Viaje paisajístico y románico:
Iglesias Lombardas y Claustros Románicos en los bosques de
Cataluña
6,
7, 8 y 9 de junio de 2024 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
Las montañas del Prepirineo y los Pirineos
en Cataluña están siempre ligadas en nuestra imaginación
a Lleida y Girona, pero también están presentes en
las comarcas del norte de la provincia de Barcelona.
Serán estas comarcas septentrionales barcelonesas
(Bages, Berguedà y Osona) las que visitemos en este nuevo
viaje guiado que por pertenecer a la Catalunya Vella cuentan con
numerosos monasterios y canónicas.

En efecto, es estas montañosas y boscosas comarcas
del norte de la provincia de Barcelona conoceremos iglesias del
Románico Lombardo y un buen número de claustros románicos.

En concreto, visitaremos las mejores iglesias lombardas
de Cataluña y varios de sus claustros: las Canónicas
y/o Monasterios de Sant Jaume de Frontanyà, Sant Vicenç
de Cardona con su claustro, Santa Maria de Lluçà con
su claustro, Sant Pere de Caserres con su claustro.

Igualmente, del románico lombardo son las iglesias
de Sant Cugat del Racó y Santa Eugènia de Berga. También
nos acercaremos a dos lugares en pleno campo: la célebre
iglesia mozárabe de Sant Quirze de Pedret y el templo circular
de Sant Miquel de Lillet.

Aprovechando la ruta conoceremos la Catedral de Vic
con su Museo Episcopal y el famoso Monasterio de Santa Maria de
l'Estany con uno de los claustros románicos mejor conservados
de Cataluña.
Iglesia románica lombarda del Monasterio
de Sant Jaume de Frontanyà
En este viaje donde nos centraremos, al menos en parte,
en el románico lombardo del norte de la provincia de Barcelona
no podía faltar una de sus iglesias emblemáticas,
la de Sant Jaume de Frontanyà. Aquí, como en otros
lugares de esta ruta, se combina la belleza monumental con la paisajística.

Canónica románica lombarda de Sant
Vicenç de Cardona y su castillo
Cardona es una de las poblaciones más famosas
de Cataluña. Se asienta sobre un alto cerro a orillas del
río Cardoner y conserva un patrimonio arquitectónico
medieval de primer orden, donde sobresale al antiguo castillo de
origen altomedieval hoy transformado en Parador de Turismo. Haciendo
binomio con la fortaleza, encontramos la célebre iglesia
de Sant Vicenç de Cardona. No cabe duda que este templo del
siglo XI es una de las obras maestras (si no la que más)
del románico lombardo en Cataluña por su grandiosidad
y equilibro de espacios, su orden y elegancia y su uniformidad.

Iglesia románica lombarda del Monasterio
de Sant Cugat del Racó
En nuestra ruta lombarda nos detendremos en la localidad
de Sant Cugat del Racó, presidida por la iglesia homónima,
que a pesar de ser mucho menos conocida que Cardona y Frontanyà
es un conjunto único del románico catalán,
alzado en el siglo XI dentro de la tradición lombarda sobre
un anterior templo prerrománico de cabecera cuadrada. Por
su planta de cruz griega y su cimborrio circular se le considera
un ejemplar excepcional, ya que este tipo de cimborrio es único
en Cataluña.

Monasterio de Sant Pere de Casserres y su claustro
románico
En la comarca de Osona, en una península formada
por un pronunciado meandro del río Ter, se levanta el monasterio
de Sant Pere de Casserres. Declarado Monumento Nacional en el año
1931, es una de las joyas más emblemáticas del románico
catalán. El edificio, que se encuentra situado en un entorno
natural de gran belleza, constituye el único monasterio fundado
por la orden de San Benito en esta comarca. Además del espectacular
lugar en que está construido, disfrutaremos de su iglesia
y de su delicioso claustrito románico.

Iglesia románica parcialmente lombarda de
Santa Eugènia de Berga
Conoceremos también la iglesia de Santa Eugènia
de Berga que resulta un templo románico que tiene la singularidad
de compaginar los estilos lombardo y románico internacional
como se aprecia en la notable portada occidental repleta de escultura.
Además, sobre el cimborrio ubicado sobre el crucero se edificó
posteriormente un campanario lombardo de gran plasticidad.

Canónica de Santa Maria de Lluçà
con su claustro románico
La Canónica de Santa Maria de Lluçà
no es de los lugares románicos más conocidos de Cataluña.
Pero nosotros lo hemos elegido para nuestra ruta porque, además
de su iglesia, se conserva el claustro del siglo XII con buenos
relieves en las cestas y cimacios. También se exponen pinturas
murales góticas aparecidas en el templo y réplicas
del frontal y los laterales del altar y una cruz de madera policromada
del siglo XIII que fueron llevados al Museu Episcopal de Vic.

Iglesia de planta centralizada circular de Sant
Miquel de Lillet
Aunque es un edificio de unos pocos metros de longitud,
visitar esta diminuta iglesia ofrece doble aliciente. Por un lado,
disfrutar del lugar donde se encuentra, en pleno campo. Por otro,
su singular planimetría y dimensiones que hasta la fecha
ha impedido conocer a los historiadores y arqueólogos la
función para la que fue construida.

Monasterio Santa Maria de l'Estany con su claustro
románico
Santa María de l'Estany es actualmente una bonita
iglesia del románico internacional. Perteneció a una
antigua comunidad de canónigos regulares de San Agustín.
Lo que ha hecho célebre a l'Estany dentro del románico
catalán es su claustro románico, muy bien conservado
y con una admirable colección de capiteles historiados.

Iglesia prerrománica y románica de
Sant Quirze de Pedret
La de Sant Quirze de Pedret es una pequeña iglesia
solitaria en la ladera de una colina. Pero este recoleto templo
es uno de los más interesantes de España puesto que
en su arquitectura hay una parte mozárabe y otra de un románico
muy primitivo. Además, recientemente se ha colocado réplicas
de sus célebres pinturas que fueron a parar a dos importantes
museos catalanes.

Catedral de San Pedro de Vic
Después de una historia repleta de reconstrucciones,
la catedral de Vic es básicamente un edificio barroco y neoclásico.
Del edificio románico se conservan la cripta y la altísima
torre lombarda. También interesa a los amantes del arte medieval
su claustro gótico, construido entre 1318 y 1400 sobre el
anterior románico.

Museo Episcopal de Vic (MEV, Museu d'Art Medieval)
Nuestra visita a Vic no podría dejar de estar
acompañada de la del Museo Episcopal. Entre todas obras artísticas
expuestas, destacan las formidables series de obras pictóricas
y escultóricas góticas, con retablos, cruces e imágenes,
así como, por encima de todas ellas, su colección
de conjuntos murales románicos procedentes de las iglesias
de la diócesis, elementos de escultura en piedra, tallas
en madera y pinturas sobre tabla.

Fecha
Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9
de junio de 2024. PLAZAS
DISPONIBLES
Salida
y llegada
Salida: Madrid. Terminal del AVE en la Estación
de Atocha con destino a Barcelona, a las 8:00 hs. del jueves.
Llegada: Madrid. Mismo lugar desde Barcelona a las
22:00 hs. del domingo.

Lugares
visitados
- Amplio recorrido por el sector norte de la provincia
de Barcelona en las comarcas de Bages, Beguedá y Osona.
- Iglesia románica lombarda del Monasterio
de Sant Jaume de Frontanyà.
- Canónica románica lombarda de
Sant Vicenç de Cardona
- Castillo de Cardona (Parador de Turismo).
- Iglesia románica lombarda del Monasterio
de Sant Cugat del Racó.
- Iglesia románica lombarda del Monasterio
de Sant Pere de Casserres y su claustro románico.
- Iglesia románica parcialmente lombarda de
Santa Eugènia de Berga.
- Canónica de Santa Maria de Lluçà
con su claustro románico.
- Iglesia de planta centralizada circular de
Sant Miquel de Lillet.
- Monasterio Santa Maria de l'Estany con su claustro
románico.
- Iglesia prerrománica y románica
de Sant Quirze de Pedret con la reproducción de sus pinturas
del siglo X y XII.
- Catedral de San Pedro de Vic .
- Museo Episcopal de Vic (MEV, Museu d'Art Medieval).

Explicaciones históricas y artísticas
a cargo de:
David de la Garma.
-
Autor
de varios libros sobre arte románico.
- Socio fundador y primer presidente de la Asociación
de Amigos del Románico.
- Administrador de contenidos del portal Arteguias
y ArtEEspañA.
- Ha impartido cientos de seminarios y guiado
más de 190 viajes culturales de Arteguias.
Guías oficiales de Barcelona.
Inscripción
Precio
970,00 € por persona,
en habitación doble.
1.190,00 € por persona, en habitación individual.
Fianza: 150 €. (a descontar del precio)
Condiciones especiales
de precio reducido (para habitación doble)
Descuento del 20 %
(776,00€ por persona )
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 %
(824,50€ por persona )
- Socios de AMIGOS DEL
ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 %
(873,00€ por persona)
- Socios de otras asociaciones
culturales, artísticas o de protección del patrimonio
(necesario acreditación)
- Estudiantes de formación
oficial
- Mayores de 65 años
Fianza en todos los casos: 150 € (a descontar
del precio)
Condiciones especiales
de precio reducido (para habitación individual)
Descuento del 20 %
(952,00€ por persona )
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 %
(1.011,50€ por persona )
- Socios de AMIGOS DEL
ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 %
(1.071,00€ por persona)
- Socios de otras asociaciones
culturales, artísticas o de protección del patrimonio
(necesario acreditación)
- Estudiantes de formación
oficial
- Mayores de 65 años
Fianza en todos los casos: 150 € (a descontar
del precio)
Nota: Los descuentos no
son acumulables.

Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad
máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de
30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará
y se devolverá íntegramente el coste de la contratación
a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales: 
Condiciones particulares:

Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.

Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo
expresa referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los datos
personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail
o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Viajes Arteguias
S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884
