Próximos cursos presenciales
Noticias de diciembre de 2010 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: EL ALFABETO SIMBÓLICO DE LOS ANIMALES. LOS BESTIARIOS DE LA EDAD MEDIA

Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"

Comprar reproducciones de iconos damasquinados

Comprar reproducciones artesanales de iconos de estilo bizantino

Comprar reproducción de Relieve del Monasterio de Silos

Reproducción: DUDA DE SANTO TOMÁS

Comprar reproducción de Pantocrátor románico

Reproducción: PANTOCRÁTOR CON TETRAMORFOS

Comprar reproducciónes de canecillos

Reproducción: CANECILLOS TEMÁTICA ERÓTICA

Escultura medieval de Santiago de Compostela

Reproducción: ESCULTURA ROMÁNICA Y GÓTICA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Comprar Espejos decorados con Arquitectura del Islam: califal y nazarí

Reproducción: ARQUITECTURA DEL ISLAM EN AL-ANDALUS: MEZQUITA, ALHAMBRA, ETC.


Comprar reproducción de combate alquímico gótico

Reproducción: COMBATE DE SOL Y LUNA (ALQUIMIA)


Comprar reproducción de músicos

Reproducción: MÚSICOS DE LA PORTADA GÓTICA DE LA COLEGIATA DE TO

Comprar reproducciones de cerámica andalusí (califal y nazarí)

Comprar reproducción capitel califal

Reproducción: REPRODUCCIÓN DE CAPITEL DE MEDINA AZAHARA




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público y se usan bajo licencia Creative Commons ShareAlike. Sahagún (autor: Zaratemán), Baena (autor: Zaratemán), Catoira (autor: José Antonio Gil Martínez), Castril (autor: Carlos de Granada), Celanova (autor: José Antonio Gil Martínez), Torre Jerez (autor: EmDee), Sinovas (autor: Pojos), Pambre (autor: Javier Pais), San Pedro de Lobás (autor: Lansbricae), Salardú (autor: Ainhoa), Tobera (autor: Rowanwindwhistler y Windwhistler), Ujo (autor: José Antonio Gil Martínez), Sant Francesc de Montblanc (autor: Columbusalbus), Almazorre (autor: Juan R. Lascorz), Santa María la Blanca de Sevilla (autor: Anual), Castillo de Barcience (autor: Marianne Perdomo). Muralla de Trujillo (autor: Lancastermerrin88)

 

Diciembre de 2010

Sumario de noticias

La Junta declara monumento la Iglesia de Santo Domingo y el antiguo Convento de Santa Cruz la Real de Granada

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Monumento, la Iglesia de Santo Domingo y el antiguo Convento de Santa Cruz la Real en Granada. El conjunto, cuya construcción se inició en el siglo XVI, destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos gótico, renacentista y barroco, así como por su colección de obras de arte.

Ubicado en el barrio histórico del Realejo, sobre los terrenos que en época musulmana fueron huertas y casas de recreo de la Casa Real Nazarí, este complejo de frailes dominicos se benefició de las donaciones y privilegios concedidos por los Reyes Católicos, en reconocimiento al papel jugado en la evangelización de la Granada morisca.

Posteriormente, a raíz de las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XVI, fue objeto de continuas obras y demoliciones motivadas por sus distintos usos como sede del Liceo, Museos Provinciales, Escuela de Bellas Artes e Instituto Militar, hasta que en 1944 se materializa su devolución a la Orden de los Dominicos.

La Iglesia de Santo Domingo, adosada al lado norte del convento, es uno de los templos de mayor interés de la arquitectura granadina del siglo XVI. Aunque su construcción comienza en 1512 según modelos góticos, como revelan las bóvedas de crucería y los arcos ojivales, su dilatado proceso de obras hace que se incorporen elementos de estilo renacentista y barroco.

El templo presenta una planta de cruz latina compuesta por una nave central con diez capillas laterales, crucero y coro alto a los pies, además de la sacristía que comunica con las dependencias conventuales. Uno de sus principales elementos es el Camarín de la Virgen del Rosario, obra clave del barroco granadino y uno de los más destacados de España. Trazado por José de Bada, fue restaurado junto con la portada de la iglesia por la Consejería de Cultura en 2007, dentro del Programa Andalucía Barroca.

FACHADA PRINCIPAL

La fachada principal del templo se abre a la plaza de Santo Domingo a través de un pórtico con tres arcos de medio punto sobre columnas dóricas. Presenta una interesante decoración a base de pinturas murales realizadas por el artista granadino Manuel Maldonado en 1915. En su lado derecho se alza la espadaña, de tres cuerpos y rematada por una cruz de hierro. La puerta, de dos hojas de madera con clavos de hierro forjado, es la original del siglo XVI.

En cuanto al convento, su construcción comienza en el siglo XVI, aunque es a principios del XVII cuando adquiere su forma definitiva al construirse los elementos de mayor interés: el claustro y la escalera principal. El primero, fechado en 1624, constituye uno de los mejores exponentes del manierismo granadino, mientras que la escalera principal, terminada en el año 1597, es la primera de tipo imperial que se construye en Granada y una de las más relevantes de la arquitectura española.

En el interior destacan las armaduras mudéjares (la de la crujía sur que alcanza los 76 metros de longitud), que hoy están en buena parte ocultas por falsos techos como consecuencia de las particiones realizadas en época moderna para adaptar el edificio a sus sucesivos usos.

Finalmente, el conjunto monumental alberga una colección de bienes muebles, de los que 113 pasan a inscribirse en el Catálogo del Patrimonio Histórico de Andalucía a través de este decreto. Entre ellos destacan piezas de orfebrería y obras pictóricas y escultóricas de artistas como Alonso de Mena, Pedro de Raxis o Tomás Ferrer.

29/12/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Adiós a las humedades en San Miguel de Lillo (Oviedo)

Trycsa realizará la reparación del templo para evitar filtraciones por 133.000 euros. El monumento figura en la Lista Roja de Hispania Nostra por su mal estado desde 2009

Es negra, pero se llama Lista Roja, y la elabora una asociación no lucrativa, declarada de utilidad pública y bautizada como Hispania Nostra. Hace casi un año y medio, el templo prerrománico de San Miguel de Lillo apareció en su listado de construcciones singulares en peligro, junto a otras once asturianas, catalogadas anteriormente.

Al incorporarlo, el colectivo no escatimó en denunciar su «grave estado», que asombra a cualquier turista y muy criticado también por otras asociaciones, expertos y partidos políticos en los últimos meses. Ahora, por fin, el monumento protegido por la Unesco va camino de mejorar la fama de ruinoso que ha adquirido por la falta de una intervención pública acorde con su importancia.

La Consejería de Cultura y Turismo ya ha adjudicado las obras de restauración, a concurso desde finales de noviembre. Tanteó a cuatro empresas y ya ha elegido una, la que ha presentado «la oferta económica más ventajosa». Se trata de la sociedad Técnicas para la Restauración y Construcciones (Trycsa), según publicó ayer el Principado.

Realizará los trabajos por 133.000 euros, un 15% menos sobre el precio de licitación. Si no hay cambios, comenzará los trabajos a principios de 2011 y los visitantes verán los cambios en San Miguel de Lillo a finales de primavera.

San Miguel de Lillo. Oviedo

Cuatro meses durará la mejora, que permitirá la reparación de las cubiertas del monumento, la limpieza y el rejuntado de parámetros verticales exteriores. Además, se prevé llevar a cabo la pavimentación perimetral del edificio para eliminar retenciones de aguas y humedades, así como de los senderos para permitir la regeneración de la pradera, según especificó el departamento dirigido por Mercedes Álvarez hace unas semanas.

El objetivo principal es impermeabilizar el templo, mandado construir por el rey Ramiro I hacia el año 842 y dedicado a San Miguel Arcángel. Tal y como está, y según denunció Hispania Nostra, «hay un progresivo deterioro por la humedad en piedras» y «la mampostería y pinturas interiores pueden desprenderse». Los daños no se quedan ahí. Se completa con el «encharcamientos en la fachada» y se han producido daños por vegetación, en especial en la zona norte» y que afectan «a la estructura».

Las pinturas tampoco se salvan. Es «dramática» la situación de la famosa figura del músico, que destaca en uno de los laterales del tiempo y describió con la presencia de «moho, verdín y telarañas en el interior».

El mal tiempo de los últimos meses tampoco ha constribuido a frenar su deterioro. Hace poco más de un mes, uno de los que más ha criticado los retrasos en la obra, el concejal de Urbanismo, Alberto Mortera, dejaba constancia en un pleno municipal de que «el agua subía un palmo del suelo». Aunque sus críticas fueron más allá. Recordó que el Gobierno regional había comprometido la actuación hacía meses y que a pesar de que contaba con licencia desde el otoño, no había puesto «ni los andamios». Esa misma tarde, la consejería contestó que la reparación se realizaría de manera inminente y ya no tardará mucho.

Obra estrella

La actuación es uno de los proyectos estrella del Plan del Prerrománico, que incluye un total de 1,2 millones para conservar los monumentos asturianos.

En el caso de San Miguel de Lillo, la última obra de importancia se remonta a 2005. Se instaló una infraestructura de drenaje, a cinco metros del muro, que los expertos consideraron «insuficientes». Desde entonces, sólo se han realizado obras menores, encaminadas a reducir los efectos de las humedades que llevaron a Hispania Nostra a incluir el templo del Naranco en la citada lista negra.

28/12/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com
Volver al sumario

La lluvia daña el estado de la muralla de Trujillo (Cáceres)

Este problema se da cuando la muralla está adosada a un terreno colmado de tierra y no hay suficiente drenaje para que evacue el agua

Un tramo de la muralla de la ciudad trujillana se derrumbó hace algo más de diez meses, debido al temporal. Ante las lluvias de las últimas semanas, surge la duda de si se puede volver a producir algún otro desprendimiento. Expertos de distintas disciplinas no se aventuran a pronosticar el futuro de este bien de primera magnitud, aunque no dudan que el agua caída provoca un daño considerable en estos muros. Este problema se da, sobre todo, cuando la muralla está adosada a un terreno colmado de tierra y no hay suficiente drenaje para que evacue el agua.

El gerente de la empresa trujillana 'Restaura', Francisco Ortuño, lo dice claro. «La lluvia no beneficia a la muralla», sobre todo, a esos tramos que sirven de muro de contención. Para evitar más desprendimientos, «lo aconsejable es intervenir». Para ello, considera que primero habría que echar abajo la parte dañada, así como analizar la situación del terreno. A partir de ahí, se llevaría la reconstrucción, dejando unas zonas para que drene bien. Eso sí, antes de esta ejecución, sería necesario un estudio para corregir las causas del daño.

Puerta de la muralla de Trujillo

El historiador del Arte, Francisco Sanz, va más allá. Opina que la lluvia fue la gota que colmó el vaso que provocó ese derribo. Ese vaso «se lleva llenando incluso, hace más de un siglo», ya que tan solo se han hecho intervenciones puntuales. Sanz detalla que no se debería perder más tiempo para ejecutar la consolidación de este bien y la restauración de aquellos tramos más deteriorados.

Para ello, apuesta por llevar a cabo la realización de un estudio geotécnico, así como arqueológico. Seguidamente, se debería poner en marcha un plan director en donde intervenga un equipo multidisciplinar.

El arquitecto Javier Diz también destaca la necesidad de proteger este tipo de monumentos, más aún, cuando hay mal tiempo. Explica que, en determinados lienzos, la tierra ejerce un mayor empuje cuando está empapada por la lluvia. Además, el agua puede limpiar el mortero y el barro que pueda tener estos muros, lo que provoca su deterioro paulatino.

28/12/2010
Fuente: Hoy.es
Volver al sumario

El Ayuntamiento de Soria abre con Santo Domingo un plan de accesibilidad para monumentos

Una subvención de la Junta facilitará los trabajos en el entorno del templo

Es una iglesia muy concurrida y, desde el punto de vista turístico, uno de los monumentos más visitados. La portada románica de Santo Domingo se asocia inmediatamente con la ciudad. Pero no todas las personas tienen las mismas facilidades para contemplar sus arquivoltas y entrar en la nave. Hay desniveles que se convierten en barreras para aquellos que padecen dificultades físicas.

Rosetón de la iglesia de Santo Domingo de Soria

El Ayuntamiento quiere promover la accesibilidad en los monumentos y se ha fijado en Santo Domingo como punto de partida de un programa que con el tiempo aspira a llevar a otros inmuebles. Emprenderá la actuación en la zona que es de su competencia, o sea, las aceras y el "acondicionamiento del entorno", señaló la concejala de Comercio, Turismo e Industria, Teresa Valdenebro.

Como "punto de inicio planteamos Santo Domingo", indicó la concejala. Habrá que "ver cómo resulta" la intervención de cara a futuras extensiones a otros entornos. De momento, más allá del templo románico, no hay otras elecciones. Valdenebro remitió a posteriores "informes técnicos" la evaluación de accesibilidad de los monumentos. El objetivo pasa por conocer las necesidades y centrarse en aquellos que presenten "más inconvenientes".

Fachada de Santo Domingo de Soria

Las obras del entorno de Santo Domingo vienen propiciadas por una subvención de la Junta. La cantidad asciende a 76.500 euros, con cargo a la mejora de la calidad y la puesta en valor de las infraestructuras turísticas.

La facilidad de entrada no sólo repercutirá en beneficio de los "turistas", señaló Valdenebro, sino también de los "propios sorianos", ya que son muchos los que acceden al templo. La subvención casa perfectamente con el modelo de ciudad "cómoda para los peatones" que promueve el equipo de Gobierno. "Va a resultar muy positivo y tampoco cuesta tanto hacerlo", resumió la concejala sobre la adecuación del entorno de Santo Domingo.

El Consistorio no descarta que la mejora pueda extenderse a la parte que es patrimonio eclesiástico, aunque se necesitaría la colaboración de la propiedad. En cuanto al resto de monumentos, "poco a poco" estarán disponibles parecidas posibilidades en los casos en que sea preciso.

Las iglesias y otros inmuebles históricos o de interés han sido objeto de atención municipal desde el punto de vista del ornato. En los últimos tiempos, especialmente a través del Plan de Dinamización Turística, la iluminación ha sido una de las referencias de las operaciones de embellecimiento. La concatedral o la iglesia de San Juan de Rabanera, entre otros templos, han recibido focos que realzan su estampa por la noche. También los puentes de piedra y de hierro han sido objeto de estas innovaciones.

La promoción de los monumentos también se ha potenciado con una nueva señalización.

27/12/2010
Fuente: Heraldodesoria.es
Volver al sumario

Las obras de rehabilitación del Castillo de Sancti Petri (Cádiz) entran en su recta final

La intervención que desde principios de 2009 se desarrolla en la fortaleza está pendiente de sus últimos trabajos · Costas prevé recepcionar el histórico baluarte a lo largo del primer trimestre del año entrante

Fue hace dos años, curiosamente, en las vísperas de un Día de Reyes, cuando la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y del Mar anunció la esperada adjudicación de las obras para la recuperación del castillo de Sancti Petri a la UTE formada por las empresas Acciona Infraestructuras S.A. y Freyssinet S.A. La inversión, que ha superado los 3,6 millones de euros, era acogida entonces con entusiasmo por los municipios de San Fernando y Chiclana y la histórica rivalidad en torno a la pertenencia del islote y de la emblemática fortaleza a una u otra población -que había derivado en una batalla legal por su inclusión en sus respectivos Planes Generales de Ordenación- cedía ante su importante restauración y puesta a punto.

No sería hasta más tarde, pasados unos meses ya e iniciados los primeros trabajos en el característico baluarte, cuando los regidores de ambas ciudades -Manuel de Bernardo y José María Román- escenificaron esta nueva realidad del castillo de Sancti Petri al estrecharse amistosamente la mano en una visita que ambos realizaron a las obras en marcha.

No había otra cosa más importante -se dijo entonces- que la recuperación y puesta en valor del Castillo para que los ciudadanos de San Fernando, Chiclana y toda la Bahía de Cádiz, pudieran disfrutar de su encanto, de un patrimonio realmente único, casi mágico por su Historia y vinculado a este entorno gaditano.

El uso de la fortaleza y su gestión, no ya entre ambos ayuntamientos, sino con la decidida implicación de otras administraciones -que es lo que se pretende desde La Isla y Chiclana, especialmente habida cuenta de los escasos recursos económicos de ambos municipios- pasaron a ocupar el debate mientras que las obras avanzaban poco a poco y el Castillo, mes a mes, iba transformándose e, incluso, cambiando radicalmente su apariencia más conocida al remozarse sus muros.

Ahora, dos años después, las obras están a punto de terminar definitivamente. Apenas quedan los últimos retoques, según confirmaron a este periódico responsables de la actuación puesta en marcha. El Castillo de Sancti Petri se ha rehabilitado, aunque se hable ya también de una segunda fase que podría completar los trabajos iniciados. Pero el objetivo principal -su consolidación, frenar su avanzado y progresivo estado de deterioro- se ha conseguido.

La UTE adjudicataria de los trabajos está también pendiente de formalizar la entrega de las obras, su recepción por parte de Costas. No hay un plazo fijado para esta terminación definitiva de la actuación, aunque, aparentemente, en el Castillo de Sancti Petri, todo está ya terminado. Se habla, en términos genéricos, del primer trimestre de 2011 para culminar la actuación de manera definitiva.

El proyecto de rehabilitación ha contemplado el saneamiento y limpieza de toda la estructura del baluarte, el desarrollo de las labores propias de la regeneración y rehabilitación estructural de la fortaleza y la ejecución de las tareas para la protección marina del Castillo. Se ha llevado a cabo también la construcción de un embarcadero para facilitar el acceso al islote, el amarre de embarcaciones y el acopio de material para las obras. La fase central de la actuación -y la que más trabajo ha costado, dado su avanzado deterioro- ha sido la regeneración estructural de la fortaleza, que ha incluido la reposición de sillares de piedra y de piezas deterioradas así como la reconstrucción del perfil original de ladrillos y muros y la reparación de las grietas y fisuras de la fortificación.

Llegadas a su término las obras para la rehabilitación del Castillo de Sancti Petri es el momento de plantearse su uso por parte de las administraciones implicadas en esta actuación que lleva ya dos años llevándose a cabo en el conocido islote. Todas ellas coinciden en los criterios generales que, hasta el momento, se han hablado cada vez que se ha tratado el tema.

"Trabajamos de la mano con el Ayuntamiento de Chiclana, por supuesto, pero también con Costas y la Subdelegación del Gobierno para dar forma al proyecto de uso", afirmó el alcalde de la ciudad de San Fernando, Manuel María de Bernardo. "Estamos de acuerdo en las ideas generales, en hacer visitable el Castillo una vez terminadas las obras y en la medida de lo posible, habida cuenta del entorno, de las mareas... en su posible utilización para determinados eventos especiales, extraordinarios, y por supuesto en su puesta en valor y su transformación en un atractivo turístico no sólo ya para La Isla y Chiclana, sino para toda la Bahía de Cádiz".

De Bernardo aventuró un plazo -la primavera de 2011- para que todas las administraciones implicadas en la recuperación del Castillo de Sancti Petri pudieran tener consensuado ese proyecto de uso que, una vez terminadas las obras, completará la actuación en marcha.

El regidor isleño, en este sentido, insistió en la necesidad de reclamar una apuesta decidida y conjunta del mayor número posible de administraciones para gestionar el uso del Castillo de Sancti Petri una vez finalizadas las obras y frenado su avanzado estado de deterioro. No sólo se trata de los dos ayuntamientos, San Fernando y Chiclana. También, claro está, de Costas, que es la administración que ha promovido su millonaria recuperación que ahora termina e, incluso, según De Bernardo, de Cultura, habida cuenta del importante valor patrimonial de la fortaleza para toda la Bahía. Tampoco descarta una posible segunda fase o una actuación complementaria para las obras, si bien -asegura- "el Castillo está preparado ya para su uso".

Para el alcalde de Chiclana, José María Román, el esfuerzo realizado en el castillo de Sancti Petri es un paso "esencial" para poner en valor la riqueza histórica y cultural de la Bahía. "Hay que felicitar a Costas por la labor desarrollada en este punto. Hemos pasado de una construcción que se encontraba en muy mal estado, abandonada, a otra totalmente remozada, una labor que es claramente visible. Hay que recordar que fue una petición realizada desde esta Alcaldía al entonces responsable en Cádiz, Gregorio Gómez Piña, y en Madrid, a José Fernández, la que ha comportado esta actuación".

El regidor chiclanero afirmó que se está a la espera de la propuesta de Costas sobre el uso que se le va a dar al islote. "Lo que nunca ha de perderse es el encanto único, la ensoñación mitológica, el motivo mágico del que está investido este enclave".

El trabajo realizado en el Castillo se complementará con el que el Ayuntamiento de Chiclana está preparando para el poblado de Sancti Petri, que tendrá un uso cultural, deportivo, formativo, etcétera, sin que haya lugar ni para establecimientos hoteleros ni para urbanizaciones residenciales. "En el poblado se levantará el templo de Melkart, un recinto que consideramos fundamental para trasladar tanto a los ciudadanos de Chiclana y la provincia, como a las decenas de miles de visitantes, la relevancia mitológica, económica y cultural que tuvo este enclave"

27/12/2010
Fuente: Diariodecadiz.es
Volver al sumario

Segovia: Cambiar para sobrevivir

La iniciativa privada ya ha salvado de la ruina varios inmuebles históricos de la provincia. El Palacio Episcopal de la plaza de San Esteban tendrá un uso hostelero y museístico, por lo que correrá la misma suerte que el convento de San Antonio el Real o la iglesia de San Pedro de Cuéllar.

Renovarse o morir. Es una de las máximas que se escuchan frecuentemente a modo de sentencia en algunas conversaciones. Y puede aplicarse a algunos edificios históricos de la provincia, que tras siglos de vida han visto como el uso para el que fueron concebidos y levantados ha variado para adaptarse a servicios más demandados en la actualidad. Bien por la iniciativa privada, o por la actuación de alguna administración, iglesias, monasterios o teatros han trocado en hoteles o proyectos de museos.

Esta adaptación, sin embargo, posibilita su restauración, lo que asegura su conservación y les salva del temible peligro que acecha en forma de ruina y olvido. Repasamos, a continuación, algunos de los ejemplos más significativos, recogidos especialmente en la capital, pero también en algún punto de la provincia, como es el caso de Cuéllar, donde la rehabilitación de la antigua iglesia de San Pedro ha dado lugar a uno de los bares más emblemáticos y atractivos de todo el territorio segoviano. Por lo demás, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. El recorrido urbano arranca en el Palacio Episcopal, situado en la plaza de San Esteban. Su futuro está decidido.

Desde el pasado mes de marzo, el Obispado de Segovia tiene arrendado el Palacio Episcopal, una construcción del siglo XVIII que posee 4.200 metros cuadrados, ubicado en la plaza de San Esteban a la sociedad Museo Doña Juana SL. Mediante el acuerdo sellado entre la misma y el gobierno eclesiástico de la diócesis, aquélla gestionará, explotará y se encargará de la conservación del edificio durante 25 años. La participación de la mencionada sociedad privada corresponde al empresario de hostelería y coleccionista de arte y antigüedades Eleuterio Laguna, su mujer, Juana Lomillos, y el también hostelero Javier Ayuso.

Anteriormente a la firma de este acuerdo, la diócesis barajó varias ofertas. Algunas ideas no prosperaron porque sus promotores se apearon de forma unilateral antes de poner en marcha la maquinaria. Fue el caso de la Junta de Castilla y León, que se fijó en el Palacio Episcopal para ubicar en sus instalaciones el Museo de la Ingeniería Romana, proyecto que no se llevó a efecto. Por otro lado, algunas de las iniciativas no satisfacían al Obispado, aunque tampoco las llegó a descartar de manera tajante. Fue el caso del anuncio que realizó la entonces consejera de Cultura, Silvia Clemente, de instalar en Segovia en Museo de la Fotografía (MUSAF).

Las jerarquías de la Iglesia segoviana se mostraron recelosas ante esta propuesta, al considerar que podría contravenir el ideario católico que debía presidir cualquier iniciativa que se pudiera llevar a cabo en el inmueble de la plaza de San Esteban.

Finalmente, la opción escogida por la diócesis fue la de la cesión del inmueble a la sociedad Museo Doña Juana SL. El propio obispo de Segovia, Ángel Rubio, precisó tras la firma del convenio que el palacio albergaría tres museos en un mismo recinto, algo que aún no se ha llevado a cabo a día de hoy, aclarando además que el acuerdo establece la condición de recuperar y mantener el Museo Diocesano.

A éste se sumaría la aportación privada de Eleuterio Laguna y Juana Lomillos, que expresaron la voluntad de instalar dos exposiciones permanentes pertenecientes al vasto patrimonio artístico que poseen. Por un lado, incluiría la valiosa y amplia colección de pinturas y cerámicas de la familia Zuloaga, y por otro, el fondo de piezas de cristal y vidrio de la Real Fábrica de La Granja. El proyecto también contempla la creación de una librería y de un servicio de documentación, un restaurante, una cafetería y la habilitación de una sala de convenciones para la celebración de cursos, talleres, seminarios y conferencias. El acuerdo también dispone el desarrollo de exposiciones temporales.

El caso del monasterio de San Antonio el Real es bastante singular. Las clarisas firmaron, autorizadas por su orden y por el Obispado de Segovia, la cesión de una parte del inmueble (la zona de la Vicaría) que permite compaginar la actividad de estas monjas de clausura con la del alojamiento y restauración hostelera. La puesta en marcha de la iniciativa supuso la creación de 34 puestos de trabajo para atender las 51 habitaciones, dos suites de cuatro estrellas y el restaurante.

Los beneficios reportados han permitido rehabilitar una parte abandonada y casi en ruinas del monasterio y, por medio del canon mensual que paga la empresa concesionaria, la comunidad religiosa dispone de unos fondos que facilitan el mantenimiento de los cerca de 12.000 metros cuadrados restantes de la finca de El Campillo, cedida por el rey Enrique IV a los monjes franciscanos en 1455 y que ocuparon las monjas clarisas en 1488. El acuerdo establece las bases para que el establecimiento hostelero, que ocupa la zona norte, no perturbe la vida monacal de las clarisas, que siguen habitando la parte sur del monasterio.

En las obras se procuró mantener los elementos históricos de las edificaciones. De esta manera, en el Claustro y en los salones del hotel, la intervención realzó la belleza de los elementos decorativos originales, como el artesonado mudéjar de la sala de la biblioteca, que pudo ser sala capitular de la comunidad franciscana que ocupó la Vicaría. El proyecto comenzó a gestarse en 1997. Tres años después fructificaron las negociaciones y se alcanzó el acuerdo entre las dos partes para la cesión de parte del convento, y la tramitación de las autorizaciones, de los proyectos y las licencias llevó otros tres años. Las obras comenzaron en junio de 2005 y finalizaron en mayo de 2007; la actividad del hotel y del restaurante comenzó en agosto de ese año.

El antiguo convento de Mínimos es otro de los ejemplos de edificios históricos (en este caso también de naturaleza religiosa) que se han reciclado al uso privado y comercial en los últimos años. Así llamado por haber sido fundado por los Mínimos de San Francisco de Paula, fue construido en 1592, si bien otras fuentes señalan esa fecha como la llegada a Segovia de la orden, y la de la obra, años después.

El edificio fue posteriormente abandonado y, en 1821, se vio afectado por la desamortización de Mendizábal. No se vuelven a tener noticias del inmueble hasta que a mediados de siglo el Colegios de Niños solicita una autorización para convertirlo en espacio teatral. Según cita García Gil en el proyecto, en 1897 tienen lugar en ese foro las primera sesiones de cinematógafo que se desarrollan en Segovia, bajo la denominación de 'Kinematógrafo, fotografías animadas'. En los años sucesivos es utilizado para distintas representaciones. Los datos de la época aseguran que tenía una capacidad, entre el patio de butacas y las plateas, para 400 personas. En esa época recibe, sucesivamente, los nombre de Teatro Principal, Teatro de la Victoria y Teatro Miñón.

Entrado el siglo XX el convento y su iglesia barroca se convierten en el Garaje España, taller de reparación de automóviles y concesionario de la marca Citröen. Posteriormente vuelve a quedar abandonado y la ruina empieza a amenazar seriamente su estructura. A principios de la década de los ochenta del pasado siglo, el Equipo de Gobierno municipal del PSOE fracasa en su intento de convertirlo en mercado de abastos. El convento fue rehabilitado hace unos años por la iniciativa privada, convirtiéndose en espacio de arte y restaurante.

La iglesia románica de San Quirce, tras ser utilizada como pajar y almacén, fue adquirida en el año 1927 por la Real Academia de Historia y Arte que toma su nombre. El grupo de estudiosos segovianos o, en su defecto, amantes de Segovia, que alumbraron la iniciativa académica en 1919 vio la ocasión de contar con un emplazamiento propio para sus actividades, contribuyendo con ello a salvar al templo de una posible desaparición. De tal modo, la antigua iglesia sirve como sede de esta conocida institución segoviana. Otro templo de la capital que sustituyó el culto por las actividades culturales es el de San Nicolás, cuyo emplazamiento es muy próximo al de la iglesia de San Quirce. En la actualidad, es de propiedad municipal y alberga la sede del Taller Municipal de Teatro. Además, su interior ha acogido otro tipo de actividades, como algunas representaciones del ciclo navideño del festival Titirimundi, entre otras.

El antiguo convento de las Oblatas también merece una mención, puesto que actualmente se desarrollan los trabajos que lo convertirán en un hotel.

No todos los ejemplos de patrimonio que han pasado a manos privadas para su explotación son de naturaleza religiosa. Y el palacio de San Facundo sirve para demostrarlo. Se trata de una casa noble, situada en el centro histórico de la ciudad (a escasa distancia de la Plaza Mayor) que, tras un proceso de transformación, ha sido convertida en un moderno hotel de cuatro estrellas. Así, las estancias y habitaciones contrastan la antigüedad del edificio con las comodidades actuales. Un ejemplo de ello es el patio central, coronado por una cúpula de cristal.

