Próximos cursos presenciales

Villalcázar de Sirga, Palencia. Guía turística: arte, monumentos y rutas





The texts of: "VILLALCÁZAR DE SIRGA, PALENCIA" are property of © Arteguias.com


Los textos de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN VILLALCÁZAR DE SIRGA, PALENCIA" son propiedad de © Arteguias.com. Las imágenes no firmadas de Santa María la Blanca son de Dominio Público.

Guía monumental (arte e historia) de Villalcázar de Sirga, Palencia

Villalcázar de Sirga  
Palencia
Tierra de Campos
230
830

Introducción a la guía de arte (monumentos y rutas) de Villalcázar de Sirga, Palencia

La Iglesia Santa María la Blanca es el principal monumento de Villalcázar de Sirga

La de Villalcázar de Sirga es una de las localidades más emblemáticas de Tierra de Campos y de toda la provincia de Palencia, a pesar de ser una pequeña aldea de poco más de 200 habitantes.

Interior de la magnífica iglesia de Villalcázar de Sirga, Palencia

Sin embargo, Villalcázar de Sirga es de esas poblaciones privilegiadas que asienta sus reales sobre el mismísimo Camino de Santiago y a medio camino entre otros dos lugares sobresalientes: Frómista y Carrión de de los Condes, por lo que sus calles son visitadas por miles de peregrinos y otros muchos turistas, todos los años.

Su nombre medieval fue Villasirga que proviene de la unión de "villa" y de "sirga" que se refiere al Camino de Santiago.

Estatua de un peregrino frente a la iglesia. Villalcázar de Sirga

En Villalcázar de Sirga los templarios fundaron una importante encomienda en el siglo XII, fruto de la cual tenemos hoy el magnífico templo de Santa María la Blanca, verdadero punto de interés de este lugar, como luego veremos.

Restos escultóricos colocados en uno de los muros

Monumentos de Villalcázar de Sirga
                              
Si la corriente cultural y espiritual que supuso el Camino de Santiago en la Edad Media, dotó a los poblaciones por donde pasaba de grandes monumentos, Villalcázar de Sirga no es una excepción.

Cabecera de la iglesia de Santa María la Blanca

Son dos los monumentos a visitar aquí, la Ermita de Nuestra Señora del Río, a cierta distancia del núcleo, y, sobre todo, la ya citada iglesia de Santa María la Blanca.

Iglesia Santa María la Blanca

La iglesia de Santa María de Villalcázar de Sirga es uno de los templos medievales más notables del Camino en Castilla y León.

Hastial de la iglesia donde se apreciel el derrumbe de parte de ella y su cierre posterior con un muro

Es un soberbio edificio de sillería, construido a finales del siglo XII y principios del XIII.

Pertenece a ese tipo de arquitectura que se desarrolla a comienzos del siglo XIII en lugares importantes y donde se dan las primeras manifestaciones de un gótico todavía no cuajado plenamente. Esta arquitectura, según el experto del que se trate, se tilda de protogótico, de transición entre románico y gótico, etc.

Rosetón gótico en el hatial sur del transepto

Interior

Se trata de un edificio de tres altas naves, especialmente la central y crucero, cubierto con bóvedas de crucería sencilla que recuerda claramente la arquitectura de los templos cistercienses que se construyen en las últimas décadas del siglo XII y comienzos del XIII. Su cabecera tiene tres ábsides rectangulares.

Pilar y columnas

Los arcos son apuntados y los pilares son cruciformes con columnas en los frentes más otras acodilladas. Las bóvedas son de crucería, con nervio espinazo, al modo de la catedral burgalesa.

Bóvedas de la nave lateral

Como consecuencia del Terremoto de Lisboa, el tramo de los pies de la iglesia se derrumbó, arroyando la fachada occidental que debió tener una magnífica portada (La Puerta del Ángel) y que hubo de tapiarse posteriormente.

Bóveda de crucería con espinazo

Exterior

Exteriormente, lo más conocido y mejor conservado de la iglesia de Santa María es la fachada de la puerta meridional.

Espectacular fachada meridional de la iglesia de Santa María la  Blanca

Libro: Iconografía y Simbolismo RománicoÉsta se cobija bajo un altísimo pórtico de arcos apuntados y abovedado con crucería. Seguramente, gracias a este pórtico se ha conservado aceptablemente el repertorio escultórico que luego describiremos, puesto que la piedra empleada es excesivamente blanda.

La puerta propiamente dicha tiene cinco arquivoltas agudas que muestran una serie de esculturas colocadas no de forma radial, sino en el sentido de las arquivoltas, al modo gótico. Estas figuras representan ángeles, santos, músicos, etc. Las columnas tienen  morfología románica pero llevan capiteles de floresta vegetal bastante gótica.

Esculturas de la puerta del muro sur

Encima de esta puerta se dispusieron dos frisos superpuestos. El inferior lleva las escenas de la Adoración o Epifanía de los Reyes Magos a la izquierda y la Anunciación a la derecha.

Para representar la Epifanía se dispuso a la Virgen, coronada y sentada, con el Niño sentado sobre sus rodillas, de lado, mirándola (estamos ya ante una representación gótica) y a su derecha se encuentra San José. A su izquierda se colocaron los Reyes Magos, estando el más próximo haciendo una genuflexión.

Adoración de los Reys Magos o Epifanía

La parte derecha de este friso se reservó para la Anunciación, donde un hermosísimo arcángel San Gabriel se presenta ante la expectante María.

Anunciación

Todas las figuras están situadas bajo una arquería trilobulada sobre columnas, que simula soportar una estructura arquitectónica torreada.

Muro meridional de Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga

El friso superior está dedicado a la Apocalipsis y el regreso de Cristo en Majestad, con Tetramorfos incluido y el Apostolado, en nuestro caso incompleto.

Frisos escultóricos de Santa María la Blanca. Villalcázar de Sirga

Es clara la influencia de las iglesias románicas de la vecina localidad de Carrión de los Condes (Santa María y Santiago) en la configuración de estos magníficos frisos escultóricos de Santa María la Blanca.

Maiestas Domini y el Tetramorfos

Junto a esta puerta, en el muro occidental del brazo sur del crucero, hay otra portada de estructura y formas muy parecidas a la descrita aunque más pequeña, al tener sólo tres arquivoltas esculpidas.

Puerta del brazo sur del transepto

Son numerosas las obras de arte mueble, pero no podemos dejar de citar algunas de ellas. Nos referimos a la Virgen de las Cantigas. Se trata de una Virgen acompañada por ángeles turiferarios. A esta Virgen se le atribuyeron varios milagros que fueron inmortalizadas en las inefables Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio.

También hay que señalar la existencia de una serie de sepulcros góticos de gran calidad artística perteneciente al Infante don Felipe y Beatriz de Suavia, a Doña Leonor Ruiz de Castro y a Don Juan Pérez.

Sepulcro gótico

Este conjunto de obras de arte se conservan en la llamada Capilla de Santiago.

 

Suscripción
 
Tiendas
 
Página Principal
 
Monografías
 
Pueblos
 

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar libros Historia Medieval

LIBROS PARA CONOCER EL CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval


Última actualización de "GUÍA DE ARTE, MONUMENTOS Y RUTAS EN VILLALCÁZAR DE SIRGA, PALENCIA" en mayo de 2014

AVISO LEGAL