Próximos cursos presenciales
Noticias de Julio de 2018 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores de las imágenes: Carmona ( José Luis Filpo Cabana), Castillo de Marbella (MarcasDeCoches), Ermita de Gañarul (Iggy1975)

Julio de 2018

Sumario de noticias

La Torre de El Salvador renueva su contenido tras 25 años abierta

La información sobre el mudéjar se ofrece ahora de forma más visual y en cinco idiomas

La Torre de El Salvador ha actualizado la temática e información del centro de interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense que alberga en su interior con motivo de la celebración del 25 aniversario de su apertura al público. El cambio fundamental radica en la sustitución de todos los paneles por otros más sencillos y atractivos, pero en los que los textos pueden leerse en cinco idiomas para dar respuesta al constante crecimiento del turismo internacional que recibe la ciudad de Teruel.

La renovación de los contenidos del centro de interpretación del mudéjar de la Torre El Salvador se ha llevado a cabo con fondos propios, según explicó el gerente, Diego Hernández. Además, responde a su empeño de “mantener, mimar y promocionar” el mudéjar turolense, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, y en particular, la primera torre en ser restaurada y abierta al público en 1993.

Torre de El Salvador

La primera intención, precisó ha sido la de ofrecer toda la información disponible en cinco idiomas -español, francés, inglés, alemán e italiano- debido al aumento de visitantes internacionales que ha tenido en los últimos años. Según los datos que maneja la oficina de turismo del Gobierno de Aragón, de los 35.435 visitantes recibidos en 2016, 3.417 eran extranjeros, lo que supone cerca del 10%. En cuanto a los países de procedencia, en primer lugar se sitúa Francia, seguido de Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Bélgica, Estados Unidos y Canadá e Italia.

De la misma manera, el audiovisual Teruel, la ciudad de las torres que se proyecta en la sala del Alarife desde el año 2003 se ofrece ahora también con subtítulos en inglés y francés.

Al mismo tiempo y sin variar demasiado la temática, se ha cambiado el lenguaje de los paneles, que ha pasado de ser netamente expositivo a más narrativo y escueto y con mayor tamaño de letra. Hernández llegó a definirlo como tipo tweet, “porque nadie está dispuesto a leer mucho más de 140 caracteres”. “En cualquier caso, es un lenguaje más ameno y conciso e incluso con algún toque de humor, pero cargado de información”, puntualizó. Su intención es acercarse al gran público.

Aunque dicha información se refiere a la arquitectura mudéjar, algunos contenidos se han adaptado para dar respuesta a la demanda de información que más les ha sido solicitada desde la apertura al público de la Torre El Salvador hace un cuarto de siglo. Como ejemplo, se ha instalado un nuevo panel dedicado al estado de las torres mudéjares y del conjunto de la ciudad de Teruel después de la Guerra Civil, uno de los asuntos que más interrogantes plantea a los visitantes.

Del mismo modo, se ha sustituido el panel que incluía una línea del tiempo desde los orígenes de Teruel hasta nuestros días por otro que muestra también los grandes cambios y acontecimientos que han tenido lugar en la ciudad desde la declaración del mudéjar turolense como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 hasta ahora.

Para todos los interesados en ampliar su conocimiento de este patrimonio, toda la información de carácter más enciclopédico que se exhibía hasta ahora en la torre ha sido conservada y puede consultarse en uno de los apartados de la página web teruelmudejar.com. En los paneles actuales, se pueden encontrar códigos QR que facilitan el acceso a la misma.

Asimismo, los paneles son ahora mucho más visuales en cuanto al número de fotografías que incluyen y que han sido realizadas por el propio Diego Hernández.

Este lavado de cara o cambio de imagen del contenido de la Torre El Salvador se complementa con el diseño de un nuevo logotipo o imagen corporativa para el monumento, cuyo autor ha sido el diseñador turolense Juan Benavente Valero (juanico.net), que también se ha encargado del planteamiento de los paneles expositores junto a Juan Carlos Navarro.

Logotipo

El diseñador turolense Juan Benavente ha querido plasmar en el logotipo de la Torre de El Salvador uno de sus paños mudéjares o sebka, en concreto, uno que combina cruces y estrellas, algunos de los elementos más representativos de este tipo de arquitectura.

El encargo del diseño del logotipo por parte del gerente de la torre, Diego Hernández, a Benavente fue fruto de la amistad que mantienen desde niños y de la causalidad, dado que partió de una conversación de Whatsapp.

El diseñador explicó que la torre dispone de muchos elementos representativos pero que, en su caso, ha querido quedarse con el relieve y la textura y no con otros quizá más simbólicos. En concreto, plasmó uno de sus paños en que se combinan estrellas y cruces y utilizó el color marrón vivo propio de la arcilla turolense con que se fabricaron los ladrillos usados en las torres. Este elemento aparece enmarcado por dos simples rayas verticales abiertas, que simbolizan la torre. El logotipo se complementa con un texto a la derecha en el que puede leerse Torre del Salvador. Mudéjar de Teruel S. XIV. Patrimonio de la Humanidad.

25/07/2018
Fuente: Diariodeteruel.es

Volver al sumario

La Mezquita-Catedral de Córdoba supera el millón de visitas en el primer semestre

El número de visitas ha alcanzado la cifra de 1.015.934 personas, frente a las 992.981 del mismo período de 2017

El Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba ha incrementado, nuevamente, el número de visitantes durante los seis primeros meses de 2018 y ha logrado superar la barrera del millón de personas.

El Cabildo de la Catedral de Córdoba ha explicado que, una vez cerrados los datos turísticos de el primer semestre del año, el número de visitas ha alcanzado la cifra de 1.015.934 personas, frente a las 992.981 del mismo período de 2017.

Esto significa que el conjunto monumental, Patrimonio de la Humanidad, ha registrado un incremento total de 22.953 visitas, un aumento del 2,31 por ciento.

Puente romano sobre el Guadalquivir y, al fondo, la catedral

Por su parte, la visita nocturna "El Alma de Córdoba" se ha mantenido en un nivel similar a los del mismo período del año anterior, ya que 14.642 personas disfrutaron de dicha experiencia.

Además, los visitantes a la Torre-Campanario también incrementaron su número total al sumar 41.530 personas, 3.621 más que el mismo periodo del pasado año, lo que supone un incremento del 12,83 por cierto.

Finalmente, del total de 1.015.934 visitantes del semestre, 273.402 personas, accedieron al monumento con algún tipo de gratuidad o bonificación en el precio de la entrada, lo que supone casi un 27 por ciento.

25/07/2018
Fuente: Andaluciainformacion.com

Volver al sumario

Siete monumentos de la comarca del Oriente de Asturias están en la lista roja del patrimonio

Inmuebles de Llanes, Piloña, Cangas y las Peñamelleras están en el catálogo por su abandono y riesgo de desaparición

Cuando los visitantes accedan cada viernes a San Antolín de Bedón en el nuevo régimen de visitas guiadas no solo estarán entrando en un templo románico benedictino, sino en uno de los inmuebles señalados en la lista roja del patrimonio por su «riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores». Cubiertas desvencijadas, muros centenarios ocultos bajo la vegetación y partes expoliadas son, entre otros, los elementos que caracterizan a siete monumentos de la comarca, los incluidos este año en el ránking que elabora desde hace más de una década la Asociación Hispania Nostra.

San Antolín de Bedón figura entre ellos por el «pésimo» estado de conservación «debido al abandono» que presenta el conjunto arquitectónico que rodea a la iglesia del siglo XIII, señala la entidad. Pero el templo llanisco no es el único de la comarca marcado en rojo. Sin salir de Llanes, del palacio de los Duques de Estrada apunta la asociación su «deterioro progresivo por abandono». El inmueble, situado en pleno centro de la villa, «es un palacio barroco, con una superficie de 1.351 metros cuadrados, construido a finales del siglo XVII por Fernán Duque de Estrada, conde de la Vega de Sella», detalla la ficha. En 1809 fue dañado por un incendio atribuido a las tropas francesas del general Bonet.

El recorrido por las deshonras de la conservación continúa en Peñamellera Alta, donde se encuentre la iglesia de San Pedro de Plecín, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). El templo tardorrománico presenta, según la lista roja, una «pérdida total» por «la acción de la vegetación, con desgaste continuado de sus muros por las inclemencias del tiempo». Indican, además, que «sería deseable» que el Principado diese continuidad a las labores de restauración y limpieza.

De la vecina Peñamellera Baja entra en el listado el palacio de Cerébanes de Don Francisco Sánchez de Caso, cuya construcción se remonta a 1734. Fue incendiado durante las guerras carlistas, lo que deterioró parte de la cubierta y los forjados. Actualmente, el bien está incluido en portales inmobiliarios con un precio de venta de 150.000 euros.

Hacia el interior de la comarca, la torre de la Jura o del Heredero, en Soto de Cangas, aparece en estado de «ruina». Denuncia además Hispania Nostra que «parte de su mampostería se ha aprovechado para la construcción de una vivienda que se adosó a uno de sus muros». Al valor arquitectónico de este inmueble cangués se suma su papel en la historia del concejo, pues en él se realizaba hasta el siglo XIX la a elección y jura del cargo de alcalde. De hecho, la tradición local apunta a que el propio rey Pelayo juró su título en la misma torre.

En Piloña se encuentran dos monumentos más de los tachados en rojo, la iglesia de San Cipriano y el torreón de Lodeña. La primera, ubicada en la confluencia del Camino Real que venía de Castilla y el de Santiago, sobre la villa de Infiesto, tiene sus orígenes en el siglo XVI, siendo aún una ermita bajo el patronato de las monjas benedictinas de Santa María de Villamayor. Más tarde fue ampliada, se estima que en el siglo XVIII, pero a nuestros días ha llegado «abandonada y expoliada». Similar suerte corre el torreón de Lodeña, considerado «uno de los más robustos de Asturias», apunta la asociación. Sin embargo, de esa fortaleza hoy día «falta casi por completo la fachada principal, al norte, y la parte inferior de las esquinas noroeste y noreste ha sido desprovista de los sillares para su utilización en obras cercanas».

En total, veinte monumentos asturianos forman parte de la lista roja de Hispania Nostra, que alcanza más de 800 bienes en todo el país. De su inclusión en el catálogo se encarga un comité científico -integrado por «un arqueólogo, una restauradora, un director de museo y un arquitecto»-, señala la asociación, que persigue el fin de «llamar la atención de la sociedad, de propietarios y de las instituciones culturales sobre el riesgo al que están expuestos algunos elementos de nuestro patrimonio cultural».

24/07/2018
Fuente: Elcomercio.es

Volver al sumario

Santa María de Carmona empieza a recuperar su «voz»

El campanario de la monumental iglesia mayor será objeto de una restauración que recuperará su fisonomía tradicional

Hace año y medio las nueve campanas de Santa María de Carmona enmudecieron. Y con ellas el sonido que ha marcado la vida de la ciudad durante siglos, el que ha pregonado penas y alegrías desde la doble altura del alcor y de la torre campanario que las aloja. Comenzó entonces una movilización liderada por el párroco José Ignacio Arias García para buscar los fondos necesarios para la restauración por un lado y para realizar los trabajos técnicos, conservativos y burocráticos de la obra.

Hoy ya está la tramitación previa realizada y el dinero conseguido, lo que da idea de la acogida entre la ciudadanía de la necesidad de devolver la voz a su templo mayor. El día 24 de julio comenzarán los trabajos con la bajada de las campanas del templo prioral de Santa María de la Asunción, la monumental iglesia mayor de Carmona, realizada en un gótico de dimensiones catedralicias y arcón de tesoros artísticos. Para ello será necesario disponer una grúa de grandes dimensiones a los pies del templo para retirar las campanas y trasladarlas de forma que puedan ser sometidas a trabajos de conservación. Se harán en un taller de Jaén especializado en estos trabajos. Una vez en el suelo las campanas serán objeto de un estudio y catalogación y se hará un mapa en 3D de ellas.

Los trabajos de rehabilitación están dirigidos por el arquitecto Gabriel Rodríguez Pérez y cuentan con el trabajo y el asesoramiento de un equipo multidisciplinar del que forman parte historiadores del arte, conservadores, aparejadores, ingenieros, arqueólogos y medioambientólogos coordinados a través del grupo parroquial. Su objetivo es devolver al campanario su imagen histórica íntegra, tanto en lo material como en lo inmaterial. Para ello se ha desarrollado un profundo estudio arquitectónico, estructural, histórico, artístico y antropológico permitirá recuperar la fisonomía del inmueble y sus elementos. Mediante fotos antiguas de principios de siglo se ha estudiado como eran los yugos de las campanas y volverán a hacerse iguales, de madera en lugar de los actuales metálicos. Lograr el equilibrio exacto entre ambos elementos conlleva un trabajo de precisión y muchas pruebas.

Recuperar el antiguo sonido

Pero también se recuperará el sonido tradicional de las campanas. Para ello han contado con el testimonio de personas mayores de la ciudad que las tocaron a mano y que han recordado las fórmulas y la cadencia que empleaban en cada caso. Las campanas tocarán de forma automática, pero con el sonido antiguo. Además se instalará un nuevo sistema para accionarlas que reducirá la vibración sobre el campanario que ahora es muy acentuada y provoca su deterioro. Aunque de forma eléctrica, el sonido será más humano.

Mientras las campanas estarán fuera se acometerá la restauración del interior de la torre. Se renovarán los sistemas de anclaje y de sustentación y se sustituirá todo el cableado y el sistema eléctrico. También se aprovechará para realizar un estudio artístico e histórico del campanario que promete arrojar nuevos datos sobre su construcción. Las empresas Sateg y Campanas Rosas se encargarán del conjunto de los trabajos que se prolongarán durante dos meses.

Las siguientes fases de actuación, a realizar después de estos trabajos serán la consolidación y restauración del aspecto exterior del inmueble, así como el arreglo del reloj municipal y la disposición de una nueva iluminación que realce los valores arquitectónicos y monumentales de la torre que marca la imagen icónica de la ciudad.

La intención es que la restauración esté acompañada de una serie de acciones de divulgación de este elemento patrimonial, publicaciones, conferencias y una exposición. También se plantea la posibilidad de realizar un concierto de campanas.

Además grupo parroquial que ha impulsado esta restauración tiene intención de acometer después la restauración del campanario de la iglesia de San Felipe, donde ha sido necesario instalar unas redes de protección para evitar la caída de elementos a la calle debido a su mal estado.

Hogar para los cernícalos

La intervención en el campanario tendrá también una dimensión medioambiental. Con el asesoramiento de un grupo ecologista, se habilitará el monumento para que puedan anidar en él ejemplares de cernícalo primilla, un ave protegida y que tradicionalmente ha tenido su hábitat en este tipo de construcciones. En Carmona eran particularmente abundantes y en los últimos años se ha apreciado una reducción de su número. Además serán un elemento para regular de forma natural la excesiva proliferación de palomas que existe en la ciudad con los consiguientes problemas.

23/07/2018
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El castillo de Pambre (Lugo) registra casi 5.000 visitas en lo que va de año

Las cifras de afluencia se mantienen semejantes a las de 2017

El castillo de Pambre, uno de los principales atractivos turísticos de Palas de Rei, ha registrado en el primer semestre de 2018 un total de 4.730 visitantes. Las previsiones apuntan a que la afluencia crecerá aún más en los seis últimos meses del año.

Los colegios fueron el principal motor de visitas de la fortaleza, como en registros anteriores. Cerca de un 70% de las casi 5.000 visitas fueron alumnos de distintas edades que se movieron por los interiores y exteriores del recinto con guías especializados. Al castillo también asistieron muchos peregrinos que se desviaron del Camino. La mayoría optaron por acudir a Pambre en grupo, aunque también hubo turistas que prefirieron ir solos.

Castillo de Pambre

La primavera es una de las épocas en las que la fortaleza goza de mayor afluencia. Aún así, se prevé que el segundo semestre del año registre mucha mayor actividad en Pambre, ya que el horario de apertura se alarga durante el periodo estival -desde las 11.00 a 14.00 y desde las 16.00 hasta las 20.00 horas, mientras que en invierno el castillo permanece abierto desde las 12.00 hasta las 17.30 horas-.

El castillo de Pambre se encuentra totalmente operativo como centro turístico desde septiembre de 2016, cuando se terminó de acondicionar el recinto y se optó por abrirlo al público permanentemente. El primer año completo de apertura registró un total de 12.000 visitas. En el periodo actual se prevé por lo menos igualar la marca anterior.

22/07/2018
Fuente: Elprogreso.es

Volver al sumario

Celebrada la I Edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Monasterios y Santuarios del Camino de Santiago de Lugo"

Durante el fin de semana del viernes 20 al domingo 22 de julio tuvo lugar la I Edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Monasterios y Santuarios del Camino de Santiago de Lugo", una ruta que nos llevó a descubrir algunos de los monumentos más señeros de la ruta jacobea a su paso por la provincia lucense

El viernes tuvimos la ocasión de visitar el emblemático santuario de Santa María do Cebreiro, punto de entrada del Camino en tierras gallegas. A continuación, el Monasterio de San Julián de Samos, uno de los más poderosos de Galicia. Por último, nos aproximamos a la villa de Portomarín donde su iglesia de San Nicolás hizo las delicias de todos los asistentes.

El sábado por la mañana visitamos algunos monumentos de la campiña lucense como la enigmática Santa Eulalia de Bóveda, o el Monasterio de Ferreira de Pallares, un gran desconocido para la mayoría de visitantes.

En la iglesia de San Nicolás de Portomarín

Algo más famoso por encontrarse muy cerca de la ruta de peregrinación, no podíamos dejar pasar la ocasión de visitar la iglesia del antiguo monasterio de Vilar de Donas.

La tarde del sábado la dedicamos íntegramente a la ciudad de Lugo, comenzando por su muncialmente reconocida muralla romana y continuando por su catedral románica, quizás la menos conocida de Galicia.

Posteriormente recorrimos varias de sus calles del centro monumental hasta llegar al claustro del convento de San Francisco (hoy Museo Provincial), a la iglesia de San Pedro y el Convento de San Francisco.

El domingo nos dirigimos en primera instancia en dirección norte al Monasterio de Santa María de Meira. Posteriormente, ya de regreso al eje de la A-6, conocimos la encantadora iglesia parroquial de San Martiño de Berselos, y el también cisterciense cenobio de Penamaior.

Ya de regreso a Madrid, comimos en una evocadora palloza de la localidad de Balboa, en plena sierra dos Ancares

22/07/2018
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Arrancan los actos del VIII Centenario de la Catedral de Burgos

Aunque aún faltan tres años para la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, esta semana han arrancado los primeros y variados actos conmemorativos aprovechando el 797 cumpleaños de la colocación de la primera piedra de la seo burgalesa el 20 de julio de 1318.

Para ello, alrededor de 40 carreteros recrearon aquel momento partiendo el jueves desde las canteras de Cubillo del Campo y Hontoria de la Cantera para transportar, en dos yuntas tiradas por vacas serranas negras, la piedra caliza con la que se construyó la catedral.

Fachada principal con las puertas reconstruidas

Antes, el jueves, el pistoletazo de salida de los actos lo dio el repique de los campanarios de 14 edificios emblemáticos del centro histórico de la ciudad con el concierto «Flamígera Symphonia», dirigido por el maestro Llorenç Barbe.

Además, también se puede disfrutar de la exposición «José Gutiérrez Solana y la religión» en el claustro bajo y de diferentes conciertos -anoche fue el turno del pianista Juan Pérez Floristán-, y representaciones hasta final de mes. Mañana y el martes la Catedral acogerá un certamen de coreografía.

21/07/2018
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Un rayo "decapita" la estatua del Corazón de Jesús de la iglesia de San Lorenzo de Magallón (Zaragoza)

El templo fue declarado recientemente Bien de Interés Cultural

El rayo que cayó en Magallón sobre las 20.30 del viernes se oyó "perfectamente" en todo el pueblo. "Fue un estruendo espectacular", detalló el alcalde, Víctor Manuel Chueca. Lo que ningún vecino podía imaginar entonces es que ese rayo había caído sobre la estatua del Sagrado Corazón que remata el campanario de la iglesia de San Lorenzo Mártir y lo había dejado, literalmente, decapitado.

La cabeza de la imagen "saltó en mil pedazos", explicó el alcalde, aún sorprendido por la fuerza del rayo, que no causó más daños en el municipio de la comarca Campo de Borja, aunque desconfiguró las alarmas del templo religioso y algunos servicios de internet y televisión.

Tan solo una hora después de la descarga, el alcalde llamó al párroco de la localidad para manifestarle la totalidad disposición del Ayuntamiento para colaborar en la reposición de la estatua destruida. "Es uno de nuestros iconos más queridos y representativos y vamos a reunirnos cuanto antes para estudiar qué tipo de actuación se ha de llevar a cabo", manifestó Víctor Chueca.

Vista de la localidad zaragozana de Magallón, donde destaca su iglesia de San Lorenzo coronada por la estatua del Corazón de Jesús. Laura Uranga

Declarada BIC en diciembre

"Me imagino que se tendrá que reponer la figura completa", abundó el alcalde, que explicó que uno de los primeros pasos será determinar el material de la estatua. Se da la circunstancia de que la iglesia de Magallón fue declarada bien de interés cultural el pasado mes de diciembre por el Gobierno de Aragón a petición del Consistorio.

Según consta en el decreto redactado por los técnicos del departamento de Educación, Cultura y Deporte, el templo empezó a construirse en el año 1533 y fue terminado y bendecida en 1609. Esta iglesia de estilo gótico tardío se levantó en el solar en el que antiguamente se encontraba el castillo. Adosado a ella se halla un primitivo edificio religioso, la capilla de Nuestro Señor Crucificado, que hoy conocemos como "la media naranja". Esta capilla tuvo usos como sacristía y posteriormente como panteón.

Un suceso similar en Cariñena

Esta no es la primera vez que un rayo provoca daños en un templo aragonés. El 29 de junio de 2011, un rayo cayó sobre la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cariñena y la mantuvo cerrada durante cuatro años y medio. Fue necesario destinar 400.000 euros (aportados por la Diputación Provincial de Zaragoza, el Arzobispado de Zaragoza y el Ayuntamiento de Cariñena) para restaurar la iglesia.

Se da la circunstancia de que la gran tormenta que recientemente azotó la capital aragonesa y sus proximidades también dejó sin cabeza un emblema de la localidad de Alfajarín, el toro de Osborne.

Ahora, la fundación que lleva el nombre del famoso toro estudia los daños y cómo acometer su reparación.

20/07/2018
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Se desprende una piedra románica de la iglesia de Barrio de Santa María (Palencia)

La pieza, caída por una fuerte tormenta, es de estilo románica con decoración de nido de abeja

Una fuerte tormenta desatada en la noche del viernes en el barrio de Santa María, pedanía del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, con fuerte viento, aparato eléctrico y lluvia, ocasionó daños graves en la cornisa románica del muro norte del templo parroquial Nuestra Señora de la Asunción, declarado Bien de Interés Cultural desde julio de 1992. La tormenta provocó el desprendimiento, caída y rotura de una piedra románica con decoración de nido de abeja (del siglo XII) de la cornisa y el canecillo que la sujetaba. La caída se produjo a un pequeño jardín, zona de vía pública, y también cayó una piedra del muro.

José Luis Calvo Calleja, delegado diocesano de Patrimonio, representando a la titularidad de la diócesis de Palencia, acudió ayer a Barrio de Santa María para comprobar los daños y evaluar lo ocurrido. En la visita, estuvo acompañado del párroco y vecinos del pueblo, muy preocupados por la situación.

Este incidente ya ha sido puesto en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y de la Delegación de la Junta de Castilla y León en Palencia.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción está abierta al turismo siendo muy visitada, al igual que la ermita románica de Santa Eulalia (siglo XII) de la misma población, y está abierta dentro del programa 'Ecclesia Dei', de la exposición de Edades del Hombre de Aguilar de Campoo.

19/07/2018
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

La iglesia de San Antolín de Bedón (Asturias) se podrá visitar los viernes

El acceso a la joya románica llanisca, declarada de interés cultural, se permitirá todo el verano entre las 10 y las 14 horas

San Antolín de Bedón, la mayor joya románica del concejo de Llanes, volverá a ser accesible al público. Entre el próximo viernes y el 28 de septiembre se podrá visitar todos los viernes, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde. Un guía del Principado será el encargado de mostrar a los visitantes, de manera gratuita, los secretos del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

La concejala de Educación Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Llanes, Marisa Elviro (VxLl), recibía ayer con satisfacción una llamada de la Consejería de Cultura confirmado que se había llegado a un acuerdo con los dueños de la finca donde está el BIC para que se pueda visitar.

Que San Antolín sea accesible al público es una vieja reivindicación del actual equipo de gobierno desde que la propiedad impidiese el acceso libre en abril de 2016. "Es una gran noticia poder acceder a este lugar y que la gente pueda disfrutar de San Antolín y de su entorno. Que el monumento románico más importante que tenemos en Llanes pueda ser visitado de nuevo es algo muy positivo", señaló Elviro.

El Monasterio de San Antolín de Bedón es uno de los monumentos tardorrománicos más hermosos de Asturias

Cultura sostiene que a lo largo de 2016 y 2017 se mantuvieron diferentes reuniones con la Administración central para solucionar el problema de la titularidad del templo y para garantizar su conservación, haciendo hincapié en la protección jurídica del BIC, su conservación y mantenimiento, así como por su acceso público. Aseguran que se ha avanzado en la tutela jurídica de las construcciones que integran el conjunto monástico y que ya cuentan con el nivel máximo que contempla la Ley de Patrimonio Cultural: Bien de Interés Cultural (BIC) en el caso de la Iglesia y Bien del Inventario de Patrimonio Cultural (segundo nivel) para las edificaciones del antiguo claustro. El año pasado dicha protección se extendió al entorno de la iglesia, que también se beneficia, a esos efectos, de su proximidad al Camino de Santiago.

El pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias autorizó hace un año el inicio de los trámites administrativos para delimitar un entorno de protección específico para la Iglesia de San Antolín de Bedón. El área propuesta tiene una extensión de 58,804 hectáreas, delimitada al norte por el río Bedón, al sur por el Camino de Santiago, al oeste por la carretera nacional y al este por una masa arbórea que supone una pantalla visual clara desde el monumento.

En relación a su estado de conservación, el Servicio de Patrimonio Cultural ha realizado una labor de seguimiento e inspección del templo, concluyendo que la estructura del edificio está en buen grado tras las intervenciones acometidas por el Principado y el Gobierno central.

El equipo de gobierno, mientras, no se rinde y sigue dando los pasos necesarios para reclamar la titularidad pública de este bien, pues sostiene que pertenece al Estado.

El siguiente paso que va a dar pasa por convocar una junta de portavoces en la que suscribir un acuerdo para instar al Estado, vía moción en un pleno, a que se haga cargo de la edificación románica. "Pensamos que ir todos los partidos de la mano en este asunto es un paso importante", manifestó Elviro.

A finales del pasado mes de junio, el Pleno de la Junta General dio su visto bueno a una propuesta del grupo parlamentario de Podemos para que se inste al Estado a reincorporar al patrimonio de su propiedad a esta iglesia románica.

18/07/2018
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

El Castillo de Belmonte (Cuenca) incorpora el mayor parque histórico de máquinas de asedio del mundo

Su apertura está prevista para el próximo 1 de agosto y en la visita se podrán ver 40 herramientas de asalto de la Edad Media a tamaño real y perfectamente operativas

El Castillo de Belmonte incorpora el mayor parque histórico de máquinas de asedio del mundo. Su apertura está prevista para el próximo 1 de agosto y en la visita se podrán ver 40 herramientas de asalto de la Edad Media a tamaño real y perfectamente operativas.

El parque se articula en torno a cuatro espacios temáticos diferenciados, en el recinto amurallado del Castillo conquense. Un recorrido por el mundo cristiano, musulmán, oriental y renacentista, señalizado y con audioguía. Las máquinas han sido reconstruidas con el máximo rigor histórico.

Castillo de Belmonte. Cuenca

Javier Fitz-James Stuart, propietario de la fortaleza, explica cómo la idea surgió de una pequeña muestra de estos mecanismos que encontraron en Teruel, de la mano del escritor e investigador Rubén Sanz. La idea ahora es que se convierta en un parque de investigación sobre métodos y estrategias de asedio, por lo que pretenden ir ampliando la muestra.

Aunque la inauguración oficial del parque será en septiembre, la apertura al público está prevista para el 1 de agosto, incluyéndose en la oferta cultural del Castillo de Belmonte de este verano.

18/07/2018
Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Volver al sumario

En marcha la tercera fase del proyecto de restauración de Roda de Isábena

Se está trabajando para recuperar inscripciones en el muro y el aljibe interior de la antigua catedral

Las obras de la tercera fase del proyecto de restauración y limpieza de epigrafías necrológicas de piedra en el claustro románico de la antigua catedral de Roda de Isábena comenzaron hace quince días, afectan también al muro y restauración del aljibe interior, tendrán una duración hasta mediados de septiembre y la inversión es de 150.000 euros, según informa el párroco rotense Aurelio Ricou. En conjunto, es el tramo de más volumen del proyecto iniciado hace dos años.

La empresa adjudicataria es Arte, Conservación y Restauración, la misma que ha realizado dos fases anteriores del proyecto redactado por el arquitecto Fernando Guerra-Librero en marzo de 2014. Hasta ahora, el Gobierno de Aragón ha realizado dos inversiones por importe de 78.000 euros en 2016 para tareas de recuperación y limpieza de 50 epigrafías en la arquería de la parte norte y de 122.000 euros en 2017 para tareas similares que afectaron a 80 epigrafías.

Claustro románico de la catedral de Roda de Isábena

Al final de los tres años, la inversión realizada a través de la consejería de Cultura, será de 350.000 euros para recuperar el conjunto de 297 epigrafías, en su mayoría son de canónigos, militares, benefactores y ribagorzanos importantes a quienes se recuerda en el claustro de Roda de Isábena. En conjunto, es una de las mayores colecciones europeas en arte románico solo superada en Alemania donde están las de mayor importancia en el mundo. Además, se solucionó el problema de filtraciones de agua cuyos efectos se dejaron notar en la arquería norte que era la más afectada por las humedades.

En dos años, las obras realizadas en las arquerías norte, este y oeste del claustro se centraron en las inscripciones deterioradas por mal estado de conservación, efectos del tiempo y consecuencias de actuaciones anteriores poco afortunadas. La empresa adjudicataria realiza estos trabajos mediante técnicas modernas del láser que se aplican en sillares de los siglos XI al XVI.

El párroco Aurelio Ricou ha destacado que "hasta ahora se han recuperado más del 70% de las inscripciones y se han perdido el 10% por deterioro, irrecuperable, en conjunto la mayoría se han salvado gracias a las labores ímprobas realizadas por la empresa. En las obras de la tercera fase, se aprecian las diferencias entre las que ya están limpias y las pendientes". Por otra parte, "las tareas aún deparan alguna sorpresa agradable pero lo más importante es que se completará la colección".

En general, "estaban muy mal porque las filtraciones de agua dejaron efectos en la piedra arenisca y las labores minuciosas con sellado de fisuras permitieron la posibilidad de recuperar pinturas de inscripciones con policromías rojas y negras que pasaban casi desapercibidas" según ha explicado Ricou.

La culminación del proyecto dejará el claustro en condiciones excepcionales para celebrar, en el año 2020, los actos conmemorativos de 850 Años de la exhumación de los restos de San Ramón (1104-1126) y su traslado a la cripta central donde está el sarcófago del siglo XII. En la antigua catedral, expuestos en vitrina, se conservan vestimentas, mitra, guante y sandalias con las que fue enterrado el patrono de la Diócesis, el sudario en tejido califal y fragmentos de la silla de principios del siglo XII, recuperados años después del robo de Erik El Belga en 1979. El claustro de Roda figura entre los atractivos de la antigua catedral de estilo románico declarada Monumento Histórico Artístico (1924) y Bien de Interés Cultural (1988).

17/07/2018
Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Volver al sumario

Peñalba de Santiago (León) pide salir de los Pueblos más Bonitos de España por falta de acceso

La pedanía desconfía de la ruta por el Alto de la Cruz y suspende la Fiesta Mozárabe.

Reconocen que es una peticion «dolorosa», pero no les queda más remedio que hacerla en vista los problemas de acceso están creando los constantes desprendimientos de terreno en la carretera principal, cortada al tráfico de forma indefinida por la Diputación de León por cuestiones de seguridad, y en la pista de San Cristóbal que solía usarse como alternativa. La Junta Vecinal de Peñalba de Santiago ha pedido al Ayuntamiento de Ponferrada que desvincule a la población de la Asociación de Pueblos más bonitos de España «por no reunir ya los más elementales principios de sus estatutos referidos a accesibilidad, comunicaciones y prestación de servicios a los visitantes», aseguran en una nota.

La pedanía no se fía de la pista del Alto de la Cruz, ahora mismo el único acceso que conduce a la localidad, «por no reunir las suficientes garantías técnicas y de seguridad para quienes la transiten» y no está dispuesta a asumir «las consecuencias que pudieran derivarse» de su uso».

Vista general de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba

Por eso han decidido suspender la celebración de todas las actividades previstas para este verano en la localidad, empezando por la Fiesta Mozárabe con la que vienen recreando la entrega de la Cruz.

De la misma forma, solicitan al Ayuntamiento de Ponferrada que no sólo desvincule a la localidad de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España, sino que suspenda toda promoción turística de la localidad emblemática de la Tebaida berciana «pues daría pie a una publicidad engañosa y, en el peor de los casos a incidentes de gravedad en los que se atreviesen a llegar hasta nuestra localidad», añaden en la misma nota.

La pedanía agradece a los servicios de emergencia como la Policía Municipal, los bomberos, Protección Civil y la Diputación «que han estado a nuestro lado en todo momento sin importar la hora» cada vez que se ha producido un nuevo desprendimiento de terreno.

17/07/2018
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Hallan restos de edificios prerrománicos en el entorno de San Julián de los Prados (Oviedo)

El descubrimiento, de García de Castro y Ríos, fecha la construcción del templo entre el 820 y el 842 y abre la puerta a una gran excavación

Santullano no estaba solo. No era un templo aislado, tal y como luce en la actualidad, sino que en torno suyo existían, aún en el siglo IX, otras construcciones. Esta premisa, esta intuición, había sido defendida por algunos historiadores, pero ahora dos sondeos, realizados por los arqueólogos Sergio Ríos y César García de Castro, han permitido constatar que en el entorno del templo prerrománico se conservan restos de construcciones altomedievales, así como ratificar la cronología del edificio, que se habría erigido entre el 820 y el 842, en el tramo final del reinado de Alfonso II. Se trata de unos hallazgos que abren la puerta a una gran excavación en el entorno del templo preorrománico.

Ríos y García de Castro revelaron ayer el resultado de los sondeos en la segunda jornada del congreso internacional "1.300 años del origen del Reino de Asturias. Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la Península Ibérica (650-900)", que se celebra en el Museo Arqueológico de Asturias.

Las intervenciones para analizar el subsuelo de Santullano y su entorno se realizaron en 2006 y 2015, y fueron ejecutadas en el marco de la reordenación urbanística del barrio en que se ubica el templo. Se trata de los primeras sondeos realizadas hasta la fecha, de ahí su relevancia, pues antes existía "una total ignorancia sobre esa realidad del edificio", según precisaron los arqueólogos.

Iglesia prerrománica de San Julián de Los Prados. Al fondo Oviedo

El sondeo efectuado en el entorno que rodea Santullano "permitió ver la entidad arquitectónica del inmueble y comprobó por vez primera el impacto bajo tierra de las obras de la autopista sobre el monumento", explicó García de Castro. Aunque lo más importante de esa actuación, dirigida por Sergio Ríos, fue el hallazgo de un muro altomedieval a apenas cuatro metros de la esquina noroeste del templo prerrománico. Esta estructura, hasta entonces desconocida, confirmaría las sospechas de los investigadores sobre la existencia de un conjunto arquitectónico en el que se imbricaría esta joya de la arquitectura prerrománica.

Es decir, la investigación concluiría que San Julián de los Prados no era un edificio solitario, sino que se encontraba flanqueado por más construcciones a su alrededor. Algo que ya aparecía recogido en varios documentos de la época pero que nunca antes había sido demostrado de modo empírico. Además, la situación del muro descubierto, próximo a la casa rectoral, abre la posibilidad de realizar nuevos sondeos que permitan conocer más acerca de ese conjunto arquitectónico, parte de cuyos restos pueden haberse perdido para siempre debido a la construcción, a principios de la década de 1960, del acceso a la autopista a Oviedo justo al lado del templo.

Cronología

En el interior, un segundo sondeo, realizado por García de Castro y localizado en la esquina noroeste del transepto, ha podido "poner al descubierto el sistema de cimentación del templo, su pavimentación original y gran parte de sus técnicas constructivas", según explicó el arqueólogo.

La exploración ha permitido a García de Castro constatar que el sistema constructivo es similar al de otros edificios prerrománicos estudiados por ambos arqueólogos en la capital del Principado, çcaso de la Cámara Santa. Algo que para los dos estudiosos "viene a demostrar que todos ellos fueron diseñados por el mismo taller de operarios".

Este otro relevante hallazgo permite acotar con mayor precisión la fecha de construcción de Santullano. Las crónicas sitúan la edificación en algún momento entre el 812 y el 842. Pero el estudio de las técnicas constructivas y la comparación con otras investigaciones previas permite a García de Castro acotar más la fábrica: el historiador retrasa el inicio de la obra hasta, al menos, el lustro que va del 820 al 825, por lo que la horquilla de construcción del templo se situaría entre ese período y el 842, año de la muerte de Alfonso II. Un momento que coincide con la época de construcción de los otros edificios alfonsinos que se conservan en el centro de la ciudad, y con los que Santullano mantiene esas coincidencias constructivas.

Estos dos relevantes sondeos también hicieron aflorar varios depósitos funerarios, posiblemente de finales del siglo XVIII, y un sistema de calefacción cuya realización en los años sesenta perforó de forma tosca parte de la base del edificio. Por otro lado, el haber podido excavar ha constatado las consecuencias negativas que tuvo para el templo el relleno con escombros realizado en la fachada paralela a la autopista durante la construcción del vial.

16/07/2018
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

El sector turístico reclama más atención al Pórtico del Paraíso de la Catedral de Ourense

Los expertos piden para este tesoro de la catedral una divulgación acorde a su valor patrimonial

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela acapara la atención mundial tras una restauración que los expertos califican de "espectacular", tras diez años de trabajo. Un foco de turismo cultural del que presume Galicia y que tiene su recreación, a escala menor, en la Catedral de Ourense.

La sociedad ourensana y el sector turístico reclama atención para nuestro Pórtico del Paraíso, la joya de la catedral, que pertenece a la misma escuela que su homólogo en Compostela, con soluciones y materiales propios y que también ha renacido con labores de restauración aplaudidas por visitantes y expertos. Además, la policromía actual es del siglo XVIII, aunque está hecha, según indican desde la Catedral, sobre la primitiva románica, de la que se observan restos en las figuras de las pilastras.

Pórtico del Paraíso: Estatuas de cuatro profetas del Antiguo Testamento

"Es verdad que tenemos el gran competidor que es Santiago, pero el Pórtico de Ourense es buenísimo. Al lado del genio, nos quedamos pequeños, pero Ourense y su Catedral tiene muchas cosas que ofrecer", explica Rosa Dorado, delegada en Ourense de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de Galicia. "El aspecto exterior de la Catedral puede tirar a mucha gente para atrás, pero cuando entran se llevan una gran sorpresa", añade esta guía, que observa a diario cómo peregrinos y turistas se asombran con una joya desconocida para muchos, incluso para los ourensanos.

La empresa que asume las visitas guiadas a la Catedral de Ourense, Arti Splendori, destaca el "valor" de las audioguías, que ofrecen al visitante la historia del Pórtico de la Gloria y del resto de joyas del templo. En cuanto al acceso por la puerta que da a la plaza del Trigo, quedando por esta entrada el Pórtico al final de la visita, aseguran que se hace "por motivos de seguridad". Algo que mejorar: "Quizás debiera estar mejor señalizada en el exterior", apuntan desde la Catedral.

La Xunta invirtió 64.000 euros para devolver los colores a la joya ourensana

En 2013, la Consellería de Cultura e Educación adjudicó las labores de restauración del Pórtico del Paraíso, con una inversión que ascendía a los 64.000 euros.

Estos trabajos de renovación devolvieron los colores al Pórtico del Paraíso, recuperando todo su esplendor y devolviéndole intensidad a la policromía. Además, se eliminó el polvo, las ceras y los defectos causados por el paso del tiempo. Vania López, directora de la restauración, explicaba entonces que la policromía y el soporte de piedra estaban en muy buen estado, a pesar de algún desprendimiento de pintura. Por este motivo, realizaron una primera limpieza exterior y otra química, para eliminar la suciedad más profunda con sumo cuidado. La conservación de esa pintura, la técnica original, da valor al conjunto. Incluso se utilizaron materiales reversibles, como la acuarela, para poder retirar posteriormente la intervención si fuese necesario.

Ampliación de horario

El verano es un buen momento para visitar el Pórtico del Paraíso y el resto del patrimonio que conserva la Catedral de Ourense. Hasta el mes de septiembre, abre en horario ininterrumpido, de 11,30 a 19,30 horas de lunes a viernes y de 13,00 a 19,30 los domingos. El servicio de audioguías está incluido en el precio de las visitas guiadas, que tienen un coste general de cinco euros, con descuentos para varios colectivos.

16/07/2018
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

El prior reconoce que el monasterio de Sobrado dos Monxes (A Coruña) «es un pozo sin fondo»

La Diputación invertirá 62.000 euros en la reparación de la cubierta del claustro de peregrinos

El monasterio de Sobrado dos Monxes es patrimonio de la humanidad desde hace tres años, pero también «es un pozo sin fondo», como reconoció ayer el prior Carlos Gutiérrez Cuartango, tras firmar un convenio en la Diputación coruñesa, que destina 62.065 euros a la reparación de la cubierta del claustro de peregrinos.

Reconocía así que las necesidades para mantener el monumento son muchas.El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, remarcó la importancia que tiene el monasterio como «referencia cultural e económica» y expresó su compromiso en el mantenimiento de este patrimonio, que ya visitó y al que se comprometió a regresar en cuando finalicen los trabajos.

Esta obra completará la realizada hace años en el ala norte, está previsto que comiencen en el 2018 y se ejecute en dos meses. Consistirá en la reparación de las cubiertas de las alas sur, este y oeste del claustro, que presentan un gran deterioro y que se considera que suponen un peligro debido al continuo desprendimiento de tejas en una zona de gran afluencia de visitantes.

Asimismo, con ello se pretende eliminar las actuales filtraciones de agua que se registran al interior del monasterio.El prior reconoció que después del reconocimiento de la Unesco, la Xunta se implicó en la rehabilitación de la iglesia y encargó a un grupo de arquitectos un plan director para programar los distintos trabajos. «Es un edificio mastodóntico, que continuamente necesita estar con actuaciones, esto no acaba nunca», comentó Gutiérrez Cuartango, uno de los 18 monjes que viven en el monasterio, junto a dos voluntarios y nueve mastines.

15/07/2018
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El patrimonio románico de la Ribagorza, entre el olvido y la lucha por reivindicarse

Monumentos como Nuestra Señora de Burás o Santa María de Torm esperan salir del olvido.

El Románico de la Ribagorza es, en muchos casos, un tesoro por descubrir. Aunque algunos ejemplos notorios han sido puestos en valor en los últimos años, muchos monumentos esperan una última oportunidad antes de que la despoblación, y sobre todo el olvido, los sepulten para siempre. Solo la decidida actuación de las instituciones consigue salvar de la ruina a monumentos que han transitado por el siglo XX prácticamente olvidados. Es el caso de la iglesia de San Hilario de Buira, municipio de la Ribagorza oscense dependiente de Bonansa. Unas obras de urgencia emprendidas por la Diputación de Huesca, el Ayuntamiento de Bonansa y la DGA en 2015, han logrado sacar este templo de la Lista Roja del Patrimonio Histórico. Y no ha costado mucho, el presupuesto ha sido de poco más de 40.000 euros.

Edificado en el siglo XII, el templo es uno de los más bellos ejemplos del románico aragonés, aunque haya sufrido modificaciones en el transcurso de los siglos. La iglesia es de una nave, cubierta con bóveda de cañón, y cuenta a los pies con una gran torre campanario.

"En los últimos años se ha restaurado mucho patrimonio –señala María Lalaguna, jefa de obras de Prames, empresa que ha realizado la intervención– pero a veces se olvida algo importante, y es que estos monumentos no se conservan solos. Hay que hacer mantenimiento porque, si surge un problema y la reparación es inmediata, las obras apenas tienen coste".

San Hilario de Buira ha tenido la suerte de ver cómo las instituciones se aliaban para salvarla del ocaso, cuando se encontraba en un estado similar al que hoy presenta Nuestra Señora de Burás, en Castarné. El templo es de una nave y estaba cubierto originalmente con bóveda de cañón, actualmente hundida pero de la que aún se puede ver el arranque. La talla gótica de la Virgen de Burás fue quemada durante la guerra civil.

La falta de presupuesto

Recuperarla es posible, pero complicado. Castarné, aldea situada en una cima rocosa sobre el valle del Baliera, es uno de los 17 municipios integrados en Montanuy. La alcaldesa, Esther Cereza, confiesa su preocupación. "La ermita está en una situación de deterioro total –reconoce–. Vamos a apuntalarla y ya estamos buscando ayudas para las obras". Montanuy tiene un presupuesto anual de un millon de euros; cifra que en frío puede parecer elevada, aunque la realidad sea otra: "Somos 17 pueblos, separados por kilómetros de distancia y con muchísimos servicios que atender, no solo el agua y el alumbrado público. Son 18 iglesias, algunas de ellas cerradas, y varias ermitas. Más o menos cada dos años, y cuando hemos tenido permiso del arzobispado, hemos logrado arreglar una de ellas. Pero a todo no llegamos. Necesitamos la ayuda de otras instituciones".

Y entre el blanco (San Hilario de Buira) y el negro (Nuestra Señora de Burás) hay distintos tonos de gris. La ermita de Santa María de Torm, en el lugar de Santorens, Sopeira, es uno de ellos. Se trata de un pequeño templo del siglo XII, de planta cuadrada con un pequeño ábside. Sufre graves problemas de conservación desde hace años, y Apudepa denunció en 2010 su situación, alertando del peligro que corre. Se apuntaló su interior en 2013, y ahí está, esperando un golpe de suerte.

"Hicimos una consolidación precaria –señala María Lalaguna, pero hay que intervenir y rehabilitarla por completo". El alcalde de Sopeira, Javier Ariño, se lamenta de la situación en la que se encuentra el edificio: "Se consiguió que se apuntalara y por eso no se ha desplomado. Pero hay que hacer algo. La pura realidad es que es una ermita muy bonita pero en ruinas. Tenemos mucho patrimonio histórico pero estamos muy apartados de los centros de poder donde se toman las decisiones. Desde Zaragoza se priman monumentos importantes, como San Juan de la Peña, y nos dejan un poco abandonados. Nos sentimos impotentes porque no tenemos presupuesto suficiente para actuar. En Torm, por ejemplo, habrá que llevar en helicóptero los materiales necesarios para las obras, y esos costes no los podemos asumir ayuntamientos pequeños".

14/07/2018
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Obispado de Barbastro-Monzón recupera el crismón trinitario de la iglesia de San Pedro de Villamana

La pieza data del siglo XII y en cuya restauración trabajan los técnicos del Museo Diocesano

El Obispado de Barbastro-Monzón ha recuperado el crismón trinitario de seis brazos con una grieta que lo recorre, pieza románica procedente de la iglesia de San Pedro (siglo XII) en ruinas desde que los últimos vecinos se fueron de Villamana en la década de los años 60 como consecuencia de la construcción del embalse de Jánovas, que nunca se construyó. El crismón estaba en el tímpano de la portada sur del templo de una nave de planta rectangular y según datos publicados por el especialista García Omedes y por otros autores, los orígenes son del 1211 aunque, por su formato, parece anterior. El tamaño es de 59 cm. y el estado de conservación, regular.

Las restauradoras del Taller del Museo Diocesano trabajan para "dejarlo en condiciones" de presentarlo al público el próximo día 28 de julio, a partir de las 21 horas, con motivo de La Noche en el Museo según informaron Enrique Calvera, director y María Puértolas, restauradora, en rueda de prensa compartida con Ascen Lardiés, directiva de la Asociación Amigos del Museo que organizan el evento.

La pieza formará parte de la colección permanente de obras expuestas entre las que destaca el pantocrátor de la misma iglesia con pinturas murales restauradas. Los responsables del Museo tienen intención de colocar el crismón al lado para identificarlo con el conjunto. Calvera explicó que se ha trasladado al Museo con autorización del Gobierno de Aragón, a quien pertenece la zona, y estará en depósito, "se realizó sin dañar la portada para salvar una pieza muy interesante, de características similares a las de la iglesia de Sasé". En la colección de piezas se sumará al crismón trinitario (siglo XIII) expuesto, procedente de la catedral de Barbastro.

En la velada de La Noche en el Museo destaca el concierto de cuerda a cargo de Lina Tur Bonet (violín) & Assumpta Ponz (violín) & Virginia González (viola). Puértolas resaltó "la trayectoria importante de cada una de ellas por lo que será una ocasión única de escucharlas en el Museo". La entrada es gratuita para socios y 15 € no socios aunque es imprescindible llamar con antelación por limitación de espacio. En el transcurso de la velada se servirá un vino español.

13/07/2018
Fuente: Diariodelaltoaragon.es

Volver al sumario

El Castillo de Marbella afronta su consolidación ante el riesgo de ruina en algunos tramos de muralla

El Ayuntamiento ha remitido a la Delegación de Cultura el Proyecto Básico, al tiempo que ha solicitado una subvención estatal para financiar la intervención

El Ayuntamiento de Marbella cuenta ya con el Proyecto Básico de Conservación de los restos del Castillo-Alcabaza de la ciudad, principal tractor de turismo hacia el casco antiguo, y lo que es igualmente importante, monumento clave a la hora de estudiar la génesis y el desarrollo histórico de la localidad. La institución municipal ha remitido el documento elaborado por el arquitecto Pedro Gurriarán, uno de los mayores expertos nacionales en fortificaciones de época islámica, a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para que lo informe y encargar así, con las observaciones técnicas pertinentes, el Proyecto de Ejecución definitivo que permita licitar los trabajos e iniciar las obras de consolidación de las murallas en torno a septiembre de 2019.

Paralelamente, el área de Cultura del Ayuntamiento ha empezado asimismo a buscar financiación para el proyecto valorado en 500.000 euros, y la semana pasada ya solicitó una subvención al Ministerio de Fomento en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico 1,5% Cultural.

El redactor explicará detalladamente con planos el proyecto elaborado el próximo jueves 19 de julio, a las siete de la tarde, en el Hospital Real de la Misericordia y, posteriormente, se desplazará con los asistentes que lo deseen a los alrededores del monumento para ahondar en sus observaciones.

El Proyecto Básico contiene las soluciones técnicas para restaurar una parte del recinto amurallado de Marbella «ante el riesgo de ruina» que presentan algunos tramos. Los trabajos de conservación se centrarán, por tanto, en paños de tapial y fábricas pétreas de sillería y mampostería de los frentes este y norte de la fortaleza.

Desde la delegación municipal de Cultura apuntan que estas estructuras requieren una atención preferente dado «el grave deterioro que sufren», con pérdidas puntuales de piezas y morteros de unión. Subrayan igualmente que el desmochado de los paños ocasiona una evidente falta de impermeabilidad en el remate de esos muros. En definitiva, numerosas patologías y daños en las fábricas de estos frentes del Castillo, algunos muy avanzados, que justifican la ejecución urgente de labores de conservación.

Ayer la directora general de Cultura, Carmen Díaz, dio a conocer en rueda de prensa, acompañada del responsable de Patrimonio del departamento, Juan Carlos García, los tres criterios metodológicos que regirán los trabajos: se conservará respetando la forma de construir primigenia; se eliminarán elementos no históricos como las jardineras; y por último, no se restituirán elementos que no se conozcan a través de las fuentes existentes.

El proyecto contempla el desmontado de elementos postizos y añadidos, la rehabilitación de tapiales de la parte alta, la eliminación de la vegetación adherida a la muralla, la aplicación de tratamientos herbicidas, el saneado de fábricas, la restitución de morteros, así como el tratamiento de oquedades y de la pérdida de material.

La directora general de Cultura indicó a SUR que con las actuaciones descritas se da cumplimiento a los trabajos urgentes y generales contenidos en el Plan Director de la fortaleza, documento que fue elaborado por el mismo arquitecto que ahora ha realizado el Proyecto Básico de Conservación.

Plan Director

El responsable de Patrimonio refirió, por su parte, que la falta de conciencia sobre el valor monumental así como la ausencia de trabajos de consolidación de las estructuras existentes, han provocado que en la actualidad haya un riesgo verdadero de ruina en algunos tramos de la muralla medieval.

Es por ello que en 2007 se encargó el Plan Director del Castillo, documento terminado y ratificado por la Consejería de Cultura en 2010. Al respecto, Carmen Díaz subrayó que el Plan Director ha guiado las intervenciones arqueológicas realizadas desde entonces y que se concretaron en sendas intervenciones en el interior del recinto militar, estudios con georradar, lecturas paramentales, trabajos topográficos en las murallas, seguimiento arqueológico en las obras de calle Escuela y en la plaza del Castillo, así como en la retirada reciente de la vegetación enraizada en algunas estructuras. La responsable aseguró que ahora el Ayuntamiento da un paso más en la aplicación de las medidas contenidas en el Plan Director con el Proyecto Básico de Conservación para actuar de lleno en el monumento.

13/07/2018
Fuente: Diariosur.es

Volver al sumario

El Obispado de Jaca no permite abrir Santa María de Iguácel por el contencioso que tiene con la DGA

La Asociación Sancho Ramírez se encarga de abrir y mantener la iglesia desde hace 24 años.

El obispado de Jaca y el Gobierno de Aragón tienen abierto un contencioso-administrativo sobre la propiedad de la iglesia de Santa María de Iguácel (Comarca de la Jacetania), ya que al parecer, este último la inscribió a su nombre y la Diócesis señala que es de su propiedad. Como consecuencia, el Obispado no ha autorizado la apertura del templo hasta que se resuelva el tema en los tribunales, por lo tanto, este verano, no se podrá visitar el templo. La Asociación Sancho Ramírez, encargada de abrir la iglesia, ha explicado que tras haber pedido la autorización y al no haberse recibido, "no se ha creído conveniente iniciar el mantenimiento, la apertura y explicaciones de la Iglesia".

El Gobierno de Aragón ha explicado que es el titular de la finca de la iglesia, y así aparece en el catastro y en el registro de la propiedad. Además, la Comunidad Autónoma paga los impuestos de ese inmueble. Según fuentes de la consejería de Hacienda, no tienen conocimiento del recurso del Obispado, e insistieron en que la institución eclesiástica "carece de documento alguno que acredite la propiedad". Por su parte, la diócesis confirmó la presentación del contencioso, dado que considera el templo de su propiedad.

Santa María de Iguácel

El pasado 4 de junio la Asociación envió una carta al Obispado, en los mismos términos que en años anteriores, solicitando autorización para abrir la Iglesia de Iguacel durante los días 9 de julio al 2 de septiembre, y 8 y 9 de septiembre. Esta actividad se ha venido desarrollando con socios voluntarios desde hace 24 años, y la media de visitantes ha sido de unos 4.000 visitantes al año. A fecha de hoy no se ha recibido contestación del obispado, por lo que no se abrirá al público. Esta decisión "ha venido motivada en primer lugar por la falta de autorización escrita del Obispado, y por la conversación mantenida en el mes de mayo con un miembro del Obispado que a dos socios informó verbalmente que no iba a autorizar la apertura de la Iglesia de Iguacel hasta que no se resolviese el contencioso-administrativo que tenían el Obispado y la Diputación General de Aragón sobre la propiedad de la citada Iglesia, ya que las dos instituciones dicen tenerla inscrita a su nombre", explican desde la Junta Directiva de la Asociación Sancho Ramírez.

Precisamente hace casi un mes, el Gobierno de Aragón anunció que se iban a llevar a cabo obras de restauración durante este verano, para paliar fundamentalmente los problemas de humedades con los que cuenta el templo. Dichas obras no han comenzado aún, pero desde el departamento de Patrimonio se ha apuntado que la intención de realizar los trabajos sigue adelante, aunque no se conoce la fecha de inicio de los mismos.

La Iglesia de Santa María de Iguacel fue declarada Bien de Interés Cultural, categoría de Monumento, mediante Real Decreto de 8 de junio de 1990 del Ministerio de Cultura. El Boletín Oficial de Aragón del día 26 de enero de 2004 publica la Orden del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Ermita de Santa María de Iguacel en Larrosa, término municipal de Jaca.

12/07/2018
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

El Santuario de la Peregrina de Sahagún (León) se hace museo de escultura

Acoge obras de 37 artistas en ‘Volumen expandido’.

Diálogo entre arquitectura y escultura. Entre el santuario de la Peregrina de Sahagún y las obras de Volumen expandido. La muestra, inaugurada ayer, reúne esculturas de 37 artistas y podrá visitarse hasta diciembre. La exposición es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Sahagún y el Instituto Leonés de Cultura (ILC).

Volumen Expandido se apodera de un magnífico espacio histórico, uno de los hitos del Camino de Santiago, que además es emblema de la arquitectura del románico de ladrillo en esta provincia. La exposición reúne un amplio conjunto de piezas que parten de diversos enfoques teóricos, tomando como punto de partida de la propuesta del proyecto expositivo la tensión, apertura e incluso dislocación del concepto de volumen. Una muestra muy concreta que pretende plantear una breve aproximación a la relación entre volumen escultórico y espacio arquitectónico, desde la contemporaneidad y partiendo del hecho de que ninguna de las realidades que se ponen en diálogo surgieron con la idea de relación entre sí, que son entidades en sí mismas independientes y creadas con otra intención, generando así en esta propuesta una especia de sincretismo de tiempos, conceptos y obras.

Una propuesta que nos amplía el marco conceptual y formal en relación a la idea de escultura en el que están representados artistas de trayectoria internacional como Tadanori Yamaguchi, Amancio González Andrés, Agustina Otero y Leopoldo Ferrán, Isidro Tascón, Esteban Tranche, o de ámbito nacional como Castorina de Diego, Pablo Maojo, Carlos Cuenllas, Javier del Río, Diego Segura, Juan Manuel Villanueva, Juárez y Palmero, David del Bosque, Pablo García, Ana Cristina Martínez, Begoña Rodríguez, Isabel Alonso, Marie Odilé, José Luis Casas, José Antonio Santocildes, Juan Carlos Uriarte, Karlos Viuda, Herminia de Lucas, David Roa, Gabriel de Paz Urueña, Marta de Paz Urueña, Sebastián Román, José Guillou, Jonás Pérez, Conrado, Javier Robles, Cosme Paredes y Jesús Martínez.

Esta muestra aporta una posibilidad muy interesante de aproximarnos a la actividad creadora de los artistas leoneses.

12/07/2018
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Dos investigadores recrean en tres dimensiones las pinturas de la basílica de los Sagrados Corporales de Daroca

Acceder a una parte del ábside de la basílica de Santa María de los Sagrados Corporales de Daroca desde –casi– cualquier lugar ahora es posible. Desde hace poco más de una semana, se puede contemplar el único conjunto original de pintura mural que todavía se conserva en esta parte del templo mediante un móvil, una tablet o un ordenador. Y todo es posible gracias al proyecto desarrollado por los investigadores Irene Ruiz y Gianluca Vita, con el impulso de la Fundación Campo de Daroca, el respaldo económico de la Diputación de Zaragoza y la colaboración del arzobispado.

A través de la realización de más de 1.800 imágenes digitales han conseguido desarrollar un modelo tridimensional que puede ser visualizado en diferentes formatos, entre ellos dispositivos móviles e incluso con gafas de realidad aumentada. Esto se ha conseguido gracias a una técnica innovadora denominada "fotogrametría convergente". "En un solo archivo se encuentra toda la documentación completa del conjunto mural y navegar en el mismo", explica Ruiz, investigadora de Politécnico de Turín y compañera de proyecto de Vita, docente universitario en el Politécnico de Milán.

Santa María de los Corporales, Daroca

"Tiene una alta resolución que aunque no es estar allí es casi, casi igual", añade Ruiz. Para conseguirlo, en síntesis, se han realizado fotografías digitales de alta calidad, se han pasado por un programa informático y se acaba generando el modelo tridimensional. "Es una técnica muy parecida a la que se usa en los videojuegos", pone como ejemplo esta doctora en Historia del Arte formada en la Universidad de Zaragoza. Además, entre sus posibilidades está la realización de documentos PDF, que pueden facilitar su estudio.

Con la reforma renacentista del templo en el siglo XVI, se cambió la orientación del ábside, que pasó a ser la Capilla de los Corporales, quedando las pinturas murales ocultas por un retablo. Si bien había constancia de la existencia del conjunto pictórico XIV, no fue hasta 1980 cuando Fabián Mañas realizó un pormenorizado estudio que señalaba su mala conservación y las dificultades de acceder hasta esta parte.

Posteriormente, en los 90, la restauración conducida por los arquitectos Javier Ibargüen y Fernando Aguerri recuperó el conjunto, lo iluminó y habilitó un acceso a través de una escalera de mano. "Entonces se facilitó el acceso, pero no es visitable para el público en general ni accesible para personas con discapacidad física", explica el gerente de la Fundación, David Sebastián,

En este sentido, defiende que mediante este proyecto se pretende "abrirlo al público y acercar los tesoros ocultos de Daroca a los ciudadanos. Que cada vez la gente tenga todavía más patrimonio". "Es una técnica que se utiliza mucho en Italia, pero en España todavía no es algo habitual", apuntaba. Con vista al futuro, Sebastián explica que la Fundación pretende desarrollar esto con más muestras del patrimonio de la comarca, entre ellas la pintura que quedó tapada tras el retablo del ábside de la iglesia de San Blas de Anento.

11/07/2018
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado ARTEGUIAS "Ecos del Claustro de Silos en el Románico Rural Soriano"

El pasado sábado día 7 de julio tuvo lugar el Viaje Guiado ARTEGUIAS titulado "Ecos del Claustro de Silos en el Románico Rural Soriano", un itinerario que nos llevó a conocer varias iglesias rurales sorianas en los que son bien patentes los influjos escultóricos de los modelos presentes en el universal claustro burgalés.

Tras una parada técnica a la altura de Medinaceli, la primera visita de la mañana se centró en la iglesia románica de San Pedro de Perdices, la más alejada sin duda de los modelos silenses pero que, dada su cercanía con el espacio geográfico en que nos íbamos a mover, no podíamos dejar pasar la ocasión de acercarnos a ella.

Desde Perdices descendimos a territorios más llanos hasta llegar a la cuidada población de Villasayas, cuyo templo, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, conserva de su primitiva obra románica la portada principal y la genuina galería porticada que lo protege.

Tras comentar detenidamente los motivos iconográficos de raigambre silense que adornan tanto la galería como la portada, nos dirigimos unos kilómetros al oeste hasta llegar a la población de Casillas de Berlanga, donde nos esperaba una reconfortante comida.

El grupo ante la iglesia románica de Perdices

Las visitas de la tarde tuvieron su punto de inicio en la villa de Almazán, importantísima población soriana cabeza de Comunidad de Villa y Tierra en época medieval y que ha sabido conservar buena parte de su patrimonio románico.

Iniciamos su visita asomándonos al sugestivo mirador que constituye en sí mismo el puente de moderna construcción sobre el río Duero, desde el cual, se hace perfectamente visible la iglesia de San Miguel. Ya en la plaza principal de la villa, accedimos a su interesante interior, donde además de en sus capiteles figurados, la mayoría de miradas se concentraron en su exótica cúpula de crucería califal.

Desde Almazán, pusimos de nuevo rumbo hacia el este hasta llegar a la población de Torreandaluz, otra de las muchas minúsculas aldeas que salpican la geografía soriana y que suelen resultar desconocidas para el gran público al quedar al margen de los principales itinerarios turísticos.

De dedicada precisamente a Santo Domingo de Silos, la iglesia de Torreandaluz, también reformada en siglos posteriores, conserva íntegra su magnífica portada románica en cuyos capiteles quedan de nuevo bien patentes los influjos del claustro de Silos.

Unos kilómetros hacia el norte y como digno colofón a nuestra ruta, no podíamos dejar escapar la posibilidad de visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Nafría la Llana, interesante al exterior por sus capiteles y canecillos; y no menos atractiva al interior, en el que llama la atención la personalísima angostura de su arco triunfal de acceso al presbiterio; una disposición que parece evocar liturgias antiguas más pretéritas

Desde Nafría la Llana emprendimos camino de regreso a Madrid no sin antes realizar una última parada técnica para reponer fuerzas en un hotel de El Burgo de Osma, desde el cual, en menos de dos horas, llegamos a nuestro destino madrileño.

10/07/2018
Fuente: ARTEGUIAS

Volver al sumario

Ayuntamiento, Obispado y Fundación FTM acometerán obras en las cubiertas de la Iglesia de La Magdalena de Tarazona

El Ayuntamiento de Tarazona, el Obispado y la Fundación Tarazona Monumental van a acometer nuevas obras en las cubiertas de la iglesia de la Magdalena. El alcalde de la localidad zaragozana, Luis María Beamonte; el obispo Eusebio Hernández y el presidente en funciones de la Fundación Tarazona Monumental, Luis José Arrechea, han firmado este martes un convenio de colaboración para llevar a cabo los trabajos.

El alcalde ha destacado que "la colaboración institucional ha permitido acometer obras importantes en la ciudad consiguiendo que nuestro patrimonio sea referencia y foco de atracción de visitantes".

Iglesia de la Magdalena de Tarazona

En este sentido, ha repasado algunas de las actuaciones que se han realizado, en las que también han colaborado instituciones como el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y la Comarca, como el pórtico de la Catedral, la iglesia de San Miguel y la recuperación de la Mezquita de Tórtoles, entre otras. Ahora el objetivo, es conseguir la ayuda del 1,5 por ciento Cultural para recuperar las fachadas del Palacio Episcopal, donde ya se han realizado obras de consolidación.

Por su parte, el obispo ha agradecido también la colaboración de las instituciones para actuar "en uno de los monumentos más emblemáticos y con más historia de Tarazona".

Asimismo, el presidente en funciones de la Fundación Tarazona Monumental ha apostado por seguir recuperando y conservando el patrimonio y divulgando su conocimiento.

Gracias a este convenio se van a ejecutar este año las obras de consolidación de las cubiertas del faldón norte de la nave central del templo que tienen un presupuesto de 40.000 euros, de los que 10.000 euros serán aportados por el consistorio, 20.000 por el Obispado y 10.000 por la FTM.

Este ejercicio se han reparado también las cubiertas de la nave de la epístola y del faldón sur de la nave central, y fue precisamente durante su ejecución cuando se observó el deterioro del faldón norte y se aconsejó su actuación inmediata para evitar que las filtraciones y humedades dañen pinturas y frescos interiores. En años anteriores se han llevado a cabo otras actuaciones en las cubiertas de la nave lateral.

La iglesia de San Santa María Magdalena es uno de los templos de más importancia arquitectónica de la ciudad. No hay datos certeros acerca de la fecha de su construcción, si bien se puede aventurar que el ábside estaba construido en el año 1200.

Debió de ser mezquita en la dominación árabe y, tras la reconquista, pasó a ser la parroquia de las familias nobles turiasonenses, todas ellas establecidas en el barrio del Cinto, según ha detallado el ayuntamiento en una nota de prensa.

A lo largo de su historia, el edificio ha experimentado numerosas modificaciones, por lo que presenta una mezcla de estilos un tanto aleatoria.

10/07/2018
Fuente: Ecodiario.eleconomista.com

Volver al sumario

El Monasterio de Guadalupe celebra su 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad siendo declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público

Este nombramiento se debe a la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado

La celebración de los 25 años de la declaración del Monasterio de Guadalupe (Cáceres) como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco está declarada ya como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, una vez que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 han entrado en vigor.

Esta nombramiento tiene su origen en la iniciativa llevada a cabo el pasado mes de mayo por Felipe Sánchez, alcalde de Guadalupe. Tras una reunión con la Secretaría de Cultura en Madrid, se llevó a cabo dicha propuesta al Estado, la cual ha sido aceptada.

En concreto, en el apartado dos de la disposición adicional nonagésima novena de los PGE 2018 se establece que la duración del programa de apoyo a este acontecimiento abarcará desde el 8 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2020.

De igual modo, en el apartado cinco de la mencionada disposición adicional, a su vez, preceptúa que los beneficios fiscales de este programa serán los máximos establecidos en el artículo 27.3 de la Ley 49/2002.

También se han iniciado los trámites y contactos para poner en marcha una Comisión Interadministrativa que coordine todo lo relacionado con la efemérides, en la que habrá representantes de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, el Gobierno de España, la Comunidad Franciscana de Guadalupe y el propio consistorio, segun ha informado el Ayuntamiento de Guadalupe en una nota de prensa.

10/07/2018
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La nueva piel de la Capilla Real de Granada comienza a ver la luz

Los trabajos de restauración de la fachada de la Catedral ofrecen una nueva imagen en la plaza de la Virgen de los Reyes

Limpia y con una tonalidad clara que no se recuerda en las fotos a color. Todo el que pasee estos días por la plaza Virgen de los Reyes podrá ver los primeros impactos de la restauración de la fachada de la Capilla Real, una mole de más de 30 metros de piedra que comienza a recuperar su belleza de siglos gracias a los trabajos que comenzaron a finales de 2017.

La parte superior ya empieza a asomar junto con los dos pináculos que la rematan. Aún quedan ocultos los escudos reales que recubren la fachada redondeada y que estaban recubiertos de suciedad. Durante el día se escuchan los intensos trabajos que le devolverán todo su esplendor y ofrecerán una nueva imagen a la plaza Virgen de los Reyes.

Gótico Isabelino: Capilla de los Reyes de Granada

Cuatro fases

Trabajos de recuperación de las fachadas que comenzaron en junio de 2016 con cuatro fases de trabajo, desde la puerta de Campanilla hasta la del Príncipe y de la Capilla Real, desde la puerta de Palos hasta la de Campanilla, todo con una primera inversión de 300.000 euros.

La actuación se está desarrollando sobre una superficie de alrededor de 5.000 metros cuadrados, todo ello dirigido a la inspección y el estudio del estado patológico que afecta a la conservación de esta fachada, así como una propuesta de actuación para poder acometer las obras.

En paralelo, en estos momentos continúa la restauración de la fachada sur de la Giralda, tras la finalización de los trabajos en la cara oeste el pasado mes de abril.

10/07/2018
Fuente: Sevilla.abc.com

Volver al sumario

Cultura reanuda las obras del castillo de Elda tras dos años paralizadas

La Conselleria y la empresa adjudicataria llegan a un acuerdo para desbloquear la restauración

La actuación se ha retomado con las catas en los sillares del arco que se derrumbó tras las lluvias .
Los obreros han vuelto al Castillo de Elda. Las obras de reconstrucción del palacio condal se han retomado tras estar paralizadas más de dos años. La Conselleria de Cultura y la empresa adjudicataria han llegado a un preacuerdo, que ha desbloqueado la restauración del inmueble patrimonial más emblemático de la ciudad, que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

En las conversaciones mantenidas entre la Dirección General de Patrimonio y la empresa adjudicataria se ha acordado que las obras proseguirán hasta que se finalicen, mientras que la empresa aportará un planning con las labores que faltan por realizar así como la reducción de costes que plantea. Será una comisión técnica la que realice un seguimiento de las calidades y la tareas para que la reconstrucción de la fortaleza se ejecute con garantías.

La cuantía de las obras fue la cuestión que frenó la intervención. La empresa pretendía modificar el proyecto para obtener una mayor dotación económica argumentando que habían surgido complicaciones no contempladas en el plan inicial. Sin embargo, tanto la Conselleria de Cultura como el Gobierno local se negaron a que la modificación propuesta suponga un coste adicional. A partir de ahí, las conversaciones se sucedieron sin éxito alguno hasta la semana pasada, en que se vio la luz al final del túnel.

Los trabajos se han emprendido con las excavaciones de la zona en la que se cayó el arco de la puerta de acceso, tras las lluvias. Éste se había reconstruido y no tenía valor histórico alguno, pero sus cimientos todavía pueden aportar datos acerca del pasado de la edificación.

El concejal de Patrimonio de Elda, Amado Navalón, señala que «las obras se han reiniciado gracias a la presión que hemos ejercido semana tras semana en la Conselleria». Además, insistió en que, «desde el Ayuntamiento, lo que queremos es que el proyecto se realice con todas las garantías».

Navalón espera que las obras estén finalizadas en unos cuatro meses, aunque reconoce que, tras las múltiples negociaciones, «soy todavía un poco escéptico a la hora de que se ejecute en tiempo y forma». De todas formas, confía en que se sigan los parámetros determinados por el Plan Director del Castillo de Elda, aunque éste todavía no se haya aprobado.

A lo largo de estos meses de paralización, desde distintas entidades y grupos municipales se ha mostrado la preocupación por el estado de la T10 y su posibilidad de derrumbe ante cualquier corrimiento de tierra provocado por fuertes lluvias torrenciales.

La empresa encargada de la restauración del antemural y la torre T10 desmontó la primera defensa del alcázar y lo apuntaló de forma deficiente. Además, frenó los trabajos a la espera de que se asumiese su demanda de una mayor cuantía económica para hacer frente al micropilotaje y restauración de la pared protectora.

La fortificación fue construida por los almohades a finales del siglo XII, ocupando un recinto poligonal de 2.700 m2 con 10 torres cuadradas. Fue primero alcázar islámico para convertirse en castillo señorial y palacio condal. En en 1848 fue subastado por 121.000 reales, y derribado parcialmente.

09/07/2018
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Castilla y León y la región francesa de Borgoña suman esfuerzos para la difusión y conservación de los bienes cluniacenses

Castilla y León y la región francesa de la Borgoña han estrechado lazos en torno al patrimonio material e inmaterial cluniacense, con un acuerdo de colaboración en materia de protección, conservación, estudio y difusión de dicho patrimonio. La Junta de Castilla y León, además, ha previsto un programa especial de difusión del Itinerario Cultural 'Red Sitios Cluniacenses', con acciones culturales como exposiciones, folletos informativos y su presencia en la próxima edición de la Bienal AR&PA, que se celebrará del 8 al 11 de noviembre.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y el vicepresidente del Consejo Regional de Borgoña Franco-Condado, Patrick Ayache, se han comprometido hoy en la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia) a colaborar en la conservación, difusión y estudio del patrimonio material e inmaterial cluniacense, con el objetivo de realizar acciones formativas y culturales de manera conjunta. Este acto de hermanamiento con la región de la Borgoña, germen de la Orden cluniacense, supone la unión de esfuerzos para sensibilizar a la ciudadanía europea sobre la común historia cluniacense, objetivo que se hace especialmente pertinente en este Año Europeo del Patrimonio Cultural. Entre los objetivos planteados, cabe destacar el desarrollo común de una imagen para la difusión del patrimonio cluniacense y la elaboración de una enciclopedia digital cluniacense.

La consejera ha recordado que Castilla y León se incorporó hace dos años a la red internacional de Cluny «con la ilusión de contribuir a su fortalecimiento y a la difusión de su enorme valor cultural, patrimonial y turístico», al considerar el fenómeno de Cluny «como una fructífera red espiritual, cultural, artística, científica y organizativa del pasado, que puede, sin embargo, volver a ser hoy motor de desarrollo de muchos de nuestros territorios». Asimismo, ha manifestado que «las raíces comunes, que dieron lugar a los valores de nuestra sociedad europea, se encuentran plasmadas en bienes patrimoniales y artísticos: nuestros yacimientos arqueológicos, que son el testimonio de antiguas civilizaciones, nuestros Monasterios y nuestras Abadías». Localidades de Castilla y León como Frómista, Dueñas, Villalcázar de Sirga, Nogal de las Huertas, Carrión de los Condes o Sahagún albergan algunos de estos bienes.

Interior de la nave central de San Martín de Frómista

El acuerdo de colaboración contribuye a cumplir los objetivos que el Consejo de Europa persigue con los Itinerarios Culturales Europeos, estableciendo un vínculo entre los ciudadanos de Europa y el patrimonio cultural, reflejando su diversidad, y facilitando su cohesión social y el respeto al medio ambiente. Con ello, además, se cumplen las líneas de actuación de la Junta de Castilla y León en cuanto a la promoción internacional del patrimonio cultural y a la búsqueda de la concertación institucional. «El patrimonio cultural se convierte así en un vehículo de cohesión social y de desarrollo entre estas dos regiones, con el fin de que el itinerario cultural cluniacense sea un camino de visita y de peregrinación junto con el Camino de Santiago, dos itinerarios que se complementan y que pueden reforzarse mutuamente», ha asegurado la consejera.

Programa cultural e informativo

La Junta de Castilla y León ha previsto un programa especial de difusión del Itinerario Cultural 'Red de Sitios Cluniacenses', con acciones culturales, pedagógicas y turísticas en el ámbito de la Comunidad. Enmarcada en ese programa está la exposición 'San Martín de Frómista y Cluny: 900 años de la europeización de un Monasterio Hispano (1118-2018)', que también se ha inaugurado hoy y que pretende rememorar el noveno centenario de la entrada total de la iglesia de San Martín en la órbita de la orden cluniacense. Esta muestra se podrá visitar en Frómista hasta el 1 de noviembre. También podrá verse una segunda parte de esta exposición en el Monasterio de San Zoilo a partir del próximo día 16, en Carrión de los Condes.

Además, también se elaborará material informativo y la próxima edición de la Bienal AR&PA, en el mes de noviembre, incluirá un estand para la divulgación de este Itinerario Cultural Europeo. Por otro lado, la Federación Europea de Sitios Cluniacenses ha cedido otra muestra itinerante, bajo el nombre 'La expansión cluniacense por Europa', que podrá visitarse también en el Monasterio de San Zoilo, hasta el 1 de noviembre.

09/07/2018
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

La Junta finaliza la restauración de la talla del Cristo crucificado gótico de la iglesia de Atauta (Soria)

La Junta de Castilla y León ha concluido la restauración de la talla del Cristo crucificado de la iglesia parroquial de San Millán de Atauta. Se trata de una escultura policromada de estilo gótico, realizada en madera de roble en una sola pieza, exceptuando los brazos, exenta, que representa a Cristo crucificado y muerto en la cruz.

La intervención de conservación y restauración de la talla se ha hecho bajo criterios conservativos, eliminando y frenando el deterioro activo, y de restauración, restituyendo la integridad material y estética de la obra (reintegraciones volumétricas). Todo ello se efectuó con técnicas y materiales compatibles con el original, respetando los criterios vigentes en conservación y restauración: legibilidad, reversibilidad y perdurabilidad.

La escultura presentaba varias alteraciones, suciedad superficial por humo de velas, barniz oxidado y amarilleado, faltas de soporte en todos los dedos del pie izquierdo, ataque de insectos xilófagos y faltas graves de cohesión de la policromía en el paño de pureza.

Proceso de restauración

La intervención se inició con la desinsectación del soporte. Se revisaron los ensambles de los brazos con el tronco y se consolidaron las grietas y fisuras localizadas, sobre todo en el torso y el hombro, así como todos los orificios provocados por insectos xilófagos. Esta fase concluyó con la adecuación del sistema de sujeción del Cristo a la cruz.

En cuanto a la policromía, se procedió a una limpieza de suciedad superficial y la eliminación de algún repinte no muy integrado. También se eliminó la capa de protección que estaba muy oxidada y ennegrecida por el humo de velas, que distorsionaba el color original de la talla. Una vez realizada la limpieza, se constataron algunas restauraciones llevadas a cabo en la talla a lo largo de su historia material.

Se realizó una consolidación de policromía y la capa de preparación en la mayor parte del paño de pureza y en algunas zonas del torso, rostro y brazos. Para concluir, se ejecutó una reintegración cromática, se aplicó una protección final a toda la talla y se eliminó el óxido en los clavos de manos y pies. También se llevó a cabo un refuerzo estructural de la madera de la cruz.

Dado el marcado carácter cultural y cultual de la pieza, también se repusieron los deterioros materiales de soporte, como falta de falanges de los pies y alguno de la mano derecha.

Esta intervención, realizada por la restauradora soriana Inmaculada Medina, ha sido financiada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, con 3.580 euros, y coordinada por el Servicio Territorial de Cultura de Soria.

08/07/2018
Fuente: Desdesoria.com

Volver al sumario

Onda (Castellón) consigue 145.000 euros de ayuda de Europa para poner en valor el castillo

El Ayuntamiento de Onda ha conseguido una subvención de 145.000 euros de la Generalitat Valenciana para llevar a cabo actuaciones de mejora en la accesibilidad del castillo de Onda y realizar una excavación en la zona del aljibe. El alcalde de Onda, Ximo Huguet, se muestra satisfecho por “las gestiones que hemos llevado a cabo desde el equipo de gobierno para conseguir estos fondos que nos ayudarán a mejorar, más si cabe, el atractivo de nuestro principal monumento.

Desde que comenzó la legislatura, hemos llevado a cabo distintas reivindicaciones a otras administraciones para reclamar aquello que pensamos que se merece nuestra localidad. Esta ayuda conseguida se suma a otros proyectos que se desarrollan con dinero de otras instituciones y que nos están ayudando a transformar la ciudad y a aumentar la calidad de vida de nuestra ciudadanía”.

Además, los 145.000 euros que se invertirán en el castillo también servirán para llevar a cabo intervenciones arqueológicas en el Palau Taifa, en el mismo recinto del castillo. “Los vecinos de Onda se van a ver beneficiados por esta ayuda porque tener un mejor acceso a este recinto y se van a llevar a cabo mejoras, pero también nos sirve para aumentar el reclamo turístico de la localidad y hacerla más atractiva a los visitantes que puedan llegar de otros lugares, ya que el recinto del castillo está recibiendo cada vez más turistas que vienen a conocer los múltiples encantos culturales y naturales que tiene nuestro término municipal”, ha explicado Huguet.

Murallas del castillo de Onda

Por último, el alcalde ha resaltado que “desde el equipo de gobierno y desde el área de Dinamización Económica que dirige el teniente de alcalde, Ángel Badenas, tenemos muy clara nuestra apuesta porque Onda diversifique su economía y siga apostando por la cerámica, pero también por otras vías de negocio. El turismo es una de estas vías y con actuaciones como esta podemos hacer que las personas que nos visitan puedan obtener una buena experiencia y hagan de transmisores de nuestras bondades. Pero además, estamos llevando a cabo un constante trabajo de promoción en ferias y otros eventos que nos ayudan a darnos a conocer y hacen que cada vez más personas acudan a Onda en su tiempo de ocio”.

07/07/2018
Fuente: Laplanaaldia.com

Volver al sumario

La Diputación de Burgos intenta compartir el gasto en el Monasterio de Oña con el 1,5% Cultural

La Institución ha pedido una ayuda de 400.000 euros al Estado con el fin de pagar con ella la siguiente fase de las obras ya en marcha que, con o sin apoyo, se llevarán a cabo en noviembre

La Diputación Provincial ha elegido la siguiente fase del proyecto de mejora que ya está en marcha en el Monasterio de San Salvador de Oña, como protagonista de la nueva solicitud de ayuda solicitada al Gobierno Central a través del 1,5% Cultural. Propuesta para la que se piden 400.000 euros en dos anualidades con el fin de actuar en los claustros de la abadía. «Fase que, logremos o no esa aportación, se llevará a cabo a partir de noviembre, en que está previsto tanto que nos puedan dar una respuesta como que acaben los trabajos que se están realizando ahora», avanza el diputado provincial, Ramiro Ibáñez, responsable del Servicio de Asesoramiento (Sajuma).

Y es que, como recuerda, el proyecto de mejora del conjunto ya está redactado en su totalidad, al ser la recuperación y puesta en valor de los diferentes espacios del emblemático cenobio oniense, uno de los principales proyectos que la Institución Provincial tenía previsto para estos años en su plan de actuaciones, y en el que de hecho se haya inmerso. Por ello, a la hora de buscar optar a la ayuda del 1,5% Cultural, «desde el área provincial de Patrimonio se creyó adecuada pedirla para esta intervención, al entender que cumple los requisitos que marca la convocatoria», argumentaba Ibáñez.

Claustro gótico del Monasterio de Oña

Recuerda así, que el monasterio de Oña está catalogado desde hace décadas como Bien de Interés Cultural (BIC), además de suponer su mejora una vía de impulso en la localidad y la comarca, «pues con todas las mejoras a realizar se dará cabida en el recinto a usos turísticos -no sólo porque esté previsto adecuar algunas de sus estancias como albergue además de los miles de visitas que ya recibe el lugar-; culturales -su jardín es espacio expositivo así como otra de sus estancias hoy reabierta como sala de exposiciones-, y sociales, pues la Fundación Milenario podrá reunirse y llevar a cabo allí sus iniciativas, además de contar todo el conjunto con mejor accesibilidad para que puedan disfrutarlo públicos de toda edad», explica.

Reconoce que la Diputación ha apostado fuerte por el Monasterio de San Salvador, pues a la fase a financiar con el 1,5% Cultural se suma la que está ya en marcha con un presupuesto de más de 247.000 euros. «Además de que en caso de darnos esa ayuda, nosotros no aportaremos sólo el 25% marcado como apartado para lograr más puntuación sino el 50%», matiza, «es decir pondríamos 200.000 en las anualidades de 2019 y 2020 de esos 400.000», concreta Ibáñez.

Ibáñez confiesa su especial predilección por este lugar, «ya que no sólo reúne en él siglos de historia sino que es el complemento ideal para el espacio natural junto al que se ubica Oña como son Montes Obarenes, lo que hace que hagamos todo lo posible por lograr su total recuperación». Reitera así el mes de noviembre como definitivo, pues a la respuesta estatal se sumará el fin previsto de la primera intervención, «con lo que con ayuda o sin ella, en cuanto ésta acabe nos pondremos rápidamente con la contratación de esa nueva fase que con 6 meses de duración, podría permitirnos contar ese verano con algún espacio abierto más».

A la petición realizada desde la Institución Provincial, se suma también este año la presentada por el Ayuntamiento de Salas de los Infantes, con el fin de poder lograr apoyo estatal par ala construcción del tan deseado Museo de los Dinosaurios. «Ya que al igual que nosotros, y como dueños de elementos patrimoniales, los ayuntamientos eligen para qué proyectos pedir apoyo», como ha hecho Salas y Burgos, éste para varias actuaciones en el Monasterio de San Juan.

07/07/2018
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

La restauración de la ermita mudéjar de Gañarul de Agón (Zaragoza), a licitación

Los trabajos tienen un presupuesto de 140.000 € y la ejecución, tres meses

Las obras de restauración de la ermita de Nuestra Señora de Gañarul, en Agón, salieron a licitación por un importe de 140.987 euros y un plazo de ejecución previsto de tres meses. Las obras a realizar tienen como objetivo principal la solución estructural de la cubierta, la estabilización de las bóvedas, la reparación de los contrafuertes, y la restauración de los muros de ladrillo, de estilo mudéjar.

La ermita es un Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés y es una construcción de estilo mudéjar, formada por una nave de tres tramos, cubiertos por bóvedas de crucería simple, con cabecera plana, datada entre los siglos XIV y XV. Cada uno de los tramos de la nave está cubierto por bóvedas de crucería sencilla con nervios de ladrillo aplantillado y clave central, todo ello enlucido con yeso y pintado.

El departamento de Educación, Cultura y Deporte ha impulsado esta actuación ante el estado de deterioro que presentaba. La ermita, de hecho, se encuentra incluida en la Lista Roja de patrimonio en peligro que elabora la asociación Hispania Nostra, con la que se acordó la restauración dentro de las excelentes relaciones de colaboración que el Gobierno aragonés mantiene con ella.

De hecho, la propia asociación remitió recientemente un escrito al director general de Cultura y Patrimonio reconociendo esta colaboración y «el esfuerzo realizado para la rehabilitación de edificios» incluidos en su lista roja. También agradecieron el clima de diálogo mostrado con la asociación y la promoción en la defensa del patrimonio.

06/07/2018
Fuente: Elperiodicodearagon.es

Volver al sumario

La restauración del Castillo de Belalcázar comienza tras años de retrasos

Las máquinas ya trabajan en la fortaleza de los Sotomayor en los trabajos financiados por la Junta

El silencio que durante décadas ha rodeado el imponente castillo de los Sotomayor y Zúñiga de Belalcázar se ha roto. Así, donde hace sólo unas semanas se escuchaba el revoloteo de los vencejos sobre la majestuosa torre del homenaje lo que ahora se oye es el motor de un retroexcavadora y los golpes secos de su pala contra la tierra. Todo esto significa que, después de cinco años de demoras y una larga lista de anuncios en falso, la Junta ha emprendido al fin las obras de rehabilitación que anunció en 2013 y que se fueron eternizando.

Las obras han empezado con las labores de adecuamiento de los caminos para el acceso de vehículos pesados y con la limpieza del perímetro de muralla que rodea esta fortaleza del siglo XV. También en el interior hay movimiento, pues se observan vallas apiladas en la entrada y cintas de seguridad colocadas alrededor de unos muros que muestran un preocupante estado de deterioro. Quince meses tendrá ahora la empresa murciana Lorquimur, adjudicataria de la obra, para cumplir con su compromiso, por lo que en diciembre de 2019 debería estar concluido. En total, se prevén más de una veintena de actuaciones que afectan a la integridad de la maltrecha fortaleza y que tienen por objeto lograr que el edificio sea visitable y se incorpore así a los activos culturales y turísticos de Los Pedroches.

Castillo de Belalcázar

Desde hace diez años

El proyecto de reforma que ahora comienza se adjudicó en noviembre del año pasado por algo más de 900.000 euros, aunque la cifra de licitación original se situaba en 1,3 millones, lo que supuso criticas de Ciudadanos al estimar que se otorgaba un peligroso contrato a la baja. Con ese montante, que se financia con fondos de la UE y del Plan de Arquitectura Defensiva, lo previsto es que se actúe en la torre del homenaje para hacerla accesible y que se excave, limpie y ordene el patio de armas, desconocido para la gran mayoría de los ciudadanos de la zona al estar cerrado durante décadas.

También se reforzará la muralla y se arreglará el camino que conduce desde el núcleo urbano de Belalcázar hasta el castillo que da nombre al municipio. En dicho itinerario se abrirá un pequeño centro de recepción de visitantes. La Junta de Andalucía compró el Castillo de los Sotomayor en el año 2008 a la familia Delgado, su anterior propietaria, por casi 1,9 millones de euros. Debido a su mal estado, realizó en breve plazo obras de consolidación para evitar derrumbes, una iniciativa que supuso un gasto de 250.000 euros. A partir de entonces fue cuando comenzó a anunciar esta restauración y a poner fechas de inicio que jamás se cumplían.

06/07/2018
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Este verano, 'Soria ciudad románica y más' con las ruinas de San Nicolás como protagonistas

El programa se centrará en la divulgación científica del patrimonio de las ruinas de San Nicolás y la intervención para la rehabilitación y conservación de sus pinturas góticas que comienza el día 20 de julio.

Un año más, y ya van 5 pues este programa comenzó su andadura en el año 2014, vuelve 'Soria ciudad románica'. Una iniciativa conjunta entre la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio y el consistorio soriano, que este año se amplía con el sobrenombre "y más" y pretende poner en valor y visibilizar el rico patrimonio monumental de la capital.

Ruinas de la iglesia de San Nicolás de Soria

Para esta edición se han programado 6 jornadas que tendrán lugar los días 18, 25 y 31 de julio y 1, 7 y 8 de agosto. En ellas el objetivo prioritario es dar a conocer las ruinas de San Nicolás y hacerlo con un enfoque divulgativo y científico. Según el presidente de la asociación, Francisco Yusta, estas jornadas permitirán "además de conocer mejor la excelente pintura mural gótica de las ruinas, localizar los puntos por donde se dispersó parte del patrimonio del templo cuando se decidió su demolición".

La explicación se enriquecerá además con el análisis de la intervención que comenzará en San Nicolás el próximo día 20 y que según el concejal de Cultura, Jesús Bárez, "servirán para la limpieza, consolidación, instalación de vidrios con filtros solares protectores, renovación de la iluminación y la señalítica". Las obras supondrán una inversión aproximada de 35.000 euros y tienen un plazo de ejecución de 4 meses.

Como en anteriores ediciones es necesaria la inscripción previa en las diferentes jornadas. Esta puede realizarse desde esta misma tarde en la oficina de información turística de Mariano Granados y tienen un precio de 5 euros exceptuando a los menores de 12 años acompañados y los desempleados.

Cada grupo tendrá una composición máxima de 30 personas y cada una de ellas recibirá, en el momento de la inscripción, toda la documentación necesaria para completar la explicación técnica.

La ruta arrancará a las 18:00 horas en la Concatedral de San Pedro para, después de una visita privada donde se podrán ver elementos no expuestos actualmente, trasladarse a la ruinas de San Nicolás.

05/07/2018
Fuente: Sorianoticias.com

Volver al sumario

Cultura arreglará la iglesia de San Martiño de Lousada (Lugo), cerrada hace 40 años por su mal estado

Dedicará cerca de 10.000 euros a la redacción del proyecto para rehabilitar este templo de Samos, que será dotado de cubierta

La Consellería de Cultura proyecta rehabilitar la iglesia de San Martiño de Lousada (Samos), para lo que redactará el proyecto. El templo se encuentra en estado de ruina y cerrado al culto desde hace cuatro décadas.

La Administración autonómica reservó cerca de 10.000 euros para el proyecto, que se prevé que esté acabado antes de finales de año. Según informaron fuentes de la Xunta de Galicia, el objetivo es restaurar primero la cubierta y después el interior de la iglesia.

Una vez disponga del proyecto se procederá a licitar y adjudicar las obras lo más pronto posible, señalaron. La consellería espera que los trabajos estén ejecutados para el Xacobeo 2021.

Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche.

El ente autonómico ya disponía de proyectos para arreglar el templo. En el Año Santo de 1993 técnicos de la delegación de Cultura elaboraron uno de restauración de la iglesia, el cual tenía un coste de siete millones de pesetas (42.000 euros). Seis años después redactó otro, con un importe de catorce millones de pesetas (84.000 euros). Sin embargo, la Xunta opta por elaborar otro para que se adapte a las características actuales que presenta la construcción.

Esta se encuentra en muy mal estado, ya que tiene la cubierta de la nave lateral, el presbiterio y la sacristía derrumbada. El inmueble está apuntalado y en su interior hasta crecen árboles.

Ante el estado de ruina en el que está, los oficios religiosos se trasladaron hace cuatro décadas a la capilla de San Román de Lousada, que hace las funciones de iglesia parroquial.

El templo de San Martiño de Lousada es una de las primeras manifestaciones de románico de la provincia de Lugo, según el historiador e Hijo Predilecto de Sarria Francisco Vázquez Saco.

05/07/2018
Fuente: Elprogreso.es

Volver al sumario

Vecinos de Urriés (Zaragoza) hacen de guías en el nuevo Museo Románico

A falta de una oficina de Turismo, los propios habitantes del municipio acompañarán a los visitantes de forma voluntaria, ofreciendo las pertinentes explicaciones.

Las visitas al nuevo Museo Románico de Urriés no pueden ser más personalizadas. Y es que, quienes quieran conocer este espacio de las Cinco Villas podrán ponerse en contacto a través de un número de teléfono móvil con un grupo de vecinos del municipio. De forma voluntaria y tras concertar una cita, uno de sus miembros guiará a los interesados en una acción totalmente voluntaria y altruista.

Esto será para los días entre semana, cuando el centro permanecerá cerrado, y la oferta se completará con un paseo guiado por la localidad. La ausencia de una oficina de Turismo y de un guía o informador profesional ha hecho que el Ayuntamiento de Urriés cuente con la colaboración de los vecinos para llevar a cabo esta labor informativa y de promoción del municipio.

En cualquier caso, desde este sábado a las doce del mediodía, el museo estará abiertos los fines de semana, en horario de mañana y de tarde. Quienes lo visiten podrán contemplar un nuevo espacio cuyo hilo conductor son un conjunto de pinturas que decoraban los muros de la iglesia de San Esteban, así como otras, también del Románico, de los municipios de Ruesta y Bagüés.

Las obras se encuentran en el Museo Diocesano de Jaca y en Urriés se ha habilitado este centro de interpretación para dar a conocer cómo se extrayeron las pinturas para trasladarlas y conservarlas. “Las obras siempre han estado presentes en el recuerdo de los vecinos de estos municipios. Ahora, gracias a este museo se podrán contemplar y conocer su historia”, ha explicado el alcalde de Urriés, Armando Soria, en nota de prensa.

La oferta del museo la completa un audiovisual donde se podrá ver el proceso que han llevado las pinturas hasta su actual localización, así como unas pinceladas sobre la Val de Onsella, la zona de las Cinco Villas donde se sitúa el centro.

04/07/2018
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

La iglesia de Hoyos (Cáceres) es declarada Bien de Interés Cultural 36 años después de iniciarse su expediente

El retraso se ha debido a la falta de datos y por poner una 'b' donde tocaba una 'v'

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extreamdura ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, la iglesia parroquial del Buen Varón, en Hoyos (Cáceres), que constituye «un elemento singular relevante y de valores incuestionables» en la arquitectura religiosa extremeña.

Se trata de una obra de gran interés artístico, ejecutada íntegramente en excelentes piezas de sillería con elementos de distintos estilos y etapas, según la reseña del Consejo de Gobierno.

La iglesia de la falta de ortografía

El edificio, salvo algunos de sus elementos tardorrománicos reaprovechados de un templo anterior, comenzó a construirse a finales del siglo XV o comienzos del XVI y se cree que parte de la obra se realizó bajo la dirección del insigne arquitecto Pedro de Ybarra, o empleando sus diseños.

La planta, orientada de este a oeste, es rectangular, el ábside más estrecho y con testero plano.

Por el lado de la epístola, junto al presbiterio, se dispone la sacristía y, elevado a los pies del templo, se ubica el amplio coro renacentista construido con excelente piedra de cantería.

Hoyos. Iglesia del Buen Varón: puerta románica

El acceso al interior del templo se realiza por tres portadas situadas al norte, sur y oeste. La portada principal es una de las escasas muestras tardorrománicas extremeñas y abre a la Plaza Mayor.

Del interior destaca el Retablo Mayor, de estilo barroco vinculado al taller salmantino de los Churriguera y presidido por la imagen de Nuestra Señora del Buen Varón, considerada de una de las tallas marianas más antiguas de la comunidad.

Otros elementos de interés son los retablos menores que se distribuyen por el templo: el púlpito de granito adosado al arco triunfal; un retablo crucífero del siglo XVIII; una escultura de Cristo yacente; un Cristo amarrado a la columna, del siglo XVII; un Nazareno de finales del XVII; una talla de madera policromada del Niño Jesús, del siglo XVII, y un Crucificado del siglo XVIII.

Además, el templo guarda una importante colección de platería.

También destaca la esbelta torre que culmina en un puntiagudo chapitel piramidal que, en su momento, estuvo revestido de azulejos talaveranos del siglo XVII.

Permanecen en el frente occidental los restos de un escudo coronado, picado, que posiblemente portaría las armas del Duque de Alba, señor de la villa de Hoyos.

El templo parroquial de Hoyos ha sido declarado BIC 36 años después de iniciarse su expediente, retrasado por falta de datos y por poner una 'b' donde tocaba una 'v'.

De la declaración de la iglesia parroquial de Hoyos como Bien de Interés Cultural (BIC) no se sabía oficialmente nada desde el verano de 1982. El 5 de agosto de ese año, la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas dictó la resolución que daba inicio al expediente para declarar BIC al templo de la localidad de la Sierra de Gata. Pero en ese documento se la nombraba como 'Iglesia del Buen Barón'. Así, barón con 'b'. Y esta errata es uno de los motivos que explica que no haya vuelto a haber noticias de este trámite hasta el pasado enero, cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una disposición que, 36 años después, rescataba el asunto de la iglesia de Hoyos.

04/07/2018
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

El monasterio de Bonaval de Retiendas (Guadalajara) sale de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra

El monasterio de Bonaval de Retiendas (Guadalajara), tras sus primeras obras de adecuación y consolidación, ha abandonado la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra y ha pasado a la Lista Verde.

Según ha informado Hispania Nostra en una nota de prensa, recientemente ha finalizado la primera fase de restauración, de las cuatro previstas, lo que ha permitido abrir el monasterio al público para ser visitado. En esta fase se han consolidado las estructuras, retirado la vegetación, controlado las humedades y permeabilizado el edificio.

El monasterio de Bonaval es un monumento capital en la historia de la arquitectura medieval de España. Es, además, uno de los cenobios medievales de la Orden del Císter más meridionales, de estilo románico muy evolucionado hacia formas góticas, todo dentro de las normas cistercienses.

Los monjes se retiraron a su casa madre, en Toledo, y el edificio fue vendido a particulares, que no se preocuparon de su conservación, ya que algunos capiteles están repartidos por casas y en la fuente del pueblo.

Igualmente, su archivo se dispersó en su mayoría, de manera que sus libros, sus joyas y sus pertenencias más diversas “cayeron en manos de anticuarios y oportunistas” y solamente algunas piezas artísticas pasaron a la parroquia de Retiendas.

04/07/2018
Fuente: Lacerca.com

Volver al sumario

Preguntan a la Junta por la restauración y puesta en valor de la Iglesia de Villamayor de los Montes

La formación de Ciudadanos denuncia que tras las últimas lluvias se han producido daños considerables en el campanario y en el tejado

El procurador de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Delgado, ha presentado una pregunta a las Cortes regionales para conocer qué medidas contempla la Junta para la restauración y puesta en valor de la cubierta y el campanario de la iglesia parroquial de San Vicente, Santa Sabina y Santa Cristeta en Villamayor de los Montes.

La iglesia parroquial forma parte del monasterio local, calificado como BIC y por tanto dentro del ámbito de protección de la Junta de Castilla y León. "Las últimas lluvias han dañado seriamente el campanario y la cubierta", ha anunciado Delgado, que desea conocer qué medidas tiene previsto tomar la Junta para que dejen de producirse filtraciones constantes al interior de la estructura.

03/07/2018
Fuente: Burgosnoticias.com

Volver al sumario

Sevilla: Hallado el Palacio de Al-Mutamid en el Patio de Banderas

La prueba del carbono 14 ha confirmado que los restos recién descubiertos son del siglo XI y pertenecen a la «Dar-al-Imara», zona que se creía perdida. Ya se sabe cómo vivía el rey poeta

Casa número 8 del Patio de Banderas. Propiedad de Patrimonio del Estado. Los estudios previos indican que en esa zona pudo estar el palacio original del Alcázar, mandado construir por Abderramán III en el siglo X, por lo que el arqueólogo del monumento, Miguel Ángel Tabales, pide permiso para realizar varias catas en el inmueble antes de su proceso de restauración. De repente, en el patio principal aparecen dos arcos. El hallazgo emociona a los profesionales que trabajan sobre el terreno. Pero quieren confirmar que lo que está emanando del subsuelo es lo que sospechan.

La labor es complicada. Exige mucha precisión. Pero el fruto llega. Un impresionante fresco deja ojipláticos a los historiadores. Todo cuadra. Pero aún falta una prueba crucial: el carbono 14. Bingo. Son vestigios del siglo XI. El lugar exacto donde Al-Mutamid, hijo del rey taifa Al-Mutadid, escribió sus poemas, donde dice la leyenda que hizo sus versos de amor a una bella muchacha llamada Itimad a la que todos conocían como la Rumaikiyya porque era la esclava del muletero Rumiac.

El primero de los palacios del Alcázar se construyó sobre un edificio romano que posteriormente fue solapado por un templo visigodo. Todo en el mismo trozo de tierra. En el sigo X, Abderramán III mandó construir la llamada «Dar al-Imara», también conocida como Palacio del Príncipe o del Gobernador, una obra que se realizó siguiendo la traza de Abdallah ben Sinan el siriaco en torno al 913-914.

Era de planta cuadrangular similar a la coetánea Alcazaba de Mérida. La cerca de muralla de aquel periodo califal es lo que hoy se encuentra rodeando el Patio de Banderas. Y justo sobre esa edificación, ya en el periodo de Taifas del siglo XI, se construyó el denominado «Al Qasr Al Mubarak», cuyo salón de las Pléyades del rey poeta permanece bajo formas decorativas del Salón de Embajadores, y el palacio «Al-Qasr-al-Zahi». Sin embargo, poco después, durante el periodo almorávide, el conjunto palatino fue teóricamente saqueado, argumento en el que se apoyan numerosos historiadores para explicar que no hubiese posteriores reformas ni ampliaciones, aunque en el siglo XII los almohades construyeron el Patio del Yeso justo al lado de donde ahora ha aparecido el primigenio palacio.

Pero aunque este extraordinario descubrimiento para la Historia de Sevilla tiene tintes poéticos porque en este lugar vivió el mítico Al-Mutamid, el contexto en el que se ha hallado el yacimiento islámico es mucho más prosaico. Porque detrás de todo subyace un conflicto entre administraciones. La casa excavada pertenece al Ministerio de Hacienda, que tiene intención de vender todos los inmuebles del Patio de Banderas porque ya no le resultan rentables. El alcalde, Juan Espadas, ha solicitado varias veces que se paralice el proceso porque desde hace tiempo los arqueólogos sospechaban lo que ahora se confirma. Pero la pugna no ha hecho más que complicarse ahora, pues tal vez el hallazgo suponga un cambio de titularidad del Patio de Banderas.

El rey poeta Al-Mutamid

Para entender este embrollo hay que remontarse al 22 de abril de 1931. El Gobierno de la II República emitió un decreto firmado por el presidente Niceto Alcalá Zamora en el que regalaba el Alcázar a la ciudad de Sevilla. Pero aquella cesión no fue total. Sólo parcial. El Ayuntamiento tuvo incluso dudas de aceptar el regalo porque los palacios reales estaban bastante mal conservados y mantenerlos era una ruina para las arcas municipales teniendo en cuenta que en aquella época el turismo era muy escaso en Sevilla y a sus dirigentes ni se les pasaba por la cabeza la posibilidad de explotar el monumento.

En cambio, el Estado se quedó con la parte más suculenta, las 18 casas del Patio de Banderas, que generaban bastantes ingresos porque estaban alquiladas a personalidades de la ciudad. Pero con los años la situación se ha revertido completamente. Ahora es el Alcázar el que obtiene beneficios mayúsculos —actualmente guarda en el banco más de 15 millones de euros— y las casas del Patio mantienen las rentas antiguas a sus inquilinos, por lo que Hacienda las quiere vender. Y quizás el Palacio de Al-Mutamid lo evite porque, en teoría, este hallazgo demuestra que eso también es el Alcázar y, en todo caso, el valor patrimonial prevalece sobre el inmobiliario.

Las primeras indagaciones realizadas por el arqueólogo Miguel Ángel Tabales ya apuntaban en esa dirección y en la publicación que realiza el Patronato cada año llegó a aventurar, hace casi un lustro, que en su opinión la mitad del Dar-al-Imara se mantiene intacto hasta la línea de adarve, «conformando una pieza clave en la historia de nuestra ciudad». Las excavaciones le han dado la razón, aunque todavía hay mucho trabajo por delante para sacar a la luz todo lo previsto.

Lo que está confirmado es que los vestigios son del siglo XI y que los documentos históricos sostienen que en esa época sólo se construyó en esa zona el Palacio del Gobernador, por lo que las conclusiones, a falta aún de varios estudios, son evidentes. Y todo parece haber sido vaticinado por Al-Mutamid en uno de sus poemas: «Aun si los enemigos me arrebataban el reino / y el pueblo me traicionara, / mi corazón permanecería entre mis costados, / y costados no entregan corazones... / Mi nobleza no ha sido arrebatada. / ¿Acaso se puede arrebatar la nobleza?». No se puede. Ni aunque haya estado mil años bajo tierra.

03/07/2018
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

La Catedral de Santa María de Vitoria repara otra panorámica

El templo inicia la segunda fase de la restauración de las cubiertas de cabecera que permitirá admirar la ciudad desde una posición privilegiada

La Catedral de Santa María se asentó sobre una colina que había sido el fondo del mar, de ahí que junto a sus sillares de cimentación se guarden, fosilizados, testimonios de los seres que habitaron esa agua. Lo que pocos saben es que en una de las zonas más elevadas del edificio, en las vidrieras que dan a la cubierta de la cabecera, se representan un ancla –símbolo de esperanza y salvación– y otros motivos bíblicos, a la vez que marinos. Datadas de la época del Concilio Vaticano II, en unos años, los ciudadanos podrán observar su belleza de cerca. Y es que ya está en marcha la segunda fase de la restauración de las cubiertas de la cabecera, una obra que permitirá poner en valor esta área del templo, con la creación de nuevos itinerarios visitables.

Se prevé que el proyecto, en el que tanto la Fundación Catedral Santa María como el Gobierno vasco invertirán cerca de 920.000 euros, esté finalizado a finales de 2019. Tras una primera fase, en la que se trabajó en las cornisas sobre las capillas, ahora les llega el turno a las nuevas cubiertas, que se situarán «a una altura ligeramente mayor que las anteriores, para encontrar mejor apoyo en la repisa sobre el triforio». Así lo explicó este lunes el arquitecto y director técnico de la Fundación de la Catedral Santa María, Leandro Cámara, durante la visita a las obras del diputado general de Álava, Ramiro González, y de la diputada de Cultura, Igone Martínez de Luna.

Interior de la Catedral Vieja de Vitoria

En el marco de estos trabajos, se colocarán además una serie de bóvedas planas con perfil exterior curvo, fácilmente identificables como obra moderna, mientras que en los laterales se repararán los muros aprovechando las vigas de madera y piedras originales. «Como es habitual» en las obras que se realizan en la Catedral, esta vez también se «reaprovecharán» los materiales. La cubierta anterior ya ha sido desmontada, recuperándose gran cantidad de ellos, que ahora se deberán recolocar en los elementos principales de la estructura de madera levantada. «Reordenaremos las piezas para mejorar su funcionamiento estructural y su relación con el edificio, actualizando también el aislamiento térmico e impermeabilizante», detalló el arquitecto y director técnico de la Fundación.

90.000 visitas anuales

Durante la visita realizada a la obra en las alturas, el diputado general destacó que la catedral se ha convertido en un «foco cultural» de Vitoria gracias a la puesta en marcha, hace ya dos décadas, del exitoso programa de visitas 'Abierto por obras'. En ese contexto, valoró que la creación en 1999 de la Fundación Santa María –cuyo patronato preside– ha permitido «avanzar en recuperar el esplendor de la catedral» y convertirla al mismo tiempo en «motor» del turismo en la ciudad. La Catedral atrajo a 90.000 visitantes durante el año pasado.

02/07/2018
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

Comienzan las excavaciones para sacar a la luz en Compludo el primer monasterio de la Tebaida Berciana, edificado por San Fructuoso en el año 630

Tres catas en la finca del Prao de la Iglesia de Compludo servirán para iniciar la búsqueda

Tres catas en la finca del Prao de la Iglesia de Compludo servirán para iniciar la búsqueda de los restos del primero monaterio de la Tebaida Berciana, edificado por San Fructuoso en el año 630. El equipo de arqueológicos que dirige Artemio Martínez, y que ya ha excavado en los cimientos de la iglesia y el claustro de otro monasterio emblemático del Bierzo como es el de San Pedro de Montes, presentó ayer el plan de trabajo para el que contará con estudiantes de la Universidad de Santiago, de Dinamarca y de la ciudad norteamericana de Seatle. Los expertos estiman que será necesaria una campaña de excavaciones a largo plazo, de al menos una década, para estudiar los vestigios.

El concejal de Medio Rural de Ponferrada y vicepresidente del Consejo del Bierzo, Iván Alonso, aprovechó el acto para entregar un reconocimiento público en la iglesia parroquial de la localidad a los propietarios de fincas que han autorizado la excavación y a los supervivientes de la primera prospección que realizó hace 60 años el investigador José Menéndez-Pidal

02/07/2018
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Medina Azahara ya es Patrimonio de la Humanidad

El conjunto arqueológico cordobés ha sido incluido este domingo por la Unesco en su lista de lugares culturales protegidos

El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba, ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reunida en la capital de Baréin, Manama.

El comité de Patrimonio Mundial de la Unesco ha incluido en la lista de lugares culturales protegidos a la ciudad califal de Medina Azahara, en un debate en el que no hubo objeciones y en el que varios países como Noruega, Brasil y Francia felicitaron a España por el expediente presentado.

Medina Azahara

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, también conocido como ICOMOS, recomendó al inicio de la sesión que el nombre del lugar sea modificado a "la ciudad califal de Madinat al Zahara", con el fin de mantener el nombre histórico.

Entre otros puntos, pidió actualizar y aprobar el plan de operaciones para Medina Azahara con el objetivo de asegurar la preservación del lugar.

Tras el nombramiento de la única candidatura española presentada este año, la embajadora delegada permanente de España en la Unesco, María Teresa Lizaranzu, aseguró que esta declaración es "un reconocimiento de la labor conjunta del Ministerio, de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento (de Córdoba) y a ese gran esfuerzo en la gestión y conservación".

Lizaranzu, que fue la primera en tomar la palabra, aseveró que Medina Azahara es "un ejemplo único de ciudad califal dentro del ámbito europeo y es parte de nuestro legado andalusí del que estamos muy orgullosos". Además, destacó al centro de interpretación que está "perfectamente integrado, que es sostenible, contribuye a un mejor entendimiento y está mimetizado con el entorno".

Con esta decisión, España se posiciona en el tercer país del mundo con más lugares inscritos en la lista de la Unesco, por delante de Francia.

Tanto Susana Díaz, presidenta de la junta de Andalucía como José Guirao, ministro de Cultura y Deporte, se han felicitado por la decisión adoptada este domingo.

Medina Azahara alberga las ruinas de una ciudad fundada por el primer califa de Al Ándalus, Abderramán III, de la dinastía Omeya, en el año 936, siete años después de proclamar el Califato de Córdoba.

Los restos de la ciudad califal, que incluyen edificios, infraestructuras y objetos de decoración, permanecieron enterrados durante un milenio hasta que fueron descubiertos a comienzos del siglo XX a las afueras de la actual Córdoba.

La reunión del comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se prolongará hasta el próximo 4 de julio en Manama.

01/07/2018
Fuente: Huffingtonpost.es

Volver al sumario

La Junta de Andalucía multará a los propietarios del Castillo de San Pedro (Almería) por no realizar obras de conservación

La Junta de Andalucía ha anunciado que va a iniciar procedimiento administrativo sancionador contra los propietarios del Castillo de San Pedro, ubicado en la cala del mismo nombre en el parque natural de Cabo de Gata-Níjar, ya que no han acometido las obras de conservación del inmueble, catalogado Bien de Interés Cultural (BIC) y en un estado de deterioro evidente con «riesgo de derrumbe».

La Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte dio en enero un ultimátum a los dueños del BIC y les concedió un plazo de cinco meses para ejecutar la actuación de acuerdo a la resolución del 3 de abril de 2014 que fijaba cuáles era las intervenciones prioritarias, «centradas en la adopción de medidas de seguridad y en la consolidación de la estructura de la fortaleza».

Fuentes de la administración autonómica han indicado que, ante el «incumplimiento» de los propietarios, se va a iniciar procedimiento administrativo con la imposición de multas coercitivas hasta un montante total de 95.980 euros, lo que equivale «a la valoración económica de las obras de conservación motivo de la orden de ejecución incumplida».

Con anterioridad a la imposición de la primera multa, la Junta va a remitir a los propietarios un requerimiento en el que se les va a notificar la sanción y contra el que pondrán presentar recurso de alzada.

El ultimátum se dio tras el levantamiento de la suspensión cautelar que afectaba a la orden de ejecución dentro del recurso contencioso administrativo interpuesto por uno de los dueños contra las iniciativas de la Junta para hacer cumplir la Ley de Patrimonio de Andalucía respecto a los Bienes de Interés Cultural.

Los trabajos de emergencia deben comenzar con el vallado perimetral del inmueble para garantizar la seguridad ante los desprendimientos al que seguirá la retirada de elementos añadidos a los muros y cubiertas del castillo y en su interior, como placas fotovoltaicas, pérgolas de madera o estructuras metálicas.

La actuación también contempla el refuerzo estructural de la cimentación, empleando hormigón armado resistente a la exposición a un ambiente marino salinizado, y el apuntalamiento de la bóveda que conforma el primer nivel de la torre. Por último, las obras incluyen la consolidación de los sillares y mampuestos de piedra poco estables mediante la aplicación de mortero de cal de características análogas al existente.

La Ley de Patrimonio de Andalucía establece que son los propietarios de los Bienes de Interés Cultural los responsables de sus conservación. La Junta ha ofrecido a los propietarios del Castillo de San Pedro asesoramiento para resolver cualquier duda sobre la ejecución de estas actuaciones prioritarias.

Paralelamente, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz mantiene abierto expediente ante el estado de conservación del patrimonio histórico del parque natural de Cabo de Gata-Níjar y, en concreto, sobre la realidad de once inmuebles, dos yacimientos arqueológicos y un cargadero de mineral declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

La actuación se enmarca en el procedimiento incoado por el organismo a raíz de la queja elevada por las asociaciones conservacionistas 'Amigos del Parque' y 'Amigos de La Alcazaba' que han alertado de la «delicada situación» en la que se encuentran estos elementos patrimoniales.

Procedimiento judicial

Por otro lado, continúa sustanciándose en el Juzgado de lo Contencioso-administrativo 2 de Almería un procedimiento que impulsaron los mismo colectivos ante la «inacción» del Ayuntamiento de Níjar, gobernado por PSOE e IU, con respecto al estado del BIC.

En una vista celebrada en febrero, el consistorio argumentó que la competencia sobre la conservación y rehabilitación del castillo corresponde a la Junta y señaló que la actuación municipal que se llevó a cabo en 2016 se limitó al vallado perimetral de forma subsidiaria por «razones de seguridad de las personas» debido «al peligro inminente de derrumbe» que motivo la apertura de un expediente de declaración de ruina en 2013.

También compareció como parte afectada el propietario Daniel Navarro, quien afirmó que le «encantaría arreglar» el castillo «por supuesto» aunque matizando que «no está obligado». «No es porque yo no quiera pero se están extralimitando queriendo obligarme a hacer unas obras a las que no estoy obligado», dijo para, a continuación, criticar que la Junta, propietaria por ejercicio de retracto del BIC durante un tiempo «hasta que lo perdió en los tribunales», se lo «devolvió hecho una porquería».

Navarro aseguró que durante el tiempo en que estuvo en manos de la Junta, «ni esta ni el Ayuntamiento se preocuparon del estado» del inmueble e indicó que, en 2006, pidió una licencia de obra menor «porque se había caído la mitad del castillo y la Junta decía que tenía que intervenir yo». «La Junta me dijo que hiciera un proyecto de conservación y entonces el Ayuntamiento no me dio la licencia», ha añadido.

La declaración de ruina tramitada en 2013 recogía que los dos elementos de la edificación, compuesta por un edificio de planta rectangular y la torre, de planta circular, presentaban «un importante deterioro» que, en algunas zonas, originan «un grave peligro de estabilidad estructural».

Hacía alusión en concreto a que los muros situados al sur habían perdido «parte de la cimentación» mientras que otras habían quedado «descalzadas por desprendimiento o deslizamiento del terreno de la ladera» sobre el que se asientan. Con respecto al muro de la torre, apuntaba que estaba en «malas condiciones» ya que la estructura vertical de mampostería de piedra «se ha derrumbado casi en la mitad de su perímetro sur».

La asociación 'Amigos del Parque Natural' alertó en julio de 2016 de la «posibilidad» de que se produjera un «derrumbe inminente» en el muro de defensa del castillo, lo que, al margen de la pérdida para el patrimonio histórico, suponía «peligro real» para las cientos de personas que en estos meses estivales visitan este conocido arenal del espacio protegido almeriense.

El colectivo conservacionista se dirigía entonces a la Consejería de Cultura de la Junta para exigirle la realización de las «actuaciones subsidiarias necesarias» para garantizar las seguridad de las personas y también los valores históricos de este BIC dado que las multas coercitivas impuestas a sus propietarios «no están dando un resultado eficaz».

El Castillo de San Pedro es un elemento emblemático en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 con publicación en el BOE de 29 de Junio. Asimismo, está protegido por las Normas Subsidiarias (NNSS) de Níjar aprobadas en 1996 ya que en su catálogo de cortijos tradicionales protegidos, en relación de bienes pertenecientes al patrimonio cultural con carácter general, está incluido, con un grado de protección 3º o protección ambiental específica, en la sección de cortijos y edificios históricos singulares.

01/07/2018
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL