Viaje de tres días completos: Monasterios
Mozárabes y Románicos en el Camino de Santiago de
León
8,
9 y 10 de julio de 2022 PLAZAS
DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
En este viaje proponemos una ruta del máximo
interés monumental y paisajístico por la mitad occidental
de León. En los alrededores de la capital, visitaremos
dos monumentales complejos monásticos cistercienses: los
de Sandoval y Carrizo.
El Camino de Santiago desde León nos llevará
a Astorga, importantísima urbe que atesora historia y arte
desde hace 2.000 años hasta la actualidad. Conoceremos
la muralla, la Catedral y el Museo Catedralicio además
del Museo de los Caminos ubicado en el célebre Palacio
Episcopal de Gaudí.

Ya en la histórica comarca de El Bierzo
visitaremos tres iglesias con importantes elementos prerrománicos
mozárabes del siglo X, época en que el Reino de
León adquiere la suficiente importancia como para repoblar
grandes extensiones de terreno de la Meseta a la que acudieron
mozárabes de Al-andalus buscando habitar con sus correligionarios.
Nos referimos a la importantísima iglesia de Santiago de
Peñalba, a Santo Tomás de las Ollas y al monasterio
de San Pedro de Montes. Además,
en esta reducida comarca encontraremos algunas de las construcciones
románicas más importantes de la provincia de León,
como las iglesias de San Miguel y San Esteban de Corullón,
la emblemática iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo,
en pleno Camino de Santiago y el imponente Monasterio cisterciense
de Carracedo.

A todo ello, le sumaremos el castillo de Ponferrada
que perteneció a la Orden de los caballeros del Temple
y recorreremos uno de los parajes naturales más fascinantes
como es el Valle del Silencio.
Monasterio
cisterciense de Santa María de Sandoval
Muy cerca de la capital leonesa visitaremos el Monasterio
cisterciense de Santa María de Sandoval que fue fundado
en 1171.
Este monasterio bernardo conserva una soberbia iglesia
románica de perfecta ejecución y gran elegancia,
además de otras dependencias como la fachada de la sala
capitular.

Monasterio
cisterciense de Santa María de Carrizo
Otro
de los monasterios medievales que visitaremos en esta ruta es
el también cisterciense de Carrizo, fundado en 1176 por
Estefanía Rodríguez, esposa del conde Ponce de Minerva.
Conserva buena parte de su iglesia románica
Actualmente
este monasterio femenino sigue vivo y alberga a una treintena
de monjas.
.
Conjunto monumental de Astorga
en
pleno Camino de Santiago se halla la histórica ciudad de
Astorga, importante urbe romana (Asturica Augusta) y una de las
sedes episcopales más antiguas de España. De su
conjunto monumental hemos elegido para nuestro viaje la terna
de grandes monumentos asturicenses: la muralla romana y medieval,
la Catedral de Santa María, de estilo gótico y renacentista
con el Museo Catedralicio donde se guardan importantes obras de
arte como la Arqueta de San Genadio y el Palacio Episcopal de
Gaudí donde se ha instalado el Museo de los Caminos.

Iglesia mozárabe de Santo Tomás
de las Ollas
En nuestra que incluye la ciudad de Ponferrada no
podemos dejar de visitar una iglesita mozárabe del siglo
X a dos kilómetros de distancia. Tiene una asombrosa cabecera
semielíptica y en herradura decorada con arcos también
de herradura sobre pilastras.
Castillo templario de Ponferrada
El
archiconocido castillo de Ponferrada ha sido atribuido tradicionalmente
a los caballeros templarios que habitaron Ponferrada hasta 1312.
Su solar fue ocupado originalmente por un castro prerromano y
después una ciudadela romana hasta convertirse en una fortificación
medieval suma de edificaciones y ampliaciones que abarcaron desde
el siglo XII al XV. Es de grandes dimensiones y muy complejo estructuralmente,
de forma poligonal y con dobles y triples defensas con torres
almenadas, barbacanas, diversas estancias y patio bajo.

Iglesia
de Santiago de Villafranca del Bierzo
La
de Santiago
de Villafranca del Bierzo es una de las iglesias románicas
más conocidas del Camino de Santiago por su famosa Puerta
del Perdón, así llamada porque los peregrinos imposibilitados
de continuar hasta Compostela podían ganar el jubileo compostelano.
Es una iglesia de perfecta
planta y alzado pero construida con lajas y piedras pizarrosas
que le confiere una textura y contraste de colores muy peculiar.
La citada Puerta del Perdón
está en el lado norte. Lo más importante es su repertorio
escultórico, que se centra en la arquivolta externa (Apostolado
y Cristo en Majestad) y los capiteles de las columnas. Destacables
son, especialmente, los que aluden a los Reyes Magos.
San Esteban de Corullón
Según reza una inscripción, esta
iglesia fue inicialmente construida en el año 1086, derribada
siete años más tarde y luego reconstruida completamente
en otros siete. Siendo así nos encontramos ante un primitivo
templo que pertenece a ese grupo inicial y privilegiado del Románico
Internacional Pleno junto con Santiago, San Isidoro de León,
Frómista y Jaca como máximos exponentes. Lo más
importante su puerta emparentada con la de las Platerías
de la Catedral de Santiago y la excelente colección de
canecillos figurados.

San Miguel de Corullón
San Miguel de Corullón es algo posterior a
San Esteban, de comienzos del siglo XII. Está perfectamente
bien conservada en todas sus estructuras y acertadamente restaurada.
Su colección escultórica es exuberante proliferando
personajes en diversas actitudes, situaciones sexuales y animales
reales y fantásticos.
La puerta del muro meridional es sencilla con
arquivolta sobre altas columnas. Por encima hay una arquería
ciega sobre columnas que muestra su indudable relación
con el brazo meridional del transepto de San Isidoro en León.

Monasterio
cisterciense de Santa María de Carracedo
El amplio y monumental Monasterio de Santa María
de Carracedo se encuentra a poca distancia Villafranca y Corullón.
Del conjunto monástico quedan importantes restos románicos,
existiendo dos elementos protagonistas, el célebre "Mirador
de la Reina" con su bello y elegante pórtico, y muy
especialmente la Sala Capitular que pese a pertenecer a un monasterio
cisterciense presenta algunas características muy diferenciadoras,
como la decoración de los capiteles de los cuatro haces
de columnas que soportan las bóvedas.
También harán la delicia de nuestros
acompañantes el Oratorio del Abad, la Cocina de la Reina
y otras estancias que están en proceso de Restauración.

Valle del Silencio
Cuenta la leyenda que San Genadio, distraído
por el murmullo de los arroyos de esta zona leonesa, golpeó
su callado y dijo una sola palabra "cállate".
Desde entonces, cesaron los ruidos y se instaló el silencio.
El Valle del Silencio se encuentra al sur de El Bierzo rodeado
por los majestuosos Montes Aquilianos. Los pueblecitos que encontramos
mantienen sus pequeños caseríos y calles irregulares.
El problema es su acceso que se realiza a través de una
estrecha carretera que no permite la circulación de grandes
autocares. Por ello nosotros ascenderemos a estos parajes en microbuses
perfectamente habilitados para ello.

Iglesia mozárabe del Monasterio de Santiago
de Peñalba
La iglesia de Santiago de Peñalba es uno de
los platos fuertes de este viaje. Además de ubicarse en
una aldea encantadora con casitas de pizarra y calles estrechas
en un lugar recóndito del Valle del Silencio es de gran
antigüedad y belleza. Concretamente es una joya mozárabe
construida en la primera mitad del siglo X y ofrece una serie
de estructuras indudablemente influidas por la arquitectura emiral
y califal de córdoba como la puerta, la bóveda del
crucero, el ábside, etc.

Monasterio de San Pedro de Montes
Fundado en el siglo VII por San Fructuoso y su discípulo
Valerio, el Monasterio de Montes fue abandonado a raíz
de la invasión musulmana y reconstruido más tarde,
en el año 895, por San Genadio. En la actualidad la visita
al monasterio supone un completo recorrido por diferentes estilos
y épocas: el prerrománico, presente en algunos de
los capiteles conservados; el románico de la torre; las
ruinas del claustro y la fachada de la iglesia, del siglo XVIII.

Fecha
Viernes
8, sábado 9 y domingo 10 de julio de 2022.
Salida:
Madrid. Plaza de Cristo Rey (Moncloa) junto al Hospital Fundación
Jiménez Díaz, a las 8:00 hs. del viernes.
Llegada:
Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. Del domingo.

Lugares
visitados
- Recorrido por el occidente leonés, especialmente
por las histórica comarcas de El Bierzo y La Maragatería
que son atravesadas de este a oeste por el Camino Francés
a Santiago de Compostela.
- Monasterio cisterciense
de Santa María de Sandoval.
- Monasterio cisterciense
de Santa María de Carrizo.
- Conjunto monumental
de Astorga.
- Muralla romana.
- Catedral de Santa
María.
- Museo Catedralicio.
- Palacio Episcopal
- Museo de los Caminos.
- Iglesia mozárabe
de Santo Tomás de las Ollas, junto a Ponferrada.
- Castillo templario de Ponferrada.
- Iglesia románica
de Santiago de Villafranca del Bierzo
- Conjunto monumental
de Corullón:
- Iglesia románica de San Miguel.
- Iglesia románica de San Esteban.
- Monasterio cisterciense de Santa María
de Carracedo.
- Ruta por el Valle del Silencio.
- Conjunto de Peñalba de Santiago:
- Caserío tradicional.
- Iglesia mozárabe del Monasterio de
Santiago de Peñalba.
- Monasterio de San Pedro de Montes.

Explicaciones históricas y artísticas
a cargo de:
David
de la Garma.
- Autor de varios libros sobre arte románico.
- Socio fundador de la Asociación de Amigos
del Románico.
- Administrador de contenidos del portal Arteguias
y ArtEEspañA.
- Ha impartido cientos de seminarios y guiado
más de 160 viajes culturales de Arteguias.
Guías oficiales de los lugares oficiales.
Inscripción
Precio
396,00 € por persona, en habitación doble.
460,00 € por persona, en habitación individual.

Este precio incluye:
Viaje
completo en autocar con seguro de viajeros.
- Explicaciones técnicas.
- Entradas a los distintos
monumentos que exigen tarifa.
- Manual completo con
la historia y descripción de todos los monumentos y lugares
visitados.
- Viaje privado en
autocares lanzadera desde Ponferrada hasta San Pedro de Montes
y Peñalba de Santiago, única y exclusiva forma
de conocer estos lugares al estar ubicados en parajes casi inaccesibles
del Valle del Silencio.
- Comida del viernes
en un restaurante de Astorga.
- Cena del viernes en
el Hotel Villa de Cacabelos (tres estrellas).
- Noche en el mismo hotel.
- Desayuno del sábado
en el mismo hotel tipo buffet.
- Comida del sábado
en un restaurante de Villafranca del Bierzo.
- Cena del sábado
en el mismo hotel.
- Noche en el mismo hotel.
- Desayuno del domingo
en el mismo hotel tipo buffet.
- Comida del domingo
en un restaurante de Ponferrada.

Condiciones especiales
de precio reducido (para habitación doble)
Descuento del 20 %
(316,80€ por persona)
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 %
(336,60€ por persona)
- Socios de AMIGOS DEL
ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 %
(356,40 € por persona)
- Socios de otras asociaciones
culturales, artísticas o de protección del patrimonio
(necesario acreditación)
- Estudiantes de formación
oficial
- Mayores de 65 años
Condiciones especiales
de precio reducido (para habitación individual)
Descuento del 20 %
(368,00€ por persona)
- Clientes de ARTEGUIAS
y ARTEESPAÑA
Descuento del 15 %
(391,00€ por persona)
- Socios de AMIGOS DEL
ROMÁNICO (AdR)
Descuento del 10 %
(414,00€ por persona)
- Socios de otras asociaciones
culturales, artísticas o de protección del patrimonio
(necesario acreditación)
- Estudiantes de formación
oficial
- Mayores de 65 años
Nota: Los descuentos no
son acumulables.

Condiciones
La
visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del
autocar: 56 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega
a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá
íntegramente el coste de la contratación a nuestros
señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará
24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro
de viaje y cancelación con distintas coberturas y ámbito
geográfico:
-
Escapadas
-
Multiasistencia Plus 
-
Easy Tryp (Consultar precio
para fuera de la Península)
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá
cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Condiciones generales: 
Los clientes elegirán previamente su asiento
por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán
durante todo el viaje.
Condiciones sanitarias Covid-19
-
El autocar se desinfectará
a diario.
-
El hotel y los restaurantes
se comprometen a cumplir las recomendaciones higiénico-sanitarias
indicadas por el gobierno.
-
Se exigirá mantener
la distancia de seguridad aconsejada.
-
Será obligatorio
el uso de mascarilla durante los trayectos en autocar.

Formas
de inscripción
Puede elegir cualquiera
de las siguientes tres opciones:
1.-
Transferencia bancaria |
A
la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo
expresa referencia al viaje guiado en particular, y después
enviándonos el resguardo de transferencia con los datos
personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail
o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.-
Giro postal |
Dirigido a:
Viajes Arteguias
S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|
3.-
Personalmente en: |
Establecimiento
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
|

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 914480884

