Próximos cursos presenciales

Palacio de Gelmírez


All rights reserved. The contents of: "PALACE OF GELMÍREZ"" are property of © Arteguias.com


Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "PALACIO DE GELMÍREZ" son propiedad de © Arteguias.com

Palacio de Gelmírez

Palacio de Gelmírez: Detalle de la cocinaPuesto que nos son demasiado numerosos los edificios civiles románicos conservados, el Palacio de Gelmírez, en Santiago de Compostela, constituye un magnífico ejemplo.

No sólo posee un gran valor artístico, sino también histórico, pues nos ubica en el contexto de la arquitectura civil de los grandes señores de la época y, en este caso concreto, nos permite entender el poder del alto clero en la Edad Media.

Historia del Palacio de Gelmírez

El Palacio del Arzobispo Gelmírez se inició a comienzos del siglo XII adosado a la propia catedral de Santiago de Compostela. Este edificio tuvo que ser reconstruido, tras las revueltas de 1117 contra el propio Gelmírez. Las nuevas obras comenzarían en 1120.

Salón de Armas

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoYa en el siglos XIII (1260) el palacio fue ampliado por el arzobispo Juan Arias, y también hicieron lo propio los arzobispos Lope de Mendoza y Alonso de Fonseca en los siglos XV y XVI. En el siglo XVIII se recubrió la fachada románica por otra barroca y se construyó un tercer piso.

El edificio tiene forma de T e interesan principalmente las dos primeras plantas.

Las partes más interesantes del palacio son:

Sala de Armas

La Sala de Armas es la sala inferior que pertenece a la etapa del siglo XII de tiempos de Diego Gelmírez. Está dividida en dos espacios rectangulares de cinco tramos. Estos espacios están abovedados con bóvedas de arista que caen sobre arcos de medio punto.

Estos arcos son soportados por cuatro haces alineados de cuatro columnas muy esbeltas y pilastras adosadas a los muros.

Salón de Armas. Palacio del Arzobispo Gelmírez

Salón de Ceremonias

El Salón de Fiestas está ubicado en el segundo piso, justo por encima del Salón de Armas.

palacio de Gelmírez. Salón de Fiestas

Es un espacio amplio y lujoso de seis tramos abovedados con bóveda de crucería con anchos y muy decorados nervios.

Capiteles tardorrománicos

Tales nervios apoyan sobre ménsulas que afloran de las paredes y que llevan una colección de interesantes esculturas muy relacionadas con el mundo mateano por su naturalismo gótico.

Cabeza humana en una de las ménsulas

Algunos de los motivos esculpidos en las ménsulas son sirvientes con comida, músicos con instrumentos, ángeles con cartelas, etc.

Banquete esculpido en una de las ménsulas del Salón de Fiestas

Otro de los banquetes esculpidos en este salón

La cocina del palacio

La cocina es un interesante y pequeño espacio rectangular románico, del siglo XII, con ventana geminada y bóveda de cañón.

Por último, hemos de decir que uno de los alicientes de visitar el Palacio de Gelmírez es que desde diversas estancias se puede contemplar la fachada norte de la Catedral de Santiago y ver algunos elementos muy interesantes, entre los que citamos algunos de sus canecillos.

Costado norte de la catedral de Santiago, visto desde el palacio de Gelmírez

Y el caso es que éstos nos recuerdan otros muchos vistos a lo largo y ancho de la España románica y que no sólo distan cientos de kilómetros sino muchas décadas, lo que confirma la universalidad y atemporalidad de la iconografía románica.

Canecillos. Catedral de Santiago

Canecillos. Catedral de Santiago

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Lugares España
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libro

Título: O SÉCULO DE XELMÍREZ

Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


Última actualización de "PALACIO DE GELMÍREZ" en febrero de 2013

AVISO LEGAL