Si existe en la villa un monumento curioso en su uso actual, ese es sin duda la iglesia de San Pedro, que en la actualidad alberga el bar 'La Cúpula de San Pedro', regentado por Carmina Arenal. Se trata del templo documentado como el más antiguo de la villa, pues aparece en el año 1095 dentro del testamento del conde Pedro Ansúrez. Estuvo abierto al culto hasta aproximadamente el año 1600 y fue desamortizada en el siglo XIX.

Desde entonces ha tenido múltiples usos como fábrica de harinas y hace unos años como peñas donde los jóvenes pasaban las fiestas de Cuéllar. Fue entonces cuando uno de los locales habilitado como peñas fue pasto de un incendio y cuando a la actual gerente de 'La Cúpula' le surgió la idea de crear un bar. Carmina Arenal recuerda cómo durante el incendio se sentó en una zona cercana, en uno de los bancos situado junto a la Escuela Municipal de Música y la idea le empezó a rondar la cabeza, aunque de forma distinta a lo que es en la actualidad.

En ese momento pensó en construir un bar en la parte baja del templo, pero, según narra, el incendio imposibilitó la entrada por ese lugar y cambió el destino de la iglesia y de Carmina. Al entrar por arriba se encontró con una iglesia que según sus palabras «me pareció maravillosa». Entonces lo vio claro. La imagen de un bar diferente se hizo real en su mente y con el tiempo en la iglesia.

Monasterio de Santa María de la SierraLa idea fue tomando cuerpo poco a poco y comenzaron las obras. La mayor sorpresa la encontraron en la cúpula de la iglesia, hasta entonces toda ella tapada con cemento, que al ser picado fue descubriendo varios nervios y frescos. Las bóvedas se encontraban bien conservadas, pero hubo problemas en algunos puntos, por lo que las obras se prolongaron durante 13 meses, después de realizar las obras condicionadas en todo momento por Patrimonio.

Decorada con gran gusto, cuenta con una preciosa sillería al fondo, copiada de la existente en la catedral de Palma de Mallorca, con tallas salomónicas, según los expertos. Ahora, la iglesia de San Pedro es La Cúpula de San Pedro, un lugar diferente donde poder disfrutar de cafés y desayunos por las mañanas, un chateo a cualquier hora y copas por las noches. Éstas en ocasiones se ven animadas por conciertos y actuaciones en directo, que el próximo año se ampliarán a la magia y los monólogos.

De este modo, La Cúpula trata de dar un giro al bar y convertirse en un espacio multicultural, donde además de conciertos, en ocasiones se puede encontrar venta de libros, exposiciones de pintura, celebraciones, etcétera.

Fachada del Monasterio de Santa María de la Sierra

En la provincia se pueden encontrar edificios que han cesado la actividad para la que fueron construidos, adoptando una distinta en la actualidad. El monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra, situado en el término de Collado Hermoso, se convirtió en propiedad privada merced a la desamortización. Se trata de un inmueble en el que en el año 1133, con ayuda del rey Alfonso VII, se instalaron los monjes benedictinos, para convertirse en 1212 en abadía cisterciense. Pese a encontrarse en ruinas, está declarado Monumento Histórico-Artístico desde 1931, mezclándose los estilos románico y gótico.

El proceso de rehabilitación aprobado para el monasterio lo convertirá en un hotel de lujo. Para ello, el Ayuntamiento de Collado Hermoso concedió la licencia de obras en noviembre de 2007, tras la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

El proyecto refleja la inclusión de cincuenta habitaciones para un negocio que creará 15 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. El conjunto arquitectónico se halla entre la mencionada localidad de Collado Hermoso y la de Sotosalbos y ha sido utilizado como emplazamiento para una granja apícola.

La iglesia es lo único que se ha conservado con suficiente integridad, con tres naves sin crucero que aún se mantienen en pie.

26/12/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Finalizan la restauración del retablo gótico-flamenco de la iglesia parroquial de Torralba de los Sisones (Teruel)

La Obra Social de Ibercaja ha colaborado con el Ayuntamiento de Torralba de Sisones con 34.500 euros destinados a la restauración del retablo de la Iglesia Parroquial de San Pedro, de la localidad turolense.

El acuerdo fue firmado por José María Piquer Meléndez, alcalde del Ayuntamiento de Torralba de los Sisones y Bienvenido Sesé Gracia, director provincial de Ibercaja en Teruel.

Esta aportación económica de la entidad bancaria subvenciona el proyecto de restauración del retablo de la Virgen con el Niño.

Se trata de un retablo gótico- flamenco con predela, que contiene cinco motivos pictóricos en tres calles. Cada una de ellas contiene dos pinturas sobre tabla, y la calle central es de mayor tamaño que las laterales destacando una bonita iconografía de la Virgen con el Niño, .

Un guardapolvos decorado recorre el perímetro de las calles del retablo y una sencilla decoración divide las escenas con una moldura.

La obra presenta diversas alteraciones y su estado de conservación precisa una intervención sin demora para paliar los deterioros sufridos con el paso del tiempo.

26/12/2010
Fuente: Diariodeteruel.es
Volver al sumario

El Palacio de Fuensalida de Toledo, un referente cultural de la región

El edificio acoge las exposiciones «Mudayyan. Toledo Mudéjar»

«Mudayyan. Toledo Mudéjar» y «La Navidad en los pueblos del mundo» son las dos exposiciones que alberga durante las fechas navideñas el Palacio de Fuensalida, dentro del nuevo uso cultural que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a ese emblemático edificio de la capital regional.

Más de 5.000 personas han visitado la exposición dedicada al arte mudéjar en Toledo desde que fuera inaugurada el pasado 9 de noviembre por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Precisamente el Palacio de Fuensalida es uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar de carácter civil de la capital regional, que fue uno de los principales focos constructivos en esta corriente artística.

Desde el siglo XI, y hasta casi finales del XVI, serán muchas las edificaciones que por toda la ciudad se realizan en un estilo que refleja la confluencia de las corrientes artísticas propias del occidente cristiano junto a las procedentes del Islam. En la exposición se muestra una cuidada selección de piezas procedentes de diversos edificios de Toledo y que dan idea de la variedad, cantidad y calidad de los restos que aún se conservan de aquella época en los almacenes del Museo de Santa Cruz.

Procedentes en su mayor parte del conjunto expuesto durante muchos años en el Taller del Moro, se han agrupado en tres grandes tipologías: la carpintería de madera (vigas, tabicas, zapatas, canes), la cerámica para decoración arquitectónica (azulejos, aliceres, solerías) y las grandes tinajas. La Junta también ofrece la posibilidad de hacer visitas guiadas y teatralizadas para centros educativos, destinadas a conocer esta muestra así como la historia de este edificio.

Los alumnos de Educación Primaria y los de ESO tendrán la oportunidad de recorrer las salas de la exposición acompañados por un guía y por algunos de los personajes que vivieron en el Palacio de Fuensalida a lo largo de la historia como fueron Pedro López de Ayala, Elvira Castañeda, el rey Carlos V, la emperatriz Isabel o San Francisco de Borja.

26/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La Diputación de León aporta 135.000 euros a la redacción del proyecto de La Peregrina de Sahagún

Firmado un acuerdo de colaboración para restaurar el conjunto monumental

La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, y el alcalde del Ayuntamiento de Sahagún, Emilio Redondo, firmaron ayer el protocolo de colaboración para la restauración del conjunto monumental de La Peregrina, que supone la continuidad del firmado en el año 2001. La institución provincial aportará, a través de este convenio, 132.500 euros.

El Ayuntamiento de Sahagún ha llevado a cabo la rehabilitación del Conjunto Monumental de la Peregrina, integrada por la Iglesia de la Peregrina, Claustro del Convento de los Franciscanos y entorno urbano, gracias a una inversión de 4,87 millones de euros, de los cuales el 60% ha sido aportado por el Ministerio de Vivienda, hoy asumido por el Ministerio de Fomento, y en otro 40 por ciento por la Junta de Castilla y León. El Ayuntamiento de Sahagún asume los gastos procedentes de la redacción del protecto.

Santuario de La Peregrina, joya mudéjar en Sahagún de Campos

El objetivo de la rehabilitación de este conjunto histórico, uno de los más elevados exponentes del múdejar ha nivel nacional, es el de convertirlo en el futuro Centro de Documentación e Integración del Camino de Santiago, a la vista del desarrollo del Camino de Santiago, de la situación estratégica de Sahagún y a la importancia histórica de todos sus monumentos.

La Diputación de León y el Ayuntamiento de Sahagún, interesados en la financiación conjunta de este proyecto, y considerando que el Camino de Santiago es un hecho cultural e histórico, único y emblemático en Occidente y que la villa de Sahagún, por su conjunto arquitectónico e histórico, es lugar idóneo para la ubicación de un Centro de Documentación e Integración del Camino de Santiago capaz de satisfacer tanto las necesidades culturales de los investigadores como la de los peregrinos, ha entendido que tal proyecto comportaba un interés provincial.

Un convenio histórico

Así, en mayo de 2001, suscribieron un convenio de colaboración, cuyo objeto era la ejecución de este proyecto global, que se desglosaba en dos actuaciones: Estudio de Centro de Documentación e Integración del Camino de Santiago en el Conjunto Monumental de la Peregrina y Redacción del Proyecto de Obra Civil e Instalaciones, Redacción del Proyecto de Seguridad: control de Seguridad y Dirección de Obra Civil e Instalaciones.

La Diputación, dado el compromiso adquirido en el día de ayer, sigue interesada en este proyecto y firma el protocolo para subvencionar al Ayuntamiento de Sahagún los costes de Redacción de Proyecto de Obra Civil e Instalaciones, Redacción de Proyecto de Seguridad: control de calidad y Dirección de Obra Civil e Instalaciones.

24/12/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

El arreglo de la cubierta de la iglesia de Torremormojón (Palencia) ha costado 27.800 euros

La Junta financia la rehabilitación del templo, que es Bien de Interés Cultural con categoría de monumento

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, financia la rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Santa María del Castillo de Torremormojón por un importe de 27.892,14 euros. Las obras de reforma han sido ejecutadas por la empresa palentina Archivolta.

El delegado territorial de la Junta, José María Hernández; el delegado diocesano de patrimonio cultural, José Luis Calvo; y el alcalde de Torremormojón, Diodoro García, visitaron ayer las obras que se llevan a cabo en la iglesia de Santa María del Castillo, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

Torremormojón

Las obras han consistido básicamente en la recolocación del tendido de teja curva árabe en ambos faldones de la cubierta de la nave central, así como la impermeabilización mediante cartón embreado en una zona determinada del tendido de teja en el crucero derecho. Esta zona de la cubierta del crucero derecho tiene una superficie de unos 120 metros cuadrados y ha sido necesaria la reposición de tablazón.

Del siglo XII al XVIII

Durante mucho tiempo, se tuvo la idea de que era una obra del siglo XVI, a excepción de la torre. Sin embargo, el desmantelamiento de una estructura de yeso de gusto renacentista y la consiguiente recuperación del aspecto original de los muros y elementos tectónicos, durante las tareas de restauración finalizadas en 1986, revelaron que la parroquia de Torremormojón era el resultado de un prolongado y continuo proceso constructivo, que comenzaba el siglo XII y abarcaba hasta el XVIII.

Es un templo rectangular de tres naves (la central más ancha y alta que las laterales) separadas por pilares y divididas en seis tramos.

24/12/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Fomento destina 855.000 euros a dos proyectos de restauración en la catedral de Lugo

El ministro de Fomento, José Blanco, y el obispo de la diócesis lucense, Alfonso Carrasco, firmaron en Madrid sendos convenios para dos proyectos de restauración en la catedral lucense por importe de 855.000 euros, que serán financiados con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural por la contratación de obra pública. En concreto, se prevé que Fomento costee el 75% de montante de las obras de rehabilitación de la fachada principal, así como de la capilla mayor y el transepto, que tienen un presupuesto total de 455.739 y 684.995 euros, respectivamente. El Obispado prevé conseguir el resto del dinero con aportaciones privadas y públicas.

La restauración de la catedral era una obra considerada de urgencia, ya que hace tiempo se desprendieron piezas de la bóveda del altar mayor y las filtraciones de agua que se producen por la parte delantera de la basílica ponen en riesgo el archivo y el museo. Por este motivo, el Ministerio de Fomento se decidió a implicarse en esta actuación, ya que el plan de inversiones en catedrales del Ministerio de Cultura, con el que se tendrían que financiar estas obras, había agotado los fondos.

Puerta románica de la catedral de Lugo

Las obras de rehabilitación supondrán además un lavado de cara para la fachada principal de estilo neoclásico, obra de Julián Sánchez Bort y cuya finalización se data a finales del siglo XIX, con el remate de las dos torres. La actuación firmada entre Fomento y el Obispado incluye la limpieza y rejuntado de la piedra, la reparación de elementos metálicos como grapas o rejas y remates, el sellado de la unión de la fachada con las naves de la iglesia y la reparación de las planchas de plomo existentes. Se tratarán también las dos torres de la fachada, por el interior, reparando escaleras, solados y carpinterías, al tiempo que se las dotará de instalación eléctrica y pararrayos.

Por otra parte, la capilla mayor ocupa el remate de la nave mayor, se abre al crucero y se encuentra rodeada por la girola gótica que tiene pilares de núcleo cilíndrico con columnas adosadas, cinco capillas de planta poligonal, bóvedas de crucería y ventanales apuntados. Además, el transepto se ubica con situación norte-sur, posee sólo un tramo a cada lado del central, cubriéndose éste con bóveda de crucería y los laterales con bóveda de cañón apuntada. La bóveda del tramo central o crucero se encuentra decorada con pinturas al fresco, mientras los dos testeros del transepto se hallan cubiertos por restos de lo que fue el gran retablo mayor, de Cornelis de Holanda, gravemente dañado por el terremoto de Lisboa.

Girola de la catedral de Lugo

Las obras de restauración de estos elementos incluyen la limpieza y rejuntado de la piedra en muros, cornisas, balaustradas y arbotantes; el levantado de la cubierta, tanto de la zona de la capilla mayor como del transepto, para crear una cubierta ventilada y reparar alguna entrada de agua puntual, el repaso de canalones y la creación de dos nuevas salidas de agua de lluvia y sus bajantes.

En cuanto a pavimentos, se levantarán los de mármol y granito para la nueva instalación eléctrica y de megafonía, que también se incluye en el proyecto, y se repasará el pavimento sustituyendo las piezas que lo necesiten.

La intervención incluye la restauración de pinturas murales en la capilla mayor y parte central del crucero, parte superior de muros y bóveda y en los paramentos de la girola, tanto por el exterior como por el interior.

Se recuperará también la reja que abre la parte posterior de la girola y tres celosías metálicas que decoran la parte superior de los arcos del deambulatorio. Se rehabilitarán asimismo las dieciocho caras de ángeles de mármol que adornan las ventanas y las dos esculturas de madera que se encuentran en el deambulatorio.

Traslado del Santísimo

La actuación será la más importante que se lleve a cabo en la catedral desde el siglo XVIII. Para iniciar los trabajos, el Santísimo Sacramento y el culto se trasladarán, probablemente a la capilla de San Froilán, aunque el cabildo no decidió cuál será la reubicación más adecuada durante las obras, que está previsto que duren entre seis y nueve meses.

La urgencia de las obras obligó a financiarlas con los fondos de Fomento tras agotarse los del plan de catedrales de Cultura

23/12/2010
Fuente: Elpregoreso.galiciae.com
Volver al sumario

El Ayuntamiento de Cehegín (Murcia) convertirá las ruinas de San Sebastián, del siglo XV, en un punto turístico de la ciudad

El Ayuntamiento de Cehegín está llevando a cabo numerosas actuaciones en las obras de consolidación de las ruinas de la Ermita de San Sebastián, que datan del siglo XV, al objeto de que se puedan convertir en un nuevo punto turístico y cultural de la ciudad.

Así lo ha expuesto el alcalde de Cehegín, José Soria, que junto a los concejales de Obras y Servicios, Cultura y Turismo, Juan Antonio Chico, Nicolás del Toro y Francisco Abril, respectivamente, ha visitado las obras de consolidación de las ruinas de la Ermita de San Sebastián.

Entre las tareas que se acometen destaca la limpieza de la zona, la consolidación de las ruinas, la iluminación nocturna de las mismas y el acondicionamiento de su perímetro, con vallado de madera y bancos, según fuentes municipales.

Estas ruinas, según ha avanzado el edil, se harán visitables a partir del 20 de enero, día en el que está prevista su inauguración, coincidiendo con el Día de San Sebastián y la procesión de las antorchas.

El enclave estratégico y privilegiado de la Ermita extramuros erigida a mediados del siglo XV, no pudo estar mejor escogido, dado a la cercanía de la villa, el cruce de caminos y la inmediata proximidad con el Río Argos, que la hacían relativamente accesible y cómoda para todos.

Se presume que poseía un espléndido artesonado mudéjar en sus techumbres, siempre atribuida su destrucción al ejército francés mientras huían en su retirada desde Granada hacia tierras valencianas, permaneciendo en Cehegín desde finales de septiembre hasta principios de octubre, tiempo más que suficiente para el saqueo y destrucción de iglesias, ornamentos, y que desde aquélla Guerra de la Independencia de 1812 ya no ha vuelto a tener culto la mencionada Ermita.

En las diferentes visitaciones de la Orden de Santiago a Cehegín se recogen muchos detalles de las primeras épocas de este tipo de ermitas extramuros de la villa, en las que las más antiguas reflejan la existencia en su altar de una imagen de lienzo, para pasar a la de 1556, en la que ya está inventariado como "una imagen de bulto muy bien labrada", además de describir con todo detalle el estado en que se encontraba la Ermita hace casi cinco siglos, y su evolución en el tiempo.

23/12/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

La iglesia de La Magdalena de Plasencia (Cáceres) reabre sus puertas al público tras concluir las obras de reforma

La iglesia de La Magdalena de Plasencia (Cáceres) volverá a abrir este jueves, 23 de diciembre, sus puertas al público tras las obras de mejora de humedales y pintura que han finalizado esta misma semana y que ha realizado la empresa Arqveocheck, adjudicataria del concurso del ayuntamiento para llevar a cabo estas actuaciones.

Este monumento "emblemático" abrirá de nuevo a los visitantes con la intención de que pueda ser disfrutado por todas aquellas personas que se encuentren en la ciudad durante las fiestas navideñas, ha explicado Arqveocheck en nota de prensa.

Cabecera de la Iglesia de la Magdalena de Plasencia

La empresa ha explicado que "La Magdalena ha tenido que ser sometida a una serie de reformas que no han podido acabarse hasta principios de esta semana, por lo que se ha tenido que retrasar su apertura que estaba prevista un poco antes".

Actividades culturales

Las actividades culturales comenzarán a principios de enero, coincidiendo con la inauguración de una instalación del conocido artista extremeño Julián Gómez, ganador entre otros premios, del importante certamen de pintura del Salón de Otoño de Plasencia.

Este artista cuenta con obra en numerosas colecciones y museos de arte nacionales como la Colección Banco de España, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo o el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Otras actividades previstas en el espacio de La Magdalena son conferencias, presentaciones, organización de cursos y talleres culturales, desayunos de trabajo o profesionales, así como pequeños conciertos, cuentacuentos y teatro.

El horario de visitas se establece en esta nueva andadura de 10,00 a 14,00 horas de la mañana, y de martes a domingo. Se pueden concertar visitas guiadas para grupos en el correo electrónico lamagdalena.plasencia@gmail.com.

Además, La Magdalena va a contar con un blog en el que se irá informando de la programación de todas las actividades que se realicen y cuya dirección es https://lamagdalenaplasencia.blogspot.com

Arqveocheck, que explica que "no" cuenta con "ningún tipo de financiación pública para el desarrollo de las actividades en principio", ha fijado una "pequeña" cuantía para la entrada, y dispondrá de un rincón con material de merchandising específico de La Magdalena junto con artículos especiales de diseño.

La iglesia de la Magdalena

Los orígenes de la iglesia de La Magdalena se remontan a la Alta Edad Media, y son anteriores a la construcción de la muralla placentina cuya forma se adapta en el siglo XIII para incluir en su interior al santuario cristiano preexistente.

Cabecera románica de la iglesia de la Magdalena, Plasencia

La Magdalena fue destruida al menos en dos ocasiones a lo largo de la historia, la primera durante la ocupación islámica y almohade, y la segunda durante la guerra de la independencia por un incendio ocurrido en 1811, fecha desde la que se convirtió en una ruina abandonada hasta su reciente rehabilitación con la que adquiere el estado actual.

El horno conservado en su espacio perteneció a una edificación del siglo XIX y durante un largo tiempo fue usado para realizar platos y dulces caseros, que eran cocidos en este lugar y cuyos sabores familiares recuerdan todavía los placentinos.

Sobre arqveocheck

Arqveocheck cuenta con más de doce años de experiencia dedicada a la Arqueología, el Patrimonio Histórico-Artístico y la Gestión Cultural y Turística.

Allá por 1997, nació como la empresa de arqueología "pionera" en Extremadura, y en la actualidad es "una de las principales empresas de arqueología en España y una gran empresa cultural en el ámbito extremeño, con trabajos en muchas comunidades autónomas y grandes clientes tanto de instituciones públicas como privadas", concluye Arqveocheck.

23/12/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

La vieja torre de Friol (Lugo) aguanta de milagro

Levantada en el siglo XIII, en dos momentos posteriores se le añadió una casa fuerte. Hoy no son más que ruinas.

En Friol podría aplicarse, y con justicia, aquello de quién te ha visto y quién te ve. Porque el medievo fue generoso con este municipio lucense, y hasta hoy han llegado tres fortificaciones. Dos de ellas San Paio de Narla y Miraz ya fueron expuestas en esta sección. Y queda la tercera, la propia torre de Friol, en el casco urbano. Un buen ejemplar que pasa por ser uno de los más antiguos de Lugo entero, con bases en el siglo XIII.

La descripción debe incluir que se trata de un edificio de planta prácticamente cuadrada algo más de 10 metros de lado con una sola ventana en la parte superior de la fachada norte. Y no solo quizás por los vientos, sino porque ni los conocimientos arquitectónicos permitían grandes vanos sin riesgo de que todo se viniese abajo ni los tiempos estaban para brindarle puntos débiles al enemigo.

Dos siglos más tarde a esa torre se le añadió una casa fuerte quizás decir pazo sea exagerado por muchos conceptos? muy alargada y con algunas ventanas más. La atmósfera social empezaba a cambiar poco a poco y los señores de los castillos acabaron viviendo en lugares más espaciosos. Si uno se fija en esa casa se aprecian dos construcciones diferentes y adosadas. La de la derecha es la vieja; la de la izquierda data del siglo XVII, y una y otra muestran una planta baja y un primer piso. El único elemento que rompe una cierta monotonía es un balcón voladizo con balaustre de hierro, y sostenido por unas gruesas piedras trabajadas que sobresalen de la fachada en sí.

En el terreno de la familia Prado, propietaria de todo esto, hoy vive una explotación relacionada con el mundo rural. Es el cambio de los tiempos. Pero no por eso hay que recurrir al quién te ha visto y quién te ve, no, sino por el estado de ruina que amenaza con convertir torre y casa en un mero recuerdo en los libros.

23/12/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Fomento dedica 2,1 millones a la restauración del Castillo de Baena (Córdoba)

Aportará otros 126.500 euros para convertir la antigua Biblioteca de Pedro Abada en Museo de Pintura y Escultura

El ministro de Fomento, José Blanco, firmado ayer en Madrid los convenios para la restauración del Castillo de Baena y para la adaptación de la antigua Biblioteca Municipal a Museo de Pintura y Escultura en Pedro Abad, con cargo a los fondos que se generan para el «1% Cultural» por la contratación de obra pública.

Fomento destinará 2,1 millones a la intervención en el Castillo de Baena y 126.506 euros al proyecto en Pedro Abad. Blanco rubricó los acuerdos con el alcalde baenense, Luis Moreno, y con la alcaldesa perabeña, María Luisa Wic.

En cuanto a la actuación en el castillo de Baena, será la segunda fase de una intervención global en la fortaleza con la que se pretende la recuperación de su presencia en el paisaje urbano de la localidad y su destino a un nuevo uso cultural que contaría, en la Torre de las Arqueras del Castillo, con un centro de interpretación y recepción de visitantes.

En el proyecto se plantea una restitución parcial de torres y lienzos, la recuperación de los depósitos de agua construidos intramuros, y la limpieza y consolidación de los paramentos del aljibe histórico

Exteriores del castillo de Baena

En total, se invertirán más de 2,7 millones en esta actuación al estar cofinanciado por el Ayuntamiento.

Respecto a la antigua Biblioteca Municipal perabeña, el edificio, posiblemente datado en el siglo XIX, como sede del Ayuntamiento, fue posteriormente sede de la Biblioteca Municipal. Las obras consistirán en acondicionar el edificio de la Antigua Biblioteca Municipal para Museo de Pintura y Escultura. Se mantendrá la organización original de muros, forjados, huecos y cubierta, eliminando tabiquería para conseguir mayores espacios.

Se eliminarán también barreras arquitectónicas ocupando el patio trasero con una plataforma elevadora y se renovarán acabados e instalaciones.

Blanco resaltó ayer que las actuaciones del «1% Cultural» son «fruto de la colaboración institucional, de la voluntad de aunar todos los esfuerzos para conservar los bienes más significativos de nuestra cultura».

22/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La espera desespera en Cornellana (Asturias)

Los 12 años de retraso que acumula la rehabilitación del monasterio han minado la ilusión de los salenses por la recuperación del antiguo esplendor del cenobio

De la ilusión a la esperanza y de la esperanza al hastío. Estos son los estados de ánimo por los que han pasado los vecinos y políticos de Salas ante el proyecto de reforma del monasterio de San Salvador de Cornellana, que acumula ya una demora de más de una década. A punto de finalizar el año en el que deberían haber comenzado los trabajos de remodelación del cenobio, el Principado de Asturias anunció, el pasado mes de noviembre, que la licitación de la obra tendrá lugar, finalmente, en el primer semestre de 2011, después de que en el convenio firmado por el Ministerio de Vivienda, el Principado y el Ayuntamiento de Salas en julio se produjese un deslizamiento en las partidas a 2011, 2012 y 2013. La noticia ha sido acogida con muchas reservas. «No desconfío de la gente, sino de las cincunstancias», afirma el alcalde de Salas, el socialista José Manuel Menéndez.

La inversión prevista en el cenobio para 2011 es de 341.000 euros, aproximadamente, una cuantía con la que se iniciaría la rehabilitación del claustro y de la parte este del monasterio, que albergará un hotel y el centro documental del Camino de Santiago del Norte. La partida más abultada del proyecto se reservaría para 2012; el Gobierno central y el Principado aportarían en ese período algo más de 4 millones de euros para la recuperación de este tesoro de estilo románico, actualmente en ruinas. El proyecto concluiría en el año 2013, con una última partida económica de 1,5 millones de euros. En total, el presupuesto de las obras ronda los 6 millones de euros.

Monasterio de Cornellana. Camino de Santiago en Asturias

Los números son optimistas, pero los salenses, cansados de cifras y del vaivén de la fecha de inicio del proyecto, denuncian «la dejadez» existente en un edificio cuyo interés artístico se ha visto mermado por el paso del tiempo. «Es lógico que los ciudadanos tengan dudas después de las malas experiencias que hemos tenido hasta ahora», sentencia el regidor salense.

Desde la inauguración, en 2004, del albergue de peregrinos, instalado en la zona oeste, junto a las escuelas taller y una sala multiusos, no se han ejecutado nuevos trabajos en el interior del edificio. La iniciativa de recuperar esta joya arquitectónica del concejo, fundado en el año 1024 y catalogado como Monumento Nacional en 1993, con reformas posteriores barrocas, está llena de retrasos y de acuerdos incumplidos. El proceso se inició en 1998, con la celebración del congreso «Rehabilitación sostenible del patrimonio histórico», en Salas, lo que propició la puesta en marcha de la rehabilitación integral del edificio para albergar un centro de documentación sobre el Camino de Santiago, un hotel, un albergue y salas para usos sociales, además de los propios eclesiásticos.

Conjunto monástico de Cornellana, Asturias

Toda una declaración de intenciones que, sin embargo, lleva años en compás de espera.

22/12/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario


Fomento destina 1,3 millones a la rehabilitación de las Torres de Catoira

El monasterio de San Rosendo, la catedral de Lugo y el Pórtico Real también serán reformadas

El ministro de Fomento, José Blanco, firmó ayer varios convenios de colaboración para la recuperación del patrimonio histórico en Galicia, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública, y que supondrán una inversión de 2,5 millones de euros en la rehabilitación de cuatro joyas gallegas: las Torres do Oeste de Catoira (Pontevedra), la torre del monasterio de San Rosendo de Celanova (Ourense), la catedral de Lugo y el Pórtico Real de la catedral de Santiago.

Las obras de rehabilitación de las Torres do Oeste de Catoira tendrán un coste de 1,8 millones de euros, de los que Fomento aportará 1,3 millones de euros (75% de la actuación). El resto correrá a cargo del Ayuntamiento de Catoira. Las Torres do Oeste son uno de los más importantes conjuntos arqueológicos de Galicia. De origen castreño, fue aprovechado por su valor estratégico para el tráfico marítimo de mercancías y como punto estratégico para la defensa del Ulla.

Torres del Oeste en Catoira
Asimismo, la rehabilitación de la Torre del Reloj del monasterio de San Rosendo costará 188.590,31 euros, de los cuales Fomento aportará 94.295,16 euros (50% de la actuación), mientras que el resto correrá a cargo de la Xunta. El Monasterio de San Rosendo o de Celanova fue construido entre los años 936 y 942 y llegó a convertirse en uno de los más importantes de Galicia. En cuanto a la restauración de la fachada y de la capilla mayor y el transepto de la catedral de Lugo, Fomento destinará 855.000 euros. La catedral de Lugo posee una rica mezcla de estilos arquitectónicos, ya que su fachada principal es neoclásica, con nave románica y triforio y cabecera ojival.

La cuarta participación es la del Pórtico Real y su entorno en la catedral de Santiago, cuyas obras supondrán un coste que supera los 364.200 euros, de los cuales Fomento aportará 273.000 euros.

22/12/2010
Fuente: Farodevigo.com
Volver al sumario

La ermita románica de Santa Lucía de Labastida estrenará nueva imagen en 2011

El Ayuntamiento de Labastida acometerá en 2011 la segunda fase del proyecto de rehabilitación de la ermita de Santa Lucía, del siglo XII, que hasta ahora se encontraba en un estado de ruina. «Es un obra muy importante para los vecinos de Labastida porque por fin vamos a recuperar la ermita y vamos a poder disfrutar de ella sin miedo a que se caiga», destacó el alcalde Ignacio Gil.

Este pequeño templo religioso, propiedad del Consistorio por cesión de un vecino, está situada a un kilómetro del centro de la localidad. Las campas que rodean a la ermita son el escenario de una de las romerías más tradicionales que se organizan en Labastida durante el mes de mayo. «A pesar del mal estado en el que estaba la seguíamos utilizando pero el tejado estaba todo apuntalado.

Con la primera fase lo que hemos hecho ha sido restaurarlo y ponerlo todo en madera», detalló el primer edil. En esta segunda fase el Ayuntamiento invertirá 39.000 euros para restaurar las paredes de la ermita.

22/12/2010
Fuente: Elcorreo.com
Volver al sumario

Fomento invertirá más de cuatro millones en el patrimonio jiennense

La contratación de obra pública por parte de Fomento y los fondos que ello genera —conocidos como el 1% Cultural— revertirán, en la provincia, en cuatro millones de euros que se destinarán a la rehabilitación de las murallas de La Mota, en Alcalá; a las Torres de Santa Catalina, en Orcera; a la del Agua, en Segura, y al Palacio del Vizconde, de Los Villares.

El ministro de Fomento, José Blanco, suscribió, ayer, en Madrid, cuatro convenios de colaboración para la recuperación del patrimonio histórico jiennense con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Este dinero se destinará a la rehabilitación de las murallas de La Mota, en Alcalá la Real; a las Torres de Santa Catalina, en Orcera; a la Torre del Agua, en Segura de la Sierra, y al Palacio del Vizconde, de Los Villares.

Iglesia y castillo de la Mota de Alcalá la Real, Jaén

Blanco rubricó los acuerdos con la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Dolores Fernández, y con las alcaldesas de Alcalá, Elena Víboras, y de Los Villares, Carmen Anguita.

Según se informa en un comunicado, la intervencón que se acometerá en las murallas de La Mota contará con una aportación de 2.170.247,46 euros de Fomento y se centra en la muralla este o Gaván, que constituye el tramo de cerca urbana comprendido entre la Torre de la Cárcel y la Puerta del Peso de la Harina. Los trabajos consistirán en consolidar los taludes de roca madre sobre los que se asienta y construir un muro de hormigón armado anclado a la roca madre.

En cuanto a las Torres de Santa Catalina, el Ministerio aportará 198.560,72 euros a las obras necesarias para detener el avanzado estado de deterioro de las torres y favorecer su conservación y mantenimiento. Asimismo, se plantea una mínima intervención que no modifique la configuración formal de las dos estructuras. Las dos torres en las que se trabajará están ubicadas en la Sierra de Segura, en el término municipal de Orcera.

Son dos torres gemelas ligeramente troncopiramidales de origen almohade que pertenecen a una tipología defensiva militar construida por medio de la técnica del tapial. Pero esta no será la única inversión que reciba este monumento, puesto que, en virtud de los convenios firmados con la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura destinará a su recuperación otros 198.560,72 euros, con lo cual las Torres de Santa Catalina contarán con una subvención total de 397.121 euros.

También en la comarca segureña, se rehabilitará la Torre del Agua, de Segura. El Ministerio de Fomento aportará 139.952 euros. La intervención tiene como finalidad consolidar, conservar y detener el proceso de deterioro que sufre la torre. Propone el refuerzo y recalce de los muros y su consolidación estructural mediante sellado de fisuras con mortero de cal y cosido de las grietas mas importantes. Estas obras también estarán cofinanciadas con la Junta, que invertirá otros 139.952 euros.

Por último, a las obras en el Palacio del Vizconde, de Los Villares, Fomento destinará 1.495.419 euros. El dinero servirá para que el edificio recobre su valor histórico y su imagen original. Según se informa en un comunicado, se recuperará y se pondrá en valor el patio central

22/12/2010
Fuente: Diariojaen.es
Volver al sumario

Fomento destinará 552.000 euros a la restauración del castillo de Llers (Girona)

El Ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de Llers, Carles Fortiana, han firmado hoy en Madrid el convenio de colaboración del 1 por ciento Cultural para la restauración del castillo de Llers, en la provincia de Girona.

En virtud de este acuerdo, el Ministerio de Fomento destinará 552.268 euros a esta actuación, destinada a un conjunto construido durante el siglo XIII de acuerdo con el modelo tradicional románico de torre del homenaje central y estancias en la muralla perimetral, según informa el Ministerio de Fomento.

El ruinoso castillo de Llers

Durante la Guerra Civil, el castillo sufrió importantes daños y el proyecto de restauración plantea actuaciones de consolidación de las estructuras del recinto fortificado y de adecuación de espacios exteriores que actualmente son de titularidad pública.

La ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1 por ciento del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio histórico español o de fomento de la creatividad.

21/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Navarrete (La Rioja) renueva su vieja muralla

Ayuntamiento y Fomento acuerdan la restauración del muro de la calle La Cruz y la pavimentación del certijo

Navarrete restaurará parcialmente su muralla y reurbanizará un tramo urbano del Camino de Santiago en Navarrete a través de los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Así lo rubricaron ayer en Madrid el ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de la localidad, Miguel Santo Domingo.

La actuación tendrá un coste total de 1.236.049,52 euros, de los que el citado ministerio aportará el 75% (927.037,14 euros). El Consistorio navarretano sufragará el monto restante. Durante la firma del convenio, el titular de Fomento destacó que los proyectos emprendidos con cargo al 1% Cultural «son fruto de la colaboración institucional y de la voluntad de aunar todos los esfuerzos para conservar los bienes más significativos de nuestra herencia cultural». Navarrete se sumó ayer a este programa nacional.

El casco histórico de Navarrete cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. Sus murallas se levantaron en la época medieval, durante los siglos XII y XIII, con adiciones posteriores.

La calle La Cruz, arteria en que se centra la intervención, constituye el límite sudeste de la zona antigua y discurre extramuros de lo que fuera la muralla que rodeaba el casco histórico. En esta vía se conserva uno de los tramos que han perdurado de la antigua muralla y que sirve de base para los denominados 'certijos', una tipología de soportales característica del núcleo de Navarrete. La parte de muralla que se mantiene sirve de base a los certijos y acoge empotrado un capitel de finales del siglo XII.

La actuación que se llevará a cabo se centrará en la restauración parcial de la muralla en el tramo actualmente a la vista en la calle La Cruz y en la urbanización de la citada vía.
Asimismo, se adecuará el pavimento del certijo que se encuentra sobre la misma y se renovarán las infraestructuras urbanas. La intervención afecta a un trecho de 48,5 metros situado bajo el certijo y a 36 metros bajo la plaza Mayor.

21/12/2010
Fuente: Larioja.com
Volver al sumario

Fomento destina 1,2 millones para el castillo de Castril (Granada)

El alcalde de la localidad se trasladó ayer a Madrid, donde fue recibido por el ministro de Fomento, José Blanco, y juntos firmaron el convenio

El ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de Castril, José Juan López Ródenas, firmaron ayer en Madrid el convenio de colaboración para la restauración del castillo de Castril. La partida va con cargo a los fondos que se generan para el denominado 'uno por ciento cultural' que se deriva de la contratación de obra pública.

Tal y como anuncio el propio ministerio el pasado mes de julio se van a destinar 1.272.549 euros a esta actuación. La participación del Gobierno de España en la restauración del castillo de Castril se decidió con rapidez una vez que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía informó al Ayuntamiento de la imposibilidad de acometer este proyecto debido a la actual crisis económica.

Sin embargo, desde la propia administración andaluza, se facilitó al Ayuntamiento de Castril la asistencia y el asesoramiento necesario para gestionar estos fondos en Madrid. Desde ese momento, el alcalde de Castril y la senadora María Escudero pelearon el proyecto en los despachos ministeriales. Las gestiones dieron lugar a que se consiguieran estos fondos en un tiempo mínimo.

Fortaleza fronteriza

El proyecto de restauración encargado por el ayuntamiento castrileño está redactado por el arquitecto granadino Pedro Salmerón y supondrá la puesta en valor de uno de los elementos más importantes del conjunto histórico de Castril.

Castril presidida por su fortaleza

La intervención propuesta contempla la limpieza, consolidación y protección de las estructuras y materiales pétreos de restos, bastiones y muros existentes, la adecuación del acceso y de un recorrido en el recinto, la construcción de plataformas que permitan contemplar los restos arqueológicos exhumados y las estructuras originales, como el aljibe existente. Se incluye la eliminación de remates almenados en muros de reciente construcción y la instalación eléctrica del recinto. La fortaleza ya fue investigada y objeto de una intervención en el año 1998 por el Antonio Malpica Cuello, catedrático de historia medieval de la Universidad de Granada.

En su intervención en el acto de la firma del convenio, José Blanco destacó que estas actuaciones «son fruto de la colaboración institucional, de la voluntad de aunar todos los esfuerzos para conservar los bienes más significativos de nuestra herencia cultural».

El ministro resaltó también que en 2010 se ha financiado con cargo al denominado un por ciento cultural «el mayor número de actuaciones en la historia de nuestra democracia». Así, se han aprobado 113 actuaciones por un volumen aproximado de 65,5 millones de euros.

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similar.

Satisfacción municipal

Según José Juan López Ródenas, la restauración del Castillo de Castril vendrá a completar una serie de actuaciones que han cambiado por completo la imagen de la localidad. Se ha hecho hincapié en la puesta en valor de elementos de interés y en la restauración integral de calles y espacios públicos. Todo ello, gracias a los importantes apoyos económicos de la Junta de Andalucía para cada uno de esos proyectos a través de las distintas Consejerías del Gobierno andaluz.

«Con esta obra, Castril se convertirá en uno de los más importantes referentes turísticos de la provincia, como se viene demostrando con un aumento espectacular de visitantes en estos últimos años».

21/12/2010
Fuente: Ideal.es
Volver al sumario

Fomento financia la mejora de la torre del monasterio de Celanova (Ourense)

José Blanco, ministro de Fomento, tiene previsto firmar hoy en Madrid varios convenios de colaboración para la recuperación del patrimonio histórico en Galicia con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural por la contratación de obra pública. Entre ellos destaca, en la provincia de Ourense, la rehabilitación de la torre del Monasterio de San Rosendo de Celanova.

Torre y fachada del Monasterio de Celanova

La inversión para este proyecto asciende a 94.295 euros que se destinarán al acondicionamiento y restauración de la Torre del Reloj del edificio religioso, que se encuentra muy deteriorada. Incluye además la limpieza de sus paramentos interiores y forjados, el refuerzo del de bovedillas cerámicas, la reposición de carpinterías exteriores y el replanteo de la instalación eléctrica, entre otras obras

21/12/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Inauguran las obras de restauración del acueducto e iluminación de la muralla de Segorbe (Castellón)

El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, acompañado del subdelegado del Gobierno en Castellón, Antonio Lorenzo, y del alcalde de Segorbe, Rafael Calvo, inauguran hoy martes, 21 de diciembre, las obras de restauración del acueducto y la iluminación de la muralla de la capital del Alta Palancia.

Acueducto y Torré del botxí o del verdugo

El delegado y el subdelegado serán recibidos por el alcalde a las 13.00 horas en el ayuntamiento y desde allí se trasladarán al principio de la muralla para visitar las obras que han sido financiadas por el Gobierno de España a través del 1% Cultural del Ministerio de Fomento.

21/12/2010
Fuente: Laplanaaldia.com
Volver al sumario

Condenado a pagar 27.000 euros por derribar un castillo medieval en Huesca

El dueño del castillo de Venta de Ballerías, en el término municipal de Huerto, deberá pagar 27.302,99 euros en concepto de responsabilidad civil por su destrucción en 2006. El Juzgado de Primera Instancia número 69 de Madrid -donde reside el propietario- le ha condenado a compensar con esta cantidad al Gobierno de Aragón, que en su día presentó sendas denuncias por la vía civil y penal por la demolición de la fortaleza medieval, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

En 2008, el Juzgado de lo Penal número 1 de Huesca que tramitó la denuncia interpuesta por la DGA contra José Manuel Goyeneche ya le condenó a pagar una multa, aunque no se llegó a celebrar juicio puesto que la fiscalía y la defensa alcanzaron un acuerdo.

Una vez admitidos los daños por parte de la propiedad, explicaron fuentes del departamento de Cultura, se planteó la demanda que acaba de resolver un juez de Madrid.

Pese a considerar probado que "en prevención de un peligro inminente" por el "estado total de ruina que presentaba la edificación", el Ayuntamiento de Huerto "instó a la propiedad para que la rehabilitara o la demoliera", según recoge la sentencia, "se derribó sin licencia ni proyecto de demolición (...) y sin solicitar autorización a la Comisión provincial de Patrimonio Cultural ni a la Dirección de Patrimonio Cultural".

Por ello, el fallo considera que "cualquiera que fuera el estado de la edificación, dada su condición de patrimonio cultural de Aragón, el demandado debió proceder a su rehabilitación (...) y, en todo caso, recabar la correspondiente autorización antes de proceder a su derribo". Por ello, se le condena al pago de la indemnización que pidió el Gobierno de Aragón "por el perjuicio económico ocasionado".

21/12/2010
Fuente: Heraldo.es
Volver al sumario

Comienza la restauración del Castillo de Moclín (Granada), presupuestada en 3 millones

La Consejería de Cultura ha iniciado la obras de restauración del castillo de Moclín, que cuentan con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, que se financian con la aportación del 75 por ciento con cargo al 1 por ciento cultural que gestiona el Ministerio de Fomento y con la utilización de fondos Feder del programa de intervención en arquitectura defensiva, dentro del programa operativo Andalucía 2010-13.

La operación contempla trabajos de consolidación, restauración y de puesta en valor del castillo, centrando las actuaciones en la parte superior del monumento. En ésta los trabajos a ejecutar contemplan la excavación arqueológica, consolidación general de los restos murarios, y trabajos para puesta en valor y difusión de este importante ejemplo de la arquitectura histórica defensiva, ha informado la Consejería en una nota.

La intervención permitirá la recuperación y restauración del monumento, importante inmueble del patrimonio histórico andaluz que se encuentra en un estado de “práctica ruina”. Las actuaciones seleccionadas permitirán la consolidación estructural de los elementos emergentes y la restitución volumétrica para recuperar los valores originales del inmueble, tanto formales como paisajístico, lo que recuperará la edificación a la visita como importante recurso cultural de la comarca.

El castillo de Moclín es una de las mejores piezas defensivas de la época nazarí, y el único que conserva el cinturón de murallas al completo. Consta de un recinto militar en la parte más alta -el que presenta peor estado de conservación- y de cinturón amurallado en la parte más baja.

Castillo de Moclín

El recinto inferior se conserva en su mayor parte, y en él destaca la torre puerta de acceso al conjunto, en el cual se combinan elementos defensivos -entrada en doble recodo- y simbólicos, como el escudo de la dinastía nazarí y la llave, ubicados en las claves de ambos arcos. La primera cinta amurallada es de mampostería, en hiladas enripiadas, reforzada en sus ángulos por sillares de arenisca y rematada por un hormigón de cal que forma el almenado.

El recinto superior, situado en la parte más alta del cerro, a 1.117 metros de altura, es de forma ovalada. Su perímetro amurallado, reforzado en su flanco norte y sur por otra línea de muralla, está compuesto por numerosas torres macizas, tanto de planta rectangular como semicircular. En la parte occidental cabe destacar dos elementos arquitectónicos: la torre del Homenaje y el aljibe. La primera es de planta rectangular y se encuentra en estado ruinoso. El aljibe sobresale una parte del nivel natural del terreno. Con una capacidad de 506 metros cúbicos, es una de las pocas cisternas hispanas con bóveda de medio cañón hecha con el mismo hormigón que los muros, que tienen un grosor de casi dos metros.

En lo que fuera antigua mezquita, hoy se levanta en el recinto murario la Iglesia del Cristo del Paño. El castillo presenta un aspecto “lamentable” debido al bombardeo sufrido durante la Guerra Civil. Hasta entonces este castillo era uno de los mejor conservados de Andalucía. Su cinturón de murallas se encuentra intacto casi al completo.

21/12/2010
Fuente: Granadadigital.com
Volver al sumario

El Alcázar abre sus puertas para dar a conocer el Jerez musulmán del siglo XII

El Alcázar de Jerez es el monumento más antiguo conservado de la ciudad y uno de los referentes culturales y turísticos de primer orden. Por este motivo, la delegación de Cultura y Fiestas de nuestra localidad ha decidido abrir este espacio al público jerezano. Además lo ha hecho con visitas guiadas en dos horarios, a las 11.00 y a las 13.00 horas, a través de las cuales todos los que se acerquen hasta el Alcázar podrán disfrutar de su arquitectura y conocer de cerca las historias, y, sobre todo, leyendas que encierran sus muros.

El recorrido comienza en una maqueta de la Jerez del siglo XVII en la que los visitantes comienzan a profundizar en cómo estaba dividida la ciudad. Es, en este momento, en el que el visitante iniciará un recorrido en el tiempo para trasladarse hasta el modo de pensamiento y la historia de la época almohade. Y es que en nuestro municipio llegó ha haber hasta 18 mezquitas en esta época. Otras curiosidades como la muralla o el barrio judío son algunas de las preguntas frecuentes de todos los que se acercan hasta el Alcázar.

La visita continúa en los jardines en las que se pueden encontrar especies como el olivo o el acebuche. “Se ha intentado recrear el ambiente de aquella época para mantener el realismo”, explica Jesús Gómez, uno de los guías con los que cuenta el Alcázar. Este entorno es, sin lugar a dudas, uno de los espacios más atractivos del recinto, en el que se consigue la perfecta armonía entre la arquitectura y la naturaleza. Sus colores y el sonido del agua trasladan al visitante a la calma y la tranquilidad que los árabes buscaban creando espacios idílicos. “La mezcla de olores, el sonido y todo el placer de los sentidos, es como traer el paraíso a la tierra”, comenta el guía.

Alcázar de Jerez de la Frontera

El jardín, además, es huerto en el que se plantaban las típicas plantas aromáticas y los árboles frutales como los naranjos.
El recorrido sigue con la visita a una de las zonas recién restauradas que sólo hace cinco meses que está abierta al público: la torre. Desde este emplazamiento, los visitantes pueden disfrutar de una magnífica vista de la ciudad de Jerez, con la Catedral, San Miguel y Santiago como puntos de referencia.

Además, y hasta el acceso a la torre, se pasea por lo que posiblemente fuera una mezquita que los arqueólogos han fechado del siglo X, y de la que únicamente se pueden apreciar los muros que separaban las distintas estancias del edificio. “Se han encontrado cerámicas del siglo IX en la ciudad, pero lo que es como ciudad en sí, esto es lo único que se ha encontrado anterior y nos quedan aún dos siglos para llevar al siglo XII”. En este entorno, se vuelve a apreciar la importancia del agua con la alberca, el aljibe y un pozo, así como una noria que los árabes utilizaban para elaborar el pan y que se trata de una reconstrucción simulando a la que se prevé se encontraba en el lugar.

Se prevé que unas 30 personas, entre la familia musulmana y el séquito, habitaron en los muros del Alcázar. Más de cien años en los que se fueron sucediendo generaciones y que se vieron obligadas a huir una vez que los cristianos iniciaron la Reconquista. “Cuando ya se conquista Sevilla, automáticamente empiezan a tirar para el mar”, indica Jesús.

Más tarde, la familia Villavivencio, una de las más poderosas y de noble linaje de la Jerez de 1664, heredaría “de por vida” el Alcázar y construiría su palacio barroco sobre las ruinas del primitivo palacio islámico. “La familia lo dejaría en 1930, así que estuvieron viviendo unos 300 años aquí”. Después de la estancia de la familia Villavivencio, un bodeguero de la época, Salvador Díaz, y compra el Alcázar por unos 1.000 euros de entonces. “Él recupera el Alcázar y un poco lo salva, porque a lo mejor si no hubiera sido por él, probablemente ahora mismo no quedaría nada”, comenta el guía.

Entre las historias personales, también destaca la de Doña Blanca, la reina de Pedro ‘El Cruel’, que, según cuenta la leyenda, estuvo secuestrada en un palacio, en un emplazamiento en el que actualmente ya no queda nada. Y es que hay muy poco escrito de la historia de Jerez, por lo que la mayoría de lo que se cuenta son especulaciones o leyendas. “Por eso lo de Doña Blanca, va un poco de eso”, cuenta Jesús.

Sin duda, uno de los puntos más característicos y mágicos de la visita son los baños árabes. La única luz que entra en el lugar se filtra a través de unas pequeñas estrellas que conectan el exterior con el interior del edificio. “Además esas estrellas se cubrían con cristales de colores, y abría que añadir que todas las paredes de los baños árabes estaban cubiertas de mármoles”, explica. Una sala especial, sobre todo para las mujeres, ya que no únicamente estaba dedicada para el lavado y el cuidado del cuerpo, sino que también representaban un lugar de reunión en el que se propiciaba la convivencia entre ellas.

Torre almohade del Alcázar de JerezLos hombres podían relacionarse en otras zonas, pero las mujeres únicamente disponían de este recinto para charlar. Los baños del Alcázar están restaurados casi completamente, aunque se aprecia que los ladrillos cocidos del techo del edificio son originales.

La visita finaliza con el molino de aceite y la Mezquita, la última que se conserva en la ciudad y en la que destaca la luz. “Utilizan los arcos de herradura para darle importancia a la luz y que previamente copian de otras culturas”.

El recorrido, que tiene una duración máxima de una hora y media, incluye la Mezquita, el molino de aceite, los baños, la puerta del campo y la ciudad, la zona de las torres y los jardines, y acercarán a los visitantes a la idea de cómo vivieron los musulmanes en la Jerez del siglo XII. “Lo que más llama la atención es lo bien restaurado que está todo y que casi se consigue una idea lo más cercana posible a lo que fue”.

La promoción de la cultura

El interés del Consistorio jerezano por abrir las puertas a los ciudadanos, y lo hagan de una forma especial y atractiva como es mediante las visitas guiadas, es en primer lugar, animar y hacer un llamamiento a aquellas personas que aún no conocen el Alcázar de nuestra localidad para que aprovechen esta oportunidad de acercarse, y en segundo lugar, para hacer una invitación a todos los jerezanos para que conozcan una gran parte de una de las grandes joyas de nuestro patrimonio local. Y es que gracias a las obras recientemente terminadas se han abierto al público buena parte del Alcázar, con lo que se ha incrementado en un 40 por ciento el espacio visitable.

En este sentido, se incorporan a la visita elementos de gran valor patrimonial y arqueológico como son la torre octogonal, el pabellón real y el aljibe, y una gran espacio, donde a través de una pasarela, el visitante podrá observar, in situ, los interesantes restos arqueológicos aparecidos, como estructuras de la época califal (siglo X), una gran noria y baluarte defensivo, un horno cerámico, así como una tahona ya de época cristiana.

Las vistas desde las torres también es espectacular, ya que el Alcázar está enclavado en el punto más alto del casco histórico y desde las torres recién abiertas, se domina todo el entorno: la ciudad y la campiña. Esta iniciativa vuelve a promocionar el patrimonio cultural y artístico de nuestra ciudad.

21/12/2010
Fuente: Andaluciainformacion.es
Volver al sumario

La catedral de Segovia luce ya una de sus vidrieras restauradas

El cabildo de la catedral de Segovia expone en la capilla de san Gregorio la primera vidriera de la seo restaurada, de las 120 que el vitralista segoviano Carlos Muñoz de Pablos recuperará, que forman uno de los conjuntos más representativos de este arte.

Muñoz de Pablos se atendrá para su intervención en el plan director aprobado para recuperar el esplendor de una de las colecciones de vidrieras construidas entre los siglos XVI y XVII más importantes de Europa.

La vidriera presentada hoy es obra de los maestros vidrieros Pierres de Holanda y Pierres de Chiberri en 1547, y en su parte central se representa la escena evangélica del Descendimiento de Cristo, mientras que a los lados se recrean las escenas "Sansón tumbado durmiendo" y "Jonás arrojado al mar", correspondientes a episodios bíblicos del Antiguo Testamento.

Catedral de Segovia. Exterior de la cabecera

La presentación de la vidriera tuvo lugar hoy en la capilla de san Gregorio con la presencia de Muñoz de Pablos, que junto a sus hijos Pablo y Alfonso lleva a cabo este proyecto, así como del deán de la catedral, Angel García Rivilla, acompañado por los integrantes del cabildo catedralicio y de las autoridades locales y provinciales.

Las vidrieras de la catedral fueron construidas entre los siglos XVI y XX, según tres tipologías diferentes, que comenzaron en 1544 con las creadas por artistas flamencos como Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Gualter de Ronch, Pierres de Chiberri y Pierres de Holanda.

El segundo grupo de vidrieras, correspondiente al crucero y la girola fueron pintadas entre 1675 y 1690 por Francisco de Herranz, y de las 54 que realizó solamente se conservan 33; y el tercer grupo corresponde a las de la capilla mayor, que fueron construidas en 1916 por la Casa Maumejean de Madrid.

20/12/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

La aduana medieval de Albentosa (Teruel) necesita una intervención urgente

En el municipio de Albentosa, junto al linde con Castellón y en el camino real a Valencia, se encuentra un tesoro arqueológico aunque medio hundido. Se trata de La Jaquesa, la única aduana medieval que se conserva en Aragón, que necesita una actuación urgente para evitar su desaparición. Ahora es una masía privada abandonada y aún guarda elementos góticos entremezclados con otros de épocas posteriores. La recuperación de estos restos podría tener un importante atractivo turístico.

El arqueólogo Javier Ibáñez destacó que el caserío de La Jaquesa tiene un gran valor por lo que representa, al ser la única aduana medieval que se conserva en la Comunidad Autónoma. “Fue una importante aduana del Reino de Aragón, situada sobre el camino real de Zaragoza a Valencia. Está documentada desde al menos el año 1374, registrando un importante trasiego comercial hasta el punto de que a mediados del siglo XV era la principal aduana del sur del Reino, solo superada por las taulas de Zaragoza, Escatrón y Huesca”, explicó este doctor en Historia.

De aquellos siglos a la actualidad ha llovido mucho y actualmente sólo se conservan algunos restos potenciamente asociados a la antigua aduana, que podrían datar del siglo XV. “De estas estructuras sobresalen los arcos góticos en un edificio bastante hundido y con construcciones posteriores y al que debe realizarse un estudio en profundidad”, indicó Ibáñez.

Para el arqueólogo lo bueno sería la recuperación de la aduana y su puesta en valor. “Para ello tendría que pasar a manos de la Administración y de esta forma poder acometer su restauración, resaltando la estructura gótica que mantiene y ofrecer la aduana al turismo cultural”, argumentó el experto. En este punto, Ibañez manifestó que los restos están muy bien ubicados para ser visitados, ya que se encuentran junto a la autovía y en un mismo recorrido se puede ver el castillo medieval de los templarios y la iglesia.

20/12/2010
Fuente: Diariodeteruel.es
Volver al sumario

Sinovas (Burgos) presume de estreno

La restauración de la iglesia de San Nicolás de Bari devuelve al templo su encanto y lo preserva para el futuro

Tras más de 13 meses de trabajos y una inversión total de 896.883 euros, la iglesia de San Nicolás de Bari del arandino barrio de Sinovas muestra un aspecto lustroso y sorprendente a la vez. Las labores llevadas a cabo en el interior, exterior y entorno de este templo le han devuelto el esplendor de antaño, mejorando en muchos aspectos su estructura y permitiendo a los visitantes conocer mucho más de cerca una de las obras arquitectónicas de la comarca ribereña, que fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en el año 1964 por contar con uno de los mejores artesonados mudéjares de España.

El pasado mes de octubre se firmó la recepción de las obras entre los responsables de la restauración, el despacho de arquitectos Pinés y Jové, técnicos de la Junta de Castilla y León, institución que ha sufragado los trabajos, cofinanciados en un 70% con fondos europeos Feder. En el recorrido previo a la firma, los comentarios de los asistentes traslucían satisfacción por el resultado de la restauración.

Como estaba

Cuando comenzaron los trabajos, los arquitectos se llevaron una gran sorpresa al constatar que el estado de los muros de la iglesia era mucho peor de lo que se apreciaba a simple vista. «La restauración de los años 80 lo que había hecho era un chapado sobre una hoja de ladrillo hueco doble que lo que estaba haciendo era enmascarando el estado de un muro que realmente era mucho peor que lo que creíamos en un principio porque habíamos hecho unas catas convencionales y pensamos que era sencillo quitar ese chapado y reconstruirlo con el tapial», comentó Fernando Díaz-Pinés, arquitecto responsable del proyecto de restauración.

Otro de los grandes hándicaps para los arquitectos fue el trabajo en el artesonado del templo, una obra mudéjar que constituye el mayor atractivo del templo. «En el incendio que se produjo una noche del día de Todos los Santos se quema parte de la cubierta, con lo que desaparece una parte muy importante del artesonado histórico, y se construye una cubierta, con una estructura muy mala, a una altura inferior de la original y que se apoya sobre el artesonado, lo que produce problemas», explicó el arquitecto Díaz-Pinés.

Y el tercer gran problema lo constituyeron la falta de una cimentación suficiente en dos partes de construcción posterior de la iglesia, como son la sacristía de la fachada posterior, y el atrio, que «va rompiéndose, las columnas se desalinean, primero se le quita la cubierta, luego algunas de las columnas se van cayendo, se guardan los trozos y alguna nosotros nos la encontramos fuera de la vertical», recordó el responsable de las obras de restauración.

Otro escollo que constataron cuando estudiaron la situación de la iglesia de San Nicolás de Bari se centraba en el exterior del templo. «Aquí se va generando una urbanización con unos árboles que plantean problemas de falta de valoración porque la iglesia no se ve y, por tanto, no se considera», reconoció Díaz-Pinés.

Manos a la obra

Con este minucioso estudio, se comenzaron los trabajos para recuperar de la mejor forma posible este templo emblemático de la capital ribereña. En el exterior del edificio, los arquitectos plantearon una urbanización digna para resaltar la importancia del inmueble, «una puesta en valor de la iglesia con la eliminación de árboles y dejando una urbanización que permite una estancia más agradable», como la describió su responsable.

Iglesia de Sinovas durante las obras de restauraciónEl trabajo en los muros fue concienzudo, ya que se tenía que reponer todo el volumen perdido y deteriorado con el paso de los años y las malas restauraciones, para lo que se utilizó el mismo material con el que se construyó la iglesia. «El tapial ha funcionado muy bien porque, al tratarse del mismo material, la solidez de los muros se ha conseguido de manera clara y quizá a la gente le choque porque trabajar con tapial con un tratamiento de calicastrado, incorporando cal en el exterior, no es algo que se produzca habitualmente en una restauración pero lo lógico en un trabajo de estas características es recuperar el material con el que se había ejecutado la iglesia», especificó Díaz-Pinés.

Estos trabajos se constatan muy bien en el parte posterior del templo, donde se han diferenciado con dos colores las distintas alturas que tuvo en su día la edificación.

Las labores en torno al artesonado mudéjar también se han realizado con mucho mimo, por un lado para mejorar su estado y evitar que se deteriore más y por otro para que destaque como uno de los elementos más ricos de San Nicolás de Bari. «Hemos recompuesto la volumetría esencial del espacio interior con un elemento que es, en realidad, un falso techo de lamas pero que reproduce el ritmo y la especialidad del artesonado existente sin ponernos en competencia con él, de tal manera que recuperamos el espacio y ponemos en valor el artesonado», afirmó el arquitecto.

Volviendo al exterior, otro de los elementos que se han recuperado ha sido el atrio porticado de la entrada principal al templo. Un elemento arquitectónico que la gran mayoría sólo recordaba por haberlo visto en fotografía antiguas y que dota a la iglesia de una imagen diferente. Para ello, se ha tenido que desmontar completamente las columnas que aún restaban en pie y se ha realizado una cimentación correcta antes de volver a colocarlo todo en su sitio y techarlo. Lo mismo ha sucedido con la sacristía, que sobresale del muro en la parte posterior de la iglesia, que tuvo que desmontarse, recimentarse y volverse a montar, dotándola de un cerramiento superior en condiciones.

Espacio expositivo

Los trabajos de restauración también han afectado a la torre, y de qué manera. Este elemento arquitectónico «estaba vacío, en origen probablemente tuvo una cierta idea de torre fuerte y el cuerpo de campanas probablemente es algo posterior; de hecho, las campanas que ahora aparecen en los huecos se sacaron posteriormente a los huecos porque todavía existe la estructura de la que colgaban en el interior, con unas vigas importantes», como recordó Díaz-Pinés.

Para dotar a la torre de valor, se ha ideado un sistema que permite recorrerla en toda su extensión para diversos usos. «Construimos un elemento que es como un gran mueble, que está ligeramente separado de las paredes de la torre, de tal manera que abajo organizamos una pequeña capilla para el uso litúrgico diario y, al mismo tiempo, generar dos pisos intermedios que nos permiten hacer un recorrido continuado y tener una especie de centro de interpretación de la iglesia para que la gente cuando la visite entienda cómo es la iglesia y que intervención se ha hecho, u otro tipo de exposiciones que se quieran hacer», explicó Fernando Díaz-Pinés.

Estas son las actuaciones más relevantes, pero cada rincón de la iglesia se ha reformado y ahora sólo resta que se produzca su inauguración oficial para que todos, arandinos y visitantes, podamos disfrutarla.

20/12/2010
Fuente: Diariodeburgos.es
Volver al sumario

La Xunta cree que "vale la pena" adquirir el Castillo de Pambre (Lugo) para hacerlo público

El Director Xeral de Patrimonio, José Manuel Rey Pichel, ha descartado "ningún uso alternativo" para la fortaleza más allá de las visitas al público

La Consellería de Cultura considera que "vale la pena hacer el esfuerzo" de adquirir el Castillo de Pambre (Lugo) como bien público, como segundo paso tras su apertura al público.

Así lo ha explicado este jueves el director xeral de Patrimonio, José Manuel Rey Pichel, durante su comparecencia en la Comisión de Cultura para responder a una pregunta presentada por el diputado popular Daniel Varela sobre la situación administrativa del Castillo de Pambre.

En este sentido, Rey Pichel ha explicado que las conversaciones con los actuales dueños de la fortaleza del siglo XIV comenzaron oficialmente en el mes de junio de este año, para reclamar la apertura al público del monumento -declarado BIC- y analizar la posibilidad de que la Xunta lo adquiriese.

Castillo de Pambre. Lugo

Tras la consecución de la apertura al público, la Consellería de Cultura firmó un convenio con el Ayuntamiento de Palas de Rei para gestionar las visitas al monumento, con una inversión que Rey Pichel ha cifrado en 16.000 euros.

Adquisición pública

Como segundo paso, el director xeral ha mostrado la disposición de la Xunta a adquirir este bien y convertirlo en público, algo por lo que cree que "vale la pena hacer un esfuerzo" pero cuyo proceso está planteando algunas dificultades como el hecho de que algunas propiedades no estén escrituradas oficialmente.

"La Xunta es consciente de la importancia de este Bien de Interés Cultural", ha señalado Rey Pichel, que ha descartado "ningún uso alternativo" para el Castillo de Pambre más allá de las visitas al público y ha rechazado asimismo que la Xunta vaya a tramitar "subvenciones BIC para entidades privadas".

Catálogo de Patrimonio

Por otra parte, José Manuel Rey Pichel ha asegurado que la consellería "no pretende cambiar" el procedimiento de catalogación de bienes culturales y patrimoniales que actualmente se desarrolla desde la Administración autonómica.

Así lo ha explicado el director xeral en respuesta a una pregunta presentada por la diputada socialista Concepción Burgo, en la que cuestionaba acerca de la posibilidad de un cambio en el procedimiento seguido para la catalogación del patrimonio cultural gallego para pasar esta responsabilidad a los ayuntamientos.

Castillo de Pambre

Sobre esta cuestión, Rey Pichel ha negado este extremo dado que la catalogación es "un proceso muy complejo" y ha dejado abierta la posibilidad de que los ayuntamientos colaboren en la "mejora" del catálogo.

Carvalho Calero

Finalmente, el diputado del BNG Bieito Lobeira ha realizado una pregunta acerca de la falta de programación específica durante este año 2010 por parte de la Xunta para la conmemoración del centenario del nacimiento del intelectual galleguista Ricardo Carvalho Calero.

Sobre esta cuestión, el director xeral de Cultura, Francisco López, ha indicado que, a lo largo de este año no se han realizado estas conmemoraciones dado que "no se produjo ninguna reclamación o demanda en este sentido" por parte de "órganos destacados de la cultura" gallega y "a excepción" de los ayuntamientos.

"No había ningún proyecto sólido al que adherirnos", ha asegurado López que, ha precisado, de actuar en solitario la Consellería de Cultura "estaría obligada a una simple declaración sin mayor trascendencia" y "vacía de contenido", algo que ha considerado "una falta de respeto".

20/12/2010
Fuente: Xornal.com
Volver al sumario

La Consejería de Cultura de la Junta logra que el Estado financie el proyecto turístico de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia)

La consejera de Cultura arranca del ministro Sebastián el compromiso de que la villa recibirá un préstamo de 300.000 euros para construir un aula de naturaleza y una tienda - bar.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María Jesús Salgueiro, ha conseguido que el Estado financie la realización de un proyecto turístico en torno a la iglesia románica de la Vera Cruz, en Maderuelo.

Salgueiro pidió el pasado jueves, en un receso de la Conferencia Sectorial de Turismo y del pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur), que presidió el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el apoyo económico del Gobierno para dos destinos turísticos, Monasterio de la Sierra (Burgos) y Maderuelo, consiguiendo finalmente su objetivo, ya que ambos proyectos recibirán ayuda del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT).

En el caso concreto de Maderuelo, el préstamo a recibir será de 300.000 euros. El alcalde de Maderuelo, Santiago Bayo (PP), se congratuló ayer de la noticia, asegurando que la realización del proyecto turístico en el área colindante a la iglesia de la Vera Cruz contribuirá a dinamizar la villa.

Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo, Segovia

Como se recordará, hace poco más de medio siglo, coincidiendo con las obras de construcción del embalse de Linares del Arroyo, las pinturas de la Vera Cruz —uno de los conjuntos pictóricos más importantes del románico de Castilla y León, junto con los de San Isidoro de León y San Baudelio de Berlanga— fueron trasladadas al Museo del Prado, donde se reinstalaron en una capilla construida al efecto.

Desde entonces, la iglesia quedó huérfana de su más preciada joya, un vacío que la Junta intentó suplir, hace una década, encargando un proyecto consistente en recuperar los restos de la impronta que dejaron las pinturas cuando fueron extraídas, por un método denominado ‘strappo’. Años después, la Junta sacó a licitación, con un presupuesto de 101.200 euros, una reproducción de las pinturas murales de la iglesia de la Vera Cruz.

La Ermita de la Vera Cruz, Maderuelo. SegoviaAprovechando el interés turístico que despertará la instalación de tal reproducción, el Ayuntamiento quiere desarrollar un proyecto turístico en torno a la iglesia. Así, ha solicitado la construcción de un aula de naturaleza en las inmediaciones de la iglesia románica donde se expliquen, de forma didáctica, los valores del parque natural de las Hoces del río Riaza, espacio natural al que pertenece la villa de Maderuelo.

Por si era poco, Bayo contempla la construcción de una tienda-bar, abierta todos los días del año, así como la posibilidad de que los turistas puedan alquilar piraguas para dar un paseo por el embalse de Linares del Arroyo.
El proyecto está ya avanzado y, de acuerdo con las previsiones que maneja el alcalde de Maderuelo, “podría ser inaugurado el próximo verano”.

19/12/2010
Fuente: Eladelantado.com
Volver al sumario

El seguro de los arcos de la Aljafería de Zaragoza expira en enero

Las obras están cedidas por el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

El seguro contratado para preservar los imponentes arcos mixtilíneos del siglo XI que se exponen en el salón San Jorge del Palacio de la Aljafería desde hace dos años y medio finaliza a finales del mes de enero, sin que se sepa todavía cuál será el futuro emplazamiento de estas obras de arte islámico que se pueden contemplar en Zaragoza. Estas arcadas pertenecen al Museo Arqueológico Nacional que gestiona el Ministerio de Cultura, y las cedió en depósito a las Cortes de Aragón tras una compleja negociación en junio del 2008, para celebrar los 25 años de Parlamento autonómico, además de la Expo.

Hay incertidumbre sobre el futuro de estos arcos, que en principio deben volver al Arqueológico en cuanto acabe el contrato y el seguro que sufraga las Cortes aragonesas para su conservación durante su estancia en Zaragoza. Sin embargo, este gran museo del patrimonio antiguo estatal continúa todavía en obras. Están en la segunda fase y de momento no hay una fecha concreta para su reapertura. De hecho, está cerrado en estos momentos el departamento que se dedica al préstamo de obras de arte del centro a otras instituciones y espacios museísticos.

Arquerías del Patio de Santa Isabel, Aljafería

Ni las Cortes ni el ministerio se pronuncian al respecto. Por tanto, no hay confirmación ni en uno ni en otro sentido y habrá que esperar a que concluya la periodicidad del seguro. Hay dos posibilidades, que Cultura los reclame y tengan que volver Los grandes arcos, una pareja que corona la sala San Jorge, son de traslado complejo, dado su alto valor histórico-artístico y se estima que la operación de transporte desde Madrid a Zaragoza y de montaje una vez depositados en el palacio rondó los 200.000 euros.

Una empresa especializada de Madrid se encargó de trasladar estos dos arcos mixtilíneos tallados en yeso, de más de una tonelada de peso y con mil años de antigüedad. Se transportaron embalados en cajas según el tamaño de las piezas. Una vez en su nuevo emplazamiento fueron montadas de nuevo bloque a bloque. El arco mayor mide seis metros de alto y cinco de ancho. En las visitas guiadas es una de las atracciones más comentadas.

Salón de Mármoles

Dentro del paquete de obras cedidas por el Museo Arqueológico figuran también varios capiteles de alabrastro, también islámicos y del siglo XI. Es el caso de la colección de capiteles labrados en alabastro, también del siglo XI, o de un excepcional fragmento de porcelana de celadón que fue fabricado en China y que, según los historiadores, llegó al Palacio de la Aljafería a través de la Ruta de la Seda.

Ante el mutismo institucional, lo más probable es que por el momento se prorrogue el depósito y estas obras continúen en Zaragoza.

19/12/2010
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

El Ministerio de Cultura restaura dos arquetas medievales de la catedral de Toledo

La restauración, realizada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, permitirá profundizar en el conocimiento de las características, producción y tratamientos anteriores de las piezas

Se trata de dos arquetas con cuerpo de madera de roble sobre el que se han claveteado placas de cobre dorado, esmaltado, grabado y cincelado, revistiendo la estructura por completo. El magnífico trabajo de esmaltes, aplicados con la técnica del excavado o champlevé, corresponde al taller de Limoges, cuyas producciones constituyen la cumbre de este arte resultado de la combinación del vidrio y el metal.

Las arquetas de Toledo, datadas entre finales del siglo XII y principios del XIII, presentan hileras de medallones con flor inscrita en el anverso, donde se observa una portezuela con cerradura, e imágenes de carácter religioso en reverso y laterales.

En la intervención se ha procedido al desmontaje completo de las dos arquetas, lo que, junto a la consulta de la documentación disponible y los análisis y radiografías efectuados, está revelando información de gran interés.
Actualmente, las placas de cobre están siendo objeto de una minuciosa limpieza con bisturí a la que seguirá la fijación y refuerzo de los contornos de las áreas con pérdida puntual de esmalte, para evitar que se extienda la exfoliación. De forma paralela, se procederá a la limpieza, montaje y encolado de la estructura, con aplicación de espigas de madera en los orificios producidos por el claveteado.

Será necesario reproducir algunos clavos, a partir de los originales que se conservan, para completar los que faltan y sustituir otros de hierro que se aplicaron en una restauración antigua y han provocado la corrosión del metal y el resquebrajamiento de la madera. Tras el montaje de las arquetas, se aplicará una capa protectora.

18/12/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

El hallazgo de policromía original del siglo XII prolongará el examen del Pórtico de la Gloria un año más

El Comité Científico recomienda que se mantengan las mediciones estructurales y microclimáticas

Cualquier médico, antes de decidirse a realizar una operación a un paciente, tiene que asegurarse de que realiza un diagnóstico adecuado. Con el Pórtico da Gloria, considerada la obra cumbre del románico escultórico, ocurre lo mismo. Antes de elaborar los proyectos de conservación preventiva y de intervención para protegerlo de los embates del tiempo, de los que tampoco se libra la piedra, es necesario comprobar cuáles son los males que le aquejan. Para eso servía la fase de monitorización del conjunto escultórico que está realizando un equipo coordinado por la Xunta y el Ministerio de Cultura y financiado por la Fundación Barrié de la Maza.

Portico de la Gloria de la Catedral de Santiago

Sin embargo, el primer diagnóstico, realizado a partir de los datos recabados en las mediciones hechas entre marzo y julio, no es suficiente. La aparición de policromía original del siglo XII junto a las filtraciones de agua procedentes de las cubiertas que dañan las esculturas han motivado que el Comité Científico del Programa Catedral, que se reunió ayer, recomiende prolongar un año más las mediciones para el estudio microclimático y estructural y, enseguida, a partir de la segunda quincena de enero, realizar una segunda toma de muestras tras hallar los restos de pinturas en algunos puntos y figuras del Pórtico.

Tal y como lo explica una de las coordinadoras del Comité Científico, la representante del Ministerio de Cultura, Concha Cirujano, en este tipo de proyectos no se puede poner fecha de finalización, ya que "los datos arrojados en el proceso de investigación marcan el calendario y su adaptación a las necesidades científicas". De ahí la importancia de prolongar un año más –en un principio se había fijado la retirada del andamio, colocado en 2008, este verano y luego se aplazó hasta 2011, aunque lo previsible es que tenga que postergarse– la monitorización de las condiciones climáticas y estructurales, sobre todo porque el Pórtico está afectado por filtraciones de agua procedentes de las cubiertas de la basílica, especialmente, indican los expertos, en la zona sur.

Instrumentos de música medieval. Pórtico de la Gloria

Precisamente la Xunta aprobó en un Consello destinar 300.000 euros a obras de emergencia destinadas a subsanar este problema y previsiblemente, según Cultura, estarán finalizadas en tres meses.

Además, los técnicos necesitarán volver a montar parte de los andamios retirados por la visita del Papa para tomar nuevas muestras y realizar pruebas con biocidas, de consolidación superficial, de sistemas de limpieza y de fijación de policromías.

18/12/2010
Fuente: Farodevigo.es
Volver al sumario

Luz verde a una docena de proyectos de dinamización rural en Burgos

Destacan la apertura de tres nuevos establecimientos de turismo y la rehabilitación del patrimonio religioso y etnográfico de la comarca

Una docena de proyectos de dinamización de la comarca, tanto de iniciativa pública, como privada, recibirán distintas ayudas para su puesta en marcha, según se aprobó en la última reunión del año de Adecoar. Supondrán una inversión para la zona de unos 855.000 euros, destinados a tres inversiones de carácter productivo y nueve no productivo.

En el caso de las tres iniciativas empresariales, se centran en el sector turístico, con la apertura de nuevos establecimientos rurales, dos de ellos en la Villa Ducal y un tercero en Villamayor de los Montes, lo que va a suponer la creación de al menos un puesto de trabajo en cada uno de ellos.
Igualmente se ha aprobado la ayuda para la inversión de nueve proyectos no productivos, emprendidos por promotores de diversa naturaleza.

Claustro del monasterio de Villamayor de los Montes

Las parroquias de Palazuelos de Muñó, Presencio y Montuenga van a recibir ayuda del Programa Leadercal para acometer distintas recuperaciones de su patrimonio religioso. Por su parte, la Asociación Juvenil El Chaparral, de Torrecilla del Monte, va a poder acondicionar la sede de que dispone en la localidad para el desarrollo de su actividad social, mientras que el Ayuntamiento de Cuevas de San Clemente y la junta administrativa de Tornadijo, van a restaurar los antiguos lavaderos, y Montuenga acondicionará el entorno de la iglesia.

Publicación del Románico

Por otra parte, se han aprobado sendas ayudas para editar una publicación sobre el románico en la zona de Muñó, así como para la primera edición de la recreación histórica de la Guerra de la Independencia, de la mano del Centro de Iniciativas Turísticas, que tuvo lugar en la villa en mes de mayo.
En cuanto a la publicación sobre el románico, es obra de Braulio Valdivielso, gran conocedor de la comarca y de su riqueza.

Canecillo de Cayuela. Campo de Muñó

Él mismo asegura que se trata de un patrimonio importante, de finales del siglo XII, por lo que se considera un románico tardío. Tiene ejemplos tan interesantes como las iglesias de Villavieja de Muñó, Cayuela, Villacisla, Revenga de Muñó o Madrigal y Madrigalejo del Monte, además de pilas bautismales de gran valor. Valdivielso espera que la obra pueda ver la luz hacia la semana santa de 2011.

Villavieja de Muñó. Cabecera

Igualmente, en relación a los expedientes de ayuda, se aprobó la certificación final del albergue de peregrinos que el Ayuntamiento de Mecerreyes ha habilitado en la localidad, en pleno Camino del Cid. La iniciativa ha supuesto una inversión de 132.160 euros y, desde su apertura en verano, ha sido incesante el número de personas que se han alojado en él. Además de la aprobación de estas ayudas, la Junta Directiva trató de otras cuestiones de interés, como la solicitud de su adhesión al proyecto de cooperación Trino.

18/12/2010
Fuente: Diariodeburgos.es
Volver al sumario

La iglesia de Villaescusa de Palositos, objetivo prioritario del Plan del Románico para 2011

Así lo ha determinado la Comisión de Seguimiento del Plan, que se ha reunido este viernes en la Delegación de la Junta, y ha avanzado que el proyecto de restauración del templo está en fase de redacción. También contempla actuaciones en la iglesia de San Martín, en Molina de Aragón; el templo de Castilblanco de Henares; y el de Las Inviernas, en un "preocupante estado de conservación"

La restauración de la iglesia de Villaescusa de Palositos será una de las actuaciones prioritarias del Plan del Románico -que está llevando a cabo el Gobierno regional en colaboración con la Fundación Santa María la Real, la Obra Social de Ibercaja y el Obispado de Sigüenza-Guadalajara- en el ejercicio 2011. Así lo ha acordado este viernes la Comisión de Seguimiento del mismo, que se ha reunido en la Delegación de la Junta para analizar la marcha de las intervenciones encaminadas a la restauración y conservación de un total de 27 templos románicos de la provincia.

Iglesia de Villaescusa de Palositos desde el Nordeste

Ésta ha informado que la iglesia de Villaescusa, tras ser sometida a varios estudios técnicos previos, se ha realizado el levantamiento del edificio, y actualmente se está elaborando la redacción del proyecto de restauración, que culminará en los próximos meses -tal y como ha aclarado la Comisión-, y cuyo objetivo fundamental es resolver los problemas de conservación y acceso a este templo románico, que será declarado Bien de Interés Cultural.

El Plan también prevé actuaciones el próximo año en el templo románico de Castilblanco de Henares, cuyo proyecto de restauración también se encuentra en fase de redacción. En el caso del templo de San Martín, de Molina de Aragón, la redacción del proyecto se encuentra en su fase final. Los técnicos del Plan del Románico realizaron los estudios históricos y el levantamiento planimétrico del edificio durante el pasado verano, y constataron el grado de deterioro que está sufriendo el inmueble, han señalado desde la Comisión.

Maltrecho ventanal del ábside de la Iglesia de Villaescusa de Palositos

La intervención en la iglesia de Las Inviernas, que inicialmente no estaba prevista para el año 2011, es una respuesta de urgencia al preocupante estado de conservación que presenta, según ha avanzado la Comisión. Se trata de efectuar un estudio geotécnico que determinará las causas de los problemas estructurales y de humedad detectados en el edificio.

Durante el año 2010 culminaron las obras de restauración arquitectónica y la intervención en el entorno de la iglesia de San Juan Bautista, de Jodra del Pinar, y en el interior y exterior de la iglesia de Pinilla de Jadraque, mientras que se encuentran en fase muy avanzada las obras de restauración del conjunto románico formado por la iglesia de San Bartolomé y la capilla de San Galindo, de Campisábalos.

17/12/2010
Fuente: Eldecano.es
Volver al sumario

Comienza la restauración de la Torre del Miramar de Tarifa, de origen almorávide

El deterioro del monumento motiva una actuación de urgencia, por 66.000 euros

Desde principios de esta semana han comenzado las obras "urgentes" para la consolidación y posterior restauración de la Torre del Miramar de Tarifa, que representa uno de los de los cerramientos del recinto amurallado de la antigua medina. En concreto de su localización sureste.

La intervención acometida bajo la supervisión del arqueólogo municipal, Alejandro Pérez-Malumbres, y autorizada por la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía consiste fundamentalmente en la retirada de escombros contemporáneos de la base de una torre de origen posiblemente almorávide localizada a finales del siglo XI o principios del XII, al objeto de encontrar el fallo de cimentación que está haciendo peligrar su integridad.

Se encargó la redacción de un proyecto de restauración, acometido por Pedro Gurriarán, con el que será posible, gracias a la subvención de 66.000 euros procedentes de la Junta, reforzar la cimentación, recuperando además las decoraciones esgrafiadas de sus laterales.

Los trabajos son técnicos y están dejando ver parte de la torre oculta por el transcurrir de los siglos. Ya se ha llegado a la base de cimentación y se observa con claridad la utilización de elementos decorativos, como dos columnas aprovechadas casi con total seguridad de un edificio romano.

La Torre del Miramar es un elemento defensivo del conjunto amurallado que protegía la medina árabe. Mide unos 15 metros de altura, asentada en una gran roca. La visión de un friso de piedra hace pensar que podría haber tenido al menos dos fases diferentes de construcción y haber contado con un balconcillo que multiplicaría su capacidad defensiva.

Yolanda Peinado, delegada de Cultura, anunció también que la consejería acometerá en breve la reparación de los últimos desperfectos originados en el castillo de Castellar y en el de Jimena.

17/12/2010
Fuente: Europasur.es
Volver al sumario

Solicitan al Parlamento Europeo la protección del Monasterio de Santa María la Real de Pelayos de la Presa

El PSOE de Pelayos de la Presa ha solicitado la intervención de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para garantizar la protección del Monasterio de Santa María la Real y evitar de esta forma "un empeoramiento del estado del monumento", según ha informado la Agrupación socialista.

Asimismo, ya que consideran que el conjunto histórico es un Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Madrid, los socialistas opinan "debe ser rehabilitado para el disfrute de todos, conservando su arquitectura original".

Cabecera de la iglesia del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias

En un escrito remitido a la institución de la Unión Europea, el PSOE del municipio pide el aumento de las aportaciones económicas públicas para la conservación y restauración del monumento, así como la protección de toda la finca como patrimonio cultural y de uso público.

Para "asegurarse el apoyo a la petición" cuando se reúna la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el PSOE de Pelayos ya se ha puesto en contacto con el Grupo Socialista en el Parlamento Europeo.

A pesar de que la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión para consolidar estructuralmente la iglesia del monasterio, los socialistas han manifestado que "toda ayuda adicional que se pueda conseguir desde Europa redundará en el beneficio económico, social y cultural de todos los ciudadanos de Madrid y del municipio".

Iglesia del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias

"Consideramos que, según la legislación contenida en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, adoptado en noviembre de 1972 por la UNESCO, y en el artículo 151 del Tratado de Maastricht, se deberían emprender acciones para proteger el monumento y conminar a las autoridades competentes a tomar iniciativas para mejorar el estado del mismo, poniendo de relieve que se trata de un patrimonio cultural común europeo", han sentenciado.

17/12/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Santa María de Vitoria "devuelve" las bóvedas al visitante tras doce años y afianza su seguridad

El templo acaba así su estabilización más urgente. Comienza ahora un proceso "inusual", la construcción del suelo, que podrá seguirse desde las pasarelas

Diecisiete meses después, se acabó el dolor de cabecera. La consolidación estructural de las zonas más inestables de Santa María ha llegado a su fin y cede el testigo a la construcción del suelo del templo gótico, labor que, como siempre, podrá seguirse a través de las pasarelas de la visita.

Catedral de Vitoria. Álava"Ya hemos completado el trabajo de consolidación de las zonas que estaban peor", describe el director gerente de la Fundación Catedral Santa María, Juan Ignacio Lasagabaster, que señala las bóvedas del brazo sur del transepto -aquellas cuyo revestimiento cayó en 1992- como el punto más delicado. En definitiva, Santa María gana en seguridad y estabilidad.

La conclusión del proceso iniciado en julio de 2009 ha permitido desmontar la estructura de apeo y protección de desde 1998 ocultaba esa parte de la catedral. Ahora este espacio podrá volver a visitarse para contemplar sus arcos y plementos reparados desde una pasarela elevada. "Ha perdido en espectacularidad escenográfica, pero ha recuperado el espacio original; el visitante podrá darse cuenta ahora de la magnitud de ese espacio".

Y es que el visitante no sabe ya si es más importante el destino o el camino. Si es más atractivo un templo completado o uno abierto por obras. De todas formas, el finiquito de unos trabajos siempre dispara otros, y ahora le llega el turno a otro rincón esencial de Santa María. "Empieza una obra inusual, la construcción del suelo". Bóvedas y arcos de refuerzo exigirán ahora la atención en la cabecera, en el crucero, en la capilla, y el tránsito de las pasarelas seguirá ofreciendo un apetitoso menú de rehabilitación in situ a las miradas efímeras.

Catedral de Vitoria

70.000 kilos de acero y veinte metros cúbicos de madera han sido expulsados ya del templo gótico liberando una parte oculta durante doce años, un espacio clausurado que vuelve a ver la luz en este proyecto orgánico que nunca permanece demasiado tiempo de la misma manera. Lasagabaster duda al apostar por un adjetivo. No le gusta la pirotecnia de "espectacular". Prefiere la evocación de "impresionante" para calificar este nuevo rincón de las visitas, que sube un nuevo peldaño en la recuperación de Santa María. Aunque ahora ésta baje a ras de suelo.

16/12/2010
Fuente: Noticiasdealava.com
Volver al sumario

Ibercaja colabora en la restauración de la iglesia de Aguilón (Zaragoza)

La Obra Social de Ibercaja ha colaborado en el proyecto de restauración de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario en Aguilón (Zaragoza), con una aportación económica de 20.000 que se destinará a los trabajos de rehabilitación del inmueble.

El acuerdo de colaboración, suscrito entre el director territorial de la entidad de ahorros en Aragón, Luis Fernando Allué, y el alcalde de Aguilón, Andrés Herrando, permitirá recuperar un edificio de gran valor histórico y artístico para los habitantes de la localidad.

En un comunicado, Ibercaja precisa que su aportación económica está a dirigida a sufragar parte del proyecto de reparación de los daños derivados de las distintas patologías arquitectónica que afectan al edificio, así como a la adecuación del interior.

Se trata de corregir los deterioros aparecidos en los diferentes elementos arquitectónicos del templo, principalmente los provocados por la humedad.

El proyecto de restauración contempla, además, la reparación de cubiertas, la eliminación de humedades exteriores e interiores, y la recuperación de los paramentos arquitectónicos.

La iglesia de Aguilón es un templo de estilo gótico, construido hacia la primera mitad del siglo XIV con una mezcla de piedra sillar y de ladrillo.

Su principal valor arquitectónico es la torre de ladrillo de estilo mudéjar adosada al ábside de la parroquia, un edificio que ha sufrido numerosas remodelaciones y ampliaciones en los siglos posteriores a su construcción.

La iglesia fue objeto de una primera restauración tras el incendio que sufrió durante la Guerra Civil, que destruyó la mayor parte de sus bóvedas y cubiertas.

16/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El castillo de Monreal del Campo (Teruel) estará cerrado hasta la reconstrucción de muros y rampa

Las filtraciones de agua hunden las bodegas de la fortaleza

El castillo de Monreal del Campo, que alberga un popular parque municipal, estará cerrado hasta la reconstrucción de la rampa y el muro de contención que se hundieron el pasado mes de junio como consecuencia de las filtraciones de agua. Además, las filtraciones causaron el hundimiento de bodegas que están debajo y rodean la fortaleza medieval. El parque del castillo es muy utilizado por los vecinos y es escenario de diferentes muestras culturales, caso de las recreaciones medievales de la villa.

El Ayuntamiento de Monreal del Campo aprobó recientemente consignar los 18.000 euros del dinero destinado al municipio proveniente del convenio entre ADRI y la Comarca del Jiloca para la restauración de la rampa del castillo. Asimismo, pedirá ayuda a la Diputación Provincial de Teruel y Diputación General de Aragón para poder restaurar los muros del castillo afectados por el hundimiento que se produjo el pasado mes de junio.

El alcalde de Monreal del Campo, Jesús Allueva, y el teniente de alcalde, Carlos Yuste, señalaron que el castillo medieval con su parque municipal es muy utilizado por los vecinos, pero que hasta que no haya una restauración y una seguridad no se podrá volver a reabrir, por lo que pidieron apoyo a la Diputación Provincial de Teruel y a la Diputación General de Aragón pese a los malos tiempos económicos que corren.

Tanto Jesús Allueva como Carlos Yuste comentaron que estaban a la espera del informe geotécnico elaborado por la Diputación Provincial de Teruel para determinar las actuaciones que se tienen que realizar al analizar el estado de conservación del cerro del que se asienta y que está horadado por cuevas particulares que se usaban en el pasado como bodegas. Allueva y Yuste añadieron ayer que el informe geotécnico ya estaba elaborado y que estaban a la espera de poderlo recibir para estudiarlo. Ambos ediles apuntaron que el coste de restauración del muro del castillo hundido será elevado.

El alcalde y teniente de alcalde de Monreal del Campo recordaron que el muro del castillo medieval se cayó solo y con la suerte de que fue cuando nadie estaba en el parque municipal donde se encuentra la popular Torre del reloj. “Con el hundimiento inmediatamente se cerró el parque para evitar cualquier peligro”, comentaron. “Las lluvias que hubo durante la primavera, el riego por goteo de los jardines y el abandono de las bodegas con su falta de ventilación debieron ser las causas del hundimiento”, agregaron los ediles.

Jesús Allueva y Carlos Yuste indicaron que la memoria para la restauración de la rampa de subida al castillo estará lista en las próximas semanas. “Una rampa que se tendrá que sanear y restaurar con un suelo bien cimentado para luego poder acometer un muro de contención que sea seguro”, indicaron

15/12/2010
Fuente: Diariodeteruel.es
Volver al sumario

Las Edades abren hoy en Santa María de Valbuena (Valladolid) su exposición permanente

El Monasterio de Santa María de Valbuena (Valladolid), sede actual de La Fundación Las Edades del Hombre, acogerá hoy la inauguración de la muestra «La Huella del Císter en Santa María de Valbuena», que reúne todo el patrimonio artístico atesorado en este cenobio a lo largo de varios siglos y que se convertirá en exposición permanente.

La muestra, organizada por Las Edades con el patrocinio de la Junta y la colaboración de Caja España-Caja Duero y del Grupo Matarromera-Bodega Emina, se distribuirá por los espacios monumentales que en otro tiempo cumplieron función de cocina, refectorio y sala de trabajos, tres salas de bella arquitectura bajomedieval erigidas en consonancia con los postulados de la orden cisterciense. Fuentes de Las Edades recuerdan en una nota que el monasterio llegó a atesorar «un importantísimo número de obras de arte», como los relieves que aún se conservan del escultor Gregorio Fernández.

15/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Comienzan los trabajos de limpieza y restauración del exterior del Palacio de Mendillorri (Navarra)

Los muros del edificio presentan pintadas de hasta dos metros de altura. La empresa La Catedral-CSP es la encargada de acometer las labores de rehabilitación

Hoy han comenzado los trabajos de restauración del Palacio de Mendillorri, una intervención encargada por el Ayuntamiento de Pamplona a la empresa de restauración del patrimonio La Catedral-CSP.

El objetivo es retirar los 13 núcleos identificados de grafitos que soportan las paredes de esa significativa construcción, de 700 m2, especialmente las dos paredes que se orientan perpendiculares al parque de El Lago. El Consistorio invertirá 10.561 euros en el proceso.

Dos expertos en restauración llevarán a cabo las tareas que se desarrollarán a lo largo del mes. Tras la aplicación de biocida y el cepillado manual y la retirada de restos vegetales muertos con espátulas en el primer 1,20 m de altura de la construcción (en un total de 110 m2), hoy comenzarán a usarse un par de máquinas que lanzan a alta presión un chorro de partículas de sílice sobre la superficie de las piedras. Como por las pruebas previas se ha demostrado que el nivel de penetración de la pintura es leve, por este método se irán retirando los restos de pigmento sin dañar la piedra. El material de construcción del edificio es sillar en vanos y esquinas y sillarejo en el resto. La superficie total a limpiar es de aproximadamente 120 m2.

En estos momentos se aprecian desde pintadas con letras de hasta 80 cms. de ancho y hasta 2 metros de altura hechas a spray hasta firmas realizadas a tamaño normal con meros rotuladores. El conjunto es un compendio de manchas de diferentes acabados y colores (verdes, blancos, negros, plateados...). Aprovechando la intervención, se limpiara de restos vegetales los lienzos, el arco apuntado y los distintos elementos del perímetro, igualando visualmente la fachada. Para la realización de estos trabajos se prevé, además, la utilización de una máquina elevadora que trabajará sobre el césped, para poder acceder a algunas zonas que se encuentran a 12 metros de altura.

Un palacio medieval reconstruido en el XVI

Según el Catálogo Monumental de Navarra el palacio que corona Mendillorri (Mendillorri Alto) fue en origen un edificio propiedad del obispo durante la Edad Media, de estilo gótico, documentándose la construcción de la torre en 1384 a cargo de los presupuestos de Martín de Zalba. Será algo después cuando Arnalt de Larrasoaña, oidor de Comptos, alquile las tierras donde se asienta y construya el palacio actual, ya en siglo XVI. Su reedificación fue considerada como suntuosa y siguió en manos de los descendientes de Larrasoaña durante los dos siglos siguientes.

El palacio, anteriormente llamado Palacio de Cabo de Armería, es una construcción rectangular en dos niveles (con arcos y arquillos apuntados) flanqueada por dos torres en los laterales menores. En los paños hay vanos en formas de saeteras, arcos trilobulados y apuntados y ventanas rectas.

15/12/2010
Fuente: Diariodenavarra.es
Volver al sumario

La Alcaldía de Toro (Zamora) busca fondos para mejorar la iglesia de San Pedro del Olmo

Sedano destaca el valor histórico y patrimonial del templo y asegura que, una vez rehabilitado, podría albergar conciertos y exposiciones

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Toro tratará de captar fondos para poder impulsar la restauración de la iglesia de San Pedro del Olmo, cuyo deterioro ha generado las quejas de diversos colectivos. El alcalde, Jesús Sedano recordó que el Obispado de Zamora es el propietario de este templo pero «al Ayuntamiento nos gustaría encontrar una vía de financiación para poder restaurar esta iglesia». Reconoció Sedano que, al igual que sucede con otros bienes patrimoniales que se conserva en Toro, «el mantenimiento es una cuestión vital», aunque resaltó que la iglesia de San Pedro del Olmo «es muy importante por su ámbito, su historia y el interés de los restos del templo».

Por el momento, como subrayó Sedano, el equipo de Gobierno ha barajado al posibilidad de implicar a entidades privadas para poder acometer los trabajos de restauración de esta iglesia pero «está un poco complicado por la situación de crisis generalizada que estamos viviendo ahora y que está retrayendo un poco, sobre todo a la iniciativa privada, a afrontar proyectos de gran calado como puede ser éste».

Incluso, según explicó el alcalde, una cofradía toresana, en su momento, mostró cierto interés por impulsar este proyecto pero, finalmente, tuvo que desechar esta idea porque la inversión que precisaría este proyecto «es importante». Del mismo modo, según Sedano, en la actualidad, es complicado involucrar a las administraciones públicas en la restauración de este proyecto porque «se ven muy limitadas de presupuesto para poder afrontar nuevas restauraciones».

No obstante, el alcalde aseguró que el equipo de Gobierno contempla «con sumo interés», poder encontrar financiación para llevar a cabo la rehabilitación de esta iglesia y una vez ejecutada la restauración se estudiaría su futuro aprovechamiento para lo que sería necesario establecer un acuerdo con el Obispado. Reconoció Sedano que la iglesia de San Pedro del Olmo podría tener «distintos cometidos» como albergar conciertos, celebraciones y actividades culturales aunque «también podría ser una magnífica sala de exposiciones que la ciudad demanda y nosotros entendemos que sería un ámbito idóneo».

La última intervención realizada en San Pedro del Olmo fue promovida en el año 1989 por la Fundación González Allende que, en colaboración con la Escuela Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Madrid, recuperó las pinturas murales del ábside y procedió a la limpieza del templo. Estas pinturas murales fueron descubiertas en 1911 al desmontarse el retablo y representan a Cristo entronizado rodeado de los doce apóstoles. Datan de finales del siglo XIII o comienzos del siglo XIV y responden al estilo gótico lineal. Tras la recuperación de estas pinturas murales, se solicitó a la Junta de Castilla y León que interviniera en la consolidación del templo, actuación que se limitó a la adecuación de un nuevo suelo y a reconstruir un arco que estaba cegado.

El historiador, José Navarro Talegón ha manifestado en varias ocasiones la necesidad de buscar una solución para proteger el ábside en el que se conservan las pinturas murales ya que los paneles de las puertas que cierran esta dependencia se han desprendido en numerosas ocasiones, poniendo en peligro la conservación de las pinturas.

15/12/2010
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

Localizan un tapiz de Roda de Isábena robado por Erik el Belga

Según avanzó ayer La Vanguardia, la historiadora leridana localizó esta pieza en un catálogo de anticuarios de venta por internet cuando recababa información sobre una feria de arte. La conservadora del Museu de Lleida se dio cuenta de la coincidencia cuando descubrió que la heráldica del tapiz pertenecía a Pedro Agustín, hermano del que fue obispo de Lleida en el siglo XVI.

Al advertir la coincidencia, Berlabé se puso en contacto inmediatamente con la casa De Wit de Bélgica, que le comunicó que ya había vendido esta pieza, aunque no accedió a dar el nombre del comprador. Berlabé explicó a LA MAÑANA que dio parte del hallazgo de la pieza y de todo el relato a la Guardia Civil, puesto que en un caso como este el Estado podría ejercer el derecho de retracto para devolver la obra a su lugar original, la catedral de Roda de Isábena. Berlabé también incidió en la necesidad de apoyar al Gobierno de Aragón para que este tapiz pueda regresar a Rosa de Isábena.

La historiadora, que está inmersa actualmente en el estudio del mecenazgo eclesiástico, explicó que los anticuarios que vendieron el frontal de tapiz de la catedral de Rosa de Isábena relacionan la obra –tal vez por desconocimiento– con la Catedral de Berna. “Puede tener una cierta relación en la factura”, dice Berlabé, aunque asegura que el origen no es este.

El robo de 1979

Según relata LA MAÑANA del 8 de diciembre de 1979, el robo de las 40 obras de arte de la catedral de Roba de Isábena, valoradas en 150 millones de pesetas de la época, se produjo entre la madrugada del 6 y el 7 de diciembre. Al percatarse el rector de Roda de los hechos dio parte a la Guardia Civil, aunque el aviso –según recoge la crónica de la época– no pudo efectuarse de inmediato porque el teléfono más cercano estaba a 3 kilómetros de distancia.

Entre los objetos robados aquella fatídica noche de diciembre por Erik el Belga se encontraban piezas como la Silla de San Ramon –algunos fragmentos fueron recuperados posteriormente–, dos mitras, dos báculos, una capa de San Ramón, una imagen de la Virgen, un misal de coro en pergamino, una cruz de madera tallada del siglo XVII, varios objetos de plata y una arqueta con relicario, además del tapiz localizado actualmente por Carme Berlabé.

Claustro románico de la catedral de Roda de Isábena

La Guardia Civil de Graus, que fue la que se hizo cargo del caso inmediatamente después de la denuncia, explicó entonces que muy posiblemente los ladrones huyeron por la carretera Comarcal-940 hasta un cruce de caminos situado a cinco kilómetros. Desde aquel punto, según apuntó la Benemérita en el año 1979, los ladrones tuvieron la opción de dirigirse hacia Benabarre, Graus o Lleida.

Para valorar la importancia de las piezas robadas, LA MAÑANA también habló con el conservador del Museu Diocesà de Lleida, mosén Jesús Tarragona, puesto que entonces Roda aún formaba parte del obispado de Lleida. Tarragona manifestó que el valor material de las obras era “incalculable” porque algunas piezas eran “únicas”. El museo de la catedral de Roda de Isábena, que custodiaba obras de gran valor, como la silla de San Ramón, del siglo XI y procedente del Norte de Europa, estaba protegido, pero no contaba con sistema de alarma.

Al conocer la noticia, el obispo de Lleida, Ramon Malla, fue raudo a Roda de Isábena, aunque según LA MAÑANA resultó imposible hablar con él. En aquel fatídico robo perpetrado por Erik el Belga también desapareció una capa románica, una imagen románica de San Juan del siglo XVII y una arqueta de esmalte procedente de Limoges, según reza la crónica periodística del diario decano de las comarcas de Ponent.

El nuevo Museo de Barbastro sustituye 20 obras en litigio por fotografías

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, inaugurará mañana a las 11.00 horas el nuevo Museo de Barbastro, un equipamiento que cuenta con 300 obras de arte sacro y arqueología y que sustituye 20 de las 113 obras en litigio con una ficha con fotografía de la obra y una explicación técnica de su procedencia, ubicación y características.

El director del Museo de Barbastro, Enrique Calvera, explicó que mientras no se entreguen las obras en litigio se ha optado por incluir en el discurso museográfico 20 de las piezas que consideran de mayor relevancia. Se trata de obras como los frontales de Tresserra y Buira, la Verge de Saidí o la arqueta de Buira, además de las tablas góticas de Lascuarre, Tamarite y Algayón.

El Museo de Barbastro cuenta con un fondo de 300 piezas que abarcan desde el siglo XI al XIX y que reúnen algunas de las obras más valiosas del arte sacro de la diócesis de Barbastro-Monzón. Obras como el conjunto del Altar Pontifical de la Catedral, el pantocrátor del ábside de Villanueva, la tabla de la Puebla de Castro o dos tablas del monasterio de Sijena, además de algunas obras adquiridas en subasta por el Gobierno de Aragón constituyen el grueso de la colección del museo. Calvera también dijo que algunas de las obras que se podrán ver en la exposición proceden de museos de Huesca y Zaragoza, que las han dejado al Museo de Barbastro para su exposición.

El conjunto expositivo se complementa con algunos de los restos recuperados durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la Catedral de Barbastro y en sus calles adyacentes.

Calvera también confirmó a LA MAÑANA que el obispo de Barbastro, Alfonso Milián, ha invitado a la inauguración del Museo a su homólogo de Huesca, Joan Piris, aunque afirmó desconocer si el prelado de Lleida acudirá a la inauguración.

14/12/2010
Fuente: Lamanyana.es
Volver al sumario

El monasterio de Lobás (Ourense) lleva dos años esperando por obras

El Concello presentará el proyecto en 2011 y negociará con el Obispado la cesión del cenobio

Las obras de restauración del monasterio de San Pedro de Lobás, en la localidad carballiñesa de Mosteiro, están pendientes desde hace dos años, cuando la Corporación acordó por unanimidad instar al equipo municipal de gobierno a gestionar ayudas económicas para el proyecto. El edificio, actualmente en ruinas, acogió un convento de monjas benedictinas entre los siglos XI al XIII; la iglesia conventual, de estilo románico, si bien todavía acoge esporádicamente oficios religiosos, también precisa trabajos de rehabilitación.

El Concello incluyó en los presupuestos de 2008, 2009 y del presente año una partida de 800.000 euros, una cantidad que provendría del convenio del 1% entre los Ministerios de Fomento y de Cultura y cuya concesión estaría condicionada a la presentación del correspondiente proyecto de obras.Sin embargo, este trámite todavía está pendiente, tal y como explicó el alcalde, Carlos Montes.

Iglesia del Monasterio de San Pedro de Lobás, en Ourense

'Nestes intres, xa dispomos do proxecto básico e confiamos en poder solicitar a subvención polo importe valorado das obras, que ascende ós 800.000 euros xa orzamentados e que haberá que contemplar de novo para o 2011', indica el regidor carballiñés. Carlos Montes confía en entregar todo el expediente ante el Gobierno central 'antes do mes de marzo, xa que é cando se reúne a comisión mixta de Fomento e Cultura para facer a avaliación e dar o visto bó ós proxectos de todo o Estado'.

Otra cuestión pendiente es negociar con el Obispado de Ourense una cesión del monasterio y terrenos adyacentes para ponerlos a disposición del Concello. El alcalde indica que 'non creo que haxa problemas para face-la cesión, que deberá ser por 50 anos tal e como fixa a normativa do 1% cultural'.Pero la situación de retraso en las obras del cenobio de Lobás coincide con la adjudicación de trabajos de restauración en los monasterios de Oseira y Melón, también dentro del 1% cultural.

Este aspecto fue puesto de manifiesto por la asociación Orde dos Cabaleiros do Mosteiro, que promovió a través de un escrito con firmas vecinales el acuerdo plenario citado. 'Outros concellos e institucións vése que lle levan a dianteira a Carballiño e chegan a unhas metas que o noso alcalde non é capaz de conquerir', comenta José Moleiro, presidente del colectivo.

13/12/2010
Fuente: Laregion.es
Volver al sumario

El monasterio valenciano de El Puig cae en el olvido con salas tapiadas y en desuso

Más de cincuenta habitaciones vacías, desperfectos y falta de accesibilidad asfixian el convento

Ha vivido intensamente muchos siglos pero hoy, el Real Monasterio de El Puig de Santa María, respira con dificultad. Uno de los monumentos más importantes de la Comunitat Valenciana, declarado Monumento Histórico Artístico en 1969 y residencia oficial de reyes, se marchita poco a poco mientras espera una rehabilitación que lo devuelva a la vida.
Más del 70% del conjunto permanece en desuso con más de medio centenar de salas y celdas cerradas. De hecho, la última planta del edificio permanece tapiada desde hace más de una década, mientras 45.000 volúmenes de la biblioteca e importantes frescos, como los de Vergara, aguardan una intervención.

LAS PROVINCIAS ha sido testigo del estado en el que se encuentran muchos de estos vestigios. Enormes pasillos vacíos, salas desiertas y hermosos lienzos y artesonados que nadie contempla, desde hace mucho tiempo, se reparten por el conjunto monumental al que dio vida Jaume I.

Desde que la Generalitat alquiló parte del edificio, únicamente se ha puesto en marcha el Museo de la Imprenta, instalación que existía previamente pero se reubicó en unas dependencias más amplias y con nuevas aportaciones.

Monasterio de Puig

El problema es que el monasterio sigue siendo «el gran olvidado. No es tiempo para grandes inversiones pero después de cinco años de alquiler por parte de la Generalitat debería ponerse en marcha un proyecto que recuperara y potenciara este conjunto para que tuviera la resonancia que se merece», según explican fuentes de la comunidad religiosa de la Orden de los Mercedarios del monasterio.

Esa amplificación institucional requeriría «un plan director que pusiera en marcha todo el conjunto para preservarlo, ponerlo en valor y darle una funcionalidad. Sus enormes dimensiones ofrece muchísimas posibilidades que a día de hoy están desaprovechadas».

Dos imponentes claustros y multitud de salas y estancias esperan ser de utilidad. Pero para eso falta «promoción y potenciación. En cinco años la sola presencia del museo de la imprenta es insuficiente para las dimensiones y posibilidades que ofrece este conjunto monumental. De hecho, muchas visitas encuentran este museo por casualidad cuando vienen a ver el monasterio», recalcan desde la comunidad religiosa de los mercedarios, propietaria del conjunto.

El deseo de convertir el monasterio en un referente cultural o institucional de la Comunitat ha pasado por varias etapas y propuestas. Varios globos sonda lo posicionaban como posible sede permanente de la Exposición de La luz de las Imágenes, en alguna de sus vertientes, o escenario de exposiciones itinerantes. «En una ocasión se celebró la festividad del 9 d'Octubre y realmente es el único edificio emblemático que tiene toda la razón de ser para celebrar algo así».

En el monumento habitan en la actualidad menos de diez mercedarios de la orden. De ahí que la infrautilización del edificio dificulte aún más su preservación. La realización de conciertos de música en alguno de los enormes claustros o la celebración de actos institucionales, culturales o sociales, aprovechando salas y estancias, son algunas de las ideas que se podrían llevar a término «con no demasiada inversión ya que lo importante, la infraestructura, la singularidad y la belleza del edificio están ahí. Sólo en uno de los claustros hay diez salas que permanecen cerradas a cal y canto. También existiría la posibilidad de establecer en el monasterio una escuela de restauración permanente, por ejemplo», recuerdan desde la comunidad religiosa.

Portada del Monasterio de Puig

Un problema que también habría que solventar es la falta de accesibilidad del conjunto. Llegar a alguno de los claustros o dependencias superiores en silla de ruedas o con problemas de movilidad reducida es, tal y como ha podido comprobar este diario, misión más que imposible. Tampoco los accesos al monumento ofrecen más opciones. Un rampa en obras que bordea el recinto y la monumental escalinata que lleva a la portada de la Iglesia (con más de medio centenar de peldaños) son otros obstáculos que hay que salvar. El arquitecto Javier Domínguez, experto en el monasterio de El Puig y colaborador habitual de LAS PROVINCIAS, destaca en una tesis doctoral sobre el convento que «sería muy conveniente realizar excavaciones arqueológicas en un monumento que es una reedificación de una iglesia de conquista del siglo XIII».

También carece de mucha documentación gráfica en relación a las reconstrucciones que se hicieron como consecuencia de los desastres de la Guerra Civil. «Se han hecho estudios para situar mejor las piezas en su momento histórico pero deberían acometerse más», detalla Domínguez.

Elaborar un plan director del monasterio «sería esencial para estudiarlo en profundidad y para evitar intervenciones agresivas y para ello habría que poner en marcha campañas arqueológicas y de investigación que podrían arrojar datos muy interesantes, dado el importantísimo valor del monumento», indicó el experto.

No hay dotación económica

La comunidad religiosa ha pedido ayudas a la Diputación de Valencia para acometer algunas mejoras pero «después de seis meses todavía no sabemos la resolución. El último documento se presentó hace un mes y estamos a la espera. En cualquier caso creo que con la voluntad de la Generalitat se podrían evitar todos estos trámites», dijo.

Una de las joyas del monasterio son los frescos de Vergara en la zona del camarín de la Virgen. «Se lograron subsanar algunas grietas que aparecieron en las pinturas pero sería necesario acometer una labor de limpieza. De hecho, ya hay un estudio realizado pero falta acometerlo y la ejecución de la obra no sería demasiado cara, estaría en torno a unos 70.000 euros», detallan fuentes de la comunidad.

Para el investigador e historiar local Julio Badenes el monasterio «es un lugar tremendamente simbólico para todos los valencianos. La Valldigna fue un gran señorío medieval, eso es cierto, pero históricamente y sentimentalmente hablando, el monasterio de El Puig arranca con la historia de Valencia cuando ya el padre de Jaime I se fija en este lugar para construir un monasterio y después su hijo elige el mismo emplazamiento para preparar la conquista. Su éxito inicia la construcción de la iglesia-monasterio».

Badenes considera que el Museo de la Imprenta es «un proyecto muy positivo que debería estar más aprovechado pero quedan otros muchos espacios para hacer unas exposiciones increíbles o poner en marcha actos culturales de alto nivel porque lo pide el lugar por su trascendencia histórica y singular para todo el pueblo valenciano».

El «avanzado deterioro» de uno de los capiteles del portal de la iglesia «quizá los más antiguos que haya en la Comunitat Valenciana, necesita también una intervención cuidada y urgente. Si no se hace algo a tiempo perderemos esta joya para siempre», indicó Badenes.

Fuentes consultadas de la Conselleria de Cultura indicaron que, por el momento, no hay prevista una intervención en el monasterio a corto plazo ni dotaciones económicas planteadas para nuevas intervenciones. Así que el monasterio de El Puig tendrá que esperar.

12/12/2010
Fuente: Lasprovincias.es
Volver al sumario

Xiquena, un castillo a las puertas del infierno

Entre todos los restos de castillos medievales que quedan en el territorio lorquino, tal vez, a excepción del existe en la ciudad, el que conserva unas ruinas más llamativas sea el de Xiquena, situado en la diputación de Fontanares. Aupado en un promontorio rocoso de 790 metros de altura, que se yergue muy cerca del curso del río Vélez, su silueta todavía impone en el horizonte cuando se le divisa vigilante sobre un territorio que ha cambiado de forma notable con los tiempos. Y más debía imponer en la época en que sus murallas y sus torres estaban perfectamente conservadas.

El historiador Juan Torres Fontes, en una publicación sobre esta fortaleza, aclara que el paisaje que la rodea no tenía ni el verdor ni el arbolado actual. Los cronistas árabes decían de esta comarca que «era campo desierto y solitario, donde reinaba el miedo y el asombro, donde no se veían palmeras ni viñas y sólo a propósito para sufrir daño del enemigo y para huir de allí». Conviene recordar que el castillo de Xiquena, durante muchos años, estuvo en la frontera, primero en el lado oriental del reino nazarí de Granada, y después como puesto avanzado de los cristianos.

Son muchos los autores que derivan el nombre de Xiquena del árabe Gikena o Gehenna, con el significado de infierno. Otros le atribuyen un origen romano y que se debió a una finca próxima de un colono llamado Siccus. Para Torres Fontes, aunque no signifique infierno, realmente Xiquena fue un castillo del infierno, calificativo que bien puede aplicarse a este bastión avanzado sobre territorio enemigo y en un paraje desolador.
Probablemente, los granadinos erigieron la fortaleza en el siglo XIII, como adelantada de los Vélez frente a Lorca.

En situación estratégica, dominando una fácil vía de acceso, pero en una región inhospitalaria, agria, este castillo junto con el vecino de Tirieza, no tenía más misión que vigilar y amenazar la periferia del reino murciano. Bajo signo político y religioso distinto, Xiquena cumplió igual misión con los castellanos cuando estos se apoderaron de la fortaleza, en verano u otoño de 1433, con un ejército al mando del alcaide Martín Fernández Piñeiro, tras un cerco en el que se utilizó una lombarda fabricada en Lorca que causó bastantes daños, pero reventó matando a uno de sus servidores.

La construcción de Xiquena se adaptó al relieve de la accidentada superficie rocosa del montículo. Ese fue el motivo de que la planta no sea por entero rectangular. Los restos que quedan del castillo denotan una construcción típica de finales del siglo XV y responde a las noticias que existen de su ampliación y reconstrucción mandada hacer por el marqués de Villena, después de 1470. La existencia de troneras en algunas de sus torres delatan la época de su construcción.

Los eruditos afirman que no se trata de una fortaleza acondicionada y ampliada por los castellanos, sino de una construcción casi por entero nueva, aunque se aprovecharon los materiales de la primitiva fortaleza granadina. Tan sólo una torre circular, en la parte más alta del cerro y en uno de sus ángulos, pudiera pertenecer a una construcción musulmana. Los restos que quedan no permiten confirmar que era una atalaya de tres plantas.

Xiquena se mantuvo en poder de los cristianos en época difícil para los súbditos de Juan II, y no parece probable que una simple atalaya resistiera las diversas ofensivas granadinas. Antes de que finalizara el siglo XV Xiquena era un castillo terminado, tenía demarcada su extensión territorial en la que su dueño, el marqués de Villena, ejercía jurisdicción civil y criminal conforme al privilegio que otorgara Enrique IV.

