incumpliendo los plazos parciales y no acatan las órdenes directas de la Dirección Facultativa, según consta en la resolución.

Por todo ello, habiendo quedado patente el incumplimiento culpable del contratista, el Ayuntamiento tiene decidido ya rescindir el contrato, proceder a la incautación de la garantía definitiva y obligar al contratista a indemnizar al consistorio por los daños y perjuicios ocasionados en lo que excedan del importe de la garantía incautada.

De aquel ciclo pictórico original, añadió Díaz-Ordóñez, "Hoy en día solo queda esta representación y se hace difícil verla pues, con las obras realizadas el siglo pasado, ha quedado relegada dentro de una clase de infantil del colegio San Nicolás de Bari. Los restos actuales apenas son un esbozo de color rojo trazado sobre un mortero de cal y arena al fresco. Aunque en su día todos los personajes debieron de presentar colores en sus túnicas", confirmó la profesional.

28/04/2023
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

La recuperación de las murallas del Cerro de San Cristóbal de Almería, un sueño a punto de cumplirse

Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental celebraron ayer con los arquitectos restauradores Antonio Orihuela Uzal y Luis García Pulido la sexta conferencia del ciclo 'La Alcazaba que queremos'

El 'Proyecto de restauración de las Murallas del Cerro de San Cristóbal y la Al-Mudayna', fue presentado ayer en la Alcazaba por los arquitectos restauradores Antonio Orihuela Uzal y Luis García Pulido, ambos de la Escuela de Estudios Árabes - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El acto ha sido la 6ª actividad del programa 'La Alcazaba que queremos' que organizan la asociación Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental.

La presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez recordó los casi 20 años de reivindicación de la asociación por recuperar este extraordinario patrimonio almeriense, que "en las traseras de la ciudad, ha estado olvidado y maltratado durante demasiados años, con continuas agresiones, pintadas y convertido en un basurero, pese a estar en un Bien de Interés Cultural. Tras muchas manifestaciones, ´Banderas Negras´, `Chumbo Verde´, visitas multitudinarias, jornadas monográficas, etc., por fin, celebramos que se esté cumpliendo el sueño de recuperar nuestras murallas del Cerro de San Cristóbal, así como la cerca de la Al-Mudayna". Pero, además de recuperarlas, va a requerir que los ciudadanos comprendan su importancia, su fragilidad y que se conserven… Y eso es lo que nos ofrece muchas dudas en la actualidad porque desconocemos los planes del Ayuntamiento con la zona. ¿Cómo se va a proteger, conservar y regenerar este magnífico espacio de la ciudad"

Antonio Orihuela Uzal realizó en su intervención un recorrido histórico por la situación de las murallas. Salvadas del gran derribo de 1855, fueron deteriorándose a lo largo del tiempo, pese a que aún conservamos un gran lienzo con nueve torres, incluidas las almenas, que ahora se están restaurando. Luis García Pulido fue detallando al público las actuaciones que se están acometiendo, en función de sus patologías, para la recuperación de estas obras soñadas hace tiempo, "que, permitirán devolver la dignidad que merecen nuestras murallas y hacerlas visitables para disfrute ciudadano. Pero además de estos lienzos históricos, el proyecto contempla un profundo trabajo arqueológico y de restauración sobre los vestigios de torres y muros de la Al Mudayna, que comienza por delimitar los restos y prosigue con la limpieza, excavación y consolidación de los mismos", detallaron.

Los dos arquitectos quisieron subrayan el sinsentido que ha tenido a lo largo de los años "que la zona fuese una escombrera pese a estar declarada como Bien de Interés Cultural. "La labor de limpieza es enorme, contabilizando numerosos camiones llenos de escombros… y todavía queda". Las actuaciones contemplan tres actuaciones diferenciadas, pero "con una vocación muy lineal", argumentaron, "aunque la topografía es muy variable, ya que las cinco primeras torres tienen una topografía plana y las otras van descendiendo". García Pulido detalló cómo "se han realizado tantas actuaciones en las murallas y torres distintas que había que coser todas esas fisuras, lesiones y patologías que se han ido originando con el tiempo".

El debate posterior fue muy vivo, con intervenciones de especialistas asistentes y público en general, entre el que se encontraban vecinos del barrio de San Cristóbal, que mostraron su preocupación por el "día después" de la finalización de las obras. En este sentido hubo unanimidad en que después del gran esfuerzo de la restauración, es necesario que se realicen planes de conservación, protección y regeneración del entorno.

27/04/2023
Fuente: Teleprensa.com

Volver al sumario

La Diputación de Soria aumenta aportación para restaurar iglesias

El presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano, ha destacado el aumento de la aportación de la institución provincial en el convenio con el Obispado, hasta llegar a los 150.000 euros, lo que permitirá arreglar más iglesias de la provincia.

La modificación viene marcada porque hay parroquias que no podían hacer frente al 25 por ciento de la aportación, como recogía el convenio anterior, por lo que se cambia y a partir de esta anualidad, la Diputación aporta 150.000 euros, el Obispado 200.000, y las parroquias en función de su disponibilidad.

San Juan de Rabanera, desde el noroeste

De esta forma no se queda ninguna parroquia sin entrar a este convenio y además, al aumentar la cuantía, son más los templos que se pueden arreglar.

Concretamente en el convenio que se firmará con el obispado de Osma-Soria en breve recoge el arreglo y restauración de siete templos parroquiales: Adradas con una inversión de 106.778 euros; Castejón del Campo con 77.051, Fuentetecha con 55.237; Matamala de Almazán 63.310; Tajueco con 43.882 euros, Casarejos 41.044 euros y Valderrodilla con 27.722 euros.

De esta forma Diputación provincial aporta 150.000 euros, Obispado 200.000 y las parroquias 65.026 euros, sumando una inversión total de 415.026 euros.

El convenio comenzó en el año 1996, y en él participó también la Junta de Castilla y León hasta el año 2010, desde ese año el convenio se mantiene entre el Obispado de Osma-Soria, la Diputación provincial y las parroquias interesadas.

El Gobierno regional por su parte centra sus inversiones en los templos declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

Más de 160 iglesias parroquiales de toda la provincia se han podido rehabilitar gracias a este convenio y la inversión global ha superado los diez millones.

Serrano ha destacado la importancia de colaborar en la conservación del legado de nuestros mayores como es el arreglo de las iglesias y ermitas parroquiales, siendo una de las intervenciones que más valoran los vecinos de los pueblos de la provincia, por lo que el compromiso de seguir colaborando por parte de la Diputación es firme.

25/04/2023
Fuente: Elmirondesoria.es

Volver al sumario

En marcha la segunda fase de las obras de restauración de la iglesia de Santa María de Castro Urdiales

Cultura invertirá 460.000 euros en la consolidación de los muros exteriores de la nave central del templo gótico castreño

La Consejería de Cultura ha iniciado las obras de la segunda fase de restauración de la iglesia gótica de Santa María de la Asunción en Castro Urdiales, unos trabajos adjudicados a Cabero Edificaciones, S.A. por importe de 459.592 euros en los que se llevará a cabo la restauración y consolidación de los muros exteriores de la nave central del templo.

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de nueve meses, dan continuidad a las obras de consolidación y reparación de la cubierta de la nave central del templo que se llevaron a cabo en 2021, en una primera fase del Plan Director, en la que se abordó la rehabilitación de la crestrería y la recuperación e impermeabilización de la cubierta por un importe similar. En esa fase se incluyeron, además, la restauración de los elementos de la crestería perimetral, el sistema de desagües y la consolidación de los arbotantes exteriores.

Todo es poco para preservar el templo gótico más importante de la región, que es referente de este estilo en Cantabria. El proyecto de esta segunda etapa de las obras detalla que el objetivo es la consolidación muralla y la restauración de los paramentos exteriores de la nave central del templo. Para ello, en el ámbito de intervención se incluyen las carpinterías metálicas y vidrios que se dispusieron en 1984 en los rosetones y ventanales de la fachada sur, así como las carpinterías de palillería de madera en los ventanales de la cabecera.

Las causas del deterioro de estos elementos no se pueden eliminar definitivamente dada su exposición a un ambiente agresivo de agua y viento en un entorno marino por lo que las intervenciones propuestas se encaminan, además de a consolidar la estructura, a reducir la presencia de humedad y sales en las zonas a proteger.

Además de garantizar la integridad material de las fachadas, en la redacción del proyecto se ha considerado que la intervención proyectada debe poner en valor "una de las estructuras góticas más singulares del país". Las trazas y el diseño de la girola cabecera y sus relaciones con los edificios contemporáneos del norte de Francia, son uno de los elementos más significativos de la iglesia de Castro Urdiales. Es por ello, que se actuará en los ventanales que forman parte de la cabecera, completando los restos de sus tracerías siguiendo el modelo de los cinco ventanales conservados.

Esta nueva actuación cuenta con la financiación de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuyo objeto es recuperar y revalorizar el patrimonio cultural inmueble para fomentar la cohesión social y económica y realizar actuaciones sobre el patrimonio cultural sostenibles.

Además, las actuaciones en este inmueble, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1931 -entonces Monumento Histórico Artístico-, entran en la línea de revalorización de bienes inmuebles civiles y religiosos ubicados en el entorno del Camino de Santiago (Camino Norte), que está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Dada la importancia del templo, la alcaldesa de Castro Urdiales, no pudo menos que valorar de forma "muy positiva" el inicio de los trabajos y recordó los trabajos acometidos en una primera fase (2019) así como el compromiso del vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, "tras haberle solicitado la continuidad de esta segunda fase de la rehabilitación de nuestra joya cstreña".

La regidora destacó la importancia de retomar unos trabajos que se están acometiendo de manera progresiva, al tiempo que insistió en que "no podemos dejarlo aquí", y se remitió a la ejecución del Plan Director del templo que, a su juicio, "hay que cumplir en su totalidad".
En cuanto al Plan Director, Susana Herrán se mostró partidaria de "darle continuidad en el tiempo y en diferentes fases para dejar finalizado, en condiciones y perfectamente rehabilitado, nuestro patrimonio más querido, que es la iglesia de Santa María de Castro Urdiales".

26/04/2023
Fuente: Eldiariomontanes.es

Volver al sumario

Reanudan las obras para restaurar el 'hallazgo histórico' de O Azogue, en Betanzos

Continúan las tareas para recuperar el enterramiento y los murales medievales encontrados en Santa María do Azougue. Un hallazgo histórico que 'revolucionó' Betanzos.

Esta semana, con el máximo cuidado y mucho mimo, comenzaron las actuaciones enmarcadas "nun proxecto que dá continuidade á intervención levada a cabo o pasado ano no retablo", como apuntaron desde la Xunta que, además de en este área, acometerá obras y en las cubiertas de la iglesia y la sacristía, según adelantó el conselleiro en una visita a la ciudad en la que aseguró que la inversión en estas obras "superará os 200.000 euros", indicó entonces Rodríguez.

Las restauradoras se centran ahora en el arcosolio, donde durante la primera fase de restauración se detectaron "problemas de humidades" que es necesario solucionar para asegurar su conservación, pero se contemplan también otras medidas para "resolver os problemas de entrada da auga na sancristía, eliminar as humidades no teito e nos paramentos verticais e reparar a cuberta da igrexa e da sancristía, que presenta tellas rotas e gran cantidade de vexetación", a lo que se sumarán otras en la estructura de madera que da acceso a la espadaña "para retirar os elementos con podremia" y el saneamiento de la fachada, colonizada por la vegetación en las superficies verticales, según detalló la Xunta.

Magnífica iglesia de Santa María de Azogue de Betanzos, A Coruña

Traslado de San Pedro

En 2020, dos meses antes del estado de alarma, los especialistas de Techne SC, a quienes la Unidad Pastoral de Betanzos había encargado un estudio para restaurar el retablo de San Pedro, en la nave sur de la iglesia, hallaron un arcosolio -hueco en un arco que solía cubrir un sepulcro- con relieves policromados de la Anunciación, seguramente del siglo XV. Entonces, no se encontró el enterramiento y se aventuró que, como otros, podría haber sido trasladado y estar depositado en el Museo das Mariñas.

Sin embargo, tras completar la recuperación, no solo se confirmó la existencia de la lauda, sino que también aparecieron las pinturas, que los especialistas sitúan en la segunda mitad del siglo XVI.

El arcosolio también conserva restos de pintura, que -a priori- los restauradores dividen en dos momentos: rojo y negro -más intensos- por una parte, y amarillo, por la otra, siendo este último de la misma época del mural superior, el que contiene la cartela con la cita de San Gregorio.

"Llevo más de veinte años de sacerdote y, en este tiempo, he afrontado varias restauraciones, pero esta ha sido sorprendente y especialmente emocionante", señaló el párroco de Betanzos, Santiago Pérez González.

Tanto el sepulcro como el mural interior estaban cubiertos por piedra de relleno, colocada en una de las muchas actuaciones posteriores a la inicial, y esta se tuvo que retirar para descubrir el conjunto visible actualmente, a solo unos metros de donde se trasladó el retablo, completamente restaurado, de San Pedro.

26/04/2023
Fuente: Elidealgallego.com

Volver al sumario

Arlanza sonará a música sacra en mayo y junio

Un ciclo de tres conciertos en Lerma, Barriosuso y Villahoz permitirá promocionar el gran patrimonio de la comarca

El ciclo de música sacra La Soledad Sonora llegará a la comarca del Arlanza en mayo y junio. Concretamente, esta primera edición se desarrollará en Lerma, Barriosuso y Villahoz con el objetivo de promocionar el territorio y su patrimonio a través de un evento cultural "de alto nivel".

La primera cita será en la Colegiata de San Pedro de Lerma, el domingo 7 de mayo, con el reconocido contratenor Carlos Mena y el clavecinista Ignacio Prego. El 21 de mayo llega el turno del contratenor José Hernández Pastor, en la ermita prerrománica de Santa Cecilia de Barriosuso. Ambas citas, a las 12,30 horas.

La ermita tiene nave, cabecera, torre y galería

Y en el mes de junio, el día 10, a las 19,30 horas, el ciclo llegará a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villahoz. Se podrá disfrutar del cuarteto integrado por José Luis Estellés (clarinete), Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz (violonchelo) y Alberto Rosado (piano).

La actividad está organizada por Adecoar y cuenta con la colaboración de la Diputación de Burgos, la Fundación Gutiérrez Manrique y Sodebur. Las entradas ya se pueden comprar por 6 euros a través del servicio de Teleentradas de Caja de Burgos y en la oficina del CIT de Lerma.

26/04/2023
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Restauran el cartulario del siglo XIV del monasterio de Sant Miquel del Fai

El Laboratorio de Conservación y Restauración de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona ha finalizado la restauración y digitalización del cartulario del siglo XIV del monasterio de Sant Miquel del Fai

La Diputación de Barcelona, que es propietaria del monasterio, adquirió el cartulario del siglo XIV del monasterio benedictino de San Miguel del Fai en una subasta celebrada en la sala Christie's de Londres, en 2018, por 41.737 euros.

El cartulario es un documento de gran importancia histórica para conocer detalles de la actividad monástica de este período del dominio patrimonial y registros legales del priorato.

El proceso de restauración ha consistido en un completo estudio del documento.

Se trata de un documento en soporte de pergamino, encuadernado con unas guardas de papel. Un papel que tiene una filigrana con las letras "F" y "R" que indican que es un papel del Molino Papelero de Francesc Romero de Capellades.

Los tratamientos de restauración han consistido también en realizar una limpieza para retirar la suciedad superficial que podría haber en los folios y encuadernación.

Se ha reforzado y se ha hecho una unión de todos los desgarros, sobre todo en los primeros y últimos folios, y además se ha realizado un tratamiento sobre la piel del libro para hidratarla porque estaba repelada y con los cantos levantados.

Paralelamente, se usó la técnica RTI que permite ver el estado de cada pergamino y posteriormente a la restauración se empezó a realizar la transcripción a partir de fotografías del documento escrito en latín, pero que incluye palabras y alguna frase en catalán.

El cartulario tiene un total de 233 folios escritos sólo por un lado y en la transcripción el total de páginas ha llegado a 344.

Marta Gaberret ha sido la conservadora que ha hecho la restauración mientras que la transcripción ha sido realizada por Rafael Ginebra, ambos técnicos especialistas de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona.

25/04/2023
Fuente: EFE

Volver al sumario

La restauración de la Colegiata de Santa María de Calatayud, candidata a los Premios Hispania Nostra

La memoria ha sido presentada por el arquitecto Fernando Alegre

El proyecto de obras de rehabilitación de la Colegiata de Santa María la Mayor concurre a los reconocidos premios nacionales Hispania Nostra, en la categoría de 'intervención en el territorio o en el paisaje'.

La Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander organizan estos premios desde 2011 con la intención de galardonar actuaciones ejemplares que contribuyan a la puesta en valor del patrimonio y difundir las Buenas Prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural de España.

En primer término: base de la torre y en segundo: la cabecera con sus dos cuerpos superpuestos

La Colegiata de Santa María ha experimentado una restauración de casi doce años con trabajos de naturaleza muy diversa, acompañados por una labor metodológica de investigación en aspectos históricos, arqueológicos y técnicos. La propuesta de solicitud incluye una descripción detallada del proyecto, su contexto histórico, su nivel de protección patrimonial y las fases en las que se ha acometido la restauración, así como los resultados obtenidos. Los aspectos innovadores de la intervención y una cuidada y representativa selección fotográfica del proceso y del resultado completan la propuesta remitida a los Premios Hispania Nostra.

25/04/2023
Fuente: Calatayud.es

Volver al sumario

La sequía extrema descubre ruinas medievales en este pantano de Barcelona

La actual sequía, la más dura que sufre España desde 1970, ha descubierto unas ruinas medievales en el embalse de Sau

La severa sequía en Cataluña nos deja imágenes realmente dramáticas. Este vídeo del embalse de Sau, una pequeña infraestructura hidráulica española construida en el río Ter, situada en el municipio de Vilanova de Sau, al pie del macizo de las Guilleries, en la comarca de Osona, provincia de Barcelona, se ha hecho viral en los últimos días.

La escasez de lluvia ha provocado que este pantano se vacíe tanto que se han descubierto algunas ruinas de un antiguo pueblo medieval debajo. El vídeo, capturado el pasado 17 de abril, muestra la tierra agrietada del embalse y las ruinas medievales.

Según la Agencia Catalana de Turismo, los restos del pueblo de Sant Roma de Sau fueron enterrados bajo el agua en la década de 1960, cuando el gobierno español creó el embalse de Sau para abastecer de agua a la comunidad.

Si bien la parte superior de la iglesia del pueblo generalmente se veía por encima de los niveles normales de agua, la actual sequía, la más dura que sufre España desde 1970, ha descubierto una porción más grande de las ruinas.

Los bajos niveles de agua de los embalses llevaron a los funcionarios locales a retirar los barcos de pesca y sacrificar 4.000 peces, tal y como comunicó la Agencia Catalana del Agua.

24/04/2023
Fuente: Eltiempo.es

Volver al sumario

El Monasterio de Carracedo revelado como nunca antes: Radiografía infográfica al detalle de su arte monumental y sus claves ocultas

El Bierzo aguarda en sus dominios espacios patrimoniales que han perdurado a lo largo de los siglos, y que en la actualidad sus muros como lo restos minerales que allí puedan quedar, cuentan las historias de poder, influencia e importancia que albergó la Comarca en su pasado, como las personalidades de diversa índole que pisaron por éstos.

Entre los puntos de obligado peregrinaje, con los que poder comprender la línea temporal de la historia y patrimonio del Bierzo, se encuentra el Monasterio de Santa María de Carracedo, ubicado en el municipio berciano de Carracedelo, cuyos orígenes comienzan en el año 990, «cuando el rey Bermudo II ‘El gotoso’ dona su finca, en la que había pasado su juventud, para acoger a los monjes huidos de la Meseta a causa de las incursiones de Almanzor», y que se detallan en las investigaciones de José A. Balboa de Paz y Fernando Miguel Hernández.

Al respecto, los autores también sostienen que «aquel primitivo monasterio llamado de San Salvador, del que no se conserva resto alguno fue restaurado en 1138 por la infanta doña Sancha, hermana del rey Alfonso VII, cediéndolo al abad Florencio y a los monjes del cercano cenobio de Santa María de Corullón». De esta forma,»renace Carracedo», que con sus prácticas ascéticas – purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia- «lo convierten en cabeza de una importante congregación de filiales en El Bierzo y en el Reino de León.

Sin embargo, la historia del Monasterio de Santa María de Carracedo cuenta con épocas doradas y otras menos. Alrededor del año 1203, la congreación de este punto patrimonial de la Comarca, realizó su ingreso en el Císter «no sin tensiones internas», cambiando sus hábitos por los blancos característicos cistercienses, mientras su denominación pasa de San Salvador a Santa María de Carracedo.

Esta ubicación litúrgica pasó por diferentes etapas de la historia, tras una crisis espiritual del Císter desde el siglo XIV, y la aparición de la Congregación de Castilla, «a la que Carracedo se adhiere en 1505», da comienzo una etapa de «esplendor monacal», precedida de tiempos complicados por la gestión del mismo. «Carracedo reorganiza ahora su dominio en 7 prioratos, fuente de abundantes recursos destinados en gran parte a la reconstrucción y ampliación del edificio monástico: nuevo claustro reglar, sacristía, cubierta del refectorio, cerca monástica en el siglo XVI; claustro de la Hospedería, torre-campanario y el llamado Tercer Patio en los siglos XVII y XVIII; por último, la edificación de una iglesia, sobre el solar de la antigua, desde el año 1796».

Pero con la llegada de la «exclaustración» en 1835 y la venta de propiedades con la Desamortización, «el monasterio fue objeto de saqueo y destrucción», del que se pudo salvar la iglesia neoclásica y las alas del Capítulo -vivienda del párroco- y del refectorio -propiedad privada-, quedando en ruinas. Tuvo que llegar el año 1928 para ser declarado Monumento Nacional, siendo en la década de los sesenta cuando se inician las primeras restauraciones por Menéndez Pidal. Aunque es a partir del año 1988 cuando la Diputación de León, junto al Obispado de Astorga como propietarios de este espacio, da comienzo una restauración «más ambiciosa» con los arquitectos Salvador Pérez Arroyo y Susana Mora Muñoyerro, más la integración de los estudios de José A. Balboa de Paz más la excavación arqueológica bajo el mando de Fernando Miguel Hernández…. Hasta llegar a la actualidad como museo de este pasado berciano.

24/04/2023
Fuente: Infobierzo.es

Volver al sumario

El Gobierno regional pone en valor el avance de las obras del monasterio de Monsalud, que revitalizarán una de las joyas patrimoniales de Guadalajara

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha recordado que la inversión es de unos 740.000 euros, financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation, y está previsto que las obras concluyan en noviembre de este año

La consejera ha informado que se mejorará el claustro y la sala capitular del monasterio, así como las condiciones de seguridad que amplíen la visita al refectorio de planta primera y las naves laterales, con intervenciones en los forjados; actuaciones de impermeabilización, canalización o evacuación de las aguas, entre otras.

Córcoles (Guadalajara), 24 de abril de 2023.- La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que las obras de rehabilitación y consolidación del monasterio de Monsalud, que se están acometiendo en estos momentos, “marchan a buen ritmo y van a servir para revitalizar y poner en valor a una de las joyas patrimoniales no solo de la provincia de Guadalajara sino de Castilla-La Mancha”.

La consejera ha visitado hoy los trabajos que se están realizando en este monumento, declarado Bien de Interés Cultural, y ha estado acompañada, entre otros, por los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Guadalajara, Eusebio Robles y Ángel Fernández-Montes; y el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla.

Nave septentrional del Monasterio

Estas obras se centran en la consolidación de la estructura y la realización de mejoras en el claustro y en la sala capitular del monasterio, adecuando la seguridad de la visita que permitan acceder a la planta primera (zona superior del claustro); y en la recuperación de los forjados que cubren las bóvedas de crucería del claustro y la sala capitular.

También se van a acometer actuaciones para la impermeabilización, canalización y evacuación de las aguas, que permitan las visitas, hasta ahora restringidas para esta zona, la consolidación y tratamiento de la piedra del claustro y sala capitular; la estabilización de estructuras de mampostería en la zona conventual; y la construcción de una cubierta ligera para la nave central de la iglesia que evite la entrada de agua en su interior.

La inversión ronda los 740.000 euros, financiados con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation.

Durante el primer mes de las obras se ha comenzado a retirar todo el solado cerámico del refectorio, recuperando la arena que había debajo de las piezas, que se está cribando para ser reutilizada. También se está retirando el forjado actual de la primera planta, evitando vibraciones e impactos.

En cuanto a los huecos de las ventanas existentes en planta primera, se han apuntalado con elementos madera y con cruces de San Andrés y se ha instalado el cartel a la entrada del monasterio. Los próximos pasos se centrarán en la nave lateral epistolar de la iglesia, así como la reparación puntual de sus tejas con la instalación de línea de vida en las cubiertas de sus ábsides.

Es un conjunto monástico cisterciense construido en la segunda mitad del siglo XII y un ejemplo de la presencia de la orden del Císter en la Península Ibérica. Fue el primer y más antiguo cenobio de la provincia junto a los de Bonaval, Buenafuente del Sistal y Óvila, siendo el mejor conservado de ellos.

La influencia del monasterio de Monsalud se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y provincia de Cuenca. Destaca especialmente la sobriedad románica de su iglesia, así como el gótico de transición de su sala capitular y claustro. Estuvo activo desde los siglos XII al XIX.

24/04/2023
Fuente: CastillaLaMancha.es

Volver al sumario

Una guía recorre el románico de Sarria, O Courel y Os Ancares (Lugo)

La obra, que fue presentada en la iglesia de Barbadelo por la Diputación, explora 59 monumentos de once ayuntamientos

Una guía del románico hace un recorrido por 59 monumentos de once municipios de Sarria, Os Ancares y O Courel. Impulsada por la Diputación, la obra fue presentada este martes en la iglesia de la parroquia sarriana de Barbadelo, un Monumento Nacional.

Este es el tercer volumen con el que la Administración provincial está "poñendo en valor" el patrimonio románico de Lugo, después de los dedicados a las zonas de la Ribeira Sacra y A Ulloa, destacó el presidente de la Diputación, José Tomé, en Barbadelo.

Salvador de Sarria con su famoso tímpano en la puerta

El organismo editó mil ejemplares de esta obra con textos de Miguel Mendoza y fotografías de Pepe Tejero y Roberto Díaz. La publicación recoge construcciones civiles, como la torre de Doncos o el castillo de Carbedo, e iglesias como las de San Salvador de Sarria, de Santiago de Triacastela o Santa María A Real de Pedrafita do Cebreiro. También están presentes otros monumentos, desde el monasterio de Penamaior, en Becerreá, hasta el de Samos.

El presidente de la Diputación explicó que las guías sobre el románico de la provincia tienen los objetivos de "rigor, amenidade e utilidade". Unas publicaciones, con textos en gallego, castellano e inglés, que buscan llegar a "todo tipo de usuarios, que as lean amantes do turismo cultural, do medio ambiente, ou tamén os peregrinos que fan o Camiño de Santiago para que, por exemplo, aproveiten o seu paso por Sarria para coñecer mellor algún destes monumentos", indicó Tomé.

El acto contó también con la intervención del delegado episcopal de liturgia del Obispado, José Antonio Ferreiro. Además, asistieron la diputada de Réxime Interior, Promoción do Territorio e Turismo, Pilar García Porto; el director de patrimonio histórico artístico del Obispado, Jesús Salvador López; y varios alcaldes de concellos representados en la guía.

23/04/2023
Fuente: Elprogreso.com

Volver al sumario

Celebrada la I Edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS a Occitania, Patrimonio de la Humanidad

Entre los días 19 y 23 de abril ha tenido lugar la primera de las dos ediciones del Viaje Guiado ARTEGUIAS titulado "Occitania, Patrimonio de la Humanidad: Carcassonne, Toulouse, Albi, Conques, Moissac", una esperadísima ruta que nos llevó a recorrer esta histórica región francesa que alberga algunos de esos monumentos que, desde nuestros primeros pasos como aficionados al románico y al arte medieval en general, hemos ido viendo en cada publicación que iba cayendo en nuestras manos.

Como novedad además, y con el fin de acortar los tiempos que salvasen las considerables distancias desde Madrid, nos desplazamos en AVE, de manera que en esta ocasión el punto de encuentro fue la terminal de salidas de la Estación de Atocha, donde embarcamos y en apenas 4 horas estábamos en Girona, donde nos recogió nuestro habitual autobús para iniciar un apasionante periplo de cinco días cargados de historia, arte y paisaje.

De camino a territorio francés y con el fin de aprovechar el tiempo, el miércoles mismo visitamos la antigua canónica agustiniana de Santa María de Vilabertrán

El jueves la dedicamos a la ciudad de Carcassonne, con especial atención a su "ciudad vieja" con el castillo condal, las murallas y la basílica de Saint Nazaire; y ya por la tarde de camino a nuestro cuartel general en Toulouse, la antigua abadía-catedral de Saint Papoul

El viernes iniciamos jornada visitando Albi, conjunto monumental en el que además de la colegiata de Saint Salvy, el Palacio Episcopal o los miradores del jardines de la Berbie, nos detuvimos en la espectacular catedral de Sainte-Cecile

Ya por la tarde, uno de los platos fuertes del viaje como es la antigua Abadia de Sainte Foy de Conques, con su Museo del Tesoro y, por supuesto, su celebérrima portada occidental.

El sábado por la mañana recorrimos los principales monumentos de Toulouse, como son Saint Sernin, la Place del Capitol, el convento de los Jacobinos y la catedral de Saint Etienne.

Ya por la tarde, la no lejana abadía de Saint Pierre de Moissac, con su claustro y portada. El domingo, antes de volver a Girona para tomar el AVE, nos aguardaba una última sorpresa en forma de la iglesia centralizada de Rieux Minervois, con sus capiteles del taller del Maestro de Cabestany

23/04/2023
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

La Almunia concluye la restauración de la ermita de Cabañas recuperando el esplendor de sus pinturas góticas

La ermita de Cabañas, el monumento más valioso de La Almunia de Doña Godina, muestra el aspecto más cercano a su esplendor original con el fin de la cuarta y última fase de la restauración emprendida por el Ayuntamiento. Los trabajos se han centrado en la consolidación y limpieza de las pinturas góticas, del siglo XIII, de la capilla de san Nicolás, con motivos fúnebres y religiosos, que el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Patrimonio y Obras y Servicios de La Almunia, Juan José Moreno ha destacado “ahora sorprenden por los colores tan vivos que ofrecen tras la restauración”.

La ermita de Cabañas, a 1,5 km del actual núcleo urbano, era la iglesia del poblado medieval que luego dio origen a La Almunia. Se trata de un edificio de los siglos XII-XII, que une en su interior muestras de los tres estilos artísticos de la época: a las pinturas góticas, suma una pila bautismal románica, y, como elemento más destacado, un alfarje o techumbre mudéjar de madera decorada, incluido en la lista de obras Patrimonio de la Humanidad. También fue declarada Monumento Nacional en 1978 y Bien de Interés Cultural en 2002.

Tras tres fases previas en el alfarje, las pinturas del ábside y la pila, en este nuevo paso se ha actuado en la nave de la iglesia. El Ayuntamiento adjudicó los trabajos a la empresa Alfagia Conservación de Bienes Culturales, por 37.000 euros. Además de asegurar los paramentos y devolver su brillo a las imágenes conservadas, se han podido conocer y recuperar distintos detalles de la estructura original del templo; la propia empresa ha documentado los principales detalles de las labores en un blog que ha ido publicando en su web.

El Ayuntamiento celebrará próximamente unas jornadas para que vecinos y visitantes puedan ver los resultados tras esta última intervención, con la que ya ha concluido la restauración del templo, pero que Juan José Moreno ha señalado que no es el final definitivo, ya que están en marcha otros proyectos “en un lugar fundamental para conocer nuestra historia”, como la musealización del interior y la excavación arqueológica de su entorno.

La vida y creencias del siglo XIII

La última parte en la que se ha trabajado era originalmente un porche cubierto que después se integró en la iglesia como una capilla dedicada a san Nicolás de Bari y con arcosolios –sepulcros abiertos en la pared bajo arcos– para las familias nobles. Las pinturas de la pared y la bóveda, aunque en parte ya desaparecidas por la humedad, son su elemento más característico, con escenas de la vida de san Nicolás, santa Bárbara y santa Catalina, la pasión de Cristo e imágenes funerarias.

La limpieza ha realzado imágenes que acercan a la vida y creencias del siglo XIII, con estampas como una representación de un alma ascendiendo a los cielos como una niña, una torre militar que cuenta como san Nicolás liberó a tres soldados presos que invocaron su protección, o un llamativo montón de miembros seccionados para ilustrar otro milagro del santo, que resucitó a los niños que un tabernero había descuartizado y guisado.

Los trabajos han servido también para conocer mejor la historia y aspecto original de la ermita, que en 1960 sufrió una desafortunada intervención que alteró su estructura. Así, se han encontrado grafittis, una hornacina en el muro, una columna que se supone parte de un capitel de la portada, o la base de un altar. Todos estos elementos se han expuesto o marcado y se completan con detalles como el entonado de las paredes “para que el conjunto luzca ya con todo su esplendor”, ha señalado Juan José Moreno.

Un contenido muy potente

El teniente de alcalde de La Almunia ha explicado que para cerrar la restauración de la ermita “solo falta lucir una parte de la bóveda y quedaría acabado completamente”, pero que el equipo de gobierno plantea ya para el próximo año un plan complementario para adecuar el interior para su visita “con un contenido muy potente para divulgar nuestra historia y patrimonio”.

Este proyecto contempla un sistema de videomapping para explicar la decoración pictórica y su posible aspecto original y la creación de un museo que explique la relación de la ermita con la figura de doña Godina y el nacimiento del pueblo o con el dance de Cabañas, otro de los signos de identidad ancestrales de La Almunia.

En paralelo a las actuaciones en el interior de la ermita, también ha comenzado una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el entorno, que contemplan datar los restos hallados durante los últimos años, como una necrópolis, y la restauración de una nevera de comienzos del siglo XVII, “desde la que sale una senda que ofrece una vista impresionante del entorno”.

Juan José Moreno ha recordado que las excavaciones ya realizadas ya han permitido datar los primeros asentamientos humanos en el lugar hace dos mil años y ha asegurado que «la zona que puede dar muchas sorpresas», ya que se trata del lugar donde se hallaba la importante ciudad celtíbera de Nertóbriga.

Cuatro actuaciones de restauración de cuatro años

La restauración y puesta en valor del rico patrimonio de la ermita de Cabañas ha sido una de las prioridades del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina durante esta legislatura, con tres actuaciones previas a la actual .

La primera fase, finalizada en septiembre de 2019, aseguró la conservación del alfarje mudéjar, el elemento más valioso, tanto porque al ser la madera un material delicado son pocos los ejemplos que se conservan, como por sus singulares representaciones, con escudos de los pobladores del lugar y figuras de animales. Se consolidó la estructura y se repusieron fragmentos deteriorados por el tiempo y los insectos se destinaron 32.000 euros, subvencionados al 70% por la Diputación Provincial de Zaragoza.

La segunda actuación, en 2021, permitió la limpieza, recuperación y consolidación de los murales del ábside, la cabecera del templo tras el altar mayor. Estas pinturas, también originales del siglo XIII, muestran en la parte superior de la bóveda el típico motivo de las iglesias románicas de Cristo entronizado, dentro de una mandorla (marco en forma de almendra) y rodeado por el tetramorfos, las figuras símbolo de los cuatro evangelios. En una banda inferior aparece una Virgen María suplicante, flaqueada a los dos lados por los doce apóstoles y la parte inferior del muro se decora con las barras de Aragón. En estos trabajos se invirtieron 18.500 euros, el 60% aportados por la DPZ.

La tercera, también en 2021, se restauró la pila bautismal románica, con 6.000 euros aportados íntegramente por el Ayuntamiento; una monumental pieza donde se bautizaba a los niños por inmersión, labrada en forma de gran cáliz y decorada con arquillos ciegos.

Entre noviembre de 2022 y el pasado marzo, se ha desarrollado esta cuarta en las pinturas de la capilla de San Nicolás y los arcosolios, en la que el Ayuntamiento ha invertido otros 37.000 euros.

22/04/2023
Fuente: AytoLaAlmunia.com

Volver al sumario

San Pedro Fiz de Hospital do Incio (Lugo), la única iglesia románica de mármol de España

Data del siglo XII y es una de las construcciones gallegas más importantes.

Las tierras del norte de Lugo son las encargadas de acoger una de las joyas arquitectónicas más singulares de toda la geografía española: la iglesia de San Pedro Fiz. Este curioso templo religioso puede pasar desapercibido en un primer momento, pero se trata de una valiosa muestra del estilo románico, más concretamente la única iglesia románica construida en mármol de todo el país.

Portada occidental

Un desvío del Camino de Santiago

Un pequeño conjunto de casitas forma la aldea lucense de O Hospital. Este recogido núcleo urbano aparece documentado desde el siglo XII, siempre relacionado con el complejo de fortaleza, hospedería y hospital que existía en torno a la iglesia de San Pedro Fiz y que fue construido por la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Por su parte, la iglesia se presenta como un bonito templo románico levantado a finales del siglo XII. En sus orígenes, fue construido como centro de atención a los necesitados y peregrinos, ya que se erige en un desvío del Camino de Santiago. El templo puede no llamar la atención a primera vista, pero realmente se trata de una obra muy peculiar: es la única iglesia románica de mármol de España y una de las pocas del sur de Europa.

20/04/2023
Fuente: 20minutos.com

Volver al sumario

Foro apuesta por un gran parque para proteger la Iglesia de Santullano

El candidato de Foro Oviedo a la alcaldía de la capital asturiana, Carlos Suárez, y el secretario general y candidato de Foro Asturias a la Presidencia del Principado, Adrián Pumares, han presentado este miércoles frente a la basílica de Santullano el proyecto 'Parque Santuyano' un nuevo espacio verde que transformará la entrada a Oviedo desde la autopista 'Y' protegiendo a su vez a la Iglesia del prerrománico asturiano.

El candidato de Foro Oviedo a la alcaldía de la capital asturiana, Carlos Suárez, y el secretario general y candidato de Foro Asturias a la Presidencia del Principado, Adrián Pumares, han presentado este miércoles frente a la basílica de Santullano el proyecto 'Parque Santuyano' un nuevo espacio verde que transformará la entrada a Oviedo desde la autopista 'Y' protegiendo a su vez a la Iglesia del prerrománico asturiano.

El nuevo espacio verde resultante de la operación ocuparía una extensión equivalente a dos veces el Campo San Francisco. Como explicaba Carlos Suárez durante la presentación. "Con esta actuación ganamos una superficie verde 45.262 metros cuadrados (4,5 hectáreas) que sumado a las zonas verdes existentes daría 102.189 m2 (10,2 hectáreas) lo que haría que Parque Santuyano supere al Campo San Francisco en 9 hectáreas".

Iglesia prerrománica prerramirense de Santullano de los Prados

Una intervención de 4,2 millones de euros que uniría definitivamente el complejo de la Fábrica de Armas de La Vega con la basílica de Santullano, cumpliendo también una función de protección de una de las joyas del prerrománico asturiano y que, según los cálculos de Suárez "solo supondrá una pérdida de 72 segundos de tiempo para los conductores que entren en la ciudad".

En dicho espacio, Foro proyecta la construcción de un parque de calistenia, tres zonas infantiles con un espacio dedicado a los niños de 0 a 3 años, un parque geronto, otro de redes, una zona acondicionada como parque canino y tres pistas multideportivas.

"Deporte y naturaleza para unir dos barrios históricamente separados por varios carriles de autopista. FORO Oviedo es un partido de economía y empleo, pero también tiene un proyecto de calidad de vida para la ciudad de Oviedo y además de cultura -en referencia al espacio ECO de La escandalera- también hay naturaleza y bienestar", ha señalado Carlos Suárez.

Por su parte, el secretario general y candidato de Foro Asturias a la presidencia del Principado, Adrián Pumares ha reivindicado el valor de "un partido que con una propuesta como esta viene a sumar y a demostrar que es necesario para Oviedo y para Asturias. Ni el alcalde, Alfredo Canteli ni el tránsfuga Ignacio Cuesta tienen plan para La Vega, mientras que el presidente del Principado, Adrián Barbón sigue sin explicar el papel de comisionista que juega el Principado en este protocolo".

'Parque Santuyano', que además utilizará es asfalto reciclado de la vieja calzada para la construcción de las pistas deportivas y los nuevos viales- es el segundo proyecto presentado por Foro Oviedo en las últimas semanas después de la puesta de largo de 'ECO', cuyas siglas corresponden a Espacio Cultural Oviedo.

19/04/2023
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

La apertura de la Puerta del Perdón de Santo Toribio abre la "senda" del Año Jubilar Lebaniego

2.000 personas asisten al inicio del jubileo lebaniego en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana

La apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana ha abierto el Año Jubilar Lebaniego ante más de dos mil peregrinos a los que el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, les ha pedido que transiten por la "senda de la evangelización" para que les deje "huella".

En una mañana de sol y calor, la explanada ante el Monasterio y la colina que escolta el edificio se han ido llenando poco a poco de gente que esperaba en una paciente y larga cola la apertura de una puerta que da acceso a la capilla que acoge el Lignum Crucis", el que se considera trozo más grande de la cruz de Cristo.

Monasterio de Santo Toribio de Liébana: Puerta del Perdón

Primeros peregrinos

Protegidos por un amplio dispositivo de la Guardia Civil, los cientos de peregrinos, muchos de ellos con motivos verdes, color que identifica a este Monasterio, han ido llegando desde primeras horas de la mañana, una gran mayoría subiendo desde Potes.

Pasadas las doce, las campanas han dado inicio a la ceremonia de apertura de la Puerta del Perdón, ante la que miembros de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha extendido una alfombra de flores con la estampa del Lignum Crucis, que han empezado a elaborar al amanecer.

El repicar de las campanas, ha dado paso a una procesión encabezada por el obispo, bajo el estandarte de la Cofradía de la Santísima Cruz, creada en 1180, que tras dar tres martillazos a la puerta, las dos hojas se han abierto permitir la entrada a la comitiva, que ha ido desdibujando la efímera creación de ese grupo de artesanos gallegos.

Presidentes de Cantabria y Asturias

Tras la comitiva religiosa han entrado las autoridades religiosas, encabezadas por los presidentes de Cantabria y Asturias, Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, junto al consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, tres de las comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago del Norte, con el que conecta el Camino Lebaniego.

Los presidentes de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (c), y de Asturias, Adrian Barbón (i), durante la apertura de la Puerta del Perdón de Santo Toribio de Liébana, con los que se da paso al monasterio que acoge el Lignum Crucis y se inicia el Año Jubilar Lebaniego, este domingo. EFE/Pedro Puente Hoyos POOL / Pedro Puente Hoyos

Les acompañaban el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, además de la mayoría de consejeros del Ejecutivo cántabro y autoridades militares.

A todos ellos, y a los privilegiados peregrinos que han podido entrar en la misa que abre el septuagésimo Año Jubilar Lebaniego, los primeros de la larga cola, el obispo les ha recordado que este acontecimiento tiene "primordialmente una finalidad religiosa" y les ha animado a la "conversión continua y la predicación asidua de la Palabra de Dios" para favorecer la fe.

"Este Año Santo vamos a considerar la belleza y los compromisos que conlleva haber sido marcados por la cruz del señor. La cruz fue el primero de los instrumentos de la Pasión de Cristo que fue venerado en forma de reliquia", ha añadido.

El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monje, preside una eucaristía tras apertura de la Puerta del Perdón, este domingo en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Y les ha asegurado que si caminan "por estas sendas", este Año Jubilar, que concluirá el 16 de abril de 2024, dejará una "profunda huella" en sus vidas.

La ceremonia, que ha dado el pistoletazo de salida a 365 días de jubileo lebaniego, ha concluido con la comunión en la explanada del Monasterio de los peregrinos, que concluida la misa, han accedido a la capilla a través de la reducida Puerta del Perdón para mostrar su respeto al Lignum Crucis.

18/04/2023
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

El templo románico de Santiago de Arlós descubre sus secretos: "Tiene una iconografía muy variada"

El Ayuntamiento iniciará el programa turístico "En Primavera, descubro Llanera" con una visita a la iglesia del siglo XII

La iglesia de Santiago de Arlós, en Llanera, tiene mil detalles por descubrir. El templo es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura románica rural asturiana del siglo XII y será el primer enclave de las visitas guiadas "En Primavera, descubro Llanera", con el que la concejalía de Cultura y Turismo quiere dar visibilidad al patrimonio cultural y natural del municipio con una serie de recorridos interpretativos a cargo de Diana Díaz, de Asturias Engancha. La cita para conocer este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC,) es el sábado 29 de abril.

"Tiene una iconografía muy variada, se utilizan por ejemplo motivos vegetales, como podemos ver en los capiteles, y también las habituales escenas de caza presentes en el románico. Luego también se destaca por el taqueado jaqués o ajedrezado, un recurso escultórico muy del románico", explica Díaz. La portada de la iglesia de Santiago de Arlós es, quizá, la parte más destacada.

Muestra una detallada decoración general del arco de la entrada principal al templo y sus capiteles, con representaciones singulares como los caballeros portando halcones como en una partida de caza, pájaros afrontados, leones “y abundante decoración fitomórfica, así como círculos, semicírculos y dientes de sierra”, según describe el expediente del Principado acerca de este Bien de Interés Cultural.

Además, Díaz explicará a los participantes la importancia de su ubicación, en un alto en la localidad de Lavares, vinculada al paso de peregrinos del Camino de Santiago entre Avilés y Las Regueras con unas imponentes vistas de las praderías de la parroquia. Y en el templo románico, el público disfrutará también de un monólogo a cargo del actor, cómico, doblador y presentador Alberto Rodríguez. Pero la visita no se centrará solo en la iglesia de Santiago de Arlós ya que Díaz ofrecerá un completo recorrido interpretativo.

"Desde la salida vamos a interpretar el paisaje, cómo se va transformando porque la parroquia de Arlós es eminentemente rural frente a ese contraste urbano que dejaremos atrás", señala la guía, quien pone el foco de atención en la importancia de contar con profesionales del sector para conocer a fondo los lugares. Así, dará a conocer algunos de los principales enclaves de la parroquia, su paisanaje y personalidades ilustres, así como el conjunto etnográfico que conforman los hórreos y paneras de las casas de la zona o el texu centenario plantado a la vera del templo.

17/04/2023
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Hispania Nostra incorpora a la Lista Roja la ermita románica de la Virgen del Sol de Piedrahita de Muñó (Burgos), del siglo XI

Cuenta la leyenda que durante la batalla de Hacinas, las tropas cristianas encabezadas por Fernán González iban perdiendo la contienda. El conde castellano se apeó de su caballo y se arrodilló en el suelo pidiendo a la Virgen una hora más de sol para poder vencer al ejército musulmán. Esta escuchó su petición y le concedió esa hora necesaria para que Fernán González se alzase con la victoria. Como agradecimiento, en el lugar donde se arrodilló se levantó una ermita que se conoce como la Virgen del Sol.

Aunque según diversos estudios, la batalla nunca tuvo lugar, el templo sí existió y ha sido lugar de culto durante siglos, aunque buena parte del mismo se vino abajo en la década de los 80 del siglo pasado.

La ermita de la Virgen del Sol forma parte del patrimonio de Piedrahíta de Muñó, donde se ubica, y sus orígenes parece que se remontan a los del mismo pueblo, entre los siglos X y XI. Ahora, Hispania Nostra la acaba de incluir en su Lista Roja dado su estado de ruina, y aunque carece de protección, la entidad que vela por la conservación del patrimonio destaca su antigüedad y su vinculación (no probada, reconoce) a la batalla de Hacinas.

La petición a Hispania Nostra ha surgido de la Asociación de Vecinos Mataloyo, que entiende que es una manera de reconocer la importancia de ese patrimonio y poner de manifiesto la necesidad de preservarlo. Su presidenta, Verónica Mardones, asegura que hay que ser conscientes del riesgo que existe de que ese patrimonio se pierda, y espera que algún día ambos inmuebles pasen a la Lista Verde.

La ermita, propiedad del Arzobispado, se ubica en una vega. Lo más antiguo que conserva es un ventanuco a la izquierda del altar, y ha sufrido posteriores intervenciones como muestran el arco interior o las pinturas del altar. De hecho, explica el alcalde de Piedrahíta, Javier Fernández, el pueblo levantó una pared que se desplomó hacia mediados del siglo pasado, e incluso, cuando se cayó parte del tejado se quiso arreglar, pero la Diócesis la inmatriculó a su nombre y ahí se quedó. A partir de ese momento, comenzó su deterioro, y ante su estado, se retiraron algunos elementos artísticos y la imagen de la Virgen que se trasladaron a la iglesia.

En septiembre, esa talla se sigue sacando en procesión por el pueblo y por la noche los vecinos celebran una cena de hermandad.

Pese a su estado de ruina, se mantienen en pie las paredes y parte del ábside, pero está rodeada de restos caídos y de zarzas. En cuanto a sus características arquitectónicas, la ermita es de una sola nave, realizada en sillería. El ábside es recto con cubierta de bóveda de cañón, en cuyo interior se conserva parte del retablo y decoración de las paredes y al que se accede desde la nave por un arco ojival posiblemente del siglo XV. Va recorrido exteriormente por una cornisa que se apea en un total de 18 canecillos, todos ellos iguales y sin ornamentación. Según consta en el informe, la estructura tiene cierta similitud con la cabecera de la iglesia, por lo que se deduce que comparten la misma fecha de construcción, en época tardorománica.

Molino de uso agrícola. Además de la ermita, Hispania Nostra ha sumado otro inmueble a su Lista, en este caso de uso agrícola y ganadero, como es el molino Riola, más conocido como molino caído. Es uno de los dos con que contaba la localidad; el de titularidad pública fue rehabilitado, mientras que este es pasto de la ruina.

El edificio contaba de dos plantas y se integraba dentro de la roca en su pared norte. Se conserva un vano que debió ser un balcón que daba al río Pedroso, la puerta y otra ventana, y tanto el interior como el entorno está poblado de maleza.

16/04/2023
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

La restauración de la ermita de Sant Roc de Carcaixent (Valencia) saca a la luz una pintura mural del siglo XIV

Se trata de una representación de la Última Cena, aunque los expertos también han localizado figuras humanas y restos de una Senyera de Jaume I

La recuperación de una pintura mural que representa la Última Cena y que los expertos datan en el siglo XIV es hasta el momento el principal hallazgo de los trabajos de restauración impulsados por el Ayuntamiento de Carcaixent en la ermita de Sant Roc, un inmueble del siglo XIII que forma parte del conjunto de iglesias de la primera etapa gótica de la arquitectura valenciana, aunque se diferencia del resto en que no fue revestida con decoraciones barrocas.

No obstante, además de la escena de la Última Cena, los técnicos han localizado junto en el muro situado al lado del evangelio un mural con tres figuras humanas que, a su juicio, posiblemente representan a santos vinculados a la tradición religiosa local y, de igual forma, se ha detectado en una pared contigua motivos barrados con los colores rojo y amarillo de la Senyera del rey Jaume I y también se intuyen restos en el paramento del lado de la epístola.

Inversión de 47.000 euros

El Ayuntamiento de Carcaixent ha informado que han concluido estos primeros trabajos de restauración de la ermita de Sant Roc que arrancaron el pasado mes de septiembre y que han sacado a la luz una policromía de la Última Cena que se encontraba oculta bajo varias capas de templina y estratos de cal. Los trabajos han supuesto una inversión de 47.000 euros aportados por el propio consistorio y han requerido de mucha pericia manual y una combinación de sistemas e instrumental de alta precisión para evitar daños en las pinturas murales.

Los trabajos comenzaron con la limpieza y eliminación de todos los elementos extraños incrustados en la pintura, que han permitido recuperar motivos pictóricos «que se encontraban totalmente ocultos», según destacan fuentes municipales. Con posterioridad se consolidaron las zonas que presentaban un mayor riesgo de desprendimiento y, finalmente, se reintegraron tanto de forma cromático como volumétricamente. Los expertos señalan que se trataba de actuaciones necesarias ya que «se estaban degradando las pinturas originales y transformando el pigmento, que podía llegar a convertirse en polvo». Las mismas fuentes destacan que todas estas pinturas ejecutadas con la técnica al seco «necesitan de una intervención de restauración minuciosa, como hasta ahora, adaptando la metodología a la zona a tratar». Asimismo, subrayan que se trata de obras de gran importancia «ya aque quedan pocas pinturas morales de este período con este tipo de representación».

La ermita de Sant Roc está declarada monumento histórico-artístico nacional desde 1979. El ayuntamiento trabaja para que se puedan visitar estas pinturas ocultas durante siglos y, a la vez, mejorar su protección.

15/04/2023
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

La torre de la Catedral de Badajoz se prepara para abrir por primera vez al público

Han comenzado las obras para hacer visitable este espacio, en el que se podrá descubrir la casa del campanero, la sala del reloj y las vistas del campanario

Las obras de la torre de la Catedral Metropolitana de Badajoz ya están en marcha. Unos trabajos que han arrancado este martes, y que buscan acondicionar los diferentes cuerpos de este espacio para hacerlo visitable por primera vez en su historia.

Para ello, se van a recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, como las paredes de las escaleras de subida, que tienen humedad, y, además, se colocará nueva iluminación y una barandilla, para mejorar el ascensión de los visitantes. También se van a colocar paneles explicativos para acercar, por ejemplo, cómo vivía el campanero, la historia del reloj y las campanas.

La torre está divida en tres plantas

Una vez esté lista, el paseo que podrán hacer los visitantes se divide en tres partes. La primera parada, nos cuenta la gerente del Museo de la Catedral, Rocío Rollano se hará en el segundo cuerpo de la torre, donde los operarios ya han comenzado a trabajar. Aquí se encuentra lo que fue la casa del campanero, que aún conserva su estructura. En ella se pueden observar unos elementos muy curiosos: unos agujeros en el techo y en el suelo para que pasasen las cuerdas de las campanas y el campanero no tuviese que subir y bajar.

La segunda parada la hacemos en la sala del reloj. Un espacio en el que los visitantes, podrán ver la última maquinaria que tuvo la Catedral en el siglo XIX. Fue colocado en 1892 y "estuvo funcionando de manera mecánica hasta los años 70, cuando lo convirtieron en eléctrico. En 2006, cuando se sustituyó por uno más moderno, se decidió mantenerlo allí", nos cuenta la historiadora.

El broche de oro en la visita la pondrá el campanario. En él, el público no sólo podrá ver de cerca sus nueve campanas, sino también unas vistas incomparables de Badajoz. Ofrece cuatro estampas únicas a través de los ojos de este espacio emblemático en el corazón de la ciudad.

Para estas obras se van a invertir 85.000 euros, que serán sufragados por el Ayuntamiento y la archidiócesis de Mérida-Badajoz. El espacio espera abrir al público en junio.

14/04/2023
Fuente: Canalextremadura.es

Volver al sumario

Olmedo (Valladolid) presenta un plan para recuperar la Iglesia de San Juan

En las últimas décadas se ha hecho un trabajo constante de mantenimiento de sus tejados pero el interior del templo necesita una "profunda" rehabilitación

El Consejo Parroquial de la localidad vallisoletana de Olmedo ha presentado el 'Plan Director' para la recuperación de la iglesia mudéjar de San Juan, que desde 2019 es sede de la Junta de Semana Santa de esta localidad y que lleva sin uso desde 2006.

En las últimas décadas se ha hecho un trabajo constante de mantenimiento de sus tejados pero el interior del templo necesita una "profunda" rehabilitación acorde con los tesoros que alberga, como la colección de sepulcros de la familia Cotes, compuesta por cuatro tumbas monumentales construidas sucesivamente en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, y que recorren desde el final del gótico al neoclásico.

El Consejo Parroquial ha invertido 10.588,23 euros en el Plan Director que marca la pauta de los trabajos que necesita el templo de San Juan a largo plazo como es la recuperación de la nave sur, la restauración de las cubiertas, la restauración de la capilla de los Cotes, recuperación del interior de la nave central y restauración interior de la nave norte.

Este plan lo ha redactado el estudio del arquitecto Alfonso González Gaisán, reconocido con varios premios por sus labores en la rehabilitación de iglesias, quien ya dirige la primera fase de las obras.

Con el apoyo del delegado de patrimonio de Arzobispado de Valladolid, Jesús García Gallo, la parroquia de Olmedo ha empezado a buscar financiación para ir poniendo en marcha las distintas fases del proyecto.

La primera colaboración ha llegado del Ayuntamiento de Olmedo que en 2022 ha concedido una subvención destinada a dotar a la iglesia de San Juan de la instalación eléctrica necesaria para los trabajos de los cofrades que conservan y preparan allí los pasos de Semana Santa.

La siguiente obra prevista es bajar el suelo de la capilla sur a la misma cota que el resto de la Iglesia, para que las carrozas de los pasos puedan guardarse también en este espacio, que antaño fue el salón de las catequesis.

13/04/2023
Fuente: Eldiadevalladolid.es

Volver al sumario

El castillo de Xátiva, tomado el equipo de 'Star Wars' para rodar una de sus series

El castillo de Játiva, en Valencia, fue a principios de abril un escenario de la nueva temporada de Andor, uno de los productos de la franquicia 'Star Wars'

El castillo de Játiva (Valencia) es una de las fortificaciones más importantes del Levante español, quizá menos conocida que las de Andalucía o las de Castilla, donde hay tantas para elegir, pero tan diferente que merece una visita, y tan especial como para haber sido elegida por el equipo de localizaciones de la franquicia 'Star Wars' para rodar parte de la segunda temporada de una de sus series. Allí han estado los días 2, 4, 5 y 6 de abril, entre el pasado de las piedras y el futuro de las batallas interplanetarias.

Según los medios locales, las grabaciones estarían destinadas a la nueva temporada de 'Andor', una precuela de la película 'Rogue One: una historia de Star Wars'.

El castillo de Játiva (Xàtiva) -población de gran importancia, entrada natural desde Castilla a Valencia- está compuesto en realidad por dos fortalezas unidas en una torre central: el Castillo Menor y el Castillo Mayor. El primero se asienta sobre restos iberos y romanos; el segundo es posterior, de época medieval.

Vista del Castillo de Játiva. Valencia

El Castillo Menor es la parte más antigua, construido sobre la pared de la Penya Roja, con vistas al levante y al valle del Bisquert. Se dice que allí tuvieron un hijo la princesa ibera Himilce y el general cartaginés Aníbal. en En la parte superior destaca la torre que lleva el nombre de Himilce.

El Castell Major, la parte mejor conservada con sus imponentes murallas, se alza sobre la sierra de Vernissa, con vista a poniente. Tras la conquista cristiana de Jaime I, en 1244, se convirtió en la principal fortaleza de defensa en el camino entre Castilla y la capital del Reino de Valencia. Allí, todavía hoy, podemos hacer un viaje a aquel tiempo, con sus puertas de entrada, torres de vigía, almacenamiento de agua para la guardia, capilla y celdas.

Ambas fortalezas están conectadas por una muralla que formaba parte de la muralla urbana de la ciudad, que data del siglo XI, aunque fue reformada en el XII-XIII y restaurada en el XVI. Es uno de los elementos claves del interés histórico de esta ciudad. A día de hoy todavía se conserva el rastro de ese pasado que puede visitarse de forma gratuita.

En nuestra visita al Castillo Menor hay que dedicarle un tiempo a la torre cuadrada, entre las murallas, y a la Puerta de Aníbal. Según el poeta latino Silio Itálico, el general cartaginés preparó allí el sitio de la ciudad romana de Sagunto.

En el Castillo Mayor conviene detenerse en la Puerta del Socorro, que se abre al valle de Bixquert. Su nombre evoca la revuelta popular de las Germanías, en el siglo XVI; y el auxilio que solicitó Lluís Crespí de Valldaura, señor de Sumacárcer y de l'Alcúdia, antes de morir a manos de los agermanats, miembros de las clases populares que protagonizaron la rebelión.

En el sitio de los Cuatro aljibes podremos comprobar la importancia del almacenamiento de agua para la supervivencia del castillo. Hay otros puntos interesantes en la ruta, como la Puerta de Santa María, de época musulmana; la celda del conde d'Urgell (el castillo fue prisión en época de la Corona de Aragón) o la Capilla de la reina María de Castilla, que murió en Valencia en 1458.

Pistas

Horario. De martes a domingo, de 10.00 a 20.00 h. Sobre todo el fin de semana y días festivos se recomienda adquirir las entradas online de manera anticipada, ya que únicamente ponen a la venta en taquilla un 10% de las entradas.

Entradas. Mayores de 16 años, 6 euros; reducida (menores entre 8 y 16 años, carnet joven, estudiantes, profesores, familia numerosa, pensionistas, grupos a partir de 10 personas y personas con discapacidad), 4 euros. Gratuita: niños hasta 7 años, guías turísticos y carnet de la biblioteca de Xàtiva.

En el camino a pie hacia el castillo (se puede ir en coche, aunque no hay demasiado aparcamiento, o en un bus lanzadera desde la oficina de turismo) podemos detenernos en la ermita de Sant Josep, de finales del siglo XVIII, construida por encargo del gremio de carpinteros. Cerca de la puerta más antigua de la ermita, donde se encuentra una cruz gremial gótica, estaba la antigua puerta de la Aljama, por donde habría entrado Jaime I en Játiva en 1244. En la misma cuesta hacia el castillo está la ermita de Sant Feliu, de 1265, donde se combinan el gótico con el románico.

13/04/2023
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Quejas en Calatayud por encontrar cerrada la colegiata de Santa María a las visitas

El abad apunta que se ha abierto todos los días de Semana Santa, pero el sector turístico apunta que es un problema recurrente

La reapertura de la colegiata de Santa María de Calatayud, tras más de una década clausurada por unas obras de restauración que han superado los cuatro millones de euros invertidos principalmente entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento, se presentó hace casi un año como una baza a favor del turismo en la ciudad. Sin embargo, desde entonces, las quejas son recurrentes por encontrar sus puertas cerradas a las visitas, incluso de personas que quieren ver únicamente el templo.

"El Jueves Santo y el Viernes Santo estuvo todo el día abierta y con mucha afluencia. Y el sábado, también. Únicamente el domingo se abrió en el horario de misa", argumentaba el abad del templo, Jesús Vicente Bueno. Asimismo, explica que se han establecido unos horarios determinados de visita y un precio de entrada general de cuatro euros –tres para grupos y jubilados- desde hace tiempo. También, dijo, se trabaja en una página web que pueda ayudar en este sentido.

Santa María de Calatayud

Sin embargo, el concejal bilbilitano de Turismo, Jorge Lázaro, explicaba que el Consistorio no tiene potestad sobre el edificio, que "las incidencias que haya en la oficina de Turismo se trasladarán a la Diócesis de Tarazona, porque no se han normalizado ni la apertura con horario ni los precios". Según ha podido saber este diario, esas quejas se vienen produciendo durante todo el año y no de forma puntual, tanto para visitas guiadas como individuales.

"Genera cierto sonrojo, como administración pública que ha invertido mucho dinero junto al Ministerio de Movilidad. Nos gustaría que estuviera abierta permanentemente y así se lo hemos transmitido de forma reiterada a los gestores que nos dijeron que iban a establecer unos horarios", indicaba el alcalde, José Manuel Aranda.

En este sentido, Aranda recordaba que en junio del año pasado y durante tres meses el Ayuntamiento impulso un proyecto junto a la Fundación Rey Ardid para mantener unos días y horarios de apertura fijos. "Se habilitó a través de Turismo y ya depende de la Diócesis que se pueda mantener", ahondaba.

13/04/2023
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Consistorio activa el hidrante de Santa María del Naranco

En las últimas décadas se ha hecho un trabajo constante de mantenimiento de sus tejados pero el interior del templo necesita una "profunda" rehabilitación

Operarios municipales activaron ayer el hidrante, con su correspondiente boca de riego, situado entre Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, doce días después de que gran parte del monte Naranco fuera pasto de las llamas y tras las protestas vecinales que reclamaban más atención a la prevención de incendios en la zona, ya que las cubas de los servicios de extinción tenían que bajar a recargar hasta la fundación Vinjoy, en la avenida de los Monumentos, casi dos kilómetros más abajo del comienzo de las llamas.

Santa María del Naranco. Joya de la arquitectura asturiana

"Parece que ha surtido efecto la petición que hicimos desde la Asociación de vecinos Fuente de los Pastores tras una reunión con los vecinos de las localidades de Casares y Constante porque esta mañana me avisaron que estaban colocando la boca de riego", explicó el presidente de la asociación, Carlos Madera.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, confirmó ayer: "Tenemos un contrato con Aqualia de mantenimiento de hidrantes y bocas de riego y en pocos días funcionará el de Santa María, lo que sí quiero decir es que, según los bomberos, este hidrante no fue necesario el día del incendio".

El viernes 31 de marzo se declaró un incendio en el Naranco, en la parte alta de la ladera que mira hacia Oviedo, que arrasó miles de metros cuadrados de monte bajo y que durante la noche iluminó de rojo el cielo de la capital. Las llamas, probablemente provocadas, según los bomberos, no alcanzaron ninguna vivienda aunque hubo que desalojar casas y también cerrar el Centro Asturiano.

12/04/2023
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Villagatón (León) consolida las ruinas de la iglesia románica de San Juan de Montealegre, por 108.000 euros

El ayuntamiento saca a licitación los trabajos de esta construcción del siglo X declarada BIC en 2013

El Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas ha sacado a licitación las obras de consolidación de las ruinas de la iglesia de San Juan de Montealegre, declarada Bien de Interés Cultural en 1993 y en la Lista Verde de Patrimonio de Hispania Nostra.

Unos trabajos que tienen un presupuesto base de licitación de 108.000 euros que se sufragarán en base a la subvención del Instituto Leonés de Cultura, ILC. La partida se destinará, en concreto, a la consolidación y adecuación de los restos murarios de la Iglesia de San Juan de Montealegre, del siglo X, para su puesta en valor y para permitir su visita. Además se tratará de recuperar parte del suelo original mientras que se tratará de rehabilitar el acceso al campanario.

Plataformas

Para llevar a cabo estas obras, se acondicionará el interior de la superficie libre de la construcción mediante la implantación de plataformas de visita a diferentes alturas que permitan al turista obtener una visión limpia de lo que en su día fue esta iglesia, todo ello con un seguimiento arqueológico que evite la pérdida de información del estado en el que se encuentran los restos de la primitiva edificación.

En concreto se instalarán dichas plataformas en la zona del coro además de que se llevará a cabo el acondicionamiento tanto del campanario como de la escalera de acceso al mismo que permita su visita. Esta es la actuación de mayor envergadura, ya que comprende la adecuación de la escalera de caracol existente. La propuesta es realizar otra escalera de madera, siguiendo el modelo de la existente

Excavación

Los trabajos también incluirán la excavación de la superficie interior y circundante del perímetro enmarcado por los muros con el fin de encontrar el pavimento original.

Las obras asimismo implican la ejecución de un cierre perimetral que se integre en el paisaje para evitar el acceso libre a las ruinas debido a que estos siguen siendo objeto de expolio pero «permitiendo la visualización exterior del ábside de la iglesia que cuenta en su cabecera con uno de los ábsides más inusuales del Patrimonio de la comunidad por tener una planta octogonal», destacan en el proyecto de licitación.

Historia

Actualmente las ruinas de San Juan de Montealegre, datada en el siglo X, se encuentran dentro del trazado denominado Camino de Manzanal, ruta jacobea alternativa al tramo por Foncebadón. Esta variante del Camino de Santiago Francés carece de la protección de Bien de Interés Cultural, aunque si figura en la Estrategia de los Caminos de Santiago por Castilla y León.

Los restos del enclave monástico se ubican en un desahogo del valle, junto a lo que en su día constituyo la calzada romana de Vía Nova, de hecho albergó dentro de la iglesia dos miliarios de esta vía, uno sosteniendo el púlpito y otro a un lado del altar mayor.

Recuperación

Las ruinas estuvieron en la Lista Roja de Hispania Nostra desde 2007 hasta 2021 después de los trabajos obras de limpieza y consolidación en las ruinas de la iglesia a petición del servicio territorial de cultura de la Delegación territorial de León de la Junta de Castilla y León.

Esta actuación se centró en la consolidación de la mampostería existente para evitar el avance de los daños que ésta presentaba. La intervención realizada permitió recuperar el recinto de la iglesia, y poner en valor los restos de la construcción mediante la implantación de un cartel informativo.

12/04/2023
Fuente: Leonnoticias.com

Volver al sumario

El monasterio de Santo Toribio será la imagen del cupón de la ONCE este domingo con motivo del inicio del Año Jubilar Lebaniego

La ONCE dedicará el cupón de este domingo 16 de abril al Año Jubilar Lebaniego plasmando la imagen del monasterio de Santo Toribio de Liébana en la fecha en la que se abrirá la apertura de la Puerta del Perdón.

Se distribuirán un total de cinco millones y medio de cupones de la ONCE en todo el territorio nacional a través de los más de 19.000 vendedores con los que cuenta la entidad.

Cabecera del templo actual

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, y el delegado territorial de la ONCE, Óscar Pérez, han presentado este martes el cupón, que también incluye el logo del evento y la leyenda ‘Cantabria en celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023/2024’. La finalidad es «dar valor» al Año Santo y llevar «un trocito de Cantabria a todos los rincones de España».

11/04/2023
Fuente: Once.es

Volver al sumario

La torre medieval de Villanueva de la Torre (Palencia), en la Lista Roja del Patrimonio

Es Bien de Interés Cultural y su estado interior es peor que el exterior debido a la maleza y sillares desprendidos en su base

Un nuevo elemento del patrimonio de la provincia de Palencia ha entrado en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra. Se trata de la torre medieval de Villanueva de la Torre. Se trata de una torre-fuerte medieval del siglo XI y declarada BIC en 1942 que da nombre al pueblo en el que se sitúa.

Posiblemente, el caserío surgió en torno a la Torre. En el siglo XII, la localidad pertenecía al monasterio de Santa María La Real, mientras que en el siglo XIV este pequeño señorío de repoblación pasó a ser posesión de los González de Guadiana. Su función era defensiva, así como de control del paso de personas y animales.

Es un torreón con función defensiva situado sobre una pequeña loma y rodeada por un foso, hoy perdido en su mayoría. Su construcción de sillería de piedra y planta cuadrada da lugar a una torre de prisma cuadrangular de unos 15 metros, altura que pudo ser mayor, ya que parte de su sillería superior se encuentra desaparecida o desprendida junto a la base. Por otra parte, debió de contar con matacanes y almenas que debieron ser eliminadas en alguna reforma posterior para su aumento de altura. En cuanto a la anchura de los muros, estos van decreciendo progresivamente, siendo más anchos en la base que en la parte superior.

Se encuentran aspilleras en varias de sus caras (este, norte y sur).El acceso al interior se realiza por una puerta en la cara oeste. Atendiendo a los vestigios y mechinales debía de contar aparentemente con cuatro niveles. Está lleno de maleza, así como de tierra y sillares que ocultan un semisótano. En la primera planta hay una ventana de tipología similar a la puerta de entrada, del mismo modo se encuentra otra ventana en la segunda planta orientada al este.

En cuanto al estado del elemento arquitectónico, según Hispania Nostra, presenta ruina de la torre y falta de consolidación de esta. Su estado interior es peor que el exterior debido a la maleza y sillares desprendidos en su base, también observable fuera. La parte superior esta desvirtuada al haber perdido la mayoría de sus sillares, estando otros a punto de caer, lo que agravaría su estado de ruina y supone un peligro para los visitantes. El cartel informativo que lo explica, también se encuentra deteriorado.

10/04/2023
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

El año jubilar de Álava se va a centrar en el Santuario de Estíbaliz

Entre el 6 de mayo de 2023 y 2024 los fieles van a poder obtener la indulgencia plenaria, gracias a la concesión del Papa Francisco

Del 6 de mayo de 2023 al 6 de mayo de 2024 toda la actividad de la iglesia católica en Álava se va a centrar en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, con visitas, exposiciones, conferencias, misas y muchos actos más a lo largo de este año tan especial. El 'Año jubilar' es la máxima distinción que se otorga desde Roma, y es "la primera vez que se da en nuestra provincia, por lo que es muy importante y estamos tremendamente contentos", ha indicado el diácono responsable del tempo, Manuel Arozamena.

El Papa Francisco ha concedido esta distinción con motivo de los 100 años de la coronación canónica de la virgen y patrona de la provincia a Nuestra Señora de Estíbaliz. Un reconocimiento que va a servir, además de que para que una nueva congregación llegue hasta el santuario, tras la marcha de los benedictinos, sirva como impulso para remodelar el monasterio y que este vuelva a ser un lugar de peregrinaje referente como fuera antaño. Manuel Arozamena reconoce que "me llevé una enorme alegría cuando el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, me lo comunicó", y aprovecha la ocasión de tan importante evento para animar "a todos los fieles que se acerquen hasta el Santuario de Estíbaliz durante toda la semana y nos acompañen, no sólo en la eucaristía del domingo".

Iglesia del Monasterio de Estíbaliz: fachada meridional

Además, "los fieles que peregrinen hasta el templo alavés van a tener la oportunidad se obtener la indulgencia plenaria, durante todo el año Jubilar que comenzará el próximo 6 de mayo de 2023", ha recordado el diácono Manuel Arozamena. A medida que se vaya acercando la fecha, desde el Vaticano se marcarán los requisitos indispensables a cumplir para lograr esta indulgencia plenaria, que no es otra cosa que "perdonar todas las penas y pecados que hemos cometido a lo largo de nuestra vida, además de confesarnos con un sacerdote católico", en un año Jubilar de "gozo y alegría para toda la diócesis alavesa", ha indicado Arozamena.

En septiembre, los benedictinos se marcharon del Santuario, pero desde la Diócesis ya se ha anunciado la llegada "de una nueva congregación joven y con muchas ganas de seguir adelante con el Santuario y todo lo que ello conlleva", nos confesaba, con una sonrisa en la boca el diácono Manuel Arozamena. En España, el Año Jubilar más conocido es el compostelano, que se celebra el año en el que el 25 de julio cae en domingo, debido a su gran impacto turístico y religioso.

Santuario de Estíbaliz, joya del románico

Junto a Ander Gondra de 'Álava Medieval', encargados de las visitas al templo hemos querido recorrer parte de la historia de este lugar emblemático, no sólo para los cristianos, sino para cualquier visitante que se quiera dar un paseo por allí, ya que está a escasos 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en lo alto de una colina convertida en parque natural. La elegancia de su portada Speciosa, plagada de una fina decoración vegetal y figurativa, la solemnidad de sus tres ábsides, la originalidad de sus canecillos, la belleza de su pila bautismal y la maestría escultórica de los capiteles del interior se conjugan para ofrecer al visitante un verdadero viaje al pasado, y son algunos de los secretos y sorpresas agradables que nos encontramos al visitar el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.

Esta joya del románico fue construida a mediados del siglo XII y por la que "se dieron cita muchos de los intelectuales de las diferentes épocas, que se acercaban desde Vitoria queriendo ver en qué situación comprometida se encontraba este edificio histórico", nos cuenta Ander Gondra. Así, gracias a este interés creciente se pudo conservar el edificio, "primero como granero y luego de la mano de Toda y María López como ideólogas del templo, hasta que llegaron los monjes najeranos para convertirlo en un punto de referencia espiritual y artístico", ha destacado Gondra, que aprovecha la ocasión para animar a todos los visitantes no sólo a acercarse con la ocasión del año Jubilar y redescubrir la historia guardada del Santuario.

09/04/2023
Fuente: Cadenaser.com

Volver al sumario

Una ermita de Castellón, un tesoro escondido con mucha historia, ovnis y budistas

Declarado Bien de Interés Cultural, la ermita de Sant Bartomeu de Vistabella es una de las primeras iglesias góticas valencianas, datada en el siglo XIV

La Ermita de Sant Bartomeu de Vistabella se ubica, en la parte norte del término municipal, a los pies del Castillo de Boi, en la sierra del mismo nombre y separado del núcleo poblacional de la localidad de l’Alcalatén por menos de diez kilómetros, pero próximo al término municipal de Culla.

Se trata de un lugar de culto catalogado como Bien de Relevancia Local al estar incluido en el expediente de declaración del Bien de Interés Cultural, dentro de la delimitación de la protección del Castillo de Boi, un poblado independiente de Vistabella, hasta que se anexionó a esta en 1405.

La Ermita de Sant Bartomeu es una de las primeras iglesias góticas valencianas. Es un templo de una sola nave, cubierta con una serie de arcos diafragma que sostienen una estructura de madera, típica de la época de la reconquista, en el s. XIV. Tiene un espléndido suelo de losas, pórtico frontal y una espadaña bastante elevada. La cubierta es de teja roja. La romería a esta ermita se realiza el día 24 de agosto, cuando se celebra una misa con posterior almuerzo y rondalla. El caserío que la circunda está hoy abandonado.

Sobre la muela a los pies de la cual se encuentra el poblado, se hallan los restos del castillo del Boi, que fue una antigua fortificación musulmana, un castillo roquero colgado sobre paredones verticales de piedra en un estrecho paso. Estratégicamente situado, debió ser un puesto avanzado de defensa, un edificio impresionante, de tamaño medio, con tres o cuatro torres elevadas fundidas con las piedras del precipicio.

En la actualidad se halla en ruinas, aunque conserva numerosos restos: lienzos de muralla, elementos de todas sus torres y distintos recintos y espacios interiores. Además, desde él podremos observar unas excelentes vistas del valle del río Montlleó, con Culla al otro lado.

08/04/2023
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

Comienza esta semana la restauración del artesonado mudéjar de la Iglesia de Santiago en Valcabado del Páramo (León)

La restauración del artesonado mudéjar de la Iglesia de Santiago en Valcabado del Páramo, se ha convertido en una realidad gracias a un presupuesto de 272.854,29 euros y a la empresa adjudicataria "Cabero Edificaciones". La restauración comenzará la semana del 11 de abril y se espera que dure tres meses.

El proyecto ha sido posible gracias a los más de 400 mecenas que han contribuido con sus donaciones, incluyendo a Hispania Nostra, Mecenazgo Cultural 444 y ProMonumenta. La Diócesis de Astorga, la Junta de Castilla y León, la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura también han colaborado en el proyecto, especialmente Pablo López Presa, Diputado de Cultura, Arte y Patrimonio.

Además, la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha ayudado a activar la Ruta de la Carpintería de Armar en la Vía de la Plata, la cual ha superado las 1000 visitas, y ha dado sentido a la exposición del mismo nombre.

El proyecto también ha establecido sinergias generosas con instituciones como el Centro de los Oficios y Artes Plásticas de León, con Agustín Castellanos y Ricardo Cambas a la cabeza, quienes han apuntalado de manera singularizada el desvelo patrimonial. Ambos maestros han acometido una buena parte de la obra que se va a iniciar la semana que viene.

La Carpintería de Armar Española está en las mejores manos, y se espera que la restauración del artesonado mudéjar de la Iglesia de Santiago sea un éxito gracias a la pasión y el buen hacer de todos los involucrados en el proyecto.

08/04/2023
Fuente: Labaneza.net

Volver al sumario

La torre románica de Castroverde de Campos (Zamora) consigue su restauración

La Junta ha aprobado una partida de 234.226 euros para la contratación de obras de restauración de la torre románica de la iglesia de santa María del Río. Tiene un plazo de ejecución de 4 meses

El templo de Santa María, en Castroverde de Campos, presenta su etapa constructiva más antigua datada en el siglo XIII, mientras que en el siglo XVI se erigió el núcleo del templo y el pórtico que precede a la portada, y ya en época barroca, un tramo de la nave y la capilla mayor. A principios del siglo XVI se levantó un portal con arcos semicirculares techado con una bóveda de crucería.

Estado de la torre de la iglesia

La esbelta torre está dividida en altura en varios cuerpos, remataba en un chapitel a cuatro aguas de azulejos. Su mal estado de conservación ha derivado en la presencia de numerosos apuntalamientos y cimbras que perforan todos sus paramentos. La situación de la piedra de sus muros es extremadamente precaria, pudiéndose apreciar a simple vista pérdidas importantes de volumen en diversos elementos e incluso ausencia total de algunos con función estructural, lo que genera preocupación por la estabilidad de la torre en general y de sus sillares y elementos decorativos en particular.

Los diversos movimientos de la estructura están siendo objeto de monitorización mediante un sistema de conservación preventiva por parte de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Esta monitorización lleva instalada desde finales de 2020, con lo que se dispone de datos que permiten identificar tendencias en los movimientos que se están produciendo en la torre. La degradación proviene, además de la propia naturaleza de las rocas, de la agresión constante del agua, y en algunos puntos, del efecto provocado por soluciones constructivas mejorables.

Así, el objeto del contrato que se pondrá en marcha es realizar las acciones necesarias para frenar la degradación de la torre en cuatro aspectos fundamentales: intervenir sobre los efectos de las lesiones en las rocas y morteros en el exterior y en el interior; facilitar un acceso cómodo al interior de la torre para permitir su conservación preventiva y mantenimiento; restringir los movimientos detectados mediante la medición estructural; y por último, corregir las soluciones constructivas inadecuadas que contribuyen al deterioro de la torre.

07/04/2023
Fuente: Mascastillayleon.com

Volver al sumario

El Real Monasterio de San Victorián (Huesca) retoma las visitas

Las visitas guiadas al monasterio de San Victorián se retoman esta Semana Santa, gracias al acuerdo firmado como cada año entre el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Turismo Aragón, el Ayuntamiento de El Pueyo de Araguás y la Comarca de Sobrarbe.

Desde este jueves al domingo 9 de abril habrá dos pases diarios, a las 11.00 y 13.00, a cargo de un historiador y guía turístico. Las visitas continuarán en abril, mayo y junio todos los domingos y en los meses de julio y agosto se ampliarán los días en los que el monasterio permanecerá abierto. Esta es la única oportunidad de visitar este cenobio, considerado el más antiguo de España.

En el recorrido se puede descubrir toda la historia de este monasterio y ver la iglesia, la cripta medieval, la sacristía y la sala capitular, además del archivo, el claustro y la torre, el refectorio, la biblioteca y las zonas exteriores de las plazas, la escalinata y el crucero. Para realizar la visita no es necesario realizar la reserva con antelación, ya que es suficiente con acudir al recinto monacal unos minutos antes del inicio de la misma.


Este verano continuarán las obras de rehabilitación de este conjunto religioso, gracias a una nueva inversión de 620.000 euros por parte del Gobierno de Aragón. Desde el año 2005, la inversión del ejecutivo autonómico ha sido de casi dos millones de euros, lo que ha permitido rehabilitar todos los espacios que ahora se abren al público.

El monasterio se ubica en el municipio de El Pueyo de Araguás y su origen se remonta al siglo VI d.C. En él se han localizado restos de construcciones prerrománicas durante todos sus siglos de historia, ha sido un destacado centro político, religioso, cultural y espiritual. El cenobio cuenta con la calificación de Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento desde marzo de 2002. El espacio actual constituye un conjunto arquitectónico del siglo XVI formado por diferentes construcciones, ubicado en un lugar montañoso y aislado y rodeado por un recinto amurallado.

06/04/2023
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento recuperará el plan especial del Naranco con la variante del Prerrománico

Los planes diseñados por Ramón Fernández-Rañada en los años noventa incluyen un parque de los monumentos y un hotel

El arquitecto Ramón Fernández-Rañada diseñó en la década de los noventa un plan especial del Naranco que nunca llegó a realizarse. Entre las medidas que propone está la construcción de la variante del Prerrománico con la intención de alejar el tráfico de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. También incluye la realización del parque de los monumentos, un hotel en la cima y un paseo con vistas a Oviedo con zona de hostelería.

Unos planes que el equipo de gobierno quiere recuperar, según informó ayer el primer teniente de alcalde, Nacho Cuesta, a lo largo del Pleno. "Este equipo de gobierno tiene previsto llevar a cabo el plan especial del monte Naranco; llevamos ya tiempo hablando con Fernández-Rañada", uno de los arquitectos encargados de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Iglesia de San Miguel de Lillo

Unas relaciones que el bipartito quiere aprovechar para mejorar el pulmón verde a través del conocido 'plan Rañada', después de que este mandato se hayan invertido siete millones de euros en la apertura de caminos y la limpieza de las parcelas que son propiedad del Ayuntamiento.

Unas actuaciones que ayudaron a paralizar el avance de las llamas; si bien a el concejal de Somos Ignacio Fernández del Páramo le gustaría que fuese a más. Ayer, presentó una moción de urgencia, que finalmente no fue debatida, para retomar la creación del parque de los monumentos. "Si esta medida se hubiese llevado a cabo, hubiera reducido sensiblemente el daño que ha sufrido nuestro monte" durante los incendios del viernes.

Un tema que originó una discusión entre el alcalde Alfredo Canteli y miembros de fuera del equipo de gobierno porque el primer edil les reprochó que durante las veinte horas que duraron las labores de extinción "eché de menos ver a alguna persona de la oposición". "Allí arriba los que estuvimos, lo pasamos muy mal" a lo que Cristina Coto, de Vox, le respondió: "Yo estuve el día del incendio". Canteli zanjó este momento reiterando que este día "no vi a nadie en el Naranco".

05/04/2023
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

El Monasterio de San Pelay de Gavín, una joya del románico con mucho que pulir

El enclave se encuentra en la partida de San Pelaez, entre Orós Alto y Gavín, en la comarca del Alto Gállego, y se descubrió en 1997.

El Monasterio de San Pelay se encuentra en un enclave privilegiado a unos kilómetros del pueblo de Gavín, en la comarca del Alto Gállego. La construcción se levanta en la orilla izquierda del río Sia y fue descubierta en 1997 por un miembro de la Asociación Amigos de Serrablo. Su estado actual es de gran deterioro y, desde las instituciones locales y supramunicipales se ha manifestado recientemente el compromiso por preservar y consolidar esta joya del románico con mucho que pulir.

El complejo data del siglo X-XI y según algunos autores es de estilo románico lombardo, aunque otros lo consideran mozárabe. Es la misma época que el Monasterio de San Pedro de Rava, en el valle de Broto, y según las investigaciones, se abandonó en el siglo XVIII. En las excavaciones se encontraron restos de dos iglesias, comunicadas entre sí por una escalera y un pasillo, así como una torre, un dormitorio y otras dependencias monásticas.

El descubrimiento del monasterio de San Pelay es uno de los más recientes de Aragón y, pese a su estado de ruinas, merece la pena acercarse a conocerlo. Fue descubierto por un amante de la zona que paseaba por allí y se topó con lo que resultó ser parte de la bóveda del conjunto, que estaba sepultada bajo la nieve. Tras las pertinentes excavaciones, se ha ido aportando luz al recinto y determinando los espacios. Así, se puede observar que la iglesia alta era abovedaba, con ventanas abocinadas y con un arco sobre tres columnas. La iglesia baja es un edificio de nave única, dividida en dos tramos. Otros elementos que se han descubierto son la cabecera semicircular y el ábside, en cuyo exterior hay una banda de arquillos ciegos de los que se conservan cuatro.

Para la conservación de los restos hallados del monasterio se construyó un cobertizo y una valla que impide el acceso y el consecuente posible deterioro si fuera un espacio accesible a cualquiera. El complejo es propiedad de la Entidad Local Menor de Gavín y en las últimas reuniones sucedidas entre las autoridades se ha hablado de lo preocupante de la situación, “por la magnitud de su degradación actual que requiere a corto plazo la adopción de medidas adecuadas, tanto técnicas, como administrativas y económicas para su protección, conservación y divulgación”. En el encuentro, que tuvo lugar a principios de febrero, todos los agentes implicados acordaron poner de su parte para mejorar el estado de este enclave de interés patrimonial.

En relación con el cuidado y la conservación del monasterio, la comarca Alto Gállego, el Ayuntamiento de Biescas y la Entidad Menor de Gavín se comprometieron a acometer el arreglo del vallado. Por otro lado, los trabajos de documentación y estudio se gestionarán a través de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, que este 2023 destinará 25.000 euros para llevar a cabo la realización del proyecto y los trabajos de consolidación del sitio arqueológico. También se hizo referencia a posibles excavaciones, contando para ello con el compromiso de las asociaciones culturales Amigos del Serrablo, San Bartolomé de Gavín y Erata, que se van a ocupar del desbrozado de la zona.

Con el compromiso de los diversos agentes implicados y la confianza en poder acceder a subvenciones se pretende consolidar este bien y rescatarlo del abandono en el que se encuentra actualmente. En el corto o medio plazo, el objetivo es excavar en su totalidad el yacimiento, que ya cuenta con el reconocimiento como BIC, así como protegerlo e integrarlo en el conjunto de bienes culturales históricos del Alto Gállego.

Aunque el lugar esté vallado y no se pueda acceder a él, el lugar irradia un halo de misterio, en parte por su estado de ruina, y puede ser una buena parada en una excursión por la zona. Además, se puede llegar en coche hasta muy cerca del monasterio. Desde la carretera N-260, entre Biescas y Gavín, hay que tomar el desvío hacía el camping, poco antes de llegar a Gavín. Después hay que cruzar el barranco sobre el puente y seguir la pista indicada y en buen estado que conduce a las localidades de Barbenuta y Espierre. Tras recorrer unos 1.400 metros, se coge un desvío a la izquierda. Después de circular unos 1.700 metros, se abandona la pista y se toma un camino en dirección oeste, viéndose los restos del monasterio tras recorrer unos 500 metros.

Aprovechando la excursión, comer en el camping de Gavín o incluso alojarse en él es una buena opción. Es un lugar agradable, situado en un entorno privilegiado y de precios asequibles. Además, el monasterio de San Pelay está en plena ruta de las iglesias del Serrablo, un conjunto de construcciones religiosas, algunas de ellas enclavadas en la roca, con formas características y desperdigadas en pleno Pirineo. Junto con el monasterio, de relativamente reciente descubrimiento, componen la ruta otros doce templos, como la ermita de San Bartolomé de Gavín, la iglesia de Santa Eulalia de Orós Bajo o la de San Martín, en Oliván.

05/04/2023
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

La Guardia Civil entrega las joyas y objetos que fueron sustraídos del Monasterio de Lluc (Mallorca)

Muchas de estas piezas están catalogadas como Bien de Interés Cultural.

La Guardia Civil se ha personado la mañana de hoy en el Monasterio de Lluc para la entrega de las joyas y objetos recuperados pertenecientes al catálogo del Museo.

El Coronel Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Illes Balears Alejandro Hernández y el Capitán de la Compañía de Inca José Antonio Luque, acompañados de los agentes que han llevado a cabo la investigación, han mantenido un encuentro con el prior del Monasterio de Lluc, Marià Gastalver y el diácono Toni Moreno, para le entrega de los objetos recuperados, entre los que se encontraban medallas, joyas y monedas, que habían sido sustraídos en fechas anteriores y recuperados tras la investigación abierta por la Guardia Civil.

La entrega se ha llevado a cabo en el archivo del Monasterio y entre los objetos recuperados se haya un gran número que están catalogados como Bien de Interés Cultural.

El Coronel ha aprovechado el encuentro para entregar una medalla de la Virgen del Pilar como donación de la Guardia Civil al Monasterio de LLuc.

04/04/2023
Fuente: Manacormanacor.com

Volver al sumario

El claustro de la Colegiata de Santa María de Calatayud se libra de humedades

Las obras de rehabilitación y eliminación realizadas en tres fases han supuesto una inversión total de 150.000 euros.

El claustro de la Colegiata de Santa María de Calatayud (Zaragoza) se presenta libre de humedades tras las obras de rehabilitación y eliminación realizadas en tres fases con una inversión total de 150.000 euros.

Financiados por el Ayuntamiento y con las subvenciones de los fondos Unesco y el Plan de Iglesias de la Diputación de Zaragoza y la Diócesis de Tarazona, los trabajos permitirán ahora musealizar de nuevo este espacio para que vuelva a acoger el arte sacro de la colegiata, según ha explicado el concejal de Urbanismo, José Manuel Gimeno.

La humedad había ocasionado pequeños desprendimientos en los yesos y el abombamiento de paredes, por lo que se han picado las paredes, repuesto los revocos, eliminado los revestimientos y utilizado mortero de cal para facilitar la ventilación, informan fuentes municipales.

Además, se han instalado zanjas perimetrales en el suelo para ventilación y el drenaje de humedades y también se han reparado cubiertas y colocado canales de recogida de aguas y consolidado la esquina noroeste del claustro.

03/04/2023
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Hallan en la iglesia de Santa Eulalia de Segovia una galería de drenaje del siglo XVII

Tiene 22 metros de longitud y se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica

En el curso de los trabajos de control arqueológico de la apertura de la zanja proyectada junto a los locales parroquiales de la iglesia de Santa Eulalia, se ha documentado una canalización de drenaje que se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha aprobado el informe técnico de la primera parte de la actividad arqueológica vinculada a este proyecto.

Se ha estudiado una parte significativa de la estructura, con muros de mampostería y ladrillo y canalización inferior de ladrillo y medios tubos cerámicos. No ha sido posible en el extremo oeste por un derrumbe que colmata la galería. En el extremo este continúa el canal inferior bajo el contrafuerte existente en la fachada sur, sin que se haya podido documentar su trazado completo. El sistema de drenaje se relaciona con las obras de transformación de la antigua iglesia románica, en el primer tercio del siglo XVII.

Además de la conservación íntegra de los restos hallados, la Comisión Territorial de Patrimonio propone en su informe la adopción de medidas correctoras como la restitución de las cobijas removidas durante los trabajos arqueológicos, entibado interior de los tramos con problemas de estabilidad, instalación de un sistema de ventilación del interior de la estructura, con el fin de evitar condensaciones que puedan afectar a su integridad, y la instalación de un registro que permita el acceso para inspección y mantenimiento.

Iglesia de la Vera Cruz

Además se ha dado luz verde al informe técnico de la actividad arqueológica autorizada en la iglesia de la Vera Cruz para la realización de catas murarias, sondeos estratigráficos y análisis preliminar de la construcción histórica del templo románico, de cara a la redacción del proyecto de restauración del monumento. En la intervención llevada a cabo se excavaron dos sondeos para la búsqueda de documentación histórica y arqueológica, uno en el interior del edículo central del templo y otro ante uno de los ábsides laterales.

La excavación en el edículo descubrió la cimentación de cal y canto de la estructura. No se documentaron evidencias de que las fábricas de la iglesia se desarrollaran en profundidad en esta zona. Además, se exhumó un enterramiento en fosa, localizado en el hueco existente entre las cimentaciones.

Interior de la iglesia de la Vera Cruz de Segovia

El segundo sondeo se realizó en el punto de encuentro de la nave y la capilla del lado del evangelio. Bajo el solado de baldosas actual, se documentó un segundo suelo de baldosas y, a escasa profundidad, el sustrato geológico, sobre el que asienta directamente el pilar de la iglesia.

En cuanto al estudio murario llevado a cabo, se ha realizado una cata anexa al cimborrio, en la cubierta. En el curso de esos trabajos, de determinó que el rejuntado exterior de las fábricas del cimborrio se extiende por debajo de la cota actual de la cubierta.

En el interior, actuaron en seis zonas buscando referencias estratigráficas y superposiciones de posibles fases históricas. Sobre el estrato original se han documentado cuatro capas más en tres puntos de la nave central, y dos capas en la capilla y el cimborrio. Todas las capas corresponden a morteros y enlucidos lisos, sin datos relevantes por sí mismos. No aportan referencias cronológicas.

03/04/2023
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El Ministerio de Cultura cede al Gobierno de La Rioja el uso del monasterio de Santa María La Real de Nájera

El objetivo de la cesión es impulsar el Valle de La Lengua: "ocupará un lugar importante para aprovechar, como pocos, esa idea y esos fondos".

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno de La Rioja para ceder el uso del monasterio Santa María La Real de Nájera al Ejecutivo regional durante cuatro años -prorrogables- para "recuperar su esplendor desde el respeto a la historia" y seguir impulsando el proyecto del Valle de la Lengua". "No hay mejores manos", ha afirmado el ministro.

Como ha reconocido Iceta, "los proyectos necesitan alguien que se pongan al frente" y con este fin "cedemos su uso para que este Monasterio sea una referencia". "No hay mejores manos que ceder al Gobierno de La Rioja el mando para aprovechar los fondos europeos".

"Muchas veces los expertos de Patrimonio nos piden mucha contención y prudencia pero, en mi experiencia, el patrimonio si no se utiliza se deteriora y, por eso, es tan importante encontrar una luz y una guía". Esta luz -ha indicado el ministro- es el proyecto Valle de la Lengua y Santa María La Real "ocupará un lugar importante para aprovechar, como pocos, esa idea y esos fondos". "El Monasterio va a lucir de nuevo con actividad cultural, académica y divulgadora y todos salimos ganando".

Bóvedas de la nave central

"La Rioja ha sido cruce de muchas cosas y, ahora, queremos ser una referencia, una vivencia y mezclarlo con el idioma y con la inteligencia artificial", ha destacado.

Miquel Iceta ha participado en una visita privada al Monasterio junto a la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, y el resto de autoridades regionales y locales.

Valle de la Lengua

Antes de ceder la palabra al ministro, Andreu ha querido poner en valor el proyecto 'Valle de la Lengua' que, además de otros objetivos, "potencia el patrimonio cultural riojano". Un patrimonio que nace de la historia y la tradición de la zona, heredada de monarcas y monjes. Un proyecto -ha insistido- "que se basa en el legado tangible e intangible como es el idioma".

"La Rioja es cuna del español y Nájera es cuna de Reyes. Y sobre estos cimientos se engloba el proyecto 'Valle de la Lengua'. Entre ellos, se encuentra el campus Valle de la Lengua, un espacio de aprendizaje de excepción para estudiantes, literatos, alumnos de escritura creativa, profesionales expertos en lingüística computacional, comunicadores, artistas audiovisuales...", ha señalado.

Como ha reconocido la presidenta "toda la zona se está transformado en un centro experimental" que tiene como fin "conocer cómo nació la lengua pero también cómo ha evolucionado durante siglos y cómo se vislumbra el futuro de la lengua española y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en español".

Además, ha apuntado, "ya suena el programa cultural 'Voces de la Lengua', una apuesta sin precedentes en el ámbito de la cultura de la región, con más de 3 millones de euros para potenciar más de 300 actividades anuales de teatro, poesía, música y cercanía en español".

Con todo ello se demuestra -en palabras de la presidenta riojana- que "el aprendizaje, el turismo y la cultura ya impulsan la transformación de esta zona" y, gracias al trabajo del Ministerio de Cultura, estas propuestas "se podrán desarrollar ahora de manera más amplia también en Santa María La Real gracias a esta autorización de uso que nos permitirá aprovechar zonas que ahora mismo no estaban siendo utilizadas".

Además, a partir de ahora, "compartiremos las dependencias para sacarles el máximo partido posible y descubrir nuevas perspectivas y usos de espacio como se realizará, por ejemplo, en el Claustro de los Caballeros o la iglesia".

"Santa María La Real se engloba en el 'Valle de la Lengua' y así podremos revitalizar y aprovechar también el casco antiguo de Nájera, así cautivaremos a turistas, formaremos a alumnos y resonarán los ecos de nuestras 'Voces de la Lengua', con todos sus acentos y bellezas", ha dicho.

"Un lugar mágico, con mucho potencial, al que le vamos a sacar el máximo partido", ha finalizado la presidenta.

Por su parte, Iceta ha retomado la palabra para hacer gala de la "suerte inmensa" que tenemos "al unir una idea, un proyecto y unos fondos europeos. A partir de ahora será el Gobierno de La Rioja quien lidere el proyecto, reviva la historia y nos prepare para el futuro".

Ahora "empieza un nuevo camino" y "en el 'Valle de la Lengua', la voz toma cuerpo", ha afirmado.

Además, el ministro de Cultura ha querido agradecer la "insistencia" de la presidencia riojana para conseguir tal fin. "No tengo más que palabras de elogio porque gracias a esa insistencia y encontrar esta idea contamos ya con un punto de apoyo que tendrá, sin duda, muchos beneficiarios. Por un lado los riojanos pero también el conjunto de españoles e hispanohablantes porque atraeremos cultura siguiendo siendo muy fieles a los que hace muchos siglos ubicaron aquí un Monasterio. Hemos sabido interpretar su legado y darle pleno sentido en el siglo XXI, se inicia un camino impresionante".

Con este convenio, ha explicado, "queremos que se aborde una restauración integral del Monasterio y que a la vez sea útil para el Valle de la Lengua, un proyecto que nos merece toda la confianza".

Glosas Emilianenses

Por su parte, y a preguntas de los medios de comunicación, el ministro de Cultura ha considerado que es una reivindicación "lógica y justa" que La Rioja pida la devolución de las Glosas Emilianenses, que se compusieron en el Monasterio de San Millán de la Cogolla", pero como matiza "no siempre podemos hacer las cosas como nos gustaría porque los desplazamientos pueden deteriorarlas".

Aún así, ha indicado, "a nosotros siempre nos gusta que el patrimonio esté bien conservado y, a ser posible, lo más cerca de donde se originó".

02/04/2023
Fuente: Rioja2.com

Volver al sumario

Empiezan los trabajos para restaurar el claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus

La actuación tendrá un coste de 3,6 millones de euros e impermeabilizará las cubiertas y mejorará los sistemas de drenaje de agua

Las obras de restauración de la primera fase del claustro gótico del Real Monasterio de Santes Creus, en Aiguamúrcia (Alt Camp) empezarán el próximo 11 de abril. El proyecto resolverá las patologías «más importantes» y asegurará la conservación del conjunto mediante la impermeabilización de las cubiertas y la mejora de los sistemas de drenaje del agua.

La actuación tiene un coste de 3.665.543 de euros, de los que el Departamento de Cultura financiará 2.165.543 euros y la Fundación «la Caixa» 1.500.000 en el marco del programa «Temps de Gòtic». Se prevé que los trabajos tengan una duración de 36 meses. Mientras duren las obras, el monumento abrirá con normalidad y las visitas guiadas se adaptarán según su evolución.

Las intervenciones previstas se harán en todos los ámbitos del claustro afectados de manera directa como las naves laterales, los sepulcros, las crucerías, las bóvedas, los pavimentos y el lavatorio. Al mismo tiempo también se actuará en aquellos espacios afectados por la obra de manera indirecta como el jardín, los menajes exteriores, los menajes superiores y cierre de cubiertas, la cubierta superior del claustro y los canales de evacuación. Una de las principales actuaciones que se harán en la primera fase será la eliminación de las humedades en la cubierta de este sector del edificio.

Los trabajos se han pensado para que tengan la «menor incidencia» en los visitantes. Así, mientras duren las obras, el monumento abrirá con normalidad y las visitas guiadas se adaptarán según la evolución de las actuaciones que se estén realizando en el claustro.

Además, se instalará un módulo expositivo que a través de un audiovisual, se explicará la importancia histórica y artística del claustro mayor del recinto. También se ha previsto colocar un sistema de cámaras internas que permita mostrar en tiempo real los trabajos de restauración.

El claustro mayor

La construcción del claustro se inició en el año 1313 bajo el patrocinio del rey Jaume el Just y de la reina Blanca de Anjou. En 1331, la evolución de la obra se vio favorecida por la llegada del maestro de obras y escultor Reinard des Fonoll, quien dirigió los trabajos de construcción durante unos años y participó en la realización de los motivos escultóricos de los capiteles. En 1341 el abad Francesc Miró (1335-1347) dio la obra por finalizada y procedió a su bendición.

El claustro es de estilo gótico, muy rico en decoración y alejado de los preceptos de sencillez y de austeridad propios de los monjes cistercienses. Las galerías están cubiertas con bóvedas de crucería y los ventanales de arcos ojivales se llenaron con «magníficas» tracerías.

Las imágenes de los capiteles son de una «calidad artística excepcional» con amplia variedad de motivos representados, entre los que hay seres fantásticos o mitológicos, motivos zoomórficos, escenas bíblicas, elementos heráldicos y un abanico de personajes. El espacio se convirtió en una necrópolis nobiliaria en fruto de los vínculos y los privilegios establecidos con amplios sectores de la nobleza catalana.

«Temps de Gòtic»

El Departamento de Cultura y la Fundación «la Caixa» tienen un acuerdo de colaboración con el programa «Temps de Gòtic», que tiene como objetivo realzar, mejorar y conservar el legado patrimonial gótico de Cataluña mediante la restauración, protección y difusión de este patrimonio. El programa, financiado por la entidad bancaria dispone de una dotación de 6,34 millones de euros y actúa en decena de monumentos y bienes artísticos.

Entre ellos, está la restauración y adecuación museográfica del frontal florentino de la Seu de Manresa (Bages), la restauración de la iglesia de Sant Llorenç de Lleida (Segrià), o la restauración de un tramo de la Muralla de Tortosa, de la Catedral de Santa Maria y de los Reales Colegios de Sant Jaume y Sant Maties de Tortosa (Baix Ebre), entre otros.

02/04/2023
Fuente: Diarimes.com

Volver al sumario

Casalarreina (La Rioja) adquiere la ermita románica de San Román de Ajugarte

El Ayuntamiento ha trasladado al Gobierno regional su intención de recuperarla, para lo que ha solicitado su colaboración

El Ayuntamiento de Casalarreina ha adquirido la ermita románica de San Román de Ajuarte, del siglo XII, así como los terrenos anexos, con el fin de incorporar la construcción románica al patrimonio cultural y turístico del pueblo y paralizar su paulatino deterioro.

La construcción, que pertenecía a un fondo de inversiones, había sido utilizada como trastero, granero y almacén de ganado y en la actualidad está muy deteriorada, por lo que desde el Ayuntamiento se había instado a la propiedad a su intervención, que nunca llagaba.

La ermita, además de tener un importante valor artístico, ya que se trata de un edificio románico, tiene un importante valor emocional y patrimonial no sólo para Casalarreina, sino para el patrimonio artístico de la Rioja.

«Es por ello que el Ayuntamiento ya ha contactado con las autoridades regionales, con el consejero de Cultura, Pedro Uruñuela, y la presidenta regional, Concha Andreu, para comunicarles la apuesta local por recuperar para lo público este edificio y solicitar colaboración de las administraciones para abordar la futura rehabilitación de este patrimonio local y autonómico -expllicaron fuentes municipales-, obteniendo una respuesta muy positiva», apuntaron.

01/04/2023
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

Finaliza la rehabilitación de la cubierta y armadura del campanario de la iglesia de San Martín de Segovia

La Consejería de Cultura invierte más de 460.000 euros en los trabajos de reestructuración

El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, presentó este jueves, junto al delegado diocesano de Patrimonio, Alberto Espinosa, el delegado territorial, José Mazarías, las obras realizadas en la cubierta y armadura del campanario del templo segoviano de San Martín, ya terminadas, para las que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha invertido 460.701 euros, cofinanciados con Fondo FEDER.

Prieto, acompañado también del responsable de la Unidad Parroquial Centro, Andrés de la Calle, y el párroco Isaac Benito, realizaron una visita al resultado final de “uno de los paradigmas del patrimonio de la capital segoviana” como “uno de los elementos románicos religiosos mas importantes” dentro de su conjunto monumental.

Aspecto de la torre

En junio de 2020, una parte de la cornisa del chapitel de la torre campanario se desplazó de su posición original y amenazaba con su caída, con riesgo de daños en la vía pública. La propiedad se ocupó del desmontaje de los elementos en peligro y de tapar provisionalmente los huecos que dejó la cornisa desmontada, para evitar la entrada de agua en dicha zona. Simultáneamente se llevó a cabo un análisis detenido de los elementos del campanario que concluyeron en la detección de una serie de daños locales que afectaban a la estabilidad del conjunto. En el caso de lo que fueron en su día las galerías que recorrían el lado norte de la iglesia, se apreciaron también afecciones en toda la labor decorativa de los aleros y los canecillos románicos que soportan a aquellos, manifestándose problemas de escorrentía por el agua de lluvia y lavado de la superficie de la piedra.

Han sido tres los objetivos de la actuación acometida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte: en primer lugar, asegurar la adecuada protección frente a las aguas pluviales del grupo escultórico del atrio norte, atrio noroccidental y fachadas del volumen de sacristía y ábside noreste. En estas fachadas se encuentra un importante conjunto escultórico románico, que se concentra principalmente en los capiteles y canecillos, de estilo románico, de muy alto valor artístico. En segundo lugar, recuperar la seguridad estructural y constructiva de la armadura del cuerpo de campanas, que se encontraba en un estado de conservación muy deficiente. Por último, corregir daños puntuales en el cimborrio, donde la veleta, ubicada sobre un pináculo deteriorado, presentaba una inclinación considerable.

01/04/2023
Fuente: Eladelantado.com

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL