Próximos cursos presenciales
Noticias de octubre de 2010 sobre el estado del patrimonio medieval español


Título: COLECCIÓN RUTAS ROMÁNICAS

Comprar libro

Título: SIETE MARAVILLAS DEL ROMÁNICO ESPAÑOL

Comprar libro

Título: BEATO DE SILOS

Comprar libro

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SAN ANDRÉS DE ARROYO

Comprar libro

Título: ENCICLOPEDIA DEL ROMÁNICO EN LA RIOJA

Comprar libro

Título: ESPACIOS Y ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO ROMÁNICO

Comprar libro

Título: EL CAMINO DEL CID

Comprar libro

Título: PACK DE LIBRO "MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO, SORIA. ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA" + PC CD-ROM "SAN JUAN DE DUERO, VISITA VIRTUAL INTERACTIVA"

Comprar libro

Título: MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA ESPAÑA MEDIEVAL

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO DE LAS CINCO VILLAS

Comprar libro

Título: OBRAS MAESTRAS DE LA ILUMINACIÓN. LOS MANUSCRITOS MÁS BELLOS DEL MUNDO DESDE EL AÑO 400 HASTA 1600

Comprar libro

Título: EL BEATO DEL ABAD BANZO, UN APOCALIPSIS ARAGONÉS RECUPERADO. FACSÍMIL Y ESTUDIOS

Comprar libro

Título: ROMÁNICO BURGALÉS. DIBUJOS A PLUMILLA

Comprar libro

Título: COMENTARIOS AL APOCALIPSIS, BEATO DE LIÉBANA, CÓDICE DE FERNANDO I Y DOÑA SANCHA

Comprar libro

Título: LA MINIATURA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Título: BEATO DE LIÉBANA. CÓDICE DE NAVARRA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Comprar libro

Título: RUTAS DEL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Comprar libro

Título: EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: TALLERES DE ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA

Comprar libro

Título: LOS PROTAGONISTAS DE LA OBRA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: LA ESCULTURA ROMÁNICA

Comprar libro

Título: GUÍA DEL ROMÁNICO EN ESPAÑA

Comprar libro

Título: ARQUITECTURA GÓTICA


Comprar DVD

Título: PACK DE 7 DVD "LAS CLAVES DEL ROMÁNICO. SERIE COMPLETA"

Comprar reproducciones de iconos damasquinados

Comprar reproducciones artesanales de iconos de estilo bizantino

Comprar reproducción de Relieve del Monasterio de Silos

Reproducción: DUDA DE SANTO TOMÁS

Comprar reproducción de Pantocrátor románico

Reproducción: PANTOCRÁTOR CON TETRAMORFOS

Comprar reproducciónes de canecillos

Reproducción: CANECILLOS TEMÁTICA ERÓTICA

Escultura medieval de Santiago de Compostela

Reproducción: ESCULTURA ROMÁNICA Y GÓTICA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Comprar Espejos decorados con Arquitectura del Islam: califal y nazarí

Reproducción: ARQUITECTURA DEL ISLAM EN AL-ANDALUS: MEZQUITA, ALHAMBRA, ETC.


Comprar reproducción de combate alquímico gótico

Reproducción: COMBATE DE SOL Y LUNA (ALQUIMIA)


Comprar reproducción de músicos

Reproducción: MÚSICOS DE LA PORTADA GÓTICA DE LA COLEGIATA DE TO

Comprar reproducciones de cerámica andalusí (califal y nazarí)

Comprar reproducción capitel califal

Reproducción: REPRODUCCIÓN DE CAPITEL DE MEDINA AZAHARA




Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público y se usan bajo licencia Creative Commons ShareAlike. Herbón (autor: AlmaGz), Jerez de los Caballeros (autor: El Pantera), Rabanal del Camino (autor: Lydziol), Cervera del Maestre (autor: Columbusalbus), Gerri de la Sal (autor: ca:user:amadalvarez), Calatayud (autor: Luidger), Cáceres (autor: Chemagato y Elemaki), San Andrés de Arroyo (autor: Alemerdani y Adolfo), Capilla de los Alas (autor: Sitomón e Inventamultimedia), Teverga (autor: "teixeu"/Ramón Gutiérrez), Castillo de Sarracín (autor: FCPB Foro Cultural Provincia de El Bierzo), Nuestra Señora de Baldós de Montañana (autor: Kom bo), San Juan de Montañana y panorámica (autor: amadalvarez)

 

Octubre de 2010

Sumario de noticias

El Concello de Ourense destina 52.000 euros a una actuación de emergencia en Os Remedios

La partida se destinará a retirar los escombros del incendio y a recubrir paredes y columnas

La junta de gobierno del Concello de Ourense aprobó ayer la contratación de un crédito extraordinario, por importe de 52.000 euros, destinado a "una intervención de emergencia" en la capilla de los Remedios, que tiene como finalidad evitar que se produzca un mayor deterioro, por el efecto de las lluvias, tras el incendio que sufrió el día 28 de julio.

Esta actuación tiene carácter previo a la ejecución de las obras de rehabilitación de la capilla, que se realizarán atendiendo a los parámetros marcados por el proyecto que están elaborando técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia.

Las tareas de emergencia que emprenderá el Concello de Ourense, establecidas en un proyecto específico para entornos protegidos, comprenden la "retirada, elemento por elemento, de la cubierta superior, de los restos de los altares y la protección mediante sistemas de seguridad de los principales elementos patrimoniales del templo –entre los que se encuentran la estatua de Montoto, fundador de la capilla en el siglo XI, y las columnas¬– , además de la dotación de una cubierta provisional.

Las paredes, columnas y elementos de mayor valor se protegerán con teja y materiales aislantes, de forma provisional, sin recubrir la totalidad del templo.

29/10/2010
Fuente: Farodevigo.es
Volver al sumario

La Diputación de Zaragoza destina más de tres millones de euros a la restauración de patrimonio

La Diputación Provincial de Zaragoza ha firmado varios convenios de colaboración con ayuntamientos y diócesis de la provincia para aportar más de tres millones de euros a la restauración de 48 bienes muebles, 67 inmuebles y tres órganos histórico-artísticos de propiedad eclesiástica.

En total, el dinero que se invertirá en la restauración de estos bienes es 5.546.608 euros de los que un 60 por ciento (3.327.963 euros) aporta la Institución Provincial y el 40 por ciento restante lo asumen de forma equitativa los ayuntamientos y diócesis, excepto en el caso de restauración de órganos, donde las diócesis aportan el 30% y el 10% restante los ayuntamientos.

Torre mudéjar de la Iglesia de Belmonte de GraciánCasi un centenar de pueblos se va a ver beneficiados por estas mejoras en el patrimonio que abarcan desde mejoras en fachadas y cubiertas hasta la restauración de órganos, cuadros, lienzos, cruces profesionales o retablos de iglesias y ermitas de toda la provincia, todo ello bajo la supervisión del Servicio de Restauración de la DPZ, informan fuentes de la institución en una nota.

Todas las restauraciones tienen alguna singularidad, pero se podría destacar la torre mudéjar de Belmonte, los restos arqueológicos de la Iglesia de San Miguel de Ambel o los esgrafiados de la iglesia parroquial de Cosuenda.

Con estos convenios, la Diputación Provincial de Zaragoza persigue colaborar con los ayuntamientos y las diócesis de Jaca, Tarazona y Zaragoza en el mantenimiento de un patrimonio artístico, cultural y emotivo que los propios ciudadanos demandan a la administración.

En cuanto a la distribución de las obras por diócesis, 56 se acometerán en la de Zaragoza, 44 en la de Tarazona, y 8 en la de Jaca.

29/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La iglesia de Nava del Rey (Valladolid) se cierra al culto por el grave riesgo de derrumbe

La Dirección de Patrimonio cree que corre peligro de desplomarse en cualquier momento

La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha decidido cerrar la iglesia parroquial de Los Santos Juanes de Nava del Rey ya que su cubierta podría desplomarse en cualquier momento», asegura el párroco del templo, Hipólito Tabera, quien añade que la cubierta no tiene solidez según se pudo certificar en varios informes técnicos. Al detectarse el problema, y para evitar desgracias, Patrimonio decidió cerrar el pasado día 9 la iglesia.

Por el momento, se desconoce la fecha de apertura del inmueble religioso, pero según Tabera, la iglesia podría permanecer cerrada al menos dos años. Ante esta situación las celebraciones previas a La Virgen de los Pegotes y la propia festividad de la virgen se realizaran en el templo de las Madres Capuchinas de la localidad.

Informes

Iglesia de los Santos Juanes de Nava del ReySegún fuentes municipales, la decisión de Patrimonio se tomó hace meses, y la base fundamental del cierre son varios informes técnicos en los que se pone de relieve el problema estructural de la cubierta y su inestabilidad, por lo que podría derrumbarse en cualquier momento.

No obstante, los informes tampoco pronostican con certeza que el techo de los Santos Juanes, más conocida de manera popular como la Giralda de Castilla, debido a su torre, se vaya a caer de inmediato.

Hasta el pasado verano el altar principal de este inmueble sacro, denominado Monumento del Patrimonio Histórico de España y Bien de Interés Cultural desde el 1931, acogió bodas y bautizos. Construida de mampostería y ladrillo, la parte desarrollada por Gil de Hontañón se realiza en estilo gótico y, tras la muerte de éste, los aparejadores encargados del proyecto remataron el edificio en estilo clasicista.

La idea de planta rectangular, de tres naves, es prácticamente lo único que se conserva de las propuestas de Hontañón. Su portada principal llama la atención por su estilo cordobés y está enmarcada por un alfiz adovedado. Se trata de un arco de herradura que envuelve tres arquivoltas sobre moquillones de rollo tallados en piedra.

Más de un millón

Según el párroco, el proyecto de rehabilitación integral de toda la cubierta de los Santos Juanes ascendería a un millón de euros y se realizaría en varias fases. «Por el momento, desconocemos cuando se iniciarán las obras, pero lo que sí sabemos es que la Junta se ha comprometido a la rehabilitación y es posible que se lleve a cabo algún arreglo el próximo año», explicó Tabera, quien concreta que «en estos momentos se está realizando la redacción del proyecto.

El problema de la cubierta es una traba que viene de lejos ya que, según afirma el alcalde de la localidad, Cirilo Moro, hace quince años se puso en marcha la maquinaria con todo el andamiaje pero luego se retiró, aunque el pasado verano concluyeron las obras de restauración superficial en el profundis del templo.

Ante esta situación, Moro organizará una reunión con los feligreses y vecinos del municipio para informarles sobre la situación del templo y abordar con ellos las posibles soluciones para los Santos Juanes.

29/10/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Denuncian daños en los restos de la iglesia románica por las obras del parador de Corias (Asturias)

Sobre las ruinas del templo se han colocado pilares de hormigón. La oposición en Cangas pide explicaciones a Cultura

Las obras para convertir el Monasterio de Corias en un Parador Nacional han suscitado una gran polémica entre algunos arqueólogos y grupos políticos debido a una supuesta falta de tacto para conservar el patrimonio. En concreto, hay quejas por la falta de respeto hacia los restos de la iglesia románica, del año 1040, que aparecieron al hacer las excavaciones en la zona que ocupará el aparcamiento del Parador. El descubrimiento de esta iglesia fue uno de los argumentos utilizados por la administración para retrasar la fecha de apertura del Parador que, ahora mismo, está prevista para el primer semestre del año 2012 cuando en primera instancia se dijo que el edificio estaría preparado para el final del 2010.

Según el arqueólogo Alfonso Fanjul, se han construido pilares de cemento en el interior de las ruinas de la iglesia. «Alguno de los pilares parte nada menos que del interior del ábside de la propia iglesia. Y todo ello sin que la excavación de la iglesia hubiese finalizado, a lo que debemos sumar la rapidez con la que se ha vaciado el entorno de la antigua iglesia, donde se hallaba el cementerio medieval». Fanjul advierte, en un artículo, que «el brutal impacto sobre el patrimonio histórico del monasterio de Corias exige una reconsideración de este tipo de políticas por parte de la institución que se supone debería ser la encargada de protegerlo, como es la Consejería de Cultura del Principado».

Manuel Rodríguez Blanco es concejal del Ayuntamiento de Cangas del Narcea y líder de IDEAS. Se hace cruces con lo ocurrido. Explica Rodríguez Blanco que «esto es una barbaridad. Hacen un gran descubrimiento como es esta iglesia y se dedican a ponerle columnas en el medio. Tenemos a Patrimonio para proteger cosas como esta, no para lo contrario».

Para Rodríguez Blanco la clave reside, como muchas otras cosas, en el abandono que sufre el Suroccidente respecto a otras zonas de la región: «Esto no pasaría en un monasterio de Oviedo, eso seguro. Porque aquí no importamos y por eso esta dejadez, ya que no creo que sea por maldad, si no por dejadez. Por ejemplo, lo de poner el encofrado sobre los muros de la iglesia, es que no se le ocurre a nadie. Y, luego, seguro que hacer las cosas mal es más barato que hacerlas bien». Para el líder de IDEAS no es sólo un atropello el cometido contra la iglesia románica, sino que la obra entera tiene serias deficiencias: «Por ejemplo, el tejado está un metro y medio levantado en la parte que da al norte. Eso es impensable en ningún otro sitio».

En el mismo sentido se expresa Emilio Rodríguez, líder del PP en Cangas y diputado en la Junta General del Principado. Asegura que ya han pedido aclaraciones a la Consejería de Cultura sobre este tema. «Nos parece sorprendente. Estas denuncias son graves y emprenderemos las iniciativas parlamentarias necesarias para que esto se explique», añade.

Rodríguez considera que «el Parador es fundamental para el futuro del concejo, pero tiene que ser compatible con la defensa de nuestro patrimonio y nuestra cultura. Nosotros estamos seguros de que se puede compatibilizar los dos aspectos. La riqueza patrimonial del Suroccidente se está cayendo y no parece que se haga nada al respecto, y esta situación no puede seguir así por más tiempo».

28/10/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

Patrimonio autoriza las mejoras en el entorno de la iglesia de Herbón (A Coruña)

También da luz verde a la reposición de la cubierta de la capilla de A Mercé en Bandín

La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural acaba de dictar dos resoluciones favorables para otras tantas obras en el municipio padronés y que están auspiciadas por varias comunidades de vecinos.

La primera de ellas hace referencia al entorno de la iglesia románica de Herbón, uno de los únicos ejemplares de este estilo con el que cuenta el municipio. Fue la asociación de vecinos de Cortiñas la que solicitó el permiso a Patrimonio al objeto de poder llevar a cabo el acondicionamiento del muro de la iglesia parroquial. La actuación, que cuenta con un presupuesto bajo, pretende nivelar el cierre y encintar las piedras del mismo.

Iglesia de Herbón, A Coruña

A lo largo de los últimos años, la iglesia de Herbón y su entorno fueron objeto de varias actuaciones, la gran mayoría de ellas a iniciativa de los propios vecinos y del párroco. Una de las más costosas fue el adecentamiento del atrio.

La otra actuación que autorizó Patrimonio hace referencia también a una petición vecinal. Se trata de llevar a cabo obras de acondicionamiento de la cubierta de la capilla de Nosa Señora da Mercé, ubicada en el lugar de Bandín.

En este sentido, Patrimonio advierte a la asociación de veciños de Bandín, promotora de la actuación, que sólo podrá llevar a cabo la reposición de la cubierta con un 50% de nueva teja y el resto aprovechando la actual. No se autoriza el repicado interior, dado que éste no aparece en la memoria presentada.

28/10/2010
Fuente: Elcorreogallego.es
Volver al sumario

El Gobierno regional incoa el expediente BIC de la Iglesia de Villaescusa de Palositos

Esta iglesia es un ejemplo del románico tardío en Castilla-La Mancha y está incluida en el Plan Románico de Guadalajara promovido por el Gobierno regional, con la colaboración de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Ibercaja y la Fundación Santa María la Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incoado expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, localizada en Villaescusa de Palositos, en la provincia de Guadalajara, tal y como aparece hoy publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Iglesia de Villaescusa de Palositos

Esta iglesia constituye un singular ejemplo del románico tardío, uno de los más meridionales y escasos ejemplos que se encuentran en Castilla-La Mancha. Pese a la sencillez de sus líneas contiene todas las partes esenciales pertenecientes al estilo románico, como su ábside semicircular o empleo de arcos de medio punto.

La iglesia de Villaescusa de Palositos está incluida en el Plan del Románico de Guadalajara, que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Ibercaja y la Fundación Santa María la Real, y que contempla la restauración de 27 templos románicos de esta provincia y sus entornos.

Iglesia de Villaescusa de Palositos

Desde su puesta en marcha, este Plan ha permitido la restauración de las iglesias de Pinilla de Jadraque y Jodra del Pinar, y actualmente se está actuando en la iglesia de San Bartolomé, en Campisábalos. El desarrollo de estas intervenciones se puede seguir a través de www.romanicoguadalajara.org.

Además del inmueble correspondiente a la iglesia, también es objeto de declaración el entorno de la misma y los espacios públicos contenidos por la línea que bordea el perímetro exterior de las manzanas y parcelas citadas en el Diario Oficial publicado con fecha 27 de octubre de 2010.

El templo se ubica en lo alto de un pequeño cerro llamado La Coronilla, al pie del que se desarrollaba el pueblo de Villaescusa de Palositos. Éste consta de una única nave de planta rectangular, está construido íntegramente con sillería de buena calidad, y en la cara sur se sitúa el único acceso al mismo y la espadaña.

La historia del municipio comienza con la Reconquista, a finales del siglo XI. Tras la conquista de Huete, poco después de la de Toledo en 1085 por Alfonso VI, estas tierras pasaron a la corona de Castilla. Fue entonces cuando se empezaron a crear los Comunes de Villa y Tierra de Huete, uno de los más meridionales y extensos y que llegaba a limitar al sur con el de Cuenca. Ya en el Castro de Ensenada (1752) se denominaba el pueblo como Villa Escusa de Palos Hitos.

28/10/2010
Fuente: Romanicoguadalajara.org
Volver al sumario

Fomento y Ayuntamiento destinarán más de 1 millón de euros para restaurar la muralla de Ávila

El ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, firman hoy en Madrid un convenio de colaboración para financiar las obras de consolidación y restauración de varios lienzos y cubos del lienzo oeste de la muralla por un valor de 1.017.241,46 euros

Puerta de San Vicente. Murallas de Ávila

Esta cantidad se invertirá con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública, según se ha informado en nota de prensa el departamento de Blanco.

Según este acuerdo entre el Ministerio y el Consistorio de marzo de 2009, Fomento aportará el 75% de la inversión -762.931,10 euros-, mientras que el municipio contribuirá con el 25% restante -254.310,36 euros-.

Con este dinero se acometerán obras de consolidación y restauración en el lienzo oeste de la muralla, situado junto al río Adaja, lo que incluye los lienzos 41-42 al 52-53, con los cubos 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53.

Los trabajos se centran en eliminación de humedades, en la consolidación de fábricas reponiendo rejuntados perdidos y en la fijación de las ripias que acuñan los sillares.

Sector norte. Muralla de Ávila

Las obras que se llevarán a cabo con cargo al 1% Cultural, son similares a las que se han venido realizando en la muralla durante las anteriores fases de restauración del recinto amurallado.

Hace un año ya se firmó un acuerdo por un importe simular entre las dos partes, con el objetivo de restaurar y consolidar varias zonas del lienzo suroeste de la muralla.

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad, según Fomento, que recuerda cómo las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.

27/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

Se firma el convenio para la rehabilitación de la Torre Medieval de Olcoz (Navarra)

El ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de Biurrun-Olcoz (Navarra), Jesús Ignacio Astráin, firmarán este miércoles en Madrid, a las 13 horas, el convenio de colaboración para la rehabilitación de la Torre Medieval de Olcoz, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública

El ministro de Fomento, José Blanco, y el alcalde de Biurrun-Olcoz (Navarra), Jesús Ignacio Astráin, firmarán este miércoles en Madrid, a las 13 horas, el convenio de colaboración para la rehabilitación de la Torre Medieval de Olcoz, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública.

Las obras tendrán un coste total de 619.083,11 euros, de los cuales el Ministerio de Fomento aportará el 75 por ciento (464.312,33 euros).

La edificación es un sólido torreón del gótico tardío navarro, edificado a finales del siglo XIV o principios del XV. Su planta es prácticamente cuadrada de 11,40 metros al exterior y 8,40 metros por el interior. Un incendio destruyó su interior y la cubierta en la Guerra de la Independencia, por lo que el interior del edificio está vacío y quedan únicamente los mechinales y apoyos de piedra de la estructura original de madera.

El convenio tiene como objeto llevar a cabo las obras necesarias para habilitar la torre para sede administrativa municipal del Concejo de Olcoz, con sala de reuniones, salón de plenos y sala de usos múltiples.

Se reconstruyen los forjados de las plantas del edificio con estructura de madera y en su ubicación original, se añade una escalera y ascensor y se dota el edificio de todos los servicios necesarios. En el exterior se reconstruye la coronación almenada y el adarve, basada en las reconstrucciones realizadas en otras torres próximas. 1% CULTURAL

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1 por ciento del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares

27/10/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Fomento asume el 75 % del coste de la restauración de las murallas de Tarifa

El ministro de Fomento, José Blanco, y la segunda teniente alcalde de Tarifa, Paola Moreno, firmarán hoy en Madrid, el convenio de colaboración para la restauración de las Murallas de Tarifa, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Las obras, cuya fecha de inicio no fue facilitada en el comunicado de Fomento, tendrán un coste total de 543.796,96 euros, de los cuales el Ministerio de Fomento aportará el 75%, lo que supone 407.847,72 euros.

Puerta de Jerez. Muralla de Tarifa

La fortaleza coincide con el prototipo de muralla torreada de raíz clásica, si bien se refuerza con elementos de defensa adelantados en aquellos puntos más débiles, con antemurales, siguiendo modelos depurados en la Península Ibérica desde el siglo XII. El convenio tiene como objeto llevar a cabo la restauración, consolidación y protección de una parte de la muralla situada al este del recinto de la Aljaranda y de una parte del frente oriental de la Muralla del Arrabal, entre la desaparecida Puerta del Retiro y su unión con el lienzo septentrional de la Aljaranda.

Las murallas a intervenir se caracterizan por presentar su frente exterior libre de construcciones, de modo que se configuran como remate de unas laderas desnudas o cubiertas por vegetación. Por el contrario, la cara que mira a la ciudad presenta adosamientos a viviendas e instalaciones en algunos puntos.

Castillo y murallas de Tarifa

El sector de muralla comprendido en este proyecto fue muy dañado por el asedio de las tropas francesas en la guerra de la Independencia y se reforzó bajo la dirección de ingenieros ingleses. Tras esta guerra, las obras de conservación languidecen, empeorando su estado hasta el día de hoy en que ya han sido rehabilitados algunos tramos, siendo esta actuación la segunda etapa de las obras de la recuperación integral de las murallas.

27/10/2010
Fuente: Sur.es
Volver al sumario

Hispania Nostra incluye puente mudéjar de Arévalo en la Lista Roja Patrimonio

La asociación Hispania Nostra ha incluido en la Lista Roja del Patrimonio al Puente de Valladolid de Arévalo (Ávila), un viaducto mudéjar del siglo XIV, debido a su "avanzado estado de ruina".

Así lo ha dado a conocer hoy en nota de prensa la asociación de cultura y patrimonio "La Alhóndiga de Arévalo", que en su día inició una campaña con este objetivo, instando a Hispania Nostra a incluir este puente en su Lista Roja del Patrimonio.

Este colectivo, que trata de velar por la integridad del legado monumental arevalense, solicitó la inclusión del denominado Puente de Valladolid en dicha lista al considerar que el viaducto "reúne las condiciones necesarias para ello".

Y ello, porque el puente se encuentra "en un avanzado estado de ruina, por dejadez y desidia", mientras el entorno y el propio puente se han convertido "en un vertedero de basuras y escombros, además de estar cubierto por vegetación".

Además, "La Alhóndiga", ha advertido sobre la posibilidad de "grave riesgo de derrumbamiento total del puente".

Su inclusión en la Lista Roja del Patrimonio "sólo supone el inicio de la campaña para la recuperación del puente", ya que no sólo significa dar a conocer su estado de conservación, sino "un toque de atención a los responsables del patrimonio".

El Puente de Valladolid o del Cementerio, que cruza el río Adaja por el noreste de la villa en el antiguo camino a Olmedo y Valladolid, es una construcción medieval del siglo XIV y estilo mudéjar, reconstruida en tiempo de Carlos III y que consta de seis arcos desiguales, cinco grandes y uno más pequeño.

"Estos arcos se forman por ojivas guarnecidas con decrecientes molduras y recuadrados mediante hiladas de facetas", según explica "La Alhóndica", que recuerda cómo el puente "estuvo guardado por una robusta torre almenada".

La inclusión de este puente en la Lista Roja del Patrimonio, se suma a la iglesia de San Nicolás de Bari (s. XVI), que también figura en dicha lista a instancias de "La Alhóndiga".

27/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

Ayuntamiento y Junta impulsarán la reconstrucción de la muralla de Jerez de los Caballeros (Badajoz)

El Ayuntamiento y la Junta de Extremadura han alcanzado un compromiso para la firma de un convenio de colaboración con el fin de impulsar las obras de «consolidación de terrenos» en la zona afectada por el derrumbe, el pasado mes de marzo, de un tramo de la muralla que preside el parque de Santa Lucía y proceder a la restauración de este bien patrimonial en su parte dañada. Así lo anunció ayer la alcaldesa del municipio, Francisca Rosa, quien informó de la reunión mantenida con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en torno a este asunto.

Jerez de los Caballeros

La edil explicó que ambas administraciones ya coincidieron, en un encuentro previo celebrado en septiembre, en la necesidad de establecer dicha colaboración e informó del compromiso adquirido por el presidente del gobierno extremeño para elaborar un informe sobre la situación y las acciones a abordar.

El resultado de ese documento, añadió, le fue dado a conocer en la reunión mantenida la semana pasada en la que también estuvieron presentes la consejera de Cultura y Turismo y el secretario general de Patrimonio, coincidiendo en la definición de cuatro fases de actuación: apuntalamiento de los paños de la muralla situados a ambos lados del derrumbe, consolidación de los terrenos interiores de la muralla, reconstrucción del tramo de muralla que se derrumbó y reconstrucción de la calle Monte Dorado, parte de la cual también se vino abajo.

Muralla de Jerez de los Caballeros

Rosa recordó que en abril, semanas después de registrarse dicho suceso, solicitó un informe jurídico a la Diputación sobre la titularidad de la muralla, determinando dicho documento que ésta corresponde a la Junta de Extremadura. En ese contexto, explicó que una vez culminados esos primeros trabajos de apuntalamiento para los que la delegada del Gobierno, Carmen Pereira, ya informó en su momento de la aprobación de una subvención de 389.500 euros por parte del Ministerio del Interior, queda pendiente el proyecto para ejecutar las dos fases siguientes.

La alcaldesa expresó que Fernández Vara se ha comprometido a encargar la elaboración de dicho proyecto y añadió que una vez esté listo se procederá a la firma del mencionado convenio. Por lo que respecta al Ayuntamiento de Jerez , mencionó la inversión de unos 257.000 euros para completar el arreglo de la calle Monde Dorado mientras que el coste correspondiente al resto de actuaciones pendientes sería asumido por la Junta de Extremadura.

La edil incidió en la importancia de que el proyecto pendiente se elabore lo antes posible para poder ejecutar esas dos fases intermedias, imprescindibles para acometer la reconstrucción de la citada calle y en el interés de prevenir nuevos derrumbes y garantizar la total seguridad en la zona. Por último, informó de la reunión mantenida con los vecinos para comunicarles a ellos en primer lugar las cuestiones abordadas con el presidente de la Junta de Extremadura.

27/10/2010
Fuente: Hoy.es
Volver al sumario

El Ayuntamiento de Jaén trabaja para abrir el castillo de Santa Catalina en un mes, coincidiendo con la romería

El Ayuntamiento de Jaén trabaja para abrir el Castillo de Santa Catalina en un mes, coincidiendo con la festividad que le da nombre, que se celebra el 25 de noviembre y en cuyo honor se celebra una romería en torno al cerro que domina la ciudad y en el que se ubica la fortaleza

El Ayuntamiento de Jaén trabaja para abrir el Castillo de Santa Catalina en un mes, coincidiendo con la festividad que le da nombre, que se celebra el 25 de noviembre y en cuyo honor se celebra una romería en torno al cerro que domina la ciudad y en el que se ubica la fortaleza.

De esta forma, según han explicado a Europa Press fuentes municipales, el castillo, uno de los principales elementos turísticos de la capital, volverá a ser visitable después de que a principios de este año fuese cerrado al público para acometer obras de mantenimiento y conservación, debido especialmente a los efectos de las abundantes lluvias del último invierno.

Jaén, castillo de Santa Catalina

La duración de estos trabajos, no obstante, motivó las críticas del PP, si bien la concejal de Promoción Económica de Jaén, María del Mar Shaw, insistió el pasado agosto en que la intervención es necesaria y los populares no la realizaron en sus doce años en el gobierno local.

El proyecto de mantenimiento del monumento, que cuenta con un presupuesto de cerca de un millón de euros, se basa en la consolidación del perímetro exterior, limpieza de los elementos estructurales y torres, así como impermeabilización de los muros y paramentos del mismo. Igualmente, también se han retirado las antenas que había en una de sus torres y que deterioraban esa zona.

Además, la Diputación Provincial también intervendrá en el Castillo de Santa Catalina gracias a una subvención que solicitó el Ayuntamiento para crear un nuevo centro de interpretación, adaptándolo a distintos idiomas, ya que hasta ahora sólo ofrecía la visita en castellano.

27/10/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

Obras de recuperación del puente románico de Morillo de Liena (Huesca)

A un kilómetro de la localidad ribagorzana de Morillo de Liena, sobre el río Ésera, se sitúa un puente románico, que hace un año, a causa de una avenida de agua, sufrió daños importantes. Al ser un tramo de río frecuentado por quienes practican deportes de aventura, se ha esperado, a cerrar la temporada estival para poder acometer los trabajos de reconstrucción del puente que, en breve, darán comienzo.

Las obras consistirán en la reconstrucción de la barandilla del puente de donde se desprendieron algunas piedras. El coste de la obra es de unos 40.000 euros y, parte de esta cantidad, será financiada por CEDESOR (Centro para el Desarrollo de las Comarcas de Sobrarbe y Ribagorza).

La alcaldesa espera que, para el inicio de la próxima campaña de verano, estas obras puedan estar ya concluidas, puesto que, además, se trata de un puente muy "solicitado", sobre todo, para fotografiar competiciones deportivas, por la perspectiva que ofrece del Ésera.

26/10/2010
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

Ratificada la querella por presuntos daños en la iglesia románica de Rabanal del Camino (León)

Cultura asegura que no ha recibido el auto que admite a trámite la reclamación

La Consejería de Cultura manifestó ayer desconocer el paradero de los retablos de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Rabanal del Camino, que motivaron una denuncia contra el ex párroco de la localidad, el monje benedictino y sacerdote Juan Antonio Torres, el obispo de Astorga, Camilo Lorenzo, y la consejera de Cultura, María José Salgueiro por los presuntos daños que estos objetos podrían haber recibido.

Iglesia de Rabanal del Camino, al borde de la Ruta JacobeaEl gabinete de prensa de la consejería señaló ayer que es la Diócesis de Astorga la que debe señalar dónde se encuentran estos objetos, al tratarse de bienes de su propiedad. Por otra parte, la Consejería de Cultura aún no ha recibido notificación del auto del Juzgado de Instrucción número 2 de Astorga por el que se admite a trámite la querella de la Asociación de Amigos de Rabanal del Camino. Cuando llegue algún documento a este departamento del Ejecutivo autonómico se pondrá en conocimiento de la Asesoría Jurídica General para obrar «según lo que el procedimiento determine», señaló la misma fuente.

La Consejería de Cultura anunció que está previsto retomar la restauración templo, de origen gótico y Bien de Interés Cultural, a lo largo del año que viene, después de que se decidiera no intervenir este año a petición del obispo de Astorga, por la celebración del Jacobeo.

Ayer se intentó hablar con el prelado de la sede astorgana, Camilo Lorenzo, si bien no fue posible al encontrarse fuera de la ciudad, según informaron desde el obispado. Por otra parte, desde la parroquia de la Asunción de Rabanal del Camino se aseguró que el anterior párroco, Juan Antonio Torres, «se encuentra destinado en Alemania» -”la comunidad de religiosos depende de la Abadía de Santa Otilia, en el citado país-”.

Sí fue posible determinar que el pasado jueves el querellante, la Asociación de Amigos de Rabanal del Camino, se ratificó en su pretensión, como acordaba el auto de admisión a trámite de su querella, diligencia que solicitó la encarga de la titular del juzgado que instruirá el caso. Para la ratificación fue necesario librar un exhorto para que ésta se hiciera efectiva en un jugado de Madrid.

26/10/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Fomento recuperará los castillos de Cervera del Maestre y Gaibiel (Castellón)

El ministro de Fomento, José Blanco, y los alcaldes de Cervera del Maestre, Antonio Lluch, y de Gaibiel, Vicente Pelayo, firmarán en Madrid, dos convenios para la recuperación de patrimonio histórico en Castellón con cargo a los fondos que se generan para el 1% cultural por la contratación de obra pública.

En virtud de estos acuerdos, Fomento aportará 222.262,65 euros para la consolidación de la Muralla oeste y torres noroeste y oeste del Castillo de Cervera del Maestre (4ª fase), así como 450.129,30 euros para la consolidación de fábricas en el Castillo de Gaibiel (2ª fase), en la provincia de Castellón.

Castillo de Cervera del Maestre

El castillo se asienta en un cerro que domina el paso natural entre las sierras altas del interior y la planicie del litoral. Poblado desde el siglo VII a.C. y abandonado por un largo periodo, fue reconstruido por los musulmanes alrededor de los siglos X y XI en época califal y reforzado en época almohade. Cuenta con una planta poligonal con torreones en las esquinas. En la actualidad, quedan restos de sus torres y de la muralla, de un antemuro en la ladera norte y de tres aljibes.

Castillo de Cervera del Maestre

La intervención se centra en la zona oeste, y comprende las torres noroeste o de poniente, el torreón oeste de planta semicircular y el lienzo de muralla comprendido entre ambas. En el proyecto se define la consolidación de elementos identificables y de los que se tiene constancia real o documental. Se plantea para ellos el saneado, reparación, reposición y remodelación, previo desmontaje de las estructuras que presenten problemas de estabilidad.

Castillo de Gaibiel

Castillo de origen árabe, situado en lo alto del espolón rocosoque domina la población y del estrecho desfiladero que forma el río Gaibiel, conserva elevados tramos de sus murallas, así como una parte importante de lo que fue el espacioso edificio que formaba la torre del homenaje. También se conservan los restos de otras torres cúbicas.

En la intervención anterior se restauraron las caras norte y este. El proyecto actual prosigue los trabajos de consolidación y reintegración de fábricas por las caras sur y oeste y continuará las excavaciones arqueológicas.

1% Cultural

La Ley de Patrimonio Histórico de 1985 establece que el 1% del presupuesto total de ejecución de las obras públicas se destinará a financiar los trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad. Las actuaciones se realizan en inmuebles declarados de interés cultural o similares.

26/10/2010
Fuente: Laplanaaldia.com
Volver al sumario

La restauración de la Catedral de Burgos, a punto de concluir

La restauración de la catedral de Burgos está a punto de concluir en lo que se refiere a grandes actuaciones después de una inversión de más de 30 millones de euros en los últimos 15 años, según ha asegurado el presidente del Cabildo del templo, Juan Álvarez Quevedo.

El presidente del cabildo considera que ha evidenciado el "cariño" y la "vinculación" de los burgaleses con su templo principal. Incluso ha comparado este proceso con la reconstrucción del cimborrio, que quedó destruido por un incendio en la primera mitad del siglo XVI y cuya reconstrucción se decidió al día siguiente con el apoyo de toda la ciudad.

El templo burgalés, declarado Patrimonio de la Humanidad, celebró el pasado dia 23, el Día internacional de las catedrales con una jornada de puertas abiertas en la que aprovecharon para visitar el templo cientos de personas.

Catedral de Burgos desde el sur
Álvarez Quevedo ha insistido en que la catedral tiene como uso principal el culto y en segundo lugar el turismo. En su opinión, ambos usos deben coexistir, aunque el templo tiene también otras funciones, como ser centro para exposiciones, conciertos y otras actividades.

El presidente del Cabildo ha recordado que desde que hace 15 años la caída de la estatua de San Lorenzo de la fachada del templo diera la voz de alarma sobre su deterioro, las aportaciones públicas y privadas han permitido una rehabilitación casi completa.

En el exterior sólo están pendientes las obras en la fachada norte, que están a punto de adjudicarse a una de las 16 empresas que han presentado ofertas para un presupuesto de 708.000 euros que aportan la Junta de Castilla y León y el Banco Santander, y una actuación menor de 240.000 que financia el Ministerio de Cultura.

Álvarez Quevedo ha señalado que en el interior los problemas pendientes de solución son la eliminación de las humedades en el trasaltar, obra de Vigarny, y dotar al templo de algún sistema de calefacción.

Tímpano de la Puerta del Sarmental. Catedral de Burgos

El presidente del Cabildo afirma que en este momento se siguen estudiando soluciones técnicas a ambos problemas que "deben ser fruto del consenso entre las autoridades religiosas del templo y la Junta de Castilla y León", de manera que la solución sea la mejor posible para preservar el patrimonio.

25/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

El ábside de los Franciscanos de Avilés, a techo

El fin de la obra de rehabilitación de la iglesia de los Padres coincidirá con el inicio de la última fase de la construcción del museo de Avilés

El mes de noviembre será señalado para la plaza de Carlos Lobo, con el avance de las obras en dos piezas fundamentales: la iglesia de los Padres Franciscanos y el futuro museo de la Historia Urbana de Avilés. Por una parte, concluirá la obra de rehabilitación del ábside del templo románico, después de que se retirara el añadido del viejo convento franciscano (la próxima semana ya comenzarán a retirarse los andamios). Y por otra comenzará la última fase de las obras del museo, una vez que los responsables de la obra -Proiecto- hayan presentado el último modificado reclamado por el Ayuntamiento para conectar el edificio con la vieja escuela de cerámica.

Portada de la iglesia de los Padres Franciscanos de Avilés, Asturias

Según explicó el aparejador Rubén Martínez, la fachada de los Franciscanos está prácticamente limpia, a falta de impermeabilizarla y de darle un tratamiento fungicida que prevenga la aparición de hongos en la piedra. La próxima tarea será reconstruir el contrafuerte que fue eliminado cuando se adosó el convento.

La pieza tiene 17 metros de alto y, según apuntó Benjamín Suárez, jefe de obra, se aprovechará el material de los antiguos muros del convento ahora derribado. Paralelamente comenzarán también los trabajos para restaurar las cubiertas de las capillas. En un mes, o incluso antes, estarán totalmente retirados los andamios y podrá empezar la intervención arqueológica, primero, y después la urbanización del entorno e iluminación artística del templo.

Iglesia de los Padres Franciscanos , Avilés

La cubierta del ábside, a seis aguas, ya está con los últimos remates, y los canalones de cobre ocupan su lugar. El trasdós de la cúpula está cubierto por un nuevo tejado que aprovecha en su mayor parte el entramado de madera que sustentaba las tejas, con el añadido de tres piezas nuevas de abeto. En los lugares donde no puede restaurarse la cornisa original, se colocará una nueva siguiendo las trazas mismas trazas, con forma de pecho de palomo.

El molde se realiza con cinc y las piezas con mortero de restauración. Al equipo director de la intervención le llamó la atención que sobre el trasdós de la cúpula se levanten varias hiladas de piedra de los muros del ábside, y la explicación que dan los expertos es que hubo un criterio estético de levantar más el volumen principal de la iglesia para que guardara mayor armonía con el resto y fuera más visible. Los mechinales originales quedarán abiertos para proporcionar ventilación al intradós de la bóveda, pero llevarán una malla para protegerlos.

Los trabajos de recuperación del ábside de los franciscanos están promovidos por RCM, del Grupo Proiecto, merced a un convenio con el Ayuntamiento de Avilés, y en esta fase tienen un presupuesto de 550.000 euros. La constructora que asume la ejecución es Procoin, después de un problema contractual con la anterior adjudicataria que retrasó la obra. En cuanto al equipo técnico, está formado por los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca (por parte de la promotora), Braulio Iglesias (Ayuntamiento), Rubén Martínez como arquitecto técnico, el petrólogo Luis Valdeón y el arqueólogo Sergio Ríos. En buena parte es el mismo equipo que dirigió la intervención de la capilla de Las Alas.

25/10/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

La ermita del Puente de Sahagún (León) luce coraza

El andamiaje ya recubre el exterior del templo facundino del siglo XII, que será sometido a una profunda restauración durante los próximos seis meses

Las obras de restauración de la ermita de la Virgen del Puente de Sahagún están a punto de retomarse, después de que esta semana fueran firmadas las actas de replanteo.

El proyecto de rehabilitación de la ermita está incluido en el Programa Arquimilenios impulsado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, con el que se invertirán 295.000 euros. Las obras se retomarán después de que la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural dictaminara la autorización para el proyecto, con la condición de que aquellos hallazgos que se produjeran durante los trabajos de restauración pasaran a formar parte de la colección del Museo de León. Patrimonio paralizó el pasado mes de julio la modificación de la restauración de la ermita para pedir un nuevo proyecto técnico que recogiera un plan de intervención para los restos arqueológicos aparecido en el perímetro exterior del templo y las actuaciones a realizar con los restos arqueológico hallados, tanto en su interior como en el exterior. Se trata de un pavimento posiblemente del siglo XVI y también de unos restos de enterramientos que han aparecido en el ábside de la esta iglesia.

El arquitecto redactor del proyecto de la iglesia, que data del siglo XII, José Ramón Sola, destacó tras los nuevos hallazgos dados a conocer el pasado verano que el pavimento abarca un dibujo geométrico, que calificó «de cierta relevancia y bellísimo».

En esta iglesia, también se han encontrado restos de un posible ara de un altar, cuya cimentación hablaría de que en esta ermita se practicaba el rito paleocristiano de oficiar la misa de espaldas al público. Además, en el ábside han aparecido unos restos que atestiguan la existencia de unos enterramientos, aunque de «imposible cronología».

En el ábside de las iglesias se enterraba a personas de cierta relevancia, aunque en este caso únicamente se reconocen formas antropomórficas y unas paredes de ladrillo puestas de canto.

Ermita de la Virgen del Puente. Modesto ejemplo del mudéjar en Sahagún

El templo carece de la declaración de Bien de Interés Cultural aunque está reconocida su riqueza en el arte mudejar, como la cabecera de la iglesia, que es muy probable que sea anterior al santuario de la Peregrina o las iglesias de San Tirso y San Lorenzo de Sahagún.

La intervención comenzará con un estudio arqueológico que se acometerá en la nave central y en el espacio que se amplía hacia el norte, con unos 90 metros cuadrados de extensión.

Además, se acometerá una reforma por el exterior en donde se incidirá de forma especial en su cabecera. En ella destacan tres arcos de gran valor mudéjar. También se realizará una restauración integral de cubiertas, la intervención sobre los laterales del interior del templo, la retirada de los falsos techos y la renovación y ventilación del pavimento interno de la ermita.

Además, el proyecto recoge el mantenimiento de los paramentos de tapial y mudéjar de todo el conjunto.

Está previsto que las obras que ahora comienzan estén terminadas en un plazo de seis meses, en los que también se actuará sobre el firme interior de la ermita para dotarlo de una capa aislante de la humedad, que no se podrá llevar a cabo en la parte exterior debido a que sobre la zona transcurrió hace tiempo el cauce del río Valderaduey próximo a la ermita y que ha sido desviado después de la concentración realizada hace varios años.

La ermita es conocida por ser el centro de una de las fiestas más populares de Sahagún, la que venera a san Marcos el 25 de abril, y que consiste en una romería multitudinaria caracterizada por la danza de la tantáriga. El pueblo se traslada al templo donde se celebra una comida de pan y queso y caracoles preparados al estilo de Sahagún.

25/10/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Celebrado el Viaje Guiado de Arteguias por los Montes Torozos de Valladolid

El sábado 23 de octubre Arteguias celebró un nuevo Viaje Guiado que tuvo como protagonistas algunas iglesias de antiguos monasterios medievales de Valladolid: San Cebrián de Mazote, La Anunciada de Urueña, Santa Espina y Santa María de Wamba.

Soleada foto del grupo en la  fachada de Santa María de Wamba

El viaje resultó muy divertido porque además de visitar algunos de los edificios más singulares de Castilla y León como son las iglesias mozárabes de Mazote y Wamba o la arquitectura lombarda de Urueña, pudimos hacer una amena visita al Museo de la Música de esta villa, donde aprendimos sobre las características e historia de numerosos edificios medievales.

Crónica de este Viaje Guiado

24/10/2010
Fuente: Arteguias
Volver al sumario

Presentación a los medios de comunicación del nuevo Castillo de Torija

Premio Regional de Turismo de Castilla-La Mancha 2010 a la Mejor Iniciativa Turística de Promoción, Comercialización y Nuevas Tecnologías

La semana pasada tuvo lugar en el incomparable marco del recién remodelado Castillo de Torija, la apertura y presentación del nuevo Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (CITUG), instalado precisamente en este emblemático castillo.

El acto de presentación corrió a cargo de la dinámica Presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, que demostró además ser una excelente comunicadora. Estuvo acompañada por Jesús Recuero Santos, Vicepresidente 2º de la Diputación; Juan Manuel Barriopedro, Alcalde de Torija; Nuria Serrat, responsable de Playmedia y Rafael García Almansa de RGA Publicidad.

Al término de las disertaciones de los asistentes se procedió a visitar las instalaciones del Castillo, Premio Regional de Turismo de Castilla-La Mancha 2010 a la Mejor Iniciativa Turística en el ámbito de la Promoción, Comercialización y las Nuevas Tecnologías.

El Castillo de Torija

El Castillo está enclavado en Torija, población situada a 14 Km. de Guadalajara y al pie de la Autovía A2, a poco más de 40 minutos desde Madrid, lo que lo hace especialmente atractivo para excursiones y visitas de fin de semana desde la capital de España.

Castillo de Torija

Torija es una población de 1.283 habitantes que domina la cabeza de un estrecho y corto valle que da paso a la Alcarria por un lado, y a la Campiña del río Henares por otro. Históricamente esta villa destacó por ser un enclave estratégico, que controlaba de alguna manera la comunicación de Castilla con Aragón, y el paso a las parameras de Molina de Aragón.

No al cierre de la vía de servicio

Durante nuestra visita a Torija una gran cantidad de carteles expresaban la disconformidad de los vecinos ante un posible cierre de la vía de servicio.

En todos ellos se podía leer: "Si al futuro de Torija, No al cierre de la vía de servicio". La vía actualmente cerrada, por obras, no permite el acceso al pueblo por la parte baja del castillo precisamente. Y los vecinos temen que el cierre sea definitivo.

Puestos al habla con la Presidenta de la Diputación y el Alcalde de la localidad ambos nos informaron que iban a debatir en pleno el asunto en el marco de sus respectivas competencias, para tratar de conseguir una solución satisfactoria.

Sería lamentable que después del enorme esfuerzo realizado en pos de la rehabilitación del castillo, con las indudables ventajas que puede reportar desde el punto de vista turístico, el cierre de la citada vía frene en seco ese pujante desarrollo.

Historia

La historia del Castillo es la de una fortaleza que fue pieza clave en la defensa del Reino de Castilla. Tras la conquista de la zona en el Siglo XI, se encargan los Caballeros Templarios de atender el paso, levantando y manteniendo esta atalaya defensiva. No obstante, las primeras noticias escritas que se tienen del castillo son de mediados del siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI.

Torre del Homenaje del Castillo de Torija. GuadalajaraTras sucesivas guerras medievales, es conquistado por tropas navarras en el siglo XV, siendo finalmente reconquistado por el Marqués de Santillana, quedando posteriormente en posesión de una de las ramas de la familia Mendoza, los Suárez de Figueroa y Mendoza, condes de Coruña y vizcondes de Torija.

En esta espléndida fortaleza medieval estuvieron alojados notables personajes de nuestra historia como los reyes Carlos V y Felipe II.

Durante la Guerra de la Independencia fue volado por orden del famoso guerrillero Juan Martín "El Empecinado", que estaba allí resguardado, para evitar que cayera en manos de los franceses.

En la década de los 50 se inician las primeras obras de consolidación de las ruinas y en los años 60 la Dirección General de Bellas Artes y posteriormente la Diputación Provincial de Guadalajara acometen las obras de reconstrucción que dotan al edificio de su actual aspecto exterior.

Museo dedicado a un libro

Finalmente el castillo es adquirido por la propia Diputación de Guadalajara que entre 1993 y 1997 realizó sucesivas obras de consolidación de las fábricas así como la instalación del Museo del "Viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela en la Torre del Homenaje, siendo el primer museo dedicado a un libro, en el que figuran numerosos objetos personales y mapas utilizados en su recorrido por tierras alcarreñas por el Premio Nobel.

El Castillo de Torija ha sido objeto en los últimos años de numerosas intervenciones de diferentes características, todas ellas realizadas por la Diputación Provincial de Guadalajara con el objetivo de abrir el castillo a los ciudadanos y de que éste sea reflejo de la variada riqueza patrimonial y turística de la provincia.

23/10/2010
Fuente: Lacomarcadepuertollano.com
Volver al sumario

En lucha por la iglesia de Arevalillo de Cega (Segovia)

La Asociación Arevalillo Vivo capta fondos para arreglar el templo local

Aunque la comisión de seguimiento del convenio para la conservación y reparación de Iglesias y ermitas en la provincia de Segovia, de la que forman parte Junta de Castilla y León, Diputación y Obispado de Segovia, acordó, el pasado mes de enero, intervenir en la iglesia parroquial de San Mamés de Arevalillo de Cega, la Asociación Arevalillo Vivo es la auténtica promotora del arreglo del templo, para lo que lleva trabajando ya varios años.

Se trata de un templo construido sobre una antigua ermita románica, época de la que aún conserva varios elementos, como un ábside y la torre. El de la actualidad es un edificio que data de la época de la repoblación del municipio, una construcción del siglo XVIII, concluida en el año 1736 y en estado muy precario, debido principalmente a la humedad y las goteras existentes en el templo.

Iglesia románica de Arevalillo de Cega, Segovia

La Asociación Arevalillo Vivo nació en el año 2003 y en la actualidad cuenta ya con más miembros que vecinos censados tiene el municipio. Fue desde la propia agrupación cuando en el año 2004 surgió la propuesta del arreglo de las campanas del templo, lo que se desestimó debido al estado general de la iglesia, por lo que se decidió que si se obtenían ayudas y financiación, ésta debería destinarse al arreglo general del templo.

En ese momento comienza un movimiento activo de la agrupación que se prolonga hasta nuestros días, cuando aún se trata de recuperar fondos. Para ello, desde hace años la Asociación recuerda lo importante que es la iglesia y cómo si no se rehabilita, en unos años únicamente se podrá ver en dibujo o fotografía.

Desde la Arevalillo Vivo se envió información al Ayuntamiento, al Obispado de Segovia y a la Diputación Provincial para dar a conocer el estado del templo. Tampoco se deja de lado el posible arreglo de las campanas.

Una de las primeras intervenciones que se ejecutó en el templo, necesaria para la adaptación al reglamento y la continuidad como centro de los oficios religiosos, fue en el año 2006, cuando se cambió parte de la instalación eléctrica. Para ello contaron con un miembro de la agrupación, que realizó el trabajo de forma altruista, algunas donaciones y fondos propios de la agrupación, que para entonces ya contaba con una cuenta bancaria abierta para este fin.

Desde entonces, y con todos los medios de los que dispone la asociación, se han organizado multitud de actividades para recaudar fondos con este fin. El primero de ellos, un concierto benéfico de música clásica, que contó con gran aceptación y con el que se consiguieron más de 700 euros para el arreglo de la iglesia.

Desde entonces, conciertos como el Cegarock, que se desarrolla anualmente, charlas, conferencias, lecturas, donaciones, lotería y otras actividades que se organizan para la asociación, destinan sus ganancias a la cuenta para el arreglo de San Mamés.

Escalera del campanario

Tras varios años de trabajo y actividades y más de 5.800 euros, la asociación decidió, este mismo año, emprender el arreglo de lo más inmediato: la escalera del campanario de la iglesia, su puerta y las campanas.
Aunque el trabajo voluntario ha sido parte importante, lo cierto es que finalmente el coste ha sido mayor del importe, por lo que en la actualidad se cuenta con un saldo deudor superior a 1.200 euros.

Pero no por ello han decaído los ánimos y ya se cuenta con un informe y un anteproyecto de restauración que incluye incluso la ejecución de varios contrafuertes en uno de los muros de la iglesia, para garantizar la estabilidad estructural.
Además de estos trabajos, el proyecto incluye el refuerzo del arco interior oeste del ábside, el refuerzo de la bóveda y retejado del ábside, la reparación de la cubierta de la iglesia y la instalación de una red de drenaje y saneamiento.

22/10/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Destinan 40.000 euros a restaurar una puerta y vidrieras de la Iglesia de Santa María la Redonda de Logroño

El Ayuntamiento de Logroño destinará 40.000 euros a la restauración de la puerta dorada de la capilla de los ángeles y las vidrieras de la fachada sur de la concatedral de Santa María de la Redonda.

El alcalde de Logroño, Tomás Santos, ha suscrito hoy un convenio con el delegado diocesano de patrimonio cultural, Alberto Fernández de Castejón, en presencia del concejal de Patrimonio y Casco Antiguo, Ángel Varea, y el párroco de la Redonda, Félix Rodríguez.

Todos los años, el Consistorio colabora en la recuperación de algún elemento singular de los cuatro templos del Casco Antiguo y, en ejercicios anteriores, sufragó los gastos de remodelación de la sacristía de Santiago el Real, las vidrieras de Santa María de Palacio y la antigua sacristía del siglo XIV de San Bartolomé.

Las puertas de la fachada oeste, bajo las torres, tienen estilo rococó y datan del siglo XVIII, están formadas por paneles dorados que representan distintos motivos alusivos a la letanía del Rosario.

Fachada de la catedral de Logroño

Esta puerta -que se abre en Semana Santa, en el Corpus y durante las bodas- se encuentra desencajada, ya que cuando se arregló el suelo del templo se cortó la parte de abajo.

Por ello, faltan algunos trozos de la molduras, que se repondrán durante la restauración en el taller diocesano de Santo Domingo de la Calzada, ha detallado Rodríguez.

Las vidrieras de la fachada a Portales se encuentran en "bastante mal estado", ya que en un arreglo anterior se pegaron los desperfectos con silicona.

Así, ha dicho que "urge" su reparación, porque el plomo cede y los cristales se saltan.

Los vidrieros retirarán todas las cristaleras para arreglarlas y, después, colocarán una malla y un material especial para protegerlas.

Santos ha incidido en que los cuatro templos del Casco Antiguo son un punto de referencia muy importante para la ciudad, por lo que es "de justicia" que el Ayuntamiento colabore en su mantenimiento, aunque no sea su competencia directa, según ha matizado Varea.

Por su parte, Fernández de Castejón ha dicho que las obras empezarán a primeros de noviembre y se desarrollarán durante el próximo año.

22/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La rehabilitación de San Miguel de Lillo y sus pinturas «está en marcha», según Cultura

El director general de Patrimonio destaca que este año comenzará la obra para eliminar las humedades, previa a la restauración de los frescos

La Consejería de Cultura aseguró ayer que la rehabilitación de San Miguel de Lillo y sus pinturas «está en marcha», y comenzará antes de finales de este año. Así lo afirmó el director general de Patrimonio, José Luis Vega, que mostró su extrañeza por la denuncia de los concejales del PP Alberto Mortera y María Jesús Rodríguez, que alertaron del deterioro de las pinturas del interior de la iglesia, que consideran «irremediable».

«Por primera vez en los 25 años que lleva el prerrománico asturiano declarado Patrimonio Mundial nos hemos puesto todos de acuerdo y hemos conseguido firmar un convenio entre la Iglesia, los ayuntamientos, el Principado y el Gobierno central para restaurar todos los monumentos. Nos extraña que el Ayuntamiento de Oviedo desconozca el contenido de este convenio, que tiene como primera prioridad la restauración de San Miguel de Lillo, ya que a las reuniones asistió el anterior concejal de Cultura, José Suárez Arias-Cachero», señaló José Luis Vega.

El director general de Patrimonio reconoció el precario estado de las pinturas de San Miguel de Lillo, «una situación que no es nueva, y por la que hemos decidido intervenir». Y destacó que ya está elaborado un estudio sobre la situación de las pinturas, realizado por el restaurador Jesús Puras, «que concluye que los frescos se pueden recuperar». El organismo que decidirá técnicamente cómo hay que intervenir en estos murales es el Instituto de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura.

San Miguel de Lillo. Oviedo

«Todos los expertos coinciden en que lo primero que hay que hacer es eliminar las humedades y garantizar la estanqueidad de la iglesia. Y esa obra ya está aprobada, tiene licencia y comenzará antes de que acabe el año», señaló José Luis Vega. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Fernando Nanclares, y prevé la sustitución de la cubierta y su impermeabilización, además de la pavimentación exterior del monumento, para garantizar el drenaje de los muros.

«Luego hay que dejar que el monumento vaya secando poco a poco, no de forma brusca, para evitar posibles afecciones a la carga de las paredes. Y posteriormente, ya se puede intervenir sobre los frescos murales, que están deteriorados, pero no en un estado irrecuperable, según los expertos», manifestó Vega. El director general de Patrimonio señaló que en la actualidad se está tramitando la contratación de las obras de restauración, que se hará por procedimiento negociado entre tres empresas expertas en este tipo de intervenciones. La inversión superará los 215.000 euros, ya que a los 110.000 euros de ejecución material hay que sumar otras actuaciones, como el seguimiento arqueológico de los trabajos.

La intervención en San Miguel de Lillo no es la única que tiene prevista el Gobierno regional, que estima que este año se invertirá en torno a un millón de euros en el Prerrománico.

«Vamos a empezar a trabajar en la recuperación de las pinturas de Santo Adriano de Tuñón, donde ya hemos hecho las obras de eliminación de humedades. Hemos hecho estudios sobre la madera y las pinturas, para que el Instituto de Patrimonio Cultural determine qué actuaciones hay que acometer. También se empezará en breve a montar los andamios para hacer los estudios previos de Santullano».

21/10/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

La Caixa invierte seis millones en la restauración de 32 monumentos románicos de Lleida

La Caixa ha destinado seis millones de euros en las obras de restauración y mejora de 32 monumentos románicos de Lleida, ha informado este martes la entidad financiera tras presentar su programa 'Románico Abierto'.

Monasterio de Santa María de Gerri (Lleida)

La relación de monumentos incluye las iglesias románicas de la Vall de Boí --declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000-- y las iglesias de Santa Maria de Gerri de la Sal y de Santa Maria de Arties, en la Val d'Aran.

La entidad ha asegurado que la inversión de 18,2 millones de euros por parte de su Obra Social ha contribuido a los trabajos de mejora en 78 monumentos del patrimonio de Catalunya y acelerar la rehabilitación y difusión del arte románico catalán.

21/10/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Encuentran en Valga (Pontevedra) los restos de una vieja iglesia y de una posible sacristía

El equipo de arqueólogos encargado de buscar los restos de un viejo monasterio documentado en Santa Comba de Louro (Cordeiro, Valga) hallaron en un lugar de Igrexa Vella los restos de una antigua iglesia y de una construcción auxiliar ubicada al norte del templo, y que podría ser una capilla o una sacristía.
Además, en las excavaciones salieron a la luz numerosas tumbas, datadas en diferentes épocas históricas, si bien las más antiguas podrían tener en torno a los 900 años, que es también la antigüedad que se le presupone al monasterio. De este cenobio, sin embargo, no aparecieron restos en la presente prospección, cuyos resultados y conclusiones se presentaron en el Museo Histórico Local de Valga.

Los técnicos indican que no es posible determinar con total seguridad si los restos de la iglesia encontrados durante las últimas semanas se corresponden con los de la iglesia del monasterio, si bien admiten que es muy probable que así sea. Lo que se sabe es que ese templo se convirtió en "parroquial" en torno al siglo XIV, y que en el XVIII lo desmontaron para construir la actual iglesia de Santa Comba de Louro.

La necrópolis

Los enterramientos localizados por los arqueólogos se sitúan a ambos lados de la iglesia, y en la edificación anexa. En ésta, se encontró un sarcófago de probable origen gótico, así como sepulturas tapadas con losa y sobre los que se asentaron los muros de la capilla o sacristía.

Los expertos también documentan la existencia de diferentes etapas en la vida de los dos edificios principales, y en la cabecera del templo principal encontraron evidencias de lo que se cree que fue un incendio.

Las excavaciones fueron realizadas por el área de Arqueología del departamento de Historia de la Universidade de Santiago de Compostela y por la empresa PyA Arqueólogos. La actuación se financia gracias a un convenio entre el Concello de Valga y la Dirección Xeral de Patrimonio de la Consellería de Cultura.
En Valga están trabajando mucho desde hace unos años para recuperar y poner en valor su pasado histórico y arqueológico. Así, ya se realizaron sondeos en busca de un puerto fluvial y de un monumento conocido como "Turris Augusti", ambos de origen romana.

21/10/2010
Fuente: Farodevigo.es
Volver al sumario


La Fundación Patrimonio estudia el estado estructural de la iglesia de La Trinidad de Segovia

La institución prevé realizar en los próximos meses obras de restauración en el órgano del Evangelio de la Catedral y en la Puerta de Santiago

La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha iniciado los estudios previos para el análisis de la estructura arquitectónica de la iglesia de la Santísima Trinidad con el fin de conocer el estado real del edificio antes de emprender las más que necesarias obras de restauración en este monumento.
Este proyecto centrará gran parte del trabajo de esta institución en los próximos meses en Segovia, conforme a los datos facilitados por su director, Ramón Álvarez Vega, que ha asegurado que la intervención en este templo, una de las joyas del románico segoviano, debe hacerse "con calma y con el máximo rigor".

Álvarez Vega ha señalado que en los primeros avances realizados por los técnicos "se ha podido constatar que las grietas que pueden verse en el ábiside y en algunas otras zonas del templo revelan problemas estructurales en el edificio que tenemos que abordar antes de realizar cualquier intervención". De este modo, el estudio se hará de forma documentada, bajo la premisa de "máximo estudio para mínima intervención, porque cualquier análisis previo es fundamental para la conservación del monumento".

Exterior de la Iglesia de la Santísima Trinidad. Segovia

La actividad de la Fundación Patrimonio en Segovia contempla también proyectos de importancia en monumentos e inmuebles históricos, como la recién iniciada restauración del Órgano de la Epístola de la Catedral de Segovia, a la que seguirá próximamente la del Órgano del Evangelio, que se realizará de forma coordinada para garantizar uno de los instrumentos en funcionamiento.

Asimismo, Álvarez Vega señaló que el proyecto de restauración de la Puerta de Santiago -que llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de la capital- está pendiente de recibir la subvención con cargo al uno por ciento cultural, uno de los últimos trámites para iniciar definitivamente las obras.
La actividad de la Fundación creada por las Cajas de Ahorros de la región con el apoyo de la Junta de Castilla y León también se extiende a la provincia, y en este sentido, uno de los próximos proyectos que emprenderá será la restauración de los reposteros y cenefas del Palacio de Alburquerque en Cuéllar.

Álvarez Vega valora el apoyo que la Fundación encuentra siempre en las instituciones locales y provinciales para el desarrollo de sus proyectos, especialmente con la diócesis de Segovia, al ser "quienes tienen más patrimonio que cuidar", y aseguró que el resto de administraciones "entienden muy bien nuestro trabajo y nos prestan siempre toda la colaboración posible".

De cara al futuro, el proceso de fusión de las cajas de ahorro sitúa a la Fundación en una situación de compás de espera hasta que las distintas operaciones abiertas fraguen; y en este sentido, aseguró que el resultado final referido a la institución que dirige "no lo conocemos, porque no tenemos elementos de juicio para poder definirlo".

Símbolo y marca como referencias

Segovia albergará mañana en el Palacio de Mansilla la decimoquinta reunión científica convocada por la Fundación Patrimonio que tendrá carácter de simposio internacional y que analizará las especificaciones del patrimonio cultural como símbolo y marca de identidad de las sociedades que lo albergan.

Interior de la Santísima Trinidad. Segovia

El objetivo de este foro de debate es, en palabras de Ramón Álvarez “ analizar las dimensiones sociales y turísticas del patrimonio como signo distintivo, a través de ejemplos paradigmáticos como pueden ser el museo del Louvre, las Cuevas de Altamira o el Acueducto de Segovia”. En este sentido, señaló que estos monumentos “son referencias y modelos que representan a las ciudades que los albergan, y por ello tienen un valor que trasciende lo cultural y que constituye un importante factor de riqueza que es interesante potenciar”.

Entre los especialistas del simposio se encuentra la jefa del servicio del departamento promocional del Museo del Louvre de París, Elise Maillard, invitada por la Fundación para hablar sobre la marca Louvre. Además, el responsable del cambio de imagen de la ciudad de Burdeos en los últimos años, a raíz de su declaración por la UNESCO como Ciudad Patrimonio Mundial, Michel Corajoud tratará el potencial transformador del patrimonio como símbolo.

La subdirectora del museo de Altamira, Pilar Fatás, y el director del museo arqueológico de Elche, Rafael Ramos hablarán de la capacidad como símbolo, reflejo de identidad y marca de bienes culturales como la Dama de Elche o las cuevas cántabras, y su traslado a la sociedad a través de los medios de comunicación.
El profesor de Comunicación audiovisual y publicidad, Rodrigo González Martín introducirá el tema del poder de la imagen del patrimonio como símbolo y el responsable del archivo municipal de Segovia, Rafael Cantalejo lo centrará en el acueducto como emblema publicitario desde la época romana hasta la actualidad.

21/10/2010
Fuente: Eladelantado.com
Volver al sumario

Las excavaciones arqueológicas dejan al descubierto la historia del Castillo Mayor de Calatayud

Las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el Castillo Mayor de Calatayud están ofreciendo información sobre la evolución histórica de esta construcción. Al mismo tiempo que con cargo al Ministerio de Cultura se ejecutan las obras de conservación y restauración de esta fortificación, se está documentando arqueológicamente el entorno bajo la dirección del arqueólogo José Luis Cebolla.

La actuación se ha centrado por el momento en la terraza superior de la zona este del castillo, donde han salido a la luz las cimentaciones de un torreón cuadrado que tuvo este recinto islámico, en el que, a pesar de los siglos transcurridos, se han mantenido en pie las dos torres octogonales que conforman el panorama o la silueta urbana de esta ciudad.

Castillo Mayor de Calatayud

La intención es que las estructuras que se han descubierto "puedan quedar a la vista", explicó Cebolla. Este hallazgo, y otros elementos residuales de época islámica, estaban a un metro de profundidad, y después de que se hayan retirado los niveles arqueológicos más modernos.

Las excavaciones se prolongarán en torno a un mes más y permitirán ver las reformas que a lo largo de la historia han afectado a esta construcción. "Hay un importante relleno de la época de la Guerra de los Pedros", indicó el director de esta investigación.

En esa época, el conjunto que ya tenía una clara condición marcial, y no residencial, se fortificó para aumentar las defensas de Calatayud ante un posible asedio.

De las obras de conservación del Castillo Mayor se hace cargo Construcciones y Restauraciones Rafael Vega con un presupuesto de 382.511 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. La intervención comenzó el 3 de septiembre y se van a consolidar los muros y otros elementos defensivos respetando las características y técnicas con las que se construyeron.

21/10/2010
Fuente: Heraldo.es
Volver al sumario

El Ministerio de Cultura comienza la restauración de las portadas de Santa Catalina y San Blas en el claustro bajo de la Catedral de Toledo

El Instituto del Patrimonio Cultural de España, contribuye con esta intervención, que supondrá una inversión de 112.000 €, a completar las obras de rehabilitación del claustro catedralicio

Ambas portadas constituyen un claro ejemplo de la arquitectura gótica de finales del siglo XIV en Toledo. La de Santa Catalina, que comunica la nave del Evangelio del templo con el claustro, toma su nombre de la figura de la santa que tiene en el parteluz. Está realizada en piedra caliza, dorada y policromada, con arquivoltas labradas con motivos vegetales de hojarasca y follaje. En el parteluz sobresale la decoración de castillos y leones, y en el tímpano un óleo sobre lienzo de la Anunciación de la Virgen, obra de 1582 del pintor toledano Luis de Velasco.

La portada de San Blas permite el acceso a la capilla del mismo nombre ubicada en el claustro. Realizada igualmente en piedra caliza, en ella destacan sus tallas escultóricas de tamaño casi natural, así como la decoración de crestería y follaje, además de un pequeño jarrón sobre la clave de la arquivolta exterior.

Bóvedas del claustro de la Catedral de Toledo

En análisis realizado por los técnicos del IPCE ha permitido identificar diversos deterioros tales como la pérdida casi completa de las policromías originales, depósitos de suciedad, morteros añadidos, restos de humedad por capilaridad con aporte de sales en superficie, manchas de hongos y desperfectos provocados por el paso de los fieles. A todo ello se une la pérdida de molduras y la localización de zonas con fisuras y peligro de desprendimientos. Por su parte, la madera de nogal de las puertas se encuentra reseca y con suciedad generalizada.

La intervención que llevará a cabo el IPCE comenzará con la realización de varios análisis físico-químicos con el fin de determinar tratamientos y productos a emplear. Tras ellos se limpiará la suciedad de forma mecánica con brochas de cerda suave, bisturís y aspirador, aunque se emplearán técnicas láser en aquellas zonas con manchas más persistentes. También se eliminarán las sales solubles mediante la aplicación de apósitos de sepiolita o de pulpa de celulosa, se aplicarán biocidas en las zonas con restos de hongos y se consolidarán la policromía y dorado originales. Asimismo, también se contempla la eliminación de morteros deteriorados y el empleo de resinas para restituir fragmentos desprendidos y rellenar grietas. El plazo previsto de ejecución de estos trabajos es de seis meses.

20/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

22.000 euros para la segunda fase de restauración de San Salvador de Moru (Asturias)

La Asociación Cultural Iglesia de Moru ha conseguido recaudar otros 22.000 euros para continuar con la restauración de la iglesia de San Salvador, el templo riosellano de origen románico. Esta segunda fase consiste en la rehabilitación de los muros exteriores, en el sellado de grietas y en la mejora del drenaje de las fachadas que rodean el ábside y la capilla mayor donde se conservan hermosos frescos pintados entre los siglos XV y XVI para evitar la filtración de humedades.

La actuación, iniciada la semana pasada, se une a la restauración de una parte de las pinturas iniciada el año pasado gracias a una subvención de la Consejería de Cultura de 27.700 euros. «El trabajo de este año tiene mas mérito aún, porque se ha conseguido gracias a aportaciones vecinales (5.500 euros), a los ahorros de la asociación (4.500 euros) y a la ayuda económica de Patrimonio y Cajastur», explicó el alcalde de barrio de Nocéu y miembro del colectivo, José Manuel Rosete.

Iglesia de San Salvador de Moru

En total se están invirtiendo otros 22.000 euros y la ilusión de la asociación pasa por «mantener la cadena año tras año». Pronto se pondrán a trabajar en la subvención para 2011. Rosete recordó que los trabajos de recuperación de este templo, incendiado al inicio de la contienda civil española, se iniciaron en 1992 y agradeció la labor desinteresada de las personas que lo hicieron posible.

Entre ellas el que por aquel entonces era presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago, el ya fallecido Monchu Villar, y el aparejador Ricardo Sánchez Argüelles, «que nos hizo el proyecto con el que conseguimos los primeros tres millones y medio de pesetas para techar la bóveda y recuperar el campanario, destrozado por una tormenta». «Sin aquel primer paso, nada de lo que hoy estamos haciendo hubiera sido posible», destacó José Manuel Rosete, que también extendió su agradeciendo a la colaboración prestada en los últimos tiempos por los Amigos de Ribadesella y el Coro La Fuentina.

20/10/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com
Volver al sumario

El PA denuncia el ´lamentable´ estado de la Alcazaba de Baza

El Partido Andalucista asegura que el mantenimiento del edificio es "competencia del gobierno municipal bastetano

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha confirmado que las competencias sobre la Alcazaba de Baza corresponden al gobierno municipal de Baza.

"Ante la situación vergonzosa y preocupante que presenta la Alcazaba de Baza en los últimos años y ante la incomprensible falta de actuación del gobierno municipal bastetano", durante el pasado verano el Partido Andalucista apeló a la intervención de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, por un posible problema de salud pública derivado de la abundante presencia en el recinto de todo tipo de basuras, excrementos, ratas, insectos, etc...

Salud, por medio de un escrito de su Delegada Provincial en Granada, indica que cualquier actuación en este asunto es de "directa competencia municipal", y deriva las tareas de limpieza y desinfección del monumento hacia el Ayuntamiento de Baza. Es más, según la normativa vigente (como la Ley de Bases de Régimen Local o la Ley de Salud de Andalucía) corresponde al ayuntamiento el control sanitario, la seguridad y la protección de la salubridad en los lugares públicos, obligaciones que está incumpliendo claramente el gobierno municipal.

El Partido Andalucista reclama una urgente intervención de limpieza, desinfección y acondicionamiento de todo el recinto de la Alcazaba bastetana, que es Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural (BIC) del Siglo XI.

Desde el PA también se piden explicaciones sobre el convenio firmado hace más de año y medio entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para invertir más de 6 millones de euros en la recuperación de este recinto monumental. Las actuaciones deberieron comenzar a finales de 2009, pero aún no se ha hecho nada y la situación empeora cada día que pasa.

20/10/2010
Fuente: Laopiniondegranada.es
Volver al sumario

Obras de rehabilitación en el tejado del claustro de Roda de Isábena

Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ha adjudicado a la empresa Damarim S.L, las obras de rehabilitación de la cubierta del claustro de la ex catedral de Roda de Isábena. El importe de adjudicación ha sido de 207.450,89 euros IVA incluido.

El alcalde de Isábena, Alberto Lamora, explicaba a Radio Huesca Digital, que las obras consistirán en sustituir las losas y la madera del tejado y también en arreglar la canal que recoge las aguas.

Por otro lado, hace algunas fechas, Gobierno de Aragón, Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica y parroquia de Roda de Isábena, firmaban un convenio para acometer la instalación eléctrica e iluminación de la catedral, tanto el interior como el exterior. La inversión total será de 204.032,28 euros de los que el Gobierno de Aragón aportará 104.032,28.

Claustro románico de la catedral de Roda de Isábena

La actual instalación eléctrica de la ex catedral de Roda de Isábena se encuentra bastante deteriorada, con el consiguiente peligro para la conservación del edificio y si contenido. Asimismo, la iluminación existente no obedece a ningún criterio de intervención ya que en la misma se superponen diferentes apliques y focos que en nada favorecen a un edificio de esta importancia.

Por ello, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte encargó la redacción de un proyecto de instalación eléctrica e iluminación conveniente para este edificio. Tanto la Asociación para el Desarrollo de la Ribagorza Románica como la parroquia de Roda de Isábena mostraron su interés en colaborar en el citado proyecto.

19/10/2010
Fuente: Radiohuesca.com
Volver al sumario

El Gobierno de Aragón declara Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Teruel y las Salinas de Arcos

El Consejo de Gobierno aprobó ayer sendos decretos por los que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Conjunto Histórico de Teruel y las Salinas de Arcos de las Salinas.

El expediente para declarar BIC el Conjunto Histórico de Teruel fue incoado en 1978 por el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma continuó el trámite cuando recibió las competencias en esa materia, aprobando una primera delimitación en 2001, que en 2007 se amplió.

Desde el momento de la incoación, se aplican una serie de medidas de protección provisionales orientadas a la conservación de la estructura urbana y arquitectónica y de las características ambientales de esta zona de la ciudad, que con la declaración de ayer se convierten en definitivas.

Campanario mudéjar de San Martín. TeruelLa declaración de BIC abarca el Centro Histórico de origen medieval, parte del Arrabal creado a partir del siglo XIII, el antiguo barrio del Calvario y el primer Ensanche de principios del siglo XX, abarcando ocho siglos de desarrollo de la ciudad.

La declaración abarca también un entorno de protección que incluye la vega del Turia hasta la variante, la zona de laderas entre el puente de la Reina y Franciscanos y los límites del Arrabal.

El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Jaime Vicente Redón (PSOE), señaló que las medidas de tutela del Conjunto Histórico tienen carácter “básico y recogen los criterios que contempla la Ley de Patrimonio Cultural, aunque son un poco más precisas al recoger detalles como, por ejemplo, la inclinación de cubiertas”. Una de las claves es apostar por la rehabilitación de edificios frente a su sustitución, para evitar que el conjunto pierda las características especiales que lo hacen merecedor de ser considerado Bien de Interés Cultural.

Según apuntó Vicente, las medidas de tutela no modificarán la protección que ya se venía aplicando desde que se incoó el expediente para la declaración de BIC, sin la cual “el Conjunto Histórico no estaría como está”, opinó.

El responsable de Patrimonio matizó que esta protección básica se aplica a la espera de que el Ayuntamiento de Teruel redacte un Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, como establece la Ley de Patrimonio Cultural. A su juicio, este plan debería abordarse aprovechando la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se encuentra en marcha, ya que este documento debe incluir un catálogo de protecciones.

Campanario de la Catedral de TeruelPor su parte, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teruel, Luis Muñoz (PAR), valoró positivamente la declaración de BIC del Conjunto Histórico “en términos de patrimonio, turismo y calidad de ciudad”. Según indicó, “la ciudad tiene valores históricos y un atractivo innegable para el turismo cultural, teniendo en cuenta que en el Conjunto Histórico hay monumentos como las torres mudéjares, que son Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, advirtió de que “desde el punto de vista económico, aplicar normas conservacionistas tiene unos costes para los propietarios y para el propio Ayuntamiento”.

En cuanto a la obligación del consistorio de redactar un Plan Especial de Protección, recordó que la ley no establece un plazo para su aprobación y se mostró partidario de abordarlo de forma independiente de la revisión del PGOU y en la próxima legislatura, ya que en estos momentos el Ayuntamiento “no tiene capacidad económica” para elaborarlo. Muñoz indicó que los contactos previos mantenidos con gabinetes externos para encargar este trabajo apuntan a que tendría un elevado coste.

19/10/2010
Fuente: Diariodeteruel.es
Volver al sumario

Insisten en que se eleve la protección de la Alcazaba de Málaga y de Gibralfaro

Profesores de la UMA y la Asociación Zegrí apoyan la moción de IU para impulsar su catalogación como conjunto monumental

Unos imaginan cómo se movían los antepasados malagueños por esos luminosos patios o esos rincones empedrados. Otros simplemente se deleitan en ellos. Allí tenían los gobernantes musulmanes su palacio-fortaleza. Construido en su mayor parte en el siglo XI, la Alcazaba se mantiene como uno de los monumentos más identificativos de Málaga. Para protegerlo y albergar además a las tropas, Yusuf I de Granada completó el recinto en el siglo XIV con la edificación del también emblemático Castillo de Gibralfaro.

Hoy, ambos siguen en pie y reciben miles de visitas al año. Sin embargo, no se encuentran al cien por cien de sus posibilidades. Así lo entiende IU, que, con el apoyo de la asociación cultural Zegrí y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA), presenta hoy en la comisión de pleno de Cultura una moción para instar al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía a que «inicien las gestiones necesarias para la declaración del conjunto Alcazaba-Gibralfaro como Conjunto Monumental del Patrimonio Histórico de Andalucía».

Teatro romano y alcazaba de Málaga

De esta forma, pasaría de la gestión municipal -como Monumento Nacional que es- a contar con financiación autonómica. Como informó ayer el portavoz del grupo municipal de IU, Pedro Moreno Brenes, la catalogación permitiría contar con un Plan Director que conllevaría el desarrollo de programas de investigación, protección y conservación. Porque, a juicio de Moreno Brenes, el conjunto merece el máximo nivel de protección para que esté «a la altura de otros similares como La Alhambra».

El grupo municipal de IU, que ya realizó esta demanda hace año y medio, insistió así en la necesidad de que el recinto deje de ser «un breve negociado del Área de Cultura» y pase a contar con un plan de mantenimiento que evite el deterioro y deficiencias como grietas en capiteles y arcos, suciedad o humedades, denunciaba ayer Moreno Brenes.
Impulso para la mejora

Pese a que la anterior petición impulsó la rehabilitación y mejora de algunas zonas, los citados colectivos siguen encontrando desperfectos. El presidente de Zegrí, Salvador Jiménez, recordó cómo el Patio de Surtidores «se convierte en una piscina cuando llueve» y advirtió de que los miembros de la asociación a veces se ven obligados a limpiar el recinto antes de las visitas nocturnas.

Alcazaba de Málaga

En este sentido, Salvador Jiménez, lamentó que «uno de los monumentos más visitados» de la capital tenga un «escaso presupuesto para mantenimiento y limpieza». Asimismo, destacó las «grandes incógnitas» que guarda el conjunto histórico, en referencia a las zonas que aún quedan por excavar. De ahí su insistencia en apostar por un plan de investigación que ayude a descubrir nuevos datos sobre el recinto y a poner en valor zonas cerradas al público.

«La única fórmula de mantener una relación fluida entre pasado y presente es invertir», apostillaba el catedrático de Arqueología e Historia Medieval de la UMA Ángel Galán, para quien este espacio monumental es la «seña de identidad de Málaga». Tampoco olvidó su potencial económico para el «floreciente turismo cultural» de la ciudad.

Visitantes que, según Moreno Brenes, podrían beneficiarse de una propuesta más: la recuperación de la Coracha terrestre, el pasillo amurallado cuya apertura al público facilitaría la comunicación directa entre la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. Para IU, el «gran escollo» para abrir esta vía es el temor al deterioro de la batería que los franceses colocaron a mitad de trayecto en tiempos de la invasión napoleónica. Según el grupo municipal, el Plan Director eliminaría cualquier riesgo.

19/10/2010
Fuente: Diariosur.es
Volver al sumario

El Monasterio de Banyoles (Girona) recupera su arqueta gótica robada después de 30 años

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha entregado al monasterio de Sant Esteve de Banyoles (Girona) la arqueta gótica de Sant Martiriano, cuyas figuras de plata fueron robadas hace treinta años por el célebre ladrón de obras de arte Erik "el Belga".

La ministra acudió el pasado sabado al monasterio de Sant Esteve para entregar la arqueta, del siglo XV que ha sido restaurada después de un largo proceso para la recuperación de 17 de las figuras de plata robadas que la cubrían.

Arqueta de BanyolesEl Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), se ha encargado de la restauración de la arqueta, una pieza de madera con revestimiento metálico que cubría la urna con las reliquias del monasterio de Sant Esteve de Banyoles.

Durante veinte años, las piezas de la arqueta robadas por "Eric el Belga" estuvieron en paradero desconocido hasta que se detectaron dos estatuillas en la casa de subastas de Londres Sothebys.

El ministerio de Cultura consiguió parar la subasta y abrió una investigación que dio sus frutos al encontrar 17 figuras más en manos de una coleccionista holandesa, a las que finalmente se han adquirido tras años de negociación.

Todavía faltan por recuperar siete de las 28 estatuillas de plata que cubrían la arqueta, que no será expuesta al público hasta el próximo sábado.

18/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

La vieja catedral de Vitoria cura sus heridas

Las catedrales de las ciudades al igual que sucede a las personas son seres vivos que sufren el paso del tiempo con fisuras y grietas en sus cimientos. Los proyectos de rehabilitación que diseñan las instituciones aspiran a hallar la receta que asegure el mantenimiento de estos edificios centenarios.

Pero, ¿Cómo se puede controlar de una manera precisa los parámetros que provocan daños en las estructuras? La Fundación Catedral de Santa María de Vitoria dispone de un sistema de monitorización on line que permite controlar los movimentos causantes del deterioro del edificio con una precisa sensorización de puntos estratégicos.

Los datos recogidos por la veintena de sensores electrónicos distribuidos en los puntos estratégicos del edificio. Dispositivos que permiten conocer con máxima precisión y exactitud los parámetros clave que afectan a la composición de los cimientos, desde la temperatura de las columnas al grado de profundidad de las grietas hasta la inclinación precisa que experimentan las paredes y columnas de esta catedral milenaria.

El proyecto germinó en el año 2000, cuando los responsables de la rehabilitación de la Catedral de Santa María, ubicada en pleno corazón del Casco Viejo de Vitoria, vislumbraron la necesidad de "vigilar" el deterioro y las fisuras que habían aparecido en la estructura de este histórico edificio sacro, tras su primera restauración realizada en la década de los sesenta. "A partir de esta primera actuación que se aplicó a la bóveda y paredes, aparecieron grietas provocadas por estos movimentos que ponían en peligro el esqueleto de la catedral e incluso, podian producir desprendimientos de los materiales", explica, Juan Ignacio Lasagabaster, director de la Fundación Catedral de Santa María.

Fruto de un intenso trabajo previo de investigación que se fraguó con la colaboración de un equipo de técnicos italianos, la institución vitoriana decidió instalar un grupo de sensores en los puntos clave del edificio.

Dispositivos ubicados para detectar con una mayor probabilidad los factores clave del deterioro progesivo de la catedral paraque permitiera a los profesionales conocer in situ los variaciones producidas en la estructura de paredes, columnas y pilares de este centenaria milenaria.

"Instalamos un medidor en cada punto crítico para poder monitorizarlos después en nuestros ordenadores que nos pudiera ofrecer una representación fiel de la situación real de cada lugar del edificio".

En la práctica cada medidor lleva a cabo una lectura pormenorizada de la pared a través de un sistema de impulsos eléctricos que transforman, a su vez, las variables detectadas en los pilares para enviarlas después on line a un ordenador central ubicado en als oficinas de la Fundación.

Este sistema computa inmediatamente la información transmitida por los dispositivos en una base de datos que recoge la fecha, hora y el valor excato obtenido por el sensor.

Exterior de la Catedral de Vitoria durante sus obras de restauración

"Controlan cada una de las modificaciones que sufren las paredes del edificio ofreciendo los datso en tiempo real", detalla Iñaki Koroso, responsable del proyecto.

El sistema de sensorización lo componen veinte de dispositivos distribuidos por parades, columnas y otros puntos estratégicos de la nave. Medidores electrónicos que desempeñan cinco tipos de mediciones diferentes. a lo largo y ancho del edificio.

Así, controlan desde los factores como la temperatura y la dilatación de las paredes a las cargas de tensión que sufren las estructuras constructivas, hasta la inclinación precisa de las paredes que sujetan a este colosal edificio. Los sensores se clasifican, a su vez, en función de la misión específica que cumplen en el proceso de rehabilitación.

De estas manera, los clinómetro son los que controlan la inclinación de las paredes, mientras que las cintas de convergencia parametrizan la distancia entre dos puntos de la nave para conocer el grado de apertura de las grietas. "Existen además, tensiómetros o cuerdas vibrantes anclados en dos puntos para medir en que grado se mueven los puntos de los que cuelgan estas cuerdas".

Junto a estas funciones, los dispositivos cumplen otras dos tareas clave. El equipamiento dispone de una serie de dispositivos electrónicos que miden cada tres horas las variaciones experimentadas por las paredes y las columnas de la edificación."Completan una medición continua de los movimentos de tensión en verano y invierno, porque en estas épocas las paredes se dilatan y contraen, pudiendo tener consecuencias negativas sobre las estructuras".

A esta medición detallada se suma otro tipo de sensorización más puntual y dirigida a cambios concretos. "Se controla cada cien segundos para ver al minuto como afectan las actuaciones realizadas sobre los cimientos", subraya.

El innovador proceso de rehabilitación de la Catedral de Santa María no sólo se basa en una sensorización on line de las paredes y columnas. Los responsables han desarrollado un novedoso sistema de inyección de cal hidráulica para reforzar los pilares deteriorados durante décadas. "Hicimos un estudio previo en 3D de la catedral para averiguar el motivo de las deformaciones y vimos que la cimentación presentaba graves carencias", detalla Lasagabaster.

A esta compleja labor digital, le siguieron cuatro catas acometidas por técnicos de la entidad en otros tantos pilares del edificio que sirvieron para concluir que "estos cimientos tenían huecos sin cubrir estaban instalados sobre tumbas o sobre una antigua iglesia que las había dejado degradadas", explica el responsable.

Para dar solución a esta eventualidad, apostaron por aplicar un pionero sistema de inyección de cal hidráulica a través de un moderno compresor. Una solución innovadora a la que previamente precedió una importante tarea. "Anillamos los pilares con varios muros para darle una mayor estabilidad antes de inyectar el material en los cimientos".

Una vez quedaron fijados los pilares, los profesionales los perforaron para después completar una endoscopia que permitío a lo responsables conocer con exactitud la profundidad de los huecos. "Nos sirvió para saber cuanta cantidad era precisa rellenar en cada pilar para darles estabilidad".

La inyección se realiza a través de una manguera y una calderín conectados a los orificios que evita fugas de la cal. "Emite una mínima presión para rellenar la dosis necesaria. La cal permite una mayor compatibilidad que un hormigon mortero que puede endurecer más los huecos de los pilare pero logra una composición menos estable", detalla el responsable quien cifra en 50.000 litros de cal los realizados hasta la fecha.

Una última innovación llevadacabo por la Fundación de la Catedral de Vitoria es un novedoso sistema de reintegración cromática a base de proyecciones de luz que se realiza en el pórtico del edificio. "Se trata de cuatro proyectores que desde los laterales y la bóveda, iluminan mediante tecnología digital el centro del retablo policromado". Una novedosa técnica enfocada a seducir la vista y percepciones de los visitantes. "Permite contemplar las pinturas del pórtico una manera más fiel a la realidad porque sumerge a los usuarios en una representación única y les hace participes de la historia de esta obra de arta", añade Koroso.

Cuidados sofisticados e innovadores destinados a mimar una de las catedrales con más solera e historia de Euskadi.

18/10/2010
Fuente: Elmundo.es
Volver al sumario

El puente románico de Puente Duero (Valladolid) luce de nuevo con la limpieza de la isla

La CHD adecenta el terreno con la tala de árboles y los vecinos piden la rehabilitación de la obra del siglo XI

Los vecinos de Puente Duero han recuperado una estampa que perdieron hace «treinta años» por culpa de la vegetación que creció sin control durante este tiempo en la isla del río situada bajo su joya más preciada, el puente románico del siglo XI.

El monumento que da al nombre al barrio más alejado de la capital luce ahora de nuevo en todo su esplendor gracias a la intervención en el islote llevada a cabo esta semana por los operarios de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
«Llevan más de tres días trabajando para adecentar la isla y dejarla mucho más cuidada con un aspecto similar a la del Palero», resume el presidente de la asociación de vecinos Nuestra Señora de Puente Duero, Juan Carlos Prieto, quien aclara que los trabajos obligaron «a talar algunos árboles porque era la única forma de limpiar el terreno».

Las ramas e, incluso, los troncos caídos durante el año eran los causantes del colapso de los ojos del puente con cada crecida del río. La frondosidad de algunos de los ejemplares, además, tapaba buena parte del propio puente, que ahora queda despejado y visible desde el mirador construido en la reciente reforma de la calle Real, la arteria que recorre el barrio hasta ese punto.

Sin rehabilitar desde 1870

Pero la «felicidad» de los vecinos, que llevaban años reclamando esta intervención, no es del todo completa. Su portavoz considera que «ahora es necesaria una rehabilitación del propio puente porque se ve la separación en las juntas de algunas piedras». No en vano, la última vez que se realizó una «obra seria» fue nada menos que en 1870. Después sí se arregló la calzada en múltiples ocasiones o se reparó el murete de piedra, pero nunca «volvió a hacerse una reforma integral como la de finales del siglo XIX».

Juan Carlos Prieto aclara, eso sí, que el puente es uno de los «mejor conservados de su época» y por eso insiste en pedir su rehabilitación.

El representante vecinal, en cualquier caso, agradece la intervención «integral» llevada a cabo por la CHD durante los últimos días -el lunes volverán a retirar los troncos cortados y la maleza-. «Estamos muy orgullosos del resultado porque el puente queda precioso y llevamos treinta años sin verlo así», reitera el portavoz de Puente Duero.

17/10/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Localizan un ara románica durante la restauración de la iglesia San Pedro de Cubillo de Ojeda (Palencia)

Los expertos que han restaurado la iglesia de San Pedro de Cubillo de Ojeda (Palencia) han descubierto una ara o piedra románica que habitualmente se colocaba encima del altar para la celebración de la Eucaristía y que ha sido depositada en el Museo Diocesano, según han informado a Efe fuentes de la Diócesis.

Según los datos aportados el hallazgo de la pieza, del siglo XII, tuvo lugar durante el desmontaje y montaje del retablo, objeto de acciones de limpieza y conservación.

La Junta de Castilla y León presentó el pasado mes de agosto los trabajos realizados para consolidar las estructuras y cubierta del templo y que supusieron una inversión de 291.654 euros desde 2008.

El templo, declarado Bien de Interés Cultural, presentaba serios problemas de estabilidad, además de dificultades de interpretación por las incorporaciones realizadas en su alzado norte.

Las actuaciones que la Consejería de Cultura y Turismo ha llevado a cabo han incluido un levantamiento, estudios geotécnicos y excavaciones arqueológicas, tanto en el interior como en el exterior del templo.

Estas investigaciones descubrieron enterramientos en el ábside, que penetraban en su cimentación y causaban el vuelco de los muros.

16/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La rehabilitación parcial de la muralla de Cuéllar se centra en cuatro puntos

Se está trabajando en zonas como San Basilio, Huerta del Duque, calle Ávila y el recinto bajo

Tras la conclusión del tramo situado en el ferial y el cierre de la puerta de acceso al mismo, las obras de restauración de las murallas de la localidad se centran ahora en cuatro tramos diferentes, uno de los cuales se sitúa en San Basilio, donde hace tan solo dos meses se descubrió la existencia de un antiguo lagar.

Cuéllar. Lienzo de la muralla

En este punto se está impermeabilizando la zona superior del arco, que contaba con importantes problemas de humedad y goteras que estaban destruyendo los materiales, para, posteriormente, empezar a solar.

Además, en este tramo, en la zona que se pretende que sea transitable hasta el castillo, se está levantando el peto y colocando barandillas. Según informó la concejala de Patrimonio, Luisa Gómez, la altura del peto que se ha considerado adecuada para facilitar las vistas a los visitantes es de 1.05 metros. También en este lugar se ha dejado ya el hueco para la exhibición del lagar y se están restaurando las partes del muro existentes junto a la torre redonda y junto a la puerta del arco.

Una de las puertas de la muralla de Cuéllar

Por otra parte, las obras continúan en el recinto bajo de la muralla, frente a los Trinitarios. En este punto se está trabajando en la consolidación del muro y, además, se está rehaciendo la línea de coronación hasta el antiguo convento de los Trinitarios.

Huerta del Duque

En tercer lugar, y tal y como puede apreciarse desde distintos puntos de la localidad, las obras continúan avanzando en el tramo de la Huerta del Duque, tal vez uno de los más largos, ya que incluye parte del ferial por su parte exterior. En este punto ya se está terminando la restauración de la contramuralla y cuando finalice ésta fase se iniciarán las obras de la puerta y la torre de las Cuevas.

Por último se están comenzando los trabajos en uno de los puntos más céntricos de la muralla por la villa, es decir, en el callón existente junto a la calle Ávila. En este lugar ya se ha procedido a la limpieza de la muralla y se está empezando a realizar la obra de sujeción de la base, que se encontraba descalza, para posteriormente comenzar los trabajos de restauración y consolidación del muro.

Uno de los últimos datos que ofreció la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Cuéllar fue que ya se encuentra prácticamente finalizado el solado del portillo que une el recinto ferial de la localidad con la zona del parque de la Huerta del Duque

16/10/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

Conceden ayudas para rehabilitar 16 edificios catalogados del Albaicín y la Alcaicería de Granada

Un total de 16 edificios catalogados del barrio del Albaicín, a los pies de la Alhambra, y de la Alcaicería morisca serán rehabilitados mediante las subvenciones articuladas por el Ayuntamiento de Granada para mejorar el aspecto del casco antiguo de la ciudad.

Las ayudas ascienden a 385.700 euros y aproximadamente la mitad se irán para viviendas de la Alcaicería. Esta zona enclavada junto a la Catedral fue hace siglos el gran bazar de Granada además de un famoso mercado de seda nazarí. Actualmente, conserva el estilo neo-morisco y acoge numerosos comercios de productos artesanales, siendo uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.

Granada, Barrio del Albaicín

De hecho, la Gerencia de Urbanismo está especialmente interesada en la rehabilitación de los edificios de esta zona y por ello, además de articular subvenciones, ha iniciado un proceso administrativo para obligar a algunos propietarios a realizar mejoras por su cuenta, tal y como ha recordado en rueda de prensa la titular del área, Isabel Nieto (PP).

Según han informado fuentes municipales, el requerimiento afecta a un total de 22 viviendas y aproximadamente ocho recibirán subvenciones del Ayuntamiento que oscilarán entre los 40.000 y los 8.000 euros. Los propietarios de otros cuatro edificios de la zona ya están introduciendo mejoras por su cuenta, mientras que el resto está obligado a presentar el proyecto de ejecución en el plazo de dos meses.

En total han sido 31 solicitudes las que se han presentado a la convocatoria de ayudas de la ordenanza municipal para la rehabilitación de viviendas con valor patrimonial del Albaicín, Sacromonte y Alcaicería, aunque finalmente sólo 16 cumplían todos los requisitos, entre ellos, que sus propietarios no cobren más de 3.000 euros al mes ni se dediquen a la actividad inmobiliaria.

Los técnicos municipales ya han visitado los 16 inmuebles que recibirán las ayudas para confirmar la viabilidad técnica y patrimonial de las intervenciones, así como el buen estado de las estructuras.

14/10/2010
Fuente: Radiogranada.es
Volver al sumario

La Catedral de Tarazona volverá a abrir sus puertas en el primer trimestre de 2011

La catedral de Tarazona (Zaragoza) podría abrirse al público en el primer trimestre de 2011 después de permanecer 30 años cerrada debido a las obras de restauración, que han supuesto una inversión de más de 20 millones de euros, según ha indicado el director general de Patrimonio, Jaime Vicente.

En su intervención en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, Vicente ha asegurado que las obras están prácticamente finalizadas aunque queda pendiente la recuperación del atrio de entrada, de algunas capillas y del claustro, además de la incorporación de los hallazgos arqueológicos "importantes" que se han producido en una zona próxima al atrio.

Cimborrio y torre mudéjar, Catedral de Tarazona. Zaragoza

Respecto a la apertura del templo, ha asegurado que dependerá de la finalización adecuada de los trabajos y marcar una fecha puede provocar "una finalización inadecuada", aunque ha avanzado que no se irá "mucho más allá del primer trimestre de 2011".

Las actuaciones que se han llevado a cabo han sido: eliminar los problemas estructurales y consolidar los daños que se habían causado; restaurar el interior del templo; recuperar pinturas renacentistas y vidrieras; y eliminación alteraciones y elementos dañados, ha detallado el director general.

Así, "la catedral está salvada, la catedral está recuperada" y se ha restaurado uno de los ejemplares más importantes del patrimonio cultural de Aragón y de España, ha comentado Vicente, al tiempo que ha opinado que con su aspecto de catedral renacentista "es quizás una las más atractivas de todo el territorio nacional".

Campanario de la Catedral de TarazonaEl futuro de la catedral -una vez recuperada- es compatibilizar los usos religiosos propios de la catedral, que son los prioritarios, con los usos culturales, como las visitas para contemplar las "magníficas obras que allí existen" o los actos culturales, siempre que sean compatibles con el carácter del templo.

En la intervención han participado el Departamento de Cultura del Gobierno aragonés, en colaboración con los ministerios de Cultura y Fomento, con el Arzobispado de Tarazona, la CAI o la Diputación de Zaragoza.

Ha destacado, asimismo, la colaboración con la Fundación Tarazona Monumental, que acaba de aprobar un acuerdo de colaboración para hacerse cargo de la apertura y las primeras muestras de la catedral, y espera que también intervenga en la gestión cultural del edificio.

14/10/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com
Volver al sumario

La reapertura de San Millán de la Cogolla de Yuso se hace esperar

El retraso en el cubrimiento de los hallazgos y problemas de agenda impedirán que el templo abra sus puertas el 12 de noviembre

En las múltiples visitas giradas por los responsables de la restauración integral de la iglesia de Yuso se afirmó que la fecha del 12 de noviembre, festividad de San Millán, sería el día previsto para la reapertura del templo.

Con los últimos descubrimientos del ábside románico y la polémica sobre el cubrimiento o no de los restos arqueológicos de los mismos, se han retrasado considerablemente los trabajos en el suelo actual de la iglesia.

A menos de un mes de la fecha de finalización de los trabajos y la reapertura del templo, las obras continúan en los retablos e iluminación de la iglesia, pero no así en el suelo de la misma. Esta parte falta de cubrir con un cerramiento transparente que deje visibles parte de los hallazgos, como solicitó el presidente Sanz en su última visita a las obras de restauración, «para que los visitantes puedan valorar mejor la importancia del conjunto».
Ésa fue la petición del jefe del Ejecutivo riojano al responsable técnico de la obra, el arquitecto riojano Óscar Reinares en la visita del pasado 23 de octubre del 2009.

Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, La Rioja

La mayor parte de los suelos están actualmente cubiertos con placas de piedra y cemento, faltando uno de los brazos del crucero que comunica con el claustro procesional y donde se descubrieron los restos del ábside de la vieja iglesia románica construida en el siglo XI. De este templo, el arqueólogo Javier Garrido, encargado del estudio, dijo que podría ser «más antiguo que el de San Martín de Frómista, la catedral de Jaca o San Isidoro de León».

Cuestión de protocolo

Para el director General de Cultura, Javier García Turza, «las obras de la iglesia van muy bien y vamos en fecha. No sabemos si podrá ser el 12 de noviembre, pero será más el protocolo y el ajustar las agendas de la gente que va a venir, ya que es difícil cuadrar a la comunidad religiosa, Fundación Cajamadrid y el Gobierno de La Rioja». Lo que sí tiene claro García Turza es que «si se retrasa no será en absoluto por las obras, ya que el director técnico de las mismas asegura que el 12 de noviembre estarán terminadas».

Esta opinión no es compartida por los agustinos recoletos, ya que su provincial, José Ramón Pérez, ve «muy lentos los trabajos y la ilusión era que estuviera para la fiesta de San Millán, aunque no creo que eso sea posible. De todos modos, lo que importa es que la iglesia está quedando muy bonita».
En palabras del provincial de los Recoletos: «La intención es celebrar la restauración como se merece, aunque no sea el 12 de noviembre, y para ello queremos que asista algún obispo de la orden, como monseñor Fortunato como hijo del Valle, para celebrar una eucaristía de Acción de Gracias donde poder celebrar la misa en el esplendor de la iglesia».

14/10/2010
Fuente: Larioja.com
Volver al sumario

Un informe de Patrimonio alerta que la muralla de Cáceres se encuentra en una situación "límite"

Cuestiona que el tramo Bujaco-Púlpitos esté abierto al turismo por ser peligroso. Una parte de este acceso ya está cerrado.Insiste en que se actúe urgentemente en Torremochada y en Padre Rosalio antes de que sea "un problema irresoluble".

Un informe más y en el mismo sentido: la muralla necesita una actuación urgente. Esta última opinión es de la jefa accidental de la sección de Patrimonio del ayuntamiento y se dio a conocer ayer en la comisión municipal de Patrimonio. Este informe incide en que hay tramos de la muralla que se encuentran en una situación "límite" y los cita: Torremochada y el adarve del Padre Rosalio. En este informe también se asegura que "la situación actual es grave" en el tramo de muralla que da acceso a la torre de los Púlpitos y se afirma que se ha abierto al público antes de su adecuación pese a que la peligrosidad del mismo es extrema.

El informe basa parte de sus aseveraciones en datos aportados por los servicios de Disciplina Urbanística y de visitas realizadas a la muralla por agentes vigilantes de la Inspección de los Servicios Técnicos Municipales.

No es la primera vez que se advierte del mal estado de conservación en el que se encuentra la muralla. En el estudio de las patologías de este recinto, presentado hace dos años, se describían hasta 1.124 situaciones de deterioro en la muralla almohade.

Muralla de Cáceres: Arco de la Estrella desde la Torre del Bujaco

En otro informe, de enero de 2009 y del servicio de Disciplina Urbanística, se precisaba que las actuaciones urgentes se tenían que acometer en el adarve del Padre Rosalio, en Torremochada y el adarve del Cristo. En dicho informe se proponía que se instase a la Junta a la firma de un convenio para financiar el coste de conservación de las torres y la muralla "ante la peligrosa situación de parte" de las mismas.

El informe presentado ayer aporta como novedad que cuestiona que esté abierto para visitas turísticas el tramo de la muralla que da acceso a la torre de los Púlpitos sin que su estado de conservación sea el más adecuado: "No dispone de medidas preventivas de seguridad y los muros están en mal estado".

En sus conclusiones, este informe destaca que las medidas urgentes en la muralla son competencias del ayuntamiento. También incide en que se tiene que actuar o en caso contrario se generarán situaciones de responsabilidad para el consistorio por daños que se puedan sufrir por el estado de la muralla.

BUJACO-PULPITOS

Cáceres, Torre de los PúlpitosEl tramo que da acceso a Púlpitos estaba ayer por la tarde cerrado, situación en la que se encuentra desde hace semanas, según explicó ayer el edil de Turismo, Francisco Torres, lo mismo que la torre de Bujaco. La mejora de este tramo y de la torre están pendientes de que la dirección de Patrimonio de la Junta dé luz verde a la inversión prevista con fondos del plan estatal de empleo, detalló el edil. El tramo que sí sigue abierto es el que pasa por encima del arco de la Estrella.

El contenido del informe que se conoció ayer provocó la reacción de los grupos de la oposición. La portavoz del PP, Elena Nevado, recordó que, en contra de lo que planteó el PP, el gobierno local prefirió gastar cuatro millones en la plaza Mayor en vez de actuar en el recinto intramuros y la muralla. Nevado especificó que su grupo propuso ayer que se adopten las medidas de seguridad necesarias en las zonas que presenten peligro, y criticó que la actuación prevista en Bujaco y en el tramo de muralla transitable de Bujaco a Púlpitos lleve semanas sin resolverse cuando en el informe se avisa que esta zona, que está abierta al turismo, no dispone de las medidas de seguridad necesarias.

Desde IU se precisó ayer que su grupo ha denunciado en muchas ocasiones el mal estado en el que está la muralla y que pese a ello se prefirió invertir en la plaza, y pidió que del estudio patológico presentado hace dos años (el trabajo más completo hecho sobre el estado de conservación de la muralla) se saquen las actuaciones más urgentes a acometer.

El presidente de la comisión local de Patrimonio, Lorenzo de la Calle, indicó que el fin último del informe y de los acuerdos tomados ayer en la comisión es "coadyuvar las actuaciones que viene realizando la alcaldesa" ante la Junta y el Ministerio de Cultura para establecer un convenio que permita lograr financiación para actuar en la muralla, dada la escasez de fondos del ayuntamiento y el importe necesario.

En el primer avance del plan director de la muralla se cifraba un inversión total de 12 millones de euros en varias anualidades. Ese estudio no se completó por la falta de financiación al no llegar del ministerio la aportación esperada, recordó ayer el edil de Innovación, Víctor Santiago, motivo por el que también se miró a la Junta dada la situación de la muralla.

SIN PRESUPUESTO

En el proyecto de los presupuestos del Estado para el año 2011 no hay aportación para la muralla. La inversión del Ministerio de Cultura en la parte antigua se centra en la concatedral y en la rehabilitación del museo provincial, desapareciendo las aportaciones previstas para la muralla.

En cuanto a los tramos en los que se necesita una actuación urgente, Torremochada y el adarve del Padre Rosalio, en el informe presentado ayer se apunta que a causa de las últimas lluvias la situación se ha agravado y que el deterioro actual se incrementará con la llegada del invierno, por lo que concluye que se debe actuar para que el problema que presentan ambos tramos no se convierta en irresoluble.

14/10/2010
Fuente: Elperiodicoextremadura.com
Volver al sumario

Descubren restos de dos puertas perdidas de la muralla medieval de León

Las obras de remodelación del Plan E sacan a la luz las cancelas de Sol y San Francisco

Había nueve. Se abrían por la mañana, casi de madrugada, y volvían a cerrarse a la caída del sol. Durante ese tiempo, se permitía el tránsito de personas y el del ganado, que salía en busca de pastos. La llegada de la oscuridad hacía más recomendable su clausura. Eran tiempos inciertos... Con el paso del tiempo y a medida que la vida fue haciéndose más segura, fueron cayendo en desuso. Estos accesos se arrasaron -”Almanzor y el «progreso» acabaron con algunas-” o fueron fruto de la erosión provocada por el olvido, pero sus cimientos persisten y esta misma semana han aparecido los restos de dos de esas cáncelas que delimitaban el paso a la ciudad. Se trata de la Puerta Sol y la Puerta de San Francisco.

El arqueólogo Fernando Miguel ha explicado que hay en estos momentos un estudio en marcha para concretar el alcance de este descubrimiento, surgido a causa de las obras de remodelación del casco viejo promovido a instancias del Plan E. En cualquier caso, incide en el hecho de que la Puerta de San Francisco data del siglo XII mientras que la de Sol fue la última que se levantó y terminó de construirse en el siglo XVIII.

Además de estas dos, había otros siete pasos a la ciudad: la puerta del Peso (torre de los Ponce), la del Caño Badillo, la puerta de Santa Ana o Cal de los Moros (en la plaza de Riaño), Puerta Moneda, Arco de Ánimas, puerta de Fajeros y el Postigo de la Ollería.

La de Cal de Moros

La muralla medieval de León comenzó a construirse como una fortificación de tierra (en las inmediaciones de San Martín) con puertas de piedra y finalmente el tapial se cambió por piedra. La cerca, que comenzó a construirse en el siglo XII y se finalizó en el XIV se prolongaba a lo largo de 1.400 metros y debió tener entre cuatro y ocho metros de altura.

No es la primera vez que aparecen vestigios de las puertas de la muralla. Hace algunos meses, se el derribo de un antiguo inmueble ubicado en la esquina formada por la calle Los Castañones con la plaza de Riaño, exhumaba la de Cal de Moros, derribada por el Ayuntamiento en el año 1868. Los restos de los arcos que pueden observarse en una de las paredes que flanquean el solar hoy vaciado «no corresponden exactamente a lo que sería la puerta en sí, al vano del arco -”explicaba el arqueólogo municipal, Victorino García Marcos-”, sino más bien a estructuras de la torre que existía en ese lugar, una torre idéntica a la que se elevaba al otro lado de la puerta».

Asimismo, en el otro extremo de la plaza de Riaño, también aparecieron restos de cimentación de la torre análoga. Las dos torres flanqueaban el arco.

Es decir, el efecto sería similar al del arco que hoy se conserva en Puerta Castillo, pero más antiguo, ya que ésta era una puerta gótica. El historiador Alejandro Valderas recuerda que entre ambas torres, y por encima del arco de la puerta, existía una tribuna «en el que se reunía, en tiempos medievales, el tribunal de justicia propio de los judíos de León». Valderas pone como ejemplo visual el convento de las Concepcionistas, entre las calles Rúa, Fernández Cadórniga y San Francisco, para imaginar cómo sería ese estrado tendido sobre vigas.

Dos siglos para levantarla

La cerca medieval de León se construyó al sur del trazado del campamento romano de la Legio VII, englobando además todo el sur de la fortaleza y un tercio del occidental. Tuvo aproximadamente 15 hectáreas de superficie y tuvo a lo largo de su historia nueve puertas y postigos de las que tan sólo se conserva una de las torres de Puerta Moneda y la recienteme nte descubierta de Santa Ana. Todas ellas eran de arcos de medio punto y bóvedas apuntadas, más elevada la que miraba al campo que la del interior hacia la ciudad. Desde un punto de vista cronológico, comenzó a edificarse en el siglo XII y su conclusión data del siglo XIV. En principio, se levantó como un murus terrae, en tapial, con la finalidad de cerrar la aglomeración urbana surgida por el Camino de Santiago y en torno a las actividades del mercado del barrio de San Martín, cuyo origen está en el siglo XI.

13/10/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Terminan las obras de restauración de la iglesia de Jodra del Pinar (Guadalajara)

La iglesia románica de Jodra del Pinar, en Guadalajara, ha recuperado su esplendor después de los trabajos de restauración a los que ha sido sometida, gracias a labor llevada a cabo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Obra Social de Ibercaja, el Obispado de Sigüenza-Guadalajara y la Fundación Santa María la Real.

La recuperación de la iglesia de San Juan Bautista forma parte del Plan del Románico de Guadalajara, promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que tras finalizar el acondicionamiento del entorno de este templo, le devuelve su identidad y lo convierte también en un reclamo cultural y turístico para la localidad de Jodra del Pinar.

La iglesia de Jodra del Pinar antes de su restauración

Estos trabajos de acondicionamiento permitirán a los vecinos y a los visitantes disfrutar de esta iglesia cuyos orígenes se remontan al año 1200 aproximadamente, y que se localiza en las inmediaciones del Parque Natural del Barranco del Río Dulce.

Desbroce y limpieza

Estas tareas han consistido en el desbroce, limpieza y siembra de la pradera que rodea la iglesia. Además se ha llevado electricidad hasta la iglesia y se ha instalado una nueva iluminación ornamental; también se ha pavimentado y urbanizado el área suroeste del templo, y se han limpiado sus muros exteriores. Asimismo, se ha sustituido la puerta de acceso al cementerio y se ha desbrozado este terreno.

La recuperación de la iglesia románica de Jodra del Pinar comenzó en 2009, al igual que los trabajos en el templo de Nuestra Señora de la Anunciación, en Pinilla de Jadraque, cuyo entorno está siendo acondicionado en la actualidad.
Estos trabajos no sólo consisten en el desbroce, sino también en llevar la electricidad hasta la iglesia sin impacto estético, la colocación de iluminación exterior y la mejora de la accesibilidad al pórtico. También se eliminarán los puntos de luz de los muros exteriores del templo y se creará una zona verde en el entorno.

Portada cobijada en el pórtico de la iglesia de San Juan Bautista de Jodra del Pinar, Guadalajara.

El Plan del Románico de Guadalajara contempla la restauración de 27 templos románicos de esta provincia y sus entornos. Entre estos también se encuentra la iglesia de San Bartolomé, en la localidad de Campisábalos, que cuenta con uno de los conjuntos románicos más interesantes de la provincia y que ya está siendo restaurada.

13/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La Junta declara monumento la Iglesia de San Miguel Arcángel en Cumbres Mayores (Huelva)

El templo es uno de los edificios más representativos de la arquitectura gótico-mudéjar de finales del siglo XV en la provincia

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de monumento, la Iglesia de San Miguel Arcángel en Cumbres Mayores. Este templo es uno de los edificios más representativos de la arquitectura gótico-mudéjar de finales del siglo XV en la provincia de Huelva, estilo al que añade abundantes aportaciones renacentistas y barrocas.

Situada junto al Castillo de Sancho IV, la iglesia se construyó vinculada a esta fortaleza, a partir de la cual se desarrolló la configuración urbana de la localidad. Del edificio primitivo se conserva la nave cubierta con bóveda de crucería sustentada por arcos apuntados sobre pilares, así como la fachada de portada de granito con arquivolta.

Posteriormente, el templo se amplió por la cabecera e incorporó la capilla mayor, en un proyecto que se inició en 1562 y que contó con la intervención del arquitecto renacentista Hernán Ruiz II, maestro mayor de la Catedral de Sevilla.

Las obras se prolongaron hasta 1627 y en ellas participaron otros relevantes arquitectos como Miguel de Zumárraga y Diego López Bueno, quienes aportaron los principales elementos barrocos.

SIGLO XVIII

En el siglo XVIII la iglesia tomó su forma definitiva. A este periodo corresponde la instalación del retablo mayor (que obliga a reformar totalmente el presbiterio), la construcción de nuevas capillas y la reconstrucción del coro y de la torre, así como la realización de la portada principal.

Resultado de esta evolución, el edificio se configura como un templo de planta rectangular con la nave original gótico-mudéjar y el ábside poligonal elevado sobre un podium. Sus muros son de fábrica de ladrillo macizo, enfoscados y pintados tanto exterior como interiormente, mientras que en las cubiertas se utiliza la teja árabe.

La portada principal, denominada del Sol, fue construida en 1730 en estilo barroco. Presenta arco de medio punto enmarcado por dos pilastras y rematado por un frontón triangular con el escudo del Cabildo hispalense y un panel de azulejos con la representación del astro.

Los principales valores arquitectónicos del templo se completan con la torre, construida entre 1746 y 1759. Está compuesta por tres cuerpos, el primero embutido dentro de la propia nave de la iglesia, y rematada con un capitel con forma de pirámide cubierto de azulejos.

RETABLOS Y ORFEBRERÍA

En el interior de la iglesia destacan los retablos, con predominio de estilos barrocos y neoclásicos. El del altar mayor, financiado por un indiano oriundo de la localidad y realizado entre 1719 y 1736 según el estilo barroco de la escuela de Llerena, incluye un frente de valiosa obra de platería mexicana con decoración repujada de elementos vegetales estilizados.

Junto al edificio y estos retablos, también se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz un conjunto de once bienes muebles. Entre ellos figura una colección de piezas de platería mexicana del siglo XVIII, considerada el más valioso legado de orfebrería americana en la provincia de Huelva.

Finalmente, el decreto de inscripción en el Catálogo del Patrimonio Histórico establece una zona de protección en torno al monumento que incluye tanto el vecino Castillo de Sancho IV como inmuebles y espacios públicos y privados de la plaza de Portugal y de las calles Castillo, Iglesia, Los Abades, Narciso Suárez, Daniel Rodríguez y Benito Moro.

13/10/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

La iglesia de La Hiniesta (Zamora), una joya olvidada

El verano de 2009 hice una visita a La Hiniesta, Zamora, evocando otra que realicé en 1972. Dialogué con algunos vecinos actuales del pueblo sobre los valores artísticos que encerraba la iglesia parroquial. Realmente los paisanos conocían muy poco del tema. Con estas líneas quiero ilustrar a los habitantes actuales del pueblo y a quienes les interese el tema sobre las pinturas ya famosas y otras cuestiones de la misma.

En la primera visita que hice pedí a don Fidel (q. e. d.), párroco por aquellas fechas, me permitiera hacer una visita al interior de la iglesia. Accedió gustoso y a partir de ahí entablamos una buena relación que terminó con el tiempo en amistad. Al final de la visita me dijo que detrás del retablo hay algo de pintura que no se sabe lo que es.

Me indicó la puerta de acceso y con dificultad escalé la pared, guiado por la luz de una vela. La luz tenue de la vela fue iluminando la oscuridad del muro y hacia la mitad, a derecha e izquierda, aparecen unas hornacinas en arco apuntado y dentro de las mismas las pinturas perfectamente conservadas, salvo algún rasguño, originado por la instalación del retablo actual muy posterior a la época de las pinturas. Mi asombro y sorpresa fue grande.

En una visita posterior, salvando todas las dificultades, logré fotografiadas. Las fotografías, aunque no tienen mucha calidad, tienen un valor testimonial relevante, puesto que son las primeras que constatan su existencia.

Portada principal de la iglesia de La Hiniesta

Por esas mismas fechas visitando la Colegiata de Toro, me relacioné con un matrimonio en visita cultural a la misma. Toqué el tema de La Hiniesta y me confesaron que no lo conocían. Les animé a que la visitaran, pues merecía la pena y no quedarían defraudados. A las pocas fechas me escribió una carta agradeciéndome la sugerencia y en ella me decía que «las pinturas no estaban catalogadas. Eran desconocidas». La firmaba don Carlos Lavesa, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes.

Durante el curso 1972-73 tuve una relación personal con don José María Azcárate, catedrático de Historia Medieval de la UCM, «especialista singularmente destacado en Arte Medieval y Escultura del Renacimiento donde sus trabajos le han deparado máximo prestigio y renombre internacional». Le hablé de La Hiniesta y especialmente de sus pinturas. Le mostré algunas fotografías de las mismas. Me confesó que eran interesantes, desconocidas y no estaban catalogadas. Me animó a estudiarlas y publicarlas. Pero entonces no pudo ser.

En la visita a la iglesia despertaron interés en mí tres estatuas góticas de piedra, semiabandonadas, nada valoradas y arrinconadas bajo el coro. Don Manuel Gómez Moreno cuando las catalogó en su obra «Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora», las calificó «en un estado lamentable», y así estaban en realidad. Las estatuas representan a la Virgen embarazada, el Arcángel San Gabriel y otra Virgen con el niño en sus brazos. «Su calidad de labra le hacen ocupar un lugar muy importante dentro de la estatuaria gótica de nuestra provincia». Actualmente están limpias, expuestas en el interior de la Iglesia justamente estimadas y valoradas.

Detalle del tímpano de La Hiniesta

Al finalizar la visita a la iglesia don Fidel me habló tímidamente de «unos documentos antiguos que tenía en el archivo parroquial». Me los mostró y sentí verdadera emoción, mezclada con cierta pena por el estado lamentable en que se encontraban: sucios, mohosos, doblados. La cinta de seda de la que pendía el plúmbeo, corrompida. Era la primera vez que tocaba realmente el mundo medieval. Estábamos ante los «Privilegios de Sancho IV y de varios reyes» a Santa Mª de la Asunción de La Hiniesta. Me ofrecí para su restauración y con el único aval de la honradez me los entregó.

Los traje a Madrid y el 30 de noviembre de 1973 el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos, me enviaba una carta en la que me comunicaban «Puede pasar a retirarlos en la semana próxima del corriente mes». Recuperado el documento y debidamente protegido se lo devolví al párroco, don Fidel, muy agradecido y sorprendido por el cambio habido en el pergamino. El costo para la parroquia y el pueblo fue 0,0 pesetas. De las de entonces. En la actualidad los Privilegios se encuentran bien protegidos y cuidados por los competentes y amables responsables del Archivo de la Diócesis de Zamora.

12/10/2010
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

El nombre de la Mezquita-Catedral de Córdoba desencadena un debate político

El PP respeta la opinión del obispo y la Junta Islámica lo tilda de «reaccionario»

La controversia sobre cómo debe llamarse al monumento más emblemático de la ciudad de Córdoba,si Mezquita, Catedral, o Mezquita-Catedral, ha terminado filtrándose hasta la arena política.

Las diferentes reacciones a las declaraciones del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien solicitó que se eliminase el término mezquita de toda la información turística para «no confundir al visitante», han terminado por encender la mecha de la polémica.

Si la primera crítica que recibió el obispo provino de las filas del PSOE, ayer llegó el turno de la Junta Islámica,que protestó públicamente por la postura «reaccionaria» del prelado.
El coordinador del Centro de Información de la Junta Islámica, Mohammed Escudero, declaró ayer que considerar que el templo cordobés sólo debe llamarse catedral es «una postura cerrada y contraria a lo que es el diálogo, especialmente con los musulmanes».

Escudero abogó por la doble acepción y cargó las tintas contra la jerarquía eclesiástica al señalar que «la postura del Cabildo Catedralicio siempre ha sido preservar la Mezquita-Catedral como un espacio estrictamente católico, sin vincularlo al Islam y su relación con la historia de Al-Andalus».

Mezquita de Córdoba. Arquerías de Almanzor

Por otro lado, el presidente del PP en Córdoba y portavoz municipal en el Ayuntamiento, José Antonio Nieto, terció ayer en el debate al salir en defensa del obispo, de quien dijo que «lógicamente defiende lo suyo, él representa a los católicos y defiende el concepto de catedral que evidentemente tiene». Además abogó por bajar la temperatura del debate sobre «el monumento con mayor potencial que tiene Córdoba como reclamo turístico» por lo que convertirlo en objeto de polémica sería una «torpeza».

Nieto, tras recordar que quien posee y protege la Mezquita-Catedral es el Cabildo Catedralicio, criticó la censura que de las declaraciones del prelado cordobés hizo el secretario general del PSOE en Córdoba, Juan Pablo Durán. «Una persona que entra en polémica con el obispo desde un partido político tiene algún problema de ubicación y de saber con quién hace política», señaló Nieto.

Finalmente, llegó el turno en la cadena de reacciones al alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, quien también quitó hierro al asunto calificándolo de «innecesario».

12/10/2010
Fuente: Abcdesevilla.es
Volver al sumario

El Presidente de la Junta de Castilla y León visita las obras de restauración en el Monasterio de San Andrés de Arroyo

Se trata de un gran ejemplo del arte cisterciense rural, a caballo entre los siglos XII y XIII. El proyecto ha tenido como objetivo recuperar el Vestíbulo de Fieles y del Salón Norte

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha visitado el Monasterio de Santa María y San Andrés, conocido como Monasterio de San Andrés de Arroyo. Se trata de una abadía de monjas Cistercienses, de la Congregación de San Bernardo o de Castilla, ubicado en la localidad de San Andrés de Arroyo, municipio de Santibáñez de Ecla, en la comarca de la Ojeda. Como monumento artístico es un exquisito ejemplo del arte cisterciense rural, a caballo entre los siglos XII y XIII, y por lo tanto en la transición del románico al gótico.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha realizado una serie de obras de restauración en este monumento por una inversión total de 702.097 euros desde el año 2005. Destacan 587.642 euros para la restauración de la cilla, el atrio y el salón norte, y 5.006 euros para la limpieza y consolidación del rollo de justicia.

Claustro del Monasterio de San Andrés de Arroyo

Este proyecto ha tenido como objetivo principal la recuperación tipológica y constructiva del Vestíbulo de Fieles (siglo XII) y del Salón Norte (siglo XIV) y del conjunto de la cilla, bodega y panera. Esta última actuación se concentra en la panda oeste del claustro, en un espacio de gran calidad, ahora abandonado, tanto en la bodega de planta baja como en la panera de planta alta (siglo XVIII).

Además, se han llevado a cabo trabajos de excavación arqueológica en la Abadía Cisterciense de San Andrés de Arroyo por un importe de más de 64.000 euros con el fin de documentar el proyecto de restauración.

Interior del Monasterio de San Andrés de ArroyoEsta excavación consistió en una serie de 12 sondeos arqueológicos a desarrollar en varios puntos de la Abadía de San Andrés de Arroyo: 7 en el conjunto Salón ¿ Vestíbulo y 5 en la cilla. En estos trabajos, que constituyeron la fase previa del proyecto de restauración , han aparecido diversos restos arqueológicos, entre ellos 4 sarcófagos en la cilla, que han quedado colocados tres de ellos en el mismo lugar donde se encontraron y el cuarto ha sido desplazado y unido a los otros tres, incrustándolo en el pavimento.

Las obras de restauración se han proyectado en función de los resultados de la excavación arqueológica.

11/10/2010
Fuente: Rtvcyl.es
Volver al sumario

Restauran los nervios del crucero de la iglesia de Santa María del Azogue de Benavente

La actuación se centrará en la limpieza y refuerzo de la policromía, y la reintegración de la pintura desaparecida

Las obras de limpieza y consolidación de las policromías de los nervios del crucero de la iglesia de Santa María del Azogue de Benavente darán comienzo esta semana.

Concretamente, según ha informado el párroco, Leovigildo Martín Villar, se trata de acometer «la restauración de los nervios del crucero que están pintados y tienen pérdidas, llevan años sin tocarse y estaba previsto haberlo hecho el año pasado pero por diversos motivos se ha pospuesto para este año».

La pasada semana se procedió a la colocación del andamiaje que tienen una altura de más de 14 metros. Esto supondrá que los días de diario la misa se oficiará en la Capilla de Jesús Nazareno y los domingos y festivos en la nave central.

Esta actuación, con un presupuesto cercano a los 50.000 euros, se acomete con fondos de la parroquia, al igual que las que se llevaron a cabo el pasado año en la capilla de Jesús Nazareno.

Santa María del Azogue de Benavente

«Las obras de esta capilla también se abordaron con fondos propios», señala el párroco «se arregló la capilla del Nazareno, el piso se saneó, se colocó madera nueva, se picaron las paredes también con fondos parroquiales, por un importe de unos 10.000 euros». La empresa zamorana Restauración de Edificios, Artesonados y Retablos Alonso, REARASA, será la encargada de llevar a cabo las actuaciones que comenzarán, según ha informado el responsable de la misma, Carlos Alonso, por la realización de las pruebas de limpieza «se comenzará tomando muestras de la pintura para su posterior análisis y a continuación se procederá a la limpieza y la consolidación de las policromías de los nervios del crucero y en algunos puntos también se hará una reintegración de la pintura».

En un principio se calcula que los trabajos puedan prolongarse por espacio de unos tres o cuatro meses, si bien esto está en función del resultado de los análisis que se comienzan ahora a realizar.

Leovigildo Martín destaca que además de la importancia que suponen las obras para la estética y la conservación del templo se ha tenido en cuenta también a la hora de acometer la restauración el beneficio que aporta el hecho de dar empleo a más de una decena de personas, «en momentos en los que el trabajo escasea y que es muy importante para las familias», afirma el párroco.

Esta empresa zamorana es la que se ha encargado de todas las obras que se han realizado en el templo en los últimos años entre ellas la de la consolidación de la bóveda. En la misma actuación, que se realizó entre los años 2007 y 2008 se reformaron las cubiertas. Partiendo la que había en dos faldones se sacaron a la luz las policromías del siglo XVI y todos los remates de cornisas originales que están protegidos por la cornisa de hormigón.

Portada sur de Santa María del Azogue de Benavente. Zamora

También se realizaron obras en la cubierta de la Sacristía diferenciado el tratamiento de las cubiertas de tal manera que la original de la iglesia románica está en ladrillo, como la nave principal. Y la cubierta de la Sacristía, que es un elemento añadido del siglo XVI, en zinc para que se entienda perfectamente lo que es el cuerpo románico de la iglesia con sus tres naves de lo que es el elemento añadido como lo es la Sacristía.

También se hizo un tratamiento de toda la fachada quitando en lo posible las humedades y los enfoscados de diferentes épocas y en el interior la recuperación de las policromías y la colocación del nuevo suelo de la sacristía.

En esa ocasión el presupuesto se aproximó a los 200.000 euros que fueron financiados por la Junta de Castilla y León. Sin embargo, según afirma el párroco, las obras de este templo no han finalizado ya que queda pendiente aún actuar en la parte sur de la iglesia para completar el conjunto. Así como las labores de mantenimiento que requiere de forma constante un edificio de estas características.

11/10/2010
Fuente: Laopiniondezamora.es
Volver al sumario

La Biblia Visigótico Mozárabe de León se traslada temporalmente al Palacio de la Isla de Burgos

El Instituto de la Lengua retoma el 11 de octubre el ciclo ‘El facsímil del mes’

La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con la Obra Social de Caja de Burgos, recupera el ciclo ‘El facsímil del mes’ tras el paréntesis del verano. A partir del lunes, 11 de octubre, se podrá ver en la sede del Palacio de la Isla de Burgos el ejemplar de la Biblia Visigótico Mozárabe de León.

Asimismo, en el marco de este ciclo, el 27 de octubre, la profesora titular de la Universidad de León Marñua Encarnación Martín López pronunciará una conferencia sobre la Biblia Visigótico Mozárabe de León. Ya en el mes de noviembre, la profesora titular de la Universidad de Valladolid Irene Ruiz Albi hablará sobre el Beato de Burgo de Osma, cuyo facsímil quedará expuesto durante ese mes.

En el mes de diciembre, la profesora de la Universidad de Valladolid Marta Herrero de la Fuente intervendrá en el salón de actos del Palacio de la Isla para hablar sobre el Códice Albeldense (de la Biblioteca de El Escorial), facsímil que se mostrará a los visitantes que se acerquen a la sede del Instituto de la Lengua.

Con el objetivo de dar a conocer al público la colección facsimilar de códices que posee la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua se puso en marcha en el 2009 esta iniciativa que trata de de mostrar obras de gran valor histórico que, en muchos casos, fueron escritas en un entorno geográfico próximo. Un atril instalado para la ocasión en el hall de la entrada al Palacio de la Isla expone con periodicidad mensual un códice, que se muestra abierto por alguna página representativa, bien por contener una letra capital, una inicial o algún otro aspecto relevante del documento.

10/10/2010
Fuente: Leonnoticias.com
Volver al sumario

Las obras en la capilla de Los Alas desvelan datos sobre el origen medieval de Avilés

La directora de la Oficina de Planificación y Gestión del Patrimonio Cultural del Principado, Eva María Sánchez Díaz, ha informado hoy en Avilés de que los trabajos de recuperación de la capilla de Los Alas (XIV) están permitiendo desvelar "datos importantes sobre el origen medieval de la villa".

Eva María Sánchez Díaz ha mantenido un encuentro con los asistentes al Congreso Internacional "Los Fueros de Avilés y su época", que se celebra estos días en la ciudad y ha aprovechado su estancia para visitar las obras que se llevan a cabo en la capilla de Los Alas.

Desde el pasado mes de febrero, el Principado interviene en ese enclave con una inversión de 286.000 euros, cuyos trabajos llegarán a su conclusión en el plazo máximo de unas cuatro semanas, según ha informado Sánchez Díaz.

La intervención se centra en esta capilla gótica, que es la más antigua de Asturias, tanto en su cubierta como en sus paramentos exteriores, así como en unos trabajos de excavación que han arrojado interesantes resultados sobre la historia de esta pequeña pieza arquitectónica y del conjunto al que pertenece.

Capilla de los Alas, Avilés

Eva María Sánchez Díaz ha asegurado que los trabajos están desvelando datos "importantes sobre el origen de la historia de Avilés", debido a que la iglesia de los Padres Franciscanos (XII-XII), anexa a la capilla, está construida, en un lateral, sobre un muro vinculado la muralla medieval avilesina.

Últimos remates en Las Alas

Los participantes en el Congreso Internacional de Fueros visitaron la capilla funeraria de Las Alas, cuyas obras están a punto de finalizar. El pavimento del acceso, rebajado respecto al nivel anterior, permite contemplar las dimensiones originales de la construcción, que forma un cubo perfecto: 7 metros de alto, de ancho y de profundidad. A la puerta se accede mediante dos escaleras anteriormente ocultas, la inferior de las cuales fue en su día parte de un enterramiento, y conserva elementos decorativos parcialmente tapados por el peldaño superior. La previsión es que las obras concluyan, tanto en el interior como en el exterior, en los próximos días, ya que sólo quedan remates.

La dirección general de Patrimonio Cultural encargó la redacción del proyecto de obra a los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca, los mismos que coordinan el desmontaje del viejo convento de los franciscanos. La obra supuso la reparación del sistema estructural de la cubierta de la pequeña capilla de Los Alas, subsanando patologías, reponiendo morteros disgregados en las juntas, y realizando las labores oportunas de limpieza. También se repuso el pavimento y se mejoró la iluminación interior.

Las investigaciones arqueológicas coordinadas por Sergio Ríos permitieron sacar a la luz las verdaderas dimensiones del edificio y también restos humanos enterrados en el exterior. Además se localizaron dos paños murales sobre los que se levanta la capilla, que indican la existencia de algún edificio, tal vez de índole defensiva, de fecha anterior al siglo XIV, que fue cuando se construyó el templo funerario con la advocación de Santa María de las Alas.

09/10/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com
Volver al sumario

Cultura y Turismo acometerán la mejora de las cubiertas de los monasterios gallegos de Melón y Oseira

La inversión global es de 438.316 euros repartidos en dos años

El Consello de la Xunta autorizó ayer la subscrición de dos convenios de colaboración entre la Consellería de Cultura e Turismo y el Ministerio de Fomento para la ejecución de las obras de reparación de las cubiertas de los monasterios de Santa María de Melón y San Cristovo de Cea, incluidas en el Plan de Abadías, Mosteiros e Conventos de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural.

Monasterio de Oseira. Interior de la iglesia

De acuerdo al convenio, la consellería ejecutará los trabajos de reparación de las cubiertas de la iglesia del monasterio de Melón y del Claustro dos Cabaleiros del monasterio de Oseira en San Cristovo de Cea, que contarán con 438.316 euros, distribuidos entre 2011 y 2012. De este total, la Xunta aportará 228.421 euros consistente en el financiamiento de las obras necesarias para su conservación, mejora y rehabilitación, asumiendo el 50 por ciento de la licitación de la obra (209.895 euros) y el total de la dirección de las obras (18.526 euros). El Ministerio aportará 209.895, a través del uno por ciento Cultural.

El proyecto del monasterio de Santa María de Melón contará con 197.126 euros, de los que la Consellería aportará 102.740 euros. La Dirección Xeral do Patrimonio Cultural está ejecutando actuaciones de puesta en valor y consolidación estructural de los claustros y con esta obra pretende completar una recuperación integral que permita la visita al monumento de forma segura.

La cubrición existente no cumple ni con las condiciones de estanqueidad y seguridad, y resulta preciso su total substitución, así como repasar los sistemas de evacuación de aguas, drenajes y algún que otro refuerzo estructural. Esta reparación se suma a las obras de consolidación que se están ejecutando .

Exterior de la iglesia del Monasterio de Santa María de Melón

El monasterio de Melón fue fundado por los monjes cistercienses en el siglo XII. Melón es una inmensa mole de edificios medievales y renacentistas.

El proyecto de rehabilitación de las cubiertas del Claustro dos Cabaleiros y reposición de la formación de aleros en la fachada sur de la iglesia del Monasterio de Oseira contará con una inversión de 241.190 euros de los que la consellería aportará 125.681. Cultura proyecta la recuperación de sus elementos esenciales. Fue fundado a mediados del siglo XII bajo la orden benedictina, y se incorporó con a la del Císter, constituyendo una de las primeras abadías cistercienses de la península.

08/10/2010
Fuente: Farodevigo.es
Volver al sumario

El Ministerio de Cultura licita las obras de restauración de las murallas de Aledo (Murcia)

El Ministerio de Cultura ha licitado por 450.000 euros las obras de restauración de las murallas de Aledo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), informa la delegación del Gobierno en Murcia en una nota.

Las obras tienen un plazo de ejecución de nueve meses, el plazo de presentación de ofertas se extiende hasta el próximo 4 de noviembre y la decisión final se tomará el 15 de diciembre.

Por otro lado, el BOE publica hoy una resolución del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Ministerio de Fomento, para realizar en colaboración con el Gobierno de Murcia una prueba de armonización de las bases topográfica nacional BTN25 y regional a escala 1:5.000.

El convenio establece que la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de Murcia realizará los trabajos, mientras que el IGN le aportará la última versión de la información contenida en su base nacional de datos, valorada en 400.000 euros.

Además, el IGN subvencionará a la consejería con 150.000 euros, abonables en un periodo de dos años, para cofinanciar la realización del trabajo.

08/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

La restauración de la iglesia de Espíritu Santo completa la mitad de Zamora Románica

La restauración de la Iglesia del Espíritu Santo, que hoy se ha entregado al Obispado zamorano, ha completado la mitad del proyecto Zamora Románica que prevé la intervención en veintidós templos románicos de la ciudad con una inversión total de 5.674.000 euros.

El delegado de la Junta en Zamora, Alberto Castro, ha destacado hoy en declaraciones a los periodistas que "en momentos de crisis una inversión de este tipo tiene aún más mérito, porque demuestra que la Junta mantiene su compromiso con Zamora para revalorizar este patrimonio románico".

Por su parte, la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, ha señalado que Zamora Románica "es el proyecto patrimonial más importante que se ha hecho nunca en la ciudad de Zamora y con ello tenemos un pie puesto en el futuro de la dinamización de la ciudad".

Valdeón ha añadido que el Románico es uno de los grandes valores y grandes apuestas de Zamora, "pero todavía tiene que tener capacidad de crecimiento y difusión de cara al ciudadano y al turista que cada vez es más importante en la ciudad".

La intervención que se ha llevado a cabo durante este último año en la iglesia del Espíritu Santo ha supuesto la rehabilitación del propio monumento, así como en sus bienes muebles y su entorno, de lo que destaca el descubrimiento de una ventana saetera en la capilla mayor y el primitivo solado del ábside.

Es una pequeña iglesia de una única nave, con una sacristía en el lateral norte adosada a su cabecera y con acceso desde esta. Las obras en el exterior del templo han consistido en la restauración de la espadaña, las cubiertas y las fachadas del inmueble.

En el interior del templo, tras realizar una excavación arqueológica, ha quedado al descubierto el primitivo solado del ábside, manteniendo el primitivo solado en red, de la nave y de parte del ábside, al mismo nivel.

En cuanto a la actuación en los bienes muebles, se ha restaurado en su totalidad el relieve pétreo con la figura yacente de un clérigo, con bonete, dalmática, manípulo y libro entre sus manos, identificado con el abad Franco de Ribera y fechado en 1350.

El proyecto de Zamora Románica continúa y ya se ha licitado la intervención en la espadaña y cubiertas de la iglesia de San Antolín y se han redactado dos proyectos de bienes muebles que se licitaran en los próximos meses.

Además, se están elaborando los proyectos de intervención en las iglesias de Santa María de la Horta y su entorno, de San Cipriano y su entorno y la segunda fase de Santa María la Nueva y el proyecto de su entorno, que completarán las intervenciones del Proyecto Cultural en el año 2011.

08/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

El patrimonio se consolida como principal foco turístico en La Bureba

Las consultas realizadas por los miles de visitantes que durante el mes de agosto acudieron a las Oficinas de Turismo de La Bureba giraron en su mayoría sobre el patrimonio monumental de la comarca. A lo largo del mes de agosto, en el que se contabiliza el 50% del total de visitantes, la media de consultas realizadas en las oficinas de la comarca superó los tres centenares.

Como es habitual, los turistas vascos fueron los más numerosos seguidos de catalanes, madrileños, castellanos y leoneses y valencianos.

Iglesia de Monasterio de Rodilla

Según los datos registrados, se ha experimentado un sensible crecimiento en el número de extranjeros este año en relación a los anteriores.

Por procedencia, los franceses, ingleses, alemanes y hispanoamericanos son los que conforman el grueso de los turistas extranjeros. Uno de los principales atractivos sobre el que se ha solicitado mayor información ha sido el patrimonio monumental de la comarca.

Esta tendencia ya fue constatada en anteriores campañas estivales por lo que la promoción de los más destacados elementos arquitectónicos y artísticos se fomentó en las oficinas turísticas de la comarca.

La capital burebana es en la que más se ha incidido en este aspecto y así se han editado folletos en los que se encuentran explicados con detalle los principales elementos del conjunto monumental de Santa Clara, la iglesia de San Martín y la excolegiata de Santa María.

Puerta de la iglesia de Soto de Bureba

A ello se añade la descripción de los retablos y capillas que en las dos primeras de pueden visitar ya que en el caso del último templo su deteriorado estado interior la mantiene cerrada. Su futura restauración la convertirá, dado el creciente interés sobre este recurso turístico, en un importante apoyo al sector.

Precisamente, las actuaciones de restauración en el patrimonio briviescano y burebano en general ha sido constatado por los grupos de visitantes que se han acercado a la comarca este año. Las mejoras en el castillo de Frías o las salinas de Poza son las más evidentes para los turistas aunque estas se han visto reforzadas en los últimos años.

Estos son especialmente visibles en la fortaleza de Santa Engracia en Pancorbo o el castillo de Poza así como en la iglesia de San Pelayo de Valdazo. En el caso de esta última, se ha constado que el conocimiento general del románico burebano aún resulta escaso entre los visitantes.

Portada de la iglesia de Valdazo

La puesta en valor del románico burebano acarrearía un importante efecto positivo dentro del nicho turístico cultural de la comarca.

Así, tradiciones seculares e historia tendrían un catalizador de cara al exterior que reundaría en beneficios. En muchos casos las ermitas románicas se ubican en puntos con un valor paisajístico de primer orden como la de Río Quintanilla en las Caderechas. Otras dan a conocer historias singulares como la de Piérnigas en cuya acta de creación como villa fue testigo el Cid según recogen los documentos.

Ermita de San Miguel de Piérnigas

Incluso algunas son parte de la antigua Vía de Bayona, como la existente en Monasterio de Rodilla, en la que los primeros peregrinos caminaban en dirección a Santiago de Compostela.

Esto hace que, tanto para los estudiosos como para los visitantes culturales, en un recorrido corto se puedan contemplar construcciones con notables diferencias entre sí. Incluso se encuentran las ‘firmas’ de los constructores en dos de ellos, San Fagun y San Andrés, en Los Barrios y Soto de Bureba.

Esto resulta excepcional dentro de las costumbres de la época en el románico rural que corría a cargo de cuadrillas itinerantes de canteros y constructores.

07/10/2010
Fuente: Elcorreodeburgos.es
Volver al sumario

La conversión del castillo de Fuensaldaña (Valladolid) en hotel sigue adelante

El presidente de la Diputación anunció ayer que la conversión del Castillo de Fuensaldaña en un hotel de cuatro estrellas sigue adelante. Ramiro Ruiz Medrano desveló que, a pesar de la situación económica, la voluntad de los empresarios sigue siendo transformar la antigua sede de las Cortes en un establecimiento hotelero.

En este sentido, el presidente de la institución provincial reconoció que se han encontrado problemas, además del económico, como puede ser la accesibilidad del castillo, algo que ya se está estudiando cómo resolver. Medrano expresó su voluntad de que el hotel «no olvide la seña de identidad de sus últimos años» y aseguró que no se puede dejar a un lado que el castillo fue sede del parlamento autonómico durante 24 años, algo que, según Medrano, debe estar muy presente a través de «una sala o en una exposición».

Majestuosa torre del homenaje del castillo de Fuensaldaña, Valladolid

El hotel tendrá 100 habitaciones en un edificio anexo y también contempla la instalación de un restaurante en la Torre del Homenaje. Tendría una planta en forma de uve de dos alturas, con un aparcamiento bajo tierra y estaría conectado con el castillo a través de un pasadizo subterráneo.

En total sería necesaria una inversión de 12,3 millones de euros para la construcción y rehabilitación y se conservaría el hemiciclo para hacer visitas.

07/10/2010
Fuente: Nortecastilla.es
Volver al sumario

El Obispo de Zamora presidirá la reapertura al culto de la iglesia de Santiago del Burgo

La iglesia de Santiago del Burgo, restaurada recientemente en el marco del proyecto Zamora Románica, será reabierta al culto el próximo sábado 9 de octubre a las 13 horas, con una eucaristía presidida por el obispo diocesano, en la que tendrá lugar también la dedicación del altar. A partir de entonces, el céntrico templo zamorano acogerá la celebración diaria de la eucaristía y un tiempo para la adoración eucarística y el sacramento de la penitencia.

El próximo sábado 9 de agosto a las 13 horas tendrá lugar la reapertura al culto de la iglesia de Santiago del Burgo, cuya restauración integral concluyó recientemente, en el marco del proyecto cultural Zamora Románica, promovido por la Junta de Castilla y León en un convenio con el Obispado de Zamora y el Ayuntamiento, y con la gestión de la Fundación Rei Afonso Henriques.

Portada sur de Santiago del Burgo

Será el obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, quien presida la eucaristía en la que tendrá lugar también el rito solemne de la dedicación del altar. La celebración contará con la participación de varios sacerdotes que concelebrarán con el obispo, entre los que se encuentra el sacerdote encargado de Santiago del Burgo, Narciso Jesús Lorenzo, nombrado recientemente. Cantará el Coro Diocesano.

A partir de entonces, el templo románico acogerá cada día, menos los domingos y solemnidades, la celebración de la eucaristía a las 13 horas, y próximamente se expondrá el Santísimo, a diario, una vez celebrada la misa para concluir a las 18 horas con la bendición solemne. Asimismo, se celebrará con regularidad el sacramento de la penitencia, y todos los viernes y sábados se ofrecerá de manera especial a los jóvenes y a los que se vayan a contraer matrimonio.

Según explica Narciso Jesús Lorenzo, “Santiago del Burgo será un templo para la adoración eucarística y la reconciliación. Acogerá celebraciones diocesanas y plegarias de grupos”, y no está prevista la celebración del sacramento del matrimonio ni del bautismo.

Dedicación del altar

El rito de la dedicación del altar constituye un momento simbólico muy especial, ya que en la liturgia católica el altar representa a Cristo, y como tal recibe veneración. De hecho, se celebra una misa específica para la ocasión de la dedicación, que resumimos a continuación.

Cabecera de Santiago del Burgo. Zamora

Los ritos iniciales de la misa de la dedicación de un altar se hacen en la forma acostumbrada, pero, en lugar del acto penitencial, el obispo bendice el agua y rocía con ella al pueblo y las paredes del templo, y hace lo mismo con el nuevo altar (lustración). Después continúa la liturgia de la Palabra, y después de la homilía se omite la oración de los fieles (peticiones), ya que en su lugar se cantan las letanías de los santos. Al acabar, el obispo suplica a Dios “para que este altar que va a ser dedicado a tu nombre sea lugar de salvación y de gracia, donde el pueblo cristiano, reunido en la unidad, celebre el sacrificio de Cristo y se construya en el amor”.

La celebración de la eucaristía es el rito máximo y el único necesario para dedicar un altar; no obstante, de acuerdo con la común tradición de la Iglesia, tanto oriental como occidental, se dice también una peculiar oración de dedicación, en la que se expresa la voluntad de dedicar para siempre el altar al Señor y se pide su bendición. En ella, el obispo pide a Dios que “esta piedra sea para nosotros signo de Cristo. Sea la mesa del banquete gozoso a la que acudamos llenos de alegría”, y también que “sea fuente de unidad y de concordia para todos los que formamos tu Iglesia santa; fuente a la que tus hijos acudan hermanados para beber en ella el espíritu de mutua caridad”, entre otras cosas.

Portada occidental de Santiago del Burgo

Después tienen lugar los ritos de unción, incensación, revestimiento e iluminación del altar, que expresan con signos visibles algo de aquella acción invisible que Dios realiza por medio de la Iglesia cuando ésta celebra los sagrados misterios, en especial la eucaristía. En primer lugar, el obispo unge con el crisma en el medio y en los cuatro ángulos del altar, convirtiéndolo así en símbolo de Cristo, el Ungido.

A continuación, se coloca sobre en el centro del altar un brasero, y el obispo quema incienso en él, para significar que el sacrificio de Cristo, celebrado allí, sube hasta Dios, así como las oraciones de los fieles. Luego tiene lugar la vestición del altar con el mantel, como mesa del banquete del Señor, a la cual los fieles se acercan alegres para alimentarse del Cuerpo y la Sangre de Cristo inmolado, y se ponen los candelabros y el crucifijo. Por último, el obispo entrega una vela encendida para que se enciendan esos candelabros, lo que se denomina la iluminación del altar.

El obispo besa entonces el altar, en el que celebra la eucaristía, que es la parte principal del rito, y que continúa con normalidad. En el prefacio se dice que el altar “es el lugar santo donde se ofrece incesantemente el sacrificio de Cristo, se tributa una alabanza perfecta y se lleva a cabo nuestra redención”. Al finalizar la celebración, los sacerdotes y todos los fieles se acercan a besar el altar como signo de veneración.

07/10/2010
Fuente: Zamoradigital.net
Volver al sumario

Socovos (Albacete) pide un campo de trabajo para la restauración de su castillo

El alcalde, Antonio Rubio, le ha planteado el proyecto al delegado de Cultura, Diego Pérez, quien ha visitado los trabajos en la fortaleza

El alcalde de Socovos, Antonio Rubio, ha planteado al delegado de Educación, Ciencia y Cultura, Diego Pérez, la posibilidad de crear un campo de trabajo centrado en las excavaciones y restauración del Castillo de Socovos, para dar continuidad a la recuperación de este recurso.

La idea se planteó aprovechando la visita del delegado a Socovos, en la que comprobó los trabajos que se realizan en la fortaleza, en la que en los últimos meses se han descubierto, en las inmediaciones de la muralla, unas almazaras de los siglos XVII y XVIII y unas vasijas del siglo XIII; se siguen realizando además tareas de limpieza y consolidación del muro.

Castillo de Socovos (Albacete)

También se planteó al delegado, a quien acompañaron en su visita los técnicos -arqueólogo y arquitecto- de los trabajos, el proyecto de crear, en las salas recuperadas en la primera fase de restauración, de un lugar de exposición e interpretación de la restauración.

Recuperación

Antonio Rubio destacó la importancia que la recuperación del castillo y la antigua iglesia, con la que forma un conjunto histórico en un entorno muy atractivo, para la promoción del turismo y la cultura de Socovos.

Explicó que son compatibles las tareas de seguir las excavaciones con el uso del castillo, tanto para visitas (este verano ha habido jornadas de 400 personas) como para las exposiciones y otras actividades; por ejemplo, en las viejas cuadras restauradas hay muestras de fotografía y un museo etnológico.

Lienzo de la muralla del castillo de Socovos

El alcalde indicó que el campo de trabajo vendría a ser el primero centrado en la Edad Media -en este caso, a un castillo de la Orden de Santiago- de la Región, y daría continuidad a los trabajos que se deben seguir haciendo para recuperar esta importante fortaleza. Comentó que el delegado se comprometió a estudiar la viabilidad de los proyectos que se le presentaron con la máxima rapidez posible.

Si sale adelante el campo de trabajo, las tareas de restauración que se vienen realizando en los últimos años en el Castillo de Socovos y su entorno ganarían en continuidad, y el propio campo aportaría nuevos recursos a esta comarca de la Sierra albacetense.

07/10/2010
Fuente: Laverdad.es
Volver al sumario

Los vecinos temen que el tejado de la Colegiata de Teverga (Asturias) no aguante otro invierno más

La mayor parte de asociaciones y vecinos del concejo de Teverga ya ha mostrado su malestar por el «pésimo» estado de conservación de la Colegiata, un templo único que muestra el paso del Prerrománico al Románico. Todos han solicitado una actuación urgente porque consideran que su estado es grave. De hecho, uno de los principales miedos de los vecinos es que el claustro, apuntalado en varios puntos y lleno de goteras, no pueda superar un invierno más. Temen que la nieve se lleve por delante siglos de historia.

Hace unas semanas se organizó una concentración con el lema «Salvar la Colegiata» y también en los últimos días aparecieron pintadas en carreteras que solicitaban una intervención urgente en el templo. Los vecinos saben que este tesoro no puede seguir esperando.

06/10/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

La Catedral de Valencia oculta los rostros de los primeros repobladores cristianos

Los investigadores creen que pueden corresponder también a benefactores. Fue construida por 14 canteros de Huesca, lo que explica su estilo románico

Los rostros esculpidos en piedra sobre la portada románica de la Catedral de Valencia podrían ser los retratos de los primeros moradores cristianos de la ciudad tras su etapa árabe, aquellos que repoblaron la ciudad tras la reconquista cristiana liderada por el rey Jaume I.

Canecillos de la Puerta del Palau de la Catedral de Valencia

Ésta es una de las hipótesis que baraja el catedrático en Historia del arte Joaquin Bérchez y la profesora Mercedes Gómez-Ferrer, ambos pertenecientes a la Universitat de València, en un estudio sobre la Puerta del Palau, la más antigua de la Seo.

Aunque se trata de una leyenda que se ha ido transmitiendo a lo largo de los siglos, los investigadores dan verosimilitud a esta posibilidad al tiempo que apuntan a una segunda: "No existe la certeza de que fueran los primeros pobladores, pudieron ser también los primeros benefactores de la Catedral que ayudaron a financiar su construcción inicial", señala Bérchez.

Puerta del Palau de la Catedral de Valencia

Según el canónigo conservador de la Seo, Jaime Sancho, la primera portada fue construida por 14 canteros procedentes de Huesca, que trabajaron bajo las órdenes de Eiximeno de Foces. Los picadreros han podido ser identificados gracias a sus firmas grabadas en la roca, que coinciden con las marcas de la Iglesia de Foces, en la localidad oscense de Ibieca.

La procedencia de los maestros canteros explicaría, además, porqué la puerta del Palau refleja un estilo románico tardío en una época en la que comienza a florecer el gótico.

Asimismo, también se han aportado datos sobre la existencia de un parteluz desaparecido en esta misma portada. Se trataba de una columna que dividía en dos la puerta y que fue suprimido en 1599 por orden del entonces arzobispo, San Juan de Ribera, para evitar la aglomeración de fieles que se esperaba ante la llegada del cuerpo del mártir San Mauro, enviado por el papa Clemente VIII.

06/10/2010
Fuente: Elmundo.es
Volver al sumario

Los Duques de Soria avalan la candidatura del románico soriano como espacio europeo

Los Duques de Soria, doña Margarita de Borbón y su esposo Carlos Zurita, han ratificado hoy con su visita a Caracena su compromiso con la recuperación del románico del sur de Soria, un patrimonio que la Junta de Castilla y León estudia presentar para que sea declarado espacio cultural europeo.

Capitel de la iglesia de San Pedro de Caracena, Soria

Los Duques han supervisado la restauración que la fundación que lleva su nombre está realizando en las iglesias de Santa María y de San Pedro Apóstol en Caracena dentro del proyecto cultural Soria Románica, financiado por el Gobierno regional con seis millones de euros hasta el año 2012.

En Caracena, pueblo enclavado a 24 kilómetros de El Burgo de Osma y declarado desde hace un año como Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico, los duques han conocido los detalles de una intervención valorada en más de 311.000 euros y que está sirviendo para recuperar un importante patrimonio cultural de Castilla y León.

El director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz, ha calificado a Soria Románica como uno de los proyectos "estrella" de Castilla y León en materia de patrimonio cultural, al innovar en su recuperación con un tratamiento global en todo el territorio.

Soria Románica habrá invertido a finales de 2010 cinco millones de euros en la realización de actuaciones de recuperación en 35 monumentos románicos del sur de la provincia, desde que se puso en marcha en 2007.

Saiz ha garantizado que el proyecto mantendrá su presupuesto, aunque se aplazarán los plazos de las actuaciones -que debían finalizar el próximo año- hasta finales de 2012, debido a la crisis económica.

Saiz ha señalado que el Gobierno regional está trabajando para presentar el románico regional como candidato a la declaración de patrimonio europeo, "en la línea planteada por el Consejo de Europa".

Famosa iglesia porticada de San Pedro de Caracena, Soria

"Nosotros no presentamos un monumento o un bien artístico sino todo un territorio gestionado en su intervención y puesta en valor desde un punto de vista sistemático y es lo que podremos ofrecer de aquí a no muy poco tiempo", ha apuntado.

La Junta estudia plantear el románico soriano como espacio cultural europeo como se ha aplicado ya a Atapuerca, en Burgos, y Las Médulas, en León, en colaboración con otros románicos de la región y de Europa.

Saiz ha destacado que el modelo de Soria Románica se ha exportado a otros países y de hecho la Junta ha puesto en marcha, con Portugal, el plan Románico Atlántico, con la colaboración de Iberdrola, para acometer la recuperación de trece templos románicos en la raya portuguesa.

Además ha garantizado la continuidad de Soria Románica en una segunda fase, que podría englobar, según ha adelantado, otros bienes culturales de la provincia "que no sean de carácter románico".

La Junta de Castilla y León declaró en 2009 a Caracena, pueblo enclavado en el suroeste de la provincia, en las estribaciones de la Sierra de la Pela y Picos de Grado, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico.

De su época medieval, Caracena conserva las dos iglesias románicas de Santa María de la Asunción y de San Pedro Apóstol -declarada Monumento Histórico Artístico en 1935- y el castillo, uno de los mejor conservados de Soria.

Puerta norte de la Iglesia románica de de Santa María de Caracena, Soria

Situada a 24 kilómetros de El Burgo de Osma y 85 de la capital, Caracena se ubica en un paisaje de espectacular belleza y, hace siglos, fue un enclave estratégico, al ser una de las principales marcas fronterizas entre árabes y cristianos entre las plazas fuertes de San Esteban de Gormaz y Atienza.

06/10/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario

Calatayud analiza el estado de la cabecera de su colegiata de Santa María

El estudio encargado por el Instituto de Patrimonio del Ministerio de Cultura que permitirá hacer un diagnóstico sobre el estado de la cabecera de la Colegiata de Santa María, en la localidad zaragozana de Calatayud, ha comenzado por uno de los puntos que se consideran críticos para el edificio, el suelo sobre el que está construida

El estudio encargado por el Instituto de Patrimonio del Ministerio de Cultura que permitirá hacer un diagnóstico sobre el estado de la cabecera de la Colegiata de Santa María, en la localidad zaragozana de Calatayud, ha comenzado por uno de los puntos que se consideran críticos para el edificio, el suelo sobre el que está construida.

Campanario mudéjar de la Colegiata de Calatayud. ZaragozaAnalizar la estabilidad del subsuelo y su incidencia en el edificio, así como el grado en el que le afectan las variaciones del agua bajo tierra, son algunos de los factores a estudiar a través de los sondeos que han comenzado esta misma semana, explica el Ayuntamiento de Calatayud en un comunicado.

Ésta es una parte de un estudio multidisciplinar que se realizará sobre la cabecera de la Colegiata durante los próximos 14 meses para elaborar, en un futuro, un proyecto de restauración del Retablo Mayor de este templo.

Este análisis va dirigido a conocer la situación del muro sobre el que se asienta el retablo, porque el proceso de movimientos en la colegiata es la causa de las desviaciones radicales que presenta esta obra y de parte de sus patologías.

El estudio del subsuelo contempla dos fases, una inmediata, para tomar y analizar datos de cada sustrato hasta los 15 metros de profundidad, y otra que se prolongará durante todo el tiempo que dure este estudio y que consiste en la instalación de un piezómetro, un instrumento utilizado para registrar la presión del agua y sus variaciones.

Estas medidas se completarán con levantamientos topográficos cada dos meses para conocer las posibles desviaciones estructurales del edificio y con un estudio del sistema de abastecimiento y recogida de aguas de consumo humano en el entorno de la colegiata.

Será la base de un estudio en el que, durante más de un año, se controlará cada variación en la estructura de la cabecera del edificio con la monitorización de sus grietas más evidentes. Se instalarán seis dispositivos —tres en el entorno de la cúpula y sus pilares y otros tres repartidos en el ábside y la zona superior del muro en el que se encaja el retablo, a la derecha y a la izquierda— de los que se recogerán datos cada 15 días para ver la evolución de las fisuras en un ciclo completo de un año.

El objeto de este final de este estudio, con una inversión de 121.540 euros del Ministerio de Cultura, es la restauración del Retablo Mayor, de forma que dentro de este plazo se incluyen cuatro meses para analizar al detalle cómo se encuentra esta obra y establecer las pautas de su recuperación.

El Retablo Mayor está presidido por la imagen titular de la Asunción de María, una obra de Gabriel Navarro realizada en 1780 que sustituye a la imagen original gótica de la Virgen de Mediavilla, ubicada hoy en día en el Museo de la Colegiata. El resto del conjunto artístico data del siglo XVII y está compuesto por tres cuerpos y tres calles que cubren todo el fondo del ábside del templo.

Otras actuaciones

El estudio sobre el retablo y su contenedor arquitectónico es sólo una de las acciones que se están desarrollando en estos momentos sobre la Colegiata de Santa María. El Gobierno aragonés ha encargado una actualización del Plan Director del edificio, de 1999, que estará finalizada antes de que acabe este año.

Por otra parte, desde hace unos meses, el Departamento de Cultura del Gobierno aragonés también financia, con más de 500.000 euros, los trabajos de restauración de la portada de alabastro del edificio y su conjunto arquitectónico.

Asimismo, se ha notificado al Ayuntamiento de Calatayud la concesión de una subvención desde el Ministerio de Cultura que permitirá financiar la restauración del arco toral y trabajos de eliminación de humedades ascendentes.

06/10/2010
Fuente: 20minutos.es
Volver al sumario

La Junta declara monumento la Ermita gótica de Nuestra Señora del Castillo, en Pedroche (Córdoba)

El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de monumento, la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Pedroche (Córdoba). Este templo, construido probablemente entre los siglos XIV y XV, destaca tanto por la monumentalidad de su estructura como por las pinturas murales tardogóticas que alberga, descubiertas en 1995.

Emplazada en la zona más alta de la localidad, en el solar del antiguo castillo árabe, la ermita forma parte de un complejo monumental integrado además por la Iglesia Parroquial de El Salvador, construida a principios del XVI, y la torre renacentista del mismo siglo, obra de Hernán Ruiz II y Juan de Ochoa y declarada monumento nacional en 1979.

De acuerdo con el esquema de las iglesias construidas tras la conquista cristiana, el edificio presenta planta rectangular, de una sola nave sostenida por un sistema de contrafuertes y con ábside cuadrangular. De su aspecto de fortaleza, con escasez de ventanas, gruesos muros y grandes contrafuertes, los especialistas deducen que fue el recinto religioso del antiguo castillo árabe una vez cristianizado.

El templo tiene dos puertas. La lateral se ubica en el muro norte y la principal a los pies de la fachada oeste, que domina sobre una considerable rampa de acceso y termina en espadaña-campanario de cubierta a dos aguas. Ambas portadas presentan adornos de piedra de estilo árabe y sus portalones de madera se cobijan bajo un arco apuntado en el caso de la principal y de medio punto en la lateral. La esquina noroeste del edificio se apoya en una roca de granito emergente sobre el nivel de la plaza.

IGLESIAS DE LA MESTA

El espacio interior se caracteriza por su secuencia de seis arcos apuntados o diafragmas de ladrillo, que sustentan la cubierta a dos aguas. Este rasgo estilístico de tradición gótica es propio de las llamadas iglesias de la Mesta, localizadas en las antiguas cañadas que introducían el ganado desde Castilla y León a Andalucía.

En cuanto a las pinturas murales de la ermita, probablemente del siglo XVI, su interés deriva de la escasez de este tipo de obras dentro del periodo tardogótico. Ocupan buena parte de los muros del inmueble y, a la espera de su restauración, actualmente se encuentra en su mayoría ocultas bajo varias capas de cal.

Para preservar la conservación y correcta visualización del monumento, el decreto de inscripción en el Catálogo del Patrimonio Histórico establece, finalmente, un entorno de protección que abarca espacios públicos y privados de la Plaza de Santa María y de las calles Santa María, Iglesia, Castillo y Gran Capitán.

05/10/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Descubierta una necrópolis medieval en Santiurde de Toranzo (Cantabria)

El hallazgo fue notificado por un excursionista y han intervenido técnicos de la Consejería de Cultura

Las obras ejecutadas en la localidad de Santiurde de Toranzo por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria para la ampliación de una carretera regional han puesto al descubierto restos arqueológicos de una necrópolis medieval junto a la iglesia de San Jorge. Un excursionista, que contempló como vecinos del pueblo rebuscaban en el corte que habían dejado las máquinas y en el que se aprecian al menos tres inhumaciones y restos de huesos, avisó de la destrucción del patrimonio arqueológico a la Guardia Civil. La denuncia de inmediato se tramitó al Ayuntamiento y al departamento de arqueología de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Tras la lógica paralización de los trabajos de desmonte con maquinaria pesada, se trasladaron hasta el lugar técnicos de Cultura para documentar el hallazgo arqueológico y analizar el alcance de la destrucción. Ayer se realizaron fotografías del corte, se analizaron las estratigrafías y se recogieron huesos humanos.

A expensas de estudios en profundidad, se trata de una necrópolis de lajas que puede datarse en época medieval, entorno al siglo XII, y que fue ubicada, como es habitual, en las inmediaciones del templo de San Jorge. Esta iglesia es una de las más antiguas del valle: está documentada ya en el siglo XI y custodia un retablo del siglo XVIII, versión historiada de la imagen de la Virgen de Guadalupe, pintada en México por José Ibarra en 1740.

Este tipo de cementerios medievales son muy comunes en Cantabria, sobre todo en el entorno de templos románicos. Se trata de tumbas que habitualmente no tienen ajuar y que excepcionalmente están asociadas a estelas funerarias de factura muy rústica.

Los arqueólogos de Cultura ahora emitirán un informe y requerirán al departamento de Obras Públicas que contrate un arqueólogo para que haga el estudio de lo hallado, siga las obras y documente la existencia de un posible osario.

05/10/2010
Fuente: Eldiariomontanes.es
Volver al sumario

La Fundación del Patrimonio Histórico restaura el artesonado de la iglesia de San Facundo de Cisneros (Palencia)

La Fundación del Patrimonio Histórico acomete en la actualidad la restauración del artesonado de la iglesia de San Facundo y San Primitivo de la localidad palentina de Cisneros, construido entre los siglos XV y XVI.

El vicepresidente de la Fundación, Gonzalo Jiménez, acompañado por otros miembros de la Comisión Ejecutiva de la Fundación y por su director, Ramón Álvarez Vega, visitará hoy la iglesia para conocer en detalle el avance de los trabajos de la cubierta y los artesonados del templo, entre ellos el de la capilla de la Virgen del Castillo desmontado para su restauración.

La intervención está permitiendo recuperar la cubierta que cubre las naves central y laterales, la que cubre el presbiterio y la de la Capilla de la Virgen del Castillo, esta última la de mayor valor artístico de todas ellas, policromada y dorada, con adornos renacentistas de animales y flora, según informaron Europa Press fuentes de la Fundación.

04/10/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Santa Cristina de Lena cumple 25 años como Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO protegió en 1985 esta emblemática ermita prerrománica que recibe cerca de 9.000 visitas anuales

Solemnidad, tranquilidad, belleza e, incluso, magia. Llegar a la ermita de Santa Cristina de Lena, ubicada en lo alto de un montículo de Felgueras, es toda una experiencia. Esta joya del Prerrománico Asturiano, que se construyó en el siglo IX, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1985.

Este año celebra su 25 cumpleaños como ejemplo arquitectónico y lo hace por todo lo alto. De momento, el templo ha recibido más de 8.000 visitas y está pendiente de actuaciones que podrían potenciar, aún más, su atractivo para los turistas. Inés Faes comenzó a ser la guardesa de Santa Cristina justo cuando el templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces, guarda celosamente sus encantos y disfruta compartiéndolos con los visitantes que llegan a este gran exponente del Prerrománico Asturiano.

Santa Cristina de Lena

El edificio de Santa Cristina de Lena es el único de la región, dentro del movimiento Prerrománico, que presenta una planta griega, con una nave central y capillas en el Norte, Sur, Este y Oeste de la construcción. Además, el suelo está construído en dos alturas, con el altar más alto. Otro rasgo diferenciador, exponente máximo de las construcciones prerrománicas es la bóveda de cañón, sujeta con arcos fajones (elemento arquitectónico que refuerza la bóveda) y soportados por contrafuertes.

Su incomparable estado de conservación y su originalidad son los principales encantos que atraen a los turistas hasta el templo de Felgueras. Su guardesa, que lleva buena cuenta de los turistas a los que atiende, explica que la mayoría de las visitas son nacionales, aunque «también viene gente de Europa y algunos intercontinentales». Año tras año, recuerda Faes, «ha aumentado el número de asturianos que se acercan hasta aquí, empezamos a valorar más lo nuestro».

Santa Cristina de Lena en su contexto paisajístico

El aula del prerrománico, otro atractivo turístico ligado a la iglesia de referencia, está situada en la Cobertoria. El museo se creó con un objetivo didáctico entorno al movimiento arquitectónico. En sus salas ofrece actividades multimedia a los visitantes y la oportunidad de aprender más sobre otros monumentos del movimiento, como Santa María del Naranco o San Miguel de Lillo. Al igual que la iglesia, el aula didáctica ronda las 9.000 visitas anuales.

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lena, encabezada por el edil David Suárez, está intentando «compaginar las visitas al templo con la labor desempeñada desde el aula didáctica». Esta semana, el concejal mantendrá una reunión con el Obispado para llegar a un acuerdo sobre las visitas conjuntas. Suárez señala que «la Iglesia de Santa Cristina tiene un gran valor cultural y, además, es la entrada al Prerrománico Asturiano, por lo que merece las mejores atenciones». Todo es poco para lo que los vecinos definen como «la joya de la corona» del concejo.

04/10/2010
Fuente: Lne.es
Volver al sumario

La Alhambra abre al público la Torre de la Vela

La Alhambra abre al público este mes de octubre el interior de la Torre de la Vela, que guarda en su interior la vivienda tradicionalmente conocida como La Velera, la cual permanece cerrada al público por motivos de conservación y podrá ser visitada de manera excepcional durante estos días.

Fue Muhammad I, fundador de la dinastía nazarí, quien estableció en 1238 la residencia real en la vieja Alcazaba de la Alhambra. Rehizo y restauró las antiguas murallas y torres del siglo XI y mandó construir la Torre de la Vela y la del Homenaje.

Conjunto de la Alhambra

Tras la conquista cristiana, la Alcazaba quedó en manos de la administración militar, y estas estancias se destinaron a ser residencia de la persona encargada de realizar los toques, de carácter castrense, de la campana de la Torre de la Vela. Los Caballeros Mutilados, militares heridos de guerra, eran los encomendados, por orden del gobernador para efectuar estos toques que durante siglos marcaron la vida ordinaria de la ciudad de Granada.

Encarnación 'La Velera', viuda del militar que ocupaba este puesto, fue la última persona que habitó en la torre hasta mediados del siglo XX, momento en el que la Alhambra pasó de ser una administración militar para convertirse en una cultural.

El mantenimiento de esta tradición ha permitido la continuidad de uno de los valores intangibles del monumento y ha contribuido a enriquecer parte del patrimonio cultural que conforma el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife.

Los turistas que visiten el recinto monumental podrán acceder de manera excepcional a este espacio todos los martes, miércoles, jueves y domingos, de 8.30 a 20.00 horas, hasta el 14 de octubre y de 8.30 a 18.00 horas desde el 15 al 31 de octubre con sólo presentar su entrada.

04/10/2010
Fuente: Europapress.es
Volver al sumario

Promonumenta limpiará el castillo de Sarracín y dos ermitas olvidada de la provincia de León

La conocida como ermita de San José, en Requejo de Cepeda, es en realidad una capellanía que data del siglo XVII, de excelente factura pero que en la actualidad se encuentra en un lamentable estado semirruinoso. El castillo de Sarracín, aupado a un empinado risco junto a Vega de Valcarce, data del siglo XIV y, a pesar de los intentos por consolidarlo y de la existencia de un proyecto de restauración que aún no se ha aplicado, continúa en ruina progresiva. Por su parte, la ermita plenomedieval de Santa Marina, en Robledo de la Guzpeña, cerca de Cistierna, mantiene algunas piedras en pie y sólo recientemente ha sido catalogada y estudiada.

Restos del castillo de Sarracín, en Vega de Valcarce (León)

Son tres monumentos en gran medida ignorados por las administraciones pero que durante este trimestre serán limpiados de maleza por voluntarios de la veterana asociación cultural leonesa Promonumenta, que ayer comenzó su calendario de actividades correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Además de estas labores, que se realizarán por el sistema tradicional leonés de hacendera o facendera (trabajo en equipo), la asociación también ha programado otras actividades como conferencias, visitas e itinerarios guiados y la presentación del nuevo número de su revista. Destaca, por ejemplo, la ruta organizada por el instituto Imperium Legionense con la colaboración de Promonumenta, el domingo 10 de octubre, por las calzadas romanas de Fuentes de Peñacorada, con motivo del 1.100 aniversario del Reino de León y dirigida por el padre Eutimio Martino. Está abierta a todas las personas interesadas y los billetes se pueden adquirir en la sede de la asociación, en el CHF, el miércoles.

Las conferencias, impartidas dentro de la cátedra Promonumenta, versarán sobre el rey de León Ramiro II y los últimos hallazgos desvelados en Lancia. Por último, la sociedad también ha preparado un viaje de dos días para conocer la «ruta de las fortificaciones en la frontera hispano-portuguesa» el sábado 6 y domingo 7 de noviembre.

03/10/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Un sistema de sensores vigilará los movimientos de la Catedral de Sevilla

El Cabildo apuesta por una auscultación perpetua al estilo de la que se sigue con el Giraldillo o la que se utilizó con los pilares agrietados. Una empresa especializada de Madrid se hará cargo del montaje

En vigilancia permanente. Cada cinco minutos. La Catedral estará más mimada que nunca gracias a un sistema de auscultación perpetua que informará de los movimientos de la piedra. El Cabildo está dispuesto a comprar el mecanismo necesario para evitar nuevas grietas como las ocurridas en los dos pilares del trascoro. Una empresa madrileña especializada en el sector se hará cargo de la instalación de unos dispositivos que permitirán al maestro mayor, Alfonso Jiménez, disponer de información precisa de los movimientos de la piedra. Porque, como Jiménez afirma en multitud de ocasiones, la Catedral está viva, se mueve: "Respira". Y eso no es ni mucho menos una mala señal.

Este sistema de implantación general que se instalará en breve ya se ha probado con éxito en el Giraldillo, para controlar su funcionamiento, y en los pilares agrietados, uno de los cuales contó con 64 sensores que aportaton información cada cinco minutos de su comportamiento a la hora de cargar peso.

Catedral de Sevilla. Exterior

Los sensores no serán perceptibles para el público. Se comunicarán entre ellos por láser. De muro a muro. De nave a nave. Transmitirán la información a un ordenador central cada cinco minutos. Y con una precisión capaz de percibir el movimiento de cualquier utensilio.

Los resultados de los sensores del pilar agrietado certificaron en 2007 que la Catedral registra un movimiento de arriba hacia abajo de hasta 3 centímetros cada día en la zona alta de las bóvedas. Unas bóvedas que se dilatan, se desplazan y vuelven con el paso de las horas y el descenso del mercurio a su ubicación original. En aquel momento se demostró el origen de un movimiento que siempre se había intuido pero que desde entonces se constató con precisión: los cambios de temperatura y la humedad. La Catedral comienza a moverse cada día alrededor de las siete de la mañana, cuando arranca el calentamiento de la atmósfera. Y menos mal que se mueve, porque se trata del mejor indicativo. El problema es cuando ese movimiento genera grietas, algo que sólo se ha producido en los dos pilares del trascoro, un problema que se detectó en 1999 y que ha tardado una década en ser resuelto gracias a una inversión millonaria entre el propio Cabildo y el Estado.

Arbotantes y pináculos de la Catedral de Sevilla

La de la auscultación perpetua no será la única novedad en materia de conservación. El Cabildo está dispuesto a adquirir una grúa especial que permitirá alcanzar una cota de 37 metros en el interior de un templo cuya altura máxima es de 39. Este nuevo artilugio hará posible el examen directo de las bóvedas más altas por primera vez, caso de las bóvedas que están justo encima del coro. Y no hay que olvidar que el Cabildo ha iniciado también la limpieza interior del templo metropolitano, como ya se puede apreciar con una simple paseo por las nubes. Después de diez años limpiando las fachadas exteriores, con las portadas incluidas, el Cabildo creyó llegada la hora de acometer el adecentamiento interior, así como el del retablo mayor, una asignatura pendiente que debe comenzar en los próximos meses.

Los esfuerzos económicos del Cabildo son importantes si se tiene en cuenta el contexto de crisis económica y que la Catedral sufrió un importate recorte de ingresos como consecuencia de la caída del turismo internacional. Parece que los últimos meses confirman una tendencia al alza que permite recuperar las arcas del templo, de donde sale no sólo dinero para su autofinanciación en materia de conservación, sino también para la construcción de nuevos templos y otros fines pastorales. Al mismo tiempo, el Cabildo mantiene la costumbre de no permitir que las subvenciones financien al cien por cien un proyecto, por lo que siempre se implica en un porcentaje mínimo. Este criterio de trabajo le obliga a cuidar especialmente las cuentas.

03/10/2010
Fuente: Diariodesevilla.es
Volver al sumario

Montañana (Huesca) recupera su esplendor del Medievo

El proyecto de rehabilitación del núcleo permite disfrutar de su tranquilidad e historia

El proyecto de rehabilitación que se realiza en el antiguo enclave medieval de Montañana, en el municipio ribagorzano Puente de Montañana, ofrece muchas opciones para disfrutar con las ventajas propias de un lugar increíble, por tranquilidad, historia y arte. Si el acompañante que ejerce de guía es Ángel Noguero, párroco de Puente de Montañana y de Sopeira, la lección sobre el Arte Románico está garantizada en lugares concretos como la ermita de San Juan Bautista y la iglesia de Nuestra Señora de Baldós, en lo alto del enclave.

El núcleo está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1984 y su rehabilitación, desarrollo y promoción figuran entre los objetivos de la Fundación Montañana Medieval, constituida en julio de 2009, de la que forman parte Gobierno de Aragón, Ibercaja, Comarca de Ribagorza, Ayuntamiento de Puente de Montañana y Obispado de Barbastro-Monzón, que ha cedido las iglesias de Santa María de Baldós, La Capella y la ermita de San Juan para usos culturales.

El Gobierno de Aragón impulsa desde 1999 las tareas de restauración del patrimonio, en fases sucesivas, y al interés específico del presidente Marcelino Iglesias -ribagorzano de condición- se deben el auge y desarrollo cobrados por recuperar la antigua fisonomía de Montañana, por cuyas calles y puentes se camina, en plan tranquilo, en busca del arte y de las casas restauradas con exquisitez.

Las inversiones, por importe de 5.400.000 euros, desde que comenzaron los trabajos de restauración han "descubierto" las esencias de este lugar casi increíble y en los próximos cinco años, el Plan Director de Infraestructuras prevé inversiones de 12 millones de euros para actuaciones en accesos, redes viarias y eléctricas, proyectos de rehabilitación, adecuaciones del entorno y equipamientos diversos, entre las prioridades.

Iglesia de Nuestra Señora de Baldós, en Montañana

Se aprecia el respeto a la historia y al patrimonio con la referencia del Románico característico en las dos iglesias y la ermita que el Obispado de Lérida tuvo abandonadas durante años por las que apenas demostró interés, a pesar de su importancia. Del olvido se ha pasado al proyecto del Centro de Interpretación del Románico en Ribagorza, previsto en capillas laterales en la iglesia de Santa María de Baldós.

Ángel Noguero fue profesor del Colegio Seminario, conoce Montañana como la palma de la mano y señala que "se ha pasado de la amenaza de derrumbe parcial en la iglesia románica a la restauración. Se conserva parte del coro mudéjar y pinturas murales y ofrece una imagen muy diferente respecto a mi primera visita con matorrales hasta la cintura, casi un estercolero".

Describe cada figura en piedra con el entusiasmo propio de quien disfruta. "Los capiteles de la portada son una verdadera preciosidad. En las figuras de piedra hay muchos símbolos y entre ellos, destacan Cristo y los ángeles que sobresalen entre nubes. Hay que fijarse en las caras porque son de una perfección y clasicismo fantásticos. Son expresivas, tienen marcados los ojos y su origen puede ser del románico francés, por curvas, contracurvas y círculos que llevan. De las curiosidades, uno de los ángeles lleva una cenefa que termina en la manga y el otro no la lleva, las caras tampoco son iguales, sino muy distintas".

Recalca "la perfección de las figuras" y llama la atención sobre "los dos mundos reflejados en piedra, el del pecado y la salvación. Esta figura no la había visto nunca, una cara con tres frentes, cuatro ojos y tres narices. Se utilizaban como signo del mal, propio del demonio. Está muy deteriorado pero queda la originalidad".

El denominado "peso de las almas" es otra de las genialidades en piedra que destaca en la portada, "el arcángel San Gabriel, el demonio y las bolsas de almas con el significado que lleva. Es toda una función pedagógica de la escultura, enseñar". La expulsión de Adán y Eva del paraíso llama la atención "con detalles concretos, algunos solo están aquí, por ejemplo Adán lleva un saco mientras Eva hila".

RESTAURACIÓN RESPETUOSA

El reflejo en piedra de varios pecados, entre ellos la avaricia, representados en varios animales como el león andrófago y figuras simbólicas destacan en los capiteles de entrada. En la escena de la Salvación, "la imagen del sacrificio de Isaac con el añadido del carnero que pasta", además de algunas escenas bíblicas, "Moisés recibe las tablas de la ley y su hermano Aarón con la vara en el pacto de la alianza".

La restauración ha respetado por completo las figuras y estilos originales, según explica Noguero, consciente de que "no se ha retocado casi nada y por tanto, vemos lo que queda".

La escena de la Resurrección, "momento cumbre del cristianismo" es otra de las destacadas, "con las tres mujeres, María Magdalena y un ángel maravilloso, que se resquebraja pero queda un ala que lo dice todo desde criterios artísticos".

Panorámica de Montañana

En el interior, el hallazgo de las pinturas pertenecientes al gótico lineal. "Nadie sabía que estaban aquí y con la uña rasgué la pared encalada que dieron paso a las pinturas y el pantócrator, Jesucristo en majestad rodeado de cuatro evangelistas, el cordero místico, la resurrección y la crucifixión, la escena más bonita, en mi opinión. Es preciosa, bien conservada y destaca la figura de sentimiento de dolor de Jesucristo, propia de comienzos del gótico".

Las dudas sobre pinturas aún persisten, "hay quienes opinan con diferentes criterios pero no está claro quienes son algunas figuras entre obispos y otras en olor de santidad".

En la misma pared hay representaciones, dibujos soldados, escenas de la flagelación y el beso de Judas "mirad la cara", que aparecieron bajo capas de cal.

El retablo original de la iglesia era de Pedro García de Benabarre y se conserva la pila bautismal de una pieza, estilo románico, en bloque de piedra, "el pasado 28 de agosto se utilizó por primera vez desde hace veinte o treinta años".

"SI PERDEMOS ESTO, NO TENEMOS PERDÓN"

Ángel Noguero destaca, en cada momento, el valor artístico y cultural de la iglesia de Santa María de Baldós, entre los mejores ejemplos del románico, y la importancia de su restauración "por los atractivos, lo que representa por su condición de joya histórica y la trascendencia de la recuperación del núcleo". Es tajante, "tiene mucho mérito que se haya restaurado porque, si perdemos esto, no tenemos perdón de nadie".

La iglesia de San Juan Bautista de MontañanaEn su opinión, "el interés de todas las partes implicadas en Montañana ha permitido pasar del olvido a conocer la gran riqueza del Románico". Respecto a la ermita de San Juan, "tiene una decoración escultórica muy interesante que no llega a la categoría de Baldós con capiteles atractivos. Es muy armónica y se descubre cómo era la vida religiosa en aquella época".

En conjunto, señala que la comarca de La Ribagorza "es de las más ricas en Arte Románico. En ocho años, como párroco en la zona, cuando celebro la Eucaristía en estas iglesias románicas te transportan a la Edad Media y sobre todo, piensas cuántos miles de personas han pasado desde que las construyeron hace novecientos años. Me produce gran devoción e interés, además de que te transformas de forma inevitable".

03/10/2010
Fuente: Diariodealtoaragon.es
Volver al sumario

La humedad es el principal enemigo de San Lorenzo de Sahagún

El principal problema que afecta actualmente al templo, construido en el siglo XIII, es la humedad. Las incesantes lluvias del pasado invierno han provocado que el techo se llene de goteras, que ya están afectando a la estructura del edificio, así como a la tarima del suelo, que está ya prácticamente podrida. Una de sus capillas laterales ya se ha derrumbado, lo que incluso ya ha afectado a la fachada exterior.

Campanario mudéjar de San Lorenzo de Sahagún

El resto de las capillas laterales que aún quedan en pie presentan importantes grietas, que alertan de correr la misma suerte que la que ya se derrumbó, a pesar de ser apuntalada. Los retablos y las escasas imágenes que aún quedan en el interior también corren el peligro de desprenderse de la pared, y caer y destrozarse contra el suelo.

Los vecinos de la zona se lamentan de la imagen que con este templo se da a los miles de peregrinosque este año vienen a Sahagún, camino de Santiago.

03/10/2010
Fuente: Diariodeleon.es
Volver al sumario

Una investigación revela que la fortaleza del Castellar d´Elx fue edificada en el siglo X

La construcción ilicitana se consideraba hasta ahora como un fortín medieval vinculada a las guerras del XIV

Tres años de investigación y estudio han sacado a la luz del protagonismo histórico el yacimiento del Castellar d'Elx (conocido también como "de la Morera"), situado junto al Pantano ilicitano. La riqueza innata del patrimonio cultural de Elche ha dejado olvidado, casi invisible, un emplazamiento que empieza a ser considerado como único por sus riquezas más superficiales y por sus tesoros más ocultos. "Tras los primeros trabajos arqueológicos podemos decir que estamos, ahora, en el año cero y que arrancamos con un interés inusitado por seguir avanzando en esta investigación.Tenemos unos resultados preliminares que están preñados de dudas y necesitamos seguir en el proyecto para encontrar respuestas y explicar sus secretos.

El Castellar es un asentamiento fortificado espectacular, con un tremendo valor como yacimiento y con una extensión de 13 hectáreas, que se materializó en el siglo X", explica Sonia Gutiérrez, catedrática de Arqueología Medieval de la Universidad de Alicante y comisaria, junto al hispanista Pierre Guichard y al arqueólogo medievalista del MARQ José Luis Menéndez, de la exposición "El Castellar d'Elx. L'origen de la ciutat medieval", que se inauguró ayer en el Museo de Arqueología e Historia de Elche "Alejandro ramos Folqués" (MAHE) y que es el resultado de un proyecto iniciado en 2007 conjuntamente por el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Elche.

Cambio en la datación

De las conclusiones actuales, quizás, uno de los datos más significativos sea el cambio en las fechas que se unían, "desde tiempos de Pedro Ibarra, al Castellar. Se hablaba de que la fortaleza pertenecía al bajo medieval y que estaba vinculados a los conflictos bélicos, a las guerras del siglo XIV; ahora, tras estas investigaciones, podemos asegurar que el fortín fue construido en siglo X y que fue utilizado, seguramente, hasta el XII.

Esta construcción -continúa Sonia Gutiérrez-, realizada entre los siglos X y XI, permitirá plantear problemas históricos, con la llegada de las primeras poblaciones que lucharon por la conquista del lugar y con los conflictos previos al Califato".
Por su parte, el director del MAHE, Rafael Ramos, reconoce que "la exposición es el reflejo de un magnífico e importante proyecto de investigación, que muestra aspectos totalmente nuevos, ya que hasta ahora el asentamiento del Castellar siempre se había tenido presente como un yacimiento prehistórico, pero no se habían estudiado sus restos medievales. No nos habíamos dado cuenta de lo que teníamos delante para conocer, incluso, los orígenes islámicos de la ciudad de Elche".

El proyecto se inició en 2007 y ha estudiado lo que, "a día de hoy, y después de analizar una pequeña parte del yacimiento, ya se conoce como uno de los asentamientos más importantes de la arqueología islámica. Se ha tratado de encontrar una explicación histórica a la existencia de esta zona", comenta la edil de Cultura, Àngels Candela. También destaca la publicación de un catálogo marcado por escritos y aportaciones de estudiosos y especialistas en la zona, así como la organización de visitas guiadas al museo "para todas aquellas personas que no quieren quedarse sólo en los elementos expositivos y necesiten una explicación", añade.

El futuro viene marcado por la continuidad, por el interés de seguir profundizando y de lograr el respaldo de instituciones... "y lograr que el Castellar deje de ser un yacimiento desconocido y pase a formar parte de la memoria histórica de Elche y de toda la provincia", concluye Manuel Olcina, director científico del MARQ.

02/10/2010
Fuente: Diarioinformacion.com
Volver al sumario

Las filtraciones de agua dañan el crucero de la catedral de Ourense

El archivero remitió un escrito a la subdirectora xeral de Patrimonio, alertándola de que el granito se descompone y se convierte en arena, que tienen que limpiar todos los días

Las filtraciones centenarias de agua que arrastra la catedral de Ourense están provocando la descomposición del granito del crucero –construido en el siglo XII–, que se convierte en arena, por lo que todos los días tienen que limpiar la capilla del Cristo y el lugar donde se encuentra el altar mayor, sobre el que incluso suelen caer pequeñas piedras, que ponen en peligro la integridad física de los párrocos que ofician las misas. El delegado de Patrimonio de la diócesis, Miguel Ángel González, remitió un escrito hace dos semanas a la subdirectora xeral de Cultura para preguntar por la fecha de inicio de las obras, aunque todo apunta a que no se podrán ejecutar hasta el próximo año.

Catedral de Orense

Miguel Ángel González intentó paliar la situación, mediante tareas de limpieza de la basura acumulada sobre la cubierta, la retirada de maleza y la reposición de tejas rotas, como hace todos los años en el mes de septiembre, a pesar de que tiene la certeza de que resultarán insuficientes, como el reiterado cambio de tela asfáltica que realizaron, en un vano intento de evitar las filtraciones.

También están afectados por la humedad los dos frescos laterales del Pórtico del Paraíso, del siglo XVII, que requieren una rápida restauración, porque "todavía se pueden salvar". Y la actuación se completará con la limpieza del propio pórtico, de la "suciedad secular" que tienen las figuras, prevista por la Consellería de Cultura. Esas tareas, "le darán una dignidad a esa parte de la catedral que hoy no tiene", afirma Miguel Ángel González.

Los técnicos tendrán que estudiar si las humedades proceden de las paredes laterales, de la cubierta o incluso de la parte inferior, que "va ascendiendo por capilaridad", explica Miguel Ángel González.

Catedral de Orense. Cimborrio

Otra de las necesidades que presenta la catedral, aunque de menor urgencia, es la demolición de los retretes que utilizaron hasta hace treinta años los monaguillos y ayudantes, que cursaban estudios homologados en el templo. Funcionó más de un siglo, y llegó a contar con 16 alumnos. Todavía se conservan los plumieres y los libros que utilizaban, dentro del archivo de la catedral.

Miguel Ángel González contempla la permanencia de los retretes, que se encuentran entre la sala capitular y el museo, como "una agresión" a la catedral, porque meten humedad.
Entre los proyectos a medio o largo plazo, figura la ampliación del Museo Catedralicio, que se encuentra completamente saturado de imágenes, documentos y fondos, por lo que mantiene almacenados la mayoría de sus fondos. Con la incorporación del espacio que ocupaba la antigua escuela de la catedral, la demolición de los baños y la utilización de varias criptas medievales, podría triplicar el espacio que tiene en la actualidad, según el archivero.

Miguel Ángel González pretende darle "un aire moderno" al Museo Catedralicio, que a pesar de la riqueza de fondos que atesora, se encuentra "un poco empequeñecido", con respecto a los que se pueden ver en Cataluña o Italia, donde "apostaron por ese capítulo".

01/10/2010
Fuente: Farodevigo.es
Volver al sumario

Localizan más de 150 monedas del siglo XIII en la ermita de San Miguel de Ereñozar (Vizcaya)

Los voluntarios de los campos de trabajo organizados por el Gobierno vasco y dirigidos por el arqueólogo Mikel Neira han encontrado más de 150 monedas datadas en el siglo XIII y más de 60 flechas y lanzas en el yacimiento situado junto a la ermita de San Miguel de Ereñozar en Ereño. Se han exhumado, además, alrededor de 90 individuos en la necrópolis situada en la cima de este monte. Los resultados de estas excavaciones, donde se hallaron restos de un castillo medieval y de una necrópolis, se dieron a conocer ayer a los vecinos en el marco de las fiestas patronales.

El trabajo de investigación que los expertos llevan a cabo desde 2008 ha constatado también que algunos restosa humanos están datados en el siglo X, aunque la mayor parte de los elementos óseos proceden del XIV. Los 90 individuos exhumados yacían en nichos dobles, de adultos e infantiles. «Los enterramientos dobles constituyen una de las curiosidades del yacimiento de Ereñozar, poco frecuentes en otras excavaciones», añadieron.

También se han rescatado otros materiales de interés como puntas de flecha, lanzas, espadas, anillos, hebillas de bronce y latón, e incluso dados de juego. En Ereñozar destaca el hallazgo de dos estelas de cruz patada de las que en Euskadi solamente existen dos referencias.

Los promotores de la iniciativa confían en continuar con este proyecto arqueológico, en el que cada verano implica a una veintena de voluntarios procedente de diferentes comunidades autónomas.

01/10/2010
Fuente: Elcorreo.com
Volver al sumario

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Noticias
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval
AVISO LEGAL