Al parecer, en los alrededores del castillo se levantarían construcciones complementarias para los servidores y pobladores del lugar, ya que dentro del recinto amurallado, por lo escarpado de la pendiente, sólo se utilizaría como refugio de personas y ganados en los momentos de amenaza granadina. Hoy, cada vez más maltrecho, Xiquena se ha convertido en refugio de ganado y palomas torcaces y en un recuerdo casi desvaído de un pasado espléndido de vitalidad y heroísmo.
Uno de los procedimientos que se emplearon para intentar repoblar Xiquena y su entorno fue un privilegio otorgado por Enrique IV en 1470, que establecía que aquel que viviera por más de un año y un día en ese castillo quedaría exento y libre de las penas por los delitos cometidos con anterioridad.

Pero el privilegio no se cumplió en lo referente al perdón de los criminales y homicidas. Eso provocó una protesta de los habitantes de Xiquena y Enrique IV, por otra carta de privilegio, aclaró que estaban incluidos los autores de cualquier clase de muertes, crímenes o delitos, concediendo el perdón para todos ellos.

12/12/2010
Fuente: Laverdad.es
Volver al sumario

El Monasterio de Suso volverá a ser cerrado para luchar contra su propia fragilidad

El Monasterio de Suso, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, será cerrado a los visitantes en los próximos días para realizar varias restauraciones en su interior, durante unos tres meses, con las que evitar que uno de los monumentos más antiguos y frágiles de España se deteriore.

Este monasterio riojano, situado en una ladera sobre San Millán de la Cogolla, tiene su origen en el siglo VI en las cuevas en las que vivieron San Millán de la Cogolla -el primer patrón de Castilla- y, posteriormente, sus seguidores.

Tras ser destruido por Almazor, en el año 1002, se edificó una basílica mozárabe ampliada después en el estilo románico de la que parte ha llegado hasta nuestros días.

Monasterio de Suso. San Millán de la Cogolla

Así, quienes llegan hasta Suso pueden apreciar un verdadero tratado sobre historia antigua de la arquitectura española, al contemplar elementos visigóticos, mozárabes y románicos.

Y además pueden verse las cuevas en las que vivieron los primeros monjes de Suso y el cenotafio de San Millán de la Cogolla, con una gran estatua yacente del santo tallada en alabastro negro del final del siglo XII.

Otra prueba de su importancia histórica para los reinos de Navarra y Castilla son los enterramientos en su entrada de varias reinas de Navarra y de los siete infantes de Lara.

Junto a la importancia artística e histórica, la Unesco valoró para declararlo Patrimonio de la Humanidad, el que se trate del primer lugar en el que hubo vida monástica en España.

Y, sobre todo, el que durante la edad media tuviera uno de los "escriptorium" más importantes de la época, en el que se escribieron las Glosas Emilianenses, las primeras frases en lengua romance que se conservan; allí escribió Gonzalo de Berceo el primer autor en romance de nombre conocido.

Todo este conjunto está marcado por la "fragilidad", ya que siempre ha estado amenazado por la ladera en la que se encuentra y por la que durante mucho tiempo se temió que se precipitase.

Tras ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco permaneció cerrado más de dos años para realizar unas obras en las que fue "cosido" a la montaña.

Ya en 2002, al acabar esas obras, los arquitectos del Ministerio de Cultura afirmaron que Suso necesita atención "constante"; y por eso mismo se restringió el turismo en su interior, al que solo pueden acceder grupos de 25 personas cada media hora para evitar un exceso de peso en el edificio.

Arca de San Millán de la CogollaEn los próximos días -la empresa adjudicataria de los trabajos espera un trámite administrativo para empezar- Suso volverá a cerrarse al público para ejecutar unos trabajos calificados "de emergencia" por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, ya que están encaminados a evitar que zonas concretas del monasterio sufran daños día a día.

El acceso a este monasterio se realiza a través de un "manto" medieval de piedras, en el que el paso de personas ha hecho que los "cantos" poco a poco se despeguen y que, incluso, en algunas partes se hayan perdido por completo.

En una de las bóvedas del templo, en su enlucido de yeso, ha surgido una grieta que rompe por completo la estética del monumento; además, se va a mejorar el drenaje del edificio y su impermeabilización en la zona en la que está pegado a la montaña.

Para acometer los trabajos el Ministerio de Cultura va a invertir alrededor de 160.000 euros (136.000 más IVA) y prevé que el monasterio esté cerrado hasta la primavera.

En ese tiempo, además, se van a realizar diferentes mediciones de los "inclinómetros" que fueron instalados en 2002 para medir si el monasterio se "movía" por la pendiente de la montaña.

En cualquier caso, según refleja el arquitecto Manuel Manzano Monis en el informe previo de las obras, las intervenciones en Suso deberán ser siempre "mínimas" para "evitar en lo posible la destrucción de testimonios arqueológicos de interés y la modificación de las condiciones originales" de este edificio.

Unas "condiciones originales" que "no corren peligro" han recalcado a EFE fuentes del Gobierno de La Rioja, aunque "hay que estar pendientes de que no se produzcan daños en esta joya del patrimonio y para eso se van a hacer estos trabajos", han concluido.

San Millán de la Cogolla cuenta con dos monasterios catalogados como Patrimonio de la Humanidad, el de Suso -en latín arriba- y el de Yuso -abajo- y se da la circunstancia de que mientras uno se cierre, el otro vera como a finales de enero se abre de nuevo su iglesia, del siglo XVI, después de una profunda restauración que ha durado tres años y en la que se han invertido 3,7 millones de euros.

11/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Hallan en el palacio arzobispal de Oviedo un gran aljibe anterior a la fundación de la ciudad

El pozo, de siete metros de profundidad, se extiende incluso bajo el Tránsito de Santa Bárbara - Las obras del nuevo Archivo Histórico Diocesano, inaugurado ayer, destaparon el yacimiento arqueológico

Las obras de acondicionamiento de los nuevos locales del Archivo Histórico Diocesano -en el semisótano del palacio arzobispal- inauguradas en la mañana de ayer, han sacado a la luz un gran pozo de agua, quizá potable, de siete metros de profundidad, que es anterior al siglo VIII y por lo tanto previo a la fundación oficial de la ciudad de Oviedo. Un nuevo hito que se suma a la fuente romana de la calle de la Rúa, que recientemente también ha testimoniado un asentamiento urbano previo a Fruela.

Un pozo de historia y un monumento a la memoria

El pozo, situado en el ala norte del palacio, es cuadrangular, está fuera de la trama urbana secular -no es paralelo a las líneas maestras del palacio, la Catedral u otros edificios, todos orientados de Este a Oeste- lo que también avala su origen anterior a la fundación de la ciudad, está construido con grandes bloques de sillería y en el último tramo, excavado en roca.

Un pico de gran cuadrado que forma el pozo se encuentra debajo ya del Tránsito de Santa Bárbara. Como indicó a LA NUEVA ESPAÑA un experto, es sin duda anterior al siglo VIII. En el plano arqueológico general que figura en una de las nuevas estancias del archivo, y que recoge todos los yacimientos del llamado Oviedo redondo, figura pintado de azul, color que se reserva para la fuente romana de la Rúa, indicando que también este nuevo pozo es romano o al menos claramente anterior al siglo VIII. La memoria arqueológica sobre las obras efectuadas en el semisótano del palacio arzobispal aún no ha sido hecha pública.

La inauguración y bendición de las nuevas instalaciones se realizó a partir de la una y media de la tarde, presididas por el arzobispo Jesús Sanz Montes, acompañado por el alcalde Gabino de Lorenzo.

Con el nuevo archivo totalmente lleno de gente -investigadores, arquitectos, arqueólogos, sacerdotes, periodistas...- tomó la palabra su director y canónigo Agustín Hevia Ballina para presentar las sucesivas intervenciones.

Abrió el fuego Jorge Hevia, quien, en unión del también arquitecto Cosme Cuenca, dirigió la obra. Comentó las dificultades del trabajo, por las infiltraciones de agua y porque la reconstrucción realizada, tras la destrucción del palacio en 1934, fue muy pobre en materiales. Entre las novedades, apuntó el pozo aljibe «anterior al siglo VIII». Año y medio de obras, dijo, para instalar 1.200 metros lineales de estanterías en compactos mecanizados, en un espacio de 460 metros cuadrados.

En su turrno, Hevia Ballina repasó la historia del archivo, con documentación de todas las parroquias asturianas donde, desde Trento, tienen libros de bautismo, matrimonio y defunción y comentó que despachan constantemente peticiones, sobre todo de Cuba, para documentar antepasados asturianos.

Tomó la palabra después Jesús Sanz. Dio las gracias a Hevia Ballina por su labor y añadió: «préstame mucho ver aquí al señor Alcalde». Dijo que el archivo no era materia de sacristía «sino la historia de un pueblo, de una ciudad, de una región, por eso me presta tanto ver aquí a don Gabino». Tras varias oraciones responsoriales, el Arzobispo bendijo con un hisopo las nuevas instalaciones.

Arriba, la boca del aljibe descubierto en el ala norte del palacio arzobispal. Se remonta a antes del siglo VIII, así que su construcción es previa a la fecha hasta ahora considerada para la fundación de Oviedo. A la izquierda, una de las nuevas salas del Archivo Histórico Diocesano, inaugurado ayer, con una muestra de libros antiguos.

11/12/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

Celebrados dos seminarios de Arteguias sobre Románico

El pasado fin de semana Arteguias celebró dos seminarios sobre románico: Introducción al Románico (II) y Mansajes y significados de las formas románicas.

El primero versó sobre las artes suntuarias, iluminación de manuscritos, imaginería en madera y pilas bautismales.

Departiendo sobre el simbolismo de la luz

El segundo, en su primera edición, levantó expectación por su novedoso contenido relacionado con las formas del románico.

Tanto en arquitectura, escultura, pintura etc. contienen una sabia combinación de armonía, misterio y magia al que no es inmune quien se acerca a él.

Unas obras sacan a la luz estructuras del antiguo arrabal andalusí de Dénia (Alicante)

Los arqueólogos hallan un tramo del lienzo occidental de la muralla del siglo XII del Fort de Daniya

Las obras de mejora de la red de agua en la calle Pintor Llorenç y la avenida del Marquesat de Dénia (barrio del Saladar) han sacado a la luz estructuras arqueológicas que, según el arqueólogo municipal Josep A. Gisbert, confirman "la existencia de una red urbanística densa en el antiguo arrabal andalusí". La zanja abierta en estas calles ha permitido localizar la traza de "casas del siglo XII, así como el lienzo occidental de la muralla del Fortí, rabad amir o rabal grande de Daniya", subraya Gisbert.

Además del lienzo de la muralla, se ha descubierto la barbacana. Estos trabajos de seguimiento arqueológico, que han contado con la dirección técnica del arqueólogo Carles Monfort, han servido para "constatar el trazado exacto del sistema de fortificación milenario con el que contaba la ciudad", destaca el arqueólogo de Dénia.

Otro hallazgo importante ha sido el de un gran ataifor o jofaina del siglo XI en perfecto estado de conservación. "Es una pieza importada, proveniente de Qayrawan, un importante puerto que se localiza en Túnez, que mantuvo relaciones comerciales y de tráfico de personas y mercancías con el de Daniya durante los siglos del Al-Andalus", explica Gisbert. La vida urbana en el arrabal de Daniya se apagó con la conquista cristiana y no se recuperaría hasta finales del siglo XIX.

11/12/2010
Fuente: Levante-emv.com
Volver al sumario

La Junta concluye la rehabilitación de la iglesia románica de El Cubillo (Segovia)

Las obras de rehabilitación de la iglesia románica que comenzaron en septiembre de 2009, han concluido, invirtiéndose 360.389,33 euros

La Consejería de Fomento ha invertido 360.389,33 euros en las obras, que han puesto en valor elementos arquitectónicos como el artesanado de madera de la nave, las ventanas románicas del ábside y la sacristía que se encontraban ocultos. Además se ha recuperado el atrio de entrada al templo que había desaparecido hace años.

La Iglesia de El Cubillo está dedicada a San Juan Ante Portam Latinam o San Juan Apóstol. Es del siglo XII y conserva de esta época su cabecera de semitambor. Es un edificio románico dividido por dos columnas íntegras, en cuyas calles pueden verse tres ventanales adornados con capiteles vegetales.

Ventana románica de la iglesia segoviana de El CubilloLos trabajos de rehabilitación han consistido en la intervención integral del edificio, respetando los volúmenes y la arquitectura existente, poniendo en valor los elementos arquitectónicos relevantes y mejorando las condiciones de habitabilidad y funcionalidad del edificio. Se ha recuperado el atrio de la entrada a la iglesia, que se sabe que existió por una fotografía antigua.

En el atrio se ha demolido el falso techo y los tabiques laterales que daban paso al cuarto de calderas y al baptisterio y se han picado y revestido posteriormente con mortero de cal de las paredes interiores. Se ha picado el revestimiento dando lugar a descubrir el arco de la entrada a la nave en su totalidad, al que se le ha realizado una limpieza.

Los hallazgos

Al realizar trabajos de excavación arqueológica en el suelo del antiguo cuarto de calderas han aparecido tumbas antropomórficas, que se han dejado a la vista. La dirección de la obra decidió colocar rejas de acero en el lugar de la antigua tabiquería para dar paso al baptisterio y a la zona dichas tumbas.

Se ha sustituido la puerta de acceso a la nave por otra de madera y se ha puesto en valor los elementos arquitectónicos de la nave, como el ábside y la sacristía, que se han ocultado a lo largo del tiempo por distintas vicisitudes, al limpiar, tratar y dejar a la vista el artesonado de madera.

Otro de los trabajos realizados en el templo ha sido el traslado del retablo principal a un lateral de la nave, junto con el altar existente, devolviéndolo a su lugar bajo el retablo principal.

En el revestimiento del templo se ha realizado un picado manual en las zonas de valor arquitectónico y elementos de piedra labrados y eliminación mecánica en el resto de zonas. Y se ha mejorado las condiciones de la torre al instalar una escalera interior metálica, demoler el frontón que existía en su parte exterior y reparar las grietas que tenía.

En cuanto al tema de la instalación eléctrica y de telefonía, la Administración regional ha eliminado el cableado exterior de las fachadas del templo, al instalar postes en la calzada pública, y el del interior mediante la instalación de rozas de muros.

También, se han eliminado las farolas existentes en las fachadas y se ha instalado una nueva iluminación mediante focos proyectores de baja potencia situados en el suelo, para el ábside y la fachada principal.

La Consejería de Fomento ha instalado un nuevo sistema de calefacción, con insonorización de los conductos mediante un doble tubo con aislante acústico, que mitiga el ruido de la caldera.

10/12/2010
Fuente: Segoviaudaz.es
Volver al sumario

Aran invertirá 140.000 euros en rehabilitar la iglesia de Salardú

El Conselh Generau d'Aran invertirá algo más de 140.000 euros en las obras de rehabilitación de la cubierta de la iglesia de Sant Andreu de Salardú, situada en el municipio de Naut Aran, en la Val d'Aran.

Torre de Sant Andreu de Salardú (Lleida)Esta medida va dirigida a conservar el patrimonio artístico de la zona, pero también a contribuir a dinamizar la economía del pueblo y a promover el turismo cultural en el conjunto del valle, según ha indicado el Conselh en un comunicado.

Este organismo, por otro lado, ha promovido que la iglesia de Salardú, así como la de Bossòst, sea declarada Bien Cultural de Interés Nacional para atraer a más visitantes.

La Generalitat está tramitando actualmente esta figura de reconocimiento y protección, después de que Patrimonio Cultural diera el visto bueno a los expedientes presentados por el Conselh e iniciase el procedimiento.

Según el Conselh, la iglesia de Salardú es de estilo gótico, aunque cuenta con elementos románicos, como el pórtico.

Portada principal de Sant Andreu de Salardú (Lleida)

Junto a la iglesia se alza un campanario gótico de planta octogonal y coronado con losas en forma piramidal que data del siglo XV.

10/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El Ministerio de Fomento licita las obras del puente románico de Besalú (Girona)

El Ministerio de Fomento ha sacado a concurso las obras de adecuación del entorno del puente románico de Besalú, con un presupuesto de salida de 664.595,23 euros Según el anuncio aparecido en el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado 4 de diciembre, la fecha data límite de presentación de ofertas es el próximo 13 de enero del 2011 y la apertura de las ofertas se hará el 9 de marzo.

Besalú con su emblemático Puente Viejo

El Puente Viejo de Besalú, un puente románico de origen medieval datado en el siglo XI, fue construido como vía de comunicación entre la villa y la otra orilla del río Fluviá.

A caballo entre las dos orillas, se aprovechó la inmejorable situación de unas grandes rocas situadas en el lecho del cauce, que sirvieron entonces y sirven aún hoy en día de cimiento para los siete arcos de medio punto que conforman la construcción, de 145 metros de recorrido por un ancho que oscila alrededor de los 5 metros.

09/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El mal de la piedra ataca a Santa María de Piasca (Cantabria)

Varios elementos han sido retirados para someterlos a un tratamiento que garantice su conservación

El pasado verano, la caída de trozos de piedra de los canecillos y metopas de los ábsides románicos de la iglesia de Santa María de Piasca dio la voz de alarma y provocó la realización de un estudio de urgencia para conocer las causas del deterioro de la piedra. Después del análisis realizado en Madrid, se ha procedido a desmontar las piezas de los ábsides, para realizar un tratamiento especial y su posterior restauración.

La iglesia de Piasca, Bien de Interés Cultural y una de los ejemplos mejor conservados del románico en Cantabria, se dedicó a Santa María el 20 de febrero de 1172. No se sabe la fecha de la fundación exacta del monasterio, pero en el año 930 ya estaba construido, y en el año 941 era monasterio dúplice. De la iglesia románica se conservan las dos puertas, la principal y la sur o del 'Cuerno', el ábside mayor y el ábside del sudeste. Precisamente, es en estos dos ábsides, donde el mal de la piedra ha actuado afectando gravemente a las piezas.

Santa María de Piasca es la mejor iglesia románica de la Comarca de Liébana

Elías Hoyal, arcipreste de Liébana y Peñarrubia, manifiesta que «desde hace tres años, el denominado mal de la piedra está afectando a las figuras de la cornisa del ábside central y del ábside del sudeste, y ha sido durante este último año, cuando el deterioro ha progresado de tal forma, que la piedra se deshace literalmente». «En la base de los ábsides hemos encontrado trozos de piedra del tamaño de una manzana y dos de las metopas se han perdido ya definitivamente», añade.

El problema

El origen del problema hay que buscarlo, según el arcipreste, «en la gran cantidad de cemento que se ha usado para las obras de conservación del tejado, principalmente, en los años 50 y 80. Cuando llueve, el cemento se diluye, y al cristalizar, aumenta considerablemente el volumen, destruyendo la piedra».

Ante esta situación, «se ha procedido a desmontar las piezas de canecillos, metopas y capiteles de las cornisas de los dos ábsides para poder tratarlos, endurecerlos y, posteriormente, restaurarlos», destaca Hoyal.

Los trabajos realizados consisten en el tratamiento de las figuras para endurecerlas. Después, se han cubierto con unas gasas y se encuentran en una de las dependencias anexas a la iglesia.

Capiteles interiores, donde destaca el de la Epifanía. Santa María de Piasca. La Liébana

El siguiente paso será proceder a su restauración. Para que las inclemencias meteorológicas no afecten al resto de las figuras, se ha construido un tejadillo provisional en los ábsides. Igualmente, se va a actuar también sobre la puerta denominada del 'Cuerno'. Elías Hoyal, señala que «muy posiblemente, después de la restauración de las piezas se hagan réplicas de las mismas y las piezas originales se muestren en un Centro de Interpretación de Románico, que estaría ubicado en las dependencias anexas a la iglesia».

Los vecinos, satisfechos

Los vecinos de Piasca han visto durante estos días, cómo se están llevando a cabo las obras de rehabilitación de los dos ábsides de la iglesia de su localidad. Evangelina Díaz, de 72 años, una de las vecinas de mayor edad de Piasca, reconoce que «se estaba tardando en rehabilitar la iglesia. La puerta del 'Cuerno' está muy destrozada, y es una pena que las tallas de una iglesia tan importante se vayan destruyendo año tras año.

Esculturas del hastial de Piasca, en la Comarca de Liébana, Cantabria

Me parece bien que se realicen las obras». Isaac Blanco, también estaba satisfecho con las obras que se están llevando a cabo. «Todo lo que sea arreglar las partes de la iglesia que están deterioradas me parece muy bien -comenta-, eso sí, volviendo todo luego a su lugar. Yo de niño fui sacristán, y reconozco que la iglesia es importante para los que hemos vivido siempre aquí, y para las personas que vienen a visitarla».

Vidal Roiz, también se mostraba de acuerdo con las obras. «Me parece excelente que se arreglen las piezas de los dos ábsides, y se de una solución a los problemas de la lluvia y viento, en la puerta del 'Cuerno', porque se trata de un bien artístico único, que tenemos que estar orgullosos de que se haya conservado hasta nuestros días, pero después de restauradas, las piezas deben de volver al lugar donde han estado durante siglos».

09/12/2010
Fuente: Eldiariomontanes.es
Volver al sumario

El PSOE considera “imprescindible” la restauración del Castillo de Coca (Segovia)

Los socialistas han presentado una enmienda a los Presupuestos de la Junta en la que piden que se acometa la restauración del Castillo mudéjar de la villa.

El PSOE considera “imprescindible” la restauración del Castillo mudéjar de Coca, por lo que ha presentado una enmienda a los Presupuestos de la Junta para 2011, “con el objetivo de buscar el consenso con el PP para redactar el proyecto y acometer de una vez por todas su restauración”.

Castillo de Coca. Segovia

El portavoz del PSOE de Coca y diputado provincial, José Luis Aceves, ha refrendado la “preocupación del PSOE”, recordando que en los últimos seis años el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León ha presentado diversas iniciativas para pedir la restauración del citado Castillo, al tiempo que ha insistido en señalar que “el PP ha rechazado dichas enmiendas a los Presupuestos”.

Aceves asegura que los ciudadanos “tienen un cariño especial a una de las joyas del patrimonio no solo de Coca, sino de la provincia y de la comunidad autónoma”, declarado conjunto histórico en 1931 y con gran prestigio internacional, por lo que a su juicio es “fundamental y estratégico” actuar con celeridad para frenar el deterioro exterior producido por la pérdida de la argamasa que produce el desprendimiento de los ladrillos mudéjares y, por lo tanto, “una imagen nada apropiada” para la seña caucense de identidad por antonomasia.

Coca, de los más bellos castillos de Segovia

“Una localidad con evidentes posibilidades de crecimiento del turismo como es la villa de Coca no puede permitirse el lujo que su monumento más conocido se siga deteriorando sin proceder a su restauración, y la provincia de Segovia y Castilla y León no pueden esconderse, por lo que es perentorio consensuar políticamente en las Cortes los presupuestos necesarios para su reparación”, aseguró Aceves.

Asimismo, asegura que existen asociaciones de representación cultural, expertos y profesionales interesados en el asunto, que reclaman una intervención urgente de la Junta, como adjudicataria por cesión del inmueble y responsable en materia de restauración de bienes históricos del patrimonio cultural de la comunidad.

“Sabemos que la Junta conoce por unos estudios el estado del Castillo, y técnicamente sabe que es necesaria la intervención”, insiste Aceves, para el que “es el momento de pasar a la acción política y aportar fondos para las obras”.

09/12/2010
Fuente: Eladelantado.com
Volver al sumario

Obras contra la humedad en Santa María de Chalamera (Huesca)

Los trabajos en los muros y una cubierta se ejecutarán en 2011, y suponen una inversión de 123.657 euros

La ermita de Santa María de Chalamera, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1976, será objeto de algunas actuaciones por parte del Gobierno de Aragón para subsanar los problemas de humedad que hay en los muros y la cubierta del cimborrio.

Ermita de Santa María de Chalamera

Las obras, que se ejecutarán en 2011, supondrán una inversión de 123.657 euros y pretenden eliminar las humedades ante su eminente avance y el consecuente deterioro del edificio.

Ya en 2001-2002 la Dirección General de Patrimonio llevó a cabo algunas actuaciones por problemas de humedades en los muros que afectaban a las bóvedas e intervinieron para sanear el templo y reparar parcialmente la cubierta. La inversión en esta ocasión fue de 130.871 euros.

La ermita de Santa María de Chalamera data de finales del siglo XIII y es una de las joyas del tardo románico aragonés.

Santa María de Chalamera. Cabecera

El templo presenta una nave única cubierta con bóveda de cañón ligeramente apuntado, crucero con cimborrio octogonal sobre trompas y cabecera triple con tres ábsides semicirculares al interior y sólo dos laterales rectos al exterior.

Esta ermita ha sido recientemente objeto de un reportaje fotográfico llevado a cabo por Miguel Ángel Latorre y las imágenes pueden verse en el canal abierto del Gobierno de Aragón en Flickr.

08/12/2010
Fuente: Diriodelaltoaragon.es
Volver al sumario

El Alcázar de Segovia crea una segunda salida en la fortaleza para mejorar la seguridad

La intervención realizada en la coracha del adarve sur permite una posible evacuación del inmueble a través de un pasadizo creado dentro del muro, en una obra de gran complejidad técnica que ha sido resuelta en apenas cinco meses

Los manuales de arquitectura militar definen coracha como un lienzo de muralla que protege la comunicación entre una fortaleza y un punto concreto que no está lejos de dicha fortificación, que suele terminar en una torre que protege en su interior alguna fuente de abastecimiento del recinto fortificado. En el Alcázar de Segovia, la coracha que une la torre albarrana situada en el adarve sur de la fortaleza amplía su utilidad para convertirse en la segunda salida del monumento, creada para garantizar su seguridad y que únicamente se empleará en casos de emergencia.

El patronato rector de la fortaleza decidió acometer esta obra siguiendo las recomendaciones del Cuerpo de Bomberos de la capital, que apuntó la necesidad de crear una salida de emergencia que garantice la evacuación del edificio en caso de cualquier posible eventualidad. El arquitecto conservador del Alcázar, José Miguel Merino de Cáceres, explicó que este proyecto "supuso un gran reto para el patronato, porque había que crear esta salida sin alterar ninguno de los elementos esenciales de la morfología del monumento, y manteniendo su actividad expositiva".

Imagen otoñal del Alcázar de Segovia

De este modo, y tras varios estudios, Merino de Cáceres pensó en la coracha como lugar idóneo para ubicar la salida de emergencia, llevando a cabo el vaciado del muro para crear un pasadizo con el que acceder al "patio de la Fruta", y desde allí, salir al exterior por la Plaza de la Reina Victoria Eugenia a través del puente del Piojo, junto a la Casa de la Química.

La complejidad técnica de este proyecto se centra fundamentalmente en el vaciado del muro -de unos tres metros de espesor- para realizar dentro un pasadizo, todo ello sin alterar este elemento arquitectónico. Sobre este asunto, el arquitecto aseguró que las obras "se han realizado con el máximo cuidado, respetando su traza inicial y procurando adaptar el pasadizo a las exigencias del código técnico en cuanto a su anchura, peldañeado, descansillos y barandillas".
Así, las obras han creado un pasaje de 1,20 metros de anchura que va a parar al jardín almohade y al patio de la fruta, dejando a ambos lados del pasadizo un muro de 70 centímetros de espesor.

"Si hubiera sido posible desmontar la coracha y la torre, el proyecto hubiera sido más sencillo, -aseguró Merino de Cáceres- pero la obra contemplaba no tocar el muro, y para ello hemos tenido que crear una estructura para sujetarlo a la vez que se iba horadando, mientras íbamos cegando grietas y tapando juntas, y para ello se ha empleado una andamiaje especial".

Alcázar de Segovia. Torre de Juan IITras cinco meses de trabajo, y una inversión que supera los 400.000 euros, el Alcázar cuenta ya con una nueva salida de emergencia, que abre un nuevo abanico de posibilidades para dar a conocer a los visitantes algunas de las zonas menos conocidas del monumento dada su escasa accesibilidad.

Sobre este asunto, José Miguel Merino, señaló que en un futuro "no hay que descartar que este acceso pueda ser utilizado para ofrecer una visión desconocida del Alcázar, pero en este momento no es posible, porque haría falta contar con personal suficiente para el control de las visitas, que deberían ser a su vez de carácter temporal y no permanente"; y dejó en manos del patronato la decisión final sobre este asunto.

Una fortaleza segura

La seguridad del Alcázar se ha convertido en una obsesión para su patronato rector, que no escatima medios ni ideas para garantizar que los más de medio millón de visitantes que acoge anualmente puedan admirar el valioso patrimonio que atesora la fortaleza en las mejores condiciones. En los últimos años, las inversiones realizadas en esta materia han permitido dotar al monumento de un avanzado sistema antiincendios, que anualmente es probado por los bomberos el 6 de marzo, coincidiendo con el aniversario del incendio que en 1862 devastó la fortaleza.

Este sistema fue diseñado por el Servicio de Bomberos de Segovia, y protege de forma específica los 5.000 metros cuadrados de cubiertas y techumbres del edificio, cuya estructura de madera les hace especialmente sensibles al fuego. La red anti incendios, instalada en 1995, cuenta con más de 500 metros de tuberías de 75 milímetros de diámetro en el interior de las cubiertas con salidas de bola rápida donde se pueden instalar las mangueras y atacar el fuego en un tiempo no inferior a seis minutos desde la llegada de los bomberos. Además, el monumento dispone de un depósito autónomo de agua de 10.000 litros que puede surtir a los equipos de bomberos.

08/12/2010
Fuente: Eladelantado.com
Volver al sumario

Cultura sigue sin ejecutar la obra anunciada en Santa Eulalia de Abamia (Asturias)

El monumento cangués lleva cuatro años sin poder ser visitado

Fue un noviembre de 2008 cuando la Consejería de Cultura anunció unas obras que debían servir para solucionar los problemas causados por la polémica rehabilitación de la iglesia románica de Santa Eulalia de Abamia, en Cangas de Onís. La obra debía incluir la retirada del estuco de los contrafuertes y los esquinales de la iglesia, así como de todo el mobiliario urbano, bancos, bolardos y luminarias, instalados bajos los centenarios tejos que rodean el monumento cangués.

El coste de la actuación, con un plazo de ejecución de 20 días se afirmó entonces, ascendía a 58.000 euros. Transcurridos más de dos años, los trabajos siguen sin llevarse a cabo, a pesar de que ya hace tiempo que disponen de la licencia municipal. Hasta el momento, la Consejería de Cultura ha vinculado los retrasos con el proceso judicial abierto con la empresa que ejecutó la rehabilitación.

Iglesia de Santa Eulalia de Abamia, cerca de Cangas de Onís

“Exigimos que se acabe la obra para la que tienen presupuesto y licencia”, manifestó ayer el secretario de la asociación cultural Abamia, Francisco Pantín. “Nosotros dijimos que aquello estaba mal y que era un desastre, lo que no puede ser es que la restauración no se concluya”, añadió el directivo de la asociación Abamia, quien no obstante dejó claro una vez más su rechazo al aspecto actual de la iglesia. “Nosotros ya dijimos que la queremos sin estuco”, reseñó. Sin embargo, también quiso dejar claro que desde su asociación, el colectivo que impulsó la rehabilitación de Abamia, “está claro que no asumimos la iglesia tal y como está. No han hecho caso ni a sus propias recomendaciones”. Por otra parte, y desde que se iniciaran las obras en 2006, Pantín añadió que ya no es posible visitar el monumento, uno de los más emblemáticos del concejo de Cangas de Onís. “Llevamos cuatro años sin Abamia”, afirmó este vecino, en alusión a una iglesia que fue declarada monumento nacional en 1962.

07/12/2010
Fuente: Lavozdeasturias.es
Volver al sumario

Alertan del deterioro de la muralla medieval de Villalpando (Zamora)

El portavoz de Cultura del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, ha alertado del mal estado de conservación de la muralla medieval de Villalpando (Zamora).

Martín Benito ha precisado en un comunicado que en el sector de la plaza Yeguarizo la cerca medieval se encuentra "arruinada" y amenaza con desplomarse si no se corrige el "galopante deterioro" que sufre la muralla.

En los últimos meses, el desprendimiento de los cantos rodados que componen la fábrica ha socavado el paramento y ha hecho que aumente el riesgo de derrumbe por la pérdida de masa.

Puerta de San Andrés de Villalpando. Zamora

Del mismo modo, se encuentran en mal estado los restos de la muralla que corren paralelos a las calles del Espino y de Los Corrales, así como en las inmediaciones de la iglesia de San Miguel, según Martín Benito.

Por este motivo, el grupo parlamentario socialista ha presentado una enmienda a los presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2011 con el fin de acometer el próximo año un proyecto de consolidación de las murallas de Villalpando que también contempla la intervención en las de Belver de los Montes, en Castrotorafe y en el castillo de Alba.

Martín Benito ha advertido de que si no se actúa con urgencia el daño será irreparable en esas estructuras defensivas que son exponente del pasado histórico y forman parte del legado patrimonial de la provincia de Zamora.

07/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Frías mejorará la ermita de Tobera y Oña renovará sus contenedores

Con un presupuesto cercano a los 100.000 euros y una ayuda del Fondo de Cooperación Local, la Mancomunidad Raíces de Castilla adjudica obras a Excavaciones Mikel y Contenur

La Mancomunidad Raíces de Castilla, creada por los ayuntamientos de Frías, Oña y Poza para mejorar sus recursos turísticos, ha adjudicado dos nuevas obras por un importe cercano a los 100.000 euros que se localizan en dos de los tres municipios. Una de ellas, contempla la renovación de los contenedores soterrados de Oña y la otra, el acondicionamiento del entorno de la ermita de Tobera, en Frías. Para hacer frente a la inversión global, la mancomunidad dispone de 75.000 euros procedentes del Fondo de Cooperación Local.

La obra de Oña se ha adjudicado a la empresa Contenur, por un importe de 49.998 euros, y la de Frías, a Excavaciones Mikel por una suma de 47.770 euros. Los soterrados de Oña, que fueron los primeros en colocarse en la comarca, serán sustituidos por otros más modernos ya que los actuales están muy deteriorados y su sistema se ha quedado obsoleto. En esta actuación se renovará solo una parte de ellos y la acción tendrá continuidad en el futuro a medida que lleguen nuevas subvenciones.

Tobera, puente y ermita de Nuestra Señora de la Hoz

Por lo que respecta a la ermita de Tobera, la intervención consistirá en acometer la segunda y última fase de restauración del paraje. La primera fase está a punto de iniciarse y debe concluir antes del 31 de diciembre. La propuesta general consiste en recuperar la relación primitiva entre la ermita y la naturaleza circundante y también en garantizar el acceso a la ermita y al humilladero pero sin que se pierda con ello el carácter rural y desurbanizado que se mantiene casi intacto hasta la actualidad.

Además, se rescatará el puente como protagonista del acceso al complejo eremítico y se acondicionará el cauce del río, devolviéndole su condición de barrera entre el espacio natural y el urbano.

Ermita de la Hoz: detalle de la arquivolta de la portadaPor otro lado, el proyecto prevé realizar la restauración de las tres arquitecturas del conjunto: la ermita, el humilladero y el puente. La ermita románica de Nuestra Señora de la Hoz se sitúa en un emplazamiento de gran belleza natural, al pie de un desfiladero atravesado por el río Molinar y que ningún turista lo pasa por alto cuando se traslada hasta Frías para pasar una estancia de una o más jornadas en periodos vacaciones o festivos. La Mancomunidad Raíces de Castilla solicita regularmente subvenciones a las administraciones para poder acometer nuevas mejoras en sus múltiples recursos turísticos.

El trámite más reciente realizado en este sentido ha sido la petición de una ayuda a la Junta de Castilla y León, destinada esta vez a Poza de la Sal.

En concreto, se han solicitado fondos para acometer, con un presupuesto estimado de 92.787 euros, la adecuación de la calle Fray Valentín de la Cruz de la villa salinera. Este vial es de los más importantes a nivel turístico que posee la localidad ya que permite el acceso al complejo de las salinas y al Centro de Interpretación de las Salinas. En la última asamblea de la mancomunidad, sus consejeros dieron luz verde a esta petición de ayuda.

Doce años de andadura

La Mancomunidad Raíces de Castilla ha cumplido doce años y desde entonces ha alcanzado numerosos logros e impulsado una transformación muy apreciada por los casi 60.000 turistas que se acercan cada año a este ‘triángulo’ burebano que hasta 1998 se promocionaba por separado. En este decenio largo se han creado el Centro de Interpretación de las Salinas, el Espacio de Félix Rodríguez de la Fuente, la Ruta de las Cascadas de Tobera, el Centro de Interpretación del Medievo y el Museo de la Resina, entre otros.

07/12/2010
Fuente: Diariodeburgos.es
Volver al sumario

El casco histórico de Betanzos sufre el derrumbe de la otra casa Gótica en la calle de la Cerca

El desplome de parte del tejado y una pared obligó a cortar la vía por prevención

La lluvia y el frío en Betanzos siempre anuncian el deterioro paulatino de su casco histórico. Tras el tiempo invernal de los últimos días era solo cuestión de esperar a que la ley de la gravedad señalase cuál era el inmueble en peor estado por culpa de la humedad. Y las fuerzas de seguridad regresaron ayer a la calle de la Cerca, que acumula más tiempo cortada que abierta durante los dos últimos años fruto de los continuos derrumbes. Esta vez el desplome lo sufrió el número 9, otra joya de la arquitectura civil catalogada, junto con la del número 5, como las Casas Góticas.

Fue en la madrugada del domingo al lunes cuando se desplomó parte del tejado y una pared, pero con la fortuna de que cayó dentro de la propia casa. Pese a que la vía estaba despejada de cascotes, la Policía Local y los efectivos de Protección Civil de Betanzos, que recibieron el aviso de los vecinos, optaron por cortar la vía a la espera de la evaluación real del estado de la vivienda deshabitada. El dueño de la casa, José Romay, asumió la responsabilidad de lo ocurrido y se puso a disposición del Ayuntamiento para devolver la calle de la Cerca a la normalidad lo antes posible. Añadió además que lo realmente importante es que no se hubiesen producido daños personales.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Santos Cobelo, señaló que para hoy por la mañana ya está prevista la visita del aparejador municipal, quien realizará un informe del estado de la histórica casa con las necesidades más urgentes. «Lo más preocupante es el tejado, comprobar si cayó alguna viga que los sostiene», indicó el edil betanceiro.

Arco conopial

El edificio afectado es del siglo XVI y presenta un curioso arco conopial en su puerta principal, con un elaborado escudo nobiliario. Ya hace varios meses la planta superior tuvo que ser apuntalada con una red para evitar la caída de cascotes, pero el edificio no tiene ningún expediente abierto por parte del Concello de Betanzos.

Justo enfrente del número 9 se alza un edificio en obras para reconstruir su fachada (el material está diseminado por la calle). Y a apenas unos cincuenta metros de allí pervive el aparatoso andamio que sostiene un edificio junto a la calle peatonal de Sombreireiros, cortada desde el mes de enero.

07/12/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Los trabajos para recuperar el ábside de los Franciscanos de Avilés finalizan en Navidad

El próximo día 14 se realizarán pruebas de iluminación para poder finalizar así la urbanización del entorno

La recuperación del ábside de la iglesia de los Padres Franciscanos, en la plaza de Carlos Lobo, se completará a lo largo de la Navidad. En este momento los trabajos se centran en la reposición de la cubierta de la iglesia en la zona que estaba unida al convento que fue demolido dentro de esta intervención que va a permitir recuperar la imagen que tenía el templo hasta mediados del siglo pasado.

De esta forma, en las próximas semanas se pondrá fin a un proyecto que se puso en marcha hace cinco años con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento, los representantes del Arzobispado de Oviedo y la Orden Franciscana, y la empresa Asturiana de Proyectos Inmobiliarios (Proiecto). En abril del pasado año comenzaba la demolición del antiguo convento, tras trasladarse los franciscanos al nuevo, construido a pocos metros.

En principio, la obra debería de haber estado finalizada hace varios meses, pero problemas económicos entre la promotora y la primera empresa que se encargó de la restauración retrasó esa conclusión.

Iglesia de los Padres Franciscanos , Avilés

Los andamios que cubrían el ábside se retiraron hace algo más de dos semanas y el edificio luce ya en el entorno, aunque todavía rodeado de vallas y material de obra. Los trabajos se centran ahora en la recuperación del tejado del templo y en la urbanización exterior.

El próximo día 14 se dará un nuevo paso en el remate de estas obras con las pruebas de iluminación del ábside. A partir de ahí comenzará la colocación de las baldosas del nuevo corredor abierto entre la parte trasera del templo y la muralla de la ciudad. Esta nueva zona de paso será rematada con una valla metálica para evitar que se convierta en un lugar habitual de paso.

Esta iglesia del siglo XII, la más antigua de Avilés, ha sufrido varias modificaciones con el transcurrir de los siglos . El edificio original tenía una sola nave, en el siglo XIV se le añadió la Capilla de Las Alas y un siglo más tarde la Capilla de Pedro Solís. En el siglo XVII se construyó el ábside y en el siglo XVIII se amplió el templo con la construcción de la Capilla del Cristo. En el año 1962 se levantó el convento, que ahora ha sido demolido para que la iglesia recupere la imagen que tenía hace tres siglos.

Obras del museo

La promotora que lleva a cabo las obras en la iglesia de los Padres Franciscanos es también la encargada de la construcción del que será el Museo de Avilés. Este proyecto se enmarca dentro de otro de los convenios urbanísticos incluidos en el Plan General de Ordenación Urbana.

Los trabajos de construcción del museo llevan paralizados más de un año, inicialmente a la espera de la decisión del Ayuntamiento sobre el plan museístico y ahora a la espera de una nueva licencia de construcción debido a las modificaciones que se han introducido en el proyecto inicial, según asegura el responsable de la promotora, Carlos Antuña.

De momento no hay fecha concreta para reanudar estas obras. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, confía en que los trabajos puedan retomarse de forma inmediata, pero tampoco señala fechas.

07/12/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com
Volver al sumario

Cinco iglesias de la provincia de Cuenca están siendo rehabilitadas gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

El acuerdo de esta colaboración tiene 25 años de trayectoria

La consejera de Educación, Ciencia1 y Cultura, María Ángeles García, firmó recientemente el convenio para la restauración de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, en Cervera del Llano, a través de la Comisión Mixta Iglesia Católica - Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Fruto de la colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Iglesia Católica mantienen para la recuperación del patrimonio histórico de titularidad eclesiástica, el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo este año la restauración de cinco iglesias de la provincia de Cuenca.

Así, a las inversiones directas por parte del Gobierno regional en los templos de Alcohujate, Buenache de Alarcón y La Sey, en Valeria, se suman los convenios para la restauración de la Iglesia Parroquial de Ledaña y de San Pedro Apóstol, en Cervera del Llano.

Puerta románica en Cervera del LLanoEn este sentido, la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, firmó recientemente con el párroco de Cervera del Llano, Miguel Ángel Villalba, el convenio de colaboración para acometer la restauración de este templo, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 2007.

En concreto, las obras que se van a realizar cuentan con un presupuesto de 304.403,94 euros, cantidad que será financiada al 70% por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el 30% restante lo aportará el Obispado de Cuenca.

Las actuaciones previstas consisten en el levantado del pavimento exterior y aceras de la calle para realizar los trabajos de recalce del templo según el estudio geotécnico del terreno que se ha realizado. Esto también se llevará a cabo en el interior, con el fin de solucionar las humedades, para lo que se construirán cámaras bufas ventiladas. La urbanización del exterior consistirá en la reconstrucción de las aceras y pavimentos levantados con motivo de los recalces.

Este año 2010 la inversión que el Gobierno regional está destinando a la recuperación del patrimonio eclesiástico de la Comunidad Autónoma, a través de la Comisión Mixta, supera los 5,5 millones de euros. Esta inversión refleja el compromiso y la apuesta por potenciar la rehabilitación del patrimonio, creando riqueza y puestos de trabajo.

Además de la recuperación de estos inmuebles, cabe destacar la labor que el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha está llevando a cabo en la portada de la Iglesia de Villamanrique (Ciudad Real) o las obras ya finalizadas del conjunto decorativo de la Capilla Corpus Christi de San Justo (Toledo).

Descripción del templo

La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Cervera del Llano tiene una sola nave, con cabecera de planta cuadrada y cuatro contrafuertes, uno en cada esquina. En el muro norte se sitúa un cuerpo adosado de capilla, y a los pies se halla la torre campanario.

Capiteles de la puerta de Cervera del Llano

De la iglesia original se conservan la planta y los paramentos de la nave, así como la portada en el muro meridional. La última reforma debió de efectuarse en el siglo XVII, afectando igualmente a todo el interior de la construcción.

En el muro sur se sitúa la portada románica de ingreso al templo, que es de arco apuntado, con jambas y dovelas de sillares con dos columnas a cada lado y capiteles de penca formando grumos en los ángulos que sostienen una imposta plana.

06/12/2010
Fuente: Lacerca.com
Volver al sumario

Auguran que 2011 será esencial para Camino del Cid

El Consorcio del Camino del Cid en el Destierro, del que forman parte ocho diputaciones provinciales entre las que se incluye Guadalajara, considera que 2011 será esencial para su consolidación.

Según ha explicado a Efe su gerente, Alberto Luque, entre los factores que espera que contribuyan a la consolidación de esta gran ruta, de unos 2.000 kilómetros, figura la mejora de la señalización de parte de los 1.400 kilómetros de la ruta senderista.

El Camino del Cid atraviesa las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

Señalización del Camino del Cid en Mosqueruela, Teruel

Del total de 2.000 kilómetros que tiene la ruta, se han señalizado hasta este año 626 kilómetros, cien de ellos en Burgos, a los que se sumarán en 2011 unos trescientos kilómetros en Valencia y Alicante, con lo que se considera prácticamente cubiertos los tramos más importantes.

Además, la página web del consorcio ofrece coordenadas para poder seguir la ruta con apoyo de GPS y éste año también incluirá mapas sobre la ruta senderista más fáciles de interpretar.

Luque reconoce que en este momento es "prácticamente imposible" saber cuántas personas recorren tramos de esta ruta porque buena parte de ellos la realizan en automóvil, aunque la mayoría de los que utilizan los salvoconductos, que son credenciales que permiten contabilizar los usuarios lo realizan a pie o en bicicleta.

De hecho, otro de los objetivos del consorcio para 2011 el aumento de puntos de recogida y sellado de salvoconductos, que pasarán de doscientos a unos trescientos.

Camino del Cid en Soria, a su paso por Matanza de Soria

El gerente ha considerado que el éxito creciente del Camino del Cid se puede medir por el apogeo de Casas de turismo rural, cuyo número está creciendo de forma constante en los últimos años en todo el trazado.

No obstante, reconoce que es una ruta "atípica" porque es muy difícil pensar en que pueda cubrirse completa de forma continua, como se hace en el Camino de Santiago.

Esto ha llevado al consorcio a promover trayectos más reducidos, como el de la provincia de Burgos, denominado "El destierro", que va desde la localidad natal del Cid, Vivar del Cid (Burgos) hasta la localidad de Atienza (Guadalajara), donde en el siglo XI se encontraba el límite del reino de Castilla.

06/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Primeros resultados de las obras de consolidación del Castillo Árabe de Álora (Málaga)

Los trabajos de limpieza sacan a la luz nuevos materiales procedentes de la población romana e ibérica

Las obras de consolidación del Castillo Árabe de Álora se encuentran en plena fase de recuperación de sus elementos arqueológicos. Esta mañana, el alcalde de Álora, José Sánchez, acompañado de varios miembros de la Corporación Municipal y del gerente de la Asociación de Empresarios del Guadalhorce (Guadalpyme), Pablo Cabrera, visitó el estado actual de las obras para comprobar in situ los primeros resultados de la actuación en uno de los monumentos más emblemáticos del municipio.

Actualmente, las obras que se están llevando a cabo consisten una actividad preventiva destinada a la consolidación de elementos puntuales del Castillo Árabe, que tienen como finalidad comprobar el estado de las cimentaciones en diversos tramos de murallas y algunas torres.

Castillo de Álora (Málaga)

Según informó la arqueóloga del proyecto, Cristina Martínez, en estos momentos los trabajos se están realizando en el lienzo Este, donde se está procediendo a una limpieza exhaustiva, con control arqueológico, para liberal la estructura de todo depósito de escombros colapsado en la zona a lo largo de la actividad del castillo como cementerio y así determinar su potencia real.

Hasta el momento, las labores de limpieza han sacado a la luz nuevos materiales procedentes de la población romana e ibérica, lo que se verifica la hipótesis de los trabajos arqueológicos. Los resultados de estos estudios arqueológicos darán nuevas precisiones cronológicas de las diferentes fases históricas del castillo, con lo que se prevé que se pueda ajustar mucho más a fondo su historia.

Los objetivos concretos del proyecto se centran en la consolidación y recuperación de los restos de las murallas; de los lienzos Noroeste y Suroeste perteneciente al denominado segundo recinto del castillo; la consolidación de los restos del zócalo de los lienzos existentes en la parte Levante del castillo; y la construcción de una pasarela arqueológica que permita el registro de estos restos y su puesta en valor así como la recuperación de la traza de la muralla.

La consolidación y restauración de elementos puntuales en el Castillo Árabe de Álora cuenta con una inversión de 1.092.

950,79 euros, de los cuales 819.713,09 euros son financiados con cargo al 1 % Cultural del Ministerio de Fomento, y los 273.237,70 euros restantes son aportados por el Ayuntamiento. El proyecto tiene un plazo de ejecución previsto de 10 meses; la empresa adjudicataria es Hermanos Campano, S.L. y el redactor del proyecto y director de obras es Joaquín López Baldán.

06/12/2010
Fuente: Teleprensa.es
Volver al sumario

El Ayuntamiento de Tarazona va a comenzar a restaurar la mezquita de Tórtoles

El Ayuntamiento de Tarazona (Zaragoza) va a comenzar a restaurar la mezquita de Tórtoles. Por este motivo, hace unos días responsables de la Casa Árabe en España visitaron este edificio junto al alcalde, Luis María Beamonte, y la concejal de Barrios, Eva Calvo, con el fin de conocer su estado de conservación y las posibilidades de intervención en este templo construido en el siglo XV

Según ha explicado el alcalde, en un principio la restauración se centraría en el artesonado y también en el 'mihrab', para lo cual Casa Árabe se ha comprometido a aportar financiación en torno a los 30.000 euros y en la que el Ayuntamiento invertirá 45.000 euros aproximadamente, ha informado el consistorio turiasonense en un comunicado.

El alcalde ha subrayado que esta intervención es importante porque "recuperamos un edifico más de nuestro rico patrimonio monumental" y "continuamos apostando por la inversión en nuestros barrios ya que la Mezquita se sitúa en Tórtoles".

Este edificio fue construido entre 1447 y 1455, tal y como se desprende de las inscripciones anotadas en su techumbre. Tras la conversión forzosa de 1526, fue consagrada como iglesia, uso que mantuvo hasta la expulsión de los moriscos en 1610.

Se trata con toda probabilidad de la mezquita más tardía conservada en Aragón, ha señalado el Ayuntamiento de Tarazona, que ha agregado que está formada por un espacio único que se cubre mediante una techumbre de par e hilera que descansa en dos arcos diafragma.

Las partes originales conservan buena parte de su decoración polícroma, que incluye inscripciones y motivos ornamentales de naturaleza diversa. Se utilizó como iglesia hasta la construcción de un nuevo templo parroquial del siglo XVII y actualmente está en desuso.

05/12/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Patrimonio investigará el derribo parcial de la muralla medieval de Piedrahíta (Ávila)

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila ha acordado informar a la Dirección General de Patrimonio Cultural del derribo de parte de la muralla medieval de Piedrahíta durante la realización de una obras, a la vez que instar la incoación de un expediente sancionador.

Además, determina la "obligatoriedad de restituir fielmente el tramo de muralla derribado, a la vez que proceder al retranqueo del pilar este, para mantener el grosor de la muralla preexistente antes del derribo", según informó a Europa Press la Delegación Territorial de la Junta.

Muralla de Piedrahita (Ávila)

El problema deriva del acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, de febrero de 2008, en el que autorizó las obras para la construcción de un local, 11 viviendas y 5 plazas de garaje en la plaza de España número 2 de la localidad.

La comisión ha conocido, a través de los informes sobre el estado de ejecución de las obras, emitidos por técnicos del Servicio Territorial de Cultura y Ponencia Técnica de Patrimonio Cultural de Avila, que se ha producido "el derribo no autorizado de la muralla medieval del Conjunto Histórico de Piedrahíta en el tramo correspondiente a la fachada hacia la calle Extramuros de la localidad, a la vez que una invasión del ancho de la muralla por el pilar ubicado más al este de dicha edificación".

Una de las puertas de la muralla de PiedrahitaTambién se ha constatado que se han producido "remociones del suelo para la construcción de pilares, zapatas, y zanjas, así como rebajes del terreno de hasta 2,50 metros, para nivelación de cotas, sin que se hayan llevado a cabo trabajos arqueológicos preventivos", lo que incumple el acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural que contenía entre otros la prescripción de que "no podrá realizarse ningún trabajo de remoción de tierra sin la autorización expresa del Servicio Territorial de Cultura".

Los proyectos correspondientes a la ejecución de las obras necesarias para la reposición de la legalidad conculcada deberán ser remitidos a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila, para su autorización previa, preceptiva y vinculante antes del inicio de dichas obras.

05/12/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

La fortaleza de Castillazuelo sufre una destrucción casi imparable (Aragón)

El alcalde tiene una sensación de "impotencia total" ante el deterioro del castillo.

La antigua fortaleza de Castillazuelo sigue un proceso de destrucción casi imparable. Hace poco se ha caído toda la pared frontal de ladrillo aplicada en las reformas del siglo XVII, como consecuencia del mal estado de la construcción, en ruina progresiva. Las últimas lluvias erosionaron más los cimientos y causaron el derrumbe de toda la pared que ha caído hacia el interior por lo que no ha habido que lamentar problemas en el camino de acceso circundante.

El castillo es de propiedad municipal pero los recursos del Ayuntamiento son limitados y la única medida de precaución ha sido colocar una valla de tela metálica que circunda el castillo para evitar problemas ocasionados por posibles nuevos desprendimientos en la ladera próxima al camino hacia fincas y campos, en dirección al santuario de El Pueyo, y, al mismo tiempo, para que nadie entre en el edificio para evitar riesgos.

Joaquín Muzás, alcalde de la localidad, reconoce que su sensación es "de impotencia total con el deterioro progresivo del castillo". "La respuesta de petición de ayuda a la Dirección General de Patrimonio, el año pasado, -explica- fue una carta en la que nos recuerdan que también tenemos la obligación de conservarlo aunque esté declarado Bien de Interés Cultural".

En la práctica es algo "imposible". "Saben que no tenemos recursos, además con la que está cayendo en temas económicos será imposible. Cada vez que se derrumba algo les informamos pero ésta ha sido de las más voluminosas y aún no hemos dado parte. Es evidente que a este paso, del castillo que da origen al nombre del pueblo, no quedará ni rastro porque el deterioro es cada vez más imparable".

En su opinión, "solo quedarán los bajos porque son de piedra, pero el resto de la edificación está por los suelos o desapareció hace años". "El interior está en peligro también y no podemos hacer nada por evitarlo en un pueblo con 200 habitantes. Encima, cuando ves que se invierte en otros castillos abandonados o se ha hecho con antelación, aún da más rabia", lamenta.

El Ayuntamiento realizará "otra petición oficial" a sabiendas de que la posible respuesta será similar a las anteriores: "El edificio está en ruinas hace mucho tiempo y el riesgo amenaza pero no disponemos de medios para realizar actuaciones de consolidación, ni siquiera de limpieza de todo lo que se ha caído porque la inversión sería alta".

Los vecinos sienten una impotencia similar a la del alcalde y lamentan que se pierda "una referencia de identidad histórica", muy característica en el pueblo. "Pero no podemos hacer nada para evitar la ruina progresiva".

La situación se agrava, aunque es antigua, y en febrero de este año despertó el interés del grupo parlamentario de Izquierda Unida cuyo portavoz, Adolfo Barrena, formuló dos preguntas sobre las previsiones en 2010 respecto a la conservación y si estaba previsto algún plan de mejora para consolidar los restos existentes. La respuesta desde la Consejería de Cultura fue negativa a pesar de que está declarado BIC.

Un castillo municipal del medievo

El castillo está situado en lo alto de una colina que domina el pueblo y constan referencias de Castellazol entre los años 1095, en la documentación de Pedro I y, más tarde, en 1126, 1199 y 1785. De la época son los nombres de Barbatuera, Pelegrín señor de Barbastro, Guillerma de Castellazol, Ruy Pérez de Castillazuelo y Barón de Lalaguna, entre otros. En el año 1610, el castillo perteneció a los Alagón-Espés, señores de la baronía de Castro.

Los orígenes son propios de una fortaleza con fines defensivos desde la que se domina todo el territorio, hasta el santuario de El Pueyo, la llanura y el cauce del río Vero. La vista llega hasta las estribaciones de la cordillera pirenaica, incluye muchas localidades y pudo ser un bastión destacado en la Edad Media.

Se aprecia que fue un edificio señorial, según denotan los sillares de piedra, paredes y ventanales que aún se conservan en mal estado. Los muros son de buena fábrica y la cámara abovedada en forma de cañón se conservó hasta que cayó en ruinas. El edificio es cuadrangular y la construcción más importante data entre los siglos XV y XVI, aunque se aprecian paredes de ladrillos que se aplicaron en épocas posteriores por las reformas del siglo XVII.

Las últimas excavaciones arqueológicas se realizaron en 1993 dirigidas por María Nieves Juste en colaboración con los vecinos Leonor Fernández y Óscar Pueyo. Algunas dependencias se habitaron hasta los años 50 y el castillo pasó al patrimonio municipal por impago de impuestos de los propietarios. En la comarca del Somontano debe ser el único Ayuntamiento que tiene un castillo medieval en su inventario.

04/12/2010
Fuente: Diariodelaltoaragon.es
Volver al sumario

Se derrumba el torreón de Auñón (Guadalajara), una fortaleza del siglo XV

El Partido Castellano reclama a Patrimonio de la Junta su reconstrucción

Los restos del castillo o torre de El Cuadrón o de Santa Ana, en el término municipal de Auñón, en nuestra provincia, que corresponden a una fortaleza calatrava de mediados del siglo XV, se han desplomado, quedando el conjunto completamente destruido. Un conjunto arquitectónico de incalculable valor, que, si bien muy mermado, era el vivo ejemplo de las torres y fortalezas de vigilancia frente al Tajo en el Medievo, todo un símbolo de otra época y otros hombres, de otros materiales y otras formas de hacer las cosas.

El Cuadrón era el símbolo de nuestra cultura. Un símbolo de las fortificaciones castellanas en toda la provincia. Perteneciente el terreno donde se asentaba el castillo a propiedad privada, ésta, ejerciendo su derecho, decidió recientemente vallarlo, habiendo solicitado al Ayuntamiento de Auñón permiso para demoler la Torre de El Cuadrón, siéndole este permiso denegado, ya que las competencias de Patrimonio son autonómicas y estatales, nunca municipales.

Por todas estas razones, el Partido Castellano (PCAS) en Guadalajara ha solicitado la intervención de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla-LM en el municipio para garantizar el cumplimiento de la legislación establecida de respeto al patrimonio histórico en la autonomía.

Así reclaman el apremio al Ayuntamiento de Auñón para efectuar de inmediato la expropiación del terreno donde se asienta el castillo y declararlo terreno de propiedad pública, abierto a los técnicos de Patrimonio de la Junta de Castilla-La Mancha para los trabajos posteriores. También piden un estudio a fondo de las razones del derrumbe de la Torre de El Cuadrón, y un proyecto de reconstrucción integral de la torre hasta su estado anterior al derrumbe por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

03/12/2010
Fuente: Guadaque.com
Volver al sumario

Ujo (Asturias) podrá remodelar ya la plaza de la localidad

El Gobierno del Principado ha dado luz verde a una inversión de 482.157, con cargo a fondos mineros (Plan 2006-2012), para realizar las obras de acondicionamiento de la plaza de Ujo, en Mieres. La iniciativa se enmarca en los acuerdos de Consejo de Gobierno celebrado ayer, en el que se resolvió también aprobar otra partida de casi 16.000 euros, igualmente procededente de los fondos mineros, para hacer un estudio del proyecto de una Cabaña-Refugio en el Angliru, en Riosa.

La profundamente remodelada iglesia románica de Santa Eulalia de Ujo, cerca de Mieres

El proyecto para remodelar la plaza de Ujo fue aprobado por la junta de gobierno municipal a principios de año y contempla la mejora integral de la zona, incluida la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento, el alumbrado urbano y la renovación de todo el pavimento. Los planes pasan por dar a éste último un acabado con combinación de caliza, mármol y aglomerado en color.

Las obras se aprovecharán para acabar con las barreras arquitectónicas que hay en los accesos a la plaza, por lo que incluirá una actuación sobre las entradas al recinto. Además, se sustituirá el actual mobiliario urbano y se colocará una pérgola central.

La reforma prevista incluye también la iluminación ornamental exterior de la iglesia ubicada en la plaza (edificio del Prerrománico asturiano declarado Bien de Interés Cultural y la mejora de la fachada del inmueble de la asociación vecinal, que da a la misma plaza. Ésta última incluye la sustitución de las ventanas.

03/12/2010
Fuente: Lavozdeasturias.es
Volver al sumario

Fomento y Cultura destinan casi un millón al Monasterio de Cañas (La Rioja)

Merced al convenio firmado ayer por el ministro de Fomento y el consejero de Cultura, se realizarán trabajos de rehabilitación

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luis Alegre, firmó ayer en Madrid un convenio con el ministro de Fomento, José Blanco, por el que se regula una inversión de 935.740 euros para financiar las obras de restauración de las cubiertas y la eliminación de humedades en el monasterio de Santa María del Salvador de Cañas.

Este acuerdo establece que el Ministerio de Fomento aportará para esta actuación 467.870 euros, el 50% del total del coste. De otra cantidad igual se hará cargo el Gobierno de La Rioja para cubrir el total de la financiación del proyecto. Además, el Ejecutivo riojano, tras la firma de este convenio, adquiere el compromiso de realizar todas las gestiones necesarias para sacar la obra a concurso y adjudicarla.

äbside principal del Monasterio de Cañas. La Rioja

La actuación está incluida dentro del programa del 1% Cultural, que se cubre con fondos de la Administración central y consistirá en la restauración de las cubiertas del monasterio y la eliminación de las importantes humedades que presenta esta abadía cisterciense del siglo XII.

Más concretamente, la intervención prevista incluirá el desmontaje de las cubiertas, así como dar solución a los problemas que ocasiona la entrada de agua y al paramento que ciega el antiguo acceso al templo. Además, se intervendrá en los contrafuertes, que se limpiarán y restaurarán, y en la puerta de acceso, en las que también se realizarán labores de limpieza. Asimismo, se colocará alabastro en las ventanas y se sustituirá la viga del ala Este del claustro, que está partida.

Finalmente, se efectuarán trabajos para eliminar las humedades de la abadía, uno de los principales problemas que ocasiona el constante deterioro del destacado centro religioso, y se restaurará la fachada de la Sala Capitular.

Preciosa puerta tardorrománica de la iglesia del Monasterio de Cañas. La Rioja

Con esta rehabilitación se frenará el proceso de degradación que presentaban algunas zonas del monasterio de Cañas y se potenciará el valor histórico y arquitectónico de uno de los edificios más destacados del Patrimonio Histórico Artístico de La Rioja.

En el cenobio se han realizado en la última década, trabajos de acondicionamiento de varias salas que se encontraban en desuso, y que tras su restauración han pasado a convertirse en museo, donde se pueden contemplar obras de arte y reliquias del monasterio.

03/12/2010
Fuente: Elcorreo.es
Volver al sumario

Fomento aporta 4,6 millones a las Atarazanas, al Museo del Vino y al Monasterio de Sant Francesc de Montblanc (Tarragona)

El Ministerio de Fomento aportará un total de 4,6 millones de euros para actuaciones de recuperación del patrimonio en las Reales Atarazanas de Barcelona, en el Museo del Vino de Vilafranca del Penedès (Barcelona) y en el antiguo monasterio de Sant Francesc de Montblanc (Tarragona).

El ministro de Fomento, José Blanco, ha rubricado con los máximos responsables de estas instituciones tres convenios de colaboración, con cargo a los fondos que se generan para el uno por ciento cultural, según un comunicado hecho público hoy.

Blanco considera que con estas ayudas, no sólo se contribuye a la conservación y promoción del patrimonio histórico, si no que también se "incide positivamente en la actividad económica y la generación de empleo en las zonas donde se desarrollan las inversiones".

En el caso de las Atarazanas, la actuación supone una inversión de 1.159.820,25 euros y plantea actuar en unos 1.000 metros cuadrados, repartidos en los tres edificios que quedan por rehabilitar de este conjunto: el Portal de la Pau, la Casa de Mantenimiento y la Casa del Gobernador.

El proyecto del Museo del Vino, con una aportación de 2.367.822,11 euros, supondrá una intervención global para restaurar y reutilizar el Palacio Real de Vilafranca en el que se ubica la institución.

Portada de Sant Francesc de MontblancRespecto al caso del antiguo monasterio de Sant Francesc de Montblanc, el ministerio informa de que las obras tendrán un coste total de 1.501.038,33 euros, de los que Fomento aportará la mitad.

Las actuaciones a realizar consistirán en la construcción de un elemento de volumetría sencilla sobre los restos de las antiguas trazas del claustro, recreándose su espacio original y sus circulaciones.

También se restituirán algunas de las arquerías originarias y se construirá una cubierta transitable para permitir la conexión directa del edificio con el casco histórico de la población.

03/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Comienza el desbroce y limpieza de la muralla medieval de Lorca

La limpieza y desbroce de la muralla medieval que se sitúa junto al Centro de Visitantes de La Merced comenzó ayer al mediodía. Los trabajos está previsto que continúen a lo largo de la jornada de hoy. Están siendo supervisados por el arqueólogo municipal, Andrés Martínez, según explicó la portavoz del equipo de Gobierno, Lali Ibarra.

La edil aseguró que los trabajos no concluirán hasta que no se retire toda la maleza que ha crecido junto a la muralla, cuyas excavaciones están paradas a la espera de que la Consejería de Cultura de el visto bueno a un proyecto que pretende su restauración y puesta en valor.

La inversión de la rehabilitación del monumento tiene un coste de 1,5 millones de euros que serán financiados con fondos de la Unión Europea. Junto a los peones de Promoción de Empleo, también realizan labores de limpieza en el mismo lugar técnicos de la empresa municipal Limusa, que están recogiendo las basuras acumuladas junto a la muralla.

Está previsto, según explicó Lali Ibarra, que se arregle la valla que aparece en el suelo, así como el cartel indicativo de las obras que se estaban ejecutando. En breve se iniciarán obras de asfaltado del solar donde se situaba un edificio y que fue demolido. Inicialmente, ese espacio se destinará a aparcamiento de visitantes y turistas.

03/12/2010
Fuente: Laverdad.es
Volver al sumario

Aprobado el convenio para restaurar la torre de la Catedral de Teruel

Dotado con 1,6 millones, aportados por Fomento y Gobierno de Aragón al 50%

El Consejo de Gobierno de Aragón autorizó ayer la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento para la realización de las obras de restauración de la torre de la Catedral de Teruel, último de los monumentos del Mudéjar declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que está pendiente de rehabilitar.

La firma del convenio, dotado con 1.636.282 euros, se realizará previsiblemente a finales de año. Después de este trámite, se podrán licitar las obras, ya que el proyecto, redactado por los arquitectos Antonio Pérez y José María Sanz, ha sido ya supervisado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y cuenta con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural desde el pasado mes de abril.

Campanario de la Catedral de TeruelSegún este convenio, el Ministerio destinará 818.141 euros procedentes de los fondos del 1 por ciento Cultural. Por si parte, el Ejecutivo autónomo aportará la misma cantidad, por lo que la cuantía destinada a este proyecto será de 1.636.282 euros.

La torre de la Catedral de Teruel, construida en el siglo XIII, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y está incluida en la Declaración del Mudéjar de Teruel como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

La actuación incluirá la consolidación estructural de la torre, especialmente necesaria en el cuerpo inferior, e implicará una restauración integral de toda la edificación, con la reposición de los elementos decorativos deteriorados.

Todos los muros se sanearán, tapando las grietas, y se restaurarán los materiales que los componen.

Las piezas cerámicas de las fachadas se repararán con diversos procesos, según su estado, reponiendo las desaparecida. Además, se tratarán todos los elementos de madera estructural, con grandes problemas de xilófagos y hongos.

Asimismo, se levantarán las cubiertas para colocar un sistema de impermeabilización. Tras esta operación, se volverá a retejar, sustituyendo las tejas rotas por otras similares.

Por último, está previsto realizar una nueva instalación eléctrica de pararrayos y de protección.

En el cuerpo inferior, está previsto recuperar el acceso original desde el arco de paso, que actualmente está tapiado. Al mismo tiempo, se suprimirá la puerta que posteriormente se abrió desde la casa del Deán, que dañó arcos y elementos de la torre que ahora serán recuperados.

El proyecto contempla también la limpieza y consolidación de los paramentos interiores de la torre, así como la restauración del cuerpo de campanas, cuya estructura han considerado muy interesante los arquitectos.

02/12/2010
Fuente: Diariodeteruel.es
Volver al sumario

El Gobierno de Aragón declarará Bien de Interés Cultural la iglesia, la casa abadía y el esconjuradero de Almazorre (Huesca)

Puente la Reina de Jaca contará con un punto de autoinformación autorizado del Instituto Aragonés de Empleo

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de ayer la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la iglesia, casa abadía y esconjuradero de la localidad de Almazorre, en el municipio de Bárcabo. Según explican fuentes del Ejecutivo autónomo, este conjunto arquitectónico está situado en lo alto de una colina.

La iglesia es una pequeña construcción de estilo románico tardío, con una única nave cubierta por bóveda de cañón apuntado reforzada con arcos fajones y ábside semicircular con bóveda de horno y un amplio arco triunfal. En el siglo XVI fue ampliada, con dos capillas laterales, sacristía, coro, pórtico de entrada y torre campanario, elemento que también fue modificado en el siglo XIX. Una restauración reciente ha permitido recuperar el ciclo de pintura mural románica de la cabecera. Adosada a la iglesia se encuentra la antigua casa abadía, de mampostería y sillarejo, y, enfrente de ésta, un esconjuradero.

La iglesia de Almazorre y su entorno antes de las obras de acondicionamiento

En otro orden de cosas, el Gobierno también dio el visto bueno a la instalación de dos nuevos puntos de autoinformación autorizados del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) en las comarcas de Jacetania y Maestrazgo. En el primer caso se ubicará en Puente la Reina y en el segundo en Castellote. El Inaem, a través de su Oficina Electrónica y de la Red Orient@acion@l, permite acceder a la información disponible en materia de empleo, formación, orientación y otros servicios, como un proyecto que garantice la calidad y homogeneidad de los servicios prestados en Aragón.

Tras comprobar "la eficacia, eficiencia y calidad" de los espacios de autoinformación ubicados en las oficinas de empleo, el Inaem se ha propuesto desplegar este servicio de información mediante la instalación de puntos de autoinformación autorizados en aquellos municipios que no dispongan de Oficina de Empleo próxima. De este modo, apuntan desde el GA, se aprovechan las posibilidades que prestan las nuevas tecnologías y se suman los recursos financiados por el Inaem, con la participación de los agentes de empleo y desarrollo local.

Sistema de Información de Patrimonio

Las comarcas de Ribagorza, Alto Gállego y Los Monegros se incorporarán al Sistema de Información de Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA), después de que el Consejo de Gobierno aprobara ayer la firma de convenios para la entrada de diversas entidades en el citado sistema. Además, se firmarán acuerdos con la Diputación Provincial de Zaragoza y las entidades supramunicipales del Jiloca, Sierra de Albarracín, el Bajo Martín, Campo de Borja y Campo de Belchite.

02/12/2010
Fuente: Diariodelaltoaragon.es
Volver al sumario

La Generalitat Valenciana protege los poblados moriscos de la Vall d´Alcalà

La dirección de Patrimonio ya ha iniciado el expediente para declararlos BIC. El ayuntamiento quiere restaurarlos y convertirlos en un museo al aire libre.

Ni su expulsión en 1609 ni el paso del tiempo han borrado la impronta de los moriscos en la Marina Alta. Además, ahora ha llegado, por fin, la esperada protección para los poblados moriscos de la Vall d'Alcalà. La directora general de Patrimonio Cultural, Paz Olmos, firmó el pasado 18 de noviembre la resolución que da inicio al expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, los poblados de l'Atzuvieta, la Queirola, la Roca y els Benimelins.

El solo hecho de incoar ese expediente ya supone preservar estos vestigios del pasado morisco. Además, a partir de ahora, el Ayuntamiento de la Vall d'Alcalà, que desde hace años persevera para lograr esa declaración de BIC, podrá restaurar los poblados, efectuar excavaciones arqueológicas y avanzar en ese proyecto de convertirlos en un museo al aire libre.

El alcalde de la Vall d'Alcalà, Juan José Sendra, se mostró ayer satisfecho al lograr esa anhelada protección de los poblados moriscos. Abundó en la importancia patrimonial y turística que tiene para su municipio. Y recordó que ya hace años enviaron a la Generalitat Valenciana los estudios y trabajos del historiador Josep Torró para conseguir el reconocimiento de monumentos para estas históricas ruinas.

Sendra admitió que el apoyo del Consell Valencià de Cultura fue definitivo para que los poblados, por fin, inicien la cuenta atrás para convertirse en BIC. El organismo que preside Santiago Grisolía celebró un pleno en la Vall d'Alcalà en septiembre de 2009. Grisolía pidió la protección de estas ruinas para "mantener el mundo que los moriscos no pudieron legar a sus hijos". A aquella reunión del Consell Valencià de Cultura también asistió la directora general de Patrimonio.

02/12/2010
Fuente: Levante-emv.com
Volver al sumario

Las obras de la iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla comenzarán en enero

Tras más de seis años de denuncias periodísticas y ciudadanas, de proyectos y debates entre la Iglesia y la Consejería de Cultura, ya hay una fecha marcada en el calendario para el inicio de las obras de restauración de unas de las joyas más importante del patrimonio sevillano: Santa María la Blanca.

Será en enero y se acometerá en tres fases: una primera para arreglar la grieta que obligó al cierre del templo el pasado Domingo de Resurrección; una segunda para la consolidación de la espadaña; y, finalmente, una tercera para la sustitución "completa de las cubiertas", según indicaron a este periódico fuentes del Arzobispado de Sevilla.

El templo, cuyo origen data del siglo XIII, lleva cerrado desde el pasado 4 de abril (ya se van a cumplir los ocho meses) debido a una preocupante grieta aparecida en el muro que separa el presbiterio de la capilla del Evangelio, lo que obligó a que tanto el Arzobispado como el párroco, Manuel Mateo (incansable en la denuncia de la situación), decidiesen la clausura provisional de la parroquia tras una visita de los arquitectos.

Precisamente, este problema será el primero en solucionarse. El proyecto de intervención prevé "apear" los arcos de esta zona de la iglesia para su posterior "consolidación", labor que comenzará el próximo mes de enero.

Iglesia de Santa María la Blanca, SevillaUna vez arreglado el problema de los arcos, "en febrero o marzo", se acometerá la consolidación de la espadaña barroca para, posteriormente, iniciar en abril la intervención más costosa y larga, como es la sustitución al completo de las cubiertas, cuyo evidente deterioro pone en peligro el patrimonio de esta iglesia, especialmente el conjunto de yeserías barrocas de los hermanos Pedro y Miguel Borja, uno de los más espectaculares y extremos (en el barroco sentido de la palabra) de España.

Aunque el acuerdo al que había llegado la Junta de Andalucía con el Arzobispado de Sevilla era que la Administración correría con el 80% del coste de la intervención (lo normal es el 50%), la fase que atañe a la grieta de la nave del Evangelio será sufragada en su totalidad por la Consejería de Cultura.

En el resto de la obra, presupuestada en 823.018 euros, sí se continuará el esquema inicial, aportando la Junta 658.414 euros. Eso sí, a cambio, el Gobierno autónomo andaluz consigue que, una vez se finalicen los trabajos, el espacio pueda ser utilizado para actividades culturales (como conciertos) que sean ad hoc para su carácter sagrado y pastoral.

El proyecto de restauración ya tiene el visto bueno de la Comisión provincial del Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura, aunque compuesta en una parte por técnicos independientes. Los informes previos, incluidos los de seguridad y salud, han costado 18.000 euros.

En la decisión de la Junta para abordar ahora los trabajos tiene mucho que ver, sin duda, la finalización de las obras en las cubiertas de Santa Catalina. Como ya indicó en su día el delegado provincial de Cultura, Bernardo Bueno, "Santa María era la segunda en la lista". Ahora le ha tocado su turno. Antigua sinagoga judía de la Sevilla medieval, este templo se reconvirtió en cristiano en 1391.

Las lluvias, el mayor enemigo del templo

Las lluvias que se están registrando en estos días no son precisamente beneficiosas para Santa María la Blanca. Y es que, uno de los principales problemas del templo del siglo XIII es el pésimo estado de sus cubiertas, lo que provoca que se filtre el agua de lluvia y dañe su rico patrimonio mueble. Especialmente sensibles a esta agresión son las yeserías

barrocas de los hermanos Borja, siguiendo, al parecer, un diseño de Pedro Roldán, autor, entre muchas obras, del retablo del Hospital de la Caridad. Según anunció en su día el entonces cardenal de Sevilla, Carlos Amigo, se pretende que la restauración beneficie también a los bienes muebles, aunque tendrían que firmarse con convenios con entidades privadas. Los tiempos de crisis que se viven no propician demasiado esta posibilidad.

02/12/2010
Fuente: Diariodesevilla.es
Volver al sumario

La Junta declara BIC los entornos de los castillos de Casarrubios y Barcience (Toledo)

Ambos monumentos ya fueron declarados bienes culturales y ahora tocaba ampliar esta calificación a los espacios anejos al mismo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana la declaración de Bien de Interés Cultural BIC) para los entornos de los castillos de las localidades de Casarrubios del Monte y Barcience, ambas en la provincia de Toledo, anuncio realizado ayer por la portavoz del Ejecutivo. De esta forma se dota de la máxima protección patrimonial a los entornos de estas fortalezas que se remontan a los siglos XIV y XV, respectivamente.

El castillo de Casarrubios del Monte fue construido en el siglo XIV por Alfonso Fernández Coronel, que por entonces era señor de la villa, aunque hay datos que indican que pudo ser Diego Gómez de Toledo, notario mayor de Castilla, a quien fue donado por Pedro I en el año 1354 tras la ejecución y confiscación de sus bienes, donación fechada el 14 de agosto de 1354.

Este monumento toledano, que con el desarrollo urbanístico de la localidad década tras década, se ubica en el centro del casco urbano ya fue declarado Bien de Interés Cultural. Para la alcaldesa del municipio de Casarrubios del Monte, María Teresa Paz, la noticia no llega de nuevas y es que ya estaban informados sobre el inicio de el expediente que finalmente ha terminado en la declaración de BIC del entorno del castillo en sí. A falta de más información sobre las delimitaciones y lo que suponga para el municipio esta declaración, la regidora afirmaba a este diario que «si eso revierte en que nos den más subvenciones y más ayudas para poderlo restaurar, bienvenido sea». Y es que este monumento se encuentra necesitado de una intervención integral.

Castillo de Barcience

Este castillo se construyó al exterior de una muralla de defensa del municipio, hoy desaparecida. De planta rectangular posee torres hexagonales en sus esquinas. Su puerta de entrada es de arco gótico apuntado, con escudos de los Reyes Católicos y de Gonzalo Chacón.

En el caso de la protección del entorno del castillo de Barcience, se trata también de una ampliación de un bien ya declarado BIC. Derruido en su interior, este castillo proviene de una tradición arraigada en el municipio, que fue una zona fortificada desde los siglos XI-XII. En el siglo XIII pasó a manos de la Orden de Santiago, cuyo Maestre, Enrique de Castilla, lo cedió al adelantado Alfonso Tenorio, cabeza de la familia de los Silva, condes de Cifuentes desde 1454, quienes construyeron el castillo en el siglo XV.

De esta fortaleza resalta su torre del homenaje, en cuyo muro exterior hay grabado un enorme león rampante, emblema de la familia Silva, condes de Cifuentes.

01/12/2010
Fuente: Latribunadetoledo.es
Volver al sumario

La segunda vida de los castillos de Valladolid

Proyectos de índole turística, política y cultural logran que ocho fortalezas de la provincia mantengan la estructura y el esplendor de épocas pasadas gracias a inversiones públicas y privadas. Gran parte de estos inmuebles están en ruinas

La provincia de Valladolid ostenta el privilegio de albergar el mayor número de castillos de todas las provincias españolas: desde fortalezas de origen romano, como la de San Pedro de Latarce, hasta castillos que atesoran valiosos archivos y documentos desde hace siglos, como el de Simancas, cuyo fondo documental es el más completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.

Sin embargo, no son pocas las muestras existentes en la provincia de algunas fortalezas que se encuentran en forma lamentable. Es decir, en un estado de conservación desolador, que en muchos casos se ha traducido en derrumbamientos debido, en algunas ocasiones, a la desidia administrativa y, en otros, al abandono por parte de la propiedad privada. Claros ejemplos de ello son las fortalezas de Mota del Marqués (la Junta ha hecho trabajos de urgencia), Villagarcía de Campos, San Pedro de Latarce, Urueña y Villavelid.

No obstante, también se han registrado algunos casos en la provincia de emblemáticas fortalezas que se han ‘reinventado’ para convertirse en centros turísticos, hosteleros o incluso políticos consiguiendo así mantener su importancia dentro de cada una de las localidades.

Precioso castillo de Torrelobatón

Son casos como los castillos de Fuensaldaña, Curiel del Duero, Peñafiel, Torrelobatón, Medina del Campo, Villafuerte de Esgueva, Villagarcía de Campos... Se trata de fortalezas donde, bien por medio de dinero público o por la iniciativa privada, se ha conseguido su rehabilitación y puesta en valor.

Casos conocidos por todos son el Castillo de Fuensaldaña, donde en 1983 la Diputación de Valladolid comenzó su restauración para convertirlo en parador turístico. Pero su cesión a las Cortes de Castilla y León cambió el rumbo de los acontecimientos y acabó siendo la sede del Parlamento regional tras su rehabilitación interior. Lo mismo ocurrió con el Castillo de Peñafiel. En 1999 la institución provincial promueve la apertura del Museo del Vino y actualmente se ha convertido en un referente del turismo de la provincia.

Castillo de la Mota, en Medina del Campo, Valladolid

En el caso de Simancas, el Castillo ha servido como archivo desde tiempos de Felipe II. Actualmente, únicamente se encuentra abierto para personas que realicen cualquier tipo de investigaciones, aunque la pretensión es aprovecharlo también para su apertura al público en general y para ello se han realizado reformas.

Pero los castillos de la provincia también sirven para mostrar parte de la historia de la que han sido testigos. En el caso de Torrelobatón, su castillo se ha convertido en el Centro de Interpretación de las Comunidades para dar a conocer las claves y lugares del movimiento comunero a través de maquetas, audiovisuales, reproducciones fidedignas de objetos y materiales, ambientaciones y elementos informáticos.

Majestuosa torre del homenaje del castillo de Fuensaldaña, Valladolid

Pero la iniciativa privada también ha dejado muestras de que los castillos son un atractivo para la hostelería en la provincia. En Curiel del Duero, su castillo se ha aprovechado para construir el hotel Residencia Real Castillo de Curiel, cuyas habitaciones llevan el nombre de personajes ilustres del medievo castellano y leonés y cuyo restaurante cuenta con capacidad para 200 comensales.

En el caso de Montealegre de Campos, ayer mismo la Consejería de Hacienda anunció que sacará durante la próxima semana el pliego de condiciones para convertir el castillo en un hotel de cinco estrellas enmarcado en un proyecto hostelero que llevará un total de cinco establecimientos al municipio.

Los castillos vallisoletanos también están preparados para albergar museos, como ocurre en el caso de Villafuerte de Esgueva, donde gracias al esfuerzo de la Asociación España de Amigos de los Castillos se pueden celebrar espectáculos musicales y teatrales todos los veranos.

Villafuerte de Esgueva. Típico castillo de la "Escuela de Valladolid"

Se ha rehabilitado poco a poco hasta conseguir que esté casi completamente restaurado. La misma intención tiene el Ayuntamiento de Villagarcía de Campos, que ha conseguido la cesión de su fortaleza este mismo año y tiene la intención de rehabilitarlo para ponerlo en valor y convertirlo en un fuerte atractivo turístico para la zona.

01/12/2010
Fuente: Eldiadevalladolid.com
Volver al sumario

Hallan restos arqueológicos en Aspe (Alicante) que podrían ser del Castillo del Aljau

Las huellas de este asentamiento fueron descubiertas en el barrio de El Castillo de Aspe, junto al río Tarafa y el Puente de "El Baño".

Un estudio elaborado por técnicos de la empresa de arqueología Arpa Patrimonio ha concluido que los restos de fortificación localizados junto al río Tarafa, en Aspe (Alicante), "parecen corresponder al Castillo del Aljau".

Las conclusiones arqueológicas han datado la construcción del que representaría el tercer castillo de esta población alicantina en la segunda mitad del siglo XIV, y el informe técnico de los restos fortificados medievales descubiertos ha abogado por iniciar los trámites para que sea declarado Bien de Interés Cultural El Castillo del Aljau constituiría una de las fortificaciones con las que contaba la antigua pobla de Aspe el Nuevo, emplazamiento ubicado en el llano en la segunda mitad del siglo XIII, una vez se forzó el abandono del Castillo del Río, conocido como Aspe el Viejo.

La fortificación, por su parte, habría sido construida en la segunda mitad del siglo XIV, según las conclusiones arqueológicas de la empresa de arqueología Arpa Patrimonio, por lo que tendría relación con las medidas defensivas tomadas para protegerse de los ataques aragoneses acaecidos en el conflicto entre las Coronas de Castilla y Aragón, conocido como la Guerra de los Dos Pedros.
Los restos podrían definirse como una fortificación de planta aragonesa, es decir, cuadrangular con torres en las esquinas,
y patio central, según el estudio.

El acceso, del que sí quedan restos, parece organizarse con un pasillo en recodo protegido por un borde circular que habilita un corredor que circunda la planta del patio, sin saber donde acaba.

Sin ser descubierto el final del sistema, se asemeja al acceso de la domus mayor del Castillo de Castilla, fechado también en la mitad del siglo XIV, según las citadas fuentes.

01/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La Junta autoriza las obras para el soterramiento del cableado visible en el núcleo urbano de Pedraza (Segovia)

La Comisión de Patrimonio da el visto bueno a la intervención paisajística realizada por el Ayuntamiento en la Senda de Los Molinos.

La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó ayer la solicitud del Ayuntamiento de Pedraza para realizar obras de soterramiento del cableado visible en el núcleo urbano. En la reunión presidida por el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, la Comisión ha emitido informe favorable para la solicitud y queda a la espera de recibir el proyecto de ejecución. Además, señala que los trabajos que se realicen deberán ir acompañados de una intervención arqueológica de carácter preventivo en la apertura de las zanjas que se llevará a cabo para soterrar los cables.

En Segovia capital, la Comisión informó favorablemente la ampliación de las actuaciones de intervención paisajística en la Senda de Los Molinos, que promueve el Ayuntamiento. Con las mismas condiciones de limpieza y acondicionamiento del proyecto ya aprobado, se va a actuar en un nuevo tramo, el que va desde Vía Roma al Camino de la Presa.

Plaza Mayor de Pedraza, Segovia

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio ha comunicado a la Comisión Territorial la finalización de los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Pinilla de la Iglesia Parroquial de Zamarramala y Hermandad del Santísimo y Cinco Llagas. La intervención se ha llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas, y la pieza ya ha regresado a la parroquia. La pieza es una Virgen sedente con el niño fechada en el periodo de transición enre el románico y el gótico, siglos XII ó XIII. Es una talla de madera policromada y estofada de 67 x 24 x 20 cm.

La talla presentaba daños y deterioros derivados de las diversas transformaciones sufridas a lo largo de la historia, además de una grieta longitudinal de la madera y dos grietas finas en la cara.

Los técnicos del Centro de Conservación han eliminado los elementos extraños (clavos y pletinas) que provocaban daños en el soporte; han limpiado y asentado la policromía; sellado las fendas y oquedades de la madera; y reconstruido el tocado, documentando este elemento para reproducirlo, ya que había sido sustituido en el SXIX por una peluca y una corona.

01/12/2010
Fuente: Eladelantado.com
Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL