Próximos cursos presenciales
Noticias de junio de 2021 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAŅOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike: Torreón de Biota (JAVITROM2014)

Junio de 2021

Sumario de noticias

Invertidos 280.000 euros para mejorar la accesibilidad e iluminación del castillo de Magacela (Badajoz)

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoDurante julio y agosto el parque de EspañaEl castillo de Magacela ha estrenado la mejora de su accesibilidad y tiene nueva iluminación ornamental. Las obras para mejorar la accesibilidad a la fortaleza han contado con un presupuesto de 259.999 euros, mientras que la iluminación ornamental de la iglesia de Santa Ana, ermita de San Antonio, antigua cárcel y fachada del Ayuntamiento ha ascendido a 27.209 euros. Unas actuaciones que se han ejecutado con cargo a la Edusi del área urbana funcional del entorno de Villanueva de la Serena, que fue adjudicada a la Diputación.

En el acto de inauguración estuvo el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, acompañado de la alcaldesa de Magacela, Inés María Escobar, la diputada provincial, María José Benavides, miembros de la corporación municipal, así como de alcaldes de la zona.

Las obras ejecutadas han tenido como objetivo principal mejorar las características técnicas e implantar las infraestructuras que potencien el camino de acceso al Castillo de Magacela desde la misma población. Este camino, llamado Pósito Viejo, une dos puntos extremos de la población. Está formado por dos tramos en pendiente que confluyen en su punto más elevado, donde se encuentra una pequeña explanada junto a unos depósitos de agua. Desde este cruce se sube por un camino empedrado hasta la 'Puerta Campanas de San Pedro' que sirve de acceso al castillo, dentro del cual se encuentra el cementerio, la iglesia de Santa Ana y los restos del castillo.

Plataforma-mirador

En concreto, se ha ejecutado una plataforma-mirador en este punto de encuentro y un cerramiento para romper el impacto visual que produce el depósito de agua allí ubicado y, además, dada la posición privilegiada del castillo, se ha instalado un prismático en la esta, con el fin de poder observar el paisaje. A lo largo del camino se han instalado balizas, tendido de cableado y reposición del pavimento original. Así mismo colocación de mobiliario urbano y vallas de protección. Todo lo cuál ha mejorado la accesibilidad previa existente, potenciando a su vez este patrimonio singular.

28/06/2021
Fuente: Hoy.es
Volver al sumario

San Nicolás de Ceñito y Santa María de Diasol: dos monumentos de las Cinco Villas que entran en la 'Lista Roja'

Apudepa remitió imágenes de su estado para que Hispania Nostra las incluyera

La ermita de San Nicolás de Ceñito, en la Val d'Onsella y la Iglesia de Nuestra Señora del Día y del Sol o de Diasol, en Malpica de Arba, ambas en las Cinco Villas, han entrado a formar parte de la lista roja del patrimonio que realiza la asociación Hispania Nostra.

La primera ha sido incluida gracias a las fotos y solicitud enviadas por la Acción Pública Para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa), tal y como ha informado la entidad en una nota de prensa.

La ermita localizada en la Val d'Onsella, en concreto, en el término de Sos del Rey Católico, es una "pequeña joya" del arte medieval aragonés, con reloj solar, ajedrezado jaqués, crismón románico, arco fajón apuntado y unos misteriosos motivos florales grabados en el interior. Ésta fue restaurada por la Asociación Sancho Ramírez en los años 90 pero no ha recibido ningún tipo de mantenimiento desde entonces.

El edificio se encuentra rodeado por un grupo de pardinas deshabitadas que reciben igualmente el nombre de 'Ceñito'. Las pardinas son un tipo de casas vinculadas a explotaciones agropecuarias típicas del Pirineo y el Prepirineo aragonés. También tienen valor etnográfico y arquitectónico como muestra de los modos de vida tradicionales de la montaña.

El otro monumento que se ha incorporado a esta lista por sus malas condiciones es la Iglesia de Nuestra Señora del Día y del Sol o de Diasol de Malpica de Arba, localidad que pertenece al municipio de Biota, y la muralla del baluarte o montículo aterrazado donde se asienta. El conjunto tiene elementos desde época romana, como un epitafio funerario con inscripción, hasta el siglo XVIII, pasando por la época islámica, arte románico, gótico o renacentista.

La muralla cuenta con un tramo de sillares almohadillados, posiblemente de época califal: uno de los restos de fortificación andalusí más al norte de toda la Península Ibérica. Otra sección de la muralla, ya de época cristiana, se derrumbó a finales de 2019 y todavía no ha sido restaurado, lo que podría hacer peligrar con el tiempo también a la Iglesia de Diasol.

Desde Apudepa, han exigido mayor implicación a las Administraciones públicas aragonesas, tanto al Ayuntamientos de Sos del Rey Católico y Biota como a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, para que pongan remedio al deterioro de estos conjuntos, "especialmente grave" el de la iglesia de Ceñito, y realicen labores de mantenimiento "antes de que sea demasiado tarde".

26/06/2021
Fuente: Elperiodicodearagon.es
Volver al sumario

Balmaseda (Bizkaia) desentierra los secretos de su fortaleza de origen medieval

Comienzan las excavaciones como parte de un proyecto para poner en valor el cerro del castillo

En enero de 2020 se presentó el convenio entre el Ayuntamiento de Balmaseda y la Cátedra Unesco de Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco para investigar, acondicionar y divulgar la fortaleza del Cerro del Castillo. La hoja de ruta planeada saltó por los aires por el coronavirus apenas dos meses después, pero la pandemia no ha detenido el proyecto para recuperar uno de los referentes patrimoniales de la villa más antigua de Bizkaia.

Con la vuelta a una relativa normalidad tras el confinamiento, en julio veía la luz un libro que recopila y revisa documentación sobre el castillo de Balmaseda escrito por Urtzi Llano y Valentín Ibarra, también implicados en la siguiente etapa que ha arrancado este verano: las excavaciones que ayudarán a saber más de este enclave y quienes lo habitaron en diferentes épocas.

Con un presupuesto de "100.000 euros, aproximadamente el 80% de los cuales están subvencionados por el departamento de Educación, Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, y la buena disposición de la familia Herrero-Múgica, los trabajos ya están materializándose", destacan desde el Ayuntamiento. Así, se ha realizado un registro topográfico integral con el que "se preserva el conjunto arqueológico en su estado original anterior a la intervención y se obtiene una base gráfica precisa sobre la que analizar y planificar todas las actuaciones".

El estudio cronotipológico persigue "identificar, individualizar y conocer la evolución constructiva de las distintas estructuras". Además, se llevarán a cabo análisis "de alternativas de accesibilidad y la revisión del parcelario municipal con afección directa" y geológicos.

En mayo tuvo lugar una visita del máster de postgrado de la Universidad del País Vasco y se procedió a limpiar y desbrozar en colaboración con Orexinal. Esta asociación cultural ha reivindicado desde sus inicios la relevancia histórica del Cerro del Castillo acercándolo a los centros escolares para darlo a conocer a la juventud a través de un cómic y gracias a otras iniciativas, como la iluminación en los aniversarios de concesión de la carta puebla que consagró el estatus de villa en 1199.

Un apoyo social "clave", a juicio de Urtzi Llano, doctor arquitecto de la UPV. Dentro de esa apertura a la ciudadanía, "el profesorado se ha volcado académicamente" y alumnado de colegios de Balmaseda ascendió la colina los últimos días del curso para observar de cerca a los expertos. Resultó "una agradable sorpresa ver tanta ilusión, llegaron con muchas preguntas preparadas".

Primera lección

Imprescindible anteponer el término probablemente al hablar de cómo se vivía en el Cerro del Castillo o de qué esperar de las excavaciones. Todo debe ser refrendado por los estudios que llegarán en una fase posterior en la que se abordará el dilema de conservar elementos de las últimas etapas o intervenir en ellos para preservar los que daten de las más antiguas.

Contemplan que puedan hallarse "vestigios correspondientes a finales del siglo XIII". "El punto defensivo del Cerro del Castillo estaba en relación con la villa, para tomarlo había que conquistar Balmaseda". De hecho, desde la fortaleza, que contaba con un foso seco, partían dos brazos de muralla que encerraban el núcleo urbano. Durante las guerras carlistas volvió a utilizarse dada su posición estratégica y se voló en sucesivas ocasiones en función de los progresos de uno u otro bando para no conceder facilidades al enemigo.

Valorar el potencial

"La resignificación no se entiende sin relación directa con Balmaseda porque forman parte del mismo conjunto patrimonial" y por eso seguirán manteniendo informados a los vecinos de los avances en una página web. Cuando los informes con el trabajo de campo se acoplen al puzzle de intervenciones anteriores "podremos valorar el potencial" que encierra el lugar y concretar más actuaciones para su puesta en valor.

25/06/2021
Fuente: Deia.eus
Volver al sumario

Alcocer celebra los 80 años de la declaración de la “Catedral de La Alcarria” como Bien de Interés Cultural

La Iglesia de la Asunción recibió la distinción en la categoría de Monumento Histórico-artístico el 26 de julio de 1941. El Ayuntamiento de Alcocer con la colaboración del Obispado de Sigüenza-Guadalajara y la Diputación de Guadalajara han preparado un especial programa de citas culturales y religiosas.

El municipio de Alcocer va a rendir homenaje a su monumento más icónico: “La Catedral de La Alcarria”. El próximo 26 de julio se cumplirán 80 años de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la declaración como Bien de Interés Cultural de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la categoría de Monumento Histórico-Artístico.

Para fecha tan señalada, el Ayuntamiento de Alcocer con la colaboración de la Diputación de Guadalajara y el Obispado de Sigüenza-Guadalajara han preparado una programación especial que se extenderá desde el 23 al 25 de julio. “Hemos organizado esta celebración con mucha ilusión porque nuestra iglesia es el orgullo de todos los alcocereños y alcocereñas y queremos transmitir ese sentimiento a los visitantes que vayan a disfrutar de las actividades”, ha comentado el alcalde, Borja Castro.

Exposiciones de fotografía antigua y contemporánea, concurso de pintura al aire libre, conciertos y un espectáculo de iluminación protagonizarán las citas culturales que tendrán su broche final el domingo con una misa de Acción de Gracias y el homenaje al párroco fallecido Don Crescencio Saiz, impulsor y parte activa de las obras de consolidación del templo.

Obras de restauración del templo

Precisamente esta semana, el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega y el obispo de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez han firmado un nuevo convenio para la restauración del patrimonio artístico de la provincia. En la relación de actuaciones se reserva una partida para la recuperación de las portadas suroeste de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Alcocer que se ubican en los llamados “Jardines de la Iglesia”.

El pasado sábado con motivo de la celebración de la fiesta de Interés Turístico Provincial de “Las Mayordomas”, el ayuntamiento de Alcocer y la parroquia hicieron público la firma de un convenio para la apertura al público de los jardines.

La importancia de la “Catedral de La Alcarria”

El origen de la “Catedral de La Alcarria” arranca en el siglo XII tras la conquista cristiana y se ha conservado hasta nuestros días con diferentes intervenciones a lo largo de la historia que la han dotado de un carácter excepcional con un estilo románico al gótico que la hace única en la arquitectura religiosa medieval guadalajareña.

Para entender el valor e importancia del edifico solo hay que recurrir a esa publicación en el BOE del 26 de julio de 1941 cuando la declaración de la “Catedral de La Alcarria” compartió papel con la misma distinción a la Concatedral Santa María la Mayor de Guadalajara y al Palacio Ducal de Pastrana.

“Con este programa de actividades queremos difundir nuestro espectacular patrimonio y mostrar la belleza de esta joya de la Alcarria que es capaz de atrapar las miradas y las cámaras de fotos", ha concluido el alcalde.

24/06/2021
Fuente: Nuevaalcarria.com
Volver al sumario

900.000 euros para restaurar el dormitorio de monjes y novicios del Monasterio de Moreruela (Zamora)

Una inyección económica de 900.000 euros posibilitará en el monasterio de Santa María de Moreruela (Zamora) la recuperación del dormitorio de monjes y novicios del siglo XVII.

El proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional Turístico Xacobeo 2021-22 del Gobierno para impulsar los Caminos de Santiago como producto cultural y patrimonial con una inversión global que supera los 121 millones de euros. El montante económico se financiará con los fondos europeos Next Generation.


El plan contempla la rehabilitación de bienes de patrimonio histórico en León, Burgos, Palencia y Zamora por un importe global de 10,85 millones de euros.

23/06/2021
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

El puente románico de Puente la Reina (Navarra) estrena iluminación dinámica

El puente románico de Puente la Reina, uno de los emblemas del Camino de Santiago, ha estrenado iluminación dinámica que le convierte en "fuente de atracción turística" y supone, además "un gran avance en eficiencia energética y reduce al mínimo la contaminación lumínica".

Así se ha puesto de manifiesto este fin de semana con motivo de su inauguración en un acto en el que los representantes municipales, encabezados por el alcalde, Oihan Mendo, estuvieron acompañados por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo.

En el acto, según informan en un comunicado, escucharon las explicaciones de Alfred Sá y Susana Malón, ingenieros responsables del diseño y ejecución de la obra, que reviste especial complejidad ya que cumple con los estándares Starlight de protección del cielo nocturno, garantizando una nula contaminación lumínica.

Además de proteger el cielo nocturno, el nuevo sistema permite reducir en gran medida el consumo energético de las luminarias, profundizando en la apuesta del Gobierno y del ayuntamiento por la eficiencia energética y por la sostenibilidad medioambiental.

Otra vista del puente sobre el río Arga

"Es el primer puente iluminado según los criterios Starlight, con una prioridad: el cumplimento de normativas de contaminación lumínica. Y desde el punto de vista de la eficiencia energética, el ahorro energético que permite la inversión supera el 86%. De forma que es un proyecto de referencia para nosotros tanto desde el punto de vista turístico como de su sostenibilidad", añadió.

La tecnología instalada ha dotado a la localidad de la posibilidad de realizar programaciones de colores a lo largo del año, para conmemorar días señalados o como mecanismo de atracción y deleite para el vecindario y los numerosos turistas que, a lo largo del año, visitan Puente la Reina / Gares, especialmente aquellos interesados en el llamado "turismo verde", han apuntado.

La nueva ha supuesto una inversión de 75.000 euros, íntegramente asumida por el Gobierno de Navarra.

22/06/2021
Fuente: Noticiasdenavarra.com
Volver al sumario

Nuevas campanas para la iglesia románica de Cerbón (Soria)

La Junta colocará dos campanas de la parroquia de Las Fuesas en la iglesia de Cerbón. Se recuperará el volteo manual a pie de torre.

La Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha autorizado la colocación de dos campanas en la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol, en Cerbón, provenientes de la iglesia parroquial de Las Fuesas. Las campanas a instalar, de 70 y 110 kilogramos, son de menor tamaño que las existentes en la torre, de 225 y 290 kilogramos.

Portada de la iglesia de Cerbón. Los dos ábsides de esta iglesia la convierte en la más importante de la Comarca de Tierras Altas-Valle del Tera

Se llevará a cabo su colocación en los huecos norte y oeste de la torre, actualmente vacíos. Para ello se realizará la limpieza de campanas y cuatro poleas para el doblaje de tiro con badajos a pie de torre y cable de acero galvanizado hasta las campanas. Se recuperará también el volteo manual desde el pie de torre. Se valorará la posibilidad de instalar en el campanario un panel explicativo de la procedencia de las campanas.

21/06/2021
Fuente: Sorianoticias.com
Volver al sumario

Las riadas sacan a la luz interesantes restos arqueológicos en el monasterio de Santa María de Huerta (Soria)

Descubiertas canalizaciones, nuevas construcciones en las huertas o puertas en los muros. Recuerda la noticia de las inundaciones

El informe de resultados vinculado a la prospección arqueológica en el monasterio de Santa María La Real de Huerta, situado en la localidad de Santa María de Huerta, ha recibido el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio. El control arqueológico se llevó a cabo durante las actuaciones de emergencia acometidas en el monasterio, correspondiente a la actuación en los drenajes históricos, la reparación de daños por inundación en el pavimento del claustro gótico y la recuperación del entorno monumental, tanto el aguamanil como el de protección de los restos medievales de las letrinas.

Fachada oeste de la iglesia del Monasterio de Huerta. Soria

Como resultado de la actuación se han podido documentar algunas estructuras constructivas hasta ahora desconocidas. En el claustro de la hospedería, la más destacada es la canalización que atraviesa todo el lado norte, parte de ella contemporánea a la edificación del ala de conversos. Por lo que respecta a la zona de la huerta, además del trazado de una posible zanja a cielo abierto, se ha obtenido información sobre la cerca que cierra las huertas del siglo XVI, así como la aparición de un muro de contención ataluzado con una estructura constructiva anexa que aporta información sobre un cierre del monasterio anterior a la cerca del XVI, quizá correspondiente al reciento exterior de época medieval que pudo servir de dique y límite de la llanura de inundación del río Jalón.

En relación a los controles arqueológicos en el aguamanil, se han podido documentar fragmentos del solado del siglo XVIII, y en cuanto a las obras de cubrición de las letrinas y el extremo norte de la sala de monjes se ha podido completar la planta medieval del sector, descubierta en parte durante los trabajos de 2018, destacando la excavación de una puerta en el muro oeste.

20/06/2021
Fuente: Sorianoticias.com
Volver al sumario

Cantabria rehabilitará los monasterios de Santo Toribio de Liébana y Santa María de Piasca

El Gobierno ha presentado hoy en el Museo de Bellas Artes de Oviedo el Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, un proyecto para impulsar los Caminos de Santiago como producto cultural y patrimonial en todo el territorio nacional con una inversión que supera los 121 millones de euros, que se financiará con los fondos europeos Next Generation. Del montante global se asignan a Cantabria 3,1 millones de euros, que se destinarán a la construcción de ocho nuevos albergues de peregrinos; la rehabilitación y puesta en valor de cuatro bienes del Patrimonio cultural (los monasterios de Santo Toribio y Santa María la Real en Liébana; la ermita de Santa Marina de San Vicente de la Barquera y la iglesia de la Asunción en Torrelavega), y la creación del parque del peregrino en Bezana.

«El Camino de Santiago precisa de un plan específico para revitalizarlo aprovechando la celebración de un Año Santo que se prolongará durante 2022. Si el Xacobeo de 1993 fue fundamental para convertir el Camino de Santiago en producto estrella de nuestra oferta turística, 2021, el año de la recuperación, marcará un nuevo hito en la revitalización de esta ruta milenaria», ha subrayado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el acto de presentación en Oviedo, el primero de una gira que el Ministerio emprenderá para dar a conocer las inversiones de este Plan Nacional Xacobeo en los territorios implicados.

En el acto de Oviedo también ha estado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, que ha señalado que los trece proyectos diseñados por la Consejería y la Fundación Camino Lebaniego persiguen «poner en valor» las dos rutas de peregrinación cántabras, «mejorando los servicios de atención al peregrino y su experiencia a través del disfrute del valioso Patrimonio histórico y artístico que jalona nuestros dos caminos Patrimonio de la Humanidad».

El titular de Turismo ha precisado que con la construcción de ocho nuevos albergues en diferentes municipios del Camino de Santiago Norte y del Camino Lebaniego «se resolverá el déficit de plazas» y se dará respuesta a la gran demanda de este tipo de infraestructuras, dado el aumento significativo de peregrinos que Cantabria viene experimentado «gracias a la promoción que estamos haciendo de los caminos y, especialmente, del Año Jubilar Lebaniego».

En cuanto a la rehabilitación de los bienes patrimoniales, el consejero ha señalado que se trata de proyectos «necesarios» como es el caso del Monasterio de Santo Toribio, destino final de gran parte de los peregrinos que llegan a la Comunidad y de muchos turistas por su importancia cultural y religiosa al albergar el Lignum Crucis y ser punto central del Año Jubilar Lebaniego, cuya última celebración en 2017 acogió más de un millón de visitantes.

También ha destacado como «grandes actuaciones» la puesta en valor del Monasterio de Santa María de Piasca, donde se creará un Centro de Interpretación del Románico, y las rehabilitaciones de la iglesia de La Asunción y de la ermita de Santa Marina, dos bienes patrimoniales de «obligada visita» para los peregrinos, que también contarán con una zona de descanso en Bezana.

Fachada occidental

López Marcano ha explicado que las dos rutas de peregrinación cántabras son un producto turístico de «primer orden y con mucho potencial» y, en este sentido, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria seguirá insistiendo en su promoción, al tiempo que ha dado la bienvenida a las campañas internacionales y nacionales que la Secretaria de Estado de Turismo llevará a cabo a través del Plan Turístico Nacional Xacobeo 21-22.

«Este plan es una herramienta que suma a nuestro objetivo de aprovechar la celebración del Año Santo Compostelano para que los peregrinos del Camino Norte nos conozcan e impulsar con ello nuestro Año Jubilar Lebaniego 2023», ha subrayado.

Las trece obras en Cantabria

Los ocho nuevos albergues se construirán en Barreda (Torrelavega), Camargo, Noja y San Vicente de la Barquera para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago Norte y en Bores, Lebeña, Piasca y Serdio dentro del Camino Lebaniego y su conexión con el Camino de Santiago castellano.

A la rehabilitación del Monasterio de Santo Toribio, que no ha contado con una reforma significativa desde los años 80, se destinarán 800.000 euros. Entre las actuaciones previstas se encuentran el arreglo de la cubierta del templo, la sustitución del enlosado de la plaza central y la creación de un espacio interpretativo sobre la historia del monasterio y de Beato de Liébana. Además de obras de accesibilidad y baños adaptados; mejoras en el albergue y la creación de una oficina de atención al peregrino.

Cabecera del templo actual

En Santa María de Piasca, monumento nacional desde 1930, se rehabilitará el edificio que se conserva junto a los restos del monasterio para destinarlo a Centro de Interpretación del Románico y de la vida monástica. Asimismo, se acondicionará un itinerario que atraviese el monasterio mostrando e interpretando las antiguas dependencias. Esta actuación contará con un presupuesto de 80.000 euros.

La misma cantidad se destinará a la reforma y apertura de la ermita barquereña de Santa Marina, mientras que el proyecto de rehabilitación de la iglesia de La Asunción de Torrelavega tiene un presupuesto de 194.00 euros. Entre las intervenciones que se proyectan en el templo neogótico destacan la reparación de las vidrieras, limpieza de sillares y pintura y adecuación del mismo a las visitas de peregrinos.

Finalmente, se destinarán 120.000 euros a la creación de un parque del peregrino y la mejora de un tramo de 3,6 kilómetros del Camino de Santiago en Bezana.

19/06/2021
Fuente: Eldiariomontanes.es
Volver al sumario

Biota (Zaragoza) convierte su Torreón medieval en museo y ofrece visitas guiadas

El municipio cincovillés de Biota cuenta ya con un nuevo recurso turístico: su torreón medieval, recientemente musealizado. La construcción, que data del siglo XII, se ha recuperado con el paso de los años. Han hecho falta varias intervenciones, realizadas con ayuda de una escuela taller especializada en albañilería, carpintería y cantería, para devolver el esplendor a esta construcción, emblema de la localidad.

Situado junto al palacio de los Vizcondes de Biota, el torreón alberga tres plantas en las que se alojan diferentes recursos explicativos que recogen los diferentes periodos históricos del municipio, desde la prehistoria, hasta la actualidad. Uno de los aspectos más curiosos que alberga el nuevo centro de interpretación es la relación de Biota con el Monte Saso. "Es el hito más importante de los últimos 200 años", ha destacado el alcalde biotano, Ezequiel Marco.

En los años 60 y 70 del siglo XX se produjo un gran éxodo del medio rural a las ciudades en toda España, pero en Biota "no se produce, porque hay más de 300 personas que tienen derechos de explotación en las tierras del Monte Saso". Todas ellas, "se transformaron con la llegada del riego desde el Canal de las Bardenas, lo que permite que mucha gente pueda vivir en Biota y no se marche", ha agregado.

Si bien, lo más peculiar es que "los derechos de estas tierras no pasan de padres a hijos primogénitos, como en la mayor parte de los municipios aragoneses, sino que la heredera de esas tierras --unas cuatro hectáreas-- es la hija menor, consiguiendo así que muchas familias se queden a vivir en Biota, porque para tener derecho a esas tierras tienes que estar casado aquí y vivir en el municipio", ha comentado el regidor..

Algo innovador que ha permitido "mantener a mucha población en el pueblo, dado que ahora, estas tierras triplican su producción al haberse modernizado los regadíos", ha apuntado. Las tres plantas del torreón albergan otras curiosidades del municipio. Por ejemplo, la situación de Biota en la prehistoria, su papel como territorio vascón y en la época romana. "En Biota está la presa de Cubalmena, que abastece las termas del yacimiento romano de Los Bañales, la gran ciudad romana de la comarca", ha precisado Marco.

Además, Biota vivió la época visigoda, fue enclave cristiano y un cruce de caminos, con un ramal importante del Camino de Santiago que pasa por el municipio. Fruto de estas etapas históricas son también los monumentos que jalonan la localidad, como la iglesia de San Miguel, "la joya románica de Biota", ha manifestado con orgullo su alcalde. Aunque también tienen en la localidad la iglesia de la Natividad o el regio palacio de los Vizcondes de Biota, barroco, construido en el siglo XVIII.

Vistas impresionantes

Pegado al mismo se ubica el torreón, ahora convertido en museo, desde donde también puede uno acercarse a la historia de Malpica de Arba, una pedanía de Biota de gran belleza, terminando la visita subiendo a la terraza del edificio. "Hay unas vistas impresionantes desde la que vislumbrar e interpretar, a través de tres paneles, los puntos más importantes de Biota y de la Comarca de Cinco Villas", ha precisado Marco.

Para descubrir este torreón museo, se pueden comprar los tiques en la recién abierta oficina de turismo, con horario en el mes de junio los sábados y domingos de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas; y a partir de 1 de julio y en hasta el 31 de agosto, de martes tarde a domingo. En la oficina de turismo también se puede concertar una visita guiada al edificio, que se desarrolla a las 11.00 y las 18.00 horas. Igualmente, se puede comprar la entrada a través de la página web del ayuntamiento: 'www.biota.es'.

La oficina de turismo y el museo del torreón ha sido posibles gracias a la colaboración de la Comarca de Cinco Villas y los fondos Leader que gestiona el grupo de acción local Adefo Cinco Villas. La comarca de Cinco Villas mantiene un convenio de colaboración para la gestión y mantenimiento de las oficinas de turismo comarcal que se reparten por los municipios de Ejea de los Caballeros, Tauste, Sádaba, Uncastillo y Sos del Rey Católico. A ellas se una la de Navardún, que gestiona la Diputación Provincial de Zaragoza.

18/06/2021
Fuente: Elperiodicodearagon.com
Volver al sumario

Descubren en Ampurias (Gurona) una basílica del siglo IV donde se veneraban las reliquias de un tal Segundo

Los arqueólogos confirman el emplazamiento del antiguo conjunto episcopal de Ampurias y sacan a la luz los restos de una iglesia de tres naves

En Ampurias aún conviven los restos de la ciudad griega de Emporion, fundada en el siglo VI a.C., con las de la ciudad romana de Emporiae que le sucedió en el tiempo, pero la historia no se detuvo en este enclave catalán situado en el actual municipio de L'Escala, Alto Ampurdán (Gerona), y los restos de la oscura época tardoantigua están saliendo ahora a la luz. Las últimas excavaciones realizadas en el sector de Santa Margarita han confirmado que en este área se emplazaba el conjunto episcopal tardoantiguo de Ampurias y que sus edificaciones constituían el epicentro del nuevo núcleo surgido tras el abandono de la ciudad romana.

El equipo de arqueólogos del Museo de Arqueología de Cataluña ha descubierto los restos de la basílica-catedral del antiguo obispado de Ampurias y en ella, a ambos lados del altar y debajo del pavimento dos sarcófagos de piedra. En uno de ellos se había practicado un agujero superior para ver y tocar las reliquias de un personaje que, según la inscripción conservada en un lado, se decía Secundus.

El nombre resulta algo intrigante pues aunque era común denominar así a los hijos nacidos en segundo lugar, San Segundo se llamó uno de los siete varones apostólicosque, según una antigua leyenda, evangelizaron España. Tradicionalmente se ha pensado que fue el fundador de la primera comunidad cristiana de Ávila y cada 2 de mayo se celebra su festividad en tierras abulenses, de las que es su patrón. ¿Sería el de Ampurias otro San Segundo? ¿Quién fue ese tal Secundus?

Los arqueólogos han encontrado además valiosos objetos, como los restos de un pedestal con inscripción, procedente de la ciudad romana, y un conjunto de monedas de bronce de los siglos IV y V d.C.

Las excavaciones, realizadas entre el 6 de abril y el 12 de mayo, forman parte del programa del actual proyecto cuatrienal de investigación arqueológica (2018 a 2021), centrado en el estudio de las antiguas áreas portuarias de Ampurias, impulsado desde el Museo de Arqueología de Cataluña y el Servicio de Arqueología y Paleontología del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, y han contado, también, con la financiación del Ayuntamiento de L'Escala. Los trabajos se han podido llevar a cabo, además, gracias a la colaboración de los propietarios de los terrenos, según señala la Generalitat en una nota.

Con estas recientes excavaciones, que dan continuidad a las realizadas en el mismo sector durante 2020, se pretendía determinar la naturaleza y la función de las edificaciones situadas al norte de la actual iglesia de Santa Margarita. Los trabajos confirmaron que se trataba del conjunto episcopal tardoantiguo de Ampurias. Es un descubrimiento arqueológico singular, que se añade a otros conjuntos episcopales de este período en Cataluña de los que se conocen restos, como Egara (Terrassa), Barcino (Barcelona) o Tarraco (Tarragona).

En el caso de Ampurias y a pesar de la superposición de restos medievales posteriores, los arqueólogos creen que el avance de las excavaciones permitirá reconstruir su planta completa. Por el momento se conocen varios edificios de este conjunto episcopal, entre ellos el baptisterio, de planta cuadrada y con la piscina bautismal en el centro y la basílica, una imponente construcción de tres naves situada junto a ella al norte.

Un antiguo pedestal con una inscripción

La excavación del sector del ábside y de una parte de la nave central y lateral sur ha permitido, por primera vez, conocer con bastante detalle cómo era esta construcción. El ábside estaba situado al este y constaba de una zona donde se encontraba el altar, sustentado sobre un antiguo pedestal de escultura con una inscripción. Los expertos creen que provenía del foro de la ciudad romana y que posiblemente el escrito esté dedicado a Manio Cornelio Saturnino, que fue magistrado de Emporiae el siglo II d.C.

Delante del altar había también un espacio o presbiterio y, a un nivel inferior, la zona central reservada a los miembros del clero. En torno a esta zona privilegiada, con el tiempo, se dispusieron también otros enterramientos con sarcófagos de piedra y una cubierta a doble vertiente decorada con acroteras. De una de las reformas que se hicieron en la basílica, se ha recuperado un conjunto de 184 monedas de bronce, acuñadas entre los siglos IV y V d.C.

La intervención sólo ha permitido descubrir de momento una parte de la planta, pero los elementos conservados, como los pilares de la nave sur, permiten estimar que la anchura de la basílica sería de aproximadamente 13-14 metros y que su longitud sería superior a los 20 metros, a juicio de los expertos.

La basílica y el baptisterio se emplazaban en la parte este de una plaza, al abrigo de otras edificaciones hoy desconocidas que completarían el complejo episcopal. Una de ellas sería probablemente el palacio del obispo.

El origen de este complejo se remonta a finales del siglo IV y, con las sucesivas reformas, parece que perduró hasta finales del siglo VII o los inicios del siglo VIII.

La pérdida de la sede episcopal de Ampurias, que ya en el siglo IX había quedado incorporada a la de Gerona, explica las transformaciones posteriores. A partir de este momento, encima de los restos de la nave central y el ábside de la antigua basílica se construye una pequeña iglesia, con varias fases y reformas que permiten seguir la evolución de este sector hasta el siglo XIV.

Paralelamente, en el espacio del antiguo baptisterio se construyó una segunda iglesia, dedicada a Santa Margarita, que perduró como espacio de culto hasta el siglo XVIII. Al abrigo de estas edificaciones religiosas se desarrolló un importante cementerio, con varias fases de enterramientos.

Búsqueda de las antiguas áreas portuarias de Ampurias

El estudio de las antiguas áreas portuarias de Ampurias, en el que se incluyen estas excavaciones, focaliza la atención en tres grandes etapas históricas del conjunto, que «son fundamentales para entender y explicar su evolución histórica, tomando como hilo conductor los espacios portuarios, que son fundamentales para explicar su génesis, crecimiento y decadencia», según el comunicado de la Generalitat.

La primera etapa corresponde a la fundación del asentamiento griego por colonos de Focea en el siglo VI a.C.; la segunda, al momento de llegada de los romanos hacia el siglo II a.C. y, la tercera, al siglo VI d.C, momento en el que los núcleos de la ciudad griega y la ciudad romana se habían ya abandonado y en el que la población se concentró en San Martín de Ampurias y el sector de Santa Margarita.

Los estudios del paleopaisaje del territorio de Ampurias muestran que en esta última etapa el hábitat de Santa Margarita estaba situado al lado del estuario del río Ter, que entonces desembocaba justo al norte del promontorio de San Martín de Ampurias. Las prospecciones geofísicas realizadas en esta zona, previas a la intervención arqueológica, confirman que este asentamiento tenía una extensión mínima de dos hectáreas y que estaba conectado directamente con San Martín a través de un camino que pasaba por la parte baja de la colina de Ampurias.

16/06/2021
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Hallada en Ribarredonda una cruz procesional gótica única en Guadalajara

Esta cruz procesional, hecha en bronce sobredorado, es de tipo latino y posee unas dimensiones de 50 por 40 centímetros, y a pesar de que ha perdido los relieves fundidos y demás apliques que la decoraban, mantiene unas bellas labores grabadas sobre sus dos caras

Una cruz procesional gótica, única en la provincia de Guadalajara y que fue hallada en Ribarredonda , ha sido restaurada y replicada mediante el uso de las nuevas tecnologías.

En 2018, en la iglesia parroquial de San Benito, apareció una cruz metálica oxidada en el sotocoro, según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Riba de Saelices, municipio en el que se integra la pedanía de Ribarredonda.

Esta pieza, que llamó la atención de algunos vecinos, fue contemplada casualmente en noviembre de dicho año por José Arturo Salgado Pantoja, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla La Mancha, que en ese momento se encontraba inmerso en un proyecto de catalogación del patrimonio medieval en la provincia.

Tras contactar con Gonzalo García Vegas, arqueólogo e historiador oriundo de dicha localidad, ambos emprendieron un proceso de revalorización que ha podido concretarse gracias a la cooperación de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara y el Ayuntamiento de Riba de Saelices.

Esta cruz procesional, hecha en bronce sobredorado, es de tipo latino y posee unas dimensiones de 50 por 40 centímetros, y a pesar de que ha perdido los relieves fundidos y demás apliques que la decoraban, mantiene unas bellas labores grabadas sobre sus dos caras.

15/06/2021
Fuente: Clm24.es
Volver al sumario

Las Edades del Hombre retornan con LUX como signo de esperanza y normalidad

El secretario general de la fundación, Gonzalo Jiménez, asegura que organizar esta muestra expositiva "ha sido una especie de liberación que nos ha venido muy bien"

Un vitral gótico-flamenco, fechado en el siglo XVI y que representa la Coronación de la Virgen, es el cartel que desde hace meses pregona LUX, la nueva exposición de Las Edades del Hombre (desde el 29 de junio), nuncio también de la esperanza y la normalidad deseada en esta época de pandemia.

"Desde que presentamos LUX, la palabra más repetida ha sido 'esperanza' y eso nos animó mucho a trabajar con el deseo de dar un impulso a la normalidad. A través de la belleza vamos a celebrar el regreso a ella después de una situación que ha sido muy dura para todos", ha explicado este domingo a Efe el secretario general de Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez.

Tres letras simbolizan la luminosidad de un tiempo nuevo como el que se abrió, hace más de mil años, con el inicio de las peregrinaciones a la tumba del apóstol Santiago, un eco que también reflejará LUX desde las tres sedes que trenzarán este nuevo relato: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León).

Son tres hitos jacobeos en las tres provincias de Castilla y León que atraviesa el histórico Camino Francés a Compostela, y que albergarán las 220 piezas seleccionadas en cinco templos: la catedral de Burgos; las iglesias de Santiago y Santa María, en Carrión de los Condes; y la de San Tirso y el santuario de la Peregrina, en Sahagún.

San Tirso. Sahagún

Más espacios y menos piezas "nos han permitido espaciar su distribución para facilitar los itinerarios de las visitas (grupo de diez como máximo) en las adecuadas condiciones de seguridad sanitaria, al margen del escenario de riesgo que presente Castilla y León" cuando el 29 de junio abra sus puertas LUX, y durante los meses hasta su clausura, en principio "bien avanzado diciembre", ha precisado.

Un apostolado de factura contemporánea, encargado al artista Juan Bordes, recibirá al visitante en el claustro alto de la catedral de Burgos, el primero de ellos el rey Felipe VI cuando inaugure esta vigésima quinta exposición de Las Edades del Hombre en treinta y tres años (1988-2021).

"Pero muy cerca estará un apóstol románico procedente de la catedral de Valencia como contrapunto" de la diversidad de épocas, estilos y manifestaciones artísticas en torno a una misma verdad, y todo ello en la catedral de Burgos que este año celebra el octavo centenario de la colocación de su primera piedra, el 20 de julio de 1221, ha apuntado el secretario general.

Esta confrontación de estilos también tiene una expresión, aunque menor, en el lema y títulos en Latín de los capítulos de esta nueva exposición que toma el relevo a "Angeli", la celebrada en Lerma (Burgos) durante 2019, antes de la irrupción de la pandemia en 2020, año en que no estaba prevista ninguna edición hasta la actual.

"A mí siempre me gustó el Latín en los grandes títulos, en los capítulos. Cuando tratamos temas de arte religioso y patrimonial tampoco está de más que se empleen los términos que en su día lo generaron", ha detallado Gonzalo Jiménez (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, 1951) a lo largo de una entrevista.
Después de casi una década a razón de una exposición anual, la Junta de Castilla y León, principal patrocinador de este proyecto cultural y religioso de la Iglesia Católica, apostó por entregas bienales en varios lugares, un modelo que ya tuvo precedentes en anteriores ediciones.

"Por una parte ha resultado providencial porque en un año de pandemia habríamos tenido muchos problemas, incluso no podríamos haber montado una. Ha sido una especie de liberación que nos ha venido muy bien", ha observado.

En su caso, después de diez años como secretario general de Las Edades del Hombre y nueve exposiciones a sus espaldas, considera que puede haber llegado el momento de un cambio en la gestión.

"Ya son muchos años los que llevo y todos los proyectos necesitan una renovación de gente que aporte otras ideas. Soy partidario de ello aunque la cosa haya funcionado", ha analizado.

En el horizonte, después de LUX, se sitúa una nueva exposición durante 2022 en la catedral de Plasencia (Cáceres), en este caso patrocinada íntegramente por el Gobierno de Extremadura, que dará paso en 2023 a la siguiente de nuevo bajo los auspicios de la Junta de Castilla y León.

"Será más cerca o más lejos pero fuera de Castilla y León", ha asegurado sin confirmar el lugar elegido, aunque ha mencionado Miami (Estados Unidos) como una de las probabilidades, otro viejo proyecto acariciado por Las Edades del Hombre como el de Plasencia.

14/06/2021
Fuente: Cope.es
Volver al sumario

Hallada en Ribarredonda (Guadalajara) una cruz procesional gótica única en la provincia

Hace unos días, la población guadalajareña de Ribarredonda alcanzó el honroso privilegio de ser la primera localidad regional en la que todos los vecinos con tarjeta sanitaria en el lugar habían sido vacunados. Pese a lo que denota dicha información, sobre todo en cuanto la cortedad del vecindario y su envejecimiento, este pequeño pueblo del antiguo Común de Villa y Tierra de Medinaceli, regresa hoy a los medios de comunicación por seguir luchando; en este ocasión no por hacer frente a la pandemia, sino por mantener su identidad y dignificar su patrimonio.

Fue en 2018, en la iglesia parroquial de San Benito, cuando apareció una cruz metálica oxidada en el sotocoro. Esta pieza, que llamó la atención de algunos vecinos, fue contemplada casualmente en noviembre de dicho año por José Arturo Salgado Pantoja, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla La Mancha, que en ese momento se encontraba inmerso en un proyecto de catalogación del patrimonio medieval en la provincia.

Tras contactar con Gonzalo García Vegas, arqueólogo e historiador oriundo de dicha localidad, ambos emprendieron un proceso de revalorización que ha podido concretarse gracias a la cooperación de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara y el Ayuntamiento de Riba de Saelices, municipio en el que se integra la pedanía de Ribarredonda.

Esta interesante cruz procesional, hecha en bronce sobredorado, es de tipo latino y posee unas dimensiones de 50 por 40 cm. A pesar de que ha perdido los relieves fundidos y demás apliques que la decoraban, mantiene unas bellas labores grabadas sobre sus dos caras. El anverso muestra la impronta dejada tras el arranque de un Cristo crucificado gótico, un detalle en forma de nebulosa, una flor de lis sobre el crucero y diversos elementos vegetales realizados a buril. El reverso, por su parte, alberga nuevos detalles foliáceos, si bien lo más destacado en él son las extraordinarias imágenes del Tetramorfo que ocupan los extremos florenzados.

La excepcionalidad de la pieza hizo que el Delegado Diocesano de Patrimonio Artístico y director del Museo Diocesano, Miguel Ángel Ortega, encomendara las pertinentes labores de limpieza al equipo R Restauración de Bienes Culturales, S. L. Una vez concluidas, Salgado y García Vegas llevaron a cabo un profundo estudio estilístico, formal, iconográfico y comparativo de la cruz procesional que verá la luz, este mismo año, en el número 20 de la revista científica De Arte, editada por el Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León. Gracias a este trabajo, se ha podido corroborar la excepcionalidad de esta pieza en todo el ámbito provincial y diocesano, al ser la única en su especie de filiación burgalesa y fechable en la segunda mitad del siglo XIV.

Esta magnífica obra de orfebrería, y la pila bautismal románica que atesora el templo invitan a volver los ojos hacia el pasado de esta localidad serrana. En efecto, las pesquisas realizadas por los antedichos investigadores también han fructificado en un estudio sobre la historia y el patrimonio artístico de Ribarredonda que será presentado en el I Congreso de Historiadores del Alto Tajo que tendrá lugar en Peralveche el próximo 26 de junio.

Por último, el preocupante problema de la despoblación rural ha facilitado un acuerdo entre las autoridades municipales y diocesanas, a fin de que la cruz procesional quede depositada en el Museo Diocesano de Sigüenza. Asimismo, con el fin de que los pobladores de esta localidad puedan admirar su preciado tesoro, esta institución ha sufragado la realización de una réplica de la cruz que será instalada en el templo parroquial.

Esta labor ha sido ejecutada por la empresa de arqueología y virtualización del patrimonio VIPAT, gracias al uso de diferentes métodos y técnicas de última generación que han permitido crear una copia impresa en 3D. El resultado de este trabajo será mostrado a los lugareños este verano en un acto público, donde participarán algunas de las personas implicadas en el arduo proceso de estudio, conservación y reproducción.

Partiendo de la premisa de que "lo que no se conoce no se valora y lo que no se valora no se protege", la divulgación de la riqueza patrimonial de localidades como Ribarredonda se hace inexcusable.

Y es que solo manteniendo el arraigo de la población y haciéndola partícipe de la importancia que entraña conocer, valorar y preservar la herencia cultural recibida, podrá construirse una base sólida que permita luchar por la supervivencia de estos pueblos en el futuro.

14/06/2021
Fuente: Guadaque.com
Volver al sumario

Viaje de Arteguias por las villas más monumentales de Salamanca

El fin de semana del sábado 12 y domingo 13 de junio tuvo lugar un nuevo Viaje Guiado de ARTEGUIAS que, en esta ocasión, tuvo como destino la provincia de Salamanca, más concretamente tres de las villas más importantes (después de la capital) desde el punto de vista histórico y artístico medieval.

La mañana del sábado la dedicamos íntegramente a Alba de Tormes, donde visitamos el castillo de los Duques de Alba, así como las iglesias románico-mudéjares de Santiago y San Juan (con su espectacular Apostolado románico). También vimos el novedosísimo museo dedicado a la Orden de los Carmelitas (CARMUS).

Tras comer en un céntrico restaurante de Alba de Tormes, nos dirigimos hacia el noroeste de la provincia, hacia Ledesma, también villa medieval donde recorrimos su caso histórico jalonado por iglesias románicas como Santa Elena y San Miguel y por el castillo del siglo XV. Sus calles y plazas cuentan con palacios y casas blasonadas. En la Plaza Mayor, visitamos la iglesia gótico-renacentista de Santa María y el cercano balcón mirador que ofrece espectaculares vistas del cañón del río Tormes.

La histórica ciudad de Ciudad Rodrigo fue la gran protagonista del domingo. Es una localidad repleta de encanto por sus iglesias y palacios y conserva una catedral románica y gótica muy poco conocida con dos portadas románicas y una gótica -la del Perdón- que es de una monumentalidad soberbia. Terminamos nuestro periplo en el castillo, actualmente Parador de Turismo, donde subimos a su torre y tras el esfuerzo, pudimos tomar un refrigerio en su lujosa cafetería.

14/06/2021
Fuente: Arteguias.com
Volver al sumario

Ocho siglos de consagración de la iglesia de San Roman de Toledo

Fue también un domingo cuando el arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada -el mismo que comenzó la construcción de la catedral primada- bendeciría la iglesia que se dedicó a este santo nacido en el siglo IV

El próximo domingo 20 de junio se cumplen los ochocientos años de la consagración de la iglesia toledana de San Román, un templo repleto de historia, de interesantes restos artísticos y ejemplo de la fusión cultural y religiosa que durante siglos se ha producido en Toledo. Fue también un domingo cuando el arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada -el mismo que comenzó la construcción de la catedral primada- bendeciría la iglesia que se dedicó a este santo nacido en el siglo IV. Sabemos que el templo de San Román anteriormente fue una mezquita que sería reformada para adaptarla como templo cristiano y quizá mucho más atrás en el tiempo una basílica visigoda, encontrándonos ante un templo mudéjar que posee restos de aquella época visigoda e incluso renacentista. Nos encontramos con un templo de tres naves separadas por preciosas arquerías de herradura apoyadas en columnas de mármol adosas a pilares de ladrillo digno de conocer y disfrutar.

Iglesia de San Román, Toledo

Los documentos nos hablan de la existencia de la parroquia de San Román ya en 1125 y precisamente de aquel siglo XII, es cuando encontramos un hecho histórico que sucede en la imponente torre de San Román, pues desde ella se proclamó rey a Alfonso VIII por parte del conocido Esteban Illán, alcalde de los mozárabes de Toledo y alguacil de la ciudad, además de fundador del linaje de los Álvarez de Toledo, duques de Alba y que se enterró en la misma iglesia de San Román. Desde la parte superior de su torre mudéjar la tradición cuenta que Esteban Illán (partidario de la familia Lara) gritó a viva voz la proclamación del rey, después de haber preparado una plan para traer al joven infante a la ciudad de Toledo. Esta torre posee tres pisos y se constatan al menos dos etapas constructivas diferentes.

Otro de los atractivos que posee este monumento son sus pinturas murales que se mostraron a los toledanos a mediados del siglo XX después de ciertas intervenciones en sus muros, dejando a la vista un conjunto de pinturas románicas únicas en toda la ciudad y que combinan elementos figurativos con decoraciones mudéjares toledanas. Desgraciadamente no se conserva todo el conjunto que decoró San Román, ya que las que mejor podemos observar hoy en día son las de la nave de la epístola, la de las arquerías y el muro de los pies, encontrando algunas otras en el resto del templo.

Posiblemente el maravilloso pantrocrátor que decoró el altar mayor fue eliminado en la reforma renacentista que se hizo en el templo, dejándonos la bóveda y restos que hoy conocemos. Entre otras iconografías cristianas encontramos a los Evangelistas, así como a San Esteban y San Lorenzo; en el muro sur de la nave de la epístola se nos muestra una escena de la Resurrección de los muertos, en la que los ángeles colocados en la parte superior llaman a los difuntos que salen de sus tumbas, las cuales están colocadas en la misma posición, con la cabeza orientada hacia occidente, aunque mirando todos a oriente.

Diferentes profetas mayores y menores aparecen igualmente en el templo, encontrando una curiosa iconografía de San Cristóbal y una imagen del arcángel San Miguel luchando con el dragón en el muro de los pies de la nave del evangelio. Ya en el siglo XVI la iglesia sufrió varias reformas, como la ampliación de la capilla mayor y la colocación de la cúpula plateresca de casetones en el presbiterio, atribuida a Alonso de Covarrubias (1554) y apoyada sobre cuatro pechinas. En 1842 desaparecería la parroquia de San Román, pasando sus feligreses a la cercana iglesia de Santa Leocadia.

No sería hasta 1968 cuando San Román se convertiría en uno de los museos de referencia de Toledo: el Museo de los Concilios y la Cultura visigoda, donde se aglutinaron decenas de piezas y restos visigodos, como capiteles, inscripciones, elementos funerarios, etc., incluyendo las importantes reproducciones del conocido tesoro de Guarrazar, cuyos elementos originales se encuentran en el Museo Arqueológico de Madrid.

Entre otras particularidades de San Román citaremos que se ubica en la cota de mayor elevación de la ciudad de Toledo y precisamente por ello se construyó frente al edificio un depósito de aguas que abastecía a los vecinos del casco histórico y que contenía el agua procedente de los manantiales de Pozuela. En su interior se conservaron a lo largo del tiempo diversas joyas y ornamentos de buenísima calidad, como un cáliz dorado y con esmaltes, una cruz procesional modificada en el siglo XVII y un relicario que contenía nada más y nada menos que la lengua de San Román, la cual era sacada en algunas procesiones por las calles de Toledo.

Recordemos que a San Román de Antioquía le martirizaron durante las persecuciones del emperador Galerio contra la población cristiana y para evitar que siguiera realizando sermones le perforaron las mejillas, aunque Román continúo hablando por lo que decidieron los soldados arrancarle la lengua, aunque siguió hablando sin parar.

Por último, le cortaron la cabeza y con ella colocada bajo el brazo, siguió sorprendentemente predicando durante un tiempo. Sobre el lugar donde se conservaba su lengua había cierta polémica ya que además de Toledo, también se la disputaban los zaragozanos, encontrándose actualmente su cabeza en la localidad de Mañeru donde se supone que sufrió martirio. Aún hoy recordamos a San Román como protector de los males de la lengua.

14/06/2021
Fuente: Latribunadetoledo.es
Volver al sumario

Reclaman la declaración de BIC del conjunto rupestre de la iglesia de San Vicente de Cervera de Pisuerga (Palencia)

Los socialistas recuerdan que la ermita no cuenta con ningún tipo de protección y su lamentable estado ya hizo necesaria una intervención de la Junta en 2014 por importe de 65.000 euros

Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han reclamado a la Junta de Castilla y León la declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto rupestre de la iglesia de San Vicente de Cervera de Pisuerga.

La defensa será realizada en el transcurso de la Comisión de Cultura que se celebrará mañana en las Cortes y en ella se apostará por el reconocimiento como BIC de la ermita que actualmente no cuenta con ningún tipo de protección, pese a que en 2014 se hizo necesaria una intervención de 65.000 euros para borrar los grafitis y acondicionar sus entornos.

La popularmente conocida como “Cueva de los moros o la Cueva de San Vicente”, es un eremitorio rupestre, muy próximo a Cervera de Pisuerga que fue utilizado como iglesia hasta mediados del siglo XIX, y que forma parte del importante conjunto rupestre que comparten la Montaña Palentina y el sur de Cantabria

14/06/2021
Fuente: Cope.es
Volver al sumario

Patrimonio libera los códices de las Cantigas de Alfonso X

Los manuscritos del rey sabio custodiados en El Escorial, los únicos inaccesibles hasta ahora para público e investigadores, se podrán consultar en línea antes de fin de mes

Patrimonio Nacional mostrará al mundo antes de julio, según ha confirmado a EL PAÍS la presidenta de este organismo, Llanos Castellanos, los dos códices de las Cantigas de Santa María —la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII— inaccesibles hasta ahora. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. El organismo estatal que vela por los bienes históricos vinculados a la Corona ha demorado su exposición en línea mientras los otros dos manuscritos de las mismas Cantigas que guardan la Biblioteca Nacional de España (Códice de Toledo) y la Biblioteca Nacional Central de Florencia (Códice de Florencia) estaban al alcance de público e investigadores a un solo golpe de clic.

La imposibilidad de acceder a los manuscritos custodiados en El Escorial generaba el malestar de algunas instituciones. El pasado enero, la Real Academia Galega (RAG) remitió una carta a la presidenta de Patrimonio Nacional reclamando el acceso en línea. “Patrimonio Nacional se lo debe a la cultura gallega, a la hispánica, a la europea y a la cultura universal”, señalaba la institución gallega tras destacar que las bibliotecas de todo el mundo que poseen fondos de significación los difunden a través de la web. Entre otras, la Biblioteca Nacional de Portugal con el Cancioneiro trovadoresco galego-portugués que custodia y la Biblioteca Apóstolica Vaticana con otro dos cancioneros trovadorescos galaico-portugueses más importantes.

La imposibilidad de acceder a los manuscritos custodiados en El Escorial generaba el malestar de algunas instituciones
La RAG hacía la petición destacando la coincidencia con el 800 aniversario del nacimiento de Alfonso X, “un inspirado poeta en nuestra lengua que además acogió en su corte una pléyade de trovadores y juglares que compusieron cantigas en gallego de las cuales los cancioneros trovadorescos galaicoportugueses nos ofrecen un testimonio espléndido”. Y destacaba las Cantigas de Santa María, consideradas una de las joyas del patrimonio cultural de la humanidad.

La academia gallega quiso editar el año pasado el Códice de los Músicos, cuya última publicación data de los años sesenta, pero asegura que solo se encontró con problemas mientras que al Códice de Toledo que custodia la Biblioteca Nacional podía accederse ya desde la página web de esa institución.

El Consello da Cultura Galega, organismo encargado de proteger los valores culturales del pueblo gallego, realizó dos ediciones del Códice de Toledo (en 2003 y 2008) “de gran calidad, pero a un precio accesible al público”. Frente a ello, recalca este organismo, de los dos que custodia Patrimonio en la Biblioteca de El Escorial, el Códice de los Músicos fue editado en la década de los cuarenta “en condiciones muy precarias” y el Códice Rico, célebre por sus ilustraciones, “fue objeto de varias ediciones de lujo por parte de editoras privadas solo al alcance de las personas e instituciones que pueden adquirirlos a precios muy elevados”.

Testimonio Compañía Editorial, a la que Patrimonio ha remitido hasta ahora a la RAG, figura en la página web del organismo estatal como coeditora del facsímil en español de las Cantigas de Santa María. Por su parte, la editorial muestra en su web la edición de lujo del Códice Rico publicada en 2011, de la que destaca su “discreta encuadernación escurialense moderna estampada en piel de cabra con herrajes en bronce, siguiendo las pautas de la encuadernación que recibió a su llegada al Monasterio”. Y añade que la obra se ha realizado “sobre captura digital de alta resolución, adaptada e impresa en trama estocástica de alta resolución. El soporte del mismo es a ocho colores a los que se han añadido dos procesos diferentes de impresión en oro. La encuadernación está cosida a mano sobre telar con tapas estampadas iguales al original”.

A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es. La Real Academia Galega muestra su “enorme satisfacción” por lo que supone la accesibilidad universal “a una de las joyas del cultivo poético de la lengua gallega”.

13/06/2021
Fuente: Elpaís.com
Volver al sumario

La Colegiata románica de Santa María do Sar en Santiago de Compostela se convierte en aparcamiento ante la pasividad de las administraciones

Xunta, ayuntamiento e Iglesia se pasan la pelota de un problema que puede afectar a la integridad del conjunto histórico, protegido desde 1895 y en la actualidad Bien de Interés Cultural

La Colegiata Santa María a Real do Sar, uno de los monumentos más representativos de Santiago de Compostela, se ha visto convertida en los últimos meses en un aparcamiento multitudinario, pese a las quejas de asociaciones civiles y del párroco de la iglesia, quienes critican el perjuicio a este patrimonio histórico y la inseguridad que genera el continuo tránsito de vehículos por las inmediaciones.

Iglesia románica del siglo XII a las orillas del río Sar, fue declarada Patrimonio Nacional -hoy Bien de Interés Cultural (BIC)- en 1895. Cuenta con una plaza empedrada que ha sido empleada históricamente por los asistentes a los ritos eclesiásticos, los trabajadores del museo de la colegiata y los padres y madres del colegio Montessori Compostela, adyacente a la iglesia, informa Europa Press. Sin embargo, hace un par de años, la plaza también comenzó a ser empleada como aparcamiento gratuito por vecinos de la zona, por visitantes a la ciudad e incluso por trabajadores que dejan allí sus automóviles, por su cercanía al centro urbano de Santiago.

Claustro de la Colegiata del Sar

El presidente de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del colegio Montessori, René Osorio, ha achacado este aumento del tráfico a "las obras de Castrón Douro" y a "la pandemia". A pesar de que existe una señal en la entrada de la plaza que restringe el acceso a la misma a vehículos autorizados, es "habitual" ver turismos aparcados de lunes a viernes, e incluso autocaravanas. "No es raro ver vehículos que ya se han convertido en huéspedes habituales de la plaza", ha añadido René Osorio.

Patrimonio mundial

A pesar de ser un monumento BIC, las competencias de gestión y protección de la colegiata no dependen de la Xunta. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural explica que la iglesia y su entorno cuentan con un "plan especial de protección", ya que pertenece al Conjunto Histórico de Santiago de Compostela, que le confiere la categoría de patrimonio mundial. La existencia de este plan específico "supone que la competencia de autorización de intervenciones y usos en su entorno es del Ayuntamiento". El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, del PSOE, habló este viernes sobre el tema: “Tiene que decidir la propiedad privada, que corresponde a la Iglesia”.

"El uso de párking público debe estar regulado por la administración local", ha afirmado la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Aspecto que no comparten desde el Pazo de Raxoi. El concejal de Seguridade Cidadá, Gonzalo Muíños, ha declarado a Europa Press que "la propiedad de la plaza es del arzobispado", lo que impide a la corporación municipal llevar a cabo actuaciones tales como "trasladar a una grúa para que retire los turismos de su interior".

Para el responsable de Seguridade Cidadá, debe ser el párroco de la iglesia el que tome las medidas "pertinentes". "Hasta hace poco, utilizaban una cancilla que solo abrían para los ritos eclesiásticos o para los trabajos de mantenimiento", ha detallado Muíños. Por su parte, el propio párroco, José Porto Buceta, ha defendido ante los medios que la plaza es un bien privado de uso público. "Poco puedo hacer yo", ha añadido el sacerdote.

Estudiantes protestan

Además del perjuicio al patrimonio y de impedir a los interesados contemplar el monumento, el trasiego de vehículos genera inseguridad para los alumnos del Colegio Montessori Compostela. Por ello, estudiantes del centro, liderados por los del nivel de adolescentes (a partir de 13 años de edad), han iniciado acciones como colocar en los parabrisas de vehículos una imagen de la colegiata con la frase "De edificio protegido en 1895 a aparcamiento en 2021. Piénsalo!".

Además, el continuo tránsito de vehículos por el empedrado y por las inmediaciones de la iglesia deterioran el patrimonio material del conjunto arquitectónico. La integridad de la estructura de la colegiata, con la característica inclinación de sus columnas interiores, depende en exclusiva del estado material de los arbotantes exteriores del edificio, que podrían verse dañados por las vibraciones generadas por los motores de los automóviles. A nivel turístico, tanto el arzobispado como el propio párroco han enumerado diversas muestras de "indignación" por parte de los peregrinos que llegan a la plaza y expresan su "horror" por la situación de congestión de la plaza.

"Conciliar intereses" de patrimonio y vecinos

Los implicados en la problemática de la Colegiata de Sar han coincidido en la necesidad de conseguir una solución de consenso que permita el equilibrio entre la protección del patrimonio histórico con la defensa del interés público de los vecinos de poder utilizar sus vehículos. El jefe de la oficina de proyectos del Consorcio de Santiago de Compostela, Xosé Allegue, ha redundado en esa idea. "Siempre es necesario conciliar la salvaguarda del patrimonio con los intereses de los vecinos de la zona", ha declarado Allegue a Europa Press, quien explica que el interés público "siempre" pondera esas dos variables.

Gonzalo Muíños ha confirmado a Europa Press que en próximas fechas se reunirá con el párroco y con la asociación de vecinos de la zona para que éstos puedan trasladar las opciones y propuestas al ayuntamiento y que éste pueda estudiar cuál de todas sería la más viable en el medio, corto y largo plazo. "Existe una fuerte sintonía entre el ayuntamiento, el párroco José Porto Buceta y la asociación de vecinos, por lo que confiamos al cien por ciento en encontrar una solución que satisfaga a todos", ha asegurado el concejal.

Posibles soluciones

Para Xosé Allegue, la posible solución para remitir el impacto en la colegiata pasa por "seguir las instrucciones de la Unesco y redactar un estudio de impacto patrimonial". "Ese estudio evaluaría la incidencia negativa del aparcamiento y recogería la solución alternativa en relación al plan de movilidad", ha añadido el experto en gestión patrimonial.

Para la AFA del colegio Montessori Compostela, la solución podría pasar por habilitar un espacio alternativo y cercano que hiciese las funciones de aparcamiento. La asociación de vecinos de Sar trasladará al ayuntamiento la posibilidad de que se emplee para este fin el campo de fútbol propiedad de la asociación, medida que también apoya la concejala del BNG, Goretti Sanmartín.

12/06/2021
Fuente: Eldiario.es
Volver al sumario

Renace el Museo de Arte Sacro de Tineo (Asturias)

La exposición de una veintena de tallas del Románico al Barroco inicia una nueva etapa con visitas guiadas a cargo de un especialista, promovidas por la Fundación Valdés-Salas

El Museo de Arte Sacro de Tineo resurge de la mano de la Fundación Valdés-Salas. A partir del próximo martes, 15 de junio, comenzarán las visitas guiadas a esta exposición permanente –una veintena de tallas religiosas en madera– ubicada en la iglesia parroquial de San Pedro y, en concreto, en la capilla de Merás del mencionado templo.

Es una exposición cuya renovación ha contado con el asesoramiento de Lorenzo Arias y Raquel Alonso, profesores titulares de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. Ambos expertos subrayan el valor sobresaliente de alguna de las piezas allí expuestas, como la Virgen de Bebares (siglo XII) o el Calvario de Pozón (finales del siglo XIII). Toda la colección ofrece, según sus palabras, un recorrido desde el Románico al Barroco a través de piezas procedentes tanto de talleres más cultos como de otros más populares. “Todas se entremezclan armónicamente en esta muestra”, añaden.

Las visitas guiadas correrán a cargo de un especialista en Historia del Arte y habrá pases cada media hora entre las 11:00 y las 15:00 horas. Las visitas en grupos se realizarán con cita previa concertada en el número 684 636 912. Esta nueva actividad cultural, que se prolongará durante todo el verano, contribuirá a reforzar en este los atractivos de Tineo, uno de los concejos clave de la Ruta Jacobea, en este Año Santo Compostelano. Visitar este museo será también, como apunta Lorenzo Arias, una forma de viajar muchos siglos atrás para ver las mismas tallas que contemplaron los primeros peregrinos jacobeos.

En esta colección de tallas de madera, que van desde los siglos XII al XVII, sobresale la Virgen de Bebares, una imagen “bellísima y aristocrática”, como la definen los expertos de la Fundación Valdés-Salas, una entidad cultural recientemente reconocida con el premio “Asturiano del mes” de LA NUEVA ESPAÑA por su promoción del Camino de Santiago. La Virgen de Bebares es según los especialistas vinculados a la Fundación Valdés-Salas, “un ejemplo de imaginería producida por un taller de calidad” que “muestra las características propias del románico internacional, presentando a María como trono de su hijo, bella pero distante”.

Junto con esta pieza, también se expone el “impresionante” Calvario de Pozón (siglo XIII). El calvario es una obra representativa de la “humanización característica del periodo gótico”, en el que “a Cristo se le representa en su faceta humana, muerto y con la cabeza inclinada sobre el pecho”, detalla la Fundación Salas en el material promocional del renacido museo tinetense.

En este viaje expositivo desde el Románico al Barroco, “coexisten obras cuya realización exigió una inversión notable junto a las que, más económicas, satisfarían sin embargo la devoción de los grupos promotores y también sus necesidades de representación y autorreconocimiento como colectivo. Este es uno de los principales capitales de la colección, y esa es la razón por la cual las piezas sencillas, representativas de la imaginería popular de la época, se muestran junto a sus compañeras cultas por grupos temáticos”.

Reflejo de esas piezas surgidas de talleres más populares y con menos recursos están “las humildes pero expresivas representaciones” del apóstol Santiago, del siglo XV. Un Santiago peregrino, de verdes ropajes, es una de las piezas más destacadas de este grupo que refleja “la importante posición del territorio de Tineo en el Camino de Santiago”.

Todas las tallas proceden del concejo de Tineo. Que se hayan preservado es algo “tan infrecuente como afortunado”, destaca la Fundación Valdés-Salas, que reconoce el esfuerzo personal de quienes contribuyeron a ello, como es el caso de los párrocos José Fernández Villamil, Jesús Álvarez Martínez y Cándido García Tomás, así como los miembros de la Comisión parroquial, primero, y la Comisión promotora del Museo de Arte Sacro de Tineo, de la que formaron parte la Asociación Conde de Campomanes, la Asociación astur-galaica del Interior de Amigos del Camino de Santiago y, más adelante, Ayuntamiento de Tineo, más adelante.

La restauración pendiente del Cristo de Obona

La restauración del Cristo del Monasterio de Obona es uno de los proyectos que la Fundación Valdés-Salas tiene en cartera, dada la significación de esta pieza como “hito emblemático en el Camino de Santiago”. Será la siguiente tarea que la Fundación abordará después de la restauración de la Colegiata de Salas y, más adelante el mausoleo de Fernando de Valdés-Salas, fundador de la Universidad de Oviedo, una obra de Pompeo Leoni.

11/06/2021
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

La iglesia de Santa María de Baños de Montemayor (Cáceres) será reclasificada como BIC

El templo está protegido desde 1982, pero ahora se completa su expediente, que califica su torre como «única en Extremadura»

La Junta de Extremadura ha incoado expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de la localidad cacereña de Baños de Montemayor, en la categoría de monumento.

El templo ya fue reconocido de forma provisional para esta figura de protección del patrimonio en el año 1982, pero la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes considera que ahora es necesario completar el expediente, reseñando los bienes muebles asociados a esta declaración y delimitando los límites del bien incoado, entre otros cambios, según recoge la resolución publicada en el Diario Oficial de Extremadura el 14 de mayo. Para ello, la dirección general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural ha elaborado una memoria técnica que recoge una descripción detallada de la iglesia.

En este documento se define al templo como «de tamaño mediano y cuyos principales valores patrimoniales son su fachada principal, realizada entre la segunda mitad del siglo XVI y los primeros años del XVII, el retablo mayor, obra barroca ejecutada a comienzos del siglos XVII por los salmantinos Antonio González Ramiro y Diego de Salcedo, el retablo renacentista de Santa Catalina, y su torre-campanario, cuya elaborada ejecución y remate la convierten en única en Extremadura». «La torre –amplía el informe elaborado por los técnicos de la Consejería– tiene tres cuerpos y remate, siendo su traza de mucho mérito constructivo por su curiosa forma».

10/06/2021
Fuente: Hoy.es
Volver al sumario

La Junta adjudica las obras de reparación en la iglesia de Villasayas (Soria)

Se llevará a cabo, con una inversión de 47.365 euros, la retirada del acerado de adoquines de hormigón y se ejecutará un drenaje para evitar humedades en el interior.

La Consejería de Cultura y Turismo ha adjudicado trabajos de reparación de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en la localidad de Villasayas y declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1993, a la empresa Construcciones y Restauraciones Rafael Vega S.L., por un importe de 47.365,14 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Costado meridional de la iglesia

Esta intervención está cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y será coordinada por el Servicio Territorial de Cultura.

09/06/2021
Fuente: SoriaNoticias.com
Volver al sumario


El monasterio de Sandoval (León) sale de la Lista Roja del patrimonio

Ingresa en la Lista Verde del Patrimonio tras las obras llevadas a cabo en las colosales instalaciones de la orden cisterciense.

La Junta de Castilla y León, la Diputación de León y el Ayuntamiento de Mansilla la Mayor (León) han llevado a cabo numerosas obras de rehabilitación del monasterio de Sandoval, en Villaverde de Sandoval (Mansilla la Mayor, León). Los trabajos han consistido en la reparación de la cubierta del refectorio y la consolidación del muro de la casa rectoral y segundo claustro; la recuperación del pavimento del refectorio y las cocinas, así como obras de consolidación de muros de la panda norte del claustro segundo.

En la panera (que sufrió un derrumbe en 2015) se han restaurado las cubiertas, la estructura y paramentos, así como carpinterías, infraestructuras y acabados. Se ha dotado de elementos que permiten la accesibilidad para personas con movilidad reducida y se ha habilitado un módulo de aseos.

Monasterio de Santa María de Villaverde de Sandoval

Está prevista la instalación de una exposición que sirva de introducción y explicación del propio monumento.

Por estos motivos, el monasterio de Sandoval, en Villaverde de Sandoval (Mansilla la Mayor, León) abandona la Lista Roja del Patrimonio, en la que ingresó el 17 de mayo de 2018, e ingresa en la Lista Verde del Patrimonio.

La primera de ellas (www.listarojapatrimonio.org) recoge cerca de 900 monumentos españoles que corren el riesgo de desaparecer si no se actúa de inmediato.

En la Lista Verde se listan cerca de 200 monumentos que han sido retirados de la Lista Roja al desaparecer el riesgo que presentaban tras haber sido intervenidos.

El monasterio de Santa María de Sandoval es un colosal monasterio de la orden cisterciense con dos claustros (uno desaparecido), una iglesia y numerosas edificaciones auxiliares.

Fundado en 1167 por el conde Pedro Ponce de Minerva y su mujer Estefanía Ramírez en terrenos donados anteriormente por el rey Alfonso VII, es claro ejemplo de tardorrománico de transición al gótico (siglo XII al XIII). En esta época se construyó la cabecera, crucero y primer tramo de las naves. En estos espacios se manejaron ya soluciones del gótico, como el empleo de bóveda con ojivas sobre soportes románicos. La segunda etapa se inició en el siglo XV con la prolongación de las naves añadiendo otros dos tramos y cerrando el todo con un hastial. Fue obra del gótico tardío. El responsable de esta segunda obra fue el abad Pedro de la Vega, cuyo recuerdo se haya inscrito a los pies de la nave del Evangelio, en el muro norte. En el siglo XVII se llevó a cabo la elevación de la espadaña de campanas.

09/06/2021
Fuente: DiariodeValderrueda.es
Volver al sumario

La Junta licita en 1,56 millones la restauración de las cubiertas de la Colegiata de Berlanga de Duero (Soria)

Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo día 29 de este mes de junio. Estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

La Consejería de Cultura y Turismo ha publicado la licitación de las obras de restauración de las cubiertas de la Colegiata de Santa María del Mercado, en Berlanga de Duero, para las que se han presupuestado 1.562.120,41 euros, ascendiendo el plazo de ejecución a 12 meses. Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo día 29 de este mes de junio. Estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Previamente a esta licitación, la Junta de Castilla y León realizó en 2019 un diagnóstico del estado de conservación de la cubierta, imprescindible para la posterior contratación, en 2020, del proyecto de obra que propone las actuaciones que ahora se van a desarrollar para la recuperación de las condiciones de estanquidad de la envolvente de cubierta del edificio y de la seguridad estructural de su armadura. El ámbito de intervención es la totalidad de su cubierta, con una superficie de unos 2.000 metros cuadrados, su espacio bajo cubierta, y el interior y cubierta de la torre. En la redacción de ambos documentos la Consejería de Cultura y Turismo invirtió 34.453 euros.

Situación actual: necesidades

La estructura de madera que sustenta la cubierta de las naves fue totalmente reparada por la Junta de Castilla y León en el año 1986. Se encuentra en general en aceptable estado, aunque por efecto de los movimientos producidos en las tejas y el consiguiente aporte de agua a puntos de la estructura son visibles daños puntuales y una aparente falta de rigurosidad en cuanto a apoyos y colocación de algunas vigas, así como la ausencia de algunos frenos y vigas de atado y durmientes.

colegiata2 150x113 - La Junta licita en 1,56 millones la restauración de las cubiertas de la Colegiata de Berlanga de Duero
También pueden observarse algunas intervenciones con refuerzo metálico en determinadas vigas del crucero, que se eliminarán por no tener sentido este tipo de arreglos en la actualidad, sino una reparación completa de la estructura y la cubierta.

La entrecubierta de las capillas laterales y la estructura metálica que la sustenta está en presumible buen estado de conservación, pero se proyecta la retirada de su cobertura de teja y su impermeabilización.

En la armadura de la cubierta principal los análisis han evidenciado un buen estado de conservación general de la estructura de madera, a excepción de algunas de las piezas en contacto prolongado con las filtraciones de agua.

La estructura, también de madera, que conforma la escalera que por el interior de la torre accede al campanario está en general en un estado aceptable, excepto la plataforma superior de acceso a las campanas, cuyo entablado y algunas de las vigas están afectadas por la pudrición.

El sistema de recogida de aguas se ha demostrado eficaz en general, pero es insuficiente en algunos puntos. El remate de la cornisa, realizado en piedra artificial, también está generando problemas de filtraciones. La humedad es la causa de los deterioros existentes tanto exterior como interiormente.

Intervenciones previstas

Como ya se ha dicho, el objetivo de la intervención es la recuperación de las condiciones de estanqueidad de la envolvente de la cubierta del edificio y de la seguridad estructural de su armadura, por lo tanto se intervendrá en toda la cubierta, en el espacio bajo cubierta y en el interior y la cubierta de la torre.

Entre las actuaciones previstas se encuentra la sustitución de la totalidad de la cubierta y reparación local y, en su caso, sustitución de elementos de la armadura de la cubierta, y reposición completa del entablado. Se repararán las cornisas de piedra y repasará el sistema de evacuación de pluviales, además de modificar el trazado de dos paños de cubierta en la cabecera para una evacuación más lógica del agua de lluvia.

En las capillas laterales se realizará una sustitución total de la cubierta y se reparará la estructura metálica. En la torre también se sustituirá la cubierta y remodelarán los aleros, además de ejecutar actuaciones puntuales en elementos dañados de la escalera interior de madera y mejorar el acceso al espacio bajo la cubierta.

El proyecto también contempla una nueva instalación eléctrica y de iluminación en el interior del espacio bajo cubierta y en la torre para mejorar el acceso para mantenimiento o futuras reparaciones, e instalación de pararrayos.

Colegiata de Santa María del Mercado

Berlanga de Duero tuvo una notable importancia estratégica en la Alta Edad Media, debido a su situación fronteriza entre los siglos X y XII, que derivó en la constitución de un señorío cuando la zona fue repoblada. Fruto de esta coyuntura llegó al final de la Edad Media con diez parroquias que, en 1516, terminaron agrupándose en una sola, lo que dio lugar a la construcción de la actual Colegiata, a partir de 1526, bajo traza y dirección de Juan de Rasines.

La iglesia que se construyó en sólo cuatro años, es del tipo iglesia salón, muy frecuente en el centro de Europa, que se caracterizan por disponer sus naves (en esta Colegiata, tres naves) a la misma altura separadas por columnas, lo que confiere una sensación de gran amplitud y trasparencia al espacio interior.

Sus bóvedas tienen un diseño tardo gótico y las naves laterales esconden los contrafuertes que sirven de contrarresto al conjunto, al tiempo que albergan sendas capillas.

El efecto espacial más interesante en la Colegiata de Berlanga de Duero es la disposición de la capilla mayor, desplegada en forma de trébol y concebida como una iglesia independiente que adopta la planta de cruz griega con brazos trapezoidales, en disposición muy similar a la capilla de Mosén Rubí de Ávila.

De enorme interés es también la espectacular armadura de madera que cubre las naves y que debe ser una reconstrucción de finales del siglo XVII o XVIII.

A los pies de la iglesia se sitúa la torre, y quedan pocos vestigios del claustro colegial.

La Colegiata se declaró Monumento Histórico Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional en la temprana fecha de 4 de junio de 1931, por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Otras intervenciones llevadas a cabo en la Colegiata de Berlanga por la Consejería de Cultura y Turismo fueron la restauración de las vidrieras, entre los años 2007 y 2010, con una inversión de 271.681 euros, y otras restauraciones menores, como la del retablo mayor o la efectuada en el lagarto de fray Tomás, en el año 2006.

08/06/2021
Fuente: DesdeSoria.es
Volver al sumario

Los andamios cubren el castillo de Montearagón (Huesca) mientras se prepara su plan turístico

La Asociación de Amigos y el Ayuntamiento de Quicena han celebrado hoy el Día de Montearagón fuera de la fortaleza, ya que las obras impiden la entrada de visitantes.

El Día del Castillo de Montearagón, una cita suspendida el año pasado por la covid, se ha celebrado este domingo fuera de la fortaleza. Lejos de ser una mala noticia, la imposibilidad de entrar en el monumento, ubicado a pocos kilómetros de Huesca, es un motivo de alegría para los organizadores, ya que la clausura a las visitas se debe a la ejecución de las esperadas obras de rehabilitación. Parte de los muros lucen cubiertos de andamios, como se ha podido observar desde el parque Javier Tomeo de Quicena, donde ha tenido lugar la jornada festivo-reivindicativa. En la edición número 22 de esta fiesta se ha dado a conocer el Plan Turístico-Patrimonial, que contempla tres fases de intervención, en paralelo a las obras, tras su finalización y a medio y largo plazo.

Castillo de Montearagón

La intervención del Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, tienen como objetivo subsanar los problemas de estabilidad del cerro donde se asienta el castillo, afectado por la absorción del agua de lluvia y la gran cantidad de escombros. También abordará el cierre perimetral del recinto, dejando un único acceso, y un itinerario de visita segura dentro del mismo.

El alcalde de Quicena ha mostrado su satisfacción por poder celebrar la jornada (desde los años 90 solo se suspendió el año pasado por la pandemia), aunque no pueda ser dentro del castillo a causa de las obras, "una circunstancia positiva porque son unos trabajos muy necesarios". Según Javier Belenguer, "habrá un antes y un después" de esta rehabilitación, cuyos trabajos se iniciaron el 1 de febrero y están pensados para 14 meses. Él confía en que el próximo Día de Montearagón ya se conmemore en el remodelado castillo.

Para preparar el futuro inmediato, el Ayuntamiento de Quicena, municipio donde se ubica, y la Asociación de Amigos de Montearagón ha redactado un Plan Turístico-Patrimonial, un documento abierto "para poder sentar en una mesa a todas las administraciones competentes y empezar a trabajar en el desarrollo de Montearagón a 5, 10 o 15 años vista".

En la lista de necesidades hay una nueva carretera de acceso, un centro de acogida de visitantes, la mejora de la red eléctrica o una captación de agua potable. "Sin esto, el castillo no puede desarrollarse", ha dicho el alcalde, además de concretar por dónde deberían continuar las obras de rehabilitación. Se incluye además planes de excavaciones, divulgación e investigación.

La primera fase define actuaciones en paralelo a las obras y tras su finalización, como la señalización turística, el diseño de un programa continuo de visitas, la redacción de un proyecto para un centro de acogida, la construcción de la acometida de agua desde el depósito regulador de Huesca, un sistema de seguridad y video-vigilancia y la adecuación de aparcamientos.

La segunda fase contempla la excavación y documentación del panteón real en la cripta, el estudio de las pinturas murales o la ejecución de un nuevo vial de acceso. Se quiere diseñar el espacio 'La casa Aragón', basado en los cinco reyes privativos de Aragón: Ramiro I, Sancho Ramírez, Pedro I, Alfonso I y Ramiro II, vinculando Montearagón a los otros panteones reales como San Pedro el Viejo, Sijena o San Juan de la Peña. Este espacio se construiría en una tercera fase, a medio o largo plazo, lo mismo que nuevas campañas de rehabilitación e investigación.

A la jornada han asistido concejales de Huesca y Quicena, y la fiesta en el parque ha estado amenizada por la actuación de un grupo folclórico. También ha acudido a subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar. Las obras van al ritmo previsto, ha asegurado. Se ha procedido a retirar los escombros del exterior y el interior, que habían colmatado el edificio, de modo que se ha dejado a la vista el pasillo de alrededor, libre de desechos, lo que ha cambiado el perfil del monumento. Dentro, además de un estudio topográfico anterior a las obras, se han realizado catas arqueológicas. Según los arquitectos, la cimentación es fuerte para poder continuar los trabajos.

Salazar ha avanzado el descubrimiento del pavimento original de la casa del guardia, cuya datación se desconoce por el momento. También se ha hallado el aljibe del claustro mayor, de grandes dimensiones. "Ahora se están cosiendo los muros, un trabajo muy difícil según los arquitectos, porque dicen que es casi artesanal y debe realizarse con mucho cuidado. La obra va a ser importantísima", ha señalado la subdelegada, destacando la colaboración institucional. Prueba de la misma es la disponibilidad del Ayuntamiento de Huesca de disponer agua potable para instalar unos aseos para los visitantes; y el trabajo que realiza el de Quicena, que desde hace unos años tiene la encomienda de gestión por delegación de la Administración central, además de haber diseñado el plan turístico y patrimonial.

También ha citado a la comarca de la Hoya de Huesca, encargada de la difusión turística, y al Gobierno de Aragón, que lo ha incluido en la ruta de los panteones reales. "El Ministerio cree que esta obra es muy importante, apuesta por Montearagón con esta inversión y las realizadas ya desde el 2001.

07/06/2021
Fuente: Heraldo.es
Volver al sumario

Santiago de Agüero y el Salvador: Desnudar un santo para vestir a otro

El historiador Juan Antonio Olañeta descubre que la iglesia de Agüero ‘recicló’ el tímpano románico de la ermita de Santiago de la misma localidad

El conocido dicho de ‘esto es desnudar un santo para vestir otro’ tiene más sentido en la localidad oscense de Agüero que en ningún otro sitio. Y es que el historiador del arte Juan Antonio Olañeta, profesor de las universidades de Barcelona y Lérida, acaba de publicar un trabajo en el que demuestra que la portada de la iglesia parroquial de San Salvador de Agüero incorporó en un momento de su historia el tímpano de otro templo próximo, la ermita de Santiago. Los detalles los cuenta en el último número de la revista de arte medieval ‘Lambard’.

Lo curioso del caso es cómo llegó al descubrimiento: porque se quedó encerrado un domingo en la ermita de Santiago. "Fue durante un fin de semana en el que celebramos la asamblea de socios de Amigos del Románico –relata–. El domingo hicimos una visita a Agüero. Yo estaba en el ábside del fondo y la puerta se cerró, dejándome solo dentro. Me asusté, porque era domingo (la iglesia está aislada, a unos 500 metros del pueblo), pero al final me oyeron y me abrieron. Con las prisas, se me olvidó allí la bolsa con todo el equipo fotográfico. Cuando me di cuenta, tuve que pedir la llave, volver y recuperarla, y entonces decidí fotografiar la iglesia parroquial de Agüero. Y ahí es donde me sorprendí, porque vi elementos, desde caras de ángeles a águilas, que ya había visto en la otra iglesia. Había una relación muy fuerte entre una y otra. Las coincidencias estéticas eran tantas, y tan evidentes, que no podían ser casuales".

Iglesia de Santiago de Agüero

Mirando ya con otros ojos la iglesia parroquial de San Salvador, Olañeta subraya que "las esculturas del tímpano tienen un tratamiento de las figuras mucho más naturalista, más rico, que el de los capiteles. Además, se aprecia que las arquivoltas fueron cortadas para permitir la colocación del nuevo tímpano".

La ermita de Santiago ha sido muy estudiada por los especialistas en arte románico, quizá por su carácter enigmático. Y es que se trata de un edificio inconcluso, sin que se sepa la razón de ello.

"La construcción de la iglesia de Santiago de Agüero se interrumpió abruptamente y no sabemos por qué –señala Juan Antonio Olañeta–. Quizá porque el promotor de la obra, para algunos autores Ramón Berenguer IV, para otros su hijo, Alfonso II, cambió de idea cuando el edificio ya estaba avanzado". El caso es que la obra (que inicialmente iba a ser de mayores dimensiones) se abandonó precipitadamente y otros equipos de canteros, menos finos en su trabajo, la remataron, dejando señales de cierta prisa y tosquedad.

Lo que se conserva actualmente es un edificio con tres ábsides y el primer tramo de las naves, y en ello se aprecia la mano de varios talleres. Los especialistas han encontrado en el material esculpido por el primer taller similitudes claras con el que se ocupó de Santo Domingo de la Calzada. Algunos creen que primero trabajó en el edificio riojano y luego en el oscense. Para Juan Antonio Olañeta el orden fue el contrario. "Yo creo que Agüero fue anterior y que el taller que estaba allí tuvo que dejar su trabajo para irse corriendo a otro sitio".

Hay que tener en cuenta que la iglesia de Santiago estaba llamada a ser un templo deslumbrante. Concebida por los mejores constructores del momento, está llena de detalles curiosos. El arquitecto Daniel Zabala, por ejemplo, descubrió no hace mucho que en el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más alto, un rayo que se filtra por una ventana ilumina durante apenas un minuto uno de los capiteles del ábside central, el único que no está decorado con motivos vegetales, animales o geométricos, porque en él está representado el rey de Aragón.

¿Y cuándo tuvo lugar el ‘traslado’ de su tímpano, de enorme riqueza artística? Juan Antonio Olañeta cree que pudo ser en el siglo XVI, cuando a su vez se trasladó la portada del templo parroquial. Cree que, como otros elementos dispersos de la iglesia de Santiago (sillares, capiteles...) podía estar descontextualizado o semiabandonado y alguien decidió ‘reciclarlo’. Nuevas investigaciones aportarán más datos sobre el reaprovechamiento.

07/06/2021
Fuente: Heraldo.es
Volver al sumario

San Juan de Puerta Nueva: El renacer del símbolo románico de Zamora

El rosetón de San Juan de Puerta Nueva se somete a restauración dentro de una actuación integral en la portada sur del templo promovida por la Junta

no de los elementos más icónicos del románico zamorano se someterá a restauración a lo largo de los próximos meses. El rosetón de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva será íntegramente remozado dentro de un proyecto de intervención en el paramento sur del templo. Una actuación necesaria debido al progresivo estado de deterioro que presenta la fachada, con desprendimientos en diferentes piezas de la cornisa y una cada vez más abundante vegetación en la zona del pesebrón.

El edificio, cuya data más antigua se corresponde con principios del siglo XII, ya fue propuesto para arreglo en el año 2011, en el marco del Proyecto Cultural Zamora Románico, aunque nunca llegó a llevarse a cabo. Ahora, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha decidido apostar por esta obra para paliar la situación de mala conservación que sufre con el paso de los años.

Famoso y bello rosetón de la fachada sur. San Juan de Puerta Nueva de Zamora

El proyecto básico redactado a instancias de la Junta de Castilla y León justifica la necesidad de la intervención en el deterioro de la portada, el rosetón y el paramento expuesto al sur, además de urgir una solución de accesibilidad por esta entrada, que es la más frecuentada. Se trata de la puerta principal, la que se utiliza para la entrada y salida de los pasos durante la Semana Santa, y una de las fotografías más demandadas tanto por propios como por visitantes. No en vano, allí se sitúa ese elemento sin parangón en el románico zamorano y que será una de las piezas angulares sobre la que gire esta intervención en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva.

El proyecto deja bien claro que la intervención en el rosetón debe ser cuidadosamente ejecutada, en tanto en cuanto se trata de un “elemento singular y representativo” del patrimonio zamorano. Pese a las deficiencias que presenta debido al paso del tiempo, este adorno continúa siendo santo y seña de la edificación románica en la provincia.

Como se desprende del documento, se trata de un rosetón “lobulado, casi cilíndrico dado el espesor del muro e idéntico tanto en el interior como en el exterior”. Presenta, además, “tracería de ocho arquillos de medio punto dispuestos radialmente, con aristas perladas y columnillas rematadas en capiteles vegetales de variada composición”. El centro, además, lo ocupa una cruz patada decorada con hojas planas y nevadas. Particularidades que merecen un trato especializado a la hora de intervenir sobre el conjunto.

La primera fase de la intervención en San Juan se centrará, por lo tanto, en el alzado sur de la nave y las dos torres que lo flanquean. Según se desprende del proyecto, será necesario desmontar algunas piezas de fábrica en mal estado, así como gárgolas modernas que dificultan la intervención del agua y son objeto de patología. Igualmente, se actuará en el entorno de la entrada sur, levantando el pavimento para reconfigurar las pendientes que actualmente vierten hacia los muros de la iglesia. Entre los objetivos generales se encuentra también la recuperación del solado de losas de piedra previamente desmontados con el fin de dar solución a la accesibilidad por la portada sur.

La intervención en San Juan, según está previsto, cuidará la piel del edificio, principalmente ante las posibles marcas de cantería o huellas históricas existentes. Y en ningún caso se eliminarán las policromías que protegen los mampuestos, por lo que las limpiezas serán superficiales. Todo ello al objeto de ser lo más respetuoso posible con el conjunto y respetar las composiciones originales en una intervención que lleva más de una década esperando el turno y que ahora podrá ser lanzada.

06/06/2021
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

El Monasterio de Cornellana (Salas - Asturias) se prepara para su milenario

El consejo sectorial se presentó de forma oficial con el objetivo de trabajar para que el cenobio llegue a la celebración de una forma digna

El objetivo es claro: que el Monasterio de San Salvador de Cornellana celebre su milenario dignamente. Quedan tres años por delante, pero los actos para reivindicar el valor y la importancia de esta joya arquitectónica ya han comenzado. La iglesia del monasterio acogió ayer la presentación del consejo sectorial, que está compuesto por las fuerzas políticas municipales de Salas, la asociación Salvemos a la Iglesia y el Monasterio de Cornellana, el colectivo Amigos del Camino, la Universidad de Oviedo y la Fundación-Salas. «Se trata de un consejo en el que están integradas distintas partes porque lo que se quiere es que haya participación y cada uno puede aportar su experiencia y observaciones para mejorar el monasterio», explica el edil salense Alejandro Bermúdez. Por eso el consejo está abierto a recibir a nuevos miembros, «como el Arzobispado o la Dirección de Patrimonio del Principado», añade. Porque la unión hace la fuerza y este conjunto arquitectónico necesita mucha fuerza y colaboración para su conservación, para arrancar de raíz esa imagen de abandono que desprende, y lograr que luzca como se merece.

«El edificio ha tenido muy buenos momentos, pero desde hace mas de 200 años, vive su época más gris, acentuada por incendios, guerras, abandono, y más actualmente el olvido al que le hemos sometido», expresó en su discurso David Valiela, portavoz de la plataforma Salvemos el Monasterio de Cornellana. Afirmó el privilegio que supone celebrar una efeméride así y tuvo un recuerdo a las personas que trabajaron en defensa del monasterio y que ya no están, especialmente su padre, «que no se perdía ninguna reunión de la asociación, y a Luis Arias Argüelles-Meres».

Además, se ha preparado la página web www.monasteriodecornellana.es en la que quien lo desee podrá conocer la historia de este gran edificio, que fue donado en el siglo XI -31 de mayo de 1024- a la Iglesia por la infanta Cristina Bermúdez, y que era el centro en su comarca de un entramado político-religioso que constituía las redes de poder de la época. Pero además, en la web se podrán consultar noticias y la agenda con los actos o celebraciones que se vayan a desarrollar.

La coral El Carmen-José León Delestal, de Langreo, fue la encargada de poner el broche de oro a la jornada con una actuación musical. La de ayer fue la primera previa de las celebraciones, la primera de muchas que vendrán.

El municipio espera que 2024 -fecha en la que se cumplirá el milenario- el monasterio esté presentable para la celebración y confían en que el dinero asignado en los Presupuestos Generales del Estado sirva para darle lustre. Se trata de una partida plurianual que asciende a 1,6 millones de euros (200.000 euros en este ejercicio) y que permitiría consolidar el monasterio en los próximos cuatro años. «Serviría para actuar en labores de carpintería, fachada, en las ventanas», detalla Bermúdez. En 2022 se destinarán 404.300 euros y entre 2023 y 2024, hay consignadas dos partidas de 500.000 euros. Los vecinos consideran que es «vergonzoso» el estado en el que se encuentra esta joya del románico, catalogado como Monumento Nacional, Bien de Interés Cultural y un hito del Camino de Santiago.

06/06/2021
Fuente: Elcomercio.es
Volver al sumario

El reto de recuperar un patrimonio BIC como el antiguo Monasterio de Penamaior (Lugo)

El propietario del convento del siglo XV de Becerreá va a necesitar la colaboración pública para sacar adelante la rehabilitación

Ponerse a rehabilitar o reformar un bien catalogado por Patrimonio supone todo un reto al que muchos propietarios no están dispuestos a enfrentarse, y no solo por los costes económicos, mayores que una obra normal por los materiales que se tienen que emplear, si no por la necesidad de adecuar los proyectos a las directrices que marca la ley cuando se trata de bienes patrimoniales. Por este motivo, que alguien se haya hecho cargo de las ruinas y dependencias abandonadas del convento de Penamaior (Becerreá) merece no solo reconocimiento si no que desde las Administraciones se aporten las facilidades para su restauración dentro de la ley.

«Que se poña en valor este antigo convento é unha boa noticia. Agora, veremos o que Patrimonio pode autorizar e que se pode facer», explica el historiador y miembro del Colectivo Patrimonio dos Ancares, Xabier Moure. Se refiere a que una parte del antiguo claustro del cenobio del siglo XV está pegado a la iglesia del XII, con lo que cualquier actuación que se realice en la propiedad ahora adquirida por un lucense va a necesitar de permisos especiales al lindar con una joya románica como Santa María de Penamaior.

«A compra dun particular paréceme unha boa nova, porque estamos acostumados en Galicia a que sexan as Administracións as que arranxen o patrimonio, cando temos tanto por mellorar e iso é inviable. Temos que fomentar, con axudas públicas, que as mans privadas recuperen os valores patrimoniais, como acontece en Irlanda ou Gran Bretaña», explica el historiador Javier Gómez Vila, coordinador del grupo de trabajo que está poniendo en valor la Vía Künig, la variante del Camino Francés en la que Penamaior jugó durante siglos un papel determinante.

Los monumentos, las zonas arqueológicas y las vías culturales declarados de interés cultural o catalogados cuentan en Galicia con un estricto contorno de protección, con el fin de evitar que su alteración incida en la percepción y comprensión de los valores culturales de los bienes en su contexto o pueda afectar su integridad, apreciación o estudio.

El contorno de protección debe mantenerse, además, con sus valores ambientales, por lo que las reformas que se realicen deben resultar harmoniosas con el ambiente. La Lei de Patrimonio de Galicia que se procurará evitar los movimientos de tierras que supongan una variación de la topografía original del contorno; se procurará su compatibilidad con los elementos configuradores de la estructura tradicional, como son la red de caminos o los muros de cierre; se emplearán materiales, soluciones constructivas y características tipológicas; se mantendrán preferentemente la estructura y la organización espacial del contorno, con la conservación general de las alineaciones y rasantes; se procurará la integración y compatibilidad de los usos y costumbres tradicionales de la zona con los de nueva implantación; y se facilitará la apertura de actividades complementarias compatibles con los valores culturales de los bienes que garanticen la continuidad de su mantenimiento con el establecimiento de nuevos usos. En el caso de Penamaior bien podría ser o una vivienda particular o un espacio dedicado a la hostelería, vínculado al Camino de Santiago.

Esperan que esta compra sirva para recuperar la iglesia románica
Los historiadores Xabier Moure y Javier Gómez destacan la necesidad de poner en valor la iglesia románica de Penamaior, confiando que la inversión privada en los bienes adyacentes sirva de impulso para que el Obispado y las Administraciones rehabiliten y promocionen una de las joyas menos conocidas en la provincia.

«O retablo barroco necesita unha rehabilitación, ao igual que zona da sacristía», señala Moure. Patrimonio dos Ancares ya alertó en dos escritos al Obispado y a la Xunta como han ido creciendo las humedades, llegando el pasado invierno a desprenderse el enfoscado situado bajo el alero. También cayó una de las planchas de metal situadas entre el campanario y una ventana. Moure también recuerda como hace años se llegaron a robar dos ábsides de la parte posterior. «Como BIC que é debería abrir o que marca a lei, dúas veces ao mes e durante unhas horas», explica Moure, quien destaca el cariño que pone el párroco, Gonzalo García, en intentar dentro de sus posibilidades mantenerlo limpio y conservado.

Javier Gómez Vila considera que Penamaior es uno de los conjuntos patrimoniales menos conocidos de la provincia, y cuyo valor dentro de la Vía Künig era clave. Un grupo de tres historiadores está a elaborar un estudio-guía sobre esta ruta jacobea, y un epígrafe completo se dedica a Penamaior. Los monjes ayudaron a los peregrinos en el hospital que hubo en Furco, a menos de dos kilómetros del monasterio.

05/06/2021
Fuente: Lavozdegalicia.es
Volver al sumario

Más de medio centenar de propuestas culturales celebran este 2021 el VII centenario de la Catedral de Palencia

La música cuenta con un protagonismo especial en la programación, que reúne a grandes formaciones como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y a pequeños conjuntos y reconocidos solistas que protagonizarán una decena de actuaciones.

La catedral gótica de Palencia celebra a partir del próximo 5 de junio su 700 cumpleaños con una variada programación cultural que reunirá este año más de 60 conciertos de distintos estilos, conferencias, visitas temáticas, espectáculos visuales y presentaciones de libros. Con todo ello se pretende divulgar la historia y la riqueza artística y patrimonial del templo.

El programa conmemorativo, que arrancará con una misa inaugural, dedicará un espacio central de sus actividades a los ciclos de conferencias con la presencia de destacados especialistas e investigadores. La sección ‘Celebrando un centenario’ propone durante el mes de junio dos charlas. Se trata ‘El edificio a lo largo de los siglos’ y ‘Las últimas obras de restauración de la catedral. Algunos nuevos datos sobre el edificio’. Rafael Martínez, de la Institución Tello Téllez, pronunciará la primera de estas conferencias día 17, mientras que los arquitectos responsables de la restauración del templo, Florentino Díez e Ignacio Vela, serán los encargados de ofrecer la segunda de estas conferencias el día 24.

Alzado en el crucero

Ya en el mes de julio, el ciclo ‘Patrimonio restaurado’ tomará el relevo los días 15 y 16 con sendas propuestas sobre las obras ‘Santa Úrsula y las once mil vírgenes’, del Maestro Benito, y ‘Los desposorios místicos de Santa Catalina’, de Mateo Cerezo, a propósito de las cuales hablarán los académicos de las universidades de Valladolid y Burgos Irune Fiz y René Payo. La programación de conferencias regresará en septiembre, tras el descanso estival, con ‘Conociendo la catedral: espacios y funciones’, que los días 9 y 16 se centrará en dos temas: ‘La catedral de Palencia y sus espacios litúrgicos’ y ‘La vida cotidiana en la catedral’. Los expertos Eduardo Carrero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Antonio Cabeza, de la Universidad de Valladolid, conducen ambas citas.

A ellas seguirá un nuevo ciclo, ‘Santos y beatos palentinos’, con la presentación de los trabajos ‘La espiritualidad de San Manuel González’, a cargo del deán de la catedral, Ángel de la Torre, prevista para el 23 de septiembre, y ‘San Manuel González’, protagonizada el día 30 por las Hermanas Nazarenas. Este ciclo se completará, ya en octubre, con las conferencias tituladas ‘Un gran retablo con los santos de la Iglesia diocesana palentina’, a cargo de Miguel de Santiago (día 7) y ‘En torno a la escultura de San Manuel González’, que impartirá su creador, el artista Martín Lagares (día 16).

Siete de las muchas maravillas que alberga la seo constituyen el eje de los ‘Jueves culturales’, el último de los ciclos de conferencias previsto para este 2021. La cripta de San Antolín, la capilla del Sagrario y el trascoro, además del retablo mayor, las obras de Pedro Berruguete y Juan de Flandes, la capilla de los Reyes Magos y el lienzo ‘El martirio de San Sebastián’, de El Greco, serán objeto de exposición por parte de Rafael Martínez (14 de octubre), María Victoria Herráez Ortega, de la Universidad de León (21 de octubre), Julián Hoyos Alonso, de la Universidad de Burgos (28 de octubre), Luis Vasallo, de la Universidad de Valladolid (4 de noviembre), Pilar Silva Maroto, del Museo del Prado (11 de noviembre), Sergio Pérez Martín, de la UNED de Zamora (18 de noviembre) y Leticia Ruiz Gómez, de Patrimonio Nacional (25 de noviembre), respectivamente.

Junto a las conferencias, la programación conmemorativa del VII centenario de la seo de Palencia incluirá más de una decena de conciertos de muy diversos estilos. El primero, programado el 2 de julio y patrocinado por Prosol, será ejecutado por la joven organista palentina Ana Aguado, formada en Castilla y León, Países Bajos y Francia y colaboradora de solistas, agrupaciones y orquestas como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) o corales como el Coro de RTVE. En esta ocasión, estará acompañada por el trompetista Ángel Sanz Bartolomé.

La segunda cita musical tendrá lugar el 8 de julio en la plaza de la Inmaculada y correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, uno de los principales exponentes culturales de la Comunidad. El día 17 la agenda abre hueco al organista francés Uliel Valadeau y el jueves 22 será el turno del Grupo Veus, el coro infantil de Amics de la Unió que, dirigido por Josep Vila, acercará al público el espectáculo ‘Sons of Hope’. La última actuación del mes tendrá lugar el sábado 31 a las 20.30 horas la música llegará de la mano de otra formación infantil, Pueri Cantores ‘María Briz’, de Guadix.

Ya en agosto, la cripta de San Antolín y la Sala Capitular serán escenario de tres recitales programados bajo el título ‘Intimidad acústica’, que comienza el día 7 con la actuación de Silberius de Ura, el artista detrás del proyecto Neønymus, en el que confluyen la música, el cerebro, la espiritualidad, la prehistoria y la tecnología. Apenas unos días después, el 10, será el turno de la soprano Elena Herrero Navamuel y el intérprete de tiorba y vihuela Luis Carlos Gallardo, y el 17 desembarca en la programación el dúo de clave y flauta formado por Jorge López Escribano y Lobke Sprenkeling, que interpretarán la propuesta ‘La Seconda Prattica’.

Septiembre arranca, en lo musical, el sábado 11 con el recital de canto, órgano y viola de gamba a cargo de Mireia Latorre (soprano), Almudena Erchiga (órgano) y Peter Krivda (viola da gamba) mientras que una semana después, el 18, será el turno del organista David Largo, que ha creado el programa ‘Siete siglos de música para homenajear a la Bella Reconocida’. El día 24 será el turno del concierto interpretado por el dúo formado por Francisco Javier López (órgano) y David Rastrojo (trompeta).

La puesta en escena, el 26 de junio, de un espectáculo de light painting, una técnica fotográfica que consiste en pintar con luz en una exposición prolongada, a cargo del artista asturiano Children of Darklight; las visitas temáticas ‘Orfebrería en la Catedral de Palencia’, conducida por Aurelio Barrón, e ‘Iconografía mariana en la Catedral de Palencia’ y ‘La Natividad en la Catedral de Palencia’, explicadas por Sandra de Arriba y programadas el 4, 11 y 18 de diciembre, o la creación de una colección de joyas conmemorativa que girará en torno a la imagen del centenario, inspirada en un motivo arquitectónico ejecutado en piedra que se encuentra entre las bóvedas de la Capilla de la Virgen Blanca, forman también parte del amplio abanico de actividades programado.

Cabe recordar que el pasado 1 de junio se conmemoró el séptimo centenario de la colocación de la primera piedra de la catedral gótica de Palencia, cuya historia comienza con un templo de época visigoda. Pero la crisis por la que atravesaba Castilla en aquel momento dilató el proceso de construcción, que se retomó a principios del siglo XV con un nuevo planteamiento sobre el proyecto inicial. No obstante, no fue hasta las últimas décadas del XV y las dos primeras del XVI cuando la construcción se impulsó de manera definitiva hasta culminar con su actual aspecto.

04/06/2021
Fuente: Ondacero.es
Volver al sumario

Las dos iglesias más valiosas de O Incio (Lugo), unidas por una ruta que se estrenará el día 13

El Ayuntamiento de O Incio estrenará el próximo 13 una ruta de turismo cultural que une las dos iglesias más destacadas del municipio, la de San Pedro Fiz de Hospital -románica del siglo XII- y la de Santa Cruz, construida a principios de la década de 1960 y considerada como una de las muestras más destacadas de la arquitectura contemporánea en Galicia. El nuevo itinerario iba a ser presentado el pasado otoño, pero la iniciativa tuvo que aplazarse hasta ahora debido a la crisis sanitaria.

El itinerario -pensado para recorrerlo a pie- ha sido creado a raíz de un acuerdo entre el Ayuntamiento de O Incio y la empresa Máis que Románico, que se encarga también de las rutas del románico de la Ribeira Sacra. La ruta consiste en un trayecto circular de seis kilómetros de longitud que empieza en la iglesia de Cruz do Incio y discurre por diversos lugares de interés paisajístico, geológico y etnográfico, además de la iglesia románica de Hospital. El recorrido inaugural será dirigido por guías de la referida empresa y comenzará a las 9.30 horas ante la casa consistorial.

San Pedro Fiz de Hospital do Incio

La creación de esta ruta arranca del interés del gobierno local de O Incio por ofrecer visitas de forma regular a la iglesia de Hospital, que está construida íntegramente con mármol nativo de este territorio, lo que le confiere un carácter de monumento único en Galicia. Hasta hace unos años, el sacristán de la parroquia -ya fallecido- se encargaba de abrir el templo a los visitantes, pero sin horarios ni fechas fijas. El pasado octubre, el Ayuntamiento anunció que se encargaría de ofrecer visitas a esta iglesia de lunes a viernes, que sería atendidas por personal municipal.

Por otro lado, la iglesia de Santa Cruz do Incio fue sometida el año pasado a una restauración integral y poco después de que terminasen las obras se le otorgó la categoría de bien de interés cultural, lo que ha reforzado su valor como recurso turístico. El templo fue construido entre 1961 y 1963 por el arquitecto madrileño José Luis Fernández del Amo, uno de los representantes más destacados de la arquitectura moderna en España.

Continuar en verano

Tras el primer recorrido del día 13, los responsables de la empresa Máis que Románico tienen previsto continuar ofreciendo este itinerario durante la temporada de verano y esperan que tenga una elevada demanda. «Ademais de unir dúas igrexas moi importantes, a ruta permite coñecer outros elementos moi interesantes do patrimonio natural e cultural do Incio», apuntan a este respecto.

La empresa, por otro lado, también se prepara para retomar las rutas del románico de la Ribeira Sacra, que empezarán a ofrecerse en julio.

03/06/2021
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Villasana de Mena (Burgos) ya ostenta la distinción como Bien de Interés Cultural

La Consejería de Cultura y Turismo ha culminado hoy el proceso de protección del Conjunto Histórico de esta localidad del Valle de Mena burgalés, si bien ya estaba iniciado desde su incoación en 1983

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha visitado hoy la localidad burgalesa de Villasana de Mena, junto a la alcaldesa de Valle de Mena, Lorena Terreros, con motivo de la declaración de la villa como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Se trata de dar resolución definitiva al expediente incoado en 1983, reajustándolo a la realidad actual del conjunto, que cruza el río Cadagua recogiendo las visuales que se aprecian sobre los puentes y pasarelas sobre el río, por constituir un ámbito de singular interés como parte esencial de la villa.

El conjunto conserva, junto a singulares edificaciones, algunas declaradas de Interés Cultural como la Torre de los Velasco o el palacio de los Sancho Ortiz de Matienzo y otras que, sin alcanzar esta categoría, resultan de especial relevancia, como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Altices o el convento de Santa Ana que constituye la más importante y excepcional manifestación de arte mudéjar del norte de Burgos.

Frontal de altar. Villasana de Mena

Igualmente encontramos una arquitectura popular de gran interés y un conjunto de construcciones tradicionales como lavaderos, potros, fuentes, abrevaderos, así como boleras y frontones relacionados con la vida económica y social, un importante documento histórico que permite conocer la evolución del paisaje y la vida social y económica en el valle a lo largo de los siglos. Asimismo, conserva diseminados numerosos ejemplos de casonas indianas de distintas épocas.

Otro los espacios singulares dentro del conjunto que forma parte de la esencia de la villa es el que se desarrolla en la ribera del río Cadagua, con sus puentes y pasarelas. La conservación de los molinos ferrerías y fábricas de luz, testigos de la vida y la actividad económica de la zona, constituyen un valioso documento histórico.

Estos establecimientos se localizaban a lo largo del río en un entorno paisajístico de gran calidad.

Implicación social

Ortega ha animado tanto a los vecinos como al Ayuntamiento a que sigan conservando este patrimonio heredado como lo han hecho hasta ahora, recordándoles que cuentan con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo, que sigue avanzando en fortalecer los conjuntos históricos de esta Comunidad y por ello se vienen convocando dos líneas de subvenciones para los ayuntamientos y para los titulares de inmuebles.

Con este mismo fin, se han organizado varias jornadas de formación y sensibilización dirigidas a alcaldes y gestores de estos núcleos urbanos y el pasado año se convocó el Premio a las Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos de Castilla y León, recientemente resuelto, con el que se quiere reconocer el buen hacer de las entidades locales de la Comunidad Autónoma, con conjuntos históricos o etnológicos, que a través de unas buenas prácticas en la gestión de su patrimonio, vienen a contribuir a su mejora, acondicionamiento, dinamización territorial e implicación social en la protección del patrimonio cultural de Castilla y León.

El consejero ha recalcado "las enormes posibilidades que nuestros recursos patrimoniales y naturales ofrecen como generadores de empleo y de desarrollo para nuestros ciudadanos y para nuestros territorios. Y esto es aún más importante en el magnífico y extenso territorio rural de nuestra Comunidad".

La Junta seguirá trabajando en los expedientes que, como este de Villasana de Mena, fueron incoados hace décadas y están pendientes de resolver, para cumplir así con el programa previsto, completando la documentación y realizando los trámites exigidos por la normativa vigente que incrementan la seguridad jurídica y la participación social. Por último, ha expresado su confianza en que esta declaración que ahora se presenta promueva un nuevo impulso para continuar conservando el legado patrimonial de Villasana de Mena y aumente aún más el atractivo turístico y de desarrollo económico de esta comarca de Las Merindades.

03/06/2021
Fuente: Burgosnoticias.com
Volver al sumario

La Junta inicia las obras de restauración de la iglesia de la Concepción de Omeñaca (Soria) por 280.000 euros

La Junta de Castilla y León ha iniciado las obras de restauración de la iglesia de la Concepción en Omeñaca, perteneciente a Arancón en Soria, adjudicadas por un importe de 279.195,69 euros

El plazo de ejecución de estos trabajos ascendiente a ocho meses, si bien el ritmo de trabajo avanza notablemente, señala la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.

La delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha visitado las obras junto al alcalde de Arancón, Gregorio García; el pedáneo de La Omeñaca, Carlos Vera; el párroco, David Gonzalo; el jefe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, Carlos de la Casa; y técnicos de este Servicio y de la empresa constructora y de la dirección facultativa.

El ámbito de la intervención, cofinanciada con Fondos Feder, será la cubierta (exceptuando la de la cabecera, que se restauró en 2003), incluyendo sus elementos portantes, el campanario, la espadaña, el coro y el acceso y el entorno.

Iglesia de Omeñaca

Intervención

La empresa adjudicataria llevará a cabo el derribo y sustitución de la armadura de la cubierta de la nave, el pórtico y la sacristía con armaduras tradicionales sin transmitir empujes a los muros, con tirantes metálicos y una adecuada impermeabilización superior, la consolidación de los muros portantes de las cubiertas intervenidas y la restauración de la espadaña y consolidación del hastial oeste.

También se derribará y sustituirá el campanario y su acceso, en pésimo estado de conservación, por otro cuya estructura esté integrada en la de la cubierta y contribuya al necesario arriostramiento de la espadaña, mejorando el encuentro entre los faldones de la cubierta y la espadaña y con ello la evacuación de aguas en las coronaciones.

En cuanto a la intervención en el coro, la propuesta es la de conservar la mayor parte posible de elementos, dignificando a la vez el conjunto con la eliminación o sustitución de las partes discordantes con su composición.

Asimismo, se mejorará la instalación eléctrica existente y se realizará la preinstalación de la instalación interior de baja tensión aprovechando el espacio bajo la escalera del bajo coro.

Por último, se procederá a la limpieza y adecuación del entorno inmediato y del acceso al edificio y al cementerio, creando una franja de árboles como barrera visual con el frontón y acotando la pequeña explanada delante del pórtico, iluminando el acceso a la iglesia.

Esta intervención no contempla la adecuación del interior de la iglesia, en lo que respecta a los paramentos verticales y el pavimento, dado que se requeriría de un estudio específico de los revestimientos.

Iglesia de La Concepción

La iglesia parroquial de La Omeñaca, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983, es una iglesia de origen románico, en cuyo extremo oriental se encuentra adosado el cementerio.

El templo es sencillo, de una sola nave con ábside de cabecera plana, galería porticada y sacristía hacia el sur, y espadaña sobre el muro de los pies con campanario adosado sobre la cubierta de la nave.

La portada es de fábrica de sillería y está compuesta por tres arquivoltas de medio punto, lisas y de arista vivas apoyadas sobre pilastras escalonadas, rematada por un alero de piedra formado por una cornisa con moldura de nacela soportada por seis canecillos decorados.

El elemento más característico y de mayor valor del conjunto es la galería porticada situada al sur, formada por una arquería de sillería de piedra arenisca de siete arcos de medio punto sobre dobles columnas con basas y cimacios moldurados y capiteles con distintos motivos decorativos.

La cabecera es de planta cuadrada, y dispone de contrafuertes exteriores en las esquinas, cubriendo el ábside con bóveda de terceletes de cinco claves sobre cuatro ménsulas. La sacristía también de planta cuadrada se adosa al sur en la cabecera.

La nave tiene cubierta a dos aguas con estructura de madera formada por cuatro cerchas con rollizos de madera y cobertura de tabla y teja árabe, apreciando todavía en el interior los restos de un falso techo que ocultaba la estructura

01/06/2021
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL