Próximos cursos presenciales
Noticias de mayo de 2023 sobre el estado del patrimonio medieval español

Librería de arte

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA ROMÁNICA

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Libros de arte - libreria de Arteguias



Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores: Hontoria de Cerrato (Ignacio Gallego de Lerma Rojo), Rábita de Guardamar (Salu Heredia), Vega BAja de Toledo (Carlos Delgado), Ermita de Fregenal de la Sierra (Mperezreviriego), Arlos (Jorge Bogaerts), Santa Catalina de Ares (Oilisab), Castillo de El Coronil (Eldragondelguadaira), San Ramón de Medinaceli (PMRMaeyaert), iglesia de Campo Lameiro (José Antonio Gil Martínez)

Mayo de 2023

Sumario de noticias

Cultura prevé invertir 40.000 euros en la restauración de la fuente de La Foncalada

El proyecto contempla la limpieza, consolidación y sellado de las estructuras del monumento prerrománico

La Consejería de Cultura ha dado luz verde a la restauración y conservación de la emblemática fuente de La Foncalada. El Principado inició ayer la licitación de las obras para limpiar, consolidar y sellar las estructuras del monumento prerrománico. La fuente, que data del siglo IX y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, presenta en la actualidad un estado de suciedad y deterioro, llena de basura y, en algunas ocasiones ha aparecido con ropa tendida en su interior.

El plan para su conservación , con una inversión de 40.000 euros, contempla que para la limpieza de las plantas y pátinas biogénicas se empleen métodos mecánicos y químicos con tratamientos biocidas y fungicidas. También se retirarán los morteros de reposición empleados en épocas anteriores a base de cemento portland, que serán sustituidos por morteros afines y compatibles con el original, compuestos a base de cal hidráulica natural, entre otros elementos. Los trabajos, con un plazo de tres meses, incluirán la sustitución de los cantos rodados del canal por las planchas de hormigón que componen la plaza y las estructuras originales, y que se reemplazarán por grava de menor tamaño.

Fuente de la Foncalada en Oviedo

Mantener el color original

Asimismo, se contempla el saneamiento de los zócalos modernos del perímetro de la plaza. La hidrofugación consistirá en la aplicación de un producto químico que no altere el color de los materiales, y con el que se harán diversas pruebas, aunque este procedimiento ya ha sido ensayado con anterioridad.

27/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

La muralla medieval de Valencia al descubierto en las excavaciones del IVAM

Los arqueólogos recuperan cerámica del siglo XI y buscan sedimentos de la riada que arrasó València en el año 1088

Los trabajos de rehabilitación integral de la muralla medieval conservada en el Institut Valencià d'Art Modern (Ivam) comienzan a arrojar resultados. Los trabajos arqueológicos, previos a la restauración de la muralla, han hecho aflorar los primeros fragmentos de cerámica taifa del siglo XI, así como restos arquitectónicos de los edificios que se construyeron en el espacio que dejó la muralla tras su derribo en el siglo XIX, tales como pavimentos, pilares o muros.

Los restos de cerámica taifa habrían permanecido ocultos en una zona, junto a la calle de Guillem de Castro, que se amuralló por primera vez durante el siglo XIV y que hasta entonces había sido huerta. El área que ocupa hoy el Ivam comenzó a urbanizarse con edificios residenciales a partir de 1870, tras el derribo paulatino de la muralla y sus elementos anexos, como el foso y las rondas de paso. Son los restos de estos edificios del siglo XIX los que han emergido en la futura rampa de acceso de la sala Pinazo del IVAM, confirmando que las construcciones conformaban una manzana que se cerraba por la actual calle de Na Jordana.

Además de estos importantes hallazgos, el equipo de arqueólogos -dirigido por José Ferrandis, uno de los mayores especialistas en las murallas de la ciudad- trabaja sobre la hipótesis de que en niveles arqueológicos inferiores se hallan sedimentos correspondientes a la riada de 1088. Esa histórica inundación causó grandes pérdidas en la zona, arrasó los dos puentes que había en la ciudad y alguna de las torres que los defendían. En varias excavaciones desarrolladas en distintos puntos de València se han encontrado testimonios de una de las riadas más devastadoras del medievo.

Zona de huerta y vertedero

Los fragmentos de cerámica encontrada, que se remontan al siglo XI, encajan con la hipótesis de que el actual espacio que ocupa el IVAM fue una zona dedicada a huerta en la que se realizaban vertidos domésticos, entre los que estaba el ajuar ya en desuso. Se espera continuar con más hallazgos a medida que avancen los trabajos, en las próximas semanas.

Los trabajos arqueológicos en la sala Pinazo del Ivam pretenden llenar algunos vacíos de conocimiento en relación con la muralla de València, especialmente del tramo construido en el siglo XIV. Es la primera vez que se lleva a cabo un sondeo arqueológico sobre el lado intramuros de este tramo de muralla cristiana-mudéjar, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Las únicas investigaciones, que fueron realizadas coincidiendo con la construcción del Ivam en 1985, se llevaron a cabo únicamente de manera parcial y extramuros.

Las tres murallas perdidas de València

El resultado de las excavaciones arqueológicas actuales permitirá cotejar ambas investigaciones y arrojará luz sobre la muralla defensiva de València, un elemento que persiste tanto en la memoria colectiva como en el subsuelo de la ciudad. Asimismo, el descubrimiento de edificios decimonónicos o sedimentos de la riada pueden confirmar los contextos históricos, completar investigaciones historiográficas y profundizar en el conocimiento de los sistemas de cimentación y las prácticas constructivas empleadas durante el primer gótico civil valenciano.

Rehabilitación integral de la muralla

Los trabajos de intervención, que contemplan la rehabilitación integral del tramo de la muralla, son un ambicioso proyecto que tiene como objetivo la consolidación de los restos arqueológicos, la adecuación del espacio de la sala, la mejora del acceso y hacer valer este bien patrimonial. El proyecto incluye actuaciones de conservación preventiva y de restauración, así como mejorar las condiciones expositivas. Prevé una inversión de 593.484 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

26/05/2023
Fuente: levante-emv.com

Volver al sumario

El Coronil recibe la cesión del Castillo de las Aguaderas

El ministerio de Hacienda y Función Pública del gobierno central traspasa la titularidad del monumento al ayuntamiento coronileño

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha acordado con fecha 9 de mayo de 2023 la cesión gratuita al Ayuntamiento de El Coronil del Castillo de las Aguzaderas, enclave emblemático de la localidad que pasa a ser propiedad de nuestro pueblo.

El alcalde de El Coronil, José López Ocaña ha mostrado su satisfacción por la finalización de "cuatro años de intensas gestiones para que el castillo pertenezca por fin a todos los ciudadanos del municipio". El regidor coronileño agradeció al ministerio "su sensibilidad hacia lo que significa para el pueblo el Castillo de las Aguzaderas y su disposición a completar los trámites de cesión".

Como paso final, el Ayuntamiento de El Coronil ha facilitado los datos de la persona que representará al Consistorio en la formalización de la cesión mediante documento administrativo, tal y como detalla el procedimiento según el artículo 113.2 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre relativo al Patrimonio de las Administraciones Públicas.
El castillo, declarado monumento en 1923 y restaurado en profundidad en los años 60, data del siglo XIV y a diferencia del resto de fortalezas no tenía por objeto defender territorio sino el manantial de la vaguada en la que se ubica.

El regidor ha destacado que "una localidad de menos de 5.000 habitantes ha conseguido incorporar a su patrimonio su segundo castillo, a lo que se une que pocos municipios pueden presumir de dos castillos en un estado de conservación tan óptimo como El Coronil". Al hilo, López Ocaña ha subrayado que con esta cesión El Coronil "podrá dar continuidad al fomento del turismo apoyándose en el proyecto escultura, que recorre la historia del pueblo a través sus esculturas y personajes ilustres".

26/05/2023
Fuente: elcorreoweb.es

Volver al sumario

El Gobierno adjudica la restauración de la Capilla Real de la Mezquita Catedral de Córdoba

Las obras tienen un plazo de ejecución de 17 meses

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adjudicado a la empresa Tracer la restauración de la Capilla Real de la Mezquita Catedral por la cantidad de 513.191 euros, impuestos incluidos. Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 17 meses.

Esta empresa madrileña inició sus trabajos en 1994 y está especializada en actuaciones en el patrimonio histórico y artístico español. Entre sus restauraciones destacan las llevadas a cabo en el oratorio del Partal de la Alhambra de Granada, en la sinagoga del Tránsito de Toledo, el monasterio de Santa Isabel la Real de Granada, las pinturas de Goya en la cartuja de Aula Dei de Zaragoza, la fachada de la Casa de las Conchas de Salamanca o el retablo mayor de San Jerónimo en Granada, entre otros.

La restauración de la Capilla Real de la Mezquita Catedral no será el primer trabajo que Tracer realice en Córdoba, ya que en 2004 intervino en la conservación de las pintura murales de Medina Azahara.

El proyecto ha sido redactado por el Departamento de Pintura Mural del Servicio del Servicio de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Patrimonio Arqueológico y Etnográfico (Croapae) del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.

Bóveda de la Capilla Real

La Capilla Real

La Capilla Real se encuentra enclavada en el inicio de la segunda ampliación de la mezquita llevada a cabo por el segundo califa omeya al-Hakam II y está flanqueada, al oeste por la capilla de Villaviciosa (lucernario califal) y al este por la de la Conversión de san Pablo. Su flanco norte mira hacia el coro de la Catedral renacentista, y el sur hacia la cúpula lateral occidental de la macsura del oratorio califal.

Para la mayoría de investigadores la Capilla Real fue fundada por el rey Enrique II de Castilla, en el tercer cuarto del siglo XIV, con objeto de dar sepultura a su abuelo Fernando IV y a su padre Alfonso XI, y según consta en la inscripción fundacional del muro oeste, esta obra fue mandada edificar por el rey Trastámara, acabándose en 1371.

La ornamentación de yesería se encuadra estilísticamente como mudéjar, con influencias tanto de la decoración nazarí de la Alhambra como del mudéjar toledano, sevillano y cordobés.

26/05/2023
Fuente: eldebate.com

Volver al sumario

Luz verde a la conexión peatonal entre San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco

Se estima que la obra suponga una inversión de 400.000 euros

La comisión permanente de Patrimonio del Principado ha aprobado el proyecto de obra de la nueva conexión peatonal entre los monumentos prerrománicos de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco, en el concejo de Oviedo, lo que supondrá una inversión estimada de 400.000 euros por parte del Gobierno del Asturias.

La alternativa elegida, que evitará que los peatones tengan que salir a la carretera para llegar de un edifico a otro, sigue la senda natural trazada a lo largo de los años por los propios visitantes e incluirá una pasarela sobre el arroyo por debajo del actual puente.

La opción elegida, redactada por el estudio del arquitecto Román Villasana, ha sido valorada por su bajo impacto visual, al ser la más pegada al abrigo del río, según ha informado hoy el Gobierno regional. Además, cumple los objetivos fundamentales del proyecto como el de facilitar la comunicación entre ambas joyas prerrománicas y mejorar la seguridad de los visitantes.

Iglesia de San Miguel de Lillo en su estado actual: el costado este está ocupado por una cabecera románica

La propuesta seleccionada se concretará en un proyecto básico y de ejecución, que detallará el tipo de materiales que se utilizarán y deberá ser aprobada definitivamente por el Consejo de Patrimonio de Asturias. La alternativa aprobada plantea una senda peatonal que se iniciaría en el entorno de Santa María del Naranco, en el punto donde llega el camino existente de aproximación desde el Centro de Interpretación del Prerrománico.

La senda seguirá el trazado natural del camino actual, ascendiendo en una cómoda pendiente hasta el nivel de la carretera.
Con el fin de que los peatones tengan que transitar por la vía, se propone crear un puente que cruce el arroyo hasta el camino existente de la margen izquierda que une directamente el Centro de Interpretación del Prerrománico con San Miguel de Lillo.

25/05/2023
Fuente: lavozdeasturias.es

Volver al sumario

Comienzan los trabajos de mantenimiento en una de las puertas de la Catedral de Sevilla

Esta actuación forma parte del citado programa de conservación que se viene desarrollando desde el año 2016

Los trabajos de mantenimiento preventivo en la Puerta de San Miguel de la Catedral de Sevilla, que da a la avenida de la Constitución y paso obligado de las hermandades en la Semana Santa, han comenzado esta semana, dentro del programa anual que el Cabildo catedralicio lleva a cabo en las portadas históricas de la Seo, en las que se están acometiendo intervenciones de esta naturaleza desde hace meses.

Esculturas góticas de la Catedral de Sevilla

En este sentido, se trata de la tercera actuación de esta índole que se lleva a cabo en el presente año después de que a primeros de este mismo mes se acometieran tareas similares en la Puerta del Perdón y un mes antes, en la la Puerta de la Asunción; antes, en junio del pasado año, se hizo lo propio en la Puerta del Nacimiento, y en mayo de ese año fue la Puerta de Palos, orientada a la Plaza Virgen de los Reyes, objeto también de intervención.

Esta actuación forma parte del citado programa de conservación que se viene desarrollando desde el año 2016. En estos trabajos colabora el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) aportando asistencia y supervisión técnica que garantiza la calidad de los trabajos, según destaca la Catedral en su página web.

Desde que fueron restauradas las portadas, el Cabildo ha mantenido un plan de mantenimiento que permite a los restauradores revisar anualmente su estado y hacer pequeños trabajos de conservación o reparación, "de modo que se evite el desarrollo de patologías, acudiendo a su corrección antes de que adquieran mayores dimensiones".

25/05/2023
Fuente: andaluciainformacion.es

Volver al sumario

Cocentaina inicia los trabajos para reparar la muralla medieval

Los trabajos comienzan con la demolición de las viviendas adosadas al lienzo de la calle Pintor Borràs, apenas un mes después de aprobarse en pleno el Plan Especial para recuperar este patrimonio arquitectónico

El Ayuntamiento de Cocentaina ha iniciado los trabajos para reparar los restos de la muralla medieval e ir sacando a la luz de manera progresiva todos los vestigios que quedan de ella. Apenas un mes después de que el Ayuntamiento aprobara en pleno el Plan Especial de Protección y el Plan Director para ir llevando a cabo la intervención a lo largo de los próximos años, han comenzado ya las primeras obras, aquellas que se consideraban prioritarias, tal y como han explicado fuentes municipales.

Restos de la muralla de Cocentaina

En concreto, se trata de la recuperación del lienzo de muro existente en la calle Pintor Borràs, cumpliendo así con lo previsto. En esta zona, en la parte norte de lo que en tiempos fue el recinto fortificado de la villa, se conserva un largo tramo de pared, que incluye un portal, así como una torre. Tal y como se contemplaba, se demolerán las viviendas que se levantaron adosadas al muro perimetral, así como la que se construyó dentro de la torre. Según explican las mismas fuentes, parece ser que este último resto presenta un buen estado de conservación, a partir de los estudios arqueológicos que se han realizado.

La siguiente fase del proyecto, añaden desde el Ayuntamiento, consistirá en la recuperación y restauración de los diferentes elementos patrimoniales que queden al descubierto tras la demolición de las mencionadas viviendas. También se reurbanizará la zona, de manera que el lienzo de muralla y la torre adquieran una mayor vistosidad y sean por sí solos un nuevo recurso turístico para el municipio.

Estas son las actuaciones consideradas como prioritarias, aunque el Plan Director de la muralla de Cocentaina, como ya publicó este periódico, contempla la realización de diferentes intervenciones en un plazo de unos 25 años, hasta recuperar todo el recinto. Del muro perimetral de la villa medieval se conservan diferentes restos a lo largo de su trazado, el cual puede definirse todavía con bastante exactitud simplemente observando una vista aérea actual de la localidad. La recuperación de la muralla puede decirse también que es ya la última obra de envergadura del actual equipo de gobierno, dado que ninguno de sus miembros continuará en la corporación tras las elecciones de este domingo.

25/05/2023
Fuente: informacion.es

Volver al sumario

Sale a subasta la iglesia más antigua de Medinaceli, el Convento de San Román

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Soria publicó ayer, 24 de mayo, el anuncio de subasta pública del Convento de la Concepción Jerónima de San Román. Conocido como el Convento de San Román, este inmueble, de propiedad privada, sale a subasta por 314.671,92 euros dentro de un procedimiento de ejecución de enajenación por embargo provocado por una deuda de los actuales propietarios con el Ayuntamiento de Medinaceli. Desde ayer, se fija un plazo de 20 días naturales desde la apertura de la subasta para la presentación de ofertas de forma electrónica a través de la web https://subastas.boe.es/.

El edificio del Convento de San Román, situado en la calle de las Herrerías, tiene una superficie de 12 metros de fachada de la edificación al Sur continuando al este con 62,5 metros de cerca; al este, 53 metros de cerca, al norte en dos líneas de 34 metros hasta una pared central que divide la llamada cerca grande del obrador y otra de 30 metros hasta un chaflán de 7,5 metros en su lindero este, continuando en línea de 29,5 metros hasta edificación, con una fachada de 10,5 metros y terminando con otra de cercadillo hasta llegar a la Iglesia con una extensión total de 6.358,35 m/2, teniendo en cuenta que los del lindero este a oeste la Iglesia mide 33 metros por 12 metros de norte a sur y ocupando el edificio de dos plantas una extensión aproximada de 1.350 m/2 siendo la circunferencia total de la finca la de 341 metros.

La parcela y todas sus construcciones se encuentran en un grado de conservación deficiente, tanto es así, que en 2020 el convento entró en la Lista Roja de Hispania Nostra. El que parece ser el templo más antiguo de la Villa, conserva algunos indicios que alimentan la teoría sobre la existencia de una sinagoga previa al templo cristiano. Lo que sí está demostrado es su origen mudéjar, descubierto bajo las bóvedas de yeso y su aspecto renacentista-barroco.

La iglesia de San Román, construída alrededor del s.XIII, fue una de las 12 iglesias que llegó a cobijar el recinto murado de Medinaceli junto a las de San Andrés, San Pedro, San Martín, Santiago, San Juan del Baño, Santiuste, San Nicolás, Santa María, San Miguel, San Juan del Mercado y San Gil, según se desprende de la relación de iglesias realizada en 1566.

El conjunto se halla actualmente abandonado desde el año 1939 lo que ha acelerado la ruina, sobre todo en los últimos años. Hacia 1980 se realizaron excavaciones arqueológicas con el fin de determinar su pasado judío ya que se consideró la posibilidad de que el gobierno de Israel financiase la reconstrucción de la sinagoga en caso de que existiesen pruebas de ello. A tenor de los resultados, el proyecto se abandonó y la ruina prosiguió.

En buena parte de las construcciones se ha desplomado la techumbre, pero los muros exteriores están por lo general conservados, permitiendo desde el exterior hacerse la ilusión de que el conjunto permanece íntegro, nada más lejos de la realidad. La peor parte se la ha llevado la iglesia donde se han arruinado todos los tramos centrales de la nave, conservándose únicamente la cabecera y los pies del templo.

25/05/2023
Fuente: elaltojalon.es

Volver al sumario

Cultura adjudica las obras de mejora en Santa María del Naranco (Oviedo) por 198.000 euros

El proyecto atajará los problemas de humedad de la fachada norte de la iglesia prerrománica e incluirá la pavimentación estrictamente necesaria de ciertas zonas

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha propuesto la adjudicación de las obras para frenar las filtraciones que se producen desde el exterior hacia la fachada norte de Santa María del Naranco, en Oviedo, a la empresa Esvedra Obras y Reformas. La inversión prevista asciende a 198.440 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses.

El proyecto, redactado por el arquitecto Román Villasana Gutiérrez, busca corregir el problema de las filtraciones que se producen desde el exterior, a través de la fachada norte por las juntas de los encuentros con los tramos de la escalera, y también desde el vestíbulo exterior de la orientación sur que da acceso a la sala de los miradores de la planta alta.

Costado norte del edificio

La actuación plantea la pavimentación en las zonas exteriores y la ejecución de una zanja drenante sobre el perímetro del monumento. La nueva pavimentación, que se llevará a cabo bajo el criterio de mínima intervención, afectará únicamente a las zonas necesarias, de modo que se mantenga la armonía con el entorno y con la propia geometría y la escala del edificio.

A la bajada de la escalinata se plantea una plataforma de acogida, que se fusionará con el muro para acoger a los visitantes que acceden desde la parte superior de la carretera. Al este y al oeste, la intervención contempla dos plataformas separadas del monumento, con el objetivo de agrupar a los turistas, antes y después de la visita, para que puedan observar el monumento con perspectiva suficiente para tomar fotografías. Las tres plataformas estarán compuestas por adoquines de piedra caliza de pequeño tamaño y con un tono similar al de la escalinata. Desde estas estructuras, y para dar acceso al edificio, se plantean pasillos formados por losas de formato rectangular y separadas cuatro centímetros entre las que podrá crecer el césped.

24/05/2023
Fuente: lne.com

Volver al sumario

Descubren la única puerta de la muralla de Madrid que se conserva bajo el Palacio Real

Los restos más antiguos de la muralla árabe de Madrid hasta la fecha datan del siglo IX y se han encontrado bajo el Palacio Real.

Aún hay historia de Madrid por desenterrar bajo nuestros pies y el último hallazgo arqueológico ha sacado a la luz los restos más antiguos de la muralla árabe, entre los que se encuentra la única puerta de acceso a la ciudad que aún se conserva.

El descubrimiento se ha producido bajo el Palacio Real, durante la construcción de la Galería de las Colecciones Reales, que abrirá sus puertas el próximo 28 de junio. Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, destacaba ayer la importancia de estos restos con las siguientes palabras: "Esto que ven detrás es el origen de Madrid. Los restos más antiguos en el edificio más moderno".

Estos restos, de gran valor histórico, pasarán a formar parte de la visita a este nuevo centro cultural, en el que también se proyectará un documental que reconstruya la evolución del amurallamiento de la ciudad de Madrid desde su origen hasta la actualidad.

La importancia del hallazgo

Según declaraciones a El Español de Álvaro Soler, jefe del departamento de la Real Armería del Palacio Real de Madrid, uno de los aspectos más reseñables del hallazgo es su estado de conservación: "esta muralla está entera hasta un metro setenta de altura, lo que la hace totalmente inusual".

Los restos, señalan los expertos, podrían pertenecer a la Puerta de la Sagra (o Xagra), una edificación con origen en el siglo IX y que, por tanto, significaría el descubrimiento de vestigios que apuntalan el origen árabe de la historia fundacional de Madrid.

Actualmente, la muestra mejor conservada de la muralla se puede observar junto al parque Emir Mohamed I, a los pies de la catedral de La Almudena.

Otros hallazgos arqueológicos recientes

En la misma zona, durante las obras de remodelación de la plaza de España, salieron a la luz restos arqueológicos entre los que se encontraba el Palacio de Godoy, cuya restauración acabó en febrero de 2022 y estaba pendiente de ser musealizado para que la ciudadanía pueda visitarlo.

El pasado verano también se encontraron restos arqueológicos durante las obras de la puerta del Sol, que finalmente se decidió no conservar.

24/05/2023
Fuente: madridesecreto.co

Volver al sumario

Un nanomaterial de carbono protegerá la Catedral de León

Un equipo científico desarrolla un nanomaterial de carbono para proteger monumentos como la catedral de León

Investigadores del Instituto de Carboquímica (CSIC) y la Universidad de León logran un recubrimiento a base de óxido de grafeno que protege superficies pétreas de condiciones climáticas extremas

Una investigación conjunta del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León ha desarrollado un procedimiento de recubrimiento barato, permanente y a gran escala con un nanomaterial, el óxido de grafeno, para proteger del deterioro la piedra dolomítica (compuesta de carbonato de calcio y magnesio) de la catedral de León. Los últimos resultados de la investigación, publicados en Advanced Materials Technologies, han evidenciado que este nanomaterial sería muy efectivo para frenar la erosión que sufre el monumento, incluso en condiciones meteorológicas extremas.

Por su versatilidad, las piedras caliza y dolomía se han empleado históricamente en multitud de monumentos y esculturas como la catedral de León, el Coliseo de Roma (Italia), la catedral de Nôtre Dame (Francia) o la Gran Pirámide de Giza (Egipto). Sin embargo, se trata de un material muy vulnerable a la contaminación, la lluvia y las temperaturas, un problema que se está viendo agravado por el cambio climático y que afecta especialmente a la catedral de León, debido al clima extremo de la zona.

La catedral de León es el mejor exponente del Arte Gótico francés en España

Los investigadores a cargo del proyecto afirman que esta "podría ser la solución definitiva a este desgaste por la erosión al que se enfrentan estos monumentos". José Miguel González, investigador principal del proyecto en el ICB, que ha desarrollado el nanomaterial, explica que los últimos resultados que se han obtenido "han demostrado que el procedimiento protege incluso mejor de lo que creíamos inicialmente".

"Al depositar el nanomaterial con un spray en una muestra de la piedra y someterla a los ensayos hemos visto que el recubrimiento llega a reducir drásticamente la erosión y se mantiene fuertemente unido a la piedra, sin cambiar su estética original", añade.

La investigadora principal del proyecto en la Universidad de León, María Fernández Raga, encargada de diseñar los experimentos de simulación ambiental, explica su metodología. "Hemos sometido a la piedra tratada a simulaciones que recreaban 20 años de lluvias intensas y cambios de temperatura muy abruptos, de -18 Cº a 35Cº en intervalos de media hora con el objetivo de llevar al extremo la capacidad del recubrimiento, con resultados excelentes", apunta. Para ello, han empleado simulaciones equivalentes a dos décadas de precipitaciones en la ciudad de León y han evaluado los resultados mediante técnicas diversas, como por ejemplo escáner de luz estructurada.

Óxido de grafeno: el ingrediente estrella

Uno de los mayores problemas a la hora de conservar el patrimonio es que prácticamente no hay recubrimientos adecuados. "Es todo un reto porque no se puede poner nada que altere su apariencia original, por lo que la mayoría de recubrimientos actuales no valen, ni tampoco duran más de un par de años", cuenta González. Sin embargo, el óxido de grafeno cuenta con la particularidad de tener un color muy parecido al de la piedra caliza y dolomítica: "Si pones la cantidad adecuada no se percibe al ojo, y es hidrófilo, por lo que protege del agua y de los microorganismos. Por otro lado, la química superficial del óxido de grafeno permite una fuerte interacción con la piedra, lo que hace que se quede pegado a ella pase lo que pase", resalta González.

El óxido de grafeno es el derivado del grafeno más químicamente versátil y comercialmente asequible. Desde el grupo de nanoestructuras de carbono y nanotecnología (G-CNN) del ICB-CSIC llevan muchos años trabajando con él. "Es muy interesante porque es más barato, y más fácil de producir en grandes cantidades que otras variantes del grafeno. Por su composición y estructura goza de propiedades interesantes, como una muy buena interacción con el agua. Así, podemos trabajar con él en medio acuoso sin aditivos", subraya González.

Proyecto Nanoshield

Esta investigación se enmarca dentro del proyecto Nanoshield para la conservación de patrimonio pétreo con nanotecnología. Ambos investigadores principales cuentan que este reto "comenzó hace 5 años durante una barbacoa en Chinchón". José Miguel y María intercambiaron conocimientos de física, ingeniería y química, y de ahí "surgió la idea".

Posteriormente, en 2021, les concedieron financiación pública a cargo de la convocatoria "Retos" del Ministerio de Ciencia e Innovación y actualmente cuentan con un equipo de trabajo formado por una docena de investigadores, un grupo que obtuvo además el primer premio en de Castilla y León del Concurso Desafío Universidad Empresa 2020.

El próximo paso será extender la metodología a otras grandes superficies con interés patrimonial u ornamental. "También estamos probando nuestro sistema en otros materiales. Ya hemos visto que funciona en otro tipo de piedras e, incluso, en hormigón. No solo tenemos el ojo puesto en el patrimonio antiguo, también queremos proteger el patrimonio del mañana", avanzan.

24/05/2023
Fuente: revistadearte.com

Volver al sumario

La protección del Prerrománico de Villaviciosa: licitada en 600.000 euros la recuperación de las pinturas de San Salvador de Priesca

La intervención, con un plazo de ejecución de doce meses, se ejecutará en dos anualidades y ya tiene consignación para que arranque tras el verano

El Ministerio de Cultura acaba de sacar a licitación el proyecto de restauración de las pinturas, revestimientos murales y elementos pétreos de la iglesia prerrománica de San Salvador de Priesca (Villaviciosa) por un importe total de 607.328 euros. La actuación se ejecutará en dos anualidades y los Presupuestos Generales del Estado de este 2023 ya reservan una partida de 394.000 euros para la primera fase de las obras, cuyo plazo de ejecución se fija en doce meses. Se trata de una intervención muy demandada por el Ayuntamiento, que también reclama una variante al trazado de la actual carretera que la aleje del monumento para reforzar su conservación. En principio, y de acuerdo con los plazos que maneja el Ministerio, la adjudicación de los trabajos para las pinturas podría hacerse efectiva este verano.

La iglesia de San Salvador de Priesca fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) como Monumento Nacional en 1913 y es uno de los inmuebles englobados en la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Camino Jacobeo Primitivo, así como uno de los cinco templos del Prerrománico asturiano que conservan pinturas y revestimientos murales históricos. La intervención tiene como objetivo "garantizar la conservación de las pinturas y revestimientos, así como de los elementos pétreos con carácter decorativo, además de frenar el avance de la degradación del conjunto, lograr su estabilidad química y estructural, y facilitar su lectura", aseguran los técnicos del Ministerio, que también garantizan que "se respetarán los principios de mínima intervención".

La iglesia cuenta con una planta compuesta por tres naves rematadas por ábsides abovedados, separadas por arcos de medio punto e iluminadas por varios vanos cerrados con las celosías características del arte asturiano. Dentro del notable repertorio de pinturas al fresco que ahora se van a rehabilitar se distinguen dibujos de palacios, escenas historiadas, motivos florales o dibujos geométricos. En los ábsides hay varias ilustraciones que simulan arcos, destacando, de igual forma, las cruces con el alfa y el omega que ilustran el testero.

Según consta en el Libro Blanco del Prerrománico, elaborado por la Consejería de Cultura, "en los paramentos de la nave central de la iglesia apenas se conservan pinturas murales, debido a que el inmueble estuvo sin cubierta durante muchos años, encontrándose en gran parte lixiviadas". Donde más restos pictóricos persisten es en los ábsides central y del norte, y en la nave lateral del sur. "Su estado de conservación es muy heterogéneo y, en general, la policromía se encuentra muy erosionada y desvaída. Aún se perciben muchos restos del antiguo encalado que oculta la decoración original y en la zona de los ábsides hay muchas manchas negras a causa, posiblemente, del humo del incendio ocurrido durante la Guerra Civil", afirman los técnicos de la administración autonómica, quienes destacan como en algunos tramos se observan "fragmentos de una gran calidad pictórica y cromática".

El Instituto del Patrimonio Cultural de España encargó en 2018 unos estudios previos de las pinturas y revestimientos murales de la iglesia, que fueron ejecutados por la empresa Tracer Restauración, con el objetivo de diagnosticar el estado de conservación. Los expertos llevaron a cabo pruebas de idoneidad de los diferentes tratamientos para definir una propuesta de intervención en las pinturas.

24/05/2023
Fuente: lne.com

Volver al sumario

La restauración de las ermitas de la Alcazaba de Badajoz costará unos 770.000 euros

Cultura ya ha aprobado el proyecto para rehabilitarlas como centro de recepción de visitantes e interpretación. Aún no se ha acordado qué administración será la que financie los trabajos

La rehabilitación de las ermitas de Nuestra Señora de la Consolación y de Nuestra Señora del Rosario, ambas en la Alcazaba de Badajoz, para convertirlas en centro de recepción de visitantes e interpretación costará alrededor de 770.000 euros. Es la inversión que refleja el proyecto encargado por la Consejería de Cultura para restaurar estas construcciones religiosas, cuyo deterioro se ha ido agravando con el paso de los años y que actualmente se encuentran en estado de ruina.

Ya se sabe el dinero que se tendrá que invertir, pero no la administración que lo aportará. El compromiso de la Junta fue que sufragaría la redacción del proyecto básico y de ejecución para recuperar las ermitas y adaptarlas a un uso funcional, aunque el ayuntamiento pacense reclamaba que asumiese el coste de las obras, para ponerse "al día" con las inversiones en la alcazaba con la que, según defienden, el consistorio y el Gobierno central han cumplido, pero no así la Administración regional.

Tras posponer la licitación del proyecto de 2021 a 2022, anunciar después que se derivaría al futuro Consorcio del Casco Antiguo, la Consejería de Cultura finalmente volvió a retomar su compromiso inicial y licitó la redacción del proyecto, que adjudicó por 18.000 euros. Las actuaciones que contempla, que obtuvieron el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio, ya han sido supervisadas por los técnicos de la Junta, por lo que el siguiente paso, una vez se determine de donde saldrán los fondos, será sacar la obra de restauración a concurso.

El proyecto de recuperación de las ermitas, como ya informó este diario, contempla actuaciones en dos sentidos. Por un lado, las intervenciones más urgentes que hay que realizar para frenar el proceso de degradación de las edificaciones y consolidar los elementos que corren riesgo de desaparecer por nuevos derrumbes; y, por otro, las destinadas a la propia rehabilitación de la ermita de la Consolación y de su torreón, del siglo XVI, y de la del Rosario, anterior, así como adaptarlas a su nuevo uso. También se va a adecuar el entorno.

La ermita de Nuestra Señora de la Consolación, que, según los expertos, podría haber sido una iglesia por su tamaño (unos 800 metros cuadrados) probablemente fue edificada aprovechando lo que fue el hospital de Santa María de los Caballeros del Castillo. A partir de 1605 se convirtió en la sede la Cofradía de la Consolación, también conocida como la de los Barberos. Aún se mantiene en pie la puerta enmarcada de acceso al recinto, de clara influencia mudéjar, además de parte de los muros de la nave principal y lo que fue un torreón anterior reforzado con sillares, aunque se encuentra muy deteriorado y ha perdido muchos elementos. En la zona del altar mayor aún se pueden ver restos de pinturas y nichos de enterramientos.

De la ermita del Rosario solo se conserva una parte de la nave y el ábside semicircular. Según la documentación conocida, albergó la sede de la Cofradía del Rosario o de los Morenos del Castillo en 1560, aunque hay historiadores que apuntan que lo fue incluso antes, de 1526 a 1548.

Las dos ermitas tuvieron casas para los ermitaños y hospedería. Fueron devastadas durante la Guerra de la Independencia y en 1821 se utilizaron como cementerio, hasta la militarización de la alcazaba en 1846, cuando comenzaron a usarse como polvorín. Su último uso, hasta su abandono total en 1965, fue como vivienda. Desde hace tiempo hay partes que están tapiadas y se han rodeado con un pequeño vallado para evitar el acceso.

En la 'lista roja' del patrimonio en riesgo desde 2021

Las ermitas del Rosario y de la Consolación entraron en la 'lista roja' del patrimonio en riesgo de la Asociación Hispania Nostra en 2021 por su estado de "ruina" y su situación de abandono y, porque pese a ello, ninguna de las dos administraciones responsables de su conservación -la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, hayan hecho "nada" por impedir su degradación ni por recuperarlas. Esos fueron los argumentos por los que el comité científico de esta asociación, que trabaja en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural español y está declarada de utilidad pública, las incluyó en su listado, atendiendo la petición de Amigos de Badajoz, que lleva años denunciando su progresivo deterioro y alertando de que, tras los numerosos derrumbes que han sufrido, podrían perderse de manera definitiva elementos esenciales que aún se mantienen en pie, aunque sea a duras penas.

24/05/2023
Fuente: elperiodicoextremadura.com

Volver al sumario

Avanzan a buen ritmo las obras del "pabellón de los novicios" en el Monasterio de Moreruela

Fue construido en el siglo XVII adosado a la fachada Este en la "zona del capítulo"

En el Monasterio de Santa María de Moreruela avanzan a buen ritmo las obras de recuperación del llamado "pabellón de novicios" del convento cisterciense que fue uno de los monasterios más poderosos e influyentes del Císter Hispano.

El pabellón fue construido en el siglo XVII adosado a la fachada Este en la "zona del capítulo". Fruto de la importante labor de retirada de escombro y vegetación que comenzó el pasado enero se ha rebajado el suelo hasta 8 metros en algunos puntos, y se ha confirmado que las instalaciones auxiliares del monasterio estuvieron en cambio constante para adaptarse a las necesidades que surgían, como nos han contado este martes en "Hoy por hoy Zamora y Benavente", Leocadio Peláez, el arquitecto responsable de la obra, y con Hortensia Larrén, la arqueóloga de la Delegación territorial de la Junta.


El Monasterio es monumento artístico desde 1931, adquirido por la Administración autonómica en 1994 y desde entonces ha ido interviniendo en excavaciones arqueológicas y en intervenciones de recuperación de espacios perdidos y de paralización de la ruina del lugar.

La Junta de Castilla y León invierte en estas actuaciones -que son de desescombro y afianzamiento de las ruinas- más de medio millón de euros y asegura que se planteará actuaciones futuras a la luz de los hallazgos que arroje la actuación que está en curso.

23/05/2023
Fuente: cadenaser.com

Volver al sumario

Luz verde a la restauración de Santa María de La Lloraza, la joya herida del Románico de Villaviciosa

La actuación incluye la reposición de la cubierta del templo de la parroquia de Oles, en riesgo de venirse abajo

Buenas noticias para una de las joyas del Románico maliayés. El Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, presidido por la consejera Berta Piñán, ha aprobado este martes el proyecto de restauración de la iglesia de Santa Eulalia de La Lloraza, en la parroquia de Oles. Los trámites para la licitación de la obra, que supondrá una inversión de 142.000 euros, ya están en marcha.

Santa Eulalia La Lloraza se erigió en la primera mitad del siglo XIII y fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1960. El proyecto de restauración, redactado por el arquitecto Carlos Marqués, plantea trabajos de estabilización de los muros, la implantación de una nueva estructura de cubierta en el pórtico y la reposición de la cubierta de la nave de la iglesia, la cabecera y la sacristía. También incluye el plan la limpieza de todos los muros de sillería y mampostería, así como la consolidación y nivelación de la cornisa del tejaroz, situada sobre la portada románica. Igualmente, se habilitará un nuevo sistema de drenaje perimetral.

Santa Eulalia de la Lloraza. Comarca de la Sidra

Según han detectado los técnicos de Cultura, el templo presenta en la actualidad problemas de grietas en puntos concretos como el muro este, a la izquierda del arco del triunfo, y en el encuentro del muro de cabecera con el muro norte y la bóveda en esquina noreste, así como en el muro testero este. Los técnicos han apreciado daños, además, en el tejaroz de la portada románica y abombamientos en la fábrica de mampostería de los muros norte y oeste del cabildo. La estructura de la cubierta del pórtico presenta deterioro derivado de la carcoma, que ocasiona deformaciones y un desnivel pronunciado en las vigas de madera.

Ante la complicada situación de esta joya del Románico local, el Pleno del Ayuntamiento en 2022 una propuesta del alcalde, el socialista Alejandro Vega, en la que se reclama una actuación urgente para evitar daños irreparables en la iglesia con cargo a los presupuestos regionales de 2023.

Otro de los templos románicos para los que Villaviciosa reclama atención preferente es San Andrés de Valdebárcena, iglesia rural que destaca por su riqueza decorativa y que es monumento nacional desde 1965. En este caso, los estudios ya realizados en la edificación -consagrada en el año 1189, según consta en un una inscripción que se conserva en su muro meridional- estiman necesario llevar a cabo un tratamiento de las importantes humedades que hay en la portada que linda con la esquina sur. También sería necesario la restauración de buena parte del suelo del interior, ya que se ha detectado madera podrida que puede resultar peligrosa. Un simple vistazo al exterior de esta iglesia basta para comprobar que tampoco estaría de más la mejora de la cubierta, bastante deteriorada, o la reposición de los cierres que en su momento se colocaron en los ventanales para evitar el acceso de pájaros al interior.

Santa María de Sebrayu es la tercera de las iglesias que se citan en el acuerdo plenario para ser objeto de obras de mejora en el corto plazo. Erigido hacia el año 1200, el templo sufrió un derrumbe en 2013, momento en el que los vecinos temieron por el colapso total de la construcción. En 2014 se ejecutaron unos trabajos de conservación de la cubierta que, a juicio del Consistorio, deberían tener continuidad cuanto antes. También se echa de menos la señalización para llegar al templo, ya que se encuentra fuera del caserío de Sebrayu, a un paso del Camino de Santiago y a escasa distancia de un albergue de peregrinos. El acceso tanto peatonal como para automóviles también está en bastante mal estado.

La intención del Gobierno maliayés para garantizar la conservación de sus iglesias románicas, uno de los grandes referentes turísticos del concejo y de la Comarca de la Sidra en su conjunto, pasa porque el Principado redacte un plan director específico en el que, a partir de un diagnóstico individualizado, marque un calendario de intervenciones en función de las prioridades y una memoria económica con la correspondiente asignación de fondos.

23/05/2023
Fuente: lne.es

Volver al sumario

Celebrado el viaje guiado de Arteguias: "Santuarios y Monasterios de Asturias"

En mayo, plena primavera, Asturias es una auténtica explosión de verdor en sus valles y montañas, lo que hace aún más atractivo hacer una visita a su territorio pleno también de historia y de arte.
Estas fechas primaverales son las que elegimos para la realización de la segunda edición de la "Ruta de los Monasterios y Santuarios Prerrománicos y Románicos de Asturias". La primera edición la celebramos en el año 2017.

Esta ruta incluye varios de los principales centros monacales y devocionales que, ya desde la Edad Media, marcaron en gran medida el devenir histórico, artístico y cultural del Centro y el Oriente de Asturias.

En total, el viernes, visitamos la iglesia monástica de Narzana, el magnífico complejo de Valdediós constituido por la iglesia prerrománica de San Salvador de Valdediós y el monasterio cisterciense de Santa María de Valdediós. Posteriormente nos acercamos a Villaviciosa, capital de la Comarca de la Sidra para conocer su iglesia parroquial de Santa María de la Oliva.

En la jornada del sábado nos dirigimos a Cangas de Onís donde visitamos el monasterio románico de San Pedro de Villanueva, el parador de turismo, la iglesia de Santa Cruz y el puente sobre el sella. Ya por la tarde subimos al Real Sitio de Covadonga donde paseamos por la Santa Cueva, la basílica neorrománica, los miradores etc. para terminar en el monasterio de Santa María de Villamayor.

La tercera jornada del viaje correspondiente al domingo la aprovechamos para conocer las iglesias románicas de San Esteban de Ciaño y San Juan de Amandi, la prerrománica de Narzana y el venerable santuario de Santa María de Lugás.

22/05/2023
Fuente: Arteguias

Volver al sumario

Alcañiz solicita al Gobierno 2,3 millones para que la Lonja se convierta en museo de la ciudad

Las obras se podrían ejecutar en un año, según las previsiones del proyecto del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Alcañiz concurre a una convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el objetivo de rehabilitar el 70% de la Casa Consistorial y albergar en la antigua Lonja el futuro Museo de la Ciudad así como una nueva oficina de turismo. La solicitud, por un importe de 2,3 millones de euros, opta al 'Programa de mejora de la competitividad y dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico', que se financia con fondos Next Generation y cuenta con un presupuesto de 208 millones de euros.

El Consistorio de Alcañiz quiere reformar los bajos y las plantas superiores de la Lonja gótica, necesitados de mejora y ahora en desuso, y que precisarán de un año de trabajos para su completa remodelación. La obra abrirá un total de cinco nuevos espacios culturales y turísticos, según explica el Ayuntamiento.

El primero de los nuevos equipamientos es una Oficina Municipal de Turismo con espacio de atención al público y un nuevo punto de acceso a los pasadizos subterráneos. La remodelación habilitará también un nuevo salón de actos. En tercer lugar, se pondrá en marcha una zona administrativa para el área de Turismo y de Cultura. A su lado, se abrirá un Centro Comarcal audiovisual para la recopilación y gestión de contenidos turísticos y culturales.

Plaza de España de Alcañiz, Teruel

El principal objetivo de esta solicitud será, no obstante, el quinto espacio: el futuro Museo de Alcañiz. El emplazamiento tendrá un acceso diferenciado desde Plaza de España y estará también comunicado con las actuales oficinas de atención a la ciudadanía, a las que se accede desde la plazas de Galo Leoz. Repartirá sitio para exposiciones temporales, muestras estables y lugares para almacén y difusión de materiales, empezando por la amplia colección municipal de obras de arte y piezas literarias, la gran mayoría de ellas almacenadas sin poder ser mostradas.

En concreto, la planta baja de la Lonja será el epicentro turístico del proyecto; allí se ubicaría la futura Oficina de Turismo, espacio que se combinará con la gestión del patrimonio cultural en la planta entresuelo del edificio. A partir de la primera planta se instalará el Museo, compartiendo nivel con las partes administrativas actualmente en servicio. Para los pisos superiores quedarán los usos del Museo de Alcañiz más vinculados a guarda de materiales y colecciones así como a gestión cultural y turística.

BIC desde 2004

El proyecto se denomina 'Restauración y adecuación del conjunto Lonja-Casa Consistorial como Centro de Dinamización Turística de la ciudad de Alcañiz' y basa su candidatura en el carácter patrimonial del edificio que preside la Plaza de España, monumento histórico-artístico desde 1931 y Bien de Interés Cultural desde 2004. Tal y como recuerda la solicitud del Ayuntamiento, se trata de uno de los más bellos ejemplos de arquitectura renacentista aragonesa y se complementa con la monumental Logia gótica.

La Casa del Concejo se edificó entre 1567 y 1570, y ha sido objeto de importantes ampliaciones y modificaciones. Las de mayor envergadura, el añadido de la galería superior en el siglo XVIII y la reforma tras los graves desperfectos por la explosión de un polvorín en 1840. El edificio es la actual sede municipal en su costado hacia el Cuartelillo, mientras que la Lonja es sobre todo almacén de intendencia para celebraciones en la Plaza de España.

La solicitud de Alcañiz no es la única que Aragón presenta a la convocatoria del Ministerio de Industria y Turismo. Sobre su mesa ya están otras iniciativas similares dirigidas a la mejora de espacios singulares en varios territorios de España. El Ayuntamiento de Huesca aspira a 2,6 millones de euros para una completa remodelación de su Casino, edificio emblemático en la Plaza de Navarra de la capital altoaragonesa.

Hay también actuaciones planteadas en otros lugares patrimoniales de Asturias, Cádiz, Vigo (Pontevedra) o Benidorm (Alicante). Alcañiz pone sobre la mesa en su solicitud la presencia de otros inmuebles Bien de Interés Cultural muy cercanos, como la iglesia excolegiata, el Castillo Calatravo y la nevería y bodega subterráneas.

22/05/2023
Fuente: heraldo.es

Volver al sumario

Ciudadanos-Tú Aragón reclamará al museo de Lérida todas las obras de arte del monasterio de Sijena

La candidata de la coalición Ciudadanos Tú Aragón a las Cortes de Aragón por Huesca, Jara Bernués, ha visitado hoy el Monasterio de Sijena junto al candidato a la alcaldía de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas. En la última semana de campaña, Bernués, actual diputada en el Parlamento aragonés, ha destacado a las puertas del Monasterio que "tenemos que reclamar el patrimonio emigrado de las obras de arte que todavía están en Cataluña".

Entre esas obras se encuentra el trono de Doña Blanca de Aragón priora del Monasterio, Infanta Real e hija de Jaime II de Aragón.Ciudadanos Tú Aragón lamenta que "no haya ningún interés por parte del Gobierno del partido socialista de reclamar esas obras que pueden llenar todos los espacios que se están construyendo en estos momentos".

El candidato a la alcaldía de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, ha apuntado que "creemos que nos falta todavía mucho patrimonio por recuperar, de hecho hay obras de arte que tenemos las pruebas para poder recuperarlas". A continuación, ha señalado que "en estos últimos cuatro años, el Ayuntamiento actual no ha reclamado ninguna obra de arte del Monasterio".Villanueva de Sijena sigue a la espera de la sentencia del Tribunal Supremo sobre las pinturas murales del Monasterio.

22/05/2023
Fuente: cadenaser.es

Volver al sumario

Luz verde a las obras de conservación y mantenimiento de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Priego de Córdoba

El proyecto se centra en las cubiertas sobre una superficie de 144 metros cuadrados

La Comisión de Patrimonio de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha informado favorablemente acerca de las obras de conservación y mantenimiento de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción de Priego de Córdoba.

En concreto, el proyecto se centra en las cubiertas sobre una superficie de 144 metros cuadrados. Se van a realizar trabajos previos y acotación de las zonas de trabajo, limpieza general de vegetación y restos orgánicos entre las tejas, así como de canalones, inspección visual de los tejados, levantado de las tejas rotas y reposición por otras de forma y composición similar, colocación de las tejas movidas, reparación de encuentros entre cubiertas y paramentos, así como de la zona afectada en su parte interior.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción de Priego de Córdoba es un edificio protegido con la tipología de Monumento y declarado Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. En el Catálogo de Bienes Protegidos de Priego de Córdoba está incluido con grado de protección integral, según ha detallado la Junta en un comunicado.

La construcción del templo parroquial de Nuestra Señora de La Anunciación se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XVI, a instancias de la marquesa de Priego. Se trata de un edificio gótico-mudéjar de tres naves con arcos apuntados sobre pilares octogonales, terminados por una cubierta mudéjar con decoración que aún se conserva bajo la bóveda barroca del siglo XVIII. La Puerta de Santa Ana, de estilo plateresco, se atribuye a Martín de Bolívar, artista del círculo de Siloé. La reja de la puerta principal es de 1575 y la torre de 1541.

En el siglo XVII se realizaron las capillas laterales, como la del Cristo de los Parrillas, terminada en 1636. La imagen del Cristo es atribuida a Alonso de Mena, fechándose hacia 1635. Destaca el retablo mayor del Renacimiento tardío. Su distribución parte de un banco y tres cuerpos rematados por un ático, divididos de arriba abajo por tres calles y cuatro entrecalles en distinto plano que fue montado en 1567. Su autoría se desconoce, al igual que el imaginero y el lugar de procedencia del mismo. Las pinturas son de Pedro de Raxis y Ginés López.

El templo actual es fruto de la remodelación realizada entre 1743 y 1747, que consistió en ocultar los antiguos artesonados con bóvedas de arista, dotando al conjunto de una cúpula oval delante del presbiterio. Los antiguos arcos góticos quedaron ocultos bajo los de medio punto y la nueva decoración utilizó abundantes yeserías y molduras. El autor de esta obra es Jerónimo Sánchez de Rueda.

20/05/2023
Fuente: subbeticahoy.es

Volver al sumario

Hispania Nostra celebra que se respete el entorno de Gormaz

La fortaleza califal pasa a la Lista Verde después de que la Junta desestime el plan de construir una macrogranja porcina en sus alrededores

Madrid, 22 de mayo de 2023- La grandiosa fortaleza califal de Gormaz (Soria), la más grande de Europa, no verá alterada su imagen tras conocerse que la Junta de Castilla y León haya desestimado el plan de proyectar una macrogranja porcina en sus alrededores. Hispania Nostra alertó de este riesgo en noviembre de 2021 y la incluyó en su Lista Roja por este motivo, pero ahora el castillo ha pasado a la Lista Verde de Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/ficha/entorno-de-la-fortaleza-califal-de-gormaz/). La nueva ubicación de la granja porcina estará situada a 4,4 km del castillo. De esta manera, se ha eliminado la amenaza que caía sobre el entorno de esta fortaleza califal.

Se trata de un Monumento Histórico-Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. Las dimensiones de la fortaleza hacen que su estado de conservación sea desigual. El resultado de las distintas intervenciones de restauración realizadas a lo largo de los años es también desigual y muestra la evolución de los criterios y sistemas empleados en la restauración del patrimonio.

El río Duero junto a la fortaleza de Gormaz

La fortaleza, que pertenece al ayuntamiento de Gormaz, está realizada casi en su totalidad de sillares labrados, y cuenta con dos zonas diferenciadas y separadas por un foso, hoy cubierto: el alcázar y el recinto amurallado. En el alcázar encontraremos la torre de Almanzor del S. X, la sala de armas y la Torre del Homenaje, con aparejo califal y vigas empotradas califales reutilizadas, y que hace de puerta de entrada al alcázar; además, encontramos una poterna califal hacia el norte y los restos de un aljibe.

En total son siete las torres que hay en esta parte de la fortaleza. En el recinto amurallado, de unos 1200 metros de perímetro, 446 de largo y 60 de ancho, con lienzos de 10 metros de altura, se asentaba la tropa, las caballerizas, almacenes y una alberca o depósito abierto de planta cuadrada de grandes dimensiones excavada en la roca.

La torre de Almanzor y la del Homenaje, modificada ésta también en el siglo XIV en estilo mudéjar, custodian el alcázar, lugar de residencia del alcaide y los señores del castillo. En el patio interior, cisternas y aljibes aseguran el suministro de agua en caso de sufrir prolongados asedios.

La puerta en codo en la torre del homenaje dificulta el paso al alcázar en caso de ataque y un portillo cercano asegura una vía de escape si fuere necesario huir con celeridad. Desde el camino de ronda se vigilaba el recinto y, a día de hoy, siguen existiendo las escaleras y es posible recorrerlo y admirar el extraordinario flanco Sur de la fortaleza con sus 28 torres. En la explanada central, lugar que albergaría a las tropas, así como las cuadras, cocinas, almacenes, etc. se alza la entrada principal al castillo, una puerta de doble arco califal formado por dos torres unidas, y con un segundo arco interior y las dos puertas del S. XIV con sus marcas de canteros.

20/05/2023
Fuente: hispanianostra.org

Volver al sumario

La caída de una tabla del altar mayor de una iglesia de Campo Lameiro revela unas pinturas desconocidas

Técnicos de Patrimonio están realizando unas calicatas para determinar el valor y estado de conservación del fresco hallado por el párroco de forma casual

Estos días, técnicos de Patrimonio de la Xunta de Galicia están realizando unas calicatas para determinar el valor y estado de conservación de las pinturas descubiertas por el cura párroco Fermín Santiago Iglesias en el ábside románico de la iglesia de San Miguel de Campo Lameiro. Este fresco fue descubierto de forma casual al caer una tabla del altar mayor y visibilizarse por el hueco las pinturas.

"Resulta moi éstrano localizar nas igrexas románicas da provincia de Pontevedra pinturas nos seus ábsidas polo que sería de interese que expertos en conservación e patrimonio se achegaran ata aquí e comprobaran o estado e mesmo a valía destes frescos que apareceron pintados e por casualidade detrás do retablo maior da igrexa de San Miguel de Campo Lameiro", reseñó en su día el propio autor del hallazgo. La cabecera románica de esta iglesia data de 1202 y el retablo de principios del siglo XIX, obra de Manuel de Vallo, "autor das esculturas de acibechería da catedral de Santiago", circunstancias que llevaron al párroco a solicitar que se actúe "con coidado e sentidiño. Estamos a falar de elementos patrimoniais moi sensibles e de moita importancia".

De este modo, en los últimos días se ha procedido a la colocación de un andamio que permitirá a los expertos en Patrimonio hacer unas primeras observaciones con el fin de determinar el alcance de estas pinturas. "Estamos moi esperanzados cos traballos que se van a acometer polo que poden aportar sobre a súa antigüidade e sobre o valor artístico e histórico que poden aportar", añadió Fermín Santiago Iglesias.

Por su parte, el alcalde este concello pontevedrés, el popular Carlos Costa, además de agradecer al delegado territorial de la Xunta, Luis López, la celeridad con la que ha actuado la administración autonómica, remarcó que desde el gobierno local "estamos moi sensibilizados coa conservación do noso patrimonio tanto o arqueolóxico como tamén o arquitectónico e etnográfico, polo que nos preocupamos desde o primeiro momento para que estas pinturas reciban o coidado e o tratamento idóneo para a súa axeitada conservación. Esperemos que o resultado dos estudios sobre estes frescos permitan aportar un novo atractivo para fomentar a visita a Campo Lameiro, sobre todo durante este ano no que somos Capital do Turismo Rural 2023 para toda España".

20/05/2023
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El luthier de la rota de Arlós destaca la sonoridad del instrumento, que se estrena en concierto este sábado: "Se proyecta muy bien"

"Me divierte mucho encontrar nuevos retos y la rota me ha hecho salirme de mi confort habitual y pensar muchos diseños antes de llegar al último", señala Carlos González Marcos

La rota, el instrumento musical que ha sido recreado desde un canecillo del templo románico de Arlós, en Llanera, que hará sonar por primera vez este sábado en concierto el músico y doctor en Musicología, Héctor Braga, supuso un reto para el artesano, Carlos González Marcos, con 42 años de experiencia como luthier. La pieza medieval le obligó a pensar mucho y crear varios diseños antes de conseguir el proyecto final.

"Se puede definir muy bien por la escultura y la pintura de la época y cuando uno tiene experiencia, aunque hay que pensar, es casi la propia estructura la que te lleva al diseño, tienes una referencia y puede haber variaciones pero como las habría en la época", comenta González, natural de Gijón pero residente en Almería y uno de los mayores expertos en construcción de instrumentos de cuerda.

Para crear la rota de Arlós empleó madera de nogal, que se usaba "muchísimo" en la época. Para las tapas armónicas de la pieza, con forma triangular aunque también las había curvas, empleó material más resinoso con pino y abeto. Las clavijas son todas de metal y para las cuerdas, en doble hilera, ha empleado polifluoruro de carbono que "es muy estable y dura mucho".

Además, el constructor está maravillado con la sonoridad de la rota que, detalla, "se proyecta muy bien". "Me quedé muy satisfecho cuando empezó a tocarlo porque es un instrumento válido que sirve para conciertos y no solo como elemento decorativo". Destaca la potencia y un timbre de la rota "muy bonita". "Los antiguos sabían trabajar y cuando hacían algo, lo hacían para que sonase y sin amplificadores", agrega.

González es una eminencia entre los luthieres y conoce al detalle todas las características de la rota, un instrumento que sobresale por tener dos hileras de cuerda "y eso complica mucho las cosas". "Se empezó a usar en los siglos XII y XIII pero desapareció en el siglo XVI porque era muy complejo de tocar, también la música cambiaba y necesitaban otro tipo de instrumento y evolucionan a clavecines y pianos", explica.

Para el luthier, la rota es un icono medieval que está además muy ligado al arte arquitectónico, "presente en los pórticos de las iglesias con los ancianos del Apocalipsis pero dejan de aparecer y se quedan solo representados los salterios, con una hilera de cuerdas nada más".

17/05/2023
Fuente: lne.es

Volver al sumario

UPL propone impulsar la puesta en valor del arte románico de Salamanca

La candidata a la alcaldía de Salamanca, Ángela Gómez Fraile, considera que "el patrimonio románico que posee Salamanca permanece casi invisible en la promoción turística, debemos ponerlo en valor este tesoro artístico que tenemos que implica un turismo cultural de calidad"

Tal y como ha informado este miércoles Unión del Pueblo Leonés (UPL), el partido pretender impulsar desde el Ayuntamiento de Salamanca, si sale elegido el próximo 28M, la puesta en valor de los monumentos románicos salmantinos así como su señalización, "de cara a que puedan atraer el turismo cultural de calidad que suelen tener como perfil los amantes este tipo de arte".

De este modo, la candidata de UPL a la alcaldía salmantina, Ángela Gómez Fraile, ha querido señalar que "más allá de unos pocos edificios emblemáticos, como San Martín, San Marcos y la Catedral Vieja, Salamanca no tiene ni promocionados ni valorados suficientemente los monumentos de arte románico que atesora".

Torre del Gallo. Salamanca

En este sentido, Unión del Pueblo Leonés desarrollará un Plan de Promoción del Románico de Salamanca, para el que contempla varias vías para la promoción y puesta en valor, "con una vía realizada de manera individualizada por nuestra ciudad, y otra de manera conjunta con otras ciudades cercanas como Zamora o áreas de la provincia como la Tierra de Ledesma, pudiendo aprovecharse la promoción de esas zonas en la materia, que es evidente en el caso de Zamora, para que pueda haber un turismo interesado en este tipo de arte que haga escala en Salamanca".

Así, la candidata de UPL considera que, por ejemplo, "la amplia promoción que está haciendo Zamora de su patrimonio románico podría ser aprovechada en parte por Salamanca, para atraer a los turistas que se acercan a la ciudad vecina también a admirar el arte románico que albergamos en Salamanca."

Por todo ello, desde UPL se quiere mostrar el compromiso de "ampliar las miras de nuestra promoción turística mucho más allá, y sobre todo con la vista puesta en el turista interesado en el arte y el patrimonio". Y es que, tal y como señala Gómez Fraile, "tenemos un gran patrimonio románico en la ciudad, al que no le estamos dando el valor que merece y, por ello, en el exterior se desconoce la mayor parte de nuestro patrimonio románico".

17/05/2023
Fuente: salamanca24horas.com

Volver al sumario

Las obras de rehabilitación de la iglesia de San Andrés de Granada recuperarán su impronta mudéjar

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha realizado una visita técnica a las obras de rehabilitación que, dentro del Plan Alhambra, se acometen en la iglesia de San Andrés como parte del convenio suscrito entre el Gobierno andaluz y la Archidiócesis de Granada y que permitirán recuperar la impronta mudéjar del inmueble

Durante la visita, la consejera ha mostrado su satisfacción por la marcha de unos trabajos "que, con los ingresos que genera la Alhambra de Granada, van a permitir rehabilitar un edificio de indudable valor histórico y sentimental para los vecinos del centro histórico de Granada y especialmente los del entorno de la calle Elvira".

