(noviembre
2002) JOSÉ
MARÍA PÉREZ GONZÁLEZ 'PERIDIS' HA DECLARADO:
«Habrá una segunda parte de la serie sobre el románico»
El arquitecto y humorista gráfico 'Peridis' anuncia que
TVE ha decidido prorrogar con nuevos capítulos el programa
que dedica cada domingo en La 2 a explicar el estilo románico
El
éxito de la serie que se emite en La 2 de TVE titulada
'Mil años de románico' ha llevado a los directivos
de la cadena pública a prorrogar los capítulos emitiendo
otros nuevos dedicados al románico en el resto de España,
según anunció ayer el propio director de los programas.
«La semana que viene nos reuniremos con TVE para hacer la
segunda parte de la serie del románico del resto de España.
La aceptación ha sido increíble. Ha sido una sorpresa
para nosotros, porque hemos llegado a unas cuotas de audiencia
de millón y medio de espectadores. Para un programa cultural,
a las nueve de la noche del domingo y compitiendo con el telediario
y los goles de Ronaldo, esta cantidad es muy importante. Si el
Madrid no hubiera fichado a Ronaldo, hubiéramos llegado
a los cinco millones de espectadores», aseguró.
El arquitecto no teme
que pueda llegar a darse el fenómeno de 'romanicomanía'.
«En Palencia no sería peligroso nunca, porque hay
mucho y está concentrado relativamente. El tipo de turismo
que he comprobado que nos viene es culto, con cierto tiempo y
respetuoso, y por ello no se presta para nada al parque temático.
Quizá pudiera recibir una cierta presión Frómista,
pero ojalá hubiera algo de 'romanicomanía' para
salvar muchas iglesias que están en zonas despobladas.
No en vano, el problema del románico hoy en día
es la despoblación», agrega.
Peridis agradece la financiación
privada de Caja Duero, pero eludió valorar la colaboración
o falta de colaboración de las instituciones públicas
en los proyectos de la Fundación Santa María la
Real para restaurar el patrimonio. El arquitecto se refirió
en la conferencia a que de pequeño vivió rodeado
de románico «y no lo sabía». «Hasta
que llegas a la universidad y te cuentan que el románico
es un estilo arquitectónico, no te das cuenta de que ese
estilo que te definen hablando de cimacios, de capiteles y de
cimborrios, es la iglesia de tu pueblo», ilustra Peridis.
Para el conferenciante,
la cultura actual vive «con los pies apoyados en nuestro
románico, porque nuestra cultura surge de ahí».
Peridis asegura que el románico es «nuestra memoria»
y ahora es un gran recurso económico: «Necesitamos
del románico, pero el románico nos necesita a nosotros
también». Para conservar este patrimonio, opina que
lo fundamental es divulgarlo para darle a la gente la conciencia
y el orgullo de que tienen un gran arte, que son iglesias pequeñas
pero es un «arte nobilísimo». «Es la
primera vez que en nuestra tierra y en nuestra cultura se integran
arquitectura, escultura, pintura, música.. Y eso lo hicieron
nuestros abuelos sin darse cuenta de que estaban sentando los
cimientos de la cultura occidental», agrega José
María Pérez, que no duda en asegurar que gran parte
del arte contemporáneo tiene una fuerte inspiración
medieval. «Cuando ves a esos cristos que te miran desde
las iglesias o esos capiteles con personajes con los ojos tan
abiertos, estamos viendo a Picasso», sentenció.
(Noticia de Norte de Castilla)