Próximos cursos presenciales
Noticias de noviembre de 2020 sobre el estado del patrimonio medieval español


Comprar libro

Título: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAŅOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público o bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike. Autores: Monasterio de Carrizo (Zarateman), castillo de Higuera de Calatrava (Garcinegro), Ermita de Castilleja de Talhara (José Luis Filpo Cabana), castillo de Luque (Luis Rogelio HM)

Noviembre de 2020

Sumario de noticias

Rematan los trabajos de arreglo de "la catedral rural de Galicia": la iglesia de Ventosa

Las actuaciones, que complementan las realizadas en el año 2000, solucionarán los problemas de humedad en la iglesia de Ventosa

La restauración de la iglesia de San Xulián de Ventosa quedará terminada la próxima semana. Así lo indicó ayer el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, durante una visita al templo de Agolada para supervisar los últimos trabajos puestos en marcha por su departamento en el marco de la conservación del patrimonio cultural.

Dotada con un importe próximo a los 50.000 euros, la actuación se enmarca en un proyecto para reparar los daños ocasionados por el paso del tiempo y da continuidad a los trabajos efectuados en el año 2000 para restaurar y poner en valor este singular ejemplar del románico. En este caso, se actuó sobre la fachada, las cubiertas y la carpintería, y se mejoró el drenaje perimetral para reparar los daños y evitar que aparezcan nuevas humedades. Se creó un sistema de drenaje que sirva como complemento al diseñado en 2000 y que permita dar una mejor cobertura a la recogida de aguas superficiales. Se limpiaron las tejas y se saneó la zona, con el fin de introducir una lámina de zinc que impermeabilice la cubierta.

Interior de la iglesia de Santa María de Ventosa

Además de solucionar los problemas de humedad, esta obra permitió mantener unas condiciones climáticas estables para una adecuada conservación tanto del templo como de la importante colección de esculturas medievales, murales y elementos decorativos que alberga. En la zona de la sacristía, también afectada por las filtraciones de agua, se aplicó una solución utilizada ya en otros bienes, como la iglesia de San Martiño de Cores, en Ponteceso, y que consiste en la introducción de una lámina de zinc que permita cubrir más longitud que la pieza actual, con el propósito de evitar la entrada de agua.

Los trabajos en el templo agoladés incluyeron, asimismo, diversas intervenciones sobre elementos de carpintería que se vieron perjudicados por el paso del tiempo y por el efecto de las condiciones climáticas. En este sentido, se repararon las piezas en mejor estado, como las puertas principales de las fachadas oeste y norte o las ventanas, mientras que las peor conservadas fueron sustituidas por otras. Taboada Construcciones y Proyectos rematará las obras mañana, lunes, según las previsiones de Cultura.

El conselleiro destacó la importancia de las actuaciones realizadas para "poner en valor la catedral rural de Galicia, como así la denominó Filgueira Valverde, y dar un paso más al impulso de nuestro patrimonio cultural". En este sentido, Rodríguez subrayó "el refuerzo inversor" que el gobierno autonómico llevará a cabo el año que viene con "unas cuentas valientes y comprometidas con la cultura", en las que se incrementa un 19% el gasto en rehabilitación del patrimonio.

28/11/2020
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El monasterio de Ribas de Campos se mejorará con 320.000 euros

La Junta aprueba también un gasto de 233.981 euros para la restauración de la linterna de la colegiata de Ampudia

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado un gasto de 319.084 euros, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, para la contratación de obras de conservación de cubiertas y mejora en los restos del claustro del monasterio de Santa Cruz de la Zarza en Ribas de Campos.

El objetivo de la intervención proyectada es la recuperación de las condiciones de estanqueidad del conjunto y la puesta en valor de las pandas occidental y norte del claustro, así como su adecuación para la visita pública. Para ello, las actuaciones previstas son la sustitución de la totalidad de las cubiertas de la iglesia en la nave principal, la nave del Evangelio, el crucero, la cabecera, la sacristía y la sala capitular; el drenaje de las pandas occidental y norte del claustro; el vallado y puesta en valor de las citadas pandas, de forma que se reduzca el impacto visual negativo del entorno inmediato; la restitución del volumen de rincón de claustro, la eliminación de nidos de aves y la sustitución de la protección actual de huecos.

Monasterio de Santa Cruz de la Zarza: cabecera de la iglesia abacial

Se desconoce con exactitud la fecha de fundación del monasterio, si bien la tradición se la atribuye a Fernando Ansúrez en 922. Se aceptan entre los estudiosos los años 1173 o 1176 como el momento de llegada de un grupo de premostratrenses procedentes de la Abadía vallisoletana de Retuerta a Santa Cruz de la Zarza. La advocación de la Santa Cruz parece que se debe a la existencia de una reliquia del Lignum Crucis donada por Alfonso VIII.

En 1842, bajo la regencia del general Espartero, se produce la subasta del priorato de Ribas, como consecuencia de la desamortización de 1835. Durante el final de siglo XX y comienzos del XXI, la propiedad del edificio fue objeto de un contencioso entre la empresa de la finca agrícola que rodea al inmueble y la Diócesis de Palencia. Finalmente los tribunales han establecido que la propiedad corresponde a la Iglesia.

Asimismo, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado un gasto de 233.981 euros, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, para la contratación de obras de restauración de la linterna de la colegiata de San Miguel de Ampudia.

Las actuaciones previstas tienen como objetivo devolver a la linterna su cohesión material mediante la limpieza y eliminación de revestimientos inadecuados, la restauración de impostas, cornisas y recuperación del sistema de evacuación de aguas de cada corredor y la reintegración y sustitución de pináculos, candelabros, florones, pilares estriados, balaustradas y macollas; la reposición de protecciones en vanos; la implantación de elementos disuasorios contra las aves y la preinstalación eléctrica y de pararrayos.

La colegiata de San Miguel es una construcción gótica de tres naves, del siglo XIII, cuya torre de 54 metros de altura se construyó en el siglo XVI. Sus siete primeros cuerpos fueron construidos a partir de 1509 por Gaspar de Solórzano, mientras que la esbelta linterna octogonal y el chapitel troncocónico los inició su discípulo Juan de Escalante en 1541.

28/11/2020
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Sacar los colores a la Catedral de León

La UPL propone devolver la policromía que tuvo originalmente el templo gótico mediante un juego de luces. El proyecto de iluminación costará 200.000 euros

La UPL propone una nueva cara para la Catedral de León, apostando por una iluminación artística como foco de atracción turística. Una de las alegaciones a los presupuestos municipales formulada por el Grupo Municipal de UPL en el Ayuntamiento de León, que fue admitida por el Partido Socialista, es una partida por un importe de 200.000 euros para la iluminación artística de la Catedral, que debe de redundar al engrandecimiento de la seo leonesa y al mismo tiempo ser un nuevo incentivo para el turismo de la ciudad.

Catedral de León

La UPL recuerda que en la Edad Media las iglesias y catedrales aparecían policromadas, y no con la piedra al descubierto como las conocemos hoy. De hecho, y según análisis efectuados, la Catedral de León fue una de las que más abundancia de color tuvo en su momento.

El plan: una iluminación similar a la de Notre Dame de Amiens o la que existe en San Isidoro

Se utilizaba este método de color como medio de transmisión de las Sagradas Escrituras a los fieles. La Catedral de León conserva la policromía del magnífico Pórtico Norte, la llamada portada de la Virgen del Dado, del siglo XIII. Después de las policromías posteriores, la mayor parte de la que se conserva es del siglo XV.

Lo que se propone para esta iluminación artística es policromar mediante luz las figuras de los pórticos de la Catedral en su fachada oeste, inicialmente; y, posteriormente, la sur.

"Huelga decir que el realce que este tipo de iluminación aportará a la Pulchra Leonina es más que evidente y un posible ejemplo de iluminación fija podría ser el realizado en la Catedral de Notre Dame de Amiens, si bien no se descarta realizar una narración lumínica, parecida al proyecto iniciado por UPL en San Isidoro y que tanto éxito ha tenido", afirman los leonesesis. "Un punto de atracción turística que se vería completado con la propuesta de la Catedral".

Por todo ello, y aprovechando la partida presupuestaria destinada a este proyecto, la UPL exige al grupo socialista en el Ayuntamiento de León que "se ponga manos a la obra para que este proyecto pueda estar finalizado e1 próximo año, para que la vuelta a la normalidad, después de la pandemia, suponga al mismo tiempo una nueva visión de la ciudad y de nuestra Catedral que represente un atractivo que vuelva a poner a León en al foco del turismo".

28/11/2020
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Las iglesias parroquiales de Herbón y Cruces, en Padrón, estrenarán tejado

En el primer caso, los vecinos sufragarán el coste de la reparación con cuotas de cien y doscientos euros

La parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, está reuniendo los fondos para sufragar el cambio de tejado de su iglesia románica, la de Santa María, en la que en la actualidad llueve dentro, según explica el párroco Roberto Martínez Díaz. Para realizar la obra, el sacerdote promovió la creación de una comisión de vecinos, integrada por un representante de cada aldea, que decidieron, además, cómo recaudar los fondos necesarios, en torno a 25.000 euros, que es el presupuesto más económico presentado al proyecto.

Así, por decisión unánime, acordaron fijar una cuota de 100 euros por casa con un único habitante y de 200 euros para las viviendas de más residentes. La idea es realizar la obra en primavera, con buen tiempo, por lo que ahora está abierto el plazo de recaudación de fondos.

"Los vecinos están colaborando bien; habrá quien no aporte dinero, pero lo compensan otros", afirma el párroco que añade que la obra es muy necesaria, teniendo en cuenta que llueve en el interior del templo, una vez que habrá 30 años o más que no se toca la cubierta. En esta iglesia está previsto también acondicionar la sacristía ya que, según cuenta Roberto Martínez, está "en condiciones pésimas".

Él es, además, el párroco de Santa María de Cruces, cuya iglesia necesita también renovar la cubierta. "Una parte del tejado ya se está cayendo y no podemos permitirlo porque se arruinaría el templo", asegura Roberto Martínez, quien, además, es el arcipreste de Iria-Flavia.

La iglesia de Cruces no tiene uso porque, en esta parroquia, todos los oficios religiosos se hacen en el conocido santuario de A Escravitude. En este caso, el coste de las obras asciende a 24.000 euros, conforme al proyecto redactado, y se financiarán con fondos parroquiales. También está previsto cambiar las dos puertas del templo, así como las ventanas. Estas son las obras proyectadas en este templo parroquial que, según cuenta el párroco, necesita otras actuaciones.
patrimonio.

27/11/2020
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Se vende chalé de lujo con iglesia románica por dos millones de euros

Una finca en Camprodón, Gerona, incluye los restos de un antiguo templo soriano del siglo XI, adquiridos por 2.000 pesetas en los años veinte
El neurólogo Ruiz Ezquerro, que reconstruyó el "expolio legal" del edificio en un libro en 2002, pide que los vestigios regresen a San Esteban de Gormaz

Se vende casa histórica de piedra entre árboles centenarios en una de las zonas más prestigiosas de Cataluña, diseñada por las manos del arquitecto del Camp Nou, con una capilla románica del siglo XII procedente de San Esteban de Gormaz. Precio: 2.100.000 euros. El anuncio de la venta de una finca de lujo en la localidad gerundense de Camprodón ha reavivado las heridas abiertas por la marcha de la "iglesia vieja" del pueblo soriano, que tuvo lugar hace un siglo. Dos décadas atrás, el historiador Carlos de la Casa y el neurólogo Juan José Ruiz Ezquerro, hoy jefe de servicio en el hospital Virgen de la Concha de Zamora, reconstruían en un libro con todo detalle el increíble "autoexpolio" del templo.

Un relato que nace en los años veinte, cuando el marchante de origen italiano León Levi desembarcó en Soria. Su principal objetivo entonces no era San Esteban, sino las pinturas de una peculiar ermita románica situada a cuarenta kilómetros, en un páramo deshabitado. En realidad, el expolio -una compra ratificada por el Tribunal Supremo- consagró a Levi como uno de los mayores enemigos del patrimonio español, responsable de que los valiosos frescos estén hoy repartidos, en pedacitos, por museos de España y Estados Unidos.

El escándalo dejó en segundo plano el resto de operaciones que Levi llevó a cabo en una zona ideal para cualquier anticuario de la época. Mientras maduraba la operación de San Baudelio, San Esteban de Gormaz decidía el destino de su "iglesia vieja", un templo románico del siglo XI prácticamente en ruinas que aún conservaba en pie su elegante portada y un ábside con una peculiar ventana. En el interior, lucían las pinturas de la Última Cena que el historiador Juan Cabré había datado del siglo XIII. El irresistible aroma de aquellos antiguos dibujos acabaría atrayendo a todo un lobo del patrimonio. Sí, a Levi.

Por entonces, el Ayuntamiento de San Esteban negociaba con el Obispado de Osma la construcción de una plaza con campanario sobre el céntrico emplazamiento de las ruinas del templo. La Iglesia daba el visto bueno a la operación, a cambio de que los vecinos tuvieran prioridad a la hora de hacerse con las piedras. Autorizado el derribo del templo, Levi llega a un acuerdo con el contratista para hacerse con las pinturas. Visiblemente preocupada, la Comisión Provincial de Monumentos se persona en Gormaz y "levanta acta" de la situación. Las fotografías que se tomaron entonces son las únicas del emplazamiento original que han llegado a nuestros días.

Mientras la voz de alarma de los comisionados no termina de desperezar a la Real Academia de Historia, los acontecimientos se precipitan en el verano de 1923. Avanza el desmontaje del malogrado edificio y de las pinturas ya no queda ni rastro. Al parecer, al intentar arrancarlas de las paredes sin éxito, Levi las ha destruido.

Pero, ¿qué había ocurrido con la portada y la ventana del ábside? La Dirección General de Bellas Artes desvelaría la respuesta poco después: la mercancía se encontraba retenida en uno de los almacenes de la estación de Monrrot, en Barcelona. Levi había facturado dos envíos con dirección a Cataluña: uno de diez toneladas y otro, días más tarde, de nueve. Entre aquellas piedras se encontraban los elementos de San Esteban, junto a cuarenta canecillos y otros materiales sin identificar. Pero, nadie sabe exactamente cómo, el italiano utilizó sus influencias para desbloquear el envío, del que nada se volvió a saber. En 1925, el mismo año que el Supremo entregaba los frescos de San Baudelio a Levi, Bellas Artes dictaba sentencia sobre la antigua iglesia de San Esteban: la venta era legal, nada que objetar.

Ni una sola noticia en décadas. Hasta que a finales de los setenta, una publicación local soriana identifica el nuevo emplazamiento de los restos, decorado ideal de una extensa finca de 4.000 metros cuadrados junto al río Ter, en la localidad gerundense de Camprodón. Quizá la historia les suene: en 2012 se redescubría un supuesto claustro románico en una propiedad de lujo en Palamós. La diferencia radical es que, en este caso, quedaba probado documentalmente que la capilla reconstruida había recogido los elementos de Gormaz.

A principios de los noventa, el neurólogo riojano Juan José Ruiz Ezquerro estudiaba el románico soriano cuando accedió a la referencia que el historiador Gaya Nuño había hecho en los cincuenta sobre unos restos románicos de San Esteban en la finca de un pueblo de Gerona. Movido por la Curiosidad, el hoy jefe de Neurología del Virgen de la Concha viajó a Camprodón. "Me recorrí todo el término, casa a casa, buscando las piedras de Gormaz con los prismáticos", confiesa. Hasta que un colega de profesión, médico del guardián de la finca en cuestión, le ayudaría a acceder al interior para fotografiar la casa. "Fue un capítulo complicado y, sobre todo, triste. Uno no entendía cómo los restos de la iglesia del santo titular de un pueblo soriano había ido a parar allí por 2.000 pesetas", rememora Ruiz Ezquerro.

Pero aquello no era todo. Las piedras de San Esteban se mezclaban con otros restos de origen burgalés en un verdadero galimatías. "Los elementos eran impresionantes, pero la disposición en las diferentes estancias era una chapuza", analiza. Asimismo, Ezquerro supo por el guardián que existía "un problema de herencias" sobre la propiedad que había pertenecido a un tal Vilella. "Nos dijeron que aquello apenas se utilizaba, si acaso, en la celebración de la boda de uno de los herederos".

Datos, fotografías… aquel material se quedó durmiendo hasta que Ruiz Ezquerro acordó con su amigo historiador Carlos de la Casa, con quien había compartido la excavación del yacimiento celtíbero de Tiermes en los setenta, reconstruir la penosa historia de Gormaz en un libro que se publicó en el año 2002. La publicación recogía el pasado y las incógnitas, pero no, obviamente, el último episodio. Esta semana, impactados, algunos vecinos de San Esteban de Gormaz hacían circular en Twitter un "megahilo" con la historia de la iglesia vieja, después de averiguar que el portal Milanuncios publicaba la oferta de venta la finca donde aparecían los restos de su propio templo: 2.100.000 pesetas.

"Lo ideal es que las piezas reconocibles de San Esteban fuesen compradas por la Junta de Castilla y León, la Iglesia y el pueblo para ser restituidas", apunta Ruiz Ezquerro, aunque él mismo se corrige: "Me temo que no es posible. Castilla y León tiene un patrimonio muy extenso, existen otros restos con mayor valor y, además, habría muchos problemas legales". Porque aquella lejana venta fue legal. Al menos, la operación que llevó a cabo León Levi. Nada se sabe de cómo llegaron las piedras de Barcelona a Camprodón. Su compañero de viaje en la investigación, Carlos de la Casa, no es de la misma opinión. "Dejemos de mover el patrimonio, que la finca la compren las instituciones y que se le pueda dar un acceso y uso públicos donde está", opina De la Casa, todo un experto en patrimonio.

27/11/2020
Fuente: Laopiniondezamora.es

Volver al sumario

Las Cortes instan a la Junta a restaurar San Miguel de Becerril de Campos

La iniciativa fue defendida por el parlamentario palentino Jesús Guerrero, quien recordó que Becerril de Campos "posee actualmente un riquísimo patrimonio monumental"

Las Cortes de Castilla y León instarán a la Junta a iniciar el proceso de consolidación y restauración de la iglesia de San Miguel de Becerril de Campos para su preservación futura. El acuerdo, promovido por los procuradores socialistas, ha sido alcanzado de forma unánime en el transcurso de la comisión de Cultura tras haber sido propuesta una enmienda que añadía el condicionante de proceder a su arreglo en los términos del convenio suscrito con la Diócesis.

La iniciativa fue defendida por el parlamentario palentino Jesús Guerrero, quien recordó que Becerril "posee actualmente un riquísimo patrimonio monumental" con importantes iglesias restauradas como la de Santa María, la de Santa Eugenia o la de San Pedro, recuperada gracias al 1,5% del Ministerio de Fomento, y convertida en un "atractivo monumento" denominado San Pedro Cultural.

"Sin embargo, no todo el patrimonio de este pueblo ha sido restaurado, sino que parte importante sigue deteriorándose. Como la iglesia de San Martín arruinada sin cubierta, muy deteriorada y que tiene una torre campanario mudéjar o la de San Miguel", señala Guerrero.

Este templo, de estilo gótico, conserva una torre de ladrillo a los pies y el ábside en el que se ve algún ventanal gótico. Desde 1610 se sabe de sus problemas para poder mantenerse en pie. En 1850 todavía mantenía el culto. En el altar mayor tuvo un hermoso retablo plateresco que fue vendido en 1943 y trasladado a la capilla de la barriada obrera de Venta de Baños. Otras cinco tablas de la iglesia fueron enviadas al palacio obispal en 1918 junto con valiosos objetos litúrgicos. Una escultura de Cristo del siglo XIII está desaparecida.

26/11/2020
Fuente: Diariopalentino.es

Volver al sumario

La restauración de la portada de La Antigua de Gamonal de Burgos y sus puertas mudéjares concluirán en el primer trimestre de 2021

La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y la diócesis de Burgos han firmado esta mañana un convenio para intervenir en la iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal. Los trabajos de restauración se desarrollarán sobre la arquitectura pétrea ojival policromada de la portada y su conjunto escultórico y sobre las puertas mudéjares.
Estas labores de limpieza y restauración concluirán en el primer trimestre de 2021 y para ello la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 se compromete a aportar hasta 23.000 euros.

La iglesia de Gamonal se ubica en la entrada histórica del Camino de Santiago en Burgos y es uno de los templos más visitados por los peregrinos. Tiene sus orígenes en la antigua construcción románica que debió de levantarse a raíz de la traslación de la sede episcopal de Oca a este lugar en el siglo XI. Después, en los años iniciales del siglo XIV, el edificio fue reconstruido y se convirtió en una de las edificaciones más sobresalientes del gótico radiante burgalés.

La portada y las puertas en detalle

En esta iglesia sobresale su bella portada ojival, de piedra, emparentada con la de San Esteban, en la que se representa la Coronación de la Virgen, los donantes (posiblemente dos miembros de la Cofradía de Caballeros de Gamonal) y las armas regias. Conserva restos de policromía, probablemente de comienzos del siglo XVI.

También son muy interesantes sus puertas de madera, de estilo mudéjar, ligadas probablemente al mecenazgo de los Pérez Giralte, ejecutadas en el siglo XV, y decoradas con elementos geométricos entrelazados y vegetales.

El Consejo Asesor de la Fundación, tras analizar el pórtico, consideró que era necesario intervenir en él y corregir arreglos que se habían hecho durante años y que han perjudicado a esta obra. Asimismo, es probable que con la limpieza aparezca la policromía primitiva.

Esta actuación se sumará a las que se harán en las otras sedes episcopales históricas de la provincia de Burgos: Oca, Valpuesta y Sasamón. Será, en palabras de Fidel Herráez, administrador apostólico de la diócesis de Burgos y presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, un "acierto enorme" tener "un detalle de agradecimiento en cada una de ellas". Además, se baraja una posible exposición que muestre el patrimonio de estos enclaves.

26/11/2020
Fuente: Burgosnoticias.com

Volver al sumario

Los vecinos de Fuenteodra (Burgos) logran los 30.000 € necesarios para salvar su iglesia gótica del S. XVI

Hace apenas una semana, Hispania Nostra -asociación que defendiende, salvaguarda y pone en valor del Patrimonio Artístico- lanzaba una llamada a toda la sociedad para conseguir los casi 20.000 euros que hacían falta para completar los 30.437 euros necesarios para comenzar la restauración de la iglesia de Fuenteodra, un pequeño pueblo de siete habitantes en Burgos. La campaña, iniciada por la Asociación Cultural Manapites a través de la plataforma de micromecenazgo de Hispania Nostra, concluye el 7 de diciembre, por lo que es posible aún seguir colaborando con ella.

A pesar de la crisis económica, la respuesta ha desbordado las expectativas más optimistas. Ha habido más de 420 microdonantes, la mayoría nacionales, pero también algunos de fuera de nuestras fronteras, han hecho posible alcanzar la cifra con aportaciones que han ido desde los 10 euros hasta los 1.000 euros.

Primera fase para rescatar la torre campanario

Con este objetivo conseguido, se va a poner en marcha la primera fase para rescatar la torre campanario, instalando una cubierta completamente nueva y la restauración de los dos campanillos del siglo XVIII. Las actuaciones de rehabilitación que se contemplan en el proyecto elaborado por los arquitectos Florentino Díez e Ignacio Vela se resumen en la retirada de entramado de cubierta y de su cobertura, la disposición de nuevo entramado de cubierta, tablero y cobertura y la disposición de albardillas y colocación de redes anti-aves en huecos de torre. El tiempo de realización de la obra está estipulado en un mes.

Los técnicos barajan cantidades en torno a los 300.000 euros, divididos en fases. La siguiente pasa por la consolidación de muros y cubiertas para evitar el derrumbe. Además de comenzar las obras, esta primera fase se muestra como fundamental para optar a la siguiente convocatoria del conocido como "Convenio de las Goteras" que financian entre el Arzobispado y Diputación de Burgos para rehabilitar templos -objetivo último para conseguir financiación y salvar la iglesia-.

Un pueblo de Burgos con la mitad de densidad de población que Siberia

Fuenteodra, en Burgos, registra una densidad de población de 1,62 habitantes por km cuadrado. Es decir, la mitad de lo que tiene Siberia, con poco más de 3. Sin embargo, la propia Unesco se fijó en este enclave de la España abandonada para declararlo hace unos años Geoparque Mundial de Las Loras.

Un entorno natural absolutamente privilegiado lo avala. Y también patrimonial. Aquí es donde entra en juego la iglesia de San Lorenzo, altiva, enhiesta y elegante, lo que le ha valido el sobrenombre de La Dama de Las Loras. Construida en el siglo XVI sobre un promontorio que corona Fuenteodra, fue testigo de la última misa que se celebró en su interior hace ya 15 años.

Después, la combinación de la escasez de vocaciones sacerdotales y los pocos habitantes del municipio, condenaron al templo gótico al olvido. Con el tiempo comenzaron a aparecer las primeras grietas y humedades, después llegaron algunos desprendimientos, y la preocupación de los 7 habitantes de Fuenteodra creció al comprobar cómo la iglesia donde habían sido bautizados, donde habían hecho su Primera Comunión, donde se habían casado y habían velado a sus muertos, poco a poco se venía abajo.

Fue entonces cuando decidieron reunirse y formar la Asociación Cultural Manapites, para "evitar el colapso y ruina de esta iglesia única, imagen inseparable del Geoparque Mundial de la UNESCO Las Loras", según afirma su presidente, el paisajista e ingeniero Javier Maisterra. Y poco después acudieron a la asociación Hispania Nostra, con el objetivo de poner en marcha una campaña de micromecenazgo.
Un templo muy singular de estilo gótico flamígero

La Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra es un templo muy singular de estilo gótico flamígero (siglo XVI) caracterizado por unos elementos arquitectónicos y decorativos que le hacen único, representando, sin duda alguna, el patrimonio más importante de la zona. Consta de una sola nave muy estilizada en altura, con dos tramos de bóvedas estrelladas y nervaturas de piedra.

Su ábside es poligonal con potentes contrafuertes. Tiene una portada renacentista tapiada con arco rebajado, con columnas y hornacina con santo, situada en la cara oeste de la torre. Y otra, la actual en el sur, tiene arco de medio punto moldurado. La torre es cuadrada, almenada (con aspecto inconfundible de torre de carácter defensivo) con óculo a medio hastial sobre la puerta tapiada, con cinco huecos, en los cuales se encuentran dos campanas y dos campanillos, estando uno vacío.
Consta de tres pisos: el inferior, donde está el baptisterio, el intermedio que corresponde al coro y rematado como el inferior por una bóveda renacentista y finalmente el último que es el campanario. La altura de la torre supera los veinte metros. Lamentablemente la iglesia se halla en un estado de abandono total desde hace décadas, encontrándose hoy en día en grave riesgo de derrumbe y ruina irreversible, por lo que se cerró al culto hace más de quince años.

Está incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, como patrimonio en riesgo de desaparición desde enero de 2020. Su ruina, inminente de no actuar de inmediato, supone un serio riesgo sobre las viviendas aledañas y asestaría un golpe moral muy duro sobre la memoria y el sentir de un pueblo y sus habitantes.

"Nuestra iglesia está muy malita. Los técnicos piensan que de no actuar con celeridad y contundencia no pasará el invierno. El diagnóstico es muy triste y no ofrece dudas. Cubierta, bóvedas y muros no pueden más y empiezan a mostrar síntomas irreversibles de fatiga tras tantos años de desidia y abandono", lamenta Javier Maisterra.

"Somos conscientes de que este primer viaje con destino a la cubierta y el campanario de la torre va a mostrar a la sociedad nuestro coraje y determinación ante un objetivo más amplio y hermosos que es salvar la iglesia de San Lorenzo Mártir y dotarla de un Proyecto Cultural dinámico y atractivo basado en el Paisaje Cultural que vuelva a colocarla con todo su esplendor en el centro de la sociedad local, esta vez actualizada al siglo XXI", añade Maisterra.

El peculiar caso de su pila de bautismal: nunca se vacía

Nada más entrar en el templo, a mano derecha, se encuentra una gran concha de piedra incrustada en el muro de la iglesia que se usaba como pila de agua bendita. Siempre se encuentra rebosante de agua cristalina, pero, curiosamente, nadie la llena.

"En esta época, con las lluvias y toda la humedad que tienen las paredes de la iglesia, puede ser normal que se llene de agua. Pero yo la he visto en agosto, cuando llevaban muchos días sin llover, y la pila de agua bendita seguía teniendo agua", explica Maisterra.

25/11/2020
Fuente: Okdiario.com

Volver al sumario

El Gobierno de Aragón confía en que el TS avale la devolución de los bienes de Sijena al monasterio

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha confiado en que el Tribunal Supremo (TS) avale la devolución de los bienes del Monasterio de Sijena al mismo cenobio, ubicado en el término municipal de Villanueva de Sijena, en la provincia de Huesca.

El pleno de la Sala de lo Civil del TS estudia este miércoles, 25 de noviembre, el recurso interpuesto por la Generalitat de Cataluña, el Museo de Lérida y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) contra la sentencia que declaró nulas las ventas de 97 piezas de Sijena y ordenó su devolución.

Pérez ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que todo lo que no depende de uno mismo "puede suceder", "todo puede suceder", ha reiterado, si bien "nos avalan muchas de las sentencias" y lo decidido hasta ahora por los tribunales está "sobradamente justificado por la ley de Patrimonio".

Por eso, "entendemos que no va a ser así", que el TS no va a dar la razón al recurso de Cataluña, pero "vamos a ver qué dicen", ha concluido la consejera.

25/11/2020
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

Sahagún expondrá parte de su patrimonio dispersado

El Santuario de la Peregrina de Sahagún expondrá una parte de su gran patrimonio dispersado, como es el caso de dos piezas que han sido cedidas por parte del Cabildo Isidoriano de León al Ayuntamiento de Sahagún y que custodia el Museo de San Isidoro, en la actualidad en pleno proceso de ampliación, hasta la próxima primavera. Se trata de dos piezas reproducidas de las que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional (M.A.N.), de gran valor, tanto artístico como histórico, especialmente para la Villa sahagunense, por su procedencia del impresionante Monasterio de San Benito, gran referencia cristiana de la Hispania medieval.

La lauda del sarcófago de Alfonso Ansúrez, datada a finales del siglo XI, se encontraba en la iglesia del Convento, siendo trasladada en época incierta al cementerio municipal, quizás después de la desamortización y a principios del siglo XX, y que fue vendida al mejor postor extranjero, "indudablemente al que conocía muy bien la gran obra de arte que tenía ante él", sostienen fuentes municipales. Esta transacción fue en 1926 para el Museo Fogg de Harvard y posteriormente intercambiada al Museo Arqueológico Nacional en 1933.

Se encontraba, según ha quedado relatado "parcialmente enterrada en el barro y la hierba estalla a través de sus grietas, como si la naturaleza quisiera recuperar la tierra, succionándola lentamente para reincorporarla a su matriz geológica". De ahí su diferencia de colores y su ruptura casi a la mitad.

Pero por lo que destaca esta pieza, no es tanto por su perfección en el cincelado de la piedra, siendo extremadamente magistral, como por la simbología de los signos en ella representados, empezando por la fecha de la muerte de Alfonso, ¿1093?, que simbólicamente marca el inicio de la cuenta atrás para su resurrección, o sea, para el momento en el que saldrá de la tumba.

En el centro se encuentra la mano de Dios/Cristo, que aparece aquí por primera vez en el arte funerario. Además de por su función iconográfica, su tamaño y su carácter exento la sitúa en una posición liminal dentro de la representación teatral de la resurrección. Completan la simbología los Evangelistas y los tres Arcángeles. "Toda una lección interpretativa, visualmente, sobre la vida, la muerte y la resurrección", precisan las fuentes.

"En definitiva una gran joya lapidaria leonesa hoy en día emigrada a uno de los museos nacionales, sin mucho sentido por su negacionismo al préstamo de esas grandes piezas para exposiciones temporales", sostienen desde el Ayuntamiento.

También podremos ver expuesta en el Convento Franciscano de la Peregrina otra pieza de gran valor, como es la Virgen en majestad con el Niño en sus brazos, de estilo románico y datada hacia el año 1099, que también se encontraba en una de las capillas de la iglesia abacial facundina, en el que también estuvo enterrado el intitulado Emperador leonés Alfonso VI.

Ambas piezas, avanzan desde el Consistorio, bien podrían estar presentes en la próxima edición de Las Edades del Hombre 2021 a celebrar en Sahagún, si la Fundación Las Edades del Hombre y la Junta de Castilla y León tienen a bien solicitarlas.

25/11/2020
Fuente: Lanuevacronica.com

Volver al sumario

La Junta aporta 260.000 euros para más arreglos en el castillo de Valencia de Don Juan

El Con ellos pretenden restaurar los paramentos de la barbacana y de la muralla almenada de los lados este y oeste con una subvención de 260.000 euros

El castillo de Valencia de Don Juan cuenta los días para someterse a una intervención que pretende frenar el deterioro y consolidar la estructura de esta fortaleza gótico militar del siglo XV cuyos flancos más débiles son actualmente las zonas Noroeste y Sureste que están junto al escarpe del río Esla. A este proyecto, que supondrá una inversión de 560.000 euros financiados en un 60% por la Diputación y en un 40% por el Ayuntamiento, se le suma otro que ayer anunció la Junta de Castilla y León. Se trata de una subvención de 260.000 euros para acometer la restauración de los paramentos de la barbacana y muralla almenada de los lados este y norte.

Las superficies de actuación sobre las cuales van a intervenir con la aportación de la Junta se encuentran afectadas por el paso del tiempo, presentando pátinas de enmugrecimiento y pátinas biogénicas, así como juntas alteradas, pérdidas parciales y fisuras y grietas que precisan de una actuación de restauración. Así lo explicaron ayer representantes de la Junta en una visita a la fortaleza coyantina. Hasta ella se trasladaron el director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno Benito, Raúl Fernández Sobrino, viceconsejero de Cultura, el delegado territorial de la Junta en León, Juan Martínez Majo, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa y el alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera. Este agradeció la presencia de dos instituciones "fundamentales en la noble tarea de consolidar el castillo y garantizar así su preservación en el tiempo".

Por tanto, continuó Regadera, "es una prioridad de este consistorio ejecutar todos los trabajos que sean precisos para garantizar la estabilización y consolidación del castillo, aquejado de graves, de muy graves problemas, tanto de sustentabilidad como estructurales". Y resaltó que "hoy la Junta de Castilla y León hace público su apoyo con otra ayuda de 260.000 euros destinada a sufragar los gastos derivados del proyecto aparcado, si bien no podemos olvidar que antes de trabajar en la estética del castillo es necesario corregir sus deficiencias estructurales mediante el refuerzo de muros, el sellado de grietas, y los tratamientos necesarios para frenar la pérdida de material de la muralla y la barbacana a causa de la erosión, aspectos que sin duda hay que contemplar en el proyecto definitivo, así como la accesibilidad a estas interesantes partes del monumento hoy no visitables. Debemos trabajar también, como indicó la propia Comisión de Patrimonio en relación con este proyecto, en los estudios de paramentos y desarrollar labores arqueológicas, aspectos que nos permitirán conocer mejor las fases constructivas y la funcionalidad interna del propio castillo".

Por último, el regidor coyantino resaltó que "por encima de las prioridades, sin duda, lo realmente importante del día de hoy es que la suma de esfuerzos de la administración autonómica, provincial y local permitirá conservar como se merece nuestro bien más preciado".

25/11/2020
Fuente: Lanuevacronica.com

Volver al sumario

Investigadores de la UJA restauran la Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava

Las obras en el Castillo de Berlanga de Duero avanzan "a buen ritmo" y todo apunta a que "se llegará a tiempo para el mes de mayo", fecha que se fijo para la conclusión de los trabajos

El equipo del Laboratorio de Arqueología de la Arquitectura del Área de Historia Medieval y del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén han colaborado estrechamente en el desarrollo de las investigaciones y seguimientos arqueológicos efectuados en los últimos meses en el interior de la Torre del Homenaje del Castillo de Higuera de Calatrava.

Estos trabajos se enmarcan dentro de las obras de consolidación y restauración proyectadas y dirigidas por los arquitectos Sebastián Rueda y Jesús Rubia, de Mensulae Arquitectura & Patrimonio. Los diferentes estudios han estado dirigidos por el catedrático Vicente Salvatierra y la coordinación de Juan Carlos Castillo, Mercedes Navarro e Irene Montilla, investigadores del Área de Historia Medieval de la UJA, estudios que básicamente han consistido en la excavación de diversos sondeos arqueológicos y el análisis global de estructuras emergentes de cada uno de los espacios que conforman el interior de la torre, así como de los paramentos exteriores, todos ellos como apoyo a todas y cada una de las tareas de restauración-conservación efectuadas.

Desde la cesión a titularidad pública de este inmueble, las autoridades del Ayuntamiento de Higuera de Calatrava están promoviendo una serie de acciones que tienen como objetivo la consolidación, restauración y puesta en valor de este torreón medieval existente en la localidad. Dichas acciones vienen motivadas por la necesidad de conservación de una de las principales señas de identidad local, hasta hoy en día sin uso, cerrado al público y que se encontraba en un estado de conservación muy deficiente, agravándose a un ritmo acelerado, lo que ha motivado la necesidad de actuar sin demora en el inmueble. Es por ello que el proyecto de restauración, redactado a inicios de 2020, contempla dos ámbitos y fases de actuación: fase 1, consistente en intervenciones de acondicionamiento interior del torreón, que se desarrolla en la actualidad; fase 2, consistente en intervenciones de restauración en el exterior del torreón, en la que actualmente el consistorio trabaja para la búsqueda de financiación para su próxima ejecución.

Las obras finalizadas, correspondientes con la fase 1 de actuación, han sido financiadas por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía a través de la línea TURISMO-PCU 2019, gracias a la cual el Ayuntamiento de Higuera de Calatrava ha obtenido la subvención con la que se ha ejecutado esta primera fase.

La intervención de restauración ejecutada ha consistido en la eliminación de añadidos carentes de valor de cara a conservar lo genuino, acometiéndose principalmente trabajos de limpieza, conservación y consolidación de los paramentos, bóvedas y suelos de las salas. Unos espacios que se han completado con la dotación de instalaciones de iluminación y adaptación interior para su accesibilidad. Estos trabajos que se han completado con la proyección de nuevos pavimentos para las estancias interiores mediante soleras de mortero de cal, que han permitido la protección de niveles originales. Unas labores de consolidación y restauración que también se han extendido a los tramos de escaleras que permiten la conexión entre los distintos niveles de la torre.

La Torre del Homenaje del antiguo Castillo de Higuera de Calatrava es una fortificación datada entre la segunda mitad del siglo XIII y principios del XIV. Cumplió funciones militares relativamente importantes a lo largo de estos siglos, ya que actuó como baluarte del poder calatravo en la campiña marteña y fue protagonista de algunos episodios bélicos. Se trata de uno de los pocos elementos patrimoniales de la población y el único inmueble que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural en este municipio. Originalmente declarado como Monumento Histórico-Artístico por declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y posteriormente B.I.C. en la categoría monumento por aplicación de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

22/11/2020
Fuente: Horajaen.com

Volver al sumario

Las obras del Castillo de Berlanga avanzan "a buen ritmo"

Las obras en el Castillo de Berlanga de Duero avanzan "a buen ritmo" y todo apunta a que "se llegará a tiempo para el mes de mayo", fecha que se fijo para la conclusión de los trabajos

El alcalde del municipio, Jesús Barcones, se muestra optimista respecto a los plazos y resultado de unas obras que han supuesto la movilización de 1 millón de euros.

La intervención en el monumento fue promovida por Ayuntamiento berlangués después de que concluyese la rehabilitación de la Torre del Homenaje y trata de la recuperación, consolidación y otras intervenciones de la emblemática fortaleza medieval.

En el castillo artillero o renacentista se ha llevado a cabo la limpieza de todo material selvático, tanto en los muros como en su coronación, reposición de piedras de sillería en mal estado o inexistentes en toda la coronación alamborada de los muros, recuperación total del cubo del Este con sus plantas iniciales.

Por su parte, en el área que ocupa el castillo medieval, los trabajos han consistido en la reconstrucción del muro que transcurre entre la torre del homenaje y la torre del cubo del archivo con adarve peatonal; recuperación de la torre del archivo con sus plantas originales y mirador; muro de la torre del archivo a la pared este; pequeño mirador sobre el cañón del Escalote; recuperación del aljibe del patio; y limpieza y arqueología del patio de armas y palaciego. De igual modo se ha consolidado en huella de ruina de muros interiores el patio, así como se ha instalado electricidad en las estancias y paseos.

Castillo de Berlanga de Duero. Torre del Homenaje

El objetivo, de acuerdo con el Plan Director de las actuaciones en el conjunto intramuros están dirigidas a la restauración y consolidación del castillo, una vez finalizada la actuación arqueológica extensiva que debe dejar al descubierto la totalidad de los vestigios del edificio original. A tal fin se propuso la restauración de las partes que parezcan más adecuadas para la correcta interpretación del conjunto y permitan el disfrute de las extraordinarias vistas que se divisan desde sus almenas. El resto será musealizado en forma de recorridos que permitan su visita e interpretación, consolidando y protegiendo los elementos más delicados.

Esta actuación va a suponer un paso "importante" en la recuperación del conjunto monumental del castillo, un objetivo prioritario para el Ayuntamiento, que no obstante es realista y consciente de que tiene que ir poco a poco, ya que se trata de una tarea a largo plazo, puesto que el municipio también tiene otras necesidades y los recursos económicos son limitados.

Barcones afirma que "cuando acabemos con las actuaciones previstas, la oferta de turismo cultural e histórico de Berlanga va a ser extraordinaria. Será un impulso muy importante, que nos permitirá seguir escribiendo el libro de lo que ha sido y será Berlanga".

21/11/2020
Fuente: Zamora24horas.com

Volver al sumario

Luque recibe la resolución definitiva del Gobierno para acometer la restauración integral del castillo

El Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana ha dado el visto bueno definitivo a un proyecto que contempla una inversión total cercana al millón de euros

El Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana ha remitido al Ayuntamiento de Luque la resolución de concesión definitiva de la convocatoria del 1,5% Cultural que permitirá llevar a cabo la restauración integral del castillo con una inversión cercana al millón de euros.

Esta resolución favorable es el último trámite que faltaba para poder llevar a cabo esta intervención a través del Programa 1,5% Cultural, un proyecto de actuación presentado por el consistorio luqueño que ya había recibido el visto bueno de la Comisión Mixta en marzo del pasado año 2019, y que estaba a expensas de esta resolución definitiva.

El Gobierno se encargará de financiar el 75% del proyecto total (712.905 euros) mientras que el 25% restante sería sufragado por el Ayuntamiento de Luque con fondos propios (237.635 euros). Felisa Cañete, alcaldesa de la localidad, ha mostrado su satisfacción por esta resolución y ha anunciado que "pronto empezaremos con las obras".

El proyecto presentado a este Programa del 1,5% Cultural para la restauración y rehabilitación del Castillo de Luque contempla la ejecución de una escalinata de madera sobre una estructura metálica, la reconstrucción de tres puertas y la elevación a su cota de los lienzos.
En el Patio de Armas se restituiría el pavimento original de la roca labrada, completando el resto con una solera de chino triturado de piedra caliza. También se llevaría a cabo la regeneración del interior de la Torre del Homenaje y del cuerpo del S. XVII, completándose la intervención con la restauración de la bóveda de medio cañón y las ventanas de la Torre del Tajo.

21/11/2020
Fuente: Lavozdelasubbetica.es

Volver al sumario

El ábside de la Iglesia románica de Santa Marta de Tera ‘se traslada’ al mirador de San Cipriano

El Ayuntamiento de Zamora ha finalizado dos nuevas obras de arte situadas en el Mirador de la Iglesia de San Cipriano y en la confluencia de la Calle de Trascastillo con la Calle Rodrigo Arias.

El mural ubicado junto a la Iglesia de San Cipriano ha sido realizado por Carlos Adeva, y consiste en una recreación del ábside de la Iglesia románica de Santa Marta de Tera, característica por su sillería de pizarra, en el cual destacan sus tres ventanales simétricos con arcos de medio punto y su particular composición ajedrezada en la cubierta a dos aguas, con especial interés en el óculo de dicho ábside, a través del cual penetra la luz solar en los equinoccios.

Por otro lado, el mural ubicado en el barrio de Olivares ha sido realizado por Woka, obra que emana de los diferentes alfares que se asentaron en el emblemático arrabal zamorano. La cerámica vidriada de Olivares tiene sus orígenes a partir del establecimiento de tres familias alfareras procedentes de la localidad leonesa de Jiménez de Jamuz, a mediados del siglo XVIII. En el mural se pueden observar dos piezas representativas de la cerámica de Olivares: Un plato o fuente de boda y una jarra, todo ello coronado con un azulejado con la denominación del barrio. La fuente era una pieza, que amén de otras utilidades varias, se solía regalar a los contrayentes de las bodas. En ocasiones, se solía especificar las iniciales o los nombres de los novios, aunque la que aparece en el mural se ilustra con el nombre del alfarero que la realiza, Andrés Cerrón (hijo del alfarero Miguel Cerrón Prada, el cual proviene por vía materna de la saga más emblemática de los alfareros de Olivares, los Cabañas, cuya madre era Mónica Tomasa Romeo Cabañas).

En la jarra del mural también se observa, aunque de forma parcial, el nombre del autor, que pudiera corresponder a Manuel Cabañas Matilla, coetáneo del anterior, y descendiente directo de Antonio Cabañas Prieto, el primer individuo de la saga en asentarse en Olivares.

Ambas piezas se encuentran depositadas en el Museo Etnográfico de Zamora. La información recopilada proviene de la exhaustiva investigación del historiador Eduardo Velasco Merino.

21/11/2020
Fuente: Zamora24horas.com

Volver al sumario

La consolidación del tejado de la iglesia románica de Cofita abre el paso para la creación del Espacio Cultural Templario

Las obras, realizadas por la empresa mediocinqueña Guarvi, finalizaban esta semana con la supervisión del arquitecto Miguel Ángel Brualla.

El municipio de Fonz contará con un nuevo atractivo turístico y cultural en la población de Cofita. Las obras de consolidación del tejado del templo románico desacralizado de Santa María de Magdalena constituyen el primer paso para acondicionar la estructura del templo, cedido a la Comarca del Cinca Medio por la Diócesis de Barbastro-Monzón, y construir así a corto plazo el Espacio Cultural Templario.

Las obras, realizadas por la empresa mediocinqueña Guarvi, finalizaban esta semana con la supervisión del arquitecto Miguel Ángel Brualla. El presidente de Comarca de Cinca Medio, José Ángel Solans, visitaba la finalización de los trabajos, considerados de gran importancia para poder proteger las pinturas recientemente localizadas que se datan entre los s. XII-XIII, acompañado por la vicepresidenta María Clusa y el alcalde de Fonz, Toño Ferrer.

La Comarca del Cinca Medio es la responsable de este edificio desde el año 2008, tras una cesión por parte del Obispado, y ha sido la encargada de acometer estas obras con el propósito de poder acondicionar este espacio, catalogado Bien de Interés Cultural, para el disfrute y en beneficio de todos los vecinos de la Comarca. "El propósito es poder ofrecer un espacio cultural con un importante legado histórico-artístico para que continúe mostrando arte en todas las facetas que el espacio permita y garantizando la seguridad estructural que esto requiere", explicaba Solans. Todo ello es posible gracias a la subvención concedida por el CEDER Zona Oriental de Huesca que asciende a 53.993 € al cumplir todos los requisitos establecidos en la normativa que regula las ayudas de Fondos Europeos LEADER 2014/2020.

Este proyecto pretende promover la inclusión social, ofreciendo una variedad de ofertas destinadas al ocio y tiempo libre con el propósito de garantizar un aumento de calidad de vida en el territorio, acercando la cultura a todos los habitantes de nuestro entorno rural y visitantes. La oferta cultural podrá contener un amplio abanico de posibilidades en las que se incluyen presentaciones de libros, cuenta cuentos, charlas, sala expositiva, conciertos de música, etc. actos que generalmente se celebran en los municipios mayores.

"Esta puesta en valor enriquece los recursos y oferta del producto turístico de la zona, garantizando su promoción, la cohesión y dinamización comarcal. Complementará perfectamente en un futuro, esperemos no muy lejano, el atractivo del turismo histórico relacionado con la catedral y castillo de Monzón y también el rico patrimonio renacentista de Fonz", concluye la vicepresidenta María Clusa.

20/11/2020
Fuente: Heraldo.es

Volver al sumario

Fomento confirma fondos para segunda fase de muralla de Almazán

El Ayuntamiento de Almazán ha recibido este miércoles la confirmación del Ministerio de Fomento de la aprobación definitiva de los fondos del 1,5 por ciento Cultural para restaurar y regenerar su muralla medieval, en el entorno de la Puerta del Mercado.

El alcalde adnamantino Jesús Cedazo ha señalado esta tarde a que este rehabilitación cuenta con un presupuesto de 1.777.000 euros, de los que 1.400.000 euros corresponden a la ayuda concedida por el citado ministerio y el resto, 350.000 euros, serán aportados por la propia corporación.

Cedazo ha mostrado el interés de la corporación adnamantina de acudir a la próxima convocatoria del 1,5 por ciento Cultural para seguir avanzando en la recuperación de la muralla, que suponga un activo patrimonial y turístico más.

"Una vez adjudicada esta fase, que se ejecutará en 2021, solicitáremos la próxima, que será en el entorno del Rollo de las Monjas y la continuación de la muralla", ha avanzado.

Tramo de la muralla de Almazán

La restauración corresponde a la segunda fase del plan director de la muralla de Almazán y el proyecto propone el remate de la Puerta del Mercado y su relación con la muralla y la creación de un acceso a la azotea a través de una escalera de madera.

También está previsto recuperar la Puerta del Mercado, levantando todos los pavimentos del paso de puerta hasta recuperar la cota original, saneando muros, eliminando mortero de cemento, parches y rechapados disonantes y rejuntando y retacando el resto de fábricas.

Además, se eliminarán construcciones y tapias sobre la muralla, se rematará y reparará el careado de la muralla, se desescombrará la barbacana y se rematará la barrera, recuperando su muro.
La primera fase de la restauración de la muralla, ejecutada en la anterior legislatura, permitió unir el Almazán

El Plan Director de la muralla de Almazán, redactado en 2014 por el arquitecto Fernando Cobos, propuso una intervención en seis fases, con una inversión aproximada de 5,5 millones de euros.

Los datos históricos parecen avalar, según recoge el plan director, que la construcción de la muralla se realizó en algún momento entre la mitad del siglo XI y principios del siglo XIII.

Almazán ha conservado casi las tres cuartas partes del perímetro de su muralla medieval y tres puertas principales, aunque el trazado no posee una continuidad visual y aparece fragmentada a pesar de su elevado grado de conservación.

15/11/2020
Fuente: Diariodecordoba.es

Volver al sumario

El Convento de Madre de Dios de Baena, una joya histórica que espera ser reconocida como BIC

Diferentes iniciativas han solicitado a la Junta a lo largo de los años la protección de este conjunto como Bien de Interés Cultural, y ahora lo pide el Pleno

En el centro de la Almedina, sobrevolando buena parte de los tejados de Baena, el Convento de Madre de Dios es testigo de los siglos. En el interior de sus muros, dentro de esta joya fundada en 1510, una comunidad de monjas dominicas vive los rigores de la clausura. Hacen su día a día entre obras de arte, esculturas, pinturas y rejas de incalculable valor. Razón por la cual sorprende que el conjunto patrimonial no cuente con ninguna figura potente de protección.

Ante este hecho, el grupo de IU en el Ayuntamiento baenense ha impulsado una moción, apoyada por el resto de partidos que conforman la Corporación municipal, para solicitar la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de esta iglesia conventual, el coro y el archivo que alberga en su interior, un conjunto de bienes que, pese a su indefinible riqueza, aún hoy son desconocidos para gran parte de la población. Hace una década, el Grupo Cultural Amador de los Ríos ya inició esta solicitud, aunque a fecha actual, inexplicablemente, se encuentra sin respuesta.
Y es que, tal y como destaca este colectivo, este monumento es uno de los más tempranos ejemplos de arquitectura renacentista en la provincia de Córdoba. Pese a que la estructura del convento sufrió grandes daños durante la Guerra Civil y se produjeron reformas, la iglesia no ha sido alterada. Las obras de fábrica de la iglesia de Madre de Dios fueron iniciadas sobre 1525 por Hernán Ruiz I y continuaron en manos de su hijo, Hernán Ruiz el Joven, dos reconocidos artistas andaluces.

A quien no haya tenido la posibilidad de visitarla, allá va una descripción. La iglesia tiene planta de nave única, crucero y dos capillas adosadas. Está cubierta con una bóveda de cañón con lunetos y, artísticamente, lo más notable es la solución que dio Ruiz el Joven a la capilla mayor, que concluyó en 1539, tras los diseños de Diego de Siloé. Se trata de una bóveda de horno de planta poligonal, cubierta por bandas verticales adornadas con motivos florales, que alternan con hileras de figuras que representan apóstoles, ángeles y querubes.

El crucero se separa del cuerpo de la nave por una reja del siglo XVI, que está relacionada con el taller del Maestro Bartolomé. El retablo mayor, realizado en mármol, está formado por banco, cuerpo único y remate en frontón. El espacio central está ocupado por una pintura de temática dominica, de mediados del siglo XVI y delante se encuentra un templete de metal dorado y mármoles policromados, que se remata con una cúpula.

Un conjunto apabullante

Todo el conjunto es apabullante. Se trata de una construcción muy particular y con unos elementos característicos de la época, como la techumbre de alfarje, entre la que destaca el artesonado mudéjar del coro o los restos cerámicos del XVI y la portada de delicada labra de piedra. La declaración como BIC de este templo supondría la aplicación de medidas especiales de protección, de manera que la Administración pública estaría obligada a establecer una estrategia de protección para su conservación, mientras que hoy está sin protección jurídica y sin una regulación en su visita.

Esta solicitud a la Consejería de Cultura se enmarca dentro de la estrategia y la planificación sobre los recursos turísticos de Baena. Y llama la atención que, hasta la fecha, no se haya incluido ninguna figura de protección oficial sobre este importante complejo, que debería potenciarse y ponerse en valor no solo por su valor artístico o su potencialidad, sino por el nexo sentimental que lo une con los vecinos, subraya la moción aprobada en el Pleno por unanimidad.

De hecho, han sido varias y diversas las voces de la sociedad baenense que a lo largo de las últimas décadas han puesto sobre la mesa la necesidad del inicio del expediente de declaración de BIC, pero hasta el momento todas esas iniciativas han caído en saco roto. Esta inclusión permitiría además incluirlo en catálogos y circuitos turísticos.

IU asegura en su moción que, una vez conseguida la proclamación como BIC, el siguiente paso sería lograr la declaración de Conjunto Histórico, que estaría constituido por la iglesia de Santa María la Mayor, el Convento de Madre de Dios y el Castillo de Baena, un conjunto monumental con pocas similitudes en el global de la provincia. Quizás este reto requiera de un esfuerzo ímprobo, pero el objetivo no es inalcanzable.

15/11/2020
Fuente: Diariodecordoba.es

Volver al sumario

La DPZ destinará 2,2 millones a la restauración de bienes históricos

El Ayuntamiento de Zamora ha finalizado dos nuevas obras de arte situadas en el Mirador de la Iglesia de San Cipriano y en la confluencia de la Calle de Trascastillo con la Calle Rodrigo Arias.

Las ayudas permitirán abordar 50 actuaciones en 44 localidad zaragozanas / Dos millones irán dirigidos a edificios y 265.000 euros para bienes muebles

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) aprobó ayer el plan de restauración de bienes muebles e inmuebles histórico artísticos de propiedad municipal para los próximos 2020 y 2021. La partida está dotada de una inversión de 2,2 millones de euros, de los que un 60% (1,3 millones) son aportados por la institución provincial y el 40% restante (900.000 euros) por los ayuntamientos. Las subvenciones permitirán realizar 50 actuaciones en 44 localidades zaragozanas.

Pinturas del ábside

El objetivo de este plan es seguir apoyando a los ayuntamientos de la provincia en la conservación de su rico patrimonio, según destacó el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero. Con esta línea de ayudas, la institución provincial ha contribuido a la restauración de edificios muy importantes para los municipios como castillos, torres o casas consistoriales, iglesias y ermitas de titularidad municipal, y también bienes muebles como retablos, esculturas o lienzos, agregó Sánchez Quero.

El presidente de la DPZ recordó, asimismo, que este plan para recuperar bienes municipales se complementaba con el programa de restauración de bienes de titularidad eclesiástica, en el que además de la DPZ y los consistorios municipales también participan las tres diócesis de la provincia. "En las próximas semanas resolveremos la edición de este año, que en total supondrá la inversión de otros 3,7 millones de euros de los que la diputación aportará 2,2 millones de euros", subrayó.

La resolución de las ayudas para la restauración de bienes municipales ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) y contempla una partida total de casi 2 millones de euros para edificios y de 265.000 euros para la restauración de bienes muebles.

Las actuaciones de rehabilitación de bienes inmuebles se van a desarrollar en 30 localidades, con trabajos de restauración o continuación en edificios tan emblemáticos como el antiguo conjunto fortificado de Langa del Castillo, el edificio del Cinco Villas de Gallur, la fachada del Ayuntamiento de Tarazona, la Torre Mocha de Calatayud, la Casa de las Conchas de Borja, las casas consistoriales de Uncastillo y Sos del Rey Católico, la Torre del Reloj de Ateca, el castillo de Sádaba, el palacio de los Condes de Argillo de Sabiñán o el torreón de La Lisalta de Cosuenda.

Y en cuanto a los bienes muebles, se van a realizar 20 actuaciones en 16 municipios de la provincia. Entre ellas, la del molino harinero de Almonacid de la Cuba, el retablo de San Miguel Arcángel de la ermita de la Virgen del Castillo de Bijuesca, una de las pinturas murales de Zuera, el retablo de la Virgen del Rosario de Aguarón, las pinturas murales de la ermita de la Virgen de Cabañas de La Almunia de Doña Godina o el retablo mayor de San Juan de la ermita de Sigüés.

18/11/2020
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Los murales de Carrizo abandonan la 'clausura'

El archivo del monasterio preserva pinturas murales de estilo mudéjar que siempre han quedado fuera de las restauraciones que se han llevado a cabo en este convento de clausura. Solo se conservan el 20% de los frescos, que la Junta quiere salvar en siete meses.

Es una de las pequeñas joyas de un monasterio que en su día estuvo repleto de 'tesoros'. La Junta acaba de sacar a licitación, por 92.154 euros, la restauración de los frescos de la llamada Sala de las Pinturas Murales.

En su día los dibujos de estilo mudéjar, en contraste con el resto del monumento, en el que se siguieron otras tendencias, llenaron las paredes de esta estancia, ubicada en la panda occidental del claustro. Ahora solo se preservan el 20% de los frescos, que no se exhiben al público, aunque sí en la web de este monasterio de la orden Cisterciense de la Estricta Observancia (www.monasteriocarrizo.es).

No está claro en qué momento de las sucesivas reformas que sufrió el monasterio de San María de Carrizo de la Ribera fueron realizadas estas singulares pinturas -previsiblemente, en el siglo XVI-.

La sala, que hasta hace poco albergó el archivo del convento y que inicialmente habría servido como vestíbulo para recibir las provisiones, ha quedado al margen de las sucesivas rehabilitaciones que se han llevado a cabo en los últimos años.

Pinturas en peligro

Según el expediente de contratación de la Dirección General de Patrimonio, que fija un plazo de siete meses para la recuperación de estas pinturas que se han ido desprendiendo lentamente con el paso de los siglos, fueron realizadas 'al seco' sobre mortero aplicado a un muro de tapial.

"Se advierten amplísimas zonas ahuecadas, fracturadas y completamente deformadas, de manera que entrañan un riesgo inminente de desprendimiento en forma de grandes placas", dice el informe.

Las pinturas están organizadas en dos niveles, uno superior -que cubre la parte alta de la pared hasta el techo- y el zócalo, ambos separados por un friso de argollas eslabonadas que se repite como remate en la parte alta.
El monasterio de Santa María de Carrizo, uno de los pocos de la provincia que aún mantiene una pequeña comunidad de 23 monjas de clausura, fue erigido en el año 1176 por la condesa Estefanía Ramírez, viuda del conde Ponce de Minerva, quien dirigió el convento hasta su muerte y a quien sucedió su hija, ya con el título de abadesa.

En 1981 el monasterio recuperaba importantes documentos 'perdidos' tras la desamortización, entre ellos varios privilegios de los siglos XIV y XV, así como el de la propia fundación del cenobio, que acredita que en 1176 la citada condesa hace donación a la orden del císter de las villas de Carrizo, San Pedro del Páramo (actual San Pedro de las Dueñas), Grulleros, Argavallones y de sus heredades en Astorga, en Riegos (Villaviciosa de la Ribera) y en Tapia, con el fin de que se edifique en Carrizo una abadía de religiosas.

Algunas de las mejores joyas del monasterio, que tuvo entre sus abadesas a grandes damas de la nobleza leonesa -de estirpes tan poderosas como los Osorio, los Guzmanes, los Pimentel, los Acuña o los Quiñones-, quienes enriquecieron con sus dotes el tesoro artístico del convento durante siglos, se encuentran hoy 'en el exilio', como el célebre Cristo de marfil del siglo XI, que preserva el Museo de León; el llamado Arcón románico, fechado en el año 1300, que puede verse en el Museo de la Catedral de Astorga; o la puerta del monasterio, que fue a parar al Museo Marés de Cataluña.

15/11/2020
Fuente: Regiondigital.com

Volver al sumario

Cubiertas de la iglesia Purísima Concepción de Hornachos serán restauradas por 83.000 euros

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural ha iniciado el expediente para la concesión de las obras por importe 82.929,93 euros.

La intervención sobre las cubiertas de la iglesia parroquial hornachega consistirá en la restauración del faldón norte de la cubierta que cubre nave principal y nave lateral norte, teniendo como objetivo la reparación de las patologías existentes.

La principal patología es la existencia de una grieta que se abre a lo largo del alero norte y que afecta directamente a uno de los elementos más antiguos y sensibles del edificio, como son los modillones o canecillos de ladrillo que conforman la cornisa.

La intervención tratará de resolver la causa que ha provocado la apertura de esta grieta y restaurará la cubierta y los elementos (alero, modillones) que han sido dañados.

Los criterios para la adjudicación de esta intervención, entre otros, son la oferta económica; la ampliación del plazo de garantía; el control de calidad de las obras y sus plazos de ejecución

Además, constituye el objeto del contrato la incorporación de medidas de carácter laboral y social durante la ejecución de las obras, que afecten directamente a los trabajadores que desempeñan su trabajo, garantizando unas mejores condiciones laborales que redunde en una mejor ejecución.

El plazo de ejecución de la obra será de cuatro meses a partir de la firma del contrato de adjudicación de los trabajos.

INTERVENCIÓN EN EL RETABLO

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes actuó recientemente sobre este monumento, con una inversión de 70.000 euros en la restauración de su retablo mayor a través de la línea de rehabilitación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico mudéjar y morisco.

Las obras finalizaron el pasado mes de febrero tras un año de trabajos coordinados por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción de Hornachos fue reconocida como bien de interés cultural, con categoría de monumento, en julio de 1990.

15/11/2020
Fuente: Regiondigital.com

Volver al sumario

Patrimonio autoriza la renovación del pavimento en el entorno de la iglesia de Muriel

El informe prescribe que debería sustituirse el camino de solera utilizando el mismo material para que no distorsione la contemplación del conjunto

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha autorizado la pavimentación de la Plaza Mayor de Muriel de Zapardiel, en el entorno de la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Bien de Interés Cultural e incluida en la ruta del mudéjar. El proyecto ha sido presentado por el Ayuntamiento de Muriel de Zapardiel, que inició las obras sin permiso y tuvieron que paralizarse hasta contar con el visto bueno de Patrimonio, y que propone baldosa granallada color gris y franja de cantillo junto al cerramiento de la iglesia.

El informe prescribe que en el diseño del pavimento, el entorno del campanario se adaptará a la planta del mismo, con el objeto de que no pierda protagonismo; la conveniencia de utilizar arbustos de bajo porte en las zonas verdes, y que debería sustituirse el camino de solera utilizando el mismo material que el resto del pavimento con el objeto de obtener un resultado homogéneo, que además de funcional no distorsione la contemplación del conjunto.

Por otro lado, la comisión también informó favorablemente al proyecto básico y de ejecución para la reparación de la cubierta de la nave de la iglesia parroquial de Simancas, promovido y presentado por la parroquia El Salvador. La zona de actuación se limita a una parte del faldón norte de la nave, la ripia, que presenta un importante grado de deterioro y un estado de conservación muy malo como consecuencia de la entrada de humedad tras el desplazamiento o rotura de parte de las tejas que forman el faldón. En la intervención se repondrán las correas eliminadas por otras de madera con las mismas dimensiones y se utilizará de teja nueva para la canal y de recuperación para la superior.

Iglesia mudéjar de Muriel de Zapardiel. Comarca de Tierra de Pinares

Además, se aprobó el proyecto de restauración de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo, que incluye la reparación de la coronación, las cornisas y aleros de los muros de fábrica y el saneado de los zócalos; así como el proyecto para la urbanización de las calles Fragua y Cerrada, de Montealegre de Campos, y el proyecto básico y de ejecución para la instalación de una escultura de identidad corporativa en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda.
Informes arqueológicos

En cuanto a asuntos arqueológicos, la Comisión ha recibido y dado conformidad el informe de los sondeos arqueológicos llevados a cabo en la calle Duque de Lerma, 1, de Valladolid, en relación con el proyecto de residencia de la tercera edad, en el que se da cuenta de la metodología y resultados de la actuación realizada.

En el mismo se han documentado vestigios relacionados con las diferentes épocas conocidas para este sector a través de la documentación histórica, con restos de época romana y, tras un hiato temporal, desde la plena Edad Media a la actualidad.

También se ha constatado la profunda remodelación del subsuelo acontecida desde la Edad Moderna, dando como resultado nivelaciones bastante modernas y el desmantelamiento de buena parte de la estratigrafía original.

Atendiendo a los resultados, y en virtud de lo que señala el artículo 188.2.e del PGOU de Valladolid, se prescribe continuar con los trabajos de documentación arqueológica a ravés de la excavación en área del solar como medida preventiva, y se recuerda que para llevar a cabo la excavación es necesario presentar la propuesta de actuación ante la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, para su autorización.
Por otro lado, la Comisión ha autorizado la propuesta para llevar a cabo una prospección arqueológica intensiva necesaria para el estudio motivado por la actuación de reconcentración de la zona de Castronuño II, promovido por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. A tal efecto se plantea una prospección de superficie, sistemática, de cobertura total sobre el área de afección.

La Comisión ha tomado conocimiento de la concesión de autorizaciones para realizar excavaciones arqueológicas en varias intervenciones realizadas con presupuesto desconcentrado por el Servicio Territorial de Cultura; entre ellas en el castillo de Urueña, en el foso del castillo de La Mota de Medina del Campo; en el lienzo de la iglesia de Santa María de los Mártires de Íscar y en el castillo de Canillas de Esgueva.

12/11/2020
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

¿Fue la de Jaca la primera catedral románica de España?

El historiador Bango Torviso asegura que la catedral de Jaca es anterior al reinado de Sancho Ramírez, lo que la convertiría en la más antigua

Los historiadores de diferentes épocas han aportado diferentes visiones sobre la cronología de la fundación de la Catedral de Jaca. Las dos corrientes discuten sobre si su construcción comenzó por encargo del rey Ramiro Primero o por su hijo, Sancho Ramírez. La diferencia en años no llegaría a dos décadas, pero para la historia supondría considerar la de Jaca como la primera catedral románica de España, por delante de la de Santiago de Compostela.

Isidro Bango Torviso explica su tesis en Hoy por Hoy Radio Jaca
En esta disputa, el catedrático de arte antiguo y medieval por la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango Torviso es tajante. "Frente a lo que se viene diciendo en los últimos 50 años, no corresponde al rey Sancho Ramírez, sino que es obra de su padre Ramiro I, posiblemente hacia el 1.060 sería el inicio de la obra".

Entre sus razones para asegurar que la construcción de la Catedral de Jaca se inició en el reinado de Ramiro I explica que: "en 1.072, cuando se erige la iglesia de Iguácel, los elementos fundamentales de la Catedral de Jaca están ya perfectamente definidos. Iguácel se hace por un grupo de canteros locales interpretando las formas que están viendo en la catedral de Jaca."

Ábside meridional de la catedral de Jaca

Apunta otra razón para asegurar que el templo jaqués es anterior a lo que aseguran otros historiadores de la corriente francesa. Habla de una serie de documentos en torno al Concilio de Jaca de 1.063. "Desde mi punto de vista el historiador y diplomatista Ubieto hizo un trabajo poco preciso al interpretar y se dejó llevar por el apasionamiento de cambiar dicha cronología". Esta postura sirve a los historiadores de la corriente francesa, asegura, pero Bango Torviso los considera erróneos.

En cuanto a la ley canónica que dice que una catedral sólo pudo fundarse en un enclave declarado ciudad, algo que fue otorgado en el Fuero de Jaca por el rey Sancho Ramírez, considera que "es verdad que el derecho canónico dice esto, pero lo que olvidan es que muchas catedrales españolas a lo largo del siglo XI, ocuparon sedes provisionales. En su tesis la de Jaca fue fundada en una sede provisional.

Pero Isidro Bango Torviso no quiere avivar una competición por cuál fue la primera catedral románica. "Este es un tema que no me gusta tratar porque parece que estamos luchando por quien es el mejor y surgen esos nacionalismos absurdos. (…) Hoy por hoy, desde el punto de vista de la datación fundamentada en lo documental, la de Jaca sería anterior, en algo más de un decenio, a la catedral de Santiago. Ambos son dos edificios de románico pleno excepcionales, cada uno a su nivel."

Su propuesta obligaría a revisitar las cronologías propuestas en una serie de edificios desde Aragón hasta Galicia. Las últimas investigaciones de este historiador, uno de los más reconocidos en arte románico a nivel internacional, serán publicadas en su próximo libro, un texto dedicado exclusivamente a la Catedral de San Pedro de Jaca y que llegará a las librerías a principios del mes de diciembre.

Isidro Bango Torviso es doctor en Historia del Arte y Catedrático de Arte Antiguo y Medieval en la Universidad Autónoma (UAM). Es decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM (1995-1998) y dirige numerosos proyectos de investigación. Su actividad se centra en diversas áreas de estudio que abordan diferentes aspectos de la cultura medieval: prerrománico hispano, arquitectura románica, las peregrinaciones y la cultura medieval, las imágenes y su significado, arquitectura monástica, el Bosco, etc. Desde 1988 mantiene una ininterrumpida actividad editorial, siendo autor de más de una treintena de libros y de numerosos artículos de investigación.

13/11/2020
Fuente: radiohuesca.com

Volver al sumario

De monumento románico a fondo de Instagram

La conservación de las ruinas de una ermita románica de Ávila trasladada en el siglo XIX a la capital se ve amenazada por el uso indebido que hacen de ellas algunos al convertirlas en escenario para sus fotografías

La luz apenas se abre hueco entre sus sólidos muros de sillería a través de las delgadas aspilleras. Como si de un corte limpio se trataran, estos finísimos vanos rompen la dureza del macizo y dejan entrever la calidez del mundo del que se escondía al otro lado la arquitectura románica medieval.

Un estilo artístico que se hizo con toda Europa Occidental durante más de dos siglos de Historia y que en España floreció en las tierras por encima del Tajo. Esto incluye Madrid y, sin embargo, una de las muestras más concurridas al tiempo que más desconocidas del legado románico en la capital no le pertenece a la ciudad, al menos, en origen. Y es que, como aún atestiguan sus huellas donde se erigió extramuros, la Ermita de San Pelayo primero y de San Isidoro después es una construcción abulense cuyas ruinas descansan ahora en el Retiro. Claro que estos restos se encuentran cerca de la Montaña Artificial del parque y bien podrían parecer elementos muy logrados de una bucólica escenografía, perfecta para una tarde de juegos de ensueño o, mejor aún, como parte de un set de fotografía entre salvaje e histórico con el que conquistar seguidores ávidos de aparente autenticidad. Así que, seguramente, sin querer, los visitantes fortuitos de este monumento románico en Madrid podrían estar contribuyendo con sus cuentas de Instagram a destruir el que parece el fondo perfecto para una buena fotografía que, de no poner remedio, corre el peligro de desvanecerse al mismo ritmo que se desinfla la burbuja invisible de un éxito en Internet.

Puerta de la iglesia de San Isidoro de Ávila en el Retiro de Madrid

Curiosamente, la Ermita de San Pelayo y San Isidoro, levantada en el siglo XI en la ciudad de Ávila, llegó a Madrid ocho siglos después huyendo de lo que parecía inminente: el olvido. En aplicación de la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos de 1856, el templo, que ya era una construcción histórica, fue desmontado y sus "piezas" puestas a la venta al mejor postor, que fue Emilio Rotondo y Nicolau, un emprendedor castellano asentado en la capital al que le gustaba compaginar su pionerismo en torno al mundo de la telefonía con su afición a la arqueología. El ingeniero trató de continuar con el negocio revendiendo los restos de la ermita al Ayuntamiento de San Sebastián, su ciudad de veraneo, pero, finalmente, cerró el trato con la Real Academia de Historia en 1893, que estableció la iglesia como la reliquia románica que es en los jardines del Museo Arqueológico Nacional. Pero por poco tiempo, porque en 1896, el entonces presidente Antonio Cánovas del Castillo, se interesó en las ruinas y el museo se las cedió al Ayuntamiento de Madrid, que las reubicó en el Parque del Buen Retiro, allí donde hoy siguen en pie, pero en peligro.

Que entonces ni existían los teléfonos inteligentes ni la influencia de nadie se medía por el número de followers en no sé qué red social, como seguramente tampoco se le ocurría a nadie pisar restos patrimoniales con la ligereza que lo hacen ahora jóvenes y no tan jóvenes con las ruinas de la Ermita de San Pelayo y San Isidoro en el Retiro. Por eso y con la esperanza de que la razón de este descuido no sea otra que el puro desconocimiento, el pasado martes 10 de noviembre el grupo municipal Vox propuso el cercado de las ruinas a través de una iniciativa que ha sido aprobada por mayoría, aunque con la abstención del PSOE. El tiempo dirá si así este monumento vuelve a ser eso: un monumento.

12/11/2020
Fuente: Larazon.es

Volver al sumario

Inician el proyecto para recuperar la iglesia de San Miguel, de Vandelvira

El objetivo es restaurar y conservar lo que queda, para lo que el Ayuntamiento anuncia la creación de una mesa de expertos

El Ayuntamiento de Jaén ha comenzado los trabajos preliminares de cara al proyecto de recuperación de la iglesia de San Miguel, en el casco histórico de la ciudad y que está en la Lista Roja de Patrimonio por el riesgo que tiene de desaparición. El proyecto se financiará con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) cofinanciada con fondos europeos Feder. El objetivo municipal es convertirla en ruina visitable, que permita así su conservación, según ha apuntado el concejal de Cultura y Patrimonio, José Manuel Higueras.

La iglesia se empezó a construir en el siglo XV en estilo gótico mudéjar y en el XVI le añadieron la torre y la portada diseñada por Andrés de Vandelvira. Fue iglesia parroquial hasta el año 1843, aunque permaneció abierta hasta 1874. Dado su deterioro posterior, hace ahora un siglo se decidió trasladar su portada, piedra a piedra, hasta el Museo Provincial, en donde preside el patio.

El Consistorio ya dio los pasos para la compra de las viviendas construidas cuando la iglesia se cerró, anejas a la misma y que esconden los principales vestigios. "Los técnicos ya han hecho un primer informe y las perspectivas de encontrar restos del templo en un relativo buen estado son buenas", ha apuntado el edil. De hecho, en las primeras visitas realizadas han localizado parte de algunas de las capillas, de contrafuertes, del altar, de las bóvedas de crucería e incluso de frescos. Higueras ha añadido que todo ello ha de ser analizado a conciencia y valorar la forma de ponerlos en valor, con técnicas que incluso contemplan la lectura paramental de la estructura del edificio. También será necesario hacer excavaciones arqueológicas y es muy probable que aparezcan enterramientos.

A la vez, el Patronato de Cultura ha iniciado la constitución de un comité de expertos, de distintos ámbitos (investigación, Historia, arquitectura, restauración, etcétera), para trabajar conjuntamente en planificar la intervención que mejor se adapte a la recuperación de la iglesia de San Miguel.

"Ya hemos establecido contacto con los primeros integrantes de este comité. Hablamos de rescatar de la desaparición una obra de gran valor y es necesario contar con todos aquellos que demuestran conocimiento de su factura y de la historia que la rodea, para de esta forma poder intervenir con las inversiones de la estrategia DUSI de la mejor forma posible. Se trata de un proyecto que es de largo recorrido, pero ha de estar muy bien cimentado científica y técnicamente", ha señalado el concejal, para quien se trata de un proyecto "ilusionante". "Después de muchos años de abandono, la ciudad ya se encamina a recuperar un recurso patrimonial y monumental que nunca debió perder", ha concluido.

12/11/2020
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

La historia del frontal románico del siglo XIII de una iglesia de Lérida que apareció en EEUU

Una pieza magistral del arte románico que desapareció, se subastó en Londres y acabó en Baltimore

Un estudio de investigadores del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB @UABBarcelona) ha concluido que un frontal del siglo XIII que actualmente se expone en The Walters Art Museum de Baltimore (@walters_museum Estados Unidos) fue creado originalmente para la iglesia de Sant Martí de Lérida. La obra es el antipendio (paramento con que se adorna la parte delantera del altar) de la iglesia y su autor fue un pintor llamado Raimundus (Ramon), que la creó los años 1250 o 1251, según han informado la UAB y el Museo de Lérida (@museudelleida).

Se trata de una pintura sobre madera, que pertenece al grupo de los antipendios estucados, considerada una pieza magistral del arte románico catalán por los investigadores, que han podido discernir también el significado de las imágenes que contiene y seguir el itinerario de la obra.

El catedrático en Paleografía, Codicología y Diplomática Jesús Alturo y la investigadora predoctoral de la UAB Tania Alaix han recogido su trabajo de investigación en el libro El antipendio de Sant Martí de Lleida en Baltimore y otras obras del arte medieval catalán, editado por el Museo de Lérida.
Trasladado por la tropas francesas

La primera referencia hallada por los investigadores en que se hace mención del antipendio identificado es en 1913 y lo sitúa en París, pero Jesús Alturo y Tània Alaix presentan argumentos de que el antipendio de Sant Martí fue trasladado por las tropas francesas que, durante la Guerra dels Segadors, se instalaron en la iglesia de Sant Martí de Lérida.

La pieza fue adquirida en esta ciudad por Roger Fry, quien, posteriormente, la puso a la venta en una subasta en las Grafton Galleries de Londres en la que la compró Henry Walters y, finalmente, pasó al actual emplazamiento en 1931.

La lectura e interpretación de las inscripciones que figuran al pie de la obra, prácticamente invisibles y consideradas imposibles de leer por estudiosos anteriores, han sido clave para determinar que su autor fue el maestro Ramon, 'Magister Raimundus'. Los investigadores han identificado, además, en un documento conservado en el Archivo de la Corona de Aragón (@ArchivosEst), un pintor con este nombre activo en tierras leridanas, donde vivía, según han probado documentalmente, en 1261, una fecha muy próxima a la de la realización del antipendio, lo que les lleva a considerarlo su autor.

11/11/2020
Fuente: 65ymas.com

Volver al sumario

Comienzan las obras del centro de interpretación de la necrópolis de Raicedo

Antes de finalizar 2020 se abrirá en el lugar en el que se descubrieron más de un centenar de losas con mil años de historia

El Ayuntamiento de Arenas de Iguña y la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica del Gobierno regional han puesto ya en marcha las obras de adecuación de la necrópolis de San Juan de Raicedo para abrir en ese mismo lugar un centro de interpretación del mundo funerario medieval, como explicó el director de las excavaciones arqueológicas, Javier Marcos. Junto a Lino Mantecón, llevan meses investigando un gran cementerio cristiano con más de mil años de historia que se convertirá antes de finalizar 2020 en un reclamo para los visitantes interesados en el patrimonio religioso y social cántabro, un reclamo aderezado por la interesante iglesia románica de San Juan de Raicedo.

El centro de interpretación constará de dos partes. Una mostrará los restos arqueológicos que se han podido mantener en su lugar, losas de piedra de distintos tamaños y uno de los muros originales. La otra parte será una reconstrucción con el resto de losas recuperadas en las excavaciones, colocándolas en una disposición igual a la identificada en la zona, en hileras y formación concéntrica, respetando la organización histórica del espacio, seguramente entorno a una iglesia ya desaparecida. En esta zona se colocarán los paneles informativos y material complementario para hacer más atractivo ese espacio museístico. Todo ello con la intención de facilitar la labor divulgativa de ese cementerio cristiano.

Cabecera de la iglesia de San Juan de Raicedo

También se ha solicitado una datación concreta que sitúe el hallazgo en un periodo concreto de la larga Edad Media. Una época "muy extensa" en la que situar un camposanto que, de por sí, como señalaba Javier Marcos, habrá tenido una también larga existencia.

El alcalde de Arenas de Iguña, Pablo Gómez, incidió en que se ha conseguido una subvención de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno regional que se complementará con una cantidad que el Ayuntamiento aportará desde el programa Leader, en total unos 30.000 euros, dijo, "para dar forma a un área museística sobre la necrópolis que debería ser realidad antes de final de año".

La reconstrucción, señaló, aprovechará las tumbas que se han visto afectadas por el trazado de la nueva carretera entre Arenas y Anievas, "para no perder ningún detalle del espacio funerario y medieval de San Juan de Raicedo".

"Los muertos hablan de los vivos"

En las excavaciones de la necrópolis de San Juan de Raicedo se han delimitado más de un centenar de tumbas en un cementerio de una gran extensión, uno de los más importantes en ese sentido del norte de España. Más extensión y más densidad, enterramientos tan próximos que apenas se puede andar sin tocarlos, con zonas concretas para los más pudientes o para los niños no bautizados, una necrópolis en la que "los muertos hablan de los vivos", de su organización, de su modo de vida, según explicaba el director de la excavación, Javier Marcos. Junto a Lino Mantecón llevan cerca de un año en San Juan de Raicedo estudiando sepulturas, todas en una organización lineal y concéntrica, todas orientadas este-oeste, "hacia la resurrección".

09/11/2020
Fuente: Agenttravel.es

Volver al sumario

El conjunto románico de la Vall de Boí celebra su 20 aniversario como Patrimonio Mundial

En la iglesia de Sant Climent de Taüll se proyectan mediante vídeo mapping de las pinturas del ábside mayor

El 30 de noviembre se cumplirán veinte años del reconocimiento del conjunto románico de la Vall de Boí como Patrimonio Mundial, un hito que en estas dos décadas ha atraído a más de 2,6 millones de visitantes y ha servido para dar un fuerte impulso al valle y al conjunto de la comarca en general.

Para conmemorar la efeméride, el Centro del Románico de la Vall de Boí está preparando actividades gratuitas y abiertas a todo el mundo, muchas de las cuales serán online debido a las actuales restricciones sanitarias, y que con toda seguridad alargarán hasta el año 2021.

Esta declaración constituyó el primero de los tres reconocimientos que ha recibido la Vall de Boí por parte de la Unesco. Así, el 1 de diciembre se celebrará el quinto aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, en el 2018 la Vall de Boí recibió la certificación, también de la Unesco, de Destino Turístico Starlight.

Por otro lado, hace un año el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y la zona periférica -de la cual forma parte la Vall de Boí- fueron declarados Zona de Especial Protección de la Calidad Acústica (Zepqa).

Iglesia de Sant Climent de Taüll

Cabe decir que en estas dos décadas el grupo de templos reconocidos por la Unesco -ocho Iglesias y una ermita- han recibido 2.612.146 visitantes, aproximadamente 130.000 por año.

Restauración y vídeo mapping

Desde su declaración, se han llevado a cabo diversas obras de restauración en diferentes monumentos románicos. En la iglesia de Sant Climent de Taüll, del siglo XI, prototipo de templo románico de planta basilical con tres naves separadas por columnas y cubierta de madera a dos aguas, se ha efectuado una actualización integral del interior centrada en dos puntos principales: la recuperación de la pintura original románica y un proyecto de musealización que incluye la proyección mediante vídeo mapping de las pinturas del ábside mayor.

El vídeo mapping recrea a los frescos originales del siglo XII del ábside mayor y el presbiterio de la nave central de la iglesia de Sant Climent de Taüll, con el Pantocrátor como elemento central. Se trata de un medio de restitución pictórica que aprovecha las posibilidades técnicas de reproducción virtual del vídeo mapping para mostrar cómo sería originalmente la iglesia de Sant Climent de Taüll, presentando las pinturas integradas en la propia arquitectura del edificio.

El conjunto de templos religiosos de la Vall de Boí está formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro.

07/11/2020
Fuente: Agenttravel.es

Volver al sumario

Diputación restaurará la talla románica de Sant Joan de Penyagolosa

La intervención se centrará en recuperar sus trazas y policromía originales

La Diputación no solo se encargará de rehabilitar, conjuntamente con otras administraciones, el emblemático santuario de Sant Joan de Penyagolosa. También ha asumido la restauración de la talla románica que preside el altar mayor de la iglesia del siglo XVIII. Su fuerte peso sentimental y su valía artística e histórica, así como el paso del tiempo sin ninguna intervención profesional, han motivado la actuación de la Diputación, que "se centrará en recuperar sus trazas y policromía originales", ha asegurado el presidente la institución, José Martí.

La imagen de Sant Joan se encuentra de esta misma semana en las dependencias que el Servicio de Restauración de la institución provincial dispone en Penyeta Roja, lugar donde se procederá a su total restauración. Antes de este paso se procederá a un estudio pormenorizado de la obra, según ha explicado la diputada de Cultura, Ruth Sanz, un proceso que pasa por recopilar toda la documentación existente sobre la pieza, el análisis de los materiales y el escaneo con rayos x para determinar una propuesta de restauración que devuelva a la pieza sus características físicas iniciales.

A simple vista, se han detectado intervenciones anteriores "muy desafortunadas" como son repintes sobre la policromía original o reconstrucciones sin criterio que han modificado sustancialmente la imagen, sobre todo después del incendio que sufrió la obra durante la Guerra Civil en el año 1936. Una vez se precisen los resultados de los estudios se iniciará la fase de restauración propiamente dicha, que involucrará a un importante equipo multidisciplinar de profesionales.
Sanz ha destacado que "Sant Joan se encuentra en las mejor manos", como así lo constata la larga trayectoria del Servicio de Restauración, que el año que viene sumará 40 años "haciendo una impecable tarea en la recuperación del patrimonio histórico y cultural de nuestra provincia".

Acuerdo a tres bandas

El presidente de la Diputación ha manifestado que "nunca antes se habían dado tantos pasos como ahora para dar una solución al problema del Penyagolosa". A este respecto, ha recordado el acuerdo a tres bandas con la Generalitat y el Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat para iniciar el proceso de recuperación que, por primera vez, contará "con una importante dotación provincial" para que el proyecto se inicie "lo más pronto posible".
Modernización del servicio de restauración

El área de Restauración ha adquirido este año un generador de nitrógeno para tratamientos de desinfección por anoxia, una técnica que consiste en la creación de una atmósfera de nitrógeno para conseguir la muerte de los insectos xilófagos que provocan la destrucción progresiva de la madera. Desde el departamento que dirige Ruth Sanz se han dedicado 23.000 euros para la adquisición de este instrumento, que será estrenado con la imagen de Sant Joan de Penyagolosa.

07/11/2020
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

La impresionante planta de Castilleja de Talhara y todo lo que la rodea

El Ayuntamiento de Benacazón realiza labores de mantenimiento en torno al monumento, que tiene su origen en el siglo XV

El Ayuntamiento de Benacazón ha iniciado una serie de actuaciones en la Ermita de Castilleja de Talhara, con el objetivo de atender la conservación de este importante patrimonio a través del mantenimiento integral de sus zonas ajardinadas y arbolados.

Todas estas labores de mantenimiento están siendo coordinadas por el área municipal de Obras y Servicios, que administra el concejal Manuel Ortiz Soriano a través de sus operarios de jardinería.

Los trabajos han adecentado parte del entorno, con el fin de cuidar lo mejor posible una de las joyas arquitectónicas de la provincia de Sevilla, que, en parte, se ha mantenido en pie con el paso de los siglos.

En la actualidad solo se conservan las ruinas en ladrillo y tapial de esta antigua ermita mudéjar del siglo XIV, per sigue siendo igual de impresionante.

Sus ruinas están en pie

En la actualidad se conservan las ruinas de una antigua ermita mudéjar del siglo XV, de la alquería de Castilleja de Talhara. Se trata de un notable edificio por lo depurado de sus proporciones, la calidad del diseño y la ejecución de portadas y ventanas. Está construido con ladrillo y tapial, contando con algunos elementos de cerámica vidriada en las ventanas.

Es uno de los ejemplares más destacados del mudéjar sevillano por su arco lobulado en la arquivolta externa, enmarcado con un alfiz. Especial interés poseen las ventanas: la del lado del Evangelio en el presbiterio conserva la decoración de cerámica vidriada en turquesa y manganeso.
El templo es de planta basilical con tres naves de dos tramos con arcos apuntados y capilla mayor de planta cuadrada que, como ponen de manifiesto los restos de las trompas que la soportaban, estuvo cubierta por bóveda esquivada de dieciséis lados.

La hacienda vecina

Junto a la ermita se encuentra la Hacienda de Castilleja de Talhara, de propiedad privada, que se halla en perfecto estado de conservación gracias a la correcta intervención de sus actuales propietarios.

La portada del edificio es uno de los ejemplares más destacados del mudéjar sevillano por su arco lobulado en la arquivolta externa, enmarcado con un alfiz. Su imagen representa el actual logotipo del Ayuntamiento de Benacazón.

La ermita se encuentra a unos cinco kilómetros del casco urbano principal de Benacazón, en el margen de la carretera A-473, que une al municipio sevillano con el del Aznalcázar.

05/11/2020
Fuente: Elcorreoweb.es

Volver al sumario

Nuevos ataques al patrimonio con pintadas en templos sorianos

La multa según la Ley de Patrimonio de la Comunidad puede suponer el cuádruple del valor del daño y el Código Penal refleja hasta pena de prisión

Los vándalos han vuelto a actuar en la ciudad de Soria, atacando al patrimonio de la ciudad con pintadas, como ha denunciado Soria Patrimonio (imágenes). El pasado 2 de noviembre, la Iglesia Románica de San Nicolás amanecía con pintadas. Lamentablemente no fue un acto aislado ya que ayer le tocó al ábside de la Iglesia de La Mayor.

Columnas de la puerta. Santa María la Mayor

El Artículo 323 del Código Penal refleja que "será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de 12 a 24 meses el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos. Con la misma pena se castigarán los actos de expolio en estos últimos".
En Castilla y León el deterioro de un bien catalogado está considerado como infracción y puede oscilar entre leve y muy grave. La multa supondrá el cuádruple del valor del daño ocasionado, según el artículo 88 de la Ley de patrimonio de Castilla y León 12/2002.

En caso contrario se sancionarán con arreglo a la siguiente escala:
a) Las infracciones leves con multa de hasta 6.000 euros.
b) Las infracciones graves con una multa de hasta 150.000 euros.
c) Las infracciones muy graves con una multa de hasta 600.000 euros

05/11/2020
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

Descubren en la catedral de Santiago una talla única: ¿el autorretrato del cantero jamás visto?

Se trata de un supuesto autorretrato tallado en piedra de uno de los canteros que participaron en la construcción del templo a principios del siglo XII.

La catedral de Santiago de Compostela sigue desvelando sus secretos. El último se ha descubierto en el interior del edificio románico que visitan decenas de miles de peregrinos al año, a 13 metros de altura: se trata de una figura masculina esculpida en el capitel de uno de los pilares del templo. Según los investigadores, sería un autorretrato de uno de los canteros que trabajaron en la iglesia a principios del siglo XII.

Nave central de la Catedral de Santiago

El presunto descubrimiento lo ha realizado Jennifer Alexander, profesora adjunta de Historia del Arte en la Universidad de Warwick (Reino Unido) y especializada en la arquitectura de las grandes catedrales medievales. Según ha señalado la experta al periódico The Guardian, el supuesto 'selfie de piedra' ha pasado inadvertido durante nueve siglos precisamente porque ese era el objetivo del escultor, una suerte de "broma".

"Este tipo de obras aparecen en edificios medievales", ha explicado la investigadora. "Por lo general se encuentran en rincones ocultos donde solo los identificaría otro cantero. Este se halla en un lugar de la catedral donde tendrías que ser el encargado de labrar las piedras para verlo. Está escondido en medio de un conjunto de capiteles que de otro modo serían simples".

La figura descubierta en la catedral de Santiago. Jennifer Alexander
La figura masculina, de unos 30 centímetros de alto y representada con una suave sonrisa, está tallada hasta la cintura. El descubrimiento se registró cuando Jennifer Alexander estudiaba los capiteles de la joya arquitectónica del Románico. La investigadora estaba realizando un análisis de las piedras para identificar la secuencia constructiva del edificio, que empezó a finales del siglo XI, en un proyecto promovido por la Xunta de Galicia.

03/11/2020
Fuente: Elespanol.com

Volver al sumario

Adjudican las obras de rehabilitación de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño

Los trabajos tendrán un plazo máximo de nueve meses, según anunció el delegado territorial de la Xunta

La Xunta acaba de adjudicar las obras de restauración de la iglesia románica de Santo Estevo de Ribas de Miño -en el municipio de O Saviñao-, que tendrán un plazo máximo de nueve meses. La medida fue anunciada hoy por el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, durante una visita que realizó al monumento en compañía del alcalde Juan Carlos Armesto. El proyecto contará con un presupuesto de 312.731 euros y -según indicó Arias- permitirá resolver las diversas patologías que sufre el edificio, que cuenta desde 1931 con la categoría de monumento nacional, por lo que está reconocido como bien de interés cultural.

Los trabajos, según precisan desde la Xunta, comprenderán la renovación de toda la cubierta de la iglesia y la reparación de los muros exteriores para eliminar las grietas y fisuras que causan filtraciones de humedad en el interior. Por otro lado, se sustituirán las actuales ventanas por otras que permitan una ventilación continua.

San Esteban de Ribas de Miño: fachada de la iglesia

Otras reparaciones

La actuación incluirá además la restauración de elementos deteriorados de las portadas principal y lateral del templo y la recolocación de las piezas inestables de la cornisa. El proyecto de rehabilitación de la iglesia se puso en marcha tras la firma -el pasado junio- de un convenio entre la Consellería de Cultura e Turismo y el obispado lucense, que desde hace tiempo había llamado la atención sobre el mal estado de conservación del valioso edificio.

Desde la consellería resaltan por otra parte el especial interés de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, calificándola como "un dos elementos máis emblemáticos do patrimonio histórico da Ribeira Sacra, que encara a recta final para ser declarada patrimonio da humanidade". El edificio, que destaca por sus grandes dimensiones, data de finales del siglo XII y presenta numerosas similitudes con la iglesia románica de San Paio de Diomondi, también situada en el municipio de O Saviñao. Los expertos la encuadran en un conjunto de iglesias románicas de la Ribeira Sacra que fueron levantadas después de que terminase la construcción de la catedral de Santiago y que muestran claramente el influjo artístico y arquitectónico de la escuela compostelana que se formó en torno al conocido maestro Mateo.

01/11/2020
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El arco de Sasamón no se moverá tras su restauración

La empresa Garsan inicia en 2 semanas las obras de limpieza y consolidación de la portada románica, el único vestigio en pie del antiguo poblado de San Miguel de Mazarreros

A mediados de noviembre está previsto que comiencen las obras de rehabilitación del arco románico de Sasamón, el único vestigio que se conserva en pie de la iglesia del antiguo poblado de San Miguel de Mazarreros, del que recibe el nombre. De ahí que tras los trabajos, el arco permanezca en el mismo paraje como testimonio de la vida que un día se desarrolló junto a él, apenas a un kilómetro del casco urbano, en la carretera a Sotresgudo.

La empresa Construcción, Arte y Restauración Garsan llevará cabo los trabajos, según el proyecto realizado por el estudio A4 Urbanismo y Arquitectura; pero antes de que se inicie la restauración propiamente dicha del arco, recalarán en ese paraje los expertos de Cronos S.C. para realizar el preceptivo estudio arqueológico, con dos objetivos: determinar los niveles que se conservan en el subsuelo de cara a que no afecten a las obras que se realicen en el monumento y en la base del mismo, ya que se pretende iluminar, por lo que hay que hacer una infraestructura mínima para canalizar la luz e instalar los focos, y por otra parte, recabar la información histórica sobre la necrópolis existente y la iglesia de la que forma parte la portada, presumiblemente del siglo XII, románico, pero que también podría ser protogótica. Estos trabajos durarán dos o tres días ,y a partir de ahí, se iniciarán las labores de restauración y su posterior puesta en valor, con la iluminación que la resalte varios kilómetros a la redonda.

Arco de San Miguel de Mazarreros

Las principales patologías que sufre esta 'joya' medieval son la pérdida de rejuntados en la cantería, el desprendimiento de elementos de piedra debido al contacto con la humedad, el crecimiento de vegetación en las zonas superiores (extrados del arco en la parte alta y costados laterales) y la suciedad y acumulación de costra por la exposición continuada a los agentes atmosféricos y falta de mantenimiento. A pesar de ello, la portada románica conserva todas sus partes, pedestales de la jamba, columnas de la jamba, las arquivoltas y parte del muro.

limpieza y rejuntado. El objetivo del proyecto es intervenir en el mismo, pero sin alterar sus características fundamentales. Así, la actuación se centra en la conservación de la piedra, debido a la pérdida del rejuntado de la cantería, y en la eliminación de vegetación y de la costra biogénica que aceleran el proceso de degradación y afectan al conjunto estético del monumento.

La adecuación se completará con el saneamiento de la base del arco y el taponado de la galería existente en el terreno, muy afectadas por las humedades, así como la mejora del entorno del monumento segisamonense y un 'leve' acondicionamiento que requerirá la reposición de algunas piedras que se han ido desprendiendo. El entorno se adecuará con un cercado ligero para marcar la zona de visita del arco.

01/11/2020
Fuente: Diariodeburgos.es

Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

AVISO LEGAL