Próximos cursos presenciales

Carballino, Ourense. Guía turística: arte, monumentos y rutas





All rights reserved. The contents of: "CARBALLINO, OURENSE" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN CARBALLINO, OURENSE" son propiedad de © Arteguias.com

Guía monumental (arte e historia) de Carballino, Ourense

Carballino  
Ourense
Carballino
13.000
400

Introducción a la guía de arte (monumentos y rutas) de Carballino, Ourense.

Libro de arteCarballino (O Carballiño oficialmente y en gallego) es población principal de la provincia de Ourense emplazada a 33 km. de la capital en dilección al noroeste. Su nombre significa en castellano Roble pequeño. El roble fue desde las tradiciones celtas un árbol de signo positivo al que se le considera como remedio para distintas enfermedades.

Carballino es capital de una comarca agraciada. Destaca por su inmejorable gastronomía (memorable son sus ferias de pulpo), riqueza pesquera (del río Arenteiro, nombre que proviene de Argentarium para los romanos) variada agricultura, buena ganadería, riqueza en bosques y gran riqueza de manantiales termales y de aguas minero-medicinales.

En el apartado artístico y monumental, Carballino tampoco se queda atrás pues, aunque en la propia ciudad no hay restos románicos apreciables, se halla en el centro de una comarca románica envidiable.

Todos estos alicientes conjuntamente provocaron un auge económico al que se sumó el dinero de los emigrantes y luego del turismo. Fruto de ello, Carballino es una ciudad rica, vital y urbanísticamente algo caótica.

Monumentos de Carballino

No cabe duda que el monumento más importante y conocido de Carballino es la iglesia de la Vera Cruz.

Es obra del arquitecto Antonio Palacios y se edificó entre los años 1943 y 1952, siguiendo pautas modernistas e historicistas.

El templo tiene carácter simbólico (reliquia y peregrinación) y urbanístico (espacio y perfil arquitectónicos). Lo primero que llama la atención es el material empleado. Se trata de granito sin pulir, con un tratamiento rugoso de las superficies que seguramente intenta enlazar con la arquitectura tradicional e incrementar el poder expresivo de la piedra, aunque no va en consonancia con la arquitectura religiosa medieval y moderna donde el granito es cortado, escuadrado y pulido con pulcritud como en pocas partes del mundo (no en vano los canteros orensanos han sido y son celebres en el mundo)

Estéticamente, la iglesia de Vera Cruz de Carballino emplea lenguajes formales propios del prerrománico, románico y gótico e incluso de la arquitectura militar medieval, pero todo ello reinterpretado con libertad y originalidad. Se combinan con total fantasía, rosetones calados, pórticos y ábsides de estética románica, estructuras almenadas, ventanales de arcos apuntados y de herradura con celosías, etc.

Su estructura se concibe como una nave alargada de penetración procesional por la que se llega a un cuerpo de planta centralizada con deambulatorio y capillas. En total la iglesia tiene veinticuatro puertas.

Posee una altísima torre de más de cincuenta metros de altura sobre el nártex que cobija la entrada principal. Este campanario sorprende por el remate en torrecillas almenadas y en su estructura hueca comunicada con el exterior mediante enormes arcos agudos que cobijan ajimeces y tracerías elípticas.

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Pueblos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


Última actualización de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN CARBALLINO, OURENSE" en julio de 2008

AVISO LEGAL