La iglesia de San Andrés es un edificio mudéjar que, a raíz de un incendio en el siglo XIX, sufrió una importante transformación de marcado carácter neoclásico. El proyecto de rehabilitación, en el que primará poner en valor su carácter mudéjar, fue aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico el pasado 22 de julio y cuenta con un presupuesto de 563.000 euros.

Los trabajos de recuperación de la histórica parroquia de la calle Elvira, en otros tiempos vía principal de entrada a la ciudad de Granada, y ubicada en el entorno BIC del Baño Hernando de Zafra, contemplan la apertura de la puerta lateral hacia la calle Capilla de San Andrés o el picado de los revocos de mortero liberando el aparejo de la fábrica original del templo.

También está prevista una nueva escalera de acceso al coro así como la consolidación de la torre y la portada principal hacia la calle Elvira. La impronta neoclásica del templo se dejará presente en el arranque de la nave central, encima del coro. En la visita, la consejera ha estado acompañada por los delegados territoriales de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, y Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Antonio Ayllón.

17/05/2023
Fuente: teleprensa.com

Volver al sumario

El monasterio de Santa Catalina de Ares contará con una nueva iluminación

La inversión total asciende a 47.805 euros

El monasterio aresano de Santa Catalina contará con una nueva iluminación ornamental. Así lo anuncia el propio Concello de Ares, explicando que la inversión total ascenderá a 47.805 euros, de los que 30.000 serán desembolsados por la Axencia de Turismo de Galicia, mientras que la cantidad restante la aportará el propio ayuntamiento.

La concejala delegada de Urbanismo, Olimpia Marcos, explicó que el objetivo principal de esta actuación pasa por "sanear e realzar as fachadas do mosteiro". Y que, para lograrlo, se procederá "á substitución e instalación dos equipos de iluminación ornamental nos paramentos exteriores", retirando el sistema de alumbrado actual. En última instancia, lo que se pretende con el nuevo sistema es dotar al monumental de una iluminación que ponga en valor su excepcional arquitectura.

17/05/2023
Fuente: lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La DPZ restaurará la capilla y el retablo de Santiago de la catedral de Tarazona

La actuación que es fruto de un convenio con el Obispado, y en la que se van a invertir 450.000 euros, ya fue incluida en el presupuesto de este año de la institución provincial

El La Diputación de Zaragoza restaurará la capilla y el retablo de Santiago de la catedral de Tarazona con una inversión de 450.000 euros. La actuación ya fue incluida en el presupuesto de la institución para este año y la DPZ está tramitando la firma de un nuevo convenio con el Obispado como el que ha permitido recuperar la capilla y el retablo de La Purificación, otro espacio emblemático de la seo turiasonense en el que la DPZ ha invertido otros 300.000 euros.

"La nueva intervención consistirá en la restauración interior de toda la capilla de Santiago y también del retablo del mismo nombre, que permanece almacenado desde los años ochenta y que volverá a montarse para que tanto los turiasonenses como los miles de visitantes que recibe la catedral cada año puedan disponer y disfrutar de este espacio con todo su esplendor recuperado", destaca el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero.

La capilla de Santiago de la catedral de Tarazona es un conjunto de estilo gótico hispanoflamenco de la última década del siglo XV y está situada justo al lado de la de La Purificación. Abre al segundo tramo de la nave lateral norte del templo con ingreso en arco apuntado decorado con cardinas. Es de planta cuadrada cubierta con bóveda de crucería estrellada y claves de tracería gótica. En las cuatro esquinas, los nervios descansan en grandes ménsulas con imágenes de los cuatro evangelistas talladas en yeso.

Cabecera gótica y mudéjar de la Catedral de Tarazona

También forma parte de esta capilla el retablo de Santiago apóstol, que se finalizó en 1497 y que está embalado y almacenado desde que se desmontó en la década de los ochenta. El retablo es mixto, de escultura y pintura al óleo sobre tabla. Ocupa la casa central del banco un sagrario poligonal que sirve de basamento a la escultura titular del apóstol Santiago, sobre la que hay un doselete. Completan el conjunto escultórico del retablo las catorce figuras del guardapolvo, que incluyen un apostolado y un Calvario. Las pinturas al óleo sobre tabla están atribuidas a Pedro Díaz de Oviedo, asimismo alineado con la corriente estilística hispanoflamenca.

El objetivo principal de la intervención que va a acometer la Diputación de Zaragoza es recuperar la decoración original gótica de la capilla de Santiago, oculta actualmente por varias capas de pintura. Debajo de esas capas, en dos de los paramentos hay una pintura figurativa gótica pintada principalmente en grisalla y en la bóveda se observa igualmente el color subyacente azul en la plementería y rojo y dorado en los nervios. Los cuatro evangelistas tallados en yeso y actualmente encalados conservan debajo su policromía original gótica. Además, la actuación también incluirá la restauración y el montaje del retablo de Santiago apóstol.

En el convenio que se está tramitando, la Diputación de Zaragoza se comprometerá a hacer los estudios preliminares, a redactar los proyectos y a ejecutar y dirigir tanto las obras en la capilla como la restauración del retablo. Por su parte, el Obispado de Tarazona se obligará a autorizar todos los trámites administrativos necesarios para la realización de la actuación y a poner a disposición de la DPZ los bienes objeto de la intervención.

15/05/2023
Fuente: Cope.es

Volver al sumario

La restauración de la torre albarrana del castillo de Benavente concurre a los fondos europeos

Una ambiciosa propuesta busca recuperar la defensa y el patio de armas, convertirlos en mirador, y completar la mejora de la Mota

El Recuperar la torre albarrana y el patio de armas del castillo constituyen el núcleo de la propuesta que el Ayuntamiento de Benavente acaba de presentar a los fondos europeos NextGeneration para dar continuidad al Plan de Sostenibilidad de la Mota.

La memoria del proyecto, de 35 páginas, está redactada por la arquitecta municipal Elena Ortega Cubero y es la primera propuesta que la administración local benaventana realiza para tratar de recuperar y reconstruir de alguna manera el expoliado castillo benaventano.
La actuación, valorada en tres millones de euros a ejecutar en el periodo 2024-2026, encaja en la convocatoria de ayudas al programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico.

La propuesta persigue recuperar los restos de la torre albarrana del siglo XIV y el patio de armas del castillo de Benavente para uso turístico como mirador y yacimiento arqueológico, "dotando a la ciudad además de un recorrido turístico que permita enlazar los monumentos más significativos (como San Juan del mercado o Santa María del Azogue) con los espacios de esparcimiento y sendas verdes de la vega (de alto valor paisajístico y medioambiental)".

Para lograrlo, según detalla la memoria, se persigue conectar el yacimiento arqueológico del castillo en la parte alta (actualmente en investigación y puesta en valor) con la senda sobre la ladera de la torre del Caracol por medio de una escalinata y un mirador ubicado sobre el histórico pario de armas. Se contempla dotar al recorrido de un itinerario vertical accesible a través de un ascensor urbano ubicado en la torre albarrana circular.

Las principales intervenciones, aunque no las únicas que recoge la memoria, son la rehabilitación de la Torre albarrana del siglo XIV del castillo de Benavente para uso turístico como mirador a las vegas de los ríos Órbigo y Esla, conectado por un itinerario accesible con el yacimiento del parque de la Mota y la recuperación y protección del patio de armas y laderas ajardinadas bajo el paseo de la Mota y la Torre del Caracol del castillo.

La rehabilitación del aljibe bajo el patio de armas del castillo para captación de aguas y riego sostenible de los jardines, y la dotación de iluminación ornamental y monumental ecoeficiente de los restos conservados. La restauración de estos niveles de las ruinas se respetará el principio de mínima intervención, "garantizando la integridad de las estructuras, su autenticidad, así como la secuencia constructiva" y recuperar el mayor número de materiales posible, como piedra cuarcítica procedente de los derrumbes y expolios del propio monumento, tierras deslizadas, y otros.

Las actuaciones e intervenciones "vienen a sumarse estratégicamente a las actuaciones del plan de sostenibilidad turística, que se concretan en los paseos y jardines de la Mota, junto a la zona de actuación ahora propuesta". Dentro de este plan y una vez excavado el yacimiento del castillo, está prevista la recuperación simbólica de su volumetría y la dotación de recorridos interpretados por las distintas estancias y patios, cambiando completamente la configuración de los actuales jardines de la Mota.

Según los informes técnicos, el espacio de actuación, Bien de Interés Cultural, exige una intervención urgente al punto de que "el estado de conservación de las estructuras objeto de recuperación y puesta en valor es muy crítico" y los antecedentes en la ladera de los Cuestos hacen prever un desenlace fatal para las estructuras del siglo XIV conservadas en caso de no actuar en los próximos años".

En consecuencia, añade, "se puede concluir como diagnóstico, que su estado de conservación es crítico, con procesos de erosión y derrumbes que recientemente se está acelerando fruto de la acción de las aguas de escorrentía incorrectamente evacuadas. De no ser intervenido se puede producir el colapso de las estructuras abovedadas subterráneas, así como el deslizamiento y desplome de la estructura principal sobre la carretera de la estación, estructuras ambas que se asocian al primer castillo de Benavente erigido en el siglo XIV"..

16/05/2023
Fuente: laopiniondezamora.es

Volver al sumario

El desafío de restaurar las cúpulas de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Por primera vez en 200 años, se rehabilitará la Maqsura, una "obra extraordinaria" del siglo X

El El Cabildo de la Catedral de Córdoba ya ha presentado a la Junta de Andalucía el proyecto de restauración de las cúpulas de la Maqsura de la Mezquita-Catedral, proyecto redactado por los arquitectos Gabriel Ruiz Cabrero, Gabriel Rebollo Puig y Francisco Rebollo Piriz. El objetivo es resolver los problemas de estanqueidad y ventilación de las cubiertas. Las obras, que comenzarán en cuanto la Junta dé su aprobación al proyecto, tendrán una duración estimada de tres años y contarán con un presupuesto de alrededor de 4 millones de euros.

"Este proyecto es consecuencia de muchísimos años de trabajo", apunta el jefe técnico del mismo, Gabriel Ruiz. En 1999 comenzaron a hacer dibujos para conocer las cúpulas y luego el Instituto Andaluz de Patrimonio hizo unos estudios de humedad y temperatura que duraron "mucho tiempo". Los resultados, explica, se compartieron en unas jornadas con arquitectos, arqueólogos e historiadores que dieron su visión. Desde ese momento, "nos lanzamos" a hacer el proyecto un "equipo pluridisciplinar" formado por arqueólogos, restauradores de mosaicos y pinturas, aparejadores y arquitectos. Es un trabajo complicado porque se trata de una obra extraordinaria del año 961-965, "muy delicada". En lo esencial, según Ruiz Cabrero, "está muy bien conservada porque fue divinamente hecha". "Los técnicos, arquitectos y canteros de Al-Hakan eran fantásticos, entonces estructuralmente está muy bien, pero periódicamente hay que repasar", indica.

Bóveda califal frente al mihrab de la mezquita catedral

La rehabilitación de las cúpulas de la Maqsura se hará por fases, tal y como especifica el arquitecto responsable. Se empezará desmontando la cubrición de tejas de las tres linternas, inspeccionando el tablero de soporte y restaurándose con materiales idénticos. Luego se decrecerá la cornisa para habilitar sobre éstas unas aberturas de ventilación. Actualmente los parámetros de las linternas, es decir, los muros de cerramiento de las mismas, se encuentran muy deteriorados. Por eso, durante la restauración de estos, se quiere recuperar sus perfiles reconstruyendo los contrafuertes, así como los planos de fachada. El tercer paso será proteger las fábricas y consolidar la policromía original. Así, las celosías serán retiradas y restauradas para ser colocadas en su ubicación original. En cuanto a las maderas, se aplicará un tratamiento antixilófagos, para evitar que los insectos y los hongos penetren.

Una vez terminado el trabajo con las cubiertas, se procederá a rehabilitar el interior de las cúpulas. Se empezará con la oriental, intervenida en 1771 por Baltasar de Bretón por encargo del Cabildo, ya que amenazaba con derruirse. Se restaurarán sus enlucidos, los emplacados se consolidarán y sólo los irrecuperables serán repuestos. Las figuras decorativas están realizadas en yeso tallado y recibidas en huecos preparados en los plementos, sin que se observe ningún deterioro de importancia, por lo que solo se limpiarán.

La segunda cúpula será la occidental. Para ella, se ha pensado en la consolidación de enlucidos y emplacados. También se limpiará el mosaico, que ya fue restaurado por el arquitecto Nicolás Duroni en 1815. En las catas realizadas en los estudios previos de 2016 se documentaron grandes restos de pintura original sobre los arcos y parámetros de la cúpula occidental. Pues bien, el proyecto plantea la localización de los restos originales que aún se conservan y su consolidación.

Por último, se acometerá la restauración de la cúpula central y de su mosaico realizado por los artesanos del emperador de Bizancio en el año 965. En los estudios previos se identificaron con claridad las zonas originales y las restauradas, que se hicieron con diferentes técnicas. Se limitará las intervenciones a realizar para mantener la obra tal y como nos ha llegado a nosotros. La moldura cerámica que sustenta el octógono parece encontrarse en perfecto estado de conservación, por lo que solo se limpiará.

La Maqsura ha sido intervenida en varias ocasiones a lo largo el tiempo, l más importante en 1815. Pero ahora se hará una intervención total, impermeabilizando las cúpulas y asegurando las estructuras.

Un millón y medio de visitantes

Durante los trabajos de restauración de la Maqsura, el Cabildo de la Catedral de Córdoba no cerrará este espacio, ya que las obras se realizarán por fases. Así, los visitantes podrán seguir disfrutando de este conjunto monumental que en 2022 recibió un millón y medio de visitantes. El objetivo es recuperar los datos de 2019, cuando se llegaron a superar los dos millones de turistas.

Por lo que se refiere a los tipos de visitas, debe indicarse que de las 1.567.277 personas del año 2022, un total de 1.537.749 lo hicieron en horario diurno, en tanto que 29.528 lo hicieron en horario nocturno en la visita comercialmente conocida como "El Alma de Córdoba".

16/05/2023
Fuente: larazon.es

Volver al sumario

Proyecto para la recuperación y puesta en valor turístico-cultural de La Peña de Martos

El Ayuntamiento de Martos ha presentado la correspondiente solicitud de ayudas al programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico con el programa "Actuaciones Arquitectónicas y Arqueológicas para la Recuperación y Puesta en Valor Turístico-Cultural de la Fortaleza de La Peña de Martos" con un presupuesto financiado al 100% por los Fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ayuntamiento de Martos ha presentado la correspondiente solicitud de ayudas al programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico con el programa "Actuaciones Arquitectónicas y Arqueológicas para la Recuperación y Puesta en Valor Turístico-Cultural de la Fortaleza de La Peña de Martos" con un presupuesto financiado al 100% por los Fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El fin primordial de este proyecto no es otro que la consolidación, recuperación y puesta en valor turístico-cultural de uno de los principales Bienes de Interés Cultural que atesora el municipio de Martos, la denominada Fortaleza Alta o de La Peña. Máxime si se tiene en cuenta que su deficiente estado de conservación así lo impide, por lo cual todas las acciones que se proyectan vendrían a completar aquellas otras actuaciones de urgencia, que desde hace unos años, se acometen con el objetivo de garantizar su conservación y puesta en valor, tal y como se ha recogido en la documentación presentada.

El proyecto, ha explicado el alcalde, Emilio Torres, pretende no solo restaurar y consolidar la Fortaleza de la Peña de Martos, sino que dada el emplazamiento orográfico de la fortaleza, también se programa resaltar uno de sus principales valores, su alcance paisajístico dentro del marco geográfico de la provincia de Jaén, a la vez que mejorar su accesibilidad y conexión con su entorno urbano más inmediato, actualmente inexistente. Todo ello contribuiría sin lugar a dudas al desarrollo turístico y socioeconómico de la ciudad. Por lo cual las actuaciones proyectadas suponen una gran oportunidad económica para el municipio, favoreciendo su desarrollo social y cultural a través de la recuperación de uno de sus principales valores patrimoniales, a que aúna naturaleza, paisaje, patrimonio e historia, a la vez que propiciará la regeneración de un entorno urbano que en la actualidad se encuentra degradado.

De este modo, el fin es dotar a La Peña de un uso turístico dentro de los segmentos cultural, deportivo (senderismo, cicloturismo) y 'startlight', con lo que las actuaciones proyectadas se resumen en una intervención arqueológica en extensión del interior de la fortaleza; la mejora de la accesibilidad a la fortaleza; la restauración de los elementos más representativos de la fortaleza; la consolidación de restos emergentes (preparación para una futura restauración) y creación de recorridos e itinerarios turísticos en el recinto.

15/05/2023
Fuente: vivirjaen.com

Volver al sumario

Adjudicadas las obras de conservación de la iglesia de Santa María de Lebeña por 44.500 euros

El Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, ha adjudicado las obras de conservación de la iglesia de Santa María de Lebeña, en Cillorigo de Liébana, por un importe superior a los 44.500 euros.

Con un plazo de ejecución de tres meses, las obras se financiarán con cargo a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de las medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español, ha informado el Ejecutivo en nota de prensa.

Cabecera

Con este proyecto se busca una mejor conservación de los valores histórico artísticos y culturales de esta iglesia declarada Monumento Nacional 1.893 y que actualmente tiene la condición de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

15/05/2023
Fuente: infomo.es

Volver al sumario

La Parroquia de San Jacinto de Sevilla acomete la restauración de su Retablo Mayor

Los trabajos los está llevando a cabo la empresa Ágora Conservación del Patrimonio

El La Parroquia de San Jacinto acomete desde estos días la primera fase de intervención de su Retablo Mayor, toda vez que el pasado mes de marzo, la empresa Ágora Conservación del Patrimonio firmara el contrato para la realización de este trabajo. Esta intervención consistirá en la limpieza del retablo, para así recuperar por fases la lectura original de la obra.

La Parroquia está realizando numerosas actividades para sufragar los gastos de la restauración, destacando los numerosos conciertos llevados a cabo durante la pasada Cuaresma.

Primera fase de restauración

Tras la solicitud por parte de fray Javier Rodríguez Sánchez, O.P, párroco de la de San Jacinto de Sevilla, el equipo técnico realizó in situ el estudio organoléptico para así evaluar el estado de conservación. Posteriormente, se redactó un informe técnico-diagnóstico con el fin de cuantificar los daños y elaborar la propuesta de intervención, consistente en la limpieza del mismo, estimándose el inicio de las labores en este mes de mayo con una duración de tres meses de trabajo aproximadamente.

La empresa encargada de la ejecución es Ágora Conservación del Patrimonio, siendo el restaurador encargado de estas labores José Luis García González, conservador y restaurador de Bienes Culturales, responsable del Taller de Bellas Artes.

Restauración de la Virgen de la Candelaria

Con el propósito de recuperar la lectura original del Retablo en su conjunto, tal como fue concebido, también se está realizando la intervención de la Virgen de la Candelaria, la cual se encontraba guardada en el Convento Domínico de Santo Tomás, en Sevilla. Dicha intervención consiste en la consolidación del soporte, fijación de la capa pictórica, limpieza química, y reintegración cromática. Además, se sustituirá el cuerpo, candelero y sistema de articulación debido al ataque de insectos xilófagos e inestabilidad estructural.
La restauración está siendo llevada a cabo igualmente en el taller de Ágora Conservación del Patrimonio, por el mismo equipo de restauradores que el retablo.

15/05/2023
Fuente: cadenaser.com

Volver al sumario

Tres millones de euros para la restauración integral de las Puertas de Tierra de Cádiz

El Ministerio de Turismo ya tiene el plan del Ayuntamiento gaditano para la rehabilitación de este Bien de Interés Turístico que está en la fase de adjudicación

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado el proyecto de obras de conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación integral de la muralla y Puertas de Tierra de Cádiz al programa de ayudas de mejora de la competitividad y dinamización del patrimonio histórico con uso turístico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El concejal de Patrimonio, Paco Cano, ha señalado que "estamos desarrollando diversos proyectos de forma paralela para la recuperación de este bien patrimonial, para su conservación y puesta en servicio para la ciudadanía". Así ha destacado la actuación realizada para la conservación, mantenimiento y adecuación del torreón y del paseo superior de las Puertas de Tierra, gracias a la cual se ha convertido en un centro de interpretación de la arquitectura defensa de la ciudad.

"Tras finalizar el plazo de licitación el pasado viernes, estamos ahora en el proceso de adjudicación por lo que esperamos que muy pronto se sume este nuevo recurso a la gran oferta turística de la ciudad", ha añadido Paco Cano, "de manera que estamos acometiendo una actuación gradual pero integral en este espacio"

En cuanto al proyecto presentado a la convocatoria, ha explicado que se plantea una restauración por fases en las que se contempla la restauración de muros, un reacondicionamiento general de todo el paseo superior y el acondicionamiento de las bóvedas del Baluarte de San Roque como parte importante del plan de usos del monumento, así como la restauración de las murallas de los fosos. Proyectos que requieren de casi tres millones de euros.

Estos trabajos se llevarán a cabo siguiendo varias indicaciones necesarias, como la mejora de la accesibilidad, el aprovechamiento de espacios con tecnologías inteligentes, la mejora de la eficiencia energética y ahorro del consumo de recursos hídricos.

15/05/2023
Fuente: lavozdelsur.es

Volver al sumario

Sale a licitación la restauración de la Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo por 458.691 euros

El 5 de junio concluye la presentación de ofertas y la obra tendrá una duración de ocho meses

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de licitación de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte de las obras de restauración que se van a acometer en la iglesia de Santiago, en la localidad berciana de Villafranca del Bierzo, con un importe de 458.691 euros. La presentación de ofertas permanece abierta hasta el día 5 de junio y el plazo de ejecución es de ocho meses.

El pliego de condiciones de esta intervención recoge que al "indudable" valor arquitectónico del edificio se añade su pertenencia denominado Camino Francés del Camino de Santiago, el primero declarado Itinerario Cultural por la Unión Europea en 1987, que en 1993 obtuvo la consideración de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Esta iglesia se considera uno de los hitos fundamentales del Camino, ya que por su situación al pie del puerto de El Cebreiro, era el lugar en que históricamente los peregrinos enfermos podían conseguir el jubileo, y así la portada lateral del templo, que se abre como la de Santiago en años jubilares, se llama también Puerta del Perdón.

La gran afluencia de público al recinto por su ubicación en el Camino de Santiago hace necesaria, según Bellas Artes, la intervención en las cubiertas del edificio para asegurar las condiciones de salubridad, seguridad y decoro, evitando riesgos a los peregrinos y turistas que se acerquen y rodeen el edificio, en especial por su fachada norte, señala el pliego.

Los trabajos que se prevén son de limpieza, restauración y protección de las fábricas, reparaciones estructurales y tratamiento de agentes xilófagos, arreglo de cubiertas y adecuación de cerramientos e iluminación.

15/05/2023
Fuente: Cope.es

Volver al sumario

Guadamur nombra al joyero Jesús Yanes Caballero Visigodo ante la "corte del siglo VII"

Guadamur ha vuelto al siglo VII, a la época visigoda, donde los vecinos han vuelto a ser labriegos, damas, caballeros y princesas de la corte

Durante un fin de semana, el pueblo toledano de Guadamur vuelve a sus orígenes con una recreación de la época visigoda. En estas XIV Jornadas Visigodas, el Ayuntamiento ha nombrado Caballero Visigodo a Jesús Yanes, joyero y nieto del maestro orfebre Claudio Yanes, una de las personas vinculadas al descubrimiento del tesoro de Guarrazar en el siglo XIX.

"Fue aprendiz de joyería con José Navarro quien recompuso todo el tesoro cuando lo estaban vendiendo por trozos en Guadamur. Vinculado a Isabel II como uno de los protectores de ese hallazgo histórico hace ahora 165 años, Jesús y Manuela Yanes, han sido los artífices de Colecciones de joyas como Malpica, que han dado la vuelta al mundo inspiradas en los bocetos del tesoro de Guarrazar que diseñó Claudio Yanes durante los años del descubrimiento".

Cientos de visitantes en Guadamur

Las jornadas visigodas en Guadamur han reunido a cientos de visitantes que han podido disfrutar de representaciones teatralizadas. Muchos guadamureños se han convertido por un día en caballeros, labriegos, princesas y damas visigodas, mercaderes y bufones de la corte del siglo VII.

La alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, desatacaba "la participación de toda la localidad en estas jornadas visigodas de joyas y coronas, historia y cultura, que nos hace conectar con nuestras raíces y nos unen en nuestras tradiciones".

15/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

La hora de la fachada Este de la Catedral de Sevilla

El Cabildo está a la espera del visto bueno de la Junta para recuperar la dignidad de la fachada que mira hacia la calle cardenal Amigo Vallejo

El Cabildo lleva casi 25 años cuidando de forma especial la conservación de las fachadas del templo, un objetivo más que ambicioso dadas las dimensiones de la gran montaña hueca. Portadas y muros han sido tratados especialmente de acuerdo a programas subvencionados por la vía pública o patrocinios privados, o directamente con cargo a los presupuestos del templo metropolitano. Incluso se logró la supresión del tráfico rodado por la Avenida de la Constitución, causa de un alarmante ennegrecimiento y arenización de la fábrica del edificio. La fachada que no ha recibido atención hasta ahora es la del Este, localizada en la calle Cardenal Amigo Vallejo, comprendida entre la Giralda y la esquina de Alemanes con Placentines. El Ayuntamiento dispone del denominado proyecto básico y de ejecución para la reparación y limpieza de esta fachada, obra de Antonio Navarro. El objetivo fundamental es que tenga un "aspecto digno y coherente con el obtenido en la calle Alemanes", cuando el arquitecto Alfonso Jiménez era maestro mayor del templo. De hecho, la citada fachada, que preside la Puerta del Perdón, es muy similar a la que ahora se pretende arreglar. El Cabildo sólo está a la espera del visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía, que tiene la tutela de la conservación del patrimonio histórico-artístico. El presupuesto de la intervención ronda los 100.000 euros.

El criterio general aplicado en el proyecto es el uso de las mismas pautas empleadas en el proyecto de la calle Alemanes. Esta fachada abarca parte de la Biblioteca Colombina, que tiene su entrada por Alemanes. Se encuentra en la actualidad en un razonable buen estado de conservación, si bien presenta un mal aspecto debido a su falta de limpieza y al mal estado de sus acabados. Puede ser quizás la única parte exterior del templo que parezca sucia o descuidada, cuando la Catedral es un modelo de cuidado y conservación a cargo del Cabildo.
La intervención planteada divide en siete tramos para organizar el trabajo, tal como se explica en el gráfico que ilustra esta información.

En el tramo primero están las huellas de dos óculos que Alfonso Jiménez adscribe al tiempo histórico en que la Capilla Real ocupó provisionalmente esta zona. No se propone para este módulo más que la limpieza general y recuperación de las texturas que identifican sus huellas arqueológicas. Al igual que ocurría en otros módulos de la calle Alemanes, se propone la misma transformación del zócalo recuperando el que existió hasta los años cuarenta del siglo XX , mucho más alto y con un pronunciado talud que fue sustituido por el arquitecto Hernández Giménez por tres escalones, ubicados a menor altura. Se propone su restitución, pues sería una sensible mejora de su conservación, al impedir el acceso a partes altas y muy visibles del paramento en el que acaba, evitando de esta forma el vandalismo. Se repasará la carpintería de madera y la reja. Se prolongará la gárgola lo suficiente para evitar el chorreado del estribo en que se ubica, como se hará con todas las que existen en esta fachada.

En el tramo segundo se contempla la recuperación del faldón del alféizar del hueco, hoy casi desaparecido, hasta igualar con sus homólogos en los otros tramos. Se aplicará una "jabelga" para conformar texturas y se repasarán los llagueados en mal estado. Se dejarán testigos de los mechinales. Se propone la misma transformación del zócalo que en el tramo primero, recuperando el que existió hasta los años cuarenta del siglo XX , mucho más alto, y con un pronunciado talud, que fue sustituido por el arquitecto Hernández Giménez por tres escalones, ubicados a menor altura. Se propone su restitución, pues sería una sensible mejora de su conservación, al impedir el acceso a partes altas y muy visibles del paramento en el que acaba, evitando el vandalismo.

Se repasará la carpintería de madera y reja. Se prolongará la gárgola lo suficiente para evitar el chorreado del estribo en que se ubica.

En el tramo tercero se localiza la más septentrional de las tres puertas occidentales que daban acceso al sahn de la mezquita. La delicada y mínima decoración de este hueco, según el estudio efectuado en su día por Alfonso Jiménez, es producto de alguna ornamentación almohade que revisó la austeridad original que se puede apreciar en el hueco del tramo quinto. Debió realizarse aplicando una capa de revestimiento que ocultó incluso el alfiz original del hueco, como atestigua la imagen de su estado actual. Se propone recuperar el aspecto original completo de este tramo, generalizando el revestimiento hasta igualar en grosor al que orla la puerta, dejando testigo del encuentro de ambos morteros. De este modo se ofrecerá una comprensión de la evolución de la apariencia de la fachada de la mezquita, al convivir en su proximidad el hueco del tramo quinto y el del tramo séptimo, en los que no han quedado restos de esta modificación almohade. Se prolongará la gárgola lo suficiente para evitar el chorreado del estribo en que se ubica. En el tramo cuarto, al igual que en el primero, el faldón del alféizar de la ventana aparece sensiblemente recortado, por lo que se recuperará su dimensión anterior. Se aplicará una jabelga de recuperación de texturas en todos los paramentos. Muestran las fotos antiguas que hasta los años cuarenta del siglo XX existía un zócalo general mucho más alto, y con un pronunciado talud, que fue sustituido por el arquitecto Hernández Giménez por tres escalones, ubicados a menor altura.

En el tramo quinto se halla el hueco central de los tres que en esta fachada daban al sahn de la mezquita. Este presenta su aspecto original con la pared desnuda de revestimiento alguno y con el alfiz que enmarca al arco. Se propone la limpieza y aplicación de una jabelga de recuperación de texturas, con repaso de llagueados.

En el tramo sexto se aplicará una jabelga de recuperación de texturas en todos los paramentos. Muestran las fotos antiguas que hasta los años cuarenta del siglo XX existía un zócalo general mucho más alto, y con un pronunciado talud, que fue sustituido por el arquitecto Hernández Giménez por tres escalones, ubicados a menor altura. Se propone su restitución, pues sería una sensible mejora de su conservación, al impedir el acceso a partes altas y muy visibles del paramento en el que acaba, evitando el vandalismo. Se prolongará la gárgola lo suficiente para evitar el chorreado del estribo en que se ubica.

En el tramo séptimo se halla el hueco mas meridional de los tres que en esta fachada daban al ya referido sahn de la mezquita y el que se ha mantenido en uso a lo largo de la historia, siendo comúnmente llamado Puerta del Lagarto. Ha sufrido diversas transformaciones de entre las que destaca la última intervención de Félix Hernández, que recuperó el arco de herradura original. Presenta su aspecto original con la pared desnuda de revestimiento alguno y con el alfiz que enmarca al arco. Se propone la limpieza y aplicación de una jabelga de recuperación de texturas, con repaso de llagueados. Se prolongará la gárgola para, de nuevo, evitar el chorreado del estribo en que se ubica. Se realizará una limpieza del forrado de bronce de las puertas de madera.

El estado actual de los revestimientos de la fachada es calificado de "inadecuado" en el proyecto. Además de otros problemas menores, especificados en el informe de cada paño, la existencia de filtraciones, escorrentías y humedad capilar mezclada con la capacidad de absorción de agua de las sales solubles existentes aportadas por el terreno y morteros de cemento, ha provocado importantes problemas de "descohesión, desplacación y pérdida de morteros y capas pictóricas", hasta cotas considerables cercanas a los cinco metros. Es de importancia el impacto visual de estos efectos patológicos, que distorsionan en gran medida la adecuada contemplación del monumento. "Parece sensato entonces, proyectar un recubrimiento digno y agradable, que ofrezca garantías de perdurabilidad, teniendo en cuenta y asumiendo que una gran parte de los agentes de alteración que ahora se detectan, como la humedad capilar y la existencia de sales solubles, seguirán manteniéndose, aún coartadas en cierta medida, indefinidamente".

14/05/2023
Fuente: diariodesevilla.es

Volver al sumario

Hallan en la Vega Baja de Toledo grandes edificios visigodos, uno comparable a un palacio romano

Guadamur ha vuelto al siglo VII, a la época visigoda, donde los vecinos han vuelto a ser labriegos, damas, caballeros y princesas de la corte

Se han descubierto del complejo palatino muchos edificios, dos de la época romana, canales y calles de ocho metros de anchura; el georradar ha analizado seis parcelas, de las que solo una está protegida por haber sido declarada BIC

El informe "Análisis de las anomalías detectadas por las prospección por georradar multicanal de las parcelas anexas al BIC Vega Baja", elaborado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, por medio de la Fundación Impulsaclm, ha detectado el gigantesco complejo palatino visigodo del siglo VI, "Urbs Regia", edificado por el rey Teudis, informa El País.

El conjunto incluía al menos tres basílicas, en las que los reyes eran coronados, y un palacio. La "Urbs Regia" era cruzada por grandes calzadas y estaba conformada por antiguos edificios romanos (circos y templos), arrasados bajo tierra por la invasión árabe.

Muchos edificios, dos de la época romana, canales y calles de ocho metros de anchura

Lo que se desvela el susodicho informe es que lo que queda de ese complejo son muchos edificios, dos de la época romana, canales y calles de ocho metros de anchura.
Los técnicos aún no dan la cronología exacta de lo hallado hasta no hacer prospecciones sobre el terreno.

Analizados 80.000 metros cuadrados de terreno

El georradar ha analizado hasta el momento 80.000 metros cuadrados de terreno, sobre seis parcelas, de las que solo una de ellas -según el informe de la Junta- está protegida por la declaración BIC; la zona está rodeada por bloques de pisos y comercios y se anuncian promociones nuevas.

La prospección empezó en 2021. El informe señala que los visigodos, al llegar a la capital de reino en el siglo VI, convirtieron la Vega Baja en el suburbio de la ciudad y colocaron en la zona cercana al circo romano sus edificios más emblemáticos de su poder. Y a mitad del siglo VI el "suburbium" se transformaría para acoger a la corte, reusando las edificaciones romanas que existían.

Uno de los espacios más espectaculares es el Edificio 2 de la parcela 2, bajo la actual calle de Espaderos, ya que contaba con 30 habitaciones.

Como un palacio romano

Y en la parcela 3 hay una construcción "de grandes dimensiones con una clara erosión por parte de un arroyo/paleocauce, cuya configuración en forma de hemiciclo lo hace comparable al palacio romano de la Cercadilla (Córdoba)".

15/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

Concedida la licencia para la restauración de la fachada sur y cimborrio de la catedral de Ourense

La junta de gobierno local de Ourense acordó ayer conceder a la Xunta de Galicia las licencias para ejecutar obras de restauración del cimborrio y de la fachada sur de la Catedral de San Martiño, con un presupuesto de 400.000 euros. También aprobó los permisos para la renovación del centro de menores A Carballeira, que supondrá una inversión de 665.000.

Espectacular cimborrio gótico sobre el crucero, visto desde lo alto de la ciudad de Orense

Las obras en la catedral se licitaron el pasado mes de enero y tendrán una duración aproximada de cinco meses. Entre otros aspectos, permitirán mejorar las condiciones de conservación de la fachada y eliminar las filtraciones de agua que afectan a la zona del cimborrio y que están provocando problemas de arenización en la piedra y aumento de la presencia de sales.

En cuanto a la fachada sur, la intervención se centrará en minimizar el impacto del agua en la fachada y se mejorará la carpintería de la vidriera.

11/05/2023
Fuente: farodevigo.es

Volver al sumario

Así de espectacular luce el castillo de Luque en la recta final de su restauración

Manuel Roldán, arquitecto de la obra, y Ana Infante, restauradora del Equipo de Dirección, explican y muestran algunas de las intervenciones realizadas hasta la fecha.

La Restauración del Castillo de Luque se está realizando de acuerdo a un proyecto de restauración aprobado por la Junta de Andalucía y realizado por el arquitecto luqueño de gran prestigio, Juan Jiménez Povedano, siguiendo los estudios arqueológicos de Ángel Rodríguez Aguilera.

Juan Jiménez Povedano ha mostrado su valía en restauraciones como las de la Plaza de la Corredera de Córdoba, el Compás de San Francisco o la Casa del Bailío, por nombrar alguna de sus múltiples intervenciones.

La restauradora del Equipo de Dirección es Ana Infante de la Torre, una de las profesionales más reputadas de Andalucía en su campo. Ha trabajado y dirigido en numerosos elementos patrimoniales, como en Medina Azahara, en la Catedral de Guadix, en los Palacios Episcopal y de Congresos de Córdoba y en la actualidad está nominada junto a todo el equipo por la restauración de las murallas de Cabra a los premios internacionales Architizer A+Awads.

El proyecto se sacó a concurso público y la empresa adjudicataria fue Hermanos Campano SL, que ha realizado obras de restauración por toda Andalucía, como en el Castillo de Priego de Córdoba, Rectorado de Sevilla, la Alcazaba de Archidona y acaban de ser la empresa adjudicataria para realizar la rehabilitación de la Catedral de Málaga.

11/05/2023
Fuente: lavozdelasubbetica.es

Volver al sumario

La maqsura de la Mezquita de Córdoba se someterá a una restauración "total" que empezará por impermeabilizar las cúpulas

Los trabajos tienen un plazo de 36 meses y supondrán una inversión de casi 3,8 millones del Cabildo

La maqsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba se someterá a una restauración "total" que empezará por impermeabilizar y asegurar las estructuras. Los trabajos tienen un plazo de 36 meses y comenzarán en cuanto que la Junta de Andalucía apruebe el proyecto.

El Cabildo Catedral de Córdoba ha presentado este jueves el proyecto con todo el equipo que ha intervenido en él, en el que ha participado de forma importante el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

El jefe del equipo técnico y arquitecto conservador de la Mezquita-Catedral, Gabriel Ruiz Cabrero, ha explicado que este proyecto es "consecuencia de muchísimos años de trabajo". En 1999 comenzaron a hacer dibujos para conocer las cúpulas y luego el IAPH hizo unos estudios de humedad y temperatura que duraron "mucho tiempo" porque hay que tomar mediciones durante un año. Los resultados se compartieron en unas jornadas con arquitectos, arqueólogos e historiadores que dieron su visión.

Cúpula central gallonada

Desde ese momento, "nos lanzamos" a hacer el proyecto un "equipo pluridisciplinar" formado por arqueólogos, restauradores de mosaicos y pinturas, aparejadores y arquitectos. Es un trabajo complicado porque se trata de una "obra extraordinaria del año 961-965, "muy delicada".
En lo esencial, según Ruiz Cabrero, "está muy bien conservada porque fue divinamente hecha". "Los técnicos, arquitectos y canteros de Al-Hakan eran fantásticos, entonces estructuralmente está muy bien, pero periódicamente hay que repasar", ha indicado.

Ruiz Cabrero ha recordado que a lo largo del tiempo se ha intervenido en la Maqsura varias veces; la más importante fue en el año 1815, cuando el obispo Trevilla decidió desmontar una bóveda barroca que ocultaba las cúpulas. Entonces, "aparecieron en todo su esplendor y magníficamente conservadas". En esa época ya se hizo una restauración y luego "se ha seguido interviniendo porque, como todas las cosas, necesitan una conservación periódica".

"Ahora vamos a hacer lo que nos corresponde en este siglo XXI, que consiste en una intervención total que va a empezar por asegurar la condición absolutamente impermeable de las cúpulas y asegurar las estructuras", ha señalado.

Al respecto, ha agregado que "estas cúpulas tienen una estructura maravillosa con unos zunchos de atado de madera de cedro que está perfectamente conservada, pero hay que restaurarla y protegerla de posibles ataques de termitas".

Luego, la intervención seguirá "hacia abajo" consolidando "primero las fábricas de piedra y de cerámica" y después intervendrán las restauradoras de los mosaicos, pinturas y yesos hasta que quede "en un estado de conservación perfecto".

Sobre el papel, la intervención tiene un plazo de ejecución de 36 meses, aunque "seguramente será más porque a lo largo de la obra van a aparecer cosas, y en una de estas características más que nunca", que "obligan a reconsiderar algunas de las hipótesis sobre las que se ha hecho el trabajo.

De esta forma, cuando aparece un elemento nuevo, "vienen los especialistas, reconsideran la definición de los elementos y nosotros reconsideramos el proyecto, y eso supone unos retrasos". Por otro lado, el Cabildo destinará para estos trabajos 3.780.000 euros que "serán más, porque siempre pasa" por la aparición de elementos nuevos.

Además, en las catas realizadas para este estudio se ha descubierto que las cúpulas estaban policromadas, aunque "ahora mismo" los especialistas creen que no se debe recuperar porque "sería una obra tremenda y arriesgada ya que difícilmente podríamos llegar a la conclusión de cómo eran exactamente". Pero "ese es el tipo de problema que no podremos resolver nada más que cuando estemos en marcha", ha aseverado Ruiz Cabrero. Los arcos, como el resto, presentaban franjas rojas y color piedra, y "en los plementos entre los arcos hemos descubierto pintura roja y azul con una presencia importante", ha puntualizado.

Por su parte, el canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, ha explicado que esta restauración estaba en la menta del Cabildo desde hace muchos años, "prácticamente desde que se inició la restauración del crucero de la Catedral".

Así, ha recordado que a partir de 2006 se iniciaron unos trabajos de investigación sobre la Maqsura que "se han concluido y presentado telemáticamente en la Delegación de Cultura de la Junta". "Se trata de la restauración del lugar más emblemático o neurálgico de la originalidad de este templo", ha concluido.

La restauración se hará por fases, comenzando por la cúpula más oriental, luego seguirá por la cúpula occidental y, finalmente, la central. De esta forma se aseguran que "la mayor parte de la maqsura esté para el goce y disfrute de los turistas", ha dicho Jiménez Güeto.

11/05/2023
Fuente: eldiadecordoba.es

Volver al sumario

El horno medieval descubierto en Ávila debe ser conservado, según ha dictaminado la Comisión de Patrimonio

El Ayuntamiento tiene que presentar un proyecto para su consolidación "a la mayor brevedad posible"

La Comisión de Patrimonio de la Junta obliga a conservar los restos del horno de alfarería de época medieval (siglo XV) que salieron a la luz en el transcurso de las obras que se están ejecutando en la plaza Ajates para la instalación de dos rampas mecánicas.

En una sesión extraordinaria celebrada apenas un mes después del hallazgo, han dictaminado que el Ayuntamiento de Ávila tiene que presentar ante este órgano un proyecto de consolidación de esos restos, que ahora mismo corren peligro de degradarse por los cambios de humedad y temperatura. No se ha determinado un plazo de tiempo para ello pero sí se ha pedido que se haga "a la mayor brevedad posible".

El jefe del Servicio Territorial de Cultura, Alejandro Núñez, explica que tras estar enterrado durante varios siglos esa estructura está ahora se encuentra al aire libre lo que implica que "ha sufrido una alteración brusca de las condiciones físico químicas en las que ha estado conservado". Se ha alterado la presión, la humedad, la temperatura, el ph y todo ello hace que se encuentre en una situación vulnerable.

El proyecto de consolidación no solo afecta a la estructura del horno (del que no se conserva la cúpula), sino también a dos de los nueve huecos que se han documentado en las proximidades y que servían para acumular allí cenizas y las piezas desechadas por los alfareros.
Se ha determinado que hay un segundo horno en la zona sobre el que no habría que intervenir en principio ya que no ha sido tocado durante el movimiento de tierras.

El futuro del yacimiento

La Comisión de Patrimonio no se pronuncia sobre qué hay que hacer después de evitar la destrucción de los restos. Será el Ayuntamiento de Ávila quien decida si una vez consolidados se vuelven a enterrar o si se sigue excavando de cara a su puesta en valor como atractivo turístico y cultural.

Sea cual sea la decisión la aparición de este horno va a condicionar ligeramente la obra que se está acometiendo en la plaza de Ajates. Se encuentra justo en la pasarela peatonal que conecta las dos rampas mecánicas que se van a instalar para salvar el desnivel entre esa zona y la avenida de Madrid, con lo que habrá que introducir algunos cambios.
Las obras se pararon de forma preventiva a la espera de que la Comisión hiciera su dictamen.

Una oportunidad para conocer la industria medieval

La alfarería era una industria que estaba en manos de la población mudejar tal y como reflejan los documentos del siglo XV que se conservan en el archivo municipal. En ellos se puede leer que quienes se encargaban de la realización de tejas, vasijas y otros útiles de barro se quejaban de que se producían destrozos por la noche en la zona de los hornos que ellos no podían vigilar porque por la noche se les obligaba a dormir en la zona donde estaba "la morería". Por ello el concejo les da permiso para pernoctar en los talleres.

La conservación de las cenizas que se producían durante la cocción de las piezas era otra forma de obtener ingresos, ya que podían venderlas para otras industrias como la fabricación de jabones.

Expertos como Javier Gadea consideran que la puesta en valor de estos hornos sería una oportunidad para entender mejor la vida cotidiana en esa época en la que convivían en Ávila las tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos. Un relato en el que se incluyen también otros yacimientos como las tenerías de San Segundo o el pozo de la nieve, en el lienzo norte de la Muralla.

11/05/2023
Fuente: cadenaser.com

Volver al sumario

Una ermita de Fregenal de la Sierra de origen visigodo, siglo VII, declarada patrimonio histórico y cultural extremeño

En 2026 también deberá haberse creado el centro de interpretación y los dos aparcamientos disuasorios para no perder la financiación

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este jueves lunes una orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes por la que se incluye en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de la región la ermita de San Miguel de los Fresnos, en Fregenal de la Sierra (Badajoz).

Los restos de la ermita de San Miguel de los Fresnos, de origen visigótico (siglo VII) se encuentran en una finca de propiedad particular, a unos seis kilómetros de Fregenal, próxima a la colada de Jerez de los Caballeros a Bodonal y a la Cañada Oriental Leonesa, así como a un tramo de la línea de ferrocarril Huelva-Zafra.

La finca se sitúa en un paraje de gran belleza paisajística, rodeado de fresnos, higueras y álamos. y dentro del yacimiento los restos arqueológicos visibles más importantes y mejor conservados corresponden a la propia ermita.

En conjunto, se trata de un edificio de gran valor histórico, especialmente, los restos más antiguos, dada su rareza, estado de conservación y monumentalidad.

Pero también los restos góticos de la ermita, que revelan una gran ocupación del lugar en el tiempo.

En la ermita se distinguen al menos tres etapas históricas, siendo la más destacable la altomedieval, probablemente visigoda, correspondiente al presbiterio de la ermita (única zona del templo que conserva parte de su cubrición original) y a otros restos de construcciones anejas o próximas.

Estos restos corresponderían a un monasterio de época visigoda, llamado de San Benito.

Según la asociación patrimonialista Hispania Nostra, que mantiene a este antiguo templo en su Lista Roja, en su entorno la maleza hace imposible la visibilidad de algunos de los elementos arquitectónicos. El estado de conservación es bastante malo, ya que tan solo se mantienen los muros perimetrales, los arcos ojivales y el ábside reformado, toda la techumbre está desaparecida.

Los orígenes de este conjunto monacal situado en Fregenal de la Sierra se remontan al siglo VII, durante la época visigoda, periodo en el que se fecha la construcción del ábside central y los arranques de las bóvedas de cañón laterales, realizados ambos con el mismo mortero. El conjunto pudo estar construido, en parte, con los restos de un monumento anterior romano o paleocristiano.

Pese a sus orígenes visigodos, el conjunto arquitectónico ha sufrido diversas intervenciones y modificaciones a lo largo del tiempo. Durante el periodo bajomedieval se realizó una iglesia rural bajo la advocación del Arcángel San Miguel, la cual actualmente está en ruinas.
Posteriormente, en los siglos XVI-XVII se renueva el altar que aún se conserva en el ábside de la iglesia, con un nicho y una venera central, flanqueado por otros dos menores.

Del siglo XV, concretamente de 1460, es la figura del Arcángel San Miguel, obra del artista francés Lorenzo Mercadante de Bretaña. La escultura fue realizada en terracota policromada y esculpida según los cánones del gótico medieval. En 1932 esta pieza fue trasladada a Barcelona con motivo de un certamen expositivo, pero la obra nunca volvió a Fregenal de la Sierra y actualmente se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

11/05/2023
Fuente: eldiario.es

Volver al sumario

El paño de muralla medieval de Avilés deberá estar descubierto en un plazo de tres años

En 2026 también deberá haberse creado el centro de interpretación y los dos aparcamientos disuasorios para no perder la financiación

El proyecto para sacar a la luz algo más de noventa metros de muralla medieval que quedan en pie en la parte trasera de la iglesia de San Antonio de Padua deberá estar finalizado en 2026. Es el plazo que marca la Unión Europea, que financiará este y otros doce proyectos del plan de sostenibilidad turística del Ayuntamiento de Avilés con 2,1 millones de euros, algo más de dos tercios del montante total del proyecto, que asciende a tres millones de euros.

La recuperación de la muralla es sin duda uno de los objetivos más complejos de este paquete de medidas para impulsar un nuevo modelo de desarrollo turístico vinculado a la naturaleza, el patrimonio y la digitalización, y conlleva también la creación de un centro de interpretación, que se ubicará en el número 40 de la calle de La Muralla. El inmueble, cuyo último inquilino fue una tienda de muebles, arte y decoración, sufrirá una importante transformación, perdiendo altura para convertirse en una zona de tránsito entre el parque de El Muelle y el casco histórico.

Todo ese área será reurbanizada con zonas verdes y una iluminación específica para destacar la muralla, que quedará al descubierto una vez se derriben los edificios que se construyeron adosados a la misma. Este punto aún está siendo negociado con los propietarios de los mismos, a los que no convenció el plan presentado por el consistorio de ofrecer a cambio de estos inmuebles una compensación urbanística en los solares de la calle Las Alas y Jovellanos, donde ese prevé construir nuevos edificios de viviendas. El Ayuntamiento confía en encontrar una vía que permita satisfacer a ambas partes.

También dentro de tres años deberán estar habilitados los dos nuevos aparcamientos disuasorios, ambos previstos ya en el plan de movilidad, uno en La Grandiella y otro en el PEPA, que tratarán de absorber parte de los vehículos que llegan a la ciudad, evitando así su entrada en el casco urbano. De no cumplirse los plazos, podrían perderse los fondos Next Generation que le han sido concedidos al Ayuntamiento avilesino.
goteo

11/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

La XVI Marcha de las Flores vuelve a reivindicar el libre acceso por los caminos públicos y la conservación de la iglesia románica de Villaescusa de Palositos

La Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos ha convocado la XVI Marcha de las Flores, que tendrá lugar este sábado, 13 de mayo, a partir de las 11.30 horas y cubrirá una distancia de unos 2,5 kilómetros entre el paraje conocido como las Casas de San Román y Villaescusa de Palositos para visitar su iglesia y el cementerio y terminar la jornada con una caldereta popular en las Casas de San Román

El objetivo de la Marcha de las Flores, que congrega cada año a unas 200 personas entre antiguos vecinos, descendientes y amigos de Villaescusa de Palositos, pedanía de Peralveche, y peregrinos del Camino de Santiago, no es otro que reclamar la titularidad pública de los caminos que discurren por el antiguo término municipal, entre los que se encuentra la ruta jacobea del Camino de la Lana, así como la conservación de su iglesia románica de la Asunción (S.XII-XIII), el último vestigio, junto al cementerio, que sigue dando testimonio de la existencia de esta localidad alcarreña, hoy vallada como finca privada bajo la titularidad parcial de la empresa Villaescusa S.A. La marcha está respaldada además por el Ayuntamiento de Peralveche y de otros municipios del entorno, así como varias asociaciones del Amigos del Camino de Santiago y de defensa del Románico.

Villaescusa de Palositos se ha convertido en todo un emblema de las crueles secuelas de los procesos de despoblación que desde los años 60 vienen asolando a la Guadalajara rural, por el empeño que los integrantes de esta asociación vienen sosteniendo desde los albores del nuevo milenio por mantener viva la memoria del pueblo que les vio nacer o en el que se criaron sus padres y hacer frente a las injusticias perpetradas por el titular de la empresa que ha cerrado el acceso a esta localidad, pese a que los caminos y vías pecuarias que las transitan, tal y como señalan desde la Asociación, son de titularidad pública y que algunos vecinos seguían manteniendo su casa en propiedad y pagando los correspondientes impuestos, hasta su demolición. "Muchas de las viviendas eran suyas, pero otras no, y por otro lado estaba el Ayuntamiento, la Escuela o las calles que son públicos y de eso no se ha vendido nada", añade José Antonio Ramos, secretario de la Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos.

La historia es de sobra conocida. La falta de comunicaciones por carretera y de servicios básicos como la luz eléctrica fue promoviendo que los vecinos se fueran marchando paulatinamente entre mediados de la década de los 60 y principios de los 70. "Villaescusa se quedó en medio de la nada. En su momento hubo proyectos para hacer una carretera desde Escamilla, que nunca se hizo. No había comunicaciones, ni electricidad, ni médico, que estaba en Salmerón. Nada de lo que en otros pueblos ya empezaba a haber". Marcos Guijarro, presidente de la Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos, nacía en este pequeño pueblo y en el año 1963, con 11 años "mis padres me llevaron a estudiar a Guadalajara". Muchos de los vecinos siguieron esa senda y vendieron sus tierras, dejando el pueblo atrás, en busca de una vida mejor,. "El año que no mandaron maestro fue ya lo último", afirma. Esas tierras, recuerda García Ramos, terminaron en manos de una empresa, que luego las vendió a otra, hasta la actualidad.

"De lo que había, el propietario acabó prácticamente con todo. Lo único que queda es la iglesia y el cementerio, que hace unos cuatro o cinco años, el Ayuntamiento de Peralveche lo rehabilitó y levantó las paredes y nosotros nos ofrecimos a poner la puerta", añade Marcos Guijarro.
La Marcha de las Flores se ganó su nombre en la primera edición de esta iniciativa, un 29 de abril de 2006, cuando la Guardia Civil, avisada por el propietario, detenía a la comitiva a las puertas de Villaescusa, en la que se encontraban algunos antiguos vecinos que acudieron a la cita con ramos de flores para depositarlos en las tumbas de sus familiares. Finalmente, y por intercesión de los agentes, el propietario parcial de Villaescusa, permitía el acceso con supervisión de la Guardia Civil durante una hora.

La Asociación de Amigos de Villaescusa de Palositos cuenta hoy con 60 socios. Entre los participantes más longevos se encuentra Acisclo Rebollo, que a pesar de sus 100 años "tiene una lucidez envidiable y no ha faltado a ninguna de las marchas", comenta José Antonio García Ramos. "El año pasado le hicimos socio de honor y este año, hablé con la hija y me dijo que le volvería a traer", comenta Marcos Guijarro. Uno de los objetivos más importantes de la Asociación, según su secretario, es reivindicar la memoria de Villaescusa de Palositos "porque cada vez son menos los vecinos del pueblo que siguen vivos. Con esta finalidad, recopilamos fotografías y documentación y editamos un libro y un CD".

A raíz de esa primera marcha y de la tenacidad de los miembros de la Asociación, se lograba que la Junta de Comunidades, a través de la Delegación de Agricultura, abriera diligencias para reclamar la apertura del único camino de su titularidad sobre el que tenía competencias, cuya causa terminó resolviéndose en los juzgados a favor de la Administración regional. Una sentencia que no terminó de persuadir al propietario, que tenía que hacer frente a varias sanciones por su empecinamiento en mantener cerrado el camino.

De hecho, indica García Ramos, el Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de Guadalajara presentaba en mayo de 2019 un informe para requerir la apertura de 24 caminos públicos que discurren por el coto Gu-10.776 de Villaescusa de Palositos al que ha tenido acceso El Decano de Guadalajara, en el que se especifica que "al estar abiertos dos de los caminos principales de entrada durante la inspección no se levantó acta de denuncia. No obstante, parece probable que el motivo de apertura de caminos es la saca de madera" y concedía "un plazo de dos meses" al titular del coto "para que proceda a la apertura definitiva de los caminos públicos", así como la apertura de una puerta en uno de los puntos, donde no existe acceso.
En negociaciones para que la iglesia románica pase a ser titularidad del Ayuntamiento de Peralveche

También se conseguía que la Iglesia de "La Asunción" fuera declarada Bien de Interés Cultural, una figura de protección que, entre otras cosas, obliga a garantizar el acceso para su investigación, inspección o visita del público. No obstante, indica el secretario, desde entonces no se ha realizado ninguna intervención para consolidar los restos de este templo, que amenaza ruina, a pesar de que se incluyó en un ambicioso Plan del Románico, que hizo aguas con la llegada de la crisis financiera. Si bien es cierto, explica, se han llevado a cabo diversas conversaciones con el Obispado para que ceda la titularidad al Ayuntamiento de Peralveche con el objetivo de poder optar a subvenciones que permitan abordar alguna actuación en este sentido: "La única forma de pedir subvenciones para intentar recuperarla o rehabilitarla es siendo propietario, con lo que si el Ayuntamiento no tiene la titularidad no puede acceder a las ayudas". La cesión estaría pendiente de llevar a cabo los trámites necesarios para registrar el inmueble "porque la iglesia no está inmatriculada y no figura en el Catastro y son trámites complicados que llevan unos plazos. Están intentando ponerla a nombre del Obispado para después venderla al Ayuntamiento", aclara Guijarro.

García Ramos lamenta además la reciente vandalización de los carteles de señalización de la iglesia románica que instalaba el Ayuntamiento de Perlaveche en cuatro puntos estratégicos, que precisamente aparecieron con pintadas cubriendo la información y que el Consistorio ha retirado para su limpieza. Además indica que el propietario talaba una chopera que se encontraba a la entrada del municipio en el año 2019: "La cortó entera y no era suya, porque se encontraba en el cauce del río", comenta."Hemos hablado con el alcalde de Peralveche para limpiar aquello y replantarlo, pero tenemos que encontrar el momento para ponernos manos a la obra", indica Guijarro.Villaescusa de Palositos se agarra un parque fotovoltaico para impulsar el arreglo y apertura de sus caminos

La Asociación también tiene puesta su esperanza en un megaproyecto fotovoltaico que comprende tres plantas Dione Solar, Mimas Solar y Titán Solar, con 150 Mwp de potencia instalada en total, en terrenos que eran del término municipal de Villaescusa de Palositos, hasta su anexión a Peralveche el 11 de marzo de 1977. En este sentido, la Asociación presentaba en su momento alegaciones al proyecto, "que parece que a la vuelta del verano se va a poner en marcha la instalación", para lo que se prevé la utilización de los caminos ya existentes para garantizar el acceso: "Nosotros propusimos que adecentaran el camino oficial que va de Peralveche a Villaescusa y desde allí, se tomase la Ruta de la Lana, hacia Viana, en lugar de hacerlo por el camino por donde el propietario parcial de Villaescusa intenta desviar a los peregrinos", explica el presidente.

La Ruta de la Lana del Camino de Santiago atraviesa este parque fotovoltaico, lo cual viene contemplado también en el proyecto de este parque con algunas actuaciones. "En el proyecto le daban una anchura de 15 metros desde el eje a cada lado libres e incluía como dos metros de arbustos a cada lado con fines estéticos. Nosotros pedimos que fueran 25 metros a cada lado y que la pantalla vegetal, en lugar de dos metros, fuera de diez, otra cosa es que acepten esas alegaciones", comenta.

Asimismo, aspiran a que la instalación de la empresa en el término municipal contribuya a sufragar la conservación de su iglesia románica: "La intención es poder llegar a algún tipo de acuerdo con Solaria, la empresa que se encuentra detrás del parque fotovoltaico, porque ellos tienen también sus líneas de ayudas y de responsabilidad social".
Es cierto que las aguas están más calmadas ahora y, de hecho, según apunta García Ramos, las últimas marchas se han desarrollado sin ningún incidente, aunque eso no quiere decir que el problema esté resuelto: "Hay peregrinos que a veces pasan por allí y nos informan de que el camino está cerrado y gente que, sin embargo, no ha tenido el mayor problema". indica. En este sentido reclaman que se respeten las leyes y se garantice el libre acceso por los caminos, porque hoy por hoy, aunque nadie plantee problemas cuando se salva una puerta, el hecho de encontrarla cerrada, actúa como un elemento disuasorio para peregrinos y visitantes, que en muchas ocasiones no se atreven a entrar. "Algunas veces me he encontrado la puerta cerrada y la cadena por encima, pero el candado sin echar; otras veces estaba el candado cerrado y la llave colgada en un chaparro cercano (…) entiendo que este tipo de cosas al final no invitan a las visitas", añade Guijarro.

11/05/2023
Fuente: eldecanodeguadalajara.com

Volver al sumario

La iglesia románica de San Andrés, de Ávila, tendrá iluminación ornamental

El Ayuntamiento de Ávila intervendrá en el entorno de la iglesia románica de San Andrés, con el objeto de mejorar la iluminación, según ha acordado la Junta de Gobierno Local

El Ayuntamiento de Ávila intervendrá en el entorno de la iglesia románica de San Andrés, con el objeto de mejorar la iluminación, según ha acordado la Junta de Gobierno Local.

El Consistorio ha aprobado el expediente de licitación de las obras de alumbrado ornamental de la iglesia de San Andrés y del alumbrado vial del entorno, incluyendo la redacción del proyecto, ha informado el Ayuntamiento de la capital abulense.

Cabecera de San Andrés

Estos trabajos, financiados con fondos europeos provenientes del instrumento europeo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU, afectan a los viales públicos de la plaza de San Andrés, calle de la Independencia, calle del Padre Bilbaíno y Huerta de San Andrés.
La intervención dotará de alumbrado ornamental eficiente, con iluminación led, la iglesia de San Andrés, además de implicar la remodelación del alumbrado vial del entorno de la iglesia, mejorar la eficiencia energética del alumbrado y renovar las instalaciones y los elementos auxiliares.

La iglesia de San Andrés, que comenzó a construirse en el año 1130, en el barrio en el que se situaba predominantemente el gremio de los canteros, cuenta con la declaración de Monumento Nacional desde 1923 y es uno de los ejemplos más significativos del románico abulense.

El presupuesto base de licitación para estos trabajos asciende a 222.528,46 euros, IVA incluido, y se contaría con un plazo de actuación de cuatro meses.

10/05/2023
Fuente: lavanguardia.com

Volver al sumario

El hombre se apoderó de la corona de la virgen de Nieva que data de 1795. Investiga la Policía. Se analizan filmaciones y se toman testimonios

Nuevamente, la Catedral de Córdoba fue blanco de un robo.
En esta oportunidad, un ladrón solitario se apoderó de la corona de la Virgen Nuestra Señora de Nieva que data de 1795. Se trata de una corona de plata de 16 centímetros de alto y 13,5 de base. Su valor es incuantificable. Trascendió que figura en el inventario de la Iglesia de Córdoba desde 1805

Es unEl caso ocurrió este miércoles en horas del mediodía y está siendo investigado por detectives de las divisiones Delitos Culturales y de Robos y Hurtos de la Policía de Córdoba, quienes trabajan bajo directivas judiciales.

Desde el seno de la investigación indicaron a La Voz que no hay pistas claras en torno al delincuente.

Hay filmaciones que están siendo analizadas y se están revisando más cámaras de seguridad de la zona.

Según trascendió, pasado el mediodía del miércoles, un hombre mayor de edad llegó al edificio religioso en momentos que no había fieles ni turistas.

Aprovechando esa situación de soledad, fue hasta un altar ubicado en un costado del templo, trepó con habilidad y se apoderó de la corona.
Cometido el hurto, guardó el objeto entre sus ropas y se fue caminando a paso acelerado, pero sin despertar sospechas.
Al pasar frente a una cámara de seguridad, atinó a taparse el rostro.
De todos modos, su imagen fue captada por otras cámaras.

ALERTA Y CAUSA ABIERTA

El robo fue descubierto por el sacristán Enzo Lanchera, quien dio el alerta a sus superiores eclesiásticos. Luego, acudió la Policía y se iniciaron las primeras averiguaciones.
El episodio delictivo no fue dado a conocer ni por la Policía ni por el Ministerio Público Fiscal (MPF) ni por el Arzobispado.
Llamó la atención de que no se divulgaron imágenes de la pieza sustraída en cuestión, a fin de alertar a la población y, eventualmente, obtener datos que ayuden con la causa.

"Se está trabajando. Se analizan filmaciones y se realizan distintas averiguaciones que, obviamente, no se pueden decir para no entorpecer la causa. Todo indica que este ladrón actuó solo en el lugar. Pero no se sabe a ciencia cierta si ya afuera o en las inmediaciones lo esperaba otra persona", comentó una fuente con acceso a la pesquisa.

Está claro, para los pesquisas, que el sujeto sabía lo que buscaba.
De todos modos, no hay por ahora certezas respecto a si se trató de un robo de un aficionado, de un coleccionista, de una persona con sus capacidades mentales alteradas o si, como temen algunos, haya sido un robo a pedido con la finalidad de la reventa a coleccionistas.

No es la primera vez que la Catedral cordobesa es escenario o blanco de robo de reliquias.

11/05/2023
Fuente: lavoz.es

Volver al sumario

Los restos del convento de Santa Coloma, en Hontoria de Cerrato, a la Lista Roja del Patrimonio

Fue donado al Abad Luminoso del monasterio de San Isidro de Dueñas (970-973) por el conde Fernando Ansúrez, para conseguir el perdón de sus pecados

Es un goteo constante. Siguen entrando en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, elementos palentinos. El último, los restos del convento de Santa Coloma que se ubican en Hontoria de Cerrato (Palencia).

Historia:

Del convento de Santa Coloma (más frecuente en la documentación moderna) o Santa Columba, no hay demasiadas referencias históricas, desconociéndose su fecha exacta de construcción. Se sabe que fue donado al Abad Luminoso del monasterio de San Isidro de Dueñas (970-973) por el conde Fernando Ansúrez, para conseguir el perdón de sus pecados, sabiéndose que este priorato poseía numerosas fincas y edificaciones. Atendiendo a los privilegios y donaciones reales al monasterio de San Isidro y en concreto al diploma o escritura concedido por Fernando I el Grande y su mujer doña Sancha, el 1 de octubre de 1043 se cita a Santa Columba "situada en el término de Tariego y próxima al Pisuerga" entre sus posesiones. Los historiadores creen que este convento es mozárabe, el cual hace honor a Santa Columba de Córdoba que vivió en el siglo IX bajo el dominio musulmán. Del pasado de la localidad y del convento se sabe que el término de Hontoria procede de "Fons Aurea", fuente en torno a la que surgió la población, y lugar donde se encuentra el citado convento, junto al cual se conoce la existencia de una villa romana fechada en el bajo imperio de entre los siglos IV y V.

Descripción:

De este antiguo convento se conservan parcialmente dos muros de piedra de sillería con numerosos vanos. De lo que se mantiene se puede intuir una planta rectangular pues hay un cerramiento perimetral con unas bases muy deterioradas en dos de sus lados.Destaca en el uso de la piedra de sillería, la combinación y alternancia de dos tipos de piedras, una rojiza y otra más blanca en el arco de uno de los ventanales centrales situado encima de una de las puertas. De la villa romana o sus restos no hay evidencias físicas actualmente en superficie.

Grado de protección legal:

Sin protección específica

Estado de conservación:

Se encuentra en ruinas, manteniéndose dos muros de una de las partes del antiguo convento. Los entornos se encuentran degradados, e invadidos por la maleza.

10/05/2023
Fuente: cadenaser.com

Volver al sumario

Los animalistas se oponen a restaurar una torre del siglo XII porque los vencejos no podrán anidar en las grietas

El ayuntamiento de Cáceres tuvo que cerrar las grietas de la torre de Bujaco después de que una gran piedra cayera de la estructura.

La torre de Bujaco es posiblemente una de las imágenes más icónicas de Cáceres. Su construcción es obra de los almohades y se remonta al siglo XII. La torre ha sufrido remodelaciones a lo largo del tiempo y actualmente alberga un centro de interpretación que cada año visitan más de 700.000 turistas. Sin embargo, el pasado mes de marzo el ayuntamiento tuvo que realizar una actuación de urgencia después de que una gran piedra se cayera de la torre, afortunadamente sin provocar daños personales. De este modo, el consistorio tapó las grietas para asegurar la estructura de la torre hasta que se acometa su restauración.

La cuestión es que cuando se taparon los agujeros de la torre, se cerraron unos doce nidos de vencejos, lo que soliviantó a asociaciones animalistas como SEO/BirdLife o Vencejos en Extremadura. Como consecuencia de este "acto injustificado" contra los nidos, estas asociaciones denunciaron al ayuntamiento ante la Junta de Extremadura y exigieron que se volvieran a abrir huecos de "siete por tres centímetros" en la estructura del edificio histórico para permitir que estas aves migratorias pudieran anidar en primavera.

Las asociaciones argumentan que la torre de Bujaco está dentro de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). También consideran que restaurar el edificio del siglo XII "daña la imagen" de la ciudad, "admirada internacionalmente por su riqueza ornitológica urbana". Es decir, que los turistas acuden a ver los vencejos y no la torre.

Por su parte, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha insistido en que es compatible la conservación del patrimonio histórico de la ciudad con las colonias de aves que anidan en el casco antiguo, pero ha recalcado que no está dispuesto a que los vencejos aniden en edificios en ruinas porque, "si se abre una grieta en una torre, hay que taparla".

Salaya ha recordado que "no había margen para nada más" porque "no caía arenilla", sino piedras que podrían haber provocado algún daño en personas, ya que el frontal de la torre que da a la Plaza Mayor "estaba mal asentado, muy deteriorado, por lo que sea, no me voy a meter en si son los vencejos, las palomas o el paso del tiempo, pero estaba muy deteriorado y tuvimos que hacer una obra de emergencia".

En esa reparación, "obviamente" ha dicho el regidor, ha habido que tapar unas grietas de la torre que, efectivamente, eran los espacios donde anidaban los vencejos, por lo que entran en contacto dos intereses. "El primero es la protección de un patrimonio histórico artístico que es Patrimonio de la Humanidad y que tenemos la obligación legal y ética de protegerlo y de mantenerlo, y el segundo es también la protección de las aves", ha afirmado.

Algo que, según el alcalde, "es compatible" ya que cuando se siga rehabilitando la muralla habrá nuevos nidos de vencejos a lo largo de la muralla también, como ya se hizo en su momento en el Baluarte de los Pozos.

"Se buscará que sea compatible, pero tenemos que entender que si el precio de tener una biodiversidad en la ciudad monumental y el precio de tener una buena población de aves es dejar que se nos caigan los palacios para que los pájaros aniden en las ruinas, es un precio que no vamos a pagar. Hay que hacerlo compatible y yo estoy por hacerlo compatible", ha recalcado.

10/05/2023
Fuente: libertaddigital.com

Volver al sumario

Avilés se garantiza financiación para recuperar la muralla medieval y las fuentes históricas

El nuevo plan de sostenibilidad turística supondrá tres millones de inversión, de los que 2,1 serán aportados por la Unión Europea

El Avilés se ha consolidado ya como uno de los principales destinos turísticos de Asturias, con su casco histórico como principal reclamo, complementado con una buena oferta gastronómica y atractivos culturales como en Centro Niemeyer. Ahora la ciudad pretende seguir trabajando en esa línea, potenciando su patrimonio histórico y orientándose también hacia el turismo verde, y para ello contará con más de dos millones de euros de financiación externa. El Ministerio de Industria aprobó ayer ayudas con fondos Next Generation para un paquete de proyectos de sostenibilidad turística, en los que se ha incluido el de Avilés.

El Ayuntamiento plantea más de una docena de acciones "que complementan el plan de la mancomunidad", según señaló ayer la concejala Raquel Ruiz, con el objetivo de "favorecer la transformación de Avilés como destino urbano" en dos direcciones; por una parte desarrollando el turismo más verde, enfocado hacia el medioambiente, y por otra la digitalización.

La principal actuación, no obstante, tiene que ver con la recuperación de la muralla medieval, un proyecto que lleva años en la agenda política y para el que ya se han dado pasos importantes, como la redacción del plan especial que permitirá aflorar los noventa metros de paramento medieval que se espera encontrar tras los inmuebles que ocupan la esquina entre las calles de La Muralla y El Muelle, y remozar la calle de Las Alas, la más degradada del casco histórico, con nuevos inmuebles residenciales.

Esta actuación, detalla el Consistorio, consta de cinco fases, por una parte los estudios arqueológicos previos que determinen los criterios de recuperación y conservación de la muralla, por otra la redacción de los proyectos de restauración y urbanización del entorno, a lo que seguiría la redacción del proyecto de remodelación del edificio que ocupa el número 40 de la calle de La Muralla, que será donde se ubique el centro de interpretación, además de las propias obras de ejecución de la restauración de la muralla y su entorno y las del centro de interpretación, que serviría de lugar de paso entre el paño exterior de la muralla y el casco histórico avilesino.

Este proyecto de recuperación de la muralla se llevaría un tercio de los fondos totales del plan, es decir, un millón de euros, siendo la siguiente partida más importante la destinada a mejorar la eficiencia energética del edificio de la oficina de turismo, que se llevaría alrededor de 400.000 euros. En la antigua cárcel de Avilés se pretende llevar a cabo una rehabilitación "que adapte las instalaciones a los criterios medioambientales de eficiencia y accesibilidad".

Se hará una reforma de la cubierta, se instalará una iluminación tipo led, se sustituirán los actuales radiadores por un sistema de calefacción por aerotermia y se llevarán a cabo dos actuaciones para mejorar las prestaciones a personas con discapacidad, como son la instalación de un ascensor para subir la primera planta y la puesta en marcha de un sistema de bucle magnético para facilitar las cosas a aquellos que tienen problemas de audición.

Los trabajos de rehabilitación de elementos del patrimonio incluirán también la restauración de dos fuentes históricas: la de los caños de Rivero y la de los caños de San Francisco. En el caso de la de Rivero, la previsión es sanear y adecuar el entorno, mejorar el sistema hidráulico y los muros aledaños, y realizar un estudio petrológico antes de restaurar la piedra.

Turismo verde

Otra de las actuaciones más significativas tiene que ver con el impuso al turismo verde, poco desarrollado en la ciudad. El punto clave es el monumento natural de la charca de Zeluán y la ensenada de Llodero, donde existe un punto de observación de aves que ahora se quiere potenciar de dos maneras: digital y presencial.

10/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

Roban las campanas de dos ermitas de Albelda de Iregua

No una sino dos veces se han producido ataques al patrimonio religioso y cultural de Albelda de Iregua en la última semana

Los amigos de lo ajeno han sustraído las campanas de dos ermitas de la localidad en medio de la indignación de sus vecinos.

El primer robo se produjo en la ermita de Santa Fe de Palazuelos, cerca de Clavijo, donde desaparecieron las dos campanas de su campanario.

Ermita de Santa Fe de Palazuelos

Se trata de unas campanas que hace unos 30 años se fundieron en el propio lugar tras una colecta popular realizada en el municipio. Días después, los ladrones (se requieren al menos dos personas para la operación pues una de ellas pesaba 120 kilos...) sustrajeron las campanas del edificio de "Los Frailes", antigua sede de Escoplapios.

09/05/2023
Fuente: ondacero.es

Volver al sumario

La Casa de Galicia acoge desde hoy una exposición de réplicas de instrumentos musicales del siglo XII

El director de la Casa de Galicia, Juan Serrano participó en la inauguración de la exposición "A memoria do son".

Serrano agradeció a Luciano Pérez Díaz, comisario de la exposición y director de la colección de instrumentos musicales del CENTRAD, por traer a la Casa de Galicia esta "magnífica" exposición con el fin de dar a conocer piezas únicas que se ponen a disposición del público gracias a los trabajos de investigación y recuperación desarrollados desde el centro provincial a partir de la iconografía medieval.

"A memoria do son" reúne diferentes réplicas de instrumentos musicales que se podían ver y escuchar en los siglos XII y XIII en Galicia. Creadas por el Centro de Artesanía e Deseño da Deputación de Lugo (CENTRAD), algunas de sus piezas son réplicas de instrumentos que se pueden ver esculpidos en piedra en el Pórtico da Gloria de la Catedral o en el Pazo de Xelmírez.

Luciano Pérez explicó que la exposición consta, de una zanfona, una viola de brazo, un organistro, con su rueda a modo de arco "sin fin", una viola de pierna, una cítola, una rota y una ziga, construidas minuciosamente con maderas de tilo, peral, cedro del Líbano, cerezo o nogal.

Dicha exposición ofrece la posibilidad de escuchar los sonidos de los instrumentos a través del escaneo de un código QR, habilitado junto a la explicación de la historia de cada instrumento añadiéndose a la muestra un excepcional catálogo y un salterio con partituras que se pueden interpretar.

La exposición "A memoria do son" podrá visitarse en la sala Álvaro Cunqueiro, de la Casa de Galicia en Madrid hasta el próximo 16 de junio, en horario, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingos y festivos: de 10 a 14 horas.

09/05/2023
Fuente: xunta.gal

Volver al sumario

El Turbón Mágico devuelve a la vida la antigua fortaleza de Castell de Sin

Las tareas de limpieza realizadas por 60 voluntarios desde 2019 han conseguido preservar, abrir nuevas rutas y acondicionar refugios

Las tareas de limpieza realizadas en las ruinas de la fortaleza de Castell de Sin, cuya construcción data de finales del siglo IX, destacan entre las labores que lleva a cabo el grupo local Turbón Mágico desde 2019, del que forman parte 60 personas de Campo y localidades de la zona. Se han iniciado las gestiones para constituir la asociación con estatutos y por tanto más posibilidad de acceso a subvenciones.

Hasta ahora, la financiación y apoyo vienen del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) iniciativa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para que jóvenes, a partir de 18 años, participen en proyectos comunitarios.

Eva Miranda, vecina de Campo y portavoz del grupo, indica que "las ayudas recibidas son pequeñas y las estiramos todo lo posible para realizar estos trabajos, entre ellos en Castell de Sin". Referencia de historia local de la que se conservan ruinas del antiguo emplazamiento y entre los lugares de interés para quienes visitan el pueblo.

La idea del grupo es sencilla, "preservar, mantener rutas existentes y abrir otras nuevas cuando sea posible. Además, se han acondicionado los refugios en Margalida y en La Plana, en el macizo Turbón".

El acceso a Castell de Sin es muy asequible por itinerario desde el pueblo que transcurre por un bosque de pinos y enebros, hasta llegar al promontorio donde se conservan las ruinas de una torre de vigilancia de planta cuadrada y espacios de dependencias donde despiertan interés los muros dispuestos en forma de pez.

Enebros milenarios

La limpieza realizada, hace dos meses, era necesaria y permite la posibilidad de visitar el lugar y el entorno desde el que parte, también, el itinerario hacia la localidad de Biescas (Biescras) por ruta circular, bien marcada, tranquila y aconsejable entre enebros milenarios con visita a las pozas y a la iglesia de estilo románico lombardo.

La actuación en Castell de Sin está entre "las acciones que se realizan, en este caso porque es una ruta sencilla y la más accesible que rodea Campo. En lo posible, se actúa en tareas de limpieza y mantenimiento sencillo, con balizas, para que los caminos sean más asequibles y que todos conozcan los alrededores de Campo".

Se plantea, también, cambiar el panel de la Mesa de Interpretación donde se informa sobre Castell de Sin, geología del entorno, el enebro monumental de Biescas que tiene 2.000 años de antigüedad y anchura de tres metros, además de lugares de interés local como Museo de Juegos Tradicionales, único de sus características en Aragón. La reposición del panel y los que hay por la ruta se realizará con recursos del Ayuntamiento que preside el alcalde Eusebio Echart.

Hasta ahora, "hemos hecho trabajos en el monte Obago hacia la localidad de Espluga, vamos a preparar balizas para señalizar la ruta porque mucha gente se daba la vuelta. Se ha marcado y hemos colocado un banco en el mirador de Picón. Se han realizado tareas similares en el monte Naspún y ahora comenzamos en la ruta desde Beleder (Belvedé) hacia la cima de Cerbín".

08/05/2023
Fuente: diariodelatoaragon.es

Volver al sumario

Celebrada la segunda edición del viaje guiado de Arteguias: Occitania, Patrimonio de la Humanidad

A primeros de mayo, en plena primavera de 2023, hemos celebrado la segunda edición del Viaje Guiado de ARTEGUIAS "Occitania, Patrimonio de la Humanidad: Carcassonne, Toulouse, Albi, Conques, Moissac" que como no podía ser de otra manera había levantado una enorme expectación por lo que lo hemos realizado doblemente.

Y es que la mayoría de los lugares visitados son auténticos "fetiches" para el amante de la historia y del arte medieval europeo, al encontrarse reflejados en cualquier guía, libro, documental o reportaje sobre el tema.

El miércoles salimos desde Madrid a Girona y visitamos el monasterio gerundense de Santa María de Vilabertrán.

El jueves lo dedicamos a la ciudad de Carcassonne, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Aquí conocimos el castillo condal, las murallas, la iglesia de Saint-Nazaire y la catedral de Saint-Michel. Por la tarde, visitamos el que fuera monasterio benedictino y luego catedral de Saint-Papoul.

La mañana del viernes nos llevó a Albi, con su casco antiguo repleto de rincones medievales y miradores de con encanto. Nuestros acompañantes quedaron admirados de la enormidad y monumentalidad de la catedral de Albi. También visitamos la Colegiata de Sant-Salvi con una de las pandas de su claustro románico. Desde Albi nos dirigimos al punto más lejano de nuestro viaje que no es otro que el encantador pueblecito jacobeo de Conques, donde nos deleitamos con su abadía románica y el museo del tesoro.

El sábado amaneció como un día completamente primaveral que nos acompañó en nuestro paseo por las calles de Toulouse (Saint-Sernin, Jacobins, catedral, etc.). Por la tarde nos fuimos a visitar otro de los iconos del románico francés: la Abadía de Moissac.

Durante el domingo, antes de finalizar nuestro periplo, nos dirigimos a ver un monumento románico poco conocido pero sorprendente: Rieux-Minervois.

08/05/2023
Fuente: arteguias.com

Volver al sumario

García-Gallardo reivindica el Camino Francés hasta Santiago para seguir atrayendo turistas

El vicepresidente de la Junta reafirma la apuesta por la ruta "original" durante su visita el centro de recepción de peregrinos burgalés de Redecilla del Camino, en un año que apunta a récord

El Camino de Santiago apunta este 2023 a un año de récord de peregrinos. Y es que solo en estos nueve días que se llevan de mayo han llegado a Santiago de Compsotela más de doce mil caminantes deseosos de abrazar al Santo, una cifra similar pero por encima a la del pasado 2022 que fue Año Santo. Y, la mayoría, han elegido el Camino Francés que discurre por Castilla y León a lo largo de 440 kilómetros para llegar hasta la capital gallega, muy por encima del Camino Portugués, segunda ruta más utilizada, el Camino Norte o la Vía de la Plata.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, aprovechaba su visita de este lunes a la localidad burgalesa de Redecilla del Camino, el lugar exacto en el que se da la bienvenida a los peregrinos que vienen por la ruta jacobea del Camino Francés desde Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja, para reafirmar la apuesta del Gobierno autonómico por este trazado que, además, es el "original" y que ha duplicado el número de peregrinos que se hospedan en los albergues en su caminar hasta la ciudad gallega.

Acompañado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y por el director general de Turismo, Ángel González, el vicepresidente de la Junta recordaba que este itinerario jacobeo es el que cuenta con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. De hecho,, fue descrito ya en el año 1135 en el Codex Calixtinus, libro fundamental jacobeo. Una ruta que tras entrar en España y pasar por Estella, Logroño o Santo Domingo de la Calzada llega a Burgos y, desde allí, discurre por Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo, hasta alcanzar tierras gallegas.

Interior de la iglesia de San Martín de Frómista

"El Camino de Santiago es una ruta histórica, cultural y espiritual que tiene una importancia económica fundamental para nuestra Comunidad y por eso estamos de celebración", destacaba García-Gallardo, a la vez que ponía en valor a un ruta que este año ha recibido el Premio de los Valores Humanos y Sociales de la mano del Camino Francés Federación, lo que pone de relieve la importancia que tiene el Camino de Santiago para este Gobierno.

"Seguiremos por esa vía", decía Gallardo, a la vez que se comprometía a seguir desarrollando iniciativas como la digitalización del camino original francés, "sin perjuicio de las actuaciones que se puedan hacer en otros itinerarios pero dando importancia al camino original y facilitando que esté todo en condiciones para atraer al mayor número de peregrinos". El vicepresidente aprovechaba su estancia en el municipio burgalés para visitar la pila bautismal románica de la Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, una de las joyas del patrimonio jacobeo de España.

08/05/2023
Fuente: larazon.es

Volver al sumario

Dos criaturas fantásticas "escondidas 900 años" en San Pedro de Villanueva

San Pedro de Villanueva. Antonio García halla en el monasterio cangués tallas de caradrio, un ave fantástica, hasta ahora solo catalogadas en Reino Unido y Burgos

Los caradrios son criaturas tan misteriosas en su esencia, como en sus representaciones. De ese ave fantástica fruto de la leyenda solo existía constancia de dos tallas en piedra, ambas del siglo XII: una en Alne, en Reino Unido, y otra en la iglesia de San Andrés de Montearados, en Burgos. La cuenta se duplica ahora gracias al hallazgo de Antonio García Francisco en el monasterio de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onís, sede del actual Parador. De ese modo, en Asturias se encuentran la mitad de los caradrios esculpidos en Europa en el siglo XII y conocidos hasta la fecha. "Estuvieron novecientos años ahí escondidos", cuenta García Francisco, un "entusiasta" y experto en arte románico.

Residente en Madrid, fue en 2019 cuando vio la escena por primera vez, a raíz de una visita al monasterio cursada por Dulce María Prida. En un primer momento pensó que podría tratarse de una representación de San Juan y el águila, pero tras cuatro años le "saltó la chispa en la cabeza". Esas figuras eran caradrios o caladrios, "un pájaro del cual ya se hablaba entre los siglos II y IV en la obra 'Physiologus'". Esa obra atribuye al caradrio la propiedad de augurar si un enfermo vivirá o morirá. Si el ave le vuelve la cabeza, su destino es la muerte; pero si por contra le mira a los ojos se salvará, pues se llevará volando su enfermedad.

Monasterio de San Pedro de Villanueva: preciosa cabecera románica

De esa leyenda están representadas las dos versiones en los ábsides del monasterio cangués, la positiva en la parte norte y la negativa en la sur. "Bajo sendos arcos de medio punto que indican que están en el interior de un monasterio, nos aparece un monje acostado con la vista vuelta hacia un enorme pájaro que, a su vez, le niega la mirada", explica García Francisco. "También bajo el alero, en una metopa bastante estropeada por los líquenes, están otros dos personajes, ambos bajo el preceptivo arco de medio punto. A la derecha del observador, un hombre acostado que vuelve la cabeza hacia un enorme pájaro que, a su vez, está mirando al hombre", añade.

Dado que la parte románica de San Pedro de Villanueva data del siglo XII, en esa fecha sitúa el origen de los caradrios esculpidos. Convencido de que "nadie da puntada sin hilo", García Francisco considera que los "canteros conocían la leyenda" y por ello fueron representados. "El monasterio es muy importante, es una joya del siglo XII y esto le añade un plus para el curioso y el estudioso", sostiene.

García Francisco, licenciado en Derecho, atribuye su descubrimiento a la "virtud del quietismo" que practica. Desde su jubilación y cámara en mano ha recorrido provincias españolas con muestras de románico, ejercitando a lo largo del camino el "placer de pararse a contemplar".

Sobre el futuro de sus caradrios, cree que serán incluidos en publicaciones especializadas. Para él, la mejor recompensa está en la "emoción" experimentada ante una "cosa tan sorprendente" que había pasado desapercibida durante nueve siglos. Esa ilusión la ha compartido además en los Encuentros Culturales que alberga la biblioteca Dulce María Prida.

Antonio García Francisco seguirá ahora mirando con su "quietismo", el mismo que ya ha aplicado a más partes del monasterio cangués con curiosos resultados. En el templo ha identificado, entre otros, desde una anfisbena a una erinia.

08/05/2023
Fuente: elcomercio.es

Volver al sumario

Primeros pasos para restaurar vidrieras en la Catedral de Ávila

Con el cartel anunciador de la obra ya colocado en el templo, lo siguiente será situar un andamio para poder desmontar los elementos y trasladarlos

Ya se están dando los primeros pasos para la restauración de dos vidrieras en la Catedral de Ávila, uno de los proyectos de patrimonio que se tienen que acometer este año y para el que ya se puede ver el cartel anunciador en el templo. De este modo, según recuerda el encargado de patrimonio de la diócesis de Ávila, Óscar Robledo, los siguientes pasos serán colocar los andamios, desmontar las vidrieras y trasladarlas para su restauración. También se tiene que montar una exposición para dar a conocer el proyecto en la propia Catedral.

La restauración de las dos vidrieras del muro norte de la Catedral, dos de las más antiguas del templo y que representan a cuatro santas mujeres, las acomete la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León. Se trata de un conjunto que está sin restaurar y donde se precisaba esta intervención en unas vidrieras del alto valor y que son de las mejores de Juan de Valdivieso. La intención es ayudar a su conservación y garantizar la estabilidad.

Ventanales del muro este del brazo sur del transepto

La institución regional licitó estas obras que se adjudicaron por casi 109.000 euros y una ejecución de un año para una intervención que se plantea en dos grandes ventanas góticas atribuidas a Juan de Valdivieso y los vanos circulares que rematan la tracería del arco que ocupan la parte central del paño norte. Se denominan N-X y X-XI y están situadas bajo la vidriera del rosetón que corona el testero, obra de Carlos Muñoz de Pablos.

Esta intervención se hace necesaria teniendo en cuenta las áreas recompuestas en el dosel arquitectónico de la vidriera de Santa Inés, con vidrios desordenados, aunque en general las vidrieras están casi completas, por lo que se considera muy importante impedir el progreso de su deterioro y protegerlas mediante un vidrio exterior separado por una cámara de aire ventilada. Además existen deformaciones en las lancetas y deterioros en parte del emplomado, donde también hay que actuar. En cuanto a la protección exterior, servirá para mejorar la condiciones de conservación.

Los trabajos incluidos incluyen la numeración de las vidrieras y el estudio histórico, quedando especificado el estado actual, procediendo a la redacción del proyecto.

De forma práctica, se acometerá el proceso de desmontaje y transporte de las vidrieras antes de proceder al análisis en el laboratorio y la restauración en sí, con limpieza, piezas de vidrio o el emplomado, entre otras cosas. Aquí se incluye también la protección de las vidrieras con la malla y el vidrio isotérmico.

Del proyecto también forma parte que, de forma previa al montaje de las ventanas, se expondrán las vidrieras tras las restauración y se realizará una memoria final. Se trata de una exposición que se verá en la propia Catedral.

06/05/2023
Fuente: diariodeavila.es

Volver al sumario

La rábita del siglo X de Guardamar, ejemplo de gestión patrimonial para Hispania Nostra

La asociación que normalmente saca los colores con su Lista Roja del patrimonio en peligro de desaparecer destaca en este caso el yacimiento de la Fonteta como una buena práctica, durante una jornada que reúne en Valencia a un centenar de expertos a nivel mundial

El yacimiento de la Fonteta en Guardamar del Segura ha sido ejemplo de buena práctica para el patrimonio en la III Jornada de los Premios Hispania Nostra en el Este, que se celebrado este viernes en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia, convirtiendo a la ciudad en la capital del patrimonio cultural de España, con una asistencia de un centenar de expertos de nuestro país y de otros países, pertenecientes a una treintena de asociaciones culturales.

Organizada por la Generalitat e Hispania Nostra, la asociación que elabora la Lista Roja del patrimonio en peligro de desaparecer, en esta ocasión se ha centrado en las comunidades autónomas del Levante, como Aragón, Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, para dar visibilidad a los trabajos ya premiados y promover nuevas candidaturas de proyectos patrimoniales que puedan convertirse en futuros "Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural".

Así, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha presentado los resultados del proyecto de consolidación y puesta en valor de los restos arqueológicos de la Fonteta y su publicación en el libro "La Rábita y La Fonteta. Un yacimiento arqueológico milenario", que se enmarca en el reconocimiento por parte del departamento que dirige Raquel Tamarit de Capital Cultural Valenciana 2023 a Guardamar del Segura.

Las excavaciones arqueológicas han sido desarrolladas por la Conselleria en diferentes actuaciones entre los años 2018 y 2021 con el objetivo de consolidar las estructuras arquitectónicas recuperadas con metodología arqueológica y la puesta en valor de este yacimiento único en España, tanto por su interés arqueológico, científico y cultural, como por su superficie de 8.000 metros cuadrados, en dos sectores diferenciados: La Rábita islámica (siglos IX-X d.C.) y La Fonteta fenicia (siglos VIII-VI a.C.).

Elementos más relevantes

El yacimiento arqueológico de Las Dunas de Guardamar constituye una de las zonas arqueológicas de mayor relevancia patrimonial, tanto de la Comunidad Valenciana como del Mediterráneo Occidental, al integrar en un mismo espacio a La Fonteta, uno de los enclaves portuarios fenicios mejor conservados, esencial para el estudio de la Protohistoria Antigua en el Levante y Sureste ibérico, y a La Rábita, el Rib?t de época califal más completo y en el territorio peninsular.

Tiene la consideración jurídica de Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, declarado con la denominación de "La Rábita Califal de las Dunas" por Real Decreto 1064/1990, de 27 de julio.
El proyecto que se ha presentado en la jornada explica la actuación en las estructuras arquitectónicas de La Rábita islámica, ajustando los recrecidos de mampostería y tapiales a los mínimos posibles, para la perfecta conservación y comprensión de las estructuras y la recuperación volumétrica (con fines didácticos) de una de las mezquitas.

Y también de la intervención en La Fonteta, donde se optó por consolidar y poner en valor la última fase del yacimiento (la muralla y la trama urbana anexa del siglo VI a.C.), con el fin de hacerlo comprensible a los visitantes, ocultando bajo geotextil y capas de tierra las fases anteriores del yacimiento previamente documentadas.

La puesta en valor del yacimiento consistió en la configuración de un recorrido perimetral, exterior y perfectamente delimitado, mediante la instalación de una pasarela de madera, unas barandillas y unos paneles informativos acordes con los diseños del itinerario cultural "Memoria de Arena", del Ayuntamiento de Guardamar, con contenidos didácticos y accesible a todos los públicos.

Con la ejecución de este proyecto, según se ha constatado en la jornada, la Conselleria ha puesto a disposición de la sociedad, y también de la comunidad científica, un yacimiento muy singular con el apoyo institucional y económico de varios organismos de la propia Generalitat, el Ayuntamiento y de varios organismos de la administración del Estado.

A partir de este momento, el yacimiento arqueológico por su importancia histórica, patrimonial y social, seguirá requiriendo de planes generales de investigación que profundicen en los dos periodos históricos evidenciados, en los trabajos de consolidación y restauración de los restos materiales exhumados y en una constante adecuación a los usos educativos, culturales y turísticos.

Mantenimiento y conservación

El mantenimiento y la conservación del yacimiento ha sido asumido por el Ayuntamiento mediante el correspondiente expediente de cesión de uso por la Generalitat, mientras que la gestión turística del yacimiento la realiza el Museo Arqueológico de Guardamar del Segura en la que se contempla como una sala más de su exposición permanente, cuya visita guiada se realiza por el propio personal del museo.
Está incluido en el proyecto Memoria de Arena (consúltalo aquí), en el que se han proyectado varias rutas culturales autovisitables a través de una red de paneles con información de los elementos más destacados del patrimonio histórico del municipio, donde los códigos QR permiten al visitante sumergirse en un viaje cultural muy didáctico, ameno y completo.

05/05/2023
Fuente: informacion.es

Volver al sumario

El ayuntamiento se da ocho meses para liquidar el contrato de restauración de la muralla islámica de Valencia

Cultura estudia una nueva licitación para acabar las obras de consolidación y musealización del monumento

La junta de gobierno del Ayuntamiento de València dará hoy, a propuesta del servicio de Contratación, carpetazo al contrato de las obras de restauración de la muralla islámica de la plaza del Ángel. El servicio de contratación se da ahora ocho meses de plazo para tramitar la anulación del contrato por los incumplimientos del mismo por parte del contratista de la que es una de las intervenciones más importantes de recuperación del patrimonio histórico de València de los últimos años.

La Concejalía de Cultura activó hace varias semanas la rescisión del contrato con la UTE CYR Proyectos y Servicios YSC, que en 2020 se adjudicó la restauración del tramo de la muralla de la plaza del Ángel. Las obras de restauración del monumento del siglo XI llevan casi un año paralizadas debido a la falta de acuerdo entre el ayuntamiento y la empresa contratista sobre la modificación del proyecto por la aparición de restos arqueológicos imprevistos (entre ellos, centenares de enterramientos y un residencia islámica) que han encarecido la obra.

El ayuntamiento ha dado a la empresa varias prórrogas en el plazo de ejecución de las obras de restauración de la muralla, que debían haber terminado hace ya un año. Además se ha incautado de la fianza depositada por la contratista, que reclamaba la paralización total de las obras y la redacción de un modificado del proyecto.

Cultura tramita ahora un nuevo contrato para terminar la intervención en la muralla, que se ha quedado a medias dejando los restos del monumento a la intemperie y desprotegidos.

05/05/2023
Fuente: levante-emv.com

Volver al sumario

Dado el primer paso para que la Ermita de Cebolla sea declarada BIC

En su interior se emplean técnicas tradicionales como la azulejería talaverana del siglo XVI

Hoy mismo se ha publicado el inicio del expediente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Piden que esta Ermita, "Nuestra Señora de la Antigua y de San Illán" sea declarada Bien de Interés Cultura en la categoría de Monumento. Esta declaración se justifica, según Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes, "por el buen estado de conservación, por el entorno donde se encuentra ubicada y por el empleo en su interior de técnicas tradicionales como la azulejería talaverana del siglo XVI".

Fuente del Santo: leyenda, tradición y religión

La Ermita se sitúa a tres kilómetros del pueblo, en una plataforma elevada sobre la vega del río Tajo, en un entorno natural de uso agrícola y con la presencia de la denominada Fuente del Santo, que une leyenda, tradición y religiosidad poplar.

Como curiosidad... Detrás del altar mayor se halla el Camarín de la Virgen, un espacio rectangular que ocupa el testero de la nave principal, desde el que se accede a la talla a la Virgen de la Antigua, patrona de Cebolla, y según la tradición popular, imagen procedente del cercano castillo de Villalba, sus paredes están decoradas con pinturas murales al temple.

03/05/2023
Fuente: cadenaser.com

Volver al sumario

El Santo Cristo de Lepanto vuelve restaurado a la catedral de Barcelona

El estudio descubre la antigua policromía radiante detrás de una capa de humo, hollín y barnices y apunta que la imagen podría ser del siglo XIII

El Santo Cristo de Lepanto ha sido restaurado y ha regresado a la Catedral de Barcelona después de casi un año de trabajo. Durante la Solemnidad de la Santa Cruz, se presentó en rueda de prensa la imagen más venerada de Barcelona, restaurada y con un aspecto diferente gracias al descubrimiento de una antigua policromía radiante en muy buen estado debajo de una capa de humo, suciedad y barnices del siglo XIX, y repintados posteriores.

Se decidió iniciar una consolidación de la pieza porque la pintura estaba cayendo. Después de los estudios previos, se ha fijado el color con delicadeza en las zonas más dañadas. Así lo ha explicado la restauradora de la catedral de Barcelona, Ana Ordóñez, quien ha relatado la ejecución, cronología y proceso de la restauración. "Comenzamos con la fijación de color de los brazos, la zona más delicada, y nos dimos cuenta de que la policromía se iba prácticamente con agua y la parte del cuerpo estaba en muy buen estado".

"La oscuridad del Santo Cristo de Lepanto era suciedad y hubiera sido pecado volverlo a ensuciar"

El deán de la catedral de Barcelona, Mn. Santiago Bueno, ha dado el pistoletazo de salida a la presentación del restaurado Santo Cristo de Lepanto y ha hablado de la importancia de la restauración para la catedral de Barcelona. "La oscuridad del Santo Cristo de Lepanto era suciedad y hubiera sido pecado volverlo a ensuciar". Seguidamente, el conservador de patrimonio y archivero de la catedral de Barcelona, Mn. Robert Baró, ha puesto el contexto de la restauración, explicando la leyenda, la devoción y el congreso que se quiere ofrecer para estudiar la restauración. "La datación que hemos podido descubrir se establece entre después del siglo XII y antes del siglo XV", y ha procedido remarcando "el valor inmaterial de la pieza puesto que este patrimonio es el que llena la pieza de sentido y mujer una realidad que forma parte de la sociedad que la estructura y hace que se identifique con la imagen".

Durante los últimos meses se han retirado con facilidad y paciencia los materiales superpuestos, lo que ahora permite apreciar mejor la expresividad de la cara y el realismo de las heridas propias de la pasión. A continuación, la conservadora-restauradora y radióloga del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, Esther Gual, se ha centrado en los aspectos técnicos y la importancia de la restauración. "Hemos analizado toda la pieza y hemos visto que el Santo Cristo está formado de una sola pieza de chopo con la cruz de pino, el tronco se vació por dentro y con las policromías hemos descubierto que hay muchas reparaciones sobre todo en los brazos que son los que más débiles estaban".

Historiadores del arte especialistas en escultura apuntan ahora que la imagen podría ser del siglo XIII. En cualquier caso, no es una imagen del siglo XVI como se pensaba hasta ahora. Según la tradición, este Santo Cristo fue a la nave capitana de la decisiva batalla de Lepanto de 1571, que impidió el avance de los turcos hacia Europa. Una variante del relato atribuye la inclinación del cuerpo al hecho de que esquivó una bala, y otra indica que tapó un agujero crítico de la nave.

La devoción popular en torno a la imagen más venerada de Barcelona y la segunda de Cataluña después de la Moreneta está muy viva, sigue muy vive y, gracias a esta restauración, se podrán descubrir nuevos datos hasta ahora desconocidos.

03/05/2023
Fuente: esglesia.barcelona

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL