Viaje de tres días completos: Ruta
del Camino de la Costa a Santiago en el País Vasco
17,
18 y 19 de julio de 2020 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
Durante la Edad Media, peregrinos de las regiones
atlánticas europeas llegaban a la Península Ibérica
por la importante población francesa de Bayona o bien arribaban
en barco a la costa cantábrica hispana -en algunos de sus
puertos más importantes- para seguir camino a Santiago.
Es la época de la formación incipiente de las grandes
villas marineras del norte.
Es una de las vías de peregrinación
más antiguas, pues evitaba el tránsito por tierras
inestables por las guerras entre cristianos y musulmanes, lo que
ha reconocido la UNESCO con la declaración de Patrimonio
de la Humanidad. Con el tiempo perdió cierta importancia
en favor del Camino Francés. Para numerosos historiadores
el Camino de la Costa tuvo su momento de esplendor entre los siglos
XIII y XV.

En
este viaje visitaremos La iglesia museo de San Telmo en San Sebastián,
la iglesia y el claustro de Santa María la Real de Deva,
la Asunción de Lekeitio, Andra Mari de Galdakao, la Catedral
de Bilbao y la iglesia y puente de San Antón, la Basílica
de Santa María de Portugalete, El Conjunto de Oñate
(Iglesia de San Miguel, Monasterio de Bidaurreta, Sancti Spiritus,
etc.) el conjunto monumental de Balmaseda (especialmente la iglesia
de San Severino y el Puente de la Muza, etc.

LUGARES VISITADOS EN GUIPÚZCOA
Visitaremos el Museo de San Telmo (Museo municipal
de la ciudad de San Sebastián) dedicado a ilustrar la evolución
de la sociedad vasca, mediante piezas de etnografía y Bellas
Artes. Se instaló en el antiguo convento dominico construido
en la falda del Monte Urgull. El propio templo ya es interesante
junto a su precioso claustro renacentista.
Aprovechando su cercanía, daremos un paseo
por el Paseo Marítimo de la archifamosa Playa de la Concha.

Iglesia de Santa María la Real de Deva
La iglesia gótica de Santa María de
Deva debió iniciarse a finales del siglo XIV. Sin embargo,
en el XVI sufrió una importante reconstrucción que
afectó a la mayor parte del templo, menos las capillas
laterales y la portada occidental que pertenecen a la primera
campaña constructiva citada. Nuestro interés se
focalizará en dicha portada, la más espectacular
del gótico guipuzcoano. El parecido estructural e iconográfico
con las puertas de Laguardia y Vitoria es más que evidente.
Cuenta con arquivoltas esculpidas, un Apostolado en las jambas
y un tímpano dividido en tres registros horizontales con
el ciclo de la Natividad y los episodios de la Dormición
de María, su Asunción y Coronación.

Conjunto monumental de Oñate
Oñate es, por méritos propios, una
de las localidades más turísticas de Guipúzcoa
por su meritorio patrimonio histórico y monumental, el
cual, le ha servido a la población para ser conocida con
el apelativo de "La Toledo Vasca".
En esta preciosa localidad del interior guipuzcoano
visitaremos la Iglesia de San Miguel Arcángel con su precioso
claustro gótico bajo el que discurre el río Ubao
ante el asombro de los turistas. A pocos metros se encuentra el
Monasterio de Santa Clara de Bidaurreta y la Universidad Sancti
Spiritus.

LUGARES VISITADOS EN VIZCAYA
Iglesia de la Asunción de Lekeitio
Lekeitio es una preciosa localidad marinera vizcaína
rodeada de un puerto y de un bonito litoral. Antiguas casas de
estilo vasco se alinean a los pies de la iglesia gótica
de Santa María, del siglo XV que es uno de los más
bellos ejemplares de estilo gótico en el País Vasco.
En ella destacan su armonioso juego de pináculos y arbotantes
además de su monumental fachada con friso esculpido y enorme
ventanal de iluminación. En el interior admiraremos su
verticalidad heredada de la catedral antigua de Vitoria.

Ermita románica de San Miguel de Zumetxaga
En los alrededores del Cabo de Machichaco, visitaremos
distintos lugares de gran pintoresquismo. EN el primer caso se
trata de la Ermita románica de San Miguel de Zumetxaga,
uno de los edificios completos más antiguos de Vizcaya
que se asienta en un lugar boscoso idílico.

Mirador de San Juan de Gaztelugatxe
Desde San Miguel de Zumetxaga nos dirigiremos al
mirador de Gaztelugatxe. Desde este punto de la costa admiraremos
una de las vistas más fotogénicas de la costa vasca
puesto que avistaremos el islote homónimo unido al continente
por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada
a San Juan cuyo origen es del siglo X aunque el actual es posterior.

Iglesia de Andra Mari de Galdakao
La iglesia de Andra Mari (Santa María) se
erigió a mediados del siglo XIII pero en 1516 fue reconstruido
convirtiéndose en una iglesia básicamente tardogótica.
De la obra del siglo XIII se han conservado numerosos
canecillos y la buena portada sur donde, junto a la tradición
románica precedente, se combinan elementos del léxico
arquitectónico del gótico. Tanto las arquivoltas
como los capiteles conservan un riquísimo repertorio esculpido.

Conjunto
monumental de Bilbao:
En nuestra visita al casco viejo de Bilbao visitaremos
la catedral de Santiago. Su advocación jacobea denota cómo
la capital bilbaína fue parte del Camino de la Costa. Se
trata de magnífico templo gótico edificado entre
los siglos siglo XIV y el XV. Su superficie no es demasiado grande
pero destaca su altura, gracias a que su alzado incluye un coqueto
triforio formado por dos pequeños pisos decorados con vanos
de cuadrifolias y arcos trilobulados. Aunque muy restaurado, la
seo bilbaína también ofrece el interés de
poseer adosado un claustro, siendo uno de los pocos de origen
medieval del País Vasco.
En nuestro paseo por Bilbao también recorreremos
una bonita zona de la Ría, concretamente donde se ubica
el Puente y la Iglesia de San Antón. Puente y templo son
tan emblemáticos que forman parte del escudo de la ciudad
de Bilbao.

Basílica de Santa María de Portugalete
La señora de Vizcaya, María Díaz
de Haro, mandó construir una iglesia en su Carta-Puebla
de 1322 que quedó pronto pequeña por lo que en el
siglo XV se inició un nuevo y grande edificio. El templo
actual de Santa María de Portugalete es una importante
iglesia gótica vasca muy relacionada con la de Lekeitio.

Conjunto monumental de Balmaseda
Balmaseda se encuentra al suroeste de la provincia
de Vizcaya. Forma parte de la comarca de la Encartaciones. Fundada
en 1199, se convirtió en importante lugar de tránsito
y de intercambio de mercancías, por lo que pronto pasó
a ser una villa mercado.
El puente medieval de Balmaseda es, ciertamente su
verdadero emblema. Se le conoce como Puente Viejo o Puente de
la Muza. Está construido para comunicar dos barrios de
la vieja villa: El Cristo y San Lorenzo, salvando el Río
Cadagua y para servir de aduana para los productos provenientes
de los grandes puertos cantábricos marineros con destino
al corazón de la Península. Aunque estos puentes,
y el de Balmaseda no es excepción, se suelen calificar
como romanos, en realidad se trata de una muy noble construcción
medieval con perfil de lomo de asno, al que se le añadió
el actual torrejón probablemente en el siglo XV.

Por su parte, la iglesia de San
Severino es una notable construcción gótica de tres
naves y un crucero. Posee dos portadas de acceso. En la monumental
portada principal que es la del costado sur resalta la figura
del Salvador en el parteluz. En la de los pies, destaca un óculo
con una tracería basada en una estrella de cinco puntas.

Fechas
Viernes
17, sábado 18 y domingo 19 de julio de 2020
Salida
y llegada
Salida: Madrid. Plaza de Castilla (junto al kiosco
de churrería que está cerca del depósito
de agua) a las 8:00 hs. del viernes.
Llegada: Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. Del
domingo.
Lugares
visitados