Próximos cursos presenciales
Noticias de enero de 2009 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas procden de fuentes de dominio público

Enero de 2009

Relación de noticias

370.160 euros para rehabilitar la iglesia del monasterio visigodo de San Pedro de Montes

El 70 por ciento de esta actuación de la Consejería de Cultura y Turismo se financiará con cargo a los Fondos Feder

La Consejería de Cultura y Turismo ha licitado en 370.160 euros las obras de restauración de la iglesia del monasterio de San Pedro de Montes, situado en la pedanía de Montes de Valdueza, perteneciente al municipio leonés de Ponferrada. Esta actuación, que permitirá recuperar este monumento de estilo hispano visigodo, se financiará en un 70 por ciento con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

San Pedro de Montes

Este expediente que tramita la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta ha seguido un procedimiento abierto. Una vez sea adjudicado el plazo de ejecución de las obras será de seis meses. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 4 de febrero, al día siguiente, está previsto que se celebre el acto de apertura de las plicas.

El monasterio de San Pedro de Montes, ubicado en la comarca de El Bierzo, fue fundado en el siglo VII por San Fructuoso y su discípulo Valerio. Posteriormente, el inmueble fue abandonado a raíz de la invasión musulmana y reconstruido en el año 895. La desamortización de Mendizábal en 1835 supuso la exclaustración y pasó a manos privadas. En 1846 un incendio acabo con casi todo el complejo. Actualmente, la visita a este monumento, declarado Bien de Interés Cultural en 1931, ofrece un completo recorrido por diferentes estilos y épocas: el prerrománico, presente en algunos de los capiteles conservados; el románico de la torre; las ruinas del claustro y la fachada de la iglesia del siglo XVIII.

Fuente: Leonoticias.com

Campaña para restaurar 74 edificios del románico catalán

Se destinarán 18 millones de euros en los próximos seis años

La arquitectura románica es uno de los grandes atractivos culturales y turísticos de Cataluña. Para asegurar su conservación y facilitar la difusión de este importante patrimonio, hoy se ha firmado el convenio entre la Generalitat y La Caixa que permitirá invertir invertir 18.275.000 de euros en la restauración de 74 monumentos y elementos del patrimonio románico catalán durante el periodo 2008-2013.

Puerta del Monasterio de Ripoll. Uno de los emblemas del Románico en Girona y Cataluña

El Programa Romànic Obert, que afectará a 25 comarcas catalanas, permitirá acelerar la rehabilitación y mejora de los edificios así como la difusión de los mismos. Entre las inversiones más destacadas están los 1.265.000 euros que se destinarán a las cinco iglesidas leridanas de la Vall de Boí, entre las que figuran Sant Climent y Santa Maria de Taüll, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y monasterios como el de Poblet o Santa Maria de Ripoll, que contarán con 800.000 y 500.000 euros respectivamente.

Fuente: El País

Quirós (Asturias) destina 192.000 euros de los fondos mineros a obras en el templo de Arrojo

Se reformará el entorno de la iglesia, monumento nacional del siglo XII

El entorno de la iglesia románica de Arrojo, en Quirós, cambiará de aspecto con una inversión de los fondos mineros de 192.865 euros. Este edificio religioso, catalogado como monumento nacional, se sitúa junto a la antigua calzada entre Caranga y Bárzana. Este tramo de vial, en desuso, será pavimentado en las inmediaciones del templo con adoquín gris circular, delante de la puerta principal, y con medio adoquín los demás tramos. También se actuará sobre el camino que lleva al cementerio.

Un muro en la parte posterior de la iglesia será reconstruido con gaviones de piedra caliza. Se procederá a la plantación de setos que amortigüen el impacto visual del gran muro de la carretera. El alumbrado exterior se renovará y se colocarán luces en distintos lugares.

Con esta obra se pretende dar una imagen del entorno más acorde con la iglesia de San Pedro, el único monumento nacional del municipio. La obra está a la espera de la firma del convenio entre el Ayuntamiento y el Principado.

San Pedro de Arrojo es un templo construido en los siglos XII y XIII asentado sobre otra antigua iglesia. Presenta una sola nave orientada hacia el Este y la portada hacia el Oeste, un truco para permitir entrar la luz solar a través de la ventana saetera e iluminar el templo tenuemente para permitir el recogimiento y la oración. Es poco usual su material de sillar bien tallado y regular.

Sin embargo, lo más sorprendente es la decoración de los canecillos y capiteles, que presentan un conjunto de figuras que reflejan un gusto por lo monstruoso y simbólico, nota distintiva del románico.

Sin duda, el más sorprendente e interesante es la mujer-serpiente o serpiente hembra. No hay otra representación similar en toda Asturias. Es una figura híbrida, con cuerpo de reptil curvado en forma de «U» y con cabeza femenina, tiene los ojos almendrados y la boca abierta.

La mujer representa al mal en la cultura monástica y se la une a la serpiente como animal maldito.

Fuente: Lne.es

San Pedro de Nora estrena patrón

El monumento prerrománico reabre sus puertas tras la rehabilitación de sus imágenes y la mejora de la iluminación y de su entorno

«Mucha ayuda, colaboración y suerte». Para Rodrigo del Sastre, párroco de Udrión, Nora y Pintoria (zona de Trubia), éstos son los tres pilares sobre los que se han sustentando las mejoras en la iglesia de San Pedro de Nora, que se presentaron ayer con una misa tras siete meses de trabajo. Cuando el cura habla de ayuda se refiere a la prestada por sus feligreses. Cuando lo hace de colaboración señala a las entidades públicas y privadas que sufragaron la mayor parte de los gastos (Consejería de Cultura y Fundación Hidrocantábrico). Y cuando señala que a la suerte se debe que los trabajos se desarrollaron «prácticamente sin ningún contratiempo».

San Pedro de Nora

Y así el lavado de cara del monumento del Prerrománico congregó ayer en su nave a los artífices de los trabajos, a sus mecenas y a los feligreses de la parroquia. De ahí que Rodrigo del Sastre reconociera que «hoy (por ayer) soy un hombre feliz». El párroco inició el camino que concluyó ayer cuando en 2006 tomó la decisión de que había que restaurar las dos imágenes que cobija San Pedro de Nora: el Cristo crucificado del altar y una talla de excelente factura de San Pedro, del siglo XVII, donada hace unos años por la iglesia ovetense de San Juan. «En principio sólo iba a ser eso», explicaba. Con este objetivo entró en contacto con los restauradores Jesús Puras y Ana Ruiz Castillo.

La intención del cura era pagar todo con las donaciones de sus feligreses, «pero vi que iba a ser imposible», relataba. Así que buscó completar las generosas aportaciones de su rebaño de almas con las de otros mecenas. Así que llamó a la puerta de la Fundación Hidrocantábrico para que se hiciera cargo de los gastos de recuperar la imagen de San Pedro sedente. «No lo dudamos. Estamos encantados de poder colaborar en cualquier iniciativa ciudadana y cultural como ésta», aseguraba Nicanor Fernández, director de la Fundación Hidrocantábrico. «Además, somos vecinos», apostillaba señalando que en Priañes, a unos mil metros de la iglesia, HC Energía posee una central hidráulica. ¿Y tras ver el resultado de este apoyo? «Ha sido todo un acierto. Es una talla inusual por su factura y su tamaño. Pero lo más reconfortante es la participación de la gente», añadía.

Precisamente, ese apoyo social, el de los feligreses, fue lo que también destacó José Luis Vega, director general de Patrimonio del Principado, que sufragó buena parte de los más de 120.000 euros que hubo que invertir en los trabajos en toda la iglesia. «Una de las partes más importantes cuando nos dedicamos a proteger y conservar nuestro patrimonio cultural es la implicación de la gente. Y aquí la hubo», destacaba. Las palabras de Vega podrían ir destinadas a los feligreses que barnizaron, por ejemplo, los bancos de la iglesia. O al vecino que se hizo cargo de manera anónima de los gastos de la carpa y del pincheo que siguió a la primera misa oficiada en la remozada iglesia, así como del coste de la imprenta de las invitaciones enviadas o de la documentación entregada sobre el monumento prerrománico, que hacía tiempo que no presentaba tan buen aspecto.

Fuente: Lne.es

La muralla de Logroño recobrará su esplendor

El Ayuntamiento recuperará el tramo del frontón del Revellín y rehabilitará elementos del entorno

Cambiar la imagen de la ciudad. Bajo este prisma se llevarán a cabo las obras para la recuperación de la muralla de Logroño, parte de ella oculta bajo el frontón del Revellín, así como para la puesta en valor de todo el entorno. De hecho, según explicó Ángel Varea, concejal de Casco Antiguo, la actuación contempla la rehabilitación del tramo de muralla de la calle Once de junio, la parte inferior del Cubo, el tratamiento de los escudos y tejadillo de la puerta del Revellín, así como la realización de catas arqueológicas que saquen a la luz la muralla oculta en la calle Norte. Todo ello, sin descartar "que puedan aparecer gratas sorpresas", confió Varea. A todo ello se une la intervención en las fachadas de las viviendas tapadas por el frontón.

El proyecto, "complejo y con dificultades", parte con un presupuesto de 1.440.000 euros y creará 15 empleos.

Después de San Bernabé

Pero, sin duda, uno de los principales retos con los que se encuentra la obra es el tiempo. Así, los trabajos principales no podrán comenzar hasta la finalización de las fiestas de San Bernabé. Mientras, deberán estar acabados en marzo de 2010. "Los plazos estarán supeditados a lo que nos encontremos en las excavaciones", afirmó el concejal del PR.

REIVINDICACIÓN

Varea pide igualdad de trato a Cultura

Ángel Varea, concejal de Casco Antiguo, pidió ayer a la Consejería de Cultura y a la Comisión de Patrimonio la misma agilidad y tratamiento para este proyecto que el que aplicó a la rehabilitación del Cubo para la exposición 'La Rioja Tierra Abierta'. "Espero que actúen igual aunque el color del Ayuntamiento haya cambiado", afirmó. El proyecto, cuya redacción corre a cargo del arquitecto Jesús Ularqui -que también se ocupó de la rehabilitación del Cubo del Revellín-, cuenta con financiación del Fondo Estatal de Empleo.

Fuente: Adn.es

Descubiertas dos torres y 80 metros de la muralla medieval de Cádiz

La transformación del hospital de San Juan de Dios en un geriátrico saca a la luz restos que permiten reescribir cómo era la ciudad durante la dominación musulmana · El hallazgo se considera uno de los más importantes en la capital

Las obras que se están ejecutando en el hospital de San Juan de Dios de Cádiz para su transformación en un geriátrico, gestionado por el Obispado gaditano, han sacado a la luz restos únicos de la ciudad medieval. La importancia de los hallazgos se iguala, según los expertos, a lo localizado hace unos años en la Casa del Obispo hasta el punto que "permitirá reescribir cómo era Cádiz en la Edad Media, que tiene una historia mucho más rica de lo que se creía hasta ahora en la época de la dominación musulmana", afirman los investigadores que han trabajado en el edificio.

Hay dos piezas, espectaculares, que sobresalen de todo lo que hasta ahora se ha podido encontrar, en unas excavaciones que, aunque amplias, se han visto limitadas por el propio proyecto del centro social allí previsto. Por una parte se han localizados dos de los torreones de la antigua fortificación medieval. Y junto a éstos, 80 metros del lienzo de la muralla, de 12 metros de altura.

La propia estructura y desarrollo del edificio se convierte, además, en un libro abierto del propio crecimiento de la ciudad. El hospital, desde sus orígenes hace varios siglos, fue ampliándose, comiéndose a la propia muralla y creciendo sobre los cimientos de las primitivas construcciones medievales, de los siglos XI o XIII (está aún por definir) que, a su vez, aprovecharon construcciones de la época de la Roma republicana. Incluso en algunas zonas se han localizados estratos fenicios. Todo ello está actualmente en estudio.

Ayer Diario de Cádiz entró por primera vez en el hospital en obras y pudo comprobar la espectacularidad de los hallazgos. Hasta ahora, historiadores y arquitectos habían elaborado sus hipótesis sobre el recinto medieval a través de la más que escasa documentación existente de la época y de algunos grabados. A partir de lo localizado en San Juan de Dios se podrá definir con exactitud el plano de estas construcciones. "Se va a dar un giro bastante importante a la historia medieval pues se descubre con todo esto que la zona fortificada de Cádiz era de la misma amplitud que en otras ciudades ", se destaca desde el equipo de arqueólogos que está trabando en la zona. Que Cádiz fuese apenas una aldea en la época musulmana, de la que proceden estas edificaciones, queda así en entredicho.

Ciertamente, impacta poder observar en el comienzo del siglo XXI el lienzo de uno de los torreones de la muralla medieval, cuando la creencia era que habían desaparecido. Sus piedras tienen cerca de 900 años. La altura supera los 15 metros y el grosor roza los dos metros y medio en el torreón mejor conservado que da pared con pared con la sede del Ayuntamiento de Cádiz. El tramo incluido en el Consistorio se eliminó en la remodelación que sufrió este edificio en el siglo XIX, aunque se mantenga el lienzo cubierto por mamposterías posteriores.

A partir de este torreón se han recuperado unos 80 metros lineales de la muralla, en sentido hacia el Arco de los Blanco. Hay tramos que se elevan hasta unos doce metros de altura, donde se puede observar, aunque con cierta dificultad, las almenas.

También se ha localizado una segunda torre aunque en peor estado de conservación que la primera. La ubicación de ésta servirá para definir con exactitud el trazado de la muralla y ha sacado también a la luz una segunda línea amurallada más cercana a la calle San Juan de Dios de la que apenas queda la base y que no se descarta, pendiente de estudio, que fuese un trazado original finalmente desechado por la poca consistencia del suelo. Algunas cimentaciones se han visto afectadas por el refuerzo de las ampliaciones de siglos posteriores.

En las inmediaciones de los lienzos localizados se ha profundizado hasta tres metros y medio e incluso hasta la zona rocosa, localizando los niveles de la dominación romana y fenicia. También se han encontrado arcos adosados de la antigua Carnicería Mayor con restos de animales.

Fuente: Diariodecadiz.es

Un hallazgo románico en Zuera

Las obras de construcción de la casa del párroco y el museo eclesiástico de la iglesia de San Pedro de Zuera han sacado a la luz un arco del templo románico primitivo. Este hallazgo se suma a los restos de pintura mudéjar del siglo XII encontrados en los trabajos de restauración del edificio.

El arco ha aparecido en la que será una sala de reuniones y quedará a la vista como elemento decorativo de la sala, que contará con iluminación indirecta. Se trata de un ventanal de diez arcos que estaban totalmente tapados por la pared norte y que fue descubierto en la obra al notar que había una zona hueca.

Fuente: Herlado.es

El Museo Arqueológico abrirá este año pero no antes de seis meses

La última fecha que se dio para las nuevas instalaciones fue la primavera de 2008 pero, tras cuatro años de obras, todavía quedan por licitar las áreas expositivas.

Después de cuatro años cerrado al público por obras, a los que hay que sumar dos más en la que los trabajos no interfirieron en las visitas, el Museo Arqueológico podrá abrir sus puertas de nuevo este año, según manifestó ayer la delegada municipal de Cultura, María Dolores Barroso, aunque esto no podrá ser antes de seis meses, ya que antes hay que licitar el montaje de todas las áreas expositivas.

Las obras de reforma y ampliación comenzaron en mayo de 2003 y la zona por la que se va a expandir el museo se ha desarrollado hacia la parte trasera del edificio antiguo, situado en la plaza del Mercado. Las nuevas instalaciones se han construido sobre un solar anexo de unos setecientos metros cuadrados, espacio en el que se han levantado dos edificios comunicados con los anteriores. La superficie útil ha aumentado en 1.193 metros cuadrados, así que la superficie total queda actualmente en 3.200 metros cuadrados.

Uno de estos edificios se ha destinado en su totalidad a almacenes, que se encuentran ya totalmente dotados y a pleno funcionamiento. Asimismo, la existencia de este nuevo bloque ha permitido renovar y ampliar laboratorios y parte de la zona administrativa.

El segundo edificio permite reestructurar el recorrido de las visitas, con lo que se evitan los molestos fondos de saco del montaje anterior, y ampliar el espacio expositivo casi en un cincuenta por ciento, con lo que se alcanzan los mil metros cuadrados de exposición. Asimismo, está previsto aumentar el número de piezas expuestas casi al doble, y pasarán de 950 a 1.800 con el proyecto actual. Los montajes ya finalizados son todas las áreas internas: almacenes, laboratorio de restauración, talleres pedagógicos, áreas administrativas y biblioteca. Queda pendiente el montaje de todas las áreas expositivas, que es lo que ahora se tiene que licitar.

Según explicó ayer María Dolores Barroso "el Museo Arqueológico tiene ya aprobado para este año un presupuesto de 700.000 euros. Se necesitan 800.000, pero se va a completar con 100.000 del capítulo VI, el de inversiones".

La delegada recuerda asimismo que "las obras empezaron en 2003 y se dieron por terminadas en diciembre de 2006. Hasta el 12 de julio de 2007 no se entregó el certificado de terminación de obras, pero se detectó una serie de defectos en temas como carpintería y bajantes que ha ido subsanando Infraestructuras".

También quiere dejar muy claro que "durante todo este tiempo, los técnicos del museo han terminado la carta arqueológica de Jerez, donde se señalan todas las edificaciones antiguas y, además, se ha ido recibiendo nuevo material que, desde mayo de 2005, ya no va al Museo Provincial de Cádiz, sino que se queda para exponerlo aquí. En función de todo el material del que se dispone se ha ido construyendo un discurso museológico nuevo. El escollo más importante era, a través del proyecto museográfico, casar los dos edificios, que no hubiera ruptura entre el edificio antiguo y el nuevo. También se ha aprovechado el material anterior y buena parte del mobiliario, pero con un lenguaje más moderno". Durante este tiempo, también se ha estado restaurando y limpiando las piezas y se han recibido varias subvenciones.

Fuente: Diariodejerez.es

Caracena se acerca a su declaración BIC después de cuatro años de espera

El alcalde, Isidro Valverde, confía ahora en sacar adelante la vía de unión con Montejo

La villa de Caracena está más cerca de conseguir la figura de protección como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de conjunto histórico, después de cuatro años de espera desde que la Comisión Territorial de Cultura aprobase iniciar los trámites para que la villa de Caracena pueda contar con esta figura de protección. Y es que desde ayer el documento se encuentra sometido a información pública por un periodo de un mes, una vez que la Consejería de Cultura y Turismo publicó el anuncio en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Famosa iglesia porticada de San Pedro de Caracena, Soria

La petición de declaración BIC fue propuesta en abril de 2005 por iniciativa administrativa y después se invirtieron 22 meses en redactar la documentación necesaria para justificar la conveniencia de la solicitud BIC basándose en la necesidad de una protección integral, no sólo de los restos monumentales o arqueológicos, que por sí mismos ya están garantizados, sino también de la traza urbanística y las edificaciones de carácter tradicional que desde la Edad Media forman el núcleo urbano de Caracena.

De la misma opinión fueron entonces los vecinos de Caracena, la Asociación de Amigos de Tiermes, el grupo de acción local Tierras Sorianas del Cid y el proyecto Life Tiermes, que un mes antes se habían reunido con el delegado territorial de la Junta en Soria, Carlos de la Casa, para plantearle esta necesidad de protección.

La ubicación del conjunto de Caracena, en un entorno de gran interés que ha condicionado en gran medida su historia, y la ubicación del castillo, a gran distancia del caso urbano, por la desaparición de gran parte del caserío del siglo XII, llevaron a la Junta a determinar la delimitación de un entorno de protección amplio, que permita constituirse como un instrumento idóneo de preservación de la valiosa relación existente entre el conjunto y el medio físico en que se enclava, previniendo la posible degradación de su valor histórico.

Actualmente en Caracena están declarados BIC, de forma individual, la iglesia de San Pedro, el castillo, el rollo de justicia, la atalaya islámica y el yacimiento de Los Tolmos.
Para el alcalde de Caracena, Isidro Valverde, esta figura de protección servirá “por lo menos para intentar conservar lo que pretendíamos desde un principio de mantener la estética del pueblo”. Asimismo, sigue insistiendo en la construcción de una carretera que les conecte con Valderromán (a sólo cinco kilómetros) y, por ende, con Montejo de Tiermes (a doce kilómetros) y el yacimiento de Tiermes, ya que la única conexión que tienen ahora es la carretera que va a El Burgo de Osma (a 25 kilómetros) porque la vía muere en la propia Caracena. “Es una obra que hemos solicitado en numerosas ocasiones. De hecho, la Diputación aprobó hace años el proyecto, pero tras las denuncias de los ecologistas se frenó la intervención”, recordó Valverde. Añadió que confía en que la infraestructura se retome con el proyecto de concentración parcelaria de la zona.

Puerta norte de la Iglesia románica de de Santa María de Caracena, Soria

La villa de Caracena se localiza al suroeste de la provincia de Soria, en un macizo calcáreo enmarcado por tres cañones conocidos por el nombre de las Gargantas, de los Pilones, y el de Caracena, en un paisaje de espectacular belleza, en un enclave estratégico que, por su situación entre las plazas fuertes de San Esteban de Gormaz y Atienza, lo que condicionó durante largos años su historia, al ser una de las principales marcas fronterizas entre árabes y cristianos.
Su repoblación por los cristianos se produce en el siglo XI, convirtiéndose a principios del siglo XII en una próspera comunidad de Villa y Tierra, llegando a contar con más de 20 aldeas en su jurisdicción. A finales del siglo XIV, siguiendo la tónica general de señoralización de todo el reino, es entregada a la familia Tovar, que la mantiene en su poder hasta la guerra de sucesión de finales del siglo XV. Los Reyes Católicos, tras confiscar Caracena a los Tovar, entregaron la Villa y sus aldeas a Alonso Carrillo, sobrino del famoso arzobispo de Toledo. Una de las primeras medidas de Carrillo será reconstruir el castillo de Caracena.

El relevante pasado de Caracena queda constatado por su riqueza monumental, en la que destacan especialmente sus dos iglesias románicas del siglo XII, la de Santa María y la de San Pedro, ésta última monumento declarado Bien de Interés Cultural en 1935.

De este mismo período data un fortín, que formaba parte del completo sistema defensivo que cercaba la Villa. Se trata de una torre exenta de planta cuadrada con su interior distribuido en varios pisos, con funciones defensivas y de vigilancia.

El castillo de Caracena también merece ser destacado por ser una de las fortalezas medievales más importantes de Soria. En su construcción se pueden distinguir dos etapas, aunque se cree que su origen es anterior al siglo XII.

Fuente: Heraldodesoria.es

La Iglesia románica de San Martín de Frómista recibió 56.829 visitas en 2008

Este monumento sigue siendo uno de los más visitados de la provincia de Palencia

La Iglesia románica de San Martín de Frómista registró durante el pasado año 56.829 visitas, lo que confirma que este monumento sigue siendo uno de los más visitados de la provincia de Palencia, según ha informado hoy la Oficina Municipal de Turismo de la localidad palentina.

San Martín de Frómista

La Oficina ha especificado que, del total de visitantes, 40.479 fueron españoles frente a 16.350 extranjeros, de los cuales despunta la presencia de 6.965 alemanes "siendo con gran diferencia el grupo de extranjeros mas numeroso que visitaron la iglesia".

Además de la iglesia de San Martín, cuyos entornos se encuentran en fase de remodelación, la localidad contó el pasado año con una nuevo recurso turístico, el Museo Multimedia Vestigia "Leyenda del Camino" (ganador del premio Mejor Iniciativa Turística 2008, otorgado por el Patronato Provincial de Turismo), que registro un total de 2.800 visitas desde su apertura en agosto de 2008.

Fuente: Nortecastilla.es

El Plan de Intervención del Románico Norte llega al 50% de las obras previstas

Han sido un total de 110 intervenciones

El Plan de Intervención del Románico Norte llega en 2009 al 50 por ciento de cumplimiento de las obras previstas después de haber llevado a cabo 110 intervenciones en 37 templos en las provincias de Palencia y Burgos.

Según informaron fuentes de Románico Norte en un comunicado recogido por Europa Press, la iniciativa está promovida por la Junta de Castilla y León, dentro del Plan PAHIS 2005-2012. La meta fundamental es la restauración integral de 54 iglesias románicas y sus entornos en las provincias de Palencia y Burgos, en el territorio conocido como Antigua Merindad de Aguilar de Campoo.

En el comunicado, indicaron que el objetivo del plan es "sentar las bases de un crecimiento económico sostenible que tenga como motor de desarrollo los principales activos del territorio como son las gentes, el Patrimonio Cultural y el paisaje". Para lograrlo, el Plan de Intervención se plantea con seriedad la relación del edificio con su entorno y con las circunstancias que lo rodean, buscando métodos para entender el territorio, para interpretarlo y considerarlo también desde una perspectiva estética.

En este sentido, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, decidió contar con la experiencia de la Fundación Santa María la Real, para llevar a cabo las obras de restauración, y con la colaboración del Obispado de Palencia y el Arzobispado de Burgos, para la intervención en los distintos templos.

Así, hasta el momento se han realizado 110 intervenciones en 37 templos, de los 54 incluidos en el Plan. Tan solo, en el pasado ejercicio 2008, se efectuaron un total de 31 intervenciones, en 21 iglesias. Cuatro en Burgos y 17 en Palencia.

Iglesia de Pozancos, norte de PalenciaDesde la organización destacaron algunas intervenciones como la recuperación de la iglesia de San Pedro en la pequeña localidad burgalesa de Albacastro. El templo estaba afectado por la despoblación y el abandono en un estado de desmantelamiento y decadencia.

Tras la restauración según Románico Norte, "no sólo se ha recuperado el edificio, poniendo freno a su proceso de ruina, sino que también se está trabajando para rescatar su deteriorado entorno". Actualmente, el pueblo se encuentra en un estado ruinoso, pero la idea no es restaurar los edificios, sino desbrozar y acondicionar los accesos, con el fin de potenciar la belleza intrínseca del paisaje, su historia, la vida que aún queda y aún cuentan sus ruinas.

También apuntaron el caso de San Pedro en Becerril del Carpio (Palencia). El templo, agrietado y con graves daños estructurales, presentaba las condiciones óptimas para poner en marcha el proyecto MIro (Monitorización de Iglesias Románicas), que sirvió para estudiar y controlar las condiciones estructurales del edificio. Así, mediante la colocación en la iglesia de distintos medidores y sondas, que se fueron monitorizando y controlando periódicamente, se pudo medir y estudiar la inclinación del terreno, los materiales, la inclinación de muros y la apertura de fisuras.

Fuente: Nortecastilla.es

Lavado de cara a Valdediós

Mientras los monjes del Císter hacen las maletas, Cultura proyecta una nueva reforma del monasterio

La Consejería de Cultura anuncia nuevas inversiones para la recuperación del conjunto monástico de Valdediós, a pesar de la marcha de la comunidad cisterciense a finales de mes. Precisamente, esta tarde, a las siete, el foro de sacerdotes Gaspar García Laviana ha convocado a los fieles al rezo de vísperas como gesto de solidaridad con los monjes, en la iglesia de Valdediós.

Cabecera y crucero de la iglesia del Monasterio de  Santa María de Valdediós

Al margen del destino espiritual del monasterio, el Principado tiene previsto contratar las obras de la primera fase de la restauración de la iglesia prerrománica de San Salvador a lo largo de este año. Este proyecto supone la restauración general del edificio, consolidándolo estructuralmente y garantizando su protección frente a las humedades. Incluye varias actuaciones. Se acometerá el drenaje exterior a cuatro metros de las fachadas laterales y la reparación de la bóveda de la capilla de los obispos, además de la consolidación de las armaduras de hierro sobre los arcos laterales del anticuerpo occidental. También está previsto actuar para evitar las filtraciones del agua de lluvia. Igualmente se renovará el material de cubierta empleando teja artesanal de tipo romano y se impermeabilizará. El presupuesto de licitación de estas obras asciende a 493.133 euros.

Monasterio de San Salvador de Valdedios (El Conventín) Etapa postrramirense

Los monjes del Císter llegaron al monasterio de Valdediós en 1992. Desde entonces han sido varias las actuaciones de recuperación patrimonial realizadas en este complejo monumental por parte del Gobierno regional. La inversión casi roza los 2 millones de euros. Los trabajos para la restauración de uno de los cenobios más importantes de Asturias se iniciaron en 1987 con la labor desarrollada desde la escuela taller creada a tal efecto. Supuso la inversión de 727.262, que permitió la rehabilitación de las cubiertas y su saneamiento, el tratamiento de fachadas o la habilitación de los espacios en los que posteriormente se alojaría la comunidad cisterciense. Una vez asentados los monjes en Valdediós, prosiguieron las obras. Se restauraron los retablos y las imágenes del interior de la iglesia de Santa María, así como las pinturas murales de la iglesia prerrománica de San Salvador. Además, se recuperó el órgano barroco de Santa María y el imafronte del templo románico. La Consejería de Cultura considera que «una actuación trascendental, por su complejidad técnica y por la inversión que requirió, fue la realización del drenaje del monasterio».

Esto permitió acabar con el problema de humedades que afecta a este espacio patrimonial. Otras consejerías del Principado de Asturias han adecuado locales como la biblioteca, salón de actos y aulas. Entre 2004 y 2006, el Ministerio de Vivienda invirtió 1.045.859 euros en la restauración de las cubiertas de la iglesia de Santa María. Desde la Consejería de Cultura destacan que «sólo en los años 1996, 1997 y 1998 no se produjeron inversiones, coincidiendo con el Gobierno del PP en Asturias».

El Principado descarta, por otra parte, valorar la salida del Císter por considerar que no es de su competencia.

Fuente: Lne.es

El propietario de la parcela aplaza «por prudencia» la construcción del chalé del Naranco

Santa María del Naranco.Joya del Prerromanico AsturianoFrancisco Farpón, propietario de la parcela edificable situada a 98 metros de Santa María del Naranco, no inició ayer las obras de construcción de su chalé, tal como había anunciado. Por «prudencia», Farpón aseguró que esperará para meter las palas en la parcela «a tener el auto judicial que respalda completamente la legalidad de mi actuación». Su abogado, Gerardo de la Iglesia, espera que sea cuestión «de pocos días o semanas» el que el juez se pronuncie sobre la ejecución de sentencia solicitada por Farpón, después de que se le reconociera su derecho a edificar en la parcela, en contra de lo que defendió la Consejería de Cultura.

El caso salió a la luz pública a mediados del pasado mes de diciembre, cuando Francisco Farpón anunció su intención de construir su casa junto al monumento prerrománico, tras obtener una sentencia judicial firme que le reconoce su derecho a la edificación, siempre que cumpla las condiciones impuestas por la Consejería de Cultura.

San Miguel de Lillo

Tras esperar a que Cultura se pronunciara sobre el proyecto de edificación, que ya había sido modificado atendiendo a los criterios del Consejo de Patrimonio, Francisco Farpón anunció que ante la falta de actuación de la Administración iba a empezar a construir, para lo que ya había pedido al juez la ejecución de la sentencia. La Consejería de Cultura rechazó nuevamente el proyecto, exigiendo nuevas condiciones.

«He llegado hasta aquí y construiré mi casa, pero esperaré el auto judicial por prudencia», resumió ayer Farpón.

Fuente: Lne.es

Comienzan las obras del Museo Diocesano de Jaca

Las obras de rehabilitación y ampliación del Museo Diocesano de Jaca han sido adjudicadas a la empresa zaragozana Rubio Morte, por un presupuesto de 1.545.000 euros. Ya han comenzado los trabajos de preparación de las obras, que se van a iniciar en breve, con el objetivo de que el Museo, que lleva más de cinco años cerrado, se reabra coincidiendo con la inauguración del Año Santo Jacobeo de 2010.

El Museo Diocesano, que se encuentra en la Catedral de Jaca, pasará a ocupar una superficie de 3.000 metros cuadrados, donde se podrán ver las colecciones de pintura románica, gótica y renacentista, además de tallas, orfebrería e indumentaria. El presupuesto de las obras de rehabilitación y ampliación del Museo Diocesano asciende a 1.545.300 euros, que serán financiados mediante un convenio de colaboración entre el Obispado, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Jaca e Ibercaja.

El ecónomo de la Diócesis de Jaca, José María Arcas, ha indicado que una vez que concluya el desalojo del claustro comenzarán las obras de rehabilitación del espacio que albergará el Museo, que comprende nuevas zonas como la antigua biblioteca ó una torreta que ya se ha rehabilitado.

El Museo pasará a ocupar 3.000 metros cuadrados, casi tres veces más que la superficie actual. Allí se podrá ver en tres espacios diferenciados las colecciones de pintura románica, gótica y renacentista y barroca, además de tallas, orfebrería, cantorales e indumentaria, todo ello según se recoge en el nuevo proyecto museístico.

Fuente: Radiohuesca.com

Clamor unánime por la salud del patrimonio

La asociación Amigos del Románico inicia una marcha en protesta por el abandono de la iglesia de Villanueva

El estado de la iglesia románica de Villanueva, en el concejo de Teverga, es algo que preocupa ya incluso fuera del municipio. La asociación Amigos del Románico, que agrupa a más de setecientos aficionados y profesionales del arte de toda España, ha organizado un recorrido por el concejo tevergano y la zona occidental del Principado con un doble objetivo. Por un lado se pretende poner en valor el patrimonio de esta zona, y por otro, se quiere llamar la atención sobre la paralización en las obras de rehabilitación del templo de Villanueva, declarado monumento nacional.

La intención de la agrupación de Amigos del Románico quiere así criticar el estado de un templo cuyo origen data del siglo XI y que en su interior guarda una interesante colección de capiteles. Para ello realizarán una visita al románico de los valles del Trubia la mañana del 24 de enero. Por la tarde está prevista una visita al románico ovetense.

Como explicaron desde la asociación, estas marchas se corresponden con uno de los objetivos fundamentales de Amigos del Románico. Lo que se pretende es divulgar el conocimiento del patrimonio para así contribuir a su mantenimiento y valoración. «Se hace para que los poderes públicos tomen parte, pero tampoco nos olvidamos de los propios habitantes de los alrededores», señalaron desde la agrupación. Además, en el caso de la visita al concejo de Teverga, se quiere llamar la atención sobre lo que consideran un retraso en las obras de restauración de la iglesia de Santa María de Villanueva.

La iglesia sufre una grieta en su estructura desde el pasado mes de agosto de 2006. Desde entonces, tanto el párroco como los propios vecinos han denunciado el estado del templo, que incluso llegó a estar cerrado al culto durante varios meses. Por su parte, la Consejería de Cultura apuntó a finales del año pasado que su intención era actuar en el templo durante este año, y que si se había tardado tanto en actuar había sido por los estudios exhaustivos realizados en el templo para conocer las causas de los desperfectos. Las obras todavía no han comenzado y los vecinos temen que los daños vayan a más.

La intención de Amigos del Románico es visitar el románico del concejo de Teverga comenzando por la iglesia de Villanueva. El punto de encuentro está previsto en la explanada frente a la colegiata de La Plaza, para después dirigirse a visitar esta cercana iglesia. Como señalan desde la agrupación, este templo encierra una «notable escultura monumental en sus capiteles» así como una pila bautismal de origen románico. Y aprovecharán para manifestar su disconformidad con el retraso de las obras.

Tras la visita al templo de Villanueva, Amigos del Románico se dirigirá a la colegiata de Teverga, considerada una de las primeras muestras del románico asturiano y nexo de unión entre el románico español y el prerrománico. Finalmente, y antes de abandonar los valles del Trubia, la agrupación aprovechará para hacer una visita al templo prerrománico de San Adriano de Tuñón, situada en el concejo de Santo Adriano. También existe la posibilidad de que los expertos en arte se acerquen al templo de San Pedro del Nora, también de origen prerrománico.

Torre de la Catedral de Oviedo

Por la tarde la asociación tiene prevista una visita a diversos monumentos de la capital, como la Torre Vieja, la Cámara Santa o el Claustrillo de la Abadía.

Fuente: Lne.es

Comienza el programa Zamora Románica con la restauración del retablo de la iglesia de San Frontis

Responsables técnicos y políticos iniciaron hoy la puesta en marcha del programa Zamora Románica, que prevé la rehabilitación de 22 iglesias románicas de la ciudad a lo largo de los próximos cuatro años y que cuenta con una inversión global de seis millones de euros.

El programa se inició con la restauración del templo del retablo mayor de la iglesia de San Frontis, un retablo renacentista procedente de la iglesia de San Miguel, de la localidad de Malva, que se encuentra "muy deteriorado", según expresó el director de la oficina técnica del programa Zamora Románica, Fernando José Pérez.

La intención es poder recuperar la policromía original del retablo.

A lo largo de este año, está prevista la actuación en cinco templos de la ciudad aunque en San Frontis, además del retablo, se llevará a cabo una excavación arqueológica que está sólo pendiente de los permisos administrativos.

Además, también se hará un estudio arqueológico en el Santo Sepulcro, donde incluso está previsto actuar sobre la fachada norte. También en breve se llevará a cabo una excavación en la ermita de Los Remedios, cerrada actualmente al culto y que se prevé abrir una vez que se lleve a cabo la recuperación del entorno.

Además, hay planes para trabajar en las iglesias de Santo Tomé y Santiago el Viejo.

El programa, según explicó Fernando José Pérez, prevé no sólo actuar sobre los edificios desde el punto de vista arquitectónico, sino también en los bienes muebles y en los entornos de las iglesias, de manera que se contribuya "a su puesta en valor".

El programa Zamora Románica se lleva a cabo tras el convenio el año pasado entre la Junta de Castilla y León, el Obispado, el Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Rei Afonso Henriques, donde se encuentra la sede de la oficina técnica.

Fuente: Europa Press

Las obras en la concatedral de San Pedro de Soria

Las obras de adecuación de la concatedral de San Pedro se concentran principalmente en estos momentos en el altar mayor y en el de los Santos Ángeles. La restauración de este último se prevé que pueda culminar a finales de este mes de enero. La estructura sobre la que se articulará la disposición de la muestra comenzará a montarse una vez concluya la restauración del altar mayor. Este hermoso conjunto iconográfico se encuentra ahora completamente cubierto por un gran andamio en el que trabajan cinco restauradores. Cerca de dos meses hace que comenzaron los trabajos de reforma de San Pedro de cara a acoger con su mejor ‘cara’ los fastos de ‘Paisaje interior’, la que será decimoquinta entrega de la popular exposición de arte sacro Las Edades del Hombre. La ‘metamorfosis’ del templo, tras estas primeras obras, ha sido notable y ya es perceptible a pesar de los andamios, las herramientas y los materiales de construcción que han sustituido, en este período de rehabilitación, a bancos, confesionarios y otros elementos de mobiliario eclesiástico.

Claustro de la Concatedral de SoriaEn estos meses se ha procedido a la limpieza de la piedra de las columnas (el trabajo continúa) y las bóvedas que éstas sustentan. La limpieza y una posterior capa de pintura han servido para destacar aún más una de las principales singularidades de la concatedral de San Pedro: las nervaduras de inspiración gótico flamígera de la cubierta abovedada. Son, “una de las bellezas de esta concatedral”, según el comisario de ‘Paisaje interior’ y responsable de Patrimonio de la Diócesis de Osma-Soria, Juan Carlos Atienza, y serán uno de los elementos arquitectónicos que se verán potenciados dentro de la espectacular escenografía que ‘vestirá’ San Pedro durante los siete meses que la exposición mantendrá abiertas sus puertas. “Queremos que las bóvedas queden visibles”, adelanta Atienza.

La tradicional oscuridad del templo se ha visto ya mitigada, además, por la eliminación de las rejas que protegían anteriormente las vidrieras de la concatedral. Esa mayor luz que penetra desde las oquedades de la construcción de estilo renacentista (la concatedral se construyó sobre una antigua edificación románica que se derrumbó en torno al año 1520) permitirá contemplar mejor al visitante el hermoso trazado del techo abovedado. “Antes apenas se podían contemplar los nervios”, recuerda Atienza.

No oculta el comisario de ‘Paisaje interior’ que Las Edades del Hombre va a servir a muchos sorianos para ‘redescubrir’ la antigua colegiata de San Pedro. “Se va a poder ver una concatedral muy transformada”, comenta con satisfacción Atienza.

La Junta de Castilla y León, que apoya este evento cultural organizado por la Fundación Edades del Hombre, está invirtiendo en las obras de adecentamiento del templo alrededor de 1,1 millones de euros. Los trabajos incluyen también la restauración de la fachada principal (el mal tiempo y las bajas temperaturas de las últimas semanas han impedido que se pueda trabajar intensamente en esta zona) y las obras de pavimentación de la acera del templo.

La organización de la exposición ha solicitado el desvío del tráfico de la zona

En breve se tiene previsto el comienzo de las obras de repavimentado exterior. Una de las máximas de esta nueva edición de Las Edades del Hombre en Soria será la accesibilidad. “Hay que plantear una muestra que no tenga escaleras, que permita la visita de personas en sillas de ruedas”, comenta Atienza.

El acceso de ‘Paisaje interior’ se hará a través de la puerta principal de la concatedral. Así, se aprovecharán estas obras para eliminar el escalón que existe entre la calle y el interior del templo. El desnivel existente entre la concatedral y el claustro, que acogerá la segunda parte de la exposición, se salvará igualmente con una rampa.

Preludiando la muestra, a modo de sala de recepción de visitantes, se instalará una especie de carpa, justo delante de la puerta, que hará también las veces de parasol en las horas de mayor intensidad solar. Pero es la zona de espera del público para acceder al recinto expositivo una de las cuestiones que más preocupa en estos momentos al comisario de ‘Paisaje interior’ y al resto del equipo diocesano implicado en la organización de esta importante cita cultural.

La calle obispo San Agustín, travesía de la N-122 en dirección Zaragoza, es efectivamente una vía de mucho tránsito. “Nos preocupa el tráfico, la gente que tendrá que esperar en la acera, que alguien se pueda despistar”, apunta Atienza. Por ello se ha propuesto al Ayuntamiento de Soria que se articule un desvío de la circulación en torno a la cercana calle Santa Cruz. “Por lo menos durante las horas de apertura de la exposición”, matiza Atienza.

Preocupa también el hecho de que aún no hayan comenzado los trabajos para la construcción de los aparcamientos que darán servicio a los visitantes foráneos de esta exposición. En este sentido, sobre el apeadero que se plantea en las proximidades de San Juan de Duero preocupa también que las personas no puedan acceder a la concatedral de forma “cómoda”.

En cualquier caso, los trabajos que competen estrictamente a la organización de la muestra se están desarrollando a muy buen ritmo. “Las obras van bien aunque son muchos detalles”, señala Atienza.

El montaje de las piezas se realizará en los 15 días previos a la inauguración

Una vez concluyan las obras de limpieza y adecentamiento y se inicie el montaje de lo que será la estructura expositiva, está previsto que las piezas comiencen a instalarse en las vitrinas alrededor de unos 15 días antes del inicio de la muestra. Habrá una excepción, los retablos (entre ellos el de Montenegro de Cameros) que se mostrarán y que requerirán mayor tiempo de montaje.

El itinerario que efectuarán los visitantes en torno a los cinco capítulos o apartados temáticos que propondrá ‘Paisaje interior’ comenzará en la puerta principal del templo. Desde allí, se girará hacia la izquierda en dirección al coro. En este mismo sentido se bordeará el perímetro de la concatedral. La primera parte de la muestra concluirá en el testero de la planta, ante el altar mayor.

La capilla de San Saturio servirá de tránsito entre la primera y la segunda parte de la exposición. La capilla del patrón de la capital acogerá la proyección de un audiovisual que internará al visitante en el mundo del románico, protagonista de esta segunda parte de la muestra. En primer lugar, poniendo en valor el hermoso claustro, original del siglo XII, que atesora la concatedral, así como la capilla románica que actualmente acoge el Archivo Diocesano. Será una oportunidad única para contemplar estas dependencias que permanecen habitualmente cerradas al público.

Ermita de San Saturio. Soria

El Museo Diocesano también quedará incluido en este recorrido por el arte románico como una pieza más. La salida de la exposición se efectuará por la puerta de acceso al claustro románico.

Restauradores, arquitectos, técnicos de luces, expertos en seguridad, realizadores de los audiovisuales ‘Paisaje interior’, entre otras profesiones, participan en la organización de esta importante exposición de arte sacro. En total, calcula Atienza, comisario de la exposición, alrededor de 60 personas trabajan en la muestra.

Fuente: Heraldodesoria.es

Peridis recogerá el jueves en Madrid el premio nacional AEDME por la ‘Enciclopedia del Románico’ desarrollada en Aguilar de Campoo (Palencia)

El presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez, 'Peridis', recogerá el próximo jueves, 22 de enero, el Premio AEDME (Asociación Española para el Desarrollo del Mecenazgo), en la categoría de Patrimonio Histórico Artístico, por el proyecto de la ‘Enciclopedia del Románico’.

La encargada de entregarle el galardón será la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quién asistirá a un acto que comenzará a las 19.30 horas en la Real Casa de Correos de Madrid.

Fuente: Icalnews

Plan de actuación en los castillos de Extremadura

Día frío y mohoso en Montánchez. Uno como otros muchos en los últimos nueves siglos para uno de los habitantes ilustres del pueblo: el castillo. De origen almohade, fue construido en el siglo XII, aunque posteriormente fue objetivo de reformas cristianas en la Edad Media. En la actualidad, está siendo protagonista de una rehabilitación para ponerlo en valor. Pero no es el único. Una decena de fortalezas extremeñas se beneficiarán este año del Programa de Castillos puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo.

Escocia es uno de los referentes para Extremadura en lo que a potenciación turística de los castillos se refiere. Lo dijo ayer la consejera Leonor Flores, que visitó el enclave montanchego. Flores explicó que durante el año pasado se realizó un estudio de la situación en la que se encuentran los castillos y se empezó ya a trabajar en los de Alconchel, Zahínos, Fuente del León, Medellín, y las alcazabas de Mérida y Reina.

Para el 2009 está previsto que se acometan obras en los castillos de Barcarrota, Magacela, Mirabel, Villalba de los Barros, Valencia del Ventoso, Villanueva del Fresno, Alange, Eljas, y que concluyan los trabajos en el de Montánchez y en la alcazaba de Reina. En total hasta 2011 el gobierno regional prevé invertir ocho millones de euros.

Castillo de Monroy, Cáceres

Según dijo Flores el paso previo es la consolidación y restauración de estas vetustas estructuras, para su posterior promoción y difusión dentro de una red de norte a sur de Extremadura. Con ello se consigue un doble objetivo: la rehabilitación del patrimonio cultural extremeño y, por otra, su uso turístico. Otros objetivos que resaltó la titular de Cultura son la creación de puestos de trabajo y la dinamización de las comarcas por el previsible aumento de visitantes y turistas, ya que la idea es hacer una especie de pequeño museo o centro de interpretación en cada fortaleza que recoja su historia.

Algunos de los interiores de los castillos podrán visitarse, mientras que en otros deberán instalarse centros de interpretación que permitan visualizar, con las últimas técnicas multimedia, cómo fue la fortaleza, su uso y su importancia estratégica en el territorio.

En este sentido, se prevén tres niveles de actuación. En un primer nivel, se llevarán a cabo trabajos en 21 castillos, en los que se realizará una actuación integral, conformando, así, una red.

Un segundo nivel engloba a 22 castillos, en los que se realizarán actuaciones menores y se aprovecharán otros proyectos o intervenciones anteriores, que se integran en la red. Por último, se establecen otras fortalezas, que, sin intervenciones directas, se incluirán en la difusión y promoción de la red.

En cualquier caso, en todos estas estructuras se prevé la colocación de una señalización homogénea, la musealización y la dotación de usos.

Fuente: Elperiodicoextremadura.com

Agramunt restaurará la la parte más antigua del templo de Santa Maria

Agramunt completará la restauración del templo románico de Santa Maria con una actuación en los ábsides del monumento cuyas paredes exteriores están muy deterioradas. Antiguamente los tres ábsides formaban parte de la muralla medieval que rodeaba la población y sus muros servían de torres de defensa de la entrada este de la villa. Durante los últimos años el templo de la capital del Sió ha sido objeto de diversas campañas de restauración, tanto del interior como el exterior que aún están pendientes de inaugurar.

Iglesia de Santa María de Agramunt

Queda pendiente la rehabilitación de la parte más antigua del templo, los ábsides exteriores que datan del siglo XII, junto a la más moderna como son las construcciones complementarias levantadas durante el siglo XVII para ubicar la sacristía y la capilla del Socors.

Estas obras forman parte del proyecto Romànic Obert impulsado por la Generalitat y “la Caixa” que tiene como objetivo la restauración y la promoción del románico catalán. El templo agramuntés ha sido beneficiado con una total de 100.000 euros.

El alcalde de Agramunt, Amadeu Padullés, confía que con esta cantidad y otras aportaciones puedan llevarse a cabo las obras que faltan para dejar el templo totalmente finalizado. “También habrá que rehabilitar el interior del campanario para evitar las filtraciones de agua que le afectan. Son temas que no se ven pero que son muy importantes para la conservación del edificio”, dijo el primer edil.
Padullés destacó la importancia de las obras realizadas a lo largo de los últimos años, “gracias a la buenas relaciones y al buen entendimiento que ha habido entre todas las partes afectadas como son el Ayuntamiento, diversos departamentos de la Generalitat, la Diputación de Lleida y el Obispado d’ Urgell”.

Monumento histórico

El templo de Santa Maria de Agramunt es uno de los exponentes más del románico catalán, -declarado monumento histórico-artístico en 1931- y el más destacado, junto al de la Seu Vella de Lleida, de la Escola de Lleida, en cuanto a sus portaladas.

A partir de finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, el templo ha sido objeto de continuas obras de restauración que, además de consolidar el edificio, han servido para devolverle el aspecto original.

La parte más románica son los ábsides cuya construcción debió iniciarse a finales del siglo XII, después de que la Carta de Población otorgada en 1163, privilegios que dieron un gran impulso a la población.

En esta primera gran restauración se retiraron las torres amuralladas que aún se levantaban sobre los ábsides y que no se derrumbaron cuando se tiraron las murallas en el siglo XVIII.

Fuente: Lamanyana.es

La muralla alberzana de Granada fue revestida con polvo de huesos

La UGR descubre por primera vez el uso de polvo óseo en una construcción musulmana

Un equipo del departamento de Mineralogía de la Universidad de Granada, dirigido por la investigadora Carolina Cardell, ha descubierto por primera vez el uso de polvo de hueso en una construcción musulmana. El hallazgo tuvo lugar durante la intervención de restauración de la muralla alberzana, donde se descubrió "un horno enterrado medio derruido y estratos de 20 centímetros de restos de huesos con distintos grados de calcinación y una capa de diez centímetros de cenizas".

El horno, como explica Cardell, se utilizó para quemar los huesos y añadirlos a la pátina de la muralla, junto con carbonato cálcico, cuarzo y materiales del entorno.

La importancia de la investigación radica en que, como destaca, "se trata de la primera evidencia del uso de este polvo en una construcción musulmana, puesto que hasta ahora sólo era común en las construcciones cristianas medievales o las grecorromanas".

El importante trabajo del equipo ha revelado la temperatura a la que funcionaba el horno (superior a los 1.000 grados, algo inusual para hornear cerámica), y la distribución de los minerales en la muralla, entre los que había hidroxilapatito, un mineral que es el principal componente de los huesos.

La novedosa metodología utilizada -uso de la microdifracción de rayos X y cartografías minerales mediante Microscopía Electrónica de Barrido con microanálisis EDX (SEM-EDX)- será fundamental en otras excavaciones, como destaca Cardell.

Fuente: Granadahoy.com

El plan de las Canongías de Segovia prevé rehabilitar 85 de los 142 edificios que hay en el barrio

Situada al norte de la ciudad vieja, la zona sufre un deterioro severo en calles e inmuebles
El 30% de los habitantes tiene más de 60 años

Dice la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, que es un barrio desconocido y olvidado por los propios segovianos, y tiene razón. Enclavado en la ruta preferida de los turistas -forma parte del eje Plaza Mayor-Alcázar-, el barrio de las Canongías (San Andrés y San Esteban) afronta en los próximos cuatro años un lavado de cara que ha de devolverle el esplendor que tuvo en el pasado. La intervención tiene nombre propio, Área de Rahabilitación de Centro Histórico (ARCH), y es idéntica a la que desde el 2005 se ha venido ejecutando en los edificios y calles del barrio de la Judería, que este año afronta su recta final.

Torre de San Esteban. Segovia

El ARCH de las Canongías, aprobado por la Junta de Castilla y León, a propuesta del Ayuntamiento de Segovia, el pasado miércoles, prevé intervenir en 85 de los 142 edificios que hay en la zona, (127 de uso residencial y 15 no residencial). Esos 85 inmuebles susceptibles de ser rehabilitados contienen 400 viviendas. La intervención también conllevará la reurbanización de determinadas calles, entre ellas la de Daoiz, que atraviesa y parte en dos el barrio.

El espacio que incluye el ARCH está conformado por las siguientes calles: al norte, Pozo de la Nieve, paseo de San Juan de la Cruz y Santiago hasta su confluencia con la plazuela de San Pedro de los Picos; al este, Bajada de San Pedro de los Picos y calles Doctor Velasco, Vallejo y Escuderos; al sur, calles Marqués del Arco y Doctor Castelo, plaza de la Merced y Ronda de Don Juan II; y al oeste, Ronda de Don Juan II. En total, 9,5 hectáreas de extensión, 7 de las cuales están edificadas y 2,5 corresponden a espacios abiertos. En la actualidad, el barrio de las Canongías tiene una población de 751 habitantes, un 7% del total del recinto amurallado, en el que habitan 10.284 personas. Desde el punto de vista sociológico, el 30% de los habitantes de la zona tiene más de 65 años de edad y el 13% es población inmigrante, según los datos que maneja el Ayuntamiento.

Torre de la iglesia de San Andrés de SegoviaA pesar de su privilegiado enclave, el barrio presenta un deterioro severo, especialmente en algunos edificios. En la década de 1980 llegaron vecinos con un poder adquisitivo alto, pero a la vez persisten bolsas de población inmigrante que habita los edificios más deteriorados.

Desde el punto de vista urbanístico, el barrio mantiene las trazas medievales -su origen data del sigo XII-, aunque los edificios son posteriores. Un 28% de los inmuebles está en buen estado; un 34% presenta un deterioro ligero; un 25,60% sufre un deterioro medio y el 9,60%, un deterioro extremo. Después, el 5,60% está en ruinas y hay un 4% actualmente en obras. Esta radiografía, unida a que el barrio está enclavado en el recinto amurallado que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985, justifican una intervención que se desarrollará durante los próximos cuatro años.

Fuente: Nortecastilla.es

La maleza y el material de obra abandonado evidencian la degradación del claustro gótico de San Francisco de Ourense

Los técnicos corregirán los anclajes inadecuados del anterior adjudicatario para consolidar la estructura

El paso del tiempo y su consiguiente abandono han hecho mella en el claustro gótico, un monumento de extraordinaria belleza pero devorado por la maleza y completamente indefenso ante las inclemencias meteorológicas.

Desde el siglo XIX, el claustro gótico de San Francisco busca desesperadamente quien le quiera. Allá por 1835, el Gobierno Civil ordenaba a los franciscanos que allí residían que lo desocuparan para cedérselo al ente municipal de entonces, en virtud de la Ley de Desamortización. Ocho años después, la institución local se lo cedía al Ejército, para convertirlo en un cuartel. Aquel uso es el que todavía recuerdan muchos ourensanos que allí realizaron sus guardias durante el servicio militar obligatorio.

Después de que el Concello se lo comprase en 1997 al Ministerio de Defensa (a quien se lo cedió gratuitamente un siglo antes), y que inmediatamente lo volviese a ceder a Cultura sin cobrar nada, el monumento -declarado Bien de Interés Cultural en 1923cayó en desgracia. Envuelto un enfrentamiento judicial, su abandono durante cinco años propició que la maleza lo devorase al ser pasto indefenso de las inclemencias meteorológicas. Sus muros, datados en el siglo XIII, conservan su extraordinaria belleza a pesar del sangrante abandono al que se han visto sometidos. Testigos de la situación son los múltiples materiales de obra que se multiplican por las estancias, trasladados allí en su día para reparar agujeros en techos y consolidar estructuras. Lejos de ver mejorada su situación, la inactividad los condenó a una situación límite que los técnicos esperan ver finalizada en el mes de abril.

CRONOLOGÍA

14 de noviembre 1997: PP y PSOE aprueban en pleno el convenio del Concello con el Ministerio de Defensa para la recuperación del cuartel mediante el pago de 500 millones de pesetas.

5 de noviembre de 1999: Firma del protocolo entre el Concello y el Ministerio de Cultura para la restauración integral del cuartel y la construcción de espacios culturales.

7 de enero 2000: Con 15 votos a favor (PP) y 12 abstenciones (PSOE y BNG) el pleno del Concello aprueba la cesión de uso gratuita por 99 años al Ministerio de Cultura.

4 de noviembre de 2003: Adjudicación de las obras ‘Rehabilitación y construcción del Archivo Histórico Provincial y Biblioteca Pública del Estado de Ourense’ a la UTE Constructora Hispánica S.A. y Castilla de Construcciones, ABS, por 15.062.309,70 euros.

26 de noviembre de 2003: Comienzan las obras. Su plazo de ejecución es de 36 meses.

3 de diciembre de 2004: Nueve meses después del cambio de Gobierno en Madrid, informes técnicos del expediente detectan incumplimientos de la adjudicataria como retrasos en la ejecución, falta de adscripción de técnicos y no contratación a tiempo del control de calidad. Por todo ello, se decreta la suspensión temporal de las obras y la redacción de un proyecto modificado por 1,8 millones.

29 de julio de 2005: Tras la entrega del proyecto reformado, se levanta la suspensión de la obra, que la empresa retoma. El ministerio detecta que no se ejecuta el refuerzo metálico y que se realizan obras sin permiso, por lo que opta por no tramitar más certificaciones.

30 de noviembre de 2005: La adjudicataria solicita la paralización total de la obra.

15 de marzo de 2006: Cultura acuerda el cese y sustitución de la Dirección Facultativa por un nuevo equipo técnico del ministerio. Tras este relevo en la dirección de las obras, la empresa solicita la suspensión del contrato y el pago de certificaciones.

1 de junio 2007: La empresa presenta un recurso ante del Juzgado Central de lo Contecioso-Administrativo número 4 de Madrid, aún sin resolver.

19 de diciembre de 2007: Cultura ofrece una liquidación de las obras con un saldo a favor de la Administración de 364.173,18 euros. La empresa alega un mes después.

25 de abril de 2008: El juez Manuel Arce Lana dicta una providencia por la que impide el paso a la obra.

21 de junio de 2008: El Gobierno aprueba la rescisión del contrato a la adjudicataria y se lo adjudica a Copasa (segunda clasificada en el concurso).

23 de diciembre de 2008: Cultura declara las obras de emergencia tras la suspensión de la providencia judicial el día 16.

Fuente: Laregion.es

Patrimoni aprueba la reparación de la muralla medieval de Alcúdia

El departamento insular de Patrimoni ha autorizado la reconstrucción del tramo de la muralla medieval de Alcúdia que cayó en la pasada tarde noche de año nuevo, aparentemente como consecuencia de las lluvias.

Así lo confirmó ayer el director insular de Patrimoni, Gabriel Cerdà, a la vez que indicó que, tal y como se sospechaba, se trata de un tramo de la estructura que ya fue reconstruido hace aproximadamente treinta años.

El derrumbe se produjo de manera fortuita el pasado jueves 1 de enero sobre las 20.00 horas. Las intensas lluvias y la proximidad de las obras de prolongación del Camí de Ronda podrían haber desencadenado el incidente.

El Ajuntament d’Alcúdia informó inmediatamente de lo ocurrido al departamento de Patrimoni del Consell de Mallorca y contrató los servicios de un arqueólogo para acotar la zona e identificar las piezas a la espera de que la institución insular autorizara o no la reconstrucción de la muralla medieval.

Fuente: Ultimahora.es

La primera maravilla del Románico español

La Real Colegiata de San Isidoro de León se ha convertido en la primera de las siete maravillas del románico español al haber sido el monumento más votado por los internautas en el portal www.maravillasdelromanico.com, creado por el Centro de Estudios del Románico (CER) de la Fundación Santa María la Real. En esta lista también figura la Catedral Vieja de Salamanca y los monasterios de San Juan de Duero (Soria) y Santo Domingo de Silos (Burgos).

San Isidoro de León

La iniciativa trataba de seleccionar los monumentos románicos de nuestro país de mayor belleza e interés cultural para los internautas. La colegiata leonesa fue la más votada seguida muy de cerca por dos catedrales, la salmantina ya mencionada y la de Santiago de Compostela. Los otros cuatro monumentos elegidos fueron los monasterios de San Juan de la Peña (Huesca), San Juan de Duero (Soria) y Santo Domingo de Silos (Burgos) y el castillo de Loarre (Huesca).

Aunque el claustro de San Juan de Duero destaca por las formas de sus arquerías, no hay que dejar de admirar sus capiteles
Analizadas en un curso

Estos siete monumentos, seleccionados de entre una lista de veinte, confeccionada por un comité de expertos de reconocido prestigio, serán analizados con todo detalle en el marco del décimo «Curso de Iniciación al Románico: Siete maravillas del románico español», que se celebrará en una primera edición del 17 al 19 de abril y en una segunda, con el mismo contenido, del 31 de julio al 2 de agosto de 2009, en Aguilar de Campoo (Palencia).

«Nuestro objetivo era despertar el interés del gran público por este arte», indicó el director del programa de cursos del Centro de Estudios Románicos, Pedro Luis Huerta. Para ello, explicó que diseñaron un ranking sencillo que trataba de establecer las preferencias de los amantes del románico. «No se trata de ninguna iniciativa de carácter científico, es simplemente un modo de conseguir que la gente se interese, que opine, que indague sobre el románico y, creo, que lo hemos logrado», dijo.

Cimborrio de la Catedral Vieja de Salamanca

La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1994 y con sede en el Monasterio Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. Tiene como misión fundamental promover iniciativas de desarrollo sostenible.

Fuente: Abc.es

La Fundación del Patrimonio invirtió siete millones en 71 actuaciones

El balance de 2008 de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León se cuantifica en una inversión de siete millones de euros destinados a un total de 71 actividades, repartidas en intervenciones sobre bienes inmuebles y muebles, organización de actividades divulgativas, difusión e investigación, según informó esta entidad.

Tras más de una década de actividad, la Fundación, integrada por la Consejería de Castilla y León y las entidades de ahorro de la región -Caja de Burgos, Caja España, Caja Duero, Caja de Ávila, Caja Segovia, Caja Círculo de Burgos- fue merecedora, además, de varios galardones de ámbito internacional y regional por su labor en favor del patrimonio como fueron los otorgados por Europa Nostra a la intervención integral en la iglesia de San Nicolás de Bari de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y la exposición itinerante «Descalzas Reales. El legado de la Toscana», que merecieron una medalla y una mención especial, respectivamente.

San Nicolás de Madrigal de las Altas Torres. Moraña, Ávila

La actividad principal de la Fundación es la restauración de bienes muebles e inmuebles, la puesta en valor de vacimientos arqueológicos, la divulgación de esta riqueza patrimonial y la investigación en restauración y conservación de los bienes patrimoniales.

Principales intervenciones

Entre las intervenciones en inmuebles cabe destacar la cabecera y crucero de la Iglesia románica de Santa María del Azogue, en Benavente. En el trascurso de esta intervención se descubrió la cubierta original de piedra y se colocó una nueva que resolvía el problema de la humedad pero con la apariencia de la primitiva.

Santa Cecilia y el Castillo de Aguilar de Campoo

También en 2008 concluyó la restauración del artesonado de la Iglesia de San Cipriano, en la localidad abulense de Fontiveros y la de la Iglesia y el Palacio de los Obispos de Astorga, en Santa Marta de Tera, Zamora. Mientras tanto, la Fundación del Patrimonio Histórico continúa trabajando en la Iglesia de San Andrés de Ávila; la Ermita de Santa Cecilia, en Aguilar de Campoo; la Capilla del Monumento de la Catedral de Palencia; la Iglesia de Santa Elena en la localidad salmantina de Ledesma; el edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca y la Capilla de San Juan Bautista de la Iglesia vallisoletana de El Salvador.

Muebles

En el terreno de los bienes muebles, la Fundación del Patrimonio Histórico entregó el cenotafio de San Vicente de la Basílica de los Santos Mártires de Ávila, tras una restauración que recuperó los vivos colores de su policromía original. También 2008 fue el año de la resurrección de retablos como el de San Nicolás, de la Concatedral de San Pedro de Soria y el Tríptico de Covarrubias, entre otros. En el capítulo de órganos, la Fundación concluyó el año pasado sus intervenciones en los de la Catedral de Ávila, la Basílica de San Vicente de Ávila, la Iglesia de San Bartolomé de la localidad segoviana de Sangarcía y la de Santo Domingo de Arévalo.

Aún sin terminar, pero en una fase avanzada de restauración, están los sepulcros del presbiterio de la Iglesia de San Esteban de Cuéllar, la Capilla de Nuestra Señora del Espino de la Catedral de El Burgo de Osma y el retablo mayor de la Iglesia de Santa María en Medina de Rioseco, entre otras. Mientras arrancan los trabajos en la Capilla de Santa Teresa de la Catedral de León y en el órgano de la Epístola de la Catedral de Segovia.

En el capítulo de arqueología y centros de interpretación, la Fundación entregó, en 2008, la señalización del Castillo berciano de Cornatel, el Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales del Agua en las Aceñas de Olivares, sobre el Duero a su paso por Zamora, y el centro de interpretación en el Castillo de la localidad vallisoletana de Montealegre.

En 2008, la Fundación avanzó también en sus actuaciones en la Basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera, en León; la Villa Romana de La Olmeda, en Palencia; el Centro de Interpretación del Medievo en el Castillo de la localidad salmantina de Montemayor del Río y la redacción del plan de actuaciones para la Villa Romana de Sahelices el Chico, también en Salamanca.

Finalmente, en lo referido a la formación y la investigación, se otorgaron a ocho estudiantes becas de investigación sobre patrimonio cultural, mientras que otros se matricularon en el Máster sobre Evaluación y Gestión del Patrimonio, en colaboración con la Universidad de Salamanca.

Fuente: Abc.es

Patrimonio recupera los murales de la Iglesia de Santa María de Requena que cubría una capa de yeso

La Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano ha recuperado las pinturas murales a seco de la iglesia de Santa María de Requena (Valencia) con una ayuda de 14.566 euros. La intervención se ha realizado en las pinturas murales de una de las capillas laterales, donde está representado San Cristóbal. Esta obra, de autor desconocido, se hallaba en un 70 por ciento cubierta por una capa de yeso, informaron hoy fuentes de la Conselleria de Cultura.

La actuación ha consistido en retirar la capa de yeso y solucionar los problemas de pérdidas de capa pictórica para restituir el valor estético e histórico de las pinturas, datadas entre los siglos XV y XVI. Con estas operaciones se ha podido recuperar el cien por cien de la policromía de la obra, de 24 metros cuadrados. El tercio inferior de las pinturas no se ha conservado, probablemente desde la Guerra Civil, época en que se utilizó el templo como almacén, explicaron las mismas fuentes.

La restauración ha incluido la eliminación de revoques, la limpieza de la capa pictórica, la consolidación de los materiales, la reintegración matérica y cromática y una protección final.

Puerta de la iglesia de  Santa María de Requena, Valencia

Los criterios de intervención que se han aplicado han sido los de respeto a la obra original, mínima intervención y reversibilidad de los materiales utilizados.

La iglesia de Santa María de Requena es un monumento que data del siglo XIV y que guarda elementos de estilo gótico isabelino y barroco. Está protegido por el máximo nivel de salvaguarda, ya que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), además de que fue declarada Monumento Nacional en 1931.

Su fachada es la pieza más destacada del conjunto, que actualmente no se dedica al culto, sino a actividades culturales tras su restauración. Se trata de la mayor de las tres iglesias de Requena, que conserva un rico patrimonio histórico de todas las épocas.

Fuente: Yahoo.com

Dos templos, la misma polémica El estuco agrieta la opinión

El Patrimonio defiende la aplicación de este material, pese a las protestas vecinales. Abamia está pendiente de la retirada del estucado de los contrafuertes del templo

Los vecinos de Abamia han protagonizado en los últimos meses una férrea oposición al revestimiento del templo con una capa de estuco. Incluso formaron una plataforma en defensa de la iglesia y se entrevistaron en varias ocasiones con los responsables de Patrimonio para expresarles su contrariedad. Ahora esperan que se ponga en marcha la nueva intervención, que mitigará en parte el resultado de la primera restauración, cuyo resultado se aprecia en la imagen de la izquierda. También queda pendiente la restauración de las pinturas murales del interior del templo, que no se podrá acometer hasta que no se reduzca la humedad. En el caso de Tuñón, la restauración ya se ha completado, si bien las quejas de los vecinos no han conseguido que se modificara el proyecto inicial. Las paredes lucen cubiertas con una capa de estuco amarillento, en la imagen de la derecha.

Santa Eulalia de AbamiaEl estucado de las iglesias asturianas ha atizado varias controversias locales los últimos meses. La iglesia de Abamia, en Corao (Cangas de Onís) y la de Tuñón, en Santo Adriano, han sido objeto de las quejas vecinales en los últimos tiempos por la protección de los templos con esta técnica, que consiste en recubrir los muros con una pasta de grano fino que aísla el edificio de la humedad.

En el caso de Abamia, la presión vecinal contra el estucado de las paredes de la iglesia forzó la aprobación de un nuevo proyecto para retocar el aspecto final de la edificación. En Tuñón, la intervención ya ha concluido, pese a la protesta inicial de los vecinos por el resultado de la aplicación del estuco.

El templo de Abamia está pendiente del proyecto de reforma de la primera reforma, que incluye la retirada de todos los elementos que no tuvieron un resultado satisfactorio en aquella restauración. El estucado de los contrafuertes, que actualmente cubre la mitad de estos elementos arquitectónicos, será quitado por completo. Se retirarán también las bajantes de agua que flanquean el pórtico románico; se repondrá la cubierta y se eliminarán todos los elementos decorativos que fueron instalados en el entorno del templo, como los bolardos que rodean los tejos, los bancos y el alumbrado. Todo ello ocasionó una polémica que ha durado meses.

Con esta nueva actuación se reanuda la lucha de los vecinos, agrupados en la asociación cultural Abamia, para devolver al templo románico su aspecto original o, al menos, para que luzca lo más parecido posible a como estaba antes de la primera rehabilitación.

El proyecto ha sido redactado también por Juan Arbesú, el mismo responsable de la restauración global del edificio románico, haciéndose reflejo de esta manera de los cambios prometidos por el ex director general de Patrimonio Cultural, José Adolfo Rodríguez Asensio, durante una visita a Abamia en diciembre de 2007.

La remodelación contará con un presupuesto de 58.000 euros y un plazo de ejecución de 20 días. La memoria explica que «debido a la proximidad y presencia de tejos en el entorno del templo, todos los trabajos de esta intervención en Abamia se realizarán con el control de un experto biólogo contratado por la propia Administración regional». Los anteriores trabajos levantaron las quejas ecologistas, quienes aseguraron que han dañado de forma irremediable el tejo centenario de Abamia.

Un aspecto que no recoge este proyecto y que también fue prometido por el Principado es el de volver a aplicar el estuco en las cuatro fachadas del templo, ya que el material se agrietó por el sol. También queda pendiente la restauración de los frescos del interior de Abamia.

El nuevo director general de Patrimonio, José Luis Vega, sostiene que la Consejería mantendrá la misma postura con respecto a la conservación de los templos, puesto que «el estucado es la mejor fórmula para conservar los edificios de piedra y aislarlos de la humedad». La retirada de parte del estuco que se añadió durante la restauración ha reavivado la polémica entre los defensores de Abamia, puesto que los vecinos esperan que el estucado se retire íntegramente.

El asesor del proyecto de restauración, Jesús Puras, considera que el estucado de la integridad del templo es la mejor solución, porque «se ha demostrado que la iglesia estuvo cargada por motivos técnicos y estéticos», para proteger la piedra de la humedad.

Con respecto a la retirada del estuco de los contrafuertes, Puras estima que es una actuación que no se debería acometer porque «precisamente es en los contrafuertes donde más humedad se acumula, por la gran cantidad de piedra que tienen y que son las reponsables de introducir mucha humedad en el interior del edificio». El restaurador es un firme defensor del estucado en todos los edificios de piedra, puesto que «es un elemento fundamental para la conservación».

Los vecinos del núcleo de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano, también han mostrado su malestar respecto a la utilización del estucado en la rehabilitación del templo local. Como señalaron hace unas semanas los habitantes y vecinos de este núcleo, tanto la carga de las paredes como el posterior estucado «no beneficia para nada a la iglesia prerrománica del siglo IX», que sufre humedades desde hace más de diez años.

Mantienen que la nueva imagen que resulta tras las obras de rehabilitación del templo no tiene nada que ver con el origen histórico de la misma. Además, aseguran que este color hará que muchos visitantes pasen de largo al ver el templo, pues creerán que se trata de una iglesia corriente en vez de una prerrománica.

Esta postura contraria al estuco también fue suscrita por el propio Ayuntamiento de Santo Adriano. El alcalde, Carlos de Llanos (PSOE), sostiene que aunque respeta las decisiones de los técnicos, «desde mi punto de vista, y como vecino, creo que el estucado no viene a cuento en un templo tan antiguo como el de Tuñón».

La iglesia de Tuñón es de origen prerrománico, si bien sufrió una ampliación durante la época barroca, época de la que data la espadaña. Las obras de rehabilitación del templo para reducir las humedades y recuperar las pinturas murales del interior han dejado una nueva imagen. Ahora la espadaña, es decir, la parte del edificio que no es prerrománica, está estucada, mientras que la nave original del templo no ha sido revestida.

Cultura sostiene que la utilización del estucado responde única y exclusivamente a criterios científicos y técnicos. Patrimonio afirma que antiguamente todas las iglesias estaban estucadas, dada la mala calidad de la piedra asturiana y las constantes lluvias. Por eso, y según el departamento, si se aplica el estuco es porque tiene propiedades impermeables, no por estética. Además, la fórmula de encalar la parte que no es prerrománica ayudaría a diferenciar las distintas etapas constructivas de la iglesias, según la tesis de Patrimonio.

Fuente: Lne.es

La fundación prepara a 'contrarreloj' la exposición de Soria con 180 obras

La Fundación de Las Edades del Hombre vive una 'contrarreloj' en la preparación de la próxima exposición que tendrá lugar en la concatedral de San Pedro de Soria, un templo en el que ahora se está interviniendo para que pueda recibir entre mayo y diciembre de 2009 las 180 obras de las que se compone 'Paisaje Interior'.

Claustro de la Concatedral de SoriaEl comisario de la exposición, Juan Carlos Atienza, cree que 'las cosas van en tiempo pero no nos podemos dormir', ya que además de la adecuación del templo existen 'muchos temas pendientes' que deben concretarse en los próximos meses, según ha manifestado a Efe.

Atienza ha explicado que ya se ha terminado de pintar todo el techo de la concatedral y también se han limpiado los nervios al tiempo que se está trabajando en la restauración del retablo de los Santos Angeles y se ha comenzado a instalar el montaje del andamiaje para restaurar el retablo mayor.

Más adelante se acometerán los trabajos del exterior del templo, con la limpieza de la portada de San Pedro y el entorno de la concatedral.

No obstante el trabajo es muy amplio, ya que a la adecuación de la concatedral se suma la restauración de muchas de las piezas que van a formar parte de la exposición, la edición de los catálogos o la formación del personal que atenderá a los visitantes.

La Fundación Las Edades del Hombre considera también 'vital' que se garantice la seguridad en la zona, puesto que el templo se sitúa junto a una carretera general de doble sentido, por lo que será necesario que las instituciones competentes tomen parte para garantizar la seguridad de los visitantes, con especial atención a niños y mayores, según Atienza.

Pese a la complejidad de la organización, Juan Carlos Atienza se muestra muy 'ilusionado' con esta nueva edición de Las Edades del Hombre que, bajo el título 'Paisaje Interior', mostrará el arte religioso de las diócesis de Castilla y León, especialmente de la diócesis de Osma-Soria y también de otras instituciones.

Puerta de San Baudelio de Berlanga. Soria

Por primera vez existirán dos sedes externas, la ermita de San Baudelio, situada en la localidad soriana de Casillas de Berlanga, y la ermita de San Miguel de Gormaz, en las que recientemente ha intervenido la Junta de Castilla y León tras la aparición de pinturas románicas que, según Atienza, 'se trata de un descubrimiento en la primera línea de los descubrimientos del románico de la última década en España'.

Estatua del obispo Pedro de OsmaLa próxima edición de Las Edades del Hombre en Soria constará de dos partes, la primera de ellas con cinco capítulos que se desarrollarán en la nave del templo, mientras que la segunda estará centrada en el claustro de la concatedral.

La exposición coincidirá con el cincuenta aniversario de la elevación de la Colegiata de San Pedro al rango de concatedral, ya que Soria es la única capital de la Comunidad por la que todavía no ha pasado la muestra, al tiempo que se conmemora también el noveno centenario de la muerte del obispo San Pedro de Osma que restauró la diócesis.

Fuente: EFE

El Ayuntamiento de Segovia insta a la Junta a que repare las iglesias de San Millán y San Clemente

El pleno aprueba una moción del PSOE para pedir que se adopten medidas urgentes

El Ayuntamiento de Segovia pedirá a la Junta de Castilla y León, administración competente en materia de patrimonio histórico-artístico, a que "actué de manera urgente" sobre las iglesias de San Millán y San Clemente; además de otros templos, como la de la Santísima Trinidad, "que sufren deterioros considerables" y adopte las medidas necesarias "para arreglar los desperfectos y evitar, en la medida de lo posible, que vuelvan a repetirse".

Así reza el acuerdo de una moción de urgencia presentada por el PSOE y que fue aprobada por el pleno, aunque con el voto de abstención del PP.

San Clemente

En la exposición de motivos de la moción, que defendió la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, los socialistas indican que la iglesia de San Millán, declarada Monumento Nacional en 1931, "se encuentra en peligro tal y como ha manifestado su Consejo Parroquial, que ya ha informado de la situación al delegado de Patrimonio de la Diócesis y a la Junta de Castilla y León". En estos informes, el Consejo Parroquial, de acuerdo con el PSOE, expone el grave deterioro que sufre el templo, debido a la humedad de la zona y la deficiente cubierta.

A juicio del grupo municipal socialista, "se necesita de forma urgente" aprobar el Plan Director que fue presentado en el mes de marzo de 2007, donde se contemple la restauración de la cubierta, el tratamiento de la piedra en todo el inmueble y la reintegración de las partes que se hayan perdido. Según dicen los socialistas, la base de varias columnas del atrio norte está prácticamente deshecha, al igual que algunos de los capiteles; mientras que toda la decoración escultórica exterior se está perdiendo acrecentando por la humedad que afecta a todo el edificio y la ausencia de tratamientos protectores de la piedra.

Ábside central de San Millán. Segovia

En opinión de los socialistas, y según señaló De Santos, "debe hacerse una actuación integral y el Consejo Parroquial todavía no ha recibido contestación por parte de la Junta porque parece que no hay dinero inminente para atajar el problema según declaraciones de uno de los sacerdotes de San Millán a los medios de comunicación".

Según De Santos, la iglesia de San Millán "es uno de los emblemas del románico segoviano por lo que la Junta, como administración competente en materia de patrimonio (…) deben actuar lo antes posible ante el preocupante y alarmante estado de conservación de nuestros templos, con el riesgo de su desaparición irreparable".

Asimismo, en la iniciativa del PSOE se recuerda que el pasado 19 de diciembre se desprendieron unas piedras de la esquina de la cornisa de la fachada norte de la iglesia de San Clemente, del siglo XIII.

El PSOE indica que el exterior del templo presenta una acusada meteorización de los sillares calizos no sólo en las cornisas y canecillos, también en las columnas, en el pórtico y en todos los paramentos; en el interior, los muros calados por la humedad están abombados, con el yeso a punto de desprenderse, y las pinturas murales del ábside apenas se perciben.

Fuente: Eladelantado.com

Patrimonio entrega la restauración de la iglesia de Santa Marta de Tera que ha costado 608.00 euros

El interior del palacio de los obispos de Astorga será también acondicionado y convertido en centro de interpretación de la ruta jacobea

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León hizo entrega en la mañana de ayer de la restauración de la iglesia y el palacio de los obispos de Astorga en Santa Marta de Tera. El vicepresidente de la Fundación, José Rafael Briñas y el director de la entidad regional, Ramón Alvarez Vega, entregaron los trabajos de rehabilitación concluidos recientemente en presencia del titular de la diócesis astorgana, Camilo Lorenzo, el alcalde de la localidad, Heliodoro Tábara, el párroco, Pedro Centeno, el portavoz socialista de Cultura y Patrimonio en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Martín Benito, el diputado José Luis Pernía, técnicos de la obra a cuya cabeza figuraba el arquitecto director de los trabajos, Fernando Díaz Pinés, y vecinos de Santa Marta de Tera.

Portada sur de Santa Marta de TeraLa Fundación del Patrimonio ha invertido 608.910 euros en la rehabilitación de la iglesia y del palacio de los obispos de Astorga, para lo que ha contado con la colaboración de este Obispado y de la entidad local de Santa Marta que han aportado un 20 por ciento del presupuesto. Con las obras de intervención en el palacio se pretende el que este inmueble contiguo al templo románico sea destinado a «pequeño» centro de interpretación en palabras del vicepresidente de la Fundación o «pequeño museo» al decir del obispo Camilo Lorenzo, que sirva para albergar piezas como complemento de la ruta jacobea para las personas que visitan el templo. El acondicionamiento del interior del palacio se efectuará «en próximas fechas», adelantó el prelado astorgano.

Las obras realizadas por la Fundación han consistido en desmontar en primer lugar las cubiertas del palacio de los obispos. Al hacerlo se constató su mal estado de conservación y el deterioro avanzado de los materiales. Algunos de ellos se habían roto y ejercían presión sobre otros elementos de la estructura, como uno de los pares de la cubierta que se había partido y empujaba la fachada. Esto hizo necesario sustituir totalmente las cubiertas. También se practicaron catas en la cubierta de la iglesia y se encontró algo inesperado. La pendiente de la cubierta no se formaba con madera o relleno de cascotes, como sería previsible, sino con carbón vegetal, un material que resulta adecuado para este uso por ser ligero y aislante. Sin embargo, los técnicos consideran que el alto nivel de azufre en su composición puede causar problemas de conservación al edificio así que, finalmente, se ha sustituido por una estructura de madera. Entre los primeros trabajos practicados se investigó un rosetón que apareció en el interior del muro occidental pero que no tenía correspondencia al exterior. Ese hueco se ha abierto para recuperar la luz y el aspecto más cercano al original, dado que debió de condenarse, probablemente, al adosar el palacio. Antes de iniciar la rehabilitación, la Fundación del Patrimonio Histórico practicó estudios geotécnicos, para determinar la incidencia de la humedad en el terreno, así como petrológicos para definir la composición de la piedra y cómo se deteriora, a la par que arqueológicos. En total se excavaron 59 metros cuadrados, distribuidos en cinco sondeos, en el exterior de la iglesia y frente a la portada del palacio. Como fruto de esta investigación se confirmó una ocupación romana en este lugar hacia la segunda mitad del siglo I. los datos arqueológicos también permiten suponer la fundación, sobre este asentamiento, de un monasterio visigodo, a partir del siglo VI, que pudo perdurar, sin grandes cambios, hasta la segunda mitad del siglo XI, cuando se inicia la construcción de un nuevo complejo monástico, más extenso, con claustro y cementerio, que iniciaría el declive en el siglo XIII. A partir de entonces, el obispado de Astorga asimila la abadía y edifica el palacio, a los pies del templo.

Pero las humedades eran el problema de conservación más grave de la iglesia de Santa Marta, especialmente acusado en los pavimentos. Por eso la Fundación ha drenado el perímetro del edificio y ha reparado los muros y las cubiertas. Además, se han incorporado sendos tejaroces sobre las dos portadas para protegerlas de la lluvia y el hielo. La actuación ha incluido la adecuación del entorno de la iglesia y el palacio, con mejoras en los jardines y pavimentación de los accesos. Por otra parte, la Fundación llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para que, a medio plazo, pueda clausurarse el cementerio de esta iglesia. Para eso el Consistorio facilitará nuevos espacios en el cementerio municipal, de manera que puedan trasladarse todos los restos. El palacio, que nunca igualó en calidad a la iglesia y cuya estructura responde a la adecuación y reforma en el siglo XVI de algunas dependencias de la abadía, estaba peor conservado.

Los trabajos realizados por la Fundación del Patrimonio Histórico en el palacio han evitado el detener su ruina y recuperarlo como espacio útil y funcional, además de reparar su imagen exterior para que, sin restar protagonismo a la iglesia, contribuya a revalorizar el conjunto y dignificar el entorno del templo. Ahora resta el acondicionar el interior de este inmueble para el anunciado uso de centro de interpretación o museo de la ruta jacobea. Destaca en este edificio, su portada, ya que presenta una composición renacentista y cuenta con dos medallones con los retratos de Carlos V, patrono de la casa, y del pontífice Julio III, que entregó la abadía al obispado astorgano. Se presume que Rodrigo Gil de Hontañón intervino en el diseño de esta fachada.
Por su parte, la iglesia de Santa Marta es un emblema del románico zamorano y regional que muestra dos fases constructivas. Al siglo XI corresponde la mayor parte del edificio y en el siglo XIII se construyen el último cuerpo de ventanas y las bóvedas de arista. Destaca también su programa iconográfico interior, con una serie de capiteles figurados de gran calidad. Esta iglesia es la única que se conserva de las edificaciones de una congregación monástica de la que se tienen noticias desde el siglo X, fundada posiblemente en relación con el florecimiento del monacato astorgano, aunque los últimos datos obtenidos la retrotraen hasta época visigoda.

La comunidad religiosa se extingue en el siglo XIII y se convierte en abadía de Santa Marta de Tera como canonjía dentro del cabildo catedralicio de Astorga, manteniendo una pequeña congregación de clérigos para el culto y administración de las propiedades.

La Fundación del Patrimonio es una entidad privada constituida por las cajas de ahorro de la región y la Junta para la restauración y difusión del Patrimonio castellano leonés.

Fuente: Laopiniondezamora.es

Zaragoza.- Zuera desea inaugurar el Museo de la Parroquia en 2009, pero no hay presupuesto para poder abrirlo

La localidad zaragozana de Zuera desea inaugurar el Museo de la Parroquia de este municipio el próximo año 2009, una esperanza que será difícil de convertir en realidad dado que en este momento no hay presupuesto para abrir el centro.

Así lo explicó a Europa Press el párroco de Zuera, Santiago Fustero, al repasar las numerosas obras que se han ejecutado, y se desarrollan en estos momentos, en el templo. Estos trabajos cuentan con la colaboración de instituciones como la Diputación de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zuera o el Arzobispado y, especialmente, con el apoyo de los vecinos del municipio, que con sus donaciones demuestran "una importante solidaridad" con esta parroquia.

El Museo de la Parroquia se construyó en los años 2006-2007, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento zufariense, Ibercaja, el Arzobispado y la Parroquia. El mismo día de la inauguración, "se habló de que las mismas entidades entrasen en el montaje interior del edificio", que tendría un coste cercano a los 80.000 euros, pero no se ha llegado a ningún acuerdo en este sentido.

Así, "aunque tenemos un inventario de piezas, con un centenar de obras catalogadas, entre cálices, cruces y pinturas que hablan de la historia de Zuera y su entorno, el Museo aún no se ha habilitado porque no hay presupuesto para abrirlo en este momento".

Dotar de contenido a este centro y poder abrir sus puertas al público supondría, además, "recuperar las piezas y acondicionarlas", ya que en estos momentos, aunque se conservan y están localizadas, las obras "están desperdigadas" en varios espacios del municipio.

Por tanto, "nos gustaría" que el Museo pudiera tener contenido y abrirse "en breve tiempo, porque si no se acabarán por destruir o perder las piezas". De esta forma, si el centro se puede abrir este año "mejor que para el que viene, pero la cuestión es que no hay dinero", afirmó Fustero.

NUMEROSAS OBRAS

La Iglesia de Zuera lleva más de una década mejorando su aspecto exterior a través de numerosas obras. A finales de los noventa, se construyó la Torre del templo, después de que un rayo destruyese la anterior en el siglo XIX, y, desde entonces, se han rehabilitado también los tejados.

En los últimos años, se ha construido un centro de formación y servicios de la parroquia, con salas para realizar reuniones y actividades, almacén y despachos; se ha adecuado la parte norte del edificio y se ha trabajado en la nave lateral izquierda, cuya fachada "estaba muy mal". En este punto del muro, "han aparecido restos del anterior templo, la parte románico gótica, un arco románico y cinco arcadas de arcos, ya recuperadas por completo". Coincidiendo con esos mismos trabajos, se instaló la calefacción en la Iglesia.

Ahora, "estamos restaurando mobiliario" y, en uno de los armarios también se ha hecho un descubrimiento, dado que "han salido las tablas de un antiguo retablo, podría ser gótico" que habrá que estudiar para ver "si tienen interés".

A continuación, "proyectaremos la tercera fase de obras en los ábsides", trabajando para "liberar la sacristía del siglo XVII o XVIII del edificio del siglo XX", obras que comenzaron en su primera fase en el año 2006. También se trabajará en la iluminación del centro, y en las humedades del mismo.

Con estos trabajos, detalló Santiago Fustero, se concluye la restauración del exterior del templo, de modo que el esfuerzo se centrará ahora en su interior, que debido a los problemas que lo afectan presenta una estética "horrorosa. El interior está fatal", concluyó.

Fuente: Europa Press

Caen tres metros de la muralla medieval de Alcúdia a causa de la lluvia

Los técnicos de Patrimoni evaluarán los daños y decidirán si debe ser reconstruida

Parte de la muralla medieval de Alcúdia cedió la noche del jueves a consecuencia de las lluvias de los últimos días. Se trata de un tramo de, aproximadamente, tres metros de longitud adosado a una de las torres de la muralla en la plaza de Can Ramis. El Ajuntament ha acotado la zona del derrumbe para prevenir riesgos a la espera de que el departamento insular de Patrimonio autorice la reconstrucción si es que procede.

El alcalde de Alcúdia, Miquel Ferrer, fue testigo casual del derrumbe el jueves a las ocho de la tarde cuando paseaba por la plaza de Can Ramis acompañado por su familia. Las lluvias de los últimos días y la proximidad de las obras de prolongación del Camí de Ronda parecen las causas más probables del siniestro que afecta a a la zona más deteriorada de las murallas medievales, derribadas parcialmente tras la Guerra Civil española.

El Ajuntament ha contratado los servicios del arqueólogo Miquel Àngel Sastre, el mismo que supervisa las obras municipales que se realizan en Can Ramis, para que se haga cargo de la situación. Sastre informó ayer de que «hemos procedido a delimitar la zona y recoger las piezas que han caído en la plaza amontonándolas para utilizarlas en el caso de que se reconstruya». Sastre explicó que «nos hemos puesto en contacto con el departamento de Patrimoni del Consell de Mallorca y ahora tienen que enviar un técnico a evaluar; mientras, se ha protegido con vallas para evitar que la muralla caiga sobre alguien».

Todo parece indicar que el tramo derruido corresponde a una reconstrucción de la muralla realizada hace aproximadamente treinta años cuando una escuela taller reconstruyó parte de la muralla derribada en la Postguerra.

Según Miquel Àngel Sastre, las obras de prolongación del Camí de Ronda, (el vial público de hormigón tintado que bordea por el interior la muralla de Alcúdia), han eliminado una pared que antes tapaba parcialmente la zona afectada. Este hecho, unido a la debilidad de los cimientos y a las lluvias de los últimos días, podría ser, según el arqueólogo contratado por el Ajuntament, el origen del derrumbe.

El alcalde de Alcúdia, Miquel Ferrer, testigo de los hechos, explicó ayer que «la obra estaba parada desde el día 24 por lo que no ha podido ser un golpe». Precisamente, el Ajuntament negocia con Patrimoni la posibilidad de reconstruir parte de la zona de la muralla que se derribó en la Postguerra, una vez hayan finalizado las obras de prolongación del Camí de Ronda. Desde Patrimoni confirmaron ayer que está previsto que un arqueólogo de su departamento visite la zona afectada por el derrumbe, probablemente hoy, para evaluar los daños y redactar un informe.

Fuente: Ultimahora.es

La Fundación Santa María la Real de Aguilar (Palencia) obtiene el Premio AEDME en la categoría de Patrimonio

La Fundación Santa María la Real ha sido galardonada con el premio AEDME (Asociación Española para el Desarrollo del Mecenazgo), en la categoría de Patrimonio Histórico Artístico, según informaron a Europa Press fuentes de la entidad.

Con este galardón, que este año celebra su XVIII edición, se distingue a entidades que desarrollan acciones punteras de filantropía y responsabilidad social en los ámbitos de la cultura, la recuperación del patrimonio histórico, el medio ambiente y el voluntariado corporativo.

La iglesia de Villanueva de la Torre se compenetra magníficamente con el paisaje de la Montaña Palentina

En esta categoría, la Fundación competía con otras entidades de renombre como la Fundación Atapuerca, Fundación Catedral de Vitoria y Fundación Patrimonio Histórico de Castilla y León.

Al final el jurado, presidido por el consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas, e integrado por destacados representantes de la vida empresarial y cultural española, decidió otorgar el premio a la institución aguilarense "por el trabajo desarrollado para poner en marcha la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica".

En concreto, el acta del jurado recoge las siguientes palabras con respecto a esta labor editorial: "La Fundación Santa María La Real, galardonada en la categoría de patrimonio, desarrolla bajo el patrocinio de la Obra Social Caja Duero, una ambiciosa Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica con la que preservar y valorizar esta tradición artística tan arraigada a nuestro territorio en general y en Castilla y León, fuente de desarrollo del turismo rural y cultural del país".

El premio se entregará el próximo día 22 de enero, en la Real Casa de Correos de Madrid.

Fuente: Yahoo.com

Fundación Santa María la Real presenta en Bruselas un informe sobre nuevas técnicas de refuerzo de edificios históricos

Técnicos de la Fundación Santa María la Real presentaron recientemente en Bruselas las conclusiones de su participación en el programa europeo OPERHA, proyecto que ha tenido una duración de dos años y que estaba orientado al estudio, validación y desarrollo de nuevas técnicas de refuerzo estructural en edificios históricos del área Mediterránea.

Según informaron a Europa Press fuentes del proyecto la Fundación, en colaboración con el Centro Tecnológico Labein de Bilbao, centró sus esfuerzos en la reconstrucción de la bóveda de la iglesia de Renedo de la Inera (Palencia), incluida en el Plan Románico Norte.

Ambos centros pusieron en común los resultados de su trabajo con el resto de los participantes en el programa OPERHA: doce universidades y centros especializados de distintos países del Mediterráneo, tanto del Norte de África (Argelia, Egipto), como de Asia (Jordania) y Europa (España, Italia, Francia y Grecia).

El templo de Renedo de la Inera fue seleccionado porque las patologías que presentaba se "ajustaban a la perfección" a las investigaciones del proyecto OPERHA "porque es un edificio histórico de gran relevancia" y, fundamentalmente, por el interés mostrado por los promotores del Plan de Intervención Románico Norte, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y los obispados en desarrollar la actuación en este edificio.

"La iglesia de Renedo de la Inera constituye, por lo tanto, uno de los cuatro casos de estudio que el programa OPERHA ha realizado en distintos países europeos. La intervención, centrada en la bóveda de la sacristía, ha consistido en consolidarla y reforzarla, mediante la utilización de mortero y tejido técnico, en concreto, malla ortogonal de fibra de basalto", destacaron las mismas fuentes.

La aplicación de mortero con fibra de basalto constituye una "importante innovación" en el campo de la restauración e "incrementa la capacidad resistente del elemento estructural" al mismo tiempo que permite las adaptaciones naturales de la mampostería de piedra, "por lo que se ha conseguido corregir y controlar los daños que presentaba la bóveda de una forma más eficaz".

Los pasos seguidos para la restauración de la bóveda han incluido desde los ensayos en laboratorio hasta su puesta en práctica en el caso real.

La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1994 y con sede en el Monasterio Santa María la Real, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, y tiene como misión fundamental promover iniciativas de desarrollo sostenible basadas en la valorización del patrimonio.

Fuente: Yahoo.com

El gobierno vasco destina 3,6 millones a defensa, enriquecimiento, protección, difusión y fomento del patrimonio cultural

El Departamento de Cultura del Gobierno vasco concederá 3.619.100 euros en subvenciones para la defensa, enriquecimiento, protección, difusión y fomento del Patrimonio Cultural de nuestro país, un 31 por ciento más que en 2008.

Las citadas ayudas, presentadas hoy, así como el modo, condiciones y régimen de concesión de las mismas, se regulan en tres Órdenes recientemente publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco.

La orden por la que se convocan subvenciones para el fomento de actividades, defensa, enriquecimiento y protección del Patrimonio Cultural Calificado e Inventariado que se realicen a lo largo del 2009, publicada el pasado 26 de diciembre el Boletín Oficial del País Vasco, reserva una partida equivalente al 1 por ciento de los presupuestos de obras públicas de su competencia a las finalidades que la ley prevé. Dicha reserva presupuestaria se está realizando gradualmente en el tiempo y en 2009 va a contar con 3.000.000 euros.

Catedral de Vitoria

Las actividades subvencionables abarcan, en el caso de conjuntos monumentales calificados, la eliminación, de partes, construcciones o edificios incompatibles con la puesta en valor del Conjunto Monumental protegido.

Asimismo, podrán optar a estas ayudas trabajos de mantenimiento de la parcelación gótica de Conjunto Monumental o reutilización de edificios siempre y cuando sea compatible con lo establecido en el régimen de protección y/o en el planeamiento urbanístico que lo desarrolla; proyectos que tengan como finalidad la reutilización y puesta en valor del Patrimonio Rural e Industrial Calificado e Inventariado.

También se destinarán subvenciones a la adquisición por parte de Ayuntamientos, Mancomunidades, Cuadrillas, Concejos y otras entidades que integran la Administración Local, de terrenos situados en el entorno de la protección del Patrimonio Arqueológico consistente en cuevas con arte rupestre, recintos fortificados y monumentos megalíticos, así como a otras actividades relacionadas con la defensa, enriquecimiento, protección y fomento del patrimonio calificado e inventariado.

21 PROYECTOS EN 2008

Durante el año 2008 se subvencionaron un total de 21 proyectos entre los que destacan la reutilización del edificio del Horno de Calcinación de Siderita en Ortuella, para el que se han destinado al Ayuntamiento de la localidad vizcaína 149.860 euros; el soterramiento de las líneas eléctricas del Casco Histórico de Salvatierra, para el que se han destinado 171.868 euros a su Consistorio; y la puesta en valor de las Murallas del Casco Histórico de Mutriku, para lo que se han destinado 134.759 euros a Debegesa, Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 26 de enero y los proyectos deberán ejecutarse y justificar durante el año en curso.

ORDEN DE PLANEAMIENTO

Publicada en el Boletín Oficial del País Vasco el 29 de diciembre, esta Orden regula las ayudas a la redacción y modificación de los Instrumentos de Planeamiento Urbanístico que afecten a Bienes Culturales Calificados, Inventariados o a Zonas de Presunción Arqueológica.

El presupuesto de esta Orden de Planeamiento es de 450.900 euros y tiene como finalidad fomentar la coordinación entre instancias culturales y urbanísticas de modo que los documentos urbanísticos, instrumentos generales de planificación y aplicación en el Territorio, atiendan las necesidades de protección que el Patrimonio Cultural Inmueble plantea.

En este caso, las actividades que se subvencionaran deben iniciarse en el año 2009 y pueden finalizar, como máximo, en el 31 de diciembre del 2011, ya que se trata de una partida presupuestaria de carácter plurianual.

Serán objeto de subvención los estudios histórico-arqueológicos que desarrollen la memoria del documento urbanístico preexistente y sus estudios complementarios, siempre que se trate de Bienes Culturales declarados Monumentos, Conjuntos Monumentales o Zonas de Presunción Arqueológica, así como las modificaciones de los documentos urbanísticos vigentes o el desarrollo de los mismos para adecuarlos a los regimenes de protección de Bienes Culturales.

También se financiarán la redacción de planes especiales para la protección de los Bienes Culturales declarados Monumento; el levantamiento de Planimetría complementaria de los instrumentos urbanísticos en fase de redacción que documenten con carácter especial aspectos del Patrimonio Cultural; y otros trabajos que tiendan a la elaboración y recogida de información sobre el Patrimonio Cultural para su incorporación en las figuras de planeamiento urbanístico previstas y que contribuyan a unas bases más sólidas desde el punto de vista cultural.

En el año 2008 se subvencionaron un total de cinco proyectos: la redacción del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Bergara; la redacción del Plan Especial de Rehabilitación del Casco de Ondarroa; la redacción de la Revisión del Plan Especial del Casco de Tolosa; la modificación del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Mutriku; y el estudio histórico-arqueológico del Casco Histórico de Vitoria.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 29 de enero y los proyectos se deberán iniciar durante el 2009 y finalizar como máximo el 31 de diciembre de 2011.

ORDEN DE CATALOGACIÓN

A través de esta Orden, publicada el 30 de diciembre, se regulan las subvenciones para el inventariado de los materiales arqueológicos y/o paleontológicos descubiertos como resultado de la ejecución de intervenciones autorizadas en yacimientos localizados en la Comunidad Autónoma Vasca. En cuanto a la dotación económica, esta orden cuenta con una partida 168.200 euros.

Tendrán cabida en esta Orden los materiales que sean resultado de las intervenciones arqueológicas autorizadas, cuya fecha final de ejecución de los trabajos de campo se haya producido en un plazo no superior a 24 meses a contar desde la fecha de publicación de esta Orden.

También podrán optar a estas ayudas las intervenciones arqueológicas autorizadas, en yacimientos sometidos a procesos de excavación sistemática de carácter plurianual, en las últimas siete campañas, siempre que éstas se encuentren todavía en curso, o habiéndose dado por finalizado el trabajo de campo, la fecha de fin de ejecución se haya producido en un plazo no superior a 24 meses a contar desde la fecha de publicación de esta Orden.

Igualmente podrá ser objeto de subvención, la adaptación de inventarios de materiales arqueológicos y/o paleontológicos realizados con anterioridad a esta Orden, al modelo elaborado por el Departamento de Cultura.

En el año 2008 se subvencionaron un total de 15 proyectos, entre los que destacan los presentados por Aranzadi Institutoa para inventariar entre otros los materiales localizados en Ametzagaña (San Sebastián) y por Euskoiker, para inventariar los materiales encontrados en la Catedral Santa María de Vitoria.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de enero y los proyectos deberán estar finalizados para el 31 de diciembre de 2009.

Fuente: Yahoo.com

El Ivacor restaura el retablo de San Pedro de San Juan del Hospital de Valencia

Las obras se adscriben al círculo de pintura gótica aragonesa del siglo XIV

El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ivacor) está restaurando uno de los retablos de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia, el dedicado a San Pedro, cuya autoría es desconocida, si bien puede adscribirse al círculo de pintura gótica aragonesa del siglo XIV, según informó la Generalitat. Previa a la intervención sobre la obra, el departamento de conservación y restauración de pintura de caballete ha realizado una serie de estudios científicos.

El retablo consta de tres calles, en la central figura el sucesor de Cristo en la tierra, y sobre éste un calvario, y en las laterales están representadas cuatro escenas de la vida de la Virgen: Anunciación, Natividad, Ascensión y Epifanía. Todo el conjunto está protegido por una polsera en saledizo añadida posteriormente.

Según Francisca Sarrió, que forma parte de los técnicos responsables de la restauración del retablo, "estos estudios resultan incuestionables como herramienta para poder acometer una correcta metodología de restauración".

Estos estudios permiten conocer la estructura y composición de los materiales de la obra, la técnica de ejecución, los agentes de deterioro, los daños que estos producen sobre la obra y el conocimiento de anteriores intervenciones.

Nave y cabecera de la iglesia de San Juan del Hospital

Hasta la fecha, los estudios se han centrado en exámenes globales, que consisten en una amplia documentación fotográfica con distintos tipos de iluminación, macrofotografías, reflectografía IR, fotografía de fluorescencia visible con radiaciones UV y estudio radiográfico.

A éstos han seguido varios exámenes puntuales con un estudio analítico mediante la utilización de distintas técnicas de análisis de las secciones transversales de las capas pictóricas, mediante microscopia óptica (MO) en luz visible y ultravioleta y microscopía electrónica de barrido con microanálisis (SEM, EDX) y Espectroscopía infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR).

La obra se encuentra en estos momentos en una primera fase de intervención centrada en la desinsectación de las distintas tablas que configuran el retablo para darle estabilidad y consistencia al soporte pictórico. Para ello, se está utilizando un método de atmósferas modificadas mediante la aplicación de un gas inerte, como es el nitrógeno.

Según la Generalitat, las ventajas de este sistema es que no produce alteraciones físico-químicas en la obra y no resulta tóxico ni para la atmósfera ni para las personas que trabajan en la restauración del retablo.

Posteriormente, y conforme vaya finalizando esta primera fase se llevarán a término todos los procesos que se consideran necesarios en la intervención de este tipo de obras (limpieza, estucado de faltantes y reintegración cromática de las lagunas), con lo que "se devolverá al conjunto el esplendor y belleza que tuvo en origen".

Fuente: Panorama-actual.es

La Junta de Andalucía declara Monumento la Iglesia y los restos del Convento de San Benito en Porcuna

El Consejo de Gobierno acordó hoy inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia y los restos del Convento de San Benito en Porcuna. Este conjunto, construido entre finales del siglo XIV y principios del XV, constituye un destacado ejemplo de la arquitectura bajo medieval de la provincia de Jaén.

La iglesia consta de una nave principal en cuyo vértice se ubica la capilla de la Soledad, mientras que el convento ocupa una nave perpendicular tras la que se localizan dos patios. En uno de ellos se encuentra una pequeña cripta abovedada conocida popularmente como 'la cueva', donde, según la tradición, estuvo oculta la imagen de San Benito durante los primeros años del Priorato de Calatrava.

El templo, cuya portada principal está tallada en piedra según el estilo barroco del siglo XVII, presenta además cuatro portadas mudéjares en el interior y otra de acceso al huerto. También destaca por su estructura articulada en arcos transversales de piedra, apoyados sobre columnas de capiteles tallados con motivos vegetales muy esquemáticos y estilizados.

El convento, con una cubierta de bóveda de medio cañón, sitúa en su cabecera el retablo de San Benito, de estilo barroco, en cuya hornacina central se aloja la imagen del santo, realizada a mediados del siglo XX tras la destrucción de la primitiva en 1936. Esta imagen, junto al relicario de San Benito, depositado en el Tesoro de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, también se incluyen como bienes muebles protegidos en el decreto aprobado hoy.

El entorno de protección delimitado para el conjunto de la iglesia y el convento incluye parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados de las calles San Benito, Travesía de San Benito, Padre Galera y Ronda de Marconi.

Fuente: Yahoo.com

La rehabilitación de la muralla norte de la Mota (Jaén) concluirá en dos meses

Las últimas intervenciones en la fortaleza le han dado un gran empaque y las visitas a la misma se multiplican por un público ávido de encontrar aspectos interesantes

Según el concejal de Patrimonio y Urbanismo, el socialista Juan Ángel Pérez Arjona, las obras de la Muralla Norte de la fortaleza de la Mota se finalizarán en apenas dos meses, gracias a la intervención y subvención que el Gobierno español ha dado a las mismas. Hubo una primera fase que fue el apuntalamiento y el micropilotado de todo lo que es la base rocosa y ahora se está trabajando en la rehabilitación de la muralla propiamente dicha. Se ha generado el adarve, se ha puesto visitable unas 3 torres y se ha recuperado un espacio muy adecuado para aumentar las visitas a la fortaleza, con materiales adecuados, empedrado y una serie de escaleras que dejan subir a las almenas, donde se puede disfrutar de unas grandes vistas hacia la carretera de Priego, la aldea de Charilla y hasta el municipio de Alcaudete y Castillo de Locubín. Con ello, se puede entender lo que era la antigua fortaleza por dentro, la antigua ciudad y como eran las defensas de una ciudad amurallada.

Esta muralla podía formar parte de la Alcazaba, recinto militar amurallado que estaba situado estratégicamente dentro de la ciudad, con el fin de dominar la mayor parte del territorio. El sistema defensivo se verá completado por la ayuda de las atalayas o torres de vigilancia, erigidas en montículos o pasos estratégicos, desde las que se alertaba de los movimientos de tropas enemigas, por medio de hogueras o señales luminosas.

Entramado urbano

Por otro lado, frente a la iglesia Mayor Abacial se ha descubierto el entramado urbano a través de una serie de excavaciones que han dado lugar al descubrimiento de una serie de calles, aljibes y bodegas que estuvieron presentes en la vida alcalaína de la Edad Media, con grandes vasijas de barro y cerámica donde se conservaba el buen vino de la época a través de una temperaturas adecuadas para estos caldos.
Igualmente, se han encontrado cientos de objetos que han sido restaurados y muchos de ellos colocados en una exposición extraordinaria en las llamadas Casas de Cabildo. Asimismo, en éstas se va a construir un bar para que los alcalaínos y visitantes puedan tener un lugar donde desarrollar su ocio , descansar y tomar una bebida mientras visitan la Mota. Según la alcaldesa, el mobiliario de dicho bar ya se está comprando y en un futuro próximo se puede poner en marcha. Allí se pueden admirar todo tipo de objetos de vidrio, cerámica que dicen mucho de la vida cotidiana de aquellos tiempos.

Centro de Interpretación

Igualmente, la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la fortaleza de la Mota, inaugurado en agosto de 2007, con la puesta en funcionamiento de diversos locales como la antigua botica, el audiovisual que se puede ver en la iglesia Mayor Abacial y los diversos ropajes de la época que se pueden apreciar en la Torre del Homenaje.

Todo ello han hecho de la fortaleza de la Mota un lugar ideal para las visitas, y cada día se puede ver más gente visitando el primer monumento alcalaíno, pues se ha convertido en el lugar ideal para pasar una tarde o una mañana disfrutando de todo el entorno monumental y de las maravillosas vistas que se pueden observar desde el lugar más alto del municipio alcalaíno. Esto se pudo comprobar en la celebración de la fiesta medieval que tuvo lugar en el mes de agosto, con más de tres mil personas que disfrutaron en pleno de las características de esta fortaleza medieval.

Fuente: Ideal.es

La concatedral de Logroño recuperará todo su esplendor

El Ministerio de Cultura ha iniciado las obras de la cuarta fase de restauración de la concatedral de Santa María de la Redonda, situada en Logroño, que cerrará las intervenciones necesarias en el exterior del monumento, aunque queda pendiente una acción sobre la capilla de los Ángeles que se refiere especialmente a su extraordinaria cúpula, según ha comunicado la Delegación del Gobierno en La Rioja.

Motivos barrocos de la fachada. Catedral de LogroñoEstas nuevas actuaciones tienen un plazo de ejecución de diez meses y costarán 969.932 euros, que unido al importe de las tres fases anteriores supone una inversión total del Gobierno central de 2.162.639 euros para restaurar este importante templo riojano.

Entre las intervenciones que se van a llevar a cabo en la cuarta fase, figura la consolidación, limpieza y reposición de faltantes en la fachada Norte y la parte superior de las torres. También se restaurarán las vidrieras en las fachadas objeto de actuación, donde se colocarán bastidores de acero. Además, se repondrá la linterna que coronaba la cúpula de la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, elemento fundamental de la expresión arquitectónica del edificio. Aunque formalmente reproduce la eliminada hace unos años, será más ligera. Una vez concluida esta fase, se actuará sobre dicha cúpula patra eliminar las fisuras que afectan la pintura mural de José de Beges que cubren toda la superficie.

Será también el momento de mejorar el solado de esta capilla barroca. Se incluirá igualmente la restauración de la magnífica sacristía, de manera que recupere sus valores originales, en parte perdidos en la actualidad. Todas las acciones que se efectuarán en La Redonda se incluyen en el Plan de Catedrales y devolverán al templo riojano al estado de conservación que merece su calidad artística, además de poner de relieve los valores que posee. Cultura estima que el costo de la última intervención será similar al de la cuarta fase.

Fuente: Abc.es

El IEB orienta su 2009 al turismo cultural y el intercambio insular

La promoción exterior de los autores locales es uno de los "ejes estratégicos". El Institut Ramon Llull será una pieza importante

Escocia, Roma, Berlín o París. Son algunas de las ciudades donde el Institut d´Estudis Baleàrics tiene previsto actuar para descubrir a los creadores baleares.

"Ejes estratégicos" de su 2009, la promoción exterior y el fomento del turismo cultural ocuparán buena parte de sus esfuerzos, igualmente orientados al intercambio entre islas, la investigación específica y la defensa del gótico palmesano como Patrimonio de la Humanidad.

Interior de la catedral de Palma

Una web, realizada en colaboración con el INESTUR (www.balearsculturaltour.es), cuenta las horas para su inauguración, "herramienta importante" para la difusión y promoción de la cultura del archipiélago más allá de sus fronteras. El Institut Ramon Llull -del que el IEB forma parte de la Comisión permanente y del Comité de Dirección- es otro de los trampolines que se contemplan para lanzar a los autores locales; un "paraguas de la cultura catalana" que volverá a cobijar a las islas, de manera efectiva, este mismo mes.
El impulso del legado gótico de Palma y de la Serra de Tramuntana como Patrimonio de la Humanidad es otro de de los propósitos del Institut, una firme intención que se traducirá en apoyo institucional, conferencias, itinerarios guiados y unas Jornadas d´Estudis Històrics Locals dedicas al estudio del estilo arquitectónico que luce en Seu y Llonja.

La institución que preside Sebastià Serra también apuesta fuerte por el fomento de la investigación. A tal efecto, durante los primeros meses del año anunciará una convocatoria pública de proyectos y otra de becas para la investigación y organización de actividades culturales, en colaboración con la UIB y la Fundación Universitat Empresa. Asimismo, continuará con la ampliación de bibliografías especializadas de cada isla y con la edición de publicaciones sobre la figura de Ramon Llull.

Conectar las islas

La promoción y difusión cultural entre islas volverá a ser una de las vértebras del proyecto IEB para 2009; una empresa que ya cuenta con "sinergías muy positivas" entre el Institut y los distintos consistorios, consells y algunas entidades culturales del archipiélago. En este sentido, la coedición editorial será especialmente mimada, ya confirmado un próximo volumen titulado La Nostra Terra. De los títulos recientemente presentados, destacan el divulgativo Ramon Llull i la montana màgica, de Catalina Salas y Margalida Gayà;?el documentado Indumentària menorquina en el segle XVIII, de Damià Bosch, Ruth Mont y Anna Serra; y ?D´Ibosim a Eivissa, un cuento infantil de Emma Segura ilustrado por Carme Balanzat.

Recuperan en Feriaerte una obra del siglo XV robada en Cáceres hace 23 años

La tabla flamenca del siglo XV devuelta a la Iglesia de San Martín de la localidad cacereña de Trujillo fue localizada por la Policía en la Feria de Arte y Antigüedades de Madrid, la más importante de España en su género.

Desde que fue sustraída hace 23 años el óleo sobre tabla "ha pasado de unas manos a otras" y ha formado parte de la pinacoteca de un coleccionista particular, hasta que finalmente fue descubierta en Feriarte, según informó el inspector jefe de la Brigada del Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, Antonio Tenorio.

En concreto, la obra fue recuperada el pasado mes de noviembre en la feria que cada año se celebra en la capital de España, en la que estaba siendo expuesta por una tienda de antigüedades de Zamora. A su vez, responsable de esta tienda la había adquirido a un particular, quien la había comprado en el mercado de segunda mano hace más de veinte años.

El inspector y agentes de la unidad especial devolvieron hoy a la parroquia de San Martín la tabla, considerada de gran valor "histórico y artístico". El acto tuvo lugar a las doce del mediodía en el citado templo trujillano, cuando Antonio Tenorio entregó al párroco que denunció el robo en 1985 la obra, que representa el descendimiento de Jesús y cuyo autor es desconocido.

Para el párroco, Francisco García Gómez, "es una gran alegría" el poder disponer de nuevo de esta reliquia, pues con el paso de los años, ya no tenía "esperanzas" de recuperarla. Sin embargo, gracias a la labor de la Policía Nacional, la "herida que se había hecho al patrimonio de Trujillo queda curada", apostilló.

En cuanto a la descripción y valoración del óleo en cuestión, el párroco explicó que originalmente era un "tríptico, al que han quitado las tablas laterales", conservándose en la actualidad la escena central de la obra, que llevaría expuesta en esta iglesia del siglo XIV desde "hace seis siglos".

Asimismo, apuntó que días después del robo de este 'Llanto sobre Cristo muerto', gracias a un joyero de la localidad, pudieron recuperar "tres copones y cálices" que habían desaparecido el mismo día que se llevaron la tabla, si bien la policía no puedo entonces averiguar el paradero de la tabla.

De este modo, los agentes de policía especializada en delitos de Patrimonio Artístico lograron detener a los pocos días del suceso a los autores del mismo, que ya fueron "detenidos y juzgados" por la Audiencia Provincial de Cáceres, según subrayó el inspector jefe. Los delitos "no se olvidan y nosotros tampoco perdonamos", sentenció el mando policial.

Más allá del "valor artístico" de la obra entregada "definitivamente" a esta parroquia por dictamen judicial, el responsable policial destacó que "lo importante es la restitución" de la tabla a la Iglesia "por su valor sentimental" y porque de algún modo "restituye la fe y la esperanza" que se había perdido por parte de los responsables de la parroquia en volver a contar con este cuadro.

Entre otras autoridades civiles y eclesiásticas, estuvieron presentes en este acto el subdelegado del Gobierno en Cáceres, Fernando Solís, y el jefe superior de Policía de Extremadura, Ángel Luis Galán, así como el delegado diocesano del obispado de Coria-Plasencia, Juan José Gallego, y la alcaldesa de la villa, Cristina Blázquez.

Fuente: Elmundo.es

Sagunto reivindica un parador nacional en el castillo para impulsar el patrimonio de la ciudad

La propuesta se planteará primero en el pleno municipal para luego trasladarla al Ministerio de Turismo

El proyecto de un parador en el castillo de Sagunto vio la luz hace más de 30 años de manos del arquitecto saguntino Francisco Muñoz Antonino, actual presidente de la Fundación Bancaja. Ya por aquel entonces, cuando nadie se planteaba el estado en el que se encontraba el conjunto histórico, Muñoz Antonino visionó un futuro prometedor en lo que entonces fue su proyecto final de la carrera. Admirado por el gran patrimonio que albergaba Sagunto decidió establecer un paseo arqueológico alrededor de la ladera del castillo que acabaría desembocando tanto en el interior del mismo como en un parador nacional.

Murallas del castillo de Sagunto, Valencia

Actualmente, este último apunte es uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de Sagunto que, tras ver las grandes posibilidades que cobija el proyecto de Muñoz Antonino, ha decidido presentar la propuesta en el próximo pleno municipal para luego, si es aprobado, solicitar la construcción de dicho hotel al Ministerio de Turismo y Cultura.

"La ubicación de un parador nacional en el castillo de Sagunto generaría unas sinergias de inversión y nuevos servicios de calidad ligados al sector turístico dinamizando toda la ciudad, especialmente su oferta turística", destacó el bipartito formado por el PP y SP.

Dónde ubicarlo

Es cierto que el conjunto histórico de Sagunto avanza a paso lento en su impulso turístico y que la construcción de un hostal de estas características supondrá un mayor desarrollo en todos los sentidos. Ahora, contando con un amplio patrimonio es difícil saber cuál será la ubicación perfecta de este inmueble para su inmejorable funcionamiento.

"La idea general continúa viva y ahora sólo, hay que adaptarla pero, sigue siendo válida", comentó el arquitecto a LAS PROVINCIAS.

Por ejemplo, el trazado de Muñoz Antonino situaba el edificio en la ladera oeste del castillo de Sagunto, separándolo a unos metros de las murallas del conjunto histórico. Esta elección la llevó a cabo por diferentes factores: en un principio, desde respetar el conjunto histórico sin romper el entorno ambiental o el estético y otra, que el acceso a los vehículos complicaría la entrada a la infraestructura

Sin embargo, desde el Col.lectiu Defensem El Patrimoni de Sagunt constataron la importancia de este edificio y declararon que "su postura se decantaría, por el contrario, en integrar esta obra en el castillo porque no se puede colocar el parador nacional de espaldas".

A pesar de todo, el consenso es unánime y desde todos los lados se defiende esta idea. Así, lo muestra también el Presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), Santiago Grisolía, quien explicó que "también realicé esta solicitud a Madrid porque pienso que Sagunto cuenta con un gran potencial y tiene derecho a reconocer su enorme importancia como ciudad porque ahora mismo, está desaprovechada".

La documentación

El contacto de Muñoz Antonio con Grisolía y el bipartito ha conseguido, finalmente, impulsar esta propuesta. El arquitecto ha colaborado aportando una extensa documentación sobre el proyecto tanto al Ayuntamiento como al Consell para que ambos puedan defender la iniciativa ante las autoridades necesarias. "Después, lo que ellos consigan o hagan ya es cosa suya y no sé si lo mío valdrá", comentó el director de Fundación Bancaja.

Realizar este proyecto supondrá para Sagunto una puesta al día en todo a lo que en su conjunto histórico se refiere. No sólo se dispondrá de un parador nacional si no que el recinto amurallado deberá ser saneado en su totalidad y, a su vez, reclamar unas infraestructuras turísticas de las que actualmente carece.

Servicios tales como aseos para las personas, lugares para descansar y tomar algo o tiendas en las que poder adquirir ejemplares explicativos serán los adicionales con los que, según el arquitecto, deberán complementar el boceto.

La puesta en valor del patrimonio que posee Sagunto "proyectará una imagen de modernidad y calidad turística a la ciudad, así como la ampliación y diversificación, particularmente en su casco histórico, en el que son deficitarias las infraestructuras hoteleras", subrayaron desde el Ayuntamiento saguntino.

Ahora, cabe esperar la acogida que tendrá dicha propuesta en el pleno municipal. Si es aprobada, éste será sólo el primero de los muchos pasos que los saguntinos tendrán que dar si quieren ver proyectado un parador en la ciudad.

Fuente: Lasprovincias.es.

La Catedral de Valencia instalará la réplica del icono de la Virgen con el que entró Jaime I en la ciudad

El deán de la Catedral de Valencia, Juan Pérez Navarro, bendecirá el próximo jueves, 1 de enero, la primera réplica que se hace del icono de la Virgen María que llevaba el rey Jaime I en sus batallas y con el que entró en la capital valenciana, tras reconquistarla en 1238. El icono original fue destruido en el incendio de la Catedral durante la persecución religiosa de 1936, informaron hoy fuentes del Arzobispado en un comunicado.

La bendición de la réplica, obra de la iconógrafa María Dolores Ferrer, tendrá lugar durante la celebración de la misa de las 12 del mediodía y posteriormente quedará instalada en la capilla de la Virgen del Puig de la Seo. Igualmente, en la ceremonia se pronunciará una hermosa plegaria bizantina propia para estas ocasiones

La imagen ha sido sufragada por la Fundación Jaume II el Just dentro de los actos conmemorativos del VIII Centenario del nacimiento de Jaime I. La obra original había sido depositada por Jaime I en el lugar donde se alza hoy el altar mayor de la Catedral, para la primera misa en la ciudad nada más tomarla, según la propia autora.

Estatua de Jaime El Conquistador en la ciudad de Valencia

El icono original reproducido ahora, se llamaba 'Nuestra Señora de la Seo'. Además, explicaron que la documentación obtenida por la iconógrafa, y representaba una escena "elegante y sobria" de la Virgen María, que vestía manto sobre túnica clara, llevando al Niño en su brazo izquierdo a quien señalaba con su brazo derecho, simbolizando que 'Él es el camino'.

El original era una pintura bizantina sobre tabla dorada, de 60 centímetros de alto por otros 48 de ancho, como recogen diversos libros, documentos e historiadores" que la autora ha investigado, entre ellos, el Marqués de Lozoya, Sanchis Sivera y Berenguer Llopis así como textos

El icono está pintado al temple de huevo sobre fondo dorado y repite los rasgos y gestos de la Virgen Portaírissa (portera o de la puerta), llamada así porque, según una tradición, llegó a los acantilados del monte Athos después de la persecución iconoclasta, en el siglo XI y, milagrosamente, quiso permanecer junto a la puerta del monasterio de Vieron, según Sancho.

La Virgen viste el manto púrpura y los puños propios de la emperatriz o Basilissa, mientras que Jesús lleva la túnica resplandeciente de la divinidad y el libro con la Buena Noticia, ha añadido. Además, "el icono tiene la particularidad de que el Hijo bendice a la Madre uniendo dos dedos como signo de su doble naturaleza divina y humana, mientras que con los otros tres dedos evoca la Santísima Trinidad". Por su parte, la Madre no lleva al Niño con las dos manos, "sino que levanta su derecha a modo de saludo", precisaron.

El proceso de elaboración del icono, que ha contado con las mismas características técnicas y dimensiones que el original, se prolongó a lo largo de tres meses.

María Dolores Ferrer Castelló nació en Jaén en 1948, inició los estudios de dibujo, técnicas de pintura y repujado en su ciudad natal. Se especializó en iconografía, bajo la tutela de Anastasio Martínez de Cuenca, y completó su formación en técnicas de dorado al agua y policromía en Valencia hace 17 años en el taller de Francisco Berdonces.

Ferrer ha realizado exposiciones en Granada, Jaén, Ibiza, Mallorca, Alicante, Teruel y Valencia y colabora con la comisión diocesana de ecumenismo del arzobispado de Valencia. La artista ha donado varios de sus iconos a la iglesia ortodoxa rumana, al colegio de los Padres Agustinos de Valencia, a la parroquia de la Natividad de Burjassot así como a diversas fundaciones y entidades.

Fuente: Yahoo.com

Andalucía cede una pieza de Madinat al-Zahra al Museo de Arte Islámico de Doha (Qatar)

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha cedido temporalmente un tablero de mármol procedente del conjunto arqueológico de Madinat al-Zahra, en Córdoba, al Museo de Arte Islámico de Doha, en el Emirato Árabe de Qatar, que alberga la considerada mejor colección de arte islámico del mundo.

En concreto, según informó la Junta en un comunicado, esta pieza, fechada en el año 960, es el único objeto procedente de España y representante de la cultura de Al-Andalus que forma parte de la exposición inaugural de este nuevo centro museístico y que puede visitarse hasta el 22 de febrero.

Lujo y esplendor en Medina Azahara

Ubicado originariamente en el baño anejo al Salón de Abd-al-Rahman III, el tablero cuenta con una composición vegetal que se presenta ordenadamente bajo una rigurosa organización simétrica, rasgo que distingue los programas ornamentales del Califato de Córdoba, que actúa de verdadera piel sobre los sillares desnudos de los muros, a los que protegía, a la vez que embellecía.

Esta pieza tan representativa del pasado medieval de Córdoba podrá contemplarse en Doha junto a excelentes cerámicas hermosamente decoradas de Egipto del siglo XII, copas de cristal del siglo XI de procedencia iraní y delicados albarellos o contenedores de medicamentos de la Siria del siglo XIV, además de coranes, textiles, astrolabios o globos celestes.

Situado en una isla artificial, el Museo de Arte Islámico de Doha es obra del arquitecto norteamericano de origen chino Ieoh Ming Pei, Premio Pritzker en 1983 y autor de la famosa pirámide del Louvre en París. El centro, que cuenta con una superficie de más de 35.000 metros cuadrados, evoca la fuente para abluciones de la mezquita cairota de Ibn Tulum, del siglo XIX, entre otros edificios.

Desde su inauguración, el pasado 1 de diciembre, expone 800 piezas procedentes de Europa, Asia y Oriente Medio, que muestran la riqueza de la civilización musulmana desde el siglo VII hasta el siglo XIX. Los fondos del museo ascienden a 4.500 piezas.

Fuente: Yahoo.com

Usan los torreones de la muralla de Orihuela como basurero

La concejal del Ayuntamiento de Orihuela Ana Mas lamentó ayer el aspecto que ofrece uno de los torreones cuadrangulares de "El albacar en el Castillo" de Orihuela, que está siendo utilizado como basurero.

Los tres torreones orientados a Poniente datan del período almorávide (principios del s.XII) y los dos orientados a Levante, del siglo XIV. Eso no ha impedido, indicó la edil, que uno de ellos se haya convertido en "un auténtico basurero". Los vecinos de Orihuela y los visitantes que han querido aprovechar estos días de descanso para disfrutar de una excursión al Castillo-Alcazaba, declarado BIC (Bien de Interés Cultural), se han encontrado con "la desagradable sorpresa" de que en uno de ellos se encuentran los restos del cañizo con el que en el mes de julio se realizó el simulacro de las almenas, aparentemente con el fin de reivindicar su restauración, recuperación o mantenimiento.

La edil denunció la falta de sensibilidad del equipo de gobierno municipal y, especialmente, de la Concejalía de Cultura.

Fuente. Yahoo.com

Cultura inviste 180 mil euros na recuperación do Castelo de Ribadavia

Intervirase no tramo da muralla na rúa Tomás de Lemos, onde se realizan traballos de escavación

A Consellería de Cultura e Deporte investirá 180.000 euros nunha nova actuación para recuperar e poñer en valor o Castelo dos Sarmiento en Ribadavia. Intervirase no tramo da muralla na rúa Tomás de Lemos, onde se realizarán traballos de escavación, recuperación estrutural e iluminación da muralla.

O Consello da Xunta aprobará o 30 de decembro o convenio entre a Consellaría de Cultura e o Concello de Ribadavia que permitirá a realización desta actuación no ano 2009. A intervención centrarase en varios aspectos, como a escavación do xardín da rúa Tomás de Lemos, con impermeabilización e drenaxe; ou a recuperación da estrutura do baluarte descuberto na fase anterior das obras. A actuación inclúe tamén a desmontaxe parcial e apeo de muros de construcións veciñas con risco de derrubamento. Por último, realizaranse traballos para a instalación da iluminación do lenzo da muralla.

Fortaleza medieval

O Castelo de Ribadavia é unha fortaleza medieval edificada no século XV e da que hoxe só quedan a muralla, que vai paralela ó río Avia, e os torreóns que flanquean tres portas: a Porta da Cerca, a Porta Nova e a Porta Falsa. A porta da Cerca é pola que se accede ao castelo. Está formada por un arco de medio punto e conta con dous brasóns. No interior, hai restos dunha necrópole altomedieval, cadaleitos antropoides da antiga capela de San Xes e restos da cheminea onde estivo o escudo dos Sarmiento, señores de Ribadavia que serviron aos Reis Católicos.

Fuente: Elcorreogallego.es

La recuperación del castillo de Carrícola promocionará el turismo del Benicadell

La actuación en la fortaleza del siglo XIII pretende detener el estado de ruina progresiva

La recuperación del castellet de Carrícola, en el término municipal de Palomar, supondrá un revulsivo para el desarrollo de un turismo de interior que beneficiará a todo el entorno de la sierra del Benicadell recientemente declarado Paraje Natural Protegido. La rehabilitación de la fortaleza del siglo XIII permitirá detener el progresivo deterioro de los restos.

Para ello se actuará en la restauración de la torre, el recinto amurallado del patio de armas y elementos defensivos, así como en el entorno para conectarlo con la pista forestal.

Uno de los aspectos más importantes, según el proyecto de consolidación del castillo, está relacionado con los estudios arqueológicos que se llevarán a cabo "en particular, en la ladera sur del enclave donde existen indicios que hacen prever la aparición de nuevas estructuras", tal como recoge el citado proyecto.

La superficie afectada por las obras que incluyen la fortaleza, la torre y el patio de armas alcanza los 195 metros cuadrados. En una primera fase se contempla la creación de un recorrido visitable para lo cual se dotará de carteles explicativos para los visitantes.

El alcalde de Palomar, Jordi Vila señaló que el objetivo último del proyecto es "poner en valor el castellet para aprovechar su riqueza natural, arquitectónica, histórica y patrimonial que atraiga un turismo de interior que tanto beneficiaría a los municipios del entorno. Pero primero -apuntó el alcalde- es recuperar la fortaleza y ofrecer una imagen lo más aproximada a su historia".

El recinto integra un estrato arqueológico cuya excavación permitirá conocer nuevos detalles sobre las formas de vida en la Vall d'Albaida durante la época medieval.

El punto de partida tuvo su reflejo en la visita que Jordi Vila realizó el pasado jueves a Madrid para firmar el convenio de colaboración con la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

El compromiso de este convenio fue aprobado por la Comisión Mixta el pasado dos de julio para ser financiado con los fondos del 1% Cultural generado para la contratación de obra pública del Ministerio de Fomento.

El presupuesto global asciende a 360.425 euros, unos 60 millones de las desaparecidas pesetas. El ministerio sufragará el 75% del presupuesto, 288.340 euros, unos 48 millones de pesetas, mientras el Ayuntamiento aportará el 25% restante, que supone 72.085 euros, es decir, cerca de 12 millones.

Los trámites para restaurar el Castillo de Carrícola comenzaron cuando el Pleno de la Corporación decidió por unanimidad adherirse al Proyecto Feder para poder recibir ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. A continuación, el Ayuntamiento acordó solicitar ayudas al Ministerio de Administraciones Públicas y a la Diputación.

Fuente: Lasprovincias.es

Xàtiva restaurará los baños islámicos de la calle Argentería para hacerlos visitables

Los técnicos municipales elaborarán el proyecto de intervención con financiación externa

Patrimonio acaba de autorizar la instalación de una cubierta provisional para las ruinas de los baños islámicos de la calle Argentería de Xàtiva con el objeto de evitar su deterioro y facilitar que se inicien cuanto antes las obras de rehabilitación del conjunto arqueológico, según anunció la concejal de Cultura, María José Pla.

Explicó que los técnicos municipales empezarán a redactar en breve el proyecto de intervención, que se presentará después a la Conselleria de Cultura para que le dé luz verde y que la ejecución pueda comenzar en a lo largo de 2009.

"Tan pronto tengamos perfilado el proyecto buscaremos líneas de financiación externas para llevarlo a cabo, -señaló Masip-, ya que se trata de una intervención costosa, pero lo principal es que ya se ha autorizado la instalación de una cubierta con apoyos exteriores que es el primer paso de las intervenciones que ayudarán a conservar estas ruinas", explicó la misma edil.

Indicó que pese a que en la actualidad las estructuras históricas están cubiertas de tierra y malas hierbas, no se limpiarán hasta que se empiece a trabajar en la restauración "porque los técnicos así lo aconsejan, ya que aseguran que de este modo se encuentran más protegidas de la erosión, que es la que puede causar daños más importantes".

Los baños setabenses son de los mejor conservados de la provincia de Valencia, por lo que se prevé que cuando se acometa su restauración se pueda reproducir incluso la cubierta, ya que hay estructuras en buen estado hasta el arranque de la misma.

En el conjunto se han encontrado la leñera, el horno, la sala caliente, la sala templada y la fría y queda por excavar tan sólo "la parte de la entrada, que recaería en la calle Argentería y suponemos que quedaría debajo del nivel de la acera, aunque al no tener que hacerse obras en la zona tampoco nos preocupa excavar allí ahora, puesto que no hay peligro de deterioro de los restos", indicó Angel Velasco, arqueólogo municipal.

Con relación al funcionamiento de estos baños el mismo técnico apuntó que por el tamaño de las salas "podemos suponer que su uso era público y por tanto cubría dos aspectos importantes para la sociedad medieval y musulmana de Xàtiva. La singularidad habría que buscarla en el tamaño del conjunto y en que se conserve prácticamente íntegra la estructura completa".

Estos baños son, junto al palacio musulmán excavado en la ladera norte del castillo, los más importantes de la Xàtiva medieval musulmana, dejando al margen la fortaleza y sus murallas, según Velasco.

Ángel Velasco apuntó, así mismo, que aunque todas las ciudades contaban con varios baños, tanto de carácter privado como público, en Xàtiva "salvo por los arcos que se conservan en el Museu de l'Almodí, recuperados en unos baños sin más información que su localización en la avenida Jaume I, no contábamoscon ningún resto estructural atribuible a edificios con esta función".

Por ello, el hallazgo de la calle Argentería cobró una especial importancia y máxime cuando se descubrió el buen estado de conservación del conjunto, por lo que ya desde un principio se planteó la conveniecia de realizar un proyecto de restauración y puesta en valor de los baños, que con el tiempo se quiere convertir en visitables incluyéndolos en una ruta turística setabense.

Para la edil María José Pla, la recuperación del conjunto para hacerlo visitable es una prioridad que quiere acometer cuanto antes en la medida de sus disponibilidades. Este nuevo elemento patrimonial supondrá un atractivo más a la oferta turística que atrae anualmente a gran cantidad de turistas

Fuente: Lasprovincias.es


Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL